SlideShare a Scribd company logo
Cada uno de nosotros tenemos diversos significados de ser maestro, ¿y
para ti qué es?; para mi el ser docente es una aventura inexplicable la cual nos
lleva a aprender cada día nuevas cosas así mismo estamos ahí para trasmitir la
ciencia y la cultura a las nuevas generaciones, para transmitir valores y las
certezas que la humanidad ha ido recopilando con el paso del tiempo,
rescatando el sentido de lo fundamental permitiéndoles entenderse a si mismos
y explicar el mundo que les rodea.



Relaciona los conocimientos

       En la actualidad como cada uno de nosotros observamos en las
diferentes escuelas existe una gran diversidad de retos que los profesores
tienen; uno de ellos es saber relacionar los conocimientos que los alumnos
tienen previos al tema a tratar o el como se pueden aplicar los conocimientos
dados teóricamente y llevarlos a la práctica o la vida cotidiana. Puedo citar que
en la Escuela Secundaria “Mariano Matamoros”, la profesora de Matemáticas I
al comenzar un nuevo tema no trata de ejemplificar con ejercicios que estos se
relacionen con la vida cotidiana, esto resultaría como un punto a favor ya que al
alumno se interesaría más por las clases; en cambio la profesora de Español
de la Secundaria Técnica #90 de Amozoc utilizo algunos conocimientos
previos de los alumnos para enriquecer la nueva clase y así que esta fuera
más interesante.



Alumnos

      Otro reto muy importante de los profesores es comprender así como
motivar a sus alumnos, ya que como sabemos esta etapa en la que se
encuentran los adolescentes es demasiada compleja.

        En la Escuela Secundaria #90 de Amozoc, los alumnos mencionaban
que existían profesores que si los comprendían y los tomaban muy en cuenta
para algunas decisiones como es la profesora de Español y Formación Cívica
a las cuales les preocupaba el bienestar de los alumnos, aunque también
existían profesores a los que solo les preocupaba dar su clase sin importarle el
aprendizaje de los alumnos, como lo fue el profesor de Química que pensaba
que el hecho de poner orden y que la única forma de hacerlo consistía en
castigarlos y ponerles un reporte cada vez que ellos estaban en desorden.

      En tanto a la Escuela Secundaria “Hermanos Serdán “, puedo decir de
acurdo a mis observaciones que solo a una minoría de los profesores les
importaba el aprendizaje y el bienestar de sus alumnos, como puedo
mencionar a la profesora de Matemáticas ya que comprendía y al mismo
tiempo se preocupaba por enseñarles bien.
En la Escuela Técnica #35 de Resurrección, la profesora de artes
trataban de una manera respetuosa a sus alumnos además de que los
motivaban para que ellos se interesaran en la clase; mientras tanto la maestra
de Inglés los trataba mal y de una forma irrespetuosa y por ello los alumnos no
les gustaba la asignatura y no ponían la atención adecuada a las clases.

        Mientras en la Secundaria General #13 “Ignacio Manuel Altamirano” la
mayoría de los profesores se preocupaban por los alumnos y así mismo los
motivaban para el estudio de las diversas asignaturas. En la Escuela
Secundaria Oficial “Mariano Matamoros” encontrábamos profesores que solo
se preocupaban por enseñar y no por comprender o entender a los alumnos así
mismo de sus dudas, dificultades o inquietudes como es la profesora de Física
y en tanto la maestra de Historia y el maestro de Artes tenían una forma
peculiar de llevarse con los alumnos así los comprendían y esto era
significativo para los alumnos.

      La comunicación entre los profesores y alumnos es un enlace de mucha
importancia para llevar un buen camino entre la enseñanza y el aprendizaje.



Dominio de contenidos

       Muchas de las ocasiones los profesores nos pueden decir que dominan
los contenidos, aunque en algunas ocasiones muestran lo contrario a los a
alumnos, es muy importante que los docentes dominen los contenidos ya que
sino se dan datos correctos a los alumnos en un futuro pueden afectar
aquellos datos erróneos que el profesor les dio.

        En la Técnica #90 la mayoría domina los temas pero algunos se apoyan
de libros de texto o de otras fuentes de información, como el profesor de
Química que dictaba el tema de un libro y los ejemplos que les dio a los
alumnos lo saco del mismo libro, la profesora de Español retroalimentaba las
participaciones de los alumnos, sin apoyo de libros.

