SlideShare una empresa de Scribd logo
 

Ruta: Por los Molinos del Tajo de Ronda

Provincia: Málaga

Dificultad: Baja

Distancia: 5 Km.

Resumen: Cómoda y atractiva ruta destinada fundamentalmente a conocer el Tajo
de Ronda en la que se disfruta con algunas de las vistas más hermosas y conocidas
del famoso monumento. Por su fácil recorrido es una ruta ideal para realizar en familia.

Descripción:

Salimos desde la Plaza de España,
seguimos hacia el Puente Nuevo, una
vez cruzado éste tomamos la primera
calle a la derecha, conocida como
Tenorio, la atravesamos hasta llegar a la
Plaza del Campillo, desde donde parte el
camino de Los Molinos, descendemos
por el ancho carril empedrado rodeados
de almendros y una amplia gama de
plantas multicolores y a nuestra derecha
las esplendidas paredes rocosas sobre
las que se asienta el Puente Nuevo, el
barrio del Mercadillo de Ronda, el Asa de
la Caldera y los balcones de la Alameda.

Continuamos la bajada por la “cuesta del
Cachondeo”, llamada así graciosamente,
por lo sinuoso de su trazado. Ahora
dejamos a la derecha la casa de Manolillo, desde donde se puede acceder por un
vertiginoso sendero, previo permiso del propietario, a la base del Puente Nuevo. Más
abajo llegamos a un cruce: el camino de la izquierda pasa bajo la Puerta del Viento y
se alarga hasta el barrio de San Francisco pasando junto a la Picha del Moro, una
curiosa formación rocosa donde aun se pueden apreciar restos de fósiles marinos; el
de la derecha, que es el que debemos tomar, accede a las murallas medievales, este
es un magnífico mirador sobre el Puente Nuevo y el conjunto del Tajo, aun sigue en
pie la Puerta del Cristo, de marcado trazado árabe; precisamente bajando por la senda
que parte de este arco, nos encontramos los restos de los antiguos molinos de harina,
uno de ellos fue sepultado íntegramente debido a un desprendimiento en el año 1915.

Buscamos un hueco en la muralla, de donde parte un camino de bajada, hasta el carril
empedrado que se dirige a la central eléctrica. Una vez aquí, tomamos a la derecha y
 

seguimos descendiendo hasta encontrarnos con unos enormes nogales, tras los
cuales aparecen un par de molinos restaurados con fines turísticos. Bajamos hasta las
instalaciones de la central, sin duda estamos ante un espectáculo de formas y paisaje
inigualable.

Cruzamos el río por un puente y nos dirigimos a la Hoya del Tajo, donde abundan las
casas de labor. El mosaico de árboles frutales, acequias y huertas es fruto de la huella
musulmana en Andalucía, palpable no sólo en estos aspectos, sino en otros como la
arquitectura, gastronomía, fiestas, etc. En el margen izquierdo del camino nos
sorprende una curiosa torre de piedra, que era utilizada como almacén de granos, ésta
es conocida como “La Huerta de la Torre”, donde podemos ver un hueco con una
imagen de la virgen de la Inmaculada, en cuyo honor se celebra una romería en el
mes de mayo.

                                                             Unos metros después
                                                             dejamos un carril a
                                                             nuestra    izquierda    y
                                                             seguimos        subiendo,
                                                             entre huertos, olivares,
                                                             naranjos y una rica
                                                             variedad de manzana
                                                             típica de la zona. A la
                                                             derecha    quedan     los
                                                             cortados     donde     se
                                                             asientan la ermita y
                                                             cuevas de la Virgen de la
                                                             Cabeza, si tenemos sed,
                                                             la fuente y alberca del
Gomé nos saciará con sus frescas aguas. En el otro extremo, bajo los cortados del
tajo se adivina el antiguo convento de los Carmelitas Descalzos, que ahora alberga las
instalaciones de la bodega Los Descalzos. Casi sin darnos cuenta y tras una subida,
accedemos al puerto de las Muelas, desde aquí se aprecia en toda su magnitud el
Tajo de Ronda, la Hoya del Tajo y el barrio de San Francisco. Desde este punto
buscamos el sendero que remonta a la derecha, continuamos subiendo, con el pinar a
un lado y el cortado al otro. El sendero nos lleva a un carril, que debemos tomar en
sentido ascendente. El final de nuestra ruta, se produce al llegar a la barriada del
Doctor Vázquez, a continuación podremos gozar desde los miradores de una vista
aérea de casi la totalidad del recorrido.

