SlideShare una empresa de Scribd logo
El ambiente de la escuela como un factor que influye e la
efectividad escolar
Como todos sabemos durante una jornada escolar en la escuela deberá existir
un ambiente agradable ya que esto es fundamental para que pueda existir y
claro a veces mejorar el trabajo de los actores y que con ello se permita tener
un clima adecuado para poder hacer las cosas de una manera correcta.
De la misma forma sabemos que la organización de las actividades deben ser
de manera ordenada y que cada uno de los actores debe participar que aunque
no sea de manera directa, es decir, que siempre se cuente con su presencia
para cualquier asunto que trate de la actividad; si se hace de manera indirecta
alguna otra actividad, esta deberá estar ligada a una primera; por todo esto es
que la organización es fundamental y de suma importancia tenerla presente, ya
que es indispensable para dar a conocer cual serán las otras actividades que
cada uno de los actores deben realizar para poder llevar acabo el objetivo de la
actividad principal y se haga correctamente para que todo salga bien. Así
mismo es importante tomar en cuenta el tiempo, el cual es predominante ya
que para realizar cualquier otra actividad ya sea escolar o que sea para algún
evento fuera del aula deben distribuirlo para saber en que momento se podrá
realizar sin que obstruya otra actividad a realizar, y claro que no afecte al
propósito general de la escuela que es el aprendizaje de los alumnos.
Independientemente cada alumno es diferente uno de otro y por ello estos
toman ciertas actitudes como respuestas a las actividades a realizar; y a veces
por diferencias entre los mismos estudiantes pueden existir pequeños conflictos
los cuales se pueden solucionarse ya que aquí toma un papel importante como
lo son las normas escolares, que aunque no tienen una solución, son
indispensables para salvaguardar el orden y así que los actores
correspondientes tomen cartas sobre el asunto.
¿Qué actividades se privilegian en la escuela? ¿A qué actividades se les destina
mayor tiempo? ¿Cuáles son las principales preocupaciones del personal
directivo y docente acerca de las actividades escolares?
Sabemos que uno de los objetivos de la escuela es la formación y el
aprendizaje de los estudiantes, por ello las actividades que se privilegian en
hacer son las que se dirigen directamente con la enseñanza y el aprendizaje,
estos pueden ser presentadas en el mayor tiempo en el aula, estos son realizar
una exposición, lectura de textos, debates, donde el profesor debe entablar un
ambiente agradable y ordenado ; así mismo estas actividades son a las que se
les destinada mayor tiempo no solo en el aula sino que se trata que en todo
momento se relacione con el aprendizaje de los estudiantes. Una de las
principales preocupaciones del personal directivo como de los docentes acerca
de las actividades escolares es que con ellas puedan los alumnos aprender, es
decir, adquirir conocimientos que sean significativos para ellos, así mismo
relevantes; además de que se hay preocupación por que los alumnos se
interesen y motiven por este tipo de actividades; que de la misma manera
puedan crear un ambiente ordenado de trabajo para cumplir con cada uno de
los propósito que la escuela tiene para los estudiantes y que se encuentre un
aprendizaje relevante.
¿Cómo se caracteriza el clima de trabajo? ¿Qué relación hay entre el
clima de trabajo y el entusiasmo de los directivos, del personal docente y
del personal de asistencia por las actividades que realizan? ¿De qué
manera se refleja el ambiente de trabajo en las actitudes y expectativas de
los alumnos?
El clima de trabajo es agradable, estable y ordenado; es por ello que muchas
de las ocasiones los alumnos están dispuestos hacer las actividades con
compromiso, entusiasmo y responsabilidad; claro que en ciertas veces este
clima de trabajo no es de forma que se desea y esto provoca una serie de
situaciones desagradables e incómodas como para los alumnos como para el
personal de la escuela. Ya que las actitudes de los actores de la escuela tiene
una estrecha relación de la forma en que se de un buen clima de trabajo; ya
que los actores son el principal factor del cual se pueda depender para llegar a
un buen ambiente de trabajo, es decir, las estrategias que se utilicen para
poder llevar acabo las actividades. Las actitudes que tomen os diferentes
actores en relación a las actividades, están podrán demostrar el interés o no
interés que tienen por estas. De esta forma son los alumnos indispensables
para llevar a cabo las actividades pero de igual manera también son un factor
para generar un clima de trabajo agradable, pues las actitudes que tomen hacia
ellas o las que se den ante este tipo de actividades serán un factor de suma
importancia.
¿Qué conflictos se presentaron en la escuela? ¿Cómo se atendieron?
¿Qué papel jugaron las normas de la escuela?
Los conflictos que pudieron haberse presentado en la escuela están
relacionados constantemente a las diferencias que existen entre los alumnos
de la escuela como del grupo, porque no dan a respetar las normas que desde
un principio se establecieron; estas se atendieron mediante el sistema
disciplinario en el que se basa la escuela y que dependiendo del conflicto es la
persona que atiende el mismo, porque puede ser el docente, el prefecto o
hasta la dirección; pero en cada uno de los casos deberá estar en el
expediente disciplinario del alumno; ya que es aquí donde se deben tener
antes que nada las normas pues que es de suma importancia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Argumento
Argumento Argumento
Argumento
Paola Olimon
 
