SlideShare a Scribd company logo
1 of 48
Mariana Garcés Córdoba
Ministra de Cultura
María Claudia López Sorzano
Viceministra de Cultura
Enzo Rafael Ariza Ayala
Secretario General
Alberto Escovar Wilson-White
Director de Patrimonio
Sebastián Londoño Camacho
Coordinador del Grupo de
Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI)
Andrés Forero Rueda
Asesor del Grupo de PCI
Argemiro Cortes Buitrago
Director de Comunicaciones
Esmeralda Ortiz Mahecha
Coordinadora del Grupo de
Políticas e Investigación
Angie Forero Forero
Coordinadora del Proyecto
Comunicación y Territorio
Gloria Ximena Garzón Guerrero
Asesora de la Dirección de
Comunicaciones
Proceso de implementación del Plan
Especial de Salvaguardia de Gualíes,
alabaos y levantamiento de tumba, ritos
mortuorios de las comunidades afro
del municipio del Medio San Juan.
Convenio 1664 - 15
Título
Gualíes, alabaos y
levantamientos de tumba
contados por Alagualí y Alagua, dos niños
del Medio San Juan
Autores
Fundación Cultural de Andagoya
Investigadores locales:
Ingrid Rodríguez Cuesta
Yolanda Mosquera
Aritza Lenis Rodríguez
Fulvia Ruíz
Cruz Neyla Murillo
Cruz Ney Mosquera
Luz Neivy Rentería
Florencio Martínez Palacios
Héctor Rodríguez Aguilar
FUNDACIÓN ACUA
David Soto
Director
Emperatriz Arango
Subdirectora
Carolina Córdoba Curi
María Alejandra Hernández
Consultoras para la gestión
de activos culturales
Equipo de asesoría y acompañamiento
William Villa
Mónica Sarmiento
Ketty Cuesta
Comunidades del municipio
del Medio San Juan (Chocó):
Noanamá, San Miguel, Dipurdú, La Unión,
Bebedó, Paimadó, San Jerónimo,
Chiquichoqui, Boca de Suruco, Andagoya.
Diseño e ilustración
Fernando Yela / www.ferchoyela.com
Impresión
Torreblanca Agencia gráfica
Bogotá D.C., 2015
ISBN
978-958-57847-3-4
Ministerio de Cultura
Carrera 8 No. 8 – 55
Teléfono: (571) 3424100, Bogotá D.C.
servicioalcliente@mincultura.gov.co,
www.mincultura.gov.co
Fundación ACUA
Calle 77a No. 12 – 35
Teléfono: (571) 3072366, Bogotá D.C.
info@programaacua.org,
www.programaacua.org
Fundación Cultural de Andagoya
Andagoya, Medio San Juan, Chocó.
fca_cimarrones@yahoo.es
Presentación
Introducción
1. Sobre alabaos y gualíes
en el Medio San Juan
2. Alabaos para acompañar
en la muerte del adulto
2.1 Anuncio y preparativos
2.2 El velorio del adulto
2.3 De camino a la iglesia y
rumbo al cementerio
2.4 Novena y levantamiento de tumba
3. Gualí o Chigualo para
despedir a los ángeles
3.1 Preparativos
3.2 Ceremonia del gualí
3.3 Cantos y juegos
4. Alabaos y gualíes en
diferentes celebraciones
5. Enseñanza y aprendizaje
de gualíes y alabaos
6. Actividades complementarias
7. Lista representativa y Plan
Especial de Salvaguardia
8. Equipo y comité pes
9
13
14
17
24
26
30
31
32
34
36
36
39
40
42
En el Pacífico colombiano, el canto tiene un rol fundamental para
afrontar la muerte. Con melodías cantadas, los afrocolombianos
de esta región del país adornan el camino hacia la nueva vida
que va a transitar el alma de sus seres queridos. Con la expresión
musical cantada, en los ritos mortuorios se afirma el derecho a
la construcción propia de la espiritualidad y se promueve el en-
cuentro familiar y comunitario.
Los versos contenidos en la cartilla Gualíes, alabaos y levantamien-
tos de tumba contados por Alagualí y Alagua, dos niños del Medio
San Juan, son el resultado de un proceso de fortalecimiento del
patrimonio cultural inmaterial realizado con la población afro de
este municipio del Chocó. Cada palabra compartida espera en-
riquecer los encuentros entre mayores y niños por medio de un
diálogo musical sobre los gualíes, alabaos y levantamientos de
tumba, ritos con los que se despide a las personas que mueren.
Uno de los principales retos para quienes están interesados en
garantizar la continuidad de esta manifestación es contrarrestar
la desvalorización de su contenido simbólico y la indiferencia que
por ellos manifiestan los niños y jóvenes. Se apuesta por recu-
perar y promover una narrativa propia, que prioriza la rima y el
ingenio en el uso de la palabra, para invitar a las nuevas generaciones a
escuchar el conocimiento de los mayores que por años han conservado
estas tradiciones que dan sentido al misterio de la muerte. El Ministe-
rio de Cultura, la Fundación ACUA y la Fundación Cultural de Andagoya
se complacen en presentar esta cartilla, que constituye una guía para
incentivar la participación de niños y jóvenes en la salvaguardia de los
ritos mortuorios del Medio San Juan.
En cumplimiento de la Política de Salvaguardia del Patrimonio Cultural
Inmaterial, esta publicación hace parte de los procesos locales de pro-
moción de la memoria, la identidad y el respeto por la diferencia, para lo
cual se procura fortalecer la participación de las comunidades del país
en la gestión de su patrimonio. Con este tipo de acciones se fomenta el
derecho de las comunidades afrocolombianas a reforzar sus lazos de
identidad por medio del patrimonio y a acceder a procesos educativos
que aseguren la transmisión de los valores sociales e históricos propios
en que se funda su etnicidad.
Alberto Escovar Wilson-White
Director de Patrimonio
Durante años, las comunidades del Medio San Juan, municipio del de-
partamento del Chocó, han practicado los rituales mortuorios que ha-
cen parte de su cultura afrochocoana. Estos rituales se basan en una
concepción propia de la muerte y del duelo, y en valores como la solida-
ridad, el respeto y la unión. Son conocidos como gualíes, alabaos y levan-
tamientos de tumba, y su práctica supone una forma de organización tra-
dicional en la que la muerte es un acontecimiento público que concierne
a toda la comunidad y se enfrenta de manera colectiva.
En estos rituales, la muerte se entiende como el tránsito del alma al
otro mundo, lugar donde se encuentran los espíritus de los ancestros.
Durante ese paso se brinda acompañamiento colectivo tanto al difunto
como a sus parientes; de esta manera, los vivos despiden y acompañan
a los muertos con diferentes cantos y rezos para que el alma siga el ca-
mino a la eternidad y no quede en la tierra penando, y a los parientes
o dolientes se los acompaña para facilitarles el manejo del dolor y para
que resistan la muerte del ser querido. Este apoyo se logra por medio
de estos mismos cantos y de actos de solidaridad que permiten afianzar
los lazos comunitarios y favorecen la unión entre familiares, vecinos y
amigos.
Esta manifestación del patrimonio cultural inmaterial constituye un ras-
go de la espiritualidad de las comunidades afro del Medio San Juan y ha
sobrevivido al paso del tiempo gracias a la fuerza de la tradición oral;
sin embargo, factores como el desplazamiento, prejuicios, señalamien-
tos, procesos de aculturación, adopción de otras creencias religiosas o
la falta de oportunidades laborales y de estabilidad económica para los
sabedores y sabedoras ponen en riesgo la práctica de estos rituales y
los debilita. Por esta razón, la Fundación Cultural de Andagoya confor-
mó un equipo de investigadores locales que desde el 2012, con apoyo y
asesoría del Grupo de Patrimonio Cultural Inmaterial del Ministerio de
Cultura, vienen liderando el proceso dirigido a la inclusión de esta mani-
festación en la Lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la
nación (LRPCI del ámbito nacional).
En dicho proceso se ha contado con la participación de sabedo-
res, sabedoras, cantaoras y cantaores, líderes, docentes, jóvenes,
niños y demás personas de las comunidades del Medio San Juan,
quienes a partir de sus conocimientos y experiencias relaciona-
dos con los alabaos y gualíes han contribuido a la comprensión y
reflexión sobre esta manifestación cultural para elaborar el Plan
Especial de Salvaguardia (PES) de la misma. Este plan consiste en
un acuerdo social que busca fijar una ruta de trabajo que permita
garantizar la continuidad y el fortalecimiento de los gualíes, ala-
baos y levantamientos de tumba en el municipio.
En el 2014, con la inclusión de esta manifestación en la Lista repre-
sentativa, se reconoció a escala nacional el valor y la importancia
que tiene y ha tenido como parte de la identidad de la población
del Medio San Juan, y además, se ha llamado la atención sobre la
necesidad de salvaguardarla, al tiempo que se ha dado vía libre a
la ejecución del PES.
Este material se elaboró en el marco del primer año de implemen-
tación del PES de Gualíes, alabaos y levantamientos de tumba, ritos
mortuorios de las comunidades afro del municipio del Medio San Juan,
con el propósito de promover el conocimiento y la divulgación de
esta manifestación entre la población de niños y jóvenes medio-
sanjuaneños. La propuesta narrativa de esta cartilla fue elabora-
da por los integrantes del equipo gestor del PES, y su contenido
se apoya en la información consignada en el documento de este
plan y en los relatos, experiencias y conocimientos que aportaron
sabedores, sabedoras, cantaores, cantaoras, jóvenes, docentes y
líderes que participaron en el proceso de implementación del PES
durante ese año, quienes siguen haciendo esfuerzos por impul-
sar la salvaguardia en cada una de sus comunidades mediante
la conformación de los comités locales en los corregimientos de
Noanamá, San Miguel, Dipurdú, La Unión, Bebédo, Paimadó, San
Jerónimo, Chiquichoqui, Boca de Suruco y Andagoya.
Hola, queridos lectores:
soy Alagua, y él, Alagualí.
Vivimos en el municipio del Medio San Juan,
y sobre gualíes, alabaos y levantamientos de tumba
les vamos a contar.
Porque nos lo decía nuestra abuelita,
nos lo decía nuestro papá,
nos lo decían muchas veces
y nos gustaba más y más.
Alagualí y Alagua son nombres compuestos por la
combinación de las palabras Alabao y Gualí.
9
Es Colombia mi nación.
Entre sus 32 departamentos
encontramos al Chocó,
tierra de cálidos sentimientos.
Está ubicado en la región del Pacífico,
en un territorio muy especial
rodeado de selva, ríos,
dos océanos y gran biodiversidad.
En esta selva espesa del Chocó
hay un bello municipio,
su nombre es Medio San Juan,
y a nativos y foráneos ha hecho inspirar,
Mucho se habla del Medio San Juan:
de sus ríos, de sus selvas,
del oro, del platino,
y de su gran naturaleza;
de su gente progresista
con deseos de superación;
del minero, del maestro
y el campesino agricultor:
alegres y desafiantes
ante la adversidad,
nunca se dan por vencidos,
demostrando identidad.
Sudamérica Colombia Chocó
10
El Medio San Juan es territorio
de gran legado cultural,
como los gualíes, alabaos
y levantamientos de tumba,
ritos fúnebres de tradición oral.
Se practican en Andagoya
y a lo largo del río San Juan.
Alabaos y gualíes
hacen parte de nuestra espiritualidad.
Los entonan en Boca de Suruco,
Chiquichoqui, San Jerónimo y Paimadó;
también los cantan con sentimiento
en la comunidad de Bebedó;
Dipurdú y San Miguel
no se quedan nunca atrás,
y en la Loma y Puerto Murillo
los entonan con Noanamá.
Y ahora, de vez en cuando,
pensado en su conservación,
algunos habitantes
los practican en La Unión.
Medio
San Juan
/ Andagoya
/ Boca de Suruco
/ Chiquichoqui
/ San Jerónimo
/ Paimadó
/ Bebedó
/ La Unión
/ Dipurdú
San Miguel /
/ Noanamá
11
Estos rituales permiten
el paso a la eternidad
de un niño o un adulto
difunto en la comunidad.
Alabaos y gualíes
son formas de acompañar,
para que vivo y difunto
puedan la muerte enfrentar.
Para los habitantes del Medio San Juan, la
muerte se entiende como el paso del alma a
otro mundo. Los gualíes, alabaos y levanta-
mientos de tumba se realizan para despedir el
alma de la persona que muere y acompañarla
en el transito al más allá, para que no quede
penando. También es una manera de resistir a
la muerte, manejar el dolor y enfrentar la pér-
dida de los seres queridos a partir del acompa-
ñamiento colectivo.
Pues con ellos al doliente
se le ayuda a llorar,
para resistir a la muerte
y el dolor aliviar.
Y al alma del difunto,
que de este mundo ya se va,
le brindamos compañía
en el tránsito al más allá.
12
Me lo decía mi abuelita,
me lo dice mi papá,
me lo dicen tantas veces
que lo aprendo más y más:
Si el alma de un adulto
quiere usted que descanse en paz,
alabaos y rezos en velorio,
novena y levantamiento de tumba
lo deben acompañar.
Los alabaos son cantos tristes, son como oraciones musicales.
Unos son alabanzas a Dios, a la virgen y a los santos; otros abor-
dan temas relacionados con los sentimientos y experiencias de
los seres humanos frente a la vida y la muerte. Estos cantos gene-
ralmente se interpretan a capela. Cantos y rezos son entonados
para despedir y acompañar el alma del difunto en el tránsito al
más allá, lo cual dura nueve días. Durante ese tiempo se acompa-
ña con alabaos en el velorio, la iglesia, el entierro, la novena y el
levantamiento de tumba, momento en el que finalmente el alma
se desliga de este mundo.
Cuando en el pueblo muere un adulto
en la iglesia se toca la campana
y el posta1
va informando
ya sea en la noche, tarde o mañana.
A partir del anuncio
llegan las personas a colaborar
en las diferentes tareas,
para la ceremonia del velorio adelantar.
Y no hay que buscar a la gente,
pues ella se hace presente:
unos preparan el alimento,
otros preparan al muerto,
unos cantan, otros rezan
para que el alma no vaya en tormento.
Otros arreglan la tumba,
unos buscan qué beber
y otros van al cementerio
para la rotura o bóveda hacer.
1. En las comunidades del Medio San Juan se llama posta al anuncio de un suceso
que hace una persona en una canoa o bote pasando a lo largo de río por todas las
comunidades. Este medio de comunicación era más frecuente cuando no existía
la telefonía celular. Actualmente, aún se conserva en las comunidades más apar-
tadas.
14
Son muchas las personas que colaboran en los dife-
rentes momentos del ritual del adulto. Ellas cumplen
diferentes roles, y cada una aporta al desarrollo de la
ceremonia. Esta también es una forma de acompa-
ñar a los dolientes.
* En primer lugar se encuentran las cantaoras y can-
taores, conocedores de los diferentes cantos que se
interpretan tanto en la ceremonia de despedida del
adulto como en la del gualí. Algunos también son
compositores, y la mayoría son sabedores.
Entre ellos siempre hay un responsable de entonar; a
esta persona la llaman entonador. Los demás hacen
la segunda, es decir, responden con el coro.
* Los sabedores son las personas que tienen un rol
fundamental en la difusión, el conocimiento y com-
presión de la manifestación, y no necesariamente
son cantaores. Existen sabedores que cumplen dife-
rentes roles: quienes arreglan al difunto, quienes
diseñan la tumba o los rezanderos.
* Los dolientes son los parientes, amigos o personas
allegadas al difunto.
* Padrinos y ahijados: en el caso del velorio de un
adulto, los ahijados ponen la vela que el difunto lleva
en las manos, y la sábana que cubre el ataúd. En el
caso de la ceremonia del gualí, los padrinos tienen
un importante papel e intervienen en varios momen-
tos del ritual.
* Cocineras: son las encargadas de preparar las co-
midas y bebidas ofrecidas durante los diferentes
momentos del ritual.
* Repartidores: son las personas responsables de
ofrecer a los asistentes las comidas y bebidas duran-
te toda la noche.
* Acompañantes: son las personas que asisten a la
ceremonia y acompañan de diferentes maneras. No
tienen una responsabilidad específica; se dedican a
repetir coros toda la noche, a jugar en las mesas o a
conversar.
15
Elementos y símbolos del velorio
Se prepara al difunto
con una toma especial:
una botella curada
con borojó, viche y sal.
En algunas ocasiones
se unta pasta de borojó
para el cuerpo del muerto
conservar mucho mejor.
A nuestro muerto se lo arregla,
se lo viste con buen traje,
encima va la mortaja,
y un cordón en la cintura
que con cuidado lo enlace.
Este cordón está hecho
con material especial,
y siete nudos que marcan
los pasos a la eternidad.
Entre las manos lleva un rosario
y la vela que da el ahijado.
Se acomoda en el cajón
y queda el muerto arreglado.
La tumba también se arregla
de forma muy especial,
con todo lo necesario
para el velorio iniciar.
El arreglo de la tumba
tiene muchos elementos:
una sábana blanca de fondo
lleva el nombre de quien ha muerto;
también lleva el Cristo, la mariposa,
y otras figuras hechas pal momento.
Cinco velas y varios floreros
tiene el ataúd a su alrededor;
debajo, agua en un vaso,
y una sábana blanca
con delicadeza cubre el cajón.
Para que el alma del difunto
no llegue nunca a padecer,
en este ritual de despedida
cada cosa que se usa
tiene su razón de ser:
* Enlazado en la cintura, el difunto
lleva un cordón de cáñamo con cinco
nudos que simbolizan las vueltas del
escapulario, los misterios y pasos a la
salvación. Se dice que si no se le pone
este cordón se corre el riesgo de que el
alma no pueda salir del cuerpo.
* La mariposa simboliza la
muerte. Debe ser negra y se
elabora en tela o con papelillo.
* Las cinco velas se usan para
alumbrar el recorrido del alma del
difunto hacia el más allá. Una se
ubica en la cabecera del ataúd y se
ofrece a Cristo; las otras cuatro se
sitúan a los extremos.
* El vaso de agua que va debajo del
ataúd sirve para que la persona no
padezca de sed. Va con una rama
de alguna hierba, que generalmente
es ruda.
* El ataúd se pone sobre una mesa o en
una base especial. Frente al Cristo puede
situarse la cabecera o los pies del ataúd.
* La sábana blanca que cubre
el ataúd debe ser regalada
por los ahijados del difunto.
* En la sábana se pegan figuras decorati-
vas de papelillo con formas de animales
o de figuras geométricas.
* Los floreros que van en el piso, a los
