SlideShare una empresa de Scribd logo
Modulo 1
Política Nacional de Modernización
de la Gestión Pública
Mg. Econ Silvia Mallma Arrescurrenaga
noviembre 2016
Alcance de la Política de Modernización
La modernización de la gestión pública es una política de Estado que alcanza a todas las entidades
públicas que lo conforman, sin afectar los niveles de autonomía que les confiere la ley.
Principios orientadores de la política de modernización
 Orientación al ciudadano.
 Articulación intergubernamental e intersectorial.
 Balance entre flexibilidad y control de la gestión.
 Transparencia, rendición de cuentas y ética pública.
 Innovación y aprovechamiento de las tecnologías.
 Principio de sostenibilidad.
Definición de Problema Publico
 Cuando un problema deja de ser particular y se transforma en una situación
que afecta de forma negativa el bienestar social, el medio ambiente, la
armonía social o inclusive la existencia de la misma comunidad, pasa a ser un
problema publico.
 ¿Qué entendemos por Valor Público?
 La idea de Valor Público remite al valor creado por el Estado a través de
servicios, leyes, regulaciones y otras acciones. Pero también, se crea valor
sobre todo a través de transacciones individuales con los ciudadanos,
garantizando sus derechos, satisfaciendo sus demandas y, prestándole
servicios de calidad
¿Qué importancia tiene el concepto
de valor público?
 El enfoque en valor público fortalece el enfoque gerencial centrado en
resultados, ya que obliga a cambiar las preguntas que hacemos en los análisis
de las iniciativas que gestionamos.
 Este cambio es particularmente clave frente a enfoques convencionales más
centrados en administración, o sea, enfoques que tienden a enfocarse en las
actividades y las entregas, sin necesariamente responder por el valor creado
como consecuencia de esas actividades y entregas.
Se genera valor público a través de...
 Respuestas a problemas relevantes para los ciudadanos/ usuarios.
 La apertura de nuevas oportunidades para generaciones actuales y/o futuras.
 Procesos que construyen comunidad, ciudadanía, democracia y capital social:
deliberación, participación, etc.
Gestión por Resultados
 La Gestión por Resultados implica virar la forma tradicional de tomar decisiones de gestión,
centrada en las líneas de gasto, insumos y procesos hacia otra que privilegia al ciudadano como
eje (MEF)
 La Cadena de Resultados
La gestión basada en resultados se centra en una fuerte noción de
causalidad. Parte de la hipótesis que diversos insumos y procesos
realizados, conducen lógicamente a resultados de un orden mayor
(efectos e impactos) que se reflejan y verifican luego en términos de
cambios producidos en las condiciones de vida de la ciudadanía.
La Cadena de Resultados
Gestión Por Procesos
Definición de Proceso
• Secuencia repetitiva de actividades que una o varias personas desarrollan
orientadas a agregar valor sobre una entrada para conseguir un resultado, y una
salida que a su vez satisfaga los requerimientos del cliente.
• Conjunto de actividades cuyo producto crea un valor intrínseco para
su usuario o cliente.
 ENTRADA SALIDA
Todo proceso se compone de los
siguientes elementos
 Insumo: entradas que requiere el procesos para generar un resultado.
 Proveedor: quien proporciona entradas al proceso.
 Producto: resultado final de las actividades que conforman el proceso y que
satisface las necesidades del cliente.
 Cliente: quien recibe la salida del proceso. Razón de existencia del proceso.
 Recursos: medios y requisitos necesarios para desarrollar bien el proceso.
 Indicadores: sistemas de control que miden el funcionamiento del proceso y
el nivel de satisfacción del usuario o cliente.
 Límites: puntos claros y definidos, comenzando con un necesidad concreta y
finalizando con la satisfacción de dicha necesidad.
Tipos de Procesos
Gestión por Procesos
 Enfoque metodológico que permite gestionar integralmente las procesos,
actividades, tareas y formas de trabajo contenidas en la “cadena de valor”.
 Esta gestión debe asegurar que los bienes y servicios generen impactos
positivos para el ciudadano, en función de los recursos disponibles
Principios de la Gestión de la Calidad
 El Sistema de Gestión de Calidad se basa en ocho principios que pueden ser utilizados como
marco de referencia para conducir a la organización hacia una mejora en su desempeño.
 1. Organización orientada al cliente
Las organizaciones dependen de sus clientes, y por tanto necesitan identificar y entender sus
necesidades presentes y futuras, con el fin de ser capaces de satisfacer los requisitos de sus
clientes.
 2. Liderazgo
Los lideres propician la unidad de acción y dirección de la organización. Ellos deben crear y
mantener en entorno adecuado, en el que el personal se sienta motivado para alcanzar los
objetivos de la organización.
 3. Participación del personal
La participación y cooperación de las personas permite el desarrollo y utilización de sus habilidades
en beneficio de la organización
 4. Enfoque basado en procesos
Para que los resultados se alcancen de una forma eficiente, es necesario que los recursos y
actividades se gestionen como procesos.
 5. Enfoque del sistema hacia la gestión
La identificación, comprensión y gestión de un sistema de procesos interrelacionados para alcanzar
los objetivos establecidos, mejorar la eficacia y efectividad de la organización.
6. Mejora continua
La mejora continua debe ser un objetivo permanente de la organización.
7. Toma de decisiones basada en hechos
Las acciones eficientes están basadas en un análisis lógico e intuitivo de la información y los datos.
8. Relaciones mutuamente beneficiosas con los proveedores
Una organización y sus proveedores son interdependientes entre sí, por lo que una relación
beneficiosa para ambas partes incrementa la capacidad de las dos organizaciones para crear valor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Nueva Gestion Pública
La Nueva Gestion PúblicaLa Nueva Gestion Pública
La Nueva Gestion Pública
JHON KEPLER GONZALES RAMÍREZ
 
