SlideShare a Scribd company logo
1 of 51
Download to read offline
1
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
RIF: G-20006297-5
NIT: 0509980888
ESTUDIOS INDIVIDUALIZADOS
Estudios Individualizados Mario Sanabria (Primer y Segundo Producto)
Tutor: Autor:
DR. JOSÉ G. FERNANDEZ G. MARIO M. SANABRIA S.
ABRIL 2015
2
INDICE
CONTENIDO PAG
INTRODUCCIÓN 3
SOLICITUD DE ESTUDIOS INDIVIDUALIZADOS 4
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 5
BAREMO PARA EVALUCIÓN 7
PORTADA PRIMER PRODUCTO 11
HISTÓRICO DEL SISTEMA DE RIEGO EL CENIZO 12
1. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS HIDRAULICAS DEL
SISTEMA DE RIEGO 14
2. ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA 19
3. ASPECTOS AGRONÓMICOS 22
4. MANEJO Y OPERACIÓN DEL SISTEMA 23
5. MANTENIMIENTO 24
BIBLIOGRAFÍA 27
ANEXOS 28
INTRODUCCIÓN 30
PORTADA SEGUNDO PRODUCTO 31
1. PRESENTACIÓN DEL TALLER 32
2. RESUMEN ANALITICO 33
3. ANALISIS CRÍTICO 34
BIBLIOGRAFÍA 38
ANEXOS 39
3
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo se fundamenta en una reseña histórica del Sistema de
Riego “El Cenizo”, enmarcado en una descripción detallada de la situación actual
de sus obras hidráulicas, instalaciones, utilización y mantenimiento, a través de la
entrevista realizada al Ingeniero Civil Gerardo Picón, Especialista en el área
hidráulica de la Empresa Regional Sistema Hidráulico Trujillano S.A, conocedor en
detalle del todos los pormenores sobre este sistema de riego. Donde se destacan
la magnitud de la obra y sus condiciones operativas actuales, así como también, la
atención de mantenimiento establecida para garantizar su funcionamiento en el
tiempo. Adicionando la información técnica complementaria de los informes
realizados por la Empresa Regional Sistema Hidráulico Trujillano (ERSHT), la cual
ha sido por muchos años la encargada de Gerenciar proyectos de rehabilitación y
mejoras del Sistema de Riego El Cenizo.
Comenzando con detallar el histórico de cómo se concibe este proyecto a lo
largo del tiempo, presentando luego, una descripción de las obras hidráulicas
construidas en el sistema con los detalles técnicos de las instalaciones
elaboradas, complementado cómo está estructurada la organización administrativa
para su uso, siguiendo con los aspectos agronómicos y el manejo y operación del
sistema de Riego el Cenizo, por último se presenta los detalles técnicos del
mantenimiento aplicado a todas las instalaciones y obras presentes en él,
destacando el abordarse para diagnosticar la situación actual del mantenimiento
en el sistema estudiado.
Todo la información destacada en el análisis del sistema de riego el Cenizo
sirve como referencia para conocer las características de diseño, las obras,
equipos e instalaciones del cual forman parte del sistema con el objeto de poder
planificar y programar su atención de mantenimiento de acuerdo a los usos
establecidos por los administradores y usuarios de este, con el propósito de
determinar las actividades de mantenimiento y el volumen que comprende cada
una de las obras, instalaciones y equipos en el sistema, logrando establecer los
recursos necesarios de mantenimiento para realizar la atención y establecer las
prioridades para en funcionamiento óptimo del sistema de Riego el Cenizo.
4
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
RIF: G-20006297-5
NIT: 0509980888
SOLICITUD DE ESTUDIOS INDIVIDUALIZADOS
Yo, Mario Mauricio Sanabria Salazar, portador de la Cédula de Identidad No
16.266.433 y cursante del programa de Maestría en Gerencia de Mantenimiento
perteneciente a la cohorte 3-2013, solicito la autorización del Comité Académico
respectivo para cursar Estudios Individualizados, con la propuesta de
investigación titulada: Gestión Estratégica de Mantenimiento basada en la
confiabilidad operacional de las obras e instalaciones del Sistema de Riego
“El Cenizo”, bajo la tutoría del: Dr. José Gregorio Fernández Gil, portador de la
Cédula de Identidad No
9.372.491.
Por tanto, y en cumplimiento de la normativa vigente, pásese a conocimiento del
Comité Académico respectivo para su debida aprobación.
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
Dado en Betijoque, a los 24 días del mes de Enero de 2015.
_________________________ _________________________
Tutor Estudiante
Original para:
 División de Secretaría del CIP
Copia para:
 Coordinación del programa.
 Estudiante.
5
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
RIF: G-20006297-5
NIT: 0509980888
ESTUDIOS INDIVIDUALIZADOS
MAESTRIA EN GERENCIA DE MANTENIMIENTO
Nombre y Apellido del Participante: Mario Mauricio Sanabria Salazar
Desde el 17/01/2015 Hasta el 28/02/2015
Nombre de Tutor: Dr. José Gregorio Fernández Gil
Título de la Propuesta de Investigación: Gestión Estratégica de Mantenimiento
basada en la confiabilidad operacional de las obras e instalaciones del
Sistema de Riego “El Cenizo”
1. ACTIVIDADES A REALIZAR
a. Entrevista al Ing. Civil Gerardo Picón Especialista en Obras Hidráulicas, el
cual permitirá conocer el histórico del proyecto inicial del Sistema de Riego
“El Cenizo” y proporcionar datos fundamentales para el desarrollo de la
investigación con la finalidad establecer el análisis crítico de la situación
actual.
2. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
_________________________ _________________________
Tutor Estudiante
Dr. José G. Fernández G. Mario M. Sanabria S.
Meses
Semanas
Actividad
Enero Febrero
Abordaje del Tema
Revisión Bibliográfica Existentes
Contacto con la Empresa Regional Sistema Hidráulico Trujillano S.A.
Entrevista al Ing. Civil Gerardo Picón
Elaboración del Análisis Crítico Situacional del Sistema de Riego por Avances
Entrega de Informe al Tutor
6
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
RIF: G-20006297-5
NIT: 0509980888
ESTUDIOS INDIVIDUALIZADOS
MAESTRIA EN GERENCIA DE MANTENIMIENTO
Nombre y Apellido del Participante: Mario Mauricio Sanabria Salazar
Desde el 06/11/2014 Hasta el 07/11/2014
Nombre de Tutor: Dr. José Gregorio Fernández Gil
Título de la Propuesta de Investigación: Gestión Estratégica de Mantenimiento
basada en la confiabilidad operacional de las obras e instalaciones del
Sistema de Riego “El Cenizo”
1. ACTIVIDADES A REALIZAR
a. Asistencia a Taller de “Plan Nacional de Agricultura de Riego y
Saneamiento de Tierras (2014 - 2031)”, establecer las acciones prioritarias
con el fin de mejorar el estado actual de los sistemas de riego en cuanto a
la operación, mantenimiento y conservación de la infraestructura.
2. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
_________________________ _________________________
Tutor Estudiante
Dr. José G. Fernández G. Mario M. Sanabria S.
Meses
Semanas
Actividad
Noviembre
Mesa de Trabajo: Cultura de Riego y Calidad de Vida. Los sistemas de riego: instrumentos
para el mejoramiento de la calidad de vida en el medio rural.
Mesa de Trabajo: Rehabilitación de Sistemas de Riego Estado actual de los sistemas de
riego en la región: operación, mantenimiento y conservación de la infraestructura.
Mesa de Trabajo: Nuevos Sistemas de Riego y Saneamiento de Tierras Propuestas para la
ejecución de nuevos sistemas de riego y saneamiento en función de tierras regables.
Mesa de Trabajo: Fuentes de Agua Análisis de la situación actual y estrategias para la
conservación de las cuencas hidrográficas
7
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
RIF: G-20006297-5
NIT: 0509980888
BAREMO PARA EVALUAR LOS PRODUCTOS DE LA UNIDAD CURRICULAR
“ESTUDIOS INDIVIDUALIZADOS” DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
POSTGRADO (CIP) DE LA UNEFA
Nombre y Apellidos: Mario Mauricio Sanabria Salazar
Programa: Maestría en Gerencia de Mantenimiento Período: 2013 - 2015
Elementos a observar
Indicador: Pertinencia
De acuerdo
(Coloque
máximo 3 pts)
Dudoso o
por
clarificar
En
desacuerdo
 El producto del estudio individualizado se adecua
al contexto del trabajo de investigación o tesis
doctoral que desarrolla el candidato a magíster o
doctor
 El producto del estudio individualizado se adecua
a las necesidades e intereses del trabajo de
investigación o tesis doctoral que desarrolla el
candidato a magíster o doctor
Indicador: Relevancia
 El objetivo que persigue el producto es
importante, válido y apropiado para el trabajo de
investigación que se desarrolla
Indicador: Vigencia
 El producto del estudio individualizado es de
actualidad
 El producto del estudio individualizado fue útil
para el desarrollo de la investigación
Indicador: Responsabilidad
 Se evidenció puntualidad en la entrega del
informe final del estudio individualizado (última
semana del término)
 En términos generales la calidad del Estudio
Individualizado fue óptima (coloque máximo 2
pts.)
Calificación definitiva pts.
Observaciones:___________________________________________________________
________________________________________________________________________
___________________________ _________________________
Jefe de la Línea de Investigación Tutor
8
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
RIF: G-20006297-5
NIT: 0509980888
BAREMO PARA EVALUAR LOS PRODUCTOS DE LA UNIDAD CURRICULAR
“ESTUDIOS INDIVIDUALIZADOS” DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
POSTGRADO (CIP) DE LA UNEFA
Nombre y Apellidos: Mario Mauricio Sanabria Salazar
Programa: Maestría en Gerencia de Mantenimiento Período: 2013 - 2015
Elementos a observar
Indicador: Pertinencia
De acuerdo
(Coloque
máximo 3 pts)
Dudoso o
por
clarificar
En
desacuerdo
 El producto del estudio individualizado se adecua
al contexto del trabajo de investigación o tesis
doctoral que desarrolla el candidato a magíster o
doctor
 El producto del estudio individualizado se adecua
a las necesidades e intereses del trabajo de
investigación o tesis doctoral que desarrolla el
candidato a magíster o doctor
Indicador: Relevancia
 El objetivo que persigue el producto es
importante, válido y apropiado para el trabajo de
investigación que se desarrolla
Indicador: Vigencia
 El producto del estudio individualizado es de
actualidad
 El producto del estudio individualizado fue útil
para el desarrollo de la investigación
Indicador: Responsabilidad
 Se evidenció puntualidad en la entrega del
informe final del estudio individualizado (última
semana del término)
 En términos generales la calidad del Estudio
Individualizado fue óptima (coloque máximo 2
pts.)
Calificación definitiva pts.
Observaciones:___________________________________________________________
________________________________________________________________________
___________________________ _________________________
Jefe de la Línea de Investigación Tutor
9
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
RIF: G-20006297-5
NIT: 0509980888
BAREMO PARA EVALUAR LOS PRODUCTOS DE LA UNIDAD CURRICULAR
“ESTUDIOS INDIVIDUALIZADOS” DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
POSTGRADO (CIP) DE LA UNEFA
Nombre y Apellidos: Mario Mauricio Sanabria Salazar
Programa: Maestría en Gerencia de Mantenimiento Período: 2013 - 2015
Elementos a observar
Indicador: Pertinencia
De acuerdo
(Coloque
máximo 3 pts)
Dudoso o
por
clarificar
En
desacuerdo
 El producto del estudio individualizado se adecua
al contexto del trabajo de investigación o tesis
doctoral que desarrolla el candidato a magíster o
doctor
 El producto del estudio individualizado se adecua
a las necesidades e intereses del trabajo de
investigación o tesis doctoral que desarrolla el
candidato a magíster o doctor
Indicador: Relevancia
 El objetivo que persigue el producto es
importante, válido y apropiado para el trabajo de
investigación que se desarrolla
Indicador: Vigencia
 El producto del estudio individualizado es de
actualidad
 El producto del estudio individualizado fue útil
para el desarrollo de la investigación
Indicador: Responsabilidad
 Se evidenció puntualidad en la entrega del
informe final del estudio individualizado (última
semana del término)
 En términos generales la calidad del Estudio
Individualizado fue óptima (coloque máximo 2
pts.)
Calificación definitiva pts.
Observaciones:___________________________________________________________
________________________________________________________________________
___________________________ _________________________
Jefe de la Línea de Investigación Tutor
10
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
RIF: G-20006297-5
NIT: 0509980888
BAREMO PARA EVALUAR LOS PRODUCTOS DE LA UNIDAD CURRICULAR
“ESTUDIOS INDIVIDUALIZADOS” DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
POSTGRADO (CIP) DE LA UNEFA
Nombre y Apellidos: Mario Mauricio Sanabria Salazar
Programa: Maestría en Gerencia de Mantenimiento Período: 2013 - 2015
Elementos a observar
Indicador: Pertinencia
De acuerdo
(Coloque
máximo 3 pts)
Dudoso o
por
clarificar
En
desacuerdo
 El producto del estudio individualizado se adecua
al contexto del trabajo de investigación o tesis
doctoral que desarrolla el candidato a magíster o
doctor
 El producto del estudio individualizado se adecua
a las necesidades e intereses del trabajo de
investigación o tesis doctoral que desarrolla el
candidato a magíster o doctor
Indicador: Relevancia
 El objetivo que persigue el producto es
importante, válido y apropiado para el trabajo de
investigación que se desarrolla
Indicador: Vigencia
 El producto del estudio individualizado es de
actualidad
 El producto del estudio individualizado fue útil
para el desarrollo de la investigación
Indicador: Responsabilidad
 Se evidenció puntualidad en la entrega del
informe final del estudio individualizado (última
semana del término)
 En términos generales la calidad del Estudio
Individualizado fue óptima (coloque máximo 2
pts.)
Calificación definitiva pts.
Observaciones:___________________________________________________________
________________________________________________________________________
___________________________ _________________________
Jefe de la Línea de Investigación Tutor
11
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
RIF: G-20006297-5
NIT: 0509980888
PRIMER PRODUCTO
Análisis Crítico del Sistema de Riego “El Cenizo” Histórico y
Situación Actual del Mantenimiento
Tutor: Autor:
Dr. JOSÉ G. FERNANDEZ G. MARIO M. SANABRIA S.
MARZO 2015
12
SISTEMA DE RIEGO “EL CENIZO”
HISTORICO Y SITUACIÓN ACTUAL DEL MANTENIMIENTO
Por: Ing. Mario Sanabria
HISTÓRICO DEL SISTEMA DE RIEGO EL CENIZO
El Sistema de Riego El Cenizo viene a ser el primer gran sistema de riego
planificado para el país, considerado uno de los más antiguos del país. Para la
década del 50 es cuando se propone comenzar los trabajos de ejecución de la
idea constituida en permitir la producción de la mayor cantidad de granos en el
país, siendo proyectado para establecer el granero de Venezuela, considerado
para la época como la conquista del sur (todo lo que fue el sur del lago), según la
reforma agraria diseñada cuando el país empezó a desarrollar la planicie del lago
de Maracaibo. Considerando que el sistema de riego se iba a desarrollar a lo largo
de las llanuras aluviales del rio Motatán en la planicie de su mismo nombre que
termina en el lago de Maracaibo, en la llamada olla del lago de Maracaibo.
Para la época la cartografía del país era pobre, hubo necesidad de
desarrollar cartografía especialmente para empezar hacer la propuesta como tal
de un proyecto planteado en los primeros tiempos. En la década del 60 ocurren
cambios y la Corporación Venezolana de Fomento pasa a depender de un nuevo
Ministerio llamado de Obras Públicas, el cual se encargó del desarrollo por etapas
del proyecto del Sistema de Riego “El Cenizo”, en primera instancia, se construyó
un Dique Toma de 360 metros de longitud que abarcaba un ancho extremo para
regar ambas márgenes de lo proyectado, ese era el propósito de un dique tan
grande, en definitiva se desarrolló la margen izquierda con un canal de derivación
para luego pasar a un canal principal y fue creciendo por etapas en el tiempo.
La propuesta inicial era cubrir un área de riego aproximadamente de
sesenta mil hectáreas, con precedencia de la represa de almacenamiento que se
proyectó establecer en el Rio Motatán, con capacidad para almacenar 1750
millones de metros cúbicos de agua. Quedando establecido un proyecto al final
con una extensión total aproximada de 3000 hectáreas, repartidos entre los
agricultores en lotes de 100 hectáreas. La primera etapa tendría una superficie de
13
6500 ha, incluyendo los diseños del Embalse de Agua Viva con una capacidad de
almacenamiento superior a 156 Hm3
.
Se estableció un gran impacto social en el diseño original, comenzando con
un proyecto creado para atender en su inició parcelas de 100 hectáreas, luego
vino la primera reforma agraria, generando problemas con los campesinos en
unos sectores, lo que originó la división de las parcelas de 100 hectáreas a
parcelas de 8 a 10 hectáreas, proliferando el número de parceleros para
diversificar rubros y utilización del sistema de riego para que la producción se
fundara de acuerdo a las potencialidades de los sectores existentes.
Según ERSHT (2014):
Los trabajos de obras de construcción proyectadas para el Sistema de
Riego El Cenizo se realizaron los primeros años, en la década de los 40, basados
en conformar la obra de captación compuesta por: una presa derivadora con perfil
tipo Creager, compuertas de limpieza, canales para eliminación de azolves y
compuertas de captación para el sistema de riego.
Para la década de los 50, se concluyen los trabajos del canal de derivación,
canal principal y secundarios y parte de las redes de drenajes y vías con un
alcance de irrigar hasta 1000 ha. Los canales terciarios se construyeron en la
década de los 60 y 70, concluyendo de igual forma, las obras de riego y drenajes
para 5.100 ha.
En la década de los 80, se realiza un proceso de revisión de los diseños
originales y se reprograma la construcción de la presa de Agua Viva por etapas.
La primera y única realizada, consistía en convertirla en una presa pequeña. De
esta forma se conforma un embalse con capacidad de almacenamiento para 156
Hm3
con propósito múltiple: riego, control de inundaciones, suministro de agua
potable y recreación.
En 1993, el Ministerio de Agricultura y Cría (MAC) y la Empresa Regional
Sistema Hidráulico Trujillano (ERSHT, SA) suscribieron un convenio para que se
hicieran los trabajos de rehabilitación del Sistema de Riego El Cenizo. A finales del
año 95, la ERSHT, SA y Empresa SNC Lavalin Agriculture realizaron el estudio
diagnóstico del proyecto, logrando en el año 96 la factibilidad para la
14
Rehabilitación y modernización de este sistema de riego, concluyendo los trabajos
en 1997. Paralelo a esto la ERSHT, SA emprendió el trabajo de organización,
conformando la Asociación de Juntas de Usuarios, como también la instalación
parcial de 150 ha bajo riego presurizado en la zona D.
Por decisión gerencial de la ERSHT, SA, en el año 2000 quedó limitada su
acción dentro del sistema de riego El Cenizo, en lo referido al dique toma y
algunas labores dispersas de mecanización agrícola. En tal sentido, para la misma
época y basado en el Estudio de Factibilidad para la Rehabilitación y
modernización del sistema de Riego El Cenizo, la Gobernación del Estado Trujillo,
el Ministerio de Agricultura y Tierras (MAT) y el Instituto Nacional de Desarrollo
Rural (INDER) han venido ejecutando trabajos varios de rehabilitación del dique
toma, red principal de riego, bermas, puentes y canalización de la quebrada Las
Cocuizas con resultados incipientes.
Desde el año 2013 la Gobernación del Estado Trujillo adelanta trabajos de
rehabilitación de canales de riego y drenajes, así como reemplazos de losas,
conformación de bermas y sustitución de compuertas en las juntas de usuarios 4 y
5.
1.- DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS HIDRAULICAS DEL SISTEMA DE RIEGO
1.1. OBRA DE CAPTACIÓN: Represa Agua Viva
La construcción de esta presa de embalse se inicia en 1968, proyectada
para suministrar agua para el sistema de riego y proteger contra las inundaciones
las riveras del rio aguas abajo de su ubicación. En la década del 70, se comienza
y terminan de desarrollar la segunda etapa del proyecto, la cual consistió en
construir una presa para ser aprovechada por canales terciarios elevados tipo
Hopensa, considerados los de mejor adaptación a la problemática de sedimentos
e inundaciones en los márgenes que presentaba el rio Motatán y por la necesidad
de agua para riego aguas abajo planteada para la zona, proponiendo desarrollar el
embalse de agua viva para controlar y manejar esta situación. Adicionalmente se
15
conoce que este embalse tuvo varias ideas y propuestas iniciales, entre ellas se
planteó producir energía hidroeléctrica para abastecer a la costa oriental del lago,
según las estimaciones de la época. Los análisis y estudios que se hicieron en el
momento de su construcción determinaron que no era factible esta aplicación
adicional para la obra.
De igual forma, se planteó utilizar la represa para suministrar agua potable
a los habitantes de las zonas aledañas a la costa oriental del lago, idea que luego
fue desechada por inconvenientes para hacerlos llegar de manera efectiva a los
centros poblados. Tomando solo como aplicación dos funciones básicas: el control
de inundaciones y almacenamiento de agua para riego.
Al comenzar a desarrollar la obra del embalse en el año 74 o 75, ocurre la
paralización temporal de las obras a nivel de construcción de túneles y ataguías,
quedando en esta situación durante un largo periodo de tiempo, más o menos 20
años. En la década del 90, cuando casi destruye la obra el mismo rio, se retoman
los proyectos y se convierte en una pequeña presa con sus aditamentos de
control, compuertas de descarga y compuertas de emergencia.
