SlideShare a Scribd company logo
Evaluación de la tarea: Programando con Scratch. Colegio Ntra. Sra. de la Merced (Madrid)
pacomonteroarranz@gmail.com
Propuesta de trabajo disponible en http://tecnomapas.blogspot.com.es/2015/01/me-vais-hacer-un-scratch-pues-va-ser.html
Rúbrica inspirada y basada en http://www.eduteka.org/pdfdir/rubricascratch.pdf 1 | P á g i n a
Criterio de
evaluación
Excelente Bueno Regular Requiere muchas
mejoras
%
Peso
Diseño previo
de la aplicación
El diseño es claro y
completo, con profundidad
y exhaustividad. Respeta
completamente el formato
del modelo facilitado para
diseñar la aplicación.
 Introducción: título y
tema del programa.
 Personajes y disfraces
 Escenarios
 Proceso del programa
(control de flujo), qué
hace, cómo interactúan
los personajes, qué va a
ir pasando.
 Uso de Variables/clones
Respeta el formato de
diseño de la aplicación
y ha pensado
razonablemente bien en
qué va a consistir su
programación
El diseño quedó
incompleto. No formula de
manera muy extensa los
contenidos a trabajar en
su aplicación ni los
personajes o procesos. El
diseño no es claro.
El alumno/a ha pensado
de manera claramente
insuficiente el diseño de
la aplicación y no
respeta el formato
solicitado.
Diario de trabajo El alumno/a hace un relato
detallado de sus
aprendizajes y reflexiona
con acierto sobre los
progresos y carencias de
sus tareas. Es capaz de
valorar objetivamente su
progreso.
Realiza un relato parcial
de lo acontecido en su
aprendizaje. El
alumno/a reflexiona
sobre sus progresos
pero no sobre sus
carencias. Deja alguna
evidencia sin valorar.
El alumno reflexiona
vagamente sobre sus
progresos y carencias. No
muestra excesivo interés
en valorar su
competencia.
No trata de resolver
problemas ni reflexiona
mínimamente acerca de
su trabajo.
No muestra ninguna
capacidad de análisis ni
esfuerzo de reflexión o
de relato de hechos
Proceso:
Autonomía y
empeño del
alumno/a en el
trabajo
Se mantiene siempre
preocupado/a por la tarea
a realizar y es totalmente
autónomo/a en la
resolución de dificultades.
Habitualmente se
mantiene preocupado/a
por la tarea a realizar
y/o es bastante
autónomo/a en la
resolución de
dificultades
A veces pierde la atención
hacia el trabajo y/o pide
habitualmente pautas
para realizar el trabajo.
Pierde continuamente la
atención hacia el trabajo
y/o necesita ayuda
constantemente del
profesor para resolver
sus dificultades.
Ética del trabajo.
Uso del tiempo.
El tiempo de la clase fue
usado para trabajar en el
proyecto. Las
conversaciones con
compañeros no fueron
inoportunas sino
enfocadas al trabajo.
El tiempo de la clase
fue usado para trabajar
en el proyecto la
mayoría del tiempo. Las
conversaciones no
fueron en general
inoportunas sino
enfocadas al trabajo.
El tiempo de la clase fue
usado para trabajar en el
proyecto la mayoría del
tiempo, pero las
conversaciones fueron
perjudiciales y no se
enfocaron en el trabajo.
El estudiante no usó
tiempo de la clase para
trabajar en el proyecto
y/o fue altamente
indisciplinado.
Funcionamiento El programa realizado
está completo (cumple
con lo planteado por el
docente en el proyecto de
clase) y funciona
correctamente.
El programa realizado
no está completo (no
cumple con lo planteado
por el docente en el
proyecto de clase), pero
funciona correctamente.
El programa realizado no
está completo (no cumple
con lo planteado por el
docente en el proyecto de
clase) y funciona
parcialmente.
El programa realizado
no está completo (no
cumple con lo planteado
por el docente en el
proyecto de clase) y no
funciona.
Interfaz Gráfica - El programa realizado
está organizado, tiene
varios niveles y su diseño
es complejo.
- La interfaz gráfica es
clara, tiene estructura y se
adapta tanto al contenido
como al diseño del
programa.
- El programa realizado
está organizado, tiene
dos niveles y su diseño
es medianamente
complejo.
- La interfaz gráfica es
clara pero tiene poca
relación con el
contenido y con el
diseño del programa.
- El programa realizado
está poco organizado,
tiene un solo nivel y su
diseño es simple/sencillo.
- La interfaz gráfica es
poco clara y tiene escasa
relación tanto con el
contenido como con el
diseño del programa.
El programa realizado
no está organizado y su
diseño es básico.
- La interfaz gráfica es
confusa.
Evaluación de la tarea: Programando con Scratch. Colegio Ntra. Sra. de la Merced (Madrid)
pacomonteroarranz@gmail.com
Propuesta de trabajo disponible en http://tecnomapas.blogspot.com.es/2015/01/me-vais-hacer-un-scratch-pues-va-ser.html
Rúbrica inspirada y basada en http://www.eduteka.org/pdfdir/rubricascratch.pdf 2 | P á g i n a
Creatividad El programa realizado es
muy original y evidencia
un grado de creatividad
excepcional por parte del
estudiante. Diseña
escenarios y personajes
nuevos.
El programa realizado
es original y refleja la
