SlideShare una empresa de Scribd logo
Recomendaciones para las
actividades interactivas en las
clases
Juan José García Bustinza
Universidad Peruana Cayetano Heredia
Objetivos
• Definir clases interactivas
• Describir las actividades efectivas en las clases interactivas
Clase
• Método de enseñanza para
grupos numerosos.
• Tan buena como sea el profesor
Clase
Ventajas
• Ahorro de tiempo y recursos
• Hace accesible el conocimiento
• Capacita al alumno para la
ampliación del tema en estudio
• Permite una visión equilibrada
del tema
• Motiva al alumno
Desventajas
• No permite un adecuado control
del aprendizaje
• No favorece el sentido crítico
• Sólo responde a estímulos que el
docente plantea
• La abundancia de información
puede abrumar al alumno
• Pobre interacción alumno
profesor
Clase interactiva
• ………………………………………………………………………………………………….
• ………………………………………………………………………………………………….
• ………………………………………………………………………………………………....
• ………………………………………………………………………………………………….
Clase interactiva
• Interacción bidireccional
• Favorecer la discusión entre los estudiantes
• Pasar de un proceso pasivo a activo del aprendizaje
• Docente pasa de actor principal a facilitador
Actividades interactivas
• Preguntas y respuestas
• Lluvia de ideas
• Grupo zumbido
• Grupos pequeños
• Material escrito
• Demostraciones
• Evaluación
• Clase inversa
Preguntas y respuestas
• Fácil de implementar
• Estimulan el interés
• Elevan la atención
• Rompen el hielo
• Generan retroalimentación
¿Cuándo hacer las preguntas?
Lluvia de ideas - Brainstorming
• Invita a la audiencia a pensar en
forma creativa
• Comparte ideas con el grupo
• Generan una lista en respuesta a
un tema específico
• Puede ser usado al inicio a la
mitad o al final de la clase
Murmullo – Buzz Groups
• Grupos de 2 a 4 personas
• Pequeña discusión respecto a un
tópico específico
• Toma poco tiempo (< 5 min)
• Rompe la toma de notas
ayudando a mantener la
atención
• Incentiva a la audiencia en el
tópico a tratar
Adapted from Donald A. Bligh image of Buzz Groups in What's The Use Of Lectures
Grupos pequeños
• Modalidad de trabajo más que a
una cantidad definida de
participantes
• Fundamental que todos
interactúen
• Deben sentarse alrededor de
una mesa o en semicírculo, para
agilizar así el intercambio de
señales visuales y verbales
• Promueve al análisis, la
discusión y la síntesis
Material escrito
• Útil para la organización de
conceptos clave
• Promueve la retención de la
información
• El material impreso con espacios
para rellenar estimula la
atención en el tema tratado
Demostraciones
• Usa ejemplos visuales
• Ejemplo: pacientes vivos
• El paciente expone su caso
• La audiencia hace preguntas
Evaluación
• Individual o colectiva
• Autoevaluación
• Evaluación formativa
Objetivos de la evaluación
Inicio Final
Clase inversa – Flipped classroom
• Clase se centra en el estudiante
• Los alumnos se responsabilizan
de su aprendizaje
• Ven los videos, toman nota etc.
• Docente proporciona
información experta
Clase inversa – Flipped classroom
Clase interactivas vs. clase tradicional
Hake, R. 2002. Lessons from the physics education reform effort. Conservation Ecology 5(2): 28.
Beneficios de las clases interactivas
Para el docente
• Conoce mejor a sus alumnos
• Reconoce el nivel de
comprensión
• Puede modificar su discurso de
acuerdo a la necesidad del
alumnado
• Crea un ambiente receptivo
Para el alumno
• Mejora su destreza de expresión
oral
• Aumenta su interés y motivación
• Trabaja competencias
interpersonales
• Forma parte activa en su
aprendizaje
Clase tradicional vs. clase interactiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

15 fernando pérez hernández(42,43)
15 fernando pérez hernández(42,43)15 fernando pérez hernández(42,43)
15 fernando pérez hernández(42,43)
darclunacy
 
Planeación de la clase
Planeación de la clasePlaneación de la clase
Planeación de la clase
Elsa_Ramirez
 
Deficiencia en el habito de lectura
Deficiencia en el habito de lecturaDeficiencia en el habito de lectura
Deficiencia en el habito de lectura
juancm1973
 
Como Aprenden Los Hijos
Como Aprenden Los HijosComo Aprenden Los Hijos
Como Aprenden Los Hijos
guest975e56
 

La actualidad más candente (18)

Recursos audiovisuales tarea 1
Recursos audiovisuales tarea 1Recursos audiovisuales tarea 1
Recursos audiovisuales tarea 1
 
Aprendizaje activo (1)
Aprendizaje activo (1)Aprendizaje activo (1)
Aprendizaje activo (1)
 
Producto consejo técnico 4 sesión
Producto consejo técnico 4 sesiónProducto consejo técnico 4 sesión
Producto consejo técnico 4 sesión
 