CARACTERISTICAS DE UNA ESCUELA AFECTIVAmaestro sergio.
 CARACTERISTICAS DE UNA ESCUELA AFECTIVAmaestro sergio. CARACTERISTICAS DE UNA ESCUELA AFECTIVAmaestro sergio.
CARACTERISTICAS DE UNA ESCUELA AFECTIVAmaestro sergio.
Diana Estefan Garcia Vicente
 
Escuelas efectivas
Escuelas efectivasEscuelas efectivas
Escuelas efectivasLoretoRo
 
Tips para el educador
Tips para el educador Tips para el educador
Tips para el educador maritzaleiva
 
Actividad 4 bloque III
Actividad 4 bloque IIIActividad 4 bloque III
Actividad 4 bloque IIIgrisel
 
Tarea V psicologia educativa II
Tarea V  psicologia educativa IITarea V  psicologia educativa II
Tarea V psicologia educativa II
2016-0859
 
El significado del orden en la escuela activ.2bloke tres
El significado del orden en la escuela activ.2bloke tresEl significado del orden en la escuela activ.2bloke tres
El significado del orden en la escuela activ.2bloke tresflorglo
 
Reflexion 04 GRUPO 05
Reflexion 04 GRUPO 05Reflexion 04 GRUPO 05
Reflexion 04 GRUPO 05
mompox bolivar
 
Disciplina con amor en el aula
Disciplina con amor en el aulaDisciplina con amor en el aula
Disciplina con amor en el aulacorpes
 
Grupo4
Grupo4Grupo4
Grupo4
Carlos Leon
 
Analisis practica docente Cristian Reyes
Analisis practica docente Cristian ReyesAnalisis practica docente Cristian Reyes
Analisis practica docente Cristian Reyes
Cristian Reyes
 
Reflexión sobre la práctica con la vida
Reflexión sobre la práctica con la vidaReflexión sobre la práctica con la vida
Reflexión sobre la práctica con la vidaanni9
 
"El significado del orden en la Escuela Secundaria"
"El significado del orden en la Escuela Secundaria""El significado del orden en la Escuela Secundaria"
"El significado del orden en la Escuela Secundaria"Concepción Ventura
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional19PATM
 
Primera participación del foro
Primera participación del foroPrimera participación del foro
Primera participación del foroGilda Castañon
 

La actualidad más candente (19)

Argumento
Argumento Argumento
Argumento
 
CARACTERISTICAS DE UNA ESCUELA AFECTIVAmaestro sergio.
 CARACTERISTICAS DE UNA ESCUELA AFECTIVAmaestro sergio. CARACTERISTICAS DE UNA ESCUELA AFECTIVAmaestro sergio.
CARACTERISTICAS DE UNA ESCUELA AFECTIVAmaestro sergio.
 