creatividad del
estudiante. Retoca
escenarios y personajes
existentes.
El programa realizado se
basa parcialmente en el
diseño e ideas de otros. El
aporte en creatividad por
parte del estudiante es
mínimo. Retoca
mínimamente un
escenario/personaje.
El programa realizado
se basa totalmente en el
diseño e ideas de otros.
No se evidencia ninguna
creatividad por parte del
estudiante. Solamente
utiliza escenarios y
personajes facilitados
por Scratch.
Programación - El programa evidencia
comprensión avanzada y
variada de bloques y
procedimientos.
- Los hilos de
programación son lógicos
y están bien organizados,
- El programa
demuestra comprensión
de los bloques y de
cómo estos funcionan
en conjunto para
alcanzar el resultado
esperado.
- Los hilos de
programación son
lógicos y están
organizados.
- El programa demuestra
alguna comprensión de
los bloques y cómo éstos
funcionan en conjunto.
- Los hilos de
programación tienen poca
organización.
- El programa
demuestra poca
comprensión de los
bloques y de cómo
éstos funcionan en
conjunto.
- Los hilos de
programación carecen
de organización.
Calidad y
depuración
- El programa está muy
bien depurado.
- Realiza una correcta
programación de
personajes y escenarios,
en cantidad suficiente.
- El programa dispone de
muchas líneas de código,
controlando las
respuestas de usuario y
los valores de las
variables.
- El programa está
correctamente
depurado.
- Utiliza al menos dos
escenarios y/o
personajes.
- Se controlan algunas
variables y respuestas
de usuario.
- El programa tiene una
falla de lógica.
- Solamente utiliza un
personaje y/o escenario.
- No se controlan los
valores de las variables ni
las respuestas del
usuario.
- La programación de
personajes resulta
caótica.
- El programa tiene
varias fallas de lógica.
- El programa tiene muy
pocas líneas de código
Uso de
estructuras de
control
(condiciones,
bucles, envío de
mensajes)
Utiliza apropiadamente
diversos tipos de
estructuras de control.
Utiliza apropiadamente
algunas estructuras de
control.
Utiliza deficientemente las
estructuras de control
Utiliza equivocadamente
las estructuras de
control
Programación
variables/clones
Utiliza adecuadamente
variables y clones en un
número amplio.
Utiliza ampliamente
variables o clones
Utiliza casualmente
variables o clones.
No utiliza variables ni
clones
Publicación en
Web
El alumno/a publica en
Scratch.mit.edu su
aplicación y cumplimenta
correctamente los créditos
e instrucciones de uso.
El alumno/a publica en
Scratch.mit.edu su
aplicación y
cumplimenta
someramente los
créditos e instrucciones
de uso.
El alumno/a publica en
Scratch.mit.edu su
aplicación pero no
cumplimenta
correctamente los créditos
e instrucciones de uso.
No entrega la aplicación
ni la publica en la
página oficial de Scratch
Interactividad Es muy fácil e intuitivo
interactuar con el
programa.
Es fácil interactuar con
el programa prestando
la mínima atención.
Es difícil interactuar con el
programa.
El programa no permite
ningún tipo de
interactuación con él.
Conocimiento
Ganado
El alumno/a puede
contestar adecuadamente
todas las preguntas
relacionadas con la
información en la
presentación y el proceso
técnico usado para
crearlo.
El alumno/a puede
contestar
adecuadamente la
mayoría de las
preguntas relacionadas
con la presentación y el
proceso técnico usado
para crearlo.
El alumno/a puede
contestar adecuadamente
algunas de las preguntas
relacionadas con la
información en la
presentación y el proceso
técnico usado para
crearlo.
El alumno/a parece
tener poco conocimiento
sobre la información y
procesos técnicos
usados en la
presentación.
Evaluación de la tarea: Programando con Scratch. Colegio Ntra. Sra. de la Merced (Madrid)
pacomonteroarranz@gmail.com
Propuesta de trabajo disponible en http://tecnomapas.blogspot.com.es/2015/01/me-vais-hacer-un-scratch-pues-va-ser.html
Rúbrica inspirada y basada en http://www.eduteka.org/pdfdir/rubricascratch.pdf 3 | P á g i n a
Presentación oral
y argumentación
Interesante y muy bien
presentada. La
presentación impacta, es
convincente e invita a la
acción de los asistentes.
Relativamente
interesante; presentada
con bastante propiedad.
La presentación es
convincente e invita a la
acción de los
asistentes.
Algunos problemas en la
presentación, pero fue
capaz de mantener el
interés de la audiencia. La
presentación es
convincente pero no invita
a la acción de los
asistentes.
Mal presentada y no
logró la atención ni la
acción de la audiencia.
Responsabilidad
en la entrega del
trabajo
Entrega los trabajos en la
fecha marcada, en el
momento oportuno,
siguiendo el protocolo de
entrega que se ha
marcado.
Entrega el trabajo en la
fecha correcta, aunque
apurando el momento
concreto de la entrega.
Entrega el trabajo con un
día de retraso, y/o sin
seguir el protocolo
marcado.
No entrega el trabajo.

