SlideShare una empresa de Scribd logo
Área
fotocopiable
©GrupoAnaya,S.A.Materialfotocopiableautorizado.
25
INCLUSIÓN Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Área
fotocopiable
25
Lee y responde a las cuestiones:
Cómo nacieron las estrellas
Pues sí, todo el mundo cree que siempre han existido estrellas resplandecientes. Pero es un error.
Antes los indios miraban de noche el cielo oscuro y bien oscuro que era ese cielo. Todo negro. Voy
a contar la sencilla historia del nacimiento de las estrellas. Érase una vez, en el mes de enero, muchos
indios. Y activos: cazaban, pescaban, guerreaban. Pero en el poblado no hacían nada: se acostaban
en las hamacas y dormían roncando. ¿Y la comida? Solo las mujeres cuidaban de su preparación para
que todos tuviesen que comer. Una vez ellas notaron que en el cesto faltaba maíz para moler. ¿Qué
hicieron las valientes mujeres? Lo siguiente: se internaron en la selva, sin miedo, bajo un agradable
sol amarillo. Los árboles brillaban verdes y bajo ellos había sombra y agua fresca. Cuando salían de
debajo de las copas encontraban el calor, bebían en el reino de las aguas de los arroyos bulliciosos.
Pero siempre buscando maíz, porque el hambre era tal que les hacía comerse las hojas de los árbo-
les. Mas solo encontraban mazorcas mustias y sin gracia.
—Vamos a volver y traeremos con nosotras unos curumines (así llamaban a las criaturas). Las
criaturas dan suerte.
Y realmente se la dieron. Las chicas y los chicos parecían adivinar las cosas: fueron recto y en un
claro de la selva encontraron un maizal lozano que crecía alto. Las indias maravilladas dijeron: hay
que coger todas estas mazorcas. Pero los chiquillos y chiquillas también cogieron muchas y se esca-
paron de sus madres, volviendo al poblado y pidiendo a la abuela que les hiciera un pastel de maíz.
La abuela así lo hizo y los curumines comieron tanto pastel que enseguida se acabó. Solo entonces
tuvieron miedo de las madres, que iban a reñirles por haber comido tanto. Podían esconder en una
cueva a la abuela y al papagayo porque los dos lo contarían todo. Pero ¿y si las madres echaban en
falta a la abuela y al papagayo parlanchín? Entonces llamaron a los colibríes para que atasen una lia-
na arriba en el cielo. Cuando las indias volvieron se asustaron al ver a sus hijos e hijas subiendo por
los aires. Decidieron esas madres, nerviosas, subir tras las chicas y chicos y cortar la liana que tenían
debajo. Sucedió una cosa que solo sucede cuando la gente cree: las madres se cayeron al suelo y
se transformaron en onzas (una especie de panteras que hay en América del Sur). En cuanto a los
niños y niñas, como ya no podían volver a la tierra, se quedaron en el cielo hasta hoy, transformadas
en grandes estrellas brillantes.
Pero, en mi opinión, debo deciros que las estrellas son algo más que curumines. […]. Para siempre.
Y, como se sabe, «siempre» no acaba nunca.
Clarice Lispector, Cómo nacieron las estrellas, SM.
Ficha de trabajo 4
Nombre y apellidos: ................................................................................................................................................................................................................................................
Curso: ............................................................................................................................................ Fecha: ................................................................................................
1
1.	 El texto que acabas de leer, ¿a qué género pertenece?
2.	 ¿Narra un hecho real o extraordinario?
3.	 Busca en el diccionario el significado de mazorca y colibrí y di de qué lenguas provienen.
Da un sinónimo de cada una de ellas.
4.	 Clarice Lispector era brasileña, su lengua, por tanto, era el portugués. ¿Qué tipo de roman-
ce es esta lengua? ¿Qué otra lengua hablada en la Península pertenece a este romance?
5.	 Copia dos palabras del texto con diptongo y otras dos con hiato.
6.	 Lee de nuevo el primer párrafo con atención y copia en tu cuaderno al menos dos frag-
mentos que reflejen el carácter oral y popular de los mitos y leyendas.
7.	 Recuerda qué es una oda y escribe una a las estrellas. En el poema que escribas tiene
que haber una comparación y una metáfora.
8.	 En España hay muchas leyendas, como la del cuélebre, las xanas, los amantes de Teruel,
la cruz del diablo, etc. Busca información sobre alguna de ellas y escribe un texto que se
pueda dramatizar que recoja la leyenda.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El secreto
El secretoEl secreto
El secreto
i.c.o.p.s
 
