SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 9.
El Arte Gótico(III)
Arquitectura en
España
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
¿Qué debéis tener en
cuenta?
• Describe las características generales del arte gótico a partir de
fuentes históricas o historiográficas.
• Describe las características y evolución de la arquitectura gótica y
especifica los cambios introducidos respecto a la románica.
• Explica las características y evolución de la arquitectura gótica en
España.
• Especifica las relaciones entre los artistas y los clientes del arte
gótico, y su variación respecto al románico.
• Identifica, analiza y comenta las siguientes obras arquitectónicas
góticas: fachada occidental e interior de la catedral de León, interior
de la catedral de Barcelona, interior de la iglesia de San Juan de los
Reyes de Toledo.
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Esquema de la
presentación
1- Inicios del gótico en España en la segunda mitad del siglo XII:
-Arquitectura cisterciense
- Catedral de Cuenca
- Catedral de Sigüenza
- Catedral de Ávila
2- Gótico clásico en España en el siglo XIII:
- Catedral de Burgos
-Catedral de Toledo
- Catedral de León
3- Arquitectura gótica del siglo XIV: La Corona de Aragón
-Catedral de Gerona
-Basílica de Santa María del Mar (Barcelona)
- Catedral de Barcelona
- Catedral de Mallorca
4- Arquitectura gótica del siglo XV en España
- Catedral de Sevilla
- Capilla de los Condestables de la catedral de Burgos
- Fachadas del convento de San Pablo y del colegio de San Gregorio
- Convento de San Juan de los Reyes de Toledo
5- El siglo XVI: las últimas catedrales góticas de España
- Catedrales de Salamanca y Segovia
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Evolución de la arquitectura gótica en ESPAÑA
ESPAÑA
Inicios del gótico en España:
A mediados del siglo XII se
introduce en España la orden
benedictina del Císter, que se
extiende por los reinos
cristianos con el apoyo de los
reyes en zonas que habían sido
conquistadas al islam.
Evolución de la arquitectura gótica en Europa
Refectorio del Monasterio cisterciense de Santa María de Huerta (Soria)
Evolución de la arquitectura gótica en Europa
Al igual que pasó con el estilo románico, las
innovaciones góticas entrarán en la Península
por la influencia de las órdenes monásticas de
origen francés.
ESPAÑA
Claustro del Monasterio cisterciense de Santa María de Veruela (Zaragoza)
Evolución de la arquitectura gótica en Europa
De esta primera época,
podemos citar la catedral de
Cuenca, considerada la
primera catedral gótica de
Castilla.
ESPAÑA
Nave central de la catedral de Cuenca
Evolución de la arquitectura gótica en Europa
Aunque la fachada que vemos
hoy es fruto de una
restauración de principios del
siglo XX
ESPAÑA
Fachada de la catedral de Cuenca
Evolución de la arquitectura gótica en Europa
La catedral de Sigüenza
(Guadalajara)
ESPAÑA
Evolución de la arquitectura gótica en Europa
La catedral de Ciudad Rodrigo (Salamanca).
ESPAÑA
Evolución de la arquitectura gótica en Europa
O la catedral de Ávila, entre
otras. Edificio de transición y
con función defensiva.
ESPAÑA
Evolución de la arquitectura gótica en EuropaESPAÑA
Estos ejemplos se
caracterizan por la
utilización de nuevos
elementos
arquitectónicos, como el
arco apuntado o la
bóveda de crucería,
pero con un tratamiento
del espacio y de la luz
aún románico.
Evolución de la arquitectura gótica en Europa
Gótico pleno o
clásico en España:
En el siglo XIII se
construyeron las
grandes catedrales
castellanas. A lo largo
de este siglo la
relación con Francia
a través de las rutas
comerciales y los
matrimonios reales
propició la llegada del
estilo gótico y la
construcción de los
templos de Burgos,
León y Toledo.
ESPAÑA
Catedral de Burgos
Evolución de la arquitectura gótica en Europa
Gótico pleno o clásico:
La catedral de Santa María de Burgos se inicia
en 1221, por deseo del rey Fernando III el Santo
(h. 1199-1252), con el impulso del obispo
Mauricio. Las torres se acabaron en el siglo XV.
ESPAÑA
Evolución de la arquitectura gótica en Europa
Gótico pleno o clásico:
Los trabajos comenzaron por el ábside, con una planta de tres naves, transepto
marcado en planta y en alzado, y con cinco capillas poligonales, siguiendo el
ejemplo de Reims.
ESPAÑA
Observa las
imágenes ¿Qué
diferencias y
similitudes
observas?
Evolución de la arquitectura gótica en EuropaESPAÑA
Catedral de Burgos
Evolución de la arquitectura gótica en EuropaESPAÑA
Gótico pleno o clásico:
En la catedral de Santa María de Toledo (XIII). Presenta
una planta con cinco naves y doble deambulatorio con
quince capillas radiales
http://farm5.static.flickr.com/4005/4513992075_0d37efa8f0_o.jpg
Evolución de la arquitectura gótica en EuropaESPAÑA
Catedral de Toledo
Evolución de la arquitectura gótica en EuropaESPAÑA
Gótico pleno o clásico:
En la catedral de León se
hacen patentes las
influencias de Reims,
Amiens y Chartres.
Evolución de la arquitectura gótica en EuropaESPAÑA
Gótico pleno o clásico:
Las influencias de Reims, en la
planta, que presenta forma de cruz
latina con tres naves, también en el
crucero.
Catedral de LeónCatedral de Reims
Evolución de la arquitectura gótica en EuropaESPAÑA
Gótico pleno o clásico:
Las influencias de Amiens en la organización de las bóvedas y del espacio interior.
Catedral de LeónCatedral de Amiens
Evolución de la arquitectura gótica en EuropaESPAÑA
Gótico pleno o clásico:
Pero lo más característico de
este edificio son las vidrieras,
que aportan al repertorio de
colores azules y rojos una
gama amplísima de verdes,
ocres y amarillos.
Evolución de la arquitectura gótica en EuropaESPAÑA
Gótico pleno o clásico:
Al exterior, la fachada sigue la disposición de la catedral de Chartres.
¿En qué?
Catedral de ChartresCatedral de León
Evolución de la arquitectura gótica en Europa
Gótico del siglo XIV
En el siglo XIV el gótico arraiga definitivamente en la Corona de Aragón.
La arquitectura gótica en Cataluña y en Baleares recoge influencias del sur de Francia y
de Italia, por razones de proximidad y relaciones políticas y comerciales.
ESPAÑA
Catedral de AlbíCatedral de Gerona
Evolución de la arquitectura gótica en Europa
Gótico del siglo XIV
ESPAÑA
Ello se manifiesta en la utilización de plantas de
salón: tres naves, a veces la central muy ancha, con
las naves laterales con la misma altura que la
central, a diferencia de las catedrales góticas
castellanas.
Basílica de Santa María del Mar (Barcelona, s.XIV)
Evolución de la arquitectura gótica en Europa
Gótico del siglo XIV
El primer templo que se
inició en Cataluña fue la
catedral de Barcelona,
conocida comúnmente
como la catedral gótica.
ESPAÑA
Evolución de la arquitectura gótica en Europa
Gótico del siglo XIV
Se construyó sobre una
catedral románica
anterior, y la fachada
se completó más de
400 años después, a
finales del XIX, para la
Exposición Universal
de Barcelona de 1888.
El cimborrio es todavía
más reciente, de
principios del siglo XX.
ESPAÑA
La fachada antes de su finalización en una fotografía de 1880. Imagen: Wikipedia.org
Evolución de la arquitectura gótica en EuropaESPAÑA
Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia de Barcelona
Practica un poco…
Evolución de la arquitectura gótica en Europa
Gótico del siglo XIV
La catedral de Palma
de Mallorca es la una
de las grandes
catedrales de la Corona
de Aragón.
ESPAÑA
Catedral de Palma de Mallorca
Evolución de la arquitectura gótica en Europa
Gótico del siglo XIV
Fue iniciada en el siglo
XIII y consagrada en el
XIV. Es de gran longitud
(unos ciento veinte
metros), tiene tres
naves (más las capillas
laterales) y la bóveda
de la nave central, con
más de 44 metros de
altura, es una de las
más altas de Europa y
la más alta de España
ESPAÑA
Catedral de Palma de Mallorca
Evolución de la arquitectura gótica en Europa
Gótico del siglo XIV
De estilo gótico levantino. Fue iniciada en el siglo XIII y
consagrada en el XIV. Es de gran longitud (unos 120
metros), tiene tres naves (más las capillas laterales).
ESPAÑA
Catedral de Palma de Mallorca
Evolución de la arquitectura gótica en Europa
Gótico del siglo XIV
Su bóveda de la nave central,
con más de 44 metros de altura,
es una de las más altas de
Europa y la más alta de España.
ESPAÑA
Catedral de Palma de Mallorca
Evolución de la arquitectura gótica en EuropaESPAÑA
Gótico del siglo XV
Ya en el siglo XV, el desarrollo del comercio en levante propició la construcción de las lonjas de mercaderes,
como la de Barcelona, la de Valencia y la de Palma de Mallorca, con pilares helicoidales del interior, que dan
gran ligereza y sentido ascensional a ambos edificios.
Lonja de Palma de Mallorca
Evolución de la arquitectura gótica en EuropaESPAÑA
Gótico del siglo XV
Por una parte, se
inició la
construcción de
nuevas catedrales
pero además se
formaron escuelas de
arquitectos y
escultores muy
influidos por
artistas llegados de
Flandes,
especialmente a
Castilla, en el primer
tercio de siglo.
Catedral de Sevilla
Evolución de la arquitectura gótica en EuropaESPAÑA
Gótico del siglo XV
La arquitectura del último gótico se
caracteriza por recuperar la importancia
del muro sobre la vidriera y por la
abundancia de elemento decorativos:
gabletes*; doseles*; cresterías*;
tracerías ciegas*…
Catedral de Sevilla
gabletes
doseles
tracerías ciegas*
Evolución de la arquitectura gótica en EuropaESPAÑA
Gótico del siglo XV
En Andalucía, destaca la
catedral de Sevilla. Su
construcción comienza en 1402
sobre el solar de la antigua
mezquita aljama de la ciudad,
reutilizando su torre alminar
como campanario,
posteriormente conocido como
La Giralda.
Evolución de la arquitectura gótica en EuropaESPAÑA
Gótico del siglo XV
De colosales
dimensiones –llegó
a ser, en su tiempo, la
mayor iglesia de la
cristiandad –las obras
se extendieron a lo
largo del siglo XV.
Evolución de la arquitectura gótica en EuropaESPAÑA
Gótico del siglo XV
La planta es basilical, sin girola,
de cinco naves; destacan en
altura la nave central y el
crucero.
Evolución de la arquitectura gótica en EuropaESPAÑA
Gótico del siglo XV
La característica esencial de esta última
fase del gótico castellano va a ser la
influencia ejercida por la decoración
