SlideShare a Scribd company logo
Bibliografía : Tortora-Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. Consultado el 20 abril de 2020.
Bertolassi Carlos. Cardiología 2000. Ed Panamericana. Buenos Aires 1998.
ArteriaCarótidaPrimitiva
Arterias más voluminosas del cuello. 12cm por
8mm.
La derecha nace en la base del cuello
(articulación esternoclavicular) desde el tronco
arterial braquiocefálico.
La izquierda nace del cayado de la aorta.
Oblicuas hacia arriba y luego verticales hasta el
borde superior del cartílago tiroides, donde se
divide en sus ramas terminales: carótida
interna y carótida externa.
Arteria carótida externa está más medial y anterior que la arteria carótida interna, encontrándose más próxima a los músculos de la faringe, y es así como este segmento
se encuentra bien limitado siendo partedel contenido vascular del triángulo carotídeo (Vena yugular interna , tronco tirolinguofacial , Nervio Hipogloso).
La arteriacarótidainternase divide anatómicamente
en siete segmentos de acuerdo a las estructuras adyacente en su recorrido, estos son: C1, cervical; C2, petroso; C3
rasgado o lacerum; C4 cavernoso; C5 clinoideo, C6 oftálmico y C7 comunicante (Figura 2).
..
Es una arteria del cuello hay dos; derecha nace en el troco braquiocefálico y a la izquierda del cayado de la aorta.
.
Arteriacarótidaexterna
Ramasde la arteriacarótidaexterna.
Origen:Arteria carótida común.
.
Tributarias
Cada uno de estos troncos venosos recibe:
la vena umbilical
la vena cervical profunda
la vena tiroidea profunda
la vena torácica interna
El tronco izquierdo recibe además:
ramas intercostales;
ramas tímicas
ramas traqueales
ramas esofágicas
ramas frénicas
ramas mediastínicas
ramas pericárdicas
el conducto torácico.
El tronco derecho recibe:
El conducto linfático derecho
Nervio frénico
.
Ramas:
Ramas :arteria tiroidea superior; arteria
faríngea, ascendente; arteria lingual;,
arteria facial; arteria occipital;, arteria
auricular posterior; arteria temporal
superficial; arteria maxilar
Irrigación:Cuello; cara; cráneo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACIÓN UNIVERSITRIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD “HUGO CHÁVEZ FRÍA”
PNF DE ODONTOLOGÍA
UnidadIIImorfologíabucofacialy cervical
Carótida común relaciones anatómica
Carótida externa , divisiones, terminales y sus relaciones
Ramas colaterales
Afluentes extracraneales: Corresponden en su mayoría con las ramas de los
grupos anterior y medio de la arteria carótida externa. •Vena retromandibular •Venas
faríngeas •Vena facial •Vena lingual •Vena tiroidea inferior •Vena tiroideas medias
Principal fuente de irrigación para todas las estructuras
de la cabeza excepto el cuello. Irriga la piel, el tejido
conjuntivo, músculos, huesos, articulaciones, duramadre
y aracnoides en la cabeza e irriga gran parte de la
anatomía del cuello.
Las arterias carótidas comunes
terminan por bifurcación en dos
arterias que reciben el nombre de
carótida externa y carótida interna
Carótida común izquierda Es la segunda rama del cayado aórtico y asciende por el mediastino para
entrar en el cuello, hasta la profundidad de la clavícula; luego sigue su recorrido similar al de la
arteria carótida común derecha .
Venas braquiocefálicas: relaciones y sus afluentes.
Arteria carótida interna: relaciones, ramas colaterales y ramas terminales.
Vasosy nervios
Arteria Carótida Primitiva – Vena
Yugular Interna – Nervio
Neumogástrico
Forman el paquete vasculonervioso del
cuello, envueltos en tejido conectivo
laxo, y por fuera se encuentra el
hipogloso mayor (simpático)
Con la interna por dentro, atrás, afuera,, arriba,
entre los muse.
Estilogloso y estilofaríngeo por atrás y estilohiodeo
y digástrico por delante . Por dentro la región
amígdalas penetra la glánd parótida .
Relaciones
En su terminación se expande aquí en cuatro ramas terminales para el cerebro:
cerebrales anterior y media, coroidea anterior y comunicante posterior. (Este trayecto es visible en el ser vivo en las arteriografías)
Irrigación: Globo ocular y otras estructuras orbitarias, oído y parte de la nariz y la cavidad nasal. Lóbulos temporal, frontal, parietal
