SlideShare una empresa de Scribd logo
AÑO DEL BICENTENARIO .DE LA                            1
                        REVOLUCION DE MAYO




ACUERDO N° 583.-: En la Ciudad de San Luis a UN dìa del mes de
SEPTIEMBRE        de Dos Mil Diez, reunidos en la Sala de Acuerdos los
Señores Ministros del Superior Tribunal de Justicia, OSCAR EDUARDO
GATICA, OMAR ESTEBAN URIA, HORACIO GUILLERMO ZAVALA
RODRIGUEZ , FLORENCIO DAMIÁN RUBIO Y LILIA ANA NOVILLO.-
DIJERON: Que       la Ley N° IV-0700-09    mediante la cual se instituye la
Mediación en al ámbito de la provincia de San Luis, prevé la existencia de
Centros de Mediación Privados, los que deberán estar supervisados y
aprobados por el Centro de Mediación Judicial y Extrajudicial.
                   Que resulta necesario reglamentar todo lo referente al
funcionamiento de los Centros de Mediación Privados
Por ello:
ACORDARON: 1) Aprobar el siguiente Reglamento de los Centros de
Mediación Privados.
REGLAMENTO DE LOS CENTROS DE MEDIACION PRIVADOS
ARTÍCULO 1- Se consideran Centros de Mediación Privados a todas las
entidades unipersonales o de integración plural, dedicadas a realizar la
actividad mediadora conforme a lo establecido en la Ley N° IV-700-2009,
ARTICULO 2 -Los Centros de Mediación Privados deberán solicitar para
poder funcionar la habilitación por ante el Centro de Mediación Judicial y
Extrajudicial, acreditando los extremos exigidos para su funcionamiento.
ARTICULO 3-Los Centros deberán estar dirigidos e integrados por
profesionales matriculados en el Registro de Mediadores del Superior
Tribunal de Justicia.
ARTÍCULO 4-Para instalar un Centro de Mediación Privado será necesario
disponer de un lugar que cuente de dos ambientes totalmente diferenciados:
uno será destinado a sala de mediación y el otro para sala de espera y
sanitario. Ambos ambientes deberán contar con un aislamiento adecuado
para asegurar la absoluta privacidad de la sala destinada a la mediación.
Por lo tanto, deberán reunir las siguientes condiciones: a) dimensiones
mínimas: 3m de largo por 3 metros de ancho; b) aislamiento: estar aislado
física y acústicamente de salas de espera u otros espacios en que las
AÑO DEL BICENTENARIO .DE LA                            2
                         REVOLUCION DE MAYO




mismas se encuentren; c) mobiliario: deben ser ambientes confortables, con
un adecuado mobiliario para el desarrollo de la mediación (mesa redonda u
oval con sillas), iluminación, ventilación, contar con una computadora,
carentes de toda connotación política o religiosa.
ARTICULO 5- Para solicitar la Habilitación y Registro de un Centro de
Mediación Privado, se deberá acompañar:
         1-Constancia que acredite la matriculación de los mediadores que
integran y dirigen el Centro.-
         2- Nota acompañando un croquis, suscripto por el responsable del
mismo donde conste los ambientes y mobiliario con que cuenta, de
conformidad a las prescripciones establecidos precedentemente,          para
luego concertar las fechas y horarios de visita para su inspección conforme
a la disponibilidad de agenda.
       3-Un libro de Actas, para su oportuna habilitación.
          4-Abonar un arancel que se fija en la suma de Pesos Quinientos
($500,00) anuales.
Artículo 6- El Centro de Mediación Judicial y Extrajudicial a través de su
personal efectuará las inspecciones previas y posteriores a la habilitación
de los Centros de Mediación Privados.
Artículo 7- Los Centros de Mediación Privados deberán llevar un libro de
actas el que será habilitado por el Centro de Mediación Judicial y
Extrajudicial en el cual se harán constar los siguientes datos: nombres del
requirente y requerido, domicilio, teléfono, fechas de audiencias, cantidad
de audiencias realizadas por mediación, resultado de la mediación, nombre
y apellido del mediador que intervino en la mediación.
Artículo 8-Los Centros de Mediación Privados otorgarán gratuitamente un
Certificado de Participación en Mediación, el que        deberá ser suscripto
responsable del Centro de Mediación Privado y                por el mediador
interviniente.El certificado se confeccionará de acuerdo al modelo que
proporcionará el Centro de Mediación Judicial y Extrajudicial.
Articulo 9- Cuando se comprobare el otorgamiento          de Certificados de
Participación en Mediación sin que la misma se haya realizado, el Centro
AÑO DEL BICENTENARIO .DE LA                           3
                         REVOLUCION DE MAYO




de Mediación Judicial y Extrajudicial, procederá a la clausura del Centro de
Mediación Privado.
             Con lo que se dio por terminado el presente acto, firmando los
Señores Ministros por ante mi, doy fe.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENJ- 300 Módulo IV La Libertad Condicional
ENJ- 300 Módulo IV La Libertad CondicionalENJ- 300 Módulo IV La Libertad Condicional
ENJ- 300 Módulo IV La Libertad Condicional
ENJ
 
