SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Para que nos alimentamos?
Nombres: Javiera Campos (Nº2)
Florencia Cuevas (Nº8)
Saray Lagos (Nº14)
Katia Montenegro (Nº20)
Millaray Rojas (Nº26)
Fernanda Soto (Nº33)
Índice
● Introducción
● Los sistemas del cuerpo humano
● La digestión de los alimentos
● El sistema circulatorio
● Proceso de ventilación pulmonar
● El sistema excretor
● La prevención de las enfermedades
● Las características de los nutrientes y la salud
“Introducción”
En este trabajo se enseñaran los sistemas de nuestro cuerpo, el proceso de
ventilación pulmonar, la digestión, la alimentación, las características de los
nutriente, entre otras.
Los sistemas del cuerpo humano (Nº2)
Glándula Salivales : Hay 2 tipos de glándulas salivales , las mayores y las menores . Las glándulas
salivales secretan saliva con enzimas digestivas , como la amilasa salival o ptialina .
Hígado : Es una glándula que se ubica en la parte superior de la cavidad abdominal . Sus células
especializadas producen la bilis , líquido que se almacena en un órgano llamado vesícula biliar y que
facilita la digestión de los lípidos .
Páncreas : Está ubicado por detrás del estómago . El páncreas produce jugo pancreático con enzimas
que permiten la digestión de proteínas (proteínas) , carbohidratos (carbohidratos) y lípidos (lipasas) .
También cumple la función de producir hormonas.
Las digestion de los alimentos (Nº8)
¿Cuando comienza el sistema digestivo? Esta se inicia en el momento en que pones un trozo de alimento
en tu boca, proceso llamado ingestión.
La saliva se mezcla con el alimento, formando una masa llamada bolo alimenticio. El bolo pasa por la
faringe, luego al tubo digestivo, llevando el bolo por el esofago, permitiendo el avance hacia el estomago.
El bolo se mezcla con los jugos gástricos y las enzimas digestivas creando una sustancia llamada quimo.
Este pasa por el intestino delgado, por último al intestino grueso y hacia el ano.
-.El sistema circulatorio (Nº14)
-.En este sistema existen 3 componentes básicos de circulación y flujo
1.- Primero, aquello que se mueve, en este caso la sangre
2.- Luego, una bomba que genera el movimiento, en este caso, el corazón y,
3.- Finalmente, un sistema de conductos por donde se desplaza lo que se mueve, es decir, los
vasos sanguíneos.
El proceso de ventilación pulmonar (Nº20)
En este proceso el organismo recibe diversos gases que se encuentran en la atmósfera. Varios de estos
son beneficiosos para el organismo.
Inspiración: Durante la inspiración el diafragma se contrae y baja, al igual que los músculos
intercostales, elevando las costilla y separándolas. Esto permite que el aire ingrese a los pulmones
Espiración: Durante la espiración, el diafragma sube y los músculos intercostales se relajan, y determina
el descenso de las costillas. Esto permite que los pulmones se contraigan y el aire pueda salir de ellos.
El sistema excretor (Nº26)
-Los componentes del sistema renal son los riñones, los uréteres, la vejiga urinaria y la uretra .
Vena Renal: Vaso sanguíneo que recoge desde los riñones la sangre libre de desechos .
Nefrón: Órgano donde se produce la orina.
Vejiga Urinaria: Órgano de almacenamiento de la orina
Meato Urinario: Orificio de eliminación de la orina
Arteria Renal:Vaso sanguíneo que transporta la sangre con desechos a los riñones
Uréteres: Conducto que colecta la orina desde los riñones
Uretra:Conducto por el que es expulsada la orina
