SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO AGUSTÍN FERNÁNDEZ JORNADA NOCTURNA
DESCRIPCION DEL maíz (Zea mays) es una especie de gramínea
anual originaria y domesticado por los pueblos indígenas
en el centro de México desde hace unos 10 000 años
e introducida en Europa en el siglo XVII.
Origen del maíz tunicado. Mangelsdorf defendió la
hipótesis de que el maíz se originó de una forma
silvestre de maíz tunicado en las tierras bajas de América
del Sur: propuso que el teosinte era un híbrido natural de
Zea y Tripsacum (Mangelsdorf, 1947, 1952, 1974;
Mangelsdorf y Reeves, 1939, 1959).
La planta del maíz es de porte robusto de fácil desarrollo y
de producción anual.
TALLO
El tallo es simple erecto, de elevada longitud pudiendo alcanzar
los 4 metros de altura, es robusto y sin ramificaciones. Por su
aspecto recuerda al de una caña, no presenta entrenudos y si
una médula esponjosa si se realiza un corte transversal.
INFLORESCENCIA
El maíz es de inflorescencia monoica con inflorescencia
masculina y femenina separada dentro de la misma planta.
En cuanto a la inflorescencia masculina presenta una panícula
(vulgarmente denominadas espigón o penacho) de coloración
amarilla que posee una cantidad muy elevada de polen en el
orden de 20 a 25 millones de granos de polen. En cada florecilla
que compone la panícula se presentan tres estambres donde se
desarrolla el polen. En cambio, la inflorescencia femenina marca
un menor contenido en granos de polen, alrededor de los 800 o
1000 granos y se forman en unas estructuras vegetativas
denominadas espádices que se disponen de forma lateral.
La planta del maíz es de porte robusto de
fácil desarrollo y de producción anual.
HOJAS: Las hojas son largas, de gran
tamaño, lanceoladas, alternas,
paralelinervias. Se encuentran
abrazadas al tallo y por el haz
presenta vellosidades. Los extremos
de las hojas son muy afilados y
cortantes.
RAICES: Las raíces son fasciculadas y
su misión es la de aportar un
perfecto anclaje a la planta. En
algunos casos sobresalen unos nudos
de las raíces a nivel del suelo y
suele ocurrir en aquellas raíces
secundarias o adventicias.
Aporte nutricional
Funciones terapéuticas
Es utilizada para combatir la gota a demás de la inflamación de la vejiga
Sirve también para dolores musculares y para problemas arteriales ;
También para ulceras externas el maíz también es muy recomendable para perder
Peso y para el síndrome premenstrual .
La cosecha
Estamos en la recta final y falta muy poco para probar nuestro maíz recién cultivado. Las
mazorcas deben ser recogidas durante la “etapa de leche”, es decir cuando los granos
están perfectamente formados pero no completamente maduros. Un buen indicio es que
esto ocurre unos 20 días después de la aparición de los primeros pelos del maíz.
Los granos deben ser redondos y suaves, mientras que su jugo debe ser lechoso al
momento de pincharlos. Los pelos deben estar secos y ser de color café, y las mazorcas
deben ser firmes. La recolección debe ocurrir en el momento justo pues la “etapa de
leche” dura menos de una semana.
El procedimiento es sencillo: sólo hay que quebrar las mazorcas con la mano realizando
un empujón hacia abajo para luego torcer y jalarlas.
El maíz no resiste el paso del tiempo por lo que deben ser refrigeradas lo antes posible en
caso de no comerse en el momento.
Ingredientes
1.5 tazas de granos de
maíz dulce.
2.1/2 cucharadita de
azúcar.
3.Sal al gusto.
4.3 cucharadas de
mantequilla sin sal, o más
según sea necesario.
5.Queso fresco o queso
blanco para servir
Preparación
1.Coloque todos los ingredientes en la licuadora y mezcle
hasta obtener una masa espesa.
2.Derretir la mantequilla en una sartén grande o una
plancha para asar, a fuego medio
3.Mantener la sartén a fuego medio, añadir aproximadamente 1/4 de
taza de la masa en la sartén.
4.Cocine hasta que los lados estén dorados, unos 2 minutos. Voltear con
una espátula y cocine por 2 minutos más en el otro lado.
5.Si quieres terminar en el horno: Coloque la cacerola en el horno y
cocinar 3 a 4 minutos, hasta que se dore.
6.Sirva inmediatamente o transferir a un plato y cubrir con papel de
aluminio para mantenerlas calientes. Repita con el resto de la masa,
agregar más mantequilla a la sartén si es necesario. Servir con
mantequilla y queso blanco por encima.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultivo de Capsicum - Heber Luna UCSS
Cultivo de Capsicum - Heber Luna UCSSCultivo de Capsicum - Heber Luna UCSS
Cultivo de Capsicum - Heber Luna UCSS
heber luna
 
