SlideShare a Scribd company logo
1 of 35
Transiciones y riesgos socioTransiciones y riesgos sociodemográficos
demográficos
Anitza Freitez LL
Anitza Freitez
Demógrafa (IIES-UCAB)
Demógrafa (IIES-UCAB)
09/12/13

1
Presentación del documento


Informar y sensibilizar a los diferentes sectores del país acerca de
las implicaciones de la transición demográfica (TD).



La TD ha llevado, y nos llevará todavía a futuro, a una remodelación
de la pirámide de edad que ha ido modificando la estructura de las
demandas sectoriales. La reducción sostenida de la mortalidad y la
fecundidad nos ha encaminado por la senda imparable del
envejecimiento de la población, en cuya ruta nos encontramos
actualmente atravesando la coyuntura más favorable, la del bono
demográfico.



En esta fase se abre una gran oportunidad para reasignar recursos
e impulsar ciertos factores que potenciarían el desarrollo
económico, hecho que pasa por invertir en la población joven.



Los temas que son tratados aquí no deberían estar fuera de la
agenda pública nacional y resulta esencial su consideración en las
propuestas legislativas y de gobierno.

09/12/13

2
Riesgos socio-demográficos resultantes de la
articulación de tres procesos de larga duración:
Reducción de la
fecundidad y de
la mortalidad.

Modernización

Transición demográfica

Transición epidemiológica

Transición urbana

09/12/13

Cambio en el perfil de la
mortalidad, (-) muertes
asociadas con carencias
primarias y (+) muertes
ligadas a la vida urbana

Aumento de la población
viviendo en ciudades,
estanca-miento demográfico
de las áreas rurales, cambio
del patrón de movilidad
espacial.

3
Proceso de transformación y la triple transición
Venezuela 2000
8%

De una a otra Venezuela.
Indicadores de un proceso de
transformación: 1950- 2000

tasa de
analfabetismo=

73 años
esperanza
de vida al
nacer =

87%
poblacion
urbana=

97%
viviendas
con agua
potable=

48%

10%

tasa de
actividad
femenina=

PEA
agricultura=

Gráfico 1

Venezuela. Evolución de las tasas brutas de
mortalidad y natalidad. Años: 1940-2004

Venezuela 1950

50
Mortalidad
Natalidad

40

48%

tasa de
analfabetismo =

30

esperanza
de vida al
nacer=

48%
poblacion
urbana=

Por mil

49%

54 años

Viviendas
con agua
potable=

20

20%

45%

tasa de
actividad
femenina=

PEA
agricultura=

Transición
Demográfica

10

0

4

19
40
19
44
19
48
19
52
19
56
19
60
19
64
19
68
19
72
19
76
19
80
19
84
19
88
19
92
19
96
20
00
20
04

09/12/13

Fuentes: MSDS. Anuario de Mortalidad; INE. Anuario Estadístico de Venezuela
Triple transición y riesgos socio-demográficos


Avances en la transición demográfica durante más de medio
siglo han reducido riesgos cruciales en materia de
sobrevivencia y reproducción
Venezuela. Esperanza de vida al nacer y tasa de mortalidad infantil. 1950-2050.
Esperanza de vida al nacer
Tasa de
Ganancia
Períodos
(años)
acumulada en mortalidad
Quinquenales
la esperanza infantil (por
Hombres
Mujeres
Total
mil n.v.r)
de vida al
nacer (Total)
1950-1955
53,8
56,6
55,2
106,4
1955-1960
56,6
59,6
58,1
2,9
89,0
1965-1970
61,5
66,1
63,8
8,6
59,5
1975-1980
64,8
70,7
67,7
12,5
39,3
1985-1990
67,7
73,5
70,5
15,3
26,9
1995-2000
69,3
75,2
72,2
17,0
20,7
2005-2010
70,9
76,8
73,8
18,6
15,8
2015-2020
72,6
78,6
75,5
20,4
12,8
2025-2030
74,1
80,2
77,1
21,9
10,4
2035-2040
75,4
81,6
78,4
23,2
8,5
2045-2050
76,5
82,7
79,5
24,3
6,5
Fuente: INE. Proyecciones de población basadas en el Censo 2001.

09/12/13

Hoy es 6 veces
menor el riesgo de
morir al comienzo
de la vida.

Hemos ganado 19
años en la esperanza de vida al nacer

5
Triple transición y riesgos socio-demográficos

7

Debido a la caida sostenida de la
fecundidad comenzará a decrecer
el volumen de nacimientos a partir
del 2015

6,8
6,4

6 5,7

650.000

550.000

5,7

Hijos por mujer

450.000

5
4,3

4

350.000
3,2

3

2

1

0
1950

2,8

En el curso de 4
décadas las
venezolanas dejaron
de tener 4 hijos. La
modernización fue
la mejor política de
planificación
familiar
1960

1970

1980

2,5

2,2

250.000
2,1

2,0

Después del 2025 la tasa
global de fecundidad será
inferior al nivel de
reemplazo (2,1)

1990

2000

2010

2020

150.000

2030

Fuente: INE. Proyecciones de población basadas en el Censo 2001.

09/12/13

1,9

6

2040

50.000
2050

Volumen de nacimientos

8

Venezuela. Tendencia de la tasa global de fecundidad y del volumen de
nacimientos. 1950-2050.
Gráfico 1

Venezuela. Evolución de las tasas brutas de
mortalidad y natalidad. Años: 1940-2004
50

• Período cuando es más
amplia la distancia entre las
tasas de natalidad y mortalidad
y, en consecuencia, la
población crece más rápido

Mortalidad
Natalidad

40

Por mil

30

Transición
Demográfica

20

Venezuela. Población total y tasa de crecimiento intercensal.
Censos: 1950-2001
1941-1950

1950-1961

1961-1971

1971-1981

1981-1990

25

1990-2001
23,0

0

4,0

19
40
19
44
19
48
19
52
19
56
19
60
19
64
19
68
19
72
19
76
19
80
19
84
19
88
19
92
19
96
20
00
20
04

3,9
20

3,3

Millones de habitantes

Fuentes: MSDS. Anuario de Mortalidad; INE. Anuario Estadístico de Venezuela

3,5

18,1
3,0

3,0

14,5

15

3,0
2,5

2,5

Población
Tasa de crecimiento

2,2

10,7

10
7,5
5

4,5

2,0
1,5

5,0

1,0
0,5

09/12/13

0
1950

1961

1971

7

0,0
1981

1990

Fuente: INE. XIII Censo General de Población y Vivienda 2001. Tabulaciones prioritarias.

2001

Porcentaje

10
Venezuela. Población total y tasa de crecimiento intercensal.
Censos: 1950-2001

Durante 1950-2001 la
población venezolana
se multiplicó más de 4
veces, gracias a la
reducción de la
mortalidad pero sobre
todo a la elevada
fecundidad alcanzada
al inicio de la transición.

1981-1990

3,3
3,0

3,0

14,5

15

2,5

2,5

Población
Tasa de crecimiento

2,2

10,7

10
7,5

2,0
1,5

5,0

5

4,5

3,5

18,1
3,0

1,0
0,5

0

0,0
1961

1971

1981

1990

2001

Fuente: INE. XIII Censo General de Población y Vivienda 2001. Tabulaciones prioritarias.

América Latina (11 países). Crecimiento de la población urbana.
1950-2000
9,0
8,0
7,0

Argentina

6,0

Bolivia
Brasil

5,0

Chile
Colombia

4,0

Costa Rica
Cuba

3,0

México

2,0

Nicaragua
Uruguay

1,0

09/12/13

1990-2001

4,0

20

Factor de crecimiento

Venezuela fue el país
de América Latina que
registró el mayor
crecimiento de la
población total y de la
población urbana, cuyo
volumen se multiplicó
casi 8 veces.

1971-1981

23,0

1950



1961-1971

3,9

Millones de habitantes



1950-1961

Porcentaje

1941-1950
25

Venezuela

0,0
Año Base
1950

1960

1970

1980

8

1990

2000

Fuente: CELADE (2005). "América Latina: Urbanización y Evolución de la Población Urbana, 1950 -2000", Boletín
Dem ográfico No. 75.
Los tropiezos de la transición epidemiológica




Venezuela. Una década de cambios en la distribución porcentual
de las principales causas de muerte.

Con el avance de la TE el
perfil de la mortalidad
cambia. Adquiere mayor
peso la mortalidad en los
grupos de edad más adulta,
por enfermedades crónicas y
degenerativas y disminuye el
peso de las defunciones
infantiles a causa de
enfermedades infecciosas,
parasitarias.
Retroceso en la TE debido al
resurgimiento, de enfermedades (cólera, malaria, mal
de chagas, tuberculosis y
dengue), relacionadas con la
pobreza, la falta de servicios
básicos y el hacinamiento.

09/12/13

Los hom icidios,
causa que m ás
creció, sum a j unt o
con los accident es el
15% de las m uert es

Enteritis y diarreas
Neumonías
Enfermedades vías respiratorias
Afecciones del período perinatal
Diabetes
Agresiones (homicidios)

36% de las
m uert es son por
enferm edades del
corazón o el
cáncer

Enfermedades cerebro-vasculares
Accidentes de todo tipo
Cáncer

2005-2007

Enfermedades del corazón

1996-1998
0

5

10
15
Porcentaje

20

25

Fuente: Ministerio del Poder Popula para la Salud. Anuario de Mortalidad. Años varios.



Las muertes por hechos de violencia han pasado
a constituir la tercera causa más importante,
hecho desvinculado de la TD.

9
De la Venezuela de inmigración a la de
emigración calificada sin Vuelta a la Patria


En los años ‘50 y ‘70 encontraron acogida en Venezuela, primero, las
corrientes migratorias provenientes de países de Europa del Sur y,
posteriormente, de naciones latinoamericanas.



Durante los años ’80 y ’90 el país se sumerge en una severa crisis, que
restringe los movimientos migratorios desde el exterior, genera
procesos de retorno de los extranjeros que habitaban entre nosotros e
impulsa la emigración de venezolanos, especialmente de personas
calificadas.



No obstante la bonanza petrolera registrada después del 2004 se han
intensificado los riesgos de emigrar al exterior por cuanto el clima de
convivencia en el país se ha visto alterado por la conflictividad política y
los problemas relacionados con la falta de seguridad en su sentido más
amplio.



Se trata de una corriente migratoria compuesta por una proporción
importante de profesionales universitarios, muchos con títulos de
postgrado, en cuya formación los países de acogida no han tenido que
invertir, lo cual se traduce en una mera transferencia de riqueza desde
nuestro país.

09/12/13

10
1990 a 2000
59%

Antes de 1980
11%

1980 a 1989
9%

Naturalizados
25%

Extranjeros
75%

1990 a 2000
4%

1980 a 1989
12%
Antes de 1980
5%

Entre 1990 y 2000 la
población de
venezolanos en
Estados Unidos se
duplicó

Venezuela primer
país de AL según
índice de migración
calificada en
Estados Unidos
09/12/13

11
12.000

Desde el 2000 ha
crecido notablemente
el nro de venezolanos
emigrantes residentes
en los Estados Unidos.

