SlideShare una empresa de Scribd logo
Capacitancia es la capacidad de un conductor para
almacenar carga. Es la relación entre la carga y la
diferencia de potencial.
CAPACIDAD Y CONDENSADORES
V
Q
C  Unidades SI
1 culombio
1 faradio
1 voltio

1
1
1
C
F
V

Los capacitores también como
condensadores son dispositivos
electrónicos que permiten almacenar
energía eléctrica. En un circuito
pueden estar asociados en serie
paralelo o mixto, tal como lo hacen las
resistencias.
Capacitor cilíndrico
Diseño de un capacitor
Está formado por dos conductores, denominan placas, muy
cercanos entre si. Entre ellas se coloca un dieléctrico que
permite aislar las placas entre si. La figura muestra un
esquema de un capacitor de placas paralelas, aislado, en este
caso, por aire. Existen otros dieléctricos tales como vidrio,
papel humedecido con parafina etc.
d
Simbología de un capacitor
Tal como acontece con los componentes de un
circuito, los capacitores poseen su propia
representación. Esta es la que indica la figura
siguiente.
Funcionamiento de un capacitor proceso
de carga
Se conecta el capacitor inicialmente descargado, a una
batería o fuente de poder, una placa al polo negativo
y la otra al positivo, respetando la polaridad del
capacitor y la batería. (positivo con positivo y negativo con
negativo).
+ _
Capacitor de placas paralelas
 Un par de placas paralelas
con área A separadas por
una distancia d.
 Aire es el aislante
 Cuando una carga + q y –q
es almacenada en cada
placa respectivamente,
existe una diferencia en
potencial eléctrico entre
las placas.
d
A
C 0

d
Funcionamiento de un capacitor, con
dieléctrico
 Es el material no
conductor entre las
placas.
 La razón de una nueva
capacitancia a la
capacitancia en un
vacío se denomina
constante dieléctrica κ.
vacio)alcapa(
)adielectriccapa(
C
C

VALOR DE LA CONSTANTE (K) PARA VARIOS MATERIALES
Capacitor cilíndrico:
La capacidad de un conductor esférico o cilíndrico se puede obtener
midiendo la diferencia de voltaje entre los conductores para una
determinada carga en cada uno. Aplicando la ley de Gauss a una esfera
conductora cargada, el campo eléctrico exterior será
2 o
Q
E
rL

2
2 o
Q
E
r

4
C
1 1
oQ
V
a b

 
 
 
 
4
C 4
o
o
Q
V
R
Q
R
V



 
Asociación de capacitores
Regla general: La diferencia de potencial entre los extremos de un
cierto número de dispositivos conectados en serie es la suma de
las diferencias de potencial entre los extremos de cada dispositivo
individual.
En este caso V=Vb-Va=V1+V2 y la carga permanece constante,
luego
Condensadores en serie
1 2TQ Q Q 
Carga total
1 2TV V V 
Voltaje total
1 2
1 1 1
TC C C
 
Capacitancia total
Condensadores en paralelo
Regla general: La diferencia de potencial entre los extremos de un cierto
número de dispositivos conectados en paralelo es la misma para todos
ellos.
En este caso q = q1+q2 y es la diferencia de potencial la que permanece
constante, luego
1 2TQ Q Q 
Carga total
1 2TV V V 
Voltaje total
1 2TC C C 
Capacitancia total
P E. QV.  1
2 P E. CV.  1
2
2
P E.
Q
C
. 
2
2
DE UN CONDENSADOR
Cuando se carga un condensador con una batería, ésta realiza un
trabajo al transportar los portadores de carga de una placa a otra.
Esto supone un aumento de energía potencial en los portadores
que coincide con la energía eléctrica almacenada en el
condensador. Se puede comparar este efecto con la energía
almacenada en un muelle comprimido. Esta energía almacenada se
recupera cuando se descarga el condensador.
Este trabajo coincide con la energía eléctrica almacenada en el
condensador, luego:
2
1
2
q
U
C

