SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 59
Descargar para leer sin conexión
ÍNDICE Pag.
1.- Descripción Cuenca Nazas-Aguanaval…………………………………………… 1
1.1 Fisiografía…………………………………………………………………………… 2
1.2 Geología……………………………………………………………………………... 5
1.3 Análisis petrográfico………………………………………………………………... 9
1.4 Análisis de las topoformas……………………………………………………….... 9
1.5 Hidrografía…………………………………………………………………………... 10
1.6 Clima…………………………………………………………………………………. 14
1.6.1 Variabilidad climática ……………………………………………………………. 15
1.7 Recursos Naturales………………………………………………………………… 17
1.8 Oferta y demanda de agua………………………………………………………… 21
2. Mitigación de la sequia y estrategias de respuesta en la Cuenca Nazas-
Aguanaval………………………………………………………………………………….
23
2.1 Introducción…………………………………………………………………………... 23
2.1.1 Subregión Santiago Papasquiaro (Cuenca Alta Nazas)………………………. 25
2.1.1.1 Estrategias y medidas relacionadas con la oferta a nivel de la cuenca
hidrográfica ………………………………………………………………………………. 31
2.1.1.2 Estrategias y medidas relacionadas con la oferta a nivel de la Subregión
Nazas (Cuenca Media Nazas Durango)……………………………………………….
32
A) Uso público-urbano…………………………………………………………………… 32
i Acciones estratégicas desde la oferta………………………………………………... 32
ii Acciones estratégicas desde la demanda…………………………………………… 34
B) Uso agropecuario…………………………………………………………………….. 35
i Accionesestratégicas desde la oferta…………………………………………………
35
ii Acciones estratégicas desde la demanda…………………………………………… 36
2.1.2 Subregión Nazas (Cuenca Media Nazas)………………………………………. 37
A) Uso público-urbano……………………………………………………………………
40
i Acciones estratégicas desde la oferta………………………………………………... 40
ii Acciones estratégicas desde la demanda…………………………………………… 42
B) Uso agropecuario……………………………………………………………………..
43
i Acciones estrtegicas desde la oferta………………………………………………… 43
ii Acciones estratégicas desde la demanda…………………………………………… 44
2.1.3 Subregión Comarca Lagunera (Cuenca Baja Nazas Aguanaval)……………. 45
A) Uso público-urbano…………………………………………………………………… 49
i Acciones estratégicas desde la oferta……………………………………………… 49
ii Acciones estratégicas desde la demanda…………………………………………… 52
B) Uso agropecuario…………………………………………………………………….. 53
i Acciones estratégicas desde la oferta………………………………………………... 53
ii Acciones estratégicas desde la demanda…………………………………………… 54
3. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………….. 56
1
1.- Descripción Cuenca Nazas-Aguanaval
Con la finalidad de mejorar la planeación hidráulica del país, se definieron las
regiones administrativas, lo cual se formalizó en el Diario Oficial de la
Federación el 18 de mayo de 1998. La cuenca Nazas-Aguanaval quedó como
la región hidrológica 36 (RH36) dentro de la Región Administrativa Cuencas
Centrales del Norte (VII), y debe su nombre a los ríos Nazas y Aguanaval.
También, incluye una porción de la región hidrológica 35 (RH35) que es parte
del Bolsón de Mapimi.
La cuenca Nazas-Aguanaval abarca una superficie de 116,691.78 km2
y
comprende parte de los estados de Coahuila, Durango y Zacatecas. La
población de la cuenca es de 2,060,122.00 habitantes (Cuadro 1) de los cuales
el 90 % tiene servicio de agua entubada, el 76 % cuenta con servicio de
drenaje y el 96 % cuenta con servicio de electricidad (INEGI, 2010).
Aunque en las últimas décadas los sectores industrial, comercial y de servicios
han adquirido más relevancia, las actividades agropecuarias continúan siendo
un importante generador de empleos e ingresos para la población. Los
mayores polos de desarrollo económico y social de la región son la
conurbación Torreón-Gómez Palacio-Lerdo, Santiago Papasquiaro y Río
Grande.
La región presenta un desequilibrio permanente entre la disponibilidad y la
demanda de agua, derivado del clima y la orografía, así como por su constante
desarrollo socioeconómico. Se practica una intensa explotación de los
acuíferos, debido a lo insuficiente e irregular de los escurrimientos
superficiales.
La RH 36 está formada por dos zonas, una montañosa (alta) y otra plana
(baja), en la primera se presentan lluvias más intensas y es generadora de los
escurrimientos superficiales que se consumen en la zona plana. En esta última
zona, que es mucho más extensa que la montañosa, los valores de
2
precipitación son mucho menores, sin embargo, en esta área se han
desarrollado los principales centros de población y agrícolas (Mapa 1).
Mapa 1.- Disección Vertical de la Cuenca Nazas Aguanaval.
1.1 Fisiografía
La región Hidrológica 36 se ubica entre paralelos 22° 40' y 26° 35' de latitud
norte y entre los meridianos 101º 30' y 106" 20' de longitud oeste. La forman
dos zonas, una alta de escurrimientos y una baja de acumulación de agua.
Esta región hidrológica está formada por una extensa zona cerrada de
116,691.78 km2
y está ubicada en la parte árida y semiárida del país (Descroix
et al., 1993). La mayor parte se ubica en el estado de Durango, otra en el
estado de Zacatecas y una tercera parte en el Suroeste del estado de
Coahuila.
3
Cuadro 1. Distribución de la población correspondiente a la Cuenca Nazas-Aguanaval distribuido por Estados, células
Administrativas y Municipios.
Estado Célula
Administrativa
Municipio Superficie
(km 2) (2)
Población 2010
(1)
Unidades
económicas
Unidades de
producción
Coahuila Coahuila Norte Sierra Mojada 6966.2 6376 123 268
Coahuila Cuenca Baja
Agua Naval
Viesca 4204 21319 130 2998
Coahuila Cuenca Baja
Nazas
Francisco I.
Madero
4934 55676 1424 2850
Matamoros 1004 107160 2139 3990
San Pedro de
las colonias
9942.4 102650 2123 8091
Torreón 1947.7 639629 21025 1185
Coahuila Parras Parras 9271.7 45401 1377 4407
Durango Cerradas del
Norte
Hidalgo 5020.8 4265 31 1116
Durango Cuenca Alta
Nazas
Coneto de
Comonfort
1137 4530 43 960
Guanacevi 5246.9 10149 132 1537
Inde 2370.9 5280 54 1598
San Bernardo 1078 3433 35 1213
Santa María
del Oro
3458.8 11320 477 2668
Santiago
Papasquiaro
7238.4 44966 1659 4128
Tepehuanes 6401.5 10745 428 1434
Durango Cuenca media
Agua Naval
General
Simón Bolívar
3470 10629 72 2208
San Juan de
Guadalupe
2343.1 5947 120 1641
Santa Clara 1004.2 7003 168 2375
Cuencame 4797.6 33664 805 5740
Nazas 2412.8 12411 214 1807
Peñón Blanco 1827 10473 249 1598
Rodeo 1854.9 12788 354 1889
San Juan del
Río
1279 11831 251 2644
San Luis del
Cordero
544 2181 61 436
San Pedro del
Gallo
2008.3 1709 19 467
Durango Cuenca Baja
Nazas
Ciudad Lerdo 2120 141043 2790 2971
Gómez
Palacio
1083 327985 9061 3863
Mapimi 7126.7 25137 2790 2971
Tlahualilo 3709.8 22244 275 3393
Zacatecas Cuenca Alta
Aguanaval
Fresnillo 213145 213139 7287 11266
General
Francisco R.
Murguía
4988 21974 354 5434
Juan Aldama 657 20543 953 940
Miguel Auza 1097 22296 774 4110
Rio Grande 1814 62693 2286 4723
Sain Alto 1446 21533 303 3127
-Unidades de producción con superficie agrícola y su superficie por municipio según disponibilidad de agua 2012 (3) (4)
(5) (6) (7)
-Unidades económicas por municipio en el sector privado y paraestatal 2012 (3) (4) (5) (6) (7)
-Referencias
1.- Censo de población y vivienda 2010 (INEGI)
4
2.- Censo de población y vivienda 2000 (INEGI)
3.- Anuario estadístico Durango (INEGI) 2012
4.- Anuario estadístico Coahuila (INEGI) 2012
5.- Anuario estadístico San Luis Potosí (INEGI) 2012
6.- Anuario estadístico Zacatecas (INEGI) 2012
7.- Anuario estadístico Tamaulipas (INEGI) 2012
8.- Anuario estadístico Nuevo León (INEGI) 2012
Está delimitada de la siguiente manera, al norte por la RH 24 Poniente
correspondiente al río Conchos, teniendo como parteaguas a la Sierra del Oso
cuya altitud es de 2,250 msnm, y por la RH 35, correspondiente al bolsón de
Mapimí cuyo parteaguas está formado por las cuchillas de la Zarca, a 2,127
msnm y la Campana a 1,705 msnm, y por las sierras Tlahualilo (1,863 msnm),
las Delicias (1,652 msnm), la Candelaria (1,673 msnm), y los Alamitos (1,748
msnm), en el Estado de Coahuila. Al oriente colinda con la RH 24
correspondiente a la cuenca del rio San Juan por medio de las sierras de la
Paila (2,360 msnm), las Palmas (2,505 msnm), y la Guitarra (2,662 msnm),
localizadas también en el Estado de Coahuila; con la RH 37, en la sierras de
Zuloaga (2,250 msnm), el Mimbre (2,140 msnm) y el Zapato (2,500 msnm),
situadas en el Estado de Zacatecas; además de la Sierra de la Punta (1,650
msnm), Santa Cristina (2,038 msnm), y Guadalupe (2,553 msnm), en el Estado
de Durango. En la parte occidental su límite está constituido por Sierra Madre
Occidental, con elevaciones de 2,900 a 3,000 msnm, que a su vez es el
parteaguas de la RH 10 (Descroix et al., 1993). La Cuenca del Nazas-
Aguanaval se colinda al Norte con el Consejo de Cuenca del Rio Bravo, AL
Noroeste con el CC Rios Fuerte y Sinaloa, al Este con el CC Rios Mocorito al
Quelite, AL Suroeste con el CC Rios Presidio al San Pedro, al Sur con el CC
del Rio Santiago y al Sureste con el CC del Altiplano (Mapa 2).
5
Mapa 2. Ubicación del Consejo de Cuenca Nazas Aguanaval.
1.2 Geología
La RH 36 es una zona de escurrimiento endorréico y en su totalidad se
encuentra en el altiplano central del norte de México, limitada por la Sierra
Madre Occidental y la Sierra Madre Oriental.
La Sierra Madre surgió en el Terciario y constituye un apilamiento de rocas
volcánicas que pueden alcanzar 3000 m de espesor. Este surgimiento plegó los
terrenos sedimentarios secundarios (esencialmente jurásicos y cretácicos); alzó
el conjunto de los terrenos volcánicos y de los sedimentarios pre-existentes, así
coma el zócalo de granito. De esta manera, la toba ácida e intermedia terciaria
empujó y cubrió estos terrenos, ocupando actualmente más de la tercera parte
de la superficie de la RH 36, que comprende la cuenca alta y parte de la media
del Nazas y de la del Aguanaval (Estrada et al., 2006).
Esto y los plegamientos subsecuentes influyeron en la forma actual del relieve.
6
Sus elementos tienen una orientación predominante del NNO al SEE:
parteaguas con el pacífico, cadenas de la Sierra Madre, elementos tectónicos,
contacto entre rocas volcánicas y sedimentarias, pliegues de los terrenos
sedimentarios. En la parte baja se nota una dirección O-E de los elementos del
relieve. En la Sierra Madre Occidental se encuentran zonas y mesetas de rocas
extrusivas del Terciario; sí como el apilamiento de tobas, con muchas fallas las
cuales delimitan graben y medio-graben (fenómeno de distensión) (Descroix et
al., 1993). El mayor es el del Rio Santiago, que se puede seguir desde
Tepehuanes hasta Ignacio Zaragoza, esta permitió que fueran protegidos de la
erosión los conglomerados mio-pliócenos.
También se produjeron intrusiones de granito (batólitos) durante el Terciario. La
parte sedimentaria se encuentra bien plegada, sobre todo en la zona central al
límite de la parte baja: los ríos Nazas y Aguanaval tuvieron que excavar
barrancas para franquear los anticlinales mayores antes de entrar en sus
lagunas de evaporaci6n. Estos pliegues también fueron fracturados al final del
Terciario, y la Sierra del Rosario, además de ser un anticlinal, es un horst
(compartimiento elevado) delimitado por dos fallas importantes (Cuadro 2).
Asimismo, las lagunas también se encuentran rodeadas por todas las otras
partes por otros pliegues que las separan de las Regiones Hidrológicas
vecinas. AI centro, el anticlinal de la Sierra de Parras separa las dos lagunas
mayores (Viesca y Mayran). También esta zona tiene fallas del final del
Terciario. Así que las lagunas de evaporación tienen un origen principalmente
tectónico (Descroix et al 1993).
7
Mapa 3.- Geología de la Cuenca Nazas-Aguanaval.
8
Cuadro 2. Geología Nazas-Aguanaval.
TIPO ORIGEN ÉPOCA PERIODO ERA ENTIDAD
Aluvial Suelo Reciente Cuaternario Cenozoico Suelo
Riolita-Toba
acida
Ígnea extrusiva Oligoceno-Mioceno Terciario inferior-
superior
Cenozoico Roca
Conglomerado Sedimentaria Reciente Cuaternario Cenozoico Roca
Caliza-Lutita Sedimentaria No aplica Cretácico superior Mesozoico Roca
Caliza Sedimentaria No aplica Cretácico inferior Mesozoico Roca
Andesita Ígnea extrusiva No especificado Terciario Cenozoico Roca
Riolita-Toba
acida
Ígnea extrusiva Oligoceno-Mioceno Terciario inferior-
superior
Cenozoico Roca
Riolita Ígnea extrusiva No especificado Terciario Cenozoico Roca
Basalto Ígnea extrusiva Reciente Cuaternario Cenozoico Roca
Sienita Ígnea intrusiva No especificado Terciario Cenozoico Roca
Granito Ígnea intrusiva No especificado Terciario Cenozoico Roca
Toba acida Ígnea extrusiva Oligoceno-Mioceno Terciario inferior-
superior
Cenozoico Roca
Arenisca-
Conglomerado
Sedimentaria No aplica Terciario superior o
neógeno
Cenozoico Roca
Lacustre Suelo Reciente Cuaternario Cenozoico Suelo
Arenisca Sedimentaria No especificado Terciario inferior o
paleógeno
Cenozoico Roca
Eólico Suelo Reciente Cuaternario Cenozoico Suelo
Brecha
sedimentaria
Sedimentaria No especificado Terciario Cenozoico Roca
Arenisca-
Conglomerado
Sedimentaria No aplica Terciario superior o
neógeno
Cenozoico Roca
Lutita-Arenisca Sedimentaria No aplica Cretácico superior Mesozoico Roca
Yeso Sedimentaria No aplica Cretácico inferior Mesozoico Roca
Complejo
metamórfico
Metamórfica No aplica No especificado Mesozoico Roca
Caliza-Lutita-
Arenisca
Sedimentaria No aplica Cretácico Mesozoico Roca
Granodiorita Ígnea intrusiva No especificado Terciario Cenozoico Roca
Riolita-Toba
acida
Ígnea extrusiva Oligoceno-Mioceno Terciario inferior-
superior
Cenozoico Roca
No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica Cuerpo de
agua
Tonalita Ígnea intrusiva No especificado Terciario Cenozoico Roca
Lacustre Suelo Reciente Cuaternario Cenozoico Suelo
Granito Ígnea intrusiva No aplica Jurásico Mesozoico Roca
Diorita Ígnea intrusiva No aplica Jurásico Mesozoico Roca
Esquisto Metamórfica No aplica No especificado Paleozoico Roca
Residual Suelo Reciente Cuaternario Cenozoico Suelo
Corneana Metamórfica No especificado Terciario Cenozoico Roca
Brecha
sedimentaria
Sedimentaria No especificado Terciario Cenozoico Roca
Meta
sedimentaria
Metamórfica No aplica Paleozoico superior Paleozoico Roca
Limolita-
Arenisca
Sedimentaria No aplica Cretácico superior Mesozoico Roca
Toba acida Ígnea extrusiva Oligoceno-Mioceno Terciario inferior-
superior
Cenozoico Roca
Volcano clástico Ígnea extrusiva Oligoceno-Mioceno Terciario inferior-
superior
Cenozoico Roca
Travertino Sedimentaria No aplica Terciario superior o
neógeno
Cenozoico Roca
Lutita Sedimentaria No aplica Cretácico superior Mesozoico Roca
Monzonita Ígnea intrusiva No especificado Terciario Cenozoico Roca
Volcano
sedimentaria
Sedimentaria No aplica Triasico-Jurasico Mesozoico Roca
Brecha volcánica
básica
Ígnea extrusiva Reciente Cuaternario Cenozoico Roca
Filita Metamórfica No aplica No especificado Paleozoico Roca
Limolita-
Arenisca
Sedimentaria No aplica Triásico Mesozoico Roca
Porfido riolitico Ígnea intrusiva No especificado Terciario Cenozoico Roca
9
1.3 Análisis petrográfico
Dos terceras partes de la Cuenca están compuestas, en un porcentaje similar,
por dos tipos de rocas, las eruptivas y las sedimentarias. La otra tercera parte
lo componen afloramientos de suelo.
En la parte alta, los afloramientos eruptivos son mayores en superficie a los
sedimentarios y los suelos. Están representados mayormente por importantes
macizos de rocas piroclásticas en estribaciones de la sierra Madre Occidental
que constituyen el substrato de la cuenca alta del Nazas. La composición en la
parte baja es diferente a la parte alta, dominando lo sedimentario y los suelos a
lo eruptivo, el cual representa únicamente el 1.4 %.
1.4 Análisis de las topoformas
Existe una variedad de siete topoformas en la Cuenca. La llanura es la más
abundante (23.1 %), seguida por sierra (19.4 %), lomerío (18.8 %), bajada
(17.5 %) y meseta (15.1 %). Las formas topográficas con menos superficie son
el valle (6 %) y el cañón (0.1 %). El lomerío y la meseta dominan en la parte
alta (28.3 y 21.7 %, respectivamente); la bajada, sierra y valle se presentan en
porcentajes menores del 18 %. En la parte baja domina ampliamente la llanura
con un 46.4 %, seguido por sierra (23.9 %) y bajada (18.1 %). Las topoformas
de lomerío, meseta y valle juntos representan el 11.6 % de esta zona.
Por cuenca, en la del Nazas predomina el lomerío y la meseta, con el 32.5 y
27.1 %, respectivamente, mientras que en la del Aguanaval dominan la bajada
y sierra, con 27.2 y 24.7 % (Descroix et al., 1993).
En las subcuenca deI Nazas, en Salomé Acosta y Sardinas predomina la
Meseta la cual representa porcentajes del 59.2 y 77.6 por ciento,
respectivamente; en estas subcuencas no se presenta el sistema de
topoformas de Ilanura.
10
En Palmito y Agustín Melgar el Lomerío se presenta en mayor magnitud (58 y
58.6 por ciento respectivamente), la Sierra, Meseta, Bajada, Llanura y Valle se
presentan en proporciones menores del 10 por ciento. A diferencia de las
subcuencas de la parte alta del Nazas (aguas arriba de la Presa Lázaro
Cárdenas) en Cañón de Fernández y los Ángeles predomina la sierra (calizas)
sobre los demás sistemas de topoformas.
En lo que respecta a la cuenca del Aguanaval, hay una amplia variedad de
topoformas, variando de una subcuenca a otra. En el Sauz, la meseta se
presenta en mayor extensión, ocupando un 36.2 % de su superficie, en
Cazadero las más abundantes son la sierra y el lomerío con 29.6 y 23.7 %,
respectivamente. En la subcuenca San Francisco, el lomerío y la llanura
dominan en extensión (59 %), mientras que en la subcuenca la FIor es más
abundante la bajada y la sierra (sierra Candelaria y Jimulco).
En lo que respecta a la parte baja de la RH 36, en las subcuencas Mayran y
Bolsón, predomina la llanura (64.5 y 58.4 %, respectivamente). En la de
Mayran, está representada por la lIanura de la Laguna de Mayran y el
municipio de San Pedro de las Colonias, así como parte del municipio de
Francisco I. Madero. Con respecto a la subcuenca Bolsón, parte de los
municipios de Tlahualilo y Mapimí cuentan con amplias superficie de llanura
(Descroix et al., 1993).
1.5 Hidrografía
La estructura de escurrimiento de la RH 36 se encuentra ordenada por dos
importantes ríos, el Nazas y el Aguanaval, que fluyen de Oeste a Este y de Sur
a Norte, con un gradiente altitudinal de 3,310 y de 2,900 msnm a 1,100 msnm,
respectivamente. Estos ríos desembocan en las lagunas de Mayran, y de
Viesca, respectivamente. Las aportaciones que reciben las lagunas de esta
sección oriente, son poco significativas. La parte más baja de esta región
hidrológica la forman la parte sur del bolsón de Mapimí, las subcuencas Mayran
y Viesca (1,100 msnm). Las cuencas de los dos ríos son endorreicas o
cerradas. Tiene su origen en las partes altas de las sierras de los Estados de
11
Durango y Zacatecas, respectivamente, cruzan los valles y desembocan a la
llanura, para descargar finalmente a en las mencionadas lagunas. Antes de la
construcción de las presas, las dos lagunas contenían agua casi
permanentemente, sin embargo en la actualidad, sus lechos están
completamente secos.
El río Nazas se origina en la parte centro norte de la vertiente interior del
estado de Durango. Se le conoce con este nombre sólo después (aguas abajo)
de la presa Lázaro Cárdenas. Antes de ésta su nombre cambia de acuerdo con
los lugares que atraviesa, río de las Palomas, río del Maguey, río de Santiago
Papasquiaro. A la altura de la población de Atotonilco se unen el Río
Tepehuanes y Santiago Papasquiaro y continúa con el nombre de río Ramos
para juntar sus aguas con las del Río Oro en la presa Lázaro Cárdenas.
El clima es determinante en las características de una región hidrológica. En el
caso de la RH 36, la zona alta, ubicada en la sierra Madre Occidental, es la que
presenta un régimen pluviométrico mucho más abundante que la parte baja, y
por lo tanto es su fuente de abastecimiento. De hecho, los coeficientes de
escurrimiento disminuyen de la sierra Madre hacia la Laguna.
En la RH 36 la duración de la estación seca es muy irregular aún en las zonas
favorecidas de la Sierra Madre, donde el gasto decrece de octubre a mayo. No
obstante los escurrimientos se mantienen en esta zona debido al efecto
positivo de la gran superficie forestal, que permite conservar mayor tiempo el
agua en el suelo.
El escurrimiento del rio Nazas es regulado con las presas “Lázaro Cárdenas” y
“Francisco Zarco”, su escurrimiento es derivado a través de los canales
principales del Distrito de Riego 017 y distribuido en una amplia zona de riego.
Desde la década de los años “70”, el cauce de este río está seco aguas abajo
de la presa derivadora “Calabazas”. Sólo en años muy lluviosos el río descarga
agua a los lechos secos de las lagunas de Mayrán y Viesca.
La presa Lázaro Cárdenas tiene una función de captación, puede contener un
volumen total de 4,400x 106
m3
, de los cuales 3,500x106
son disponibles para
12
la agricultura, mientras que la Francisco Zarco puede almacenar hasta 430 x
I06
m3
. Estas presas se localizan sobre el cauce del rio Nazas en los municipios
de Indé y Lerdo Dgo., respectivamente (Mapa 4).
Existen además otras presas menores sobre los afluentes del rio Nazas, como
la presa Lic. Francisco González de la Vega, (en el Municipio Rodeo), o la
presa Mercedes ubicada sobre el arroyo la Fe en Cuencamé, ubicado en la
parte intermedia de la cuenca Nazas.
El rio Aguanaval cuenta también con varias presas, siendo la más grande la
Leobardo Reynoso (El Sauz) con una capacidad de almacenamiento de 76 x
106
m3
. Esta presa se ubica sobre el cauce deI río de los lazos. Aguas abajo de
esta presa se ubican otras de menores dimensiones tales como El Cazadero
(30.9 x 106
m3
) ubicada sobre el cauce deI río Aguanaval, y la presa los
Naranjos (26 x 106
m3
) localizada sobre el Arroyo Santa Clara.
El Aguanaval cuenta también con otros cuerpos de agua, sobre todo en las
partes baja y media de Ia RH 36, como bordos, abrevaderos o presones que
almacenan los escurrimientos generados en pequeñas áreas. Se cuenta con
alrededor con 200 bordos, cuya superficie inundada varía de 0.25 a 0.5
hectáreas.
La RH 36 se cuenta con tres áreas; la parte alta, que mide aproximadamente
19,000km2
y abarca desde el parteaguas hasta la presa Lázaro Cárdenas y
comprende las cuencas de los ríos Santiago, Tepehuanes, Sixtin y Ramos.
Esta parte del Nazas es la zona donde se da una gran aportación de agua. Se
cuenta con fuertes pendientes y una precipitación superior a los 500 mm. Aquí
se genera cerca del 85% de los escurrimientos superficiales cuantificados en la
cuenca Nazas.
La parte media está comprendida entre las presas Lázaro Cárdenas y
Francisco Zarco. Aquí se genera poco menos del 15% del escurrimiento total
anual. Esta área contiene los arroyos que confluyen por el margen derecho del
río. En el caso de la cuenca Cañón de Fernández, este balance resulta positivo
con una aportación anual de 81 millones de metros cúbicos para el mismo
período (Descroix et al 1993).
13
La otra parte es la baja, y comprende desde aguas abajo de la presa Francisco
Zarco hasta la Laguna de Mayrán, y tiene una superficie aproximada de 13,500
Km2
. En esta región los escurrimientos no son importantes y únicamente son
aprovechados por obras de abrevadero o captación que se localizan en las
orillas de las serranías. Esta parte de la cuenca se encuentra en una zona árida
o semiárida de la parte Norte de México.
La región tiene escurrimientos superficiales de alrededor de 1,500 millones de
m3
por año. Las elevaciones del terreno van desde los 3,220 hasta los 1,000
msnm, con precipitaciones anuales relacionadas con la altitud y que van de 800
mm en la parte alta de la cuenca del Nazas (Sierra Madre Occidental), llegando
a los 200 mm en su parte más baja de las lagunas (Mayran y Viesca).
Mapa 4.- Hidrología de la Cuenca Nazas- Aguanaval. Acuíferos y Presas.
14
1.6 Clima
El clima en la RH 36 varía de acuerdo a la parte de que se trate, variando
desde el tipo desértico y de los subtipos secos semicálidos, hasta el clima
subhúmedo en la parte de la Sierra Madre.
Las lluvias son escasas en verano, y temperatura media anual oscila entre 20 a
22 °C. La precipitación media anual varía en el área entre 100 y 300 mm. La
temporada de lluvias abarca los meses de mayo a octubre, siendo escasas en
noviembre; en el resto del año, las lluvias son muy escasas. Los vientos
dominantes tienen dirección de norte a sur, con rango de velocidad de 27 a 44
km/h.
El régimen de lluvias presenta gran variabilidad espacial, y disminuye de 900
mm en la parte alta de la cuenca Nazas en el parteaguas con el Pacífico, a
menos de 200 mm en las lagunas de Viesca y de Mayran; las isoyetas de 500
mm y 300 mm son bastante representativas para dividir la RH en tres
subregiones geoclimaticas. Una parte alta con más de 500 mm en la sierra
Madre Occidental, que es zona montañosa y forestal; una zona intermedia con
una precipitación de 300 a 500 mm que abarca la cuenca deI Aguanaval y la
parte media de la cuenca del Nazas; y una parte baja semiárida y árida con
precipitación pluvial menor a los 300 mm, y a veces de menos de 200 mm,
como en el centro de las Lagunas de Viesca y Mayran. La variación espacial de
la lluvia se debe esencialmente al gradiente pluviométrico altitudinal y a su
distancia con el Océano Pacífico. La variación interanual también es
importante, y como se sabe, y se incrementa en las regiones áridas.
El comportamiento de la lluvia a través del año presenta un comportamiento
similar dentro de la RH 36, con las mayores precipitaciones durante el verano,
y periodos secos en los meses de febrero a abril. Las lluvias del verano son las
más importantes para los escurrimientos, porque además de ser las más
frecuentes, presentan una alta intensidad de precipitación.
15
1.6 Variabilidad climática
Se identificaron 24 tipos climáticos a lo largo de toda la Región Hidrológica con
dominio espacial muy variable. Sin embargo, los primeros diez de la relación en
la que se describe cada uno de ellos, cubren más del 95 % de la superficie.
1.- BSohw: Clima seco semi cálido con lluvias en verano y solo de 5 a 10.2 %
de lluvias en invierno, éste último, fresco.
2.- BSohw(w): Clima seco semi cálido con Iluvias en verano, menos de 5 % de
precipitación invernal.
3.- BSohw(x'): C1ima seco sernicálido con Iluvias en verano; lluvias invernales
mayores al 10.2 %, invierno fresco.
4 .- BSo(h')w(w): Clima seco muy cálido con lluvias en verano; porcentaje de
precipitaci6n invernal menor de 5; muy cálido.
5.- BSokw: Clima seco templado con lluvias en verano; de 5 a 10.2 % de
precipitación invernal, verano cálido.
6.- BSokw(w): Clima seco templado con lluvias en verano; menos de 5 % de
precipitación invernal; verano cálido.
7.- BSlkw: Clima semiseco templado con lluvias en verano; precipitación
invernal entre 5 y 10.2 %; verano cálido.
8 .- BS1kw: Clima semiseco templado con lluvias en verano; porcentaje de
precipitación invernal menor de 5; verano cálido.
9.- BSlkw(x'): Clima semiseco templado con lluvias en verano; precipitación
invernal mayor de 10.2 %; verano cálido.
10.- BSlhw(w): Clima semiseco semicálido con Iluvias en verano; precipitación
invernal menor de 5 %; invierno fresco.
11.-BWhw: Clima muy seco semicálido con Iluvias en verano; de 5 a 10.2 % de
precipitación invernal; invierno fresco.
16
12.- BWhw(w): Clima muy seco semicálido con lluvias en verano; precipitaci6n
invernal menor de 5 %; invierno fresco.
13.- BWh'(h)w(w); Clima muy seco semicálido con Iluvias en verano; porcentaje
de precipitación invernal menor de 5; invierno tibio.
14.- BWkw: Clima muy seco templado con lluvias en verano; precipitación
invernal entre 5 y 10.2 %; verano cálido.
15.-BWhw(x'): Clima muy seco semicálido con lluvias en verano; precipitación
invernal mayor de 10.2 %; invierno fresco.
16.- C(w2): Clima templado sub húmedo con lluvias en verano; de 5 a 10.2 %
de precipitaci6n invernal. Forma parte de los subtipos más húmedos de los
templados subhúmedos.
17.- C(wl): Clima templado subhúmedo con lluvias en verano; entre 5 y 10.2 %
de precipitación invernal. Forma parte de los subtipos de humedad media de
los templados subhúmedos.
18.- C(wo): Clima templado subhúmedo con lluvias en verano; porcentaje de
precipitación invernal entre 5 y 10.2. Forma parte de los subtipos menos
húmedos de los templados subhúmedos,
19.- C(wo)(w): Clima templado subhúmedo con lluvias en verano: precipitación
invernal menor de 5 %. Forma parte de los subtipos menos húmedos de los
templados subhúmedos.
20.- Cx': Clima templado subhúmedo con lluvias escasas todo el año;
porcentaje de lluvia invernal mayor de 18.
21.- C(E)(w2): Clima semifrío subhúmedo con lluvias en verano; precipitación
invernal entre 5 y 10.2 %. Forma parte de los subtipos más húmedos de los
semifríos subhúmedos.
22.- C(E)(w2)(x'): Clima semifrío subhúmedo con lluvias en verano; porcentaje
de precipitación invernal mayor de 10.2. Forma parte de los subtipos más
húmedos de los semifríos subhúmedos.
17
23.- C(E)(wl): Clima semifrío subhúmedo con lluvias en verano; de 5 a 10.2 %
de precipitaci6n invernal. Forma parte de los subtipos de humedad media de
los semifríos subhúmedos.
24.- C(E)x': Clima semifrío subhúmedo con lluvias escasas todo el año,
porcentaje de lluvia invernal mayor de 18.
Es importante enfatizar que la gran variación de los climas en toda la región
hidrológica se debe más a la orografía, que a la latitud. El rango de esta abarca
menos de cuatro grados, mientras que por la cercanía con la sierra Madre
Occidental, la altitud tiene un rango que supera los 2,000 m (entre 1000 y 3000
msnm).
1.7 Recursos Naturales
Inventario de especies Icticas
La ictiofauna en sus partes alta, media y baja, está representada por 19
especies, 15 géneros y 8 familias:
Familia Atherinidae
Chirostoma sphyraena
Familia Catostomidae
Catostomus plebeius
Moxostoma austrianum
Familia Centrarchidae
Lep àmis macrochirus
Micropt erus salmoides
Pomoxis annularis
Familia Cichlidae
18
Cichlosoma sp
Familia Cyprinidae
Campostoma ornatum (Girard)
Cyprinus carpio specularis
Dinoda episcopa (Girard)
Gila conspersa (Garman)
Gila sp
Gila sp. A
Notropis Chihuahua (Woolman)
Notropis lutrensis (Baird y Girard)
Notropis nazas (Girard)
Familia Characidae
Astyanax mexicanus (Fillippi)
Familia Ictaluridae
letalurus princei
Vegetación
El tipo y densidad de vegetación natural dependen del clima, del suelo (tipo,
contenido de humedad y profundidad) y del relieve. El grado de protección que
la vegetación le pueda dar al suelo está en función de sus características
estructurales, por lo que el estudio de características como altura,
recubrimiento del suelo y su densidad, es el primer paso para el análisis de su
efecto sobre el comportamiento hidrológico (Estrada, 1993).
19
De acuerdo a los criterios de clasificación del INEGI, la RH 36 cuenta con 18
tipos vegetativos (Mapa 5), contenidos en las cartas de uso del suelo y
vegetación, escala 1:1'000,000, los cuales son:
1) Bosque de encino
2) Bosque de encino-pino
3) Bosque de pino
4) Bosque de pino-encino
5) Bosque de táscate
6) Chaparral
7) Matorral crasicaule
8) Matorral desértico micrófilo inerme
9) Matorral desértico micrófilo subinerme
10) Matorral desértico micrófilo espinoso
11) Matorral desértico rosetófilo
12) Matorral submontano
13) Matorral de izotes
14) Vegetación de desiertos arenosos
15) Vegetación halófila
16) Pastizal halófilo
17) Pastizal inducido
18) Pastizal natural
Considerando que el mayor interés estriba en los atributos de cobertura de la
vegetación, por similitudes en su fisonomía y/o en su distribución general, estos
18 tipos fueron reagrupados en cuatro formaciones, que son:
Bosque: Es una comunidad de especies de porte arbóreo, en menor frecuencia
arbustivo; con una fisonomía usualmente uniforme, en cubiertas densas o
espaciadas, representada por coníferas y/o latifoliadas con poca diversidad de
especies, comúnmente de climas templados. Crece sobre todo en suelos
someros a medianos, de origen ígneo o sedimentario, con pendientes suaves a
fuertes.
20
Chaparral: Es una vegetación generalmente densa de elementos arbustivos,
latifoliados, esclerófilos, resistentes al fuego, con afinidad por las laderas altas
de sustrato ígneo o sedimentario, con suelo somero.
Matorral xerófilo: Formación arbustiva de elementos con adaptaciones
morfológicas a la aridez, que generalmente ramifican desde la base deI tallo y
pueden ser inermes o espinosos. Ocupa los ambientes áridos y semi áridos de