Según ERSHT (2014): Se logró solo conformar un embalse con capacidad
de almacenamiento para 156 Hm3
con propósito limitado al riego y control de
inundaciones, el cual permite la regulación anual de caudales y una retención
considerable de sedimentos. Su ampliación quedo limitada de acuerdo a la
consolidación del sistema de riego y la ampliación de la superficie a regar.
1.2. OBRA DE DERIVACIÓN O DIQUE TOMA
Representa la principal obra hidráulica del sistema de riego el Cenizo,
construida transversalmente a la dirección del curso del rio, con el objeto de
encausar el agua hacia la obra de toma, la conforma: una Presa Derivadora de
380 metros de longitud con un vertedero tipo Creager y una piscina de
amortiguación, disipadores de energía, tres (3) canales de limpieza con sus
respectivas compuertas (Roller Gate) para la eliminación de azolves y maleza
16
acuática, un enrocado de protección, entre otros elementos (sistema de
accionamiento electromecánico), todos integrados como sistema. (ERSHT, 2014)
Este dique toma pasa a ser subutilizado debido a que fue sobre
dimensionado para la superficie establecida a regar en el sistema. Siendo
reducido para que trabajen solo 100 metros, lo que contribuye a reducir su
mantenimiento. Bocatoma Tiene una estructura de aducción provista de tres (03)
conductos de 3,05 x 1,22 m controlados mediante compuertas radiales ARMCO y
accionamiento mecánico del mismo tipo la capacidad máxima de derivación es de
30 m³/s
1.3. OBRAS DE CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN
CANAL DE DERIVACIÓN
Este canal se inicia en la obra de captación y descarga en el rio Motatán,
cuenta con una longitud de 12,2 km, de los cuales 9 km están revestidos en
concreto y el resto 3,2 km no está revestido Su capacidad de diseño es de 30
m3
/s.
En esta derivación están presentes las Juntas de Usuarios 1, 2, 3 y 4. Su
capacidad de diseño se ve afectada por la acumulación de sedimentos y maleza
en algunos tramos, por lo cual se requiere revestirlo, reemplazar losas y corregir
juntas.
CANAL PRINCIPAL
Se inicia al final del canal de derivación, con una longitud de 14,7 km, de los
cuales 5,2 km están revestidos de concreto, con un caudal de diseño de 12 m3
/s.
En este canal están presentes las Juntas de Usuarios 5, 6 y 7, con una mayor
participación de la Junta 5. Presenta algunas condiciones similares al canal de
derivación.
17
CANALES SECUNDARIOS
Los canales secundarios se encuentran en su mayoría revestidos de
concreto, constituidos por una red de 13 canales, con una longitud total de 31 km.
Lo conforman los canales denominados C, D (D1, D1-A, D2 y D3), G y G1.
Presentan alta obstrucción por vegetación y sedimentos acumulados,
desmejorando la conducción y distribución, con otras situaciones referidas a:
rotura de losas y bases.
CANALES TERCIARIOS
Los canales terciarios presentan una longitud de 74,3 km, conformado por
37 canales, en su mayor parte conformados por canaletas de concreto
prefabricados con sección elipsoidal tipo Hopensa y de sección rectangular.
Presenta perdidas de caudal por filtraciones en juntas y algunos daños por
fracturas de éste.
ESTRUCTURAS DE RETENCIÓN Y ADMISIÓN A CANALES DE RIEGO
Comprende un grupo de 22 compuertas radiales, 107 compuertas planas
deslizantes, 4 compuertas de Orificio de nivel constante, tipo CHO, (Constan Head
Orificie). 10 compuertas Amil y 12 Módulos Neyrpic responsables de la retención y
admisión de caudales tanto en canales de riego como a los predios. Presentan
problemas en soporte de compuertas, mecanismos de accionamiento, soporte y
anclajes, entre otros.
OBRAS COMPLEMENTARIAS EN LOS CANALES DE RIEGO
Estas obras son las que permiten el tránsito de las personas o vehículos por
los diferentes elementos de conducción de agua dentro del sistema de riego. Lo
integran las pasarelas (de concreto y metálicas), puentes y portones. Deterioro
18
significativos en estructuras de concreto y metálicas existentes que ameritan en
algunos casos reemplazos, también presenta, daños en bermas engranzonadas,
presencia de malezas, otros.
CANALES DE DRENAJES
Estos se encargan de evacuar las aguas pluviales y los excesos de riego a
través de una red de canales naturales y construidos para tal fin a lo largo de todo
el sistema de riego a fin de evitar daños en los cultivos, permitiendo las labores
agrícolas y las condiciones sanitarias aceptables en el sistema. El sistema de
riego tiene ocho drenajes principales, denominados: E1, E2, E3, 11, 91, 3A, 3B1,
3B2. Solo el 91 no descarga en el rio Motatán, lo hace en una Ciénega. Longitud
es de 43,88 Km, son de sección trapezoidal en tierra. Adicionalmente posee,
drenajes secundarios con longitud de 67,04 Km, llamados Z, Z1, Z2, Z3 y sección
trapezoidal en tierra y drenajes terciarios de longitud 85 Km de sección trapezoidal
en tierra directamente al rio.
Los drenajes en el sistema de riego el Cenizo se hacen bajo un esquema de
red de drenajes en forma sectorizada, con emisarios finales (E1, E2, E3, 11, 91),
los cuales descargan directamente en el rio Motatán o cauce receptor. También
existen drenajes longitudinales o paralelos al rio, llamado Sequión, divididos en
tramos (3A, 3B1, 3B2,), para descargar en los emisarios descritos y evitar la
concentración de caudales a los largo del sistema de riego. Se presentan
problemas varios en los drenajes producto de: obstrucción por sedimentos y
vegetación que ocasiona desbordamientos del agua, inundación de parcelas,
daños de bermas y elevación del nivel freático, salinización de suelos,
desmejorando la producción
OBRAS DE VIALIDAD
Considerada otra obra importante para el sistema de riego, ya que todos los
canales principales y secundarios han sido construidos con bermas
19
engranzonadas, las cuales complementan con las carreteras de acceso
pavimentadas, la estructura vial que recorre las obras del sistema de riego El
Cenizo. Estando conformadas por: 13, 6 km de vías pavimentadas, 223,8 km de
bermas engranzonadas. Motivado a la vida útil corta de las bermas de este tipo se
requiere permanente mantenimiento y por su alta transitabilidad en algunas zonas
se observan daños parciales en algunos sectores.
SUPERFICIE Y ALCANCE
El área donde se encuentra el sistema de riego El Cenizo corresponde a la
planicie del rio Motatán, en los denominados llanos de El Cenizo que abarcan una
superficie aproximada de 150000 ha. El sistema tiene una superficie bruta de
8.600 ha, de las cuales 5100 ha corresponden al área parcelada y 3500 ha a
superficie adicional sin obras de riego y drenaje. (ERSHT, 2014)
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
El sistema de riego El Cenizo se encuentra ubicado geopolíticamente en la
República Bolivariana de Venezuela, Estado Trujillo, en jurisdicción de los
municipios Miranda y Sucre, en la planicie del Rio Motatán, delimitándose de la
siguiente manera: Norte: Rio Motatán; Este: Terrenos del Fundo Zamorano
Anastasio Girardot “La Chaguara”; Sur: Los poblados de Agua Santa, El Dividive y
Sabana de Mendoza; Oeste: El Horcón Sur. (ERSHT, 2014).
2. ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
En el año 95 a 96 se propone otro proyecto de rehabilitación del sistema de
riego el Cenizo a través de la Empresa Regional Sistema Hidráulico Trujillano
(ERSHT, SA) debido al alto deterioro que presentaba para la época, buscando
estimular de nuevo a los productores a reactivar la producción y estimular a los
productores de la zona para que se hicieran cargo del sistema de riego. En tal
20
sentido es que se propone la sectorización del sistema a través de sus obras
comunes: el canal de derivación y el principal, a medida que avanza los canales
secundarios que llevan el agua a sectores prediales, dando como resultado que
el sistema de riego obedecía en 7 principales obras, dividiendo estas en 7 Juntas
de Usuarios, concientizando los potenciales de la zona y proponiendo la forma
como se iba a trabajar para mejorar la producción y que ellos mismos serían los
encargados de liderar el sistema de producción y de manera progresiva el estado
iba a estar inyectando dinero, para luego ir transfiriendo el control con todo lo
relacionado al manejo operación y mantenimiento del sistema de riego El Cenizo.
La estructura organizativa del sistema de riego a permitido acceder a los
entes crediticios y a la asistencia técnica pero con modestos resultados, en su
mayoría por discrepancias entre los productores y por el carácter individual que se
tiene en los predios para todas las labores agronómicas.
Según ERSHT (2014):
El sistema de Riego El Cenizo está organizado administrativamente en siete
(7) Juntas de Usuarios, agrupando actualmente 424 parcelas en zonas servidas
como elementos comunes de las obras del sistema de riego. (Ver figura 1).
Donde las Juntas de usuarios se conforman y estructuran de acuerdo a
predios o parcelamiento establecidos en sectorizaciones en el sistema como
sigue:- Junta 1: Corresponde a la zona ubicada entre el Canal de Derivación y el
Rio Motatán aguas arriba del Canal C. Este tramo el canal es en tierra. Esta
superficie de tierras inicialmente no era considerada buenas o aptas para la
agricultura por sus condiciones agrologicas. De todas maneras allí se asentó
gente que las desarrollaron y que hicieron tomas en una primera instancia ilegales,
que luego se legalizaron al ser permisadas algunas, presentando casos donde no
se formalizo su utilización y los pobladores empezaron a desarrollar la ganadería y
algunos se cultivos de musáceas en sector. Es importante destacar que en este
tramo del canal de derivación que abarca la junta 1, cerca de la boca toma, se
encuentra un desarenador para provocar la sedimentación de material en
suspensión en el agua, logrando evitar o disminuir los costos de desazolves.
21
Figura 1: Localización del sistema de riego El Cenizo por Juntas de Usuarios
Fuente: ERSHT (2014)
22
- Junta 2: Lo conforman las parcelas que se surten del Canal C o de los
canales que se derivan de este C-1, C-2, C-2ª, C-2B y C-2C. Las retenciones o
caídas son estructuras sencillas con compuertas deslizantes.
- Junta 3: Este sector se abastece de los canales secundarios D2 y D3. La
distribución del agua de este sector se realiza a través de cinco (5) terciarios que
se derivan de los canales D2 y D3 por medio de estructuras de aforo CHO de
doble cámara.
- Junta 4: Se abastece de los canales secundarios D1 y D1A. La distribución
de las aguas se realiza a través de 14 canales terciarios que se derivan de los
canales secundarios D1 y D1A por medio de estructuras Modulares de aforos Tipo
Neyrpic. El Canal D1 se inicia en el Canal de Derivación y descarga en el Canal
Principal tiene 16 estructuras de retención planas Deslizante, 4 Amil. El canal D1A
Es un lateral del Canal D1 cuenta con 12 retenciones 7 Amil y 5 planas
Deslizantes.
- Junta 6: Este sector se encuentra localizado en la parte baja del sistema de
riego y se abastece por medio de los canales de riego G y su lateral G1. La
distribución de las aguas se realiza a través de 9 canales terciarios que se derivan
de los secundarios G y G1 mediante estructuras de aforo CHO y Módulos Neyrpic.
El Canal G deriva del canal Principal y se dirige hacia el Norte hasta terminar en el
Rio Motatán Cuenta con 5 retenciones. El Canal G1 se deriva del canal G y surte
de agua al Sector Microparcelas y Puerto Escondido. Este canal tiene 16
retenciones 2 Amil y 14 planas Deslizantes.
- Junta 5 y Junta 7: Son sectores que se abastecen directamente del canal
principal, mediante toma directa a los predios. La junta 7 es donde termina la
estructura actualmente construida en el sistema de riego El Cenizo. En esta junta
final se distribuye el agua a través de canales terciarios tipo Hopensa.
3. ASPECTOS AGRONÓMICOS
Las tierras en el sistema de riego El Cenizo fueron clasificadas según los
resultados de un estudio agrológico semidetallado, elaborado por ERSHT, SA en
el año 1999, encontrando 8 series de suelo las cuales se zonificaron por Juntas de
23
Usuarios, destacando las mejores serie de suelos en los sectores: El Cenizo,
Auxiliadora, Saico, Agua Viva, Motatán, Sabana de Mendoza y Socorro, con
predominio de suelos Clase III y sujetos a mejoras con riego, enmiendas y
construcción de drenajes profundos y aplicación de grandes láminas de agua,
ocupando el 72% de los predios y el resto 28 % es considerado suelos Clase IV
(Serie Gutiérrez y Auxiliadora).
Predominando en su utilización actual, según datos del Ministerio del Poder
Popular de Agricultura y Tierras (MPPAT), del total de la superficie aprovechable
con producción (6.726,83 Ha), los siguientes rubros: 63% de la superficie con
Pasto, 19% con Caña de Azúcar, 6% con Plátano, 5% cambur (banano), y el resto
7%) con rubros diversificados, tales como: topocho, pasto de corte, maíz amarillo,
lechosa, yuca, mango, parchita, limón, patilla, melón, cacao, mandarina, ají
picante, berenjenas, tamarindo, entre otros)
4. MANEJO Y OPERACIÓN DEL SISTEMA
En lo que respecta al manejo y operación del sistema se pretendió asumir o
crear una empresa que se encargara de la administración del sistema de riego,
operándolo desde su dique toma hasta la distribución predial, con la integración de
los productores para que fueran aprendiendo todo lo referente a la importancia de
mantener la operatividad del sistema., logrando el buen funcionamiento desde la
captación, distribución y entrega de la dotación de agua requerida a los predios,
en el momento y la cantidad suficiente para el logro de las cosechas previstas, con
las previsiones del desalojo de los excedentes de riego y lluvias (drenajes). Pero la
dinámica de nuestro país, nos lleva a depender de los entes gubernamentales
como únicos responsables de asumir esa responsabilidad, por falta de
concientización de los usuarios, que son ellos a quienes va dirigido todos los
esfuerzos del manejo y operación del sistema de riego.
Teniendo en cuenta que la operación del sistema de riego se basa en un
manual respectivo, el cual establece los caudales a suministrar por cada canal
dependiendo de la superficie a regar y del plan de cultivos determinado de
24
conformidad con un proyecto agropecuario adoptado para este sistema,
controlando los caudales suministrados a través de estructuras aforadoras. La
operación se realiza por medio de labores rutinarias en las estructuras de control,
bocatomas y tomas prediales mediante compuertas para suministrar las
dotaciones de riego requeridas, adicionalmente, regulando los caudales con fines
de remoción de sedimentos, logrando mantener los niveles adecuados en los
canales para su normal funcionamiento y de esta menara, atender las demandas
de agua para la diferente áreas del sistema de riego El Cenizo.
Desde 1993 hasta el año 2000 la responsabilidad de administrar mediante
convenios el sistema de riego El Cenizo estuvo a cargo de la Empresa Regional
Sistema Hidráulico Trujillano (ERSHT, SA), quedando limitada su acción en el
sistema solo a la operación del dique toma y algunas labores dispersas de
mecanización agrícola. (ERSHT, 2014)
A partir del año 2000, basado en un estudio de factibilidad para la
Rehabilitación del Sistema de Riego el Cenizo, la Gobernación del Estado Trujillo,
el MPPAT y el INDER son los encargados de ejecutar los trabajos concernientes a
las obras del sistema de riego, con resultados moderados. Siendo en el 2013
cuando la Gobernación del Estado Trujillo asume adelantar trabajos de mejoras a
obras principales del sistema de riego El Cenizo referidas específicamente a
algunas de la juntas de usuarios (canales, bermas, losas, entre otros). (ERSHT,
2014)
5. MANTENIMIENTO
El mantenimiento del sistema de riego está directamente relacionado con el
ambiente creado por el hombre que consiste de elementos artificiales, como las
obras hidráulicas (de captación, distribución, entrega y desalojo de agua), equipos
e instalaciones, entre otras del sistema de riego, las cuales se les debe garantizar
su operatividad mediantes acciones que permitan conservar o reestablecer sus
condiciones para cumplir con las funciones para las cuales fueron diseñadas.
25
Es importante destacar que las obras hidráulicas, como sus instalaciones
auxiliares se deterioran fácilmente con el tiempo sin no se someten a labores de
mantenimiento. Es por ello que debe considerarse una partida presupuestaria para
cumplir con las planificaciones establecidas y poder atender al sistema, de lo
contrario se verán afectados los usurarios al no poderle suministrar el agua
requerida para los cultivos en el predio.
En tal sentido se debe considerar al mantenimiento como un conjunto de
acciones continuas tendientes a sostener en condiciones óptimas el servicio del
sistema de riego, conforme a las características de diseño, las obras, equipos e
instalaciones del cual forman parte, y que genéricamente se denominan obras
(Grassi, 2001). Destacando que si el mantenimiento sufre alteraciones y
modificaciones en su continuidad de aplicación en la obras, conjuntamente con el
deterioro y desgaste que sufren algunos elementos constitutivos del sistema, por
ejemplo: la erosión y depósito de sedimentos deforma la sección de escurrimiento
del canal; el crecimiento de maleza en el cauce afecta el coeficiente de aspereza
minimizando los caudales conducidos; deterioro del sistema de accionamiento
automático o manual de las compuertas, causando modificaciones en los caudales
de entrega y distribución, entre otros casos.
Generalmente las actividades de mantenimiento, manuales o mecanizadas,
se planifican y programan de acuerdo a los ciclos de riego y a la época lluviosa
cuando no se está suministrando los caudales de agua establecidos por el
sistema. Para formular un buen plan y programa de mantenimiento se requiere los
siguientes: (Grassi, 2001)
- Conocer el inventario de las obras, instalaciones, equipos y otros con sus
características técnicas y funcionamiento.
- Determinar las actividades de mantenimiento y el volumen que
comprende cada una de las obras, instalaciones y equipos en el sistema.
- Determinar el ciclo óptimo de mantenimiento de acuerdo a la época
apropiada para realizar las labores requeridas por las obras del sistema.
26
- Contar con los recursos de mantenimiento (humanos, materiales,
herramientas, equipos, insumos, repuestos, otros) necesarios para realizar la
atención de mantenimiento
- Determinar las prioridades en la atención de mantenimiento de las obras.
Adicionalmente, se sugiere hacer inicialmente un diagnóstico del sistema de
riego completo con todas sus obras, instalaciones, equipos, otros, el cual permitirá
conocer la situaciones presentes para programar su atención de mantenimiento de
acuerdo a las necesidades encontradas. Median visitas de personal técnico en
mantenimiento y obras hidráulicas, dirigidas a realiza observaciones directas
(inspecciones) y/o entrevistas con los usuarios en los predios para determinar de
manera precisa y real la situación de las obras, instalaciones y equipos del
sistema de riego estudiado, El Cenizo. Logrando establecer las características
descriptivas de la situación actual del mantenimiento en el sistema.
Esta evaluación diagnóstica realizada al sistema permitirá planificar las
acciones de mantenimiento a realizar en todas las obras del sistema: captación,
distribución, entrega y desalojo de agua. Estableciendo las acciones de
mantenimiento requeridas para la rehabilitación, mejoras y activación de todas las
obras del sistema de riego El Cenizo, con las observaciones requeridas para
obtener los recursos necesarios y programar la atención para garantizar el buen
funcionamiento de éstas. En tal sentido, se debe proponer una atención integral
del sistema para mejorar su operatividad y mantenimiento, a través de la atención
mediante un modelo de gestión de mantenimiento adaptado al sistema de riego
estudiado, todo esto con el objeto de mejorarlo.
Para finalizar, en julio de 2014, se elabora un informe técnico como
Propuesta para la Rehabilitación de la Infraestructura del Sistema de Riego El
Cenizo donde se detallan el ultimo diagnostico general hecho por el ERSHT
conjuntamente con el MPPAT y el INDER, el cual refleja una serie de aspectos
relevantes sobre las condiciones actuales de mantenimiento de las obras del
sistema de riego, con algunas propuestas para ser mejoradas.
27
BIBLIOGRAFÍA
IMPRENTA NACIONAL, 1948. Memoria y Cuenta de la Corporación Venezolana
de Fomento. 1946 - 1948. Caracas, Venezuela.
MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS, 1973 Propuesta para la Consolidación de
los Proyectos Bocono y El Cenizo. Caracas, Venezuela.
COLECCIÓN PENSAMIENTO POLÍTICO VENEZOLANO DEL SIGLO XX, 1987.
Gobierno y Época del Presidente Isaías Medina Angarita. Congreso de la
Republica. Caracas, Venezuela
ERSHT, 1996. Plan Maestro para el Desarrollo Hidráulico, Agrícola, Agroindustrial
y de Manejo de Cuencas del Río Motatán. Trujillo - Venezuela
ERSHT, 1999. Estudio de Factibilidad para la Rehabilitación del Sistema de Riego
“El Cenizo”, Trujillo - Venezuela
GRASSI, Carlos. 2001. Operación y Mantenimiento de Sistemas de Riego.
CIDIAT, Mérida, Venezuela.
.
28
ANEXOS
29
MEMORIA FOTOGRAFICA
Ing. Civil Gerardo Picón
30
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo se basa en el análisis del Taller Regional de Consulta
desarrollado en fecha 06 y 07 de Noviembre de 2014, realizado en la Sede del
Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial
(CIDIAT ULA) del Estado Mérida y denominado: Plan Nacional de Agricultura de
Riego y Saneamiento de Tierras (PLANARSAT 2014 - 2031).
Cuyo desarrollo está centrado en la comprensión de las discusiones
realizadas en las mesas de trabajo para abordar los aspectos relativos a: la
Cultura de Riego y Calidad de Vida; la Rehabilitación de Sistemas de Riego, los