      En la Secundaria “Hermanos Serdán” la profesora de Biología se
apoyaba tanto del libro de texto como de las participaciones de los alumnos; la
profesora de Matemáticas al dar su clase no se apoyo de ningún libro, ella
dominaba el tema a tratar.

        En la Escuela Secundaria Técnica #35, la profesora de Artes se apoyaba
en el libro de texto.

     En la Escuela “Ignacio Manuel Altamirano”, el profesor de Artes nos se
apoyaba de ningún libro.
En la Secundaria “Mariano Matamoros”, la maestra de Matemáticas se
apoyaba en unas hojas, la profesora de Historia se apoyo de l libro además de
las participaciones de los estudiantes; y la profesora de Español no se apoyo
de ninguna fuente.

       Tal vez el hecho de apoyarse de los libros de texto no significa que el
docente no domina los temas, pero en estos casos el propio alumnos se da
cuenta al observar a simple vista quien de los profesores es el que domina los
contenidos o quienes no los domina; y que por tal motivo se apoyan de las
diversas fuentes.

      Ya que es muy importante saber adecuar los conocimientos para
hacerlos accesibles al grupo de clase.



      Organización de una clase

       Aunque algunos de los profesores piensen que uno no se da cuenta si
hay una organización para la clase o sino la hay; esto se observa desde el
momento en que llegan y cuales son las actividades a realizar y por tal razón
los alumnos se dan cuenta quien de sus profesores si son los que se
comprometen con el proceso de aprendizaje/ enseñanza; y por ello también
propicia que los alumnos tomen más interés por una u otra asignatura.

       Un claro ejemplo es cuando solo se les ocurre dictar, dictar y dictar para
que los alumnos estén ocupados y así mismo estén en el debido orden, como
lo fue el profesor de Química que realmente fue lo que hizo de la Secundaria
Técnica #90; en contraste esta la profesora de Historia de la Escuela “Mariano
Matamoros” que dio ideas principales del tema y las explico para que los
alumnos entendieran y comprendieran el tema que en ese momento estén
viendo.

       Es muy importante diseñar y aplicar diversas estrategias con las cuales
se pueda organizar una clase y con ellas pueda que haya un mayor interés por
parte de los alumnos.



      Razonamiento

       Es muy importante que los alumnos comprendan y así mismo entiendan
los conocimientos que los profesores les brinden, para que ellos adquieran un
aprendizaje significativo y no solo que estos conocimientos entren y salgan sin
que el estudiante haya comprendido estos conocimientos.

       Aunque en la actualidad los alumnos no tratan de razonar y procesar
estos conocimientos; y solo llegan a memorizarlos que como sabemos esta
manera es solo de apariencia y por solo de unos instantes y que de esta forma
no se llegue aun buen aprendizaje.



      Identidad Profesional

       Esta identidad se va dando poco apoco y no se da por arte de magia
sino como dice el autor se aprende a ser profesor por ensayo y por error; se da
a través de todas las experiencias que cada uno experimenta y así se aprende
a como serlo y que de la mejor manera poder sacar algo de provecho de esas
aventuras a través del tiempo va sucediendo.

More Related Content

What's hot

La sociedad del conocimiento y la informacion
La sociedad del conocimiento y la informacionLa sociedad del conocimiento y la informacion
La sociedad del conocimiento y la informacionliso_5_8
 
Ser maestro ensayo
Ser maestro ensayoSer maestro ensayo
Ser maestro ensayo
irisjimenezrivero
 
Por qué quiero ser docente
Por qué quiero ser docentePor qué quiero ser docente
Por qué quiero ser docentejovannni16
 
Reflexión "del ayer al hoy en educación"
Reflexión "del ayer al hoy en educación"Reflexión "del ayer al hoy en educación"
Reflexión "del ayer al hoy en educación"procesosinfantil
 
Conclusión mas allá de la pizarra
Conclusión mas allá de la pizarraConclusión mas allá de la pizarra
Conclusión mas allá de la pizarra
Daniel Medina
 
Educación prohibida (resumen)
Educación prohibida (resumen)Educación prohibida (resumen)
Educación prohibida (resumen)
AHP05
 
Retos o problemas de la profesión docente
Retos o problemas de la profesión docenteRetos o problemas de la profesión docente
Retos o problemas de la profesión docenteEdnithaa Vazquez
 