flamígera procedente del norte de
Francia y de Flandes.
Capilla del Condestable en la catedral de Burgos.
¿Dónde está la capilla?
Evolución de la arquitectura gótica en EuropaESPAÑA
Gótico del siglo XV
A finales del siglo XV el estilo hispano-
flamenco llegó a la plenitud en el uso de
elementos ornamentales que llegaban a
ocultar completamente la estructura
arquitectónica.
Fachada del colegio de San Gregorio en Valladolid.
Convento de San Pablo (Valladolid.)
Evolución del arte gótico en Europa
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
ESPAÑA
Convento de San Juan de los Reyes (Toledo)
Evolución del arte gótico en Europa
Estamos ante un edificio
religioso, en concreto
con un monasterio
compuesto por una
iglesia, un claustro y
diversas dependencias
auxiliares (refectorio, sala
capitular…).
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
ESPAÑA
TIPOLOGÍA
Evolución del arte gótico en Europa
La iglesia tiene un plano _________,
de una única _______con un coro
alto a los pies, capillas entre
____________ y cabecera
___________.
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
ESPAÑA
Capilla
Contrafuerte Contrafuerte
Cabecera
Nave
Claustro
Poligonal
Sencillo
Contrafuertes
 Nave
Coro alto
PLANTA
Evolución del arte gótico en Europa
El material empleado en su
construcción es la ______________
de piedra.
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
ESPAÑA
MATERIAL Y APARE
¿Mampostería - Tapial - Sillarejo - Sillería?
Alzado
Evolución del arte gótico en Europa
El _______ adquiere gran
importancia, siendo el
principal elemento
sustentante junto a una
serie de _________
__________ adosados al
muro (pilastras), propios
de una etapa
___________de la
arquitectura gótica.
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
ESPAÑA
ELEMENTOS SUSTENTAN
Alzado
Elige la
adecuada
Pilares
Muro
Temprana
Columnas
Fasciculado
Compuesto
Avanzada
Cruciforme
Capilla
Contrafuert
e
Contrafuerte
Evolución del arte gótico en Europa
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
ESPAÑA
ELEMENTOS SUSTENTAN
Alzado
Detalle de un piar
Evolución del arte gótico en Europa
El muro tiene claramente dos
partes (bipartito*), una inferior con
las arquerías que forman las
capillas laterales y una superior con
un __________ de ventanas
_____________.
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
ESPAÑA
ELEMENTOS SUSTENTAN
Alzado
Alzado fachada norte
Imagen:
elcaminantedetoledo.wordpress.com
Triforio o Claristorio
Duplicadas o Geminadas
Elige la opción más adecuada
Evolución del arte gótico en Europa
Entre ambas partes, el triforio ha
desaparecido y en su lugar vemos un friso
corrido* con inscripciones y rematado con
una crestería gótica*.
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
ESPAÑA
ELEMENTOS SUSTENTAN
Alzado
“ESTE MONESTERIO E IGLIA
MANDARON HASER LOS
MUY ESCLARESCIDOS
PRINCIPES E SEÑORES DO
HERNANDO E DOÑA YSABEL
REY E REYNA DE CASTILLA
DE LEON DE ARAGON DE
CECILIA LOS CUALES
SEÑORES POR
BIENAVENTURADO
MATRIMONIO SE IUTARO
LOS DICHOS REYNOS
SEYENDO EL DICHO SEÑOR
Y SEÑORA Y SEÑOR
NATURAL DE ARAGON Y
CECILIA Y SEYENDO LA
DICHA SEÑORA REYNA Y
SEÑORA NATURAL DE LOS
REYNOS DE CASTILLA Y DE
LEON EL CUAL FUNDARON A
GLIA DE NRO SEÑOR DIOS Y
DE LA BIENAVENTURADA
MADRE SUYA NUESTRA
SEÑORA LA VIRGEN MARIA Y
Evolución del arte gótico en Europa
El edificio se cubre con bóvedas de crucería
estrellada, siendo la más espectacular la que
cubre el presbiterio, una bóveda octogonal
estrellada de ocho puntas sostenida sobre…
¿Trompas o pechinas?.
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
ESPAÑA
ELEMENTOS SUSTENTAD
Alzado
Evolución del arte gótico en Europa
Las capillas laterales en este
tramo han sido sustituidas por
dos tramos de ¿transepto o
crucero? no marcado en
planta que hace que tengamos
la sensación de estar en una
iglesia de cruz ¿latina o
griega?
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
ESPAÑA
ELEMENTOS SUSTENTAD
Alzado
Desde la nave no
apreciamos la poca
profundidad del
transepto, pero sí su
altura
Evolución del arte gótico en Europa
La decoración es exuberante, sobretodo en la cabecera del
edificio. Las cresterías se mezclan con motivos vegetales, arcos
gótico-flamígeros ciegos, cresterías y motivos heráldicos de los
Reyes Católicos. ¡Localízalos!
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
ESPAÑA
DECORACIÓN
Cresterías
Motivos
vegetales
Arcos
flamígeros
Heráldica
RR.CC
Alzado
Evolución del arte gótico en Europa
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
ESPAÑA
DECORACIÓNDetalles del programa iconográfico de los Reyes Católicos en el interior de la iglesia
Alzado
Evolución del arte gótico en Europa
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
ESPAÑA
DECORACIÓN
La heráldica nos facilita datar cronológicamente una obra. ¿Qué diferencia ves entre
ambos escudos? ¿Entre qué fechas podrías datar ambas construcciones?
Convento de San Juan
(Toledo)
Colegio de San Gregorio
(Valladolid)
Alzado
Evolución del arte gótico en Europa
Los motivos vegetales tienden
al naturalismo, pudiendo
identificar especies vegetales,
frutos…
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
ESPAÑA
DECORACIÓN
Detalle de la tracería con motivos vegetales y fantásticos que recorre el friso. Imagen:
http://www.sanjuandelosreyes.org
¿De qué árbol son las hojas que aparecen en
la tracería? ¿Qué fruto identificas?
Alzado
Evolución del arte gótico en Europa
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
ESPAÑA
DECORACIÓN
Hojas y bellotas de roble
Alzado
Evolución del arte gótico en Europa
A parte de esto, se ven diversos motivos decorativos de corte
renacentista (especie de pequeños angelitos entre los arcos ciegos
de la cabecera).
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
ESPAÑA
DECORACIÓN
Alzado
Evolución del arte gótico en Europa
Al exterior se aprecia el predominio del muro en detrimento de las
vidrieras, decoración con arcos ciegos, cresterías y pináculos, algo
propio del gótico flamígero.
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
ESPAÑA
EXTERIOR
Alzado
Evolución del arte gótico en Europa
El monasterio tiene un claustro cuadrangular de dos pisos.
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
ESPAÑA
CLAUSTRO
Evolución del arte gótico en Europa
El piso inferior tiene una arquería con una compleja tracería y
cubierta de crucería con terceletes.
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
ESPAÑA
CLAUSTRO
Imagen:
panoramio.com
Evolución del arte gótico en Europa
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
ESPAÑA
CLAUSTROEn el superior la
arquería es mixtilínea
gótica y una cubierta de
alfarjes y artesonados
neo-mudéjares, pues
todo el claustro cayó en
ruina tras la guerra de
la independencia y la
desamortización de
Mendizabal.
Evolución del arte gótico en Europa
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
ESPAÑA
CLAUSTRO
Arco de entibo con el lema
de los RR.CC: “Tanto
Monta”
La reconstrucción de finales
del XIX trató de destacar el
programa iconográfico de
los RR.CC.
Evolución del arte gótico en Europa
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
ESPAÑA
COMENTARIO
Altar mayor y tramo del transepto
En este edificio la decoración es
fundamental, y lo convierte en
un edificio realmente especial.
Las formas y elementos del
último gótico, la presencia de
pequeños detalles
renacentistas, pero sobre todo
la abundantísima presencia de
las armas y emblemas de los
Reyes Católicos permiten
ubicar este edificio a finales
del siglo XV, o como mucho a
principios del XVI.
Evolución del arte gótico en Europa
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
ESPAÑA
COMENTARIO
Altar mayor y tramo del transepto
De hecho este edificio fue mandado construir por los propios
reyes en 1476, para conmemorar el nacimiento del príncipe
Don Juan y la victoria de Isabel frente a su sobrina Juana la
Beltraneja en la batalla de Toro, lo cual suponía el
afianzamiento definitivo como reina de Castilla y la consolidación
de la unión entre Castilla y Aragón.
Evolución del arte gótico en Europa
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
ESPAÑA
COMENTARIOEn este edificio todo es propaganda política: desde su ubicación
(Toledo), los escudos heráldicos, los lemas, las iniciales de los
reyes… Todo estaba preparado para servir de mausoleo y panteón
para la nueva familia real…
Evolución del arte gótico en Europa
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
ESPAÑA
COMENTARIO
Sepulcro de los Reyes Católicos, obra
de Domenico Fancelli (1509-17)
Capilla Real de la catedral de Granada
Pero tras la conquista de
Granada en 1492 los reyes
decidieron que sus restos
descansaran en la catedral de la
nueva joya del reino, Granada.
Vista de la Alhambra de Granada
Evolución del arte gótico en Europa
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
ESPAÑA
COMENTARIO
Artísticamente, el monasterio de San Juan representa una de las últimas muestras de la
arquitectura gótica en España (la última será la catedral de Segovia, 1525) y una prueba
de que la monarquía, por encima de la nobleza, será la que protagonice el cambio
artístico en los dos próximos siglos, durante los cuales, tras el descubrimiento y conquista
de América y la coronación de Carlos I, nieto de los Reyes Católicos, se propiciará la
creación de un imperio nunca visto hasta entonces.
Evolución del arte gótico en Europa
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
ESPAÑA
COMENTARIO
Sintetiza este comentario de manera que no te
ocupe más de una cara, y entrégaselo a tu
profesor.
Practica un poco…
Evolución de la arquitectura gótica en EuropaESPAÑA
Gótico del siglo XVI
Ya a inicios del siglo XVI, en plena
implantación del estilo renacentista en
España, se comenzaron las obras de las
dos últimas catedrales góticas: la de
Salamanca y la de Segovia.
Catedral de Salamanca
Evolución de la arquitectura gótica en EuropaESPAÑA
Gótico del siglo XVI
Catedral de Segovia
Evolución de la arquitectura gótica en EuropaESPAÑA
Gótico del siglo XVI
Catedral de Segovia
La nueva catedral de Segovia se empezó a construir en 1525, tras haber sido destruida la
primitiva catedral románica en la Guerra de las Comunidades