La Nueva Gestión Pública
La Nueva Gestión PúblicaLa Nueva Gestión Pública
La Nueva Gestión Pública
nuvecitaviajera
 
Modernización de la gestión pública
Modernización de la gestión públicaModernización de la gestión pública
Modernización de la gestión públicanidelvi
 
Proceso de modernización, aplicado a la administración pública
Proceso de modernización, aplicado a la administración públicaProceso de modernización, aplicado a la administración pública
Proceso de modernización, aplicado a la administración públicaGaldamez06
 
Nueva gestión pública
Nueva gestión públicaNueva gestión pública
Nueva gestión pública
DiegoLeivaC
 
Hacia una gestion_publica_orientada_a_resultados_al_servicio_del_ciudadano
Hacia una gestion_publica_orientada_a_resultados_al_servicio_del_ciudadanoHacia una gestion_publica_orientada_a_resultados_al_servicio_del_ciudadano
Hacia una gestion_publica_orientada_a_resultados_al_servicio_del_ciudadano
Marlon Alvarado Hoffmeister
 
Estrategia de la modernización de la gestión pública
Estrategia de la modernización de la gestión públicaEstrategia de la modernización de la gestión pública
Estrategia de la modernización de la gestión pública
Marlon Alvarado Hoffmeister
 
La Toma de Decisión en la Gestión Pública
La Toma de Decisión en la Gestión PúblicaLa Toma de Decisión en la Gestión Pública
La Toma de Decisión en la Gestión Pública
Elizabeth Ontaneda
 
Aporte de los Gobiernos Regionales al proceso de descentralización - Raúl Molina
Aporte de los Gobiernos Regionales al proceso de descentralización - Raúl MolinaAporte de los Gobiernos Regionales al proceso de descentralización - Raúl Molina
Aporte de los Gobiernos Regionales al proceso de descentralización - Raúl Molina
Prodescentralizacion
 
Gestión Pública 2012
Gestión Pública 2012Gestión Pública 2012
Gestión Pública 2012
Emy Armas
 
El servicio Civil en el Perú - Juan Carlos Cortés
El servicio Civil en el Perú - Juan Carlos CortésEl servicio Civil en el Perú - Juan Carlos Cortés
El servicio Civil en el Perú - Juan Carlos Cortés
Prodescentralizacion
 
Modernizacion de la gestion pública en el peru
Modernizacion de la gestion pública       en el peruModernizacion de la gestion pública       en el peru
Modernizacion de la gestion pública en el peruClaudia Rojas
 
Primer parte administración en la gestión pública
Primer parte administración en la gestión públicaPrimer parte administración en la gestión pública
Primer parte administración en la gestión pública
Mag. Econ. Jean Paul Moreno Palomino
 
Nueva gestión pública gobierno electrónica
Nueva gestión pública gobierno electrónicaNueva gestión pública gobierno electrónica
Nueva gestión pública gobierno electrónica
Edgar Condor Capcha
 

La actualidad más candente (20)

La Nueva Gestion Pública
La Nueva Gestion PúblicaLa Nueva Gestion Pública
La Nueva Gestion Pública
 
La Nueva Gestión Pública
La Nueva Gestión PúblicaLa Nueva Gestión Pública
La Nueva Gestión Pública
 
Modernización de la gestión pública
Modernización de la gestión públicaModernización de la gestión pública
Modernización de la gestión pública
 