la región.
Pastizal: Es una comunidad donde predominan las gramíneas, con alturas que
raramente sobrepasan los 60 cm, y cuya presencia puede ser resultado del
clima, de la naturaleza del suelo, y de la degradación de la vegetación natural
original. Se presenta como formación natural o inducida.
Mapa 5. Vegetación y uso del Suelo en la Cuenca Nazas-Aguanaval.
21
1.8 Oferta y demanda de agua.
La Cuenca Nazas-Aguanaval está conformada por 16 cuencas hidrológicas y
con un escurrimiento superficial natural anual de 1,912 hm3
año-1
(CNA, 2012).
La cuenca Nazas-Aguanaval cuanta con una infraestructura hidráulica para
almacenamiento de aguas superficiales conformado por las presas Lázaro
Cárdenas, Francisco Zarco, Los Naranjos, Benjamín Ortega, Cazadero,
Leobardo Reynoso, Santa Rosa y El Tigre, con una capacidad total de la
cuenca de Nivel de Aguas Máximo Ordinario de 3,415.48 Mm3
y Extraordinario
de 5,121.69 Mm3
. Tiene 34 acuíferos con diferentes niveles de explotación; 23
acuíferos con disponibilidad no determinada (CNA, 2009) que cubren un
superficie de 63,806.93 km2
, con un volumen concesionado de 195.552037 hm3
año-1
; cinco acuíferos sobreexplotados sin disponibilidad con un volumen
concesionado de 962.499492 hm3
año-1
; y seis acuíferos con disponibilidad
publicada en el Diario Oficial de la Federación con un volumen concesionado
de 84.182786 hm3
año-1
(Mapa 6).
22
Mapa 6.- Acuíferos de la Cuenca Nazas-Aguanaval con diferentes niveles
de disponibilidad.
.
23
2. MITIGACIÓN DE LA SEQUIA Y ESTRATEGIAS DE RESPUESTA EN LA
CUENCA NAZAS-AGUANAVAL
2.1. Introducción
En la elaboración de la estrategias de medidas preventivas y de mitigación de
la Cuenca Nazas-Aguanaval se trabajó en dos vertientes: a) el análisis
documental que se sustenta en la revisión y valoración de la información
expuesta en los apartados previos al presente y de documentos y estadísticas
que refieren a la temática hídrica en cuanto a su problemática y alternativas de
solución aplicadas o propuestas, de manera que se pudiera conformar una
visión integral sobre la cuenca como unidad de estudio y planeación de la
gestión del agua, los ecosistemas, la economía y población, en condiciones de
sequía, pero también que se puedan diferenciar entre cada una de las
subregiones en que se ha dividido y, b) la consulta a actores sociales e
institucionales vinculados a la gestión del agua en las subregiones en que se
ha delimitado la cuenca, diferenciándolos por tipos de uso, convocándose a
representantes gubernamentales de oficinas municipales, estatales y federales,
organismos operadores, académicos y usuarios.
Las consultas se realizaron mediante talleres en las siguientes localidades:
Parras, Coah., Fresnillo, Zac., Santiago Papasquiaro, Dgo., Ceballos, Dgo.,
Nazas, Dgo., y Torreón, Coah. En este último municipio se efectuaron tres
talleres: para uso público-urbano, uso industrial y uso agropecuario.
La presencia de una sequía afecta, en primer término, a la población y las
actividades que esta realiza dependientes de la precipitación, particularmente
aquellos reducidos núcleos que usan o aprovechan grandes extensiones de
tierras destinados a cultivos de temporal y agostaderos, que se practican
sujetos a las variaciones que ocurren en la precipitación y otros factores
naturales que inciden en los suelos agrícolas y la vegetación nativa que
aprovecha el ganado como forraje para alimentarse.
En segundo término, se encuentra la población, los ecosistemas y las
actividades económicas también dependientes de la precipitación pero han
estado sujetos a la gestión que se ha hecho de los recursos naturales y el
agua. En este ámbito deben considerase los factores que a nivel de la cuenca
están alterando su régimen hídrico y, por consecuencia, la oferta de agua que
provoca condiciones de mayor vulnerabilidad al ocurrir un año seco o un ciclo
de sequía, o cuando la recurrencia frecuente de esta acentúa esa
vulnerabilidad por déficit hídrico.
Para el primer caso, en la Cuenca Nazas Aguanaval se encuentran las
poblaciones y extensiones de tierra localizados en sus cuenca alta y media
donde se siembran importantes superficies de cultivos de granos y forrajes bajo
24
condiciones de temporal, o en ambas y la cuenca baja donde se practica una
ganadería extensiva de bovinos de carne y caprinos; la vulnerabilidad que en
ellos provoca el déficit hídrico se expresa en la pauperización y migración de la
población al reducirse los volúmenes de producción en sus cosechas y ganado.
Estos constituyen los ámbitos con mayor vulnerabilidad que requieren
esfuerzos extraordinarios más allá de la gestión hídrica que se concentra en el
manejo del agua bajo condiciones reguladas y que, por consecuencia,
involucrarían a otros actores institucionales adicionales a los responsables de
esa gestión.
En el segundo caso, la deforestación del bosque templado en la cuenca alta, el
deterioro de los pastizales en la cuenca media y la sobreexplotación y
contaminación de los acuíferos en la cuenca baja, constituyen los factores que
alteran el régimen hídrico a nivel global, los cuales al ocurrir una sequía
aumentan la vulnerabilidad presente y tienen otras consecuencias colaterales.
La deforestación del bosque templado y el sobrepastoreo de los pastizales han
limitado las funciones ecológicas de estos ecosistemas, como la captación de
agua, el régimen de escurrimientos superficiales y subterráneos que alimentan
embalses y acuíferos, principal fuente en que se basa la oferta de agua
regulada o sujeta a una gestión antrópica, cuyo impacto se resiente a nivel de
toda la cuenca.
La sobreexplotación y contaminación de los acuíferos limitan la disponibilidad
de agua en cantidad y calidad destinada a diversos usos en aquellas zonas o
regiones donde se concentra la población, se ubican algunos de los
ecosistemas acuáticos y desarrollan las principales actividades económicas, a
la vez de que impiden la creación de reservas de agua y generan tensión
sociopolítica cuando el déficit hídrico de agudiza, aumentando la presión para
satisfacer la demanda existente, principalmente en la cuenca baja pero que
puede tener repercusiones en las otras.
Para este segundo caso es fundamental la intervención y participación de los
organismos oficiales responsables de la gestión ambiental, hídrica y
agropecuaria en los tres niveles de gobierno, de los propietarios de los predios
donde se ubica el bosque y los pastizales, los usuarios del agua, de
instituciones académicas y de investigación y la sociedad organizada, su
involucramiento es fundamental para dar un viraje relevante en la gestión de
los recursos naturales sujetos a presión antrópica.
La exposición de las estrategias y medidas se presenta considerando la
problemática y propuestas de solución por usos del agua por subregiones,
diferenciándolas conforme a la oferta y la demanda y considerando aquellas
acciones que se definen como estratégicas o tácticas, separando las que
25
tienen un carácter preventivo o de mitigación, voluntarias u obligatorias, y su
aplicación en cada nivel o escala de sequía de acuerdo a la forma en que se ha
clasificado esta.
2.1.1. Subregión Santiago Papasquiaro (Cuenca Alta Nazas)
Considerada la principal zona de captación de agua que provee los mayores
volúmenes disponibles que determinan la oferta hídrica a nivel de la cuenca,
abarca los municipios de Guanaceví, Tepehuanes, Santiago Papasquiaro,
Coneto de Comonfort, San Bernardo, Indé y Santa María del Oro, con una
población total de 90,423 habitantes (Figura 1) y una superficie de 25,856 km2
;
los primeros seis son clasificados como de media marginación y el último de
baja marginación (INEGI, 2010).
Figura 1. Población por municipio de la Cuenca
Fuente: Resultados del censo de Población y Vivienda
Presenta una problemática centrada en la deforestación y sobrepastoreo que
ha propiciado el deterioro de los ecosistemas de bosque y pastizal, limitando
sus funciones ecológicas en estas áreas de la Sierra Madre Occidental y sus
laderas: la captación de agua de lluvia, los flujos que alimenta los
escurrimientos subterráneos y superficiales que contribuyen en la recarga de
los acuíferos y los almacenamientos en las partes media y baja, pérdida de
26
biodiversidad, captura de carbono, a la vez de que constituye uno de los
factores que han favorecido los incendios forestales y la presencia de plagas
que dañan los árboles.
El deterioro del bosque templado de encino-pino y su limitada recuperación ha
disminuido la importancia de la actividad forestal y ha propiciado se diversifique
la economía regional orientada principalmente a la agricultura de temporal y
ganadería extensiva, con el consecuente cambio en el uso del suelo, que a su
vez tiene otras consecuencias como la fragmentación de hábitat y la
modificación de los escurrimientos por la construcción de obras de retención y
derivación de agua utilizada principalmente para abrevar el ganado (Descroix et
al, 2004).
En esta subregión la oferta de agua para satisfacer los diferentes usos
proviene, por un lado, de la precipitación que favorece el desarrollo de la
cubierta vegetal forestal, de pastizales y otras especies nativas o introducidas
que son aprovechadas por la población en las actividades forestales para la
extracción de madera, ganaderas extensivas en la producción de becerros en
pie y agrícolas en la producción de cultivos forrajeros y de granos bajo
condiciones de temporal, y los escurrimientos superficiales derivados de esa
misma precipitación cuyos esos volúmenes son utilizados principalmente para
abrevar el ganado mediante obras de retención y derivación de agua.
Por el otro lado, se disponen de los volúmenes subterráneos almacenados en
siete acuíferos: Tepehuanes-Santiago, Matalotes-Oro, Buenos Aires, Cabrera,
Galeana-Quemado, La Victoria y San Juan de Nazareno, que presentan una
recarga 171.5 hm3
, un balance hidráulico favorable con respecto al volumen
extraído de 9.9 hm3
y concesionado de 13.20 hm3
, que permite una
disponibilidad de158.66 hm3
(Figura 2) de agua de calidad dentro de los límites
establecidos en la NOM-127-SSA1-1994 sobre concentración de STD para
consumo humano.
27
Figura 2. Volúmenes de recarga, extracción y disponibles
Fuente: Determinación de la disponibilidad de agua
Con base a esa oferta, se puede afirmar que en esta subregión no existen
problemas de disponibilidad de agua para uso público urbano; los estudios
realizados sobre los acuíferos que la aportan, parcial o totalmente, a los
municipios ubicados en la Cuenca Alta Nazas, lo hacen a través de 338
aprovechamientos (161 pozos, 168 norias y 9 de otros) destinados mayormente
al uso agrícola, los cuales se estiman en 5.85 hm3
y son equivalentes al
58.98% del total extraído, mientras que para el uso público urbano se asignan
4.15 hm3
, que representan el 41.02%, como se observa en la Figura 3 (CNA,
2010; 2010; 2010; 2010; 2010; 2010; 2010).
28
Figura 3. Uso agrícola y público urbano de agua
Fuente: Determinación de la disponibilidad de agua de los acuíferos. 2010. CNA
Históricamente, en la Cuenca Alta Nazas Durango, la principal actividad que se
desarrolla en ella es la forestal, la cual, sin embargo, por la diversificación
productiva que ocurre en ella, cada vez cobran mayor relevancia la agricultura
y ganadería que se practica en los llanos y lomeríos de sus laderas, pero
también en aquellas áreas donde se ha expandido en medio del bosque, en
predios de cultivo o potreros de ganado, en forma de “lunares” o “aclareos”,
expansión que implica un cambio en el uso del suelo que contribuye a la
fragmentan de hábitat y en el consecuente deterioro del bosque.
La agricultura se practica principalmente bajo condiciones de temporal: en 2010
representó el 90.22% de la superficie agrícola de los siete municipios que
conforman la subregión, equivalente a 60,904 ha, mientras que la agricultura de
riego cubrió el restante 9.88% con 6,019 ha sembradas con agua subterránea
(Figura 4), entre ellos destacan Santiago Papasquiaro, Indé y Tepehuanes
(INEGI, 2010).
Figura 4. Superficie sembrada y cosechada por municipio
en la Cuenca Alta Nazas (ha). 2010
29
Fuente: Determinación de la disponibilidad de agua
de los acuíferos. 2010. CNA
La agricultura de temporal presenta riesgos y se convierte en una de las
actividades con mayor vulnerabilidad ante la recurrencia de sequías debido a
que depende de la precipitación in situ; en el mismo año 2010 solo se
cosecharon 29,271 ha, que representan el 53.33% del total sembrado en
temporal, a pesar de ser una zona con una precipitación que teóricamente
garantizaría una cosecha de temporal y considerando que no es un año donde
ésta se haya presentado por debajo de su promedio histórico, es decir, seco,
mientras que en riego se cosecharon 3,259 ha equivalente al 54.14% del total
sembrado bajo esta condición, como se observa en la Figura 5 (INEGI, 2010).
30
Figura 5. Superficie de riego y temporal sembrada y
cosechada en la Cuenca Alta Nazas (ha). 2010
Fuente: Determinación de la disponibilidad de agua
de los acuíferos. 2010. CNA
El patrón de cultivos sembrados durante 2010 en la Cuenca Alta Nazas se
conforma básicamente por granos y forrajes, donde destacan el maíz grano
con 26,784 ha y avena con 21,523 ha sembradas, de las cuales se cosecharon
15,991 ha y 9,970 ha, respectivamente (Figura 6).
Figura 6. Superficie de cultivos sembrada y cosechada
en la Cuenca Alta Nazas (ha). 2010
Fuente: Determinación de la disponibilidad de agua
de los acuíferos. 2010. CNA
31
En lo referente a escurrimientos superficiales se disponen de 122 hm3
que
provienen principalmente de tramos de los ríos Sextín y Ramos, afluentes que
a la altura de la Presa Lázaro Cárdenas forman el Río Nazas, mismos que no
se derivan para la agricultura en esta parte por no estar concesionadas, pero si
para abrevar el ganado.
La actividad ganadera en la Cuenca Alta Nazas se centra en la explotación de
bovinos de carne mediante el sistema vaca-becerro, existiendo en 2007 un
inventario de 304,089 cabezas, donde destacan los municipios de Santa María
del Oro y Santiago Papasquiaro que concentran el 38.6% del total (SIAP, 2007)
Este tipo de ganadería extensiva también constituye una actividad económica
de riesgo y vulnerable ante la recurrencia de las sequías por su dependencia
de la precipitación para la recuperación de agostaderos y la siembra de cultivos
forrajeros de temporal destinados a la suplementación alimenticia del ganado,
situación que se agrava debido a que se basa en sistemas de manejo del
ganado que emplean practicas inadecuadas y con una sobrecarga animal que
provocan problemas de sobrepastoreo afectando los ecosistemas de pastizal.
Estudios realizados por el INIFAP (Ochoa et al,1987) en algunos municipios de
esta subregión datan la alta carga animal y los problemas de sobrepastoreo
que esta provoca, en detrimento de los pastizales, situación que fue confirmada
en trabajos recientes realizados en porciones de esos municipios (Quiñones et
al, 2010).
2.1.1.1 Estrategias y medidas relacionadas con la oferta a nivel de la cuenca
hidrográfica
A pesar de la disponibilidad de agua existente en esta subregión, la gestión
hídrica en ella debe contemplar el diseño de estrategias cuya aplicación tenga
impacto en la disminución de la brecha hídrica contemplada para esta
subregión en 2030 en el Programa de Gestión Hídrica (CNA, 2012); así mismo,
por su importancia en la determinación del régimen hídrico a nivel de la cuenca,
es fundamental definir estrategias y medidas que contribuyan a recuperar los
ecosistemas de bosque y pastizal existentes en ella.
La principal estrategia preventiva y de mitigación se centra en promover la
recuperación de ecosistemas de bosque y pastizal mediante el control de la
tala no regulada de árboles y reforestando las áreas deterioradas y mejorando
los sistemas de manejo de ganado, para mantener y recuperar sus funciones
ecológicas y favorecer la recarga de los acuíferos y embalses, contribuyendo a
32
mejorar la confiabilidad de la oferta que presenta la más importante fuente de
disponibilidad de agua para la cuenca.
2.1.1.2 Estrategias y medidas relacionadas con la oferta a nivel de la Subregión
Nazas (Cuenca Media Nazas Durango)
Debido a la vulnerabilidad que presentan la agricultura de temporal y la
ganadería extensiva por su dependencia de la precipitación, y considerando
que esa condición se puede acentuar con la recurrencia de las sequías, es
necesario contemplar dentro de la gestión hídrica la elaboración de sistemas de
alerta temprana e instrumentos de compensación a los agricultores y
ganaderos como parte de las medidas de mitigación ante el posible
escalamiento de la sequía.
A) Uso público-urbano
i) Acciones estratégicas desde la oferta
Medidas Preventivas Voluntarias
Índice de estado: balance hidráulico de acuíferos
Con la finalidad de realizar un monitoreo permanente a la brecha hídrica
de los seis acuíferos que suministran agua a la población de los ocho
municipios de la subregión, es necesario calcular el índice de estado.
Indicador 1: monitoreo de los abatimientos (niveles piezométricos de los
pozos);
Indicador 2: determinación de SID y otros parámetros.
Calidad de agua
Es importante observar la evolución que tienen algunos parámetros
clave sobre la calidad de agua
Indicador: monitorear valores de calidad de agua conforme a NOM-127-
SSA1-1994.
Fortalecimiento de organismos operadores
Los organismos operadores deben realizar una planeación estratégica
sobre sus funciones, de modo tal que puedan preparase ante las
contingencias que les exigen las sequías recurrentes
Indicador: análisis FODA
Medidas Preventivas Obligatorias (Alerta)
Sistema de alerta temprano
Crear un sistema de alerta temprano para enfrentar la sequía
Indicador 1: integrar Grupo Técnico Interinstitucional
Indicador 2: evaluación SPI y SDI;
Tarifas de agua
Prever las medidas que aplicarán a nivel tarifario para enfrentar el déficit
hídrico que provoque la sequía
Indicador: programa de ajuste de tarifas;
Eficiencia en distribución
33
Deberán contemplan con anticipación cuáles son sus fallas o
deficiencias en la distribución de agua a las viviendas
Indicador: programa de modernización y mantenimiento de redes de
distribución de agua;
Saneamiento y reúso de agua
Contemplar como aprovechar las aguas residuales mediante su
tratamiento, reciclaje o reúso como fuentes alternas o complementarias
al agua dulce o potable
Indicador: programa de saneamiento y reúso de aguas residuales
Información a la población
Contemplar con anticipación como informarán y captarán las
percepciones de la población ante la posible presencia de sequía, con la
finalidad de prepararla para la aplicación de medidas de mitigación
Indicador: programa de campaña de información y sensibilización a la
población;
Medidas de Mitigación Obligatorias
Eficiencia en distribución
El ahorro de agua es importante para mantener o no afectar los
volúmenes disponibles, aplicando medidas técnicas que aumenten la
eficiencia en la distribución
Indicador 1: modernización de redes de distribución
Indicador 2: equipamiento de micromedición en viviendas.
Tarifas de agua
El déficit hídrico es una oportunidad para ajustar las tarifas de agua con
base a volúmenes de consumo en las viviendas
Indicador 1: Aplicación de tarifas por volumen
Saneamiento y reúso de agua
El tratamiento de aguas residuales debe contemplarse como una
alternativa para mantener o incrementar la oferta de agua para uso
público
Indicador 1: infraestructura urbana de saneamiento de aguas residuales
Indicador 2: Infraestructura para reúso de aguas tratadas
Indicador 3: equipamiento para tratamiento de aguas residuales en
viviendas.
Medidas de mitigación obligatorias
Calidad de agua
Ante el escalamiento de la sequía debe asegurarse el suministro a la
población de agua potable, ya sea desde las redes de distribución
aplicando tecnologías que aseguren su calidad u otras formas
Indicador 1: Instalación de filtros en los pozos o domicilios
Indicador 2: distribución en garrafones a grupos vulnerables
Indicador 3: transporte en pipas a grupos vulnerables
34
Eficiencia en distribución
Los organismos operadores deben aplicar medidas tácticas puntuales
que ahorren agua y aseguren el suministro a la población a través de la
infraestructura y equipamientos existentes
Indicador 1: reparación y control de fugas
Indicador 2: aplicación de tandeo
Indicador 3: aplicación de restricciones en usos secundarios de agua
Indicador 4: aplicación de sanciones
ii) Acciones estratégicas desde la demanda
Medidas Preventivas Voluntarias
Estudios sobre demanda e impacto de la sequía en la economía y
población local
Con base a los estudios de índice de estado, SPI y SDI, deben realizar
estudios de proyección de la demanda para evitar aumente la brecha
hídrica en los municipios de la Cuenca Alta y reducir la proyección
contemplada en la Agenda 20-30 y el Programa de Gestión Hídrica de la
cuenca, y con base a las previsiones obtenidas valorar los posibles
impactos que la sequía tendrá en la economía y población que
dependen del suministro de agua para este uso.
Indicador 1: reporte anual de comportamiento de la demanda y
estimación estadística de tendencias.
Indicador 2: reporte sobre impacto de la sequía en economía y población
local que depende de agua para uso público urbano
Información a población
Informar anualmente a la población sobre los resultados de los estudios
sobre la demanda de agua para uso público urbano con la finalidad de
sensibilizarla para que se estabilicen o reduzcan los patrones de
consumo existentes
Indicador 1: publicación anual en medios de reporte sobre demanda de
agua en la subregión y por municipios.
Indicador 2: campaña sobre modificación de patrones de consumo de
agua de uso público urbano
Medidas preventivas obligatorias
Bancos de agua
Establecer previsiones que les permitan regular la demanda de agua
para uso público mediante la creación de bancos de agua que posibiliten
la compra, venta y transferencia de derechos y volúmenes de agua para
atender prioridades de abasto en cantidad y calidad suficientes
Indicador 1: Reporte sobre factibilidad de banco de agua.
Participación ciudadana en ahorro de agua
35
La demanda de agua para uso público urbano no se reducirá si no se
involucra a los usuarios que dependen del suministro a través de las
redes administradas por los organismos operadores, por lo que es
necesario diseñar un programa de participación ciudadana orientado a
ese fin
Indicador 1: programa de participación ciudadana en ahorro de agua de
uso público urbano
Nueva cultura de agua
Elaborar un programa de nueva cultura del agua dirigido a poblaciones
objetivos para cambiar los valores sobre los usos del agua
Indicador 1: programa de NCA.
Medidas de mitigación obligatorias
Emergencia ante sequía
Preparar un programa de emergencia ante la agudización de la sequía que
contemple la aplicación de acciones que reduzca la demanda de agua de
uso público urbano, donde se contemple las entidades involucradas, el
posible monto de recursos financieros que requerirá y las fuentes de donde
se gestionarán
Indicador 1: Programa de emergencia para mitigar la sequía entre la
población.
B) Uso agropecuario
i) Acciones estratégicas desde la oferta
Medidas preventivas voluntarias
Índice de estado: balance hidráulico de acuíferos
Con la finalidad de realizar un monitoreo permanente a la brecha hídrica de
los seis acuíferos que suministran agua a la población de los ocho
municipios de la subregión, es necesario calcular el índice de estado.
Indicador: cuantificación de los abatimientos (niveles piezométricos de
los pozos)
Medidas preventivas obligatorias
Crear un sistema de alerta temprano
Crear un sistema de alerta temprano para enfrentar la sequía
Indicador 1: integrar Grupo Técnico Interinstitucional
Indicador 2: evaluación SPI y SDI;
Información a la población
Contemplar con anticipación como informará y captará las percepciones de
los usuarios ante la posible presencia de sequía, con la finalidad de
prepararlos para la aplicación de medidas de mitigación
36
Indicador: programa de campaña de información y sensibilización a
usuarios;
Estudios de impacto económico
Elaborar estudios con proyecciones que estimen el impacto económico que
podría tener la sequía en las actividades agropecuarias para prever
acciones de mitigación en las diferentes escalas de sequía.
Indicador 1: Reporte de impacto económico de sequía en producción
agropecuaria.
Reúso de aguas
Determinar la factibilidad de usar aguas residuales urbano domésticas
tratadas o de tratarlas para utilizarlas en el riego agrícola
Indicador 1: Estudio de factibilidad.
Medidas de mitigación obligatorias
Contingencia en agricultura de temporal y ganadería extensiva
Aplicar medidas de contingencia que contenga los instrumentos
(subvenciones y aseguramiento de cultivos y ganado) mediante los cuales
se apoyará la agricultura de temporal y ganadería extensiva al presentarse
la sequía
Indicador 1: programa de contingencia.
ii) Acciones estratégicas desde la demanda
Medidas preventivas voluntarias
Coordinación institucional
Diseñar un programa de coordinación institucional que regule los apoyos a
los usuarios beneficiados o por beneficiarse.
Indicador 1: programa interinstitucional.
Conformación de COTAS
Con la finalidad de involucrar a los diferentes tipos de usuarios en la gestión
de los acuíferos, se debe promover la conformación de los Comités
Técnicos de Aguas Subterráneas por cada uno de los seis acuíferos,
iniciando con los que tienen mayor demanda de agua
Indicador 1: Conformación de COTAS.
Tecnificación de riego agrícola
Diseñar un programa de factibilidad de tecnificar el riego agrícola para
aumentar la eficiencia en la aplicación del agua a los cultivos
Indicador 1: programa de factibilidad.
Medidas de mitigación obligatorias
Tecnificación de riego agrícola
Aplicar el programa de tecnificación del riego mediante métodos
presurizados que aumenten la eficiencia del agua aplicada a los cultivos
Indicador 1: Reporte de tecnificación del riego agrícola.
37
2.1.2. Subregión Nazas (Cuenca Media Nazas)
La Cuenca Media Nazas comprende los municipios de Cuencamé, Nazas,
Peñón Blanco, Rodeo, San Juan del Río, San Luis del Cordero y San Pedro del
Gallo con una población total de 85,057 habitantes (Figura 7), que abarcan una
superficie de 12,868.60 km2
, el primero clasificado como de baja marginación y
los demás de media marginación (INEGI, 2010)
Figura 7. Población por municipio de la Cuenca
Media Nazas (hab). 2010
Fuente: Resultados del Censo de Población y Vivienda.
2010. INEGI
En la Cuenca Media Nazas se encuentra un tramo del cauce del Río Nazas y
una parte de los ecosistemas de pastizal del norte del Estado de Durango, cuya
economía se basa en la práctica de una ganadería extensiva y agricultura de
temporal y riego.
En ella se también se enfrenta un proceso de deterioro de los ecosistemas de
pastizal debido centralmente al sobrepastoreo de los predios, provocado por la
alta carga animal y los inadecuados sistemas de manejo que favorecen la
disminución de la cubierta vegetal y erosionan los suelos, limitando las
funciones ecológicas del pastizal entre las que se encuentra su capacidad para
captar y filtrar agua al subsuelo, pero también, como en la parte alta de la
cuenca, se han modificado los flujos superficiales por la construcción de obras
de retención y derivación de agua para satisfacer la demanda de este recurso
para abrevar su ganado; ambos aspectos inciden en la recarga de los acuíferos
y los embalses de los que se abastece la cuenca baja.
38
En esta subregión la oferta de agua para satisfacer los diferentes usos proviene
de tres fuentes: la primera se origina en la precipitación que se aprovecha in
situ, la cual aun siendo menor que en la cuenca alta favorece el desarrollo de
los pastizales que son el soporte de la alimentación de la ganadería extensiva
de bovinos de carne para la producción de becerros en pie, y agrícolas en la
producción de cultivos forrajeros y granos bajo condiciones de temporal.
La segunda de los escurrimientos superficiales originados en la misma
precipitación que forman el Ríos Nazas y flujos tributarios, cuyos volúmenes se
embalsan en la presa Lázaro Cárdenas, regulados por el Comité Hidráulico del
Distrito de Riego 017 Comarca Lagunera y operados por las asociaciones de
usuarios (módulos de riego) de Rodeo y Nazas, que administran las redes
hidráulicas secundarias en los municipios comprendidos dentro del distrito, los
cuales son destinados a la producción de cultivos forrajeros, hortofrutícolas y
de granos en que se sustenta la agricultura de riego superficial.
La tercera proviene de los volúmenes subterráneos almacenados en siete
acuíferos que proveen de volúmenes para los diferentes usos en los municipios
de esta subregión: Nazas, Peñón Blanco, Pedriceña-Velardeña, Cuauhtémoc,
San Juan del Río y Santa Clara, que presentan una recarga 208.3 hm3
, un
balance hidráulico favorable entre el volumen extraído de 78.60 hm3
, y aunque
este es mayor que el concesionado de 44.95 hm3
, permite una disponibilidad
de 82.21hm3
(Figura 8), de agua de calidad dentro de los límites establecidos
en la NOM-127-SSA1-1994 sobre concentración de STD para consumo
humano.
Figura 8. Volúmenes de recarga, extracción y disponibles
de los acuíferos de la Cuenca Media Nazas Durango. 2010
Fuente: Determinación de la disponibilidad de agua de los acuíferos. 2010.
CNA
Con base a esa oferta, también se puede afirmar que en esta subregión no
existen problemas de disponibilidad de agua para uso público urbano; los
39
estudios realizados sobre los acuíferos que la aportan, parcial o totalmente, a
los municipios ubicados en la Cuenca Media Nazas, lo hacen a través de 893
aprovechamientos (726 pozos, 144 norias y 32 de otros) destinados
mayormente al uso agrícola, los cuales se estiman en 52.35 hm3
y son
equivalentes al 66.82% del total extraído, mientras que para el uso público
urbano se asignan 25.99 hm3
, que representan el 33.18%, como se observa en
la Figura 9 (CNA, 2010; 2010; 2010; 2010; 2010; 2010).
Figura 9. Uso agrícola y público urbano de agua
en la Cuenca Media Nazas. 2010
Fuente: Determinación de la disponibilidad de agua
de los acuíferos. 2010. CNA
Históricamente, en la Cuenca Media Nazas Durango las principales actividades
que se desarrollan son la agricultura y ganadería, la primera bajo condiciones
de temporal y riego, esta última se practica con riego superficial y
recientemente de bombeo, mientras que la segunda de manera extensiva.
La agricultura de temporal presenta mayor vulnerabilidad que la de riego por su
dependencia directa de la precipitación como se observa en los registros de
superficie del cultivo de frijol durante el período 2010-2012: 60,864 ha en 2010,
45,595 ha en 2011 y 60,002 ha en 2012, ocurriendo el descenso en la
superficie en el segundo año del período en que la precipitación fue menor que
en los otros dos (SIAP, 2012).
La actividad ganadera en la Cuenca Media Nazas se centra en la explotación
de bovinos de carne mediante el sistema vaca-becerro, existiendo en 2007 un
inventario de 87,696 cabezas, donde destacan los municipios de Cuencamé
que concentra el 41.39 % del total (SIAP, 2007)
40
Este tipo de ganadería extensiva también constituye una actividad económica
de riesgo y vulnerable ante la recurrencia de las sequías por su dependencia
de la precipitación para la recuperación de agostaderos y la siembra de cultivos
forrajeros de temporal destinados a la suplementación alimenticia del ganado,
situación que se agrava debido a que se basa en sistemas de manejo del
ganado que emplean practicas inadecuadas y con una sobrecarga animal que
provocan problemas de sobrepastoreo afectando los ecosistemas de pastizal.
Estrategias y medidas relacionadas con la oferta a nivel de la cuenca
hidrográfica
A pesar de la disponibilidad de agua existente en esta subregión, la gestión
hídrica en ella debe contemplar el diseño de estrategias cuya aplicación tenga
impacto en la disminución de la brecha hídrica contemplada para esta
subregión en 2030 en el Programa de Gestión Hídrica (CNA, 2012), de ahí que
la principal estrategia preventiva y de mitigación se centra en promover la