8.000
6.000
4.000
2.000
19
89
19
90
19
91
19
92
19
93
19
94
19
95
19
96
19
97
19
98
19
99
20
00
20
01
20
02
20
03
20
04
20
05
20
06
20
07

Años

35.000

Desde el 2001 se ha
cuadruplicado el
Nro. de venezolanos
con permiso de
residencia en
España

30.000
25.000
No. de personas

Bajas consulares
Venezolanos con permiso de residencia

20.000
15.000
10.000
5.000
0

09/12/13

19
92
19
93
19
94
19
95
19
96
19
97
19
98
19
99
20
00
20
01
20
02
20
03
20
04
20
05
20
06
20
07
20
08

No. de personas

10.000

Naturalizados
Residencia permanente
Refugiados y asilados

12

Años
Disparidades territoriales y socio-económicas
de la fecundidad
Antillas
Holandesas

Grenada

DEPENDENCIAS
FEDERALES

FALCON

NUEVA
ESPARTA

Trinidad
y
Tobago

DISTRITO
FEDERAL VARGAS
ZULIA
LARA

YARACUY

SUCRE
CARABOBOARAGUA

MIRANDA

MONAGAS

COJEDES

TRUJILLO

ANZOATEGUI

PORTUGUESA

DELTA
AMACURO

GUARICO
MERIDA

ETAPAS DE LA
TRANSICION DEMOGRAFICA

LEYENDA

BARINAS

TACHIRA

APURE

TRANSICION AVANZADA
PLEN A TRANSICION
BOLIVAR

TRANSICION MOD ER AD A

Colombia

Antillas
Holandesas

Guyana

DEPENDENCI AS
F EDERAL ES

FAL CON

NUEVA
ESPAR TA

DISTRIT O
F EDERAL VAR GAS
YAR ACUY
CARABOBO AGUA
AR

MIR ANDA

AMAZONAS
COJED ES
AN ZO ATEG UI

PO RT UGU ESA
GUARI CO

Brasil
BAR INAS

80

0

80

Fuente: Instituto Nacional de Estadistica

09/12/13

13

160

240

Kilómetros
Disparidades territoriales y socio-económicas
de la fecundidad





El promedio de hijos por mujer
en el estrato más pobre duplica
al del estrato más favorecido.
Las mujeres pobres, menos
educadas, tienen una prole
más numerosa, suelen trabajar
menos y percibir ingresos más
bajos, lo que implica que la
inversión por cada uno de sus
hijos suele ser más limitada.
Los avances futuros de la
transición dependerán del
comportamiento de los estratos
más pobres. El mejoramiento
de la educación será clave.

09/12/13

Venezuela. Tasa global de fecundidad según nivel socioeconómico. Censos 1990 y 2001.
4,50

4,27

4,05

4,00
3,50

1 (más pobre)
5 (más rico)

3,00
Hijos por mujer



2,50

2,53
2,08

2,00
1,50
1,00
0,50
0,00

1990
2001
Fuente: CEPAL.División de Población (CELADE). Estimaciones elaboradas a partir de micro-datos
censales.

14
El aumento de la fecundidad adolescente no necesariamente se
traduce en un incremento de la descendencia final, pero limita
considerablemente la salida de la pobreza

140,0
120,0

Se perdieron 20 años en la
transición de la
fecundidad adolescente

8,0
7,0
6,0

100,0

5,0

80,0

4,0

60,0

3,0

40,0

2,0

20,0

Tasa de fecundidad de 15.19 años

Tasa global de fecundidad

1,0
0,0

19
60
19
63
19
66
19
69
19
72
19
75
19
78
19
81
19
84
19
87
19
90
19
93
19
96
19
99
20
02
20
05

0,0

Nro. de hijos por mujer

Nacimientos por mil mujeres de 15-19 años

160,0

Venezuela. Tasa de fecundidad adolescente y tasa global de
fecundidad. 1960-2005

Fuente: INE. Anuario Estadístico de Venezuela . Años respectivos. Estimaciones elaboradas por el Area de
Demografía del IIES-UCAB.

09/12/13

15
Hay nuevos riesgos que emergen: la fecundidad adolescente
La fecundidad adolescente de las entidades más rezagadas de
Venezuela alcanza niveles similares a los registrados en algunos
países de África.
Venezuela. Tasas de fecundidad adolescente (15-19 años)
por entidad federal. 2001

90

89

88

86

84

83

82

77

77

80,0

131

125

117

115

114

110

102

99

62

Por mil

100,0

92

98

120,0

110

140,0

131

143

160,0

147



60,0

40,0

20,0

Fe
de
r
M al
ira
nd
a
Ar
ag
N
va
ua
Es
pa
r
C
ar ta
ab
ob
Tá o
ch
ira
M
ér
id
a
Fa
Ve lcó
ne n
zu
el
a
La
ra
An Zul
zo ia
át
eg
ui
Tr
uj
illo
Bo
lív
a
M
on r
ag
a
Ya s
ra
cu
y
C
oj
ed
es
Su
cr
e
G
uá
Am rico
az
on
a
Ba s
Po rina
s
rtu
gu
es
D
.A
m a
ac
ur
o
Ap
ur
e

0,0

D
t to

09/12/13

16

Fuente: Estimaciones derivadas de la aplicación del método de hijos propios al Censo 2001. Area de Demografía del IIES-UCAB.
Hay nuevos riesgos que emergen: la fecundidad adolescente


Venezuela es el 5° país de la región con la más alta tasa
de fecundidad de 15-19 años.
América Latina (6 países). Tasa de fecundidad adolescente según estratos socioeconómicos extremos. Censos 1990 y 2000.
200,0

1 (más pobre)

5 (más rico)

180,0
160,0

Por mil

140,0
120,0
100,0
80,0

Los riesgos de ser
madre adolescente
son 5 veces más
altas entre las
jóvenes más pobres

60,0
40,0
20,0
0,0
1990

2001

Venezuela

1991

2000

Brasil

1988

2001

1990

Honduras

2000

1992

Panamá

Paraguay

Fuente: CEPAL.Panorama Social de América Latina 2005 , Capítulo III..

09/12/13

2002

17

1992

2002

Chile
Fecundidad Adolescente en cinco parroquias del Distrito Capital

Estratificación de las Parroquias del
Suroeste de Caracas

Grupos según
condiciones de
vida
N
W

E

Avdas.
Principales

S

09/12/13

18
Fecundidad Adolescente en cinco parroquias del Distrito Capital

Proporción de madres de 15 a 19 años por segmentos
censales. Parroquias del Suroeste de Caracas

Alrededor de la mitad de las
madres adolescentes habían
dejado la escuela sin completar
N
la escuela básica. Es bastante
W
E
frecuente que ellas tengan
pareja y que constituyan su
S
propia hogar aunque en
09/12/13
condiciones muy precarias.

% de madres de
15-19 años

19
La población joven más visible numéricamente pero fuera del foco
de las políticas públicas


Iniciamos este siglo con casi 7 millones de jóvenes (15-29 años)
demandando bienes y servicios de educación media y superior,
formación para el trabajo, oportunidades de empleo, programas de
salud sexual y reproductiva, programas deportivos, culturales, de
recreación,
etc. En todas estas materias tenemos deudas
importantes con la población joven.
Venezuela. Evolución de la población total y de la población de 15-29
años. 1960-2035
45,0
40,0

Población total

38,2

Población 15-29 años

Millones de personas

35,0

32,9
28,7

30,0
24,1

25,0
19,5

20,0
15,1

15,0
10,7

10,0
5,0

7,6
1,9

3,4

4,5

5,5

7,8

6,8

8,3

8,5

0,0

09/12/13

1960

1970

1980

1990

Fuente: INE. Proyecciones de población basdas en el Censo 2001.

2000

2010

20

2020

2035
Hay nuevos riesgos que emergen: la mortalidad por violencia


Se han perdido 2 décadas en materia de garantizar la
vida de la población joven.

09/12/13

21
Con el avance de la transición hay nuevos riesgos que
emergen: el envejecimiento


El país tiene la oportunidad de anticiparse a la atención de los problemas
que se derivarán del envejecimiento y tomar medidas sobre: los ingresos y
las estrategias económicas en las edades avanzadas, el sistema de
protección social en la vejez, la participación laboral, la protección de la
salud, los sistemas de cuidados, entre otros,

Faltan sólo 35
años para que 1
de cada 5
venezolanos
tenga 60 o más
años

10.000

25,0

9.000
20%

8.000

20,0

7.000
6.000

15,0

5.000
4.000

10,0
9%

8.108

3.000

2.520

2.000
1.000
0

09/12/13

1950

1960

1970

1980

1990

Personas de 60 y más

2000

22

2010

2020

5,0

0,0
2030

% de Personas de 60 y más

2040

2050

Porcentaje

Millares

Venezuela. Población de 60 años y más. 1950-2050
La pirámide pre-transicional persiste en el
imaginario colectivo
La pirámide por edad según
el censo de 1961 es la
expresión de la estructura
demográfica que existía antes
de avanzar en la transición,
caracterizada por una base
muy amplia, producto de la
alta fecundidad (casi la mitad
de la población era menor de
15 años), y una cúspide muy
afinada, reflejo de la alta
mortalidad que conocimos en
el pasado (menos del 3%
eran adultos mayores).

85 y más
80-84
75-79

1961

70-74
65-69

Hombres

60-64

Mujeres

55-59
50-54

Edades



45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-4
10

8

6

4

2

0

2

Porcentaje de Población

09/12/13

23

4

6

8

10
La

transición avanzó pero todavía no reconocemos la remodelación
etaria que hemos experimentado y seguimos pensando que este país
tiene una población predominantemente infantil.
1961

2001

% Pob 65+ = 2,6

% Pob 65+ = 4,9

85 y más
80-84
75-79
70-74
65-69

Hombres

Hombres

% Pob 15-64 = 62,0

60-64

% Pob 15-64 = 51,7

Mujeres

Mujeres

55-59

Edades

50-54
45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24

% Pob < 15 = 45,7

% Pob < 15 = 33,1

15-19
10-14
5-9
0-4

10

8

6

4

2

0

Población (millon.)
TGF
Esperanza de vida
Edad mediana
Rel.Depend.Demogr.
09/12/13

2

4

6

8

7,5
6,7 hijos
61,0 años
19,1 años
93,4

10

10

8

6

4

2

0

2

4

6

8

Población (millon.)
TGF
Esperanza de vida
Edad mediana
Rel.Depend.Demogr.
24
Porcentaje de Población

10

23,0
2,5 hijos
74,0 años
23,7 años
61,3
Venezuela. Esperanza de vida al nacer y tasa de mortalidad infantil. 1950-2050.
Esperanza de vida al nacer
Tasa de
Ganancia
Períodos
(años)
acumulada en mortalidad
Quinquenales
la esperanza infantil (por
Hombres
Mujeres
Total
mil n.v.r)
de vida al
nacer (Total)
1950-1955
53,8
56,6
55,2
106,4
1955-1960
56,6
59,6
58,1
2,9
89,0
1965-1970
61,5
66,1
63,8
8,6
59,5
1975-1980
64,8
70,7
67,7
12,5
39,3
1985-1990
67,7
73,5
70,5
15,3
26,9
1995-2000
69,3
75,2
72,2
17,0
20,7
2005-2010
70,9
76,8
73,8
18,6
15,8
2015-2020
72,6
78,6
75,5
20,4
12,8
2025-2030
74,1
80,2
77,1
21,9
10,4
2035-2040
75,4
81,6
78,4
23,2
8,5
2045-2050
76,5
82,7
79,5
24,3
6,5
Fuente: INE. Proyecciones de población basadas en el Censo 2001.