Cuento 6º Darío Maya y Santi
Cuento 6º Darío Maya y SantiCuento 6º Darío Maya y Santi
Cuento 6º Darío Maya y Santi
DGE
 
Perdidos entre los juncos
Perdidos entre los juncosPerdidos entre los juncos
Perdidos entre los juncoscetienando
 
Comprensión lectora cuento Rosaura en bicicleta
Comprensión lectora cuento Rosaura en bicicletaComprensión lectora cuento Rosaura en bicicleta
Comprensión lectora cuento Rosaura en bicicleta
Secretaría de Educación
 
LECTURAS SEGUNDO CICLO 1 AL 5 02 DE 2016
LECTURAS SEGUNDO CICLO 1 AL 5 02 DE 2016LECTURAS SEGUNDO CICLO 1 AL 5 02 DE 2016
LECTURAS SEGUNDO CICLO 1 AL 5 02 DE 2016
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Textos en sustantivo
Textos en sustantivoTextos en sustantivo
Capitulo 1 idea de la fuga
Capitulo 1 idea de la fugaCapitulo 1 idea de la fuga
Capitulo 1 idea de la fugaleydyyulieth
 
3 cuentos para niños eduardo benitez
3 cuentos para niños   eduardo benitez3 cuentos para niños   eduardo benitez
3 cuentos para niños eduardo benitez
eduardobtzh
 
Carablanca
CarablancaCarablanca
Carablanca
saradgs
 

La actualidad más candente (16)

El secreto
El secretoEl secreto
El secreto
 
Camilo cruz la vaca
Camilo cruz   la vacaCamilo cruz   la vaca
Camilo cruz la vaca
 
Cuento 6º Darío Maya y Santi
Cuento 6º Darío Maya y SantiCuento 6º Darío Maya y Santi
Cuento 6º Darío Maya y Santi
 
Perdidos entre los juncos
Perdidos entre los juncosPerdidos entre los juncos
Perdidos entre los juncos
 
La culpa es de la vaca
La culpa es de la vacaLa culpa es de la vaca
La culpa es de la vaca
 
Comprensión lectora cuento Rosaura en bicicleta
Comprensión lectora cuento Rosaura en bicicletaComprensión lectora cuento Rosaura en bicicleta
Comprensión lectora cuento Rosaura en bicicleta
 
LECTURAS SEGUNDO CICLO 1 AL 5 02 DE 2016
LECTURAS SEGUNDO CICLO 1 AL 5 02 DE 2016LECTURAS SEGUNDO CICLO 1 AL 5 02 DE 2016
LECTURAS SEGUNDO CICLO 1 AL 5 02 DE 2016
 
cuento
cuentocuento
cuento
 
Pruebas saber
Pruebas saberPruebas saber
Pruebas saber
 
Semana del 3 al 7 de febrero primer ciclo
Semana del 3 al 7 de febrero primer cicloSemana del 3 al 7 de febrero primer ciclo
Semana del 3 al 7 de febrero primer ciclo
 
Textos en sustantivo
Textos en sustantivoTextos en sustantivo
Textos en sustantivo
 
Archivo6
Archivo6Archivo6
Archivo6
 
Capitulo 1 idea de la fuga
Capitulo 1 idea de la fugaCapitulo 1 idea de la fuga
Capitulo 1 idea de la fuga
 
3 cuentos para niños eduardo benitez
3 cuentos para niños   eduardo benitez3 cuentos para niños   eduardo benitez
3 cuentos para niños eduardo benitez
 
Carablanca
CarablancaCarablanca
Carablanca
 
Sustantivo en textos
Sustantivo en textosSustantivo en textos
Sustantivo en textos
 

Similar a 16-3-20

Literatura 1 fabula, epopeya, mito y leyenda
Literatura 1 fabula, epopeya, mito y leyendaLiteratura 1 fabula, epopeya, mito y leyenda
Literatura 1 fabula, epopeya, mito y leyenda
Andre Ivan Rojas Gonzalez
 
LeyendasMexicanas.doc
LeyendasMexicanas.docLeyendasMexicanas.doc
LeyendasMexicanas.doc
SergioCisneros21
 
Libro la vaca
Libro la vacaLibro la vaca
Libro la vaca
LuisLopezGonzales4
 
la_vaca.pdf
la_vaca.pdfla_vaca.pdf
la_vaca.pdf
EdilbertoCastroTesn
 
Cruz, Camilo La Vaca (Motivacion)(3)
Cruz, Camilo   La Vaca (Motivacion)(3)Cruz, Camilo   La Vaca (Motivacion)(3)
Cruz, Camilo La Vaca (Motivacion)(3)
Olga López
 
