SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por Ericka Valle TECNOLOGIA  EMPRESARIAL
LAS  TECNOLOGIAS  DE  LA  INFORMACION  APOYA LAS  RESPUESTAS  ORGANIZACIONALES  LOS FACTORES DEL ENTORNO COMERCIAL CREAN PRESIONES SOBRE  LAS  ORGANIZACIONES. TECNOLOGIA  EMPRESARIAL
OBJETIVO  GENERAL Comprender  el papel que juega la tecnología en la eficiencia organizacional   TECNOLOGIA  EMPRESARIAL
TECNOLOGIA   Definición  Es el conjunto de habilidades que permiten construir objetos y máquinas para adaptar el medio y satisfacer nuestras necesidades.  TECNOLOGIA  EMPRESARIAL  Significado  etimológico La palabra tecnología proviene del griego tekne (técnica, oficio) y logos (ciencia, conocimiento)
CIBERNETICA  ANTECEDENTES  TECNOLOGIA  EMPRESARIAL  TEORIA  DE  LA INFORMACION  CONCEPTOS DE  SISTEMAS   CONCEPTOS DE  INFORMATICA TECNOLOGIA DE  LA  INFORMACION   AUTOMATIZACION SISTEMAS DE  INFORMACION   INTEGRACION DEL NEGOCIO   E- businnes
CIBERNETICA  Norbert Wiener  (1894-1963)  Matemático  americano  fundador de  la cibernética  Definición Es la ciencia  de  la comunicación y el control, sea  en el animal (hombre, seres  vivos) sea  en  la  maquina  comprende  los  procesos  y sistemas de  transformación de  la  información.   ANTECEDENTES  TECNOLOGIA  EMPRESARIAL  Significado  etimológico La palabra cibernética  proviene  del griego  kybernytiky. Platón (427-347 a.C) la  utilizo con el significado de  dirigir  un barco  en sus  “Alcibíades”  y  “Gorgias”  y en  libro  La  Republica  significada  gobernar en general.
Información  Energía  Materiales  Bienes  Servicios  ANTECEDENTES  TECNOLOGIA  EMPRESARIAL  Karl Ludwig von Bertalanffy   ( 1901 Viena – 1972  New York) Biólogo fundador de  la  teoría de  sistemas  SISTEMA  ENTRADA   SALIDA  RETROALIMENTACION
TEORIA  DE  LA  INFORMACION  Claude E. Shannon  1916-2001 Ingeniero Eléctrico  Michigan  Estados  Unidos  DATOS INFORMACION  COMUNICACION ANTECEDENTES  TECNOLOGIA  EMPRESARIAL
Charles Babbage 1791-1871 Matemático  británico  y científico de  la computación   PIONEROS :  INFORMATICA   ANTECEDENTES  TECNOLOGIA  EMPRESARIAL  Inventan la primera microcomputadora de uso masivo y más tarde forman la compañía conocida como la Apple que fue la segunda compañía más grande del mundo Steve Wozniak y Steve Jobs Creó con su equipo la EDVAC ((Electronic Discrete Variable Automatic Computer) Tenía aproximadamente cuatro mil bulbos y usaba un tipo de memoria basado en tubos llenos de mercurio por donde circulaban señales eléctricas sujetas a retardos. John von Neumann Crearon la primera computadora electrónica. Esta máquina ocupaba todo un sótano de la Universidad de Pennsylvania. Tenía la capacidad de hacer 5000 operaciones aritméticas en un segundo John Mauchly y John Eckert Con un equipo encabezado con él creó la Mark 1, que era considerada una máquina electrónica porque su funcionamiento estaba basado en dispositivos mecánicos llamados reveladores. Howard H. Aiken La idea que tuvo de un computador nació debido a que la elaboración de las tablas matemáticas era un trabajo tediosos y se podían cometer muchos errores. Charles Babbage
En 1947 se construyó en la Universidad de Pensilvana la  ENIAC , que fue la primera computadora electrónica. Esta computadora ocupaba todo un sótano de la Universidad, consumía 200 kw. de energía eléctrica y requería todo un sistema e aire acondicionado para evitar que se fundiera. Tenía la capacidad de realizar 5000 operaciones aritméticas en un segundo, su función principal era calcular trayectoria de misiles. PRIMERAS  COMPUTADORAS
[object Object],PRIMERA COMPUTADORA  PERSONAL  Intel introduce el microprocesador 8085 a 54MHz. Su velocidad es de 0.37 MIPS (Million Instructions Per Second, Millones de Instrucciones Por Segundo), utilizando 6,500 transistores, construido con tecnología de 3 micrones. Soporta un bus de 8 bits y opera en con una fuente ica de 5 volts.
La compañía fue fundada en 1975 por  Bill  Gates y Paúl Allen   Alburquerque (Nuevo México).  .
.  Software  se refiere a los programas y datos almacenados en un ordenador.  Los  programas  dan instrucciones para realizar tareas al hardware o sirven de conexión con otro software.  Los  datos  solamente existen para su uso eventual por un programa Hardware  es el substrato físico en el cual existe el software.  El hardware abarca todas las piezas físicas de un ordenador (CPU, placa base).
AUTOMATIZACION  INDUSTRIAL  (Automatización; del griego antiguo  auto : guiado por uno mismo) es el uso de sistemas o elementos computarizados para controlar maquinarias y/o procesos industriales substituyendo a operadores humanos. AVANCES  Controladores  programables  1968 Controlador Numérico  (CN) Control  numérico computarizado (CNC) ROBOTS  1920 Sensores  CAD CAM