recuperación de ecosistemas pastizal mejorando los sistemas de manejo de
ganado, para mantener y recuperar sus funciones ecológicas y favorecer la
recarga de los acuíferos y embalses, contribuyendo a mejorar la confiabilidad
de la oferta que presenta la más importante fuente de disponibilidad de agua
para la cuenca.
Estrategias y medidas relacionadas con la oferta a nivel de la Subregión de
Nazas (Cuenca Media Nazas Durango)
Debido a la vulnerabilidad que presentan la agricultura de temporal y la
ganadería extensiva por su dependencia directa de la precipitación, e indirecta
para la agricultura de riego superficial en el suministro de agua regulada para
los cultivos, y considerando que esa condición se puede acentuar con la
recurrencia de las sequías, es necesario contemplar dentro de la gestión
hídrica la elaboración de sistemas de alerta temprana e instrumentos de
compensación a los agricultores y ganaderos como parte de las medidas de
mitigación ante el posible escalamiento de la sequía.
A) Uso público-urbano
i) Acciones estratégicas desde la oferta
Medidas Preventivas Voluntarias
Índice de estado: balance hidráulico de acuíferos
Con la finalidad de realizar un monitoreo permanente a la brecha hídrica
de los seis acuíferos que suministran agua a la población de los ocho
municipios de la subregión, es necesario calcular el índice de estado.
Indicador 1: monitoreo de los abatimientos (niveles piezométricos de los
pozos);
Indicador 2: determinación de SID y otros parámetros.
Calidad de agua
41
Es importante observar la evolución que tienen algunos parámetros
clave sobre la calidad de agua
Indicador: monitorear valores de calidad de agua conforme a NOM-127-
SSA1-1994.
Fortalecimiento de organismos operadores
Los organismos operadores deben realizar una planeación estratégica
sobre sus funciones, de modo tal que puedan preparase ante las
contingencias que les exigen las sequías recurrentes
Indicador: análisis FODA
Medidas Preventivas Obligatorias
Sistema de alerta temprano
Crear un sistema de alerta temprano para enfrentar la sequía
Indicador 1: integrar Grupo Técnico Interinstitucional
Indicador 2: evaluación SPI y SDI;
Tarifas de agua
Prever las medidas que aplicarán a nivel tarifario para enfrentar el déficit
hídrico que provoque la sequía
Indicador: programa de ajuste de tarifas;
Eficiencia en distribución
Deberán contemplan con anticipación cuáles son sus fallas o
deficiencias en la distribución de agua a las viviendas
Indicador: programa de modernización y mantenimiento de redes de
distribución de agua;
Saneamiento y reúso de agua
Contemplar como aprovechar las aguas residuales mediante su
tratamiento, reciclaje o reúso como fuentes alternas o complementarias
al agua dulce o potable
Indicador: programa de saneamiento y reúso de aguas residuales
Información a la población
Contemplar con anticipación como informarán y captarán las
percepciones de la población ante la posible presencia de sequía, con la
finalidad de prepararla para la aplicación de medidas de mitigación
Indicador: programa de campaña de información y sensibilización a la
población;
Medidas de Mitigación Obligatorias
Eficiencia en distribución
El ahorro de agua es importante para mantener o no afectar los
volúmenes disponibles, aplicando medidas técnicas que aumenten la
eficiencia en la distribución
Indicador 1: modernización de redes de distribución
Indicador 2: equipamiento de micromedición en viviendas.
Tarifas de agua
42
El déficit hídrico es una oportunidad para ajustar las tarifas de agua con
base a volúmenes de consumo en las viviendas
Indicador 1: Aplicación de tarifas por volumen
Saneamiento y reúso de agua
El tratamiento de aguas residuales debe contemplarse como una
alternativa para mantener o incrementar la oferta de agua para uso
público
Indicador 1: infraestructura urbana de saneamiento de aguas residuales
Indicador 2: Infraestructura para reúso de aguas tratadas
Indicador 3: equipamiento para tratamiento de aguas residuales en
viviendas.
Medidas de mitigación obligatorias
Calidad de agua
Ante el escalamiento de la sequía debe asegurarse el suministro a la
población de agua potable, ya sea desde las redes de distribución
aplicando tecnologías que aseguren su calidad u otras formas
Indicador 1: Instalación de filtros en los pozos o domicilios
Indicador 2: distribución en garrafones a grupos vulnerables
Indicador 3: transporte en pipas a grupos vulnerables
Eficiencia en distribución
Los organismos operadores deben aplicar medidas tácticas puntuales
que ahorren agua y aseguren el suministro a la población a través de la
infraestructura y equipamientos existentes
Indicador 1: reparación y control de fugas
Indicador 2: aplicación de tandeo
Indicador 3: aplicación de restricciones en usos secundarios de agua
Indicador 4: aplicación de sanciones
ii) Acciones estratégicas desde la demanda
Medidas Preventivas Voluntarias
Estudios sobre demanda e impacto de la sequía en la economía y
población local
Con base a los estudios de índice de estado, SPI y SDI, deben realizar
estudios de proyección de la demanda para evitar aumente la brecha hídrica en
los municipios de la Cuenca Alta y reducir la proyección contemplada en la
Agenda 20-30 y el Programa de Gestión Hídrica de la cuenca, y con base a las
previsiones obtenidas valorar los posibles impactos que la sequía tendrá en la
economía y población que dependen del suministro de agua para este uso.
Indicador 1: reporte anual de comportamiento de la demanda y estimación
estadística de tendencias.
Indicador 2: reporte sobre impacto de la sequía en economía y población
local que depende de agua para uso público urbano
43
Información a población
Informar anualmente a la población sobre los resultados de los estudios
sobre la demanda de agua para uso público urbano con la finalidad de
sensibilizarla para que se estabilicen o reduzcan los patrones de
consumo existentes
Indicador 1: publicación anual en medios de reporte sobre demanda de
agua en la subregión y por municipios.
Indicador 2: campaña sobre modificación de patrones de consumo de
agua de uso público urbano
Medidas preventivas obligatorias
Bancos de agua
Establecer previsiones que les permitan regular la demanda de agua
para uso público mediante la creación de bancos de agua que posibiliten
la compra, venta y transferencia de derechos y volúmenes de agua para
atender prioridades de abasto en cantidad y calidad suficientes
Indicador 1: Reporte sobre factibilidad de banco de agua.
Participación ciudadana en ahorro de agua
La demanda de agua para uso público urbano no se reducirá si no se
involucra a los usuarios que dependen del suministro a través de las
redes administradas por los organismos operadores, por lo que es
necesario diseñar un programa de participación ciudadana orientado a
ese fin
Indicador 1: programa de participación ciudadana en ahorro de agua de
uso público urbano
Nueva cultura de agua
Elaborar un programa de nueva cultura del agua dirigido a poblaciones
objetivos para cambiar los valores sobre los usos del agua
Indicador 1: programa de NCA.
Medidas de mitigación obligatorias
Emergencia ante sequía
Preparar un programa de emergencia ante la agudización de la sequía que
contemple la aplicación de acciones que reduzca la demanda de agua de
uso público urbano, donde se contemple las entidades involucradas, el
posible monto de recursos financieros que requerirá y las fuentes de donde
se gestionarán
Indicador 1: Programa de emergencia para mitigar la sequía entre la
población.
B) Uso agropecuario
i) Acciones estratégicas desde la oferta
Medidas preventivas voluntarias
44
Índice de estado: balance hidráulico de acuíferos
Con la finalidad de realizar un monitoreo permanente a la brecha hídrica de
los seis acuíferos que suministran agua a la población de los ocho
municipios de la subregión, es necesario calcular el índice de estado.
Indicador: cuantificación de los abatimientos (niveles piezométricos de
los pozos)
Medidas preventivas obligatorias
Crear un sistema de alerta temprano
Crear un sistema de alerta temprano para enfrentar la sequía
Indicador 1: integrar Grupo Técnico Interinstitucional
Indicador 2: evaluación SPI y SDI;
Información a la población
Contemplar con anticipación como informará y captará las percepciones de
los usuarios ante la posible presencia de sequía, con la finalidad de
prepararlos para la aplicación de medidas de mitigación
Indicador: programa de campaña de información y sensibilización a
usuarios;
Estudios de impacto económico
Elaborar estudios con proyecciones que estimen el impacto económico que
podría tener la sequía en las actividades agropecuarias para prever
acciones de mitigación en las diferentes escalas de sequía.
Indicador 1: Reporte de impacto económico de sequía en producción
agropecuaria.
Reúso de aguas
Determinar la factibilidad de usar aguas residuales urbano domésticas
tratadas o de tratarlas para utilizarlas en el riego agrícola
Indicador 1: Estudio de factibilidad.
Medidas de mitigación obligatorias
Contingencia en agricultura de temporal y ganadería extensiva
Aplicar medidas de contingencia que contenga los instrumentos
(subvenciones y aseguramiento de cultivos y ganado) mediante los cuales
se apoyará la agricultura de temporal y ganadería extensiva al presentarse
la sequía
Indicador 1: programa de contingencia.
ii) Acciones estratégicas desde la demanda
Medidas preventivas voluntarias
Coordinación institucional
Diseñar un programa de coordinación institucional que regule los apoyos a
los usuarios beneficiados o por beneficiarse.
Indicador 1: programa interinstitucional.
Conformación de COTAS
Con la finalidad de involucrar a los diferentes tipos de usuarios en la gestión
de los acuíferos, se debe promover la conformación de los Comités
45
Técnicos de Aguas Subterráneas por cada uno de los seis acuíferos,
iniciando con los que tienen mayor demanda de agua
Indicador 1: Conformación de COTAS.
Tecnificación de riego agrícola
Diseñar un programa de factibilidad de tecnificar el riego agrícola para
aumentar la eficiencia en la aplicación del agua a los cultivos
Indicador 1: programa de factibilidad.
Medidas de mitigación obligatorias
Tecnificación de riego agrícola
Aplicar el programa de tecnificación del riego mediante métodos
presurizados que aumenten la eficiencia del agua aplicada a los cultivos
Indicador 1: Reporte de tecnificación del riego agrícola.
2.1.2. Subregión Comarca Lagunera (Cuenca Baja Nazas Aguanaval)
La Cuenca Baja Nazas Aguanaval comprende los municipios de Tlahualilo,
Lerdo, Gómez Palacio y Mapimí del estado de Durango; San Pedro,
Matamoros, Francisco I. Madero, Viesca y Torreón, del estado de Coahuila,
con una población total de 1´342,843 habitantes (Figura 10), que abarcan una
superficie de 8,819.16 km2
, de los cuales dos tienen muy bajo, cuatro bajo y
dos medio grado de marginación (INEGI, 2010)
Figura 10. Población por municipio de la Cuenca
Media Nazas (hab). 2010
Fuente: Resultados del Censo de Población y Vivienda.
2010. INEGI
En la Cuenca Baja Nazas y Aguanaval se encuentra en la gran planicie que
conforma el valle irrigado de la Comarca Lagunera, donde se aprovechan la
mayor parte de los volúmenes que conforman la oferta de agua a nivel de la
46
cuenca, incluye el tramo final del cauce vivo del Río Nazas desde la presa
Francisco Zarco hasta la represa de San Fernando dentro del municipio de
Lerdo, Durango, con una porción que abarca un humedal (Cañón de
Fernández), la mayor parte del área agrícola está destinada a la producción de
cultivos de riego y ganadería intensiva, la primera sembrada con los
escurrimientos de los ríos Nazas y Aguanaval y el bombeo de pozos profundos
que extraen aguas subterráneas de los acuíferos, incluye los principales
centros poblacionales de la cuenca con el área metropolitana de Matamoros,
Torreón, Gómez Palacio y Lerdo, separadas geopolíticamente por el cauce
seco del Río Nazas pero integradas económica y culturalmente por compartir
una historia y geografías propias, en ella también se ubica la infraestructura y
equipamientos industriales, de comercio y servicios; en el entorno del valle
irrigado se encuentra una extensa zona árida de ecosistemas de matorral
donde se practica una agricultura de temporal y secano y ganadería extensiva
marginales.
En la Comarca Lagunera el agua es el principal recurso natural en que se
soporta la concentración demográfica y el desarrollo económico social regional,
donde se presentan diversos problemas relacionados con este recurso,
destacando la sobreexplotación y contaminación de dos de los cuatro acuíferos
debido a una deficiente gestión realizada por los organismos responsables y
los usuarios, particularmente al ser concesionados y extraídos volúmenes
mayores a los de recarga, que han abatido los conos donde se almacena y
deteriorado su calidad por debajo de los límites establecidos en las normas
oficiales para uso agrícola y doméstico.
Puesto que la precipitación es insuficiente para desarrollar cultivos de temporal
y ganadería extensiva, en esta subregión la oferta de agua para satisfacer los
diferentes usos proviene de dos fuentes reguladas,: por una lado, los
escurrimientos superficiales originados en la misma precipitación que forma el
Ríos Nazas y flujos tributarios, cuyos volúmenes se embalsan en varias presas,
particularmente la Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, regulados por el Comité
Hidráulico del Distrito de Riego 017 Comarca Lagunera y operados por 15
asociaciones de usuarios (módulos de riego) que administran las redes de
distribución secundarias que derivan el agua del Río Nazas y el canal principal
Sacramento, y dos asociaciones de usuarios que administran canales
secundarios derivados del Río Aguanaval.
Las ocho principales presas existentes en la cuenca proveen una oferta de
agua almacenada de 3,415 hm3
en su nivel NAMO, destinándose el mayor
porcentaje de estos volúmenes a la Comarca Lagunera, volúmenes que
presentan variaciones en función de la precipitación que ocurre en las partes
alta y media, que al alcanzar los almacenamientos promedio históricos, crea
condiciones de vulnerabilidad al reducirse las superficies de cultivo bajo riego
superficial y acentúa los abatimientos en los acuíferos.
47
Por el otro lado, los volúmenes subterráneos almacenados en cinco acuíferos
que proveen agua para los diferentes usos en los municipios de esta subregión:
Principal, Vicente Suarez, Villa Juárez, Delicias y Acatita que presentan una
recarga 562.7 hm3
, un balance hidráulico desfavorable con el volumen extraído
de 968.08 hm3
y el concesionado de 705.34 hm3
, con un déficit de 407.38 hm3
(Figura 11), dos de ellos proveen agua de calidad dentro de los límites
establecidos en la NOM-127-SSA1-1994 sobre concentración de STD para
consumo humano, pero tres con agua de calidad por encima de esos límites y
concentraciones elevadas en sales, entre ellas tóxicas como Arsénico (CNA,
2009; 2011; 2011; 2011; 2011).
Figura 11. Volúmenes de recarga, extracción y disponibles
de los acuíferos de la Cuenca Baja Nazas Aguanaval. 2011
Fuente: Determinación de la disponibilidad de agua
de los acuíferos. 2011. CNA
Con base a esa oferta, se puede afirmar que en esta subregión existen serios
problemas de disponibilidad de agua para los diversos usos, en particular para
el público urbano; los estudios realizados sobre los acuíferos que la aportan
estos volúmenes indican que son destinados mayormente al uso agrícola
estimados en 1,048.1 hm3
, mientras que para el uso público urbano se asignan
137.0 hm3
, que representan el 33.18%, el industrial 23.1 hm3
como se observa
en la Figura 12 (CNA, 2009; 2011; 2011; 2011).
48
Figura 12. Uso agropecuario, público urbano e industrial
de agua en la Cuenca Baja Nazas Aguanaval. 2010
Fuente: Determinación de la disponibilidad de agua
de los acuíferos. 2002. CNA
Históricamente, en la Cuenca Baja Nazas Aguanaval las principales actividades
que se desarrollaron fueron la agricultura y, desde hace poco más de siglo y
medio la ganadería, industria y servicios; la primera bajo condiciones de riego,
esta última se practica con riego superficial y bombeo.
La agricultura de riego presenta vulnerabilidad cuando los almacenamientos en
las presas no alcanzan los promedios históricos, reduciéndose la superficies de
cultivo y provocando tensión entre los agricultores que siembran con esta
fuente de agua, predominando durante 2012 el algodonero con 17,010 ha,
sorgo y maíz forrajero con 16,536 ha y 12,910 ha, respectivamente; es también
en este tipo de agricultura de riego donde se concentran los agricultores
ejidales que conservan sus derechos de agua superficial.
Durante el mismo año la agricultura de riego por bombeo se ha destinado
centralmente a la producción de forrajes como alfalfa con 33,708 ha, maíz con
19,156 ha, sorgo con 13,970 ha y avena con 13,364 ha, destinada a satisfacer
la demanda alimenticia del hato ganadero regional y principal demandante de
agua del subsuelo.
La actividad ganadera en la Cuenca Baja Nazas Aguanaval se centra en la
explotación intensiva de bovinos de leche y carne, alcanzando en 2012 en el
primero de estos sistemas 442,838 cabezas y en el segundo 162,107 cabezas,
de aves de carne con 36.5 millones y de postura con 7.26 millones, de caprinos
con 337,971 cabezas (SAGARPA, 2012).
Estrategias y medidas relacionadas con la oferta a nivel de la cuenca
hidrográfica
49
A pesar de la disponibilidad de agua existente en esta subregión, la gestión
hídrica en ella debe contemplar el diseño de estrategias cuya aplicación tenga
impacto en la disminución de la brecha hídrica contemplada para esta
subregión en 2030 en el Programa de Gestión Hídrica (CNA, 2012), de ahí que
la principal estrategia preventiva y de mitigación se centra en promover la
recuperación de ecosistemas pastizal mejorando los sistemas de manejo de
ganado, para mantener y recuperar sus funciones ecológicas y favorecer la
recarga de los acuíferos y embalses, contribuyendo a mejorar la confiabilidad
de la oferta que presenta la más importante fuente de disponibilidad de agua
para la cuenca.
Estrategias y medidas relacionadas con la oferta a nivel de la Subregión de
Comarca Lagunera (Cuenca Baja Nazas Aguanaval Durango y Coahuila)
Debido a la vulnerabilidad que presentan la población humana regional por su
dependencia directa de la oferta de agua para uso público urbano proveniente
de los acuíferos subterráneos, y de la agricultura de riego superficial por las
variaciones en los almacenamientos de los embalses derivados también de la
variabilidad en la precipitación, plantea la necesidad de establecer estrategias
de reducción de la demanda en el uso agrícola por ser el que mayor presión
ejerce sobre el recurso para reducir el déficit existente.
Considerando que esta situación se puede acentuar con la recurrencia de las
sequías, es necesario contemplar dentro de la gestión hídrica la elaboración de
sistemas de alerta temprana e instrumentos de compensación a los agricultores
y ganaderos como parte de las medidas de mitigación ante el posible
escalamiento de la sequía, a la vez de comprometerlos a asumir su
corresponsabilidad aplicando medidas que garanticen una medición confiable
de los volúmenes extraídos y acotar la frontera agrícola con el objetivo de
recuperar el balance hidráulico.
A) Uso público-urbano
i) Acciones estratégicas desde la oferta
Medidas Preventivas Voluntarias
Índice de estado: balance hidráulico de acuíferos
Con la finalidad de realizar un monitoreo permanente a la brecha hídrica
de los seis acuíferos que suministran agua a la población de los ocho
municipios de la subregión, es necesario calcular el índice de estado.
Indicador 1: monitoreo de los abatimientos (niveles piezométricos de los
pozos);
Indicador 2: determinación de SID y otros parámetros.
50
Calidad de agua
Es importante observar la evolución que tienen algunos parámetros
clave sobre la calidad de agua
Indicador: monitorear valores de calidad de agua conforme a NOM-127-
SSA1-1994.
Reservas de agua
A pesar de que en la actualidad existe disponibilidad hídrica para este
uso, la recurrencia de las sequías obliga a prever las posibles reservas
de agua, conforme se observe la evolución de los indicadores anteriores.
Indicador: identificar de fuentes alternativas de abasto
Fortalecimiento de organismos operadores
Los organismos operadores deben realizar una planeación estratégica
sobre sus funciones, de modo tal que puedan preparase ante las
contingencias que les exigen las sequías recurrentes
Indicador: análisis FODA
Medidas Preventivas Obligatorias
Sistema de alerta temprano
Crear un sistema de alerta temprano para enfrentar la sequía
Indicador 1: integrar Grupo Técnico Interinstitucional
Indicador 2: evaluación SPI y SDI;
Tarifas de agua
Prever las medidas que aplicarán a nivel tarifario para enfrentar el déficit
hídrico que provoque la sequía
Indicador: programa de ajuste de tarifas;
Eficiencia en distribución
Deberán contemplan con anticipación cuáles son sus fallas o
deficiencias en la distribución de agua a las viviendas
Indicador: programa de modernización y mantenimiento de redes de
distribución de agua;
Calidad de agua
Con base a la información obtenida en las anteriores medidas, la CNA y
los organismos operadores deben elaborar instrumentos que les
permitan actuar previamente a que se manifieste la brecha hídrica y los
valores de calidad de agua indiquen su inaptitud para consumo humano
en las fuentes en que se manifiesten
Indicador 1: programa de cancelación de fuentes de abasto con riesgo a
la salud
Indicador 2: programa de mejoramiento de fuentes con riesgo a la salud
humana
Saneamiento y reúso de agua
Contemplar cómo aprovechar las aguas residuales mediante su
tratamiento, reciclaje o reúso como fuentes alternas o complementarias
al agua dulce o potable
51
Indicador: programa de saneamiento y reúso de aguas residuales
Información a la población
Contemplar con anticipación como informarán y captarán las
percepciones de la población ante la posible presencia de sequía, con la
finalidad de prepararla para la aplicación de medidas de mitigación
Indicador: programa de campaña de información y sensibilización a la
población;
Medidas de Mitigación Obligatorias
Eficiencia en distribución
El ahorro de agua es importante para mantener o no afectar los
volúmenes disponibles, aplicando medidas técnicas que aumenten la
eficiencia en la distribución
Indicador 1: modernización de redes de distribución
Indicador 2: equipamiento de micromedición en viviendas.
Tarifas de agua
El déficit hídrico es una oportunidad para ajustar las tarifas de agua con
base a volúmenes de consumo en las viviendas
Indicador 1: Aplicación de tarifas por volumen
Saneamiento y reúso de agua
El tratamiento de aguas residuales debe contemplarse como una
alternativa para mantener o incrementar la oferta de agua para uso
público
Indicador 1: infraestructura urbana de saneamiento de aguas residuales
Indicador 2: Infraestructura para reúso de aguas tratadas
Indicador 3: equipamiento para tratamiento de aguas residuales en
viviendas.
Calidad de agua
Los abatimientos de los acuíferos pueden anticipar una disminución en
la calidad de agua que se extrae de ellos, por lo que al momento de que
se pase a otras etapas de la sequía se debe actuar evitando el riesgo a
la salud de la población
Indicador 1: cancelación de fuentes de abasto con riesgo a la salud
humana. Indicador 2: aplicación de medidas de mejoramiento de calidad
de agua.
Reservas de agua
Al pasar a otras etapas de sequía hay que actuar para asegurar el
abasto de agua a la población recurriendo a las fuentes alternas o la
combinación de las fuentes vigentes con otras
Indicador 1: interconexión de pozos de diferente disponibilidad y calidad
de agua
Indicador 2: infraestructura y equipamiento para captación de agua de
lluvia
52
ii) Acciones estratégicas desde la demanda
Medidas Preventivas Voluntarias
Estudios sobre demanda e impacto de la sequía en la economía y
población local
Con base a los estudios de índice de estado, SPI y SDI, deben
realizar estudios de proyección de la demanda para evitar aumente la
brecha hídrica en los municipios de la Cuenca Alta y reducir la
proyección contemplada en la Agenda 20-30 y el Programa de
Gestión Hídrica de la cuenca, y con base a las previsiones obtenidas
valorar los posibles impactos que la sequía tendrá en la economía y
población que dependen del suministro de agua para este uso.
Indicador 1: reporte anual de comportamiento de la demanda y
estimación estadística de tendencias.
Indicador 2: reporte sobre impacto de la sequía en economía y
población local que depende de agua para uso público urbano
Información a población
Informar anualmente a la población sobre los resultados de los
estudios sobre la demanda de agua para uso público urbano con la
finalidad de sensibilizarla para que se estabilicen o reduzcan los
patrones de consumo existentes
Indicador 1: publicación anual en medios de reporte sobre demanda
de agua en la subregión y por municipios.
Indicador 2: campaña sobre modificación de patrones de consumo de
agua de uso público urbano
Cubierta vegetal urbana
Aumentar la cubierta vegetal urbana es una medida necesaria para
mitigar los efectos del cambio climático entre la población,
recurriendo a plantas nativas adaptadas a la zona
Indicador: reforestación de espacios públicos urbanos y domésticos con
especies nativas.
Medidas preventivas obligatorias
Bancos de agua
Establecer previsiones que les permitan regular la demanda de agua
para uso público mediante la creación de bancos de agua que posibiliten
la compra, venta y transferencia de derechos y volúmenes de agua para
atender prioridades de abasto en cantidad y calidad suficientes
Indicador 1: Reporte sobre factibilidad de banco de agua.
Participación ciudadana en ahorro de agua
La demanda de agua para uso público urbano no se reducirá si no se
involucra a los usuarios que dependen del suministro a través de las
redes administradas por los organismos operadores, por lo que es
53
necesario diseñar un programa de participación ciudadana orientado a
ese fin
Indicador 1: programa de participación ciudadana en ahorro de agua de
uso público urbano
Nueva cultura de agua
Elaborar un programa de nueva cultura del agua dirigido a poblaciones
objetivos para cambiar los valores sobre los usos del agua
Indicador 1: programa de NCA.
Medidas de mitigación obligatorias
Emergencia ante sequía
Preparar un programa de emergencia ante la agudización de la sequía que
contemple la aplicación de acciones que reduzca la demanda de agua de
uso público urbano, donde se contemple las entidades involucradas, el
posible monto de recursos financieros que requerirá y las fuentes de donde
se gestionarán
Indicador 1: Programa de emergencia para mitigar la sequía entre la
población.
B) Uso agropecuario
i) Acciones estratégicas desde la oferta
Medidas preventivas voluntarias
Índice de estado: balance hidráulico de acuíferos
Con la finalidad de realizar un monitoreo permanente a la brecha hídrica de
los seis acuíferos que suministran agua a la población de los ocho
municipios de la subregión, es necesario calcular el índice de estado.
Indicador: cuantificación de los abatimientos (niveles piezométricos de los
pozos)
Medidas preventivas obligatorias
Crear un sistema de alerta temprano
Crear un sistema de alerta temprano para enfrentar la sequía
Indicador 1: integrar Grupo Técnico Interinstitucional
Indicador 2: evaluación SPI y SDI;
Información a la población
Contemplar con anticipación como informará y captará las percepciones de
los usuarios ante la posible presencia de sequía, con la finalidad de
prepararlos para la aplicación de medidas de mitigación
Indicador: programa de campaña de información y sensibilización a
usuarios;
Estudios de impacto económico
54
Elaborar estudios con proyecciones que estimen el impacto económico que
podría tener la sequía en las actividades agropecuarias para prever
acciones de mitigación en las diferentes escalas de sequía.
Indicador 1: Reporte de impacto económico de sequía en producción
agropecuaria.
Reúso de aguas
Determinar la factibilidad de usar aguas residuales urbano domésticas
tratadas o de tratarlas para utilizarlas en el riego agrícola
Indicador 1: Estudio de factibilidad.
Medidas de mitigación obligatorias
Contingencia en agricultura de riego superficial y ganadería extensiva
Aplicar medidas de contingencia que contenga los instrumentos
(subvenciones y aseguramiento de cultivos y ganado) mediante los cuales
se apoyará la agricultura de riego superficiall y ganadería extensiva al
presentarse la sequía
Indicador 1: programa de contingencia.
ii) Acciones estratégicas desde la demanda
Medidas preventivas voluntarias
Coordinación institucional
Diseñar un programa de coordinación institucional que regule los apoyos a
los usuarios beneficiados o por beneficiarse.
Indicador 1: programa interinstitucional.
Conformación de COTAS
Con la finalidad de involucrar a los diferentes tipos de usuarios en la gestión
de los acuíferos, se debe promover la conformación de los Comités
Técnicos de Aguas Subterráneas por cada uno de los acuíferos, iniciando
con los que tienen mayor demanda de agua
Indicador 1: Conformación de COTAS.
Tecnificación de riego agrícola
Diseñar un programa de factibilidad de tecnificar el riego agrícola para
aumentar la eficiencia en la aplicación del agua a los cultivos
Indicador 1: programa de factibilidad.
Medidas de mitigación obligatorias
Tecnificación de riego agrícola
Aplicar el programa de tecnificación del riego mediante métodos
presurizados que aumenten la eficiencia del agua aplicada a los cultivos
Indicador 1: Reporte de tecnificación del riego agrícola.
Medición confiable
Aplicar un programa de medición telemétrica que proporcione información
confiable sobre los volúmenes extraídos de los pozos de regadío
Indicador: informe de resultados de instalación y operación de medidores
55
Bancos de agua
Crear bancos de agua para regular la demanda de agua que posibiliten la
compra, venta y transferencia de derechos y volúmenes de agua para
atender prioridades de abasto en cantidad y calidad suficientes
Indicador 1: Reporte sobre banco de agua.
56
BIBLIOGRAFÍA
CNA. 2001. Plan Nacional Hidráulico 2001-2006. CNA, México.
CNA. 2010 Determinación de la disponibilidad de agua en el acuífero
Tepehuanes-Santiago (1006), Estado de Durango. México.
CNA. 2010 Determinación de la disponibilidad de agua en el acuífero
Matalotes-Oro (1009), Estado de Durango. México.
CNA. 2010 Determinación de la Disponibilidad de agua en el acuífero Galeana-
Quemado (1011), Estado de Durango. México.
CNA. 2010 Determinación de la disponibilidad de agua en el acuífero La
Victoria (1012), Estado de Durango. México.
CNA. 2010 Determinación de la disponibilidad de agua en el acuífero Buenos
Aires (1013), Estado de Durango. México.
CNA. 2010 Determinación de la disponibilidad de agua en el acuífero San Juan
del Río(1016), Estado de Durango. México.
CNA. 2009 Determinación de la disponibilidad de agua en el acuífero 1018
Peñón Blanco, Estado de Durango. México.
CNA. 2009 Actualización de la disponibilidad media anual de agua subterránea
en el acuífero Principal Región Lagunera (0523), Estado de Coahuila. México
CNA. 2010 Determinación de la disponibilidad de agua en el acuífero
Cuauhtémoc (1019), Estado de Durango. México
CNA. 2010 Determinación de la disponibilidad de agua en el acuífero Santa
Clara (1020), Estado de Durango. México.
CNA. 2009 Determinación de la disponibilidad de agua en el acuífero
Pedriceña-Velardeña (1021), Estado de Durango. México.
CNA. 2009 Actualización de la disponibilidad media anual de agua
subterránea. Acuífero Nazas (1025), Estado de Durango. México.
CNA. 2010 Determinación de la disponibilidad de agua en el acuífero Cabrera
(1027), Estado de Durango. México.
CNA. 2010 Determinación de la disponibilidad de agua en el acuífero San José
de Nazareno (1463), Estado de Durango. México
CNA. 2011 Determinación de la disponibilidad de agua media anual de agua
subterránea en el acuífero Villa Juárez (1022), Estado de Durango. México
Avances del program de medidas preventivas y de mitigación de la seguía  en el consejo de cuenca Nzas-Aguanaval

