SlideShare a Scribd company logo
Bolivia importa alimentos por
cerca de 50 millones de dólares
Reporte
La compra de alimentos y bebidas procedentes del exterior, entre enero y agosto de 2016, suma 387.429.027 dólares. En
agosto de este año, fue de más de 50 millones de dólares.
Entre enero y agosto de 2016, la importación de alimentos elaborados para el consumo en los hogares alcanzaron a un
valor de 253 millones de dólares, lo que representa 65% sobre el total del rubro de alimentos.
La importación de alimentos básicos y elaborados destinados a la industria crecieron en más de 8%, entre enero y agosto
de 2016, respecto a similar periodo del año 2015. Los productos alimenticios para el consumo de los hogares internados
al país, en términos de valor, decrecieron durante estos ocho meses del año.
Hasta el año 2015, la importación
de alimentos y bebidas se
incrementó en 146%, en
comparación a 2006.
La importación de alimentos
provenientes de China subió en
2.113% en menos de una década.
En el periodo enero-agosto de
2016, la importación de alimentos
decreció en -2% comparando con
similar periodo de 2015.
1 La información corresponde al valor CIF expresado en dólares americanos de la transacción de las mercancías en el lugar y en el momento
en que entran a territorio nacional y está ordenada según la Clasificación por Grandes Categorías Económicas.
En general, la importación de alimentos y bebidas durante este año decreció en -2% y representa 7% del total de las
importaciones del país, la cual alcanza a una cifra de 5.427,6 millones de dólares.
El valor total importado de alimentos por Bolivia según el país de origen, hasta agosto de 2016, y comparados con el
mismo periodo del año 2015, muestra un incremento de los principales países: Argentina 1,8%, Chile 0,9%, Brasil 3,1%.
En cambio, las importaciones de alimentos desde Perú, Colombia, China y Ecuador decrecieron en -16,9%, -7,4%, -6,1%
y -51,1%, respectivamente.
DESCRIPCION
Enero -Agosto
2015 (p)
Enero -Agosto
2016 (p)
Varición Porcentual
Total 395.357.067 387.429.027 -­‐2,0
Alimentos y bebidas básicos destinados principalmente
al consumo de los hogares
25.824.236 24.527.558 -­‐5,0
Alimentos  y  bebidas  elaboradas  des;nados  principalmente  
al  consumo  de  los  hogares
267.535.730 252.593.968 -­‐5,6
Alimentos y bebidas básicas destinados principalmente a
la industria
15.835.017 17.185.470 8,5
Alimentos  y  bebidas  elaborados  des;nados  principalmente  
a  la  industria
86.162.084 93.122.031 8,1
Fuente: Elabración propia con datos INE
(p): Preliminar
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  Bolivia:	
  Importación	
  de	
  alimentos	
  y	
  bebidas,	
  2015	
  -­‐	
  2016	
  (En	
  dólares)
Pais Enero  -­‐  Agosto
2015  (p)
Enero  -­‐  Agosto
2016  (p)
Variación  
porcentual
Argen&na 140.666.677 143.205.749 1,81
Chile 56.628.299 57.144.526 0,91
Brasil 49.830.603 51.395.800 3,14
Perú 48.430.776 40.204.865 -­‐16,98
Estados  Unidos 28.689.846 29.190.008 1,74
Colombia 13.815.789 12.796.437 -­‐7,38
México 7.900.481 8.983.717 13,71
Uruguay 2.670.661 7.687.641 187,86
China 6.692.911 6.285.966 -­‐6,08
Ecuador 7.117.445 3.480.413 -­‐51,10
Fuente: Elabración propia con datos INE
(p): Preliminar
Bolivia:  Importación  de  alimentos  y  bebidas  según  
principal  país  de  origen,  (En  dólares)
Importaciones 2006-2015
La importación de alimentos se ha ido incrementando de forma considerable desde 2007, hasta ese año el valor de las
importaciones de alimentos y bebidas no había superado los 300 millones de dólares por año.
Entre 2006 y 2015, las importaciones de alimentos se incrementaron en 146%. Durante los últimos nueve años el valor
acumulado de las importaciones de alimentos y bebidas alcanzó a 4.695.511dólares.
El año 2014, la importación de alimentos llegó a más de 700 millones de dólares. En la gestión 2015 respecto a un año
anterior bajó en -17,8%.
El año 2015, la compra de alimentos elaborados en el exterior destinados principalmente al consumo de los hogares fue
por un valor de 413 millones de dólares, lo que representa 68% sobre el total de las importaciones del rubro de alimentos.
Respecto a la importación de alimentos básicos destinados al consumo de los hogares, hasta el 2015 y respecto del año
2006, se registró un incremento de 243%. El 2015, el valor importado de éstos superó los 39 millones de dólares.
Los alimentos y bebidas elaborados destinados a la industria representan el 21% del total de importaciones en alimentos,
los cuales, el 2015, superaron los 130 millones de dólares.
Bolivia: Importación de alimentos, 2006-2015
(En dólares)
Fuente Elaboración propia con datos INE.
(p) Preliminar
DESCRIPCIÓN 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013(p) 2014(p) 2015(p)
Total 248.203.433 347.634.574 439.939.803 377.022.817 391.092.941 569.550.014 570.648.285 648.048.991 741.980.330 609.593.602
Alimentos  y  bebidas  básicos  
des1nados  principalmente  al  
consumo  de  los  hogares
11.432.401 13.889.603 16.618.913 16.729.163 17.869.033 22.639.554 23.521.276 33.734.443 33.812.759 39.176.303
Alimentos  y  bebidas  elaboradas  
des1nados  principalmente  al  
consumo  de  los  hogares
113.308.419 153.944.736 207.462.324 188.781.194 232.221.960 331.377.118 356.754.482 430.227.492 459.488.803 413.796.694
Alimentos  y  bebidas  básicas  
des1nados  principalmente  a  la  
industria
72.103.869 89.965.648 64.668.045 31.953.527 26.178.691 50.496.386 55.285.436 92.201.645 121.497.731 26.234.584
Alimentos  y  bebidas  
elaborados  des1nados  
principalmente  a  la  industria
51.358.744 89.834.587 151.190.521 139.558.933 114.823.257 165.036.956 135.087.091 91.885.411 127.181.037 130.386.021
Enelperiodo 2007-2015,ochopaísesconcentran alrededorde91%deltotaldelas importacionesdealimentos realizados
por Bolivia, siendo el principal proveedor Argentina, con una participación de 42% del total de las importaciones de
alimentos; le siguen Chile 13%, Brasil 11%, Estados Unidos 9%, Perú 9%, Colombia 4%, México 2% y Reino Unido 1%.
Alimentos de China
Entre el año 2000 y 2006, los alimentos importados de China alcanzaron a un valor de 2.199.788 dólares, mientras que
entre 2007 y 2015 se importaron alimentos por un valor de 51.64.043 dólares.
Al comparar la importación de alimentos provenientes del país asiático, para el año 2015, se incrementó en 2.113%
respecto a 2006.
Del rubro de alimentos y bebidas provenientes de China, lo que principalmente se importa son productos elaboradas
para el consumo de los hogares los cuales alcanzan a un promedio anual de 80%; después se encuentran los alimentos y
bebidas elaborados destinados principalmente a la industria.
Este reporte pretende llevar a una reflexión acerca de la importancia no sólo de la seguridad alimentaria –que es
fundamental para la nutrición de la población, en especial de los más vulnerables– sino también el criterio de soberanía
alimentaria que hoy se ve afectada ante esta competencia desleal de importaciones de alimentos que, a mediano plazo,
puede tener efectos sobre la capacidad productiva y sostenible del país, que afecten el desarrollo rural y el crecimiento
migratorio hacia las ciudades.
Fundación Jubileo
www.jubileobolivia.org.bo Dirección: Edif. Esperanza · Av. Mcal. Santa Cruz 2150, Piso 2 · La Paz fundajub@entelnet.bo Octubre 2016