La prevención de enfermedades (Nº33)
¿Qué alimentos debes consumir ?
los alimentos y la cantidad que posea cada nutrientes, estos se pueden clasificar en proteínas,
carbohidratos , lípidos , sales minerales y agua
Pirámide alimenticia
en ella , se sugieren las proporciones en que estos resultan saludables , siendo alimentos de la base los
que se de deben consumir en mayor cantidad y los de la cima , en menor cantidad; sin embargo hay que
tener cuidado , pues la generación no siempre son las pertinentes.
1. primer nivel o base de la pirámide (Nº33 )
Su principal aporte es la energía, las calorías que una persona consume al día,
por lo que en él se encuentran los alimentos con mayor cantidad de carbohidratos ( cereales , papas ,
choclo , pan integral , arroz )
2. segundo nivel
principal aporte es el agua , mineral y vitaminas , en él se concentran las frutas y verduras ( tomates ,
zanahorias , lechuga , uvas , manzana , plátanos )
3. tercer nivel
su principal aporte son las proteínas ( aminoácidos esenciales ), además de hierro y vitaminas ( leche ,
queso , huevos , pollo , pescado )
4 . Cuarto nivel (N°33)
Su principal aporte son los lípidos , estos contienen ácidos grasos esenciales para el organismo (
mantequilla , aceites )
¿ Por que es bueno hacer actividad física ?
Estas actividades se pueden practicar de manera individual o grupal ; en el colegio, gimnasio , con la
familia . Lo importante es que hagan periódicamente y lo incorporen parte de su rutina
Con el tiempo libre y la entretención han tenido un fuerte cambio en las últimas décadas con la aparición
de la televisión , videojuegos , internet . No se trata de que no estén presentes , pero si es importantes el
equilibrio entre estas y las actividades físicas de tipo aeróbico
Las características de los nutrientes y la salud (Nº2 y 8)
Proteínas: Son macromoléculas formados por unidades estructurales más pequeñas llamadas
aminoácidos
Carbohidratos: Son nutrientes formados por unidades más pequeñas llamadas monosacáridos.
Lípidos: La mayoría son de interés biológico tienen como unidad estructural los ácidos grasos.
Vitaminas: Son fundamentales para el crecimiento y la reparación de los tejidos, brindan protección y
defensa al organismo
Sales minerales: Son los elementos químicos. Están presente en pequeñas cantidades en los alimentos.
Agua: Es el componente más abundante de los seres vivos.
¿Como contribuir a mantener un cuerpo saludable? (Nº14 y 20)
A.-Una alimentación balanceada: Para tener una alimentación sana y muy saludable
necesitamos incorporar a nuestro cuerpo los diferentes nutrientes con las diferentes cantidades de
cada uno de estos.
(Nº26 y 33)
B.-Ejercicio físico regular: Para tener un organismo saludable necesitamos realizar ejercicio físico
diariamente.
C.-Evitar consumo de alcohol, tabaco y drogas: Hay que evitar el consumo de las diferentes drogas,
porque hacen daño a nuestro organismo.
“Conclusión”
En esta unidad aprendimos los
diferentes sistemas de nuestro
organismo, como alimentarnos
saludablemente y los
diferentes nutrientes que
necesitamos
proporcionalmente.
Nos gusto trabajar en equipo, ya
que tenemos mejor
conocimiento y dialogamos más
sobre la unidad, a parte de tener
diferentes puntos de vista.
“Comentario”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Para que nos alimentamos (1)
¿Para que nos alimentamos  (1)¿Para que nos alimentamos  (1)
¿Para que nos alimentamos (1)
flocuevas
 