Nuevos Desarrollos de Riego y Saneamiento de Tierras y las principales Fuentes
de Agua.
Considerando los aportes que pueden derivar para el desarrollo de la
investigación a realizar en los estudios de postgrado referidos al trabajo de grado
titulado: Gerencia Estratégica aplicada al Sistema de Riego “El Cenizo” basado en
Mantenimiento Autónomo.
31
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
RIF: G-20006297-5
NIT: 0509980888
SEGUNDO PRODUCTO
Taller Regional de Consulta Plan Nacional de Agricultura de Riego
y Saneamiento de Tierras (PLANARSAT 2014 - 2031)
Tutor: Autor:
Dr. JOSÉ G. FERNANDEZ G. MARIO M. SANABRIA S.
ABRIL 2015
32
TALLER REGIONAL DE CONSULTA
PLAN NACIONAL DE AGRICULTURA DE RIEGO Y SANEAMIENTO DE TIERRAS
(PLANARSAT: 2014 - 2031)
Por: Ing. Mario Sanabria
1. PRESENTACIÓN DEL TALLER
El taller comenzó con la presentación del Ingeniero Oscar Abarca, Presidente
del Instituto Nacional de Desarrollo Rural (INDER), donde se informó a los
distintos actores e instituciones vinculadas al sector agrícola sobre el trabajo que
realiza la Comisión del Plan Nacional de Agricultura de Riego y Saneamiento
de Tierras (PLANARSAT), en el contexto del Plan Nacional Agrícola.
El Ingeniero Oscar Abarca, indicó que los objetivos de este Taller sobre el
Plan Nacional de Riego y Saneamiento de Tierras en cada región es poder
recoger las prioridades en cuanto a las medidas que se deban tomar, en lo
estructural, organizacional o jurídico para cumplir con lo planificado. Resaltando
que: Nosotros como institución debemos lograr una gestión sustentable de
recursos hídricos, fundamentalmente del recurso suelo como componente para la
agricultura de riego y saneamiento de tierras.
Adicionalmente indica el ingeniero Abarca que en el INDER se está
promoviendo el desarrollo de la agricultura de riego, saneamiento de tierras y la
cultura de riego entre los productores, una de las tareas consideradas importantes
es todo lo que tenga que ver con el aspecto social en los sistemas de riego.
Resaltando que en Mérida existe una experiencia muy exitosa con respecto a la
organización de los comités de riego y nosotros queremos llevar a través del Inder,
esa experiencia, esa organización, a todo el resto del país.
Considerando finalmente, los aportes generados de las discusiones
realizadas en mesas de trabajo al abordar los aspectos relativos a: la Cultura de
Riego y Calidad de Vida; la Rehabilitación de Sistemas de Riego, los Nuevos
Desarrollos de Riego y Saneamiento de Tierras y las principales Fuentes de
Agua. Derivando en establecer los aspectos significativos que favorezcan el
desarrollo de la investigación propuesta, logrando contribuir a mejorar la Gestión
del Mantenimiento en el sistema de Riego El Cenizo.
33
2. RESUMEN ANALÍTICO
Seguidamente comienza el desarrollo del taller estructurando cuatro (4)
mesas de trabajo donde se abordaron los siguientes temas: a.- Cultura de Riego y
Calidad de Vida; b.-Rehabilitación de Sistemas de Riego; c.- Nuevos Desarrollos
de Riego y Saneamiento de Tierras; y d.- Fuentes de Agua.
a.- Cultura de Riego y Calidad de Vida
Destacando en la discusión planteada los siguientes aspectos:
- Los sistemas de riego. Instrumentos para el mejoramiento de la calidad de
vida en el medio rural. Necesidades y aspiraciones.
- Organización, capacitación, formación de conciencia y sentido de
pertenencia: bases para la creación y consolidación de una cultura de riego en
Venezuela.
b.- Rehabilitación de Sistemas
Tratando de manera general:
- Estado actual de los sistemas de riego en la región: operación,
mantenimiento y conservación de la infraestructura y equipamiento existentes.
Propuestas y priorización de inversiones para su rehabilitación.
c.- Nuevos desarrollos de Riego y Saneamiento de Tierras
Desarrollando la discusión en base a:
- Propuestas para la ejecución de nuevos sistemas de riego y saneamiento:
en función de tierras regables existentes, zonificación agroecológica y
disponibilidad de fuentes naturales y de aguas servidas tratadas.
d.- Fuentes de Agua
Disertando sobre:
- Análisis de la situación actual y estrategias para la conservación de las
cuencas hidrográficas como base fundamental para el manejo integral y
sustentable de los recursos hídricos superficiales y subterráneos.
34
3. ANÁLISIS CRÍTICO
Comenzando con resaltar que en la actualidad el Gobierno Nacional, a través
del Ministerio de Agricultura y Tierras, y su instituto responsable, el Instituto
Nacional de Desarrollo Rural (INDER), posee un plan de fortalecimiento y
construcción de infraestructura de riego para el desarrollo agrario, a través de
vialidad y servicios básicos de apoyo a la producción agrícola.
De igual manera se destaca que, a pesar de algunas limitaciones existentes,
el Gobierno Nacional se encuentra revisando la política nacional de Riego y
Saneamiento de Tierras, para promover el rescate de la infraestructura existente,
la incorporación nuevas extensiones de tierras a la agricultura de regadío, y la
creación de una cultura de riego, que permita mejorar significativamente la calidad
de vida integral del hombre del campo venezolano.
En este sentido, se resalta en la discusión que desde el año 2007 se
presentan tres frentes de inversión en riego:
a.- Grandes sistemas de riego destacándose los siguientes proyectos:
- Proyecto integral de desarrollo agrario socialista Río Guárico (60.000 ha)
- Proyecto integral de desarrollo agrario socialista Río Tiznados (32.200 ha)
- Proyecto agrario socialista Las Majaguas (32.600 ha)
- Proyecto agrario socialista Planicie de Maracaibo (20.000 ha)
- Proyecto agrario integral socialista Valle de Quibor (26.000 ha)
b.- Plan de perforación de pozos para apoyo a las comunidades
c.- Mantenimiento y recuperación de la infraestructura de riego existente, que
involucra la nivelación de parcelas, restitución de las características hidráulicas en
los canales de distribución, recuperación y ampliación de los caudales en pozos
profundos, mantenimiento en las estructuras de control y aforo.
A pesar de que existe una importante superficie del país dotada de
infraestructura de riego, muchos de los sistemas construidos e instalados hace ya
varias décadas, requieren cuantiosas inversiones para su rehabilitación,
mantenimiento y eficiente funcionamiento.
35
De igual forma, se trataron estas y otras lecciones aprendidas con relación al
éxito o fracaso de la agricultura de riego y saneamiento de tierras en el Sistema de
Riego El Cenizo, se pueden complementar con otras de gran importancia, entre
las que destacan:
- Problemas derivados de una focalización centrada principalmente en el
sistema de riego como tal, en su infraestructura y en los sistemas productivos,
colocando al ser humano, al productor y su familia en un segundo plano,
enfocándose en el buen funcionamiento del sistema y en la elevación de la
producción agrícola atribuible al riego como el fin a lograr, y no como un medio
necesario y de gran trascendencia para revertir la pobreza y la exclusión en el
campo, y para alcanzar la transformación integral del hombre en el medio rural.
- Fallas en la organización y capacitación de los usuarios, técnicos y
gerentes de los sistemas, así como en las obligaciones y deberes inherentes a los
distintos actores directamente vinculados al sector.
- Fallas en la inadecuada operación de la infraestructura de riego trayendo
como consecuencia peleas entre los usuarios y un manejo ineficiente distribución
del agua desde la fuente de abastecimiento hasta su entrega a nivel de parcelario.
- Falta de coordinación interinstitucional derivada de la ausencia de una
Autoridad Única verdadera con apoyo suficiente y efectivo en las más altas
esferas de la administración pública nacional.
- Ausencia de continuidad administrativa y financiera que garantice la
consecución de los objetivos al más largo plazo.
Es importante destacar la necesidad de que planes de ésta naturaleza
dispongan de los debidos instrumentos legales que le garanticen la continuidad en
el tiempo, y lo blinden de contingencias administrativas o financieras que pudieran
colocarlo en situación de inestabilidad, estancamiento, reversión o incluso
desaparición, por distintas causas o situaciones coyunturales adversas.
En este sentido se está considerando la rehabilitación del Sistema de Riego
El Cenizo porque viene siendo uno de los más grandes del Estado Trujillo con una
infraestructura de riego para 5.100 hectáreas y concretar las políticas definidas por
el ente rector enmarcado en un Nuevo Modelo de gestión de la Agricultura de
36
Riego, que permitan fortalecer la institucionalidad, mejorar sus capacidades y
ejercer efectivamente la planificación, ejecución y control necesarios para relanzar
la agricultura de riego y el saneamiento de tierras en Venezuela, en la búsqueda
de la Soberanía Alimentaria.
Mediante la participación activa de los productores en las labores de
operación y mantenimiento de la infraestructura de los sistemas de riego; sin
paternalismo y el fomento de la cultura de riego sobre la base de la organización,
formación, entrenamiento, adiestramiento y capacitación técnico-científica, social y
económica, para ello se propone facilitar la maquinaria necesaria para el
mantenimiento de canales de riego y drenajes, para enfrentar costos de personal
técnico, mantenimiento y reparaciones menores del sistema, que permita la
transferencia de la gestión del sistema de riego a las asociaciones de usuarios.
De esta manera hacer de la agricultura una actividad rentable, eficiente y
sustentable, que garanticen la sustentabilidad y sostenibilidad del sistema,
teniendo siempre como eje fundamental y centro del modelo al ser humano, su
arraigo a la tierra y la necesidad de desarrollar un verdadero sentido de
pertenencia individual y colectiva sobre la tierra, sobre la infraestructura de riego y
sobre los recursos que el Estado aporta para su adecuado desempeño en todos
los ámbitos de su vida cotidiana, en la búsqueda suprema de un mejoramiento
significativo en la calidad de vida digna de la familia, en el medio rural.
La propuesta tiene por objeto plantear las bases que sustentarán la
investigación Gerencia Estratégica aplicada al Sistema de Riego “El Cenizo”
basado en Mantenimiento Autónomo. En tal sentido, en la etapa de formulación se
deberá:
Realizar un diagnóstico integral de la situación actual y de las condiciones de
funcionamiento, operación, conservación y mantenimiento en que actualmente se
encuentran el sistema de riego, partiendo de una actualización rigurosa del trabajo
adelantado por organismos anteriores (MPPAT, ERSHT SA, INDER), así como de
la información disponible en los organismos e instituciones que ejercen
actualmente la administración del sistema de riego.
37
Destacando los aspectos técnicos necesarios para formular un buen plan y
programa de mantenimiento que requiere los siguientes: (Grassi, 2001)
- Conocer el inventario de las obras, instalaciones, equipos y otros con sus
características técnicas y funcionamiento.
- Determinar las actividades de mantenimiento y el volumen que
comprende cada una de las obras, instalaciones y equipos en el sistema.
- Determinar el ciclo óptimo de mantenimiento de acuerdo a la época
apropiada para realizar las labores requeridas por las obras del sistema.
- Contar con los recursos de mantenimiento (humanos, materiales,
herramientas, equipos, insumos, repuestos, otros) necesarios para realizar la
atención de mantenimiento
- Determinar las prioridades en la atención de mantenimiento de las obras.
Destacando que para tal fin se debe realizar inicialmente un diagnóstico del
sistema de riego completo con todas sus obras, instalaciones, equipos, otros, el
cual permitirá conocer la situaciones presentes para planificar y programar su
atención de mantenimiento de acuerdo a las necesidades encontradas. Mediante
visitas de personal técnico en mantenimiento y obras hidráulicas, dirigidas a
realiza observaciones directas (inspecciones) y/o entrevistas con los usuarios en
los predios para determinar de manera precisa y real la situación de las obras,
instalaciones y equipos de los sistemas de riego estudiados. Logrando establecer
las características descriptivas de la situación actual del mantenimiento en ellos.
Proponiendo la atención integral del sistema de riego El Cenizo para mejorar
su operatividad y mantenimiento, a través de la atención mediante un modelo de
gestión de mantenimiento adaptado a sus particularidades y características, todo
esto con el objeto de mejorarlo.
38
BIBLIOGRAFÍA
INDER. (2014) Plan Nacional de Riego dinamiza la agricultura productiva Revista
Bancales. http://www.inder.gob.ve/?q=rev_bancales
FAO. (2014). Sistema de Información sobre el Uso del Agua en la Agricultura.
Caso: Venezuela. Recuperado el 02 de 10 de 2014, de
http://www.fao.org/nr/water/aquastat/main/indexesp.stm
Afonzo G, A., y Trueba, I. (2012). Seguridad alimentaria mundial durante la
segunda mitad del siglo XX. Recuperado el 03 de 06 de 2012, de
www.fao.org/docs:http://www.fao.org/docs/eims/upload/5060/dafonso.pdf
Chavez, H. R. (2012). Plan de la Patria 2013-2019. Caracas.
Ministerio de Agricultura y Tierras. (2011). VII Censo Agrícola Nacional.
Nuñez G., A., Lahoud, F., & Trezza, R. (2009). Historia del riego en venezuela una
vision crítica. (R. A. Venezuela. ) Recuperado el 01 de 05 de 2012,
http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/29817/1/articulo7.pdf
Grassi , C. (2002). Fundamentos de Riego . Merida: CIDIAT.
FAO. Informe sobre temas hidricos. Water Reports. (2000). El riego en Amèrica
Latina y el Caribe en cifras.Roma: Fao.
CONARSAT. (1997). Plan Nacional de Rehabilitaciòn y Consolidaciòn de Sistemas
de riego y Saneamiento de tierras construidos con fondos pùblicos 1era
versiòn. Caracas, Venezuela: Secretarìa tècnica.
Azpúrua, P., & Lares, E. e. (1993). Plan Nacional de Aprovechamiento de los
recursos hidraúlicos: 25 años despues. COPLANARH. Caracas, Venezuela:
Academia de Ciencias Fisicas, Matemáticas y Naturales. . Vol XXVII.
39
ANEXOS
40
MEMORIA FOTOGRÁFICA
Taller Plan Nacional de Agricultura de Riego y Saneamiento de Tierras
(Planarsat 2014 - 2031)
41
42
43
REGION ANDINA
MERIDA –TACHIRA -TRUJILLO
TALLERES REGIONALES DE CONSULTA “PLAN NACIONAL DE
AGRICULTURA DE RIEGO Y SANEAMIENTO DETIERRAS
(PLANARSAT)"
REPUBLICA BOLIVARIANA DEVENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA AGRICULTURAYTIERRAS
INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO RURAL
Mérida, 07 de Noviembre 2014
« La planificación
estratégica y política
revolucionaria.
El arte de hacer
posible lo imposible»
Hugo Chávez
44
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL DIA JUEVES 06 DE NOVIEMBRE
TALLERES REGIONALES DE CONSULTA DEL PLANARSAT
HORARIO ACTIVIDAD
8:00 - 8:15 Palabra de Bienvenida a los participantes a cargo del ciudadano Oscar
Abarca Presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural
8:15 - 8:30 Palabras de Apertura de la jornada a cargo del ciudadano Fernando
Delgado Gerente General del Instituto Nacional de Desarrollo Rural
8:30 a 9:00 Introducción a la política pública Bases para el Plan Nacional de Agricultura
de Riego y Saneamiento de Tierras (2014 - 2031)
9:00 - 10:00 Ponencia a cargo del ciudadano Ali Rodríguez Coordinador del Estado
Mérida Situación actual de la Agricultura de Riego y Saneamiento de Tierras
en la Región Andina
10:00 - 10:15 Refrigerio
10:15 - 10:30 Conformación de las Mesas de Trabajo
10:30 - 11:45 Cultura de Riego y Calidad de Vida
11:45 - 1:00 Discusión en Mesas de Trabajo
1:00 - 2:00 Almuerzo
2:00 - 3:15 Rehabilitación de Sistemas de Riego
3:15 - 4:30 Discusión en Mesas de Trabajo
4:30 - 4:45 Refrigerio
4:45 - 6:00 Presentación de resultados de las Mesas: Plenaria
45
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL DIA VIERNES 07 DE NOVIEMBRE
TALLERES REGIONALES DE CONSULTA DEL PLANARSAT
HORARIO ACTIVIDAD
7:30 - 7:45 Conformación de las Mesas de Trabajo
7:45 - 9:00 Nuevos Desarrollos de Riego y Saneamiento de Tierras
9:00 - 10:15 Discusión en Mesas de Trabajo
10:15 - 10:30 Refrigerio
10:30 - 10:45 Conformación de las Mesas de Trabajo
10:45 - 12:00 Fuentes de Agua
11:45 - 1:00 Discusión en Mesas de Trabajo
1:00 - 2:00 Almuerzo
2:00 - 3:15 Presentación de resultados de las Mesas: Plenaria
3:15 - 4:00 Conclusiones y Recomendaciones Generales del Taller
4:00 - 4:15 Refrigerio
4:45 - 4.30 Palabras Finales Oscar Abarca Presidente del Instituto Nacional de
Desarrollo Rural
4:30 - 5:00 Finalización de la Jornada Entrega de Certificados de Participación
46
Estimado participante
En el marco de la formulación del PLAN NACIONAL DE AGRICULTURA DE
RIEGO Y SANEAMIENTO DE TIERRAS, conscientes de que las ideas, opiniones,
observaciones y sugerencias que las personas vinculadas al sector pueda aportar
es un recurso invalorable para enriquecer, consensuar y validar el Plan, en este
sentido presentamos a ustedes este instrumento de consulta para dejar respaldo
de las opiniones que estamos seguro serán de gran interés para la elaboración y
seguimiento del plan.
Términos de la consulta
Con el objetivo de cumplir con la reglamentación vigente su información personal
no será usada comercialmente, Su opinión ayuda a construir una opinión conjunta
agradecemos su tiempo y dedicación, podríamos contactarlo para ampliar la
entrevista en caso de requerirlo.
En caso de querer ampliar alguna información no dude en anexarla en esta página
o enviar correo electrónico a CONSULTAPLANARSAT@GMAIL.COM
IDENTIFICACIONDELUSUARIO
2) Nombre 3) Nombre 4) CI:
5) Apellido 6) Apellido 7)
Sexo:
□ Masculino
□ Femenino8) Fecha Nacimiento / /
9) Correo
electrónico
10) Tel. fijo
11) Tel.
celular
12) Organización social 13) Redes
sociales
14) Condición de
participación
□ SALA DE BATALLA
SOCIAL:
□ CONSEJO COMUNAL:
□ COMUNA EN
CONSTRUCCION:
□ EJE COMUNAL:
□ INSTITUCION
EDUCATIVA:
□ OTRAS
ORGANIZACIONES:
□
□ Ninguna
□ Twitter
□ Facebook
□ Whats app
□ BlackBerry
Messenger
□ Instagram
□ Institución Pública,
□ Vocero de Poder
Popular,
□ Asociación de
Productores,
□ Representante de
Gremio,
□ Funcionario Púbico
□ Asesor
□ Vendedor
□ Educador/Profesor
□ Estudiante
1) ¿ACEPTA LOS TERMINOS PARA PARTICIPAR
EN LA CONSULTA?
□ Si □ no
47
DIRECCIÓN 16)
Estado
17) Municipio 18)
Parroquia
□ Sector
□ Barrio
□ Urb.
□ Av.
□ Calle
□ Callejón
□ Vereda
□ Edif./apt.
□ Casa
□ Predio
□ Finca
FORMACIÓN
19) ¿Cuál es su nivel de instrucción?
□ Ninguna □ Primaria □ Secundaria □
Universitaria
20) Año de
egreso
21)
Institución
CAPACIDADES
POTENCIALID
ADES
22) ¿En qué áreas o actividades puede colaborar en el PLANARSAT?
□ Diseño
□
Asesoramiento
□ Investigación
□ Otras
Especifique:____________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
PLANARSAT
JUSTIFICACION;ALCANCES;OBJETIVOS
23) ¿Considera necesaria la agricultura de Riego? □ Si □
No
24) ¿Conoce el PLANARSAT? □ Si □
No
25) ¿Está usted de acuerdo con los alcances del plan?
(Alcances)
□ Si □
No
26) ¿Está usted de acuerdo con los OBJETIVOS del
Plan?
□ Si □
No
27) ¿Cuál objetivo considera usted que se puede
incluir/suprimir/modificar?
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
□ Incluir
□
modificar
28) SI propone suprimir algún objetivo márquelo en la
siguiente lista.
□ 1 ; □ 2 ; □ 3 ; □ 4; □ 5 ; □6 ; □ 7 ; □ 8; □ 9 ; □ 10
Suprimir
PLANARSAT
CRITERIOS
29) ¿Cuáles deberían ser las CRITERIOS para la selección y priorización de
los proyectos del PLANARSAT? Proponga un(os) criterio(s)
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
48
-NUEVOSDESARROLLOS
30) ¿Dónde deberían localizarse nuevos desarrollos de
riego/saneamiento?
31)
Estado
32)
Municipio
33)
Parroquia
35) ¿Quiénes serían los entes
responsables?
36) ¿Cuál sería el objetivo principal de esos nuevos desarrollos de
riego/saneamiento?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
37) ¿Cuál sería el tipo de las obras en estos nuevos desarrollos?
□
Embalse
□ Presa □
Toma
□
Canales
□ Sistema de
riego
38) Especifique
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
-REHABILITACIONDESISTEMAS
(listadodesistemas)
39) ¿Cuáles serían las principales obras a rehabilitar?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
40) ¿Quiénes serían los entes responsables de la rehabilitación?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
41) ¿Cuál sería el objetivo a lograr con la rehabilitación?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
FORMACION,
CAPACITACION,
INTERCAMBIO
DESABERES.
42) ¿A quiénes debería estar
dirigida la capacitación?
43) ¿en qué área de formación
considera Ud. debería formase al
grupo señalado?
44) Sugiera un ente formador
(Universidad, centros de
investigación)
49
45) Donde realizar el intercambio
de saberesIDENTIFICAR“RUIDOS”Y
CANALIZARLOS
OPORTUNAMENTEDonde
46) ¿Tiene usted alguna alerta, aviso, controversia o denuncia que
hacer al respecto?
¿Dónde?
47)
Estado
48) Municipio 49)Parroquia
50)
51) ¿Quién considera usted que es el
responsable?
52) ¿Qué propone como solución?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
53) ¿Ha usted alertado a los órganos
competentes?
□ Si □ No
Identificar“Experiencias
exitosas”ydivulgarlas
54) ¿Conoce alguna experiencia exitosa que convendría divulgar?
¿Dónde se desarrolla?
55)
Estado
56)Municipio 57)
Parroquia
58)
59) ¿Quién es el ente/individualidad responsable?
60) ¿Cuál ha sido a su juicio el elemento motivador del éxito?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
DIFUSION
¿Recomendaría alguna persona, entidad o grupo que usted considera
que podría participar y aportar información de interés?
61) Nombre
62) Teléfono
63) Correo
electrónico
Es necesario conocer el documento bases para la formulación del plan nacional de
agricultura de riego y saneamiento de tierras
Gracias por participar valoramos su opinión.
50
51