costados del ataúd, llevan flores silvestres
de distintos colores y están decorados con
papelillo. También se usa el heliotropo,
una flor morada propia de la región. Los
floreros se hacen con botellas o latas
forradas con papel.
Aunque hoy en día las flores y otros
elementos decorativos pueden ser de
diferentes colores, en las zonas rurales se
mantiene la tradición de usar los colores
negro, morado y blanco.
* La mortaja es una especie de
hábito que puede ser de color café,
morado o blanco, y se confecciona
para la persona que muere.
* La presencia del Cristo es
indispensable, porque es
quien dirige el ritual.
* La vela y rosario van
entre las manos.
16
Así se organiza el velorio,
con gran colaboración,
algunos en su casa,
otros en la sala de velación.
El velorio comienza
como a eso de las ocho,
rezando el primer rosario
y brindado comida pal trasnocho.
En total son tres rosarios
los que acostumbramos rezar:
a las ocho, a media noche
y a las cinco de la madrugada
para ya finalizar.
Después de cada rosario
es tradición entonar
un canto grande ajustado
para que el alma descanse en paz.
El velorio es la ceremonia en la que se hace guardia al cuerpo del difun-
to. Se inicia a las ocho de la noche y se prolonga hasta las cinco de la
madrugada. Desde que el difunto es puesto en el ataúd, las personas
empiezan a llegar al lugar para hacer el acompañamiento.
17
¡Listas las cantaoras,
cantaores y rezanderos!
vamos todos de pie
alrededor de la tumba
a interpretar a capela
un canto grande primero.
Después del primer rosario,
cuando comienza el velorio,
luego del canto grande
se inicia todo el repertorio.
Alabaos hay de muchas clases:
cantos grandes y menores;
los grandes exaltan a Dios y a la Virgen,
los menores hablan de los santos
y las humanas pasiones.
Las letras de estos cantos
hacen reflexionar
sobre vivencias, valores y principios
propios de nuestra espiritualidad.
Cantos grandes
Santo
Santo Dios y santo Fuerte
Santo Dios y santo Fuerte,
¡ay!, un creador omnipotente. (Bis)
La vida se acabará,
¡ay!, en la reducida muerte. (Bis)
Apagate, fuego ardiente,
¡ay!, de este enemigo infernal. (Bis)
Santo Dios y santo fuerte,
¡ay!, santo Dios, fuerte y mortal.
Por Jesús, señor Dios nuestro,
¡ay!, líbralo de todo mal. (Bis los dos
últimos versos)
(Se repite tres veces)
[Fuente:
Ruby Enith Moreno Caicedo,
cantaora tradicional de Bebedó]
Santo
Por el aire sacrosanto
Por el aire sacrosanto,
al pie de la cruz bendita,
¡ay!, vamos a levantar el Cristo
¡ay!, santo Dios. (Bis)
Santo Dios y santo fuerte,
santo Dios fuerte y mortal,
¡ay!, vení, pecador, vení,
¡ay!, que el señor te aguarda ya. (Bis)
(Las estrofas se repiten de 3 a 5 veces)
[Fuente:
Cruz Neyla Mosquera,
cantaora tradicional de Andagoya]
Los alabaos son cantos responsoriales en los que un can-
taor o cantaora (entonador) entona o guía el canto para que
los otros cantadores acompañantes hagan la segunda o “en-
coren” (coreen).
18
Canto menor
Salve
Salve, Regina
Después de haber caminado
lo más lejos de un camino
alcancé a divisar
un bulto negro vestido. (Bis dos
últimos versos)
(Coro)
¡Ay! Salve
y salve
y salve, Regina.
¡Ohhh!, y salve,
¡ay!, salve, Regina.
¡Ohhh!, y salve.
Amigo, usted me conoce,
yo no lo conozco, amigo,
y usted fue el que me mató
entrando a misa un domingo. (Bis
dos últimos versos)
(Coro)
Si viene a prestar venganza,
y aquí está su misma espada,
que me la meta puel pecho,
aunque muera a puñaladas. (Bis dos
últimos versos)
(Coro)
Si viene a prestar venganza,
y aquí está su mismo estoque,
que me lo meta puel pecho,
que hasta el corazón me toque. (Bis
dos últimos versos)
(Coro)
Amigo, usted me conoce,
yo no lo conozco, amigo;
por usted no he recibido
los sacramentos divinos. (Bis dos últi-
mos versos)
[Fuente:
Ruby Enith Moreno Caicedo,
cantaora tradicional de Bebedó]
19
Estos cantos se entonan
con mucho sentimiento,
oprimen el corazón
e inquietan el pensamiento.
De acuerdo a la situación,
los cantaores saben qué canto entonar
para ayudar al pariente
a sentir con mayor intensidad,
y, de esta manera, el dolor manejar.
Hablan los alabaos
de temas muy profundos
sobre la vida y la muerte
y la condición humana en este mundo.
El conocimiento y la intuición de los cantaores que ento-
nan les permite proponer el repertorio adecuado para
ayudar a sentir a los dolientes y, de esta manera liberar
su tristeza. Por esta razón, en algunas de las comunida-
des del Medio San Juan no existe un repertorio definido
de cantos.
Cantos menores
Nada tengo
Nada tengo y nada llevo,
nada tengo que llevar.
Solo me llevo las velas
con que me van a velar. (Bis dos
últimos versos)
(Coro)
Se consumirá,
¡ay!, le rezarán,
¡ay!, primo, pariente y hermano,
¡ay!, me acompañarán. (Bis dos últi-
mos versos)
Nada tengo y nada llevo.
Nada tengo que llevar.
Solo me llevo las ropas
con que me van a enterrar. (Bis dos
últimos versos)
(Coro)
Nada tengo y nada llevo,
nada tengo que llevar.
Solo me llevo la caja
donde me van a enterrar. (Bis dos
últimos versos)
(Coro)
Nada tengo y nada llevo,
nada tengo que llevar.
Solo me llevo la fosa
donde me van enterrar. (Bis dos
últimos versos)
(El coro se repite dos veces)
[Fuente:
Ruby Enith Moreno Caicedo,
cantaora tradicional de Bebedó]
En esta tumba de luto
En esta tumba de luto
vengo a cantar mi tristeza,
que se me murió mi madre,
que se me acabó mi riqueza.
Ya que mi pecho no me aguanta
este dolor tan profundo,
acordémonos, señores,
que aquí se acaba este mundo.
Santísima Trinidad,
¿qué fue lo que me pasó?
Se me ausenta de mi lado
la prenda que Dios me dio.
A la Virgen le he pedido
con todo mi corazón
que la libre del infierno
y le dé la salvación.
Con esto no digo más;
ya menudean los gallos.
Adiós, parientes y amigos,
hasta hoy los acompaño.
[Canto tomado del Plan Especial de
Salvaguardia de Gualíes, alabaos y
levantamientos de tumba]
20
Durante todo el velorio
unos cantan y rezan,
otros juegan naipes, dominó o parqués
por grupos en las mesas.
Pan, galletas y confites
toda la noche reparten;
aromática, aguapanela y café
para que la bebida nunca falte,
y cigarrillos, viche y vinete
hacen que la gente aguante.
Antes de cada rosario
se detiene el juego y la bulla,
de pie todos a corear
alrededor de la tumba.
21
Es alabao manifestación
del encuentro entre culturas;
creativa combinación
del canto negro africano
y alabanza de la católica devoción.
Hay alabaos que de los ancestros
hemos heredado,
y existen otras composiciones
que nuestras cantaoras y cantaores
con ingenio han inventado.
Los alabaos tienen origen en los cantos de alabanza y salves de la religión cató-
lica española, que fueron aprendidos por los esclavos, quienes los adaptaron a
sus propias formas de canto. Se trata de un canto más espontáneo, afín a sus
experiencias y arreglado musicalmente a manera de súplica, para tener un buen
morir.
22
Canto menor
Adoración al padre
Licencia pido, señores,
licencia vengo pidiendo,
que mi padre se ha marchado:
se fue pa’ onde el Padre Eterno.
(Bis dos últimos versos)
(Coro)
¡Ay, padre!
¡Ay, padre!
Padre, poderoso padre. (Bis)
Se fue pa’onde el Padre Eterno.
Nos dejó tristes y con pena.
Vengo a contarles, señores,
que se nos fue la cabeza.
(Bis dos últimos versos)
(Coro)
¡Ay, padre alabado!
¡Ay, Cristo crucificado! (Bis)
Que se nos fue la cabeza,
pidiendo licencia a Dios.
Rogarle a mi Dios por él,
que le conceda el perdón.
(Bis dos últimos versos)
Creo que a los alabaos
ya no vamos a volver más,
porque se nos ha ido el sabio.
¿Y ahora quién nos va enseñar?
(Bis dos últimos versos)
[Alabao compuesto por
Ruby Enith Rivas para la muerte de
su padre, José Novelio Rivas
Hinestrosa, en 2011]
23
Canto menor
Adiós
(Este canto se entona a la salida
de la iglesia)
Ahora sí vamos a creer
que este mundo es engañoso,
que al abrir y cerrar la mano
se aparta el uno del otro. (Bis)
(Coro)
¡Ay!, adiós, adiós,
adiós, que me voy, adiós.
Me voy para no volver. (Bis)
Se aparta el uno del otro
con grandísimo dolor,
ninguno le da la mano
y a nadie le dice adiós. (Bis)
(Coro)
Tantos que éramos nosotros,
primos hermanos y hermanitos,
y la muerte cuando viene
me lleva es a mi solito. (Bis)
(Coro)
Tantos que éramos nosotros,
primos parientes y hermanos,
y la muerte cuando viene
no escoge bueno ni malo. (Bis)
(Coro)
(Aquí se reproducen cuatro estrofas,
pero se acostumbra a cantar solo
tres).
[Fuente: Fulvia Ruiz,
cantaora tradicional de Andagoya]
Ahora el difunto se lleva a la iglesia
para encomendarlo al señor,
rendirle su homenaje,
darle el último adiós
y salir rumbo al cementerio
después de la bendición.
24
De camino al cementerio,
todos lo siguen acompañando;
se le reza el rosario
y también se va cantando.
El entierro:
Antes del entierro, el difunto se debe llevar a la iglesia para ce-
lebrar las honras fúnebres. Rumbo al cementerio es llevado en
hombros por los parientes y amigos más allegados, quienes se
van turnando el cajón durante el recorrido.
Ya en el cementerio, el sepulturero, o “cava roturas”, ha hecho el
hueco, o la rotura, de aproximadamente siete pies de profundi-
dad, donde descansará el cadáver del difunto.
En medio de más alabaos se va cubriendo la tumba, y al terminar
se ponen flores y una crucecita hecha de palos u otros adornos,
de acuerdo con los recursos económicos con los que cuenten los
dolientes.
Canto menor
Aquí se despide
Aquí se despide,
¡ay!, un gran pecador. (Bis)
que ha dejado el mundo,
¡ay!, por servirle a Dios. (Bis)
Por servirle a Dios,
¡ay!, su gloria y su amparo, (Bis)
y a sus pies postrados,
¡ay!, llora sus pecados. (Bis)
Llora sus pecados,
¡ay!, y sus alabanzas. (Bis)
Ay, como Dios es tan grande,
¡ay!, para todo alcanza. (Bis)
Llora sus pecados,
¡ay!, su misericordia. (Bis)
¡Ay!, qué será de mi,
¡ay!, si pierdo la gloria. (Bis)
[Fuente: Ruby Enith Moreno
Caicedo, cantaora tradicional
de Bebedó]
25
A partir del entierro
comienza el novenario,
y durante nueve días
se le reza el rosario.
Novena: La novena comienza el
mismo día del entierro, y dura
nueve días. Durante ese tiempo
se hace el duelo y la comunidad
se reúne a rezar al caer la tarde.
La tumba se levanta
cuando el día noveno llega.
Esto se realiza
para que el alma no quede en pena.
Las personas se reúnen
de nuevo a colaborar
para arreglar la tumba
con mucha solemnidad.
26
El último día de la novena es el más concurrido. Ese día la gente llega desde temprano
a colaborar. Igual que en el velorio, la ceremonia del levantamiento de tumba dura
toda la noche. También se rezan los tres rosarios, se entonan alabaos, se reparte co-
mida y bebida después de cada rezo, y la gente se entretiene en los juegos de mesa. A
las cinco de la mañana se empieza a retirar, uno a uno, los elementos que conforman
la tumba. En este momento las cantaoras y cantaores entonan un canto especial que
repiten hasta que terminen de recoger todo.
Elementos y símbolos del levantamiento de tumba:
La tumba que quedó del velorio, el último día de la novena se deco-
ra y se complementa, para que se vea más bonita. Además de los
elementos exhibidos en el primer montaje, como la mariposa, el
Cristo y las cinco velas, se utilizan los siguientes:
* El fondo del velorio, elaborado con la sábana blanca, se mantiene,
y ahora se añaden fotografías del difunto. En algunas comunidades
se acostumbra poner al lado del Cristo imágenes de los santos y de
la Virgen. Esto depende de la devoción que se tenga.
* Dos sábanas blancas más: una dispuesta como cielo raso y otra
en el suelo. Esta última también se puede reemplazar por una al-
fombra. De esta manera la tumba queda enmarcada por tres sá-
banas.
* Las escaleras, que simbolizan el camino que debe recorrer el
alma para poder llegar al cielo.
* El cuerpo presente es la representación del ataúd del difunto en
una versión más pequeña. Se hace con una caja forrada con tela
negra, y va sobre la sábana o alfombra del piso.
* Figura de la cruz, que se hace con flores o con tela, y se pone so-
bre el cuerpo presente.
* La imagen de san Antonio, el “santo vivo”, se ubica sobre una
mesa que hace parte del fondo. En las comunidades rurales más
apartadas no se reza la novena porque muchas veces la gente se
va monte adentro a atender sus labores. Entonces el rezo del no-
venario se le entrega a san Antonio.
En la comunidad de San Miguel cuentan que a san Antonio lo lla-
man “santo vivo” porque se considera que este santo tiene volun-
tad propia, pues cuando su imagen se pierde o es tomada por al-
guien, regresa a la casa de su dueño sin que se consiga explicar
cómo ocurre esto.
* Objetos alegóricos. Desde hace algunos años se están emplean-
do como parte de la decoración de la tumba objetos que aluden
al oficio de la persona que muere y elementos que pueden repre-
sentar sus motivos de orgullo, como fotografías de sus familiares
o de su trabajo.
* Algunas veces se usan veladoras para representar el número de
hijos del difunto.
* También se acostumbra poner musgo, flores o matas. En oca-
siones el musgo es reemplazado por aserrín teñido.
27
28
El levantamiento de tumba
es un momento duro y profundo,
pues se despide ya el alma
para siempre de este mundo.
Lo expuesto en la tumba
se retira con cautela,
con canto o rezo especial
apagando luces y velas.
Hay acompañamiento colectivo
a familiares y allegados
por la pérdida del ser querido,
que de nuestro lado se ha marchado.
Canto para el
levantamiento de tumba
Sacramento en cruz
Sacramento en cruz,
sacramento en frente,
levanten la tumba
del cuerpo presente. (Bis)
Pónganle los óleos
y los sacramentos,
que el cuerpo se queda
y el alma en tormento. (Bis)
Levanten la tumba,
levántenla ya,
que el cuerpo se queda
y el alma se va. (Bis)
Al que está llorando,
déjenlo llorar,
¡ay!, que estos son los golpes
que mi Dios nos da. (Bis)
Al que está gimiendo,
déjenlo gemir,
¡ay!, que todo el que nace
es para morir. (Bis)
Levanten la tumba
del cuerpo presente:
se despide esta alma
en vida y en muerte. (Bis)
Cuántos bienes tengo,
¡ay!, los quiero dejar.
Solo un alma tengo,
¡ay!, la quiero salvar. (Bis)
Adiós, mis hijitos,
¡ay!, mis hijitos adiós,
me voy y los dejo,
¡ay!, solitos con Dios. (Bis)
[Fuente: Cruz Neyla Mosquera,
cantaora tradicional de Andagoya]
29
Me lo decía mi abuelita,
me lo recuerda mi papá,
me lo dicen tantas veces,
que lo aprendo cada vez más:
Si es un niño el que muere,
se le hace su gualí,
por ser un niño inocente
que va pal cielo feliz.
Hacemos juegos y rondas,
se cantan arrullos y romances,
se busca que todo el mundo
lo tire y también lo dance.
El gualí o chigualo es el ritual que se realiza cuando
los niños de cero a doce años mueren. Estos niños
se convierten en ángeles que van directo para el
cielo, porque no tienen ningún pecado. Por esta
razón, el gualí es una ceremonia alegre que con-
siste en arrullos, romances, rondas, bailes, juegos,
rimas, chistes y cuentos llevados a cabo durante la
noche del velorio.
Del mismo modo que en el ritual del adulto, luego
del anuncio de la muerte (en este caso no hay to-
que de campanas), las personas de la comunidad
se organizan en comités para colaborar en los pre-
parativos para la ceremonia.
30
Se viste todito de blanco,
como señal de pureza,
se le pone una palmita en la mano,
una corona de papel en la cabeza
y la florecita en la boca,
símbolo de la naturaleza.
No se ponen cinco velas,
sólo se ponen dos,
y una astilla en cada ojo
pa’ vé el camino hacia Dios.
Una vela blanca en la mano
nunca le puede faltar,
para alumbrar a sus padrinos
el camino hacia la eternidad.
Su altarcito todo de blanco,
con flores de variados colores,
representan alegría, inocencia
y los más dulces amores.
Machete o canalete
lleva en ocasiones el angelito,
representando el trabajo
del humilde campesino.
Elementos y símbolos de la
ceremonia del gualí.
En el altar del ángel se usan varios elementos que también están presentes
en el montaje de la tumba para el velorio de un adulto, como los floreros y la
sábana blanca que va de fondo.
Estos son los símbolos y elementos que aparecen en la preparación del
angelito y en el altar que se arregla para su velación:
* Vestuario: vestido, túnica,
medias y a veces guantes.
Todo esto es de color
blanco, para simbolizar la
pureza del niño.
* Una corona en la cabeza del niño y
una palma en su mano representan
el carácter de reyes de estos ángeles.
Están hechas de papel blanco.
* Dos astillas para abrir los ojos y
poder ver el camino que emprenden.
* Una sábana blanca para cubrir al niño.
Es un regalo de los padrinos, quienes
más adelante irán cogidos de esta
cuando su ahijado los suba al cielo.
* Corona de colores vivos hecha
de papelillo, que va sobre la
sábana del fondo del altar.
* El machete para el niño y el canalete para
la niña. Ambos son de juguete y son herra-
mientas de trabajo del campesino del
Medio San Juan. Les servirán para abrir
trocha en la otra vida. Su uso es más
común en los velorios de las zonas rurales.
* Dos velas se ponen sobre la mesa en la
que reposa el ataúd, una en la cabecera
del cajón y otra a los pies. Estas velas
alumbran el camino del angelito.
* La flor en la boca de color blanco o
rojo se pone porque estos ángeles
también son pájaros y, como el colibrí,
van chupando el néctar de la flor.
* Casita. En algunas comunidades, sobre la mesa en la que va el
ataúd, se hace una casita con sábanas, dentro de la cual va senta-
do el niño. Del suelo, a la altura de la mesa, se elaboran unas
gradas o escaleras que simbolizan el recorrido que hará el niño
para subir al cielo. En este caso, el niño se pone en el ataúd al
final de la ceremonia, cuando se lleva al entierro.
* Ataúd blanco.
* La bandera blanca que va junto a la