del cerebro, hipófisis y piamadre.
arteria del cerebro anterior y de la cavidad orbitaria.
Origenarteria común
Surge de la arteria carótida común; ingresa en la cavidad craneal a través del foramen carotídeo, en el hueso temporal, y sale en la
cavidad craneal cerca de la base de la silla turca del esfenoides; da muchas ramas dentro de la cavidad craneal y termina en forma
de arterias cerebrales anteriores. La arteria cerebral anterior pasa por delante del lóbulo frontal delcerebro y la arteria cerebral
media pasa, en sentido lateral, entre los lóbulos temporal y parietal del cerebro. Dentro del cráneo
Carótida subclavia: relaciones, porciones, ramas, círculo arterial cerebral.
Ascendente: Ventral y tiroidea inferior.
Descendente: Mamaria interna, intercostal superior.
Externas: Cervicalascendentes, cervical transversasuperficial y cervical
profunda.
Por sus troncos:
Troncotirobicervicoescapular.
Tiroidea inferior, cervical ascendente y transversa, escapular superior.
Troncointercostocervical:intercostal superior y cervical profunda.
Arteria vertebral.
Mamaria interna
Escapular posterior o dorsal de la escapula
Ramas colaterales
Divisiones: Arteria subclavia se divide en 4
porciones (arteria subclavia izquierda) y 3
porciones (subclavia derecha).
Porción torácica
Porción pre-escalénica o intraescalénica
Porción escalénica o intraescalénica
Porción post-escalénica o intraescalénica
Afluentesintracraneales: En los diferentes senos de la duramadre afluyen: Venas
oftálmicas Vena facial Venas laberínticas Venas meninges Venas cerebrales
Vena yugular interna: afluentes intracraneales y
extracraneales
Vasos linfáticos: Principales troncos, conductos y círculo linfático de cabeza y cuello y linfonodos de cabeza y cuello.
Conducto y circulo
linfatico
troncoslinfáticos.Los troncos
principales son el lumbar, el intestinal, el broncomediastínico, el subclavio y el yugular. Los troncos
broncomediastínicos recolectan la linfa de la pared torácica, los pulmones y el corazón. El tronco subclavio transporta
la linfa de los miembros superiores, mientras que el tronco yugular se encarga de drenar la linfa proveniente de la
cabeza y el cuello.
RAMAS
Arteria carotidotimpánica
Arteria Vidiana.
Tronco meningohipofisiario
Tronco inferolateral.
Usualmente ninguna, puede haber
ramas capsulares,
Arteria oftálmica.
Arteria comunicante posterior. Arteria
coroidea anterior
Las venas braquiocefálicas derecha e izquierda, venas anónimas, venas
innominadas o troncos venosos braquiocefálicos son dos troncos venosos
situados en la parte superior del tórax que drenan sangre de
la cabeza, cuello y miembros superiores, y se unen para formar la vena cava
superior. Cada tronco se forma en la base del cuello por la unión de la vena
yugular interna y subclavia del mismo lado.2
Ramas
colaterales
La glándula tiroides y sus relaciones. Venas
braquicefálicas marcadas al centro
El arco de la arteria aorta y sus ramas. Vena braquiocefálica
derecha señalada arriba a la derecha; vena braquiocefálica
izquierda señalada arriba del centro
Órganos linfoides:
secundarios: respuesta
inmunizara. Nodos
linfáticos Bazo, Tejido
linfáticos asociado o
mucosa.
Órganos linfoides: primarios
Génesis y maduración células .
Tomo, medula ósea
Linfonodos
La subclavia izquierda se relaciona en su trayecto
intratorácico:
Por delante: con la arteria carótida primitiva izquierda y el
nervio neumogástrico.
Por detrás: con los cuerpos de las vertebras cervicales.
Por dentro: con el esófago, la tráquea y el nervio laríngeo
recurrenteizquierdo y el conducto torácico.
Por fuera: con la pleura y el pulmón.
Lasubclavia derecha serelaciona:
Por delante: con el nervio neumogástrico , el asa subclavia y el nervio frénico .
Por detrás: con el nervio laríngeo recurrente, la capsula pleural y sus ligamento
suspensorios , vertebropleuralcostal y vertebropleural.
Por abajo: con la fascia endotoracica, el nervio laríngeo recurrente, el asa subclavia
y la anastomosis del nervio frénico con el ganglio cervical inferior
Relaciones
Créditos:
Autora: Elizabeth García
( 2020)
Prof.: Dra. Magda Fonseca