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Romanico y su arquitectura
El Romanico y su arquitecturaEl Romanico y su arquitectura
El Romanico y su arquitectura
E. La Banda
 
San martin de frómista
San martin de frómistaSan martin de frómista
San martin de frómista
jaionetxu
 
Comentario columnata San Pedro Vaticano de Bernini
Comentario columnata San Pedro Vaticano de BerniniComentario columnata San Pedro Vaticano de Bernini
Comentario columnata San Pedro Vaticano de Bernini
Ignacio Sobrón García
 
Palladio palacios e iglesias
Palladio palacios e iglesiasPalladio palacios e iglesias
Palladio palacios e iglesias
Pilar Martin Espinosa
 
El arte románico
El arte románicoEl arte románico
El arte románicoFRS1
 
Arquitectura Rococó
Arquitectura RococóArquitectura Rococó
Arquitectura Rococó
Alfredo García
 
Cúpula San Pedro (M_ANGEL)
Cúpula San Pedro (M_ANGEL)Cúpula San Pedro (M_ANGEL)
Cúpula San Pedro (M_ANGEL)Javier Pérez
 
Ud 9.4 escultura gótica
Ud 9.4 escultura góticaUd 9.4 escultura gótica
Ud 9.4 escultura gótica
Fueradeclase Vdp
 
Ud 9.5 pintura gótica
Ud 9.5 pintura góticaUd 9.5 pintura gótica
Ud 9.5 pintura gótica
Fueradeclase Vdp
 
Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.
Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.
Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.mbellmunt0
 
Arte Gótico - Arquitectura en España
Arte Gótico - Arquitectura en EspañaArte Gótico - Arquitectura en España
Arte Gótico - Arquitectura en EspañaRosa Fernández
 
Arte Bizantino11
Arte Bizantino11Arte Bizantino11
Arte Bizantino11
Tomás Pérez Molina
 
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...
Ignacio Sobrón García
 
Ud 9.1 el arte gótico, arquitectura
Ud 9.1 el arte gótico, arquitecturaUd 9.1 el arte gótico, arquitectura
Ud 9.1 el arte gótico, arquitectura
Fueradeclase Vdp
 
El Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
El Arte Gótico Caract. Grles. ArquitecturaEl Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
El Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
Tomás Pérez Molina
 
Arte Gótico - Arquitectura en Europa
Arte Gótico - Arquitectura en EuropaArte Gótico - Arquitectura en Europa
Arte Gótico - Arquitectura en EuropaRosa Fernández
 
Arquitectura escultura pintura_gotica
Arquitectura escultura pintura_goticaArquitectura escultura pintura_gotica
Arquitectura escultura pintura_goticaKatiuska Rodriguez
 
Tema 5 arte islamico
Tema 5 arte islamicoTema 5 arte islamico
Tema 5 arte islamico
Javier Lázaro Betancor
 

La actualidad más candente (20)

El Romanico y su arquitectura
El Romanico y su arquitecturaEl Romanico y su arquitectura
El Romanico y su arquitectura
 
San martin de frómista
San martin de frómistaSan martin de frómista
San martin de frómista
 
Comentario columnata San Pedro Vaticano de Bernini
Comentario columnata San Pedro Vaticano de BerniniComentario columnata San Pedro Vaticano de Bernini
Comentario columnata San Pedro Vaticano de Bernini
 
Palladio palacios e iglesias
Palladio palacios e iglesiasPalladio palacios e iglesias
Palladio palacios e iglesias
 
Comentario lam catedral n d de paris
Comentario lam catedral n d de parisComentario lam catedral n d de paris
Comentario lam catedral n d de paris
 
Catedral de León
Catedral de LeónCatedral de León
Catedral de León
 
El arte románico
El arte románicoEl arte románico
El arte románico
 
Arquitectura Rococó
Arquitectura RococóArquitectura Rococó
Arquitectura Rococó
 
Cúpula San Pedro (M_ANGEL)
Cúpula San Pedro (M_ANGEL)Cúpula San Pedro (M_ANGEL)
Cúpula San Pedro (M_ANGEL)
 
Ud 9.4 escultura gótica
Ud 9.4 escultura góticaUd 9.4 escultura gótica
Ud 9.4 escultura gótica
 
Ud 9.5 pintura gótica
Ud 9.5 pintura góticaUd 9.5 pintura gótica
Ud 9.5 pintura gótica
 
Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.
Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.
Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.
 