ROBOTICA Es  el estudio  del desarrollo  y uso  de robots  . ROBOT Es  un artefacto mecánico construido  para  desempeñar  tareas  repetitivas  de  forma  eficiente.
El Ford  modelo T apareció en el mercado el 1 de octubre de 1908.   El término “fordismo” se refiere al modo de producción en serie que llevo a la practica Henry Ford. Este sistema supone una combinación de cadenas de montaje, maquinaria especializada, altos salarios y un número elevado de trabajadores en plantilla.  La  palabra  Robot  fue  sugerida  en  1920  sus  principios se  comenzaron a  usar  en  1960 El termino robot  se deriva  de  la  palabra  checa robota y  la  unidad de  control debe  usar  un dispositivo de  memoria y aditamentos  para sensar  y tener en cuenta  las circunstancias.
TECNOLOGIA DE  LA  INFORMACION   Compresión de  espacios   Compresión del  tiempo  Conectividad  INTERNET:  Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas, que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial
TECNOLOGIA DE  LA  INFORMACION   CONCEPTO DE  REDES   Un sistema de conexión  que permite  que  varias  computadoras  compartan  los  mismos  recursos. INTRANET  EXTRANET  Red  LANs Red  WANs Red  MANs
SISTEMAS  DE INFORMACION   (SIG) COMPONENTES  Dato  Sistema de  procesamiento de  datos  Canales de comunicación  ESTRUCTURA   SIG ESTRUCTURA  CENTRALIZADA   ESTRUCTURA  JERARQUIZADA  ESTRUCTURA  DISTRIBUIDA  ESTRUCTURA  DESCENTRALIZADA  RED  ESTRELLA   RED  DISTRIBUIDA  RED JERARQUIZADA   RED DESCENTRALIZADA
INTEGRACION  DEL NEGOCIO  ETAPAS  DE  UN SISTEMA  INTEGRADO  DE  GESTION  EMPRESARIAL   Construir  e  integrar  el sistema  interno  SOFTWARE   ERM/CIM  Integrar  la  cadena de  suministros   Integrar  el sistema  interno  con  las  entradas  y salidas  Integrar  las salidas  SCM  CRM  INTERNET
[object Object],[object Object],CADENA DE  PROVEEDORES  (Supply  Chain)  Sistema de  información  Proceso de  transformación  Inventario de  materia  primas  y componentes   Inventario de  materia  primas  en  procesamiento  Inventario de  productos acabados  Proveedores Externos  Proveedores Externos  Proveedores Externos  Proveedores Internos  Proveedores Internos  Mayorista  Mayorista  Centro de  distribución  Mayorista  Centro de  distribución  Red de  proveedores  Unidad de  manufactura  Red de  clientes
Teoría de las Colas ,[object Object],[object Object],TEORIA MATEMATICA DE LA ADMINISTRACION SOFTWARE
TEORIA MATEMATICA DE LA ADMINISTRACION (Teoria de las Colas). E-flow,   La solución de software para gestionar flujos de personas en todo  tipo de oficinas de atención al público, con capacidad para interconectarse  con sistemas externos CRM. Se ubica convenientemente . El cliente selecciona el servicio El cliente recibe su ticket numerado. El cliente pasa a la sala de espera, desde donde esperara su llamado . El cajero a través de la interfaz de . su pantalla llama al siguiente cliente .. Personal autorizado puede configurar el sistema y acceder a información estadística .
SOFTWARE   ,[object Object],[object Object],TEORIA MATEMATICA DE LA ADMINISTRACION   Teoría de los grafos
Sistemas de Información Gerencial Cuadro de mando Integral (Balance Score card) ,[object Object],[object Object]
Sistemas de Información Gerencial (Balance Score card) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sistemas de Información Gerencial Cuadro de mando Integral (Balance Score card) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sistemas de Información Gerencial Cuadro de mando Integral (Balance Score card) Visión misión,  estrategia Las cuatro perspectivas:
Sistemas de Información Gerencial Cuadro de mando Integral (Balance Score card). Muestra de herramienta informática  Strategos  para aplicación del cuadro de mando integral.
Sistemas de Información Gerencial Cuadro de mando Integral (Balance Score card) Profundidad en el manejo de la estrategia:
Sistemas de Información Gerencial Cuadro de mando Integral (Balance Score card). Indicadores:
Sistemas de Información Gerencial Cuadro de mando Integral (Balance Score card). Modelamiento del mapa estratégico utilizando el software  Strategos.
Sistemas de Información Gerencial Sistemas ERP (Enterprise Resource Management) ,[object Object],[object Object]
Sistemas de Información Gerencial Sistemas ERP (Enterprise Resource Management) Ingreso de clientes al sistema SAP
Sistemas de Información Gerencial Sistemas ERP (Enterprise Resource  Management  ) SAP: Visualización de reportes.
Sistemas de Información Gerencial Sistemas ERP (Enterprise Resource Management) Visualización de información financiera
Sistemas de Información Gerencial Sistemas ERP (Enterprise Resource Management) Administración de productos en proceso de cambio  y entregas al cliente.