Clasedealgodón22
Clasedealgodón22Clasedealgodón22
Clasedealgodón22
Yonni Guillermo Ramos Tovar
 
BID - Maiz reventon
BID - Maiz reventonBID - Maiz reventon
BID - Maiz reventon
Hernani Larrea
 
Hongos fitopatogenos presen
Hongos fitopatogenos presenHongos fitopatogenos presen
Hongos fitopatogenos presen
Clarette Linares
 
Mosca de la fruta 22 11-14
Mosca de la fruta 22 11-14Mosca de la fruta 22 11-14
Mosca de la fruta 22 11-14
Luis Oscco Aldazabal
 
1a claseclasificac ian
1a claseclasificac ian1a claseclasificac ian
1a claseclasificac ian
postcosecha
 
Injertos en plantas palto
Injertos en plantas  palto Injertos en plantas  palto
Injertos en plantas palto
Jhon Ramos Gonzales
 
El cultivo del mango
El cultivo del mangoEl cultivo del mango
El cultivo del mango
Marcos Villalba Saucedo
 
Diseño y construccion
Diseño y construccionDiseño y construccion
Diseño y construccionAlex Coro
 
Cucurbitaceae (auyama, pepino, melón etc...)
Cucurbitaceae (auyama, pepino, melón etc...)Cucurbitaceae (auyama, pepino, melón etc...)
Cucurbitaceae (auyama, pepino, melón etc...)
Jorge Enrique
 
Taller - Injerto de frutales – Prof. Félix Román
Taller - Injerto de frutales – Prof. Félix RománTaller - Injerto de frutales – Prof. Félix Román
Taller - Injerto de frutales – Prof. Félix Román
Biblioteca EEA
 
Manual De Plagas De Soya
Manual De Plagas De SoyaManual De Plagas De Soya
Manual De Plagas De Soya
Universidad Nacional de Tumbes-Perú
 
el cultivo del maíz- Presentacion fnc maíz - darío- SEMILLAS NACIONALES
el cultivo del maíz- Presentacion fnc maíz - darío- SEMILLAS NACIONALESel cultivo del maíz- Presentacion fnc maíz - darío- SEMILLAS NACIONALES
el cultivo del maíz- Presentacion fnc maíz - darío- SEMILLAS NACIONALES
dariagro14
 
Manejo de cercas vivas
Manejo de cercas vivasManejo de cercas vivas
Manejo de cercas vivas
razasbovinasdecolombia
 
Fruticultura
FruticulturaFruticultura
Fruticultura
ailed088
 
Manual de hortalizas
Manual de hortalizasManual de hortalizas
Manual de hortalizas
Marco Antonio Orellana Tobar
 

La actualidad más candente (20)

Cultivo de Capsicum - Heber Luna UCSS
Cultivo de Capsicum - Heber Luna UCSSCultivo de Capsicum - Heber Luna UCSS
Cultivo de Capsicum - Heber Luna UCSS
 
Clasedealgodón22
Clasedealgodón22Clasedealgodón22
Clasedealgodón22
 
BID - Maiz reventon
BID - Maiz reventonBID - Maiz reventon
BID - Maiz reventon
 
Hongos fitopatogenos presen
Hongos fitopatogenos presenHongos fitopatogenos presen
Hongos fitopatogenos presen
 
Mosca de la fruta 22 11-14
Mosca de la fruta 22 11-14Mosca de la fruta 22 11-14
Mosca de la fruta 22 11-14
 
1a claseclasificac ian
1a claseclasificac ian1a claseclasificac ian
1a claseclasificac ian
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Injertos en plantas palto
Injertos en plantas  palto Injertos en plantas  palto
Injertos en plantas palto
 
El cultivo del mango
El cultivo del mangoEl cultivo del mango
El cultivo del mango
 
Diseño y construccion
Diseño y construccionDiseño y construccion
Diseño y construccion
 
Cucurbitaceae (auyama, pepino, melón etc...)
Cucurbitaceae (auyama, pepino, melón etc...)Cucurbitaceae (auyama, pepino, melón etc...)
Cucurbitaceae (auyama, pepino, melón etc...)
 