Proceso de modernización, aplicado a la administración pública
Proceso de modernización, aplicado a la administración públicaProceso de modernización, aplicado a la administración pública
Proceso de modernización, aplicado a la administración pública
 
Gestión publica
Gestión publicaGestión publica
Gestión publica
 
Nueva gestión pública
Nueva gestión públicaNueva gestión pública
Nueva gestión pública
 
Hacia una gestion_publica_orientada_a_resultados_al_servicio_del_ciudadano
Hacia una gestion_publica_orientada_a_resultados_al_servicio_del_ciudadanoHacia una gestion_publica_orientada_a_resultados_al_servicio_del_ciudadano
Hacia una gestion_publica_orientada_a_resultados_al_servicio_del_ciudadano
 
Modernizacion de la gestion publica
Modernizacion de la gestion publicaModernizacion de la gestion publica
Modernizacion de la gestion publica
 
47 garcia sanchez
47 garcia sanchez47 garcia sanchez
47 garcia sanchez
 
Estrategia de la modernización de la gestión pública
Estrategia de la modernización de la gestión públicaEstrategia de la modernización de la gestión pública
Estrategia de la modernización de la gestión pública
 
La Toma de Decisión en la Gestión Pública
La Toma de Decisión en la Gestión PúblicaLa Toma de Decisión en la Gestión Pública
La Toma de Decisión en la Gestión Pública
 
Modernizacion de gestion publica
Modernizacion de gestion publicaModernizacion de gestion publica
Modernizacion de gestion publica
 
Aporte de los Gobiernos Regionales al proceso de descentralización - Raúl Molina
Aporte de los Gobiernos Regionales al proceso de descentralización - Raúl MolinaAporte de los Gobiernos Regionales al proceso de descentralización - Raúl Molina
Aporte de los Gobiernos Regionales al proceso de descentralización - Raúl Molina
 
Gestión Pública 2012
Gestión Pública 2012Gestión Pública 2012
Gestión Pública 2012
 
El servicio Civil en el Perú - Juan Carlos Cortés
El servicio Civil en el Perú - Juan Carlos CortésEl servicio Civil en el Perú - Juan Carlos Cortés
El servicio Civil en el Perú - Juan Carlos Cortés
 
Modernizacion de la gestion pública en el peru
Modernizacion de la gestion pública       en el peruModernizacion de la gestion pública       en el peru
Modernizacion de la gestion pública en el peru
 
Primer parte administración en la gestión pública
Primer parte administración en la gestión públicaPrimer parte administración en la gestión pública
Primer parte administración en la gestión pública
 
Carta iberoamericana-de-calidad-en-la-gestion-publica
Carta iberoamericana-de-calidad-en-la-gestion-publicaCarta iberoamericana-de-calidad-en-la-gestion-publica
Carta iberoamericana-de-calidad-en-la-gestion-publica
 
Nueva gestión pública gobierno electrónica
Nueva gestión pública gobierno electrónicaNueva gestión pública gobierno electrónica
Nueva gestión pública gobierno electrónica
 
Control de Gestión
Control de GestiónControl de Gestión
Control de Gestión
 

Destacado

Doc transparencia261
Doc transparencia261Doc transparencia261
Doc transparencia261
Zorrilla Nolasco
 
Curso: Gestion Por Procesos
Curso: Gestion Por ProcesosCurso: Gestion Por Procesos
Curso: Gestion Por Procesos
RC Consulting SRL
 
Territorialidad y Gestión Pública: Perú contemporáneo.
Territorialidad y Gestión Pública: Perú contemporáneo.Territorialidad y Gestión Pública: Perú contemporáneo.
Territorialidad y Gestión Pública: Perú contemporáneo.
Gobernaphenom
 
Programa 124
Programa 124Programa 124
Programa 124
ffreddyhc
 
Politica nacional modernizacion
Politica nacional modernizacionPolitica nacional modernizacion
Politica nacional modernizacion
rima4261
 
Enfoque de procesos
Enfoque de procesosEnfoque de procesos
Enfoque de procesos
diana sierra
 
Curso Nacional Especializado Virtual "Invierte Perú"
Curso Nacional Especializado Virtual "Invierte Perú"Curso Nacional Especializado Virtual "Invierte Perú"
Curso Nacional Especializado Virtual "Invierte Perú"
RC Consulting SRL
 
Enfoque de gestión por procesos
Enfoque de gestión por procesosEnfoque de gestión por procesos
Enfoque de gestión por procesos
Sara Abigail Bajaña Pincay
 
Curso+virtual+modernizacion+del+estado
Curso+virtual+modernizacion+del+estadoCurso+virtual+modernizacion+del+estado
Curso+virtual+modernizacion+del+estado
Centro de Capacitación y Desarrollo Global
 