La vaca
La vacaLa vaca
La vaca
alekhg
 
Prácticas de aula. las leyendas
Prácticas de aula. las leyendasPrácticas de aula. las leyendas
Prácticas de aula. las leyendas
Anabelbel92
 
Cuentos medalla milagrosa 2012
Cuentos medalla milagrosa 2012Cuentos medalla milagrosa 2012
Cuentos medalla milagrosa 2012
Idalia Miranda
 
Crónicas del Al-Yussana, núm.11
Crónicas del Al-Yussana, núm.11Crónicas del Al-Yussana, núm.11
Crónicas del Al-Yussana, núm.11
fengchuishaster
 
Comprension lectora lamagia de leer
Comprension lectora lamagia de leerComprension lectora lamagia de leer
Comprension lectora lamagia de leeringridtati1984
 
Comprension lectora lamagia de leer
Comprension lectora lamagia de leerComprension lectora lamagia de leer
Comprension lectora lamagia de leeringridtati1984
 
Recopilación de cuentos
Recopilación de cuentos Recopilación de cuentos
Recopilación de cuentos Ainoachavero31
 
Recopilación de cuentos
Recopilación de cuentosRecopilación de cuentos
Recopilación de cuentosAinoachavero31
 

Similar a 16-3-20 (20)

La vaca camilo_cruz
La vaca camilo_cruzLa vaca camilo_cruz
La vaca camilo_cruz
 
Literatura 1 fabula, epopeya, mito y leyenda
Literatura 1 fabula, epopeya, mito y leyendaLiteratura 1 fabula, epopeya, mito y leyenda
Literatura 1 fabula, epopeya, mito y leyenda
 
La vaca
La vacaLa vaca
La vaca
 
La vaca
La vacaLa vaca
La vaca
 
6
66
6
 
Libro la vaca
Libro la vacaLibro la vaca
Libro la vaca
 
LeyendasMexicanas.doc
LeyendasMexicanas.docLeyendasMexicanas.doc
LeyendasMexicanas.doc
 
Libro la vaca
Libro la vacaLibro la vaca
Libro la vaca
 
La vaca1
La vaca1La vaca1
La vaca1
 
la_vaca.pdf
la_vaca.pdfla_vaca.pdf
la_vaca.pdf
 
Cruz, Camilo La Vaca (Motivacion)(3)
Cruz, Camilo   La Vaca (Motivacion)(3)Cruz, Camilo   La Vaca (Motivacion)(3)
Cruz, Camilo La Vaca (Motivacion)(3)
 
La vaca
La vacaLa vaca
La vaca
 
Prácticas de aula. las leyendas
Prácticas de aula. las leyendasPrácticas de aula. las leyendas
Prácticas de aula. las leyendas
 
Cuentos medalla milagrosa 2012
Cuentos medalla milagrosa 2012Cuentos medalla milagrosa 2012
Cuentos medalla milagrosa 2012
 
Cuarto1
Cuarto1Cuarto1
Cuarto1
 
Crónicas del Al-Yussana, núm.11
Crónicas del Al-Yussana, núm.11Crónicas del Al-Yussana, núm.11
Crónicas del Al-Yussana, núm.11
 
Comprension lectora lamagia de leer
Comprension lectora lamagia de leerComprension lectora lamagia de leer
Comprension lectora lamagia de leer
 
Comprension lectora lamagia de leer
Comprension lectora lamagia de leerComprension lectora lamagia de leer
Comprension lectora lamagia de leer
 
Recopilación de cuentos
Recopilación de cuentos Recopilación de cuentos
Recopilación de cuentos
 
Recopilación de cuentos
Recopilación de cuentosRecopilación de cuentos
Recopilación de cuentos
 

Más de enroks

Bu2 aio extra_prac_u1_l2
Bu2 aio extra_prac_u1_l2Bu2 aio extra_prac_u1_l2
Bu2 aio extra_prac_u1_l2
enroks
 
Epdf.pub los laureles-del-cesar-asterix
Epdf.pub los laureles-del-cesar-asterixEpdf.pub los laureles-del-cesar-asterix
Epdf.pub los laureles-del-cesar-asterix
enroks
 
Epdf.pub asterix y-los-normandos-edicion-especial
Epdf.pub asterix y-los-normandos-edicion-especialEpdf.pub asterix y-los-normandos-edicion-especial
Epdf.pub asterix y-los-normandos-edicion-especial
enroks
 