More Related Content

Similar to infografia de elizabeth arterias.ppt

Irrigación de la cabeza y cuello.
Irrigación de la cabeza y cuello.Irrigación de la cabeza y cuello.
Irrigación de la cabeza y cuello.IPN
 
Cráneo, cara y cuello II
Cráneo, cara y cuello IICráneo, cara y cuello II
Cráneo, cara y cuello IIRosario Román
 
Meninges. irene bueno
Meninges. irene buenoMeninges. irene bueno
Meninges. irene buenoIrene Bueno
 
Meninges. irene bueno
Meninges. irene buenoMeninges. irene bueno
Meninges. irene buenoIrene Bueno
 
Tarea6 meningesyventriculos
Tarea6 meningesyventriculosTarea6 meningesyventriculos
Tarea6 meningesyventriculosYossi Pan
 
Contenido vascular y nervioso del cuello
Contenido vascular y nervioso del cuelloContenido vascular y nervioso del cuello
Contenido vascular y nervioso del cuelloAntonio Flores
 
Meninges jhovianny garcia
Meninges jhovianny garciaMeninges jhovianny garcia
Meninges jhovianny garciapelier71
 
Unidad IV: Irrigación sanguínea de cabeza y cuello
Unidad IV: Irrigación sanguínea de cabeza y cuelloUnidad IV: Irrigación sanguínea de cabeza y cuello
Unidad IV: Irrigación sanguínea de cabeza y cuelloIsraelRodriguezGuzma
 
Medicina Anatomia Vascularizacion Cabeza Y Cuello(2)
Medicina   Anatomia Vascularizacion Cabeza Y Cuello(2)Medicina   Anatomia Vascularizacion Cabeza Y Cuello(2)
Medicina Anatomia Vascularizacion Cabeza Y Cuello(2)Odonto Diva
 
La meninges, el sistema ventricular y la irrigación encéfalica
La meninges, el sistema ventricular y la irrigación encéfalicaLa meninges, el sistema ventricular y la irrigación encéfalica
La meninges, el sistema ventricular y la irrigación encéfalicaYexa19
 
Arterias de la Cabeza Y Cuello
Arterias de la Cabeza Y CuelloArterias de la Cabeza Y Cuello
Arterias de la Cabeza Y CuelloAlienware
 
LAS VENAS- ANATOMIA HUMANA
LAS VENAS- ANATOMIA HUMANALAS VENAS- ANATOMIA HUMANA
LAS VENAS- ANATOMIA HUMANALisbeth Maritza
 
Arterias de cuello y cabeza
Arterias de cuello y cabezaArterias de cuello y cabeza
Arterias de cuello y cabezaAlienware
 
75613321 irrigacion-del-cuello
75613321 irrigacion-del-cuello75613321 irrigacion-del-cuello
75613321 irrigacion-del-cuelloBryand Quenaya
 
Meninges Adriana Medina
Meninges Adriana MedinaMeninges Adriana Medina
Meninges Adriana Medinaadrii1407
 

Similar to infografia de elizabeth arterias.ppt (20)

Irrigación de la cabeza y cuello.
Irrigación de la cabeza y cuello.Irrigación de la cabeza y cuello.
Irrigación de la cabeza y cuello.
 