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnostico calidad agua_cuenca_rio_yauca
Diagnostico calidad agua_cuenca_rio_yaucaDiagnostico calidad agua_cuenca_rio_yauca
Diagnostico calidad agua_cuenca_rio_yaucaAlfredo Alcázar
 
Pronostico de caudales Mendoza 2014-15
Pronostico de caudales Mendoza 2014-15Pronostico de caudales Mendoza 2014-15
Pronostico de caudales Mendoza 2014-15Alejandro Frias
 
Encuentro 2013 (2)
Encuentro 2013 (2)Encuentro 2013 (2)
Encuentro 2013 (2)Marinazulada
 
Desastres producidos por lluvias
Desastres producidos por lluviasDesastres producidos por lluvias
Desastres producidos por lluviasDavid Díaz
 
Regiones Geográficas 4
Regiones Geográficas 4Regiones Geográficas 4
Regiones Geográficas 4anitsuga66
 
Mapa de peligros cuenca rios chira y piura
Mapa de peligros cuenca rios chira y piuraMapa de peligros cuenca rios chira y piura
Mapa de peligros cuenca rios chira y piuraMoises1490
 
Occidente perfil subregional (marzo) 2
Occidente perfil subregional (marzo) 2Occidente perfil subregional (marzo) 2
Occidente perfil subregional (marzo) 2lina1976
 
Regiones Geográficas 5
Regiones Geográficas 5Regiones Geográficas 5
Regiones Geográficas 5anitsuga66
 
La república argentina, provincia x provincia
La república argentina, provincia x provinciaLa república argentina, provincia x provincia
La república argentina, provincia x provinciafpdcaro
 
Evolución de las actuales condiciones climáticas al 09/12
Evolución de las actuales condiciones climáticas al 09/12Evolución de las actuales condiciones climáticas al 09/12
Evolución de las actuales condiciones climáticas al 09/12fyo
 
Regiones argentinas
Regiones argentinasRegiones argentinas
Regiones argentinaszancv
 
Municipio Turén- Edo. Portuguesa
Municipio Turén- Edo. Portuguesa Municipio Turén- Edo. Portuguesa
Municipio Turén- Edo. Portuguesa willmarojeda
 
Boletin Hidrometeorologico de Senamhi-Junin DZ-11 -Diciembre 2016
Boletin Hidrometeorologico de Senamhi-Junin DZ-11 -Diciembre 2016Boletin Hidrometeorologico de Senamhi-Junin DZ-11 -Diciembre 2016
Boletin Hidrometeorologico de Senamhi-Junin DZ-11 -Diciembre 2016Alberto Villalobos Silva
 
Articulo huaytapallana
Articulo huaytapallanaArticulo huaytapallana
Articulo huaytapallanaUNCP
 

La actualidad más candente (20)

Diagnostico calidad agua_cuenca_rio_yauca
Diagnostico calidad agua_cuenca_rio_yaucaDiagnostico calidad agua_cuenca_rio_yauca
Diagnostico calidad agua_cuenca_rio_yauca
 
Muestreo de-suelos-Piura-La Unión
Muestreo de-suelos-Piura-La UniónMuestreo de-suelos-Piura-La Unión
Muestreo de-suelos-Piura-La Unión
 
Pronostico de caudales Mendoza 2014-15
Pronostico de caudales Mendoza 2014-15Pronostico de caudales Mendoza 2014-15
Pronostico de caudales Mendoza 2014-15
 
Encuentro 2013 (2)
Encuentro 2013 (2)Encuentro 2013 (2)
Encuentro 2013 (2)
 
Desastres producidos por lluvias
Desastres producidos por lluviasDesastres producidos por lluvias
Desastres producidos por lluvias
 
Regiones Geográficas 4
Regiones Geográficas 4Regiones Geográficas 4
Regiones Geográficas 4
 
Mapa de peligros cuenca rios chira y piura
Mapa de peligros cuenca rios chira y piuraMapa de peligros cuenca rios chira y piura
Mapa de peligros cuenca rios chira y piura
 
Occidente perfil subregional (marzo) 2
Occidente perfil subregional (marzo) 2Occidente perfil subregional (marzo) 2
Occidente perfil subregional (marzo) 2
 
Regiones Geográficas 5
Regiones Geográficas 5Regiones Geográficas 5
Regiones Geográficas 5
 
La república argentina, provincia x provincia
La república argentina, provincia x provinciaLa república argentina, provincia x provincia
La república argentina, provincia x provincia
 
Evolución de las actuales condiciones climáticas al 09/12
Evolución de las actuales condiciones climáticas al 09/12Evolución de las actuales condiciones climáticas al 09/12
Evolución de las actuales condiciones climáticas al 09/12
 
Región de cuyo
Región de cuyoRegión de cuyo
Región de cuyo
 
PDM Villa Rivero
PDM Villa RiveroPDM Villa Rivero
PDM Villa Rivero
 
Regiones argentinas
Regiones argentinasRegiones argentinas
Regiones argentinas
 
Boletin enero 2019
Boletin enero 2019Boletin enero 2019
Boletin enero 2019
 
Municipio Turén- Edo. Portuguesa
Municipio Turén- Edo. Portuguesa Municipio Turén- Edo. Portuguesa
Municipio Turén- Edo. Portuguesa
 
Boletin Hidrometeorologico de Senamhi-Junin DZ-11 -Diciembre 2016
Boletin Hidrometeorologico de Senamhi-Junin DZ-11 -Diciembre 2016Boletin Hidrometeorologico de Senamhi-Junin DZ-11 -Diciembre 2016
Boletin Hidrometeorologico de Senamhi-Junin DZ-11 -Diciembre 2016
 
Document
DocumentDocument
Document
 
PDM San Benito
PDM San BenitoPDM San Benito
PDM San Benito
 
Articulo huaytapallana
Articulo huaytapallanaArticulo huaytapallana
Articulo huaytapallana
 

Destacado

Situación actual del agua (México - Chihuahua)
Situación actual del agua (México - Chihuahua)Situación actual del agua (México - Chihuahua)
Situación actual del agua (México - Chihuahua)Monica Razo
 
Informe Global de la Corrupción 2008 . Corrupción en el sector del Agua
Informe Global de la Corrupción 2008 . Corrupción en el sector del  AguaInforme Global de la Corrupción 2008 . Corrupción en el sector del  Agua
Informe Global de la Corrupción 2008 . Corrupción en el sector del AguaEncuentro Ciudadano Lagunero
 
El agua en la República Mexicana.
El agua en la República Mexicana. El agua en la República Mexicana.
El agua en la República Mexicana. Raul Castañeda
 

Destacado (7)

El desabasto de agua en la laguna
El desabasto de agua en la lagunaEl desabasto de agua en la laguna
El desabasto de agua en la laguna
 
Situación actual del agua (México - Chihuahua)
Situación actual del agua (México - Chihuahua)Situación actual del agua (México - Chihuahua)
Situación actual del agua (México - Chihuahua)
 
Karla coria soto arsénico en agua jiménez chihuahua
Karla coria soto arsénico en agua jiménez chihuahuaKarla coria soto arsénico en agua jiménez chihuahua
Karla coria soto arsénico en agua jiménez chihuahua
 
Informe Global de la Corrupción 2008 . Corrupción en el sector del Agua
Informe Global de la Corrupción 2008 . Corrupción en el sector del  AguaInforme Global de la Corrupción 2008 . Corrupción en el sector del  Agua
Informe Global de la Corrupción 2008 . Corrupción en el sector del Agua
 
Vulnerabilidad de la agricultura de riego en Mexico
Vulnerabilidad de la agricultura de riego en MexicoVulnerabilidad de la agricultura de riego en Mexico
Vulnerabilidad de la agricultura de riego en Mexico
 
FGIA 1.2 El agua en la historia de México
FGIA 1.2 El agua en la historia de MéxicoFGIA 1.2 El agua en la historia de México
FGIA 1.2 El agua en la historia de México
 
El agua en la República Mexicana.
El agua en la República Mexicana. El agua en la República Mexicana.
El agua en la República Mexicana.
 

Similar a Avances del program de medidas preventivas y de mitigación de la seguía en el consejo de cuenca Nzas-Aguanaval

Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaaMapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaaRUBEN CASTRO LOBO
 
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaaMapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaaRUBEN CASTRO LOBO
 
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaaMapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaaRUBEN CASTRO LOBO
 
Trabajo monografico de tic
Trabajo monografico de ticTrabajo monografico de tic
Trabajo monografico de tichilda428143
 
Trabajo monografico sobre defensa civil
Trabajo monografico sobre defensa civilTrabajo monografico sobre defensa civil
Trabajo monografico sobre defensa civilhilda428143
 
Regiones de argentina
Regiones de argentinaRegiones de argentina
Regiones de argentinageo39 geo39
 
INUNDACION CUMANACOA - MUNICIPIO MONTES - ESTADO SUCRE - JAIME MARQUEZ
INUNDACION CUMANACOA - MUNICIPIO MONTES - ESTADO SUCRE - JAIME MARQUEZINUNDACION CUMANACOA - MUNICIPIO MONTES - ESTADO SUCRE - JAIME MARQUEZ
INUNDACION CUMANACOA - MUNICIPIO MONTES - ESTADO SUCRE - JAIME MARQUEZJaime Manuel Marquez
 
INUNDACION CUMANACOA - MUNICIPIO MONTES - ESTADO SUCRE - JAIME MARQUEZ
INUNDACION CUMANACOA - MUNICIPIO MONTES - ESTADO SUCRE - JAIME MARQUEZINUNDACION CUMANACOA - MUNICIPIO MONTES - ESTADO SUCRE - JAIME MARQUEZ
INUNDACION CUMANACOA - MUNICIPIO MONTES - ESTADO SUCRE - JAIME MARQUEZJaime Manuel Marquez
 
Análisis de la distribución espacial de lagunas en 16 Cordilleras del Perú
Análisis de la distribución espacial de lagunas en 16 Cordilleras del PerúAnálisis de la distribución espacial de lagunas en 16 Cordilleras del Perú
Análisis de la distribución espacial de lagunas en 16 Cordilleras del PerúInfoAndina CONDESAN
 
Geografía- Argentina regional
Geografía-  Argentina regionalGeografía-  Argentina regional
Geografía- Argentina regionalgeo39 geo39
 
Proyecto
ProyectoProyecto
ProyectoGlenny7
 
manual caminos
manual caminos manual caminos
manual caminos kalichin2
 
TRABAJO 01 - GRUPO A - ING. AMBIENTAL.pptx
TRABAJO 01 - GRUPO A - ING. AMBIENTAL.pptxTRABAJO 01 - GRUPO A - ING. AMBIENTAL.pptx
TRABAJO 01 - GRUPO A - ING. AMBIENTAL.pptxKarenAlfarodelaCruz1
 
VIVIENDAS DE ADOBE RESISTENTES A LOS SISMOS
VIVIENDAS DE ADOBE RESISTENTES A LOS SISMOSVIVIENDAS DE ADOBE RESISTENTES A LOS SISMOS
VIVIENDAS DE ADOBE RESISTENTES A LOS SISMOSYeraldin Huánuco
 
Perfil region 16. enero 2011
Perfil region 16. enero 2011Perfil region 16. enero 2011
Perfil region 16. enero 2011vjcubas22
 
Mapa OrográFico Y Climatico TomatláN
Mapa  OrográFico Y  Climatico  TomatláNMapa  OrográFico Y  Climatico  TomatláN
Mapa OrográFico Y Climatico TomatláNguest5ac56b
 
Bajos submeridionales
Bajos submeridionalesBajos submeridionales
Bajos submeridionalesInfrapública
 

Similar a Avances del program de medidas preventivas y de mitigación de la seguía en el consejo de cuenca Nzas-Aguanaval (20)

Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaaMapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
 
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaaMapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
 
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaaMapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
 
Trabajo monografico de tic
Trabajo monografico de ticTrabajo monografico de tic
Trabajo monografico de tic
 
Trabajo monografico sobre defensa civil
Trabajo monografico sobre defensa civilTrabajo monografico sobre defensa civil
Trabajo monografico sobre defensa civil
 
Regiones de argentina
Regiones de argentinaRegiones de argentina
Regiones de argentina
 
INUNDACION CUMANACOA - MUNICIPIO MONTES - ESTADO SUCRE - JAIME MARQUEZ
INUNDACION CUMANACOA - MUNICIPIO MONTES - ESTADO SUCRE - JAIME MARQUEZINUNDACION CUMANACOA - MUNICIPIO MONTES - ESTADO SUCRE - JAIME MARQUEZ
INUNDACION CUMANACOA - MUNICIPIO MONTES - ESTADO SUCRE - JAIME MARQUEZ
 
INUNDACION CUMANACOA - MUNICIPIO MONTES - ESTADO SUCRE - JAIME MARQUEZ
INUNDACION CUMANACOA - MUNICIPIO MONTES - ESTADO SUCRE - JAIME MARQUEZINUNDACION CUMANACOA - MUNICIPIO MONTES - ESTADO SUCRE - JAIME MARQUEZ
INUNDACION CUMANACOA - MUNICIPIO MONTES - ESTADO SUCRE - JAIME MARQUEZ
 
Aguascalientes datos generales.
Aguascalientes datos generales.Aguascalientes datos generales.
Aguascalientes datos generales.
 