GESTIÓN PÚBLICA, PRIVADA Y MIXTA DEL PATRIMONIO CULTURAL EN EL PERÚ
GESTIÓN PÚBLICA, PRIVADA Y MIXTA DEL PATRIMONIO CULTURAL EN EL PERÚGESTIÓN PÚBLICA, PRIVADA Y MIXTA DEL PATRIMONIO CULTURAL EN EL PERÚ
GESTIÓN PÚBLICA, PRIVADA Y MIXTA DEL PATRIMONIO CULTURAL EN EL PERÚ
Hispania Nostra
 
Los modelos de gestión y el enfoque basado
Los modelos de gestión y el enfoque basadoLos modelos de gestión y el enfoque basado
Los modelos de gestión y el enfoque basado
Maribel Gaviria Castiblanco
 
CARPETA DE TRABAJO 2014
CARPETA DE TRABAJO 2014CARPETA DE TRABAJO 2014
CARPETA DE TRABAJO 2014
Jesús Guerra
 

Destacado (12)

Doc transparencia261
Doc transparencia261Doc transparencia261
Doc transparencia261
 
Curso: Gestion Por Procesos
Curso: Gestion Por ProcesosCurso: Gestion Por Procesos
Curso: Gestion Por Procesos
 
Territorialidad y Gestión Pública: Perú contemporáneo.
Territorialidad y Gestión Pública: Perú contemporáneo.Territorialidad y Gestión Pública: Perú contemporáneo.
Territorialidad y Gestión Pública: Perú contemporáneo.
 
Programa 124
Programa 124Programa 124
Programa 124
 
Politica nacional modernizacion
Politica nacional modernizacionPolitica nacional modernizacion
Politica nacional modernizacion
 
Enfoque de procesos
Enfoque de procesosEnfoque de procesos
Enfoque de procesos
 
Curso Nacional Especializado Virtual "Invierte Perú"
Curso Nacional Especializado Virtual "Invierte Perú"Curso Nacional Especializado Virtual "Invierte Perú"
Curso Nacional Especializado Virtual "Invierte Perú"
 
Enfoque de gestión por procesos
Enfoque de gestión por procesosEnfoque de gestión por procesos
Enfoque de gestión por procesos
 
Curso+virtual+modernizacion+del+estado
Curso+virtual+modernizacion+del+estadoCurso+virtual+modernizacion+del+estado
Curso+virtual+modernizacion+del+estado
 
GESTIÓN PÚBLICA, PRIVADA Y MIXTA DEL PATRIMONIO CULTURAL EN EL PERÚ
GESTIÓN PÚBLICA, PRIVADA Y MIXTA DEL PATRIMONIO CULTURAL EN EL PERÚGESTIÓN PÚBLICA, PRIVADA Y MIXTA DEL PATRIMONIO CULTURAL EN EL PERÚ
GESTIÓN PÚBLICA, PRIVADA Y MIXTA DEL PATRIMONIO CULTURAL EN EL PERÚ
 
Los modelos de gestión y el enfoque basado
Los modelos de gestión y el enfoque basadoLos modelos de gestión y el enfoque basado
Los modelos de gestión y el enfoque basado
 
CARPETA DE TRABAJO 2014
CARPETA DE TRABAJO 2014CARPETA DE TRABAJO 2014
CARPETA DE TRABAJO 2014
 

Similar a Modulo 1: Política Nacional de Modernización de la gestión Pública

03. lineamientos gx-p
03.  lineamientos gx-p03.  lineamientos gx-p
03. lineamientos gx-p
Hualter Evaristo Alvino
 
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIAADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
Tere Sanchez Enriquez
 
02 Gestion por Procesos.pdf
02 Gestion por Procesos.pdf02 Gestion por Procesos.pdf
02 Gestion por Procesos.pdf
benjamin419405
 
5. Gestión por Procesos y Gestión de Riesgos en las Entidades Públicas (3).pdf
5. Gestión por Procesos y Gestión de Riesgos en las Entidades Públicas (3).pdf5. Gestión por Procesos y Gestión de Riesgos en las Entidades Públicas (3).pdf
5. Gestión por Procesos y Gestión de Riesgos en las Entidades Públicas (3).pdf
jaky32
 
Gerencia_Publica.pptx
Gerencia_Publica.pptxGerencia_Publica.pptx
Gerencia_Publica.pptx
JOSEVIDALCASTANORAMI
 
gestió directiva - pensamientos sistematicos
gestió directiva - pensamientos sistematicosgestió directiva - pensamientos sistematicos
gestió directiva - pensamientos sistematicos
AnaGonzalez788721
 