ENJ - 300 Módulo IV Libertad Condicional y su Revocación
ENJ - 300 Módulo IV Libertad Condicional y su RevocaciónENJ - 300 Módulo IV Libertad Condicional y su Revocación
ENJ - 300 Módulo IV Libertad Condicional y su Revocación
ENJ
 
Amparo2 tema 6.3 complementaria
Amparo2 tema 6.3 complementariaAmparo2 tema 6.3 complementaria
Amparo2 tema 6.3 complementaria
liclinea2
 

La actualidad más candente (20)

Falciani en libertad
Falciani en libertadFalciani en libertad
Falciani en libertad
 
Comparacion de los procedimientos ordinarios y especiales
Comparacion de los procedimientos ordinarios y especialesComparacion de los procedimientos ordinarios y especiales
Comparacion de los procedimientos ordinarios y especiales
 
Dercons 9.6.3
Dercons 9.6.3Dercons 9.6.3
Dercons 9.6.3
 
Infografia freddy gutierrez
Infografia freddy gutierrezInfografia freddy gutierrez
Infografia freddy gutierrez
 
CESE DE ACTIVIDADES
CESE DE ACTIVIDADESCESE DE ACTIVIDADES
CESE DE ACTIVIDADES
 
ENJ- 300 Módulo IV La Libertad Condicional
ENJ- 300 Módulo IV La Libertad CondicionalENJ- 300 Módulo IV La Libertad Condicional
ENJ- 300 Módulo IV La Libertad Condicional
 
ENJ - 300 Módulo IV Libertad Condicional y su Revocación
ENJ - 300 Módulo IV Libertad Condicional y su RevocaciónENJ - 300 Módulo IV Libertad Condicional y su Revocación
ENJ - 300 Módulo IV Libertad Condicional y su Revocación
 
La justicia se acerca a las víctimas: la Corte Suprema de Justicia anuló la p...
La justicia se acerca a las víctimas: la Corte Suprema de Justicia anuló la p...La justicia se acerca a las víctimas: la Corte Suprema de Justicia anuló la p...
La justicia se acerca a las víctimas: la Corte Suprema de Justicia anuló la p...
 
Hc preventivo
Hc preventivoHc preventivo
Hc preventivo
 
Autorizan a los jueces retirar expedientes para trabajo en su domicilio
Autorizan a los jueces retirar expedientes para trabajo en su domicilioAutorizan a los jueces retirar expedientes para trabajo en su domicilio
Autorizan a los jueces retirar expedientes para trabajo en su domicilio
 
381
381381
381
 
CESACIÓN DE TRIBUNAL ARBITRAL Y RECURSO DE NULIDAD
CESACIÓN DE TRIBUNAL ARBITRAL Y RECURSO DE NULIDADCESACIÓN DE TRIBUNAL ARBITRAL Y RECURSO DE NULIDAD
CESACIÓN DE TRIBUNAL ARBITRAL Y RECURSO DE NULIDAD
 
Mapa conceptual sucesoral
Mapa conceptual sucesoralMapa conceptual sucesoral
Mapa conceptual sucesoral
 
Requisitos permisos persona natural
Requisitos permisos persona naturalRequisitos permisos persona natural
Requisitos permisos persona natural
 
Amparo2 tema 6.3 complementaria
Amparo2 tema 6.3 complementariaAmparo2 tema 6.3 complementaria
Amparo2 tema 6.3 complementaria
 
Mapa objetivo de la prueba sucesoral
Mapa objetivo de la prueba sucesoralMapa objetivo de la prueba sucesoral
Mapa objetivo de la prueba sucesoral
 
TC resolución declara improcedente pedido del Congreso
TC resolución declara improcedente pedido del CongresoTC resolución declara improcedente pedido del Congreso
TC resolución declara improcedente pedido del Congreso
 
Informe 409
Informe 409Informe 409
Informe 409
 
DISPOSICIONES TESTAMENTARIAS
DISPOSICIONES TESTAMENTARIASDISPOSICIONES TESTAMENTARIAS
DISPOSICIONES TESTAMENTARIAS
 
Presentación1. lic. martha alejandra pérez gonzález.
Presentación1. lic. martha alejandra pérez gonzález.Presentación1. lic. martha alejandra pérez gonzález.
Presentación1. lic. martha alejandra pérez gonzález.
 