Sistemas de Información Gerencial Sistemas ERP (Enterprise Resource Management) Administración de losinsumos de fabricación:
Sistemas de Información Gerencial Sistemas ERP (Enterprise Resource Management) Bases de datos clasificadas por cliente.
Sistemas de Información Gerencial Sistemas MRP (Material Requirement Planning) ,[object Object]
Sistemas de Información Gerencial Sistemas MRP (Material Requirement Planning) Ejemplo sistema Inmass: Menu principal:
Sistemas de Información Gerencial Sistemas MRP (Material Requirement Planning) Control de  Entradas al inventario.
Sistemas de Información Gerencial Sistemas MRP (Material Requirement Planning) Mantenimiento del inventario.
Subsistemas y salidas de los sistemas de información para la administración de la producción Sistemas CAD CAM (Diseño asistido por computadora) El diseño asistido por computador (o computadora u ordenador), abreviado como DAO (Diseño Asistido por Ordenador) pero más  conocido por sus siglas inglesas CAD (Computer Aided Design),  es el uso de un amplio rango de herramientas computacionales  que asisten a  ingenieros, arquitectos, y a otros profesionales del diseño en sus respectivas actividades .
Subsistemas y salidas de los sistemas de información para la administración de la producción Sistemas CAD CAM (Diseño asistido por computadora.) Dentro de los sistemas CAM, se puede ejemplificar el INVENTOR de la marca AUTODESK, el cual es un sistema de diseño mecánico en entorno 3D , construido con tecnología adaptativa y sólida  capacidad de modelado.
Subsistemas y salidas de los sistemas de información para la administración de la producción Diseño  utilizando Autodesk Inventor:
Subsistemas y salidas de los sistemas de información para la administración de la producción Diseño  utilizando Autodesk Inventor
Subsistemas y salidas de los sistemas de información para la administración de la producción Diseño  utilizando Autodesk  Inventor
COMERCIO ELECTRONICO   El e-business es  un concepto emergente  que describe  la compra  y  la  venta de  productos,  servicios  e  información  por  medio de  redes  de  computadora,  incluido  internet.  El comercio  electrónico  utiliza  varias  tecnologías desde el  intercambio  de  datos  hasta el correo electrónico.  Beneficios  para  las  organizaciones: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
COMERCIO ELECTRONICO   CATEGORIAS DE  PARTICIPACION EN  LOS  NEGOCIOS  ELECTRONICOS  Organizaciones  total de  negocios  electrónico  Organizaciones  potenciadas  por  los  negocios electrónicos  Organizaciones  mejoradas  por el comercio electrónico
Organizaciones  mejoradas   por el comercio electrónico
Organizaciones  potenciadas   por  los  negocios electrónicos
Organizaciones  total de  negocios  electrónico
CONCLUSIONES  1.  Los esfuerzos  de  la  humanidad  por disminuir  la  barreras  comerciales  y  abrir  nuevos  mercados  han  generado un desafío  constante  para  las  organizaciones  llamado  tecnología  que está cambiando  el  rostro en  la forma de  hacer  negocios,  las  organizaciones  para  sobrevivir  tendrán  que rediseñar la arquitectura de  los sistemas  de  información gerencial, los que conlleva  a invertir en  el aprendizaje  organizacional  que implica desaprender para  dejar  las  prácticas  tradicionales de  hacer  las cosas  y aprender  nuevos  conocimientos  que  permitan alcanzar  la eficiencia  y  competitividad, en  mundo de  negocios  turbulento que apunta firmemente  a  la  implantación de  una cultura organizacional  de cambio.
CONCLUSIONES  2. La  tecnología  ofrece  a  las  organizaciones  la  oportunidad de  integrar y realizar eficientemente  todas  las actividades que se  realizan  en  los diferentes departamentos de  la  misma,  con  el  propósito de disponer  de  información  oportuna  y confiable  para  la  toma de decisiones  acertadas para alcanzar las  objetivo  formuladas, a la vez ofrece  nuevas  oportunidades  de  hacer  negocios para  dejar  los  mercado  nacionales  y  trascender a  la  conquista  de los  mercados  internacionales. 3. Las  empresas al decidir  incorporar  o  renovar  la  tecnología  tienen  que  evaluar  los  costos  iníciales y costos  de  mantenimiento  así  como  la coincidencia  entre  los  sistemas  de software disponibles  y  las  técnicas  adecuadas  para  introducir los nuevos conocimientos que permitan reducir  al mínimo los  temores  y  preocupaciones de  los empleados, la  gerencia  deben acompañar con  un autentico  compromisos de  apoyo  mediante  programas  formales de  capacitación  que  permitan a  los empleados asimilar el cambio.
BIBLIOGRAFIA  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (17)

Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica basica
Informatica basicaInformatica basica
Informatica basica
 
historia de las Computadoras
historia de las Computadorashistoria de las Computadoras
historia de las Computadoras
 
Generaciones De La Computadoras1 1227815479772798 8
Generaciones De La Computadoras1 1227815479772798 8Generaciones De La Computadoras1 1227815479772798 8
Generaciones De La Computadoras1 1227815479772798 8
 
Evolucion del hardware y del software
Evolucion del hardware y del softwareEvolucion del hardware y del software
Evolucion del hardware y del software
 
Unidad 1 tema 1
Unidad 1 tema 1Unidad 1 tema 1
Unidad 1 tema 1
 
Guia 1 introduccion a la informatica
Guia 1 introduccion a la informaticaGuia 1 introduccion a la informatica
Guia 1 introduccion a la informatica
 
Guia #2 introduccion a la informatica
Guia #2 introduccion a la informaticaGuia #2 introduccion a la informatica
Guia #2 introduccion a la informatica
 
Informe info generacion de compu
Informe info generacion de compuInforme info generacion de compu
Informe info generacion de compu
 
Exposiciones grupales
Exposiciones grupalesExposiciones grupales
Exposiciones grupales
 
Informática 4º
Informática 4ºInformática 4º
Informática 4º
 
Alejandrina
AlejandrinaAlejandrina
Alejandrina
 
Trabajo De Exposicion
Trabajo De ExposicionTrabajo De Exposicion
Trabajo De Exposicion
 
Presentaciondomoticausm
PresentaciondomoticausmPresentaciondomoticausm
Presentaciondomoticausm
 
Leticia computacion listo
Leticia computacion listoLeticia computacion listo
Leticia computacion listo
 
Capitulo 1-Informatica
Capitulo 1-InformaticaCapitulo 1-Informatica
Capitulo 1-Informatica
 
guia de aprendizaje 2
guia de aprendizaje 2guia de aprendizaje 2
guia de aprendizaje 2
 

Destacado

Globalización y la tecnología informática
Globalización y la tecnología informáticaGlobalización y la tecnología informática
Globalización y la tecnología informática
AngelagrajalesO
 