More Related Content

What's hot

Investigacion de las importaciones de los alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de los alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de los alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de los alimentos en boliviaandreaayalaheredia2
 
8. importaciones de_alimentos_bolivia
8. importaciones de_alimentos_bolivia8. importaciones de_alimentos_bolivia
8. importaciones de_alimentos_boliviaAlejandroLafuenteBal
 
Capitulo 2 inflacion_politicas_bcb
Capitulo 2 inflacion_politicas_bcbCapitulo 2 inflacion_politicas_bcb
Capitulo 2 inflacion_politicas_bcbIsrael Otalora
 
INEI - Informe PBI 2014
INEI - Informe PBI 2014INEI - Informe PBI 2014
INEI - Informe PBI 2014Hernani Larrea
 
Importaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en boliviaImportaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en boliviaDANIELMARCELOMONZONP
 
IMPACTO MACRO DEL AUMENTO DEL GASTO EN ALIMENTACIÓN ÓPTIMA: EL CASO DE CHILE....
IMPACTO MACRO DEL AUMENTO DEL GASTO EN ALIMENTACIÓN ÓPTIMA: EL CASO DE CHILE....IMPACTO MACRO DEL AUMENTO DEL GASTO EN ALIMENTACIÓN ÓPTIMA: EL CASO DE CHILE....
IMPACTO MACRO DEL AUMENTO DEL GASTO EN ALIMENTACIÓN ÓPTIMA: EL CASO DE CHILE....Emisor Digital
 
20140122 La industria de alimentación y bebidas prevé mantener sus cifras de ...
20140122 La industria de alimentación y bebidas prevé mantener sus cifras de ...20140122 La industria de alimentación y bebidas prevé mantener sus cifras de ...
20140122 La industria de alimentación y bebidas prevé mantener sus cifras de ...FIAB
 
Importacion de alimentos_en_bolivia-im2
Importacion de alimentos_en_bolivia-im2Importacion de alimentos_en_bolivia-im2
Importacion de alimentos_en_bolivia-im2NaydePaulaZequitaZel
 
Consumo aparente alimentos 2003-2013
Consumo aparente alimentos 2003-2013Consumo aparente alimentos 2003-2013
Consumo aparente alimentos 2003-2013Agencia Exportadora®
 
La canasta alimentaria aumentó un 20,8% interanual y un 1,5% mensual en febrero
La canasta alimentaria aumentó un 20,8% interanual y un 1,5% mensual en febreroLa canasta alimentaria aumentó un 20,8% interanual y un 1,5% mensual en febrero
La canasta alimentaria aumentó un 20,8% interanual y un 1,5% mensual en febreroEduardo Nelson German
 