Arte Gótico - Arquitectura en España
Arte Gótico - Arquitectura en EspañaArte Gótico - Arquitectura en España
Arte Gótico - Arquitectura en España
 
Arte Bizantino11
Arte Bizantino11Arte Bizantino11
Arte Bizantino11
 
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...
 
Ud 9.1 el arte gótico, arquitectura
Ud 9.1 el arte gótico, arquitecturaUd 9.1 el arte gótico, arquitectura
Ud 9.1 el arte gótico, arquitectura
 
El Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
El Arte Gótico Caract. Grles. ArquitecturaEl Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
El Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
 
Arte Gótico - Arquitectura en Europa
Arte Gótico - Arquitectura en EuropaArte Gótico - Arquitectura en Europa
Arte Gótico - Arquitectura en Europa
 
Arquitectura escultura pintura_gotica
Arquitectura escultura pintura_goticaArquitectura escultura pintura_gotica
Arquitectura escultura pintura_gotica
 
Tema 5 arte islamico
Tema 5 arte islamicoTema 5 arte islamico
Tema 5 arte islamico
 

Destacado

Ud 9.2 el arte gótico, arquitectura europa
Ud 9.2 el arte gótico, arquitectura europaUd 9.2 el arte gótico, arquitectura europa
Ud 9.2 el arte gótico, arquitectura europa
Fueradeclase Vdp
 
Ud 10 renacimiento arquitectura cinquecento
Ud 10 renacimiento arquitectura cinquecentoUd 10 renacimiento arquitectura cinquecento
Ud 10 renacimiento arquitectura cinquecento
Fueradeclase Vdp
 
Ud 10 Renacimiento: Arquitectura del Quattrocento
Ud 10 Renacimiento: Arquitectura del QuattrocentoUd 10 Renacimiento: Arquitectura del Quattrocento
Ud 10 Renacimiento: Arquitectura del Quattrocento
Fueradeclase Vdp
 
Ud 10.3 arquitectura renacentista españa
Ud 10.3  arquitectura renacentista españaUd 10.3  arquitectura renacentista españa
Ud 10.3 arquitectura renacentista españa
Fueradeclase Vdp
 
Ud 10.4 escultura renacentista
Ud 10.4  escultura renacentistaUd 10.4  escultura renacentista
Ud 10.4 escultura renacentista
Fueradeclase Vdp
 
Ud 10.5 Escultura del Renacimiento en España
Ud 10.5 Escultura del Renacimiento en EspañaUd 10.5 Escultura del Renacimiento en España
Ud 10.5 Escultura del Renacimiento en España
Fueradeclase Vdp
 
Ud 10.6 Pintura del Renacimiento en Italia
Ud 10.6 Pintura del Renacimiento en ItaliaUd 10.6 Pintura del Renacimiento en Italia
Ud 10.6 Pintura del Renacimiento en Italia
Fueradeclase Vdp
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
E. La Banda
 
Arquitectura Gotica en España
Arquitectura Gotica en EspañaArquitectura Gotica en España
Arquitectura Gotica en España
E. La Banda
 
Bárdenas reales
Bárdenas realesBárdenas reales
Bárdenas reales
Amanda C
 
El diseño industrial
El diseño industrialEl diseño industrial
El diseño industrial
raveldi
 
Ud 11.2 arquitectura barroca en españa
Ud 11.2 arquitectura barroca en españaUd 11.2 arquitectura barroca en españa
Ud 11.2 arquitectura barroca en españa
Fueradeclase Vdp
 
Lux Toledo
Lux ToledoLux Toledo
Lux Toledo
k65CLQ
 
Catedral de león
Catedral de leónCatedral de león
Catedral de león
ivalma05
 
Catedral de león
Catedral de leónCatedral de león
Catedral de león
catedraldeleonponferrada
 
Catedral de león (España)
Catedral de león (España)Catedral de león (España)
Catedral de león (España)
isaac_gfran
 
Catedral de León Presentación 2009
Catedral de León   Presentación 2009Catedral de León   Presentación 2009
Catedral de León Presentación 2009
Nombre Apellidos
 
Ud 11 Arquitectura barroca
Ud 11 Arquitectura barrocaUd 11 Arquitectura barroca
Ud 11 Arquitectura barroca
Fueradeclase Vdp
 
Toledo Espana
Toledo EspanaToledo Espana
Toledo Espana
Tony DeLiso
 
Ud 8.2 arte románico pintura y escultura
Ud 8.2  arte románico pintura y esculturaUd 8.2  arte románico pintura y escultura
Ud 8.2 arte románico pintura y escultura
Fueradeclase Vdp
 

Destacado (20)

Ud 9.2 el arte gótico, arquitectura europa
Ud 9.2 el arte gótico, arquitectura europaUd 9.2 el arte gótico, arquitectura europa
Ud 9.2 el arte gótico, arquitectura europa
 
Ud 10 renacimiento arquitectura cinquecento
Ud 10 renacimiento arquitectura cinquecentoUd 10 renacimiento arquitectura cinquecento
Ud 10 renacimiento arquitectura cinquecento
 
Ud 10 Renacimiento: Arquitectura del Quattrocento
Ud 10 Renacimiento: Arquitectura del QuattrocentoUd 10 Renacimiento: Arquitectura del Quattrocento
Ud 10 Renacimiento: Arquitectura del Quattrocento
 
Ud 10.3 arquitectura renacentista españa
Ud 10.3  arquitectura renacentista españaUd 10.3  arquitectura renacentista españa
Ud 10.3 arquitectura renacentista españa
 
Ud 10.4 escultura renacentista
Ud 10.4  escultura renacentistaUd 10.4  escultura renacentista
Ud 10.4 escultura renacentista
 
Ud 10.5 Escultura del Renacimiento en España
Ud 10.5 Escultura del Renacimiento en EspañaUd 10.5 Escultura del Renacimiento en España
Ud 10.5 Escultura del Renacimiento en España
 
Ud 10.6 Pintura del Renacimiento en Italia
Ud 10.6 Pintura del Renacimiento en ItaliaUd 10.6 Pintura del Renacimiento en Italia
Ud 10.6 Pintura del Renacimiento en Italia
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
 
Arquitectura Gotica en España
Arquitectura Gotica en EspañaArquitectura Gotica en España
Arquitectura Gotica en España
 
Bárdenas reales
Bárdenas realesBárdenas reales
Bárdenas reales
 
El diseño industrial
El diseño industrialEl diseño industrial
El diseño industrial
 
Ud 11.2 arquitectura barroca en españa
Ud 11.2 arquitectura barroca en españaUd 11.2 arquitectura barroca en españa
Ud 11.2 arquitectura barroca en españa
 
Lux Toledo
Lux ToledoLux Toledo
Lux Toledo
 
Catedral de león
Catedral de leónCatedral de león
Catedral de león
 
Catedral de león
Catedral de leónCatedral de león
Catedral de león
 
Catedral de león (España)
Catedral de león (España)Catedral de león (España)
Catedral de león (España)
 
Catedral de León Presentación 2009
Catedral de León   Presentación 2009Catedral de León   Presentación 2009
Catedral de León Presentación 2009
 
Ud 11 Arquitectura barroca
Ud 11 Arquitectura barrocaUd 11 Arquitectura barroca
Ud 11 Arquitectura barroca
 
Toledo Espana
Toledo EspanaToledo Espana
Toledo Espana
 
Ud 8.2 arte románico pintura y escultura
Ud 8.2  arte románico pintura y esculturaUd 8.2  arte románico pintura y escultura
Ud 8.2 arte románico pintura y escultura
 

Similar a Ud 9.3 el arte gótico, arquitectura españa

Gótico español
Gótico españolGótico español
Gótico españolFRS1
 
Tema10: El arte Gótico
Tema10: El arte GóticoTema10: El arte Gótico
Tema10: El arte Góticombellmunt0
 
Arte gótico santillana
Arte gótico santillanaArte gótico santillana
Arte gótico santillanalamarister71
 
Arquitectura gotica española
Arquitectura gotica españolaArquitectura gotica española
Arquitectura gotica española
Luis José Sánchez Marco
 
Fundamentos7 gotico
Fundamentos7 goticoFundamentos7 gotico
Fundamentos7 gotico
María José Gómez Redondo
 