mesa, y simboliza la paz, la alegría y la
gloria que los guía, porque son ángeles.
31
La ceremonia inicia entre las siete y las ocho
de la noche entonando cualquier canto
romance para luego continuar con todo el
repertorio.
Igual que en el ritual del adulto, en el gualí
también colaboran muchas personas y se
desempeñan los mismos roles. Están las can-
A ellos no se les hace misa:
se les ofrece una oración,
pues su alma no tiene pecado
y va derechito ante Dios.
Entre cantos,
baile, juego, versos,
coplas, chistes y adivinanzas
transcurre alegre la ceremonia
para aliviar la desesperanza.
Es una tristeza alegre,
un dolor con regocijo
por el niño que se nos va,
ángel al que Dios da cobijo.
En algunas comunidades
se acompaña con tambor,
palmas, zapateo y jácara4
para que suene mucho mejor.
taoras y cantaores, sabedores, dolientes,
cocineras, repartidores de comida y bebidas,
y demás acompañantes.
Aquí se destaca el papel de los padrinos: ellos
regalan al ahijado su atuendo, dan inicio al
baile con el ataúd del angelito y lo cargan de
camino al cementerio.
4. La jácara es un tipo de canto, en el Medio
San Juan lo practican en forma de careo o
competencia entre hombres y mujeres.
32
Durante las primeras horas
el angelito permanece en su altar,
y cuando la noche avanza
los padrinos lo empiezan a “gualicear”.3
Lo pasan de mano en mano
entre todos los presentes
y bailan con su cuerpito,
con permiso de los dolientes.
Cuando ya se “gualicea” lo suficiente,
se montan los juegos del gualí,
antes que los niños presentes
se vayan a dormir.
Al angelón o ángel patón
ya no se “gualicea”:
todos de pie frente al altar,
romances le corean.
3. Bailar con el cuerpo del niño.
Los angelitos son los niños que mueren a la edad de 0 a 7 años.
A ellos se les canta rondas y juegos, y también se les baila y
arrulla.
Los “angelones” o “ángeles patones” son los niños que fallecen
cuando tienen de 7 a 12 años. A ellos sólo se les canta roman-
ces.
En el gualí no se hace novena
ni levantamiento de tumba.
La despedida del alma
tan solo una noche dura.
El velorio termina entre las nueve y diez de la mañana del siguien-
te día. De camino al cementerio se siguen cantando romances y
rondas. Los padrinos cargan el ataúd y llevan prendidas las dos
velas del altar. El ritual finaliza dejando las velas encendidas en la
iglesia.
33
Romances
Marinero
Marinero se fue a un viaje, ya ya,
del viaje para la mar.
(Coro)
Boga y boga,
¡ay!, marinero.
Volvé y boga,
¡ay!, marinero.
Y al tiempo de tirar la vela, ya ya,
se fue el marinero al agua.
(Coro)
¿Qué me pagas marinero, ya ya,
si yo te saco del agua?
(Coro)
Yo te pago mi barquito, ya ya,
llenito de orito y plata.
(Coro, dos veces)
Yo no quiero tu barquito, ya ya,
tu orito ni tu plata.
(Coro)
Sino cuando tú te mueras, ya ya,
haceme compito de tu alma.
(Coro)
Mi alma se la entrego a Dios, ya ya,
y el cuerpo a la mar sagrada.
(Coro)
Y el restico que me queda, ya ya,
a la Reina Soberana.
(Coro, dos veces)
[Fuente:
Ruby Enith Moreno Caicedo,
cantaora tradicional de Bebedó]
Un pecador
(Coro)
Ángeles que van pal cielo,
dámele salude a Dios,
que no te mando un regalo
porque bajó un pecador.
¡Oooh! ¡Oooh!, porque bajó un pecador.
(Bis)
La coronita que llevo
mi madrina me la dio.
¡Oooh! ¡Oooh!, mi madrina me la dio. (Bis)
(Coro)
La sabanita que llevo
Mi madrina me la dio.
¡Oooh! ¡Oooh!, mi madrina me la dio. (Bis)
(Coro)
El vestido que llevo
Mi madrina me lo dio.
¡Oooh! ¡Oooh!, mi madrina me lo dio
(Así sucesivamente se van mencionando
los elementos que lleva el angelito).
[Fuente: Cruz Neyla Mosquera,
cantaora tradicional de Andagoya]
34
4. Abocen viene del abozao, una danza popu-
lar del Chocó. Consiste en una confrontación
entre hombres y mujeres que involucra la
fuerza y el coqueteo. Abocen se refiere a rea-
lizar los movimientos y los pasos del Abozao.
Arrullo
La zapallera
Yo sembré mi zapallera (bis)
para ver si florecía. (Bis)
Los zapallos eran tan grandes, (bis)
de la mata se caían. (Bis)
(Coro)
Ay, abocen4
muchachas,
que ya viene el día. (Bis)
Ay, abocen y abocen,
que ya viene el día. (Bis)
Ay, abocen bonito,
que ya viene el día. (Bis)
Yo tengo mi zapallera, (bis)
y el cura tiene su mecha. (Bis)
Yo mandé mi zapallera, (bis)
y el cura manda en la iglesia. (Bis)
(Coro)
La guayabita madura (bis)
le dijo a la verde verde: (bis)
El hombre, cuando es celoso, (bis)
se acuesta pero no duerme. (bis)
(Coro)
A la zanahoria madura (bis)
se le saca la tajada. (Bis)
Si las solteras son malas, (bis)
más putas son las casadas. (Bis)
[Fuente: Ruby Enith Moreno Caicedo,
cantaora tradicional de Bebedó]
Juegos
El florón
El florón está en la mano,
en la mano está el florón. (Bis)
Por aquí pasó,
me dejó una flor. (Bis)
(Para este juego se hace un círculo
y
se pone a un participante en el
centro, quien tiene
la misión de buscar a la persona
que tiene la flor.
Mientras tanto, los demás se van
pasando el florero por detrás.
La persona que se deje coger pasa
al centro a buscar el florón).
[Fuente: Ingrid Rodríguez Cuesta,
investigadora local de la Fundación
Cultural de Andagoya]
Gallinacito
Gallinacito, volá, volá. (Bis)
Gallinacito, halá, halá. (Bis)
Gallinacito, picá, picá. (Bis)
¡Ay!, me pica el cuerpo, ¡ay!, ¡ay!
¡Ay!, me está picando, ¡ay!, ¡ay!
Me pica la cabeza, ¡ay!, ¡ay!
Me pican los pies, ¡ay!, ¡ay!
(Se van mencionando las diferentes
partes del cuerpo al tiempo que se
tocan).
[Fuente: Ingrid Rodríguez Cuesta,
investigadora local de la Fundación
Cultural de Andagoya]
35
Estos ritos mortuorios
se han vuelto tradición,
porque han sido transmitidos
de generación en generación.
Así es como lo recuerdan
sabedores de nuestra región,
y eso es lo que nos narran
en la siguiente intervención:
“Mi mamá era rezandera, y a ella la solicitaban cada vez que
había un evento donde se presentaba la necesidad. Ella iba
a rezar lo que eran los velorios, los alumbrados y las últimas
novenas. Como de las mujeres yo era la mayor, entonces ella
me llevaba, y yo escuchaba que ella rezaba y a la vez cantaba.
Entonces yo me fui como enamorando, porque en mi tiempo
la gente sí le daba su valor, su importancia, a esos momentos.
Yo veía cómo lo hacían, cómo la gente transmitía esos senti-
mientos con tanta fuerza, que eran capaces de impactar a los
demás. Entonces yo también me fui enamorando de eso”.
[Yolanda Benítez, sabedora, cantaora del corregimiento de
Noanamá]
Hay otros momentos
en los que acostumbramos practicar
alabaos y gualíes con su canto tradicional:
en el cabo de año,
novena de navidad,
alumbraos y viernes santo
como ocasión especial.
36
Los gualíes, alabaos y levantamientos de tumba continúan exis-
tiendo gracias a la tradición oral, que ha permitido que los cono-
cimientos sobre estos rituales se hayan pasado de generación en
generación, especialmente entre madres, abuelas e hijas.
“Mi papá era rezandero, y los muertos los velaban en la casa de
mi papá. Entonces, yo estaba presente cuando los mayores can-
taban, y de ahí nació mi cerebro para cantar”.
“Cuando los mayores cantaban, yo escuchaba, y poco a poco me
fui metiendo. Cuando ya estaba grande me llevaban a cantar a las
otras comunidades”.
[Francisca Antonia Urrutia, sabedora, cantaora de Paimadó]
“Los velorios los aprendí de nuestros antiguos, los ancianos. Aprendí de
ellos. Aquí había un rezandero que se llamaba Justo Germán y otro al
que llamaban Ñaringo o Tolimán. Eran los legítimos rezanderos de aquí,
de este río. Cuando yo veía que llegaban a los velorios y se paraban a
rezar, ¡ay!, mi corazón se emocionaba. Yo decía: ‘Tengo que aprender a
rezar y cantar’. A mí me parecía lindo lindo eso, y yo me decía: ‘Tengo
que aprender’. Cuando ya fui siendo grandecito, me ponía a rezar to-
das las tardes un padrenuestro y un avemaría, toooodas las tardes, un
padrenuestro, un avemaría, un padrenuestro, un avemaría, y se me iba
grabando el rosario. Cuando me equivocaba en alguna cosa, de noche
me lo relataba [lo repasaba mentalmente], y al otro día amanecía yo con
mi cosa común y corriente. Así fui aprendiendo, fui aprendiendo a rezar
y cantar cantos grandes.
A veces yo me iba pal monte así, y allá oía cantar las salves. Yo me cogía
las salves, de noche me las relataba, y también los rezos, las oraciones
me las iba relatando, y yo fui cogiendo mi cosa:
me las fui cogiendo y no se me borraron del pensamiento”.
[José Roberto Rivas Arcos, sabedor,
rezandero, hacedor de tumbas,
cantaor del corregimiento de
San Miguel]
37
Permanecemos unidos
en torno a la manifestación
dándonos entre todos consuelo,
alivio, apoyo y colaboración.
Por ser herencia de nuestros ancestros
que nos da identidad,
en nuestro Medio San Juan
gualíes, alabaos y levantamientos de tumba
debemos conservar.
Esto no termina aquí
seguiremos aportando,
y sobre gualíes y alabaos
les seguiremos contando.
38
Estas son algunas actividades sugeridas para
acompañar la lectura de este material y con-
tribuir al conocimiento y fortalecimiento de
estos ritos mortuorios entre la población de
niños y jóvenes del Medio San Juan.
Para el dialogo y el intercambio de saberes
* Para la lectura de este libro invitemos a un sabedor o sabedora
de la comunidad. Así los cantos que aquí se transcriben los pode-
mos escuchar y aprender.
* Los sabedores también nos podrán contar historias sobre cómo
se practican los velorios y la ceremonia del gualí en el municipio.
* Recordemos e investiguemos quiénes son los sabedores y sabe-
doras de nuestro corregimiento.
Para elaborar
* Cuando leamos sobre el montaje de la tumba para adulto y del
altar para los ángeles, podemos hacer un taller y aprender a ela-
borar las figuras de papelillo y las coronas que se acostumbran
emplear.
Para practicar y conocer más
* Invitemos al grupo de alabaos y al Comité PES de la comunidad para
que hagan una muestra de los tipos de cantos que existen.
También podemos preguntarles por cantos que han compuesto.
Aprovechemos también para dialogar con ellos sobre la historia de la
manifestación y sobre los temas de los cantos.
* Para conocer más sobre los gualíes se pueden practicar algunos de los
juegos que aquí se describen.
39
Lista representativa de patrimonio
cultural inmaterial (LRPCI)
La LRPCI es una herramienta para dar a conocer el patrimonio cultural
inmaterial (PCI) y llamar la atención sobre la importancia de su salva-
guardia. En la LRPCI se agrupan diferentes manifestaciones culturales,
como cantos, bailes, música, rituales, fiestas, carnavales, conocimientos
sobre la producción y preparación de alimentos, sobre el medio ambien-
te o el uso de las plantas, entre muchas otras expresiones y prácticas
que una comunidad o un grupo consideran como parte de su herencia
cultural común.
Los departamentos, distritos, municipios y las comunidades indígenas y
afrodescendientes pueden tener sus propias listas5
. También existe una
LRPCI nacional que da cuenta de la diversidad de formas en las que se
expresa el PCI del país. Cuando una manifestación ingresa en esta Lis-
ta, no solo se está haciendo un reconocimiento a escala nacional de su
valor cultural y de la importancia que tiene para un grupo determinado:
también se reconoce como elemento constitutivo de la identidad nacio-
nal. Esto no quiere decir que una manifestación empieza a ser patrimo-
nio cultural desde el momento en que ingresa en la Lista representativa:
es importante tener en cuenta que el PCI hace parte de las comunidades
y no requiere ser reconocido por una lista o por agentes externos, pues
el PCI abarca todo aquello que cada comunidad considera parte de su
historia, identidad y de la vida misma de las personas.
La manifestación que hoy nos convoca, los gualíes, alabaos y le-
vantamientos de tumba del Medio San Juan, fue distinguida con
la inscripción en la LRCPI el 6 de agosto de 2014 mediante la Re-
solución 3094.
Plan Especial de
Salvaguardia (PES)
Ser parte de la LRPCI de la nación es un gran honor y también
implica una gran responsabilidad. Cuando una comunidad o un
grupo deciden postular una manifestación de su PCI a la Lista, se
supone que la manifestación está en riesgo y es necesario salva-
guardarla. Por eso el ingreso en la Lista requiere de la elaboración
de un PES que contemple medidas y acciones concertadas por la
comunidad para la protección y el fortalecimiento de la manifes-
tación. El PES de Gualíes, alabaos y levantamientos de tumba, ritos
mortuorios de las comunidades afro del municipio del Medio San
Juan fue elaborado por un grupo de investigadores locales de la
Fundación Cultural de Andagoya mediante un proceso en el que
participaron cantaoras, cantaores, sabedoras, sabedores, ges-
tores culturales, docentes, investigadores, personas mayores, jó-
venes y niños de los corregimientos del Medio San Juan, quienes
aportaron sus conocimientos, percepciones y sentimientos sobre
los rituales mortuorios que practican en sus comunidades. Este
PES es la herramienta que tiene la población del Medio San Juan
para garantizar que sus ritos mortuorios se fortalezcan, sean co-
nocidos y practicados por las nuevas generaciones, y perduren
en el tiempo.5. Así se establece en la Ley 1185 de 2008 y el Decreto 2941 de 2009, junto con la confor-
mación de la LRPCI del ámbito nacional.
40
Los objetivos y las líneas de acción que se definen en el PES de
gualíes, alabaos y levantamientos de tumba son los siguientes:
Objetivo general:
Fortalecer y mantener vivos gualíes, alabaos y levantamientos de
tumba, ritos mortuorios de las comunidades afro del municipio
del Medio San Juan, y sus valores de unidad, solidaridad y espiri-
tualidad, herencia y símbolos de identidad.
Objetivos específicos:
1. Promover la conservación de la práctica de los ritos mortuorios
de las comunidades del Medio San Juan con miras a fortalecer los
valores de unidad, solidaridad y espiritualidad.
2. Proteger, reconocer y valorar a los sabedores y portadores de
la manifestación, fuente viva de una herencia ancestral.
3. Promover el fortalecimiento de los procesos de participación,
gestión y organización comunitaria e institucional relacionados
con los ritos mortuorios de gualíes, alabaos y levantamientos de
tumba del municipio del Medio San Juan.
4. Incentivar la investigación y el conocimiento acerca de la mani-
festación, para revitalizar los procesos de identidad de las comu-
nidades afro del municipio del Medio San Juan.
5. Generar estrategias de difusión de los gualíes, alabaos y levan-
tamientos de tumba y los saberes tradicionales relacionados con
la manifestación, tanto en el ámbito interno como en el externo.
Líneas de acción:
* Línea 1. Atención a sabedores y sabedoras
* Línea 2. Fortalecimiento comunitario
* Línea 3. Educación, investigación y registro
* Línea 4. Estrategia de comunicación
* Línea 5. Acción transversal a todas las líneas de acción: encuentro de
alabaos, gualíes y levantamiento de tumba del Medio San Juan
41
El Equipo PES y los Comités PES son los encargados
de garantizar la puesta en marcha del Plan Especial
de Salvaguardia en el municipio. El Equipo PES es
el centro operativo y tiene la función de coordinar
el trabajo de los comités y de impulsar y orientar la
salvaguardia de los gualíes, alabaos y levantamientos
de tumba mediante las diferentes acciones propues-
tas para desarrollar cada año durante la ejecución
del PES. Los comités PES funcionan en cada corre-
gimiento y tienen el importante papel de adelantar
las acciones de salvaguardia y de sensibilizar a la
comunidad sobre la importancia de este trabajo para
fortalecer la manifestación.
Estos son los integrantes del Equipo PES y de los
comités locales conformados hasta el momento en
cada corregimiento:
Integrantes del Equipo PES:
Ingrid Rodríguez Cuesta
Yolanda Mosquera
Aritza Lenis Rodríguez
Fulvia Ruiz
Cruz Neyla Murillo
Cruz Ney Mosquera
Luz Neivy Rentería
Florencio Martínez Palacios
Héctor Rodríguez Aguilar
42
BOCA DE SURUCO
Yoheidy Pérez
Yazmín Díaz
Eneida Urrutia
Graciela Díaz Urrutia
María Cecilia Valoys
Juan Fermín Ibarguen
Flor Dábila
Mateo Córdoba
CHIQUICHOQUI
Manuel Domingo Urrutia
Visitación Murillo
Carmelina Moreno
Nohora Gutierrez
Rita María Valoyes
Lus Dary Torres
Luis Arnulfo Castaño
Luz Nely Ibarguen
ANDAGOYA
Yolanda Mosquera
Cruz Neyla Murillo
Ariza Lenis Rodríguez
Ingrid Rodríguez Cuesta
Luz Neivy Rentería
José Orlando Hurtado
DIPURDÚ
José Fermín Murillo
Angel Camilo Bonilla
Viviana Paola Moreno Murillo
Gloria Ibarguen
Hernan Murillo
Daniel Vivero
Cruz Ney Mosquera Ruiz
PAIMADÓ
Marisol Hurtado
Franciaca A. Urrutia
Herminio Rivas
Lucy Brayan
María Melania Ibarguen I.
Jairo Rivas Valencia
Manuel Danilo Hurtado
Robinson Rivas Hurtado
SAN MIGUEL
Miguel Aurelio Mosquera Mosquera
Vanessa Alexandra Murillo Rentería
Yeiverson Rivas Asprilla
Amalia Rivas Rentería
Hernecia Marmolejo Mosquera
Hamilton Murillo
José Roberto Rivas
BEBEDÓ
Ilder Brando Murillo
Ruby Enith Moreno Caicedo
Yenny Cristina Moreno Rivas
Francisca C. Moreno Rivas
Luis Enrique Caicedo Mosquera
Yiseth Rivas Vargas
Eduar Duvan Longa
Nury Escoly Asprilla Lerma
Yeison Rivas Vargas
NOANAMÁ
Yolanda Benitez
Orlando Quintana
Jose Arcadio Medina L.
Laurino Pino Aguilar
Luis Emiro Murillo Cuero
Vitelia Rivas Arboleda
Ana Julia López
María Neyis Aguilar Dominguez
María Rocela Quintana
Leofanora Parra
Cruz Elena López
María Emilia Perea Moreno
Emperatriz Corrando
María Celida Valoyes
Luis Hernan Murillo
COMITES PES DE LOS CORREGIMIENTOS DEL MEDIO SAN JUAN
43
Gualíes, alabaos y levantamientos de tumba
Gualíes, alabaos y levantamientos de tumba
Gualíes, alabaos y levantamientos de tumba
Gualíes, alabaos y levantamientos de tumba
Gualíes, alabaos y levantamientos de tumba