Ppt Outsourcing
Ppt OutsourcingPpt Outsourcing
Ppt Outsourcing
manlio24
 

Destacado (20)

Las herramientas tecnológicas del siglo 21
Las herramientas tecnológicas del siglo 21Las herramientas tecnológicas del siglo 21
Las herramientas tecnológicas del siglo 21
 
Globalización y
Globalización yGlobalización y
Globalización y
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalización y la tecnología informática
Globalización y la tecnología informáticaGlobalización y la tecnología informática
Globalización y la tecnología informática
 
Influencia de la tecnologia en la gerencia empresarial
Influencia de la tecnologia en la gerencia empresarialInfluencia de la tecnologia en la gerencia empresarial
Influencia de la tecnologia en la gerencia empresarial
 
Presentacion Servivation
Presentacion ServivationPresentacion Servivation
Presentacion Servivation
 
Presentacion Anova Outsourcing
Presentacion Anova OutsourcingPresentacion Anova Outsourcing
Presentacion Anova Outsourcing
 
Ponencia Las nuevas tendencias Outsourcing, Cloud Computing, OaaS, SaaS, IaaS...
Ponencia Las nuevas tendencias Outsourcing, Cloud Computing, OaaS, SaaS, IaaS...Ponencia Las nuevas tendencias Outsourcing, Cloud Computing, OaaS, SaaS, IaaS...
Ponencia Las nuevas tendencias Outsourcing, Cloud Computing, OaaS, SaaS, IaaS...
 
Outsourcing de Personal
Outsourcing de PersonalOutsourcing de Personal
Outsourcing de Personal
 
Tecnología de Alto Rendimiento
Tecnología de Alto RendimientoTecnología de Alto Rendimiento
Tecnología de Alto Rendimiento
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Integracion de recursos tecnologicos
Integracion de recursos tecnologicosIntegracion de recursos tecnologicos
Integracion de recursos tecnologicos
 
Resumen Outsourcing
Resumen Outsourcing Resumen Outsourcing
Resumen Outsourcing
 
Qué es el Outsourcing
Qué es el OutsourcingQué es el Outsourcing
Qué es el Outsourcing
 
Esplenectomía abierta
Esplenectomía abiertaEsplenectomía abierta
Esplenectomía abierta
 
Outsourcing Presentación
Outsourcing PresentaciónOutsourcing Presentación
Outsourcing Presentación
 
Ppt Outsourcing
Ppt OutsourcingPpt Outsourcing
Ppt Outsourcing
 
Cuestionario De Hardware Y Software
Cuestionario De Hardware Y SoftwareCuestionario De Hardware Y Software
Cuestionario De Hardware Y Software
 
Grupo 6 sistemas de información
Grupo 6 sistemas de informaciónGrupo 6 sistemas de información
Grupo 6 sistemas de información
 
Las nuevas tecnologias en la gestion empresarial
Las nuevas tecnologias en la gestion empresarialLas nuevas tecnologias en la gestion empresarial
Las nuevas tecnologias en la gestion empresarial
 

Similar a Prsentacion Final (20)

Informática 4º
Informática 4ºInformática 4º
Informática 4º
 
expo
expoexpo
expo
 
René Medina Quintanilla
René Medina QuintanillaRené Medina Quintanilla
René Medina Quintanilla
 
El papel de los algoritmos
El papel de los algoritmosEl papel de los algoritmos
El papel de los algoritmos
 
ADA # 3
ADA # 3ADA # 3
ADA # 3
 
Hotmail
HotmailHotmail
Hotmail
 
La computadora
La   computadoraLa   computadora
La computadora
 
La computadora
La   computadoraLa   computadora
La computadora
 
Introduccion a la informatica
Introduccion a la informaticaIntroduccion a la informatica
Introduccion a la informatica
 
Maria celina ofimatica 1322788
Maria celina ofimatica 1322788Maria celina ofimatica 1322788
Maria celina ofimatica 1322788
 
Presentacion De La Asignatura Inf 100
Presentacion De La Asignatura Inf 100Presentacion De La Asignatura Inf 100
Presentacion De La Asignatura Inf 100
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
generaciones de las computadoras
generaciones de las computadorasgeneraciones de las computadoras
generaciones de las computadoras
 
Historia y estructuras del computador
Historia y estructuras del computadorHistoria y estructuras del computador
Historia y estructuras del computador
 
Trabajo computacion ana
Trabajo computacion anaTrabajo computacion ana
Trabajo computacion ana
 