Dgaes Info Socieoeconomica Huancavelica
Dgaes Info Socieoeconomica HuancavelicaDgaes Info Socieoeconomica Huancavelica
Dgaes Info Socieoeconomica HuancavelicaG Garcia
 
No 7 inv._de_las_importaciones__de_alimentos_en_bolivia
No 7 inv._de_las_importaciones__de_alimentos_en_boliviaNo 7 inv._de_las_importaciones__de_alimentos_en_bolivia
No 7 inv._de_las_importaciones__de_alimentos_en_boliviayasminFlores21
 
Comportamiento economia-peruana-2014-iii
Comportamiento economia-peruana-2014-iiiComportamiento economia-peruana-2014-iii
Comportamiento economia-peruana-2014-iiiluis Gonzales Pineda
 
Enasyo cuaderno 4
Enasyo cuaderno 4Enasyo cuaderno 4
Enasyo cuaderno 4Dck Hooble
 

What's hot (17)

IPC de abril
IPC de abrilIPC de abril
IPC de abril
 
Investigacion de las importaciones de los alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de los alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de los alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de los alimentos en bolivia
 
8. importaciones de_alimentos_bolivia
8. importaciones de_alimentos_bolivia8. importaciones de_alimentos_bolivia
8. importaciones de_alimentos_bolivia
 
Capitulo 2 inflacion_politicas_bcb
Capitulo 2 inflacion_politicas_bcbCapitulo 2 inflacion_politicas_bcb
Capitulo 2 inflacion_politicas_bcb
 
Pbi trimestre-2013
Pbi trimestre-2013Pbi trimestre-2013
Pbi trimestre-2013
 
INEI - Informe PBI 2014
INEI - Informe PBI 2014INEI - Informe PBI 2014
INEI - Informe PBI 2014
 
Importaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en boliviaImportaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en bolivia
 
IMPACTO MACRO DEL AUMENTO DEL GASTO EN ALIMENTACIÓN ÓPTIMA: EL CASO DE CHILE....
IMPACTO MACRO DEL AUMENTO DEL GASTO EN ALIMENTACIÓN ÓPTIMA: EL CASO DE CHILE....IMPACTO MACRO DEL AUMENTO DEL GASTO EN ALIMENTACIÓN ÓPTIMA: EL CASO DE CHILE....
IMPACTO MACRO DEL AUMENTO DEL GASTO EN ALIMENTACIÓN ÓPTIMA: EL CASO DE CHILE....
 
20140122 La industria de alimentación y bebidas prevé mantener sus cifras de ...
20140122 La industria de alimentación y bebidas prevé mantener sus cifras de ...20140122 La industria de alimentación y bebidas prevé mantener sus cifras de ...
20140122 La industria de alimentación y bebidas prevé mantener sus cifras de ...
 
Importacion de alimentos_en_bolivia-im2
Importacion de alimentos_en_bolivia-im2Importacion de alimentos_en_bolivia-im2
Importacion de alimentos_en_bolivia-im2
 
Consumo aparente alimentos 2003-2013
Consumo aparente alimentos 2003-2013Consumo aparente alimentos 2003-2013
Consumo aparente alimentos 2003-2013
 
La canasta alimentaria aumentó un 20,8% interanual y un 1,5% mensual en febrero
La canasta alimentaria aumentó un 20,8% interanual y un 1,5% mensual en febreroLa canasta alimentaria aumentó un 20,8% interanual y un 1,5% mensual en febrero
La canasta alimentaria aumentó un 20,8% interanual y un 1,5% mensual en febrero
 
Dgaes Info Socieoeconomica Huancavelica
Dgaes Info Socieoeconomica HuancavelicaDgaes Info Socieoeconomica Huancavelica
Dgaes Info Socieoeconomica Huancavelica
 
No 7 inv._de_las_importaciones__de_alimentos_en_bolivia
No 7 inv._de_las_importaciones__de_alimentos_en_boliviaNo 7 inv._de_las_importaciones__de_alimentos_en_bolivia
No 7 inv._de_las_importaciones__de_alimentos_en_bolivia
 
Comportamiento economia-peruana-2014-iii
Comportamiento economia-peruana-2014-iiiComportamiento economia-peruana-2014-iii
Comportamiento economia-peruana-2014-iii
 
Enasyo cuaderno 4
Enasyo cuaderno 4Enasyo cuaderno 4
Enasyo cuaderno 4
 
IPC de febrero
IPC de febreroIPC de febrero
IPC de febrero
 

Viewers also liked

Propuestas para un nuevo contexto económico
Propuestas para un nuevo contexto económicoPropuestas para un nuevo contexto económico
Propuestas para un nuevo contexto económicoFundacion Jubileo
 
Impacto hidrocarburos tarija
Impacto hidrocarburos tarijaImpacto hidrocarburos tarija
Impacto hidrocarburos tarijaFundacion Jubileo
 
Brecha de pobreza en Bolivia
Brecha de pobreza en BoliviaBrecha de pobreza en Bolivia
Brecha de pobreza en BoliviaFundacion Jubileo
 
Mapeo competencias por niveles de gobierno
Mapeo competencias por niveles de gobiernoMapeo competencias por niveles de gobierno
Mapeo competencias por niveles de gobiernoFundacion Jubileo
 