1. Mapa Mental Artículo 3o Constitucional.
1.  Mapa Mental Artículo 3o Constitucional.1.  Mapa Mental Artículo 3o Constitucional.
1. Mapa Mental Artículo 3o Constitucional.
9SoniaCruz
 
Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación y profesio...
Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación  y profesio...Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación  y profesio...
Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación y profesio...Darsh Dominguez Villanueva
 
Qué significa ser maestro
Qué significa ser maestroQué significa ser maestro
Qué significa ser maestroaniat
 
Segunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observaciónSegunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observación
Vanessa Zarco Felipe
 
Leer y escribir en la escuela: Lo real, lo posible, lo necesario -Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela: Lo real, lo posible, lo necesario -Delia LernerLeer y escribir en la escuela: Lo real, lo posible, lo necesario -Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela: Lo real, lo posible, lo necesario -Delia Lernernohemib
 
Desafios de la educacion superior en ca
Desafios de la educacion superior en caDesafios de la educacion superior en ca
Analisis comprativo (leyes de educacion) en la república dominicanal
Analisis comprativo (leyes de educacion) en la república dominicanalAnalisis comprativo (leyes de educacion) en la república dominicanal
Analisis comprativo (leyes de educacion) en la república dominicanal
Carolyn Lebron
 
Ensayo final. modelo curricular
Ensayo final. modelo curricularEnsayo final. modelo curricular
Ensayo final. modelo curriculararturocasta02
 

What's hot (20)

Ser Maestro
Ser MaestroSer Maestro
Ser Maestro
 
La sociedad del conocimiento y la informacion
La sociedad del conocimiento y la informacionLa sociedad del conocimiento y la informacion
La sociedad del conocimiento y la informacion
 
Ensayo.pros y contras de la reforma educativa
Ensayo.pros y contras de la reforma educativaEnsayo.pros y contras de la reforma educativa
Ensayo.pros y contras de la reforma educativa
 
Ser maestro ensayo
Ser maestro ensayoSer maestro ensayo
Ser maestro ensayo
 
Por qué quiero ser docente
Por qué quiero ser docentePor qué quiero ser docente
Por qué quiero ser docente
 
Reflexión "del ayer al hoy en educación"
Reflexión "del ayer al hoy en educación"Reflexión "del ayer al hoy en educación"
Reflexión "del ayer al hoy en educación"
 
Conclusión mas allá de la pizarra
Conclusión mas allá de la pizarraConclusión mas allá de la pizarra
Conclusión mas allá de la pizarra
 
Educación prohibida (resumen)
Educación prohibida (resumen)Educación prohibida (resumen)
Educación prohibida (resumen)
 
Retos o problemas de la profesión docente
Retos o problemas de la profesión docenteRetos o problemas de la profesión docente
Retos o problemas de la profesión docente
 
1. Mapa Mental Artículo 3o Constitucional.
1.  Mapa Mental Artículo 3o Constitucional.1.  Mapa Mental Artículo 3o Constitucional.
1. Mapa Mental Artículo 3o Constitucional.
 
Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación y profesio...
Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación  y profesio...Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación  y profesio...
Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación y profesio...
 
Ensayo tarea
Ensayo tareaEnsayo tarea
Ensayo tarea
 
Qué significa ser maestro
Qué significa ser maestroQué significa ser maestro
Qué significa ser maestro
 
Porque Decidi ser Docente
Porque Decidi ser DocentePorque Decidi ser Docente
Porque Decidi ser Docente
 
Segunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observaciónSegunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observación
 
Ser docente
Ser docenteSer docente
Ser docente
 
Leer y escribir en la escuela: Lo real, lo posible, lo necesario -Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela: Lo real, lo posible, lo necesario -Delia LernerLeer y escribir en la escuela: Lo real, lo posible, lo necesario -Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela: Lo real, lo posible, lo necesario -Delia Lerner
 
Desafios de la educacion superior en ca
Desafios de la educacion superior en caDesafios de la educacion superior en ca
Desafios de la educacion superior en ca
 
Analisis comprativo (leyes de educacion) en la república dominicanal
Analisis comprativo (leyes de educacion) en la república dominicanalAnalisis comprativo (leyes de educacion) en la república dominicanal
Analisis comprativo (leyes de educacion) en la república dominicanal
 
Ensayo final. modelo curricular
Ensayo final. modelo curricularEnsayo final. modelo curricular
Ensayo final. modelo curricular
 

Similar to ¿que significa ser maestro?