Una ventaja para la formulación de
políticas públicas es que los riesgos
socio-demográficos pueden
definirse y anticiparse
2001

1961
80 y mas
Mujeres

75-79

Hombres

Mujeres

70-74

2,6%

4,9%

65-69
60-64
55-59
50-54

51,7%
Edades

45-49

62,0%

40-44

Venezuela. Tendencia de la tasa global de fecundidad y del volumen de
nacimientos. 1950-2050.

35-39
30-34

8

25-29

45,7%

15-19
10-14

33,1%

5-9

7

6,8
6,4

0-4
5,0

0,0

Porcentaje
HOY

5,0

10,0

15,0

20,0

20,0

2010
80 y mas
Hombres

0,0

75-79

Mujeres

70-74

5,7%

15,0

10,0

5,0

30
años
despué
Hombres
s

0,0
5,0
Porce ntaje

10,0

15,0

Mujeres

60-64
55-59
50-54
Edades

5,7

5
4,3

13,3%

65-69

64,9%

6 20,0
5,7

4

350.000
3,2

3

2,8
2,5

45-49
40-44

66,2%

35-39

1

15-19

5,0

09/12/13

0,0
5,0
Porcentaje

10,0

15,0

20,0

10-14

20,5%

5-9

0

0-4
20,0

15,0

10,0

5,0

0,0
5,0
Porcentaje

10,0

15,0

250.000
2,1

2,0

1,9

Después del 2025 la tasa
global de fecundidad será
inferior al nivel de
reemplazo (2,1)

25-29
20-24

2,2

2

30-34

29,4%

550.000

450.000

2040

Hijos por mujer

10,0

650.000

Debido a la caida sostenida de la
fecundidad comenzará a decrecer
el volumen de nacimientos a partir
del 2015

20-24

1950
20,0

1960

1970

1980

1990

2000

Fuente: INE. Proyecciones de población basadas en el Censo 2001.

25
2010

2020

150.000

2030

2040

50.000
2050

Volumen de nacimientos

Hombres
Remodelación etaria ¿ventajas?
2001

1961

una alta proporción de
dependientes (niños o
adultos mayores), tiende
a limitar el crecimiento
económico, porque la
atención de sus demandas consume una parte
considerable de los
recursos.

80 y mas

80 y mas
Hombres

75-79

Mujeres

70-74

75-79

2,6%

60-64

4,9%

60-64

55-59

55-59

50-54

50-54

51,7%

45-49

Edades

45-49
40-44
35-39

62,0%

40-44
35-39

30-34

30-34

25-29

25-29

20-24

20-24

45,7%

15-19

15-19

10-14

10-14
5-9

0-4

0-4

20,0

 una

15,0

10,0

5,0

0,0
5,0
Porcentaje

10,0

15,0

20,0

33,1%

20,0

15,0

10,0

5,0

2010
80 y mas

75-79

Hombres

Hombres

75-79

Mujeres

70-74

10,0

15,0

20,0

Mujeres

70-74

5,7%

65-69

13,3%

65-69

60-64

60-64

55-59

55-59

50-54

50-54

45-49

64,9%

40-44
35-39

Edades

Edades

0,0
5,0
Porcentaje

2040

80 y mas

45-49
40-44

66,2%

35-39

30-34

30-34

25-29

25-29

20-24

20-24

15-19

15-19

10-14

10-14

29,4%

5-9

20,0

20,5%

5-9

0-4

09/12/13

Mujeres

65-69

5-9

alta proporción de
PET puede impulsar el
crecimiento económico
contribuyendo al incremento del ingreso y la
acumulación de capital
(mayor presencia de trabajadores y menor gasto
en personas
dependientes).

Hombres

70-74

65-69

Edades



0-4
15,0

10,0

5,0

0,0
5,0
Porcentaje

10,0

15,0

20,0

26

20,0

15,0

10,0

5,0

0,0
5,0
Porcentaje

10,0

15,0

20
El bono demográfico abre una ventana de oportunidad
Venezuela. Relación de dependencia demográfica total, infantil y de los
adultos mayores. Período:1950-2050.

Dependientes por 100 personas en edad de trabajar

120,0

Durante la caída
de la F
disminuye la RDI

100,0

Ventana de
oportunidad

80,0

60,0

Antes de caer
la F aumenta
la RDI

40,0

20,0

0,0
1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050

EnvejecimienAño
to: aumenta la
Fuente: CELADE. Boletín Demográfico. "América Latina y el Caribe: Estimaciones y Proyecciones de Población. 1950-2050". No 73, 2004. Cálculos propios.
RDAM
RD Infantil

09/12/13

RD Total

RD Adultos Mayores

27
El bono demográfico abre una oportunidad … para qué?
Venezuela. Relación de dependencia demográfica total, infantil y de los
adultos mayores. Período:1950-2050.

Dependientes por 100 personas en edad de trabajar

120,0

el # de consumidores decrece respecto
al de productores

100,0

Ventana de
oportunidad

80,0

Todavía el peso de la PAM
es limitado

60,0

40,0

20,0

-aumentar los ingresos
laborales en relación al
consumo; y
- fortalecer la inversión
en formación de capital
humano

0,0
1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
RD Infantil

RD Total

RD Adultos Mayores

Año

Fuente: CELADE. Boletín Demográfico. "América Latina y el Caribe: Estimaciones y Proyecciones de Población. 1950-2050". No 73, 2004. Cálculos propios.

09/12/13

28
¿Bono demográfico o hipoteca de las futuras generaciones?
Venezuela. Relación de dependencia demográfica total, infantil y de los
adultos mayores. Período:1950-2050.

Dependientes por 100 personas en edad de trabajar

120,0

Ventana de oportunidad

100,0

El BD durará hasta el
momento en que la RDT
revierta su tendencia

80,0

Venezuela ya inició su BD.
Este período es irrepetible.

60,0

40,0

20,0

Ya hemos perdido parte
de ese BD porque
muchos de los planes y
políticas que se
recomiendan deberían
estar en ejecución

0,0
1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
RD Infantil

RD Total

RD Adultos Mayores

Año

Fuente: CELADE. Boletín Demográfico. "América Latina y el Caribe: Estimaciones y Proyecciones de Población. 1950-2050". No 73, 2004. Cálculos propios.

09/12/13

29
El bono demográfico abre una oportunidad para que…


Las políticas públicas relativas a la infancia beneficien mucho
más a las nuevas generaciones porque disminuirá la presión
demográfica en lo relativo a la demanda (el incremento de las
nuevas cohortes es más moderado).



Se alcance una educación primaria universal con calidad (ese ha
sido el caso de los países del sur y el sudeste de Asia). En la medida
que disminuya la presión demográfica habría más facilidades para
reducir las tasas anuales de fracaso y de abandono escolar en la
enseñanza primaria particularmente entre los pobres.



Se reasignen recursos económicos hacia la propia enseñanza
primaria y hacia la enseñanza secundaria, cuya cobertura es
menor. La menor presión demográfica puede ser un argumento para
no aumentar el gasto público en el sistema educativo en el futuro
próximo, pero justamente allí está la oportunidad: realizar
inversiones adecuadas en la formación de capital humano.

09/12/13

30
¿Cuáles medidas han adoptado algunos países para
aprovechar el bono demográfico?


El BD no puede traducirse automáticamente en beneficios sociales o
económicos. Es una condición demográfica que requiere políticas de
acompañamiento específicas para ser explotado. Varias pueden ser las
políticas que se deben diseñar para este propósito:
- crecimiento económico sostenido en un plazo largo;
- aumentar la cobertura de la educación media y superior y tomar
medidas que incentiven la permanencia de los jóvenes en el sistema
educativo, particularmente entre la población pobre generación de empleos
con protección social que eleven la tasa de acumulación de capital –revertir
la informalidad y la precariedad-;
- flexibilizar los mecanismos del mercado para aprovechar el potencial
laboral;
- políticas de promoción del ahorro y la inversión;
- promover el aumento del empleo femenino e implementar políticas
conciliatorias que permitan a las mujeres armonizar el trabajo con el cuidado
de la familia y que promuevan la equidad de género en el hogar;
-

09/12/13

31
¿Cuáles medidas han adoptado algunos países para
aprovechar el bono demográfico?


Han realizado reformas educativas que han permitido superar las
deficiencias del sistema de enseñanza primaria, como una cobertura
insatisfactoria, una tasa muy alta de alumnos que repiten curso o que
abandonan la escolarización, así como bajos salarios y escasa
preparación de los maestros.



Han desarrollado políticas de capacitación técnica, mediante acuerdos
educativos suscritos entre el gobierno y el sector industrial y tecnológico,
que han permitido ampliar la oferta de educación técnica y fomentar la
implementación de esquemas de entrenamiento o de capacitación laboral
que puedan ser impartidos dentro de las empresas. Ofrecen ejemplos de
estas prácticas países que están actualmente a la vanguardia de los retos
económicos, como Corea del Sur, China y Malasia.



Han concebido estrategias de generación de empleos con una visión
de largo alcance (de mediano y largo plazo) que implique educar y
calificar a la población, para eventualmente elevar los niveles salariales y
rescatarla de la informalidad, a fin de darle un mínimo de seguridad social.

09/12/13

32
¿Bono demográfico o
hipoteca de las futuras generaciones?

Venezuela ya inició su BD.
Este período es irrepetible.
La respuesta depende de nosotros…

09/12/13

33
¿La transición demográfica ayudará a mejorar la cobertura
educativa?
Venezuela. Estimaciones y proyecciones de nacimientos y de la población objetivo del
sistema escolar. 1990-2040
4.000

620

3.000

560

2.500

540
520

2.000

500
1.500

480

2040

2035

2030

2025

2020

2015

2010

2005

2000

1995

460
1990

1.000

Número de nacimientos

Volumen de poblacion (miles)

580

(miles )

600

3.500

0 a 5 años
6 a 11 años
12 a 16 años
Nacimientos

Años

Después del año 2015 se observará una reducción de la población
demandante de la educación inicial (de 0 a 5 años), l
Más allá del 2020 ocurrirá igual respecto a la población de 6 a 11 años.
Hacia los umbrales del 2025 se espera que la población de 12 a 16 años
34
también comience a disminuir en valores absolutos.
09/12/13
FIN

GRACIAS…!