Circulación cerebral
Circulación cerebralCirculación cerebral
Circulación cerebral
 
Cráneo, cara y cuello II
Cráneo, cara y cuello IICráneo, cara y cuello II
Cráneo, cara y cuello II
 
Meninges. irene bueno
Meninges. irene buenoMeninges. irene bueno
Meninges. irene bueno
 
Meninges. irene bueno
Meninges. irene buenoMeninges. irene bueno
Meninges. irene bueno
 
Maria Paola. Meninges
Maria Paola. Meninges Maria Paola. Meninges
Maria Paola. Meninges
 
Carotida
CarotidaCarotida
Carotida
 
Irrigación de la cabeza y cuello
Irrigación de la cabeza y cuelloIrrigación de la cabeza y cuello
Irrigación de la cabeza y cuello
 
Tarea6 meningesyventriculos
Tarea6 meningesyventriculosTarea6 meningesyventriculos
Tarea6 meningesyventriculos
 
Contenido vascular y nervioso del cuello
Contenido vascular y nervioso del cuelloContenido vascular y nervioso del cuello
Contenido vascular y nervioso del cuello
 
Meninges jhovianny garcia
Meninges jhovianny garciaMeninges jhovianny garcia
Meninges jhovianny garcia
 
Unidad IV: Irrigación sanguínea de cabeza y cuello
Unidad IV: Irrigación sanguínea de cabeza y cuelloUnidad IV: Irrigación sanguínea de cabeza y cuello
Unidad IV: Irrigación sanguínea de cabeza y cuello
 
Carótida externa
Carótida externa Carótida externa
Carótida externa
 
Medicina Anatomia Vascularizacion Cabeza Y Cuello(2)
Medicina   Anatomia Vascularizacion Cabeza Y Cuello(2)Medicina   Anatomia Vascularizacion Cabeza Y Cuello(2)
Medicina Anatomia Vascularizacion Cabeza Y Cuello(2)
 
La meninges, el sistema ventricular y la irrigación encéfalica
La meninges, el sistema ventricular y la irrigación encéfalicaLa meninges, el sistema ventricular y la irrigación encéfalica
La meninges, el sistema ventricular y la irrigación encéfalica
 
Arterias de la Cabeza Y Cuello
Arterias de la Cabeza Y CuelloArterias de la Cabeza Y Cuello
Arterias de la Cabeza Y Cuello
 
LAS VENAS- ANATOMIA HUMANA
LAS VENAS- ANATOMIA HUMANALAS VENAS- ANATOMIA HUMANA
LAS VENAS- ANATOMIA HUMANA
 
Arterias de cuello y cabeza
Arterias de cuello y cabezaArterias de cuello y cabeza
Arterias de cuello y cabeza
 
75613321 irrigacion-del-cuello
75613321 irrigacion-del-cuello75613321 irrigacion-del-cuello
75613321 irrigacion-del-cuello
 
Meninges Adriana Medina
Meninges Adriana MedinaMeninges Adriana Medina
Meninges Adriana Medina
 

More from elizabethgarcia982178

Diagnóstico%20Participativo%20comunitario.pptx
Diagnóstico%20Participativo%20comunitario.pptxDiagnóstico%20Participativo%20comunitario.pptx
Diagnóstico%20Participativo%20comunitario.pptxelizabethgarcia982178
 
segunda clase economia ecologica 22 este.pptx
segunda clase economia ecologica 22 este.pptxsegunda clase economia ecologica 22 este.pptx
segunda clase economia ecologica 22 este.pptxelizabethgarcia982178
 