Más contenido relacionado

Destacado

Ra semana 9 1
Ra semana 9 1Ra semana 9 1
Ra semana 9 1victdiazm
 
2.-unidad educativa del m ilenio simón plata torres
 2.-unidad educativa del m ilenio simón plata torres 2.-unidad educativa del m ilenio simón plata torres
2.-unidad educativa del m ilenio simón plata torres
Presidencia de la República del Ecuador
 
El romanticismo anterior a la época moderna
El romanticismo anterior a la época modernaEl romanticismo anterior a la época moderna
El romanticismo anterior a la época modernamerygean
 
Pasos de misterio SEMANA SANTA
Pasos de misterio SEMANA SANTAPasos de misterio SEMANA SANTA
Pasos de misterio SEMANA SANTAanaperezmarin
 
Gefallen sprachvergleich
Gefallen sprachvergleichGefallen sprachvergleich
Gefallen sprachvergleich
juanadrianlopez
 
Lehendakariaren hitzaldia - UPV/EHU udako ikastaroen egindako inaugurazioa
Lehendakariaren hitzaldia - UPV/EHU udako ikastaroen egindako inaugurazioa Lehendakariaren hitzaldia - UPV/EHU udako ikastaroen egindako inaugurazioa
Lehendakariaren hitzaldia - UPV/EHU udako ikastaroen egindako inaugurazioa
Irekia - EJGV
 
005 teoria de-redes
005 teoria de-redes005 teoria de-redes
005 teoria de-redes
Inés Rosero
 
Hoja de ruta para la diseminación de reas
Hoja de ruta para la diseminación de reasHoja de ruta para la diseminación de reas
Hoja de ruta para la diseminación de reas
Maria Teresa Gonzalez Frias
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5a12lma
 
Guia de pneus
Guia de pneusGuia de pneus
Guia de pneusCaloi
 

Destacado (20)

Ingieneria geologica
Ingieneria geologicaIngieneria geologica
Ingieneria geologica
 
Ra semana 9 1
Ra semana 9 1Ra semana 9 1
Ra semana 9 1
 
2.-unidad educativa del m ilenio simón plata torres
 2.-unidad educativa del m ilenio simón plata torres 2.-unidad educativa del m ilenio simón plata torres
2.-unidad educativa del m ilenio simón plata torres
 
El aula virtual
El aula virtualEl aula virtual
El aula virtual
 
El romanticismo anterior a la época moderna
El romanticismo anterior a la época modernaEl romanticismo anterior a la época moderna
El romanticismo anterior a la época moderna
 
Eula.1033
Eula.1033Eula.1033
Eula.1033
 
Leccion 1 de_fep
Leccion 1 de_fepLeccion 1 de_fep
Leccion 1 de_fep
 
LA COMPRENSIÖN
LA COMPRENSIÖNLA COMPRENSIÖN
LA COMPRENSIÖN
 
Pasos de misterio SEMANA SANTA
Pasos de misterio SEMANA SANTAPasos de misterio SEMANA SANTA
Pasos de misterio SEMANA SANTA
 
6 video explicativo sobre la pregunta
6 video explicativo sobre la pregunta6 video explicativo sobre la pregunta
6 video explicativo sobre la pregunta
 