Catedral de Burgos
Catedral de BurgosCatedral de Burgos
Catedral de Burgos
Fernando Alvarez Fernández
 
ARQ. GÓTICA - CATEDRAL DE BURGOS
ARQ. GÓTICA - CATEDRAL DE BURGOSARQ. GÓTICA - CATEDRAL DE BURGOS
ARQ. GÓTICA - CATEDRAL DE BURGOS
AmbarGV
 
Arquitectura Gótica - Catedral de Burgos
Arquitectura Gótica - Catedral de Burgos Arquitectura Gótica - Catedral de Burgos
Arquitectura Gótica - Catedral de Burgos
AmbarGV
 
8 arte gótico
8 arte gótico8 arte gótico
8 arte gótico
gorbea
 
La arquitectura románica en e spaña
La arquitectura románica en e spañaLa arquitectura románica en e spaña
La arquitectura románica en e spañaAmadeoliver
 
Maria de la o fernandez cebrian 4 eso
Maria de la o fernandez cebrian 4 esoMaria de la o fernandez cebrian 4 eso
Maria de la o fernandez cebrian 4 eso
religion sjc
 
Tema 5.1. Arquitectura Gótica Especial referencia a España
Tema 5.1. Arquitectura Gótica  Especial referencia a EspañaTema 5.1. Arquitectura Gótica  Especial referencia a España
Tema 5.1. Arquitectura Gótica Especial referencia a España
Manuel guillén guerrero
 
Laura 3 diapositivas
Laura 3 diapositivasLaura 3 diapositivas
Laura 3 diapositivas
Laura94mdf
 
Catedrales
CatedralesCatedrales
Catedrales
javilopux13
 
Arquitectura del renacimiento fuera de italia
Arquitectura del  renacimiento fuera de italiaArquitectura del  renacimiento fuera de italia
Arquitectura del renacimiento fuera de italia
Diego Rodriguez Arzate
 
Arquitectura Gótica en España
Arquitectura Gótica en EspañaArquitectura Gótica en España
Arquitectura Gótica en España
ies senda galiana
 

Similar a Ud 9.3 el arte gótico, arquitectura españa (20)

Gótico español
Gótico españolGótico español
Gótico español
 
Tema10: El arte Gótico
Tema10: El arte GóticoTema10: El arte Gótico
Tema10: El arte Gótico
 
Arte gótico santillana
Arte gótico santillanaArte gótico santillana
Arte gótico santillana
 
Arquitectura gotica española
Arquitectura gotica españolaArquitectura gotica española
Arquitectura gotica española
 
Fundamentos7 gotico
Fundamentos7 goticoFundamentos7 gotico
Fundamentos7 gotico
 
Catedral de Burgos
Catedral de BurgosCatedral de Burgos
Catedral de Burgos
 
ARQ. GÓTICA - CATEDRAL DE BURGOS
ARQ. GÓTICA - CATEDRAL DE BURGOSARQ. GÓTICA - CATEDRAL DE BURGOS
ARQ. GÓTICA - CATEDRAL DE BURGOS
 
Arquitectura Gótica - Catedral de Burgos
Arquitectura Gótica - Catedral de Burgos Arquitectura Gótica - Catedral de Burgos
Arquitectura Gótica - Catedral de Burgos
 
8 arte gótico
8 arte gótico8 arte gótico
8 arte gótico
 
4. arte gotico (1)
4. arte gotico (1)4. arte gotico (1)
4. arte gotico (1)
 
La arquitectura románica en e spaña
La arquitectura románica en e spañaLa arquitectura románica en e spaña
La arquitectura románica en e spaña
 
Maria de la o fernandez cebrian 4 eso
Maria de la o fernandez cebrian 4 esoMaria de la o fernandez cebrian 4 eso
Maria de la o fernandez cebrian 4 eso
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
 
Tema 5.1. Arquitectura Gótica Especial referencia a España
Tema 5.1. Arquitectura Gótica  Especial referencia a EspañaTema 5.1. Arquitectura Gótica  Especial referencia a España
Tema 5.1. Arquitectura Gótica Especial referencia a España
 
Laura 3 diapositivas
Laura 3 diapositivasLaura 3 diapositivas
Laura 3 diapositivas
 
Catedrales
CatedralesCatedrales
Catedrales
 
Catedrales
CatedralesCatedrales
Catedrales
 
Arquitectura del renacimiento fuera de italia
Arquitectura del  renacimiento fuera de italiaArquitectura del  renacimiento fuera de italia
Arquitectura del renacimiento fuera de italia
 
Unidad 6 gótico
Unidad 6 góticoUnidad 6 gótico
Unidad 6 gótico
 
Arquitectura Gótica en España
Arquitectura Gótica en EspañaArquitectura Gótica en España
Arquitectura Gótica en España
 

Más de Fueradeclase Vdp

LOS CLIMAS DE LA TIERRA 1ºESO
LOS CLIMAS DE LA TIERRA 1ºESOLOS CLIMAS DE LA TIERRA 1ºESO
LOS CLIMAS DE LA TIERRA 1ºESO
Fueradeclase Vdp
 
El relieve terrestre.
El relieve terrestre.El relieve terrestre.
El relieve terrestre.
Fueradeclase Vdp
 
TEMA 4 LA ANTIGUA GRECIA
TEMA 4 LA ANTIGUA GRECIATEMA 4 LA ANTIGUA GRECIA
TEMA 4 LA ANTIGUA GRECIA
Fueradeclase Vdp
 
Tema 3 Las civilizaciones fluviales: Mesopotamia y Egipto
Tema 3 Las civilizaciones fluviales: Mesopotamia y EgiptoTema 3 Las civilizaciones fluviales: Mesopotamia y Egipto
Tema 3 Las civilizaciones fluviales: Mesopotamia y Egipto
Fueradeclase Vdp
 
Tema 2 La Prehistora
Tema 2 La Prehistora Tema 2 La Prehistora
Tema 2 La Prehistora
Fueradeclase Vdp
 
Ud. 16.3 vanguardias del siglo xx. dadaismo. surrealismo
Ud. 16.3 vanguardias del siglo xx. dadaismo. surrealismoUd. 16.3 vanguardias del siglo xx. dadaismo. surrealismo
Ud. 16.3 vanguardias del siglo xx. dadaismo. surrealismo
Fueradeclase Vdp
 
Ud. 16.2 Vanguardias del siglo XX. Futurismo. Expresionismo. Abstracción
Ud. 16.2 Vanguardias del siglo XX. Futurismo. Expresionismo. AbstracciónUd. 16.2 Vanguardias del siglo XX. Futurismo. Expresionismo. Abstracción
Ud. 16.2 Vanguardias del siglo XX. Futurismo. Expresionismo. Abstracción
Fueradeclase Vdp
 
Arte Barroco para 3ºESO
Arte Barroco para 3ºESOArte Barroco para 3ºESO
Arte Barroco para 3ºESO
Fueradeclase Vdp
 
Preguntón prehistórico
Preguntón prehistóricoPreguntón prehistórico
Preguntón prehistórico
Fueradeclase Vdp
 
Imperialismo: el origen de la Guerra hispano-estadounidense (1898)
Imperialismo: el origen de la Guerra hispano-estadounidense (1898)Imperialismo: el origen de la Guerra hispano-estadounidense (1898)
Imperialismo: el origen de la Guerra hispano-estadounidense (1898)
Fueradeclase Vdp
 
Imperialismo: la batalla de Adwa (1896)
Imperialismo: la batalla de Adwa (1896)Imperialismo: la batalla de Adwa (1896)
Imperialismo: la batalla de Adwa (1896)
Fueradeclase Vdp
 
Las ciudades en el mundo actual
Las ciudades en el mundo actualLas ciudades en el mundo actual
Las ciudades en el mundo actual
Fueradeclase Vdp
 
¿Qué elemento del relieve soy?
¿Qué elemento del relieve soy?¿Qué elemento del relieve soy?
¿Qué elemento del relieve soy?
Fueradeclase Vdp
 
Fotografía y demografía 2ºESO
Fotografía y demografía 2ºESOFotografía y demografía 2ºESO
Fotografía y demografía 2ºESO
Fueradeclase Vdp
 
Mapas y coordenadas 1ESO
Mapas y coordenadas 1ESOMapas y coordenadas 1ESO
Mapas y coordenadas 1ESO
Fueradeclase Vdp
 
Repaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESO
Repaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESORepaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESO
Repaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESO
Fueradeclase Vdp
 
Estándares hªarte boe
Estándares hªarte boeEstándares hªarte boe
Estándares hªarte boe
Fueradeclase Vdp
 
Nuestro código de Hammurabi
Nuestro código de Hammurabi Nuestro código de Hammurabi
Nuestro código de Hammurabi
Fueradeclase Vdp
 
Mi carnet por puntos
Mi carnet  por puntosMi carnet  por puntos
Mi carnet por puntos
Fueradeclase Vdp
 
LAS FUENTES DE LA HISTORIA
LAS FUENTES DE LA HISTORIALAS FUENTES DE LA HISTORIA
LAS FUENTES DE LA HISTORIA
Fueradeclase Vdp
 

Más de Fueradeclase Vdp (20)

LOS CLIMAS DE LA TIERRA 1ºESO
LOS CLIMAS DE LA TIERRA 1ºESOLOS CLIMAS DE LA TIERRA 1ºESO
LOS CLIMAS DE LA TIERRA 1ºESO
 
El relieve terrestre.
El relieve terrestre.El relieve terrestre.
El relieve terrestre.
 