Análisis de la distribución espacial de lagunas en 16 Cordilleras del Perú
Análisis de la distribución espacial de lagunas en 16 Cordilleras del PerúAnálisis de la distribución espacial de lagunas en 16 Cordilleras del Perú
Análisis de la distribución espacial de lagunas en 16 Cordilleras del Perú
 
Geografía- Argentina regional
Geografía-  Argentina regionalGeografía-  Argentina regional
Geografía- Argentina regional
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
manual caminos
manual caminos manual caminos
manual caminos
 
TRABAJO 01 - GRUPO A - ING. AMBIENTAL.pptx
TRABAJO 01 - GRUPO A - ING. AMBIENTAL.pptxTRABAJO 01 - GRUPO A - ING. AMBIENTAL.pptx
TRABAJO 01 - GRUPO A - ING. AMBIENTAL.pptx
 
VIVIENDAS DE ADOBE RESISTENTES A LOS SISMOS
VIVIENDAS DE ADOBE RESISTENTES A LOS SISMOSVIVIENDAS DE ADOBE RESISTENTES A LOS SISMOS
VIVIENDAS DE ADOBE RESISTENTES A LOS SISMOS
 
El Salvador.pdf
El Salvador.pdfEl Salvador.pdf
El Salvador.pdf
 
Prontuario
ProntuarioProntuario
Prontuario
 
Perfil region 16. enero 2011
Perfil region 16. enero 2011Perfil region 16. enero 2011
Perfil region 16. enero 2011
 
Mapa OrográFico Y Climatico TomatláN
Mapa  OrográFico Y  Climatico  TomatláNMapa  OrográFico Y  Climatico  TomatláN
Mapa OrográFico Y Climatico TomatláN
 
Bajos submeridionales
Bajos submeridionalesBajos submeridionales
Bajos submeridionales
 

Más de Encuentro Ciudadano Lagunero

Retos de la agricultura y la ganadería ante la crisis hídrica en la Comarca L...
Retos de la agricultura y la ganadería ante la crisis hídrica en la Comarca L...Retos de la agricultura y la ganadería ante la crisis hídrica en la Comarca L...
Retos de la agricultura y la ganadería ante la crisis hídrica en la Comarca L...Encuentro Ciudadano Lagunero
 
Agua: Diez reflexiones en torno a nuestro patrimonio natural
Agua: Diez reflexiones en torno a nuestro patrimonio naturalAgua: Diez reflexiones en torno a nuestro patrimonio natural
Agua: Diez reflexiones en torno a nuestro patrimonio naturalEncuentro Ciudadano Lagunero
 
Tiene futuro la agricultura campesina en México.pdf
Tiene futuro la agricultura campesina en México.pdfTiene futuro la agricultura campesina en México.pdf
Tiene futuro la agricultura campesina en México.pdfEncuentro Ciudadano Lagunero
 
Propuesta Declaratoria Area Protegida Parras y Paila Edgar Tolentino.pdf
Propuesta Declaratoria Area Protegida Parras y Paila Edgar Tolentino.pdfPropuesta Declaratoria Area Protegida Parras y Paila Edgar Tolentino.pdf
Propuesta Declaratoria Area Protegida Parras y Paila Edgar Tolentino.pdfEncuentro Ciudadano Lagunero
 
Proyecto ANPEcológicaParras Propuesta_EdgarTolentino.pdf
Proyecto ANPEcológicaParras Propuesta_EdgarTolentino.pdfProyecto ANPEcológicaParras Propuesta_EdgarTolentino.pdf
Proyecto ANPEcológicaParras Propuesta_EdgarTolentino.pdfEncuentro Ciudadano Lagunero
 

Más de Encuentro Ciudadano Lagunero (20)

Retos de la agricultura y la ganadería ante la crisis hídrica en la Comarca L...
Retos de la agricultura y la ganadería ante la crisis hídrica en la Comarca L...Retos de la agricultura y la ganadería ante la crisis hídrica en la Comarca L...
Retos de la agricultura y la ganadería ante la crisis hídrica en la Comarca L...
 
Revista Conciencias n° 4.pdf
Revista Conciencias n° 4.pdfRevista Conciencias n° 4.pdf
Revista Conciencias n° 4.pdf
 
Cuatro Ciénegas en peligro de extinción.pdf
Cuatro Ciénegas en peligro de extinción.pdfCuatro Ciénegas en peligro de extinción.pdf
Cuatro Ciénegas en peligro de extinción.pdf
 
¿Qué son las contralorías autónomas del agua?
¿Qué son las contralorías autónomas del agua?¿Qué son las contralorías autónomas del agua?
¿Qué son las contralorías autónomas del agua?
 
Agua: Diez reflexiones en torno a nuestro patrimonio natural
Agua: Diez reflexiones en torno a nuestro patrimonio naturalAgua: Diez reflexiones en torno a nuestro patrimonio natural
Agua: Diez reflexiones en torno a nuestro patrimonio natural
 
El Zapotillo y su viraje en la 4t
El Zapotillo y su viraje en la 4tEl Zapotillo y su viraje en la 4t
El Zapotillo y su viraje en la 4t
 
El grito del Agua y el grito de los pobres.pdf
El grito del Agua y el grito de los pobres.pdfEl grito del Agua y el grito de los pobres.pdf
El grito del Agua y el grito de los pobres.pdf
 
01_Ciencias_y_Humanidades.pdf
01_Ciencias_y_Humanidades.pdf01_Ciencias_y_Humanidades.pdf
01_Ciencias_y_Humanidades.pdf
 
Acuerdo Escazú
Acuerdo EscazúAcuerdo Escazú
Acuerdo Escazú
 
Informe Escazú.pdf
Informe Escazú.pdfInforme Escazú.pdf
Informe Escazú.pdf
 
Tiene futuro la agricultura campesina en México.pdf
Tiene futuro la agricultura campesina en México.pdfTiene futuro la agricultura campesina en México.pdf
Tiene futuro la agricultura campesina en México.pdf
 
¿Qué sigue? Pedro Arrojo.docx
¿Qué sigue? Pedro Arrojo.docx¿Qué sigue? Pedro Arrojo.docx
¿Qué sigue? Pedro Arrojo.docx
 
Las guerras globales del Agua.pdf
Las guerras globales del Agua.pdfLas guerras globales del Agua.pdf
Las guerras globales del Agua.pdf
 
Cosecha de Agua y tierra
Cosecha de Agua y tierra Cosecha de Agua y tierra
Cosecha de Agua y tierra
 
Sequia en un mundo de Agua
Sequia en un mundo de AguaSequia en un mundo de Agua
Sequia en un mundo de Agua
 
Pautas para la regulación hídrica
Pautas para la regulación hídricaPautas para la regulación hídrica
Pautas para la regulación hídrica
 
Revista Digital Universitaria.pdf
Revista Digital Universitaria.pdfRevista Digital Universitaria.pdf
Revista Digital Universitaria.pdf
 
Propuesta Declaratoria Area Protegida Parras y Paila Edgar Tolentino.pdf
Propuesta Declaratoria Area Protegida Parras y Paila Edgar Tolentino.pdfPropuesta Declaratoria Area Protegida Parras y Paila Edgar Tolentino.pdf
Propuesta Declaratoria Area Protegida Parras y Paila Edgar Tolentino.pdf
 
Proyecto ANPEcológicaParras Propuesta_EdgarTolentino.pdf
Proyecto ANPEcológicaParras Propuesta_EdgarTolentino.pdfProyecto ANPEcológicaParras Propuesta_EdgarTolentino.pdf
Proyecto ANPEcológicaParras Propuesta_EdgarTolentino.pdf
 
Libro Sequía en un mundo de Agua.pdf
Libro Sequía en un mundo de Agua.pdfLibro Sequía en un mundo de Agua.pdf
Libro Sequía en un mundo de Agua.pdf
 

Último

Historieta-ecología/ayudémonos a vivir..
Historieta-ecología/ayudémonos a vivir..Historieta-ecología/ayudémonos a vivir..
Historieta-ecología/ayudémonos a vivir..torrescinthya46
 
Taller DE FORTALECIMEINTO DE LA CULTURA AMBIENTAL
Taller DE FORTALECIMEINTO DE LA CULTURA AMBIENTALTaller DE FORTALECIMEINTO DE LA CULTURA AMBIENTAL
Taller DE FORTALECIMEINTO DE LA CULTURA AMBIENTALhansell8
 
CLASIFICACION DE 5 REINOS: reino animal, vegetal, hongos, bacterias.pptx
CLASIFICACION DE 5 REINOS: reino animal, vegetal, hongos, bacterias.pptxCLASIFICACION DE 5 REINOS: reino animal, vegetal, hongos, bacterias.pptx
CLASIFICACION DE 5 REINOS: reino animal, vegetal, hongos, bacterias.pptxmaryoriemaroncari1
 
Adjudicación, definición Derecho Agrario
Adjudicación, definición Derecho AgrarioAdjudicación, definición Derecho Agrario
Adjudicación, definición Derecho AgrarioIsaacGGuarachi
 
Funciones comite seguridad y salud en el trabajo
Funciones comite seguridad y salud en el trabajoFunciones comite seguridad y salud en el trabajo
Funciones comite seguridad y salud en el trabajomikylm72
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3 - CCSS 4.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3 - CCSS 4.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3 - CCSS 4.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3 - CCSS 4.docxpedrofriasdiaz
 
PLASTICOS - POLIETIlENO DE ALTA DENSIDAD
PLASTICOS - POLIETIlENO DE ALTA DENSIDADPLASTICOS - POLIETIlENO DE ALTA DENSIDAD
PLASTICOS - POLIETIlENO DE ALTA DENSIDADJorgeEBernalD
 
Presentación cuidado del medio ambiente .pdf
Presentación cuidado del medio ambiente .pdfPresentación cuidado del medio ambiente .pdf
Presentación cuidado del medio ambiente .pdfMillarayYasminVergar
 
BV_UNIDAD I_ FLOR e inflorecencia botanica
BV_UNIDAD I_ FLOR e inflorecencia botanicaBV_UNIDAD I_ FLOR e inflorecencia botanica
BV_UNIDAD I_ FLOR e inflorecencia botanicaHeydiVelazquez
 
5.-Sigersol No Municipal_MANIFIESTOS.pdf
5.-Sigersol No Municipal_MANIFIESTOS.pdf5.-Sigersol No Municipal_MANIFIESTOS.pdf
5.-Sigersol No Municipal_MANIFIESTOS.pdfCorona51
 
INFOGRAFIA-GA1-240201524-AA3-EV01 SENA-ATL
INFOGRAFIA-GA1-240201524-AA3-EV01 SENA-ATLINFOGRAFIA-GA1-240201524-AA3-EV01 SENA-ATL
INFOGRAFIA-GA1-240201524-AA3-EV01 SENA-ATLLuisDavidVegaOrozco1
 
INDICADOR N° 02 : PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN URBANA SIN ACCESO A SERVICIOS DE...
INDICADOR N° 02 : PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN URBANA SIN ACCESO A SERVICIOS DE...INDICADOR N° 02 : PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN URBANA SIN ACCESO A SERVICIOS DE...
INDICADOR N° 02 : PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN URBANA SIN ACCESO A SERVICIOS DE...LeilaAlzamora
 
Introducción al Desarrollo Sustentable, conceptos básicos
Introducción al Desarrollo Sustentable, conceptos básicosIntroducción al Desarrollo Sustentable, conceptos básicos
Introducción al Desarrollo Sustentable, conceptos básicosjarniel1
 
Historieta-ecología/ayudemonos a vivir..
Historieta-ecología/ayudemonos a vivir..Historieta-ecología/ayudemonos a vivir..
Historieta-ecología/ayudemonos a vivir..torrescinthya46
 
Problemas medioambientales para reflexionar.pptx
Problemas medioambientales para reflexionar.pptxProblemas medioambientales para reflexionar.pptx
Problemas medioambientales para reflexionar.pptxalejandragoded
 
Identificación y clasificación del suelo
Identificación y clasificación del sueloIdentificación y clasificación del suelo
Identificación y clasificación del sueloEugenia919105
 
PLANEACIÓN PEDAGOGICA NOVIEMBRE NIÑOS DE 2 AÑOS
PLANEACIÓN PEDAGOGICA NOVIEMBRE NIÑOS DE 2 AÑOSPLANEACIÓN PEDAGOGICA NOVIEMBRE NIÑOS DE 2 AÑOS
PLANEACIÓN PEDAGOGICA NOVIEMBRE NIÑOS DE 2 AÑOSZulmaCacers
 
Tesis: Marco teorico sobre Cambio climatico
Tesis: Marco teorico sobre  Cambio climaticoTesis: Marco teorico sobre  Cambio climatico
Tesis: Marco teorico sobre Cambio climaticoRutPerez7
 
Adex-Guia-De-Lombricultura. Como criar lombriz
Adex-Guia-De-Lombricultura. Como criar lombrizAdex-Guia-De-Lombricultura. Como criar lombriz
Adex-Guia-De-Lombricultura. Como criar lombrizdanius2009
 

Último (20)

Historieta-ecología/ayudémonos a vivir..
Historieta-ecología/ayudémonos a vivir..Historieta-ecología/ayudémonos a vivir..
Historieta-ecología/ayudémonos a vivir..
 
Taller DE FORTALECIMEINTO DE LA CULTURA AMBIENTAL
Taller DE FORTALECIMEINTO DE LA CULTURA AMBIENTALTaller DE FORTALECIMEINTO DE LA CULTURA AMBIENTAL
Taller DE FORTALECIMEINTO DE LA CULTURA AMBIENTAL
 
CLASIFICACION DE 5 REINOS: reino animal, vegetal, hongos, bacterias.pptx
CLASIFICACION DE 5 REINOS: reino animal, vegetal, hongos, bacterias.pptxCLASIFICACION DE 5 REINOS: reino animal, vegetal, hongos, bacterias.pptx
CLASIFICACION DE 5 REINOS: reino animal, vegetal, hongos, bacterias.pptx
 
Adjudicación, definición Derecho Agrario
Adjudicación, definición Derecho AgrarioAdjudicación, definición Derecho Agrario
Adjudicación, definición Derecho Agrario
 
Funciones comite seguridad y salud en el trabajo
Funciones comite seguridad y salud en el trabajoFunciones comite seguridad y salud en el trabajo
Funciones comite seguridad y salud en el trabajo
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3 - CCSS 4.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3 - CCSS 4.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3 - CCSS 4.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3 - CCSS 4.docx
 
PLASTICOS - POLIETIlENO DE ALTA DENSIDAD
PLASTICOS - POLIETIlENO DE ALTA DENSIDADPLASTICOS - POLIETIlENO DE ALTA DENSIDAD
PLASTICOS - POLIETIlENO DE ALTA DENSIDAD
 
Presentación cuidado del medio ambiente .pdf
Presentación cuidado del medio ambiente .pdfPresentación cuidado del medio ambiente .pdf
Presentación cuidado del medio ambiente .pdf
 
BV_UNIDAD I_ FLOR e inflorecencia botanica
BV_UNIDAD I_ FLOR e inflorecencia botanicaBV_UNIDAD I_ FLOR e inflorecencia botanica
BV_UNIDAD I_ FLOR e inflorecencia botanica
 
5.-Sigersol No Municipal_MANIFIESTOS.pdf
5.-Sigersol No Municipal_MANIFIESTOS.pdf5.-Sigersol No Municipal_MANIFIESTOS.pdf
5.-Sigersol No Municipal_MANIFIESTOS.pdf
 
INFOGRAFIA-GA1-240201524-AA3-EV01 SENA-ATL
INFOGRAFIA-GA1-240201524-AA3-EV01 SENA-ATLINFOGRAFIA-GA1-240201524-AA3-EV01 SENA-ATL
INFOGRAFIA-GA1-240201524-AA3-EV01 SENA-ATL
 
bioseguridad alimentaria .
bioseguridad alimentaria                        .bioseguridad alimentaria                        .
bioseguridad alimentaria .
 
INDICADOR N° 02 : PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN URBANA SIN ACCESO A SERVICIOS DE...
INDICADOR N° 02 : PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN URBANA SIN ACCESO A SERVICIOS DE...INDICADOR N° 02 : PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN URBANA SIN ACCESO A SERVICIOS DE...
INDICADOR N° 02 : PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN URBANA SIN ACCESO A SERVICIOS DE...
 
Introducción al Desarrollo Sustentable, conceptos básicos
Introducción al Desarrollo Sustentable, conceptos básicosIntroducción al Desarrollo Sustentable, conceptos básicos
Introducción al Desarrollo Sustentable, conceptos básicos
 
Historieta-ecología/ayudemonos a vivir..
Historieta-ecología/ayudemonos a vivir..Historieta-ecología/ayudemonos a vivir..
Historieta-ecología/ayudemonos a vivir..
 
Problemas medioambientales para reflexionar.pptx
Problemas medioambientales para reflexionar.pptxProblemas medioambientales para reflexionar.pptx
Problemas medioambientales para reflexionar.pptx
 
Identificación y clasificación del suelo
Identificación y clasificación del sueloIdentificación y clasificación del suelo
Identificación y clasificación del suelo
 
PLANEACIÓN PEDAGOGICA NOVIEMBRE NIÑOS DE 2 AÑOS
PLANEACIÓN PEDAGOGICA NOVIEMBRE NIÑOS DE 2 AÑOSPLANEACIÓN PEDAGOGICA NOVIEMBRE NIÑOS DE 2 AÑOS
PLANEACIÓN PEDAGOGICA NOVIEMBRE NIÑOS DE 2 AÑOS
 
Tesis: Marco teorico sobre Cambio climatico
Tesis: Marco teorico sobre  Cambio climaticoTesis: Marco teorico sobre  Cambio climatico
Tesis: Marco teorico sobre Cambio climatico
 
Adex-Guia-De-Lombricultura. Como criar lombriz
Adex-Guia-De-Lombricultura. Como criar lombrizAdex-Guia-De-Lombricultura. Como criar lombriz
Adex-Guia-De-Lombricultura. Como criar lombriz
 

Avances del program de medidas preventivas y de mitigación de la seguía en el consejo de cuenca Nzas-Aguanaval