Similar a 1

1. Aspectos generales.pdf
1. Aspectos generales.pdf1. Aspectos generales.pdf
1. Aspectos generales.pdf
ElizabethOder
 

Similar a 1 (20)

5
55
5
 
4
44
4
 
CENTRO DE CONCILIACION.pptx avance general
CENTRO DE CONCILIACION.pptx avance generalCENTRO DE CONCILIACION.pptx avance general
CENTRO DE CONCILIACION.pptx avance general
 
Psaa1510444 15
Psaa1510444 15Psaa1510444 15
Psaa1510444 15
 
Juicio por Jurado, protocolo
Juicio por Jurado, protocoloJuicio por Jurado, protocolo
Juicio por Jurado, protocolo
 
Decreto 1829 de 2013
Decreto 1829 de 2013Decreto 1829 de 2013
Decreto 1829 de 2013
 
8
88
8
 
8
88
8
 
Reglamento de la ley de Asociaciones y Fundaciones sin Fines de Lucro.
Reglamento de la ley de Asociaciones y Fundaciones sin Fines de Lucro.Reglamento de la ley de Asociaciones y Fundaciones sin Fines de Lucro.
Reglamento de la ley de Asociaciones y Fundaciones sin Fines de Lucro.
 
Resolución Administrativa 372-2014-CE-PJ
Resolución Administrativa 372-2014-CE-PJ Resolución Administrativa 372-2014-CE-PJ
Resolución Administrativa 372-2014-CE-PJ
 
INFORME de gestion ABOGADO culminacion de año lectivo
INFORME  de gestion ABOGADO culminacion de año lectivoINFORME  de gestion ABOGADO culminacion de año lectivo
INFORME de gestion ABOGADO culminacion de año lectivo
 
JUICIOS_ORALES_EN_MATERIA_CIVIL.pptx
JUICIOS_ORALES_EN_MATERIA_CIVIL.pptxJUICIOS_ORALES_EN_MATERIA_CIVIL.pptx
JUICIOS_ORALES_EN_MATERIA_CIVIL.pptx
 
Get file
Get fileGet file
Get file
 
Código Procesal Constitucional Bolivia 2012
Código Procesal Constitucional Bolivia 2012 Código Procesal Constitucional Bolivia 2012
Código Procesal Constitucional Bolivia 2012
 
1. Aspectos generales.pdf
1. Aspectos generales.pdf1. Aspectos generales.pdf
1. Aspectos generales.pdf
 
Modelo de Demanda Ejecutiva
Modelo de Demanda EjecutivaModelo de Demanda Ejecutiva
Modelo de Demanda Ejecutiva
 
24 2005 reglamento tribunales penales
24 2005 reglamento tribunales penales24 2005 reglamento tribunales penales
24 2005 reglamento tribunales penales
 
Modelos de embargo
Modelos de embargoModelos de embargo
Modelos de embargo
 
Bo l-n254
Bo l-n254Bo l-n254
Bo l-n254
 
Modelo de solicitud de medida cautelar de secuestro judicial autor josé marí...
Modelo de solicitud de medida cautelar de secuestro judicial  autor josé marí...Modelo de solicitud de medida cautelar de secuestro judicial  autor josé marí...
Modelo de solicitud de medida cautelar de secuestro judicial autor josé marí...
 

Más de Siemprefm Cientouno Punto Cinco (20)

Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
 
Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
 
Facultad de ciencias humanas
Facultad de ciencias humanasFacultad de ciencias humanas
Facultad de ciencias humanas
 
Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Apicultura aportes para la agricultura familiar
Apicultura    aportes para la agricultura familiarApicultura    aportes para la agricultura familiar
Apicultura aportes para la agricultura familiar
 
Alimentos para todos la primera semana de junio
Alimentos para todos   la primera semana de junioAlimentos para todos   la primera semana de junio
Alimentos para todos la primera semana de junio
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
430
430430
430
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Reunion
ReunionReunion
Reunion
 
Proyecto de ley juzgados
Proyecto de ley juzgados Proyecto de ley juzgados
Proyecto de ley juzgados
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Discapacidad visual
Discapacidad visual Discapacidad visual
Discapacidad visual
 