More Related Content

What's hot

Rúbrica para evaluar creacion de un circuito electrico
Rúbrica para evaluar creacion de un circuito electricoRúbrica para evaluar creacion de un circuito electrico
Rúbrica para evaluar creacion de un circuito electrico
Javier Ramos Sancha
 
Lista de cotejo para evaluar presentación power point
Lista de cotejo para evaluar presentación power pointLista de cotejo para evaluar presentación power point
Lista de cotejo para evaluar presentación power point
Jiàoshòu Diaz
 
Criterios para evaluar un trabajo elaborado en power point
Criterios para evaluar un trabajo elaborado en power pointCriterios para evaluar un trabajo elaborado en power point
Criterios para evaluar un trabajo elaborado en power point
Eulogio Escárcega Bernal
 

What's hot (20)

Rúbrica creación de gráficos
Rúbrica creación de gráficosRúbrica creación de gráficos
Rúbrica creación de gráficos
 
Rúbrica para la evaluación del uso de las TIC en la planeación didáctica
Rúbrica para la evaluación del uso de las TIC en la planeación didácticaRúbrica para la evaluación del uso de las TIC en la planeación didáctica
Rúbrica para la evaluación del uso de las TIC en la planeación didáctica
 
Rubrica:DISEÑO DE PAGINA WEB
Rubrica:DISEÑO DE PAGINA WEBRubrica:DISEÑO DE PAGINA WEB
Rubrica:DISEÑO DE PAGINA WEB
 
Rúbrica para evaluar creacion de un circuito electrico
Rúbrica para evaluar creacion de un circuito electricoRúbrica para evaluar creacion de un circuito electrico
Rúbrica para evaluar creacion de un circuito electrico
 