  • 1.
  • 2. ÍNDICE Pag. 1.- Descripción Cuenca Nazas-Aguanaval…………………………………………… 1 1.1 Fisiografía…………………………………………………………………………… 2 1.2 Geología……………………………………………………………………………... 5 1.3 Análisis petrográfico………………………………………………………………... 9 1.4 Análisis de las topoformas……………………………………………………….... 9 1.5 Hidrografía…………………………………………………………………………... 10 1.6 Clima…………………………………………………………………………………. 14 1.6.1 Variabilidad climática ……………………………………………………………. 15 1.7 Recursos Naturales………………………………………………………………… 17 1.8 Oferta y demanda de agua………………………………………………………… 21 2. Mitigación de la sequia y estrategias de respuesta en la Cuenca Nazas- Aguanaval…………………………………………………………………………………. 23 2.1 Introducción…………………………………………………………………………... 23 2.1.1 Subregión Santiago Papasquiaro (Cuenca Alta Nazas)………………………. 25 2.1.1.1 Estrategias y medidas relacionadas con la oferta a nivel de la cuenca hidrográfica ………………………………………………………………………………. 31 2.1.1.2 Estrategias y medidas relacionadas con la oferta a nivel de la Subregión Nazas (Cuenca Media Nazas Durango)………………………………………………. 32 A) Uso público-urbano…………………………………………………………………… 32 i Acciones estratégicas desde la oferta………………………………………………... 32 ii Acciones estratégicas desde la demanda…………………………………………… 34 B) Uso agropecuario…………………………………………………………………….. 35 i Accionesestratégicas desde la oferta………………………………………………… 35 ii Acciones estratégicas desde la demanda…………………………………………… 36 2.1.2 Subregión Nazas (Cuenca Media Nazas)………………………………………. 37 A) Uso público-urbano…………………………………………………………………… 40 i Acciones estratégicas desde la oferta………………………………………………... 40 ii Acciones estratégicas desde la demanda…………………………………………… 42 B) Uso agropecuario…………………………………………………………………….. 43 i Acciones estrtegicas desde la oferta………………………………………………… 43 ii Acciones estratégicas desde la demanda…………………………………………… 44 2.1.3 Subregión Comarca Lagunera (Cuenca Baja Nazas Aguanaval)……………. 45 A) Uso público-urbano…………………………………………………………………… 49 i Acciones estratégicas desde la oferta……………………………………………… 49 ii Acciones estratégicas desde la demanda…………………………………………… 52 B) Uso agropecuario…………………………………………………………………….. 53 i Acciones estratégicas desde la oferta………………………………………………... 53 ii Acciones estratégicas desde la demanda…………………………………………… 54 3. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………….. 56
  • 3. 1 1.- Descripción Cuenca Nazas-Aguanaval Con la finalidad de mejorar la planeación hidráulica del país, se definieron las regiones administrativas, lo cual se formalizó en el Diario Oficial de la Federación el 18 de mayo de 1998. La cuenca Nazas-Aguanaval quedó como la región hidrológica 36 (RH36) dentro de la Región Administrativa Cuencas Centrales del Norte (VII), y debe su nombre a los ríos Nazas y Aguanaval. También, incluye una porción de la región hidrológica 35 (RH35) que es parte del Bolsón de Mapimi. La cuenca Nazas-Aguanaval abarca una superficie de 116,691.78 km2 y comprende parte de los estados de Coahuila, Durango y Zacatecas. La población de la cuenca es de 2,060,122.00 habitantes (Cuadro 1) de los cuales el 90 % tiene servicio de agua entubada, el 76 % cuenta con servicio de drenaje y el 96 % cuenta con servicio de electricidad (INEGI, 2010). Aunque en las últimas décadas los sectores industrial, comercial y de servicios han adquirido más relevancia, las actividades agropecuarias continúan siendo un importante generador de empleos e ingresos para la población. Los mayores polos de desarrollo económico y social de la región son la conurbación Torreón-Gómez Palacio-Lerdo, Santiago Papasquiaro y Río Grande. La región presenta un desequilibrio permanente entre la disponibilidad y la demanda de agua, derivado del clima y la orografía, así como por su constante desarrollo socioeconómico. Se practica una intensa explotación de los acuíferos, debido a lo insuficiente e irregular de los escurrimientos superficiales. La RH 36 está formada por dos zonas, una montañosa (alta) y otra plana (baja), en la primera se presentan lluvias más intensas y es generadora de los escurrimientos superficiales que se consumen en la zona plana. En esta última zona, que es mucho más extensa que la montañosa, los valores de
  • 4. 2 precipitación son mucho menores, sin embargo, en esta área se han desarrollado los principales centros de población y agrícolas (Mapa 1). Mapa 1.- Disección Vertical de la Cuenca Nazas Aguanaval. 1.1 Fisiografía La región Hidrológica 36 se ubica entre paralelos 22° 40' y 26° 35' de latitud norte y entre los meridianos 101º 30' y 106" 20' de longitud oeste. La forman dos zonas, una alta de escurrimientos y una baja de acumulación de agua. Esta región hidrológica está formada por una extensa zona cerrada de 116,691.78 km2 y está ubicada en la parte árida y semiárida del país (Descroix et al., 1993). La mayor parte se ubica en el estado de Durango, otra en el estado de Zacatecas y una tercera parte en el Suroeste del estado de Coahuila.
  • 5. 3 Cuadro 1. Distribución de la población correspondiente a la Cuenca Nazas-Aguanaval distribuido por Estados, células Administrativas y Municipios. Estado Célula Administrativa Municipio Superficie (km 2) (2) Población 2010 (1) Unidades económicas Unidades de producción Coahuila Coahuila Norte Sierra Mojada 6966.2 6376 123 268 Coahuila Cuenca Baja Agua Naval Viesca 4204 21319 130 2998 Coahuila Cuenca Baja Nazas Francisco I. Madero 4934 55676 1424 2850 Matamoros 1004 107160 2139 3990 San Pedro de las colonias 9942.4 102650 2123 8091 Torreón 1947.7 639629 21025 1185 Coahuila Parras Parras 9271.7 45401 1377 4407 Durango Cerradas del Norte Hidalgo 5020.8 4265 31 1116 Durango Cuenca Alta Nazas Coneto de Comonfort 1137 4530 43 960 Guanacevi 5246.9 10149 132 1537 Inde 2370.9 5280 54 1598 San Bernardo 1078 3433 35 1213 Santa María del Oro 3458.8 11320 477 2668 Santiago Papasquiaro 7238.4 44966 1659 4128 Tepehuanes 6401.5 10745 428 1434 Durango Cuenca media Agua Naval General Simón Bolívar 3470 10629 72 2208 San Juan de Guadalupe 2343.1 5947 120 1641 Santa Clara 1004.2 7003 168 2375 Cuencame 4797.6 33664 805 5740 Nazas 2412.8 12411 214 1807 Peñón Blanco 1827 10473 249 1598 Rodeo 1854.9 12788 354 1889 San Juan del Río 1279 11831 251 2644 San Luis del Cordero 544 2181 61 436 San Pedro del Gallo 2008.3 1709 19 467 Durango Cuenca Baja Nazas Ciudad Lerdo 2120 141043 2790 2971 Gómez Palacio 1083 327985 9061 3863 Mapimi 7126.7 25137 2790 2971 Tlahualilo 3709.8 22244 275 3393 Zacatecas Cuenca Alta Aguanaval Fresnillo 213145 213139 7287 11266 General Francisco R. Murguía 4988 21974 354 5434 Juan Aldama 657 20543 953 940 Miguel Auza 1097 22296 774 4110 Rio Grande 1814 62693 2286 4723 Sain Alto 1446 21533 303 3127 -Unidades de producción con superficie agrícola y su superficie por municipio según disponibilidad de agua 2012 (3) (4) (5) (6) (7) -Unidades económicas por municipio en el sector privado y paraestatal 2012 (3) (4) (5) (6) (7) -Referencias 1.- Censo de población y vivienda 2010 (INEGI)
  • 6. 4 2.- Censo de población y vivienda 2000 (INEGI) 3.- Anuario estadístico Durango (INEGI) 2012 4.- Anuario estadístico Coahuila (INEGI) 2012 5.- Anuario estadístico San Luis Potosí (INEGI) 2012 6.- Anuario estadístico Zacatecas (INEGI) 2012 7.- Anuario estadístico Tamaulipas (INEGI) 2012 8.- Anuario estadístico Nuevo León (INEGI) 2012 Está delimitada de la siguiente manera, al norte por la RH 24 Poniente correspondiente al río Conchos, teniendo como parteaguas a la Sierra del Oso cuya altitud es de 2,250 msnm, y por la RH 35, correspondiente al bolsón de Mapimí cuyo parteaguas está formado por las cuchillas de la Zarca, a 2,127 msnm y la Campana a 1,705 msnm, y por las sierras Tlahualilo (1,863 msnm), las Delicias (1,652 msnm), la Candelaria (1,673 msnm), y los Alamitos (1,748 msnm), en el Estado de Coahuila. Al oriente colinda con la RH 24 correspondiente a la cuenca del rio San Juan por medio de las sierras de la Paila (2,360 msnm), las Palmas (2,505 msnm), y la Guitarra (2,662 msnm), localizadas también en el Estado de Coahuila; con la RH 37, en la sierras de Zuloaga (2,250 msnm), el Mimbre (2,140 msnm) y el Zapato (2,500 msnm), situadas en el Estado de Zacatecas; además de la Sierra de la Punta (1,650 msnm), Santa Cristina (2,038 msnm), y Guadalupe (2,553 msnm), en el Estado de Durango. En la parte occidental su límite está constituido por Sierra Madre Occidental, con elevaciones de 2,900 a 3,000 msnm, que a su vez es el parteaguas de la RH 10 (Descroix et al., 1993). La Cuenca del Nazas- Aguanaval se colinda al Norte con el Consejo de Cuenca del Rio Bravo, AL Noroeste con el CC Rios Fuerte y Sinaloa, al Este con el CC Rios Mocorito al Quelite, AL Suroeste con el CC Rios Presidio al San Pedro, al Sur con el CC del Rio Santiago y al Sureste con el CC del Altiplano (Mapa 2).
  • 7. 5 Mapa 2. Ubicación del Consejo de Cuenca Nazas Aguanaval. 1.2 Geología La RH 36 es una zona de escurrimiento endorréico y en su totalidad se encuentra en el altiplano central del norte de México, limitada por la Sierra Madre Occidental y la Sierra Madre Oriental. La Sierra Madre surgió en el Terciario y constituye un apilamiento de rocas volcánicas que pueden alcanzar 3000 m de espesor. Este surgimiento plegó los terrenos sedimentarios secundarios (esencialmente jurásicos y cretácicos); alzó el conjunto de los terrenos volcánicos y de los sedimentarios pre-existentes, así coma el zócalo de granito. De esta manera, la toba ácida e intermedia terciaria empujó y cubrió estos terrenos, ocupando actualmente más de la tercera parte de la superficie de la RH 36, que comprende la cuenca alta y parte de la media del Nazas y de la del Aguanaval (Estrada et al., 2006). Esto y los plegamientos subsecuentes influyeron en la forma actual del relieve.
  • 8. 6 Sus elementos tienen una orientación predominante del NNO al SEE: parteaguas con el pacífico, cadenas de la Sierra Madre, elementos tectónicos, contacto entre rocas volcánicas y sedimentarias, pliegues de los terrenos sedimentarios. En la parte baja se nota una dirección O-E de los elementos del relieve. En la Sierra Madre Occidental se encuentran zonas y mesetas de rocas extrusivas del Terciario; sí como el apilamiento de tobas, con muchas fallas las cuales delimitan graben y medio-graben (fenómeno de distensión) (Descroix et al., 1993). El mayor es el del Rio Santiago, que se puede seguir desde Tepehuanes hasta Ignacio Zaragoza, esta permitió que fueran protegidos de la erosión los conglomerados mio-pliócenos. También se produjeron intrusiones de granito (batólitos) durante el Terciario. La parte sedimentaria se encuentra bien plegada, sobre todo en la zona central al límite de la parte baja: los ríos Nazas y Aguanaval tuvieron que excavar barrancas para franquear los anticlinales mayores antes de entrar en sus lagunas de evaporaci6n. Estos pliegues también fueron fracturados al final del Terciario, y la Sierra del Rosario, además de ser un anticlinal, es un horst (compartimiento elevado) delimitado por dos fallas importantes (Cuadro 2). Asimismo, las lagunas también se encuentran rodeadas por todas las otras partes por otros pliegues que las separan de las Regiones Hidrológicas vecinas. AI centro, el anticlinal de la Sierra de Parras separa las dos lagunas mayores (Viesca y Mayran). También esta zona tiene fallas del final del Terciario. Así que las lagunas de evaporación tienen un origen principalmente tectónico (Descroix et al 1993).
  • 9. 7 Mapa 3.- Geología de la Cuenca Nazas-Aguanaval.
  • 10. 8 Cuadro 2. Geología Nazas-Aguanaval. TIPO ORIGEN ÉPOCA PERIODO ERA ENTIDAD Aluvial Suelo Reciente Cuaternario Cenozoico Suelo Riolita-Toba acida Ígnea extrusiva Oligoceno-Mioceno Terciario inferior- superior Cenozoico Roca Conglomerado Sedimentaria Reciente Cuaternario Cenozoico Roca Caliza-Lutita Sedimentaria No aplica Cretácico superior Mesozoico Roca Caliza Sedimentaria No aplica Cretácico inferior Mesozoico Roca Andesita Ígnea extrusiva No especificado Terciario Cenozoico Roca Riolita-Toba acida Ígnea extrusiva Oligoceno-Mioceno Terciario inferior- superior Cenozoico Roca Riolita Ígnea extrusiva No especificado Terciario Cenozoico Roca Basalto Ígnea extrusiva Reciente Cuaternario Cenozoico Roca Sienita Ígnea intrusiva No especificado Terciario Cenozoico Roca Granito Ígnea intrusiva No especificado Terciario Cenozoico Roca Toba acida Ígnea extrusiva Oligoceno-Mioceno Terciario inferior- superior Cenozoico Roca Arenisca- Conglomerado Sedimentaria No aplica Terciario superior o neógeno Cenozoico Roca Lacustre Suelo Reciente Cuaternario Cenozoico Suelo Arenisca Sedimentaria No especificado Terciario inferior o paleógeno Cenozoico Roca Eólico Suelo Reciente Cuaternario Cenozoico Suelo Brecha sedimentaria Sedimentaria No especificado Terciario Cenozoico Roca Arenisca- Conglomerado Sedimentaria No aplica Terciario superior o neógeno Cenozoico Roca Lutita-Arenisca Sedimentaria No aplica Cretácico superior Mesozoico Roca Yeso Sedimentaria No aplica Cretácico inferior Mesozoico Roca Complejo metamórfico Metamórfica No aplica No especificado Mesozoico Roca Caliza-Lutita- Arenisca Sedimentaria No aplica Cretácico Mesozoico Roca Granodiorita Ígnea intrusiva No especificado Terciario Cenozoico Roca Riolita-Toba acida Ígnea extrusiva Oligoceno-Mioceno Terciario inferior- superior Cenozoico Roca No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica Cuerpo de agua Tonalita Ígnea intrusiva No especificado Terciario Cenozoico Roca Lacustre Suelo Reciente Cuaternario Cenozoico Suelo Granito Ígnea intrusiva No aplica Jurásico Mesozoico Roca Diorita Ígnea intrusiva No aplica Jurásico Mesozoico Roca Esquisto Metamórfica No aplica No especificado Paleozoico Roca Residual Suelo Reciente Cuaternario Cenozoico Suelo Corneana Metamórfica No especificado Terciario Cenozoico Roca Brecha sedimentaria Sedimentaria No especificado Terciario Cenozoico Roca Meta sedimentaria Metamórfica No aplica Paleozoico superior Paleozoico Roca Limolita- Arenisca Sedimentaria No aplica Cretácico superior Mesozoico Roca Toba acida Ígnea extrusiva Oligoceno-Mioceno Terciario inferior- superior Cenozoico Roca Volcano clástico Ígnea extrusiva Oligoceno-Mioceno Terciario inferior- superior Cenozoico Roca Travertino Sedimentaria No aplica Terciario superior o neógeno Cenozoico Roca Lutita Sedimentaria No aplica Cretácico superior Mesozoico Roca Monzonita Ígnea intrusiva No especificado Terciario Cenozoico Roca Volcano sedimentaria Sedimentaria No aplica Triasico-Jurasico Mesozoico Roca Brecha volcánica básica Ígnea extrusiva Reciente Cuaternario Cenozoico Roca Filita Metamórfica No aplica No especificado Paleozoico Roca Limolita- Arenisca Sedimentaria No aplica Triásico Mesozoico Roca Porfido riolitico Ígnea intrusiva No especificado Terciario Cenozoico Roca
  • 11. 9 1.3 Análisis petrográfico Dos terceras partes de la Cuenca están compuestas, en un porcentaje similar, por dos tipos de rocas, las eruptivas y las sedimentarias. La otra tercera parte lo componen afloramientos de suelo. En la parte alta, los afloramientos eruptivos son mayores en superficie a los sedimentarios y los suelos. Están representados mayormente por importantes macizos de rocas piroclásticas en estribaciones de la sierra Madre Occidental que constituyen el substrato de la cuenca alta del Nazas. La composición en la parte baja es diferente a la parte alta, dominando lo sedimentario y los suelos a lo eruptivo, el cual representa únicamente el 1.4 %. 1.4 Análisis de las topoformas Existe una variedad de siete topoformas en la Cuenca. La llanura es la más abundante (23.1 %), seguida por sierra (19.4 %), lomerío (18.8 %), bajada (17.5 %) y meseta (15.1 %). Las formas topográficas con menos superficie son el valle (6 %) y el cañón (0.1 %). El lomerío y la meseta dominan en la parte alta (28.3 y 21.7 %, respectivamente); la bajada, sierra y valle se presentan en porcentajes menores del 18 %. En la parte baja domina ampliamente la llanura con un 46.4 %, seguido por sierra (23.9 %) y bajada (18.1 %). Las topoformas de lomerío, meseta y valle juntos representan el 11.6 % de esta zona. Por cuenca, en la del Nazas predomina el lomerío y la meseta, con el 32.5 y 27.1 %, respectivamente, mientras que en la del Aguanaval dominan la bajada y sierra, con 27.2 y 24.7 % (Descroix et al., 1993). En las subcuenca deI Nazas, en Salomé Acosta y Sardinas predomina la Meseta la cual representa porcentajes del 59.2 y 77.6 por ciento, respectivamente; en estas subcuencas no se presenta el sistema de topoformas de Ilanura.
  • 12. 10 En Palmito y Agustín Melgar el Lomerío se presenta en mayor magnitud (58 y 58.6 por ciento respectivamente), la Sierra, Meseta, Bajada, Llanura y Valle se presentan en proporciones menores del 10 por ciento. A diferencia de las subcuencas de la parte alta del Nazas (aguas arriba de la Presa Lázaro Cárdenas) en Cañón de Fernández y los Ángeles predomina la sierra (calizas) sobre los demás sistemas de topoformas. En lo que respecta a la cuenca del Aguanaval, hay una amplia variedad de topoformas, variando de una subcuenca a otra. En el Sauz, la meseta se presenta en mayor extensión, ocupando un 36.2 % de su superficie, en Cazadero las más abundantes son la sierra y el lomerío con 29.6 y 23.7 %, respectivamente. En la subcuenca San Francisco, el lomerío y la llanura dominan en extensión (59 %), mientras que en la subcuenca la FIor es más abundante la bajada y la sierra (sierra Candelaria y Jimulco). En lo que respecta a la parte baja de la RH 36, en las subcuencas Mayran y Bolsón, predomina la llanura (64.5 y 58.4 %, respectivamente). En la de Mayran, está representada por la lIanura de la Laguna de Mayran y el municipio de San Pedro de las Colonias, así como parte del municipio de Francisco I. Madero. Con respecto a la subcuenca Bolsón, parte de los municipios de Tlahualilo y Mapimí cuentan con amplias superficie de llanura (Descroix et al., 1993). 1.5 Hidrografía La estructura de escurrimiento de la RH 36 se encuentra ordenada por dos importantes ríos, el Nazas y el Aguanaval, que fluyen de Oeste a Este y de Sur a Norte, con un gradiente altitudinal de 3,310 y de 2,900 msnm a 1,100 msnm, respectivamente. Estos ríos desembocan en las lagunas de Mayran, y de Viesca, respectivamente. Las aportaciones que reciben las lagunas de esta sección oriente, son poco significativas. La parte más baja de esta región hidrológica la forman la parte sur del bolsón de Mapimí, las subcuencas Mayran y Viesca (1,100 msnm). Las cuencas de los dos ríos son endorreicas o cerradas. Tiene su origen en las partes altas de las sierras de los Estados de
  • 13. 11 Durango y Zacatecas, respectivamente, cruzan los valles y desembocan a la llanura, para descargar finalmente a en las mencionadas lagunas. Antes de la construcción de las presas, las dos lagunas contenían agua casi permanentemente, sin embargo en la actualidad, sus lechos están completamente secos. El río Nazas se origina en la parte centro norte de la vertiente interior del estado de Durango. Se le conoce con este nombre sólo después (aguas abajo) de la presa Lázaro Cárdenas. Antes de ésta su nombre cambia de acuerdo con los lugares que atraviesa, río de las Palomas, río del Maguey, río de Santiago Papasquiaro. A la altura de la población de Atotonilco se unen el Río Tepehuanes y Santiago Papasquiaro y continúa con el nombre de río Ramos para juntar sus aguas con las del Río Oro en la presa Lázaro Cárdenas. El clima es determinante en las características de una región hidrológica. En el caso de la RH 36, la zona alta, ubicada en la sierra Madre Occidental, es la que presenta un régimen pluviométrico mucho más abundante que la parte baja, y por lo tanto es su fuente de abastecimiento. De hecho, los coeficientes de escurrimiento disminuyen de la sierra Madre hacia la Laguna. En la RH 36 la duración de la estación seca es muy irregular aún en las zonas favorecidas de la Sierra Madre, donde el gasto decrece de octubre a mayo. No obstante los escurrimientos se mantienen en esta zona debido al efecto positivo de la gran superficie forestal, que permite conservar mayor tiempo el agua en el suelo. El escurrimiento del rio Nazas es regulado con las presas “Lázaro Cárdenas” y “Francisco Zarco”, su escurrimiento es derivado a través de los canales principales del Distrito de Riego 017 y distribuido en una amplia zona de riego. Desde la década de los años “70”, el cauce de este río está seco aguas abajo de la presa derivadora “Calabazas”. Sólo en años muy lluviosos el río descarga agua a los lechos secos de las lagunas de Mayrán y Viesca. La presa Lázaro Cárdenas tiene una función de captación, puede contener un volumen total de 4,400x 106 m3 , de los cuales 3,500x106 son disponibles para
  • 14. 12 la agricultura, mientras que la Francisco Zarco puede almacenar hasta 430 x I06 m3 . Estas presas se localizan sobre el cauce del rio Nazas en los municipios de Indé y Lerdo Dgo., respectivamente (Mapa 4). Existen además otras presas menores sobre los afluentes del rio Nazas, como la presa Lic. Francisco González de la Vega, (en el Municipio Rodeo), o la presa Mercedes ubicada sobre el arroyo la Fe en Cuencamé, ubicado en la parte intermedia de la cuenca Nazas. El rio Aguanaval cuenta también con varias presas, siendo la más grande la Leobardo Reynoso (El Sauz) con una capacidad de almacenamiento de 76 x 106 m3 . Esta presa se ubica sobre el cauce deI río de los lazos. Aguas abajo de esta presa se ubican otras de menores dimensiones tales como El Cazadero (30.9 x 106 m3 ) ubicada sobre el cauce deI río Aguanaval, y la presa los Naranjos (26 x 106 m3 ) localizada sobre el Arroyo Santa Clara. El Aguanaval cuenta también con otros cuerpos de agua, sobre todo en las partes baja y media de Ia RH 36, como bordos, abrevaderos o presones que almacenan los escurrimientos generados en pequeñas áreas. Se cuenta con alrededor con 200 bordos, cuya superficie inundada varía de 0.25 a 0.5 hectáreas. La RH 36 se cuenta con tres áreas; la parte alta, que mide aproximadamente 19,000km2 y abarca desde el parteaguas hasta la presa Lázaro Cárdenas y comprende las cuencas de los ríos Santiago, Tepehuanes, Sixtin y Ramos. Esta parte del Nazas es la zona donde se da una gran aportación de agua. Se cuenta con fuertes pendientes y una precipitación superior a los 500 mm. Aquí se genera cerca del 85% de los escurrimientos superficiales cuantificados en la cuenca Nazas. La parte media está comprendida entre las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco. Aquí se genera poco menos del 15% del escurrimiento total anual. Esta área contiene los arroyos que confluyen por el margen derecho del río. En el caso de la cuenca Cañón de Fernández, este balance resulta positivo con una aportación anual de 81 millones de metros cúbicos para el mismo período (Descroix et al 1993).
  • 15. 13 La otra parte es la baja, y comprende desde aguas abajo de la presa Francisco Zarco hasta la Laguna de Mayrán, y tiene una superficie aproximada de 13,500 Km2 . En esta región los escurrimientos no son importantes y únicamente son aprovechados por obras de abrevadero o captación que se localizan en las orillas de las serranías. Esta parte de la cuenca se encuentra en una zona árida o semiárida de la parte Norte de México. La región tiene escurrimientos superficiales de alrededor de 1,500 millones de m3 por año. Las elevaciones del terreno van desde los 3,220 hasta los 1,000 msnm, con precipitaciones anuales relacionadas con la altitud y que van de 800 mm en la parte alta de la cuenca del Nazas (Sierra Madre Occidental), llegando a los 200 mm en su parte más baja de las lagunas (Mayran y Viesca). Mapa 4.- Hidrología de la Cuenca Nazas- Aguanaval. Acuíferos y Presas.
  • 16. 14 1.6 Clima El clima en la RH 36 varía de acuerdo a la parte de que se trate, variando desde el tipo desértico y de los subtipos secos semicálidos, hasta el clima subhúmedo en la parte de la Sierra Madre. Las lluvias son escasas en verano, y temperatura media anual oscila entre 20 a 22 °C. La precipitación media anual varía en el área entre 100 y 300 mm. La temporada de lluvias abarca los meses de mayo a octubre, siendo escasas en noviembre; en el resto del año, las lluvias son muy escasas. Los vientos dominantes tienen dirección de norte a sur, con rango de velocidad de 27 a 44 km/h. El régimen de lluvias presenta gran variabilidad espacial, y disminuye de 900 mm en la parte alta de la cuenca Nazas en el parteaguas con el Pacífico, a menos de 200 mm en las lagunas de Viesca y de Mayran; las isoyetas de 500 mm y 300 mm son bastante representativas para dividir la RH en tres subregiones geoclimaticas. Una parte alta con más de 500 mm en la sierra Madre Occidental, que es zona montañosa y forestal; una zona intermedia con una precipitación de 300 a 500 mm que abarca la cuenca deI Aguanaval y la parte media de la cuenca del Nazas; y una parte baja semiárida y árida con precipitación pluvial menor a los 300 mm, y a veces de menos de 200 mm, como en el centro de las Lagunas de Viesca y Mayran. La variación espacial de la lluvia se debe esencialmente al gradiente pluviométrico altitudinal y a su distancia con el Océano Pacífico. La variación interanual también es importante, y como se sabe, y se incrementa en las regiones áridas. El comportamiento de la lluvia a través del año presenta un comportamiento similar dentro de la RH 36, con las mayores precipitaciones durante el verano, y periodos secos en los meses de febrero a abril. Las lluvias del verano son las más importantes para los escurrimientos, porque además de ser las más frecuentes, presentan una alta intensidad de precipitación.
  • 17. 15 1.6 Variabilidad climática Se identificaron 24 tipos climáticos a lo largo de toda la Región Hidrológica con dominio espacial muy variable. Sin embargo, los primeros diez de la relación en la que se describe cada uno de ellos, cubren más del 95 % de la superficie. 1.- BSohw: Clima seco semi cálido con lluvias en verano y solo de 5 a 10.2 % de lluvias en invierno, éste último, fresco. 2.- BSohw(w): Clima seco semi cálido con Iluvias en verano, menos de 5 % de precipitación invernal. 3.- BSohw(x'): C1ima seco sernicálido con Iluvias en verano; lluvias invernales mayores al 10.2 %, invierno fresco. 4 .- BSo(h')w(w): Clima seco muy cálido con lluvias en verano; porcentaje de precipitaci6n invernal menor de 5; muy cálido. 5.- BSokw: Clima seco templado con lluvias en verano; de 5 a 10.2 % de precipitación invernal, verano cálido. 6.- BSokw(w): Clima seco templado con lluvias en verano; menos de 5 % de precipitación invernal; verano cálido. 7.- BSlkw: Clima semiseco templado con lluvias en verano; precipitación invernal entre 5 y 10.2 %; verano cálido. 8 .- BS1kw: Clima semiseco templado con lluvias en verano; porcentaje de precipitación invernal menor de 5; verano cálido. 9.- BSlkw(x'): Clima semiseco templado con lluvias en verano; precipitación invernal mayor de 10.2 %; verano cálido. 10.- BSlhw(w): Clima semiseco semicálido con Iluvias en verano; precipitación invernal menor de 5 %; invierno fresco. 11.-BWhw: Clima muy seco semicálido con Iluvias en verano; de 5 a 10.2 % de precipitación invernal; invierno fresco.
  • 18. 16 12.- BWhw(w): Clima muy seco semicálido con lluvias en verano; precipitaci6n invernal menor de 5 %; invierno fresco. 13.- BWh'(h)w(w); Clima muy seco semicálido con Iluvias en verano; porcentaje de precipitación invernal menor de 5; invierno tibio. 14.- BWkw: Clima muy seco templado con lluvias en verano; precipitación invernal entre 5 y 10.2 %; verano cálido. 15.-BWhw(x'): Clima muy seco semicálido con lluvias en verano; precipitación invernal mayor de 10.2 %; invierno fresco. 16.- C(w2): Clima templado sub húmedo con lluvias en verano; de 5 a 10.2 % de precipitaci6n invernal. Forma parte de los subtipos más húmedos de los templados subhúmedos. 17.- C(wl): Clima templado subhúmedo con lluvias en verano; entre 5 y 10.2 % de precipitación invernal. Forma parte de los subtipos de humedad media de los templados subhúmedos. 18.- C(wo): Clima templado subhúmedo con lluvias en verano; porcentaje de precipitación invernal entre 5 y 10.2. Forma parte de los subtipos menos húmedos de los templados subhúmedos, 19.- C(wo)(w): Clima templado subhúmedo con lluvias en verano: precipitación invernal menor de 5 %. Forma parte de los subtipos menos húmedos de los templados subhúmedos. 20.- Cx': Clima templado subhúmedo con lluvias escasas todo el año; porcentaje de lluvia invernal mayor de 18. 21.- C(E)(w2): Clima semifrío subhúmedo con lluvias en verano; precipitación invernal entre 5 y 10.2 %. Forma parte de los subtipos más húmedos de los semifríos subhúmedos. 22.- C(E)(w2)(x'): Clima semifrío subhúmedo con lluvias en verano; porcentaje de precipitación invernal mayor de 10.2. Forma parte de los subtipos más húmedos de los semifríos subhúmedos.
  • 19. 17 23.- C(E)(wl): Clima semifrío subhúmedo con lluvias en verano; de 5 a 10.2 % de precipitaci6n invernal. Forma parte de los subtipos de humedad media de los semifríos subhúmedos. 24.- C(E)x': Clima semifrío subhúmedo con lluvias escasas todo el año, porcentaje de lluvia invernal mayor de 18. Es importante enfatizar que la gran variación de los climas en toda la región hidrológica se debe más a la orografía, que a la latitud. El rango de esta abarca menos de cuatro grados, mientras que por la cercanía con la sierra Madre Occidental, la altitud tiene un rango que supera los 2,000 m (entre 1000 y 3000 msnm). 1.7 Recursos Naturales Inventario de especies Icticas La ictiofauna en sus partes alta, media y baja, está representada por 19 especies, 15 géneros y 8 familias: Familia Atherinidae Chirostoma sphyraena Familia Catostomidae Catostomus plebeius Moxostoma austrianum Familia Centrarchidae Lep àmis macrochirus Micropt erus salmoides Pomoxis annularis Familia Cichlidae
  • 20. 18 Cichlosoma sp Familia Cyprinidae Campostoma ornatum (Girard) Cyprinus carpio specularis Dinoda episcopa (Girard) Gila conspersa (Garman) Gila sp Gila sp. A Notropis Chihuahua (Woolman) Notropis lutrensis (Baird y Girard) Notropis nazas (Girard) Familia Characidae Astyanax mexicanus (Fillippi) Familia Ictaluridae letalurus princei Vegetación El tipo y densidad de vegetación natural dependen del clima, del suelo (tipo, contenido de humedad y profundidad) y del relieve. El grado de protección que la vegetación le pueda dar al suelo está en función de sus características estructurales, por lo que el estudio de características como altura, recubrimiento del suelo y su densidad, es el primer paso para el análisis de su efecto sobre el comportamiento hidrológico (Estrada, 1993).
  • 21. 19 De acuerdo a los criterios de clasificación del INEGI, la RH 36 cuenta con 18 tipos vegetativos (Mapa 5), contenidos en las cartas de uso del suelo y vegetación, escala 1:1'000,000, los cuales son: 1) Bosque de encino 2) Bosque de encino-pino 3) Bosque de pino 4) Bosque de pino-encino 5) Bosque de táscate 6) Chaparral 7) Matorral crasicaule 8) Matorral desértico micrófilo inerme 9) Matorral desértico micrófilo subinerme 10) Matorral desértico micrófilo espinoso 11) Matorral desértico rosetófilo 12) Matorral submontano 13) Matorral de izotes 14) Vegetación de desiertos arenosos 15) Vegetación halófila 16) Pastizal halófilo 17) Pastizal inducido 18) Pastizal natural Considerando que el mayor interés estriba en los atributos de cobertura de la vegetación, por similitudes en su fisonomía y/o en su distribución general, estos 18 tipos fueron reagrupados en cuatro formaciones, que son: Bosque: Es una comunidad de especies de porte arbóreo, en menor frecuencia arbustivo; con una fisonomía usualmente uniforme, en cubiertas densas o espaciadas, representada por coníferas y/o latifoliadas con poca diversidad de especies, comúnmente de climas templados. Crece sobre todo en suelos someros a medianos, de origen ígneo o sedimentario, con pendientes suaves a fuertes.
  • 22. 20 Chaparral: Es una vegetación generalmente densa de elementos arbustivos, latifoliados, esclerófilos, resistentes al fuego, con afinidad por las laderas altas de sustrato ígneo o sedimentario, con suelo somero. Matorral xerófilo: Formación arbustiva de elementos con adaptaciones morfológicas a la aridez, que generalmente ramifican desde la base deI tallo y pueden ser inermes o espinosos. Ocupa los ambientes áridos y semi áridos de la región. Pastizal: Es una comunidad donde predominan las gramíneas, con alturas que raramente sobrepasan los 60 cm, y cuya presencia puede ser resultado del clima, de la naturaleza del suelo, y de la degradación de la vegetación natural original. Se presenta como formación natural o inducida. Mapa 5. Vegetación y uso del Suelo en la Cuenca Nazas-Aguanaval.
