SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: Giuliana Churano Tinoco
EXPERIMENTO DE FÍSICA
Presión Atmosférica
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
PRESIÓN ATMOSFÉRICA
Materiales :
EXPERIMENTO N°01
¿La botella está vacía?
- Botella de plástico
- 1 globo
- 2 recipientes
- Agua caliente
- Agua fría con hielos
Procedimiento:
- Tapa el cuello de la botella con el globo.
-Llena uno de los recipientes con agua
caliente y el otro con agua fría.
-Pon la botella dentro del recipiente con
agua caliente y después pásalo al que
contiene con agua fría.
-¿Qué pasó? Dibuja el experimento.
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
PRESIÓN ATMOSFÉRICA
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
PRESIÓN ATMOSFÉRICA
¿Qué pasó?
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
PRESIÓN ATMOSFÉRICA
El aire es un gas que
se expande con el
aumento de la
temperatura y ocupa
más espacio, mientras
que con el frío el gas
se comprime y ocupa
menos espacio.
¿Por qué ocurre esto?
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
PRESIÓN ATMOSFÉRICA
Los globos aerostáticos
vuelan porque el aire caliente
se expande hasta pesar
menos que el aire que lo
rodea.
Los buzos respiran bajo el
agua gracias al aire
comprimido que está en el
tanque.
¿En que se aplica la presión atmosférica?
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
PRESIÓN HIDROSTÁTICA
Materiales :
EXPERIMENTO N°02
El vaso que no tira agua
- 1 vaso con agua
- Un pedazo de papel
Procedimiento:
- Tapa el vaso con agua con un pedazo
de papel más grande que su boca,
procura que se moje el papel que está
en contacto con el vaso.
- Pon una mano sobre el papel y voltéalo
boca abajo. ¿Qué ocurre?
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
PRESIÓN HIDROSTÁTICA
El agua no se cae aunque el vaso esté
boca abajo, aunque esté lleno, aunque esté
medio vacío. Puede fallar si entra aire.
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
PRESIÓN HIDROSTÁTICA
¿Qué pasó?
El aire que está cerca de la superficie de la
Tierra tiene encima una capa de varios km de
altura a la que conocemos como atmósfera.
Mientras más cerca del nivel del mar vivas, más
alta es esa capa. Esa capa de aire empuja hacia
todas direcciones, también hacia arriba,
venciendo al peso del agua, es por esto que el
aire atrapado en el vaso no puede caer.
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
PRESIÓN HIDROSTÁTICA
¿Por qué ocurre esto?
- Cuando el bebé toma el biberón, éste debe
tener una entrada de aire para que pueda
salir la leche cuando succiona el bebé.
- A las latas que contienen líquidos se les debe
de hacer dos orificios para que la entrada de
aire por uno permita la salida del líquido por
el otro.
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
PRESIÓN HIDROSTÁTICA
¿Cómo se aplica en la vida cotidiana?
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
PRESIÓN HIDROSTÁTICA
Materiales :
EXPERIMENTO N°03
La vela que hace subir el
agua
- 1 vaso trasparente
- 1 vela pequeña
- 1 plato hondo con agua
- 3 monedas
Procedimiento:
- Pega la vela con su misma cera en el centro
del plato.
- Al plato ponle agua, 3 cm de alto, y acomoda
las monedas sobre las que apoyarás el vaso.
- Prende la vela y pon el vaso boca abajo,
sobre las monedas, cubriéndola, cuidando
que pueda pasar el agua adentro del vaso.
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
PRESIÓN HIDROSTÁTICA
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
PRESIÓN HIDROSTÁTICA
La vela se apaga a
los pocos
segundos de
haberla tapado con
el vaso.
El nivel del agua
sube adentro del
vaso.
La vela se apaga en cuanto se termina el
oxígeno. Durante la combustión se consume el
oxígeno y se desprende carbono de la vela
formando dióxido de carbono. Una vez que se
enfría, el aire con dióxido de carbono estará a
una presión menor, por lo que el agua fluye
hacia esa zona.
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
PRESIÓN HIDROSTÁTICA
¿Por qué ocurre esto?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5. Principio de Arquímedes
5. Principio de Arquímedes5. Principio de Arquímedes
5. Principio de ArquímedesVictor Tapia
 
Construcción de un electroimán
Construcción de un electroimánConstrucción de un electroimán
Construcción de un electroimánliceoantoniasantos
 