Tema 1 Morfofisiologia Humana (Fecundación).pptx
Tema 1 Morfofisiologia Humana (Fecundación).pptxTema 1 Morfofisiologia Humana (Fecundación).pptx
Tema 1 Morfofisiologia Humana (Fecundación).pptxelizabethgarcia982178
 
infografia de elizabeth miologia.ppt
infografia de elizabeth miologia.pptinfografia de elizabeth miologia.ppt
infografia de elizabeth miologia.pptelizabethgarcia982178
 
infografia de elizabeth arterias.ppt
infografia de elizabeth arterias.pptinfografia de elizabeth arterias.ppt
infografia de elizabeth arterias.pptelizabethgarcia982178
 
PROPIEDADES DE LOS BIOMATERIALES ODONTOLOGICOS UNIDAD VI GRABADO.pptx
PROPIEDADES DE LOS BIOMATERIALES ODONTOLOGICOS UNIDAD VI GRABADO.pptxPROPIEDADES DE LOS BIOMATERIALES ODONTOLOGICOS UNIDAD VI GRABADO.pptx
PROPIEDADES DE LOS BIOMATERIALES ODONTOLOGICOS UNIDAD VI GRABADO.pptxelizabethgarcia982178
 
GUIA TALLADO DEL DIENTE Elizabeth 2020-1.docx
GUIA TALLADO DEL DIENTE Elizabeth 2020-1.docxGUIA TALLADO DEL DIENTE Elizabeth 2020-1.docx
GUIA TALLADO DEL DIENTE Elizabeth 2020-1.docxelizabethgarcia982178
 
CUADRO SINÓPTICO DE LOS ARTICULADORES 2020 ELIZABETH GARCIA.pdf
CUADRO SINÓPTICO DE LOS ARTICULADORES 2020 ELIZABETH GARCIA.pdfCUADRO SINÓPTICO DE LOS ARTICULADORES 2020 ELIZABETH GARCIA.pdf
CUADRO SINÓPTICO DE LOS ARTICULADORES 2020 ELIZABETH GARCIA.pdfelizabethgarcia982178
 

More from elizabethgarcia982178 (20)

Diagnóstico%20Participativo%20comunitario.pptx
Diagnóstico%20Participativo%20comunitario.pptxDiagnóstico%20Participativo%20comunitario.pptx
Diagnóstico%20Participativo%20comunitario.pptx
 
EXP TECNICAS DEL CEPILLADO.pptx
EXP TECNICAS DEL CEPILLADO.pptxEXP TECNICAS DEL CEPILLADO.pptx
EXP TECNICAS DEL CEPILLADO.pptx
 
segunda clase economia ecologica 22 este.pptx
segunda clase economia ecologica 22 este.pptxsegunda clase economia ecologica 22 este.pptx
segunda clase economia ecologica 22 este.pptx
 
Tema 1 Morfofisiologia Humana (Fecundación).pptx
Tema 1 Morfofisiologia Humana (Fecundación).pptxTema 1 Morfofisiologia Humana (Fecundación).pptx
Tema 1 Morfofisiologia Humana (Fecundación).pptx
 
PRACTICA- DOLOR.pptx
PRACTICA- DOLOR.pptxPRACTICA- DOLOR.pptx
PRACTICA- DOLOR.pptx
 
inhibidores del dolor.pdf
inhibidores del dolor.pdfinhibidores del dolor.pdf
inhibidores del dolor.pdf
 
DOLOR 14 de abril 2021.pptx
DOLOR 14 de abril 2021.pptxDOLOR 14 de abril 2021.pptx
DOLOR 14 de abril 2021.pptx
 
expo farmac dolor.pptx
expo farmac dolor.pptxexpo farmac dolor.pptx
expo farmac dolor.pptx
 
anestecias odontologia.pptx
anestecias odontologia.pptxanestecias odontologia.pptx
anestecias odontologia.pptx
 
infografia de elizabeth miologia.ppt
infografia de elizabeth miologia.pptinfografia de elizabeth miologia.ppt
infografia de elizabeth miologia.ppt
 
diapo de practica nueva.pptx
diapo de practica nueva.pptxdiapo de practica nueva.pptx
diapo de practica nueva.pptx
 
diapo para salud c.pptx
diapo para salud c.pptxdiapo para salud c.pptx
diapo para salud c.pptx
 