Doctrina Social de Iglesia / Para trabajar con ética
Doctrina Social de Iglesia / Para trabajar con éticaDoctrina Social de Iglesia / Para trabajar con ética
Doctrina Social de Iglesia / Para trabajar con éticaFundacion Jubileo
 
Doctrina social de la Iglesia Católica
Doctrina social de la Iglesia CatólicaDoctrina social de la Iglesia Católica
Doctrina social de la Iglesia Católicaneilmcq
 

Viewers also liked (10)

Boletín justicia fiscal
Boletín justicia fiscalBoletín justicia fiscal
Boletín justicia fiscal
 
Propuestas para un nuevo contexto económico
Propuestas para un nuevo contexto económicoPropuestas para un nuevo contexto económico
Propuestas para un nuevo contexto económico
 
Revista jubileo 33 ok
Revista jubileo 33 okRevista jubileo 33 ok
Revista jubileo 33 ok
 
Impacto hidrocarburos tarija
Impacto hidrocarburos tarijaImpacto hidrocarburos tarija
Impacto hidrocarburos tarija
 
Brecha de pobreza en Bolivia
Brecha de pobreza en BoliviaBrecha de pobreza en Bolivia
Brecha de pobreza en Bolivia
 
Mapeo competencias por niveles de gobierno
Mapeo competencias por niveles de gobiernoMapeo competencias por niveles de gobierno
Mapeo competencias por niveles de gobierno
 
Doctrina Social de Iglesia / Para trabajar con ética
Doctrina Social de Iglesia / Para trabajar con éticaDoctrina Social de Iglesia / Para trabajar con ética
Doctrina Social de Iglesia / Para trabajar con ética
 
Doctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesiaDoctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesia
 
Doctrina social de la Iglesia Católica
Doctrina social de la Iglesia CatólicaDoctrina social de la Iglesia Católica
Doctrina social de la Iglesia Católica
 
LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
 

Similar to Bolivia importa alimentos por $us 50 millones cada mes

Importaciones de alimentos de bolivia
Importaciones de alimentos de boliviaImportaciones de alimentos de bolivia
Importaciones de alimentos de boliviaJenniferCanoGonzales
 
Investigación de importación de alimentos en Bolivia
Investigación de importación de alimentos en BoliviaInvestigación de importación de alimentos en Bolivia
Investigación de importación de alimentos en BoliviaAbdelEddyUrionaCadim
 
Importaciones de alimentos en Bolivia
Importaciones de alimentos en BoliviaImportaciones de alimentos en Bolivia
Importaciones de alimentos en Boliviaestefani alvarez
 
Importaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en boliviaImportaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en boliviaAnet Vargas
 
Investigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
Investigación de las importaciones de alimentos en BoliviaInvestigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
Investigación de las importaciones de alimentos en BoliviaAlejandro Javier Rivas Gonzales
 
Investigacion importaciones de alimentos en bolivia jhonatan colque (1)
Investigacion importaciones de alimentos en bolivia jhonatan colque (1)Investigacion importaciones de alimentos en bolivia jhonatan colque (1)
Investigacion importaciones de alimentos en bolivia jhonatan colque (1)JhonatanAbsalonColqu
 
Investigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
Investigación de las importaciones de alimentos en BoliviaInvestigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
Investigación de las importaciones de alimentos en BoliviaDanielLeonardoQuispe
 
Importaciones de alimentos en bolivia.
Importaciones de alimentos en bolivia.Importaciones de alimentos en bolivia.
Importaciones de alimentos en bolivia.FranzAucaViracochea
 
Importaciones de alimentos a Bolivia
Importaciones de alimentos a BoliviaImportaciones de alimentos a Bolivia
Importaciones de alimentos a BoliviaNicolEstefaniValdezJ
 
Importacion De Alimentos En Bolivia
Importacion De Alimentos En BoliviaImportacion De Alimentos En Bolivia
Importacion De Alimentos En BoliviaPATRICIAANGYSAENZSUV
 
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en boliviaFernandoJuniorAyalaM
 
Separata min eco_cambio
Separata min eco_cambioSeparata min eco_cambio
Separata min eco_cambioMilton Coca
 
Importaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en boliviaImportaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en boliviaMamaniFernandezBladi
 
Investigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia_-_documentos_de_go...
Investigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia_-_documentos_de_go...Investigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia_-_documentos_de_go...
Investigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia_-_documentos_de_go...RaquelCh5
 
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en boliviaWaraMayraMarcaOrella
 
Investigacion de_las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia
Investigacion  de_las_importaciones_de_alimentos_en_boliviaInvestigacion  de_las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia
Investigacion de_las_importaciones_de_alimentos_en_boliviaJoseRodolfoSalvatier1
 
Investigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
Investigación de las importaciones de alimentos en BoliviaInvestigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
Investigación de las importaciones de alimentos en Boliviakimsora7524
 
INVESTIGACIÓN DE LAS IMPORTACIONES DE ALIMENTOS EN BOLIVIA
INVESTIGACIÓN DE LAS IMPORTACIONES DE ALIMENTOS EN BOLIVIAINVESTIGACIÓN DE LAS IMPORTACIONES DE ALIMENTOS EN BOLIVIA
INVESTIGACIÓN DE LAS IMPORTACIONES DE ALIMENTOS EN BOLIVIAFatiFotos
 
Investigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia
Investigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_boliviaInvestigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia
Investigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_boliviaIrisLaura3
 