También se puede escribir como:
También se puede escribir como
EJEMPLOS
1. Se conecta un capacitor a una batería de 300V. Suponga que la
carga transferida a las placas del capacitor es 1,2 x 10-3 C.
Determine la capacitancia cuando el dieléctrico usado es aire.
Sol: 4 µF.
2. Determinar el área de las placas de un capacitor de placas
paralelas de 1 F, sabiendo que ellas estás separadas 1 mm.
Sol: 8 2
1x10 m
3. Encuentre la capacitancia equivalente entre a y b para la
combinación de capacitores que se muestra. Todas las capacitancias
están dadas en microfaradios.
12 6
11
3
a b
9
Sol: 6,0 F
4. En el ejemplo anterior, una batería de 12V es conectada entre los
puntos a y b. Determine la carga en cada capacitor, y la diferencia de
potencia a través de cada uno de los capacitores.
12V
+ -
12 6
11
3
a b
9
5. Un capacitor se fabrica con una capa dieléctrica de película Mylar que
tiene 12 m de espesor. El área efectiva de película y las placas conductoras
es de 0,1 m². Cuál es la capacitancia del capacitor?. La constante k es 3,1.
Sol: 0,23 F
6. Calcular la capacitancia equivalente en el siguiente capacitor.
Potecial electrico y capacitores
Potecial electrico y capacitores
Potecial electrico y capacitores
Potecial electrico y capacitores
Potecial electrico y capacitores
Potecial electrico y capacitores
Potecial electrico y capacitores
Potecial electrico y capacitores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe Lab Electrica 2
Informe Lab Electrica 2Informe Lab Electrica 2
Informe Lab Electrica 2
guestcb4f3e
 
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
joaquings
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_02 - campo electrico
Tippens fisica 7e_diapositivas_02 - campo electricoTippens fisica 7e_diapositivas_02 - campo electrico
Tippens fisica 7e_diapositivas_02 - campo electrico
LCG
 
Ejercicios propuestos Electrostática
Ejercicios propuestos ElectrostáticaEjercicios propuestos Electrostática
Ejercicios propuestos Electrostática
Kike Prieto
 
Resistencia y resistividad
Resistencia y resistividadResistencia y resistividad
Resistencia y resistividad
nachoHL
 
Informe campo magnetico
Informe campo magneticoInforme campo magnetico
Informe campo magnetico
AngelaBarajasM
 
Problemas resueltos-corriente-electrica
Problemas resueltos-corriente-electricaProblemas resueltos-corriente-electrica
Problemas resueltos-corriente-electrica
Gustavo Torres
 
Cap. 21 zemanski--carga electrica y campo electrico tarea usac
Cap. 21 zemanski--carga electrica y campo electrico  tarea usacCap. 21 zemanski--carga electrica y campo electrico  tarea usac
Cap. 21 zemanski--carga electrica y campo electrico tarea usac
ELMER ICH
 
laboratorio 1
laboratorio 1 laboratorio 1
laboratorio 1
cabezaj
 

La actualidad más candente (20)

Informe Lab Electrica 2
Informe Lab Electrica 2Informe Lab Electrica 2
Informe Lab Electrica 2
 
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_02 - campo electrico
Tippens fisica 7e_diapositivas_02 - campo electricoTippens fisica 7e_diapositivas_02 - campo electrico
Tippens fisica 7e_diapositivas_02 - campo electrico
 
Ejercicios propuestos Electrostática
Ejercicios propuestos ElectrostáticaEjercicios propuestos Electrostática
Ejercicios propuestos Electrostática
 
Cap 3 ley de gauss
Cap 3 ley de gaussCap 3 ley de gauss
Cap 3 ley de gauss
 
Resistencia y resistividad
Resistencia y resistividadResistencia y resistividad
Resistencia y resistividad
 
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
 
Informe campo magnetico
Informe campo magneticoInforme campo magnetico
Informe campo magnetico
 
Dielectricos
DielectricosDielectricos
Dielectricos
 
Problemas resueltos-corriente-electrica
Problemas resueltos-corriente-electricaProblemas resueltos-corriente-electrica
Problemas resueltos-corriente-electrica
 
Cap. 21 zemanski--carga electrica y campo electrico tarea usac
Cap. 21 zemanski--carga electrica y campo electrico  tarea usacCap. 21 zemanski--carga electrica y campo electrico  tarea usac
Cap. 21 zemanski--carga electrica y campo electrico tarea usac
 
Flujo electrico
Flujo electricoFlujo electrico
Flujo electrico
 
Ejercicios campo electrico y carga puntual
Ejercicios campo electrico y carga puntualEjercicios campo electrico y carga puntual
Ejercicios campo electrico y carga puntual
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
laboratorio 1
laboratorio 1 laboratorio 1
laboratorio 1
 
Termodinamica problemas resueltos08
Termodinamica problemas resueltos08Termodinamica problemas resueltos08
Termodinamica problemas resueltos08
 
Problemas resueltos capitulo 23 fisica-serway
Problemas resueltos capitulo 23 fisica-serwayProblemas resueltos capitulo 23 fisica-serway
Problemas resueltos capitulo 23 fisica-serway
 
MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
 MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
 
Potencial electrico clase 7
Potencial electrico clase 7Potencial electrico clase 7
Potencial electrico clase 7
 
