SlideShare una empresa de Scribd logo
“Tierra y Universo”
“El Universo”
El Universo corresponde a toda la, energía y
espacio existente. Con el uso de telescopios y
otras tecnologías, se ha avanzado bastante en
la comprensión del universo.
¿Cómo se originó el Universo?
Georges lemaÏtre planteó la teoría de la gran
explosión, que explica que el universo se
originó por una gran explosión de un “átomo”
primigenio.Esta teoría se conoce como la
teoría del big bang.
¿Qué hay en el Universo?
Estrellas: Son enormes esferas de
plasma,compuesta,principalmente,por hidrógeno y helio,a muy
alta temperatura.
Cúmulos estelares:Son conjuntos de estrellas que se forman
simultáneamente a partir de un mismo material nebular
(nebulosa).
Nebulosa:Son enormes extensiones de gas y polvo,
principalmente hidrógeno y helio, que no emite luz propia.
Galaxia: Son agrupaciones de estrellas ,polvo ,gases,agujeros
negros,nebulosas,planetas,asteroides y cometas,entre otros, que se
encuentran agrupados por la fuerza gravitacional.
Agrupaciones de galaxia: Las galaxias ni están repartidas
uniformemente en el universo, sino que forman grupos.
Cuásares: Su nombre proviene de objeto cuasi -estelar,dado que
cuando se descubrieron ser pensó que eran estrellas, por su brillo.
Nuestra galaxia: “La vía láctea”
La vía láctea es una galaxia de tipo espiral con nueve brazos principales es la vía láctea puedes encontrar :
Planetas: son cuerpos con forma esférica que orbitan alrededor del sol del sol cuyo tamaño es variable.
Asteroides:Son cuerpo rocosos de tamaño mucho menor que un satélite natural (diámetro menor a 1000 km).
Satélites naturales: Son cuerpos de composición rocosa que no emite luz propia.
Ciclo de vida de las estrellas:Las estrellas similares al sol se forman cuando una nube de gas es comprimida a
tal punto que ella ocurre una fusión nuclear.
Cometas:Son pequeños astros rocosos que describen órbitas elípticas, muy alargadas,alrededor de una estrella.
Meteoritos:Son fragmentos de materia sólida,mucho más pequeños que los asteroides,y también giran
alrededor de una estrella.
Los planetas del sistema solar
Mercurio:Es el planeta mas cercano al sol.No posee atmosfera ni
satelites.
Venus:En el cielo nocturno, luego de la luna,es el astro más brillantes.
Tierra: Tres cuartos de su superficie están compuestos de agua y su
atmósfera contiene principalmente nitrógeno y oxígeno.
Martes:Su tamaño es alrededor de la mitad de la tierra.
Júpiter:Es un planeta gaseoso y el más grande del sistema solar.
Saturno:Este planeta gaseoso es el segundo planeta más grande del
sistema solar.
Urano:Es un planeta gaseoso, con un tamaño una cuatro veces más
grande que la tierra.
Neptuno:Es el planeta mas deistante al sol.Su tamaño es un poca menor
el de urano.
“El Año Luz”
El año luz corresponde a la distancia que
recorre la luz en un año, a una velocidad de
300.000 km/s.
1 año luz=149.600.000 km.
“Distancias Espaciales”
La luz se mueve con una velocidad constante,
que corresponde a 300.000 kilòmetros por
segundo. Para calcular una distancia
astronòmica, se debe medir el tiempo que
demora un rayo de luz en llegar a un punto
determinado desde la estructura còsmica en
estudio, lo que se estima mediante càlculos
fìsicos y matemàticos.
“La Astronomía Chilena”
El clima del norte de chile con escasa
nubosidad y un bajo porcentaje de humedad
atmosférica otorga características muy
favorables para la observación atmosférica.
Lo anterior junto con la gestión de astrónomos
e instituciones científicas ha hecho posible la
instalación de importantes observatorios
astronómicos internacionales en nuestro país .
“Cuerpos Opacos”
Los cuerpos opacos son todos los planetas,
meteoritos, asteroides, nebulosas, satélites y
satélites naturales
“Cuerpos Luminosos”
Los cuerpos luminosos: Son enormes esferas
de plasma compuestas principalmente por
hidrógeno y helio a muy altas temperaturas
“Ley de Hubble”
Mientras más alejada se encuentra una
galaxia de la tierra esta se aleja con mayor
velocidad.
“Big Bang”
El universo se formó a partir de una gran
explosión llamada big bang el padre de esta
teoría es LemaÏtre .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

el sistema solar y sus elementos
el sistema solar y sus elementosel sistema solar y sus elementos
el sistema solar y sus elementos
 