Similar to Bolivia importa alimentos por $us 50 millones cada mes (20)

Importaciones de alimentos de bolivia
Importaciones de alimentos de boliviaImportaciones de alimentos de bolivia
Importaciones de alimentos de bolivia
 
Investigación de importación de alimentos en Bolivia
Investigación de importación de alimentos en BoliviaInvestigación de importación de alimentos en Bolivia
Investigación de importación de alimentos en Bolivia
 
Importaciones de alimentos en Bolivia
Importaciones de alimentos en BoliviaImportaciones de alimentos en Bolivia
Importaciones de alimentos en Bolivia
 
Importaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en boliviaImportaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en bolivia
 
Investigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
Investigación de las importaciones de alimentos en BoliviaInvestigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
Investigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
 
Investigacion importaciones de alimentos en bolivia jhonatan colque (1)
Investigacion importaciones de alimentos en bolivia jhonatan colque (1)Investigacion importaciones de alimentos en bolivia jhonatan colque (1)
Investigacion importaciones de alimentos en bolivia jhonatan colque (1)
 
Investigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
Investigación de las importaciones de alimentos en BoliviaInvestigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
Investigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
 
Importaciones de alimentos en bolivia.
Importaciones de alimentos en bolivia.Importaciones de alimentos en bolivia.
Importaciones de alimentos en bolivia.
 
Importaciones de alimentos a Bolivia
Importaciones de alimentos a BoliviaImportaciones de alimentos a Bolivia
Importaciones de alimentos a Bolivia
 
Importacion De Alimentos En Bolivia
Importacion De Alimentos En BoliviaImportacion De Alimentos En Bolivia
Importacion De Alimentos En Bolivia
 
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
 
Separata min eco_cambio
Separata min eco_cambioSeparata min eco_cambio
Separata min eco_cambio
 
Importaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en boliviaImportaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en bolivia
 
Investigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia_-_documentos_de_go...
Investigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia_-_documentos_de_go...Investigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia_-_documentos_de_go...
Investigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia_-_documentos_de_go...
 
Igerencial 1.24.10.2014
Igerencial 1.24.10.2014Igerencial 1.24.10.2014
Igerencial 1.24.10.2014
 
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
 
Investigacion de_las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia
Investigacion  de_las_importaciones_de_alimentos_en_boliviaInvestigacion  de_las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia
Investigacion de_las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia
 
Investigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
Investigación de las importaciones de alimentos en BoliviaInvestigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
Investigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
 
INVESTIGACIÓN DE LAS IMPORTACIONES DE ALIMENTOS EN BOLIVIA
INVESTIGACIÓN DE LAS IMPORTACIONES DE ALIMENTOS EN BOLIVIAINVESTIGACIÓN DE LAS IMPORTACIONES DE ALIMENTOS EN BOLIVIA
INVESTIGACIÓN DE LAS IMPORTACIONES DE ALIMENTOS EN BOLIVIA
 
Investigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia
Investigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_boliviaInvestigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia
Investigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia
 

More from Fundacion Jubileo

Propuestas para el pacto fiscal
Propuestas para el pacto fiscalPropuestas para el pacto fiscal
Propuestas para el pacto fiscalFundacion Jubileo
 
10 preguntas frecuentes sobre Control Social en municipios
10 preguntas frecuentes sobre Control Social en municipios10 preguntas frecuentes sobre Control Social en municipios
10 preguntas frecuentes sobre Control Social en municipiosFundacion Jubileo
 
Reporte industrias extractivas Bolivia
Reporte industrias extractivas BoliviaReporte industrias extractivas Bolivia
Reporte industrias extractivas BoliviaFundacion Jubileo
 
Revista Jubileo Nº 35 / El Nivel Central maneja 63% de los ingresos
Revista Jubileo Nº 35 / El Nivel Central maneja 63% de los ingresosRevista Jubileo Nº 35 / El Nivel Central maneja 63% de los ingresos
Revista Jubileo Nº 35 / El Nivel Central maneja 63% de los ingresosFundacion Jubileo
 
Alianza YPFB-PDVSA: PETROANDINA
Alianza YPFB-PDVSA: PETROANDINAAlianza YPFB-PDVSA: PETROANDINA
Alianza YPFB-PDVSA: PETROANDINAFundacion Jubileo
 
Promudes: Proyectos productivos en Coroico
Promudes: Proyectos productivos en CoroicoPromudes: Proyectos productivos en Coroico
Promudes: Proyectos productivos en CoroicoFundacion Jubileo
 
A 10 años de nacionalizacion
A 10 años de nacionalizacionA 10 años de nacionalizacion
A 10 años de nacionalizacionFundacion Jubileo
 
Revista Jubileo 32: ¿Por qué persiste la pobreza en regiones productoras de g...
Revista Jubileo 32: ¿Por qué persiste la pobreza en regiones productoras de g...Revista Jubileo 32: ¿Por qué persiste la pobreza en regiones productoras de g...
Revista Jubileo 32: ¿Por qué persiste la pobreza en regiones productoras de g...Fundacion Jubileo
 
Análisis del sector y normativa minera en Bolivia
Análisis del sector y normativa minera en BoliviaAnálisis del sector y normativa minera en Bolivia
Análisis del sector y normativa minera en BoliviaFundacion Jubileo
 