TEMA 4 LA ANTIGUA GRECIA
TEMA 4 LA ANTIGUA GRECIATEMA 4 LA ANTIGUA GRECIA
TEMA 4 LA ANTIGUA GRECIA
 
Tema 3 Las civilizaciones fluviales: Mesopotamia y Egipto
Tema 3 Las civilizaciones fluviales: Mesopotamia y EgiptoTema 3 Las civilizaciones fluviales: Mesopotamia y Egipto
Tema 3 Las civilizaciones fluviales: Mesopotamia y Egipto
 
Tema 2 La Prehistora
Tema 2 La Prehistora Tema 2 La Prehistora
Tema 2 La Prehistora
 
Ud. 16.3 vanguardias del siglo xx. dadaismo. surrealismo
Ud. 16.3 vanguardias del siglo xx. dadaismo. surrealismoUd. 16.3 vanguardias del siglo xx. dadaismo. surrealismo
Ud. 16.3 vanguardias del siglo xx. dadaismo. surrealismo
 
Ud. 16.2 Vanguardias del siglo XX. Futurismo. Expresionismo. Abstracción
Ud. 16.2 Vanguardias del siglo XX. Futurismo. Expresionismo. AbstracciónUd. 16.2 Vanguardias del siglo XX. Futurismo. Expresionismo. Abstracción
Ud. 16.2 Vanguardias del siglo XX. Futurismo. Expresionismo. Abstracción
 
Arte Barroco para 3ºESO
Arte Barroco para 3ºESOArte Barroco para 3ºESO
Arte Barroco para 3ºESO
 
Preguntón prehistórico
Preguntón prehistóricoPreguntón prehistórico
Preguntón prehistórico
 
Imperialismo: el origen de la Guerra hispano-estadounidense (1898)
Imperialismo: el origen de la Guerra hispano-estadounidense (1898)Imperialismo: el origen de la Guerra hispano-estadounidense (1898)
Imperialismo: el origen de la Guerra hispano-estadounidense (1898)
 
Imperialismo: la batalla de Adwa (1896)
Imperialismo: la batalla de Adwa (1896)Imperialismo: la batalla de Adwa (1896)
Imperialismo: la batalla de Adwa (1896)
 
Las ciudades en el mundo actual
Las ciudades en el mundo actualLas ciudades en el mundo actual
Las ciudades en el mundo actual
 
¿Qué elemento del relieve soy?
¿Qué elemento del relieve soy?¿Qué elemento del relieve soy?
¿Qué elemento del relieve soy?
 
Fotografía y demografía 2ºESO
Fotografía y demografía 2ºESOFotografía y demografía 2ºESO
Fotografía y demografía 2ºESO
 
Mapas y coordenadas 1ESO
Mapas y coordenadas 1ESOMapas y coordenadas 1ESO
Mapas y coordenadas 1ESO
 
Repaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESO
Repaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESORepaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESO
Repaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESO
 
Estándares hªarte boe
Estándares hªarte boeEstándares hªarte boe
Estándares hªarte boe
 
Nuestro código de Hammurabi
Nuestro código de Hammurabi Nuestro código de Hammurabi
Nuestro código de Hammurabi
 
Mi carnet por puntos
Mi carnet  por puntosMi carnet  por puntos
Mi carnet por puntos
 
LAS FUENTES DE LA HISTORIA
LAS FUENTES DE LA HISTORIALAS FUENTES DE LA HISTORIA
LAS FUENTES DE LA HISTORIA
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Ud 9.3 el arte gótico, arquitectura españa