More Related Content

What's hot

LINEAS Y GRUPOS DE INVESTIGACION UNEFA. (1).pdf
LINEAS Y GRUPOS DE INVESTIGACION UNEFA. (1).pdfLINEAS Y GRUPOS DE INVESTIGACION UNEFA. (1).pdf
LINEAS Y GRUPOS DE INVESTIGACION UNEFA. (1).pdfANGELICA356339
 
Plan operativo y presupuesto publico en Venezuela
Plan operativo y presupuesto publico en VenezuelaPlan operativo y presupuesto publico en Venezuela
Plan operativo y presupuesto publico en VenezuelaCésar David Rincón G.
 
Modelo de tesis proyecto factible completo
Modelo de tesis proyecto factible completoModelo de tesis proyecto factible completo
Modelo de tesis proyecto factible completoStalin Nava
 
manual de tesis UNELLEZ.pdf
manual de tesis UNELLEZ.pdfmanual de tesis UNELLEZ.pdf
manual de tesis UNELLEZ.pdfSarahMoli
 
LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO DE INVEST...
LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO DE INVEST...LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO DE INVEST...
LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO DE INVEST...mglogistica2011
 
Trabajo de Grado Cuantitativo y Cualitativo
Trabajo de Grado Cuantitativo y CualitativoTrabajo de Grado Cuantitativo y Cualitativo
Trabajo de Grado Cuantitativo y CualitativoUCI-Lara
 
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfantiOntologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfantiCarmen Cedeno
 
Mapa conceptual sobre la gerencia pública y privada en venezuela. unidad iv. ...
Mapa conceptual sobre la gerencia pública y privada en venezuela. unidad iv. ...Mapa conceptual sobre la gerencia pública y privada en venezuela. unidad iv. ...
Mapa conceptual sobre la gerencia pública y privada en venezuela. unidad iv. ...vjeduardo
 
Metodologías, técnicas e instrumentos de planificación
Metodologías, técnicas e instrumentos de planificaciónMetodologías, técnicas e instrumentos de planificación
Metodologías, técnicas e instrumentos de planificaciónjanethgallego
 
Ley Orgánica Administración Pública (LOAP, 2014)
Ley Orgánica Administración Pública (LOAP, 2014)Ley Orgánica Administración Pública (LOAP, 2014)
Ley Orgánica Administración Pública (LOAP, 2014)Eduardo Lara Salazar
 
Matriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la InvestigaciónMatriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la Investigaciónmaides
 
superintendencia de seguridad social
superintendencia de seguridad socialsuperintendencia de seguridad social
superintendencia de seguridad socialMarianni Medina
 
Técnicas Legislativas Básicas, por Abogado Eduardo Lara Salazar
Técnicas Legislativas Básicas, por Abogado Eduardo Lara SalazarTécnicas Legislativas Básicas, por Abogado Eduardo Lara Salazar
Técnicas Legislativas Básicas, por Abogado Eduardo Lara SalazarEduardo Lara Salazar
 
Visión ontoepistémica de mi proyecto de tesis doctoral
Visión ontoepistémica de mi proyecto de tesis doctoralVisión ontoepistémica de mi proyecto de tesis doctoral
Visión ontoepistémica de mi proyecto de tesis doctoralRixio Nuñez
 
Perspectivas estratégicas - Seguridad de la Nación
Perspectivas estratégicas - Seguridad de la NaciónPerspectivas estratégicas - Seguridad de la Nación
Perspectivas estratégicas - Seguridad de la NaciónDra. Anggy Rodríguez
 

What's hot (20)

LINEAS Y GRUPOS DE INVESTIGACION UNEFA. (1).pdf
LINEAS Y GRUPOS DE INVESTIGACION UNEFA. (1).pdfLINEAS Y GRUPOS DE INVESTIGACION UNEFA. (1).pdf
LINEAS Y GRUPOS DE INVESTIGACION UNEFA. (1).pdf
 
Plan operativo y presupuesto publico en Venezuela
Plan operativo y presupuesto publico en VenezuelaPlan operativo y presupuesto publico en Venezuela
Plan operativo y presupuesto publico en Venezuela
 
Modelo de tesis proyecto factible completo
Modelo de tesis proyecto factible completoModelo de tesis proyecto factible completo
Modelo de tesis proyecto factible completo
 
manual de tesis UNELLEZ.pdf
manual de tesis UNELLEZ.pdfmanual de tesis UNELLEZ.pdf
manual de tesis UNELLEZ.pdf
 
LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO DE INVEST...
LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO DE INVEST...LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO DE INVEST...
LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO DE INVEST...
 
Miriam Balestrini
Miriam BalestriniMiriam Balestrini
Miriam Balestrini
 
Trabajo de Grado Cuantitativo y Cualitativo
Trabajo de Grado Cuantitativo y CualitativoTrabajo de Grado Cuantitativo y Cualitativo
Trabajo de Grado Cuantitativo y Cualitativo
 
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfantiOntologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
 
Gerencia publica y privada
Gerencia publica y privadaGerencia publica y privada
Gerencia publica y privada
 
Mapa conceptual sobre la gerencia pública y privada en venezuela. unidad iv. ...
Mapa conceptual sobre la gerencia pública y privada en venezuela. unidad iv. ...Mapa conceptual sobre la gerencia pública y privada en venezuela. unidad iv. ...
Mapa conceptual sobre la gerencia pública y privada en venezuela. unidad iv. ...
 
Trabajo de Grado UFT MLS
Trabajo de Grado UFT MLSTrabajo de Grado UFT MLS
Trabajo de Grado UFT MLS
 
Metodologías, técnicas e instrumentos de planificación
Metodologías, técnicas e instrumentos de planificaciónMetodologías, técnicas e instrumentos de planificación
Metodologías, técnicas e instrumentos de planificación
 
Ley Orgánica Administración Pública (LOAP, 2014)
Ley Orgánica Administración Pública (LOAP, 2014)Ley Orgánica Administración Pública (LOAP, 2014)
Ley Orgánica Administración Pública (LOAP, 2014)
 
Matriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la InvestigaciónMatriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la Investigación
 
Matriz Epistémica. Yonathan Noviembre de 2016
Matriz Epistémica. Yonathan Noviembre de 2016Matriz Epistémica. Yonathan Noviembre de 2016
Matriz Epistémica. Yonathan Noviembre de 2016
 
superintendencia de seguridad social
superintendencia de seguridad socialsuperintendencia de seguridad social
superintendencia de seguridad social
 
Técnicas Legislativas Básicas, por Abogado Eduardo Lara Salazar
Técnicas Legislativas Básicas, por Abogado Eduardo Lara SalazarTécnicas Legislativas Básicas, por Abogado Eduardo Lara Salazar
Técnicas Legislativas Básicas, por Abogado Eduardo Lara Salazar
 
Visión ontoepistémica de mi proyecto de tesis doctoral
Visión ontoepistémica de mi proyecto de tesis doctoralVisión ontoepistémica de mi proyecto de tesis doctoral
Visión ontoepistémica de mi proyecto de tesis doctoral
 
Exposición nueva gestión pública doctorado
Exposición nueva gestión pública doctoradoExposición nueva gestión pública doctorado
Exposición nueva gestión pública doctorado
 
Perspectivas estratégicas - Seguridad de la Nación
Perspectivas estratégicas - Seguridad de la NaciónPerspectivas estratégicas - Seguridad de la Nación
Perspectivas estratégicas - Seguridad de la Nación
 

Viewers also liked

Reunion de individualiazdos MTE final
Reunion de individualiazdos MTE finalReunion de individualiazdos MTE final
Reunion de individualiazdos MTE finalunefadeizi
 
Presentcion dpartamento de_investigacion al
Presentcion dpartamento de_investigacion alPresentcion dpartamento de_investigacion al
Presentcion dpartamento de_investigacion alunefadeizi
 
Reunion de estudios individualiazdos mte
Reunion de estudios individualiazdos mteReunion de estudios individualiazdos mte
Reunion de estudios individualiazdos mteunefadeizi
 
Individualiazdos mte
Individualiazdos mteIndividualiazdos mte
Individualiazdos mteunefadeizi
 
Reunion de estudios individualiazdos
Reunion de estudios individualiazdosReunion de estudios individualiazdos
Reunion de estudios individualiazdosunefadeizi
 
