SlideShare a Scribd company logo
1 of 18
Download to read offline
(J   V 2.   I¡ ~     1--; u :z           ~

    1/           ,J!'~/f!!)                                                                                                                                   jT>-r~-~
    ~
                                                                                                                                                               ¡k.,/
                                                                                                                                                              (..-/ (-


   #(J   )0                                                                                 ETNOGRAFIA              DE LA ADOLESCENCIA

                              ji ['f1
                               {(
                               1/ .... ..
                                        /
                                            ,.¡,('j!
                                       °.'- 0')19' -
                                            /' "->'
                                                               Q'
                                                                    J 'i
                                                                    ..
                                                                        (j""




                                     ":') ~fr
                                      't-t)/            (L..




                              '<"';I~: .,,-'                                                                                                  Marina    CamargD     A*
CU0J-,I'l /'U2                 ~) «?-~ ,r.
                               .'"~?-'.C,,).   {,).   __




(pro yec    lo /J Ik j-l/do                                                    ACERCA DE HACER INVESTIGACION ETNOGRAFICA

                                                                               El propósito de este ensayo es recoger una manera particular de hacer et-
                                                                               nografía, esto es, contar cómo se llevó a cabo una práctica investigativa,
                                                                               realizada a lo largo de dos años, a propósito de un objeto específico de
                 /lcflC{ ó                                                     investigación: el adolescente y la cultura escolar. El oficio de investigar
                                                                               desde la etnografía lo va conformando no sólo la teoría o conocimiento


IV {)cWf; /0
                                                                               acumulado hasta el momento, el cual en parte dirige, orienta y marca el
                                                                                deber ser" de la investigación, sino tan:bién las formas concretas corno los
                                                                               11

                                                                               investigadores enfrentan una problemática en contextos sociales y cultu-
                                                                               ralesespecíficos, se van adentrando en ella, le van haciendo preguntas y le
                                                                               van dando salida, solución o explicación, desde el punto de vista teórico,
                                                                                   Existe la tendencia a definir la etnografía en términos parciales,'en los
                                                                               que se destaca alguno de sus componentes. Así, desde el punto de vista
                                                                               de los instrumentos de recolección de información se dice que es una me-
                                                                               todología de ohservación (participante o no) permanente y sistemática de
                                                                               la realidad; teniendo en cuenta el objeto de investigación (siempre suje-
                                                                               tos) y la disciplina que empezó a darle cuerpo (la antropología) se la con-
                                                                               sidera como vivir, apropiar, comprender, entender y explicar la cultura
                                                                               particular de grupos o individuos elegidos para ser estudiados; conside-
                                                                               rando el trabajo de campo se afirma que es el estudio de la cotidianidad
                                                                    l'
                                                                    I
                                                                               de los grupos hl,lmanos; atendiendo al investigador se sostiene que es la
                                                                               búsqued¿ de significado en la perspectiva de los otros, no de quien inves-
                                                                               tiga; el diseño metodológico permite situarla como una perspectiva de
                                                                               investigación cualitativa; la forma de prQceder para la explicación e inter-
                                                                               pretación la ubica como una actividad ft'tndamentalmente comprensiva y


                                                                                   Socióloga, investigadora del CIUP y docente de la Facultad de Educaciór¡ de la Uni-
                                                                                    versidad Pedagógica Nacional.
                                                                    L."
,,
                                                                                                                                                                                                          1
                                                                                                                                                                                                              "


                                                                                                                                                                                                    ~ • ,. • 1    ." Il
                                                                                           LA CULTURA FRAc:-nJRAOA                     METOOOLOG1A
                               54                                                                                                                                                                                 5:; ,