09/12/13

35

More Related Content

What's hot

Poblacion mundial
Poblacion mundialPoblacion mundial
Poblacion mundial
joanet83
 
Unidad DidáCtica 3 Población
Unidad DidáCtica 3 PoblaciónUnidad DidáCtica 3 Población
Unidad DidáCtica 3 Población
anga
 
Tema 5 GeografíA 3º Eso
Tema 5 GeografíA 3º EsoTema 5 GeografíA 3º Eso
Tema 5 GeografíA 3º Eso
Davidovich3
 
La población de España
La población de EspañaLa población de España
La población de España
Atham
 
Etapas de la población mundial paula y lucía
Etapas de la población mundial paula y lucíaEtapas de la población mundial paula y lucía
Etapas de la población mundial paula y lucía
paulabcg
 
Evolución de la población mundial
Evolución de la población mundialEvolución de la población mundial
Evolución de la población mundial
DannyAlien
 
Sostenibilidad urbana en América Latina y el Caribe
Sostenibilidad urbana en América Latina y el CaribeSostenibilidad urbana en América Latina y el Caribe
Sostenibilidad urbana en América Latina y el Caribe
Graciela Mariani
 
Población, ecología global y urbanización 17
Población, ecología global y urbanización 17Población, ecología global y urbanización 17
Población, ecología global y urbanización 17
Elizabeth Torres
 
PoblacióN, EcologíA Global Y UrbanizacióN 17
PoblacióN, EcologíA Global Y UrbanizacióN 17PoblacióN, EcologíA Global Y UrbanizacióN 17
PoblacióN, EcologíA Global Y UrbanizacióN 17
Elizabeth Torres
 
Tema 2. Geo Genral II. Uned grado
Tema 2. Geo  Genral II. Uned gradoTema 2. Geo  Genral II. Uned grado
Tema 2. Geo Genral II. Uned grado
Susana Torres
 
Distinción del Estado en lo político y en lo económico a través del fortaleci...
Distinción del Estado en lo político y en lo económico a través del fortaleci...Distinción del Estado en lo político y en lo económico a través del fortaleci...
Distinción del Estado en lo político y en lo económico a través del fortaleci...
YILLIANY
 
Evolución de la población mundial
Evolución de la población mundialEvolución de la población mundial
Evolución de la población mundial
Tala Lorena
 

What's hot (20)

Poblacion mundial
Poblacion mundialPoblacion mundial
Poblacion mundial
 
La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.
La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.
La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
 
Unidad DidáCtica 3 Población
Unidad DidáCtica 3 PoblaciónUnidad DidáCtica 3 Población
Unidad DidáCtica 3 Población
 
Tema 5 GeografíA 3º Eso
Tema 5 GeografíA 3º EsoTema 5 GeografíA 3º Eso
Tema 5 GeografíA 3º Eso
 
La generación del milenio
La generación del milenioLa generación del milenio
La generación del milenio
 
La población de España
La población de EspañaLa población de España
La población de España
 
Problemas Demograficos
Problemas DemograficosProblemas Demograficos
Problemas Demograficos
 
Etapas de la población mundial paula y lucía
Etapas de la población mundial paula y lucíaEtapas de la población mundial paula y lucía
Etapas de la población mundial paula y lucía
 
Bebe causas estructurales de poblacion y desempleo
Bebe causas estructurales de poblacion y desempleoBebe causas estructurales de poblacion y desempleo
Bebe causas estructurales de poblacion y desempleo
 
Crisis
CrisisCrisis
Crisis
 
Evolución de la población mundial
Evolución de la población mundialEvolución de la población mundial
Evolución de la población mundial
 
La evolución histórica de las poblaciones
La evolución histórica de las poblacionesLa evolución histórica de las poblaciones
La evolución histórica de las poblaciones
 
Sostenibilidad urbana en América Latina y el Caribe
Sostenibilidad urbana en América Latina y el CaribeSostenibilidad urbana en América Latina y el Caribe
Sostenibilidad urbana en América Latina y el Caribe
 
Población, ecología global y urbanización 17
Población, ecología global y urbanización 17Población, ecología global y urbanización 17
Población, ecología global y urbanización 17
 
PoblacióN, EcologíA Global Y UrbanizacióN 17
PoblacióN, EcologíA Global Y UrbanizacióN 17PoblacióN, EcologíA Global Y UrbanizacióN 17
PoblacióN, EcologíA Global Y UrbanizacióN 17
 
Geografía de España. Tema Población y migraciones
Geografía de España. Tema Población y migracionesGeografía de España. Tema Población y migraciones
Geografía de España. Tema Población y migraciones
 
Tema 2. Geo Genral II. Uned grado
Tema 2. Geo  Genral II. Uned gradoTema 2. Geo  Genral II. Uned grado
Tema 2. Geo Genral II. Uned grado
 
Distinción del Estado en lo político y en lo económico a través del fortaleci...
Distinción del Estado en lo político y en lo económico a través del fortaleci...Distinción del Estado en lo político y en lo económico a través del fortaleci...
Distinción del Estado en lo político y en lo económico a través del fortaleci...
 
Evolución de la población mundial
Evolución de la población mundialEvolución de la población mundial
Evolución de la población mundial
 

Viewers also liked

Presentación robert cano
Presentación robert canoPresentación robert cano
Presentación robert cano
PTF
 
Demografia i parte
Demografia i parteDemografia i parte
Demografia i parte
rafaelcp87
 
Anteproyecto de investigación doctoral
Anteproyecto de investigación doctoralAnteproyecto de investigación doctoral
Anteproyecto de investigación doctoral
MajinRuiz63
 
Anteproyecto de investigación doctoral
Anteproyecto de investigación doctoralAnteproyecto de investigación doctoral
Anteproyecto de investigación doctoral
MajinRuiz63
 
Carta escrita-en-el-2070
Carta escrita-en-el-2070Carta escrita-en-el-2070
Carta escrita-en-el-2070
bryannieto
 
Energí nuclear una postura
Energí nuclear una posturaEnergí nuclear una postura
Energí nuclear una postura
yaparrar
 

Viewers also liked (20)

Presentación robert cano
Presentación robert canoPresentación robert cano
Presentación robert cano
 
Demografia i parte
Demografia i parteDemografia i parte
Demografia i parte
 
Clase 2. abastecimiento de agua potable
Clase 2.  abastecimiento de agua potableClase 2.  abastecimiento de agua potable
Clase 2. abastecimiento de agua potable
 
2º geografia economica de venezuela
2º geografia economica de venezuela2º geografia economica de venezuela
2º geografia economica de venezuela
 
Plan pastoral 2012
Plan pastoral 2012Plan pastoral 2012
Plan pastoral 2012
 
Certificado
CertificadoCertificado
Certificado
 
Anteproyecto de investigación doctoral
Anteproyecto de investigación doctoralAnteproyecto de investigación doctoral
Anteproyecto de investigación doctoral
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Anteproyecto de investigación doctoral
Anteproyecto de investigación doctoralAnteproyecto de investigación doctoral
Anteproyecto de investigación doctoral
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Juan david
Juan davidJuan david
Juan david
 
Carta escrita-en-el-2070
Carta escrita-en-el-2070Carta escrita-en-el-2070
Carta escrita-en-el-2070
 
LMS ¿Que es?
LMS ¿Que es?LMS ¿Que es?
LMS ¿Que es?
 
Ley SOPA
Ley SOPALey SOPA
Ley SOPA
 
"Mañana"
"Mañana""Mañana"
"Mañana"
 
Literaturaaaa dansam
Literaturaaaa dansamLiteraturaaaa dansam
Literaturaaaa dansam
 
Mes de mayo
Mes de mayoMes de mayo
Mes de mayo
 
Energí nuclear una postura
Energí nuclear una posturaEnergí nuclear una postura
Energí nuclear una postura
 
Las mejores prácticas en la educación bienvenido a la sección de prácticas re...
Las mejores prácticas en la educación bienvenido a la sección de prácticas re...Las mejores prácticas en la educación bienvenido a la sección de prácticas re...
Las mejores prácticas en la educación bienvenido a la sección de prácticas re...
 
Diplomado a Distancia: “Orientación consejería y terapia familiar y de pareja...
Diplomado a Distancia: “Orientación consejería y terapia familiar y de pareja...Diplomado a Distancia: “Orientación consejería y terapia familiar y de pareja...
Diplomado a Distancia: “Orientación consejería y terapia familiar y de pareja...
 

Similar to Anitza freitez presentación demografia pobreza mayo 2010 2

Biodemografía Estática y Dinámica 24/09/10
Biodemografía Estática y Dinámica 24/09/10Biodemografía Estática y Dinámica 24/09/10
Biodemografía Estática y Dinámica 24/09/10
DoctorCabarcos
 
Las desigualdades sociales
Las desigualdades socialesLas desigualdades sociales
Las desigualdades sociales
Miriam_92
 
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y DEMOGRÁFICA DEL ADULTO MAYOR EN LA ÚLTIMA DÉCADA.doc
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y DEMOGRÁFICA DEL ADULTO MAYOR EN LA ÚLTIMA DÉCADA.docSITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y DEMOGRÁFICA DEL ADULTO MAYOR EN LA ÚLTIMA DÉCADA.doc
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y DEMOGRÁFICA DEL ADULTO MAYOR EN LA ÚLTIMA DÉCADA.doc
Jorge Balzan
 

Similar to Anitza freitez presentación demografia pobreza mayo 2010 2 (20)

Rt prospectiva
Rt prospectivaRt prospectiva
Rt prospectiva
 
TRABAJO PROBLEMA SOCIOECONOMICO YILLIANY FLORES
TRABAJO PROBLEMA SOCIOECONOMICO YILLIANY FLORESTRABAJO PROBLEMA SOCIOECONOMICO YILLIANY FLORES
TRABAJO PROBLEMA SOCIOECONOMICO YILLIANY FLORES
 
La población española (I): distribución y movimientos naturales
La población española (I): distribución y movimientos naturalesLa población española (I): distribución y movimientos naturales
La población española (I): distribución y movimientos naturales
 
Evolución y distribución geográfica de la población española
Evolución y distribución geográfica de la población españolaEvolución y distribución geográfica de la población española
Evolución y distribución geográfica de la población española
 
7.la estructura de la población libro elio bis
7.la estructura de la población libro elio bis7.la estructura de la población libro elio bis
7.la estructura de la población libro elio bis
 
Dinámica y estructura de la población española
Dinámica y estructura de la población españolaDinámica y estructura de la población española
Dinámica y estructura de la población española
 
La población
La poblaciónLa población
La población
 
Los habitantes del planeta
Los habitantes del planetaLos habitantes del planeta
Los habitantes del planeta
 
Dinámica y estructura de la población española.
Dinámica y estructura de la población española. Dinámica y estructura de la población española.
Dinámica y estructura de la población española.
 