Epdf.pub asterix y-los-godos
Epdf.pub asterix y-los-godosEpdf.pub asterix y-los-godos
Epdf.pub asterix y-los-godos
enroks
 
Epdf.pub asterix el-galo
Epdf.pub asterix el-galoEpdf.pub asterix el-galo
Epdf.pub asterix el-galo
enroks
 
Epdf.pub asterix y-el-caldero
Epdf.pub asterix y-el-calderoEpdf.pub asterix y-el-caldero
Epdf.pub asterix y-el-caldero
enroks
 
23 3-20
23 3-2023 3-20
23 3-20
enroks
 
23 3-20
23 3-2023 3-20
23 3-20
enroks
 
23 3-20
23 3-2023 3-20
23 3-20
enroks
 
23 3-20
23 3-2023 3-20
23 3-20
enroks
 
23 3-20
23 3-2023 3-20
23 3-20
enroks
 
23-3-20
23-3-2023-3-20
23-3-20
enroks
 
16 3-20
16 3-2016 3-20
16 3-20
enroks
 
Bu3 aio extra_prac_u1_l1
Bu3 aio extra_prac_u1_l1Bu3 aio extra_prac_u1_l1
Bu3 aio extra_prac_u1_l1
enroks
 
Bu4 aio e_prac_u1_l1
Bu4 aio e_prac_u1_l1Bu4 aio e_prac_u1_l1
Bu4 aio e_prac_u1_l1
enroks
 
Bu1 aio extra_prac_u1_l1
Bu1 aio extra_prac_u1_l1Bu1 aio extra_prac_u1_l1
Bu1 aio extra_prac_u1_l1
enroks
 
16-3-20
16-3-2016-3-20
16-3-20
enroks
 
16 3-20
16 3-2016 3-20
16 3-20
enroks
 
Trabajo lect. 4º lengua.doc
Trabajo lect. 4º lengua.docTrabajo lect. 4º lengua.doc
Trabajo lect. 4º lengua.doc
enroks
 
Trabajo lect. 3º lengua.doc
Trabajo lect. 3º lengua.docTrabajo lect. 3º lengua.doc
Trabajo lect. 3º lengua.doc
enroks
 

Más de enroks (20)

Bu2 aio extra_prac_u1_l2
Bu2 aio extra_prac_u1_l2Bu2 aio extra_prac_u1_l2
Bu2 aio extra_prac_u1_l2
 
Epdf.pub los laureles-del-cesar-asterix
Epdf.pub los laureles-del-cesar-asterixEpdf.pub los laureles-del-cesar-asterix
Epdf.pub los laureles-del-cesar-asterix
 
Epdf.pub asterix y-los-normandos-edicion-especial
Epdf.pub asterix y-los-normandos-edicion-especialEpdf.pub asterix y-los-normandos-edicion-especial
Epdf.pub asterix y-los-normandos-edicion-especial
 
Epdf.pub asterix y-los-godos
Epdf.pub asterix y-los-godosEpdf.pub asterix y-los-godos
Epdf.pub asterix y-los-godos
 
Epdf.pub asterix el-galo
Epdf.pub asterix el-galoEpdf.pub asterix el-galo
Epdf.pub asterix el-galo
 
Epdf.pub asterix y-el-caldero
Epdf.pub asterix y-el-calderoEpdf.pub asterix y-el-caldero
Epdf.pub asterix y-el-caldero
 
23 3-20
23 3-2023 3-20
23 3-20
 
23 3-20
23 3-2023 3-20
23 3-20
 
23 3-20
23 3-2023 3-20
23 3-20
 
23 3-20
23 3-2023 3-20
23 3-20
 
23 3-20
23 3-2023 3-20
23 3-20
 
23-3-20
23-3-2023-3-20
23-3-20
 
16 3-20
16 3-2016 3-20
16 3-20
 
Bu3 aio extra_prac_u1_l1
Bu3 aio extra_prac_u1_l1Bu3 aio extra_prac_u1_l1
Bu3 aio extra_prac_u1_l1
 
Bu4 aio e_prac_u1_l1
Bu4 aio e_prac_u1_l1Bu4 aio e_prac_u1_l1
Bu4 aio e_prac_u1_l1
 
Bu1 aio extra_prac_u1_l1
Bu1 aio extra_prac_u1_l1Bu1 aio extra_prac_u1_l1
Bu1 aio extra_prac_u1_l1
 
16-3-20
16-3-2016-3-20
16-3-20
 
16 3-20
16 3-2016 3-20
16 3-20
 
Trabajo lect. 4º lengua.doc
Trabajo lect. 4º lengua.docTrabajo lect. 4º lengua.doc
Trabajo lect. 4º lengua.doc
 