Contratos petroleros. Exploración y explotación de hidrocarburos en Bolivia
Contratos petroleros. Exploración y explotación de hidrocarburos en BoliviaContratos petroleros. Exploración y explotación de hidrocarburos en Bolivia
Contratos petroleros. Exploración y explotación de hidrocarburos en BoliviaFundacion Jubileo
 
Minería ¿quién gana y quién pierde?
Minería ¿quién gana y quién pierde?Minería ¿quién gana y quién pierde?
Minería ¿quién gana y quién pierde?Fundacion Jubileo
 
Boletin electronico hidrocarburos Nª 2 / Fundacion Jubileo
Boletin electronico hidrocarburos Nª 2 / Fundacion JubileoBoletin electronico hidrocarburos Nª 2 / Fundacion Jubileo
Boletin electronico hidrocarburos Nª 2 / Fundacion JubileoFundacion Jubileo
 
Analisis del Presupuesto 2015 al final de la bonanza
Analisis del Presupuesto 2015 al final de la bonanzaAnalisis del Presupuesto 2015 al final de la bonanza
Analisis del Presupuesto 2015 al final de la bonanzaFundacion Jubileo
 

More from Fundacion Jubileo (20)

Propuestas para el pacto fiscal
Propuestas para el pacto fiscalPropuestas para el pacto fiscal
Propuestas para el pacto fiscal
 
10 preguntas frecuentes sobre Control Social en municipios
10 preguntas frecuentes sobre Control Social en municipios10 preguntas frecuentes sobre Control Social en municipios
10 preguntas frecuentes sobre Control Social en municipios
 
Reporte industrias extractivas Bolivia
Reporte industrias extractivas BoliviaReporte industrias extractivas Bolivia
Reporte industrias extractivas Bolivia
 
Deuda social en Bolivia
Deuda social en BoliviaDeuda social en Bolivia
Deuda social en Bolivia
 
Revista Jubileo Nº 35 / El Nivel Central maneja 63% de los ingresos
Revista Jubileo Nº 35 / El Nivel Central maneja 63% de los ingresosRevista Jubileo Nº 35 / El Nivel Central maneja 63% de los ingresos
Revista Jubileo Nº 35 / El Nivel Central maneja 63% de los ingresos
 
A 12 años del idh
A 12 años del idhA 12 años del idh
A 12 años del idh
 
Alianza YPFB-PDVSA: PETROANDINA
Alianza YPFB-PDVSA: PETROANDINAAlianza YPFB-PDVSA: PETROANDINA
Alianza YPFB-PDVSA: PETROANDINA
 
Hidrocarburos hoy
Hidrocarburos hoyHidrocarburos hoy
Hidrocarburos hoy
 
Promudes: Proyectos productivos en Coroico
Promudes: Proyectos productivos en CoroicoPromudes: Proyectos productivos en Coroico
Promudes: Proyectos productivos en Coroico
 
Cooperativas mineras ORO
Cooperativas mineras OROCooperativas mineras ORO
Cooperativas mineras ORO
 
A 10 años de nacionalizacion
A 10 años de nacionalizacionA 10 años de nacionalizacion
A 10 años de nacionalizacion
 
Revista Jubileo 32: ¿Por qué persiste la pobreza en regiones productoras de g...
Revista Jubileo 32: ¿Por qué persiste la pobreza en regiones productoras de g...Revista Jubileo 32: ¿Por qué persiste la pobreza en regiones productoras de g...
Revista Jubileo 32: ¿Por qué persiste la pobreza en regiones productoras de g...
 
Análisis del sector y normativa minera en Bolivia
Análisis del sector y normativa minera en BoliviaAnálisis del sector y normativa minera en Bolivia
Análisis del sector y normativa minera en Bolivia
 
Renta extractiva minera
Renta extractiva mineraRenta extractiva minera
Renta extractiva minera
 
Contratos petroleros. Exploración y explotación de hidrocarburos en Bolivia
Contratos petroleros. Exploración y explotación de hidrocarburos en BoliviaContratos petroleros. Exploración y explotación de hidrocarburos en Bolivia
Contratos petroleros. Exploración y explotación de hidrocarburos en Bolivia
 
Revista jubileo 31
Revista jubileo 31Revista jubileo 31
Revista jubileo 31
 
Minería ¿quién gana y quién pierde?
Minería ¿quién gana y quién pierde?Minería ¿quién gana y quién pierde?
Minería ¿quién gana y quién pierde?
 
Boletin electronico hidrocarburos Nª 2 / Fundacion Jubileo
Boletin electronico hidrocarburos Nª 2 / Fundacion JubileoBoletin electronico hidrocarburos Nª 2 / Fundacion Jubileo
Boletin electronico hidrocarburos Nª 2 / Fundacion Jubileo
 
Analisis del Presupuesto 2015 al final de la bonanza
Analisis del Presupuesto 2015 al final de la bonanzaAnalisis del Presupuesto 2015 al final de la bonanza
Analisis del Presupuesto 2015 al final de la bonanza
 
Revista Jubileo 30
Revista Jubileo 30Revista Jubileo 30
Revista Jubileo 30
 

Recently uploaded

Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo Iexposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo Imacedohuamanreylith
 