LESIONES_ROJAS grupo 5.pptx
LESIONES_ROJAS grupo 5.pptxLESIONES_ROJAS grupo 5.pptx
LESIONES_ROJAS grupo 5.pptx
 
LESIONES_ROJAS grupo 5.pptx
LESIONES_ROJAS grupo 5.pptxLESIONES_ROJAS grupo 5.pptx
LESIONES_ROJAS grupo 5.pptx
 
infografia de elizabeth arterias.ppt
infografia de elizabeth arterias.pptinfografia de elizabeth arterias.ppt
infografia de elizabeth arterias.ppt
 
PROPIEDADES DE LOS BIOMATERIALES ODONTOLOGICOS UNIDAD VI GRABADO.pptx
PROPIEDADES DE LOS BIOMATERIALES ODONTOLOGICOS UNIDAD VI GRABADO.pptxPROPIEDADES DE LOS BIOMATERIALES ODONTOLOGICOS UNIDAD VI GRABADO.pptx
PROPIEDADES DE LOS BIOMATERIALES ODONTOLOGICOS UNIDAD VI GRABADO.pptx
 
GUIA TALLADO DEL DIENTE Elizabeth 2020-1.docx
GUIA TALLADO DEL DIENTE Elizabeth 2020-1.docxGUIA TALLADO DEL DIENTE Elizabeth 2020-1.docx
GUIA TALLADO DEL DIENTE Elizabeth 2020-1.docx
 
CUADRO SINÓPTICO DE LOS ARTICULADORES 2020 ELIZABETH GARCIA.pdf
CUADRO SINÓPTICO DE LOS ARTICULADORES 2020 ELIZABETH GARCIA.pdfCUADRO SINÓPTICO DE LOS ARTICULADORES 2020 ELIZABETH GARCIA.pdf
CUADRO SINÓPTICO DE LOS ARTICULADORES 2020 ELIZABETH GARCIA.pdf
 
BLOCK ELIZABETH GARCIA 2020.pptx
BLOCK ELIZABETH GARCIA 2020.pptxBLOCK ELIZABETH GARCIA 2020.pptx
BLOCK ELIZABETH GARCIA 2020.pptx
 
triptico.docx
triptico.docxtriptico.docx
triptico.docx
 

Recently uploaded

CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptxCLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptxkalumiclame
 
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomiantraverso1
 
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdfDiegoOliveiraEspinoz1
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaJavier Blanquer
 
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdfntraverso1
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdfEXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdfgiancarloharrison18
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de MalariaHistoria Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de MalariaRaúl Pérez Gamboa
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupasjairo pinto
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍAPanorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍAPaxZ1
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxsiuL777
 
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptxMANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptxJeannelysClossier1
 

Recently uploaded (20)

CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptxCLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
 
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
 
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdfEXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de MalariaHistoria Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍAPanorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
 
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptxMANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
 