Escuelas efectivas
Escuelas efectivasEscuelas efectivas
Escuelas efectivas
 
Tips para el educador
Tips para el educador Tips para el educador
Tips para el educador
 
Bloque 3 actividad 2
Bloque 3 actividad 2Bloque 3 actividad 2
Bloque 3 actividad 2
 
actividad 2
actividad 2actividad 2
actividad 2
 
Actividad 4 bloque III
Actividad 4 bloque IIIActividad 4 bloque III
Actividad 4 bloque III
 
Tarea V psicologia educativa II
Tarea V  psicologia educativa IITarea V  psicologia educativa II
Tarea V psicologia educativa II
 
El significado del orden en la escuela activ.2bloke tres
El significado del orden en la escuela activ.2bloke tresEl significado del orden en la escuela activ.2bloke tres
El significado del orden en la escuela activ.2bloke tres
 
Reflexion 04 GRUPO 05
Reflexion 04 GRUPO 05Reflexion 04 GRUPO 05
Reflexion 04 GRUPO 05
 
Disciplina con amor en el aula
Disciplina con amor en el aulaDisciplina con amor en el aula
Disciplina con amor en el aula
 
Act 1 Bloque Iii
Act 1 Bloque IiiAct 1 Bloque Iii
Act 1 Bloque Iii
 
Grupo4
Grupo4Grupo4
Grupo4
 
Analisis practica docente Cristian Reyes
Analisis practica docente Cristian ReyesAnalisis practica docente Cristian Reyes
Analisis practica docente Cristian Reyes
 
Reflexión sobre la práctica con la vida
Reflexión sobre la práctica con la vidaReflexión sobre la práctica con la vida
Reflexión sobre la práctica con la vida
 
"El significado del orden en la Escuela Secundaria"
"El significado del orden en la Escuela Secundaria""El significado del orden en la Escuela Secundaria"
"El significado del orden en la Escuela Secundaria"
 
Hola envío reseña ...
Hola envío reseña ...Hola envío reseña ...
Hola envío reseña ...
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Primera participación del foro
Primera participación del foroPrimera participación del foro
Primera participación del foro
 

Destacado

actividad 2 bloque II
actividad 2 bloque IIactividad 2 bloque II
actividad 2 bloque IIesperar26
 
Escuela Mariano Matamoros
Escuela Mariano MatamorosEscuela Mariano Matamoros
Escuela Mariano Matamorosesperar26
 
Actividad 1 Act. Grupal
Actividad 1 Act. GrupalActividad 1 Act. Grupal
Actividad 1 Act. Grupalesperar26
 
[Phần 1l Tổng hợp 55 công thức giải nhanh bài tập hữu cơ, vô cơ - Megabook.vn
 [Phần 1l Tổng hợp 55 công thức giải nhanh bài tập hữu cơ, vô cơ - Megabook.vn [Phần 1l Tổng hợp 55 công thức giải nhanh bài tập hữu cơ, vô cơ - Megabook.vn
[Phần 1l Tổng hợp 55 công thức giải nhanh bài tập hữu cơ, vô cơ - Megabook.vn
Megabook
 
70 cong thuc giai nhanh hoa hoc chon loc
70 cong thuc giai nhanh hoa hoc chon loc70 cong thuc giai nhanh hoa hoc chon loc
70 cong thuc giai nhanh hoa hoc chon locUất Hương
 

Destacado (9)

Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
actividad 3
actividad 3actividad 3
actividad 3
 
actividad 2 bloque II
actividad 2 bloque IIactividad 2 bloque II
actividad 2 bloque II
 
Tecnica #4
Tecnica #4Tecnica #4
Tecnica #4
 
Escuela Mariano Matamoros
Escuela Mariano MatamorosEscuela Mariano Matamoros
Escuela Mariano Matamoros
 