Trabajo lect. 3º lengua.doc
Trabajo lect. 3º lengua.docTrabajo lect. 3º lengua.doc
Trabajo lect. 3º lengua.doc
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

16-3-20

  • 1. Área fotocopiable ©GrupoAnaya,S.A.Materialfotocopiableautorizado. 25 INCLUSIÓN Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Área fotocopiable 25 Lee y responde a las cuestiones: Cómo nacieron las estrellas Pues sí, todo el mundo cree que siempre han existido estrellas resplandecientes. Pero es un error. Antes los indios miraban de noche el cielo oscuro y bien oscuro que era ese cielo. Todo negro. Voy a contar la sencilla historia del nacimiento de las estrellas. Érase una vez, en el mes de enero, muchos indios. Y activos: cazaban, pescaban, guerreaban. Pero en el poblado no hacían nada: se acostaban en las hamacas y dormían roncando. ¿Y la comida? Solo las mujeres cuidaban de su preparación para que todos tuviesen que comer. Una vez ellas notaron que en el cesto faltaba maíz para moler. ¿Qué hicieron las valientes mujeres? Lo siguiente: se internaron en la selva, sin miedo, bajo un agradable sol amarillo. Los árboles brillaban verdes y bajo ellos había sombra y agua fresca. Cuando salían de debajo de las copas encontraban el calor, bebían en el reino de las aguas de los arroyos bulliciosos. Pero siempre buscando maíz, porque el hambre era tal que les hacía comerse las hojas de los árbo- les. Mas solo encontraban mazorcas mustias y sin gracia. —Vamos a volver y traeremos con nosotras unos curumines (así llamaban a las criaturas). Las criaturas dan suerte. Y realmente se la dieron. Las chicas y los chicos parecían adivinar las cosas: fueron recto y en un claro de la selva encontraron un maizal lozano que crecía alto. Las indias maravilladas dijeron: hay que coger todas estas mazorcas. Pero los chiquillos y chiquillas también cogieron muchas y se esca- paron de sus madres, volviendo al poblado y pidiendo a la abuela que les hiciera un pastel de maíz. La abuela así lo hizo y los curumines comieron tanto pastel que enseguida se acabó. Solo entonces tuvieron miedo de las madres, que iban a reñirles por haber comido tanto. Podían esconder en una cueva a la abuela y al papagayo porque los dos lo contarían todo. Pero ¿y si las madres echaban en falta a la abuela y al papagayo parlanchín? Entonces llamaron a los colibríes para que atasen una lia- na arriba en el cielo. Cuando las indias volvieron se asustaron al ver a sus hijos e hijas subiendo por los aires. Decidieron esas madres, nerviosas, subir tras las chicas y chicos y cortar la liana que tenían debajo. Sucedió una cosa que solo sucede cuando la gente cree: las madres se cayeron al suelo y se transformaron en onzas (una especie de panteras que hay en América del Sur). En cuanto a los niños y niñas, como ya no podían volver a la tierra, se quedaron en el cielo hasta hoy, transformadas en grandes estrellas brillantes. Pero, en mi opinión, debo deciros que las estrellas son algo más que curumines. […]. Para siempre. Y, como se sabe, «siempre» no acaba nunca. Clarice Lispector, Cómo nacieron las estrellas, SM. Ficha de trabajo 4 Nombre y apellidos: ................................................................................................................................................................................................................................................ Curso: ............................................................................................................................................ Fecha: ................................................................................................ 1 1. El texto que acabas de leer, ¿a qué género pertenece? 2. ¿Narra un hecho real o extraordinario? 3. Busca en el diccionario el significado de mazorca y colibrí y di de qué lenguas provienen. Da un sinónimo de cada una de ellas. 4. Clarice Lispector era brasileña, su lengua, por tanto, era el portugués. ¿Qué tipo de roman- ce es esta lengua? ¿Qué otra lengua hablada en la Península pertenece a este romance? 5. Copia dos palabras del texto con diptongo y otras dos con hiato. 6. Lee de nuevo el primer párrafo con atención y copia en tu cuaderno al menos dos frag- mentos que reflejen el carácter oral y popular de los mitos y leyendas. 7. Recuerda qué es una oda y escribe una a las estrellas. En el poema que escribas tiene que haber una comparación y una metáfora. 8. En España hay muchas leyendas, como la del cuélebre, las xanas, los amantes de Teruel, la cruz del diablo, etc. Busca información sobre alguna de ellas y escribe un texto que se pueda dramatizar que recoja la leyenda.