Analisis cuatro lecturas
Analisis cuatro lecturasAnalisis cuatro lecturas
Analisis cuatro lecturas
Guillermo Temelo
 
La Aventura D Ser Maestro
La Aventura D Ser MaestroLa Aventura D Ser Maestro
La Aventura D Ser MaestroSusyLinda
 
LA AVENTURA DE SER MAESTRO
LA AVENTURA DE SER MAESTROLA AVENTURA DE SER MAESTRO
LA AVENTURA DE SER MAESTROjuanmt
 
Lec 2 el tacto y la enseñanza 2
Lec 2 el tacto y la enseñanza 2Lec 2 el tacto y la enseñanza 2
Lec 2 el tacto y la enseñanza 2
Maria Luisa Alcaide
 
3344-Texto del artículo-11212-1-10-20170509.pdf
3344-Texto del artículo-11212-1-10-20170509.pdf3344-Texto del artículo-11212-1-10-20170509.pdf
3344-Texto del artículo-11212-1-10-20170509.pdf
JimenaSarai
 
¿QUIÉNES SON LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA SECUNDARIA?
¿QUIÉNES SON LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA SECUNDARIA?¿QUIÉNES SON LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA SECUNDARIA?
¿QUIÉNES SON LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA SECUNDARIA?camotes
 
Lec 2 el tacto y la enseñanza
Lec 2 el tacto y la enseñanzaLec 2 el tacto y la enseñanza
Lec 2 el tacto y la enseñanza
lupitaamora13
 
El tacto y la enseñanza segunda parte
 El tacto y la enseñanza segunda parte  El tacto y la enseñanza segunda parte
El tacto y la enseñanza segunda parte
Lupita Vazquez
 
EL TACTO Y LA ENSEÑANZA
EL TACTO Y LA ENSEÑANZAEL TACTO Y LA ENSEÑANZA
EL TACTO Y LA ENSEÑANZAMIRIAM CR
 
El tacto y la enseñanza
El tacto y la enseñanzaEl tacto y la enseñanza
El tacto y la enseñanza
Mora Ivonnee
 
Lectura 2: El tacto y la enseñanza
Lectura 2: El tacto y la enseñanzaLectura 2: El tacto y la enseñanza
Lectura 2: El tacto y la enseñanza
Keny Bravo
 
EL TACTO PEDAGÓGICO PARTE II
EL TACTO PEDAGÓGICO PARTE IIEL TACTO PEDAGÓGICO PARTE II
EL TACTO PEDAGÓGICO PARTE II
Maritza Mendez Matuz
 
el tacto y la enseñanza
el tacto y la enseñanzael tacto y la enseñanza
el tacto y la enseñanza
Betty Sanchez
 
El tacto y la enseñanza 2
El tacto y la enseñanza 2El tacto y la enseñanza 2
El tacto y la enseñanza 2
Lupita Vazquez
 
El tacto y la enseñanza
El tacto y la enseñanzaEl tacto y la enseñanza
El tacto y la enseñanza
Lupita Vazquez
 
Mi experiencia en observación andii
Mi experiencia en observación andiiMi experiencia en observación andii
Mi experiencia en observación andiiWichol de Cerro
 
Mi experiencia en observación
Mi experiencia en observación Mi experiencia en observación
Mi experiencia en observación
Wichol de Cerro
 

Similar to ¿que significa ser maestro? (20)

Analisis cuatro lecturas
Analisis cuatro lecturasAnalisis cuatro lecturas
Analisis cuatro lecturas
 
La Aventura D Ser Maestro
La Aventura D Ser MaestroLa Aventura D Ser Maestro
La Aventura D Ser Maestro
 
LA AVENTURA DE SER MAESTRO
LA AVENTURA DE SER MAESTROLA AVENTURA DE SER MAESTRO
LA AVENTURA DE SER MAESTRO
 
Lec 2 el tacto y la enseñanza 2
Lec 2 el tacto y la enseñanza 2Lec 2 el tacto y la enseñanza 2
Lec 2 el tacto y la enseñanza 2
 
3344-Texto del artículo-11212-1-10-20170509.pdf
3344-Texto del artículo-11212-1-10-20170509.pdf3344-Texto del artículo-11212-1-10-20170509.pdf
3344-Texto del artículo-11212-1-10-20170509.pdf
 
¿QUIÉNES SON LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA SECUNDARIA?
¿QUIÉNES SON LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA SECUNDARIA?¿QUIÉNES SON LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA SECUNDARIA?
¿QUIÉNES SON LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA SECUNDARIA?
 