Creando historietas con scratch
Creando historietas con scratchCreando historietas con scratch
Creando historietas con scratch
 
Rubrica para Tecnología e Informática, Grado6
Rubrica para Tecnología e Informática, Grado6Rubrica para Tecnología e Informática, Grado6
Rubrica para Tecnología e Informática, Grado6
 
Rúbrica para evaluar una presentación en powerpoint
Rúbrica para evaluar una presentación en powerpointRúbrica para evaluar una presentación en powerpoint
Rúbrica para evaluar una presentación en powerpoint
 
Silabo diseño web
Silabo diseño webSilabo diseño web
Silabo diseño web
 
Lista de cotejo para evaluar presentación power point
Lista de cotejo para evaluar presentación power pointLista de cotejo para evaluar presentación power point
Lista de cotejo para evaluar presentación power point
 
Autoevaluación del alumno para un proyecto
Autoevaluación del alumno para un proyectoAutoevaluación del alumno para un proyecto
Autoevaluación del alumno para un proyecto
 
Rúbricas. manual de tecnologia
Rúbricas. manual de tecnologiaRúbricas. manual de tecnologia
Rúbricas. manual de tecnologia
 
Unidad didactica scratch
Unidad didactica scratchUnidad didactica scratch
Unidad didactica scratch
 
Criterios para evaluar un trabajo elaborado en power point
Criterios para evaluar un trabajo elaborado en power pointCriterios para evaluar un trabajo elaborado en power point
Criterios para evaluar un trabajo elaborado en power point
 
Cuaderno de trabajo Algoritmos programacion en Scratch
Cuaderno de trabajo Algoritmos programacion en ScratchCuaderno de trabajo Algoritmos programacion en Scratch
Cuaderno de trabajo Algoritmos programacion en Scratch
 
Rubrica de evaluación - Presentación digital en Prezi
Rubrica de evaluación - Presentación digital en PreziRubrica de evaluación - Presentación digital en Prezi
Rubrica de evaluación - Presentación digital en Prezi
 
Rúbrica Evaluación de Competencias Digitales
Rúbrica Evaluación de Competencias DigitalesRúbrica Evaluación de Competencias Digitales
Rúbrica Evaluación de Competencias Digitales
 
Rúbrica para la evaluación de materiales concretos: Elmer Vargas Díaz
Rúbrica para la evaluación de materiales concretos: Elmer Vargas DíazRúbrica para la evaluación de materiales concretos: Elmer Vargas Díaz
Rúbrica para la evaluación de materiales concretos: Elmer Vargas Díaz
 
Rubrica maqueta
Rubrica maquetaRubrica maqueta
Rubrica maqueta
 
Rúbrica de evaluación del trabajo en equipo. Proyecto “Yincana de los seres d...
Rúbrica de evaluación del trabajo en equipo. Proyecto “Yincana de los seres d...Rúbrica de evaluación del trabajo en equipo. Proyecto “Yincana de los seres d...
Rúbrica de evaluación del trabajo en equipo. Proyecto “Yincana de los seres d...
 
Lista de cotejo sist-operativo
Lista de cotejo sist-operativoLista de cotejo sist-operativo
Lista de cotejo sist-operativo
 

Viewers also liked (8)

Hoja observacion golpe derecha
Hoja observacion golpe derechaHoja observacion golpe derecha
Hoja observacion golpe derecha
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
 
Fichas evaluacion 2015 final
Fichas evaluacion 2015 finalFichas evaluacion 2015 final
Fichas evaluacion 2015 final
 
Introducción a Scratch
Introducción a ScratchIntroducción a Scratch
Introducción a Scratch
 
El trabajo con Scratch en el aula
El trabajo con Scratch en el aulaEl trabajo con Scratch en el aula
El trabajo con Scratch en el aula
 
El Abc De La ComputacióN Escolar
El Abc De La ComputacióN EscolarEl Abc De La ComputacióN Escolar
El Abc De La ComputacióN Escolar
 
Ficha observación docente
Ficha observación docenteFicha observación docente
Ficha observación docente
 