15 fernando pérez hernández(42,43)
15 fernando pérez hernández(42,43)15 fernando pérez hernández(42,43)
15 fernando pérez hernández(42,43)
 
Cc ss-primaria
Cc ss-primariaCc ss-primaria
Cc ss-primaria
 
Aprendizaje significativo y autonomo amisaday
Aprendizaje significativo y autonomo amisadayAprendizaje significativo y autonomo amisaday
Aprendizaje significativo y autonomo amisaday
 
Ambiente escolar
Ambiente escolarAmbiente escolar
Ambiente escolar
 
Indicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aulaIndicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aula
 
Motivation master degree
Motivation master degreeMotivation master degree
Motivation master degree
 
Indicadores de éxito
Indicadores de éxitoIndicadores de éxito
Indicadores de éxito
 
Psicologia 1
Psicologia 1Psicologia 1
Psicologia 1
 
Presentación de power point en grupo
Presentación de power point en grupoPresentación de power point en grupo
Presentación de power point en grupo
 
Planeación de la clase
Planeación de la clasePlaneación de la clase
Planeación de la clase
 
Deficiencia en el habito de lectura
Deficiencia en el habito de lecturaDeficiencia en el habito de lectura
Deficiencia en el habito de lectura
 
El aprendizaje basado en proyectos (abp)
El aprendizaje basado en proyectos (abp)El aprendizaje basado en proyectos (abp)
El aprendizaje basado en proyectos (abp)
 
01. teorias del aprendizaje
01. teorias del aprendizaje01. teorias del aprendizaje
01. teorias del aprendizaje
 
Claseinvertida 210414-195653
Claseinvertida 210414-195653Claseinvertida 210414-195653
Claseinvertida 210414-195653
 
Como Aprenden Los Hijos
Como Aprenden Los HijosComo Aprenden Los Hijos
Como Aprenden Los Hijos
 

Similar a Recomendaciones para las actividades interactivas en las clases final

Estrategia de Aprendizaje - Aula Invertida COREFO Ccesa007.pdf
Estrategia de Aprendizaje - Aula Invertida  COREFO Ccesa007.pdfEstrategia de Aprendizaje - Aula Invertida  COREFO Ccesa007.pdf
Estrategia de Aprendizaje - Aula Invertida COREFO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanzaTecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanza
Vicky Castro
 
Tecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanzaTecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanza
Vicky Castro
 
Tecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanzaTecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanza
Vicky Castro
 

Similar a Recomendaciones para las actividades interactivas en las clases final (20)

Estrategia de Aprendizaje - Aula Invertida COREFO Ccesa007.pdf
Estrategia de Aprendizaje - Aula Invertida  COREFO Ccesa007.pdfEstrategia de Aprendizaje - Aula Invertida  COREFO Ccesa007.pdf
Estrategia de Aprendizaje - Aula Invertida COREFO Ccesa007.pdf
 
Didáctica equipo1 expositivo.grupoa-zitacuaro
Didáctica equipo1 expositivo.grupoa-zitacuaroDidáctica equipo1 expositivo.grupoa-zitacuaro
Didáctica equipo1 expositivo.grupoa-zitacuaro
 
Metodología para integrar las tic
Metodología para integrar las ticMetodología para integrar las tic
Metodología para integrar las tic
 
Didactica 3 final fus final
Didactica 3 final fus finalDidactica 3 final fus final
Didactica 3 final fus final
 
Propuesta Educativa
Propuesta EducativaPropuesta Educativa
Propuesta Educativa
 
Estrategias Innovadoras para Docentes
Estrategias  Innovadoras para DocentesEstrategias  Innovadoras para Docentes
Estrategias Innovadoras para Docentes
 
Diapositivas iii
Diapositivas iiiDiapositivas iii
Diapositivas iii
 
PRESENTACIÓN (GRUPO 3)
PRESENTACIÓN (GRUPO 3)PRESENTACIÓN (GRUPO 3)
PRESENTACIÓN (GRUPO 3)
 
PRESENTACIÓN (GRUPO 3)
PRESENTACIÓN (GRUPO 3)PRESENTACIÓN (GRUPO 3)
PRESENTACIÓN (GRUPO 3)
 
Diapos grupo 3
Diapos grupo 3Diapos grupo 3
Diapos grupo 3
 
G3
G3G3
G3
 
Expo desarrollo
Expo desarrolloExpo desarrollo
Expo desarrollo
 
R.Grupo 3
R.Grupo 3R.Grupo 3
R.Grupo 3
 
Expo desarrollo
Expo desarrolloExpo desarrollo
Expo desarrollo
 
Expo desarrollo
Expo desarrolloExpo desarrollo
Expo desarrollo
 
Expo desarrollo
Expo desarrolloExpo desarrollo
Expo desarrollo
 
Diap Actividades que se puede desarrollar en un taller pedagógico.
Diap Actividades que se puede desarrollar en un taller pedagógico.Diap Actividades que se puede desarrollar en un taller pedagógico.
Diap Actividades que se puede desarrollar en un taller pedagógico.
 
Tecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanzaTecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanza
 
Tecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanzaTecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanza
 
Tecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanzaTecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanza
 

Más de garciabustinza (7)

Equilibrio acido base niños
Equilibrio acido base niñosEquilibrio acido base niños
Equilibrio acido base niños
 
Túbulo distal y colector upch
Túbulo distal y colector upchTúbulo distal y colector upch
Túbulo distal y colector upch
 
Composición de los líquidos corporales
Composición de los líquidos corporalesComposición de los líquidos corporales
Composición de los líquidos corporales
 
Tubulo proximal upch
Tubulo proximal upchTubulo proximal upch
Tubulo proximal upch
 
Secuencia didáctica función glomerular
Secuencia didáctica función glomerularSecuencia didáctica función glomerular
Secuencia didáctica función glomerular
 
Fisiología glomerular
Fisiología glomerular Fisiología glomerular
Fisiología glomerular
 
Asa de henle
Asa de henle Asa de henle
Asa de henle
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Recomendaciones para las actividades interactivas en las clases final

  • 1. Recomendaciones para las actividades interactivas en las clases Juan José García Bustinza Universidad Peruana Cayetano Heredia
  • 2. Objetivos • Definir clases interactivas • Describir las actividades efectivas en las clases interactivas
  • 3. Clase • Método de enseñanza para grupos numerosos. • Tan buena como sea el profesor
  • 4. Clase Ventajas • Ahorro de tiempo y recursos • Hace accesible el conocimiento • Capacita al alumno para la ampliación del tema en estudio • Permite una visión equilibrada del tema • Motiva al alumno Desventajas • No permite un adecuado control del aprendizaje • No favorece el sentido crítico • Sólo responde a estímulos que el docente plantea • La abundancia de información puede abrumar al alumno • Pobre interacción alumno profesor
  • 5. Clase interactiva • …………………………………………………………………………………………………. • …………………………………………………………………………………………………. • ……………………………………………………………………………………………….... • ………………………………………………………………………………………………….
  • 6. Clase interactiva • Interacción bidireccional • Favorecer la discusión entre los estudiantes • Pasar de un proceso pasivo a activo del aprendizaje • Docente pasa de actor principal a facilitador
  • 7. Actividades interactivas • Preguntas y respuestas • Lluvia de ideas • Grupo zumbido • Grupos pequeños • Material escrito • Demostraciones • Evaluación • Clase inversa
  • 8. Preguntas y respuestas • Fácil de implementar • Estimulan el interés • Elevan la atención • Rompen el hielo • Generan retroalimentación
  • 9. ¿Cuándo hacer las preguntas?
  • 10. Lluvia de ideas - Brainstorming • Invita a la audiencia a pensar en forma creativa • Comparte ideas con el grupo • Generan una lista en respuesta a un tema específico • Puede ser usado al inicio a la mitad o al final de la clase
  • 11. Murmullo – Buzz Groups • Grupos de 2 a 4 personas • Pequeña discusión respecto a un tópico específico • Toma poco tiempo (< 5 min) • Rompe la toma de notas ayudando a mantener la atención • Incentiva a la audiencia en el tópico a tratar Adapted from Donald A. Bligh image of Buzz Groups in What's The Use Of Lectures
  • 12. Grupos pequeños • Modalidad de trabajo más que a una cantidad definida de participantes • Fundamental que todos interactúen • Deben sentarse alrededor de una mesa o en semicírculo, para agilizar así el intercambio de señales visuales y verbales • Promueve al análisis, la discusión y la síntesis
  • 13. Material escrito • Útil para la organización de conceptos clave • Promueve la retención de la información • El material impreso con espacios para rellenar estimula la atención en el tema tratado
  • 14. Demostraciones • Usa ejemplos visuales • Ejemplo: pacientes vivos • El paciente expone su caso • La audiencia hace preguntas
  • 15. Evaluación • Individual o colectiva • Autoevaluación • Evaluación formativa
  • 16. Objetivos de la evaluación Inicio Final
  • 17. Clase inversa – Flipped classroom • Clase se centra en el estudiante • Los alumnos se responsabilizan de su aprendizaje • Ven los videos, toman nota etc. • Docente proporciona información experta
  • 18. Clase inversa – Flipped classroom
  • 19. Clase interactivas vs. clase tradicional Hake, R. 2002. Lessons from the physics education reform effort. Conservation Ecology 5(2): 28.
  • 20. Beneficios de las clases interactivas Para el docente • Conoce mejor a sus alumnos • Reconoce el nivel de comprensión • Puede modificar su discurso de acuerdo a la necesidad del alumnado • Crea un ambiente receptivo Para el alumno • Mejora su destreza de expresión oral • Aumenta su interés y motivación • Trabaja competencias interpersonales • Forma parte activa en su aprendizaje
  • 21. Clase tradicional vs. clase interactiva