Lec 2 el tacto y la enseñanza
Lec 2 el tacto y la enseñanzaLec 2 el tacto y la enseñanza
Lec 2 el tacto y la enseñanza
 
El tacto y la enseñanza segunda parte
 El tacto y la enseñanza segunda parte  El tacto y la enseñanza segunda parte
El tacto y la enseñanza segunda parte
 
EL TACTO Y LA ENSEÑANZA
EL TACTO Y LA ENSEÑANZAEL TACTO Y LA ENSEÑANZA
EL TACTO Y LA ENSEÑANZA
 
El tacto y la enseñanza
El tacto y la enseñanzaEl tacto y la enseñanza
El tacto y la enseñanza
 
Miriam
MiriamMiriam
Miriam
 
Lectura 2: El tacto y la enseñanza
Lectura 2: El tacto y la enseñanzaLectura 2: El tacto y la enseñanza
Lectura 2: El tacto y la enseñanza
 
EL TACTO PEDAGÓGICO PARTE II
EL TACTO PEDAGÓGICO PARTE IIEL TACTO PEDAGÓGICO PARTE II
EL TACTO PEDAGÓGICO PARTE II
 
Justificacion 1
Justificacion 1Justificacion 1
Justificacion 1
 
Justificacion 1
Justificacion 1Justificacion 1
Justificacion 1
 
el tacto y la enseñanza
el tacto y la enseñanzael tacto y la enseñanza
el tacto y la enseñanza
 
El tacto y la enseñanza 2
El tacto y la enseñanza 2El tacto y la enseñanza 2
El tacto y la enseñanza 2
 
El tacto y la enseñanza
El tacto y la enseñanzaEl tacto y la enseñanza
El tacto y la enseñanza
 
Mi experiencia en observación andii
Mi experiencia en observación andiiMi experiencia en observación andii
Mi experiencia en observación andii
 
Mi experiencia en observación
Mi experiencia en observación Mi experiencia en observación
Mi experiencia en observación
 

More from esperar26

Escuela Mariano Matamoros
Escuela Mariano MatamorosEscuela Mariano Matamoros
Escuela Mariano Matamorosesperar26
 
Actividad 1 Act. Grupal
Actividad 1 Act. GrupalActividad 1 Act. Grupal
Actividad 1 Act. Grupalesperar26
 
actividad 2 bloque II
actividad 2 bloque IIactividad 2 bloque II
actividad 2 bloque IIesperar26
 
Actividad 1 bloque III
Actividad 1 bloque IIIActividad 1 bloque III
Actividad 1 bloque IIIesperar26
 
act. 5 Cuadro
act. 5 Cuadroact. 5 Cuadro
act. 5 Cuadroesperar26
 
Mirar al futuro
Mirar al futuroMirar al futuro
Mirar al futuroesperar26
 
Cuadro Act. 3
Cuadro Act. 3Cuadro Act. 3
Cuadro Act. 3esperar26
 
EL USO DEL TIEMPO DE MANERA EFECTIVA
EL USO DEL TIEMPO DE MANERA EFECTIVAEL USO DEL TIEMPO DE MANERA EFECTIVA
EL USO DEL TIEMPO DE MANERA EFECTIVAesperar26
 
el uso del tiempo de manera efectiva
el uso del tiempo de manera efectivael uso del tiempo de manera efectiva
el uso del tiempo de manera efectivaesperar26
 
distribuciòn y uso del tiempo de manera efectiva
distribuciòn y uso del tiempo de manera efectivadistribuciòn y uso del tiempo de manera efectiva
distribuciòn y uso del tiempo de manera efectivaesperar26
 

More from esperar26 (20)

Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Escuela Mariano Matamoros
Escuela Mariano MatamorosEscuela Mariano Matamoros
Escuela Mariano Matamoros
 
Tecnica #4
Tecnica #4Tecnica #4
Tecnica #4
 
Actividad 1 Act. Grupal
Actividad 1 Act. GrupalActividad 1 Act. Grupal
Actividad 1 Act. Grupal
 
actividad 5
actividad 5actividad 5
actividad 5
 
actividad 4
actividad 4actividad 4
actividad 4
 
actividad 2
actividad 2actividad 2
actividad 2
 
actividad 3
actividad 3actividad 3
actividad 3
 
actividad 2 bloque II
actividad 2 bloque IIactividad 2 bloque II
actividad 2 bloque II
 