Rúbrica de una exposición oral en Primaria
Rúbrica de una exposición oral en PrimariaRúbrica de una exposición oral en Primaria
Rúbrica de una exposición oral en Primaria
 

Similar to Rúbricas evaluación de scratch @fjmontero

Rúbrica proyecto (1)
Rúbrica proyecto (1)Rúbrica proyecto (1)
Rúbrica proyecto (1)
LENINMATEO1
 
Unidad 2 proyecto de integracion de areas i infor
Unidad 2  proyecto de integracion de areas i inforUnidad 2  proyecto de integracion de areas i infor
Unidad 2 proyecto de integracion de areas i infor
Jose Contreras
 
Unidad 2 proyecto de integracion de areas i infor
Unidad 2  proyecto de integracion de areas i inforUnidad 2  proyecto de integracion de areas i infor
Unidad 2 proyecto de integracion de areas i infor
Jose Contreras
 
Plan de estudios de informática sabatina c4
Plan de estudios de informática   sabatina c4Plan de estudios de informática   sabatina c4
Plan de estudios de informática sabatina c4
Docentic Inecicu
 
Rúbrica del proyecto ABPmooc_intef
Rúbrica del proyecto ABPmooc_intefRúbrica del proyecto ABPmooc_intef
Rúbrica del proyecto ABPmooc_intef
Díaz
 
Syllabus programacion orientada_a_objetos_i_2014
Syllabus programacion orientada_a_objetos_i_2014Syllabus programacion orientada_a_objetos_i_2014
Syllabus programacion orientada_a_objetos_i_2014
Nanygonzalez13
 

Similar to Rúbricas evaluación de scratch @fjmontero (20)

Sesion de aprendizaje scrach diplomado 2018 modulo iii
Sesion de aprendizaje scrach diplomado 2018 modulo iiiSesion de aprendizaje scrach diplomado 2018 modulo iii
Sesion de aprendizaje scrach diplomado 2018 modulo iii
 
S4 tarea4 camem
S4 tarea4 camemS4 tarea4 camem
S4 tarea4 camem
 
Rúbrica proyecto (1)
Rúbrica proyecto (1)Rúbrica proyecto (1)
Rúbrica proyecto (1)
 
Rúbrica proyecto
Rúbrica proyectoRúbrica proyecto
Rúbrica proyecto
 
Prototipo de proyecto final
Prototipo de proyecto finalPrototipo de proyecto final
Prototipo de proyecto final
 
Unidad 2 proyecto de integracion de areas i infor
Unidad 2  proyecto de integracion de areas i inforUnidad 2  proyecto de integracion de areas i infor
Unidad 2 proyecto de integracion de areas i infor
 
Unidad 2 proyecto de integracion de areas i infor
Unidad 2  proyecto de integracion de areas i inforUnidad 2  proyecto de integracion de areas i infor
Unidad 2 proyecto de integracion de areas i infor
 
El Aprendizaje Basado en Proyectos y la Clase Invertida para acercar el mundo...
El Aprendizaje Basado en Proyectos y la Clase Invertida para acercar el mundo...El Aprendizaje Basado en Proyectos y la Clase Invertida para acercar el mundo...
El Aprendizaje Basado en Proyectos y la Clase Invertida para acercar el mundo...
 
Plan de estudios de informática sabatina c4
Plan de estudios de informática   sabatina c4Plan de estudios de informática   sabatina c4
Plan de estudios de informática sabatina c4
 
Programacion web se
Programacion web seProgramacion web se
Programacion web se
 
Herramientas interactivas
Herramientas interactivasHerramientas interactivas
Herramientas interactivas
 
Propuesta didáctica Scratch
Propuesta didáctica ScratchPropuesta didáctica Scratch
Propuesta didáctica Scratch
 
Rúbrica del proyecto ABPmooc_intef
Rúbrica del proyecto ABPmooc_intefRúbrica del proyecto ABPmooc_intef
Rúbrica del proyecto ABPmooc_intef
 