La migracion en venezuela3_IAFJSR
La migracion en venezuela3_IAFJSRLa migracion en venezuela3_IAFJSR
La migracion en venezuela3_IAFJSR
 
Tema 05. La población
Tema 05. La poblaciónTema 05. La población
Tema 05. La población
 
Biodemografía Estática y Dinámica 24/09/10
Biodemografía Estática y Dinámica 24/09/10Biodemografía Estática y Dinámica 24/09/10
Biodemografía Estática y Dinámica 24/09/10
 
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
LA POBLACIÓN ESPAÑOLALA POBLACIÓN ESPAÑOLA
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
 
Las desigualdades sociales
Las desigualdades socialesLas desigualdades sociales
Las desigualdades sociales
 
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
LA POBLACIÓN ESPAÑOLALA POBLACIÓN ESPAÑOLA
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
 
Tema8 lapoblaciónespañola
Tema8 lapoblaciónespañolaTema8 lapoblaciónespañola
Tema8 lapoblaciónespañola
 
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y DEMOGRÁFICA DEL ADULTO MAYOR EN LA ÚLTIMA DÉCADA.doc
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y DEMOGRÁFICA DEL ADULTO MAYOR EN LA ÚLTIMA DÉCADA.docSITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y DEMOGRÁFICA DEL ADULTO MAYOR EN LA ÚLTIMA DÉCADA.doc
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y DEMOGRÁFICA DEL ADULTO MAYOR EN LA ÚLTIMA DÉCADA.doc
 
Bloque 6 poblacion
Bloque 6 poblacionBloque 6 poblacion
Bloque 6 poblacion
 
Tema18 las estructuras de la población en españa y cy l
Tema18 las estructuras de la población en españa y cy lTema18 las estructuras de la población en españa y cy l
Tema18 las estructuras de la población en españa y cy l
 
Tema 18 - Estructuras de población en España
Tema 18 - Estructuras de población en EspañaTema 18 - Estructuras de población en España
Tema 18 - Estructuras de población en España
 

Recently uploaded

Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 

Recently uploaded (20)

Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docxLinea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 