Reino Protoctistas
Reino ProtoctistasReino Protoctistas
Reino Protoctistas
 
Gefallen sprachvergleich
Gefallen sprachvergleichGefallen sprachvergleich
Gefallen sprachvergleich
 
Presupuestos 2012
Presupuestos 2012Presupuestos 2012
Presupuestos 2012
 
Lehendakariaren hitzaldia - UPV/EHU udako ikastaroen egindako inaugurazioa
Lehendakariaren hitzaldia - UPV/EHU udako ikastaroen egindako inaugurazioa Lehendakariaren hitzaldia - UPV/EHU udako ikastaroen egindako inaugurazioa
Lehendakariaren hitzaldia - UPV/EHU udako ikastaroen egindako inaugurazioa
 
005 teoria de-redes
005 teoria de-redes005 teoria de-redes
005 teoria de-redes
 
Hoja de ruta para la diseminación de reas
Hoja de ruta para la diseminación de reasHoja de ruta para la diseminación de reas
Hoja de ruta para la diseminación de reas
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
Guia de pneus
Guia de pneusGuia de pneus
Guia de pneus
 
Pedagogía de la imagen
Pedagogía de la imagenPedagogía de la imagen
Pedagogía de la imagen
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 

Similar a Ruta 32

Chiguara
ChiguaraChiguara
Chiguaracovensa
 
Actividad Medioambiental Los Cahorros
Actividad Medioambiental Los CahorrosActividad Medioambiental Los Cahorros
Actividad Medioambiental Los Cahorros
senderismo Racons
 
Rutas por Tabla de la Yedra (De puente a puente)
Rutas por Tabla de la Yedra (De puente a puente)Rutas por Tabla de la Yedra (De puente a puente)
Rutas por Tabla de la Yedra (De puente a puente)
Juan Martín Martín
 
Rutas de Burgos: Hoces del Rudron
Rutas de Burgos: Hoces del RudronRutas de Burgos: Hoces del Rudron
Rutas de Burgos: Hoces del Rudron
Guias de Picos de Europa Panes Aventura
 
Sierra de Guadarrama
Sierra de GuadarramaSierra de Guadarrama
Cerro Huenes (Monachil Granada)
Cerro Huenes (Monachil Granada)Cerro Huenes (Monachil Granada)
Cerro Huenes (Monachil Granada)
senderismo Racons
 
Los caminos de AVAL
Los caminos de AVALLos caminos de AVAL
Los caminos de AVAL
craextremadura
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin títuloSan75
 
Ruta el camino de las Umbrías
Ruta el camino de las UmbríasRuta el camino de las Umbrías
Ruta el camino de las Umbrías
María José Morales
 
Frías. Burgos. España
Frías. Burgos. EspañaFrías. Burgos. España
Frías. Burgos. España
Carolina Flores Prieto
 
SENDERISMO: Sendas Tradicionales
SENDERISMO: Sendas TradicionalesSENDERISMO: Sendas Tradicionales
SENDERISMO: Sendas TradicionalesTurismoCalp
 
Ruta el río alberche
Ruta el río albercheRuta el río alberche
Ruta el río alberche
María José Morales
 
Ruta de las Dehesas de Los Molinos
Ruta de las Dehesas de Los MolinosRuta de las Dehesas de Los Molinos
Ruta de las Dehesas de Los Molinos
Ayuntamiento Los Molinos
 
Ruta arenales del Trevenque
Ruta arenales del TrevenqueRuta arenales del Trevenque
Ruta arenales del Trevenque
senderismo Racons
 
Senderismo Cortijo de Rosales Granada
Senderismo Cortijo de Rosales GranadaSenderismo Cortijo de Rosales Granada
Senderismo Cortijo de Rosales Granada
Andalucia Liberal
 