Presentación informática
Presentación informáticaPresentación informática
Presentación informática
 
1semana
1semana1semana
1semana
 
Informática Semana 01
Informática Semana 01Informática Semana 01
Informática Semana 01
 
Presentación informática
Presentación informáticaPresentación informática
Presentación informática
 
Tendencias Compu Ek
Tendencias Compu EkTendencias Compu Ek
Tendencias Compu Ek
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
JudyythHernandez
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 

Último (20)

Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 

Prsentacion Final

  • 1. Presentado por Ericka Valle TECNOLOGIA EMPRESARIAL
  • 2. LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION APOYA LAS RESPUESTAS ORGANIZACIONALES LOS FACTORES DEL ENTORNO COMERCIAL CREAN PRESIONES SOBRE LAS ORGANIZACIONES. TECNOLOGIA EMPRESARIAL
  • 3. OBJETIVO GENERAL Comprender el papel que juega la tecnología en la eficiencia organizacional TECNOLOGIA EMPRESARIAL
  • 4. TECNOLOGIA Definición Es el conjunto de habilidades que permiten construir objetos y máquinas para adaptar el medio y satisfacer nuestras necesidades. TECNOLOGIA EMPRESARIAL Significado etimológico La palabra tecnología proviene del griego tekne (técnica, oficio) y logos (ciencia, conocimiento)
  • 5. CIBERNETICA ANTECEDENTES TECNOLOGIA EMPRESARIAL TEORIA DE LA INFORMACION CONCEPTOS DE SISTEMAS CONCEPTOS DE INFORMATICA TECNOLOGIA DE LA INFORMACION AUTOMATIZACION SISTEMAS DE INFORMACION INTEGRACION DEL NEGOCIO E- businnes
  • 6. CIBERNETICA Norbert Wiener (1894-1963) Matemático americano fundador de la cibernética Definición Es la ciencia de la comunicación y el control, sea en el animal (hombre, seres vivos) sea en la maquina comprende los procesos y sistemas de transformación de la información. ANTECEDENTES TECNOLOGIA EMPRESARIAL Significado etimológico La palabra cibernética proviene del griego kybernytiky. Platón (427-347 a.C) la utilizo con el significado de dirigir un barco en sus “Alcibíades” y “Gorgias” y en libro La Republica significada gobernar en general.
  • 7. Información Energía Materiales Bienes Servicios ANTECEDENTES TECNOLOGIA EMPRESARIAL Karl Ludwig von Bertalanffy ( 1901 Viena – 1972 New York) Biólogo fundador de la teoría de sistemas SISTEMA ENTRADA SALIDA RETROALIMENTACION
  • 8. TEORIA DE LA INFORMACION Claude E. Shannon 1916-2001 Ingeniero Eléctrico Michigan Estados Unidos DATOS INFORMACION COMUNICACION ANTECEDENTES TECNOLOGIA EMPRESARIAL
  • 9. Charles Babbage 1791-1871 Matemático británico y científico de la computación PIONEROS : INFORMATICA ANTECEDENTES TECNOLOGIA EMPRESARIAL Inventan la primera microcomputadora de uso masivo y más tarde forman la compañía conocida como la Apple que fue la segunda compañía más grande del mundo Steve Wozniak y Steve Jobs Creó con su equipo la EDVAC ((Electronic Discrete Variable Automatic Computer) Tenía aproximadamente cuatro mil bulbos y usaba un tipo de memoria basado en tubos llenos de mercurio por donde circulaban señales eléctricas sujetas a retardos. John von Neumann Crearon la primera computadora electrónica. Esta máquina ocupaba todo un sótano de la Universidad de Pennsylvania. Tenía la capacidad de hacer 5000 operaciones aritméticas en un segundo John Mauchly y John Eckert Con un equipo encabezado con él creó la Mark 1, que era considerada una máquina electrónica porque su funcionamiento estaba basado en dispositivos mecánicos llamados reveladores. Howard H. Aiken La idea que tuvo de un computador nació debido a que la elaboración de las tablas matemáticas era un trabajo tediosos y se podían cometer muchos errores. Charles Babbage
  • 10. En 1947 se construyó en la Universidad de Pensilvana la ENIAC , que fue la primera computadora electrónica. Esta computadora ocupaba todo un sótano de la Universidad, consumía 200 kw. de energía eléctrica y requería todo un sistema e aire acondicionado para evitar que se fundiera. Tenía la capacidad de realizar 5000 operaciones aritméticas en un segundo, su función principal era calcular trayectoria de misiles. PRIMERAS COMPUTADORAS
  • 11.
  • 12. La compañía fue fundada en 1975 por Bill Gates y Paúl Allen Alburquerque (Nuevo México). .