Actividad 1 bloque III
Actividad 1 bloque IIIActividad 1 bloque III
Actividad 1 bloque III
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
act. 5 Cuadro
act. 5 Cuadroact. 5 Cuadro
act. 5 Cuadro
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Mirar al futuro
Mirar al futuroMirar al futuro
Mirar al futuro
 
Cuadro Act. 3
Cuadro Act. 3Cuadro Act. 3
Cuadro Act. 3
 
EL USO DEL TIEMPO DE MANERA EFECTIVA
EL USO DEL TIEMPO DE MANERA EFECTIVAEL USO DEL TIEMPO DE MANERA EFECTIVA
EL USO DEL TIEMPO DE MANERA EFECTIVA
 
el uso del tiempo de manera efectiva
el uso del tiempo de manera efectivael uso del tiempo de manera efectiva
el uso del tiempo de manera efectiva
 
distribuciòn y uso del tiempo de manera efectiva
distribuciòn y uso del tiempo de manera efectivadistribuciòn y uso del tiempo de manera efectiva
distribuciòn y uso del tiempo de manera efectiva
 
Act. 4
Act. 4Act. 4
Act. 4
 

Recently uploaded

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Recently uploaded (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

¿que significa ser maestro?

  • 1.
  • 2. Cada uno de nosotros tenemos diversos significados de ser maestro, ¿y para ti qué es?; para mi el ser docente es una aventura inexplicable la cual nos lleva a aprender cada día nuevas cosas así mismo estamos ahí para trasmitir la ciencia y la cultura a las nuevas generaciones, para transmitir valores y las certezas que la humanidad ha ido recopilando con el paso del tiempo, rescatando el sentido de lo fundamental permitiéndoles entenderse a si mismos y explicar el mundo que les rodea. Relaciona los conocimientos En la actualidad como cada uno de nosotros observamos en las diferentes escuelas existe una gran diversidad de retos que los profesores tienen; uno de ellos es saber relacionar los conocimientos que los alumnos tienen previos al tema a tratar o el como se pueden aplicar los conocimientos dados teóricamente y llevarlos a la práctica o la vida cotidiana. Puedo citar que en la Escuela Secundaria “Mariano Matamoros”, la profesora de Matemáticas I al comenzar un nuevo tema no trata de ejemplificar con ejercicios que estos se relacionen con la vida cotidiana, esto resultaría como un punto a favor ya que al alumno se interesaría más por las clases; en cambio la profesora de Español de la Secundaria Técnica #90 de Amozoc utilizo algunos conocimientos previos de los alumnos para enriquecer la nueva clase y así que esta fuera más interesante. Alumnos Otro reto muy importante de los profesores es comprender así como motivar a sus alumnos, ya que como sabemos esta etapa en la que se encuentran los adolescentes es demasiada compleja. En la Escuela Secundaria #90 de Amozoc, los alumnos mencionaban que existían profesores que si los comprendían y los tomaban muy en cuenta para algunas decisiones como es la profesora de Español y Formación Cívica a las cuales les preocupaba el bienestar de los alumnos, aunque también existían profesores a los que solo les preocupaba dar su clase sin importarle el aprendizaje de los alumnos, como lo fue el profesor de Química que pensaba que el hecho de poner orden y que la única forma de hacerlo consistía en castigarlos y ponerles un reporte cada vez que ellos estaban en desorden. En tanto a la Escuela Secundaria “Hermanos Serdán “, puedo decir de acurdo a mis observaciones que solo a una minoría de los profesores les importaba el aprendizaje y el bienestar de sus alumnos, como puedo mencionar a la profesora de Matemáticas ya que comprendía y al mismo tiempo se preocupaba por enseñarles bien.
  • 3. En la Escuela Técnica #35 de Resurrección, la profesora de artes trataban de una manera respetuosa a sus alumnos además de que los motivaban para que ellos se interesaran en la clase; mientras tanto la maestra de Inglés los trataba mal y de una forma irrespetuosa y por ello los alumnos no les gustaba la asignatura y no ponían la atención adecuada a las clases. Mientras en la Secundaria General #13 “Ignacio Manuel Altamirano” la mayoría de los profesores se preocupaban por los alumnos y así mismo los motivaban para el estudio de las diversas asignaturas. En la Escuela Secundaria Oficial “Mariano Matamoros” encontrábamos profesores que solo se preocupaban por enseñar y no por