Actividad 1 Act. Grupal
Actividad 1 Act. GrupalActividad 1 Act. Grupal
Actividad 1 Act. Grupal
 
actividad 5
actividad 5actividad 5
actividad 5
 
[Phần 1l Tổng hợp 55 công thức giải nhanh bài tập hữu cơ, vô cơ - Megabook.vn
 [Phần 1l Tổng hợp 55 công thức giải nhanh bài tập hữu cơ, vô cơ - Megabook.vn [Phần 1l Tổng hợp 55 công thức giải nhanh bài tập hữu cơ, vô cơ - Megabook.vn
[Phần 1l Tổng hợp 55 công thức giải nhanh bài tập hữu cơ, vô cơ - Megabook.vn
 
70 cong thuc giai nhanh hoa hoc chon loc
70 cong thuc giai nhanh hoa hoc chon loc70 cong thuc giai nhanh hoa hoc chon loc
70 cong thuc giai nhanh hoa hoc chon loc
 

Similar a actividad 4

El ambiente de la escuela como un factor que influye en la efectividad escolar
El ambiente de la escuela como un factor que influye en la efectividad escolarEl ambiente de la escuela como un factor que influye en la efectividad escolar
El ambiente de la escuela como un factor que influye en la efectividad escolarIlse Gonzalez Tecpa
 
La Motivación en el aula, Alonso Tapia
La Motivación en el aula, Alonso Tapia La Motivación en el aula, Alonso Tapia
La Motivación en el aula, Alonso Tapia daniina
 
El ambiente de la escuela como un factor que influye en la efectividad escolar
El ambiente de la escuela como un factor que influye en la efectividad escolarEl ambiente de la escuela como un factor que influye en la efectividad escolar
El ambiente de la escuela como un factor que influye en la efectividad escolarIlse Gonzalez Tecpa
 
el uso del tiempo de manera efectiva
el uso del tiempo de manera efectivael uso del tiempo de manera efectiva
el uso del tiempo de manera efectivaesperar26
 
el uso del tiempo efectivamente
el uso del tiempo efectivamenteel uso del tiempo efectivamente
el uso del tiempo efectivamentestephanie salazar
 
Dimensiones de la gestión escolar ensayo
Dimensiones de la gestión escolar ensayoDimensiones de la gestión escolar ensayo
Dimensiones de la gestión escolar ensayoEnidolina
 
EL USO DEL TIEMPO DE MANERA EFECTIVA
EL USO DEL TIEMPO DE MANERA EFECTIVAEL USO DEL TIEMPO DE MANERA EFECTIVA
EL USO DEL TIEMPO DE MANERA EFECTIVAesperar26
 
Dimensiones de la gestión escolar
Dimensiones de la gestión  escolarDimensiones de la gestión  escolar
Dimensiones de la gestión escolarcrisliz_1294
 
Ambiente favorable para el aprendizaje
Ambiente favorable para el aprendizajeAmbiente favorable para el aprendizaje
Ambiente favorable para el aprendizaje
Ruth Valles
 
Ambiente favorable para el aprendizaje
Ambiente favorable para el aprendizajeAmbiente favorable para el aprendizaje
Ambiente favorable para el aprendizaje
luisRicardoGuerraCar
 
Ambiente favorable para el aprendizaje
Ambiente favorable para el aprendizajeAmbiente favorable para el aprendizaje
Ambiente favorable para el aprendizaje
YuritzaCastro
 
Ambiente favorable para el aprendizaje
Ambiente favorable para el aprendizajeAmbiente favorable para el aprendizaje
Ambiente favorable para el aprendizaje
CarlosAndradeValds
 
Ambiente favorable para el aprendizaje
Ambiente favorable para el aprendizajeAmbiente favorable para el aprendizaje
Ambiente favorable para el aprendizaje
JulioPolanco8
 