  • 13. . Software se refiere a los programas y datos almacenados en un ordenador. Los programas dan instrucciones para realizar tareas al hardware o sirven de conexión con otro software. Los datos solamente existen para su uso eventual por un programa Hardware es el substrato físico en el cual existe el software. El hardware abarca todas las piezas físicas de un ordenador (CPU, placa base).
  • 14. AUTOMATIZACION INDUSTRIAL (Automatización; del griego antiguo auto : guiado por uno mismo) es el uso de sistemas o elementos computarizados para controlar maquinarias y/o procesos industriales substituyendo a operadores humanos. AVANCES Controladores programables 1968 Controlador Numérico (CN) Control numérico computarizado (CNC) ROBOTS 1920 Sensores CAD CAM
  • 15. ROBOTICA Es el estudio del desarrollo y uso de robots . ROBOT Es un artefacto mecánico construido para desempeñar tareas repetitivas de forma eficiente.
  • 16. El Ford modelo T apareció en el mercado el 1 de octubre de 1908. El término “fordismo” se refiere al modo de producción en serie que llevo a la practica Henry Ford. Este sistema supone una combinación de cadenas de montaje, maquinaria especializada, altos salarios y un número elevado de trabajadores en plantilla. La palabra Robot fue sugerida en 1920 sus principios se comenzaron a usar en 1960 El termino robot se deriva de la palabra checa robota y la unidad de control debe usar un dispositivo de memoria y aditamentos para sensar y tener en cuenta las circunstancias.
  • 17. TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Compresión de espacios Compresión del tiempo Conectividad INTERNET: Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas, que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial
  • 18. TECNOLOGIA DE LA INFORMACION CONCEPTO DE REDES Un sistema de conexión que permite que varias computadoras compartan los mismos recursos. INTRANET EXTRANET Red LANs Red WANs Red MANs
  • 19. SISTEMAS DE INFORMACION (SIG) COMPONENTES Dato Sistema de procesamiento de datos Canales de comunicación ESTRUCTURA SIG ESTRUCTURA CENTRALIZADA ESTRUCTURA JERARQUIZADA ESTRUCTURA DISTRIBUIDA ESTRUCTURA DESCENTRALIZADA RED ESTRELLA RED DISTRIBUIDA RED JERARQUIZADA RED DESCENTRALIZADA
  • 20. INTEGRACION DEL NEGOCIO ETAPAS DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTION EMPRESARIAL Construir e integrar el sistema interno SOFTWARE ERM/CIM Integrar la cadena de suministros Integrar el sistema interno con las entradas y salidas Integrar las salidas SCM CRM INTERNET
  • 21.
  • 22.
  • 23. TEORIA MATEMATICA DE LA ADMINISTRACION (Teoria de las Colas). E-flow, La solución de software para gestionar flujos de personas en todo tipo de oficinas de atención al público, con capacidad para interconectarse con sistemas externos CRM. Se ubica convenientemente . El cliente selecciona el servicio El cliente recibe su ticket numerado. El cliente pasa a la sala de espera, desde donde esperara su llamado . El cajero a través de la interfaz de . su pantalla llama al siguiente cliente .. Personal autorizado puede configurar el sistema y acceder a información estadística .
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Sistemas de Información Gerencial Cuadro de mando Integral (Balance Score card) Visión misión, estrategia Las cuatro perspectivas:
  • 29. Sistemas de Información Gerencial Cuadro de mando Integral (Balance Score card). Muestra de herramienta informática Strategos para aplicación del cuadro de mando integral.
  • 30. Sistemas de Información Gerencial Cuadro de mando Integral (Balance Score card) Profundidad en el manejo de la estrategia:
  • 31. Sistemas de Información Gerencial Cuadro de mando Integral (Balance Score card). Indicadores:
  • 32. Sistemas de Información Gerencial Cuadro de mando Integral (Balance Score card). Modelamiento del mapa estratégico utilizando el software Strategos.
  • 33.
  • 34. Sistemas de Información Gerencial Sistemas ERP (Enterprise Resource Management) Ingreso de clientes al sistema SAP
  • 35. Sistemas de Información Gerencial Sistemas ERP (Enterprise Resource Management ) SAP: Visualización de reportes.
  • 36. Sistemas de Información Gerencial Sistemas ERP (Enterprise Resource Management) Visualización de información financiera