Física ii (electricidad) clase 03
Física ii (electricidad)   clase 03Física ii (electricidad)   clase 03
Física ii (electricidad) clase 03
 

Similar a Potecial electrico y capacitores

Capacitancia y dielectricos.15 3. alumnos
Capacitancia y dielectricos.15 3. alumnosCapacitancia y dielectricos.15 3. alumnos
Capacitancia y dielectricos.15 3. alumnos
Salvador Alvarez
 
energia de un capacitor cargado
energia de un capacitor cargado energia de un capacitor cargado
energia de un capacitor cargado
Alejandra Hdz'
 
Capacitancia Y Dielectricos 2
Capacitancia Y Dielectricos 2Capacitancia Y Dielectricos 2
Capacitancia Y Dielectricos 2
jnpool22
 

Similar a Potecial electrico y capacitores (20)

Guía de capacitancia iutajs
Guía de capacitancia iutajsGuía de capacitancia iutajs
Guía de capacitancia iutajs
 
Guía de capacitancia iutajs
Guía de capacitancia iutajsGuía de capacitancia iutajs
Guía de capacitancia iutajs
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
Capacitancia
CapacitanciaCapacitancia
Capacitancia
 
CONDENSADORES.ppt
CONDENSADORES.pptCONDENSADORES.ppt
CONDENSADORES.ppt
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
Capacitancia 2
Capacitancia 2Capacitancia 2
Capacitancia 2
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
Capacitancia y dielectricos.15 3. alumnos
Capacitancia y dielectricos.15 3. alumnosCapacitancia y dielectricos.15 3. alumnos
Capacitancia y dielectricos.15 3. alumnos
 
CONDENSADORES fisica eléctrica, para enseñar.ppt
CONDENSADORES fisica eléctrica, para enseñar.pptCONDENSADORES fisica eléctrica, para enseñar.ppt
CONDENSADORES fisica eléctrica, para enseñar.ppt
 
energia de un capacitor cargado
energia de un capacitor cargado energia de un capacitor cargado
energia de un capacitor cargado
 
Energia de una capacitor cargado
Energia de una capacitor cargadoEnergia de una capacitor cargado
Energia de una capacitor cargado
 
Energia de una capacitor cargado
Energia de una capacitor cargadoEnergia de una capacitor cargado
Energia de una capacitor cargado
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
Calorimetría
CalorimetríaCalorimetría
Calorimetría
 
Capacitancia Y Dielectricos 2
Capacitancia Y Dielectricos 2Capacitancia Y Dielectricos 2
Capacitancia Y Dielectricos 2
 
condensadores teoría
condensadores   teoríacondensadores   teoría
condensadores teoría
 

Más de Giovanni Rivera (13)

Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Magnetismo fuerza magnetica[d]
Magnetismo fuerza magnetica[d]Magnetismo fuerza magnetica[d]
Magnetismo fuerza magnetica[d]
 
Historia internet
Historia internetHistoria internet
Historia internet
 
Visagie2015
Visagie2015Visagie2015
Visagie2015
 
Grau2009
Grau2009Grau2009
Grau2009
 
10.1109@tla.2015.7040668
10.1109@tla.2015.704066810.1109@tla.2015.7040668
10.1109@tla.2015.7040668
 
10.1109@powercon.2014.6993724
10.1109@powercon.2014.699372410.1109@powercon.2014.6993724
10.1109@powercon.2014.6993724
 
10.1109@argencon.2014.6868591
10.1109@argencon.2014.686859110.1109@argencon.2014.6868591
10.1109@argencon.2014.6868591
 
Visagie2015
Visagie2015Visagie2015
Visagie2015
 
Grau2009
Grau2009Grau2009
Grau2009
 
10.1109@tla.2015.7040668
10.1109@tla.2015.704066810.1109@tla.2015.7040668
10.1109@tla.2015.7040668
 
10.1109@powercon.2014.6993724
10.1109@powercon.2014.699372410.1109@powercon.2014.6993724
10.1109@powercon.2014.6993724
 
10.1109@argencon.2014.6868591
10.1109@argencon.2014.686859110.1109@argencon.2014.6868591
10.1109@argencon.2014.6868591
 

Último

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 

Último (20)