¿Qué es enseñar? - Clima de trabajo y motivación en el aprendizaje.
¿Qué es enseñar? - Clima de trabajo y motivación en el aprendizaje.¿Qué es enseñar? - Clima de trabajo y motivación en el aprendizaje.
¿Qué es enseñar? - Clima de trabajo y motivación en el aprendizaje.
Jorge Prioretti
 
Ambiente favorable para el aprendizaje
Ambiente favorable para el aprendizajeAmbiente favorable para el aprendizaje
Ambiente favorable para el aprendizaje
virginiagonzalezmore
 
4. qué caracteriza un ambiente de orden y trabajo en la escuela
4. qué caracteriza un ambiente de orden y trabajo en la escuela4. qué caracteriza un ambiente de orden y trabajo en la escuela
4. qué caracteriza un ambiente de orden y trabajo en la escuelaMarinetteBB
 
Sesión 12.............
Sesión 12.............Sesión 12.............
Sesión 12.............
almamendooza
 
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aulaCrear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula
María Cristina De la Rosa Calderón
 

Similar a actividad 4 (20)

El ambiente de la escuela como un factor que influye en la efectividad escolar
El ambiente de la escuela como un factor que influye en la efectividad escolarEl ambiente de la escuela como un factor que influye en la efectividad escolar
El ambiente de la escuela como un factor que influye en la efectividad escolar
 
La Motivación en el aula, Alonso Tapia
La Motivación en el aula, Alonso Tapia La Motivación en el aula, Alonso Tapia
La Motivación en el aula, Alonso Tapia
 
El ambiente de la escuela como un factor que influye en la efectividad escolar
El ambiente de la escuela como un factor que influye en la efectividad escolarEl ambiente de la escuela como un factor que influye en la efectividad escolar
El ambiente de la escuela como un factor que influye en la efectividad escolar
 
el uso del tiempo de manera efectiva
el uso del tiempo de manera efectivael uso del tiempo de manera efectiva
el uso del tiempo de manera efectiva
 
el uso del tiempo efectivamente
el uso del tiempo efectivamenteel uso del tiempo efectivamente
el uso del tiempo efectivamente
 
Dimensiones de la gestión escolar ensayo
Dimensiones de la gestión escolar ensayoDimensiones de la gestión escolar ensayo
Dimensiones de la gestión escolar ensayo
 
EL USO DEL TIEMPO DE MANERA EFECTIVA
EL USO DEL TIEMPO DE MANERA EFECTIVAEL USO DEL TIEMPO DE MANERA EFECTIVA
EL USO DEL TIEMPO DE MANERA EFECTIVA
 
Dimensiones de la gestión escolar
Dimensiones de la gestión  escolarDimensiones de la gestión  escolar
Dimensiones de la gestión escolar
 
Ambiente favorable para el aprendizaje
Ambiente favorable para el aprendizajeAmbiente favorable para el aprendizaje
Ambiente favorable para el aprendizaje
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Ambiente favorable para el aprendizaje
Ambiente favorable para el aprendizajeAmbiente favorable para el aprendizaje
Ambiente favorable para el aprendizaje
 
Ambiente favorable para el aprendizaje
Ambiente favorable para el aprendizajeAmbiente favorable para el aprendizaje
Ambiente favorable para el aprendizaje
 
Ambiente favorable para el aprendizaje
Ambiente favorable para el aprendizajeAmbiente favorable para el aprendizaje
Ambiente favorable para el aprendizaje
 
Ambiente favorable para el aprendizaje
Ambiente favorable para el aprendizajeAmbiente favorable para el aprendizaje
Ambiente favorable para el aprendizaje
 
¿Qué es enseñar? - Clima de trabajo y motivación en el aprendizaje.
¿Qué es enseñar? - Clima de trabajo y motivación en el aprendizaje.¿Qué es enseñar? - Clima de trabajo y motivación en el aprendizaje.
¿Qué es enseñar? - Clima de trabajo y motivación en el aprendizaje.
 