La actualidad más candente (20)

¿Para que nos alimentamos? (2)
¿Para que nos alimentamos?  (2)¿Para que nos alimentamos?  (2)
¿Para que nos alimentamos? (2)
 
investigacion
investigacioninvestigacion
investigacion
 
¿Para que nos alimentamos (1)
¿Para que nos alimentamos  (1)¿Para que nos alimentamos  (1)
¿Para que nos alimentamos (1)
 
Investigacion- (1)
 Investigacion- (1) Investigacion- (1)
Investigacion- (1)
 
Temario 8 a
Temario 8 a Temario 8 a
Temario 8 a
 
¿Para que nos alimentamos ?
¿Para que nos alimentamos ?¿Para que nos alimentamos ?
¿Para que nos alimentamos ?
 
Investigacion
Investigacion Investigacion
Investigacion
 
Pauta del blog
Pauta del blog Pauta del blog
Pauta del blog
 
¿Para que nos alimentamos ?
¿Para que nos alimentamos ?¿Para que nos alimentamos ?
¿Para que nos alimentamos ?
 
Investigacion Cs. naturales
Investigacion Cs. naturalesInvestigacion Cs. naturales
Investigacion Cs. naturales
 
investigación c.n
investigación c.ninvestigación c.n
investigación c.n
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Preguntas de ciencias (1)
Preguntas de ciencias (1)Preguntas de ciencias (1)
Preguntas de ciencias (1)
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Investigacion
Investigacion Investigacion
Investigacion
 
Nutrientes Enérgeticos
Nutrientes EnérgeticosNutrientes Enérgeticos
Nutrientes Enérgeticos
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
 
Los nutrimentos
Los nutrimentosLos nutrimentos
Los nutrimentos
 
investigacion
investigacion investigacion
investigacion
 
Guia de alimentacion y salud guia nutricional
Guia de alimentacion y salud   guia nutricionalGuia de alimentacion y salud   guia nutricional
Guia de alimentacion y salud guia nutricional
 

Destacado

Els fenomens de la natura 2
Els fenomens de la natura 2Els fenomens de la natura 2
Els fenomens de la natura 2
Emma251
 
Resume - Salomon Gomez
Resume - Salomon GomezResume - Salomon Gomez
Resume - Salomon Gomez
Salomon Gomez
 
11การปรับเปลี่ยนพฤติกรรมของนักศึกษาด้านให้ความสนใจการเรียนในรายวิชาการใช้โปรแ...
11การปรับเปลี่ยนพฤติกรรมของนักศึกษาด้านให้ความสนใจการเรียนในรายวิชาการใช้โปรแ...11การปรับเปลี่ยนพฤติกรรมของนักศึกษาด้านให้ความสนใจการเรียนในรายวิชาการใช้โปรแ...
11การปรับเปลี่ยนพฤติกรรมของนักศึกษาด้านให้ความสนใจการเรียนในรายวิชาการใช้โปรแ...
Yeah Pitloke
 
Ftss to agencies
Ftss to agenciesFtss to agencies
Ftss to agencies
Mark Shean
 

Destacado (13)

Jra fotorreportagem
Jra fotorreportagemJra fotorreportagem
Jra fotorreportagem
 
Desarrollo taller
Desarrollo tallerDesarrollo taller
Desarrollo taller
 
A
AA
A
 
Jonathan Resume
Jonathan ResumeJonathan Resume
Jonathan Resume
 
Example
ExampleExample
Example
 
Els fenomens de la natura 2
Els fenomens de la natura 2Els fenomens de la natura 2
Els fenomens de la natura 2
 
Prepara exame recuo da arriba
Prepara exame recuo da arribaPrepara exame recuo da arriba
Prepara exame recuo da arriba
 
Resume - Salomon Gomez
Resume - Salomon GomezResume - Salomon Gomez
Resume - Salomon Gomez
 
Eco 2
Eco 2Eco 2
Eco 2
 
Example
ExampleExample
Example
 
11การปรับเปลี่ยนพฤติกรรมของนักศึกษาด้านให้ความสนใจการเรียนในรายวิชาการใช้โปรแ...
11การปรับเปลี่ยนพฤติกรรมของนักศึกษาด้านให้ความสนใจการเรียนในรายวิชาการใช้โปรแ...11การปรับเปลี่ยนพฤติกรรมของนักศึกษาด้านให้ความสนใจการเรียนในรายวิชาการใช้โปรแ...
11การปรับเปลี่ยนพฤติกรรมของนักศึกษาด้านให้ความสนใจการเรียนในรายวิชาการใช้โปรแ...
 