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
LA  PLANIFICACION  ESTRATEGICALA  PLANIFICACION  ESTRATEGICA
LA PLANIFICACION ESTRATEGICArey21do
 

Viewers also liked (6)

Reunion de individualiazdos MTE final
Reunion de individualiazdos MTE finalReunion de individualiazdos MTE final
Reunion de individualiazdos MTE final
 
Presentcion dpartamento de_investigacion al
Presentcion dpartamento de_investigacion alPresentcion dpartamento de_investigacion al
Presentcion dpartamento de_investigacion al
 
Reunion de estudios individualiazdos mte
Reunion de estudios individualiazdos mteReunion de estudios individualiazdos mte
Reunion de estudios individualiazdos mte
 
Individualiazdos mte
Individualiazdos mteIndividualiazdos mte
Individualiazdos mte
 
Reunion de estudios individualiazdos
Reunion de estudios individualiazdosReunion de estudios individualiazdos
Reunion de estudios individualiazdos
 
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
LA  PLANIFICACION  ESTRATEGICALA  PLANIFICACION  ESTRATEGICA
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
 

Similar to PRIMER Y SEGUNDO PRODUCTO ESTUDIOS INDIVIDUALIZADOS MGM

PRESENTACION Rafael Rodríguez..pptx
PRESENTACION Rafael Rodríguez..pptxPRESENTACION Rafael Rodríguez..pptx
PRESENTACION Rafael Rodríguez..pptxRafaelRodrguezSalaza
 
Presentacion final metodologia
Presentacion final metodologiaPresentacion final metodologia
Presentacion final metodologiacoronadoma26
 
AGENDA DE INVESTIGACION AMBIENTAL DE HUANCAVELICA 2015 - 2021
AGENDA DE INVESTIGACION AMBIENTAL DE HUANCAVELICA 2015 - 2021AGENDA DE INVESTIGACION AMBIENTAL DE HUANCAVELICA 2015 - 2021
AGENDA DE INVESTIGACION AMBIENTAL DE HUANCAVELICA 2015 - 2021Elsa Carmen Benavente Salazar
 
Plan de mantenimiento en las lineas de gas licuado de petroleo (g.l.p) perten...
Plan de mantenimiento en las lineas de gas licuado de petroleo (g.l.p) perten...Plan de mantenimiento en las lineas de gas licuado de petroleo (g.l.p) perten...
Plan de mantenimiento en las lineas de gas licuado de petroleo (g.l.p) perten...EwinYairBautistaCuad
 
Biotecnología i formato sílabo 2014 (1)
Biotecnología i formato sílabo 2014 (1)Biotecnología i formato sílabo 2014 (1)
Biotecnología i formato sílabo 2014 (1)Rommel López Milán
 
Infome Fase Ejecución Promotor Social (1).docx
Infome Fase Ejecución Promotor Social (1).docxInfome Fase Ejecución Promotor Social (1).docx
Infome Fase Ejecución Promotor Social (1).docxNellyMoreMuoz
 
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL EN IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN, EVALUAC...
CURSO DE  ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL EN IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN, EVALUAC...CURSO DE  ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL EN IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN, EVALUAC...
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL EN IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN, EVALUAC...Snip Jose Herrera
 
Guia_aprendizaje_1 lu.pdf
Guia_aprendizaje_1 lu.pdfGuia_aprendizaje_1 lu.pdf
Guia_aprendizaje_1 lu.pdfLucyTobar1
 
ESTRUCTURA LABORATORIO DEPARTAMENTAL SSALUD PUBLICA SGC
ESTRUCTURA LABORATORIO DEPARTAMENTAL SSALUD PUBLICA SGCESTRUCTURA LABORATORIO DEPARTAMENTAL SSALUD PUBLICA SGC
ESTRUCTURA LABORATORIO DEPARTAMENTAL SSALUD PUBLICA SGCAlba Marina Rueda Olivella
 
Documento en construcción: Informe Memoria VRACAD 2013 - UNSM-T
Documento en construcción: Informe Memoria VRACAD 2013 - UNSM-TDocumento en construcción: Informe Memoria VRACAD 2013 - UNSM-T
Documento en construcción: Informe Memoria VRACAD 2013 - UNSM-TCarlo Espinoza Aguilar
 
MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO.pdf
MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO.pdfMANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO.pdf
MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO.pdfHerlindaTacuriHualla1
 
Aplicación de SGSI para el Proceso de Pronósticos y Alertas Hidrometeorologicas
Aplicación de SGSI para el Proceso de Pronósticos y Alertas HidrometeorologicasAplicación de SGSI para el Proceso de Pronósticos y Alertas Hidrometeorologicas
Aplicación de SGSI para el Proceso de Pronósticos y Alertas HidrometeorologicasJuan Grover Ulloa Ninahuamán
 
Tesis venezuela
Tesis venezuelaTesis venezuela
Tesis venezuelajhitler
 
Certificados Ingeniero Ambiental Sergio Mendez Hoyos
Certificados Ingeniero Ambiental Sergio Mendez HoyosCertificados Ingeniero Ambiental Sergio Mendez Hoyos
Certificados Ingeniero Ambiental Sergio Mendez HoyosSergio Luis Mendez Hoyos, MSc
 

Similar to PRIMER Y SEGUNDO PRODUCTO ESTUDIOS INDIVIDUALIZADOS MGM (20)

Salud publica 2014
Salud publica 2014Salud publica 2014
Salud publica 2014
 
PRESENTACION Rafael Rodríguez..pptx
PRESENTACION Rafael Rodríguez..pptxPRESENTACION Rafael Rodríguez..pptx
PRESENTACION Rafael Rodríguez..pptx
 
Presentacion final metodologia
Presentacion final metodologiaPresentacion final metodologia
Presentacion final metodologia
 
Tutoria 3 seminario investigacion
Tutoria 3 seminario investigacionTutoria 3 seminario investigacion
Tutoria 3 seminario investigacion
 
AGENDA DE INVESTIGACION AMBIENTAL DE HUANCAVELICA 2015 - 2021
AGENDA DE INVESTIGACION AMBIENTAL DE HUANCAVELICA 2015 - 2021AGENDA DE INVESTIGACION AMBIENTAL DE HUANCAVELICA 2015 - 2021
AGENDA DE INVESTIGACION AMBIENTAL DE HUANCAVELICA 2015 - 2021
 
Plan de mantenimiento en las lineas de gas licuado de petroleo (g.l.p) perten...
Plan de mantenimiento en las lineas de gas licuado de petroleo (g.l.p) perten...Plan de mantenimiento en las lineas de gas licuado de petroleo (g.l.p) perten...
Plan de mantenimiento en las lineas de gas licuado de petroleo (g.l.p) perten...
 
Bases cas 03 2014-ins v.01
Bases cas 03 2014-ins v.01Bases cas 03 2014-ins v.01
Bases cas 03 2014-ins v.01
 
Aspectos Capitulo II
Aspectos Capitulo IIAspectos Capitulo II
Aspectos Capitulo II
 
TESIS DE EJEMPLO APLICACIÓN DE SERVQUAL
TESIS DE EJEMPLO APLICACIÓN DE SERVQUAL TESIS DE EJEMPLO APLICACIÓN DE SERVQUAL
TESIS DE EJEMPLO APLICACIÓN DE SERVQUAL
 
Biotecnología i formato sílabo 2014 (1)
Biotecnología i formato sílabo 2014 (1)Biotecnología i formato sílabo 2014 (1)
Biotecnología i formato sílabo 2014 (1)
 
Infome Fase Ejecución Promotor Social (1).docx
Infome Fase Ejecución Promotor Social (1).docxInfome Fase Ejecución Promotor Social (1).docx
Infome Fase Ejecución Promotor Social (1).docx
 
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL EN IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN, EVALUAC...
CURSO DE  ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL EN IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN, EVALUAC...CURSO DE  ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL EN IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN, EVALUAC...
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL EN IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN, EVALUAC...
 
CV_Fausto_Sanchez
CV_Fausto_SanchezCV_Fausto_Sanchez
CV_Fausto_Sanchez
 
Guia_aprendizaje_1 lu.pdf
Guia_aprendizaje_1 lu.pdfGuia_aprendizaje_1 lu.pdf
Guia_aprendizaje_1 lu.pdf
 
ESTRUCTURA LABORATORIO DEPARTAMENTAL SSALUD PUBLICA SGC
ESTRUCTURA LABORATORIO DEPARTAMENTAL SSALUD PUBLICA SGCESTRUCTURA LABORATORIO DEPARTAMENTAL SSALUD PUBLICA SGC
ESTRUCTURA LABORATORIO DEPARTAMENTAL SSALUD PUBLICA SGC
 
Documento en construcción: Informe Memoria VRACAD 2013 - UNSM-T
Documento en construcción: Informe Memoria VRACAD 2013 - UNSM-TDocumento en construcción: Informe Memoria VRACAD 2013 - UNSM-T
Documento en construcción: Informe Memoria VRACAD 2013 - UNSM-T
 
MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO.pdf
MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO.pdfMANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO.pdf
MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO.pdf
 
Aplicación de SGSI para el Proceso de Pronósticos y Alertas Hidrometeorologicas
Aplicación de SGSI para el Proceso de Pronósticos y Alertas HidrometeorologicasAplicación de SGSI para el Proceso de Pronósticos y Alertas Hidrometeorologicas
Aplicación de SGSI para el Proceso de Pronósticos y Alertas Hidrometeorologicas
 
Tesis venezuela
Tesis venezuelaTesis venezuela
Tesis venezuela
 
Certificados Ingeniero Ambiental Sergio Mendez Hoyos
Certificados Ingeniero Ambiental Sergio Mendez HoyosCertificados Ingeniero Ambiental Sergio Mendez Hoyos
Certificados Ingeniero Ambiental Sergio Mendez Hoyos
 

Recently uploaded

Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxJUANCARLOSAPARCANARE
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaLuis Minaya
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfpatriciavsquezbecerr
 
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTESaraNolasco4
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...YobanaZevallosSantil1
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdfRAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsxJuanpm27
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxEribertoPerezRamirez
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxEDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxLuisAndersonPachasto
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Rosabel UA
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 

Recently uploaded (20)

Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
 
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
 
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luzLa luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
 
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxEDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
 
recursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basicorecursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basico
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 