Planetas del Sistema Solar
Planetas del Sistema SolarPlanetas del Sistema Solar
Planetas del Sistema Solar
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
 
La Tierra Como Astro
La Tierra Como AstroLa Tierra Como Astro
La Tierra Como Astro
 
Sistema solar.
Sistema solar.Sistema solar.
Sistema solar.
 
Explorando el universo
Explorando el universoExplorando el universo
Explorando el universo
 
Presentación de power point del sistema solar
Presentación de power point del sistema solar Presentación de power point del sistema solar
Presentación de power point del sistema solar
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Espacio Exterior
Espacio ExteriorEspacio Exterior
Espacio Exterior
 
Composicion del universo
Composicion del universoComposicion del universo
Composicion del universo
 
Pluton Ya No Es Un Planeta 8 A BBC
Pluton Ya No Es Un Planeta 8 A BBCPluton Ya No Es Un Planeta 8 A BBC
Pluton Ya No Es Un Planeta 8 A BBC
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
Las estrellas
Las estrellasLas estrellas
Las estrellas
 
La tierra en_el_universo
La tierra en_el_universoLa tierra en_el_universo
La tierra en_el_universo
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
Sistema Solar VaninaNar
Sistema Solar VaninaNarSistema Solar VaninaNar
Sistema Solar VaninaNar
 
todo sobre El universo
todo sobre El universotodo sobre El universo
todo sobre El universo
 
El universo y el sistema solar Diego Marin
El universo y el sistema solar Diego MarinEl universo y el sistema solar Diego Marin
El universo y el sistema solar Diego Marin
 

Destacado

Jardin de infantes
Jardin de infantesJardin de infantes
Jardin de infantesdaiana_26
 
Asylpolitik Dia
Asylpolitik DiaAsylpolitik Dia
Asylpolitik DiaRalf buda
 
Características de las tics
Características de las ticsCaracterísticas de las tics
Características de las ticsmarilizardo
 
Uso Del Color.
Uso Del Color.Uso Del Color.
Uso Del Color.IbethTL
 
La metafora de la sintonía
La metafora de la sintoníaLa metafora de la sintonía
La metafora de la sintoníaLaura Aq
 
Case Study Burger King - ein Fotowettbewerb als Sommergewinnspiel
Case Study Burger King - ein Fotowettbewerb als SommergewinnspielCase Study Burger King - ein Fotowettbewerb als Sommergewinnspiel
Case Study Burger King - ein Fotowettbewerb als SommergewinnspielWerbeboten Media
 
Economia 3 unidad
Economia 3 unidadEconomia 3 unidad
Economia 3 unidadseleni90
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanosdbegara
 
Miva Infoveranstaltung 2008
Miva Infoveranstaltung 2008Miva Infoveranstaltung 2008
Miva Infoveranstaltung 2008joness6
 
Tovar oropeza frida dhtic19 tarea 1
Tovar oropeza frida dhtic19 tarea 1Tovar oropeza frida dhtic19 tarea 1
Tovar oropeza frida dhtic19 tarea 1fridaoropeza09
 
Búsqueda y gestión de la información en la web
Búsqueda y gestión de la información en la webBúsqueda y gestión de la información en la web
Búsqueda y gestión de la información en la web00310031
 
Google
GoogleGoogle
Googleuzitta
 
#digilern - Ergebnisse des #mmc13
#digilern - Ergebnisse des #mmc13#digilern - Ergebnisse des #mmc13
#digilern - Ergebnisse des #mmc13Monika E. König
 

Destacado (20)

Quienes somos
Quienes somosQuienes somos
Quienes somos
 
Riesgos del internet
Riesgos del internetRiesgos del internet
Riesgos del internet
 
Jardin de infantes
Jardin de infantesJardin de infantes
Jardin de infantes
 
Asylpolitik Dia
Asylpolitik DiaAsylpolitik Dia
Asylpolitik Dia
 
Ernte
ErnteErnte
Ernte
 
Características de las tics
Características de las ticsCaracterísticas de las tics
Características de las tics
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
 
Uso Del Color.
Uso Del Color.Uso Del Color.
Uso Del Color.
 