Taller - Injerto de frutales – Prof. Félix Román
Taller - Injerto de frutales – Prof. Félix RománTaller - Injerto de frutales – Prof. Félix Román
Taller - Injerto de frutales – Prof. Félix Román
 
Manual De Plagas De Soya
Manual De Plagas De SoyaManual De Plagas De Soya
Manual De Plagas De Soya
 
Pp. estacas (2)
Pp. estacas (2)Pp. estacas (2)
Pp. estacas (2)
 
el cultivo del maíz- Presentacion fnc maíz - darío- SEMILLAS NACIONALES
el cultivo del maíz- Presentacion fnc maíz - darío- SEMILLAS NACIONALESel cultivo del maíz- Presentacion fnc maíz - darío- SEMILLAS NACIONALES
el cultivo del maíz- Presentacion fnc maíz - darío- SEMILLAS NACIONALES
 
El vivero
El viveroEl vivero
El vivero
 
Durazno
DuraznoDurazno
Durazno
 
Manejo de cercas vivas
Manejo de cercas vivasManejo de cercas vivas
Manejo de cercas vivas
 
Fruticultura
FruticulturaFruticultura
Fruticultura
 
Manual de hortalizas
Manual de hortalizasManual de hortalizas
Manual de hortalizas
 

Similar a LA MAZORCA

Centeno
CentenoCenteno
El Cultivo del Maní
El Cultivo del ManíEl Cultivo del Maní
El Cultivo del Maní
SistemadeEstudiosMed
 
determinacion de la morfologia de los cereales
determinacion de la morfologia de los cereales determinacion de la morfologia de los cereales
determinacion de la morfologia de los cereales
Fray Vilca zevallos
 
Informe de arveja
Informe de arveja Informe de arveja
Informe de arveja
Reyder Carhuas Melgar
 
La guayaba
La guayabaLa guayaba
La guayaba
dom piña
 
El maíz
El maízEl maíz
El maíz
Doris b.b.
 
Heliantus annus
Heliantus annusHeliantus annus
Heliantus annus
maximiliano aguinda
 
cultivos ecologicos.pptx
cultivos ecologicos.pptxcultivos ecologicos.pptx
cultivos ecologicos.pptx
DepredadoresRaidersY
 
Busqueda avanzada caso 3
Busqueda avanzada caso 3Busqueda avanzada caso 3
Busqueda avanzada caso 3
Ana Delia Castillo Pacheco
 
Cartilla de saber del espacio chacra mes de abril
Cartilla de saber del espacio chacra mes de abrilCartilla de saber del espacio chacra mes de abril
Cartilla de saber del espacio chacra mes de abril
Waman Wasi
 
Presentacionguayaba.pptx
Presentacionguayaba.pptxPresentacionguayaba.pptx
Presentacionguayaba.pptx
JuanJoseMonzonTalave1
 
ELABORACIÓN DE MICROSILO
ELABORACIÓN DE MICROSILOELABORACIÓN DE MICROSILO
ELABORACIÓN DE MICROSILOROGIRE
 
la col
la col la col
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de noviembre
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de noviembreCartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de noviembre
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de noviembre
Waman Wasi
 
Proyecto de profundización
Proyecto de profundizaciónProyecto de profundización
Proyecto de profundizaciónpaulatri
 

Similar a LA MAZORCA (20)

Centeno
CentenoCenteno
Centeno
 
El Cultivo del Maní
El Cultivo del ManíEl Cultivo del Maní
El Cultivo del Maní
 
determinacion de la morfologia de los cereales
determinacion de la morfologia de los cereales determinacion de la morfologia de los cereales
determinacion de la morfologia de los cereales
 
Heliantus annus.
Heliantus annus.Heliantus annus.
Heliantus annus.
 
Garces
GarcesGarces
Garces
 
Informe de arveja
Informe de arveja Informe de arveja
Informe de arveja
 
La guayaba
La guayabaLa guayaba
La guayaba
 
El maíz
El maízEl maíz
El maíz
 
Heliantus annus
Heliantus annusHeliantus annus
Heliantus annus
 
cultivos ecologicos.pptx
cultivos ecologicos.pptxcultivos ecologicos.pptx
cultivos ecologicos.pptx
 
Busqueda avanzada caso 3
Busqueda avanzada caso 3Busqueda avanzada caso 3
Busqueda avanzada caso 3
 
Cartilla de saber del espacio chacra mes de abril
Cartilla de saber del espacio chacra mes de abrilCartilla de saber del espacio chacra mes de abril
Cartilla de saber del espacio chacra mes de abril
 
Presentacionguayaba.pptx
Presentacionguayaba.pptxPresentacionguayaba.pptx
Presentacionguayaba.pptx
 