  • 1. Unidad 9. El Arte Gótico(III) Arquitectura en España Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
  • 2. ¿Qué debéis tener en cuenta? • Describe las características generales del arte gótico a partir de fuentes históricas o historiográficas. • Describe las características y evolución de la arquitectura gótica y especifica los cambios introducidos respecto a la románica. • Explica las características y evolución de la arquitectura gótica en España. • Especifica las relaciones entre los artistas y los clientes del arte gótico, y su variación respecto al románico. • Identifica, analiza y comenta las siguientes obras arquitectónicas góticas: fachada occidental e interior de la catedral de León, interior de la catedral de Barcelona, interior de la iglesia de San Juan de los Reyes de Toledo. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
  • 3. Esquema de la presentación 1- Inicios del gótico en España en la segunda mitad del siglo XII: -Arquitectura cisterciense - Catedral de Cuenca - Catedral de Sigüenza - Catedral de Ávila 2- Gótico clásico en España en el siglo XIII: - Catedral de Burgos -Catedral de Toledo - Catedral de León 3- Arquitectura gótica del siglo XIV: La Corona de Aragón -Catedral de Gerona -Basílica de Santa María del Mar (Barcelona) - Catedral de Barcelona - Catedral de Mallorca 4- Arquitectura gótica del siglo XV en España - Catedral de Sevilla - Capilla de los Condestables de la catedral de Burgos - Fachadas del convento de San Pablo y del colegio de San Gregorio - Convento de San Juan de los Reyes de Toledo 5- El siglo XVI: las últimas catedrales góticas de España - Catedrales de Salamanca y Segovia Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
  • 4. Evolución de la arquitectura gótica en ESPAÑA
  • 5. ESPAÑA Inicios del gótico en España: A mediados del siglo XII se introduce en España la orden benedictina del Císter, que se extiende por los reinos cristianos con el apoyo de los reyes en zonas que habían sido conquistadas al islam. Evolución de la arquitectura gótica en Europa Refectorio del Monasterio cisterciense de Santa María de Huerta (Soria)
  • 6. Evolución de la arquitectura gótica en Europa Al igual que pasó con el estilo románico, las innovaciones góticas entrarán en la Península por la influencia de las órdenes monásticas de origen francés. ESPAÑA Claustro del Monasterio cisterciense de Santa María de Veruela (Zaragoza)
  • 7. Evolución de la arquitectura gótica en Europa De esta primera época, podemos citar la catedral de Cuenca, considerada la primera catedral gótica de Castilla. ESPAÑA Nave central de la catedral de Cuenca
  • 8. Evolución de la arquitectura gótica en Europa Aunque la fachada que vemos hoy es fruto de una restauración de principios del siglo XX ESPAÑA Fachada de la catedral de Cuenca
  • 9. Evolución de la arquitectura gótica en Europa La catedral de Sigüenza (Guadalajara) ESPAÑA
  • 10. Evolución de la arquitectura gótica en Europa La catedral de Ciudad Rodrigo (Salamanca). ESPAÑA
  • 11. Evolución de la arquitectura gótica en Europa O la catedral de Ávila, entre otras. Edificio de transición y con función defensiva. ESPAÑA
  • 12. Evolución de la arquitectura gótica en EuropaESPAÑA Estos ejemplos se caracterizan por la utilización de nuevos elementos arquitectónicos, como el arco apuntado o la bóveda de crucería, pero con un tratamiento del espacio y de la luz aún románico.
  • 13. Evolución de la arquitectura gótica en Europa Gótico pleno o clásico en España: En el siglo XIII se construyeron las grandes catedrales castellanas. A lo largo de este siglo la relación con Francia a través de las rutas comerciales y los matrimonios reales propició la llegada del estilo gótico y la construcción de los templos de Burgos, León y Toledo. ESPAÑA Catedral de Burgos
  • 14. Evolución de la arquitectura gótica en Europa Gótico pleno o clásico: La catedral de Santa María de Burgos se inicia en 1221, por deseo del rey Fernando III el Santo (h. 1199-1252), con el impulso del obispo Mauricio. Las torres se acabaron en el siglo XV. ESPAÑA
  • 15. Evolución de la arquitectura gótica en Europa Gótico pleno o clásico: Los trabajos comenzaron por el ábside, con una planta de tres naves, transepto marcado en planta y en alzado, y con cinco capillas poligonales, siguiendo el ejemplo de Reims. ESPAÑA Observa las imágenes ¿Qué diferencias y similitudes observas?
  • 16. Evolución de la arquitectura gótica en EuropaESPAÑA Catedral de Burgos
  • 17. Evolución de la arquitectura gótica en EuropaESPAÑA Gótico pleno o clásico: En la catedral de Santa María de Toledo (XIII). Presenta una planta con cinco naves y doble deambulatorio con quince capillas radiales http://farm5.static.flickr.com/4005/4513992075_0d37efa8f0_o.jpg
  • 18. Evolución de la arquitectura gótica en EuropaESPAÑA Catedral de Toledo
  • 19. Evolución de la arquitectura gótica en EuropaESPAÑA Gótico pleno o clásico: En la catedral de León se hacen patentes las influencias de Reims, Amiens y Chartres.
  • 20. Evolución de la arquitectura gótica en EuropaESPAÑA Gótico pleno o clásico: Las influencias de Reims, en la planta, que presenta forma de cruz latina con tres naves, también en el crucero. Catedral de LeónCatedral de Reims
  • 21. Evolución de la arquitectura gótica en EuropaESPAÑA Gótico pleno o clásico: Las influencias de Amiens en la organización de las bóvedas y del espacio interior. Catedral de LeónCatedral de Amiens
  • 22. Evolución de la arquitectura gótica en EuropaESPAÑA Gótico pleno o clásico: Pero lo más característico de este edificio son las vidrieras, que aportan al repertorio de colores azules y rojos una gama amplísima de verdes, ocres y amarillos.
  • 23. Evolución de la arquitectura gótica en EuropaESPAÑA Gótico pleno o clásico: Al exterior, la fachada sigue la disposición de la catedral de Chartres. ¿En qué? Catedral de ChartresCatedral de León
  • 24. Evolución de la arquitectura gótica en Europa Gótico del siglo XIV En el siglo XIV el gótico arraiga definitivamente en la Corona de Aragón. La arquitectura gótica en Cataluña y en Baleares recoge influencias del sur de Francia y de Italia, por razones de proximidad y relaciones políticas y comerciales. ESPAÑA Catedral de AlbíCatedral de Gerona
  • 25. Evolución de la arquitectura gótica en Europa Gótico del siglo XIV ESPAÑA Ello se manifiesta en la utilización de plantas de salón: tres naves, a veces la central muy ancha, con las naves laterales con la misma altura que la central, a diferencia de las catedrales góticas castellanas. Basílica de Santa María del Mar (Barcelona, s.XIV)
  • 26. Evolución de la arquitectura gótica en Europa Gótico del siglo XIV El primer templo que se inició en Cataluña fue la catedral de Barcelona, conocida comúnmente como la catedral gótica. ESPAÑA
  • 27. Evolución de la arquitectura gótica en Europa Gótico del siglo XIV Se construyó sobre una catedral románica anterior, y la fachada se completó más de 400 años después, a finales del XIX, para la Exposición Universal de Barcelona de 1888. El cimborrio es todavía más reciente, de principios del siglo XX. ESPAÑA La fachada antes de su finalización en una fotografía de 1880. Imagen: Wikipedia.org
  • 28. Evolución de la arquitectura gótica en EuropaESPAÑA Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia de Barcelona Practica un poco…
  • 29. Evolución de la arquitectura gótica en Europa Gótico del siglo XIV La catedral de Palma de Mallorca es la una de las grandes catedrales de la Corona de Aragón. ESPAÑA Catedral de Palma de Mallorca
  • 30. Evolución de la arquitectura gótica en Europa Gótico del siglo XIV Fue iniciada en el siglo XIII y consagrada en el XIV. Es de gran longitud (unos ciento veinte metros), tiene tres naves (más las capillas laterales) y la bóveda de la nave central, con más de 44 metros de altura, es una de las más altas de Europa y la más alta de España ESPAÑA Catedral de Palma de Mallorca
  • 31. Evolución de la arquitectura gótica en Europa Gótico del siglo XIV De estilo gótico levantino. Fue iniciada en el siglo XIII y consagrada en el XIV. Es de gran longitud (unos 120 metros), tiene tres naves (más las capillas laterales). ESPAÑA Catedral de Palma de Mallorca
  • 32. Evolución de la arquitectura gótica en Europa Gótico del siglo XIV Su bóveda de la nave central, con más de 44 metros de altura, es una de las más altas de Europa y la más alta de España. ESPAÑA Catedral de Palma de Mallorca
  • 33. Evolución de la arquitectura gótica en EuropaESPAÑA Gótico del siglo XV Ya en el siglo XV, el desarrollo del comercio en levante propició la construcción de las lonjas de mercaderes, como la de Barcelona, la de Valencia y la de Palma de Mallorca, con pilares helicoidales del interior, que dan gran ligereza y sentido ascensional a ambos edificios. Lonja de Palma de Mallorca
  • 34. Evolución de la arquitectura gótica en EuropaESPAÑA Gótico del siglo XV Por una parte, se inició la construcción de nuevas catedrales pero además se formaron escuelas de arquitectos y escultores muy influidos por artistas llegados de Flandes, especialmente a Castilla, en el primer tercio de siglo. Catedral de Sevilla
  • 35. Evolución de la arquitectura gótica en EuropaESPAÑA Gótico del siglo XV La arquitectura del último gótico se caracteriza por recuperar la importancia del muro sobre la vidriera y por la abundancia de elemento decorativos: gabletes*; doseles*; cresterías*; tracerías ciegas*… Catedral de Sevilla gabletes doseles tracerías ciegas*
  • 36. Evolución de la arquitectura gótica en EuropaESPAÑA Gótico del siglo XV En Andalucía, destaca la catedral de Sevilla. Su construcción comienza en 1402 sobre el solar de la antigua mezquita aljama de la ciudad, reutilizando su torre alminar como campanario, posteriormente conocido como La Giralda.
  • 37. Evolución de la arquitectura gótica en EuropaESPAÑA Gótico del siglo XV De colosales dimensiones –llegó a ser, en su tiempo, la mayor iglesia de la cristiandad –las obras se extendieron a lo largo del siglo XV.
  • 38. Evolución de la arquitectura gótica en EuropaESPAÑA Gótico del siglo XV La planta es basilical, sin girola, de cinco naves; destacan en altura la nave central y el crucero.
  • 39. Evolución de la arquitectura gótica en EuropaESPAÑA Gótico del siglo XV La característica esencial de esta última fase del gótico castellano va a ser la influencia ejercida por la decoración flamígera procedente del norte de Francia y de Flandes. Capilla del Condestable en la catedral de Burgos. ¿Dónde está la capilla?