La metafora de la sintonía
La metafora de la sintoníaLa metafora de la sintonía
La metafora de la sintonía
 
Case Study Burger King - ein Fotowettbewerb als Sommergewinnspiel
Case Study Burger King - ein Fotowettbewerb als SommergewinnspielCase Study Burger King - ein Fotowettbewerb als Sommergewinnspiel
Case Study Burger King - ein Fotowettbewerb als Sommergewinnspiel
 
Economia 3 unidad
Economia 3 unidadEconomia 3 unidad
Economia 3 unidad
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Miva Infoveranstaltung 2008
Miva Infoveranstaltung 2008Miva Infoveranstaltung 2008
Miva Infoveranstaltung 2008
 
Weihnachten in polen
Weihnachten in polenWeihnachten in polen
Weihnachten in polen
 
Tovar oropeza frida dhtic19 tarea 1
Tovar oropeza frida dhtic19 tarea 1Tovar oropeza frida dhtic19 tarea 1
Tovar oropeza frida dhtic19 tarea 1
 
Presentación1 corta1
Presentación1 corta1Presentación1 corta1
Presentación1 corta1
 
Wintereinbruch
WintereinbruchWintereinbruch
Wintereinbruch
 
Búsqueda y gestión de la información en la web
Búsqueda y gestión de la información en la webBúsqueda y gestión de la información en la web
Búsqueda y gestión de la información en la web
 
Google
GoogleGoogle
Google
 
#digilern - Ergebnisse des #mmc13
#digilern - Ergebnisse des #mmc13#digilern - Ergebnisse des #mmc13
#digilern - Ergebnisse des #mmc13
 

Similar a “Tierra y universo” imai gonzalez 7a

Similar a “Tierra y universo” imai gonzalez 7a (20)

El Universo
El Universo El Universo
El Universo
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
Tierra y Universo
Tierra y UniversoTierra y Universo
Tierra y Universo
 
Sistemas solar
Sistemas solarSistemas solar
Sistemas solar
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solar
 
MÚSICA Y LITERATURA RELACIONADAS CON LA ASTRONOMÍA
MÚSICA Y LITERATURA RELACIONADAS CON LA ASTRONOMÍAMÚSICA Y LITERATURA RELACIONADAS CON LA ASTRONOMÍA
MÚSICA Y LITERATURA RELACIONADAS CON LA ASTRONOMÍA
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solar
 
La Tierra En El Universo
La Tierra En El UniversoLa Tierra En El Universo
La Tierra En El Universo
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Juan José y Pedro
Juan José y PedroJuan José y Pedro
Juan José y Pedro
 
El UNIVERSO
El UNIVERSOEl UNIVERSO
El UNIVERSO
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Clase 1 Sistema solar del curso de petrografia.pdf
Clase 1 Sistema solar del curso de petrografia.pdfClase 1 Sistema solar del curso de petrografia.pdf
Clase 1 Sistema solar del curso de petrografia.pdf
 
Nuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universoNuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universo
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
El universo cmc
El universo cmcEl universo cmc
El universo cmc
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 

Más de flocuevas

Física 1º medio
Física 1º medioFísica 1º medio
Física 1º medioflocuevas
 
El reloj volador florencia cuevas
El reloj volador florencia cuevasEl reloj volador florencia cuevas
El reloj volador florencia cuevasflocuevas
 
El reloj volador florencia cuevas
El reloj volador florencia cuevasEl reloj volador florencia cuevas
El reloj volador florencia cuevasflocuevas
 
Salida pedagógica
Salida pedagógicaSalida pedagógica
Salida pedagógicaflocuevas
 
Power point intervenido
Power point intervenidoPower point intervenido
Power point intervenidoflocuevas
 