More Related Content

What's hot

DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELADIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELAAlbinRodriguez1
 
Tradiciones navideñas del zulia
Tradiciones navideñas del zuliaTradiciones navideñas del zulia
Tradiciones navideñas del zuliavariedadeskenia
 
El papel de la mujer en el proceso independentista
El papel de la mujer en el proceso independentistaEl papel de la mujer en el proceso independentista
El papel de la mujer en el proceso independentistaAlex Mendza Barrios
 
manifestaciones culturales de Venezuela
manifestaciones culturales de Venezuelamanifestaciones culturales de Venezuela
manifestaciones culturales de Venezuelameyhep
 
Manifestaciones Culturales del Estado Lara
Manifestaciones Culturales del Estado LaraManifestaciones Culturales del Estado Lara
Manifestaciones Culturales del Estado LaraElsy Mendoza
 
Cultural region central
Cultural region centralCultural region central
Cultural region centralkevinlira10
 
Edgard Raúl Leoni - Patrimonio artístico de Venezuela, Parte I
Edgard Raúl Leoni - Patrimonio artístico de Venezuela, Parte IEdgard Raúl Leoni - Patrimonio artístico de Venezuela, Parte I
Edgard Raúl Leoni - Patrimonio artístico de Venezuela, Parte IEdgardRalLeoni
 
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de VenezuelaManifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de VenezuelaCelesteHurtado21
 
Diapositivas region nororiental
Diapositivas region nororientalDiapositivas region nororiental
Diapositivas region nororientalMariu Rodriguez
 
Mapa Conceptual sobre Clasificacion de Patrimonio
Mapa Conceptual sobre Clasificacion de PatrimonioMapa Conceptual sobre Clasificacion de Patrimonio
Mapa Conceptual sobre Clasificacion de PatrimonioRaizza Sansonetti
 
Trabajo Manifestaciones Culturales
Trabajo Manifestaciones CulturalesTrabajo Manifestaciones Culturales
Trabajo Manifestaciones CulturalesHanseungyeon
 

What's hot (20)

Concepto de circuito de entrenamiento
Concepto de circuito de entrenamientoConcepto de circuito de entrenamiento
Concepto de circuito de entrenamiento
 
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELADIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
 
Tradiciones navideñas del zulia
Tradiciones navideñas del zuliaTradiciones navideñas del zulia
Tradiciones navideñas del zulia
 
Cultura venezolana
Cultura venezolanaCultura venezolana
Cultura venezolana
 
Identidad nacional de Venezuela
Identidad nacional de VenezuelaIdentidad nacional de Venezuela
Identidad nacional de Venezuela
 
El papel de la mujer en el proceso independentista
El papel de la mujer en el proceso independentistaEl papel de la mujer en el proceso independentista
El papel de la mujer en el proceso independentista
 
manifestaciones culturales de Venezuela
manifestaciones culturales de Venezuelamanifestaciones culturales de Venezuela
manifestaciones culturales de Venezuela
 
Manifestaciones Culturales del Estado Lara
Manifestaciones Culturales del Estado LaraManifestaciones Culturales del Estado Lara
Manifestaciones Culturales del Estado Lara
 
Cultural region central
Cultural region centralCultural region central
Cultural region central
 
Municipio Guacara
Municipio GuacaraMunicipio Guacara
Municipio Guacara
 
Etapa republicana de Venezuela
Etapa republicana de Venezuela Etapa republicana de Venezuela
Etapa republicana de Venezuela
 
Edgard Raúl Leoni - Patrimonio artístico de Venezuela, Parte I
Edgard Raúl Leoni - Patrimonio artístico de Venezuela, Parte IEdgard Raúl Leoni - Patrimonio artístico de Venezuela, Parte I
Edgard Raúl Leoni - Patrimonio artístico de Venezuela, Parte I
 
Leyendas vargas la guaira.
Leyendas vargas la guaira.Leyendas vargas la guaira.
Leyendas vargas la guaira.
 
Estado aragua
Estado araguaEstado aragua
Estado aragua
 
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de VenezuelaManifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
 
Manifestaciones Culturales en Venezuela.
Manifestaciones Culturales en Venezuela.Manifestaciones Culturales en Venezuela.
Manifestaciones Culturales en Venezuela.
 
Diapositivas region nororiental
Diapositivas region nororientalDiapositivas region nororiental
Diapositivas region nororiental
 
Musica ecuatoriana
Musica ecuatorianaMusica ecuatoriana
Musica ecuatoriana
 
Mapa Conceptual sobre Clasificacion de Patrimonio
Mapa Conceptual sobre Clasificacion de PatrimonioMapa Conceptual sobre Clasificacion de Patrimonio
Mapa Conceptual sobre Clasificacion de Patrimonio
 
Trabajo Manifestaciones Culturales
Trabajo Manifestaciones CulturalesTrabajo Manifestaciones Culturales
Trabajo Manifestaciones Culturales
 

Similar to Gualíes, alabaos y levantamientos de tumba

Socialización proy 3° ip 2014 (02 02-14)
Socialización proy 3° ip 2014 (02 02-14)Socialización proy 3° ip 2014 (02 02-14)
Socialización proy 3° ip 2014 (02 02-14)escmauxi
 
Grupo 2 - Mapeo diversidad y diálogo intercultural
Grupo 2 - Mapeo diversidad y diálogo interculturalGrupo 2 - Mapeo diversidad y diálogo intercultural
Grupo 2 - Mapeo diversidad y diálogo interculturalNataliaJimnezRicardo
 
Tesina - Cultura, homenaje y tradición: la identidad regional a través de la ...
Tesina - Cultura, homenaje y tradición: la identidad regional a través de la ...Tesina - Cultura, homenaje y tradición: la identidad regional a través de la ...
Tesina - Cultura, homenaje y tradición: la identidad regional a través de la ...Daniel Gómez
 
Proyecto de Investigación 3º 2012
Proyecto de Investigación 3º 2012Proyecto de Investigación 3º 2012
Proyecto de Investigación 3º 2012escmauxi
 
Ensayo calendario comunal del mes de octubre
Ensayo calendario comunal del mes de octubreEnsayo calendario comunal del mes de octubre
Ensayo calendario comunal del mes de octubresimionaQuispeTorres
 
TC2, Grupo 44 Procesos de Construcción de Historias Locales. Mayo 26 de 2013
TC2, Grupo 44 Procesos de Construcción de Historias Locales. Mayo 26 de 2013TC2, Grupo 44 Procesos de Construcción de Historias Locales. Mayo 26 de 2013
TC2, Grupo 44 Procesos de Construcción de Historias Locales. Mayo 26 de 2013dalopezme
 
N. yachaywasi
N. yachaywasiN. yachaywasi
N. yachaywasisicalpa
 
Los sxaw los espiritus (El Cxapuc)
Los sxaw  los espiritus (El Cxapuc)Los sxaw  los espiritus (El Cxapuc)
Los sxaw los espiritus (El Cxapuc)CTeI Putumayo
 
Manifestaciones culturales en venezuela
Manifestaciones culturales en venezuelaManifestaciones culturales en venezuela
Manifestaciones culturales en venezuelaleonardoyepez4
 
Manifestación de la marimba
Manifestación de la marimbaManifestación de la marimba
Manifestación de la marimbamarimba de chonta
 
Tejido de comunicación acin 7 noviembre 2012
Tejido de comunicación acin 7 noviembre 2012Tejido de comunicación acin 7 noviembre 2012
Tejido de comunicación acin 7 noviembre 2012Crónicas del despojo
 
Miranda-Urdaneta.pdf
Miranda-Urdaneta.pdfMiranda-Urdaneta.pdf
Miranda-Urdaneta.pdfYATZURY1
 
Educaciòn intercultural
Educaciòn interculturalEducaciòn intercultural
Educaciòn interculturalLoraine Bruges
 

Similar to Gualíes, alabaos y levantamientos de tumba (20)

Pes mmctp
Pes mmctpPes mmctp
Pes mmctp
 
catalolo de arte.pptx
catalolo de arte.pptxcatalolo de arte.pptx
catalolo de arte.pptx
 
Investigacion etnografica.La Arena Piura
Investigacion etnografica.La Arena PiuraInvestigacion etnografica.La Arena Piura
Investigacion etnografica.La Arena Piura
 
Investigacion etnografica. la Arena Piura
Investigacion etnografica.  la Arena PiuraInvestigacion etnografica.  la Arena Piura
Investigacion etnografica. la Arena Piura
 
Socialización proy 3° ip 2014 (02 02-14)
Socialización proy 3° ip 2014 (02 02-14)Socialización proy 3° ip 2014 (02 02-14)
Socialización proy 3° ip 2014 (02 02-14)
 
Grupo 2 - Mapeo diversidad y diálogo intercultural
Grupo 2 - Mapeo diversidad y diálogo interculturalGrupo 2 - Mapeo diversidad y diálogo intercultural
Grupo 2 - Mapeo diversidad y diálogo intercultural
 
Tesina - Cultura, homenaje y tradición: la identidad regional a través de la ...
Tesina - Cultura, homenaje y tradición: la identidad regional a través de la ...Tesina - Cultura, homenaje y tradición: la identidad regional a través de la ...
Tesina - Cultura, homenaje y tradición: la identidad regional a través de la ...
 