  • 23. 21 1.8 Oferta y demanda de agua. La Cuenca Nazas-Aguanaval está conformada por 16 cuencas hidrológicas y con un escurrimiento superficial natural anual de 1,912 hm3 año-1 (CNA, 2012). La cuenca Nazas-Aguanaval cuanta con una infraestructura hidráulica para almacenamiento de aguas superficiales conformado por las presas Lázaro Cárdenas, Francisco Zarco, Los Naranjos, Benjamín Ortega, Cazadero, Leobardo Reynoso, Santa Rosa y El Tigre, con una capacidad total de la cuenca de Nivel de Aguas Máximo Ordinario de 3,415.48 Mm3 y Extraordinario de 5,121.69 Mm3 . Tiene 34 acuíferos con diferentes niveles de explotación; 23 acuíferos con disponibilidad no determinada (CNA, 2009) que cubren un superficie de 63,806.93 km2 , con un volumen concesionado de 195.552037 hm3 año-1 ; cinco acuíferos sobreexplotados sin disponibilidad con un volumen concesionado de 962.499492 hm3 año-1 ; y seis acuíferos con disponibilidad publicada en el Diario Oficial de la Federación con un volumen concesionado de 84.182786 hm3 año-1 (Mapa 6).
  • 24. 22 Mapa 6.- Acuíferos de la Cuenca Nazas-Aguanaval con diferentes niveles de disponibilidad. .
  • 25. 23 2. MITIGACIÓN DE LA SEQUIA Y ESTRATEGIAS DE RESPUESTA EN LA CUENCA NAZAS-AGUANAVAL 2.1. Introducción En la elaboración de la estrategias de medidas preventivas y de mitigación de la Cuenca Nazas-Aguanaval se trabajó en dos vertientes: a) el análisis documental que se sustenta en la revisión y valoración de la información expuesta en los apartados previos al presente y de documentos y estadísticas que refieren a la temática hídrica en cuanto a su problemática y alternativas de solución aplicadas o propuestas, de manera que se pudiera conformar una visión integral sobre la cuenca como unidad de estudio y planeación de la gestión del agua, los ecosistemas, la economía y población, en condiciones de sequía, pero también que se puedan diferenciar entre cada una de las subregiones en que se ha dividido y, b) la consulta a actores sociales e institucionales vinculados a la gestión del agua en las subregiones en que se ha delimitado la cuenca, diferenciándolos por tipos de uso, convocándose a representantes gubernamentales de oficinas municipales, estatales y federales, organismos operadores, académicos y usuarios. Las consultas se realizaron mediante talleres en las siguientes localidades: Parras, Coah., Fresnillo, Zac., Santiago Papasquiaro, Dgo., Ceballos, Dgo., Nazas, Dgo., y Torreón, Coah. En este último municipio se efectuaron tres talleres: para uso público-urbano, uso industrial y uso agropecuario. La presencia de una sequía afecta, en primer término, a la población y las actividades que esta realiza dependientes de la precipitación, particularmente aquellos reducidos núcleos que usan o aprovechan grandes extensiones de tierras destinados a cultivos de temporal y agostaderos, que se practican sujetos a las variaciones que ocurren en la precipitación y otros factores naturales que inciden en los suelos agrícolas y la vegetación nativa que aprovecha el ganado como forraje para alimentarse. En segundo término, se encuentra la población, los ecosistemas y las actividades económicas también dependientes de la precipitación pero han estado sujetos a la gestión que se ha hecho de los recursos naturales y el agua. En este ámbito deben considerase los factores que a nivel de la cuenca están alterando su régimen hídrico y, por consecuencia, la oferta de agua que provoca condiciones de mayor vulnerabilidad al ocurrir un año seco o un ciclo de sequía, o cuando la recurrencia frecuente de esta acentúa esa vulnerabilidad por déficit hídrico. Para el primer caso, en la Cuenca Nazas Aguanaval se encuentran las poblaciones y extensiones de tierra localizados en sus cuenca alta y media donde se siembran importantes superficies de cultivos de granos y forrajes bajo
  • 26. 24 condiciones de temporal, o en ambas y la cuenca baja donde se practica una ganadería extensiva de bovinos de carne y caprinos; la vulnerabilidad que en ellos provoca el déficit hídrico se expresa en la pauperización y migración de la población al reducirse los volúmenes de producción en sus cosechas y ganado. Estos constituyen los ámbitos con mayor vulnerabilidad que requieren esfuerzos extraordinarios más allá de la gestión hídrica que se concentra en el manejo del agua bajo condiciones reguladas y que, por consecuencia, involucrarían a otros actores institucionales adicionales a los responsables de esa gestión. En el segundo caso, la deforestación del bosque templado en la cuenca alta, el deterioro de los pastizales en la cuenca media y la sobreexplotación y contaminación de los acuíferos en la cuenca baja, constituyen los factores que alteran el régimen hídrico a nivel global, los cuales al ocurrir una sequía aumentan la vulnerabilidad presente y tienen otras consecuencias colaterales. La deforestación del bosque templado y el sobrepastoreo de los pastizales han limitado las funciones ecológicas de estos ecosistemas, como la captación de agua, el régimen de escurrimientos superficiales y subterráneos que alimentan embalses y acuíferos, principal fuente en que se basa la oferta de agua regulada o sujeta a una gestión antrópica, cuyo impacto se resiente a nivel de toda la cuenca. La sobreexplotación y contaminación de los acuíferos limitan la disponibilidad de agua en cantidad y calidad destinada a diversos usos en aquellas zonas o regiones donde se concentra la población, se ubican algunos de los ecosistemas acuáticos y desarrollan las principales actividades económicas, a la vez de que impiden la creación de reservas de agua y generan tensión sociopolítica cuando el déficit hídrico de agudiza, aumentando la presión para satisfacer la demanda existente, principalmente en la cuenca baja pero que puede tener repercusiones en las otras. Para este segundo caso es fundamental la intervención y participación de los organismos oficiales responsables de la gestión ambiental, hídrica y agropecuaria en los tres niveles de gobierno, de los propietarios de los predios donde se ubica el bosque y los pastizales, los usuarios del agua, de instituciones académicas y de investigación y la sociedad organizada, su involucramiento es fundamental para dar un viraje relevante en la gestión de los recursos naturales sujetos a presión antrópica. La exposición de las estrategias y medidas se presenta considerando la problemática y propuestas de solución por usos del agua por subregiones, diferenciándolas conforme a la oferta y la demanda y considerando aquellas acciones que se definen como estratégicas o tácticas, separando las que
  • 27. 25 tienen un carácter preventivo o de mitigación, voluntarias u obligatorias, y su aplicación en cada nivel o escala de sequía de acuerdo a la forma en que se ha clasificado esta. 2.1.1. Subregión Santiago Papasquiaro (Cuenca Alta Nazas) Considerada la principal zona de captación de agua que provee los mayores volúmenes disponibles que determinan la oferta hídrica a nivel de la cuenca, abarca los municipios de Guanaceví, Tepehuanes, Santiago Papasquiaro, Coneto de Comonfort, San Bernardo, Indé y Santa María del Oro, con una población total de 90,423 habitantes (Figura 1) y una superficie de 25,856 km2 ; los primeros seis son clasificados como de media marginación y el último de baja marginación (INEGI, 2010). Figura 1. Población por municipio de la Cuenca Fuente: Resultados del censo de Población y Vivienda Presenta una problemática centrada en la deforestación y sobrepastoreo que ha propiciado el deterioro de los ecosistemas de bosque y pastizal, limitando sus funciones ecológicas en estas áreas de la Sierra Madre Occidental y sus laderas: la captación de agua de lluvia, los flujos que alimenta los escurrimientos subterráneos y superficiales que contribuyen en la recarga de los acuíferos y los almacenamientos en las partes media y baja, pérdida de
  • 28. 26 biodiversidad, captura de carbono, a la vez de que constituye uno de los factores que han favorecido los incendios forestales y la presencia de plagas que dañan los árboles. El deterioro del bosque templado de encino-pino y su limitada recuperación ha disminuido la importancia de la actividad forestal y ha propiciado se diversifique la economía regional orientada principalmente a la agricultura de temporal y ganadería extensiva, con el consecuente cambio en el uso del suelo, que a su vez tiene otras consecuencias como la fragmentación de hábitat y la modificación de los escurrimientos por la construcción de obras de retención y derivación de agua utilizada principalmente para abrevar el ganado (Descroix et al, 2004). En esta subregión la oferta de agua para satisfacer los diferentes usos proviene, por un lado, de la precipitación que favorece el desarrollo de la cubierta vegetal forestal, de pastizales y otras especies nativas o introducidas que son aprovechadas por la población en las actividades forestales para la extracción de madera, ganaderas extensivas en la producción de becerros en pie y agrícolas en la producción de cultivos forrajeros y de granos bajo condiciones de temporal, y los escurrimientos superficiales derivados de esa misma precipitación cuyos esos volúmenes son utilizados principalmente para abrevar el ganado mediante obras de retención y derivación de agua. Por el otro lado, se disponen de los volúmenes subterráneos almacenados en siete acuíferos: Tepehuanes-Santiago, Matalotes-Oro, Buenos Aires, Cabrera, Galeana-Quemado, La Victoria y San Juan de Nazareno, que presentan una recarga 171.5 hm3 , un balance hidráulico favorable con respecto al volumen extraído de 9.9 hm3 y concesionado de 13.20 hm3 , que permite una disponibilidad de158.66 hm3 (Figura 2) de agua de calidad dentro de los límites establecidos en la NOM-127-SSA1-1994 sobre concentración de STD para consumo humano.
  • 29. 27 Figura 2. Volúmenes de recarga, extracción y disponibles Fuente: Determinación de la disponibilidad de agua Con base a esa oferta, se puede afirmar que en esta subregión no existen problemas de disponibilidad de agua para uso público urbano; los estudios realizados sobre los acuíferos que la aportan, parcial o totalmente, a los municipios ubicados en la Cuenca Alta Nazas, lo hacen a través de 338 aprovechamientos (161 pozos, 168 norias y 9 de otros) destinados mayormente al uso agrícola, los cuales se estiman en 5.85 hm3 y son equivalentes al 58.98% del total extraído, mientras que para el uso público urbano se asignan 4.15 hm3 , que representan el 41.02%, como se observa en la Figura 3 (CNA, 2010; 2010; 2010; 2010; 2010; 2010; 2010).
  • 30. 28 Figura 3. Uso agrícola y público urbano de agua Fuente: Determinación de la disponibilidad de agua de los acuíferos. 2010. CNA Históricamente, en la Cuenca Alta Nazas Durango, la principal actividad que se desarrolla en ella es la forestal, la cual, sin embargo, por la diversificación productiva que ocurre en ella, cada vez cobran mayor relevancia la agricultura y ganadería que se practica en los llanos y lomeríos de sus laderas, pero también en aquellas áreas donde se ha expandido en medio del bosque, en predios de cultivo o potreros de ganado, en forma de “lunares” o “aclareos”, expansión que implica un cambio en el uso del suelo que contribuye a la fragmentan de hábitat y en el consecuente deterioro del bosque. La agricultura se practica principalmente bajo condiciones de temporal: en 2010 representó el 90.22% de la superficie agrícola de los siete municipios que conforman la subregión, equivalente a 60,904 ha, mientras que la agricultura de riego cubrió el restante 9.88% con 6,019 ha sembradas con agua subterránea (Figura 4), entre ellos destacan Santiago Papasquiaro, Indé y Tepehuanes (INEGI, 2010). Figura 4. Superficie sembrada y cosechada por municipio en la Cuenca Alta Nazas (ha). 2010
  • 31. 29 Fuente: Determinación de la disponibilidad de agua de los acuíferos. 2010. CNA La agricultura de temporal presenta riesgos y se convierte en una de las actividades con mayor vulnerabilidad ante la recurrencia de sequías debido a que depende de la precipitación in situ; en el mismo año 2010 solo se cosecharon 29,271 ha, que representan el 53.33% del total sembrado en temporal, a pesar de ser una zona con una precipitación que teóricamente garantizaría una cosecha de temporal y considerando que no es un año donde ésta se haya presentado por debajo de su promedio histórico, es decir, seco, mientras que en riego se cosecharon 3,259 ha equivalente al 54.14% del total sembrado bajo esta condición, como se observa en la Figura 5 (INEGI, 2010).
  • 32. 30 Figura 5. Superficie de riego y temporal sembrada y cosechada en la Cuenca Alta Nazas (ha). 2010 Fuente: Determinación de la disponibilidad de agua de los acuíferos. 2010. CNA El patrón de cultivos sembrados durante 2010 en la Cuenca Alta Nazas se conforma básicamente por granos y forrajes, donde destacan el maíz grano con 26,784 ha y avena con 21,523 ha sembradas, de las cuales se cosecharon 15,991 ha y 9,970 ha, respectivamente (Figura 6). Figura 6. Superficie de cultivos sembrada y cosechada en la Cuenca Alta Nazas (ha). 2010 Fuente: Determinación de la disponibilidad de agua de los acuíferos. 2010. CNA
  • 33. 31 En lo referente a escurrimientos superficiales se disponen de 122 hm3 que provienen principalmente de tramos de los ríos Sextín y Ramos, afluentes que a la altura de la Presa Lázaro Cárdenas forman el Río Nazas, mismos que no se derivan para la agricultura en esta parte por no estar concesionadas, pero si para abrevar el ganado. La actividad ganadera en la Cuenca Alta Nazas se centra en la explotación de bovinos de carne mediante el sistema vaca-becerro, existiendo en 2007 un inventario de 304,089 cabezas, donde destacan los municipios de Santa María del Oro y Santiago Papasquiaro que concentran el 38.6% del total (SIAP, 2007) Este tipo de ganadería extensiva también constituye una actividad económica de riesgo y vulnerable ante la recurrencia de las sequías por su dependencia de la precipitación para la recuperación de agostaderos y la siembra de cultivos forrajeros de temporal destinados a la suplementación alimenticia del ganado, situación que se agrava debido a que se basa en sistemas de manejo del ganado que emplean practicas inadecuadas y con una sobrecarga animal que provocan problemas de sobrepastoreo afectando los ecosistemas de pastizal. Estudios realizados por el INIFAP (Ochoa et al,1987) en algunos municipios de esta subregión datan la alta carga animal y los problemas de sobrepastoreo que esta provoca, en detrimento de los pastizales, situación que fue confirmada en trabajos recientes realizados en porciones de esos municipios (Quiñones et al, 2010). 2.1.1.1 Estrategias y medidas relacionadas con la oferta a nivel de la cuenca hidrográfica A pesar de la disponibilidad de agua existente en esta subregión, la gestión hídrica en ella debe contemplar el diseño de estrategias cuya aplicación tenga impacto en la disminución de la brecha hídrica contemplada para esta subregión en 2030 en el Programa de Gestión Hídrica (CNA, 2012); así mismo, por su importancia en la determinación del régimen hídrico a nivel de la cuenca, es fundamental definir estrategias y medidas que contribuyan a recuperar los ecosistemas de bosque y pastizal existentes en ella. La principal estrategia preventiva y de mitigación se centra en promover la recuperación de ecosistemas de bosque y pastizal mediante el control de la tala no regulada de árboles y reforestando las áreas deterioradas y mejorando los sistemas de manejo de ganado, para mantener y recuperar sus funciones ecológicas y favorecer la recarga de los acuíferos y embalses, contribuyendo a
  • 34. 32 mejorar la confiabilidad de la oferta que presenta la más importante fuente de disponibilidad de agua para la cuenca. 2.1.1.2 Estrategias y medidas relacionadas con la oferta a nivel de la Subregión Nazas (Cuenca Media Nazas Durango) Debido a la vulnerabilidad que presentan la agricultura de temporal y la ganadería extensiva por su dependencia de la precipitación, y considerando que esa condición se puede acentuar con la recurrencia de las sequías, es necesario contemplar dentro de la gestión hídrica la elaboración de sistemas de alerta temprana e instrumentos de compensación a los agricultores y ganaderos como parte de las medidas de mitigación ante el posible escalamiento de la sequía. A) Uso público-urbano i) Acciones estratégicas desde la oferta Medidas Preventivas Voluntarias Índice de estado: balance hidráulico de acuíferos Con la finalidad de realizar un monitoreo permanente a la brecha hídrica de los seis acuíferos que suministran agua a la población de los ocho municipios de la subregión, es necesario calcular el índice de estado. Indicador 1: monitoreo de los abatimientos (niveles piezométricos de los pozos); Indicador 2: determinación de SID y otros parámetros. Calidad de agua Es importante observar la evolución que tienen algunos parámetros clave sobre la calidad de agua Indicador: monitorear valores de calidad de agua conforme a NOM-127- SSA1-1994. Fortalecimiento de organismos operadores Los organismos operadores deben realizar una planeación estratégica sobre sus funciones, de modo tal que puedan preparase ante las contingencias que les exigen las sequías recurrentes Indicador: análisis FODA Medidas Preventivas Obligatorias (Alerta) Sistema de alerta temprano Crear un sistema de alerta temprano para enfrentar la sequía Indicador 1: integrar Grupo Técnico Interinstitucional Indicador 2: evaluación SPI y SDI; Tarifas de agua Prever las medidas que aplicarán a nivel tarifario para enfrentar el déficit hídrico que provoque la sequía Indicador: programa de ajuste de tarifas; Eficiencia en distribución
  • 35. 33 Deberán contemplan con anticipación cuáles son sus fallas o deficiencias en la distribución de agua a las viviendas Indicador: programa de modernización y mantenimiento de redes de distribución de agua; Saneamiento y reúso de agua Contemplar como aprovechar las aguas residuales mediante su tratamiento, reciclaje o reúso como fuentes alternas o complementarias al agua dulce o potable Indicador: programa de saneamiento y reúso de aguas residuales Información a la población Contemplar con anticipación como informarán y captarán las percepciones de la población ante la posible presencia de sequía, con la finalidad de prepararla para la aplicación de medidas de mitigación Indicador: programa de campaña de información y sensibilización a la población; Medidas de Mitigación Obligatorias Eficiencia en distribución El ahorro de agua es importante para mantener o no afectar los volúmenes disponibles, aplicando medidas técnicas que aumenten la eficiencia en la distribución Indicador 1: modernización de redes de distribución Indicador 2: equipamiento de micromedición en viviendas. Tarifas de agua El déficit hídrico es una oportunidad para ajustar las tarifas de agua con base a volúmenes de consumo en las viviendas Indicador 1: Aplicación de tarifas por volumen Saneamiento y reúso de agua El tratamiento de aguas residuales debe contemplarse como una alternativa para mantener o incrementar la oferta de agua para uso público Indicador 1: infraestructura urbana de saneamiento de aguas residuales Indicador 2: Infraestructura para reúso de aguas tratadas Indicador 3: equipamiento para tratamiento de aguas residuales en viviendas. Medidas de mitigación obligatorias Calidad de agua Ante el escalamiento de la sequía debe asegurarse el suministro a la población de agua potable, ya sea desde las redes de distribución aplicando tecnologías que aseguren su calidad u otras formas Indicador 1: Instalación de filtros en los pozos o domicilios Indicador 2: distribución en garrafones a grupos vulnerables Indicador 3: transporte en pipas a grupos vulnerables
  • 36. 34 Eficiencia en distribución Los organismos operadores deben aplicar medidas tácticas puntuales que ahorren agua y aseguren el suministro a la población a través de la infraestructura y equipamientos existentes Indicador 1: reparación y control de fugas Indicador 2: aplicación de tandeo Indicador 3: aplicación de restricciones en usos secundarios de agua Indicador 4: aplicación de sanciones ii) Acciones estratégicas desde la demanda Medidas Preventivas Voluntarias Estudios sobre demanda e impacto de la sequía en la economía y población local Con base a los estudios de índice de estado, SPI y SDI, deben realizar estudios de proyección de la demanda para evitar aumente la brecha hídrica en los municipios de la Cuenca Alta y reducir la proyección contemplada en la Agenda 20-30 y el Programa de Gestión Hídrica de la cuenca, y con base a las previsiones obtenidas valorar los posibles impactos que la sequía tendrá en la economía y población que dependen del suministro de agua para este uso. Indicador 1: reporte anual de comportamiento de la demanda y estimación estadística de tendencias. Indicador 2: reporte sobre impacto de la sequía en economía y población local que depende de agua para uso público urbano Información a población Informar anualmente a la población sobre los resultados de los estudios sobre la demanda de agua para uso público urbano con la finalidad de sensibilizarla para que se estabilicen o reduzcan los patrones de consumo existentes Indicador 1: publicación anual en medios de reporte sobre demanda de agua en la subregión y por municipios. Indicador 2: campaña sobre modificación de patrones de consumo de agua de uso público urbano Medidas preventivas obligatorias Bancos de agua Establecer previsiones que les permitan regular la demanda de agua para uso público mediante la creación de bancos de agua que posibiliten la compra, venta y transferencia de derechos y volúmenes de agua para atender prioridades de abasto en cantidad y calidad suficientes Indicador 1: Reporte sobre factibilidad de banco de agua. Participación ciudadana en ahorro de agua
  • 37. 35 La demanda de agua para uso público urbano no se reducirá si no se involucra a los usuarios que dependen del suministro a través de las redes administradas por los organismos operadores, por lo que es necesario diseñar un programa de participación ciudadana orientado a ese fin Indicador 1: programa de participación ciudadana en ahorro de agua de uso público urbano Nueva cultura de agua Elaborar un programa de nueva cultura del agua dirigido a poblaciones objetivos para cambiar los valores sobre los usos del agua Indicador 1: programa de NCA. Medidas de mitigación obligatorias Emergencia ante sequía Preparar un programa de emergencia ante la agudización de la sequía que contemple la aplicación de acciones que reduzca la demanda de agua de uso público urbano, donde se contemple las entidades involucradas, el posible monto de recursos financieros que requerirá y las fuentes de donde se gestionarán Indicador 1: Programa de emergencia para mitigar la sequía entre la población. B) Uso agropecuario i) Acciones estratégicas desde la oferta Medidas preventivas voluntarias Índice de estado: balance hidráulico de acuíferos Con la finalidad de realizar un monitoreo permanente a la brecha hídrica de los seis acuíferos que suministran agua a la población de los ocho municipios de la subregión, es necesario calcular el índice de estado. Indicador: cuantificación de los abatimientos (niveles piezométricos de los pozos) Medidas preventivas obligatorias Crear un sistema de alerta temprano Crear un sistema de alerta temprano para enfrentar la sequía Indicador 1: integrar Grupo Técnico Interinstitucional Indicador 2: evaluación SPI y SDI; Información a la población Contemplar con anticipación como informará y captará las percepciones de los usuarios ante la posible presencia de sequía, con la finalidad de prepararlos para la aplicación de medidas de mitigación
  • 38. 36 Indicador: programa de campaña de información y sensibilización a usuarios; Estudios de impacto económico Elaborar estudios con proyecciones que estimen el impacto económico que podría tener la sequía en las actividades agropecuarias para prever acciones de mitigación en las diferentes escalas de sequía. Indicador 1: Reporte de impacto económico de sequía en producción agropecuaria. Reúso de aguas Determinar la factibilidad de usar aguas residuales urbano domésticas tratadas o de tratarlas para utilizarlas en el riego agrícola Indicador 1: Estudio de factibilidad. Medidas de mitigación obligatorias Contingencia en agricultura de temporal y ganadería extensiva Aplicar medidas de contingencia que contenga los instrumentos (subvenciones y aseguramiento de cultivos y ganado) mediante los cuales se apoyará la agricultura de temporal y ganadería extensiva al presentarse la sequía Indicador 1: programa de contingencia. ii) Acciones estratégicas desde la demanda Medidas preventivas voluntarias Coordinación institucional Diseñar un programa de coordinación institucional que regule los apoyos a los usuarios beneficiados o por beneficiarse. Indicador 1: programa interinstitucional. Conformación de COTAS Con la finalidad de involucrar a los diferentes tipos de usuarios en la gestión de los acuíferos, se debe promover la conformación de los Comités Técnicos de Aguas Subterráneas por cada uno de los seis acuíferos, iniciando con los que tienen mayor demanda de agua Indicador 1: Conformación de COTAS. Tecnificación de riego agrícola Diseñar un programa de factibilidad de tecnificar el riego agrícola para aumentar la eficiencia en la aplicación del agua a los cultivos Indicador 1: programa de factibilidad. Medidas de mitigación obligatorias Tecnificación de riego agrícola Aplicar el programa de tecnificación del riego mediante métodos presurizados que aumenten la eficiencia del agua aplicada a los cultivos Indicador 1: Reporte de tecnificación del riego agrícola.
  • 39. 37 2.1.2. Subregión Nazas (Cuenca Media Nazas) La Cuenca Media Nazas comprende los municipios de Cuencamé, Nazas, Peñón Blanco, Rodeo, San Juan del Río, San Luis del Cordero y San Pedro del Gallo con una población total de 85,057 habitantes (Figura 7), que abarcan una superficie de 12,868.60 km2 , el primero clasificado como de baja marginación y los demás de media marginación (INEGI, 2010) Figura 7. Población por municipio de la Cuenca Media Nazas (hab). 2010 Fuente: Resultados del Censo de Población y Vivienda. 2010. INEGI En la Cuenca Media Nazas se encuentra un tramo del cauce del Río Nazas y una parte de los ecosistemas de pastizal del norte del Estado de Durango, cuya economía se basa en la práctica de una ganadería extensiva y agricultura de temporal y riego. En ella se también se enfrenta un proceso de deterioro de los ecosistemas de pastizal debido centralmente al sobrepastoreo de los predios, provocado por la alta carga animal y los inadecuados sistemas de manejo que favorecen la disminución de la cubierta vegetal y erosionan los suelos, limitando las funciones ecológicas del pastizal entre las que se encuentra su capacidad para captar y filtrar agua al subsuelo, pero también, como en la parte alta de la cuenca, se han modificado los flujos superficiales por la construcción de obras de retención y derivación de agua para satisfacer la demanda de este recurso para abrevar su ganado; ambos aspectos inciden en la recarga de los acuíferos y los embalses de los que se abastece la cuenca baja.
  • 40. 38 En esta subregión la oferta de agua para satisfacer los diferentes usos proviene de tres fuentes: la primera se origina en la precipitación que se aprovecha in situ, la cual aun siendo menor que en la cuenca alta favorece el desarrollo de los pastizales que son el soporte de la alimentación de la ganadería extensiva de bovinos de carne para la producción de becerros en pie, y agrícolas en la producción de cultivos forrajeros y granos bajo condiciones de temporal. La segunda de los escurrimientos superficiales originados en la misma precipitación que forman el Ríos Nazas y flujos tributarios, cuyos volúmenes se embalsan en la presa Lázaro Cárdenas, regulados por el Comité Hidráulico del Distrito de Riego 017 Comarca Lagunera y operados por las asociaciones de usuarios (módulos de riego) de Rodeo y Nazas, que administran las redes hidráulicas secundarias en los municipios comprendidos dentro del distrito, los cuales son destinados a la producción de cultivos forrajeros, hortofrutícolas y de granos en que se sustenta la agricultura de riego superficial. La tercera proviene de los volúmenes subterráneos almacenados en siete acuíferos que proveen de volúmenes para los diferentes usos en los municipios de esta subregión: Nazas, Peñón Blanco, Pedriceña-Velardeña, Cuauhtémoc, San Juan del Río y Santa Clara, que presentan una recarga 208.3 hm3 , un balance hidráulico favorable entre el volumen extraído de 78.60 hm3 , y aunque este es mayor que el concesionado de 44.95 hm3 , permite una disponibilidad de 82.21hm3 (Figura 8), de agua de calidad dentro de los límites establecidos en la NOM-127-SSA1-1994 sobre concentración de STD para consumo humano. Figura 8. Volúmenes de recarga, extracción y disponibles de los acuíferos de la Cuenca Media Nazas Durango. 2010 Fuente: Determinación de la disponibilidad de agua de los acuíferos. 2010. CNA Con base a esa oferta, también se puede afirmar que en esta subregión no existen problemas de disponibilidad de agua para uso público urbano; los
  • 41. 39 estudios realizados sobre los acuíferos que la aportan, parcial o totalmente, a los municipios ubicados en la Cuenca Media Nazas, lo hacen a través de 893 aprovechamientos (726 pozos, 144 norias y 32 de otros) destinados mayormente al uso agrícola, los cuales se estiman en 52.35 hm3 y son equivalentes al 66.82% del total extraído, mientras que para el uso público urbano se asignan 25.99 hm3 , que representan el 33.18%, como se observa en la Figura 9 (CNA, 2010; 2010; 2010; 2010; 2010; 2010). Figura 9. Uso agrícola y público urbano de agua en la Cuenca Media Nazas. 2010 Fuente: Determinación de la disponibilidad de agua de los acuíferos. 2010. CNA Históricamente, en la Cuenca Media Nazas Durango las principales actividades que se desarrollan son la agricultura y ganadería, la primera bajo condiciones de temporal y riego, esta última se practica con riego superficial y recientemente de bombeo, mientras que la segunda de manera extensiva. La agricultura de temporal presenta mayor vulnerabilidad que la de riego por su dependencia directa de la precipitación como se observa en los registros de superficie del cultivo de frijol durante el período 2010-2012: 60,864 ha en 2010, 45,595 ha en 2011 y 60,002 ha en 2012, ocurriendo el descenso en la superficie en el segundo año del período en que la precipitación fue menor que en los otros dos (SIAP, 2012). La actividad ganadera en la Cuenca Media Nazas se centra en la explotación de bovinos de carne mediante el sistema vaca-becerro, existiendo en 2007 un inventario de 87,696 cabezas, donde destacan los municipios de Cuencamé que concentra el 41.39 % del total (SIAP, 2007)