TRAJABO COLABORATIVO
TRAJABO COLABORATIVOTRAJABO COLABORATIVO
TRAJABO COLABORATIVOflocuevas
 
Trabajo colavorativo
Trabajo colavorativo Trabajo colavorativo
Trabajo colavorativo flocuevas
 
¿Que es y para que es la energía ?
¿Que es y para que es la energía ?¿Que es y para que es la energía ?
¿Que es y para que es la energía ?flocuevas
 
“Proyecto fantástico creativo”
“Proyecto fantástico creativo”“Proyecto fantástico creativo”
“Proyecto fantástico creativo”flocuevas
 
Bachelet en inglaterra florencia cuevas 8ºa
Bachelet en inglaterra florencia cuevas 8ºaBachelet en inglaterra florencia cuevas 8ºa
Bachelet en inglaterra florencia cuevas 8ºaflocuevas
 
¿Para que nos alimentamos (3)
¿Para que nos alimentamos  (3)¿Para que nos alimentamos  (3)
¿Para que nos alimentamos (3)flocuevas
 
¿Para que nos alimentamos? (2)
¿Para que nos alimentamos?  (2)¿Para que nos alimentamos?  (2)
¿Para que nos alimentamos? (2)flocuevas
 
Pauta del blog
Pauta del blogPauta del blog
Pauta del blogflocuevas
 
¿Para que nos alimentamos (1)
¿Para que nos alimentamos  (1)¿Para que nos alimentamos  (1)
¿Para que nos alimentamos (1)flocuevas
 

Más de flocuevas (20)

Física 1º medio
Física 1º medioFísica 1º medio
Física 1º medio
 
El reloj volador florencia cuevas
El reloj volador florencia cuevasEl reloj volador florencia cuevas
El reloj volador florencia cuevas
 
El reloj volador florencia cuevas
El reloj volador florencia cuevasEl reloj volador florencia cuevas
El reloj volador florencia cuevas
 
Salida pedagógica
Salida pedagógicaSalida pedagógica
Salida pedagógica
 
Power point intervenido
Power point intervenidoPower point intervenido
Power point intervenido
 
TRAJABO COLABORATIVO
TRAJABO COLABORATIVOTRAJABO COLABORATIVO
TRAJABO COLABORATIVO
 
Trabajo colavorativo
Trabajo colavorativo Trabajo colavorativo
Trabajo colavorativo
 
Tarea (2)
Tarea (2)Tarea (2)
Tarea (2)
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
infografia
infografiainfografia
infografia
 
¿Que es y para que es la energía ?
¿Que es y para que es la energía ?¿Que es y para que es la energía ?
¿Que es y para que es la energía ?
 
Monochrome
MonochromeMonochrome
Monochrome
 
unidad 2
unidad 2unidad 2
unidad 2
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
“Proyecto fantástico creativo”
“Proyecto fantástico creativo”“Proyecto fantástico creativo”
“Proyecto fantástico creativo”
 
Bachelet en inglaterra florencia cuevas 8ºa
Bachelet en inglaterra florencia cuevas 8ºaBachelet en inglaterra florencia cuevas 8ºa
Bachelet en inglaterra florencia cuevas 8ºa
 
¿Para que nos alimentamos (3)
¿Para que nos alimentamos  (3)¿Para que nos alimentamos  (3)
¿Para que nos alimentamos (3)
 
¿Para que nos alimentamos? (2)
¿Para que nos alimentamos?  (2)¿Para que nos alimentamos?  (2)
¿Para que nos alimentamos? (2)
 
Pauta del blog
Pauta del blogPauta del blog
Pauta del blog
 
¿Para que nos alimentamos (1)
¿Para que nos alimentamos  (1)¿Para que nos alimentamos  (1)
¿Para que nos alimentamos (1)
 