Trabajo electiva 5 enfoque basado en proceso
Trabajo electiva 5 enfoque basado en procesoTrabajo electiva 5 enfoque basado en proceso
Trabajo electiva 5 enfoque basado en procesojessica_krolina
 
MODERNIZACIÓN como un desafío institucional / Consejo para la Transparencia (...
MODERNIZACIÓN como un desafío institucional / Consejo para la Transparencia (...MODERNIZACIÓN como un desafío institucional / Consejo para la Transparencia (...
MODERNIZACIÓN como un desafío institucional / Consejo para la Transparencia (...
EUROsociAL II
 
Gestion por proceso y Calidad Asistencial
Gestion por proceso y Calidad AsistencialGestion por proceso y Calidad Asistencial
Gestion por proceso y Calidad Asistencial
Víctor Osorio
 
Ensayo de calidad
Ensayo de calidadEnsayo de calidad
Ensayo de calidadmaraale92
 
Gerencia y administracion de salud, catedra
Gerencia y administracion de salud, catedraGerencia y administracion de salud, catedra
Gerencia y administracion de salud, catedraJorge Amarante
 
Modelo de-aseguramiento-de-la-calidad-educativa
Modelo de-aseguramiento-de-la-calidad-educativaModelo de-aseguramiento-de-la-calidad-educativa
Modelo de-aseguramiento-de-la-calidad-educativa
Kevin Smith Barros
 
Gerencia publica - Hector Oyarce
Gerencia publica - Hector OyarceGerencia publica - Hector Oyarce
Gerencia publica - Hector Oyarce
Manuel Bedoya D
 
Power Calidad
Power CalidadPower Calidad
Power Calidadsolracgb
 
Power Calidad
Power CalidadPower Calidad
Power Calidadsolracgb
 
Articulo 6.4-guia-de-procesos jaime-cadena
Articulo 6.4-guia-de-procesos jaime-cadenaArticulo 6.4-guia-de-procesos jaime-cadena
Articulo 6.4-guia-de-procesos jaime-cadena
Edison Torres
 
Enfoque por procesos
Enfoque por procesosEnfoque por procesos
Enfoque por procesos
Edwin Ortega
 
Sistemas de gestión de calidad total
Sistemas de gestión de calidad totalSistemas de gestión de calidad total
Sistemas de gestión de calidad totalalejandro5473
 
Evaluacion de la calidad de la tecnologia educativa ensayo
Evaluacion de la calidad de la tecnologia educativa ensayoEvaluacion de la calidad de la tecnologia educativa ensayo
Evaluacion de la calidad de la tecnologia educativa ensayo
yessicagongora
 
gerenciapublica-hectoroyarce-170322012010.pptx
gerenciapublica-hectoroyarce-170322012010.pptxgerenciapublica-hectoroyarce-170322012010.pptx
gerenciapublica-hectoroyarce-170322012010.pptx
joseproanio2
 

Similar a Modulo 1: Política Nacional de Modernización de la gestión Pública (20)

03. lineamientos gx-p
03.  lineamientos gx-p03.  lineamientos gx-p
03. lineamientos gx-p
 
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIAADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
 
02 Gestion por Procesos.pdf
02 Gestion por Procesos.pdf02 Gestion por Procesos.pdf
02 Gestion por Procesos.pdf
 
5. Gestión por Procesos y Gestión de Riesgos en las Entidades Públicas (3).pdf
5. Gestión por Procesos y Gestión de Riesgos en las Entidades Públicas (3).pdf5. Gestión por Procesos y Gestión de Riesgos en las Entidades Públicas (3).pdf
5. Gestión por Procesos y Gestión de Riesgos en las Entidades Públicas (3).pdf
 
Gerencia_Publica.pptx
Gerencia_Publica.pptxGerencia_Publica.pptx
Gerencia_Publica.pptx
 
gestió directiva - pensamientos sistematicos
gestió directiva - pensamientos sistematicosgestió directiva - pensamientos sistematicos
gestió directiva - pensamientos sistematicos
 
Trabajo electiva 5 enfoque basado en proceso
Trabajo electiva 5 enfoque basado en procesoTrabajo electiva 5 enfoque basado en proceso
Trabajo electiva 5 enfoque basado en proceso
 
MODERNIZACIÓN como un desafío institucional / Consejo para la Transparencia (...
MODERNIZACIÓN como un desafío institucional / Consejo para la Transparencia (...MODERNIZACIÓN como un desafío institucional / Consejo para la Transparencia (...
MODERNIZACIÓN como un desafío institucional / Consejo para la Transparencia (...
 