  • 42. 40 Este tipo de ganadería extensiva también constituye una actividad económica de riesgo y vulnerable ante la recurrencia de las sequías por su dependencia de la precipitación para la recuperación de agostaderos y la siembra de cultivos forrajeros de temporal destinados a la suplementación alimenticia del ganado, situación que se agrava debido a que se basa en sistemas de manejo del ganado que emplean practicas inadecuadas y con una sobrecarga animal que provocan problemas de sobrepastoreo afectando los ecosistemas de pastizal. Estrategias y medidas relacionadas con la oferta a nivel de la cuenca hidrográfica A pesar de la disponibilidad de agua existente en esta subregión, la gestión hídrica en ella debe contemplar el diseño de estrategias cuya aplicación tenga impacto en la disminución de la brecha hídrica contemplada para esta subregión en 2030 en el Programa de Gestión Hídrica (CNA, 2012), de ahí que la principal estrategia preventiva y de mitigación se centra en promover la recuperación de ecosistemas pastizal mejorando los sistemas de manejo de ganado, para mantener y recuperar sus funciones ecológicas y favorecer la recarga de los acuíferos y embalses, contribuyendo a mejorar la confiabilidad de la oferta que presenta la más importante fuente de disponibilidad de agua para la cuenca. Estrategias y medidas relacionadas con la oferta a nivel de la Subregión de Nazas (Cuenca Media Nazas Durango) Debido a la vulnerabilidad que presentan la agricultura de temporal y la ganadería extensiva por su dependencia directa de la precipitación, e indirecta para la agricultura de riego superficial en el suministro de agua regulada para los cultivos, y considerando que esa condición se puede acentuar con la recurrencia de las sequías, es necesario contemplar dentro de la gestión hídrica la elaboración de sistemas de alerta temprana e instrumentos de compensación a los agricultores y ganaderos como parte de las medidas de mitigación ante el posible escalamiento de la sequía. A) Uso público-urbano i) Acciones estratégicas desde la oferta Medidas Preventivas Voluntarias Índice de estado: balance hidráulico de acuíferos Con la finalidad de realizar un monitoreo permanente a la brecha hídrica de los seis acuíferos que suministran agua a la población de los ocho municipios de la subregión, es necesario calcular el índice de estado. Indicador 1: monitoreo de los abatimientos (niveles piezométricos de los pozos); Indicador 2: determinación de SID y otros parámetros. Calidad de agua
  • 43. 41 Es importante observar la evolución que tienen algunos parámetros clave sobre la calidad de agua Indicador: monitorear valores de calidad de agua conforme a NOM-127- SSA1-1994. Fortalecimiento de organismos operadores Los organismos operadores deben realizar una planeación estratégica sobre sus funciones, de modo tal que puedan preparase ante las contingencias que les exigen las sequías recurrentes Indicador: análisis FODA Medidas Preventivas Obligatorias Sistema de alerta temprano Crear un sistema de alerta temprano para enfrentar la sequía Indicador 1: integrar Grupo Técnico Interinstitucional Indicador 2: evaluación SPI y SDI; Tarifas de agua Prever las medidas que aplicarán a nivel tarifario para enfrentar el déficit hídrico que provoque la sequía Indicador: programa de ajuste de tarifas; Eficiencia en distribución Deberán contemplan con anticipación cuáles son sus fallas o deficiencias en la distribución de agua a las viviendas Indicador: programa de modernización y mantenimiento de redes de distribución de agua; Saneamiento y reúso de agua Contemplar como aprovechar las aguas residuales mediante su tratamiento, reciclaje o reúso como fuentes alternas o complementarias al agua dulce o potable Indicador: programa de saneamiento y reúso de aguas residuales Información a la población Contemplar con anticipación como informarán y captarán las percepciones de la población ante la posible presencia de sequía, con la finalidad de prepararla para la aplicación de medidas de mitigación Indicador: programa de campaña de información y sensibilización a la población; Medidas de Mitigación Obligatorias Eficiencia en distribución El ahorro de agua es importante para mantener o no afectar los volúmenes disponibles, aplicando medidas técnicas que aumenten la eficiencia en la distribución Indicador 1: modernización de redes de distribución Indicador 2: equipamiento de micromedición en viviendas. Tarifas de agua
  • 44. 42 El déficit hídrico es una oportunidad para ajustar las tarifas de agua con base a volúmenes de consumo en las viviendas Indicador 1: Aplicación de tarifas por volumen Saneamiento y reúso de agua El tratamiento de aguas residuales debe contemplarse como una alternativa para mantener o incrementar la oferta de agua para uso público Indicador 1: infraestructura urbana de saneamiento de aguas residuales Indicador 2: Infraestructura para reúso de aguas tratadas Indicador 3: equipamiento para tratamiento de aguas residuales en viviendas. Medidas de mitigación obligatorias Calidad de agua Ante el escalamiento de la sequía debe asegurarse el suministro a la población de agua potable, ya sea desde las redes de distribución aplicando tecnologías que aseguren su calidad u otras formas Indicador 1: Instalación de filtros en los pozos o domicilios Indicador 2: distribución en garrafones a grupos vulnerables Indicador 3: transporte en pipas a grupos vulnerables Eficiencia en distribución Los organismos operadores deben aplicar medidas tácticas puntuales que ahorren agua y aseguren el suministro a la población a través de la infraestructura y equipamientos existentes Indicador 1: reparación y control de fugas Indicador 2: aplicación de tandeo Indicador 3: aplicación de restricciones en usos secundarios de agua Indicador 4: aplicación de sanciones ii) Acciones estratégicas desde la demanda Medidas Preventivas Voluntarias Estudios sobre demanda e impacto de la sequía en la economía y población local Con base a los estudios de índice de estado, SPI y SDI, deben realizar estudios de proyección de la demanda para evitar aumente la brecha hídrica en los municipios de la Cuenca Alta y reducir la proyección contemplada en la Agenda 20-30 y el Programa de Gestión Hídrica de la cuenca, y con base a las previsiones obtenidas valorar los posibles impactos que la sequía tendrá en la economía y población que dependen del suministro de agua para este uso. Indicador 1: reporte anual de comportamiento de la demanda y estimación estadística de tendencias. Indicador 2: reporte sobre impacto de la sequía en economía y población local que depende de agua para uso público urbano
  • 45. 43 Información a población Informar anualmente a la población sobre los resultados de los estudios sobre la demanda de agua para uso público urbano con la finalidad de sensibilizarla para que se estabilicen o reduzcan los patrones de consumo existentes Indicador 1: publicación anual en medios de reporte sobre demanda de agua en la subregión y por municipios. Indicador 2: campaña sobre modificación de patrones de consumo de agua de uso público urbano Medidas preventivas obligatorias Bancos de agua Establecer previsiones que les permitan regular la demanda de agua para uso público mediante la creación de bancos de agua que posibiliten la compra, venta y transferencia de derechos y volúmenes de agua para atender prioridades de abasto en cantidad y calidad suficientes Indicador 1: Reporte sobre factibilidad de banco de agua. Participación ciudadana en ahorro de agua La demanda de agua para uso público urbano no se reducirá si no se involucra a los usuarios que dependen del suministro a través de las redes administradas por los organismos operadores, por lo que es necesario diseñar un programa de participación ciudadana orientado a ese fin Indicador 1: programa de participación ciudadana en ahorro de agua de uso público urbano Nueva cultura de agua Elaborar un programa de nueva cultura del agua dirigido a poblaciones objetivos para cambiar los valores sobre los usos del agua Indicador 1: programa de NCA. Medidas de mitigación obligatorias Emergencia ante sequía Preparar un programa de emergencia ante la agudización de la sequía que contemple la aplicación de acciones que reduzca la demanda de agua de uso público urbano, donde se contemple las entidades involucradas, el posible monto de recursos financieros que requerirá y las fuentes de donde se gestionarán Indicador 1: Programa de emergencia para mitigar la sequía entre la población. B) Uso agropecuario i) Acciones estratégicas desde la oferta Medidas preventivas voluntarias
  • 46. 44 Índice de estado: balance hidráulico de acuíferos Con la finalidad de realizar un monitoreo permanente a la brecha hídrica de los seis acuíferos que suministran agua a la población de los ocho municipios de la subregión, es necesario calcular el índice de estado. Indicador: cuantificación de los abatimientos (niveles piezométricos de los pozos) Medidas preventivas obligatorias Crear un sistema de alerta temprano Crear un sistema de alerta temprano para enfrentar la sequía Indicador 1: integrar Grupo Técnico Interinstitucional Indicador 2: evaluación SPI y SDI; Información a la población Contemplar con anticipación como informará y captará las percepciones de los usuarios ante la posible presencia de sequía, con la finalidad de prepararlos para la aplicación de medidas de mitigación Indicador: programa de campaña de información y sensibilización a usuarios; Estudios de impacto económico Elaborar estudios con proyecciones que estimen el impacto económico que podría tener la sequía en las actividades agropecuarias para prever acciones de mitigación en las diferentes escalas de sequía. Indicador 1: Reporte de impacto económico de sequía en producción agropecuaria. Reúso de aguas Determinar la factibilidad de usar aguas residuales urbano domésticas tratadas o de tratarlas para utilizarlas en el riego agrícola Indicador 1: Estudio de factibilidad. Medidas de mitigación obligatorias Contingencia en agricultura de temporal y ganadería extensiva Aplicar medidas de contingencia que contenga los instrumentos (subvenciones y aseguramiento de cultivos y ganado) mediante los cuales se apoyará la agricultura de temporal y ganadería extensiva al presentarse la sequía Indicador 1: programa de contingencia. ii) Acciones estratégicas desde la demanda Medidas preventivas voluntarias Coordinación institucional Diseñar un programa de coordinación institucional que regule los apoyos a los usuarios beneficiados o por beneficiarse. Indicador 1: programa interinstitucional. Conformación de COTAS Con la finalidad de involucrar a los diferentes tipos de usuarios en la gestión de los acuíferos, se debe promover la conformación de los Comités
  • 47. 45 Técnicos de Aguas Subterráneas por cada uno de los seis acuíferos, iniciando con los que tienen mayor demanda de agua Indicador 1: Conformación de COTAS. Tecnificación de riego agrícola Diseñar un programa de factibilidad de tecnificar el riego agrícola para aumentar la eficiencia en la aplicación del agua a los cultivos Indicador 1: programa de factibilidad. Medidas de mitigación obligatorias Tecnificación de riego agrícola Aplicar el programa de tecnificación del riego mediante métodos presurizados que aumenten la eficiencia del agua aplicada a los cultivos Indicador 1: Reporte de tecnificación del riego agrícola. 2.1.2. Subregión Comarca Lagunera (Cuenca Baja Nazas Aguanaval) La Cuenca Baja Nazas Aguanaval comprende los municipios de Tlahualilo, Lerdo, Gómez Palacio y Mapimí del estado de Durango; San Pedro, Matamoros, Francisco I. Madero, Viesca y Torreón, del estado de Coahuila, con una población total de 1´342,843 habitantes (Figura 10), que abarcan una superficie de 8,819.16 km2 , de los cuales dos tienen muy bajo, cuatro bajo y dos medio grado de marginación (INEGI, 2010) Figura 10. Población por municipio de la Cuenca Media Nazas (hab). 2010 Fuente: Resultados del Censo de Población y Vivienda. 2010. INEGI En la Cuenca Baja Nazas y Aguanaval se encuentra en la gran planicie que conforma el valle irrigado de la Comarca Lagunera, donde se aprovechan la mayor parte de los volúmenes que conforman la oferta de agua a nivel de la
  • 48. 46 cuenca, incluye el tramo final del cauce vivo del Río Nazas desde la presa Francisco Zarco hasta la represa de San Fernando dentro del municipio de Lerdo, Durango, con una porción que abarca un humedal (Cañón de Fernández), la mayor parte del área agrícola está destinada a la producción de cultivos de riego y ganadería intensiva, la primera sembrada con los escurrimientos de los ríos Nazas y Aguanaval y el bombeo de pozos profundos que extraen aguas subterráneas de los acuíferos, incluye los principales centros poblacionales de la cuenca con el área metropolitana de Matamoros, Torreón, Gómez Palacio y Lerdo, separadas geopolíticamente por el cauce seco del Río Nazas pero integradas económica y culturalmente por compartir una historia y geografías propias, en ella también se ubica la infraestructura y equipamientos industriales, de comercio y servicios; en el entorno del valle irrigado se encuentra una extensa zona árida de ecosistemas de matorral donde se practica una agricultura de temporal y secano y ganadería extensiva marginales. En la Comarca Lagunera el agua es el principal recurso natural en que se soporta la concentración demográfica y el desarrollo económico social regional, donde se presentan diversos problemas relacionados con este recurso, destacando la sobreexplotación y contaminación de dos de los cuatro acuíferos debido a una deficiente gestión realizada por los organismos responsables y los usuarios, particularmente al ser concesionados y extraídos volúmenes mayores a los de recarga, que han abatido los conos donde se almacena y deteriorado su calidad por debajo de los límites establecidos en las normas oficiales para uso agrícola y doméstico. Puesto que la precipitación es insuficiente para desarrollar cultivos de temporal y ganadería extensiva, en esta subregión la oferta de agua para satisfacer los diferentes usos proviene de dos fuentes reguladas,: por una lado, los escurrimientos superficiales originados en la misma precipitación que forma el Ríos Nazas y flujos tributarios, cuyos volúmenes se embalsan en varias presas, particularmente la Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, regulados por el Comité Hidráulico del Distrito de Riego 017 Comarca Lagunera y operados por 15 asociaciones de usuarios (módulos de riego) que administran las redes de distribución secundarias que derivan el agua del Río Nazas y el canal principal Sacramento, y dos asociaciones de usuarios que administran canales secundarios derivados del Río Aguanaval. Las ocho principales presas existentes en la cuenca proveen una oferta de agua almacenada de 3,415 hm3 en su nivel NAMO, destinándose el mayor porcentaje de estos volúmenes a la Comarca Lagunera, volúmenes que presentan variaciones en función de la precipitación que ocurre en las partes alta y media, que al alcanzar los almacenamientos promedio históricos, crea condiciones de vulnerabilidad al reducirse las superficies de cultivo bajo riego superficial y acentúa los abatimientos en los acuíferos.
  • 49. 47 Por el otro lado, los volúmenes subterráneos almacenados en cinco acuíferos que proveen agua para los diferentes usos en los municipios de esta subregión: Principal, Vicente Suarez, Villa Juárez, Delicias y Acatita que presentan una recarga 562.7 hm3 , un balance hidráulico desfavorable con el volumen extraído de 968.08 hm3 y el concesionado de 705.34 hm3 , con un déficit de 407.38 hm3 (Figura 11), dos de ellos proveen agua de calidad dentro de los límites establecidos en la NOM-127-SSA1-1994 sobre concentración de STD para consumo humano, pero tres con agua de calidad por encima de esos límites y concentraciones elevadas en sales, entre ellas tóxicas como Arsénico (CNA, 2009; 2011; 2011; 2011; 2011). Figura 11. Volúmenes de recarga, extracción y disponibles de los acuíferos de la Cuenca Baja Nazas Aguanaval. 2011 Fuente: Determinación de la disponibilidad de agua de los acuíferos. 2011. CNA Con base a esa oferta, se puede afirmar que en esta subregión existen serios problemas de disponibilidad de agua para los diversos usos, en particular para el público urbano; los estudios realizados sobre los acuíferos que la aportan estos volúmenes indican que son destinados mayormente al uso agrícola estimados en 1,048.1 hm3 , mientras que para el uso público urbano se asignan 137.0 hm3 , que representan el 33.18%, el industrial 23.1 hm3 como se observa en la Figura 12 (CNA, 2009; 2011; 2011; 2011).
  • 50. 48 Figura 12. Uso agropecuario, público urbano e industrial de agua en la Cuenca Baja Nazas Aguanaval. 2010 Fuente: Determinación de la disponibilidad de agua de los acuíferos. 2002. CNA Históricamente, en la Cuenca Baja Nazas Aguanaval las principales actividades que se desarrollaron fueron la agricultura y, desde hace poco más de siglo y medio la ganadería, industria y servicios; la primera bajo condiciones de riego, esta última se practica con riego superficial y bombeo. La agricultura de riego presenta vulnerabilidad cuando los almacenamientos en las presas no alcanzan los promedios históricos, reduciéndose la superficies de cultivo y provocando tensión entre los agricultores que siembran con esta fuente de agua, predominando durante 2012 el algodonero con 17,010 ha, sorgo y maíz forrajero con 16,536 ha y 12,910 ha, respectivamente; es también en este tipo de agricultura de riego donde se concentran los agricultores ejidales que conservan sus derechos de agua superficial. Durante el mismo año la agricultura de riego por bombeo se ha destinado centralmente a la producción de forrajes como alfalfa con 33,708 ha, maíz con 19,156 ha, sorgo con 13,970 ha y avena con 13,364 ha, destinada a satisfacer la demanda alimenticia del hato ganadero regional y principal demandante de agua del subsuelo. La actividad ganadera en la Cuenca Baja Nazas Aguanaval se centra en la explotación intensiva de bovinos de leche y carne, alcanzando en 2012 en el primero de estos sistemas 442,838 cabezas y en el segundo 162,107 cabezas, de aves de carne con 36.5 millones y de postura con 7.26 millones, de caprinos con 337,971 cabezas (SAGARPA, 2012). Estrategias y medidas relacionadas con la oferta a nivel de la cuenca hidrográfica
  • 51. 49 A pesar de la disponibilidad de agua existente en esta subregión, la gestión hídrica en ella debe contemplar el diseño de estrategias cuya aplicación tenga impacto en la disminución de la brecha hídrica contemplada para esta subregión en 2030 en el Programa de Gestión Hídrica (CNA, 2012), de ahí que la principal estrategia preventiva y de mitigación se centra en promover la recuperación de ecosistemas pastizal mejorando los sistemas de manejo de ganado, para mantener y recuperar sus funciones ecológicas y favorecer la recarga de los acuíferos y embalses, contribuyendo a mejorar la confiabilidad de la oferta que presenta la más importante fuente de disponibilidad de agua para la cuenca. Estrategias y medidas relacionadas con la oferta a nivel de la Subregión de Comarca Lagunera (Cuenca Baja Nazas Aguanaval Durango y Coahuila) Debido a la vulnerabilidad que presentan la población humana regional por su dependencia directa de la oferta de agua para uso público urbano proveniente de los acuíferos subterráneos, y de la agricultura de riego superficial por las variaciones en los almacenamientos de los embalses derivados también de la variabilidad en la precipitación, plantea la necesidad de establecer estrategias de reducción de la demanda en el uso agrícola por ser el que mayor presión ejerce sobre el recurso para reducir el déficit existente. Considerando que esta situación se puede acentuar con la recurrencia de las sequías, es necesario contemplar dentro de la gestión hídrica la elaboración de sistemas de alerta temprana e instrumentos de compensación a los agricultores y ganaderos como parte de las medidas de mitigación ante el posible escalamiento de la sequía, a la vez de comprometerlos a asumir su corresponsabilidad aplicando medidas que garanticen una medición confiable de los volúmenes extraídos y acotar la frontera agrícola con el objetivo de recuperar el balance hidráulico. A) Uso público-urbano i) Acciones estratégicas desde la oferta Medidas Preventivas Voluntarias Índice de estado: balance hidráulico de acuíferos Con la finalidad de realizar un monitoreo permanente a la brecha hídrica de los seis acuíferos que suministran agua a la población de los ocho municipios de la subregión, es necesario calcular el índice de estado. Indicador 1: monitoreo de los abatimientos (niveles piezométricos de los pozos); Indicador 2: determinación de SID y otros parámetros.
  • 52. 50 Calidad de agua Es importante observar la evolución que tienen algunos parámetros clave sobre la calidad de agua Indicador: monitorear valores de calidad de agua conforme a NOM-127- SSA1-1994. Reservas de agua A pesar de que en la actualidad existe disponibilidad hídrica para este uso, la recurrencia de las sequías obliga a prever las posibles reservas de agua, conforme se observe la evolución de los indicadores anteriores. Indicador: identificar de fuentes alternativas de abasto Fortalecimiento de organismos operadores Los organismos operadores deben realizar una planeación estratégica sobre sus funciones, de modo tal que puedan preparase ante las contingencias que les exigen las sequías recurrentes Indicador: análisis FODA Medidas Preventivas Obligatorias Sistema de alerta temprano Crear un sistema de alerta temprano para enfrentar la sequía Indicador 1: integrar Grupo Técnico Interinstitucional Indicador 2: evaluación SPI y SDI; Tarifas de agua Prever las medidas que aplicarán a nivel tarifario para enfrentar el déficit hídrico que provoque la sequía Indicador: programa de ajuste de tarifas; Eficiencia en distribución Deberán contemplan con anticipación cuáles son sus fallas o deficiencias en la distribución de agua a las viviendas Indicador: programa de modernización y mantenimiento de redes de distribución de agua; Calidad de agua Con base a la información obtenida en las anteriores medidas, la CNA y los organismos operadores deben elaborar instrumentos que les permitan actuar previamente a que se manifieste la brecha hídrica y los valores de calidad de agua indiquen su inaptitud para consumo humano en las fuentes en que se manifiesten Indicador 1: programa de cancelación de fuentes de abasto con riesgo a la salud Indicador 2: programa de mejoramiento de fuentes con riesgo a la salud humana Saneamiento y reúso de agua Contemplar cómo aprovechar las aguas residuales mediante su tratamiento, reciclaje o reúso como fuentes alternas o complementarias al agua dulce o potable
  • 53. 51 Indicador: programa de saneamiento y reúso de aguas residuales Información a la población Contemplar con anticipación como informarán y captarán las percepciones de la población ante la posible presencia de sequía, con la finalidad de prepararla para la aplicación de medidas de mitigación Indicador: programa de campaña de información y sensibilización a la población; Medidas de Mitigación Obligatorias Eficiencia en distribución El ahorro de agua es importante para mantener o no afectar los volúmenes disponibles, aplicando medidas técnicas que aumenten la eficiencia en la distribución Indicador 1: modernización de redes de distribución Indicador 2: equipamiento de micromedición en viviendas. Tarifas de agua El déficit hídrico es una oportunidad para ajustar las tarifas de agua con base a volúmenes de consumo en las viviendas Indicador 1: Aplicación de tarifas por volumen Saneamiento y reúso de agua El tratamiento de aguas residuales debe contemplarse como una alternativa para mantener o incrementar la oferta de agua para uso público Indicador 1: infraestructura urbana de saneamiento de aguas residuales Indicador 2: Infraestructura para reúso de aguas tratadas Indicador 3: equipamiento para tratamiento de aguas residuales en viviendas. Calidad de agua Los abatimientos de los acuíferos pueden anticipar una disminución en la calidad de agua que se extrae de ellos, por lo que al momento de que se pase a otras etapas de la sequía se debe actuar evitando el riesgo a la salud de la población Indicador 1: cancelación de fuentes de abasto con riesgo a la salud humana. Indicador 2: aplicación de medidas de mejoramiento de calidad de agua. Reservas de agua Al pasar a otras etapas de sequía hay que actuar para asegurar el abasto de agua a la población recurriendo a las fuentes alternas o la combinación de las fuentes vigentes con otras Indicador 1: interconexión de pozos de diferente disponibilidad y calidad de agua Indicador 2: infraestructura y equipamiento para captación de agua de lluvia
  • 54. 52 ii) Acciones estratégicas desde la demanda Medidas Preventivas Voluntarias Estudios sobre demanda e impacto de la sequía en la economía y población local Con base a los estudios de índice de estado, SPI y SDI, deben realizar estudios de proyección de la demanda para evitar aumente la brecha hídrica en los municipios de la Cuenca Alta y reducir la proyección contemplada en la Agenda 20-30 y el Programa de Gestión Hídrica de la cuenca, y con base a las previsiones obtenidas valorar los posibles impactos que la sequía tendrá en la economía y población que dependen del suministro de agua para este uso. Indicador 1: reporte anual de comportamiento de la demanda y estimación estadística de tendencias. Indicador 2: reporte sobre impacto de la sequía en economía y población local que depende de agua para uso público urbano Información a población Informar anualmente a la población sobre los resultados de los estudios sobre la demanda de agua para uso público urbano con la finalidad de sensibilizarla para que se estabilicen o reduzcan los patrones de consumo existentes Indicador 1: publicación anual en medios de reporte sobre demanda de agua en la subregión y por municipios. Indicador 2: campaña sobre modificación de patrones de consumo de agua de uso público urbano Cubierta vegetal urbana Aumentar la cubierta vegetal urbana es una medida necesaria para mitigar los efectos del cambio climático entre la población, recurriendo a plantas nativas adaptadas a la zona Indicador: reforestación de espacios públicos urbanos y domésticos con especies nativas. Medidas preventivas obligatorias Bancos de agua Establecer previsiones que les permitan regular la demanda de agua para uso público mediante la creación de bancos de agua que posibiliten la compra, venta y transferencia de derechos y volúmenes de agua para atender prioridades de abasto en cantidad y calidad suficientes Indicador 1: Reporte sobre factibilidad de banco de agua. Participación ciudadana en ahorro de agua La demanda de agua para uso público urbano no se reducirá si no se involucra a los usuarios que dependen del suministro a través de las redes administradas por los organismos operadores, por lo que es
  • 55. 53 necesario diseñar un programa de participación ciudadana orientado a ese fin Indicador 1: programa de participación ciudadana en ahorro de agua de uso público urbano Nueva cultura de agua Elaborar un programa de nueva cultura del agua dirigido a poblaciones objetivos para cambiar los valores sobre los usos del agua Indicador 1: programa de NCA. Medidas de mitigación obligatorias Emergencia ante sequía Preparar un programa de emergencia ante la agudización de la sequía que contemple la aplicación de acciones que reduzca la demanda de agua de uso público urbano, donde se contemple las entidades involucradas, el posible monto de recursos financieros que requerirá y las fuentes de donde se gestionarán Indicador 1: Programa de emergencia para mitigar la sequía entre la población. B) Uso agropecuario i) Acciones estratégicas desde la oferta Medidas preventivas voluntarias Índice de estado: balance hidráulico de acuíferos Con la finalidad de realizar un monitoreo permanente a la brecha hídrica de los seis acuíferos que suministran agua a la población de los ocho municipios de la subregión, es necesario calcular el índice de estado. Indicador: cuantificación de los abatimientos (niveles piezométricos de los pozos) Medidas preventivas obligatorias Crear un sistema de alerta temprano Crear un sistema de alerta temprano para enfrentar la sequía Indicador 1: integrar Grupo Técnico Interinstitucional Indicador 2: evaluación SPI y SDI; Información a la población Contemplar con anticipación como informará y captará las percepciones de los usuarios ante la posible presencia de sequía, con la finalidad de prepararlos para la aplicación de medidas de mitigación Indicador: programa de campaña de información y sensibilización a usuarios; Estudios de impacto económico
  • 56. 54 Elaborar estudios con proyecciones que estimen el impacto económico que podría tener la sequía en las actividades agropecuarias para prever acciones de mitigación en las diferentes escalas de sequía. Indicador 1: Reporte de impacto económico de sequía en producción agropecuaria. Reúso de aguas Determinar la factibilidad de usar aguas residuales urbano domésticas tratadas o de tratarlas para utilizarlas en el riego agrícola Indicador 1: Estudio de factibilidad. Medidas de mitigación obligatorias Contingencia en agricultura de riego superficial y ganadería extensiva Aplicar medidas de contingencia que contenga los instrumentos (subvenciones y aseguramiento de cultivos y ganado) mediante los cuales se apoyará la agricultura de riego superficiall y ganadería extensiva al presentarse la sequía Indicador 1: programa de contingencia. ii) Acciones estratégicas desde la demanda Medidas preventivas voluntarias Coordinación institucional Diseñar un programa de coordinación institucional que regule los apoyos a los usuarios beneficiados o por beneficiarse. Indicador 1: programa interinstitucional. Conformación de COTAS Con la finalidad de involucrar a los diferentes tipos de usuarios en la gestión de los acuíferos, se debe promover la conformación de los Comités Técnicos de Aguas Subterráneas por cada uno de los acuíferos, iniciando con los que tienen mayor demanda de agua Indicador 1: Conformación de COTAS. Tecnificación de riego agrícola Diseñar un programa de factibilidad de tecnificar el riego agrícola para aumentar la eficiencia en la aplicación del agua a los cultivos Indicador 1: programa de factibilidad. Medidas de mitigación obligatorias Tecnificación de riego agrícola Aplicar el programa de tecnificación del riego mediante métodos presurizados que aumenten la eficiencia del agua aplicada a los cultivos Indicador 1: Reporte de tecnificación del riego agrícola. Medición confiable Aplicar un programa de medición telemétrica que proporcione información confiable sobre los volúmenes extraídos de los pozos de regadío Indicador: informe de resultados de instalación y operación de medidores
  • 57. 55 Bancos de agua Crear bancos de agua para regular la demanda de agua que posibiliten la compra, venta y transferencia de derechos y volúmenes de agua para atender prioridades de abasto en cantidad y calidad suficientes Indicador 1: Reporte sobre banco de agua.
  • 58. 56 BIBLIOGRAFÍA CNA. 2001. Plan Nacional Hidráulico 2001-2006. CNA, México. CNA. 2010 Determinación de la disponibilidad de agua en el acuífero Tepehuanes-Santiago (1006), Estado de Durango. México. CNA. 2010 Determinación de la disponibilidad de agua en el acuífero Matalotes-Oro (1009), Estado de Durango. México. CNA. 2010 Determinación de la Disponibilidad de agua en el acuífero Galeana- Quemado (1011), Estado de Durango. México. CNA. 2010 Determinación de la disponibilidad de agua en el acuífero La Victoria (1012), Estado de Durango. México. CNA. 2010 Determinación de la disponibilidad de agua en el acuífero Buenos Aires (1013), Estado de Durango. México. CNA. 2010 Determinación de la disponibilidad de agua en el acuífero San Juan del Río(1016), Estado de Durango. México. CNA. 2009 Determinación de la disponibilidad de agua en el acuífero 1018 Peñón Blanco, Estado de Durango. México. CNA. 2009 Actualización de la disponibilidad media anual de agua subterránea en el acuífero Principal Región Lagunera (0523), Estado de Coahuila. México CNA. 2010 Determinación de la disponibilidad de agua en el acuífero Cuauhtémoc (1019), Estado de Durango. México CNA. 2010 Determinación de la disponibilidad de agua en el acuífero Santa Clara (1020), Estado de Durango. México. CNA. 2009 Determinación de la disponibilidad de agua en el acuífero Pedriceña-Velardeña (1021), Estado de Durango. México. CNA. 2009 Actualización de la disponibilidad media anual de agua subterránea. Acuífero Nazas (1025), Estado de Durango. México. CNA. 2010 Determinación de la disponibilidad de agua en el acuífero Cabrera (1027), Estado de Durango. México. CNA. 2010 Determinación de la disponibilidad de agua en el acuífero San José de Nazareno (1463), Estado de Durango. México CNA. 2011 Determinación de la disponibilidad de agua media anual de agua subterránea en el acuífero Villa Juárez (1022), Estado de Durango. México