Último

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

“Tierra y universo” imai gonzalez 7a

  • 2. “El Universo” El Universo corresponde a toda la, energía y espacio existente. Con el uso de telescopios y otras tecnologías, se ha avanzado bastante en la comprensión del universo.
  • 3. ¿Cómo se originó el Universo? Georges lemaÏtre planteó la teoría de la gran explosión, que explica que el universo se originó por una gran explosión de un “átomo” primigenio.Esta teoría se conoce como la teoría del big bang.
  • 4. ¿Qué hay en el Universo? Estrellas: Son enormes esferas de plasma,compuesta,principalmente,por hidrógeno y helio,a muy alta temperatura. Cúmulos estelares:Son conjuntos de estrellas que se forman simultáneamente a partir de un mismo material nebular (nebulosa). Nebulosa:Son enormes extensiones de gas y polvo, principalmente hidrógeno y helio, que no emite luz propia. Galaxia: Son agrupaciones de estrellas ,polvo ,gases,agujeros negros,nebulosas,planetas,asteroides y cometas,entre otros, que se encuentran agrupados por la fuerza gravitacional. Agrupaciones de galaxia: Las galaxias ni están repartidas uniformemente en el universo, sino que forman grupos. Cuásares: Su nombre proviene de objeto cuasi -estelar,dado que cuando se descubrieron ser pensó que eran estrellas, por su brillo.
  • 5. Nuestra galaxia: “La vía láctea” La vía láctea es una galaxia de tipo espiral con nueve brazos principales es la vía láctea puedes encontrar : Planetas: son cuerpos con forma esférica que orbitan alrededor del sol del sol cuyo tamaño es variable. Asteroides:Son cuerpo rocosos de tamaño mucho menor que un satélite natural (diámetro menor a 1000 km). Satélites naturales: Son cuerpos de composición rocosa que no emite luz propia. Ciclo de vida de las estrellas:Las estrellas similares al sol se forman cuando una nube de gas es comprimida a tal punto que ella ocurre una fusión nuclear. Cometas:Son pequeños astros rocosos que describen órbitas elípticas, muy alargadas,alrededor de una estrella. Meteoritos:Son fragmentos de materia sólida,mucho más pequeños que los asteroides,y también giran alrededor de una estrella.
  • 6. Los planetas del sistema solar Mercurio:Es el planeta mas cercano al sol.No posee atmosfera ni satelites. Venus:En el cielo nocturno, luego de la luna,es el astro más brillantes. Tierra: Tres cuartos de su superficie están compuestos de agua y su atmósfera contiene principalmente nitrógeno y oxígeno. Martes:Su tamaño es alrededor de la mitad de la tierra. Júpiter:Es un planeta gaseoso y el más grande del sistema solar. Saturno:Este planeta gaseoso es el segundo planeta más grande del sistema solar. Urano:Es un planeta gaseoso, con un tamaño una cuatro veces más grande que la tierra. Neptuno:Es el planeta mas deistante al sol.Su tamaño es un poca menor el de urano.
  • 7. “El Año Luz” El año luz corresponde a la distancia que recorre la luz en un año, a una velocidad de 300.000 km/s. 1 año luz=149.600.000 km.
  • 8. “Distancias Espaciales” La luz se mueve con una velocidad constante, que corresponde a 300.000 kilòmetros por segundo. Para calcular una distancia astronòmica, se debe medir el tiempo que demora un rayo de luz en llegar a un punto determinado desde la estructura còsmica en estudio, lo que se estima mediante càlculos fìsicos y matemàticos.
  • 9. “La Astronomía Chilena” El clima del norte de chile con escasa nubosidad y un bajo porcentaje de humedad atmosférica otorga características muy favorables para la observación atmosférica. Lo anterior junto con la gestión de astrónomos e instituciones científicas ha hecho posible la instalación de importantes observatorios astronómicos internacionales en nuestro país .
  • 10. “Cuerpos Opacos” Los cuerpos opacos son todos los planetas, meteoritos, asteroides, nebulosas, satélites y satélites naturales
  • 11. “Cuerpos Luminosos” Los cuerpos luminosos: Son enormes esferas de plasma compuestas principalmente por hidrógeno y helio a muy altas temperaturas
  • 12. “Ley de Hubble” Mientras más alejada se encuentra una galaxia de la tierra esta se aleja con mayor velocidad.
  • 13. “Big Bang” El universo se formó a partir de una gran explosión llamada big bang el padre de esta teoría es LemaÏtre .

Notas del editor

  1. disertación de la tercera unidad: Tierra y Universo