Proyecto de Investigación 3º 2012
Proyecto de Investigación 3º 2012Proyecto de Investigación 3º 2012
Proyecto de Investigación 3º 2012
 
Ensayo calendario comunal del mes de octubre
Ensayo calendario comunal del mes de octubreEnsayo calendario comunal del mes de octubre
Ensayo calendario comunal del mes de octubre
 
TC2, Grupo 44 Procesos de Construcción de Historias Locales. Mayo 26 de 2013
TC2, Grupo 44 Procesos de Construcción de Historias Locales. Mayo 26 de 2013TC2, Grupo 44 Procesos de Construcción de Historias Locales. Mayo 26 de 2013
TC2, Grupo 44 Procesos de Construcción de Historias Locales. Mayo 26 de 2013
 
N. yachaywasi
N. yachaywasiN. yachaywasi
N. yachaywasi
 
Los sxaw los espiritus (El Cxapuc)
Los sxaw  los espiritus (El Cxapuc)Los sxaw  los espiritus (El Cxapuc)
Los sxaw los espiritus (El Cxapuc)
 
Manifestaciones culturales en venezuela
Manifestaciones culturales en venezuelaManifestaciones culturales en venezuela
Manifestaciones culturales en venezuela
 
Manifestación de la marimba
Manifestación de la marimbaManifestación de la marimba
Manifestación de la marimba
 
123
123123
123
 
Tejido de comunicación acin 7 noviembre 2012
Tejido de comunicación acin 7 noviembre 2012Tejido de comunicación acin 7 noviembre 2012
Tejido de comunicación acin 7 noviembre 2012
 
Miranda-Urdaneta.pdf
Miranda-Urdaneta.pdfMiranda-Urdaneta.pdf
Miranda-Urdaneta.pdf
 
Falcon-Falcon.pdf
Falcon-Falcon.pdfFalcon-Falcon.pdf
Falcon-Falcon.pdf
 
catedra
catedracatedra
catedra
 
Educaciòn intercultural
Educaciòn interculturalEducaciòn intercultural
Educaciòn intercultural
 

More from Fundación Acua

Cienegueta Memoria de un Manglar
Cienegueta Memoria de un ManglarCienegueta Memoria de un Manglar
Cienegueta Memoria de un ManglarFundación Acua
 
Fortalecimiento y desarrollo rural integral de los Afrocolombianos: el caso d...
Fortalecimiento y desarrollo rural integral de los Afrocolombianos: el caso d...Fortalecimiento y desarrollo rural integral de los Afrocolombianos: el caso d...
Fortalecimiento y desarrollo rural integral de los Afrocolombianos: el caso d...Fundación Acua
 
Manual de buenas prácticas del Cangrejo Negro de Providencia
Manual de buenas prácticas del Cangrejo Negro de Providencia Manual de buenas prácticas del Cangrejo Negro de Providencia
Manual de buenas prácticas del Cangrejo Negro de Providencia Fundación Acua
 
Saberes y Sabores Del Pacífico Colombiano Guapi- Quibdó
Saberes y Sabores Del Pacífico Colombiano Guapi- QuibdóSaberes y Sabores Del Pacífico Colombiano Guapi- Quibdó
Saberes y Sabores Del Pacífico Colombiano Guapi- QuibdóFundación Acua
 
Cangrejo Negro de Providencia, Baluarte de una Cultura Raizal
Cangrejo Negro de Providencia, Baluarte de una Cultura RaizalCangrejo Negro de Providencia, Baluarte de una Cultura Raizal
Cangrejo Negro de Providencia, Baluarte de una Cultura RaizalFundación Acua
 

More from Fundación Acua (6)

Martín Luther King
Martín Luther KingMartín Luther King
Martín Luther King
 
Cienegueta Memoria de un Manglar
Cienegueta Memoria de un ManglarCienegueta Memoria de un Manglar
Cienegueta Memoria de un Manglar
 
Fortalecimiento y desarrollo rural integral de los Afrocolombianos: el caso d...
Fortalecimiento y desarrollo rural integral de los Afrocolombianos: el caso d...Fortalecimiento y desarrollo rural integral de los Afrocolombianos: el caso d...
Fortalecimiento y desarrollo rural integral de los Afrocolombianos: el caso d...
 
Manual de buenas prácticas del Cangrejo Negro de Providencia
Manual de buenas prácticas del Cangrejo Negro de Providencia Manual de buenas prácticas del Cangrejo Negro de Providencia
Manual de buenas prácticas del Cangrejo Negro de Providencia
 
Saberes y Sabores Del Pacífico Colombiano Guapi- Quibdó
Saberes y Sabores Del Pacífico Colombiano Guapi- QuibdóSaberes y Sabores Del Pacífico Colombiano Guapi- Quibdó
Saberes y Sabores Del Pacífico Colombiano Guapi- Quibdó
 
Cangrejo Negro de Providencia, Baluarte de una Cultura Raizal
Cangrejo Negro de Providencia, Baluarte de una Cultura RaizalCangrejo Negro de Providencia, Baluarte de una Cultura Raizal
Cangrejo Negro de Providencia, Baluarte de una Cultura Raizal
 

Recently uploaded

Manual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdf
Manual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdfManual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdf
Manual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdfzooctenia12
 
Briofitas, biología general. Características, especie, reino y filum
Briofitas, biología general. Características, especie, reino y filumBriofitas, biología general. Características, especie, reino y filum
Briofitas, biología general. Características, especie, reino y filumNataliaFlores563038
 
moluscos especialidad conquistadores,,,,
moluscos especialidad conquistadores,,,,moluscos especialidad conquistadores,,,,
moluscos especialidad conquistadores,,,,MariGutierrez34
 
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación físicaMECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación físicaGERARDOAMartnez
 
Inundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptx
Inundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptxInundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptx
Inundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptxJuanPadilla171430
 
Charlas de medio ambiente para compartir en grupo
Charlas de medio ambiente para compartir en grupoCharlas de medio ambiente para compartir en grupo
Charlas de medio ambiente para compartir en grupoGabrielRomeroAcosta
 
domesticación de plantas y evolución genetica
domesticación de plantas y evolución geneticadomesticación de plantas y evolución genetica
domesticación de plantas y evolución geneticareginax0494
 
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de solucionesContaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de solucionesEricJara8
 
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Enrique Posada
 
Elaboración de Planes de contingencia.ppt
Elaboración de Planes de contingencia.pptElaboración de Planes de contingencia.ppt
Elaboración de Planes de contingencia.pptCarlosC383131
 
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdfLibro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdfAeroux
 
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdfDESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdfalvaradoliguagabriel
 
Ciclo del Azufre de forma natural y quimica.pptx
Ciclo del Azufre de forma natural y quimica.pptxCiclo del Azufre de forma natural y quimica.pptx
Ciclo del Azufre de forma natural y quimica.pptxCarlos Mendez
 
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdf
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdfCaptación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdf
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdfAMANDAESPINOSAPEA
 
Recursos Naturales del Perú estudios generales
Recursos Naturales del Perú estudios generalesRecursos Naturales del Perú estudios generales
Recursos Naturales del Perú estudios generalesBryanAnthonySanchoAt
 
TEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdf
TEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdfTEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdf
TEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdfAndrés Hernández Palacios
 
ppt-ciencias-para-la-ciudadanc3ada-4-a-b.pptx
ppt-ciencias-para-la-ciudadanc3ada-4-a-b.pptxppt-ciencias-para-la-ciudadanc3ada-4-a-b.pptx
ppt-ciencias-para-la-ciudadanc3ada-4-a-b.pptxChangaman
 
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptxENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptxJuanVillarreal79
 
PRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajos
PRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajosPRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajos
PRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajosjacnuevarisaralda22
 
CICLOS BIOGEOQUIMICOS en la nutricion vegetal.pptx
CICLOS BIOGEOQUIMICOS en la nutricion vegetal.pptxCICLOS BIOGEOQUIMICOS en la nutricion vegetal.pptx
CICLOS BIOGEOQUIMICOS en la nutricion vegetal.pptxYassirEspinoza2
 

Recently uploaded (20)

Manual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdf
Manual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdfManual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdf
Manual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdf
 
Briofitas, biología general. Características, especie, reino y filum
Briofitas, biología general. Características, especie, reino y filumBriofitas, biología general. Características, especie, reino y filum
Briofitas, biología general. Características, especie, reino y filum
 
moluscos especialidad conquistadores,,,,
moluscos especialidad conquistadores,,,,moluscos especialidad conquistadores,,,,
moluscos especialidad conquistadores,,,,
 
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación físicaMECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
 
Inundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptx
Inundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptxInundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptx
Inundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptx
 
Charlas de medio ambiente para compartir en grupo
Charlas de medio ambiente para compartir en grupoCharlas de medio ambiente para compartir en grupo
Charlas de medio ambiente para compartir en grupo
 
domesticación de plantas y evolución genetica
domesticación de plantas y evolución geneticadomesticación de plantas y evolución genetica
domesticación de plantas y evolución genetica
 
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de solucionesContaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
 
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
 
Elaboración de Planes de contingencia.ppt
Elaboración de Planes de contingencia.pptElaboración de Planes de contingencia.ppt
Elaboración de Planes de contingencia.ppt
 
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdfLibro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
 
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdfDESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
 
Ciclo del Azufre de forma natural y quimica.pptx
Ciclo del Azufre de forma natural y quimica.pptxCiclo del Azufre de forma natural y quimica.pptx
Ciclo del Azufre de forma natural y quimica.pptx
 
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdf
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdfCaptación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdf
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdf
 
Recursos Naturales del Perú estudios generales
Recursos Naturales del Perú estudios generalesRecursos Naturales del Perú estudios generales
Recursos Naturales del Perú estudios generales
 
TEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdf
TEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdfTEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdf
TEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdf
 
ppt-ciencias-para-la-ciudadanc3ada-4-a-b.pptx
ppt-ciencias-para-la-ciudadanc3ada-4-a-b.pptxppt-ciencias-para-la-ciudadanc3ada-4-a-b.pptx
ppt-ciencias-para-la-ciudadanc3ada-4-a-b.pptx
 
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptxENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
 
PRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajos
PRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajosPRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajos
PRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajos
 
CICLOS BIOGEOQUIMICOS en la nutricion vegetal.pptx
CICLOS BIOGEOQUIMICOS en la nutricion vegetal.pptxCICLOS BIOGEOQUIMICOS en la nutricion vegetal.pptx
CICLOS BIOGEOQUIMICOS en la nutricion vegetal.pptx
 