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 

Potecial electrico y capacitores

  • 1. Capacitancia es la capacidad de un conductor para almacenar carga. Es la relación entre la carga y la diferencia de potencial. CAPACIDAD Y CONDENSADORES V Q C  Unidades SI 1 culombio 1 faradio 1 voltio  1 1 1 C F V  Los capacitores también como condensadores son dispositivos electrónicos que permiten almacenar energía eléctrica. En un circuito pueden estar asociados en serie paralelo o mixto, tal como lo hacen las resistencias. Capacitor cilíndrico
  • 2. Diseño de un capacitor Está formado por dos conductores, denominan placas, muy cercanos entre si. Entre ellas se coloca un dieléctrico que permite aislar las placas entre si. La figura muestra un esquema de un capacitor de placas paralelas, aislado, en este caso, por aire. Existen otros dieléctricos tales como vidrio, papel humedecido con parafina etc. d
  • 3. Simbología de un capacitor Tal como acontece con los componentes de un circuito, los capacitores poseen su propia representación. Esta es la que indica la figura siguiente.
  • 4. Funcionamiento de un capacitor proceso de carga Se conecta el capacitor inicialmente descargado, a una batería o fuente de poder, una placa al polo negativo y la otra al positivo, respetando la polaridad del capacitor y la batería. (positivo con positivo y negativo con negativo). + _
  • 5. Capacitor de placas paralelas  Un par de placas paralelas con área A separadas por una distancia d.  Aire es el aislante  Cuando una carga + q y –q es almacenada en cada placa respectivamente, existe una diferencia en potencial eléctrico entre las placas. d A C 0  d
  • 6. Funcionamiento de un capacitor, con dieléctrico  Es el material no conductor entre las placas.  La razón de una nueva capacitancia a la capacitancia en un vacío se denomina constante dieléctrica κ. vacio)alcapa( )adielectriccapa( C C 
  • 7. VALOR DE LA CONSTANTE (K) PARA VARIOS MATERIALES
  • 8. Capacitor cilíndrico: La capacidad de un conductor esférico o cilíndrico se puede obtener midiendo la diferencia de voltaje entre los conductores para una determinada carga en cada uno. Aplicando la ley de Gauss a una esfera conductora cargada, el campo eléctrico exterior será 2 o Q E rL  2 2 o Q E r  4 C 1 1 oQ V a b          4 C 4 o o Q V R Q R V     
  • 9. Asociación de capacitores Regla general: La diferencia de potencial entre los extremos de un cierto número de dispositivos conectados en serie es la suma de las diferencias de potencial entre los extremos de cada dispositivo individual. En este caso V=Vb-Va=V1+V2 y la carga permanece constante, luego Condensadores en serie 1 2TQ Q Q  Carga total 1 2TV V V  Voltaje total 1 2 1 1 1 TC C C   Capacitancia total
  • 10. Condensadores en paralelo Regla general: La diferencia de potencial entre los extremos de un cierto número de dispositivos conectados en paralelo es la misma para todos ellos. En este caso q = q1+q2 y es la diferencia de potencial la que permanece constante, luego 1 2TQ Q Q  Carga total 1 2TV V V  Voltaje total 1 2TC C C  Capacitancia total
  • 11. P E. QV.  1 2 P E. CV.  1 2 2 P E. Q C .  2 2 DE UN CONDENSADOR Cuando se carga un condensador con una batería, ésta realiza un trabajo al transportar los portadores de carga de una placa a otra. Esto supone un aumento de energía potencial en los portadores que coincide con la energía eléctrica almacenada en el condensador. Se puede comparar este efecto con la energía almacenada en un muelle comprimido. Esta energía almacenada se recupera cuando se descarga el condensador. Este trabajo coincide con la energía eléctrica almacenada en el condensador, luego: 2 1 2 q U C  También se puede escribir como: También se puede escribir como
  • 12. EJEMPLOS 1. Se conecta un capacitor a una batería de 300V. Suponga que la carga transferida a las placas del capacitor es 1,2 x 10-3 C. Determine la capacitancia cuando el dieléctrico usado es aire. Sol: 4 µF. 2. Determinar el área de las placas de un capacitor de placas paralelas de 1 F, sabiendo que ellas estás separadas 1 mm. Sol: 8 2 1x10 m
  • 13. 3. Encuentre la capacitancia equivalente entre a y b para la combinación de capacitores que se muestra. Todas las capacitancias están dadas en microfaradios. 12 6 11 3 a b 9 Sol: 6,0 F
  • 14. 4. En el ejemplo anterior, una batería de 12V es conectada entre los puntos a y b. Determine la carga en cada capacitor, y la diferencia de potencia a través de cada uno de los capacitores. 12V + - 12 6 11 3 a b 9
  • 15. 5. Un capacitor se fabrica con una capa dieléctrica de película Mylar que tiene 12 m de espesor. El área efectiva de película y las placas conductoras es de 0,1 m². Cuál es la capacitancia del capacitor?. La constante k es 3,1. Sol: 0,23 F
  • 16. 6. Calcular la capacitancia equivalente en el siguiente capacitor.