comprender o entender a los alumnos así mismo de sus dudas, dificultades o inquietudes como es la profesora de Física y en tanto la maestra de Historia y el maestro de Artes tenían una forma peculiar de llevarse con los alumnos así los comprendían y esto era significativo para los alumnos. La comunicación entre los profesores y alumnos es un enlace de mucha importancia para llevar un buen camino entre la enseñanza y el aprendizaje. Dominio de contenidos Muchas de las ocasiones los profesores nos pueden decir que dominan los contenidos, aunque en algunas ocasiones muestran lo contrario a los a alumnos, es muy importante que los docentes dominen los contenidos ya que sino se dan datos correctos a los alumnos en un futuro pueden afectar aquellos datos erróneos que el profesor les dio. En la Técnica #90 la mayoría domina los temas pero algunos se apoyan de libros de texto o de otras fuentes de información, como el profesor de Química que dictaba el tema de un libro y los ejemplos que les dio a los alumnos lo saco del mismo libro, la profesora de Español retroalimentaba las participaciones de los alumnos, sin apoyo de libros. En la Secundaria “Hermanos Serdán” la profesora de Biología se apoyaba tanto del libro de texto como de las participaciones de los alumnos; la profesora de Matemáticas al dar su clase no se apoyo de ningún libro, ella dominaba el tema a tratar. En la Escuela Secundaria Técnica #35, la profesora de Artes se apoyaba en el libro de texto. En la Escuela “Ignacio Manuel Altamirano”, el profesor de Artes nos se apoyaba de ningún libro.
  • 4. En la Secundaria “Mariano Matamoros”, la maestra de Matemáticas se apoyaba en unas hojas, la profesora de Historia se apoyo de l libro además de las participaciones de los estudiantes; y la profesora de Español no se apoyo de ninguna fuente. Tal vez el hecho de apoyarse de los libros de texto no significa que el docente no domina los temas, pero en estos casos el propio alumnos se da cuenta al observar a simple vista quien de los profesores es el que domina los contenidos o quienes no los domina; y que por tal motivo se apoyan de las diversas fuentes. Ya que es muy importante saber adecuar los conocimientos para hacerlos accesibles al grupo de clase. Organización de una clase Aunque algunos de los profesores piensen que uno no se da cuenta si hay una organización para la clase o sino la hay; esto se observa desde el momento en que llegan y cuales son las actividades a realizar y por tal razón los alumnos se dan cuenta quien de sus profesores si son los que se comprometen con el proceso de aprendizaje/ enseñanza; y por ello también propicia que los alumnos tomen más interés por una u otra asignatura. Un claro ejemplo es cuando solo se les ocurre dictar, dictar y dictar para que los alumnos estén ocupados y así mismo estén en el debido orden, como lo fue el profesor de Química que realmente fue lo que hizo de la Secundaria Técnica #90; en contraste esta la profesora de Historia de la Escuela “Mariano Matamoros” que dio ideas principales del tema y las explico para que los alumnos entendieran y comprendieran el tema que en ese momento estén viendo. Es muy importante diseñar y aplicar diversas estrategias con las cuales se pueda organizar una clase y con ellas pueda que haya un mayor interés por parte de los alumnos. Razonamiento Es muy importante que los alumnos comprendan y así mismo entiendan los conocimientos que los profesores les brinden, para que ellos adquieran un aprendizaje significativo y no solo que estos conocimientos entren y salgan sin que el estudiante haya comprendido estos conocimientos. Aunque en la actualidad los alumnos no tratan de razonar y procesar estos conocimientos; y solo llegan a memorizarlos que como sabemos esta
  • 5. manera es solo de apariencia y por solo de unos instantes y que de esta forma no se llegue aun buen aprendizaje. Identidad Profesional Esta identidad se va dando poco apoco y no se da por arte de magia sino como dice el autor se aprende a ser profesor por ensayo y por error; se da a través de todas las experiencias que cada uno experimenta y así se aprende a como serlo y que de la mejor manera poder sacar algo de provecho de esas aventuras a través del tiempo va sucediendo.