ELABORACIÓN DE MICROSILO
ELABORACIÓN DE MICROSILOELABORACIÓN DE MICROSILO
ELABORACIÓN DE MICROSILO
 
la col
la col la col
la col
 
La Castaña
La CastañaLa Castaña
La Castaña
 
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de noviembre
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de noviembreCartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de noviembre
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de noviembre
 
maiz programa del maíz en la unalam
maiz programa del maíz en la unalammaiz programa del maíz en la unalam
maiz programa del maíz en la unalam
 
Proyecto de profundización
Proyecto de profundizaciónProyecto de profundización
Proyecto de profundización
 
Proyecto de profundización
Proyecto de profundizaciónProyecto de profundización
Proyecto de profundización
 

Más de Gladys Garcia

Tutorial teams para docentes
Tutorial teams para docentesTutorial teams para docentes
Tutorial teams para docentes
Gladys Garcia
 
Suite de google
Suite de googleSuite de google
Suite de google
Gladys Garcia
 
Apps de google
Apps de googleApps de google
Apps de google
Gladys Garcia
 
La web
La webLa web
Que es el Software
Que es el SoftwareQue es el Software
Que es el Software
Gladys Garcia
 
Los siete aprendizajes básicos para la convivencia
Los siete aprendizajes básicos para la convivenciaLos siete aprendizajes básicos para la convivencia
Los siete aprendizajes básicos para la convivencia
Gladys Garcia
 
FEIJOA
FEIJOAFEIJOA
Reseña carrera atletica 2017
Reseña carrera atletica 2017Reseña carrera atletica 2017
Reseña carrera atletica 2017
Gladys Garcia
 
AGUACATE
AGUACATEAGUACATE
AGUACATE
Gladys Garcia
 
EL BANANO
EL BANANOEL BANANO
EL BANANO
Gladys Garcia
 
HREMOLACHA
HREMOLACHAHREMOLACHA
HREMOLACHA
Gladys Garcia
 
LICHI
LICHILICHI
RUGULA
RUGULARUGULA
PEPINO DE GUISO
PEPINO DE GUISOPEPINO DE GUISO
PEPINO DE GUISO
Gladys Garcia
 
PEPINO COHOMBRO
PEPINO COHOMBROPEPINO COHOMBRO
PEPINO COHOMBRO
Gladys Garcia
 
EL APIO
EL APIOEL APIO
EL APIO
Gladys Garcia
 
LA NARANJA
LA NARANJALA NARANJA
LA NARANJA
Gladys Garcia
 
KIWI
KIWIKIWI
LA GUAYABA
LA GUAYABALA GUAYABA
LA GUAYABA
Gladys Garcia
 
CHONTADURO
CHONTADUROCHONTADURO
CHONTADURO
Gladys Garcia
 

Más de Gladys Garcia (20)

Tutorial teams para docentes
Tutorial teams para docentesTutorial teams para docentes
Tutorial teams para docentes
 
Suite de google
Suite de googleSuite de google
Suite de google
 
Apps de google
Apps de googleApps de google
Apps de google
 
La web
La webLa web
La web
 
Que es el Software
Que es el SoftwareQue es el Software
Que es el Software
 
Los siete aprendizajes básicos para la convivencia
Los siete aprendizajes básicos para la convivenciaLos siete aprendizajes básicos para la convivencia
Los siete aprendizajes básicos para la convivencia
 
FEIJOA
FEIJOAFEIJOA
FEIJOA
 
Reseña carrera atletica 2017
Reseña carrera atletica 2017Reseña carrera atletica 2017
Reseña carrera atletica 2017
 