LIBRO A5_B.pdf
LIBRO A5_B.pdfLIBRO A5_B.pdf
LIBRO A5_B.pdf
JosechuUbedaTrekking
 
Ruta Vadiniense
Ruta VadinienseRuta Vadiniense
Ruta Vadiniensejavierdar5
 
Rutas de Cantabria: Ruente - Sierra del Escudo - Celis
Rutas de Cantabria: Ruente - Sierra del Escudo - CelisRutas de Cantabria: Ruente - Sierra del Escudo - Celis
Rutas de Cantabria: Ruente - Sierra del Escudo - Celis
Guias de Picos de Europa Panes Aventura
 
Rutas campestres
Rutas campestres Rutas campestres
Rutas campestres
Mar Martinez
 

Similar a Ruta 32 (20)

Chiguara
ChiguaraChiguara
Chiguara
 
Actividad Medioambiental Los Cahorros
Actividad Medioambiental Los CahorrosActividad Medioambiental Los Cahorros
Actividad Medioambiental Los Cahorros
 
Presentación sobre Gerena
Presentación sobre GerenaPresentación sobre Gerena
Presentación sobre Gerena
 
Rutas por Tabla de la Yedra (De puente a puente)
Rutas por Tabla de la Yedra (De puente a puente)Rutas por Tabla de la Yedra (De puente a puente)
Rutas por Tabla de la Yedra (De puente a puente)
 
Rutas de Burgos: Hoces del Rudron
Rutas de Burgos: Hoces del RudronRutas de Burgos: Hoces del Rudron
Rutas de Burgos: Hoces del Rudron
 
Sierra de Guadarrama
Sierra de GuadarramaSierra de Guadarrama
Sierra de Guadarrama
 
Cerro Huenes (Monachil Granada)
Cerro Huenes (Monachil Granada)Cerro Huenes (Monachil Granada)
Cerro Huenes (Monachil Granada)
 
Los caminos de AVAL
Los caminos de AVALLos caminos de AVAL
Los caminos de AVAL
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Ruta el camino de las Umbrías
Ruta el camino de las UmbríasRuta el camino de las Umbrías
Ruta el camino de las Umbrías
 
Frías. Burgos. España
Frías. Burgos. EspañaFrías. Burgos. España
Frías. Burgos. España
 
SENDERISMO: Sendas Tradicionales
SENDERISMO: Sendas TradicionalesSENDERISMO: Sendas Tradicionales
SENDERISMO: Sendas Tradicionales
 
Ruta el río alberche
Ruta el río albercheRuta el río alberche
Ruta el río alberche
 
Ruta de las Dehesas de Los Molinos
Ruta de las Dehesas de Los MolinosRuta de las Dehesas de Los Molinos
Ruta de las Dehesas de Los Molinos
 
Ruta arenales del Trevenque
Ruta arenales del TrevenqueRuta arenales del Trevenque
Ruta arenales del Trevenque
 
Senderismo Cortijo de Rosales Granada
Senderismo Cortijo de Rosales GranadaSenderismo Cortijo de Rosales Granada
Senderismo Cortijo de Rosales Granada
 
LIBRO A5_B.pdf
LIBRO A5_B.pdfLIBRO A5_B.pdf
LIBRO A5_B.pdf
 
Ruta Vadiniense
Ruta VadinienseRuta Vadiniense
Ruta Vadiniense
 
Rutas de Cantabria: Ruente - Sierra del Escudo - Celis
Rutas de Cantabria: Ruente - Sierra del Escudo - CelisRutas de Cantabria: Ruente - Sierra del Escudo - Celis
Rutas de Cantabria: Ruente - Sierra del Escudo - Celis
 