Gualíes, alabaos y levantamientos de tumba

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. Mariana Garcés Córdoba Ministra de Cultura María Claudia López Sorzano Viceministra de Cultura Enzo Rafael Ariza Ayala Secretario General Alberto Escovar Wilson-White Director de Patrimonio Sebastián Londoño Camacho Coordinador del Grupo de Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) Andrés Forero Rueda Asesor del Grupo de PCI Argemiro Cortes Buitrago Director de Comunicaciones Esmeralda Ortiz Mahecha Coordinadora del Grupo de Políticas e Investigación Angie Forero Forero Coordinadora del Proyecto Comunicación y Territorio Gloria Ximena Garzón Guerrero Asesora de la Dirección de Comunicaciones Proceso de implementación del Plan Especial de Salvaguardia de Gualíes, alabaos y levantamiento de tumba, ritos mortuorios de las comunidades afro del municipio del Medio San Juan. Convenio 1664 - 15 Título Gualíes, alabaos y levantamientos de tumba contados por Alagualí y Alagua, dos niños del Medio San Juan Autores Fundación Cultural de Andagoya Investigadores locales: Ingrid Rodríguez Cuesta Yolanda Mosquera Aritza Lenis Rodríguez Fulvia Ruíz Cruz Neyla Murillo Cruz Ney Mosquera Luz Neivy Rentería Florencio Martínez Palacios Héctor Rodríguez Aguilar FUNDACIÓN ACUA David Soto Director Emperatriz Arango Subdirectora Carolina Córdoba Curi María Alejandra Hernández Consultoras para la gestión de activos culturales Equipo de asesoría y acompañamiento William Villa Mónica Sarmiento Ketty Cuesta Comunidades del municipio del Medio San Juan (Chocó): Noanamá, San Miguel, Dipurdú, La Unión, Bebedó, Paimadó, San Jerónimo, Chiquichoqui, Boca de Suruco, Andagoya. Diseño e ilustración Fernando Yela / www.ferchoyela.com Impresión Torreblanca Agencia gráfica Bogotá D.C., 2015 ISBN 978-958-57847-3-4 Ministerio de Cultura Carrera 8 No. 8 – 55 Teléfono: (571) 3424100, Bogotá D.C. servicioalcliente@mincultura.gov.co, www.mincultura.gov.co Fundación ACUA Calle 77a No. 12 – 35 Teléfono: (571) 3072366, Bogotá D.C. info@programaacua.org, www.programaacua.org Fundación Cultural de Andagoya Andagoya, Medio San Juan, Chocó. fca_cimarrones@yahoo.es
  • 5.
  • 6. Presentación Introducción 1. Sobre alabaos y gualíes en el Medio San Juan 2. Alabaos para acompañar en la muerte del adulto 2.1 Anuncio y preparativos 2.2 El velorio del adulto 2.3 De camino a la iglesia y rumbo al cementerio 2.4 Novena y levantamiento de tumba 3. Gualí o Chigualo para despedir a los ángeles 3.1 Preparativos 3.2 Ceremonia del gualí 3.3 Cantos y juegos 4. Alabaos y gualíes en diferentes celebraciones 5. Enseñanza y aprendizaje de gualíes y alabaos 6. Actividades complementarias 7. Lista representativa y Plan Especial de Salvaguardia 8. Equipo y comité pes 9 13 14 17 24 26 30 31 32 34 36 36 39 40 42
  • 7. En el Pacífico colombiano, el canto tiene un rol fundamental para afrontar la muerte. Con melodías cantadas, los afrocolombianos de esta región del país adornan el camino hacia la nueva vida que va a transitar el alma de sus seres queridos. Con la expresión musical cantada, en los ritos mortuorios se afirma el derecho a la construcción propia de la espiritualidad y se promueve el en- cuentro familiar y comunitario. Los versos contenidos en la cartilla Gualíes, alabaos y levantamien- tos de tumba contados por Alagualí y Alagua, dos niños del Medio San Juan, son el resultado de un proceso de fortalecimiento del patrimonio cultural inmaterial realizado con la población afro de este municipio del Chocó. Cada palabra compartida espera en- riquecer los encuentros entre mayores y niños por medio de un diálogo musical sobre los gualíes, alabaos y levantamientos de tumba, ritos con los que se despide a las personas que mueren. Uno de los principales retos para quienes están interesados en garantizar la continuidad de esta manifestación es contrarrestar la desvalorización de su contenido simbólico y la indiferencia que por ellos manifiestan los niños y jóvenes. Se apuesta por recu- perar y promover una narrativa propia, que prioriza la rima y el ingenio en el uso de la palabra, para invitar a las nuevas generaciones a escuchar el conocimiento de los mayores que por años han conservado estas tradiciones que dan sentido al misterio de la muerte. El Ministe- rio de Cultura, la Fundación ACUA y la Fundación Cultural de Andagoya se complacen en presentar esta cartilla, que constituye una guía para incentivar la participación de niños y jóvenes en la salvaguardia de los ritos mortuorios del Medio San Juan. En cumplimiento de la Política de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, esta publicación hace parte de los procesos locales de pro- moción de la memoria, la identidad y el respeto por la diferencia, para lo cual se procura fortalecer la participación de las comunidades del país en la gestión de su patrimonio. Con este tipo de acciones se fomenta el derecho de las comunidades afrocolombianas a reforzar sus lazos de identidad por medio del patrimonio y a acceder a procesos educativos que aseguren la transmisión de los valores sociales e históricos propios en que se funda su etnicidad. Alberto Escovar Wilson-White Director de Patrimonio
  • 8. Durante años, las comunidades del Medio San Juan, municipio del de- partamento del Chocó, han practicado los rituales mortuorios que ha- cen parte de su cultura afrochocoana. Estos rituales se basan en una concepción propia de la muerte y del duelo, y en valores como la solida- ridad, el respeto y la unión. Son conocidos como gualíes, alabaos y levan- tamientos de tumba, y su práctica supone una forma de organización tra- dicional en la que la muerte es un acontecimiento público que concierne a toda la comunidad y se enfrenta de manera colectiva. En estos rituales, la muerte se entiende como el tránsito del alma al otro mundo, lugar donde se encuentran los espíritus de los ancestros. Durante ese paso se brinda acompañamiento colectivo tanto al difunto como a sus parientes; de esta manera, los vivos despiden y acompañan a los muertos con diferentes cantos y rezos para que el alma siga el ca- mino a la eternidad y no quede en la tierra penando, y a los parientes o dolientes se los acompaña para facilitarles el manejo del dolor y para que resistan la muerte del ser querido. Este apoyo se logra por medio de estos mismos cantos y de actos de solidaridad que permiten afianzar los lazos comunitarios y favorecen la unión entre familiares, vecinos y amigos. Esta manifestación del patrimonio cultural inmaterial constituye un ras- go de la espiritualidad de las comunidades afro del Medio San Juan y ha sobrevivido al paso del tiempo gracias a la fuerza de la tradición oral; sin embargo, factores como el desplazamiento, prejuicios, señalamien- tos, procesos de aculturación, adopción de otras creencias religiosas o la falta de oportunidades laborales y de estabilidad económica para los sabedores y sabedoras ponen en riesgo la práctica de estos rituales y los debilita. Por esta razón, la Fundación Cultural de Andagoya confor- mó un equipo de investigadores locales que desde el 2012, con apoyo y asesoría del Grupo de Patrimonio Cultural Inmaterial del Ministerio de Cultura, vienen liderando el proceso dirigido a la inclusión de esta mani- festación en la Lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la nación (LRPCI del ámbito nacional). En dicho proceso se ha contado con la participación de sabedo- res, sabedoras, cantaoras y cantaores, líderes, docentes, jóvenes, niños y demás personas de las comunidades del Medio San Juan, quienes a partir de sus conocimientos y experiencias relaciona- dos con los alabaos y gualíes han contribuido a la comprensión y reflexión sobre esta manifestación cultural para elaborar el Plan Especial de Salvaguardia (PES) de la misma. Este plan consiste en un acuerdo social que busca fijar una ruta de trabajo que permita garantizar la continuidad y el fortalecimiento de los gualíes, ala- baos y levantamientos de tumba en el municipio. En el 2014, con la inclusión de esta manifestación en la Lista repre- sentativa, se reconoció a escala nacional el valor y la importancia que tiene y ha tenido como parte de la identidad de la población del Medio San Juan, y además, se ha llamado la atención sobre la necesidad de salvaguardarla, al tiempo que se ha dado vía libre a la ejecución del PES. Este material se elaboró en el marco del primer año de implemen- tación del PES de Gualíes, alabaos y levantamientos de tumba, ritos mortuorios de las comunidades afro del municipio del Medio San Juan, con el propósito de promover el conocimiento y la divulgación de esta manifestación entre la población de niños y jóvenes medio- sanjuaneños. La propuesta narrativa de esta cartilla fue elabora- da por los integrantes del equipo gestor del PES, y su contenido se apoya en la información consignada en el documento de este plan y en los relatos, experiencias y conocimientos que aportaron sabedores, sabedoras, cantaores, cantaoras, jóvenes, docentes y líderes que participaron en el proceso de implementación del PES durante ese año, quienes siguen haciendo esfuerzos por impul- sar la salvaguardia en cada una de sus comunidades mediante la conformación de los comités locales en los corregimientos de Noanamá, San Miguel, Dipurdú, La Unión, Bebédo, Paimadó, San Jerónimo, Chiquichoqui, Boca de Suruco y Andagoya.
  • 9. Hola, queridos lectores: soy Alagua, y él, Alagualí. Vivimos en el municipio del Medio San Juan, y sobre gualíes, alabaos y levantamientos de tumba les vamos a contar. Porque nos lo decía nuestra abuelita, nos lo decía nuestro papá, nos lo decían muchas veces y nos gustaba más y más. Alagualí y Alagua son nombres compuestos por la combinación de las palabras Alabao y Gualí. 9
  • 10. Es Colombia mi nación. Entre sus 32 departamentos encontramos al Chocó, tierra de cálidos sentimientos. Está ubicado en la región del Pacífico, en un territorio muy especial rodeado de selva, ríos, dos océanos y gran biodiversidad. En esta selva espesa del Chocó hay un bello municipio, su nombre es Medio San Juan, y a nativos y foráneos ha hecho inspirar, Mucho se habla del Medio San Juan: de sus ríos, de sus selvas, del oro, del platino, y de su gran naturaleza; de su gente progresista con deseos de superación; del minero, del maestro y el campesino agricultor: alegres y desafiantes ante la adversidad, nunca se dan por vencidos, demostrando identidad. Sudamérica Colombia Chocó 10
  • 11. El Medio San Juan es territorio de gran legado cultural, como los gualíes, alabaos y levantamientos de tumba, ritos fúnebres de tradición oral. Se practican en Andagoya y a lo largo del río San Juan. Alabaos y gualíes hacen parte de nuestra espiritualidad. Los entonan en Boca de Suruco, Chiquichoqui, San Jerónimo y Paimadó; también los cantan con sentimiento en la comunidad de Bebedó; Dipurdú y San Miguel no se quedan nunca atrás, y en la Loma y Puerto Murillo los entonan con Noanamá. Y ahora, de vez en cuando, pensado en su conservación, algunos habitantes los practican en La Unión. Medio San Juan / Andagoya / Boca de Suruco / Chiquichoqui / San Jerónimo / Paimadó / Bebedó / La Unión / Dipurdú San Miguel / / Noanamá 11
  • 12. Estos rituales permiten el paso a la eternidad de un niño o un adulto difunto en la comunidad. Alabaos y gualíes son formas de acompañar, para que vivo y difunto puedan la muerte enfrentar. Para los habitantes del Medio San Juan, la muerte se entiende como el paso del alma a otro mundo. Los gualíes, alabaos y levanta- mientos de tumba se realizan para despedir el alma de la persona que muere y acompañarla en el transito al más allá, para que no quede penando. También es una manera de resistir a la muerte, manejar el dolor y enfrentar la pér- dida de los seres queridos a partir del acompa- ñamiento colectivo. Pues con ellos al doliente se le ayuda a llorar, para resistir a la muerte y el dolor aliviar. Y al alma del difunto, que de este mundo ya se va, le brindamos compañía en el tránsito al más allá. 12
  • 13. Me lo decía mi abuelita, me lo dice mi papá, me lo dicen tantas veces que lo aprendo más y más: Si el alma de un adulto quiere usted que descanse en paz, alabaos y rezos en velorio, novena y levantamiento de tumba lo deben acompañar. Los alabaos son cantos tristes, son como oraciones musicales. Unos son alabanzas a Dios, a la virgen y a los santos; otros abor- dan temas relacionados con los sentimientos y experiencias de los seres humanos frente a la vida y la muerte. Estos cantos gene- ralmente se interpretan a capela. Cantos y rezos son entonados para despedir y acompañar el alma del difunto en el tránsito al más allá, lo cual dura nueve días. Durante ese tiempo se acompa- ña con alabaos en el velorio, la iglesia, el entierro, la novena y el levantamiento de tumba, momento en el que finalmente el alma se desliga de este mundo.
  • 14. Cuando en el pueblo muere un adulto en la iglesia se toca la campana y el posta1 va informando ya sea en la noche, tarde o mañana. A partir del anuncio llegan las personas a colaborar en las diferentes tareas, para la ceremonia del velorio adelantar. Y no hay que buscar a la gente, pues ella se hace presente: unos preparan el alimento, otros preparan al muerto, unos cantan, otros rezan para que el alma no vaya en tormento. Otros arreglan la tumba, unos buscan qué beber y otros van al cementerio para la rotura o bóveda hacer. 1. En las comunidades del Medio San Juan se llama posta al anuncio de un suceso que hace una persona en una canoa o bote pasando a lo largo de río por todas las comunidades. Este medio de comunicación era más frecuente cuando no existía la telefonía celular. Actualmente, aún se conserva en las comunidades más apar- tadas. 14
  • 15. Son muchas las personas que colaboran en los dife- rentes momentos del ritual del adulto. Ellas cumplen diferentes roles, y cada una aporta al desarrollo de la ceremonia. Esta también es una forma de acompa- ñar a los dolientes. * En primer lugar se encuentran las cantaoras y can- taores, conocedores de los diferentes cantos que se interpretan tanto en la ceremonia de despedida del adulto como en la del gualí. Algunos también son compositores, y la mayoría son sabedores. Entre ellos siempre hay un responsable de entonar; a esta persona la llaman entonador. Los demás hacen la segunda, es decir, responden con el coro. * Los sabedores son las personas que tienen un rol fundamental en la difusión, el conocimiento y com- presión de la manifestación, y no necesariamente son cantaores. Existen sabedores que cumplen dife- rentes roles: quienes arreglan al difunto, quienes diseñan la tumba o los rezanderos. * Los dolientes son los parientes, amigos o personas allegadas al difunto. * Padrinos y ahijados: en el caso del velorio de un adulto, los ahijados ponen la vela que el difunto lleva en las manos, y la sábana que cubre el ataúd. En el caso de la ceremonia del gualí, los padrinos tienen un importante papel e intervienen en varios momen- tos del ritual. * Cocineras: son las encargadas de preparar las co- midas y bebidas ofrecidas durante los diferentes momentos del ritual. * Repartidores: son las personas responsables de ofrecer a los asistentes las comidas y bebidas duran- te toda la noche. * Acompañantes: son las personas que asisten a la ceremonia y acompañan de diferentes maneras. No tienen una responsabilidad específica; se dedican a repetir coros toda la noche, a jugar en las mesas o a conversar. 15
  • 16. Elementos y símbolos del velorio Se prepara al difunto con una toma especial: una botella curada con borojó, viche y sal. En algunas ocasiones se unta pasta de borojó para el cuerpo del muerto conservar mucho mejor. A nuestro muerto se lo arregla, se lo viste con buen traje, encima va la mortaja, y un cordón en la cintura que con cuidado lo enlace. Este cordón está hecho con material especial, y siete nudos que marcan los pasos a la eternidad. Entre las manos lleva un rosario y la vela que da el ahijado. Se acomoda en el cajón y queda el muerto arreglado. La tumba también se arregla de forma muy especial, con todo lo necesario para el velorio iniciar. El arreglo de la tumba tiene muchos elementos: una sábana blanca de fondo lleva el nombre de quien ha muerto; también lleva el Cristo, la mariposa, y otras figuras hechas pal momento. Cinco velas y varios floreros tiene el ataúd a su alrededor; debajo, agua en un vaso, y una sábana blanca con delicadeza cubre el cajón. Para que el alma del difunto no llegue nunca a padecer, en este ritual de despedida cada cosa que se usa tiene su razón de ser: * Enlazado en la cintura, el difunto lleva un cordón de cáñamo con cinco nudos que simbolizan las vueltas del escapulario, los misterios y pasos a la salvación. Se dice que si no se le pone este cordón se corre el riesgo de que el alma no pueda salir del cuerpo. * La mariposa simboliza la muerte. Debe ser negra y se elabora en tela o con papelillo. * Las cinco velas se usan para alumbrar el recorrido del alma del difunto hacia el más allá. Una se ubica en la cabecera del ataúd y se ofrece a Cristo; las otras cuatro se sitúan a los extremos. * El vaso de agua que va debajo del ataúd sirve para que la persona no padezca de sed. Va con una rama de alguna hierba, que generalmente es ruda. * El ataúd se pone sobre una mesa o en una base especial. Frente al Cristo puede situarse la cabecera o los pies del ataúd. * La sábana blanca que cubre el ataúd debe ser regalada por los ahijados del difunto. * En la sábana se pegan figuras decorati- vas de papelillo con formas de animales o de figuras geométricas. * Los floreros que van en el piso, a los costados del ataúd, llevan flores silvestres de distintos colores y están decorados con papelillo. También se usa el heliotropo, una flor morada propia de la región. Los floreros se hacen con botellas o latas forradas con papel. Aunque hoy en día las flores y otros elementos decorativos pueden ser de diferentes colores, en las zonas rurales se mantiene la tradición de usar los colores negro, morado y blanco. * La mortaja es una especie de hábito que puede ser de color café, morado o blanco, y se confecciona para la persona que muere. * La presencia del Cristo es indispensable, porque es quien dirige el ritual. * La vela y rosario van entre las manos. 16