¿Como se forman las nubes?
¿Como se forman las nubes?¿Como se forman las nubes?
¿Como se forman las nubes?Linita0913
 
Principio de Arquímedes
Principio de ArquímedesPrincipio de Arquímedes
Principio de ArquímedesCecy Hdez
 
Proyecto medio ambiente PANEL SOLAR CASERO
Proyecto medio ambiente PANEL SOLAR CASERO Proyecto medio ambiente PANEL SOLAR CASERO
Proyecto medio ambiente PANEL SOLAR CASERO nachitosteffania
 
Principio de arquimides
Principio de arquimidesPrincipio de arquimides
Principio de arquimidesinsucoppt
 
Trabajo brazo hidráulico con jeringas andrea
Trabajo brazo hidráulico con jeringas andreaTrabajo brazo hidráulico con jeringas andrea
Trabajo brazo hidráulico con jeringas andreaoscar cruz carballo
 
Fernández suárez 1º 2 zanahoria
Fernández suárez 1º 2 zanahoriaFernández suárez 1º 2 zanahoria
Fernández suárez 1º 2 zanahoriaPabloPereira
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científicoFerRamosSoto
 
Experimentos para educación primaria
Experimentos  para educación primariaExperimentos  para educación primaria
Experimentos para educación primariaYlupis Lupis
 
Aplicacion al método cientifico
Aplicacion al  método cientificoAplicacion al  método cientifico
Aplicacion al método cientificoEVELYN ALICEA
 
Diapositivas de fisica fluidos
Diapositivas de fisica fluidosDiapositivas de fisica fluidos
Diapositivas de fisica fluidosGerardo Garzon
 

La actualidad más candente (20)

Principio de pascal
Principio de pascalPrincipio de pascal
Principio de pascal
 
5. Principio de Arquímedes
5. Principio de Arquímedes5. Principio de Arquímedes
5. Principio de Arquímedes
 
Globo que no explota
Globo que no explotaGlobo que no explota
Globo que no explota
 
Catarata de humo
Catarata de humoCatarata de humo
Catarata de humo
 
Construcción de un electroimán
Construcción de un electroimánConstrucción de un electroimán
Construcción de un electroimán
 
¿Como se forman las nubes?
¿Como se forman las nubes?¿Como se forman las nubes?
¿Como se forman las nubes?
 
Hidrostatica
Hidrostatica Hidrostatica
Hidrostatica
 
Principio de Arquímedes
Principio de ArquímedesPrincipio de Arquímedes
Principio de Arquímedes
 
Fluidos: gases y líquidos
Fluidos: gases y líquidosFluidos: gases y líquidos
Fluidos: gases y líquidos
 
Proyecto medio ambiente PANEL SOLAR CASERO
Proyecto medio ambiente PANEL SOLAR CASERO Proyecto medio ambiente PANEL SOLAR CASERO
Proyecto medio ambiente PANEL SOLAR CASERO
 
Practica 1 cambios de estado
Practica 1 cambios de estadoPractica 1 cambios de estado
Practica 1 cambios de estado
 
Principio de arquimides
Principio de arquimidesPrincipio de arquimides
Principio de arquimides
 
Trabajo brazo hidráulico con jeringas andrea
Trabajo brazo hidráulico con jeringas andreaTrabajo brazo hidráulico con jeringas andrea
Trabajo brazo hidráulico con jeringas andrea
 
Fernández suárez 1º 2 zanahoria
Fernández suárez 1º 2 zanahoriaFernández suárez 1º 2 zanahoria
Fernández suárez 1º 2 zanahoria
 
Presión
PresiónPresión
Presión
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
Experimentos para educación primaria
Experimentos  para educación primariaExperimentos  para educación primaria
Experimentos para educación primaria
 
Flotabilidad.
Flotabilidad.Flotabilidad.
Flotabilidad.
 