Visual
VisualVisual
Visual
 
Parte
ParteParte
Parte
 
Informe 559
Informe 559Informe 559
Informe 559
 
Informe
InformeInforme
Informe
 

1

  • 1. AÑO DEL BICENTENARIO .DE LA 1 REVOLUCION DE MAYO ACUERDO N° 583.-: En la Ciudad de San Luis a UN dìa del mes de SEPTIEMBRE de Dos Mil Diez, reunidos en la Sala de Acuerdos los Señores Ministros del Superior Tribunal de Justicia, OSCAR EDUARDO GATICA, OMAR ESTEBAN URIA, HORACIO GUILLERMO ZAVALA RODRIGUEZ , FLORENCIO DAMIÁN RUBIO Y LILIA ANA NOVILLO.- DIJERON: Que la Ley N° IV-0700-09 mediante la cual se instituye la Mediación en al ámbito de la provincia de San Luis, prevé la existencia de Centros de Mediación Privados, los que deberán estar supervisados y aprobados por el Centro de Mediación Judicial y Extrajudicial. Que resulta necesario reglamentar todo lo referente al funcionamiento de los Centros de Mediación Privados Por ello: ACORDARON: 1) Aprobar el siguiente Reglamento de los Centros de Mediación Privados. REGLAMENTO DE LOS CENTROS DE MEDIACION PRIVADOS ARTÍCULO 1- Se consideran Centros de Mediación Privados a todas las entidades unipersonales o de integración plural, dedicadas a realizar la actividad mediadora conforme a lo establecido en la Ley N° IV-700-2009, ARTICULO 2 -Los Centros de Mediación Privados deberán solicitar para poder funcionar la habilitación por ante el Centro de Mediación Judicial y Extrajudicial, acreditando los extremos exigidos para su funcionamiento. ARTICULO 3-Los Centros deberán estar dirigidos e integrados por profesionales matriculados en el Registro de Mediadores del Superior Tribunal de Justicia. ARTÍCULO 4-Para instalar un Centro de Mediación Privado será necesario disponer de un lugar que cuente de dos ambientes totalmente diferenciados: uno será destinado a sala de mediación y el otro para sala de espera y sanitario. Ambos ambientes deberán contar con un aislamiento adecuado para asegurar la absoluta privacidad de la sala destinada a la mediación. Por lo tanto, deberán reunir las siguientes condiciones: a) dimensiones mínimas: 3m de largo por 3 metros de ancho; b) aislamiento: estar aislado física y acústicamente de salas de espera u otros espacios en que las
  • 2. AÑO DEL BICENTENARIO .DE LA 2 REVOLUCION DE MAYO mismas se encuentren; c) mobiliario: deben ser ambientes confortables, con un adecuado mobiliario para el desarrollo de la mediación (mesa redonda u oval con sillas), iluminación, ventilación, contar con una computadora, carentes de toda connotación política o religiosa. ARTICULO 5- Para solicitar la Habilitación y Registro de un Centro de Mediación Privado, se deberá acompañar: 1-Constancia que acredite la matriculación de los mediadores que integran y dirigen el Centro.- 2- Nota acompañando un croquis, suscripto por el responsable del mismo donde conste los ambientes y mobiliario con que cuenta, de conformidad a las prescripciones establecidos precedentemente, para luego concertar las fechas y horarios de visita para su inspección conforme a la disponibilidad de agenda. 3-Un libro de Actas, para su oportuna habilitación. 4-Abonar un arancel que se fija en la suma de Pesos Quinientos ($500,00) anuales. Artículo 6- El Centro de Mediación Judicial y Extrajudicial a través de su personal efectuará las inspecciones previas y posteriores a la habilitación de los Centros de Mediación Privados. Artículo 7- Los Centros de Mediación Privados deberán llevar un libro de actas el que será habilitado por el Centro de Mediación Judicial y Extrajudicial en el cual se harán constar los siguientes datos: nombres del requirente y requerido, domicilio, teléfono, fechas de audiencias, cantidad de audiencias realizadas por mediación, resultado de la mediación, nombre y apellido del mediador que intervino en la mediación. Artículo 8-Los Centros de Mediación Privados otorgarán gratuitamente un Certificado de Participación en Mediación, el que deberá ser suscripto responsable del Centro de Mediación Privado y por el mediador interviniente.El certificado se confeccionará de acuerdo al modelo que proporcionará el Centro de Mediación Judicial y Extrajudicial. Articulo 9- Cuando se comprobare el otorgamiento de Certificados de Participación en Mediación sin que la misma se haya realizado, el Centro
  • 3. AÑO DEL BICENTENARIO .DE LA 3 REVOLUCION DE MAYO de Mediación Judicial y Extrajudicial, procederá a la clausura del Centro de Mediación Privado. Con lo que se dio por terminado el presente acto, firmando los Señores Ministros por ante mi, doy fe.