PRIMER Y SEGUNDO PRODUCTO ESTUDIOS INDIVIDUALIZADOS MGM

  • 1. 1 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO RIF: G-20006297-5 NIT: 0509980888 ESTUDIOS INDIVIDUALIZADOS Estudios Individualizados Mario Sanabria (Primer y Segundo Producto) Tutor: Autor: DR. JOSÉ G. FERNANDEZ G. MARIO M. SANABRIA S. ABRIL 2015
  • 2. 2 INDICE CONTENIDO PAG INTRODUCCIÓN 3 SOLICITUD DE ESTUDIOS INDIVIDUALIZADOS 4 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 5 BAREMO PARA EVALUCIÓN 7 PORTADA PRIMER PRODUCTO 11 HISTÓRICO DEL SISTEMA DE RIEGO EL CENIZO 12 1. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS HIDRAULICAS DEL SISTEMA DE RIEGO 14 2. ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA 19 3. ASPECTOS AGRONÓMICOS 22 4. MANEJO Y OPERACIÓN DEL SISTEMA 23 5. MANTENIMIENTO 24 BIBLIOGRAFÍA 27 ANEXOS 28 INTRODUCCIÓN 30 PORTADA SEGUNDO PRODUCTO 31 1. PRESENTACIÓN DEL TALLER 32 2. RESUMEN ANALITICO 33 3. ANALISIS CRÍTICO 34 BIBLIOGRAFÍA 38 ANEXOS 39
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN El presente trabajo se fundamenta en una reseña histórica del Sistema de Riego “El Cenizo”, enmarcado en una descripción detallada de la situación actual de sus obras hidráulicas, instalaciones, utilización y mantenimiento, a través de la entrevista realizada al Ingeniero Civil Gerardo Picón, Especialista en el área hidráulica de la Empresa Regional Sistema Hidráulico Trujillano S.A, conocedor en detalle del todos los pormenores sobre este sistema de riego. Donde se destacan la magnitud de la obra y sus condiciones operativas actuales, así como también, la atención de mantenimiento establecida para garantizar su funcionamiento en el tiempo. Adicionando la información técnica complementaria de los informes realizados por la Empresa Regional Sistema Hidráulico Trujillano (ERSHT), la cual ha sido por muchos años la encargada de Gerenciar proyectos de rehabilitación y mejoras del Sistema de Riego El Cenizo. Comenzando con detallar el histórico de cómo se concibe este proyecto a lo largo del tiempo, presentando luego, una descripción de las obras hidráulicas construidas en el sistema con los detalles técnicos de las instalaciones elaboradas, complementado cómo está estructurada la organización administrativa para su uso, siguiendo con los aspectos agronómicos y el manejo y operación del sistema de Riego el Cenizo, por último se presenta los detalles técnicos del mantenimiento aplicado a todas las instalaciones y obras presentes en él, destacando el abordarse para diagnosticar la situación actual del mantenimiento en el sistema estudiado. Todo la información destacada en el análisis del sistema de riego el Cenizo sirve como referencia para conocer las características de diseño, las obras, equipos e instalaciones del cual forman parte del sistema con el objeto de poder planificar y programar su atención de mantenimiento de acuerdo a los usos establecidos por los administradores y usuarios de este, con el propósito de determinar las actividades de mantenimiento y el volumen que comprende cada una de las obras, instalaciones y equipos en el sistema, logrando establecer los recursos necesarios de mantenimiento para realizar la atención y establecer las prioridades para en funcionamiento óptimo del sistema de Riego el Cenizo.
  • 4. 4 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO RIF: G-20006297-5 NIT: 0509980888 SOLICITUD DE ESTUDIOS INDIVIDUALIZADOS Yo, Mario Mauricio Sanabria Salazar, portador de la Cédula de Identidad No 16.266.433 y cursante del programa de Maestría en Gerencia de Mantenimiento perteneciente a la cohorte 3-2013, solicito la autorización del Comité Académico respectivo para cursar Estudios Individualizados, con la propuesta de investigación titulada: Gestión Estratégica de Mantenimiento basada en la confiabilidad operacional de las obras e instalaciones del Sistema de Riego “El Cenizo”, bajo la tutoría del: Dr. José Gregorio Fernández Gil, portador de la Cédula de Identidad No 9.372.491. Por tanto, y en cumplimiento de la normativa vigente, pásese a conocimiento del Comité Académico respectivo para su debida aprobación. DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO Dado en Betijoque, a los 24 días del mes de Enero de 2015. _________________________ _________________________ Tutor Estudiante Original para:  División de Secretaría del CIP Copia para:  Coordinación del programa.  Estudiante.
  • 5. 5 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO RIF: G-20006297-5 NIT: 0509980888 ESTUDIOS INDIVIDUALIZADOS MAESTRIA EN GERENCIA DE MANTENIMIENTO Nombre y Apellido del Participante: Mario Mauricio Sanabria Salazar Desde el 17/01/2015 Hasta el 28/02/2015 Nombre de Tutor: Dr. José Gregorio Fernández Gil Título de la Propuesta de Investigación: Gestión Estratégica de Mantenimiento basada en la confiabilidad operacional de las obras e instalaciones del Sistema de Riego “El Cenizo” 1. ACTIVIDADES A REALIZAR a. Entrevista al Ing. Civil Gerardo Picón Especialista en Obras Hidráulicas, el cual permitirá conocer el histórico del proyecto inicial del Sistema de Riego “El Cenizo” y proporcionar datos fundamentales para el desarrollo de la investigación con la finalidad establecer el análisis crítico de la situación actual. 2. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES _________________________ _________________________ Tutor Estudiante Dr. José G. Fernández G. Mario M. Sanabria S. Meses Semanas Actividad Enero Febrero Abordaje del Tema Revisión Bibliográfica Existentes Contacto con la Empresa Regional Sistema Hidráulico Trujillano S.A. Entrevista al Ing. Civil Gerardo Picón Elaboración del Análisis Crítico Situacional del Sistema de Riego por Avances Entrega de Informe al Tutor
  • 6. 6 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO RIF: G-20006297-5 NIT: 0509980888 ESTUDIOS INDIVIDUALIZADOS MAESTRIA EN GERENCIA DE MANTENIMIENTO Nombre y Apellido del Participante: Mario Mauricio Sanabria Salazar Desde el 06/11/2014 Hasta el 07/11/2014 Nombre de Tutor: Dr. José Gregorio Fernández Gil Título de la Propuesta de Investigación: Gestión Estratégica de Mantenimiento basada en la confiabilidad operacional de las obras e instalaciones del Sistema de Riego “El Cenizo” 1. ACTIVIDADES A REALIZAR a. Asistencia a Taller de “Plan Nacional de Agricultura de Riego y Saneamiento de Tierras (2014 - 2031)”, establecer las acciones prioritarias con el fin de mejorar el estado actual de los sistemas de riego en cuanto a la operación, mantenimiento y conservación de la infraestructura. 2. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES _________________________ _________________________ Tutor Estudiante Dr. José G. Fernández G. Mario M. Sanabria S. Meses Semanas Actividad Noviembre Mesa de Trabajo: Cultura de Riego y Calidad de Vida. Los sistemas de riego: instrumentos para el mejoramiento de la calidad de vida en el medio rural. Mesa de Trabajo: Rehabilitación de Sistemas de Riego Estado actual de los sistemas de riego en la región: operación, mantenimiento y conservación de la infraestructura. Mesa de Trabajo: Nuevos Sistemas de Riego y Saneamiento de Tierras Propuestas para la ejecución de nuevos sistemas de riego y saneamiento en función de tierras regables. Mesa de Trabajo: Fuentes de Agua Análisis de la situación actual y estrategias para la conservación de las cuencas hidrográficas
  • 7. 7 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO RIF: G-20006297-5 NIT: 0509980888 BAREMO PARA EVALUAR LOS PRODUCTOS DE LA UNIDAD CURRICULAR “ESTUDIOS INDIVIDUALIZADOS” DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO (CIP) DE LA UNEFA Nombre y Apellidos: Mario Mauricio Sanabria Salazar Programa: Maestría en Gerencia de Mantenimiento Período: 2013 - 2015 Elementos a observar Indicador: Pertinencia De acuerdo (Coloque máximo 3 pts) Dudoso o por clarificar En desacuerdo  El producto del estudio individualizado se adecua al contexto del trabajo de investigación o tesis doctoral que desarrolla el candidato a magíster o doctor  El producto del estudio individualizado se adecua a las necesidades e intereses del trabajo de investigación o tesis doctoral que desarrolla el candidato a magíster o doctor Indicador: Relevancia  El objetivo que persigue el producto es importante, válido y apropiado para el trabajo de investigación que se desarrolla Indicador: Vigencia  El producto del estudio individualizado es de actualidad  El producto del estudio individualizado fue útil para el desarrollo de la investigación Indicador: Responsabilidad  Se evidenció puntualidad en la entrega del informe final del estudio individualizado (última semana del término)  En términos generales la calidad del Estudio Individualizado fue óptima (coloque máximo 2 pts.) Calificación definitiva pts. Observaciones:___________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ___________________________ _________________________ Jefe de la Línea de Investigación Tutor
  • 8. 8 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO RIF: G-20006297-5 NIT: 0509980888 BAREMO PARA EVALUAR LOS PRODUCTOS DE LA UNIDAD CURRICULAR “ESTUDIOS INDIVIDUALIZADOS” DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO (CIP) DE LA UNEFA Nombre y Apellidos: Mario Mauricio Sanabria Salazar Programa: Maestría en Gerencia de Mantenimiento Período: 2013 - 2015 Elementos a observar Indicador: Pertinencia De acuerdo (Coloque máximo 3 pts) Dudoso o por clarificar En desacuerdo  El producto del estudio individualizado se adecua al contexto del trabajo de investigación o tesis doctoral que desarrolla el candidato a magíster o doctor  El producto del estudio individualizado se adecua a las necesidades e intereses del trabajo de investigación o tesis doctoral que desarrolla el candidato a magíster o doctor Indicador: Relevancia  El objetivo que persigue el producto es importante, válido y apropiado para el trabajo de investigación que se desarrolla Indicador: Vigencia  El producto del estudio individualizado es de actualidad  El producto del estudio individualizado fue útil para el desarrollo de la investigación Indicador: Responsabilidad  Se evidenció puntualidad en la entrega del informe final del estudio individualizado (última semana del término)  En términos generales la calidad del Estudio Individualizado fue óptima (coloque máximo 2 pts.) Calificación definitiva pts. Observaciones:___________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ___________________________ _________________________ Jefe de la Línea de Investigación Tutor
  • 9. 9 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO RIF: G-20006297-5 NIT: 0509980888 BAREMO PARA EVALUAR LOS PRODUCTOS DE LA UNIDAD CURRICULAR “ESTUDIOS INDIVIDUALIZADOS” DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO (CIP) DE LA UNEFA Nombre y Apellidos: Mario Mauricio Sanabria Salazar Programa: Maestría en Gerencia de Mantenimiento Período: 2013 - 2015 Elementos a observar Indicador: Pertinencia De acuerdo (Coloque máximo 3 pts) Dudoso o por clarificar En desacuerdo  El producto del estudio individualizado se adecua al contexto del trabajo de investigación o tesis doctoral que desarrolla el candidato a magíster o doctor  El producto del estudio individualizado se adecua a las necesidades e intereses del trabajo de investigación o tesis doctoral que desarrolla el candidato a magíster o doctor Indicador: Relevancia  El objetivo que persigue el producto es importante, válido y apropiado para el trabajo de investigación que se desarrolla Indicador: Vigencia  El producto del estudio individualizado es de actualidad  El producto del estudio individualizado fue útil para el desarrollo de la investigación Indicador: Responsabilidad  Se evidenció puntualidad en la entrega del informe final del estudio individualizado (última semana del término)  En términos generales la calidad del Estudio Individualizado fue óptima (coloque máximo 2 pts.) Calificación definitiva pts. Observaciones:___________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ___________________________ _________________________ Jefe de la Línea de Investigación Tutor
  • 10. 10 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO RIF: G-20006297-5 NIT: 0509980888 BAREMO PARA EVALUAR LOS PRODUCTOS DE LA UNIDAD CURRICULAR “ESTUDIOS INDIVIDUALIZADOS” DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO (CIP) DE LA UNEFA Nombre y Apellidos: Mario Mauricio Sanabria Salazar Programa: Maestría en Gerencia de Mantenimiento Período: 2013 - 2015 Elementos a observar Indicador: Pertinencia De acuerdo (Coloque máximo 3 pts) Dudoso o por clarificar En desacuerdo  El producto del estudio individualizado se adecua al contexto del trabajo de investigación o tesis doctoral que desarrolla el candidato a magíster o doctor  El producto del estudio individualizado se adecua a las necesidades e intereses del trabajo de investigación o tesis doctoral que desarrolla el candidato a magíster o doctor Indicador: Relevancia  El objetivo que persigue el producto es importante, válido y apropiado para el trabajo de investigación que se desarrolla Indicador: Vigencia  El producto del estudio individualizado es de actualidad  El producto del estudio individualizado fue útil para el desarrollo de la investigación Indicador: Responsabilidad  Se evidenció puntualidad en la entrega del informe final del estudio individualizado (última semana del término)  En términos generales la calidad del Estudio Individualizado fue óptima (coloque máximo 2 pts.) Calificación definitiva pts. Observaciones:___________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ___________________________ _________________________ Jefe de la Línea de Investigación Tutor
  • 11. 11 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO RIF: G-20006297-5 NIT: 0509980888 PRIMER PRODUCTO Análisis Crítico del Sistema de Riego “El Cenizo” Histórico y Situación Actual del Mantenimiento Tutor: Autor: Dr. JOSÉ G. FERNANDEZ G. MARIO M. SANABRIA S. MARZO 2015
  • 12. 12 SISTEMA DE RIEGO “EL CENIZO” HISTORICO Y SITUACIÓN ACTUAL DEL MANTENIMIENTO Por: Ing. Mario Sanabria HISTÓRICO DEL SISTEMA DE RIEGO EL CENIZO El Sistema de Riego El Cenizo viene a ser el primer gran sistema de riego planificado para el país, considerado uno de los más antiguos del país. Para la década del 50 es cuando se propone comenzar los trabajos de ejecución de la idea constituida en permitir la producción de la mayor cantidad de granos en el país, siendo proyectado para establecer el granero de Venezuela, considerado para la época como la conquista del sur (todo lo que fue el sur del lago), según la reforma agraria diseñada cuando el país empezó a desarrollar la planicie del lago de Maracaibo. Considerando que el sistema de riego se iba a desarrollar a lo largo de las llanuras aluviales del rio Motatán en la planicie de su mismo nombre que termina en el lago de Maracaibo, en la llamada olla del lago de Maracaibo. Para la época la cartografía del país era pobre, hubo necesidad de desarrollar cartografía especialmente para empezar hacer la propuesta como tal de un proyecto planteado en los primeros tiempos. En la década del 60 ocurren cambios y la Corporación Venezolana de Fomento pasa a depender de un nuevo Ministerio llamado de Obras Públicas, el cual se encargó del desarrollo por etapas del proyecto del Sistema de Riego “El Cenizo”, en primera instancia, se construyó un Dique Toma de 360 metros de longitud que abarcaba un ancho extremo para regar ambas márgenes de lo proyectado, ese era el propósito de un dique tan grande, en definitiva se desarrolló la margen izquierda con un canal de derivación para luego pasar a un canal principal y fue creciendo por etapas en el tiempo. La propuesta inicial era cubrir un área de riego aproximadamente de sesenta mil hectáreas, con precedencia de la represa de almacenamiento que se proyectó establecer en el Rio Motatán, con capacidad para almacenar 1750 millones de metros cúbicos de agua. Quedando establecido un proyecto al final con una extensión total aproximada de 3000 hectáreas, repartidos entre los agricultores en lotes de 100 hectáreas. La primera etapa tendría una superficie de
  • 13. 13 6500 ha, incluyendo los diseños del Embalse de Agua Viva con una capacidad de almacenamiento superior a 156 Hm3 . Se estableció un gran impacto social en el diseño original, comenzando con un proyecto creado para atender en su inició parcelas de 100 hectáreas, luego vino la primera reforma agraria, generando problemas con los campesinos en unos sectores, lo que originó la división de las parcelas de 100 hectáreas a parcelas de 8 a 10 hectáreas, proliferando el número de parceleros para diversificar rubros y utilización del sistema de riego para que la producción se fundara de acuerdo a las potencialidades de los sectores existentes. Según ERSHT (2014): Los trabajos de obras de construcción proyectadas para el Sistema de Riego El Cenizo se realizaron los primeros años, en la década de los 40, basados en conformar la obra de captación compuesta por: una presa derivadora con perfil tipo Creager, compuertas de limpieza, canales para eliminación de azolves y compuertas de captación para el sistema de riego. Para la década de los 50, se concluyen los trabajos del canal de derivación, canal principal y secundarios y parte de las redes de drenajes y vías con un alcance de irrigar hasta 1000 ha. Los canales terciarios se construyeron en la década de los 60 y 70, concluyendo de igual forma, las obras de riego y drenajes para 5.100 ha. En la década de los 80, se realiza un proceso de revisión de los diseños originales y se reprograma la construcción de la presa de Agua Viva por etapas. La primera y única realizada, consistía en convertirla en una presa pequeña. De esta forma se conforma un embalse con capacidad de almacenamiento para 156 Hm3 con propósito múltiple: riego, control de inundaciones, suministro de agua potable y recreación. En 1993, el Ministerio de Agricultura y Cría (MAC) y la Empresa Regional Sistema Hidráulico Trujillano (ERSHT, SA) suscribieron un convenio para que se hicieran los trabajos de rehabilitación del Sistema de Riego El Cenizo. A finales del año 95, la ERSHT, SA y Empresa SNC Lavalin Agriculture realizaron el estudio diagnóstico del proyecto, logrando en el año 96 la factibilidad para la
  • 14. 14 Rehabilitación y modernización de este sistema de riego, concluyendo los trabajos en 1997. Paralelo a esto la ERSHT, SA emprendió el trabajo de organización, conformando la Asociación de Juntas de Usuarios, como también la instalación parcial de 150 ha bajo riego presurizado en la zona D. Por decisión gerencial de la ERSHT, SA, en el año 2000 quedó limitada su acción dentro del sistema de riego El Cenizo, en lo referido al dique toma y algunas labores dispersas de mecanización agrícola. En tal sentido, para la misma época y basado en el Estudio de Factibilidad para la Rehabilitación y modernización del sistema de Riego El Cenizo, la Gobernación del Estado Trujillo, el Ministerio de Agricultura y Tierras (MAT) y el Instituto Nacional de Desarrollo Rural (INDER) han venido ejecutando trabajos varios de rehabilitación del dique toma, red principal de riego, bermas, puentes y canalización de la quebrada Las Cocuizas con resultados incipientes. Desde el año 2013 la Gobernación del Estado Trujillo adelanta trabajos de rehabilitación de canales de riego y drenajes, así como reemplazos de losas, conformación de bermas y sustitución de compuertas en las juntas de usuarios 4 y 5. 1.- DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS HIDRAULICAS DEL SISTEMA DE RIEGO 1.1. OBRA DE CAPTACIÓN: Represa Agua Viva La construcción de esta presa de embalse se inicia en 1968, proyectada para suministrar agua para el sistema de riego y proteger contra las inundaciones las riveras del rio aguas abajo de su ubicación. En la década del 70, se comienza y terminan de desarrollar la segunda etapa del proyecto, la cual consistió en construir una presa para ser aprovechada por canales terciarios elevados tipo Hopensa, considerados los de mejor adaptación a la problemática de sedimentos e inundaciones en los márgenes que presentaba el rio Motatán y por la necesidad de agua para riego aguas abajo planteada para la zona, proponiendo desarrollar el embalse de agua viva para controlar y manejar esta situación. Adicionalmente se
  • 15. 15 conoce que este embalse tuvo varias ideas y propuestas iniciales, entre ellas se planteó producir energía hidroeléctrica para abastecer a la costa oriental del lago, según las estimaciones de la época. Los análisis y estudios que se hicieron en el momento de su construcción determinaron que no era factible esta aplicación adicional para la obra. De igual forma, se planteó utilizar la represa para suministrar agua potable a los habitantes de las zonas aledañas a la costa oriental del lago, idea que luego fue desechada por inconvenientes para hacerlos llegar de manera efectiva a los centros poblados. Tomando solo como aplicación dos funciones básicas: el control de inundaciones y almacenamiento de agua para riego. Al comenzar a desarrollar la obra del embalse en el año 74 o 75, ocurre la paralización temporal de las obras a nivel de construcción de túneles y ataguías, quedando en esta situación durante un largo periodo de tiempo, más o menos 20 años. En la década del 90, cuando casi destruye la obra el mismo rio, se retoman los proyectos y se convierte en una pequeña presa con sus aditamentos de control, compuertas de descarga y compuertas de emergencia. Según ERSHT (2014): Se logró solo conformar un embalse con capacidad de almacenamiento para 156 Hm3 con propósito limitado al riego y control de inundaciones, el cual permite la regulación anual de caudales y una retención considerable de sedimentos. Su ampliación quedo limitada de acuerdo a la consolidación del sistema de riego y la ampliación de la superficie a regar. 1.2. OBRA DE DERIVACIÓN O DIQUE TOMA Representa la principal obra hidráulica del sistema de riego el Cenizo, construida transversalmente a la dirección del curso del rio, con el objeto de encausar el agua hacia la obra de toma, la conforma: una Presa Derivadora de 380 metros de longitud con un vertedero tipo Creager y una piscina de amortiguación, disipadores de energía, tres (3) canales de limpieza con sus respectivas compuertas (Roller Gate) para la eliminación de azolves y maleza