Ambiente favorable para el aprendizaje
Ambiente favorable para el aprendizajeAmbiente favorable para el aprendizaje
Ambiente favorable para el aprendizaje
 
Manolo tarea
Manolo tareaManolo tarea
Manolo tarea
 
4. qué caracteriza un ambiente de orden y trabajo en la escuela
4. qué caracteriza un ambiente de orden y trabajo en la escuela4. qué caracteriza un ambiente de orden y trabajo en la escuela
4. qué caracteriza un ambiente de orden y trabajo en la escuela
 
Sesión 12.............
Sesión 12.............Sesión 12.............
Sesión 12.............
 
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aulaCrear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula
 

Más de esperar26

Actividad 1 bloque III
Actividad 1 bloque IIIActividad 1 bloque III
Actividad 1 bloque IIIesperar26
 
act. 5 Cuadro
act. 5 Cuadroact. 5 Cuadro
act. 5 Cuadroesperar26
 
Mirar al futuro
Mirar al futuroMirar al futuro
Mirar al futuroesperar26
 
Cuadro Act. 3
Cuadro Act. 3Cuadro Act. 3
Cuadro Act. 3esperar26
 
¿que significa ser maestro?
¿que significa ser maestro?¿que significa ser maestro?
¿que significa ser maestro?esperar26
 
distribuciòn y uso del tiempo de manera efectiva
distribuciòn y uso del tiempo de manera efectivadistribuciòn y uso del tiempo de manera efectiva
distribuciòn y uso del tiempo de manera efectivaesperar26
 
actividaad 4
actividaad 4actividaad 4
actividaad 4esperar26
 

Más de esperar26 (20)

Actividad 1 bloque III
Actividad 1 bloque IIIActividad 1 bloque III
Actividad 1 bloque III
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
act. 5 Cuadro
act. 5 Cuadroact. 5 Cuadro
act. 5 Cuadro
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Mirar al futuro
Mirar al futuroMirar al futuro
Mirar al futuro
 
Cuadro Act. 3
Cuadro Act. 3Cuadro Act. 3
Cuadro Act. 3
 
¿que significa ser maestro?
¿que significa ser maestro?¿que significa ser maestro?
¿que significa ser maestro?
 
distribuciòn y uso del tiempo de manera efectiva
distribuciòn y uso del tiempo de manera efectivadistribuciòn y uso del tiempo de manera efectiva
distribuciòn y uso del tiempo de manera efectiva
 
Act. 4
Act. 4Act. 4
Act. 4
 
actividad 4
actividad 4actividad 4
actividad 4
 
ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 1ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 1
 
actividad 4
actividad 4actividad 4
actividad 4
 
Actividad 4
Actividad  4Actividad  4
Actividad 4
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
actividad 4
actividad 4actividad 4
actividad 4
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
actividad 4
actividad 4actividad 4
actividad 4
 