  • 40. Evolución de la arquitectura gótica en EuropaESPAÑA Gótico del siglo XV A finales del siglo XV el estilo hispano- flamenco llegó a la plenitud en el uso de elementos ornamentales que llegaban a ocultar completamente la estructura arquitectónica. Fachada del colegio de San Gregorio en Valladolid. Convento de San Pablo (Valladolid.)
  • 41. Evolución del arte gótico en Europa Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com ESPAÑA Convento de San Juan de los Reyes (Toledo)
  • 42. Evolución del arte gótico en Europa Estamos ante un edificio religioso, en concreto con un monasterio compuesto por una iglesia, un claustro y diversas dependencias auxiliares (refectorio, sala capitular…). Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com ESPAÑA TIPOLOGÍA
  • 43. Evolución del arte gótico en Europa La iglesia tiene un plano _________, de una única _______con un coro alto a los pies, capillas entre ____________ y cabecera ___________. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com ESPAÑA Capilla Contrafuerte Contrafuerte Cabecera Nave Claustro Poligonal Sencillo Contrafuertes  Nave Coro alto PLANTA
  • 44. Evolución del arte gótico en Europa El material empleado en su construcción es la ______________ de piedra. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com ESPAÑA MATERIAL Y APARE ¿Mampostería - Tapial - Sillarejo - Sillería? Alzado
  • 45. Evolución del arte gótico en Europa El _______ adquiere gran importancia, siendo el principal elemento sustentante junto a una serie de _________ __________ adosados al muro (pilastras), propios de una etapa ___________de la arquitectura gótica. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com ESPAÑA ELEMENTOS SUSTENTAN Alzado Elige la adecuada Pilares Muro Temprana Columnas Fasciculado Compuesto Avanzada Cruciforme Capilla Contrafuert e Contrafuerte
  • 46. Evolución del arte gótico en Europa Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com ESPAÑA ELEMENTOS SUSTENTAN Alzado Detalle de un piar
  • 47. Evolución del arte gótico en Europa El muro tiene claramente dos partes (bipartito*), una inferior con las arquerías que forman las capillas laterales y una superior con un __________ de ventanas _____________. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com ESPAÑA ELEMENTOS SUSTENTAN Alzado Alzado fachada norte Imagen: elcaminantedetoledo.wordpress.com Triforio o Claristorio Duplicadas o Geminadas Elige la opción más adecuada
  • 48. Evolución del arte gótico en Europa Entre ambas partes, el triforio ha desaparecido y en su lugar vemos un friso corrido* con inscripciones y rematado con una crestería gótica*. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com ESPAÑA ELEMENTOS SUSTENTAN Alzado “ESTE MONESTERIO E IGLIA MANDARON HASER LOS MUY ESCLARESCIDOS PRINCIPES E SEÑORES DO HERNANDO E DOÑA YSABEL REY E REYNA DE CASTILLA DE LEON DE ARAGON DE CECILIA LOS CUALES SEÑORES POR BIENAVENTURADO MATRIMONIO SE IUTARO LOS DICHOS REYNOS SEYENDO EL DICHO SEÑOR Y SEÑORA Y SEÑOR NATURAL DE ARAGON Y CECILIA Y SEYENDO LA DICHA SEÑORA REYNA Y SEÑORA NATURAL DE LOS REYNOS DE CASTILLA Y DE LEON EL CUAL FUNDARON A GLIA DE NRO SEÑOR DIOS Y DE LA BIENAVENTURADA MADRE SUYA NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN MARIA Y
  • 49. Evolución del arte gótico en Europa El edificio se cubre con bóvedas de crucería estrellada, siendo la más espectacular la que cubre el presbiterio, una bóveda octogonal estrellada de ocho puntas sostenida sobre… ¿Trompas o pechinas?. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com ESPAÑA ELEMENTOS SUSTENTAD Alzado
  • 50. Evolución del arte gótico en Europa Las capillas laterales en este tramo han sido sustituidas por dos tramos de ¿transepto o crucero? no marcado en planta que hace que tengamos la sensación de estar en una iglesia de cruz ¿latina o griega? Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com ESPAÑA ELEMENTOS SUSTENTAD Alzado Desde la nave no apreciamos la poca profundidad del transepto, pero sí su altura
  • 51. Evolución del arte gótico en Europa La decoración es exuberante, sobretodo en la cabecera del edificio. Las cresterías se mezclan con motivos vegetales, arcos gótico-flamígeros ciegos, cresterías y motivos heráldicos de los Reyes Católicos. ¡Localízalos! Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com ESPAÑA DECORACIÓN Cresterías Motivos vegetales Arcos flamígeros Heráldica RR.CC Alzado
  • 52. Evolución del arte gótico en Europa Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com ESPAÑA DECORACIÓNDetalles del programa iconográfico de los Reyes Católicos en el interior de la iglesia Alzado
  • 53. Evolución del arte gótico en Europa Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com ESPAÑA DECORACIÓN La heráldica nos facilita datar cronológicamente una obra. ¿Qué diferencia ves entre ambos escudos? ¿Entre qué fechas podrías datar ambas construcciones? Convento de San Juan (Toledo) Colegio de San Gregorio (Valladolid) Alzado
  • 54. Evolución del arte gótico en Europa Los motivos vegetales tienden al naturalismo, pudiendo identificar especies vegetales, frutos… Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com ESPAÑA DECORACIÓN Detalle de la tracería con motivos vegetales y fantásticos que recorre el friso. Imagen: http://www.sanjuandelosreyes.org ¿De qué árbol son las hojas que aparecen en la tracería? ¿Qué fruto identificas? Alzado
  • 55. Evolución del arte gótico en Europa Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com ESPAÑA DECORACIÓN Hojas y bellotas de roble Alzado
  • 56. Evolución del arte gótico en Europa A parte de esto, se ven diversos motivos decorativos de corte renacentista (especie de pequeños angelitos entre los arcos ciegos de la cabecera). Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com ESPAÑA DECORACIÓN Alzado
  • 57. Evolución del arte gótico en Europa Al exterior se aprecia el predominio del muro en detrimento de las vidrieras, decoración con arcos ciegos, cresterías y pináculos, algo propio del gótico flamígero. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com ESPAÑA EXTERIOR Alzado
  • 58. Evolución del arte gótico en Europa El monasterio tiene un claustro cuadrangular de dos pisos. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com ESPAÑA CLAUSTRO
  • 59. Evolución del arte gótico en Europa El piso inferior tiene una arquería con una compleja tracería y cubierta de crucería con terceletes. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com ESPAÑA CLAUSTRO Imagen: panoramio.com
  • 60. Evolución del arte gótico en Europa Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com ESPAÑA CLAUSTROEn el superior la arquería es mixtilínea gótica y una cubierta de alfarjes y artesonados neo-mudéjares, pues todo el claustro cayó en ruina tras la guerra de la independencia y la desamortización de Mendizabal.
  • 61. Evolución del arte gótico en Europa Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com ESPAÑA CLAUSTRO Arco de entibo con el lema de los RR.CC: “Tanto Monta” La reconstrucción de finales del XIX trató de destacar el programa iconográfico de los RR.CC.
  • 62. Evolución del arte gótico en Europa Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com ESPAÑA COMENTARIO Altar mayor y tramo del transepto En este edificio la decoración es fundamental, y lo convierte en un edificio realmente especial. Las formas y elementos del último gótico, la presencia de pequeños detalles renacentistas, pero sobre todo la abundantísima presencia de las armas y emblemas de los Reyes Católicos permiten ubicar este edificio a finales del siglo XV, o como mucho a principios del XVI.
  • 63. Evolución del arte gótico en Europa Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com ESPAÑA COMENTARIO Altar mayor y tramo del transepto De hecho este edificio fue mandado construir por los propios reyes en 1476, para conmemorar el nacimiento del príncipe Don Juan y la victoria de Isabel frente a su sobrina Juana la Beltraneja en la batalla de Toro, lo cual suponía el afianzamiento definitivo como reina de Castilla y la consolidación de la unión entre Castilla y Aragón.
  • 64. Evolución del arte gótico en Europa Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com ESPAÑA COMENTARIOEn este edificio todo es propaganda política: desde su ubicación (Toledo), los escudos heráldicos, los lemas, las iniciales de los reyes… Todo estaba preparado para servir de mausoleo y panteón para la nueva familia real…
  • 65. Evolución del arte gótico en Europa Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com ESPAÑA COMENTARIO Sepulcro de los Reyes Católicos, obra de Domenico Fancelli (1509-17) Capilla Real de la catedral de Granada Pero tras la conquista de Granada en 1492 los reyes decidieron que sus restos descansaran en la catedral de la nueva joya del reino, Granada. Vista de la Alhambra de Granada
  • 66. Evolución del arte gótico en Europa Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com ESPAÑA COMENTARIO Artísticamente, el monasterio de San Juan representa una de las últimas muestras de la arquitectura gótica en España (la última será la catedral de Segovia, 1525) y una prueba de que la monarquía, por encima de la nobleza, será la que protagonice el cambio artístico en los dos próximos siglos, durante los cuales, tras el descubrimiento y conquista de América y la coronación de Carlos I, nieto de los Reyes Católicos, se propiciará la creación de un imperio nunca visto hasta entonces.
  • 67. Evolución del arte gótico en Europa Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com ESPAÑA COMENTARIO Sintetiza este comentario de manera que no te ocupe más de una cara, y entrégaselo a tu profesor. Practica un poco…
  • 68. Evolución de la arquitectura gótica en EuropaESPAÑA Gótico del siglo XVI Ya a inicios del siglo XVI, en plena implantación del estilo renacentista en España, se comenzaron las obras de las dos últimas catedrales góticas: la de Salamanca y la de Segovia. Catedral de Salamanca
  • 69. Evolución de la arquitectura gótica en EuropaESPAÑA Gótico del siglo XVI Catedral de Segovia
  • 70. Evolución de la arquitectura gótica en EuropaESPAÑA Gótico del siglo XVI Catedral de Segovia La nueva catedral de Segovia se empezó a construir en 1525, tras haber sido destruida la primitiva catedral románica en la Guerra de las Comunidades