Aplicacion al método cientifico
Aplicacion al  método cientificoAplicacion al  método cientifico
Aplicacion al método cientifico
 
Diapositivas de fisica fluidos
Diapositivas de fisica fluidosDiapositivas de fisica fluidos
Diapositivas de fisica fluidos
 

Destacado

Efecto venturi - Explicación Powerpoint
Efecto venturi - Explicación PowerpointEfecto venturi - Explicación Powerpoint
Efecto venturi - Explicación Powerpointhcrey
 
experimentos caseros
experimentos caseros experimentos caseros
experimentos caseros santof
 
Experimentos de la vela i la manzana
Experimentos de la vela i la manzanaExperimentos de la vela i la manzana
Experimentos de la vela i la manzanamartaramon
 
Una nube en una botella
Una nube en una botellaUna nube en una botella
Una nube en una botellasierradeljaral
 
Experimento de las velas.
Experimento de las velas.Experimento de las velas.
Experimento de las velas.guest5992db
 
La nube en la botella
La nube en la botellaLa nube en la botella
La nube en la botellajtgarcia30
 
Aplicación del Principio de Bernoulli
Aplicación del Principio de Bernoulli Aplicación del Principio de Bernoulli
Aplicación del Principio de Bernoulli yuricomartinez
 
Metodo cientifico reaccion del globo y vinagre
Metodo cientifico reaccion del globo y vinagreMetodo cientifico reaccion del globo y vinagre
Metodo cientifico reaccion del globo y vinagreJean Carlos Ruiz Javier
 
Experimento 1 "El agua que sube"
Experimento 1 "El agua que sube"Experimento 1 "El agua que sube"
Experimento 1 "El agua que sube"Itzel Menacho
 
Metodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasMetodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasWagner Santoyo
 

Destacado (15)

Principio de Bernoulli
Principio de BernoulliPrincipio de Bernoulli
Principio de Bernoulli
 
Efecto venturi - Explicación Powerpoint
Efecto venturi - Explicación PowerpointEfecto venturi - Explicación Powerpoint
Efecto venturi - Explicación Powerpoint
 
Efecto Venturi
Efecto VenturiEfecto Venturi
Efecto Venturi
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
experimentos caseros
experimentos caseros experimentos caseros
experimentos caseros
 
Experimentos de la vela i la manzana
Experimentos de la vela i la manzanaExperimentos de la vela i la manzana
Experimentos de la vela i la manzana
 
Una nube en una botella
Una nube en una botellaUna nube en una botella
Una nube en una botella
 
Experimento de las velas.
Experimento de las velas.Experimento de las velas.
Experimento de las velas.
 
La nube en la botella
La nube en la botellaLa nube en la botella
La nube en la botella
 
Aplicación del Principio de Bernoulli
Aplicación del Principio de Bernoulli Aplicación del Principio de Bernoulli
Aplicación del Principio de Bernoulli
 
Metodo cientifico reaccion del globo y vinagre
Metodo cientifico reaccion del globo y vinagreMetodo cientifico reaccion del globo y vinagre
Metodo cientifico reaccion del globo y vinagre
 
Experimento 1 "El agua que sube"
Experimento 1 "El agua que sube"Experimento 1 "El agua que sube"
Experimento 1 "El agua que sube"
 
Experimentos de qumica
Experimentos de qumicaExperimentos de qumica
Experimentos de qumica
 
Experimentos para niños
Experimentos para niños Experimentos para niños
Experimentos para niños
 
Metodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasMetodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapas
 

Similar a Experimento de presión

Guias de Laboratorio
Guias de LaboratorioGuias de Laboratorio
Guias de LaboratorioMo Ci
 
Trabajo norka
Trabajo norkaTrabajo norka
Trabajo norkaMo Ci
 
Presentación la magia de infantil. jaén. mayo 14
Presentación la magia de infantil. jaén. mayo 14Presentación la magia de infantil. jaén. mayo 14
Presentación la magia de infantil. jaén. mayo 14Patricia Huertas Mesa
 
Cuaderno de experimentos del aire
Cuaderno de experimentos del aireCuaderno de experimentos del aire
Cuaderno de experimentos del aireAdrianaCarceles
 
Experiencias fluidos 4ºeso
Experiencias fluidos  4ºesoExperiencias fluidos  4ºeso
Experiencias fluidos 4ºesoDavid Leunda
 
Experimentos. Ciencia en el aula.
Experimentos. Ciencia en el aula.Experimentos. Ciencia en el aula.
Experimentos. Ciencia en el aula.amtaboada
 
Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10
Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10
Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10maria jose
 
Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10
Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10
Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10maria jose
 
Actividad semestral el niño y la ciencia jun10
Actividad semestral el niño y la ciencia jun10Actividad semestral el niño y la ciencia jun10
Actividad semestral el niño y la ciencia jun10maria jose
 
Cuaderno de-experimentos-agua-y-aire-elementos-vitales-primaria
Cuaderno de-experimentos-agua-y-aire-elementos-vitales-primariaCuaderno de-experimentos-agua-y-aire-elementos-vitales-primaria
Cuaderno de-experimentos-agua-y-aire-elementos-vitales-primariaMarjorie Sandoval Muñoz
 