Anitza freitez presentación demografia pobreza mayo 2010 2

  • 1. Transiciones y riesgos socioTransiciones y riesgos sociodemográficos demográficos Anitza Freitez LL Anitza Freitez Demógrafa (IIES-UCAB) Demógrafa (IIES-UCAB) 09/12/13 1
  • 2. Presentación del documento  Informar y sensibilizar a los diferentes sectores del país acerca de las implicaciones de la transición demográfica (TD).  La TD ha llevado, y nos llevará todavía a futuro, a una remodelación de la pirámide de edad que ha ido modificando la estructura de las demandas sectoriales. La reducción sostenida de la mortalidad y la fecundidad nos ha encaminado por la senda imparable del envejecimiento de la población, en cuya ruta nos encontramos actualmente atravesando la coyuntura más favorable, la del bono demográfico.  En esta fase se abre una gran oportunidad para reasignar recursos e impulsar ciertos factores que potenciarían el desarrollo económico, hecho que pasa por invertir en la población joven.  Los temas que son tratados aquí no deberían estar fuera de la agenda pública nacional y resulta esencial su consideración en las propuestas legislativas y de gobierno. 09/12/13 2
  • 3. Riesgos socio-demográficos resultantes de la articulación de tres procesos de larga duración: Reducción de la fecundidad y de la mortalidad. Modernización Transición demográfica Transición epidemiológica Transición urbana 09/12/13 Cambio en el perfil de la mortalidad, (-) muertes asociadas con carencias primarias y (+) muertes ligadas a la vida urbana Aumento de la población viviendo en ciudades, estanca-miento demográfico de las áreas rurales, cambio del patrón de movilidad espacial. 3
  • 4. Proceso de transformación y la triple transición Venezuela 2000 8% De una a otra Venezuela. Indicadores de un proceso de transformación: 1950- 2000 tasa de analfabetismo= 73 años esperanza de vida al nacer = 87% poblacion urbana= 97% viviendas con agua potable= 48% 10% tasa de actividad femenina= PEA agricultura= Gráfico 1 Venezuela. Evolución de las tasas brutas de mortalidad y natalidad. Años: 1940-2004 Venezuela 1950 50 Mortalidad Natalidad 40 48% tasa de analfabetismo = 30 esperanza de vida al nacer= 48% poblacion urbana= Por mil 49% 54 años Viviendas con agua potable= 20 20% 45% tasa de actividad femenina= PEA agricultura= Transición Demográfica 10 0 4 19 40 19 44 19 48 19 52 19 56 19 60 19 64 19 68 19 72 19 76 19 80 19 84 19 88 19 92 19 96 20 00 20 04 09/12/13 Fuentes: MSDS. Anuario de Mortalidad; INE. Anuario Estadístico de Venezuela
  • 5. Triple transición y riesgos socio-demográficos  Avances en la transición demográfica durante más de medio siglo han reducido riesgos cruciales en materia de sobrevivencia y reproducción Venezuela. Esperanza de vida al nacer y tasa de mortalidad infantil. 1950-2050. Esperanza de vida al nacer Tasa de Ganancia Períodos (años) acumulada en mortalidad Quinquenales la esperanza infantil (por Hombres Mujeres Total mil n.v.r) de vida al nacer (Total) 1950-1955 53,8 56,6 55,2 106,4 1955-1960 56,6 59,6 58,1 2,9 89,0 1965-1970 61,5 66,1 63,8 8,6 59,5 1975-1980 64,8 70,7 67,7 12,5 39,3 1985-1990 67,7 73,5 70,5 15,3 26,9 1995-2000 69,3 75,2 72,2 17,0 20,7 2005-2010 70,9 76,8 73,8 18,6 15,8 2015-2020 72,6 78,6 75,5 20,4 12,8 2025-2030 74,1 80,2 77,1 21,9 10,4 2035-2040 75,4 81,6 78,4 23,2 8,5 2045-2050 76,5 82,7 79,5 24,3 6,5 Fuente: INE. Proyecciones de población basadas en el Censo 2001. 09/12/13 Hoy es 6 veces menor el riesgo de morir al comienzo de la vida. Hemos ganado 19 años en la esperanza de vida al nacer 5
  • 6. Triple transición y riesgos socio-demográficos 7 Debido a la caida sostenida de la fecundidad comenzará a decrecer el volumen de nacimientos a partir del 2015 6,8 6,4 6 5,7 650.000 550.000 5,7 Hijos por mujer 450.000 5 4,3 4 350.000 3,2 3 2 1 0 1950 2,8 En el curso de 4 décadas las venezolanas dejaron de tener 4 hijos. La modernización fue la mejor política de planificación familiar 1960 1970 1980 2,5 2,2 250.000 2,1 2,0 Después del 2025 la tasa global de fecundidad será inferior al nivel de reemplazo (2,1) 1990 2000 2010 2020 150.000 2030 Fuente: INE. Proyecciones de población basadas en el Censo 2001. 09/12/13 1,9 6 2040 50.000 2050 Volumen de nacimientos 8 Venezuela. Tendencia de la tasa global de fecundidad y del volumen de nacimientos. 1950-2050.
  • 7. Gráfico 1 Venezuela. Evolución de las tasas brutas de mortalidad y natalidad. Años: 1940-2004 50 • Período cuando es más amplia la distancia entre las tasas de natalidad y mortalidad y, en consecuencia, la población crece más rápido Mortalidad Natalidad 40 Por mil 30 Transición Demográfica 20 Venezuela. Población total y tasa de crecimiento intercensal. Censos: 1950-2001 1941-1950 1950-1961 1961-1971 1971-1981 1981-1990 25 1990-2001 23,0 0 4,0 19 40 19 44 19 48 19 52 19 56 19 60 19 64 19 68 19 72 19 76 19 80 19 84 19 88 19 92 19 96 20 00 20 04 3,9 20 3,3 Millones de habitantes Fuentes: MSDS. Anuario de Mortalidad; INE. Anuario Estadístico de Venezuela 3,5 18,1 3,0 3,0 14,5 15 3,0 2,5 2,5 Población Tasa de crecimiento 2,2 10,7 10 7,5 5 4,5 2,0 1,5 5,0 1,0 0,5 09/12/13 0 1950 1961 1971 7 0,0 1981 1990 Fuente: INE. XIII Censo General de Población y Vivienda 2001. Tabulaciones prioritarias. 2001 Porcentaje 10
  • 8. Venezuela. Población total y tasa de crecimiento intercensal. Censos: 1950-2001 Durante 1950-2001 la población venezolana se multiplicó más de 4 veces, gracias a la reducción de la mortalidad pero sobre todo a la elevada fecundidad alcanzada al inicio de la transición. 1981-1990 3,3 3,0 3,0 14,5 15 2,5 2,5 Población Tasa de crecimiento 2,2 10,7 10 7,5 2,0 1,5 5,0 5 4,5 3,5 18,1 3,0 1,0 0,5 0 0,0 1961 1971 1981 1990 2001 Fuente: INE. XIII Censo General de Población y Vivienda 2001. Tabulaciones prioritarias. América Latina (11 países). Crecimiento de la población urbana. 1950-2000 9,0 8,0 7,0 Argentina 6,0 Bolivia Brasil 5,0 Chile Colombia 4,0 Costa Rica Cuba 3,0 México 2,0 Nicaragua Uruguay 1,0 09/12/13 1990-2001 4,0 20 Factor de crecimiento Venezuela fue el país de América Latina que registró el mayor crecimiento de la población total y de la población urbana, cuyo volumen se multiplicó casi 8 veces. 1971-1981 23,0 1950  1961-1971 3,9 Millones de habitantes  1950-1961 Porcentaje 1941-1950 25 Venezuela 0,0 Año Base 1950 1960 1970 1980 8 1990 2000 Fuente: CELADE (2005). "América Latina: Urbanización y Evolución de la Población Urbana, 1950 -2000", Boletín Dem ográfico No. 75.
  • 9. Los tropiezos de la transición epidemiológica   Venezuela. Una década de cambios en la distribución porcentual de las principales causas de muerte. Con el avance de la TE el perfil de la mortalidad cambia. Adquiere mayor peso la mortalidad en los grupos de edad más adulta, por enfermedades crónicas y degenerativas y disminuye el peso de las defunciones infantiles a causa de enfermedades infecciosas, parasitarias. Retroceso en la TE debido al resurgimiento, de enfermedades (cólera, malaria, mal de chagas, tuberculosis y dengue), relacionadas con la pobreza, la falta de servicios básicos y el hacinamiento. 09/12/13 Los hom icidios, causa que m ás creció, sum a j unt o con los accident es el 15% de las m uert es Enteritis y diarreas Neumonías Enfermedades vías respiratorias Afecciones del período perinatal Diabetes Agresiones (homicidios) 36% de las m uert es son por enferm edades del corazón o el cáncer Enfermedades cerebro-vasculares Accidentes de todo tipo Cáncer 2005-2007 Enfermedades del corazón 1996-1998 0 5 10 15 Porcentaje 20 25 Fuente: Ministerio del Poder Popula para la Salud. Anuario de Mortalidad. Años varios.  Las muertes por hechos de violencia han pasado a constituir la tercera causa más importante, hecho desvinculado de la TD. 9
  • 10. De la Venezuela de inmigración a la de emigración calificada sin Vuelta a la Patria  En los años ‘50 y ‘70 encontraron acogida en Venezuela, primero, las corrientes migratorias provenientes de países de Europa del Sur y, posteriormente, de naciones latinoamericanas.  Durante los años ’80 y ’90 el país se sumerge en una severa crisis, que restringe los movimientos migratorios desde el exterior, genera procesos de retorno de los extranjeros que habitaban entre nosotros e impulsa la emigración de venezolanos, especialmente de personas calificadas.  No obstante la bonanza petrolera registrada después del 2004 se han intensificado los riesgos de emigrar al exterior por cuanto el clima de convivencia en el país se ha visto alterado por la conflictividad política y los problemas relacionados con la falta de seguridad en su sentido más amplio.  Se trata de una corriente migratoria compuesta por una proporción importante de profesionales universitarios, muchos con títulos de postgrado, en cuya formación los países de acogida no han tenido que invertir, lo cual se traduce en una mera transferencia de riqueza desde nuestro país. 09/12/13 10
  • 11. 1990 a 2000 59% Antes de 1980 11% 1980 a 1989 9% Naturalizados 25% Extranjeros 75% 1990 a 2000 4% 1980 a 1989 12% Antes de 1980 5% Entre 1990 y 2000 la población de venezolanos en Estados Unidos se duplicó Venezuela primer país de AL según índice de migración calificada en Estados Unidos 09/12/13 11
  • 12. 12.000 Desde el 2000 ha crecido notablemente el nro de venezolanos emigrantes residentes en los Estados Unidos. 8.000 6.000 4.000 2.000 19 89 19 90 19 91 19 92 19 93 19 94 19 95 19 96 19 97 19 98 19 99 20 00 20 01 20 02 20 03 20 04 20 05 20 06 20 07 Años 35.000 Desde el 2001 se ha cuadruplicado el Nro. de venezolanos con permiso de residencia en España 30.000 25.000 No. de personas Bajas consulares Venezolanos con permiso de residencia 20.000 15.000 10.000 5.000 0 09/12/13 19 92 19 93 19 94 19 95 19 96 19 97 19 98 19 99 20 00 20 01 20 02 20 03 20 04 20 05 20 06 20 07 20 08 No. de personas 10.000 Naturalizados Residencia permanente Refugiados y asilados 12 Años
  • 13. Disparidades territoriales y socio-económicas de la fecundidad Antillas Holandesas Grenada DEPENDENCIAS FEDERALES FALCON NUEVA ESPARTA Trinidad y Tobago DISTRITO FEDERAL VARGAS ZULIA LARA YARACUY SUCRE CARABOBOARAGUA MIRANDA MONAGAS COJEDES TRUJILLO ANZOATEGUI PORTUGUESA DELTA AMACURO GUARICO MERIDA ETAPAS DE LA TRANSICION DEMOGRAFICA LEYENDA BARINAS TACHIRA APURE TRANSICION AVANZADA PLEN A TRANSICION BOLIVAR TRANSICION MOD ER AD A Colombia Antillas Holandesas Guyana DEPENDENCI AS F EDERAL ES FAL CON NUEVA ESPAR TA DISTRIT O F EDERAL VAR GAS YAR ACUY CARABOBO AGUA AR MIR ANDA AMAZONAS COJED ES AN ZO ATEG UI PO RT UGU ESA GUARI CO Brasil BAR INAS 80 0 80 Fuente: Instituto Nacional de Estadistica 09/12/13 13 160 240 Kilómetros
  • 14. Disparidades territoriales y socio-económicas de la fecundidad   El promedio de hijos por mujer en el estrato más pobre duplica al del estrato más favorecido. Las mujeres pobres, menos educadas, tienen una prole más numerosa, suelen trabajar menos y percibir ingresos más bajos, lo que implica que la inversión por cada uno de sus hijos suele ser más limitada. Los avances futuros de la transición dependerán del comportamiento de los estratos más pobres. El mejoramiento de la educación será clave. 09/12/13 Venezuela. Tasa global de fecundidad según nivel socioeconómico. Censos 1990 y 2001. 4,50 4,27 4,05 4,00 3,50 1 (más pobre) 5 (más rico) 3,00 Hijos por mujer  2,50 2,53 2,08 2,00 1,50 1,00 0,50 0,00 1990 2001 Fuente: CEPAL.División de Población (CELADE). Estimaciones elaboradas a partir de micro-datos censales. 14
  • 15. El aumento de la fecundidad adolescente no necesariamente se traduce en un incremento de la descendencia final, pero limita considerablemente la salida de la pobreza 140,0 120,0 Se perdieron 20 años en la transición de la fecundidad adolescente 8,0 7,0 6,0 100,0 5,0 80,0 4,0 60,0 3,0 40,0 2,0 20,0 Tasa de fecundidad de 15.19 años Tasa global de fecundidad 1,0 0,0 19 60 19 63 19 66 19 69 19 72 19 75 19 78 19 81 19 84 19 87 19 90 19 93 19 96 19 99 20 02 20 05 0,0 Nro. de hijos por mujer Nacimientos por mil mujeres de 15-19 años 160,0 Venezuela. Tasa de fecundidad adolescente y tasa global de fecundidad. 1960-2005 Fuente: INE. Anuario Estadístico de Venezuela . Años respectivos. Estimaciones elaboradas por el Area de Demografía del IIES-UCAB. 09/12/13 15
  • 16. Hay nuevos riesgos que emergen: la fecundidad adolescente La fecundidad adolescente de las entidades más rezagadas de Venezuela alcanza niveles similares a los registrados en algunos países de África. Venezuela. Tasas de fecundidad adolescente (15-19 años) por entidad federal. 2001 90 89 88 86 84 83 82 77 77 80,0 131 125 117 115 114 110 102 99 62 Por mil 100,0 92 98 120,0 110 140,0 131 143 160,0 147  60,0 40,0 20,0 Fe de r M al ira nd a Ar ag N va ua Es pa r C ar ta ab ob Tá o ch ira M ér id a Fa Ve lcó ne n zu el a La ra An Zul zo ia át eg ui Tr uj illo Bo lív a M on r ag a Ya s ra cu y C oj ed es Su cr e G uá Am rico az on a Ba s Po rina s rtu gu es D .A m a ac ur o Ap ur e 0,0 D t to 09/12/13 16 Fuente: Estimaciones derivadas de la aplicación del método de hijos propios al Censo 2001. Area de Demografía del IIES-UCAB.
  • 17. Hay nuevos riesgos que emergen: la fecundidad adolescente  Venezuela es el 5° país de la región con la más alta tasa de fecundidad de 15-19 años. América Latina (6 países). Tasa de fecundidad adolescente según estratos socioeconómicos extremos. Censos 1990 y 2000. 200,0 1 (más pobre) 5 (más rico) 180,0 160,0 Por mil 140,0 120,0 100,0 80,0 Los riesgos de ser madre adolescente son 5 veces más altas entre las jóvenes más pobres 60,0 40,0 20,0 0,0 1990 2001 Venezuela 1991 2000 Brasil 1988 2001 1990 Honduras 2000 1992 Panamá Paraguay Fuente: CEPAL.Panorama Social de América Latina 2005 , Capítulo III.. 09/12/13 2002 17 1992 2002 Chile