Ftss to agencies
Ftss to agenciesFtss to agencies
Ftss to agencies
 
Preparação exame
Preparação examePreparação exame
Preparação exame
 

Similar a ¿Para que nos alimentamos (3)

Alimentación y digestión
Alimentación y digestiónAlimentación y digestión
Alimentación y digestión
maestrojuanavila
 
Tema 3 alex.c y victor
Tema 3 alex.c y victorTema 3 alex.c y victor
Tema 3 alex.c y victor
alexcova9
 
Celula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humanoCelula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humano
danielafredes
 
Celula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humanoCelula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humano
kiara_miranda
 

Similar a ¿Para que nos alimentamos (3) (20)

¿Para que nos alimentamos?
¿Para que nos alimentamos?¿Para que nos alimentamos?
¿Para que nos alimentamos?
 
para que nos alimentamos
para que nos alimentamospara que nos alimentamos
para que nos alimentamos
 
¿Para que nos alimentamos?
¿Para que nos alimentamos?¿Para que nos alimentamos?
¿Para que nos alimentamos?
 
TRABAJO
TRABAJOTRABAJO
TRABAJO
 
El Metabolismoaa
El MetabolismoaaEl Metabolismoaa
El Metabolismoaa
 
Alimentación y digestión
Alimentación y digestiónAlimentación y digestión
Alimentación y digestión
 
Preguntas de ciencias
Preguntas de ciencias Preguntas de ciencias
Preguntas de ciencias
 
Preguntas de ciencias
Preguntas de ciencias Preguntas de ciencias
Preguntas de ciencias
 
Tema 3 alex.c y victor
Tema 3 alex.c y victorTema 3 alex.c y victor
Tema 3 alex.c y victor
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Preguntas de ciencias
Preguntas de cienciasPreguntas de ciencias
Preguntas de ciencias
 
¿Para que nos alimentamos?
¿Para que nos alimentamos?¿Para que nos alimentamos?
¿Para que nos alimentamos?
 
Nutrición importancia en la infancia.docx
Nutrición importancia en la infancia.docxNutrición importancia en la infancia.docx
Nutrición importancia en la infancia.docx
 
Celula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humanoCelula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humano
 
Celula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humanoCelula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humano
 
Celula y nutricion en el ser humano Cs. Naturales 8°B
Celula y nutricion en el ser humano Cs. Naturales 8°BCelula y nutricion en el ser humano Cs. Naturales 8°B
Celula y nutricion en el ser humano Cs. Naturales 8°B
 
Celula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humanoCelula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humano
 
Celula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humanoCelula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humano
 
Celula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humanoCelula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humano
 
Celula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humanoCelula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humano
 

Más de flocuevas (20)

Física 1º medio
Física 1º medioFísica 1º medio
Física 1º medio
 
El reloj volador florencia cuevas
El reloj volador florencia cuevasEl reloj volador florencia cuevas
El reloj volador florencia cuevas
 
El reloj volador florencia cuevas
El reloj volador florencia cuevasEl reloj volador florencia cuevas
El reloj volador florencia cuevas
 
Salida pedagógica
Salida pedagógicaSalida pedagógica
Salida pedagógica
 
Power point intervenido
Power point intervenidoPower point intervenido
Power point intervenido
 
TRAJABO COLABORATIVO
TRAJABO COLABORATIVOTRAJABO COLABORATIVO
TRAJABO COLABORATIVO
 
Trabajo colavorativo
Trabajo colavorativo Trabajo colavorativo
Trabajo colavorativo
 
Tarea (2)
Tarea (2)Tarea (2)
Tarea (2)
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
infografia
infografiainfografia
infografia
 
¿Que es y para que es la energía ?
¿Que es y para que es la energía ?¿Que es y para que es la energía ?
¿Que es y para que es la energía ?
 