  • 16. 16 acuática, un enrocado de protección, entre otros elementos (sistema de accionamiento electromecánico), todos integrados como sistema. (ERSHT, 2014) Este dique toma pasa a ser subutilizado debido a que fue sobre dimensionado para la superficie establecida a regar en el sistema. Siendo reducido para que trabajen solo 100 metros, lo que contribuye a reducir su mantenimiento. Bocatoma Tiene una estructura de aducción provista de tres (03) conductos de 3,05 x 1,22 m controlados mediante compuertas radiales ARMCO y accionamiento mecánico del mismo tipo la capacidad máxima de derivación es de 30 m³/s 1.3. OBRAS DE CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN CANAL DE DERIVACIÓN Este canal se inicia en la obra de captación y descarga en el rio Motatán, cuenta con una longitud de 12,2 km, de los cuales 9 km están revestidos en concreto y el resto 3,2 km no está revestido Su capacidad de diseño es de 30 m3 /s. En esta derivación están presentes las Juntas de Usuarios 1, 2, 3 y 4. Su capacidad de diseño se ve afectada por la acumulación de sedimentos y maleza en algunos tramos, por lo cual se requiere revestirlo, reemplazar losas y corregir juntas. CANAL PRINCIPAL Se inicia al final del canal de derivación, con una longitud de 14,7 km, de los cuales 5,2 km están revestidos de concreto, con un caudal de diseño de 12 m3 /s. En este canal están presentes las Juntas de Usuarios 5, 6 y 7, con una mayor participación de la Junta 5. Presenta algunas condiciones similares al canal de derivación.
  • 17. 17 CANALES SECUNDARIOS Los canales secundarios se encuentran en su mayoría revestidos de concreto, constituidos por una red de 13 canales, con una longitud total de 31 km. Lo conforman los canales denominados C, D (D1, D1-A, D2 y D3), G y G1. Presentan alta obstrucción por vegetación y sedimentos acumulados, desmejorando la conducción y distribución, con otras situaciones referidas a: rotura de losas y bases. CANALES TERCIARIOS Los canales terciarios presentan una longitud de 74,3 km, conformado por 37 canales, en su mayor parte conformados por canaletas de concreto prefabricados con sección elipsoidal tipo Hopensa y de sección rectangular. Presenta perdidas de caudal por filtraciones en juntas y algunos daños por fracturas de éste. ESTRUCTURAS DE RETENCIÓN Y ADMISIÓN A CANALES DE RIEGO Comprende un grupo de 22 compuertas radiales, 107 compuertas planas deslizantes, 4 compuertas de Orificio de nivel constante, tipo CHO, (Constan Head Orificie). 10 compuertas Amil y 12 Módulos Neyrpic responsables de la retención y admisión de caudales tanto en canales de riego como a los predios. Presentan problemas en soporte de compuertas, mecanismos de accionamiento, soporte y anclajes, entre otros. OBRAS COMPLEMENTARIAS EN LOS CANALES DE RIEGO Estas obras son las que permiten el tránsito de las personas o vehículos por los diferentes elementos de conducción de agua dentro del sistema de riego. Lo integran las pasarelas (de concreto y metálicas), puentes y portones. Deterioro
  • 18. 18 significativos en estructuras de concreto y metálicas existentes que ameritan en algunos casos reemplazos, también presenta, daños en bermas engranzonadas, presencia de malezas, otros. CANALES DE DRENAJES Estos se encargan de evacuar las aguas pluviales y los excesos de riego a través de una red de canales naturales y construidos para tal fin a lo largo de todo el sistema de riego a fin de evitar daños en los cultivos, permitiendo las labores agrícolas y las condiciones sanitarias aceptables en el sistema. El sistema de riego tiene ocho drenajes principales, denominados: E1, E2, E3, 11, 91, 3A, 3B1, 3B2. Solo el 91 no descarga en el rio Motatán, lo hace en una Ciénega. Longitud es de 43,88 Km, son de sección trapezoidal en tierra. Adicionalmente posee, drenajes secundarios con longitud de 67,04 Km, llamados Z, Z1, Z2, Z3 y sección trapezoidal en tierra y drenajes terciarios de longitud 85 Km de sección trapezoidal en tierra directamente al rio. Los drenajes en el sistema de riego el Cenizo se hacen bajo un esquema de red de drenajes en forma sectorizada, con emisarios finales (E1, E2, E3, 11, 91), los cuales descargan directamente en el rio Motatán o cauce receptor. También existen drenajes longitudinales o paralelos al rio, llamado Sequión, divididos en tramos (3A, 3B1, 3B2,), para descargar en los emisarios descritos y evitar la concentración de caudales a los largo del sistema de riego. Se presentan problemas varios en los drenajes producto de: obstrucción por sedimentos y vegetación que ocasiona desbordamientos del agua, inundación de parcelas, daños de bermas y elevación del nivel freático, salinización de suelos, desmejorando la producción OBRAS DE VIALIDAD Considerada otra obra importante para el sistema de riego, ya que todos los canales principales y secundarios han sido construidos con bermas
  • 19. 19 engranzonadas, las cuales complementan con las carreteras de acceso pavimentadas, la estructura vial que recorre las obras del sistema de riego El Cenizo. Estando conformadas por: 13, 6 km de vías pavimentadas, 223,8 km de bermas engranzonadas. Motivado a la vida útil corta de las bermas de este tipo se requiere permanente mantenimiento y por su alta transitabilidad en algunas zonas se observan daños parciales en algunos sectores. SUPERFICIE Y ALCANCE El área donde se encuentra el sistema de riego El Cenizo corresponde a la planicie del rio Motatán, en los denominados llanos de El Cenizo que abarcan una superficie aproximada de 150000 ha. El sistema tiene una superficie bruta de 8.600 ha, de las cuales 5100 ha corresponden al área parcelada y 3500 ha a superficie adicional sin obras de riego y drenaje. (ERSHT, 2014) UBICACIÓN GEOGRÁFICA El sistema de riego El Cenizo se encuentra ubicado geopolíticamente en la República Bolivariana de Venezuela, Estado Trujillo, en jurisdicción de los municipios Miranda y Sucre, en la planicie del Rio Motatán, delimitándose de la siguiente manera: Norte: Rio Motatán; Este: Terrenos del Fundo Zamorano Anastasio Girardot “La Chaguara”; Sur: Los poblados de Agua Santa, El Dividive y Sabana de Mendoza; Oeste: El Horcón Sur. (ERSHT, 2014). 2. ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA En el año 95 a 96 se propone otro proyecto de rehabilitación del sistema de riego el Cenizo a través de la Empresa Regional Sistema Hidráulico Trujillano (ERSHT, SA) debido al alto deterioro que presentaba para la época, buscando estimular de nuevo a los productores a reactivar la producción y estimular a los productores de la zona para que se hicieran cargo del sistema de riego. En tal
  • 20. 20 sentido es que se propone la sectorización del sistema a través de sus obras comunes: el canal de derivación y el principal, a medida que avanza los canales secundarios que llevan el agua a sectores prediales, dando como resultado que el sistema de riego obedecía en 7 principales obras, dividiendo estas en 7 Juntas de Usuarios, concientizando los potenciales de la zona y proponiendo la forma como se iba a trabajar para mejorar la producción y que ellos mismos serían los encargados de liderar el sistema de producción y de manera progresiva el estado iba a estar inyectando dinero, para luego ir transfiriendo el control con todo lo relacionado al manejo operación y mantenimiento del sistema de riego El Cenizo. La estructura organizativa del sistema de riego a permitido acceder a los entes crediticios y a la asistencia técnica pero con modestos resultados, en su mayoría por discrepancias entre los productores y por el carácter individual que se tiene en los predios para todas las labores agronómicas. Según ERSHT (2014): El sistema de Riego El Cenizo está organizado administrativamente en siete (7) Juntas de Usuarios, agrupando actualmente 424 parcelas en zonas servidas como elementos comunes de las obras del sistema de riego. (Ver figura 1). Donde las Juntas de usuarios se conforman y estructuran de acuerdo a predios o parcelamiento establecidos en sectorizaciones en el sistema como sigue:- Junta 1: Corresponde a la zona ubicada entre el Canal de Derivación y el Rio Motatán aguas arriba del Canal C. Este tramo el canal es en tierra. Esta superficie de tierras inicialmente no era considerada buenas o aptas para la agricultura por sus condiciones agrologicas. De todas maneras allí se asentó gente que las desarrollaron y que hicieron tomas en una primera instancia ilegales, que luego se legalizaron al ser permisadas algunas, presentando casos donde no se formalizo su utilización y los pobladores empezaron a desarrollar la ganadería y algunos se cultivos de musáceas en sector. Es importante destacar que en este tramo del canal de derivación que abarca la junta 1, cerca de la boca toma, se encuentra un desarenador para provocar la sedimentación de material en suspensión en el agua, logrando evitar o disminuir los costos de desazolves.
  • 21. 21 Figura 1: Localización del sistema de riego El Cenizo por Juntas de Usuarios Fuente: ERSHT (2014)
  • 22. 22 - Junta 2: Lo conforman las parcelas que se surten del Canal C o de los canales que se derivan de este C-1, C-2, C-2ª, C-2B y C-2C. Las retenciones o caídas son estructuras sencillas con compuertas deslizantes. - Junta 3: Este sector se abastece de los canales secundarios D2 y D3. La distribución del agua de este sector se realiza a través de cinco (5) terciarios que se derivan de los canales D2 y D3 por medio de estructuras de aforo CHO de doble cámara. - Junta 4: Se abastece de los canales secundarios D1 y D1A. La distribución de las aguas se realiza a través de 14 canales terciarios que se derivan de los canales secundarios D1 y D1A por medio de estructuras Modulares de aforos Tipo Neyrpic. El Canal D1 se inicia en el Canal de Derivación y descarga en el Canal Principal tiene 16 estructuras de retención planas Deslizante, 4 Amil. El canal D1A Es un lateral del Canal D1 cuenta con 12 retenciones 7 Amil y 5 planas Deslizantes. - Junta 6: Este sector se encuentra localizado en la parte baja del sistema de riego y se abastece por medio de los canales de riego G y su lateral G1. La distribución de las aguas se realiza a través de 9 canales terciarios que se derivan de los secundarios G y G1 mediante estructuras de aforo CHO y Módulos Neyrpic. El Canal G deriva del canal Principal y se dirige hacia el Norte hasta terminar en el Rio Motatán Cuenta con 5 retenciones. El Canal G1 se deriva del canal G y surte de agua al Sector Microparcelas y Puerto Escondido. Este canal tiene 16 retenciones 2 Amil y 14 planas Deslizantes. - Junta 5 y Junta 7: Son sectores que se abastecen directamente del canal principal, mediante toma directa a los predios. La junta 7 es donde termina la estructura actualmente construida en el sistema de riego El Cenizo. En esta junta final se distribuye el agua a través de canales terciarios tipo Hopensa. 3. ASPECTOS AGRONÓMICOS Las tierras en el sistema de riego El Cenizo fueron clasificadas según los resultados de un estudio agrológico semidetallado, elaborado por ERSHT, SA en el año 1999, encontrando 8 series de suelo las cuales se zonificaron por Juntas de
  • 23. 23 Usuarios, destacando las mejores serie de suelos en los sectores: El Cenizo, Auxiliadora, Saico, Agua Viva, Motatán, Sabana de Mendoza y Socorro, con predominio de suelos Clase III y sujetos a mejoras con riego, enmiendas y construcción de drenajes profundos y aplicación de grandes láminas de agua, ocupando el 72% de los predios y el resto 28 % es considerado suelos Clase IV (Serie Gutiérrez y Auxiliadora). Predominando en su utilización actual, según datos del Ministerio del Poder Popular de Agricultura y Tierras (MPPAT), del total de la superficie aprovechable con producción (6.726,83 Ha), los siguientes rubros: 63% de la superficie con Pasto, 19% con Caña de Azúcar, 6% con Plátano, 5% cambur (banano), y el resto 7%) con rubros diversificados, tales como: topocho, pasto de corte, maíz amarillo, lechosa, yuca, mango, parchita, limón, patilla, melón, cacao, mandarina, ají picante, berenjenas, tamarindo, entre otros) 4. MANEJO Y OPERACIÓN DEL SISTEMA En lo que respecta al manejo y operación del sistema se pretendió asumir o crear una empresa que se encargara de la administración del sistema de riego, operándolo desde su dique toma hasta la distribución predial, con la integración de los productores para que fueran aprendiendo todo lo referente a la importancia de mantener la operatividad del sistema., logrando el buen funcionamiento desde la captación, distribución y entrega de la dotación de agua requerida a los predios, en el momento y la cantidad suficiente para el logro de las cosechas previstas, con las previsiones del desalojo de los excedentes de riego y lluvias (drenajes). Pero la dinámica de nuestro país, nos lleva a depender de los entes gubernamentales como únicos responsables de asumir esa responsabilidad, por falta de concientización de los usuarios, que son ellos a quienes va dirigido todos los esfuerzos del manejo y operación del sistema de riego. Teniendo en cuenta que la operación del sistema de riego se basa en un manual respectivo, el cual establece los caudales a suministrar por cada canal dependiendo de la superficie a regar y del plan de cultivos determinado de
  • 24. 24 conformidad con un proyecto agropecuario adoptado para este sistema, controlando los caudales suministrados a través de estructuras aforadoras. La operación se realiza por medio de labores rutinarias en las estructuras de control, bocatomas y tomas prediales mediante compuertas para suministrar las dotaciones de riego requeridas, adicionalmente, regulando los caudales con fines de remoción de sedimentos, logrando mantener los niveles adecuados en los canales para su normal funcionamiento y de esta menara, atender las demandas de agua para la diferente áreas del sistema de riego El Cenizo. Desde 1993 hasta el año 2000 la responsabilidad de administrar mediante convenios el sistema de riego El Cenizo estuvo a cargo de la Empresa Regional Sistema Hidráulico Trujillano (ERSHT, SA), quedando limitada su acción en el sistema solo a la operación del dique toma y algunas labores dispersas de mecanización agrícola. (ERSHT, 2014) A partir del año 2000, basado en un estudio de factibilidad para la Rehabilitación del Sistema de Riego el Cenizo, la Gobernación del Estado Trujillo, el MPPAT y el INDER son los encargados de ejecutar los trabajos concernientes a las obras del sistema de riego, con resultados moderados. Siendo en el 2013 cuando la Gobernación del Estado Trujillo asume adelantar trabajos de mejoras a obras principales del sistema de riego El Cenizo referidas específicamente a algunas de la juntas de usuarios (canales, bermas, losas, entre otros). (ERSHT, 2014) 5. MANTENIMIENTO El mantenimiento del sistema de riego está directamente relacionado con el ambiente creado por el hombre que consiste de elementos artificiales, como las obras hidráulicas (de captación, distribución, entrega y desalojo de agua), equipos e instalaciones, entre otras del sistema de riego, las cuales se les debe garantizar su operatividad mediantes acciones que permitan conservar o reestablecer sus condiciones para cumplir con las funciones para las cuales fueron diseñadas.
  • 25. 25 Es importante destacar que las obras hidráulicas, como sus instalaciones auxiliares se deterioran fácilmente con el tiempo sin no se someten a labores de mantenimiento. Es por ello que debe considerarse una partida presupuestaria para cumplir con las planificaciones establecidas y poder atender al sistema, de lo contrario se verán afectados los usurarios al no poderle suministrar el agua requerida para los cultivos en el predio. En tal sentido se debe considerar al mantenimiento como un conjunto de acciones continuas tendientes a sostener en condiciones óptimas el servicio del sistema de riego, conforme a las características de diseño, las obras, equipos e instalaciones del cual forman parte, y que genéricamente se denominan obras (Grassi, 2001). Destacando que si el mantenimiento sufre alteraciones y modificaciones en su continuidad de aplicación en la obras, conjuntamente con el deterioro y desgaste que sufren algunos elementos constitutivos del sistema, por ejemplo: la erosión y depósito de sedimentos deforma la sección de escurrimiento del canal; el crecimiento de maleza en el cauce afecta el coeficiente de aspereza minimizando los caudales conducidos; deterioro del sistema de accionamiento automático o manual de las compuertas, causando modificaciones en los caudales de entrega y distribución, entre otros casos. Generalmente las actividades de mantenimiento, manuales o mecanizadas, se planifican y programan de acuerdo a los ciclos de riego y a la época lluviosa cuando no se está suministrando los caudales de agua establecidos por el sistema. Para formular un buen plan y programa de mantenimiento se requiere los siguientes: (Grassi, 2001) - Conocer el inventario de las obras, instalaciones, equipos y otros con sus características técnicas y funcionamiento. - Determinar las actividades de mantenimiento y el volumen que comprende cada una de las obras, instalaciones y equipos en el sistema. - Determinar el ciclo óptimo de mantenimiento de acuerdo a la época apropiada para realizar las labores requeridas por las obras del sistema.
  • 26. 26 - Contar con los recursos de mantenimiento (humanos, materiales, herramientas, equipos, insumos, repuestos, otros) necesarios para realizar la atención de mantenimiento - Determinar las prioridades en la atención de mantenimiento de las obras. Adicionalmente, se sugiere hacer inicialmente un diagnóstico del sistema de riego completo con todas sus obras, instalaciones, equipos, otros, el cual permitirá conocer la situaciones presentes para programar su atención de mantenimiento de acuerdo a las necesidades encontradas. Median visitas de personal técnico en mantenimiento y obras hidráulicas, dirigidas a realiza observaciones directas (inspecciones) y/o entrevistas con los usuarios en los predios para determinar de manera precisa y real la situación de las obras, instalaciones y equipos del sistema de riego estudiado, El Cenizo. Logrando establecer las características descriptivas de la situación actual del mantenimiento en el sistema. Esta evaluación diagnóstica realizada al sistema permitirá planificar las acciones de mantenimiento a realizar en todas las obras del sistema: captación, distribución, entrega y desalojo de agua. Estableciendo las acciones de mantenimiento requeridas para la rehabilitación, mejoras y activación de todas las obras del sistema de riego El Cenizo, con las observaciones requeridas para obtener los recursos necesarios y programar la atención para garantizar el buen funcionamiento de éstas. En tal sentido, se debe proponer una atención integral del sistema para mejorar su operatividad y mantenimiento, a través de la atención mediante un modelo de gestión de mantenimiento adaptado al sistema de riego estudiado, todo esto con el objeto de mejorarlo. Para finalizar, en julio de 2014, se elabora un informe técnico como Propuesta para la Rehabilitación de la Infraestructura del Sistema de Riego El Cenizo donde se detallan el ultimo diagnostico general hecho por el ERSHT conjuntamente con el MPPAT y el INDER, el cual refleja una serie de aspectos relevantes sobre las condiciones actuales de mantenimiento de las obras del sistema de riego, con algunas propuestas para ser mejoradas.
  • 27. 27 BIBLIOGRAFÍA IMPRENTA NACIONAL, 1948. Memoria y Cuenta de la Corporación Venezolana de Fomento. 1946 - 1948. Caracas, Venezuela. MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS, 1973 Propuesta para la Consolidación de los Proyectos Bocono y El Cenizo. Caracas, Venezuela. COLECCIÓN PENSAMIENTO POLÍTICO VENEZOLANO DEL SIGLO XX, 1987. Gobierno y Época del Presidente Isaías Medina Angarita. Congreso de la Republica. Caracas, Venezuela ERSHT, 1996. Plan Maestro para el Desarrollo Hidráulico, Agrícola, Agroindustrial y de Manejo de Cuencas del Río Motatán. Trujillo - Venezuela ERSHT, 1999. Estudio de Factibilidad para la Rehabilitación del Sistema de Riego “El Cenizo”, Trujillo - Venezuela GRASSI, Carlos. 2001. Operación y Mantenimiento de Sistemas de Riego. CIDIAT, Mérida, Venezuela. .
  • 30. 30 INTRODUCCIÓN El presente trabajo se basa en el análisis del Taller Regional de Consulta desarrollado en fecha 06 y 07 de Noviembre de 2014, realizado en la Sede del Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial (CIDIAT ULA) del Estado Mérida y denominado: Plan Nacional de Agricultura de Riego y Saneamiento de Tierras (PLANARSAT 2014 - 2031). Cuyo desarrollo está centrado en la comprensión de las discusiones realizadas en las mesas de trabajo para abordar los aspectos relativos a: la Cultura de Riego y Calidad de Vida; la Rehabilitación de Sistemas de Riego, los Nuevos Desarrollos de Riego y Saneamiento de Tierras y las principales Fuentes de Agua. Considerando los aportes que pueden derivar para el desarrollo de la investigación a realizar en los estudios de postgrado referidos al trabajo de grado titulado: Gerencia Estratégica aplicada al Sistema de Riego “El Cenizo” basado en Mantenimiento Autónomo.