Gestion por proceso y Calidad Asistencial
Gestion por proceso y Calidad AsistencialGestion por proceso y Calidad Asistencial
Gestion por proceso y Calidad Asistencial
 
Ensayo de calidad
Ensayo de calidadEnsayo de calidad
Ensayo de calidad
 
Gerencia y administracion de salud, catedra
Gerencia y administracion de salud, catedraGerencia y administracion de salud, catedra
Gerencia y administracion de salud, catedra
 
Modelo de-aseguramiento-de-la-calidad-educativa
Modelo de-aseguramiento-de-la-calidad-educativaModelo de-aseguramiento-de-la-calidad-educativa
Modelo de-aseguramiento-de-la-calidad-educativa
 
Gerencia publica - Hector Oyarce
Gerencia publica - Hector OyarceGerencia publica - Hector Oyarce
Gerencia publica - Hector Oyarce
 
Power Calidad
Power CalidadPower Calidad
Power Calidad
 
Power Calidad
Power CalidadPower Calidad
Power Calidad
 
Articulo 6.4-guia-de-procesos jaime-cadena
Articulo 6.4-guia-de-procesos jaime-cadenaArticulo 6.4-guia-de-procesos jaime-cadena
Articulo 6.4-guia-de-procesos jaime-cadena
 
Enfoque por procesos
Enfoque por procesosEnfoque por procesos
Enfoque por procesos
 
Sistemas de gestión de calidad total
Sistemas de gestión de calidad totalSistemas de gestión de calidad total
Sistemas de gestión de calidad total
 
Evaluacion de la calidad de la tecnologia educativa ensayo
Evaluacion de la calidad de la tecnologia educativa ensayoEvaluacion de la calidad de la tecnologia educativa ensayo
Evaluacion de la calidad de la tecnologia educativa ensayo
 
gerenciapublica-hectoroyarce-170322012010.pptx
gerenciapublica-hectoroyarce-170322012010.pptxgerenciapublica-hectoroyarce-170322012010.pptx
gerenciapublica-hectoroyarce-170322012010.pptx
 

Más de Eduardo Silva

Tomografia en trasplante renal
Tomografia en trasplante renalTomografia en trasplante renal
Tomografia en trasplante renal
Eduardo Silva
 
TC cardíaca HSJ alicante
TC cardíaca HSJ alicanteTC cardíaca HSJ alicante
TC cardíaca HSJ alicante
Eduardo Silva
 
Estado del arte principios de adquisicion
Estado del arte principios de adquisicionEstado del arte principios de adquisicion
Estado del arte principios de adquisicion
Eduardo Silva
 
Revisión Pictográfica de Endoleaks
Revisión Pictográfica de EndoleaksRevisión Pictográfica de Endoleaks
Revisión Pictográfica de Endoleaks
Eduardo Silva
 
CAD RADS: Coronary Artery
CAD RADS: Coronary ArteryCAD RADS: Coronary Artery
CAD RADS: Coronary Artery
Eduardo Silva
 
TNM Pulmonar
TNM PulmonarTNM Pulmonar
TNM Pulmonar
Eduardo Silva
 
Importancia de la Técnica TC en el uso del RECIST 1.1
Importancia de la Técnica TC en el uso del RECIST 1.1Importancia de la Técnica TC en el uso del RECIST 1.1
Importancia de la Técnica TC en el uso del RECIST 1.1
Eduardo Silva
 
Nodulo pulmonar
Nodulo pulmonarNodulo pulmonar
Nodulo pulmonar
Eduardo Silva
 
Carcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelularCarcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelular
Eduardo Silva
 
Angiotem cuello craneo
Angiotem cuello craneoAngiotem cuello craneo
Angiotem cuello craneo
Eduardo Silva
 
Tomografía en Trasplante hepático
Tomografía en Trasplante hepáticoTomografía en Trasplante hepático
Tomografía en Trasplante hepático
Eduardo Silva
 
Rol de la tomografía en el transplante hepático
Rol de la tomografía en el transplante hepáticoRol de la tomografía en el transplante hepático
Rol de la tomografía en el transplante hepático
Eduardo Silva
 
Neuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudo
Neuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudoNeuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudo
Neuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudo
Eduardo Silva
 
Clase VNA
Clase VNAClase VNA
Clase VNA
Eduardo Silva
 
Medios de contraste
Medios de contrasteMedios de contraste
Medios de contraste
Eduardo Silva
 
Dicom y componentes
Dicom y componentesDicom y componentes
Dicom y componentes
Eduardo Silva
 
Evaluación de ca gásttico por tomografia
Evaluación de ca gásttico por tomografiaEvaluación de ca gásttico por tomografia
Evaluación de ca gásttico por tomografia
Eduardo Silva
 