Monochrome
MonochromeMonochrome
Monochrome
 
unidad 2
unidad 2unidad 2
unidad 2
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
“Proyecto fantástico creativo”
“Proyecto fantástico creativo”“Proyecto fantástico creativo”
“Proyecto fantástico creativo”
 
Bachelet en inglaterra florencia cuevas 8ºa
Bachelet en inglaterra florencia cuevas 8ºaBachelet en inglaterra florencia cuevas 8ºa
Bachelet en inglaterra florencia cuevas 8ºa
 
Pauta del blog
Pauta del blogPauta del blog
Pauta del blog
 
Enzimas en el cuerpo humano
Enzimas en el cuerpo humanoEnzimas en el cuerpo humano
Enzimas en el cuerpo humano
 
Proyecto (1)
Proyecto  (1)Proyecto  (1)
Proyecto (1)
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

¿Para que nos alimentamos (3)

  • 1. ¿Para que nos alimentamos? Nombres: Javiera Campos (Nº2) Florencia Cuevas (Nº8) Saray Lagos (Nº14) Katia Montenegro (Nº20) Millaray Rojas (Nº26) Fernanda Soto (Nº33)
  • 2. Índice ● Introducción ● Los sistemas del cuerpo humano ● La digestión de los alimentos ● El sistema circulatorio ● Proceso de ventilación pulmonar ● El sistema excretor ● La prevención de las enfermedades ● Las características de los nutrientes y la salud
  • 3. “Introducción” En este trabajo se enseñaran los sistemas de nuestro cuerpo, el proceso de ventilación pulmonar, la digestión, la alimentación, las características de los nutriente, entre otras.
  • 4. Los sistemas del cuerpo humano (Nº2) Glándula Salivales : Hay 2 tipos de glándulas salivales , las mayores y las menores . Las glándulas salivales secretan saliva con enzimas digestivas , como la amilasa salival o ptialina . Hígado : Es una glándula que se ubica en la parte superior de la cavidad abdominal . Sus células especializadas producen la bilis , líquido que se almacena en un órgano llamado vesícula biliar y que facilita la digestión de los lípidos . Páncreas : Está ubicado por detrás del estómago . El páncreas produce jugo pancreático con enzimas que permiten la digestión de proteínas (proteínas) , carbohidratos (carbohidratos) y lípidos (lipasas) . También cumple la función de producir hormonas.
  • 5. Las digestion de los alimentos (Nº8) ¿Cuando comienza el sistema digestivo? Esta se inicia en el momento en que pones un trozo de alimento en tu boca, proceso llamado ingestión. La saliva se mezcla con el alimento, formando una masa llamada bolo alimenticio. El bolo pasa por la faringe, luego al tubo digestivo, llevando el bolo por el esofago, permitiendo el avance hacia el estomago. El bolo se mezcla con los jugos gástricos y las enzimas digestivas creando una sustancia llamada quimo. Este pasa por el intestino delgado, por último al intestino grueso y hacia el ano.
  • 6. -.El sistema circulatorio (Nº14) -.En este sistema existen 3 componentes básicos de circulación y flujo 1.- Primero, aquello que se mueve, en este caso la sangre 2.- Luego, una bomba que genera el movimiento, en este caso, el corazón y, 3.- Finalmente, un sistema de conductos por donde se desplaza lo que se mueve, es decir, los vasos sanguíneos.
  • 7. El proceso de ventilación pulmonar (Nº20) En este proceso el organismo recibe diversos gases que se encuentran en la atmósfera. Varios de estos son beneficiosos para el organismo. Inspiración: Durante la inspiración el diafragma se contrae y baja, al igual que los músculos intercostales, elevando las costilla y separándolas. Esto permite que el aire ingrese a los pulmones Espiración: Durante la espiración, el diafragma sube y los músculos intercostales se relajan, y determina el descenso de las costillas. Esto permite que los pulmones se contraigan y el aire pueda salir de ellos.