WEBQUEST
WEBQUESTWEBQUEST
WEBQUEST
 
Juan bautista kantun_cutz_reporte_proyecto_etapa_2
Juan bautista kantun_cutz_reporte_proyecto_etapa_2Juan bautista kantun_cutz_reporte_proyecto_etapa_2
Juan bautista kantun_cutz_reporte_proyecto_etapa_2
 
Puntos clave curso android
Puntos clave curso androidPuntos clave curso android
Puntos clave curso android
 
WEBQUEST
WEBQUESTWEBQUEST
WEBQUEST
 
Syllabus programacion orientada_a_objetos_i_2014
Syllabus programacion orientada_a_objetos_i_2014Syllabus programacion orientada_a_objetos_i_2014
Syllabus programacion orientada_a_objetos_i_2014
 
Webq
WebqWebq
Webq
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 

More from Francisco Jesús Montero Arranz

More from Francisco Jesús Montero Arranz (12)

Rubrica para la evaluación de la actividad de redes sociales
Rubrica para la evaluación de la actividad de redes socialesRubrica para la evaluación de la actividad de redes sociales
Rubrica para la evaluación de la actividad de redes sociales
 
Diplomas 2014 final
Diplomas 2014 finalDiplomas 2014 final
Diplomas 2014 final
 
Dibujos vendedora de fósforos
Dibujos vendedora de fósforosDibujos vendedora de fósforos
Dibujos vendedora de fósforos
 
Portfolio Nacho de Lucas
Portfolio Nacho de LucasPortfolio Nacho de Lucas
Portfolio Nacho de Lucas
 
Mi portfolio. Cristina Giménez
Mi portfolio. Cristina GiménezMi portfolio. Cristina Giménez
Mi portfolio. Cristina Giménez
 
Qué es twitter de un vistazo.
Qué es twitter de un vistazo.Qué es twitter de un vistazo.
Qué es twitter de un vistazo.
 
Twitter, qué es y cómo funciona
Twitter, qué es y cómo funcionaTwitter, qué es y cómo funciona
Twitter, qué es y cómo funciona
 
Frases Tabla PerióDica
Frases Tabla PerióDicaFrases Tabla PerióDica
Frases Tabla PerióDica
 
Los Mecanismos 2008
Los Mecanismos 2008Los Mecanismos 2008
Los Mecanismos 2008
 
Estructuras 1º Eso
Estructuras 1º EsoEstructuras 1º Eso
Estructuras 1º Eso
 
Qué Pasa Que Llueva
Qué Pasa  Que LluevaQué Pasa  Que Llueva
Qué Pasa Que Llueva
 
Anuncio Paz
Anuncio PazAnuncio Paz
Anuncio Paz
 

Recently uploaded

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Recently uploaded (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 