Evaluación de pacientes pediátricos por TEM
Evaluación de pacientes pediátricos por TEMEvaluación de pacientes pediátricos por TEM
Evaluación de pacientes pediátricos por TEM
Eduardo Silva
 
Operacionalizacion de la variable
Operacionalizacion de la variableOperacionalizacion de la variable
Operacionalizacion de la variable
Eduardo Silva
 
Evaluación no invasiva de arterias coronarias
Evaluación no invasiva de arterias coronariasEvaluación no invasiva de arterias coronarias
Evaluación no invasiva de arterias coronarias
Eduardo Silva
 

Más de Eduardo Silva (20)

Tomografia en trasplante renal
Tomografia en trasplante renalTomografia en trasplante renal
Tomografia en trasplante renal
 
TC cardíaca HSJ alicante
TC cardíaca HSJ alicanteTC cardíaca HSJ alicante
TC cardíaca HSJ alicante
 
Estado del arte principios de adquisicion
Estado del arte principios de adquisicionEstado del arte principios de adquisicion
Estado del arte principios de adquisicion
 
Revisión Pictográfica de Endoleaks
Revisión Pictográfica de EndoleaksRevisión Pictográfica de Endoleaks
Revisión Pictográfica de Endoleaks
 
CAD RADS: Coronary Artery
CAD RADS: Coronary ArteryCAD RADS: Coronary Artery
CAD RADS: Coronary Artery
 
TNM Pulmonar
TNM PulmonarTNM Pulmonar
TNM Pulmonar
 
Importancia de la Técnica TC en el uso del RECIST 1.1
Importancia de la Técnica TC en el uso del RECIST 1.1Importancia de la Técnica TC en el uso del RECIST 1.1
Importancia de la Técnica TC en el uso del RECIST 1.1
 
Nodulo pulmonar
Nodulo pulmonarNodulo pulmonar
Nodulo pulmonar
 
Carcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelularCarcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelular
 
Angiotem cuello craneo
Angiotem cuello craneoAngiotem cuello craneo
Angiotem cuello craneo
 
Tomografía en Trasplante hepático
Tomografía en Trasplante hepáticoTomografía en Trasplante hepático
Tomografía en Trasplante hepático
 
Rol de la tomografía en el transplante hepático
Rol de la tomografía en el transplante hepáticoRol de la tomografía en el transplante hepático
Rol de la tomografía en el transplante hepático
 
Neuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudo
Neuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudoNeuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudo
Neuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudo
 
Clase VNA
Clase VNAClase VNA
Clase VNA
 
Medios de contraste
Medios de contrasteMedios de contraste
Medios de contraste
 
Dicom y componentes
Dicom y componentesDicom y componentes
Dicom y componentes
 
Evaluación de ca gásttico por tomografia
Evaluación de ca gásttico por tomografiaEvaluación de ca gásttico por tomografia
Evaluación de ca gásttico por tomografia
 
Evaluación de pacientes pediátricos por TEM
Evaluación de pacientes pediátricos por TEMEvaluación de pacientes pediátricos por TEM
Evaluación de pacientes pediátricos por TEM
 
Operacionalizacion de la variable
Operacionalizacion de la variableOperacionalizacion de la variable
Operacionalizacion de la variable
 
Evaluación no invasiva de arterias coronarias
Evaluación no invasiva de arterias coronariasEvaluación no invasiva de arterias coronarias
Evaluación no invasiva de arterias coronarias
 

Último

METODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTAS
METODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTASMETODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTAS
METODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTAS
guillermosmith1980
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ssuser5c54b0
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 

Último (6)

METODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTAS
METODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTASMETODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTAS
METODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTAS
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 