  • 8. El sistema excretor (Nº26) -Los componentes del sistema renal son los riñones, los uréteres, la vejiga urinaria y la uretra . Vena Renal: Vaso sanguíneo que recoge desde los riñones la sangre libre de desechos . Nefrón: Órgano donde se produce la orina. Vejiga Urinaria: Órgano de almacenamiento de la orina Meato Urinario: Orificio de eliminación de la orina Arteria Renal:Vaso sanguíneo que transporta la sangre con desechos a los riñones Uréteres: Conducto que colecta la orina desde los riñones Uretra:Conducto por el que es expulsada la orina
  • 9. La prevención de enfermedades (Nº33) ¿Qué alimentos debes consumir ? los alimentos y la cantidad que posea cada nutrientes, estos se pueden clasificar en proteínas, carbohidratos , lípidos , sales minerales y agua Pirámide alimenticia en ella , se sugieren las proporciones en que estos resultan saludables , siendo alimentos de la base los que se de deben consumir en mayor cantidad y los de la cima , en menor cantidad; sin embargo hay que tener cuidado , pues la generación no siempre son las pertinentes.
  • 10. 1. primer nivel o base de la pirámide (Nº33 ) Su principal aporte es la energía, las calorías que una persona consume al día, por lo que en él se encuentran los alimentos con mayor cantidad de carbohidratos ( cereales , papas , choclo , pan integral , arroz ) 2. segundo nivel principal aporte es el agua , mineral y vitaminas , en él se concentran las frutas y verduras ( tomates , zanahorias , lechuga , uvas , manzana , plátanos ) 3. tercer nivel su principal aporte son las proteínas ( aminoácidos esenciales ), además de hierro y vitaminas ( leche , queso , huevos , pollo , pescado )
  • 11. 4 . Cuarto nivel (N°33) Su principal aporte son los lípidos , estos contienen ácidos grasos esenciales para el organismo ( mantequilla , aceites ) ¿ Por que es bueno hacer actividad física ? Estas actividades se pueden practicar de manera individual o grupal ; en el colegio, gimnasio , con la familia . Lo importante es que hagan periódicamente y lo incorporen parte de su rutina Con el tiempo libre y la entretención han tenido un fuerte cambio en las últimas décadas con la aparición de la televisión , videojuegos , internet . No se trata de que no estén presentes , pero si es importantes el equilibrio entre estas y las actividades físicas de tipo aeróbico
  • 12. Las características de los nutrientes y la salud (Nº2 y 8) Proteínas: Son macromoléculas formados por unidades estructurales más pequeñas llamadas aminoácidos Carbohidratos: Son nutrientes formados por unidades más pequeñas llamadas monosacáridos. Lípidos: La mayoría son de interés biológico tienen como unidad estructural los ácidos grasos. Vitaminas: Son fundamentales para el crecimiento y la reparación de los tejidos, brindan protección y defensa al organismo Sales minerales: Son los elementos químicos. Están presente en pequeñas cantidades en los alimentos. Agua: Es el componente más abundante de los seres vivos.
  • 13. ¿Como contribuir a mantener un cuerpo saludable? (Nº14 y 20) A.-Una alimentación balanceada: Para tener una alimentación sana y muy saludable necesitamos incorporar a nuestro cuerpo los diferentes nutrientes con las diferentes cantidades de cada uno de estos.
  • 14. (Nº26 y 33) B.-Ejercicio físico regular: Para tener un organismo saludable necesitamos realizar ejercicio físico diariamente. C.-Evitar consumo de alcohol, tabaco y drogas: Hay que evitar el consumo de las diferentes drogas, porque hacen daño a nuestro organismo.
  • 15. “Conclusión” En esta unidad aprendimos los diferentes sistemas de nuestro organismo, como alimentarnos saludablemente y los diferentes nutrientes que necesitamos proporcionalmente. Nos gusto trabajar en equipo, ya que tenemos mejor conocimiento y dialogamos más sobre la unidad, a parte de tener diferentes puntos de vista. “Comentario”