AGUACATE
AGUACATEAGUACATE
AGUACATE
 
EL BANANO
EL BANANOEL BANANO
EL BANANO
 
HREMOLACHA
HREMOLACHAHREMOLACHA
HREMOLACHA
 
LICHI
LICHILICHI
LICHI
 
RUGULA
RUGULARUGULA
RUGULA
 
PEPINO DE GUISO
PEPINO DE GUISOPEPINO DE GUISO
PEPINO DE GUISO
 
PEPINO COHOMBRO
PEPINO COHOMBROPEPINO COHOMBRO
PEPINO COHOMBRO
 
EL APIO
EL APIOEL APIO
EL APIO
 
LA NARANJA
LA NARANJALA NARANJA
LA NARANJA
 
KIWI
KIWIKIWI
KIWI
 
LA GUAYABA
LA GUAYABALA GUAYABA
LA GUAYABA
 
CHONTADURO
CHONTADUROCHONTADURO
CHONTADURO
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

LA MAZORCA

  • 1. COLEGIO AGUSTÍN FERNÁNDEZ JORNADA NOCTURNA
  • 2. DESCRIPCION DEL maíz (Zea mays) es una especie de gramínea anual originaria y domesticado por los pueblos indígenas en el centro de México desde hace unos 10 000 años e introducida en Europa en el siglo XVII. Origen del maíz tunicado. Mangelsdorf defendió la hipótesis de que el maíz se originó de una forma silvestre de maíz tunicado en las tierras bajas de América del Sur: propuso que el teosinte era un híbrido natural de Zea y Tripsacum (Mangelsdorf, 1947, 1952, 1974; Mangelsdorf y Reeves, 1939, 1959).
  • 3.
  • 4.
  • 5. La planta del maíz es de porte robusto de fácil desarrollo y de producción anual. TALLO El tallo es simple erecto, de elevada longitud pudiendo alcanzar los 4 metros de altura, es robusto y sin ramificaciones. Por su aspecto recuerda al de una caña, no presenta entrenudos y si una médula esponjosa si se realiza un corte transversal. INFLORESCENCIA El maíz es de inflorescencia monoica con inflorescencia masculina y femenina separada dentro de la misma planta. En cuanto a la inflorescencia masculina presenta una panícula (vulgarmente denominadas espigón o penacho) de coloración amarilla que posee una cantidad muy elevada de polen en el orden de 20 a 25 millones de granos de polen. En cada florecilla que compone la panícula se presentan tres estambres donde se desarrolla el polen. En cambio, la inflorescencia femenina marca un menor contenido en granos de polen, alrededor de los 800 o 1000 granos y se forman en unas estructuras vegetativas denominadas espádices que se disponen de forma lateral.
  • 6. La planta del maíz es de porte robusto de fácil desarrollo y de producción anual. HOJAS: Las hojas son largas, de gran tamaño, lanceoladas, alternas, paralelinervias. Se encuentran abrazadas al tallo y por el haz presenta vellosidades. Los extremos de las hojas son muy afilados y cortantes. RAICES: Las raíces son fasciculadas y su misión es la de aportar un perfecto anclaje a la planta. En algunos casos sobresalen unos nudos de las raíces a nivel del suelo y suele ocurrir en aquellas raíces secundarias o adventicias.
  • 8. Funciones terapéuticas Es utilizada para combatir la gota a demás de la inflamación de la vejiga Sirve también para dolores musculares y para problemas arteriales ; También para ulceras externas el maíz también es muy recomendable para perder Peso y para el síndrome premenstrual .
  • 9.
  • 10. La cosecha Estamos en la recta final y falta muy poco para probar nuestro maíz recién cultivado. Las mazorcas deben ser recogidas durante la “etapa de leche”, es decir cuando los granos están perfectamente formados pero no completamente maduros. Un buen indicio es que esto ocurre unos 20 días después de la aparición de los primeros pelos del maíz. Los granos deben ser redondos y suaves, mientras que su jugo debe ser lechoso al momento de pincharlos. Los pelos deben estar secos y ser de color café, y las mazorcas deben ser firmes. La recolección debe ocurrir en el momento justo pues la “etapa de leche” dura menos de una semana. El procedimiento es sencillo: sólo hay que quebrar las mazorcas con la mano realizando un empujón hacia abajo para luego torcer y jalarlas. El maíz no resiste el paso del tiempo por lo que deben ser refrigeradas lo antes posible en caso de no comerse en el momento.
  • 11.
  • 12. Ingredientes 1.5 tazas de granos de maíz dulce. 2.1/2 cucharadita de azúcar. 3.Sal al gusto. 4.3 cucharadas de mantequilla sin sal, o más según sea necesario. 5.Queso fresco o queso blanco para servir Preparación 1.Coloque todos los ingredientes en la licuadora y mezcle hasta obtener una masa espesa. 2.Derretir la mantequilla en una sartén grande o una plancha para asar, a fuego medio 3.Mantener la sartén a fuego medio, añadir aproximadamente 1/4 de taza de la masa en la sartén. 4.Cocine hasta que los lados estén dorados, unos 2 minutos. Voltear con una espátula y cocine por 2 minutos más en el otro lado. 5.Si quieres terminar en el horno: Coloque la cacerola en el horno y cocinar 3 a 4 minutos, hasta que se dore. 6.Sirva inmediatamente o transferir a un plato y cubrir con papel de aluminio para mantenerlas calientes. Repita con el resto de la masa, agregar más mantequilla a la sartén si es necesario. Servir con mantequilla y queso blanco por encima.