  • 18. Fecundidad Adolescente en cinco parroquias del Distrito Capital Estratificación de las Parroquias del Suroeste de Caracas Grupos según condiciones de vida N W E Avdas. Principales S 09/12/13 18
  • 19. Fecundidad Adolescente en cinco parroquias del Distrito Capital Proporción de madres de 15 a 19 años por segmentos censales. Parroquias del Suroeste de Caracas Alrededor de la mitad de las madres adolescentes habían dejado la escuela sin completar N la escuela básica. Es bastante W E frecuente que ellas tengan pareja y que constituyan su S propia hogar aunque en 09/12/13 condiciones muy precarias. % de madres de 15-19 años 19
  • 20. La población joven más visible numéricamente pero fuera del foco de las políticas públicas  Iniciamos este siglo con casi 7 millones de jóvenes (15-29 años) demandando bienes y servicios de educación media y superior, formación para el trabajo, oportunidades de empleo, programas de salud sexual y reproductiva, programas deportivos, culturales, de recreación, etc. En todas estas materias tenemos deudas importantes con la población joven. Venezuela. Evolución de la población total y de la población de 15-29 años. 1960-2035 45,0 40,0 Población total 38,2 Población 15-29 años Millones de personas 35,0 32,9 28,7 30,0 24,1 25,0 19,5 20,0 15,1 15,0 10,7 10,0 5,0 7,6 1,9 3,4 4,5 5,5 7,8 6,8 8,3 8,5 0,0 09/12/13 1960 1970 1980 1990 Fuente: INE. Proyecciones de población basdas en el Censo 2001. 2000 2010 20 2020 2035
  • 21. Hay nuevos riesgos que emergen: la mortalidad por violencia  Se han perdido 2 décadas en materia de garantizar la vida de la población joven. 09/12/13 21
  • 22. Con el avance de la transición hay nuevos riesgos que emergen: el envejecimiento  El país tiene la oportunidad de anticiparse a la atención de los problemas que se derivarán del envejecimiento y tomar medidas sobre: los ingresos y las estrategias económicas en las edades avanzadas, el sistema de protección social en la vejez, la participación laboral, la protección de la salud, los sistemas de cuidados, entre otros, Faltan sólo 35 años para que 1 de cada 5 venezolanos tenga 60 o más años 10.000 25,0 9.000 20% 8.000 20,0 7.000 6.000 15,0 5.000 4.000 10,0 9% 8.108 3.000 2.520 2.000 1.000 0 09/12/13 1950 1960 1970 1980 1990 Personas de 60 y más 2000 22 2010 2020 5,0 0,0 2030 % de Personas de 60 y más 2040 2050 Porcentaje Millares Venezuela. Población de 60 años y más. 1950-2050
  • 23. La pirámide pre-transicional persiste en el imaginario colectivo La pirámide por edad según el censo de 1961 es la expresión de la estructura demográfica que existía antes de avanzar en la transición, caracterizada por una base muy amplia, producto de la alta fecundidad (casi la mitad de la población era menor de 15 años), y una cúspide muy afinada, reflejo de la alta mortalidad que conocimos en el pasado (menos del 3% eran adultos mayores). 85 y más 80-84 75-79 1961 70-74 65-69 Hombres 60-64 Mujeres 55-59 50-54 Edades  45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4 10 8 6 4 2 0 2 Porcentaje de Población 09/12/13 23 4 6 8 10
  • 24. La transición avanzó pero todavía no reconocemos la remodelación etaria que hemos experimentado y seguimos pensando que este país tiene una población predominantemente infantil. 1961 2001 % Pob 65+ = 2,6 % Pob 65+ = 4,9 85 y más 80-84 75-79 70-74 65-69 Hombres Hombres % Pob 15-64 = 62,0 60-64 % Pob 15-64 = 51,7 Mujeres Mujeres 55-59 Edades 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 % Pob < 15 = 45,7 % Pob < 15 = 33,1 15-19 10-14 5-9 0-4 10 8 6 4 2 0 Población (millon.) TGF Esperanza de vida Edad mediana Rel.Depend.Demogr. 09/12/13 2 4 6 8 7,5 6,7 hijos 61,0 años 19,1 años 93,4 10 10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 Población (millon.) TGF Esperanza de vida Edad mediana Rel.Depend.Demogr. 24 Porcentaje de Población 10 23,0 2,5 hijos 74,0 años 23,7 años 61,3
  • 25. Venezuela. Esperanza de vida al nacer y tasa de mortalidad infantil. 1950-2050. Esperanza de vida al nacer Tasa de Ganancia Períodos (años) acumulada en mortalidad Quinquenales la esperanza infantil (por Hombres Mujeres Total mil n.v.r) de vida al nacer (Total) 1950-1955 53,8 56,6 55,2 106,4 1955-1960 56,6 59,6 58,1 2,9 89,0 1965-1970 61,5 66,1 63,8 8,6 59,5 1975-1980 64,8 70,7 67,7 12,5 39,3 1985-1990 67,7 73,5 70,5 15,3 26,9 1995-2000 69,3 75,2 72,2 17,0 20,7 2005-2010 70,9 76,8 73,8 18,6 15,8 2015-2020 72,6 78,6 75,5 20,4 12,8 2025-2030 74,1 80,2 77,1 21,9 10,4 2035-2040 75,4 81,6 78,4 23,2 8,5 2045-2050 76,5 82,7 79,5 24,3 6,5 Fuente: INE. Proyecciones de población basadas en el Censo 2001. Una ventaja para la formulación de políticas públicas es que los riesgos socio-demográficos pueden definirse y anticiparse 2001 1961 80 y mas Mujeres 75-79 Hombres Mujeres 70-74 2,6% 4,9% 65-69 60-64 55-59 50-54 51,7% Edades 45-49 62,0% 40-44 Venezuela. Tendencia de la tasa global de fecundidad y del volumen de nacimientos. 1950-2050. 35-39 30-34 8 25-29 45,7% 15-19 10-14 33,1% 5-9 7 6,8 6,4 0-4 5,0 0,0 Porcentaje HOY 5,0 10,0 15,0 20,0 20,0 2010 80 y mas Hombres 0,0 75-79 Mujeres 70-74 5,7% 15,0 10,0 5,0 30 años despué Hombres s 0,0 5,0 Porce ntaje 10,0 15,0 Mujeres 60-64 55-59 50-54 Edades 5,7 5 4,3 13,3% 65-69 64,9% 6 20,0 5,7 4 350.000 3,2 3 2,8 2,5 45-49 40-44 66,2% 35-39 1 15-19 5,0 09/12/13 0,0 5,0 Porcentaje 10,0 15,0 20,0 10-14 20,5% 5-9 0 0-4 20,0 15,0 10,0 5,0 0,0 5,0 Porcentaje 10,0 15,0 250.000 2,1 2,0 1,9 Después del 2025 la tasa global de fecundidad será inferior al nivel de reemplazo (2,1) 25-29 20-24 2,2 2 30-34 29,4% 550.000 450.000 2040 Hijos por mujer 10,0 650.000 Debido a la caida sostenida de la fecundidad comenzará a decrecer el volumen de nacimientos a partir del 2015 20-24 1950 20,0 1960 1970 1980 1990 2000 Fuente: INE. Proyecciones de población basadas en el Censo 2001. 25 2010 2020 150.000 2030 2040 50.000 2050 Volumen de nacimientos Hombres
  • 26. Remodelación etaria ¿ventajas? 2001 1961 una alta proporción de dependientes (niños o adultos mayores), tiende a limitar el crecimiento económico, porque la atención de sus demandas consume una parte considerable de los recursos. 80 y mas 80 y mas Hombres 75-79 Mujeres 70-74 75-79 2,6% 60-64 4,9% 60-64 55-59 55-59 50-54 50-54 51,7% 45-49 Edades 45-49 40-44 35-39 62,0% 40-44 35-39 30-34 30-34 25-29 25-29 20-24 20-24 45,7% 15-19 15-19 10-14 10-14 5-9 0-4 0-4 20,0  una 15,0 10,0 5,0 0,0 5,0 Porcentaje 10,0 15,0 20,0 33,1% 20,0 15,0 10,0 5,0 2010 80 y mas 75-79 Hombres Hombres 75-79 Mujeres 70-74 10,0 15,0 20,0 Mujeres 70-74 5,7% 65-69 13,3% 65-69 60-64 60-64 55-59 55-59 50-54 50-54 45-49 64,9% 40-44 35-39 Edades Edades 0,0 5,0 Porcentaje 2040 80 y mas 45-49 40-44 66,2% 35-39 30-34 30-34 25-29 25-29 20-24 20-24 15-19 15-19 10-14 10-14 29,4% 5-9 20,0 20,5% 5-9 0-4 09/12/13 Mujeres 65-69 5-9 alta proporción de PET puede impulsar el crecimiento económico contribuyendo al incremento del ingreso y la acumulación de capital (mayor presencia de trabajadores y menor gasto en personas dependientes). Hombres 70-74 65-69 Edades  0-4 15,0 10,0 5,0 0,0 5,0 Porcentaje 10,0 15,0 20,0 26 20,0 15,0 10,0 5,0 0,0 5,0 Porcentaje 10,0 15,0 20
  • 27. El bono demográfico abre una ventana de oportunidad Venezuela. Relación de dependencia demográfica total, infantil y de los adultos mayores. Período:1950-2050. Dependientes por 100 personas en edad de trabajar 120,0 Durante la caída de la F disminuye la RDI 100,0 Ventana de oportunidad 80,0 60,0 Antes de caer la F aumenta la RDI 40,0 20,0 0,0 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050 EnvejecimienAño to: aumenta la Fuente: CELADE. Boletín Demográfico. "América Latina y el Caribe: Estimaciones y Proyecciones de Población. 1950-2050". No 73, 2004. Cálculos propios. RDAM RD Infantil 09/12/13 RD Total RD Adultos Mayores 27
  • 28. El bono demográfico abre una oportunidad … para qué? Venezuela. Relación de dependencia demográfica total, infantil y de los adultos mayores. Período:1950-2050. Dependientes por 100 personas en edad de trabajar 120,0 el # de consumidores decrece respecto al de productores 100,0 Ventana de oportunidad 80,0 Todavía el peso de la PAM es limitado 60,0 40,0 20,0 -aumentar los ingresos laborales en relación al consumo; y - fortalecer la inversión en formación de capital humano 0,0 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050 RD Infantil RD Total RD Adultos Mayores Año Fuente: CELADE. Boletín Demográfico. "América Latina y el Caribe: Estimaciones y Proyecciones de Población. 1950-2050". No 73, 2004. Cálculos propios. 09/12/13 28
  • 29. ¿Bono demográfico o hipoteca de las futuras generaciones? Venezuela. Relación de dependencia demográfica total, infantil y de los adultos mayores. Período:1950-2050. Dependientes por 100 personas en edad de trabajar 120,0 Ventana de oportunidad 100,0 El BD durará hasta el momento en que la RDT revierta su tendencia 80,0 Venezuela ya inició su BD. Este período es irrepetible. 60,0 40,0 20,0 Ya hemos perdido parte de ese BD porque muchos de los planes y políticas que se recomiendan deberían estar en ejecución 0,0 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050 RD Infantil RD Total RD Adultos Mayores Año Fuente: CELADE. Boletín Demográfico. "América Latina y el Caribe: Estimaciones y Proyecciones de Población. 1950-2050". No 73, 2004. Cálculos propios. 09/12/13 29
  • 30. El bono demográfico abre una oportunidad para que…  Las políticas públicas relativas a la infancia beneficien mucho más a las nuevas generaciones porque disminuirá la presión demográfica en lo relativo a la demanda (el incremento de las nuevas cohortes es más moderado).  Se alcance una educación primaria universal con calidad (ese ha sido el caso de los países del sur y el sudeste de Asia). En la medida que disminuya la presión demográfica habría más facilidades para reducir las tasas anuales de fracaso y de abandono escolar en la enseñanza primaria particularmente entre los pobres.  Se reasignen recursos económicos hacia la propia enseñanza primaria y hacia la enseñanza secundaria, cuya cobertura es menor. La menor presión demográfica puede ser un argumento para no aumentar el gasto público en el sistema educativo en el futuro próximo, pero justamente allí está la oportunidad: realizar inversiones adecuadas en la formación de capital humano. 09/12/13 30
  • 31. ¿Cuáles medidas han adoptado algunos países para aprovechar el bono demográfico?  El BD no puede traducirse automáticamente en beneficios sociales o económicos. Es una condición demográfica que requiere políticas de acompañamiento específicas para ser explotado. Varias pueden ser las políticas que se deben diseñar para este propósito: - crecimiento económico sostenido en un plazo largo; - aumentar la cobertura de la educación media y superior y tomar medidas que incentiven la permanencia de los jóvenes en el sistema educativo, particularmente entre la población pobre generación de empleos con protección social que eleven la tasa de acumulación de capital –revertir la informalidad y la precariedad-; - flexibilizar los mecanismos del mercado para aprovechar el potencial laboral; - políticas de promoción del ahorro y la inversión; - promover el aumento del empleo femenino e implementar políticas conciliatorias que permitan a las mujeres armonizar el trabajo con el cuidado de la familia y que promuevan la equidad de género en el hogar; - 09/12/13 31
  • 32. ¿Cuáles medidas han adoptado algunos países para aprovechar el bono demográfico?  Han realizado reformas educativas que han permitido superar las deficiencias del sistema de enseñanza primaria, como una cobertura insatisfactoria, una tasa muy alta de alumnos que repiten curso o que abandonan la escolarización, así como bajos salarios y escasa preparación de los maestros.  Han desarrollado políticas de capacitación técnica, mediante acuerdos educativos suscritos entre el gobierno y el sector industrial y tecnológico, que han permitido ampliar la oferta de educación técnica y fomentar la implementación de esquemas de entrenamiento o de capacitación laboral que puedan ser impartidos dentro de las empresas. Ofrecen ejemplos de estas prácticas países que están actualmente a la vanguardia de los retos económicos, como Corea del Sur, China y Malasia.  Han concebido estrategias de generación de empleos con una visión de largo alcance (de mediano y largo plazo) que implique educar y calificar a la población, para eventualmente elevar los niveles salariales y rescatarla de la informalidad, a fin de darle un mínimo de seguridad social. 09/12/13 32
  • 33. ¿Bono demográfico o hipoteca de las futuras generaciones? Venezuela ya inició su BD. Este período es irrepetible. La respuesta depende de nosotros… 09/12/13 33
  • 34. ¿La transición demográfica ayudará a mejorar la cobertura educativa? Venezuela. Estimaciones y proyecciones de nacimientos y de la población objetivo del sistema escolar. 1990-2040 4.000 620 3.000 560 2.500 540 520 2.000 500 1.500 480 2040 2035 2030 2025 2020 2015 2010 2005 2000 1995 460 1990 1.000 Número de nacimientos Volumen de poblacion (miles) 580 (miles ) 600 3.500 0 a 5 años 6 a 11 años 12 a 16 años Nacimientos Años Después del año 2015 se observará una reducción de la población demandante de la educación inicial (de 0 a 5 años), l Más allá del 2020 ocurrirá igual respecto a la población de 6 a 11 años. Hacia los umbrales del 2025 se espera que la población de 12 a 16 años 34 también comience a disminuir en valores absolutos. 09/12/13