Rúbricas evaluación de scratch @fjmontero

  • 1. Evaluación de la tarea: Programando con Scratch. Colegio Ntra. Sra. de la Merced (Madrid) pacomonteroarranz@gmail.com Propuesta de trabajo disponible en http://tecnomapas.blogspot.com.es/2015/01/me-vais-hacer-un-scratch-pues-va-ser.html Rúbrica inspirada y basada en http://www.eduteka.org/pdfdir/rubricascratch.pdf 1 | P á g i n a Criterio de evaluación Excelente Bueno Regular Requiere muchas mejoras % Peso Diseño previo de la aplicación El diseño es claro y completo, con profundidad y exhaustividad. Respeta completamente el formato del modelo facilitado para diseñar la aplicación.  Introducción: título y tema del programa.  Personajes y disfraces  Escenarios  Proceso del programa (control de flujo), qué hace, cómo interactúan los personajes, qué va a ir pasando.  Uso de Variables/clones Respeta el formato de diseño de la aplicación y ha pensado razonablemente bien en qué va a consistir su programación El diseño quedó incompleto. No formula de manera muy extensa los contenidos a trabajar en su aplicación ni los personajes o procesos. El diseño no es claro. El alumno/a ha pensado de manera claramente insuficiente el diseño de la aplicación y no respeta el formato solicitado. Diario de trabajo El alumno/a hace un relato detallado de sus aprendizajes y reflexiona con acierto sobre los progresos y carencias de sus tareas. Es capaz de valorar objetivamente su progreso. Realiza un relato parcial de lo acontecido en su aprendizaje. El alumno/a reflexiona sobre sus progresos pero no sobre sus carencias. Deja alguna evidencia sin valorar. El alumno reflexiona vagamente sobre sus progresos y carencias. No muestra excesivo interés en valorar su competencia. No trata de resolver problemas ni reflexiona mínimamente acerca de su trabajo. No muestra ninguna capacidad de análisis ni esfuerzo de reflexión o de relato de hechos Proceso: Autonomía y empeño del alumno/a en el trabajo Se mantiene siempre preocupado/a por la tarea a realizar y es totalmente autónomo/a en la resolución de dificultades. Habitualmente se mantiene preocupado/a por la tarea a realizar y/o es bastante autónomo/a en la resolución de dificultades A veces pierde la atención hacia el trabajo y/o pide habitualmente pautas para realizar el trabajo. Pierde continuamente la atención hacia el trabajo y/o necesita ayuda constantemente del profesor para resolver sus dificultades. Ética del trabajo. Uso del tiempo. El tiempo de la clase fue usado para trabajar en el proyecto. Las conversaciones con compañeros no fueron inoportunas sino enfocadas al trabajo. El tiempo de la clase fue usado para trabajar en el proyecto la mayoría del tiempo. Las conversaciones no fueron en general inoportunas sino enfocadas al trabajo. El tiempo de la clase fue usado para trabajar en el proyecto la mayoría del tiempo, pero las conversaciones fueron perjudiciales y no se enfocaron en el trabajo. El estudiante no usó tiempo de la clase para trabajar en el proyecto y/o fue altamente indisciplinado. Funcionamiento El programa realizado está completo (cumple con lo planteado por el docente en el proyecto de clase) y funciona correctamente. El programa realizado no está completo (no cumple con lo planteado por el docente en el proyecto de clase), pero funciona correctamente. El programa realizado no está completo (no cumple con lo planteado por el docente en el proyecto de clase) y funciona parcialmente. El programa realizado no está completo (no cumple con lo planteado por el docente en el proyecto de clase) y no funciona. Interfaz Gráfica - El programa realizado está organizado, tiene varios niveles y su diseño es complejo. - La interfaz gráfica es clara, tiene estructura y se adapta tanto al contenido como al diseño del programa. - El programa realizado está organizado, tiene dos niveles y su diseño es medianamente complejo. - La interfaz gráfica es clara pero tiene poca relación con el contenido y con el diseño del programa. - El programa realizado está poco organizado, tiene un solo nivel y su diseño es simple/sencillo. - La interfaz gráfica es poco clara y tiene escasa relación tanto con el contenido como con el diseño del programa. El programa realizado no está organizado y su diseño es básico. - La interfaz gráfica es confusa.