infografia de elizabeth arterias.ppt

  • 1. Bibliografía : Tortora-Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. Consultado el 20 abril de 2020. Bertolassi Carlos. Cardiología 2000. Ed Panamericana. Buenos Aires 1998. ArteriaCarótidaPrimitiva Arterias más voluminosas del cuello. 12cm por 8mm. La derecha nace en la base del cuello (articulación esternoclavicular) desde el tronco arterial braquiocefálico. La izquierda nace del cayado de la aorta. Oblicuas hacia arriba y luego verticales hasta el borde superior del cartílago tiroides, donde se divide en sus ramas terminales: carótida interna y carótida externa. Arteria carótida externa está más medial y anterior que la arteria carótida interna, encontrándose más próxima a los músculos de la faringe, y es así como este segmento se encuentra bien limitado siendo partedel contenido vascular del triángulo carotídeo (Vena yugular interna , tronco tirolinguofacial , Nervio Hipogloso). La arteriacarótidainternase divide anatómicamente en siete segmentos de acuerdo a las estructuras adyacente en su recorrido, estos son: C1, cervical; C2, petroso; C3 rasgado o lacerum; C4 cavernoso; C5 clinoideo, C6 oftálmico y C7 comunicante (Figura 2). .. Es una arteria del cuello hay dos; derecha nace en el troco braquiocefálico y a la izquierda del cayado de la aorta. . Arteriacarótidaexterna Ramasde la arteriacarótidaexterna. Origen:Arteria carótida común. . Tributarias Cada uno de estos troncos venosos recibe: la vena umbilical la vena cervical profunda la vena tiroidea profunda la vena torácica interna El tronco izquierdo recibe además: ramas intercostales; ramas tímicas ramas traqueales ramas esofágicas ramas frénicas ramas mediastínicas ramas pericárdicas el conducto torácico. El tronco derecho recibe: El conducto linfático derecho Nervio frénico . Ramas: Ramas :arteria tiroidea superior; arteria faríngea, ascendente; arteria lingual;, arteria facial; arteria occipital;, arteria auricular posterior; arteria temporal superficial; arteria maxilar Irrigación:Cuello; cara; cráneo REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACIÓN UNIVERSITRIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD “HUGO CHÁVEZ FRÍA” PNF DE ODONTOLOGÍA UnidadIIImorfologíabucofacialy cervical Carótida común relaciones anatómica Carótida externa , divisiones, terminales y sus relaciones Ramas colaterales Afluentes extracraneales: Corresponden en su mayoría con las ramas de los grupos anterior y medio de la arteria carótida externa. •Vena retromandibular •Venas faríngeas •Vena facial •Vena lingual •Vena tiroidea inferior •Vena tiroideas medias Principal fuente de irrigación para todas las estructuras de la cabeza excepto el cuello. Irriga la piel, el tejido conjuntivo, músculos, huesos, articulaciones, duramadre y aracnoides en la cabeza e irriga gran parte de la anatomía del cuello. Las arterias carótidas comunes terminan por bifurcación en dos arterias que reciben el nombre de carótida externa y carótida interna Carótida común izquierda Es la segunda rama del cayado aórtico y asciende por el mediastino para entrar en el cuello, hasta la profundidad de la clavícula; luego sigue su recorrido similar al de la arteria carótida común derecha . Venas braquiocefálicas: relaciones y sus afluentes. Arteria carótida interna: relaciones, ramas colaterales y ramas terminales. Vasosy nervios Arteria Carótida Primitiva – Vena Yugular Interna – Nervio Neumogástrico Forman el paquete vasculonervioso del cuello, envueltos en tejido conectivo laxo, y por fuera se encuentra el hipogloso mayor (simpático) Con la interna por dentro, atrás, afuera,, arriba, entre los muse. Estilogloso y estilofaríngeo por atrás y estilohiodeo y digástrico por delante . Por dentro la región amígdalas penetra la glánd parótida . Relaciones En su terminación se expande aquí en cuatro ramas terminales para el cerebro: cerebrales anterior y media, coroidea anterior y comunicante posterior. (Este trayecto es visible en el ser vivo en las arteriografías) Irrigación: Globo ocular y otras estructuras orbitarias, oído y parte de la nariz y la cavidad nasal. Lóbulos