El Ciclo Del Agua
El Ciclo Del AguaEl Ciclo Del Agua
El Ciclo Del AguaMiru76
 
Experimentos fáciles para una tierra complicada
Experimentos fáciles para una tierra complicadaExperimentos fáciles para una tierra complicada
Experimentos fáciles para una tierra complicadaLuna Magna
 
Exp. presion atmosferica
Exp.  presion atmosfericaExp.  presion atmosferica
Exp. presion atmosfericaAnyiMiranda
 

Similar a Experimento de presión (20)

Guias de Laboratorio
Guias de LaboratorioGuias de Laboratorio
Guias de Laboratorio
 
Trabajo norka
Trabajo norkaTrabajo norka
Trabajo norka
 
Libros para ni_os
Libros para ni_osLibros para ni_os
Libros para ni_os
 
Presentación la magia de infantil. jaén. mayo 14
Presentación la magia de infantil. jaén. mayo 14Presentación la magia de infantil. jaén. mayo 14
Presentación la magia de infantil. jaén. mayo 14
 
Cuaderno de experimentos del aire
Cuaderno de experimentos del aireCuaderno de experimentos del aire
Cuaderno de experimentos del aire
 
Cuadernillo de primaria
Cuadernillo de primariaCuadernillo de primaria
Cuadernillo de primaria
 
Vela
VelaVela
Vela
 
EXPERIMENTOS CIENCIA.pdf
EXPERIMENTOS CIENCIA.pdfEXPERIMENTOS CIENCIA.pdf
EXPERIMENTOS CIENCIA.pdf
 
Experiencias fluidos 4ºeso
Experiencias fluidos  4ºesoExperiencias fluidos  4ºeso
Experiencias fluidos 4ºeso
 
Experimentos. Ciencia en el aula.
Experimentos. Ciencia en el aula.Experimentos. Ciencia en el aula.
Experimentos. Ciencia en el aula.
 
Taller 5 La presión
Taller 5 La presiónTaller 5 La presión
Taller 5 La presión
 
Experimentos
ExperimentosExperimentos
Experimentos
 
Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10
Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10
Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10
 
Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10
Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10
Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10
 
Práctica 5 (la presión)
Práctica 5 (la presión)Práctica 5 (la presión)
Práctica 5 (la presión)
 
Actividad semestral el niño y la ciencia jun10
Actividad semestral el niño y la ciencia jun10Actividad semestral el niño y la ciencia jun10
Actividad semestral el niño y la ciencia jun10
 
Cuaderno de-experimentos-agua-y-aire-elementos-vitales-primaria
Cuaderno de-experimentos-agua-y-aire-elementos-vitales-primariaCuaderno de-experimentos-agua-y-aire-elementos-vitales-primaria
Cuaderno de-experimentos-agua-y-aire-elementos-vitales-primaria
 
El Ciclo Del Agua
El Ciclo Del AguaEl Ciclo Del Agua
El Ciclo Del Agua
 
Experimentos fáciles para una tierra complicada
Experimentos fáciles para una tierra complicadaExperimentos fáciles para una tierra complicada
Experimentos fáciles para una tierra complicada
 
Exp. presion atmosferica
Exp.  presion atmosfericaExp.  presion atmosferica
Exp. presion atmosferica
 

Más de Giuliana Tinoco (20)

EVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.ppt
EVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.pptEVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.ppt
EVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.ppt
 
Koip
KoipKoip
Koip
 
Hjyuio
HjyuioHjyuio
Hjyuio
 
Kopl
KoplKopl
Kopl
 
Ghyu
GhyuGhyu
Ghyu
 
Joi
JoiJoi
Joi
 
Glhogmbm
GlhogmbmGlhogmbm
Glhogmbm
 
Jpio
JpioJpio
Jpio
 
Jhuogm
JhuogmJhuogm
Jhuogm
 
Lhoup
LhoupLhoup
Lhoup
 
Jliolp
JliolpJliolp
Jliolp
 
Fkgut
FkgutFkgut
Fkgut
 
Jkkhlghknl
JkkhlghknlJkkhlghknl
Jkkhlghknl
 
Hgfkjgfm
HgfkjgfmHgfkjgfm
Hgfkjgfm
 
Gfytu
GfytuGfytu
Gfytu
 
Gkuyo
GkuyoGkuyo
Gkuyo
 
Gnfngvfm
GnfngvfmGnfngvfm
Gnfngvfm
 
Hgjyuimor
HgjyuimorHgjyuimor
Hgjyuimor
 
Glho1545
Glho1545Glho1545
Glho1545
 
Gfer
GferGfer
Gfer
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Experimento de presión