  • 2. Evaluación de la tarea: Programando con Scratch. Colegio Ntra. Sra. de la Merced (Madrid) pacomonteroarranz@gmail.com Propuesta de trabajo disponible en http://tecnomapas.blogspot.com.es/2015/01/me-vais-hacer-un-scratch-pues-va-ser.html Rúbrica inspirada y basada en http://www.eduteka.org/pdfdir/rubricascratch.pdf 2 | P á g i n a Creatividad El programa realizado es muy original y evidencia un grado de creatividad excepcional por parte del estudiante. Diseña escenarios y personajes nuevos. El programa realizado es original y refleja la creatividad del estudiante. Retoca escenarios y personajes existentes. El programa realizado se basa parcialmente en el diseño e ideas de otros. El aporte en creatividad por parte del estudiante es mínimo. Retoca mínimamente un escenario/personaje. El programa realizado se basa totalmente en el diseño e ideas de otros. No se evidencia ninguna creatividad por parte del estudiante. Solamente utiliza escenarios y personajes facilitados por Scratch. Programación - El programa evidencia comprensión avanzada y variada de bloques y procedimientos. - Los hilos de programación son lógicos y están bien organizados, - El programa demuestra comprensión de los bloques y de cómo estos funcionan en conjunto para alcanzar el resultado esperado. - Los hilos de programación son lógicos y están organizados. - El programa demuestra alguna comprensión de los bloques y cómo éstos funcionan en conjunto. - Los hilos de programación tienen poca organización. - El programa demuestra poca comprensión de los bloques y de cómo éstos funcionan en conjunto. - Los hilos de programación carecen de organización. Calidad y depuración - El programa está muy bien depurado. - Realiza una correcta programación de personajes y escenarios, en cantidad suficiente. - El programa dispone de muchas líneas de código, controlando las respuestas de usuario y los valores de las variables. - El programa está correctamente depurado. - Utiliza al menos dos escenarios y/o personajes. - Se controlan algunas variables y respuestas de usuario. - El programa tiene una falla de lógica. - Solamente utiliza un personaje y/o escenario. - No se controlan los valores de las variables ni las respuestas del usuario. - La programación de personajes resulta caótica. - El programa tiene varias fallas de lógica. - El programa tiene muy pocas líneas de código Uso de estructuras de control (condiciones, bucles, envío de mensajes) Utiliza apropiadamente diversos tipos de estructuras de control. Utiliza apropiadamente algunas estructuras de control. Utiliza deficientemente las estructuras de control Utiliza equivocadamente las estructuras de control Programación variables/clones Utiliza adecuadamente variables y clones en un número amplio. Utiliza ampliamente variables o clones Utiliza casualmente variables o clones. No utiliza variables ni clones Publicación en Web El alumno/a publica en Scratch.mit.edu su aplicación y cumplimenta correctamente los créditos e instrucciones de uso. El alumno/a publica en Scratch.mit.edu su aplicación y cumplimenta someramente los créditos e instrucciones de uso. El alumno/a publica en Scratch.mit.edu su aplicación pero no cumplimenta correctamente los créditos e instrucciones de uso. No entrega la aplicación ni la publica en la página oficial de Scratch Interactividad Es muy fácil e intuitivo interactuar con el programa. Es fácil interactuar con el programa prestando la mínima atención. Es difícil interactuar con el programa. El programa no permite ningún tipo de interactuación con él. Conocimiento Ganado El alumno/a puede contestar adecuadamente todas las preguntas relacionadas con la información en la presentación y el proceso técnico usado para crearlo. El alumno/a puede contestar adecuadamente la mayoría de las preguntas relacionadas con la presentación y el proceso técnico usado para crearlo. El alumno/a puede contestar adecuadamente algunas de las preguntas relacionadas con la información en la presentación y el proceso técnico usado para crearlo. El alumno/a parece tener poco conocimiento sobre la información y procesos técnicos usados en la presentación.
  • 3. Evaluación de la tarea: Programando con Scratch. Colegio Ntra. Sra. de la Merced (Madrid) pacomonteroarranz@gmail.com Propuesta de trabajo disponible en http://tecnomapas.blogspot.com.es/2015/01/me-vais-hacer-un-scratch-pues-va-ser.html Rúbrica inspirada y basada en http://www.eduteka.org/pdfdir/rubricascratch.pdf 3 | P á g i n a Presentación oral y argumentación Interesante y muy bien presentada. La presentación impacta, es convincente e invita a la acción de los asistentes. Relativamente interesante; presentada con bastante propiedad. La presentación es convincente e invita a la acción de los asistentes. Algunos problemas en la presentación, pero fue capaz de mantener el interés de la audiencia. La presentación es convincente pero no invita a la acción de los asistentes. Mal presentada y no logró la atención ni la acción de la audiencia. Responsabilidad en la entrega del trabajo Entrega los trabajos en la fecha marcada, en el momento oportuno, siguiendo el protocolo de entrega que se ha marcado. Entrega el trabajo en la fecha correcta, aunque apurando el momento concreto de la entrega. Entrega el trabajo con un día de retraso, y/o sin seguir el protocolo marcado. No entrega el trabajo.