  • 37. Sistemas de Información Gerencial Sistemas ERP (Enterprise Resource Management) Administración de productos en proceso de cambio y entregas al cliente.
  • 38. Sistemas de Información Gerencial Sistemas ERP (Enterprise Resource Management) Administración de losinsumos de fabricación:
  • 39. Sistemas de Información Gerencial Sistemas ERP (Enterprise Resource Management) Bases de datos clasificadas por cliente.
  • 40.
  • 41. Sistemas de Información Gerencial Sistemas MRP (Material Requirement Planning) Ejemplo sistema Inmass: Menu principal:
  • 42. Sistemas de Información Gerencial Sistemas MRP (Material Requirement Planning) Control de Entradas al inventario.
  • 43. Sistemas de Información Gerencial Sistemas MRP (Material Requirement Planning) Mantenimiento del inventario.
  • 44. Subsistemas y salidas de los sistemas de información para la administración de la producción Sistemas CAD CAM (Diseño asistido por computadora) El diseño asistido por computador (o computadora u ordenador), abreviado como DAO (Diseño Asistido por Ordenador) pero más conocido por sus siglas inglesas CAD (Computer Aided Design), es el uso de un amplio rango de herramientas computacionales que asisten a ingenieros, arquitectos, y a otros profesionales del diseño en sus respectivas actividades .
  • 45. Subsistemas y salidas de los sistemas de información para la administración de la producción Sistemas CAD CAM (Diseño asistido por computadora.) Dentro de los sistemas CAM, se puede ejemplificar el INVENTOR de la marca AUTODESK, el cual es un sistema de diseño mecánico en entorno 3D , construido con tecnología adaptativa y sólida capacidad de modelado.
  • 46. Subsistemas y salidas de los sistemas de información para la administración de la producción Diseño utilizando Autodesk Inventor:
  • 47. Subsistemas y salidas de los sistemas de información para la administración de la producción Diseño utilizando Autodesk Inventor
  • 48. Subsistemas y salidas de los sistemas de información para la administración de la producción Diseño utilizando Autodesk Inventor
  • 49.
  • 50. COMERCIO ELECTRONICO CATEGORIAS DE PARTICIPACION EN LOS NEGOCIOS ELECTRONICOS Organizaciones total de negocios electrónico Organizaciones potenciadas por los negocios electrónicos Organizaciones mejoradas por el comercio electrónico
  • 51. Organizaciones mejoradas por el comercio electrónico
  • 52. Organizaciones potenciadas por los negocios electrónicos
  • 53. Organizaciones total de negocios electrónico
  • 54. CONCLUSIONES 1. Los esfuerzos de la humanidad por disminuir la barreras comerciales y abrir nuevos mercados han generado un desafío constante para las organizaciones llamado tecnología que está cambiando el rostro en la forma de hacer negocios, las organizaciones para sobrevivir tendrán que rediseñar la arquitectura de los sistemas de información gerencial, los que conlleva a invertir en el aprendizaje organizacional que implica desaprender para dejar las prácticas tradicionales de hacer las cosas y aprender nuevos conocimientos que permitan alcanzar la eficiencia y competitividad, en mundo de negocios turbulento que apunta firmemente a la implantación de una cultura organizacional de cambio.
  • 55. CONCLUSIONES 2. La tecnología ofrece a las organizaciones la oportunidad de integrar y realizar eficientemente todas las actividades que se realizan en los diferentes departamentos de la misma, con el propósito de disponer de información oportuna y confiable para la toma de decisiones acertadas para alcanzar las objetivo formuladas, a la vez ofrece nuevas oportunidades de hacer negocios para dejar los mercado nacionales y trascender a la conquista de los mercados internacionales. 3. Las empresas al decidir incorporar o renovar la tecnología tienen que evaluar los costos iníciales y costos de mantenimiento así como la coincidencia entre los sistemas de software disponibles y las técnicas adecuadas para introducir los nuevos conocimientos que permitan reducir al mínimo los temores y preocupaciones de los empleados, la gerencia deben acompañar con un autentico compromisos de apoyo mediante programas formales de capacitación que permitan a los empleados asimilar el cambio.
  • 56.