Presentacion 11. Introduccion Costos ABC y Presupuestos.pptx
Presentacion 11. Introduccion Costos ABC y Presupuestos.pptxPresentacion 11. Introduccion Costos ABC y Presupuestos.pptx
Presentacion 11. Introduccion Costos ABC y Presupuestos.pptxAndreaEspinosa827792
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekkS9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekkkym20060531
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxMoises293527
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLOEXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLOTaliaDiaz6
 
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFTLa devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFTalbanysvegashernande
 
EE.FF Estado de Resultados por función y naturaleza
EE.FF Estado de Resultados por función y naturalezaEE.FF Estado de Resultados por función y naturaleza
EE.FF Estado de Resultados por función y naturalezaYeseniaVargasCerrn
 
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptxexposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptxCastilloMedali
 
AGENTES ECONOMICOS DENTRO DEL PERU FUNCIONES
AGENTES ECONOMICOS DENTRO DEL PERU FUNCIONESAGENTES ECONOMICOS DENTRO DEL PERU FUNCIONES
AGENTES ECONOMICOS DENTRO DEL PERU FUNCIONESdaysimaritzaolivares
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptxexposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptxYulizaDaz
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
exposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- Iexposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- Ihuancasramoswagner5
 
*CODIGO- TRIBUTARIO - ECUADOR-FINAN .pdf
*CODIGO- TRIBUTARIO - ECUADOR-FINAN .pdf*CODIGO- TRIBUTARIO - ECUADOR-FINAN .pdf
*CODIGO- TRIBUTARIO - ECUADOR-FINAN .pdfMayu Eliz
 

Recently uploaded (20)

Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo Iexposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
 
Presentacion 11. Introduccion Costos ABC y Presupuestos.pptx
Presentacion 11. Introduccion Costos ABC y Presupuestos.pptxPresentacion 11. Introduccion Costos ABC y Presupuestos.pptx
Presentacion 11. Introduccion Costos ABC y Presupuestos.pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekkS9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLOEXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLO
 
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFTLa devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
 
EE.FF Estado de Resultados por función y naturaleza
EE.FF Estado de Resultados por función y naturalezaEE.FF Estado de Resultados por función y naturaleza
EE.FF Estado de Resultados por función y naturaleza
 
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptxexposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
 
AGENTES ECONOMICOS DENTRO DEL PERU FUNCIONES
AGENTES ECONOMICOS DENTRO DEL PERU FUNCIONESAGENTES ECONOMICOS DENTRO DEL PERU FUNCIONES
AGENTES ECONOMICOS DENTRO DEL PERU FUNCIONES
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptxexposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
exposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- Iexposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- I
 
*CODIGO- TRIBUTARIO - ECUADOR-FINAN .pdf
*CODIGO- TRIBUTARIO - ECUADOR-FINAN .pdf*CODIGO- TRIBUTARIO - ECUADOR-FINAN .pdf
*CODIGO- TRIBUTARIO - ECUADOR-FINAN .pdf
 