Editor's Notes

  1. Poco se recuerda que quienes nacían en este país al inicio de los años ´50, tenían, en promedio, una expectativa de vida que tan sólo llegaba a los 55 años. En la medida que la situación sanitaria mejoró, se tuvo acceso a una red de servicios de salud, aumentaron los ingresos familiares y se amplió el acceso a la educación, Hubo mayor control de la morbimortalidad por enfermedades infecto-contagiosas y carenciales, responsables de los niveles enormes de la mortalidad general y Hoy es 6 veces menor el riesgo de morir al comienzo de la vida que a mediados del siglo pasado. Esa caída de la mortalidad infantil trajo como consecuencia que ganáramos 19 años en la esperanza de vida al nacer. Una variación que pocos países han experimentado. Se estima que las generaciones nacidas al comienzo de este siglo vivan, en promedio, 74 años.
  2. Poco se recuerda que quienes nacían en este país al inicio de los años ´50, tenían, en promedio, una expectativa de vida que tan sólo llegaba a los 55 años. En la medida que la situación sanitaria mejoró, se tuvo acceso a una red de servicios de salud, aumentaron los ingresos familiares y se amplió el acceso a la educación, Hubo mayor control de la morbimortalidad por enfermedades infecto-contagiosas y carenciales, responsables de los niveles enormes de la mortalidad general y Hoy es 6 veces menor el riesgo de morir al comienzo de la vida que a mediados del siglo pasado. Esa caída de la mortalidad infantil trajo como consecuencia que ganáramos 19 años en la esperanza de vida al nacer. Una variación que pocos países han experimentado. Se estima que las generaciones nacidas al comienzo de este siglo vivan, en promedio, 74 años.
  3. Entrada ya la década de los ’60 es cuando comienzan a verificarse cambios en las pautas reproductivas y tan sólo en el curso de cuatro décadas las mujeres venezolanas dejaron de tener, en promedio, 4 hijos (la tasa global de fecundidad bajó de 6,8 a 2,8 hijos por mujer entre 1960 y el año 2000). La modernización de la sociedad venezolana constituyó la mejor política de planificación familiar. En nuestro país, a diferencia de otros, nunca se ha contado con un programa oficial de planificación familiar con amplia cobertura y disponibilidad de recursos para impactar sobre el comportamiento reproductivo de la población, en consecuencia la celeridad de este proceso de transición de la fecundidad ha sido una respuesta a las fuerzas modernizantes que permitieron el acceso de las mujeres a la educación así como su participación en la actividad económica, política y social, factores que, a su vez, han actuado en beneficio de su mayor autonomía.
  4. Poco se recuerda que quienes nacían en este país al inicio de los años ´50, tenían, en promedio, una expectativa de vida que tan sólo llegaba a los 55 años. En la medida que la situación sanitaria mejoró, se tuvo acceso a una red de servicios de salud, aumentaron los ingresos familiares y se amplió el acceso a la educación, Hubo mayor control de la morbimortalidad por enfermedades infecto-contagiosas y carenciales, responsables de los niveles enormes de la mortalidad general y Hoy es 6 veces menor el riesgo de morir al comienzo de la vida que a mediados del siglo pasado. Esa caída de la mortalidad infantil trajo como consecuencia que ganáramos 19 años en la esperanza de vida al nacer. Una variación que pocos países han experimentado. Se estima que las generaciones nacidas al comienzo de este siglo vivan, en promedio, 74 años.
  5. La reducción de la mortalidad pero sobre todo la elevada fecundidad alcanzada al comienzo del proceso de transición, contribuyó a que la población venezolana aumentara muy rápidamente, al punto que en medio siglo el volumen de habitantes se multiplicó más de cuatro veces. La celeridad de su crecimiento colocó a Venezuela como el país de América Latina que incrementó el mayor número de veces su población total en ese lapso de tiempo, pero además figura como el país que experimentó el mayor crecimiento de la población urbana, cuyo volumen se multiplicó casi ocho veces. Ese alto crecimiento demográfico pero sobre Venezuela fue el país de América Latina que regis-tró el más intenso crecimiento de su población urbana, multiplicándola por ocho en el curso de 50 años. todo urbano, impulsó considerablemente la demanda de bienes y servicios básicos (alimentación, educación, salud), de vivienda y empleo lo cual planteó enormes retos para las instituciones responsables de la planificación económica y social que sólo dieron respuestas a medias a la multiplicidad de demandas.
  6. En los años en que la mortalidad presentaba niveles elevados su estructura estaba marcada por el peso de las defunciones infantiles a causa de enfermedades infecciosas, parasitarias y respiratorias. En la medida que avanza la transición demográfica el perfil de la mortalidad también se ha ido transformando (transición epidemiológica), ganando mayor peso la mortalidad ubicada en los grupos de edad más adulta, por enfermedades crónicas y degenerativas y por causas externas frente a la mortalidad por enfermedades perinatales y las transmisibles. Pero en ese proceso se ha producido cierto retroceso debido al resurgimiento, tanto en áreas rurales como urbanas, de enfermedades que aparentemente estaban superadas, como el cólera, la malaria, el mal de chagas, la tuberculosis y el dengue, relacionadas con la pobreza, la falta de servicios básicos y el hacinamiento. Aunque también debido al bajo desempeño de los programas de salud pública y a que el funcionamiento del sistema de salud lleva décadas en crisis.
  7. Los factores modernizantes que impulsaron el triple proceso de transición que ha conocido Venezuela, contribuyeron a que, durante ciertos períodos bien definidos, el país se mostrara atractivo para la población extranjera. Tanto en los años ‘50 como en los ‘70 encontraron acogida en Venezuela, primero, las corrientes migratorias provenientes de países de Europa del Sur y, posteriormente, de naciones latinoamericanas. Durante los años ’80 y ’90 se da un giro importante en las pautas migratorias, en la medida que el país se sumerge en una severa crisis en todos los órdenes, lo cual no solamente restringe los movimientos migratorios desde el exterior, sino que, adicionalmente, se dan procesos de retorno de los extranjeros que habitaban entre nosotros y de emigración de venezolanos, especialmente de personas calificadas. Migración calificada de venezolanos Crece la inmigración de venezolanos calificados en países de la OCDE (216%) durante el período 2000-2007 (SELA, 2009). Los profesionales de la salud han tenido una contribución importante en esa tendencia. Transferencia de riqueza. El 63% de los inmigrantes venezolanos calificados residentes en Estados Unidos (2005-2007) no hizo estudios de formación profesional en ese país (SELA, 2009). Más profesionales venezolanos con títulos de Doctorado y de Maestría trabajando en Ciencia y Tecnología en los Estados Unidos que el número de investigadores activos y con similares grados académicos acreditados en el Programa de Promoción del Investigador (PPI) (2.800 vs 2.084) (De la Vega, 2003:11-12). La bonanza petrolera registrada después del 2004 no ha tenido, como en el pasado, repercusiones positivas frente a la migración internacional, por el contrario, se han intensificado los riesgos de emigrar al exterior por cuanto el clima de convivencia en el país se ha visto alterado por la conflictividad política y los problemas relacionados con la falta de seguridad en su sentido más amplio. Se trata de una corriente migratoria compuesta por una proporción importante de profesionales universitarios, muchos con títulos de postgrado, en cuya formación los países de acogida no han tenido que invertir, lo cual se traduce en una mera transferencia de riqueza desde nuestro país. Esta problemática no ha recibido un reconocimiento oficial y por lo tanto desde las instituciones públicas poca atención se ha brindado a programas, como se han conocido en otros países, orientados a establecer vínculos con los migrantes calificados y a promover su retorno
  8. como consecuencia de la reducción de la mortalidad asociada al mejoramiento de la situación sanitaria del país tanto a nivel epidemiológico como en materia de atención en salud
  9. como consecuencia de la reducción de la mortalidad asociada al mejoramiento de la situación sanitaria del país tanto a nivel epidemiológico como en materia de atención en salud
  10. &lt;number&gt;
  11. &lt;number&gt;
  12. &lt;number&gt;
  13. Estamos hablando de que solamente en el curso de la década que corre la población joven ha aumentado en un millón de efectivos, de modo que la sociedad venezolana debería estar preparada para atender las demandas de casi 8 millones de personas de 15 a 29 años que demandan servicios de educación media y superior, de formación para el trabajo, de oportunidades de empleo, de programas de salud sexual y reproductiva, de programas deportivos, culturales, de recreación, etc. En todas estas materias tenemos deudas importantes con la población joven.
  14. &lt;number&gt;
  15. Estamos hablando de que solamente en el curso de la década que corre la población joven ha aumentado en un millón de efectivos, de modo que la sociedad venezolana debería estar preparada para atender las demandas de casi 8 millones de personas de 15 a 29 años que demandan servicios de educación media y superior, de formación para el trabajo, de oportunidades de empleo, de programas de salud sexual y reproductiva, de programas deportivos, culturales, de recreación, etc. En todas estas materias tenemos deudas importantes con la población joven.
  16. Estamos hablando de que solamente en el curso de la década que corre la población joven ha aumentado en un millón de efectivos, de modo que la sociedad venezolana debería estar preparada para atender las demandas de casi 8 millones de personas de 15 a 29 años que demandan servicios de educación media y superior, de formación para el trabajo, de oportunidades de empleo, de programas de salud sexual y reproductiva, de programas deportivos, culturales, de recreación, etc. En todas estas materias tenemos deudas importantes con la población joven.