  • 17. Así se organiza el velorio, con gran colaboración, algunos en su casa, otros en la sala de velación. El velorio comienza como a eso de las ocho, rezando el primer rosario y brindado comida pal trasnocho. En total son tres rosarios los que acostumbramos rezar: a las ocho, a media noche y a las cinco de la madrugada para ya finalizar. Después de cada rosario es tradición entonar un canto grande ajustado para que el alma descanse en paz. El velorio es la ceremonia en la que se hace guardia al cuerpo del difun- to. Se inicia a las ocho de la noche y se prolonga hasta las cinco de la madrugada. Desde que el difunto es puesto en el ataúd, las personas empiezan a llegar al lugar para hacer el acompañamiento. 17
  • 18. ¡Listas las cantaoras, cantaores y rezanderos! vamos todos de pie alrededor de la tumba a interpretar a capela un canto grande primero. Después del primer rosario, cuando comienza el velorio, luego del canto grande se inicia todo el repertorio. Alabaos hay de muchas clases: cantos grandes y menores; los grandes exaltan a Dios y a la Virgen, los menores hablan de los santos y las humanas pasiones. Las letras de estos cantos hacen reflexionar sobre vivencias, valores y principios propios de nuestra espiritualidad. Cantos grandes Santo Santo Dios y santo Fuerte Santo Dios y santo Fuerte, ¡ay!, un creador omnipotente. (Bis) La vida se acabará, ¡ay!, en la reducida muerte. (Bis) Apagate, fuego ardiente, ¡ay!, de este enemigo infernal. (Bis) Santo Dios y santo fuerte, ¡ay!, santo Dios, fuerte y mortal. Por Jesús, señor Dios nuestro, ¡ay!, líbralo de todo mal. (Bis los dos últimos versos) (Se repite tres veces) [Fuente: Ruby Enith Moreno Caicedo, cantaora tradicional de Bebedó] Santo Por el aire sacrosanto Por el aire sacrosanto, al pie de la cruz bendita, ¡ay!, vamos a levantar el Cristo ¡ay!, santo Dios. (Bis) Santo Dios y santo fuerte, santo Dios fuerte y mortal, ¡ay!, vení, pecador, vení, ¡ay!, que el señor te aguarda ya. (Bis) (Las estrofas se repiten de 3 a 5 veces) [Fuente: Cruz Neyla Mosquera, cantaora tradicional de Andagoya] Los alabaos son cantos responsoriales en los que un can- taor o cantaora (entonador) entona o guía el canto para que los otros cantadores acompañantes hagan la segunda o “en- coren” (coreen). 18
  • 19. Canto menor Salve Salve, Regina Después de haber caminado lo más lejos de un camino alcancé a divisar un bulto negro vestido. (Bis dos últimos versos) (Coro) ¡Ay! Salve y salve y salve, Regina. ¡Ohhh!, y salve, ¡ay!, salve, Regina. ¡Ohhh!, y salve. Amigo, usted me conoce, yo no lo conozco, amigo, y usted fue el que me mató entrando a misa un domingo. (Bis dos últimos versos) (Coro) Si viene a prestar venganza, y aquí está su misma espada, que me la meta puel pecho, aunque muera a puñaladas. (Bis dos últimos versos) (Coro) Si viene a prestar venganza, y aquí está su mismo estoque, que me lo meta puel pecho, que hasta el corazón me toque. (Bis dos últimos versos) (Coro) Amigo, usted me conoce, yo no lo conozco, amigo; por usted no he recibido los sacramentos divinos. (Bis dos últi- mos versos) [Fuente: Ruby Enith Moreno Caicedo, cantaora tradicional de Bebedó] 19
  • 20. Estos cantos se entonan con mucho sentimiento, oprimen el corazón e inquietan el pensamiento. De acuerdo a la situación, los cantaores saben qué canto entonar para ayudar al pariente a sentir con mayor intensidad, y, de esta manera, el dolor manejar. Hablan los alabaos de temas muy profundos sobre la vida y la muerte y la condición humana en este mundo. El conocimiento y la intuición de los cantaores que ento- nan les permite proponer el repertorio adecuado para ayudar a sentir a los dolientes y, de esta manera liberar su tristeza. Por esta razón, en algunas de las comunida- des del Medio San Juan no existe un repertorio definido de cantos. Cantos menores Nada tengo Nada tengo y nada llevo, nada tengo que llevar. Solo me llevo las velas con que me van a velar. (Bis dos últimos versos) (Coro) Se consumirá, ¡ay!, le rezarán, ¡ay!, primo, pariente y hermano, ¡ay!, me acompañarán. (Bis dos últi- mos versos) Nada tengo y nada llevo. Nada tengo que llevar. Solo me llevo las ropas con que me van a enterrar. (Bis dos últimos versos) (Coro) Nada tengo y nada llevo, nada tengo que llevar. Solo me llevo la caja donde me van a enterrar. (Bis dos últimos versos) (Coro) Nada tengo y nada llevo, nada tengo que llevar. Solo me llevo la fosa donde me van enterrar. (Bis dos últimos versos) (El coro se repite dos veces) [Fuente: Ruby Enith Moreno Caicedo, cantaora tradicional de Bebedó] En esta tumba de luto En esta tumba de luto vengo a cantar mi tristeza, que se me murió mi madre, que se me acabó mi riqueza. Ya que mi pecho no me aguanta este dolor tan profundo, acordémonos, señores, que aquí se acaba este mundo. Santísima Trinidad, ¿qué fue lo que me pasó? Se me ausenta de mi lado la prenda que Dios me dio. A la Virgen le he pedido con todo mi corazón que la libre del infierno y le dé la salvación. Con esto no digo más; ya menudean los gallos. Adiós, parientes y amigos, hasta hoy los acompaño. [Canto tomado del Plan Especial de Salvaguardia de Gualíes, alabaos y levantamientos de tumba] 20
  • 21. Durante todo el velorio unos cantan y rezan, otros juegan naipes, dominó o parqués por grupos en las mesas. Pan, galletas y confites toda la noche reparten; aromática, aguapanela y café para que la bebida nunca falte, y cigarrillos, viche y vinete hacen que la gente aguante. Antes de cada rosario se detiene el juego y la bulla, de pie todos a corear alrededor de la tumba. 21
  • 22. Es alabao manifestación del encuentro entre culturas; creativa combinación del canto negro africano y alabanza de la católica devoción. Hay alabaos que de los ancestros hemos heredado, y existen otras composiciones que nuestras cantaoras y cantaores con ingenio han inventado. Los alabaos tienen origen en los cantos de alabanza y salves de la religión cató- lica española, que fueron aprendidos por los esclavos, quienes los adaptaron a sus propias formas de canto. Se trata de un canto más espontáneo, afín a sus experiencias y arreglado musicalmente a manera de súplica, para tener un buen morir. 22
  • 23. Canto menor Adoración al padre Licencia pido, señores, licencia vengo pidiendo, que mi padre se ha marchado: se fue pa’ onde el Padre Eterno. (Bis dos últimos versos) (Coro) ¡Ay, padre! ¡Ay, padre! Padre, poderoso padre. (Bis) Se fue pa’onde el Padre Eterno. Nos dejó tristes y con pena. Vengo a contarles, señores, que se nos fue la cabeza. (Bis dos últimos versos) (Coro) ¡Ay, padre alabado! ¡Ay, Cristo crucificado! (Bis) Que se nos fue la cabeza, pidiendo licencia a Dios. Rogarle a mi Dios por él, que le conceda el perdón. (Bis dos últimos versos) Creo que a los alabaos ya no vamos a volver más, porque se nos ha ido el sabio. ¿Y ahora quién nos va enseñar? (Bis dos últimos versos) [Alabao compuesto por Ruby Enith Rivas para la muerte de su padre, José Novelio Rivas Hinestrosa, en 2011] 23
  • 24. Canto menor Adiós (Este canto se entona a la salida de la iglesia) Ahora sí vamos a creer que este mundo es engañoso, que al abrir y cerrar la mano se aparta el uno del otro. (Bis) (Coro) ¡Ay!, adiós, adiós, adiós, que me voy, adiós. Me voy para no volver. (Bis) Se aparta el uno del otro con grandísimo dolor, ninguno le da la mano y a nadie le dice adiós. (Bis) (Coro) Tantos que éramos nosotros, primos hermanos y hermanitos, y la muerte cuando viene me lleva es a mi solito. (Bis) (Coro) Tantos que éramos nosotros, primos parientes y hermanos, y la muerte cuando viene no escoge bueno ni malo. (Bis) (Coro) (Aquí se reproducen cuatro estrofas, pero se acostumbra a cantar solo tres). [Fuente: Fulvia Ruiz, cantaora tradicional de Andagoya] Ahora el difunto se lleva a la iglesia para encomendarlo al señor, rendirle su homenaje, darle el último adiós y salir rumbo al cementerio después de la bendición. 24
  • 25. De camino al cementerio, todos lo siguen acompañando; se le reza el rosario y también se va cantando. El entierro: Antes del entierro, el difunto se debe llevar a la iglesia para ce- lebrar las honras fúnebres. Rumbo al cementerio es llevado en hombros por los parientes y amigos más allegados, quienes se van turnando el cajón durante el recorrido. Ya en el cementerio, el sepulturero, o “cava roturas”, ha hecho el hueco, o la rotura, de aproximadamente siete pies de profundi- dad, donde descansará el cadáver del difunto. En medio de más alabaos se va cubriendo la tumba, y al terminar se ponen flores y una crucecita hecha de palos u otros adornos, de acuerdo con los recursos económicos con los que cuenten los dolientes. Canto menor Aquí se despide Aquí se despide, ¡ay!, un gran pecador. (Bis) que ha dejado el mundo, ¡ay!, por servirle a Dios. (Bis) Por servirle a Dios, ¡ay!, su gloria y su amparo, (Bis) y a sus pies postrados, ¡ay!, llora sus pecados. (Bis) Llora sus pecados, ¡ay!, y sus alabanzas. (Bis) Ay, como Dios es tan grande, ¡ay!, para todo alcanza. (Bis) Llora sus pecados, ¡ay!, su misericordia. (Bis) ¡Ay!, qué será de mi, ¡ay!, si pierdo la gloria. (Bis) [Fuente: Ruby Enith Moreno Caicedo, cantaora tradicional de Bebedó] 25
  • 26. A partir del entierro comienza el novenario, y durante nueve días se le reza el rosario. Novena: La novena comienza el mismo día del entierro, y dura nueve días. Durante ese tiempo se hace el duelo y la comunidad se reúne a rezar al caer la tarde. La tumba se levanta cuando el día noveno llega. Esto se realiza para que el alma no quede en pena. Las personas se reúnen de nuevo a colaborar para arreglar la tumba con mucha solemnidad. 26
  • 27. El último día de la novena es el más concurrido. Ese día la gente llega desde temprano a colaborar. Igual que en el velorio, la ceremonia del levantamiento de tumba dura toda la noche. También se rezan los tres rosarios, se entonan alabaos, se reparte co- mida y bebida después de cada rezo, y la gente se entretiene en los juegos de mesa. A las cinco de la mañana se empieza a retirar, uno a uno, los elementos que conforman la tumba. En este momento las cantaoras y cantaores entonan un canto especial que repiten hasta que terminen de recoger todo. Elementos y símbolos del levantamiento de tumba: La tumba que quedó del velorio, el último día de la novena se deco- ra y se complementa, para que se vea más bonita. Además de los elementos exhibidos en el primer montaje, como la mariposa, el Cristo y las cinco velas, se utilizan los siguientes: * El fondo del velorio, elaborado con la sábana blanca, se mantiene, y ahora se añaden fotografías del difunto. En algunas comunidades se acostumbra poner al lado del Cristo imágenes de los santos y de la Virgen. Esto depende de la devoción que se tenga. * Dos sábanas blancas más: una dispuesta como cielo raso y otra en el suelo. Esta última también se puede reemplazar por una al- fombra. De esta manera la tumba queda enmarcada por tres sá- banas. * Las escaleras, que simbolizan el camino que debe recorrer el alma para poder llegar al cielo. * El cuerpo presente es la representación del ataúd del difunto en una versión más pequeña. Se hace con una caja forrada con tela negra, y va sobre la sábana o alfombra del piso. * Figura de la cruz, que se hace con flores o con tela, y se pone so- bre el cuerpo presente. * La imagen de san Antonio, el “santo vivo”, se ubica sobre una mesa que hace parte del fondo. En las comunidades rurales más apartadas no se reza la novena porque muchas veces la gente se va monte adentro a atender sus labores. Entonces el rezo del no- venario se le entrega a san Antonio. En la comunidad de San Miguel cuentan que a san Antonio lo lla- man “santo vivo” porque se considera que este santo tiene volun- tad propia, pues cuando su imagen se pierde o es tomada por al- guien, regresa a la casa de su dueño sin que se consiga explicar cómo ocurre esto. * Objetos alegóricos. Desde hace algunos años se están emplean- do como parte de la decoración de la tumba objetos que aluden al oficio de la persona que muere y elementos que pueden repre- sentar sus motivos de orgullo, como fotografías de sus familiares o de su trabajo. * Algunas veces se usan veladoras para representar el número de hijos del difunto. * También se acostumbra poner musgo, flores o matas. En oca- siones el musgo es reemplazado por aserrín teñido. 27
  • 28. 28
  • 29. El levantamiento de tumba es un momento duro y profundo, pues se despide ya el alma para siempre de este mundo. Lo expuesto en la tumba se retira con cautela, con canto o rezo especial apagando luces y velas. Hay acompañamiento colectivo a familiares y allegados por la pérdida del ser querido, que de nuestro lado se ha marchado. Canto para el levantamiento de tumba Sacramento en cruz Sacramento en cruz, sacramento en frente, levanten la tumba del cuerpo presente. (Bis) Pónganle los óleos y los sacramentos, que el cuerpo se queda y el alma en tormento. (Bis) Levanten la tumba, levántenla ya, que el cuerpo se queda y el alma se va. (Bis) Al que está llorando, déjenlo llorar, ¡ay!, que estos son los golpes que mi Dios nos da. (Bis) Al que está gimiendo, déjenlo gemir, ¡ay!, que todo el que nace es para morir. (Bis) Levanten la tumba del cuerpo presente: se despide esta alma en vida y en muerte. (Bis) Cuántos bienes tengo, ¡ay!, los quiero dejar. Solo un alma tengo, ¡ay!, la quiero salvar. (Bis) Adiós, mis hijitos, ¡ay!, mis hijitos adiós, me voy y los dejo, ¡ay!, solitos con Dios. (Bis) [Fuente: Cruz Neyla Mosquera, cantaora tradicional de Andagoya] 29
  • 30. Me lo decía mi abuelita, me lo recuerda mi papá, me lo dicen tantas veces, que lo aprendo cada vez más: Si es un niño el que muere, se le hace su gualí, por ser un niño inocente que va pal cielo feliz. Hacemos juegos y rondas, se cantan arrullos y romances, se busca que todo el mundo lo tire y también lo dance. El gualí o chigualo es el ritual que se realiza cuando los niños de cero a doce años mueren. Estos niños se convierten en ángeles que van directo para el cielo, porque no tienen ningún pecado. Por esta razón, el gualí es una ceremonia alegre que con- siste en arrullos, romances, rondas, bailes, juegos, rimas, chistes y cuentos llevados a cabo durante la noche del velorio. Del mismo modo que en el ritual del adulto, luego del anuncio de la muerte (en este caso no hay to- que de campanas), las personas de la comunidad se organizan en comités para colaborar en los pre- parativos para la ceremonia. 30
  • 31. Se viste todito de blanco, como señal de pureza, se le pone una palmita en la mano, una corona de papel en la cabeza y la florecita en la boca, símbolo de la naturaleza. No se ponen cinco velas, sólo se ponen dos, y una astilla en cada ojo pa’ vé el camino hacia Dios. Una vela blanca en la mano nunca le puede faltar, para alumbrar a sus padrinos el camino hacia la eternidad. Su altarcito todo de blanco, con flores de variados colores, representan alegría, inocencia y los más dulces amores. Machete o canalete lleva en ocasiones el angelito, representando el trabajo del humilde campesino. Elementos y símbolos de la ceremonia del gualí. En el altar del ángel se usan varios elementos que también están presentes en el montaje de la tumba para el velorio de un adulto, como los floreros y la sábana blanca que va de fondo. Estos son los símbolos y elementos que aparecen en la preparación del angelito y en el altar que se arregla para su velación: * Vestuario: vestido, túnica, medias y a veces guantes. Todo esto es de color blanco, para simbolizar la pureza del niño. * Una corona en la cabeza del niño y una palma en su mano representan el carácter de reyes de estos ángeles. Están hechas de papel blanco. * Dos astillas para abrir los ojos y poder ver el camino que emprenden. * Una sábana blanca para cubrir al niño. Es un regalo de los padrinos, quienes más adelante irán cogidos de esta cuando su ahijado los suba al cielo. * Corona de colores vivos hecha de papelillo, que va sobre la sábana del fondo del altar. * El machete para el niño y el canalete para la niña. Ambos son de juguete y son herra- mientas de trabajo del campesino del Medio San Juan. Les servirán para abrir trocha en la otra vida. Su uso es más común en los velorios de las zonas rurales. * Dos velas se ponen sobre la mesa en la que reposa el ataúd, una en la cabecera del cajón y otra a los pies. Estas velas alumbran el camino del angelito. * La flor en la boca de color blanco o rojo se pone porque estos ángeles también son pájaros y, como el colibrí, van chupando el néctar de la flor. * Casita. En algunas comunidades, sobre la mesa en la que va el ataúd, se hace una casita con sábanas, dentro de la cual va senta- do el niño. Del suelo, a la altura de la mesa, se elaboran unas gradas o escaleras que simbolizan el recorrido que hará el niño para subir al cielo. En este caso, el niño se pone en el ataúd al final de la ceremonia, cuando se lleva al entierro. * Ataúd blanco. * La bandera blanca que va junto a la mesa, y simboliza la paz, la alegría y la gloria que los guía, porque son ángeles. 31