Rutas campestres
Rutas campestres Rutas campestres
Rutas campestres
 

Ruta 32

  • 1.   Ruta: Por los Molinos del Tajo de Ronda Provincia: Málaga Dificultad: Baja Distancia: 5 Km. Resumen: Cómoda y atractiva ruta destinada fundamentalmente a conocer el Tajo de Ronda en la que se disfruta con algunas de las vistas más hermosas y conocidas del famoso monumento. Por su fácil recorrido es una ruta ideal para realizar en familia. Descripción: Salimos desde la Plaza de España, seguimos hacia el Puente Nuevo, una vez cruzado éste tomamos la primera calle a la derecha, conocida como Tenorio, la atravesamos hasta llegar a la Plaza del Campillo, desde donde parte el camino de Los Molinos, descendemos por el ancho carril empedrado rodeados de almendros y una amplia gama de plantas multicolores y a nuestra derecha las esplendidas paredes rocosas sobre las que se asienta el Puente Nuevo, el barrio del Mercadillo de Ronda, el Asa de la Caldera y los balcones de la Alameda. Continuamos la bajada por la “cuesta del Cachondeo”, llamada así graciosamente, por lo sinuoso de su trazado. Ahora dejamos a la derecha la casa de Manolillo, desde donde se puede acceder por un vertiginoso sendero, previo permiso del propietario, a la base del Puente Nuevo. Más abajo llegamos a un cruce: el camino de la izquierda pasa bajo la Puerta del Viento y se alarga hasta el barrio de San Francisco pasando junto a la Picha del Moro, una curiosa formación rocosa donde aun se pueden apreciar restos de fósiles marinos; el de la derecha, que es el que debemos tomar, accede a las murallas medievales, este es un magnífico mirador sobre el Puente Nuevo y el conjunto del Tajo, aun sigue en pie la Puerta del Cristo, de marcado trazado árabe; precisamente bajando por la senda que parte de este arco, nos encontramos los restos de los antiguos molinos de harina, uno de ellos fue sepultado íntegramente debido a un desprendimiento en el año 1915. Buscamos un hueco en la muralla, de donde parte un camino de bajada, hasta el carril empedrado que se dirige a la central eléctrica. Una vez aquí, tomamos a la derecha y
  • 2.   seguimos descendiendo hasta encontrarnos con unos enormes nogales, tras los cuales aparecen un par de molinos restaurados con fines turísticos. Bajamos hasta las instalaciones de la central, sin duda estamos ante un espectáculo de formas y paisaje inigualable. Cruzamos el río por un puente y nos dirigimos a la Hoya del Tajo, donde abundan las casas de labor. El mosaico de árboles frutales, acequias y huertas es fruto de la huella musulmana en Andalucía, palpable no sólo en estos aspectos, sino en otros como la arquitectura, gastronomía, fiestas, etc. En el margen izquierdo del camino nos sorprende una curiosa torre de piedra, que era utilizada como almacén de granos, ésta es conocida como “La Huerta de la Torre”, donde podemos ver un hueco con una imagen de la virgen de la Inmaculada, en cuyo honor se celebra una romería en el mes de mayo. Unos metros después dejamos un carril a nuestra izquierda y seguimos subiendo, entre huertos, olivares, naranjos y una rica variedad de manzana típica de la zona. A la derecha quedan los cortados donde se asientan la ermita y cuevas de la Virgen de la Cabeza, si tenemos sed, la fuente y alberca del Gomé nos saciará con sus frescas aguas. En el otro extremo, bajo los cortados del tajo se adivina el antiguo convento de los Carmelitas Descalzos, que ahora alberga las instalaciones de la bodega Los Descalzos. Casi sin darnos cuenta y tras una subida, accedemos al puerto de las Muelas, desde aquí se aprecia en toda su magnitud el Tajo de Ronda, la Hoya del Tajo y el barrio de San Francisco. Desde este punto buscamos el sendero que remonta a la derecha, continuamos subiendo, con el pinar a un lado y el cortado al otro. El sendero nos lleva a un carril, que debemos tomar en sentido ascendente. El final de nuestra ruta, se produce al llegar a la barriada del Doctor Vázquez, a continuación podremos gozar desde los miradores de una vista aérea de casi la totalidad del recorrido.