actividaad 4
actividaad 4actividaad 4
actividaad 4
 

Último

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

actividad 4

  • 1.
  • 2. El ambiente de la escuela como un factor que influye e la efectividad escolar Como todos sabemos durante una jornada escolar en la escuela deberá existir un ambiente agradable ya que esto es fundamental para que pueda existir y claro a veces mejorar el trabajo de los actores y que con ello se permita tener un clima adecuado para poder hacer las cosas de una manera correcta. De la misma forma sabemos que la organización de las actividades deben ser de manera ordenada y que cada uno de los actores debe participar que aunque no sea de manera directa, es decir, que siempre se cuente con su presencia para cualquier asunto que trate de la actividad; si se hace de manera indirecta alguna otra actividad, esta deberá estar ligada a una primera; por todo esto es que la organización es fundamental y de suma importancia tenerla presente, ya que es indispensable para dar a conocer cual serán las otras actividades que cada uno de los actores deben realizar para poder llevar acabo el objetivo de la actividad principal y se haga correctamente para que todo salga bien. Así mismo es importante tomar en cuenta el tiempo, el cual es predominante ya que para realizar cualquier otra actividad ya sea escolar o que sea para algún evento fuera del aula deben distribuirlo para saber en que momento se podrá realizar sin que obstruya otra actividad a realizar, y claro que no afecte al propósito general de la escuela que es el aprendizaje de los alumnos. Independientemente cada alumno es diferente uno de otro y por ello estos toman ciertas actitudes como respuestas a las actividades a realizar; y a veces por diferencias entre los mismos estudiantes pueden existir pequeños conflictos los cuales se pueden solucionarse ya que aquí toma un papel importante como lo son las normas escolares, que aunque no tienen una solución, son indispensables para salvaguardar el orden y así que los actores correspondientes tomen cartas sobre el asunto. ¿Qué actividades se privilegian en la escuela? ¿A qué actividades se les destina mayor tiempo? ¿Cuáles son las principales preocupaciones del personal directivo y docente acerca de las actividades escolares? Sabemos que uno de los objetivos de la escuela es la formación y el aprendizaje de los estudiantes, por ello las actividades que se privilegian en hacer son las que se dirigen directamente con la enseñanza y el aprendizaje, estos pueden ser presentadas en el mayor tiempo en el aula, estos son realizar una exposición, lectura de textos, debates, donde el profesor debe entablar un ambiente agradable y ordenado ; así mismo estas actividades son a las que se les destinada mayor tiempo no solo en el aula sino que se trata que en todo momento se relacione con el aprendizaje de los estudiantes. Una de las principales preocupaciones del personal directivo como de los docentes acerca de las actividades escolares es que con ellas puedan los alumnos aprender, es decir, adquirir conocimientos que sean significativos para ellos, así mismo relevantes; además de que se hay preocupación por que los alumnos se interesen y motiven por este tipo de actividades; que de la misma manera
  • 3. puedan crear un ambiente ordenado de trabajo para cumplir con cada uno de los propósito que la escuela tiene para los estudiantes y que se encuentre un aprendizaje relevante. ¿Cómo se caracteriza el clima de trabajo? ¿Qué relación hay entre el clima de trabajo y el entusiasmo de los directivos, del personal docente y del personal de asistencia por las actividades que realizan? ¿De qué manera se refleja el ambiente de trabajo en las actitudes y expectativas de los alumnos? El clima de trabajo es agradable, estable y ordenado; es por ello que muchas de las ocasiones los alumnos están dispuestos hacer las actividades con compromiso, entusiasmo y responsabilidad; claro que en ciertas veces este clima de trabajo no es de forma que se desea y esto provoca una serie de situaciones desagradables e incómodas como para los alumnos como para el personal de la escuela. Ya que las actitudes de los actores de la escuela tiene una estrecha relación de la forma en que se de un buen clima de trabajo; ya que los actores son el principal factor del cual se pueda depender para llegar a un buen ambiente de trabajo, es decir, las estrategias que se utilicen para poder llevar acabo las actividades. Las actitudes que tomen os diferentes actores en relación a las actividades, están podrán demostrar el interés o no interés que tienen por estas. De esta forma son los alumnos indispensables para llevar a cabo las actividades pero de igual manera también son un factor para generar un clima de trabajo agradable, pues las actitudes que tomen hacia ellas o las que se den ante este tipo de actividades serán un factor de suma importancia. ¿Qué conflictos se presentaron en la escuela? ¿Cómo se atendieron? ¿Qué papel jugaron las normas de la escuela? Los conflictos que pudieron haberse presentado en la escuela están relacionados constantemente a las diferencias que existen entre los alumnos de la escuela como del grupo, porque no dan a respetar las normas que desde un principio se establecieron; estas se atendieron mediante el sistema disciplinario en el que se basa la escuela y que dependiendo del conflicto es la persona que atiende el mismo, porque puede ser el docente, el prefecto o hasta la dirección; pero en cada uno de los casos deberá estar en el expediente disciplinario del alumno; ya que es aquí donde se deben tener antes que nada las normas pues que es de suma importancia.