temporal, frontal, parietal del cerebro, hipófisis y piamadre. arteria del cerebro anterior y de la cavidad orbitaria. Origenarteria común Surge de la arteria carótida común; ingresa en la cavidad craneal a través del foramen carotídeo, en el hueso temporal, y sale en la cavidad craneal cerca de la base de la silla turca del esfenoides; da muchas ramas dentro de la cavidad craneal y termina en forma de arterias cerebrales anteriores. La arteria cerebral anterior pasa por delante del lóbulo frontal delcerebro y la arteria cerebral media pasa, en sentido lateral, entre los lóbulos temporal y parietal del cerebro. Dentro del cráneo Carótida subclavia: relaciones, porciones, ramas, círculo arterial cerebral. Ascendente: Ventral y tiroidea inferior. Descendente: Mamaria interna, intercostal superior. Externas: Cervicalascendentes, cervical transversasuperficial y cervical profunda. Por sus troncos: Troncotirobicervicoescapular. Tiroidea inferior, cervical ascendente y transversa, escapular superior. Troncointercostocervical:intercostal superior y cervical profunda. Arteria vertebral. Mamaria interna Escapular posterior o dorsal de la escapula Ramas colaterales Divisiones: Arteria subclavia se divide en 4 porciones (arteria subclavia izquierda) y 3 porciones (subclavia derecha). Porción torácica Porción pre-escalénica o intraescalénica Porción escalénica o intraescalénica Porción post-escalénica o intraescalénica Afluentesintracraneales: En los diferentes senos de la duramadre afluyen: Venas oftálmicas Vena facial Venas laberínticas Venas meninges Venas cerebrales Vena yugular interna: afluentes intracraneales y extracraneales Vasos linfáticos: Principales troncos, conductos y círculo linfático de cabeza y cuello y linfonodos de cabeza y cuello. Conducto y circulo linfatico troncoslinfáticos.Los troncos principales son el lumbar, el intestinal, el broncomediastínico, el subclavio y el yugular. Los troncos broncomediastínicos recolectan la linfa de la pared torácica, los pulmones y el corazón. El tronco subclavio transporta la linfa de los miembros superiores, mientras que el tronco yugular se encarga de drenar la linfa proveniente de la cabeza y el cuello. RAMAS Arteria carotidotimpánica Arteria Vidiana. Tronco meningohipofisiario Tronco inferolateral. Usualmente ninguna, puede haber ramas capsulares, Arteria oftálmica. Arteria comunicante posterior. Arteria coroidea anterior Las venas braquiocefálicas derecha e izquierda, venas anónimas, venas innominadas o troncos venosos braquiocefálicos son dos troncos venosos situados en la parte superior del tórax que drenan sangre de la cabeza, cuello y miembros superiores, y se unen para formar la vena cava superior. Cada tronco se forma en la base del cuello por la unión de la vena yugular interna y subclavia del mismo lado.2 Ramas colaterales La glándula tiroides y sus relaciones. Venas braquicefálicas marcadas al centro El arco de la arteria aorta y sus ramas. Vena braquiocefálica derecha señalada arriba a la derecha; vena braquiocefálica izquierda señalada arriba del centro Órganos linfoides: secundarios: respuesta inmunizara. Nodos linfáticos Bazo, Tejido linfáticos asociado o mucosa. Órganos linfoides: primarios Génesis y maduración células . Tomo, medula ósea Linfonodos La subclavia izquierda se relaciona en su trayecto intratorácico: Por delante: con la arteria carótida primitiva izquierda y el nervio neumogástrico. Por detrás: con los cuerpos de las vertebras cervicales. Por dentro: con el esófago, la tráquea y el nervio laríngeo recurrenteizquierdo y el conducto torácico. Por fuera: con la pleura y el pulmón. Lasubclavia derecha serelaciona: Por delante: con el nervio neumogástrico , el asa subclavia y el nervio frénico . Por detrás: con el nervio laríngeo recurrente, la capsula pleural y sus ligamento suspensorios , vertebropleuralcostal y vertebropleural. Por abajo: con la fascia endotoracica, el nervio laríngeo recurrente, el asa subclavia y la anastomosis del nervio frénico con el ganglio cervical inferior Relaciones Créditos: Autora: Elizabeth García ( 2020) Prof.: Dra. Magda Fonseca