  • 32. La ceremonia inicia entre las siete y las ocho de la noche entonando cualquier canto romance para luego continuar con todo el repertorio. Igual que en el ritual del adulto, en el gualí también colaboran muchas personas y se desempeñan los mismos roles. Están las can- A ellos no se les hace misa: se les ofrece una oración, pues su alma no tiene pecado y va derechito ante Dios. Entre cantos, baile, juego, versos, coplas, chistes y adivinanzas transcurre alegre la ceremonia para aliviar la desesperanza. Es una tristeza alegre, un dolor con regocijo por el niño que se nos va, ángel al que Dios da cobijo. En algunas comunidades se acompaña con tambor, palmas, zapateo y jácara4 para que suene mucho mejor. taoras y cantaores, sabedores, dolientes, cocineras, repartidores de comida y bebidas, y demás acompañantes. Aquí se destaca el papel de los padrinos: ellos regalan al ahijado su atuendo, dan inicio al baile con el ataúd del angelito y lo cargan de camino al cementerio. 4. La jácara es un tipo de canto, en el Medio San Juan lo practican en forma de careo o competencia entre hombres y mujeres. 32
  • 33. Durante las primeras horas el angelito permanece en su altar, y cuando la noche avanza los padrinos lo empiezan a “gualicear”.3 Lo pasan de mano en mano entre todos los presentes y bailan con su cuerpito, con permiso de los dolientes. Cuando ya se “gualicea” lo suficiente, se montan los juegos del gualí, antes que los niños presentes se vayan a dormir. Al angelón o ángel patón ya no se “gualicea”: todos de pie frente al altar, romances le corean. 3. Bailar con el cuerpo del niño. Los angelitos son los niños que mueren a la edad de 0 a 7 años. A ellos se les canta rondas y juegos, y también se les baila y arrulla. Los “angelones” o “ángeles patones” son los niños que fallecen cuando tienen de 7 a 12 años. A ellos sólo se les canta roman- ces. En el gualí no se hace novena ni levantamiento de tumba. La despedida del alma tan solo una noche dura. El velorio termina entre las nueve y diez de la mañana del siguien- te día. De camino al cementerio se siguen cantando romances y rondas. Los padrinos cargan el ataúd y llevan prendidas las dos velas del altar. El ritual finaliza dejando las velas encendidas en la iglesia. 33
  • 34. Romances Marinero Marinero se fue a un viaje, ya ya, del viaje para la mar. (Coro) Boga y boga, ¡ay!, marinero. Volvé y boga, ¡ay!, marinero. Y al tiempo de tirar la vela, ya ya, se fue el marinero al agua. (Coro) ¿Qué me pagas marinero, ya ya, si yo te saco del agua? (Coro) Yo te pago mi barquito, ya ya, llenito de orito y plata. (Coro, dos veces) Yo no quiero tu barquito, ya ya, tu orito ni tu plata. (Coro) Sino cuando tú te mueras, ya ya, haceme compito de tu alma. (Coro) Mi alma se la entrego a Dios, ya ya, y el cuerpo a la mar sagrada. (Coro) Y el restico que me queda, ya ya, a la Reina Soberana. (Coro, dos veces) [Fuente: Ruby Enith Moreno Caicedo, cantaora tradicional de Bebedó] Un pecador (Coro) Ángeles que van pal cielo, dámele salude a Dios, que no te mando un regalo porque bajó un pecador. ¡Oooh! ¡Oooh!, porque bajó un pecador. (Bis) La coronita que llevo mi madrina me la dio. ¡Oooh! ¡Oooh!, mi madrina me la dio. (Bis) (Coro) La sabanita que llevo Mi madrina me la dio. ¡Oooh! ¡Oooh!, mi madrina me la dio. (Bis) (Coro) El vestido que llevo Mi madrina me lo dio. ¡Oooh! ¡Oooh!, mi madrina me lo dio (Así sucesivamente se van mencionando los elementos que lleva el angelito). [Fuente: Cruz Neyla Mosquera, cantaora tradicional de Andagoya] 34
  • 35. 4. Abocen viene del abozao, una danza popu- lar del Chocó. Consiste en una confrontación entre hombres y mujeres que involucra la fuerza y el coqueteo. Abocen se refiere a rea- lizar los movimientos y los pasos del Abozao. Arrullo La zapallera Yo sembré mi zapallera (bis) para ver si florecía. (Bis) Los zapallos eran tan grandes, (bis) de la mata se caían. (Bis) (Coro) Ay, abocen4 muchachas, que ya viene el día. (Bis) Ay, abocen y abocen, que ya viene el día. (Bis) Ay, abocen bonito, que ya viene el día. (Bis) Yo tengo mi zapallera, (bis) y el cura tiene su mecha. (Bis) Yo mandé mi zapallera, (bis) y el cura manda en la iglesia. (Bis) (Coro) La guayabita madura (bis) le dijo a la verde verde: (bis) El hombre, cuando es celoso, (bis) se acuesta pero no duerme. (bis) (Coro) A la zanahoria madura (bis) se le saca la tajada. (Bis) Si las solteras son malas, (bis) más putas son las casadas. (Bis) [Fuente: Ruby Enith Moreno Caicedo, cantaora tradicional de Bebedó] Juegos El florón El florón está en la mano, en la mano está el florón. (Bis) Por aquí pasó, me dejó una flor. (Bis) (Para este juego se hace un círculo y se pone a un participante en el centro, quien tiene la misión de buscar a la persona que tiene la flor. Mientras tanto, los demás se van pasando el florero por detrás. La persona que se deje coger pasa al centro a buscar el florón). [Fuente: Ingrid Rodríguez Cuesta, investigadora local de la Fundación Cultural de Andagoya] Gallinacito Gallinacito, volá, volá. (Bis) Gallinacito, halá, halá. (Bis) Gallinacito, picá, picá. (Bis) ¡Ay!, me pica el cuerpo, ¡ay!, ¡ay! ¡Ay!, me está picando, ¡ay!, ¡ay! Me pica la cabeza, ¡ay!, ¡ay! Me pican los pies, ¡ay!, ¡ay! (Se van mencionando las diferentes partes del cuerpo al tiempo que se tocan). [Fuente: Ingrid Rodríguez Cuesta, investigadora local de la Fundación Cultural de Andagoya] 35
  • 36. Estos ritos mortuorios se han vuelto tradición, porque han sido transmitidos de generación en generación. Así es como lo recuerdan sabedores de nuestra región, y eso es lo que nos narran en la siguiente intervención: “Mi mamá era rezandera, y a ella la solicitaban cada vez que había un evento donde se presentaba la necesidad. Ella iba a rezar lo que eran los velorios, los alumbrados y las últimas novenas. Como de las mujeres yo era la mayor, entonces ella me llevaba, y yo escuchaba que ella rezaba y a la vez cantaba. Entonces yo me fui como enamorando, porque en mi tiempo la gente sí le daba su valor, su importancia, a esos momentos. Yo veía cómo lo hacían, cómo la gente transmitía esos senti- mientos con tanta fuerza, que eran capaces de impactar a los demás. Entonces yo también me fui enamorando de eso”. [Yolanda Benítez, sabedora, cantaora del corregimiento de Noanamá] Hay otros momentos en los que acostumbramos practicar alabaos y gualíes con su canto tradicional: en el cabo de año, novena de navidad, alumbraos y viernes santo como ocasión especial. 36
  • 37. Los gualíes, alabaos y levantamientos de tumba continúan exis- tiendo gracias a la tradición oral, que ha permitido que los cono- cimientos sobre estos rituales se hayan pasado de generación en generación, especialmente entre madres, abuelas e hijas. “Mi papá era rezandero, y los muertos los velaban en la casa de mi papá. Entonces, yo estaba presente cuando los mayores can- taban, y de ahí nació mi cerebro para cantar”. “Cuando los mayores cantaban, yo escuchaba, y poco a poco me fui metiendo. Cuando ya estaba grande me llevaban a cantar a las otras comunidades”. [Francisca Antonia Urrutia, sabedora, cantaora de Paimadó] “Los velorios los aprendí de nuestros antiguos, los ancianos. Aprendí de ellos. Aquí había un rezandero que se llamaba Justo Germán y otro al que llamaban Ñaringo o Tolimán. Eran los legítimos rezanderos de aquí, de este río. Cuando yo veía que llegaban a los velorios y se paraban a rezar, ¡ay!, mi corazón se emocionaba. Yo decía: ‘Tengo que aprender a rezar y cantar’. A mí me parecía lindo lindo eso, y yo me decía: ‘Tengo que aprender’. Cuando ya fui siendo grandecito, me ponía a rezar to- das las tardes un padrenuestro y un avemaría, toooodas las tardes, un padrenuestro, un avemaría, un padrenuestro, un avemaría, y se me iba grabando el rosario. Cuando me equivocaba en alguna cosa, de noche me lo relataba [lo repasaba mentalmente], y al otro día amanecía yo con mi cosa común y corriente. Así fui aprendiendo, fui aprendiendo a rezar y cantar cantos grandes. A veces yo me iba pal monte así, y allá oía cantar las salves. Yo me cogía las salves, de noche me las relataba, y también los rezos, las oraciones me las iba relatando, y yo fui cogiendo mi cosa: me las fui cogiendo y no se me borraron del pensamiento”. [José Roberto Rivas Arcos, sabedor, rezandero, hacedor de tumbas, cantaor del corregimiento de San Miguel] 37
  • 38. Permanecemos unidos en torno a la manifestación dándonos entre todos consuelo, alivio, apoyo y colaboración. Por ser herencia de nuestros ancestros que nos da identidad, en nuestro Medio San Juan gualíes, alabaos y levantamientos de tumba debemos conservar. Esto no termina aquí seguiremos aportando, y sobre gualíes y alabaos les seguiremos contando. 38
  • 39. Estas son algunas actividades sugeridas para acompañar la lectura de este material y con- tribuir al conocimiento y fortalecimiento de estos ritos mortuorios entre la población de niños y jóvenes del Medio San Juan. Para el dialogo y el intercambio de saberes * Para la lectura de este libro invitemos a un sabedor o sabedora de la comunidad. Así los cantos que aquí se transcriben los pode- mos escuchar y aprender. * Los sabedores también nos podrán contar historias sobre cómo se practican los velorios y la ceremonia del gualí en el municipio. * Recordemos e investiguemos quiénes son los sabedores y sabe- doras de nuestro corregimiento. Para elaborar * Cuando leamos sobre el montaje de la tumba para adulto y del altar para los ángeles, podemos hacer un taller y aprender a ela- borar las figuras de papelillo y las coronas que se acostumbran emplear. Para practicar y conocer más * Invitemos al grupo de alabaos y al Comité PES de la comunidad para que hagan una muestra de los tipos de cantos que existen. También podemos preguntarles por cantos que han compuesto. Aprovechemos también para dialogar con ellos sobre la historia de la manifestación y sobre los temas de los cantos. * Para conocer más sobre los gualíes se pueden practicar algunos de los juegos que aquí se describen. 39
  • 40. Lista representativa de patrimonio cultural inmaterial (LRPCI) La LRPCI es una herramienta para dar a conocer el patrimonio cultural inmaterial (PCI) y llamar la atención sobre la importancia de su salva- guardia. En la LRPCI se agrupan diferentes manifestaciones culturales, como cantos, bailes, música, rituales, fiestas, carnavales, conocimientos sobre la producción y preparación de alimentos, sobre el medio ambien- te o el uso de las plantas, entre muchas otras expresiones y prácticas que una comunidad o un grupo consideran como parte de su herencia cultural común. Los departamentos, distritos, municipios y las comunidades indígenas y afrodescendientes pueden tener sus propias listas5 . También existe una LRPCI nacional que da cuenta de la diversidad de formas en las que se expresa el PCI del país. Cuando una manifestación ingresa en esta Lis- ta, no solo se está haciendo un reconocimiento a escala nacional de su valor cultural y de la importancia que tiene para un grupo determinado: también se reconoce como elemento constitutivo de la identidad nacio- nal. Esto no quiere decir que una manifestación empieza a ser patrimo- nio cultural desde el momento en que ingresa en la Lista representativa: es importante tener en cuenta que el PCI hace parte de las comunidades y no requiere ser reconocido por una lista o por agentes externos, pues el PCI abarca todo aquello que cada comunidad considera parte de su historia, identidad y de la vida misma de las personas. La manifestación que hoy nos convoca, los gualíes, alabaos y le- vantamientos de tumba del Medio San Juan, fue distinguida con la inscripción en la LRCPI el 6 de agosto de 2014 mediante la Re- solución 3094. Plan Especial de Salvaguardia (PES) Ser parte de la LRPCI de la nación es un gran honor y también implica una gran responsabilidad. Cuando una comunidad o un grupo deciden postular una manifestación de su PCI a la Lista, se supone que la manifestación está en riesgo y es necesario salva- guardarla. Por eso el ingreso en la Lista requiere de la elaboración de un PES que contemple medidas y acciones concertadas por la comunidad para la protección y el fortalecimiento de la manifes- tación. El PES de Gualíes, alabaos y levantamientos de tumba, ritos mortuorios de las comunidades afro del municipio del Medio San Juan fue elaborado por un grupo de investigadores locales de la Fundación Cultural de Andagoya mediante un proceso en el que participaron cantaoras, cantaores, sabedoras, sabedores, ges- tores culturales, docentes, investigadores, personas mayores, jó- venes y niños de los corregimientos del Medio San Juan, quienes aportaron sus conocimientos, percepciones y sentimientos sobre los rituales mortuorios que practican en sus comunidades. Este PES es la herramienta que tiene la población del Medio San Juan para garantizar que sus ritos mortuorios se fortalezcan, sean co- nocidos y practicados por las nuevas generaciones, y perduren en el tiempo.5. Así se establece en la Ley 1185 de 2008 y el Decreto 2941 de 2009, junto con la confor- mación de la LRPCI del ámbito nacional. 40
  • 41. Los objetivos y las líneas de acción que se definen en el PES de gualíes, alabaos y levantamientos de tumba son los siguientes: Objetivo general: Fortalecer y mantener vivos gualíes, alabaos y levantamientos de tumba, ritos mortuorios de las comunidades afro del municipio del Medio San Juan, y sus valores de unidad, solidaridad y espiri- tualidad, herencia y símbolos de identidad. Objetivos específicos: 1. Promover la conservación de la práctica de los ritos mortuorios de las comunidades del Medio San Juan con miras a fortalecer los valores de unidad, solidaridad y espiritualidad. 2. Proteger, reconocer y valorar a los sabedores y portadores de la manifestación, fuente viva de una herencia ancestral. 3. Promover el fortalecimiento de los procesos de participación, gestión y organización comunitaria e institucional relacionados con los ritos mortuorios de gualíes, alabaos y levantamientos de tumba del municipio del Medio San Juan. 4. Incentivar la investigación y el conocimiento acerca de la mani- festación, para revitalizar los procesos de identidad de las comu- nidades afro del municipio del Medio San Juan. 5. Generar estrategias de difusión de los gualíes, alabaos y levan- tamientos de tumba y los saberes tradicionales relacionados con la manifestación, tanto en el ámbito interno como en el externo. Líneas de acción: * Línea 1. Atención a sabedores y sabedoras * Línea 2. Fortalecimiento comunitario * Línea 3. Educación, investigación y registro * Línea 4. Estrategia de comunicación * Línea 5. Acción transversal a todas las líneas de acción: encuentro de alabaos, gualíes y levantamiento de tumba del Medio San Juan 41
  • 42. El Equipo PES y los Comités PES son los encargados de garantizar la puesta en marcha del Plan Especial de Salvaguardia en el municipio. El Equipo PES es el centro operativo y tiene la función de coordinar el trabajo de los comités y de impulsar y orientar la salvaguardia de los gualíes, alabaos y levantamientos de tumba mediante las diferentes acciones propues- tas para desarrollar cada año durante la ejecución del PES. Los comités PES funcionan en cada corre- gimiento y tienen el importante papel de adelantar las acciones de salvaguardia y de sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de este trabajo para fortalecer la manifestación. Estos son los integrantes del Equipo PES y de los comités locales conformados hasta el momento en cada corregimiento: Integrantes del Equipo PES: Ingrid Rodríguez Cuesta Yolanda Mosquera Aritza Lenis Rodríguez Fulvia Ruiz Cruz Neyla Murillo Cruz Ney Mosquera Luz Neivy Rentería Florencio Martínez Palacios Héctor Rodríguez Aguilar 42
  • 43. BOCA DE SURUCO Yoheidy Pérez Yazmín Díaz Eneida Urrutia Graciela Díaz Urrutia María Cecilia Valoys Juan Fermín Ibarguen Flor Dábila Mateo Córdoba CHIQUICHOQUI Manuel Domingo Urrutia Visitación Murillo Carmelina Moreno Nohora Gutierrez Rita María Valoyes Lus Dary Torres Luis Arnulfo Castaño Luz Nely Ibarguen ANDAGOYA Yolanda Mosquera Cruz Neyla Murillo Ariza Lenis Rodríguez Ingrid Rodríguez Cuesta Luz Neivy Rentería José Orlando Hurtado DIPURDÚ José Fermín Murillo Angel Camilo Bonilla Viviana Paola Moreno Murillo Gloria Ibarguen Hernan Murillo Daniel Vivero Cruz Ney Mosquera Ruiz PAIMADÓ Marisol Hurtado Franciaca A. Urrutia Herminio Rivas Lucy Brayan María Melania Ibarguen I. Jairo Rivas Valencia Manuel Danilo Hurtado Robinson Rivas Hurtado SAN MIGUEL Miguel Aurelio Mosquera Mosquera Vanessa Alexandra Murillo Rentería Yeiverson Rivas Asprilla Amalia Rivas Rentería Hernecia Marmolejo Mosquera Hamilton Murillo José Roberto Rivas BEBEDÓ Ilder Brando Murillo Ruby Enith Moreno Caicedo Yenny Cristina Moreno Rivas Francisca C. Moreno Rivas Luis Enrique Caicedo Mosquera Yiseth Rivas Vargas Eduar Duvan Longa Nury Escoly Asprilla Lerma Yeison Rivas Vargas NOANAMÁ Yolanda Benitez Orlando Quintana Jose Arcadio Medina L. Laurino Pino Aguilar Luis Emiro Murillo Cuero Vitelia Rivas Arboleda Ana Julia López María Neyis Aguilar Dominguez María Rocela Quintana Leofanora Parra Cruz Elena López María Emilia Perea Moreno Emperatriz Corrando María Celida Valoyes Luis Hernan Murillo COMITES PES DE LOS CORREGIMIENTOS DEL MEDIO SAN JUAN 43