  • 1. Docente: Giuliana Churano Tinoco EXPERIMENTO DE FÍSICA Presión Atmosférica
  • 2. I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE PRESIÓN ATMOSFÉRICA Materiales : EXPERIMENTO N°01 ¿La botella está vacía? - Botella de plástico - 1 globo - 2 recipientes - Agua caliente - Agua fría con hielos
  • 3. Procedimiento: - Tapa el cuello de la botella con el globo. -Llena uno de los recipientes con agua caliente y el otro con agua fría. -Pon la botella dentro del recipiente con agua caliente y después pásalo al que contiene con agua fría. -¿Qué pasó? Dibuja el experimento. I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE PRESIÓN ATMOSFÉRICA
  • 4. I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE PRESIÓN ATMOSFÉRICA ¿Qué pasó?
  • 5. I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE PRESIÓN ATMOSFÉRICA El aire es un gas que se expande con el aumento de la temperatura y ocupa más espacio, mientras que con el frío el gas se comprime y ocupa menos espacio. ¿Por qué ocurre esto?
  • 6. I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE PRESIÓN ATMOSFÉRICA Los globos aerostáticos vuelan porque el aire caliente se expande hasta pesar menos que el aire que lo rodea. Los buzos respiran bajo el agua gracias al aire comprimido que está en el tanque. ¿En que se aplica la presión atmosférica?
  • 7. I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE PRESIÓN HIDROSTÁTICA Materiales : EXPERIMENTO N°02 El vaso que no tira agua - 1 vaso con agua - Un pedazo de papel
  • 8. Procedimiento: - Tapa el vaso con agua con un pedazo de papel más grande que su boca, procura que se moje el papel que está en contacto con el vaso. - Pon una mano sobre el papel y voltéalo boca abajo. ¿Qué ocurre? I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE PRESIÓN HIDROSTÁTICA
  • 9. El agua no se cae aunque el vaso esté boca abajo, aunque esté lleno, aunque esté medio vacío. Puede fallar si entra aire. I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE PRESIÓN HIDROSTÁTICA ¿Qué pasó?
  • 10. El aire que está cerca de la superficie de la Tierra tiene encima una capa de varios km de altura a la que conocemos como atmósfera. Mientras más cerca del nivel del mar vivas, más alta es esa capa. Esa capa de aire empuja hacia todas direcciones, también hacia arriba, venciendo al peso del agua, es por esto que el aire atrapado en el vaso no puede caer. I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE PRESIÓN HIDROSTÁTICA ¿Por qué ocurre esto?
  • 11. - Cuando el bebé toma el biberón, éste debe tener una entrada de aire para que pueda salir la leche cuando succiona el bebé. - A las latas que contienen líquidos se les debe de hacer dos orificios para que la entrada de aire por uno permita la salida del líquido por el otro. I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE PRESIÓN HIDROSTÁTICA ¿Cómo se aplica en la vida cotidiana?
  • 12. I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE PRESIÓN HIDROSTÁTICA Materiales : EXPERIMENTO N°03 La vela que hace subir el agua - 1 vaso trasparente - 1 vela pequeña - 1 plato hondo con agua - 3 monedas
  • 13. Procedimiento: - Pega la vela con su misma cera en el centro del plato. - Al plato ponle agua, 3 cm de alto, y acomoda las monedas sobre las que apoyarás el vaso. - Prende la vela y pon el vaso boca abajo, sobre las monedas, cubriéndola, cuidando que pueda pasar el agua adentro del vaso. I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE PRESIÓN HIDROSTÁTICA
  • 14. I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE PRESIÓN HIDROSTÁTICA La vela se apaga a los pocos segundos de haberla tapado con el vaso. El nivel del agua sube adentro del vaso.
  • 15. La vela se apaga en cuanto se termina el oxígeno. Durante la combustión se consume el oxígeno y se desprende carbono de la vela formando dióxido de carbono. Una vez que se enfría, el aire con dióxido de carbono estará a una presión menor, por lo que el agua fluye hacia esa zona. I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE PRESIÓN HIDROSTÁTICA ¿Por qué ocurre esto?