  • 31. 31 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO RIF: G-20006297-5 NIT: 0509980888 SEGUNDO PRODUCTO Taller Regional de Consulta Plan Nacional de Agricultura de Riego y Saneamiento de Tierras (PLANARSAT 2014 - 2031) Tutor: Autor: Dr. JOSÉ G. FERNANDEZ G. MARIO M. SANABRIA S. ABRIL 2015
  • 32. 32 TALLER REGIONAL DE CONSULTA PLAN NACIONAL DE AGRICULTURA DE RIEGO Y SANEAMIENTO DE TIERRAS (PLANARSAT: 2014 - 2031) Por: Ing. Mario Sanabria 1. PRESENTACIÓN DEL TALLER El taller comenzó con la presentación del Ingeniero Oscar Abarca, Presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural (INDER), donde se informó a los distintos actores e instituciones vinculadas al sector agrícola sobre el trabajo que realiza la Comisión del Plan Nacional de Agricultura de Riego y Saneamiento de Tierras (PLANARSAT), en el contexto del Plan Nacional Agrícola. El Ingeniero Oscar Abarca, indicó que los objetivos de este Taller sobre el Plan Nacional de Riego y Saneamiento de Tierras en cada región es poder recoger las prioridades en cuanto a las medidas que se deban tomar, en lo estructural, organizacional o jurídico para cumplir con lo planificado. Resaltando que: Nosotros como institución debemos lograr una gestión sustentable de recursos hídricos, fundamentalmente del recurso suelo como componente para la agricultura de riego y saneamiento de tierras. Adicionalmente indica el ingeniero Abarca que en el INDER se está promoviendo el desarrollo de la agricultura de riego, saneamiento de tierras y la cultura de riego entre los productores, una de las tareas consideradas importantes es todo lo que tenga que ver con el aspecto social en los sistemas de riego. Resaltando que en Mérida existe una experiencia muy exitosa con respecto a la organización de los comités de riego y nosotros queremos llevar a través del Inder, esa experiencia, esa organización, a todo el resto del país. Considerando finalmente, los aportes generados de las discusiones realizadas en mesas de trabajo al abordar los aspectos relativos a: la Cultura de Riego y Calidad de Vida; la Rehabilitación de Sistemas de Riego, los Nuevos Desarrollos de Riego y Saneamiento de Tierras y las principales Fuentes de Agua. Derivando en establecer los aspectos significativos que favorezcan el desarrollo de la investigación propuesta, logrando contribuir a mejorar la Gestión del Mantenimiento en el sistema de Riego El Cenizo.
  • 33. 33 2. RESUMEN ANALÍTICO Seguidamente comienza el desarrollo del taller estructurando cuatro (4) mesas de trabajo donde se abordaron los siguientes temas: a.- Cultura de Riego y Calidad de Vida; b.-Rehabilitación de Sistemas de Riego; c.- Nuevos Desarrollos de Riego y Saneamiento de Tierras; y d.- Fuentes de Agua. a.- Cultura de Riego y Calidad de Vida Destacando en la discusión planteada los siguientes aspectos: - Los sistemas de riego. Instrumentos para el mejoramiento de la calidad de vida en el medio rural. Necesidades y aspiraciones. - Organización, capacitación, formación de conciencia y sentido de pertenencia: bases para la creación y consolidación de una cultura de riego en Venezuela. b.- Rehabilitación de Sistemas Tratando de manera general: - Estado actual de los sistemas de riego en la región: operación, mantenimiento y conservación de la infraestructura y equipamiento existentes. Propuestas y priorización de inversiones para su rehabilitación. c.- Nuevos desarrollos de Riego y Saneamiento de Tierras Desarrollando la discusión en base a: - Propuestas para la ejecución de nuevos sistemas de riego y saneamiento: en función de tierras regables existentes, zonificación agroecológica y disponibilidad de fuentes naturales y de aguas servidas tratadas. d.- Fuentes de Agua Disertando sobre: - Análisis de la situación actual y estrategias para la conservación de las cuencas hidrográficas como base fundamental para el manejo integral y sustentable de los recursos hídricos superficiales y subterráneos.
  • 34. 34 3. ANÁLISIS CRÍTICO Comenzando con resaltar que en la actualidad el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Agricultura y Tierras, y su instituto responsable, el Instituto Nacional de Desarrollo Rural (INDER), posee un plan de fortalecimiento y construcción de infraestructura de riego para el desarrollo agrario, a través de vialidad y servicios básicos de apoyo a la producción agrícola. De igual manera se destaca que, a pesar de algunas limitaciones existentes, el Gobierno Nacional se encuentra revisando la política nacional de Riego y Saneamiento de Tierras, para promover el rescate de la infraestructura existente, la incorporación nuevas extensiones de tierras a la agricultura de regadío, y la creación de una cultura de riego, que permita mejorar significativamente la calidad de vida integral del hombre del campo venezolano. En este sentido, se resalta en la discusión que desde el año 2007 se presentan tres frentes de inversión en riego: a.- Grandes sistemas de riego destacándose los siguientes proyectos: - Proyecto integral de desarrollo agrario socialista Río Guárico (60.000 ha) - Proyecto integral de desarrollo agrario socialista Río Tiznados (32.200 ha) - Proyecto agrario socialista Las Majaguas (32.600 ha) - Proyecto agrario socialista Planicie de Maracaibo (20.000 ha) - Proyecto agrario integral socialista Valle de Quibor (26.000 ha) b.- Plan de perforación de pozos para apoyo a las comunidades c.- Mantenimiento y recuperación de la infraestructura de riego existente, que involucra la nivelación de parcelas, restitución de las características hidráulicas en los canales de distribución, recuperación y ampliación de los caudales en pozos profundos, mantenimiento en las estructuras de control y aforo. A pesar de que existe una importante superficie del país dotada de infraestructura de riego, muchos de los sistemas construidos e instalados hace ya varias décadas, requieren cuantiosas inversiones para su rehabilitación, mantenimiento y eficiente funcionamiento.
  • 35. 35 De igual forma, se trataron estas y otras lecciones aprendidas con relación al éxito o fracaso de la agricultura de riego y saneamiento de tierras en el Sistema de Riego El Cenizo, se pueden complementar con otras de gran importancia, entre las que destacan: - Problemas derivados de una focalización centrada principalmente en el sistema de riego como tal, en su infraestructura y en los sistemas productivos, colocando al ser humano, al productor y su familia en un segundo plano, enfocándose en el buen funcionamiento del sistema y en la elevación de la producción agrícola atribuible al riego como el fin a lograr, y no como un medio necesario y de gran trascendencia para revertir la pobreza y la exclusión en el campo, y para alcanzar la transformación integral del hombre en el medio rural. - Fallas en la organización y capacitación de los usuarios, técnicos y gerentes de los sistemas, así como en las obligaciones y deberes inherentes a los distintos actores directamente vinculados al sector. - Fallas en la inadecuada operación de la infraestructura de riego trayendo como consecuencia peleas entre los usuarios y un manejo ineficiente distribución del agua desde la fuente de abastecimiento hasta su entrega a nivel de parcelario. - Falta de coordinación interinstitucional derivada de la ausencia de una Autoridad Única verdadera con apoyo suficiente y efectivo en las más altas esferas de la administración pública nacional. - Ausencia de continuidad administrativa y financiera que garantice la consecución de los objetivos al más largo plazo. Es importante destacar la necesidad de que planes de ésta naturaleza dispongan de los debidos instrumentos legales que le garanticen la continuidad en el tiempo, y lo blinden de contingencias administrativas o financieras que pudieran colocarlo en situación de inestabilidad, estancamiento, reversión o incluso desaparición, por distintas causas o situaciones coyunturales adversas. En este sentido se está considerando la rehabilitación del Sistema de Riego El Cenizo porque viene siendo uno de los más grandes del Estado Trujillo con una infraestructura de riego para 5.100 hectáreas y concretar las políticas definidas por el ente rector enmarcado en un Nuevo Modelo de gestión de la Agricultura de
  • 36. 36 Riego, que permitan fortalecer la institucionalidad, mejorar sus capacidades y ejercer efectivamente la planificación, ejecución y control necesarios para relanzar la agricultura de riego y el saneamiento de tierras en Venezuela, en la búsqueda de la Soberanía Alimentaria. Mediante la participación activa de los productores en las labores de operación y mantenimiento de la infraestructura de los sistemas de riego; sin paternalismo y el fomento de la cultura de riego sobre la base de la organización, formación, entrenamiento, adiestramiento y capacitación técnico-científica, social y económica, para ello se propone facilitar la maquinaria necesaria para el mantenimiento de canales de riego y drenajes, para enfrentar costos de personal técnico, mantenimiento y reparaciones menores del sistema, que permita la transferencia de la gestión del sistema de riego a las asociaciones de usuarios. De esta manera hacer de la agricultura una actividad rentable, eficiente y sustentable, que garanticen la sustentabilidad y sostenibilidad del sistema, teniendo siempre como eje fundamental y centro del modelo al ser humano, su arraigo a la tierra y la necesidad de desarrollar un verdadero sentido de pertenencia individual y colectiva sobre la tierra, sobre la infraestructura de riego y sobre los recursos que el Estado aporta para su adecuado desempeño en todos los ámbitos de su vida cotidiana, en la búsqueda suprema de un mejoramiento significativo en la calidad de vida digna de la familia, en el medio rural. La propuesta tiene por objeto plantear las bases que sustentarán la investigación Gerencia Estratégica aplicada al Sistema de Riego “El Cenizo” basado en Mantenimiento Autónomo. En tal sentido, en la etapa de formulación se deberá: Realizar un diagnóstico integral de la situación actual y de las condiciones de funcionamiento, operación, conservación y mantenimiento en que actualmente se encuentran el sistema de riego, partiendo de una actualización rigurosa del trabajo adelantado por organismos anteriores (MPPAT, ERSHT SA, INDER), así como de la información disponible en los organismos e instituciones que ejercen actualmente la administración del sistema de riego.
  • 37. 37 Destacando los aspectos técnicos necesarios para formular un buen plan y programa de mantenimiento que requiere los siguientes: (Grassi, 2001) - Conocer el inventario de las obras, instalaciones, equipos y otros con sus características técnicas y funcionamiento. - Determinar las actividades de mantenimiento y el volumen que comprende cada una de las obras, instalaciones y equipos en el sistema. - Determinar el ciclo óptimo de mantenimiento de acuerdo a la época apropiada para realizar las labores requeridas por las obras del sistema. - Contar con los recursos de mantenimiento (humanos, materiales, herramientas, equipos, insumos, repuestos, otros) necesarios para realizar la atención de mantenimiento - Determinar las prioridades en la atención de mantenimiento de las obras. Destacando que para tal fin se debe realizar inicialmente un diagnóstico del sistema de riego completo con todas sus obras, instalaciones, equipos, otros, el cual permitirá conocer la situaciones presentes para planificar y programar su atención de mantenimiento de acuerdo a las necesidades encontradas. Mediante visitas de personal técnico en mantenimiento y obras hidráulicas, dirigidas a realiza observaciones directas (inspecciones) y/o entrevistas con los usuarios en los predios para determinar de manera precisa y real la situación de las obras, instalaciones y equipos de los sistemas de riego estudiados. Logrando establecer las características descriptivas de la situación actual del mantenimiento en ellos. Proponiendo la atención integral del sistema de riego El Cenizo para mejorar su operatividad y mantenimiento, a través de la atención mediante un modelo de gestión de mantenimiento adaptado a sus particularidades y características, todo esto con el objeto de mejorarlo.
  • 38. 38 BIBLIOGRAFÍA INDER. (2014) Plan Nacional de Riego dinamiza la agricultura productiva Revista Bancales. http://www.inder.gob.ve/?q=rev_bancales FAO. (2014). Sistema de Información sobre el Uso del Agua en la Agricultura. Caso: Venezuela. Recuperado el 02 de 10 de 2014, de http://www.fao.org/nr/water/aquastat/main/indexesp.stm Afonzo G, A., y Trueba, I. (2012). Seguridad alimentaria mundial durante la segunda mitad del siglo XX. Recuperado el 03 de 06 de 2012, de www.fao.org/docs:http://www.fao.org/docs/eims/upload/5060/dafonso.pdf Chavez, H. R. (2012). Plan de la Patria 2013-2019. Caracas. Ministerio de Agricultura y Tierras. (2011). VII Censo Agrícola Nacional. Nuñez G., A., Lahoud, F., & Trezza, R. (2009). Historia del riego en venezuela una vision crítica. (R. A. Venezuela. ) Recuperado el 01 de 05 de 2012, http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/29817/1/articulo7.pdf Grassi , C. (2002). Fundamentos de Riego . Merida: CIDIAT. FAO. Informe sobre temas hidricos. Water Reports. (2000). El riego en Amèrica Latina y el Caribe en cifras.Roma: Fao. CONARSAT. (1997). Plan Nacional de Rehabilitaciòn y Consolidaciòn de Sistemas de riego y Saneamiento de tierras construidos con fondos pùblicos 1era versiòn. Caracas, Venezuela: Secretarìa tècnica. Azpúrua, P., & Lares, E. e. (1993). Plan Nacional de Aprovechamiento de los recursos hidraúlicos: 25 años despues. COPLANARH. Caracas, Venezuela: Academia de Ciencias Fisicas, Matemáticas y Naturales. . Vol XXVII.
  • 40. 40 MEMORIA FOTOGRÁFICA Taller Plan Nacional de Agricultura de Riego y Saneamiento de Tierras (Planarsat 2014 - 2031)
  • 41. 41
  • 42. 42
  • 43. 43 REGION ANDINA MERIDA –TACHIRA -TRUJILLO TALLERES REGIONALES DE CONSULTA “PLAN NACIONAL DE AGRICULTURA DE RIEGO Y SANEAMIENTO DETIERRAS (PLANARSAT)" REPUBLICA BOLIVARIANA DEVENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA AGRICULTURAYTIERRAS INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO RURAL Mérida, 07 de Noviembre 2014 « La planificación estratégica y política revolucionaria. El arte de hacer posible lo imposible» Hugo Chávez
  • 44. 44 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL DIA JUEVES 06 DE NOVIEMBRE TALLERES REGIONALES DE CONSULTA DEL PLANARSAT HORARIO ACTIVIDAD 8:00 - 8:15 Palabra de Bienvenida a los participantes a cargo del ciudadano Oscar Abarca Presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural 8:15 - 8:30 Palabras de Apertura de la jornada a cargo del ciudadano Fernando Delgado Gerente General del Instituto Nacional de Desarrollo Rural 8:30 a 9:00 Introducción a la política pública Bases para el Plan Nacional de Agricultura de Riego y Saneamiento de Tierras (2014 - 2031) 9:00 - 10:00 Ponencia a cargo del ciudadano Ali Rodríguez Coordinador del Estado Mérida Situación actual de la Agricultura de Riego y Saneamiento de Tierras en la Región Andina 10:00 - 10:15 Refrigerio 10:15 - 10:30 Conformación de las Mesas de Trabajo 10:30 - 11:45 Cultura de Riego y Calidad de Vida 11:45 - 1:00 Discusión en Mesas de Trabajo 1:00 - 2:00 Almuerzo 2:00 - 3:15 Rehabilitación de Sistemas de Riego 3:15 - 4:30 Discusión en Mesas de Trabajo 4:30 - 4:45 Refrigerio 4:45 - 6:00 Presentación de resultados de las Mesas: Plenaria
  • 45. 45 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL DIA VIERNES 07 DE NOVIEMBRE TALLERES REGIONALES DE CONSULTA DEL PLANARSAT HORARIO ACTIVIDAD 7:30 - 7:45 Conformación de las Mesas de Trabajo 7:45 - 9:00 Nuevos Desarrollos de Riego y Saneamiento de Tierras 9:00 - 10:15 Discusión en Mesas de Trabajo 10:15 - 10:30 Refrigerio 10:30 - 10:45 Conformación de las Mesas de Trabajo 10:45 - 12:00 Fuentes de Agua 11:45 - 1:00 Discusión en Mesas de Trabajo 1:00 - 2:00 Almuerzo 2:00 - 3:15 Presentación de resultados de las Mesas: Plenaria 3:15 - 4:00 Conclusiones y Recomendaciones Generales del Taller 4:00 - 4:15 Refrigerio 4:45 - 4.30 Palabras Finales Oscar Abarca Presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural 4:30 - 5:00 Finalización de la Jornada Entrega de Certificados de Participación
  • 46. 46 Estimado participante En el marco de la formulación del PLAN NACIONAL DE AGRICULTURA DE RIEGO Y SANEAMIENTO DE TIERRAS, conscientes de que las ideas, opiniones, observaciones y sugerencias que las personas vinculadas al sector pueda aportar es un recurso invalorable para enriquecer, consensuar y validar el Plan, en este sentido presentamos a ustedes este instrumento de consulta para dejar respaldo de las opiniones que estamos seguro serán de gran interés para la elaboración y seguimiento del plan. Términos de la consulta Con el objetivo de cumplir con la reglamentación vigente su información personal no será usada comercialmente, Su opinión ayuda a construir una opinión conjunta agradecemos su tiempo y dedicación, podríamos contactarlo para ampliar la entrevista en caso de requerirlo. En caso de querer ampliar alguna información no dude en anexarla en esta página o enviar correo electrónico a CONSULTAPLANARSAT@GMAIL.COM IDENTIFICACIONDELUSUARIO 2) Nombre 3) Nombre 4) CI: 5) Apellido 6) Apellido 7) Sexo: □ Masculino □ Femenino8) Fecha Nacimiento / / 9) Correo electrónico 10) Tel. fijo 11) Tel. celular 12) Organización social 13) Redes sociales 14) Condición de participación □ SALA DE BATALLA SOCIAL: □ CONSEJO COMUNAL: □ COMUNA EN CONSTRUCCION: □ EJE COMUNAL: □ INSTITUCION EDUCATIVA: □ OTRAS ORGANIZACIONES: □ □ Ninguna □ Twitter □ Facebook □ Whats app □ BlackBerry Messenger □ Instagram □ Institución Pública, □ Vocero de Poder Popular, □ Asociación de Productores, □ Representante de Gremio, □ Funcionario Púbico □ Asesor □ Vendedor □ Educador/Profesor □ Estudiante 1) ¿ACEPTA LOS TERMINOS PARA PARTICIPAR EN LA CONSULTA? □ Si □ no
  • 47. 47 DIRECCIÓN 16) Estado 17) Municipio 18) Parroquia □ Sector □ Barrio □ Urb. □ Av. □ Calle □ Callejón □ Vereda □ Edif./apt. □ Casa □ Predio □ Finca FORMACIÓN 19) ¿Cuál es su nivel de instrucción? □ Ninguna □ Primaria □ Secundaria □ Universitaria 20) Año de egreso 21) Institución CAPACIDADES POTENCIALID ADES 22) ¿En qué áreas o actividades puede colaborar en el PLANARSAT? □ Diseño □ Asesoramiento □ Investigación □ Otras Especifique:____________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ PLANARSAT JUSTIFICACION;ALCANCES;OBJETIVOS 23) ¿Considera necesaria la agricultura de Riego? □ Si □ No 24) ¿Conoce el PLANARSAT? □ Si □ No 25) ¿Está usted de acuerdo con los alcances del plan? (Alcances) □ Si □ No 26) ¿Está usted de acuerdo con los OBJETIVOS del Plan? □ Si □ No 27) ¿Cuál objetivo considera usted que se puede incluir/suprimir/modificar? __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ □ Incluir □ modificar 28) SI propone suprimir algún objetivo márquelo en la siguiente lista. □ 1 ; □ 2 ; □ 3 ; □ 4; □ 5 ; □6 ; □ 7 ; □ 8; □ 9 ; □ 10 Suprimir PLANARSAT CRITERIOS 29) ¿Cuáles deberían ser las CRITERIOS para la selección y priorización de los proyectos del PLANARSAT? Proponga un(os) criterio(s) _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________
  • 48. 48 -NUEVOSDESARROLLOS 30) ¿Dónde deberían localizarse nuevos desarrollos de riego/saneamiento? 31) Estado 32) Municipio 33) Parroquia 35) ¿Quiénes serían los entes responsables? 36) ¿Cuál sería el objetivo principal de esos nuevos desarrollos de riego/saneamiento? _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ 37) ¿Cuál sería el tipo de las obras en estos nuevos desarrollos? □ Embalse □ Presa □ Toma □ Canales □ Sistema de riego 38) Especifique _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ -REHABILITACIONDESISTEMAS (listadodesistemas) 39) ¿Cuáles serían las principales obras a rehabilitar? _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ 40) ¿Quiénes serían los entes responsables de la rehabilitación? _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ 41) ¿Cuál sería el objetivo a lograr con la rehabilitación? _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ FORMACION, CAPACITACION, INTERCAMBIO DESABERES. 42) ¿A quiénes debería estar dirigida la capacitación? 43) ¿en qué área de formación considera Ud. debería formase al grupo señalado? 44) Sugiera un ente formador (Universidad, centros de investigación)
  • 49. 49 45) Donde realizar el intercambio de saberesIDENTIFICAR“RUIDOS”Y CANALIZARLOS OPORTUNAMENTEDonde 46) ¿Tiene usted alguna alerta, aviso, controversia o denuncia que hacer al respecto? ¿Dónde? 47) Estado 48) Municipio 49)Parroquia 50) 51) ¿Quién considera usted que es el responsable? 52) ¿Qué propone como solución? _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ 53) ¿Ha usted alertado a los órganos competentes? □ Si □ No Identificar“Experiencias exitosas”ydivulgarlas 54) ¿Conoce alguna experiencia exitosa que convendría divulgar? ¿Dónde se desarrolla? 55) Estado 56)Municipio 57) Parroquia 58) 59) ¿Quién es el ente/individualidad responsable? 60) ¿Cuál ha sido a su juicio el elemento motivador del éxito? _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ DIFUSION ¿Recomendaría alguna persona, entidad o grupo que usted considera que podría participar y aportar información de interés? 61) Nombre 62) Teléfono 63) Correo electrónico Es necesario conocer el documento bases para la formulación del plan nacional de agricultura de riego y saneamiento de tierras Gracias por participar valoramos su opinión.
  • 50. 50
  • 51. 51