Modulo 1: Política Nacional de Modernización de la gestión Pública

  • 1. Modulo 1 Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública Mg. Econ Silvia Mallma Arrescurrenaga noviembre 2016
  • 2.
  • 3. Alcance de la Política de Modernización La modernización de la gestión pública es una política de Estado que alcanza a todas las entidades públicas que lo conforman, sin afectar los niveles de autonomía que les confiere la ley. Principios orientadores de la política de modernización  Orientación al ciudadano.  Articulación intergubernamental e intersectorial.  Balance entre flexibilidad y control de la gestión.  Transparencia, rendición de cuentas y ética pública.  Innovación y aprovechamiento de las tecnologías.  Principio de sostenibilidad.
  • 4.
  • 5. Definición de Problema Publico  Cuando un problema deja de ser particular y se transforma en una situación que afecta de forma negativa el bienestar social, el medio ambiente, la armonía social o inclusive la existencia de la misma comunidad, pasa a ser un problema publico.  ¿Qué entendemos por Valor Público?  La idea de Valor Público remite al valor creado por el Estado a través de servicios, leyes, regulaciones y otras acciones. Pero también, se crea valor sobre todo a través de transacciones individuales con los ciudadanos, garantizando sus derechos, satisfaciendo sus demandas y, prestándole servicios de calidad
  • 6. ¿Qué importancia tiene el concepto de valor público?  El enfoque en valor público fortalece el enfoque gerencial centrado en resultados, ya que obliga a cambiar las preguntas que hacemos en los análisis de las iniciativas que gestionamos.  Este cambio es particularmente clave frente a enfoques convencionales más centrados en administración, o sea, enfoques que tienden a enfocarse en las actividades y las entregas, sin necesariamente responder por el valor creado como consecuencia de esas actividades y entregas.
  • 7. Se genera valor público a través de...  Respuestas a problemas relevantes para los ciudadanos/ usuarios.  La apertura de nuevas oportunidades para generaciones actuales y/o futuras.  Procesos que construyen comunidad, ciudadanía, democracia y capital social: deliberación, participación, etc.
  • 8. Gestión por Resultados  La Gestión por Resultados implica virar la forma tradicional de tomar decisiones de gestión, centrada en las líneas de gasto, insumos y procesos hacia otra que privilegia al ciudadano como eje (MEF)  La Cadena de Resultados La gestión basada en resultados se centra en una fuerte noción de causalidad. Parte de la hipótesis que diversos insumos y procesos realizados, conducen lógicamente a resultados de un orden mayor (efectos e impactos) que se reflejan y verifican luego en términos de cambios producidos en las condiciones de vida de la ciudadanía.
  • 9. La Cadena de Resultados
  • 11. Definición de Proceso • Secuencia repetitiva de actividades que una o varias personas desarrollan orientadas a agregar valor sobre una entrada para conseguir un resultado, y una salida que a su vez satisfaga los requerimientos del cliente. • Conjunto de actividades cuyo producto crea un valor intrínseco para su usuario o cliente.  ENTRADA SALIDA
  • 12. Todo proceso se compone de los siguientes elementos  Insumo: entradas que requiere el procesos para generar un resultado.  Proveedor: quien proporciona entradas al proceso.  Producto: resultado final de las actividades que conforman el proceso y que satisface las necesidades del cliente.  Cliente: quien recibe la salida del proceso. Razón de existencia del proceso.  Recursos: medios y requisitos necesarios para desarrollar bien el proceso.  Indicadores: sistemas de control que miden el funcionamiento del proceso y el nivel de satisfacción del usuario o cliente.  Límites: puntos claros y definidos, comenzando con un necesidad concreta y finalizando con la satisfacción de dicha necesidad.
  • 14. Gestión por Procesos  Enfoque metodológico que permite gestionar integralmente las procesos, actividades, tareas y formas de trabajo contenidas en la “cadena de valor”.  Esta gestión debe asegurar que los bienes y servicios generen impactos positivos para el ciudadano, en función de los recursos disponibles
  • 15. Principios de la Gestión de la Calidad  El Sistema de Gestión de Calidad se basa en ocho principios que pueden ser utilizados como marco de referencia para conducir a la organización hacia una mejora en su desempeño.
  • 16.  1. Organización orientada al cliente Las organizaciones dependen de sus clientes, y por tanto necesitan identificar y entender sus necesidades presentes y futuras, con el fin de ser capaces de satisfacer los requisitos de sus clientes.  2. Liderazgo Los lideres propician la unidad de acción y dirección de la organización. Ellos deben crear y mantener en entorno adecuado, en el que el personal se sienta motivado para alcanzar los objetivos de la organización.  3. Participación del personal La participación y cooperación de las personas permite el desarrollo y utilización de sus habilidades en beneficio de la organización  4. Enfoque basado en procesos Para que los resultados se alcancen de una forma eficiente, es necesario que los recursos y actividades se gestionen como procesos.
  • 17.  5. Enfoque del sistema hacia la gestión La identificación, comprensión y gestión de un sistema de procesos interrelacionados para alcanzar los objetivos establecidos, mejorar la eficacia y efectividad de la organización. 6. Mejora continua La mejora continua debe ser un objetivo permanente de la organización. 7. Toma de decisiones basada en hechos Las acciones eficientes están basadas en un análisis lógico e intuitivo de la información y los datos. 8. Relaciones mutuamente beneficiosas con los proveedores Una organización y sus proveedores son interdependientes entre sí, por lo que una relación beneficiosa para ambas partes incrementa la capacidad de las dos organizaciones para crear valor.