Bolivia importa alimentos por $us 50 millones cada mes

  • 1. Bolivia importa alimentos por cerca de 50 millones de dólares Reporte La compra de alimentos y bebidas procedentes del exterior, entre enero y agosto de 2016, suma 387.429.027 dólares. En agosto de este año, fue de más de 50 millones de dólares. Entre enero y agosto de 2016, la importación de alimentos elaborados para el consumo en los hogares alcanzaron a un valor de 253 millones de dólares, lo que representa 65% sobre el total del rubro de alimentos. La importación de alimentos básicos y elaborados destinados a la industria crecieron en más de 8%, entre enero y agosto de 2016, respecto a similar periodo del año 2015. Los productos alimenticios para el consumo de los hogares internados al país, en términos de valor, decrecieron durante estos ocho meses del año. Hasta el año 2015, la importación de alimentos y bebidas se incrementó en 146%, en comparación a 2006. La importación de alimentos provenientes de China subió en 2.113% en menos de una década. En el periodo enero-agosto de 2016, la importación de alimentos decreció en -2% comparando con similar periodo de 2015. 1 La información corresponde al valor CIF expresado en dólares americanos de la transacción de las mercancías en el lugar y en el momento en que entran a territorio nacional y está ordenada según la Clasificación por Grandes Categorías Económicas.
  • 2. En general, la importación de alimentos y bebidas durante este año decreció en -2% y representa 7% del total de las importaciones del país, la cual alcanza a una cifra de 5.427,6 millones de dólares. El valor total importado de alimentos por Bolivia según el país de origen, hasta agosto de 2016, y comparados con el mismo periodo del año 2015, muestra un incremento de los principales países: Argentina 1,8%, Chile 0,9%, Brasil 3,1%. En cambio, las importaciones de alimentos desde Perú, Colombia, China y Ecuador decrecieron en -16,9%, -7,4%, -6,1% y -51,1%, respectivamente. DESCRIPCION Enero -Agosto 2015 (p) Enero -Agosto 2016 (p) Varición Porcentual Total 395.357.067 387.429.027 -­‐2,0 Alimentos y bebidas básicos destinados principalmente al consumo de los hogares 25.824.236 24.527.558 -­‐5,0 Alimentos  y  bebidas  elaboradas  des;nados  principalmente   al  consumo  de  los  hogares 267.535.730 252.593.968 -­‐5,6 Alimentos y bebidas básicas destinados principalmente a la industria 15.835.017 17.185.470 8,5 Alimentos  y  bebidas  elaborados  des;nados  principalmente   a  la  industria 86.162.084 93.122.031 8,1 Fuente: Elabración propia con datos INE (p): Preliminar                                                          Bolivia:  Importación  de  alimentos  y  bebidas,  2015  -­‐  2016  (En  dólares) Pais Enero  -­‐  Agosto 2015  (p) Enero  -­‐  Agosto 2016  (p) Variación   porcentual Argen&na 140.666.677 143.205.749 1,81 Chile 56.628.299 57.144.526 0,91 Brasil 49.830.603 51.395.800 3,14 Perú 48.430.776 40.204.865 -­‐16,98 Estados  Unidos 28.689.846 29.190.008 1,74 Colombia 13.815.789 12.796.437 -­‐7,38 México 7.900.481 8.983.717 13,71 Uruguay 2.670.661 7.687.641 187,86 China 6.692.911 6.285.966 -­‐6,08 Ecuador 7.117.445 3.480.413 -­‐51,10 Fuente: Elabración propia con datos INE (p): Preliminar Bolivia:  Importación  de  alimentos  y  bebidas  según   principal  país  de  origen,  (En  dólares)
  • 3. Importaciones 2006-2015 La importación de alimentos se ha ido incrementando de forma considerable desde 2007, hasta ese año el valor de las importaciones de alimentos y bebidas no había superado los 300 millones de dólares por año. Entre 2006 y 2015, las importaciones de alimentos se incrementaron en 146%. Durante los últimos nueve años el valor acumulado de las importaciones de alimentos y bebidas alcanzó a 4.695.511dólares. El año 2014, la importación de alimentos llegó a más de 700 millones de dólares. En la gestión 2015 respecto a un año anterior bajó en -17,8%. El año 2015, la compra de alimentos elaborados en el exterior destinados principalmente al consumo de los hogares fue por un valor de 413 millones de dólares, lo que representa 68% sobre el total de las importaciones del rubro de alimentos. Respecto a la importación de alimentos básicos destinados al consumo de los hogares, hasta el 2015 y respecto del año 2006, se registró un incremento de 243%. El 2015, el valor importado de éstos superó los 39 millones de dólares. Los alimentos y bebidas elaborados destinados a la industria representan el 21% del total de importaciones en alimentos, los cuales, el 2015, superaron los 130 millones de dólares. Bolivia: Importación de alimentos, 2006-2015 (En dólares) Fuente Elaboración propia con datos INE. (p) Preliminar DESCRIPCIÓN 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013(p) 2014(p) 2015(p) Total 248.203.433 347.634.574 439.939.803 377.022.817 391.092.941 569.550.014 570.648.285 648.048.991 741.980.330 609.593.602 Alimentos  y  bebidas  básicos   des1nados  principalmente  al   consumo  de  los  hogares 11.432.401 13.889.603 16.618.913 16.729.163 17.869.033 22.639.554 23.521.276 33.734.443 33.812.759 39.176.303 Alimentos  y  bebidas  elaboradas   des1nados  principalmente  al   consumo  de  los  hogares 113.308.419 153.944.736 207.462.324 188.781.194 232.221.960 331.377.118 356.754.482 430.227.492 459.488.803 413.796.694 Alimentos  y  bebidas  básicas   des1nados  principalmente  a  la   industria 72.103.869 89.965.648 64.668.045 31.953.527 26.178.691 50.496.386 55.285.436 92.201.645 121.497.731 26.234.584 Alimentos  y  bebidas   elaborados  des1nados   principalmente  a  la  industria 51.358.744 89.834.587 151.190.521 139.558.933 114.823.257 165.036.956 135.087.091 91.885.411 127.181.037 130.386.021
  • 4. Enelperiodo 2007-2015,ochopaísesconcentran alrededorde91%deltotaldelas importacionesdealimentos realizados por Bolivia, siendo el principal proveedor Argentina, con una participación de 42% del total de las importaciones de alimentos; le siguen Chile 13%, Brasil 11%, Estados Unidos 9%, Perú 9%, Colombia 4%, México 2% y Reino Unido 1%. Alimentos de China Entre el año 2000 y 2006, los alimentos importados de China alcanzaron a un valor de 2.199.788 dólares, mientras que entre 2007 y 2015 se importaron alimentos por un valor de 51.64.043 dólares. Al comparar la importación de alimentos provenientes del país asiático, para el año 2015, se incrementó en 2.113% respecto a 2006. Del rubro de alimentos y bebidas provenientes de China, lo que principalmente se importa son productos elaboradas para el consumo de los hogares los cuales alcanzan a un promedio anual de 80%; después se encuentran los alimentos y bebidas elaborados destinados principalmente a la industria. Este reporte pretende llevar a una reflexión acerca de la importancia no sólo de la seguridad alimentaria –que es fundamental para la nutrición de la población, en especial de los más vulnerables– sino también el criterio de soberanía alimentaria que hoy se ve afectada ante esta competencia desleal de importaciones de alimentos que, a mediano plazo, puede tener efectos sobre la capacidad productiva y sostenible del país, que afecten el desarrollo rural y el crecimiento migratorio hacia las ciudades. Fundación Jubileo www.jubileobolivia.org.bo Dirección: Edif. Esperanza · Av. Mcal. Santa Cruz 2150, Piso 2 · La Paz fundajub@entelnet.bo Octubre 2016