                                                                                                                                        (   l,..;<C'   ~ •   '"
                                                                                                                                                                  .'   ...~~

                      hermenéutica. Ninguna de estas ¡.1severadones es falsa, lo que pasa es que                                 ciones en las que empieza'a depositarse el cariño, la atracciQrt,el entusias-
                      son parciales; la etnografía es al inísmo tiempo todo lo antes dicho.                                      mo, el gusto y la empatía. Pero ese compromiso no puede sesgar la visión
                           En otras palabras, es un conjunto coherente donde el objeto, el diseño,                               y el análisis, por lo cual el investigador tiene gue realizar irtgentes esfuer-
                      los métodos de recolección de información, el investigador, los procedi-                                   zos para despojarse de lo propio e intentar mirar lo ajeno, desde su óptica,
                      mientos de búsqueda y conocimiento, la teoría, los resultados y las explh                                  pero con la claridad de no anteponerlo ni imponerJo él la realidad obser-
                      cacíones se ponen en contacto, de forma articulada y con sentido para dar                                  vada.
                      cuenta de una realidad. El problema y sus interrogantes van abriendo                                           Lo anterior significa que no solamente los coriocimientos del investi-
                      caminos a la postura del investigador y a su manera de darle resolución,                                   gador son puestos en suspenso para el estudio de la realidad sino también
                      de tal modo que es en el conjunto total del proceso de investigación donde                                 sus afectos. Ambos pueden contaminar el proceso investigativo, por lo /
                      se decide la perspectiva etnográfica y no en los métodos o en los instru-                                  cual son importantes una vj.&iJanciape~!llanenter una naturalización con
                      mentos utilizados.                                                                                         extrañamiento, si se quiere ser fiel a los fenómenos en estudio. ,
                           La etnografía se plantea como una posibilidad de internarse en la di-                                     Indudablemente, el investigador etnográfico constituye el principal
                      námica de una realidad social concreta -ya sea de instituciones, grupos,.                                  instrurnenta de investigación. Con su mirada, con sus oídos, con sus cinco
                      individuos o programas- de sumergirse en ella, para vivir su cultura,                                      sentidos está recopilando información. Es lo que él ve y posiblemente otro
                      apropiarIa, entenderla y comprenderla. La intención explícita es profun-                                 - no ve; es lo que él va considerando relevante y pertinente; es lo que él
                      dizar sobre esa realidad, ir más allá de lo que a la superficie es capaz de                                encuentra de interés dentro de 10 educativo. El investigador va seleccio-
                      emerger, para construirle unalógica de funcionamiento, de presentación,                                    nando de la realidad, que se le presenta _múltiple, variada, 'compleja y
                       de reaIi7,,dón y, a través de esa elaboración, aportar explicaciones com-                                cargada de elementos, aquello que a su criterio es importante y necesario,
                  i ( prensivas que permitan,por una parte, abrir caminos teóricos de interpre-                                  teniendo como límites los propósitos y las preguntas de la investigación,
                                                                                                                                 pero háciendo así un estudio interesado sobre la realidad escolar, El hecho
        .J ¡ h/:~}     tación y, por otra, orientar la acción a nivel micra y macrosocial y en la
       :':':.'0,01  realidad educativa.                                                                                       I de fo;rmar parte de la realidad investigada marca una ubicación valora ti-
                           Sumergirse en la realidad escolar para investigarla significa asistir co-                             va que participa de todas sus elecciones dentro del proceso investigativo. ,
                                                                                                                                 Essu pertenencia al mundo de 10 social la que posibilita hablar de realidades <
     (c J(Jic'       tidianamente a las instituciones educativas, observarlas, miradas y par-                                    subjeti1ias e impide defender una neutralidad valorativa u objetividad.
      "¡J(,,f        ticipar de todo lo que en ellas pasa, tener un trazado completo de la                                           Dentro de las ciencias sociales esto no es una novedad. La realidad
        l'] I      I cotianidad para no sesgar la mirada y atribuir a la cultura escolar lo que
     (II"~      ,                                                                  •
 ¡     'N{1 f{,·'"   por azar y ocasionalmente en ella sucede. La etnografía quiere captar una
                                                                                                                         1'<
                                                                                                                                ) socicl es una construcción de los sujetos y como tal los implica con sus
                                                                                                                                 intereses, necesidades, conocimientos, visiones y sentimientos. Hablar de
,,1                  realidad profunda, oculta y silenciosa de la escuela pero una realidad que                                   los fenómenos de la socie_dades construir esos fenómenos desde el cono-
   ¡                 exprese realmente su vida, su manera de constituir un entorno social; por
                     ello, el investigador asume como rutina su viaje diario a la escuela, su                                     cimiento e interés de quien pretende cónocerlos. Es, pues, una práctica
                     mirada sistemática, todos los díasy muchas horas diarias, durante un lap-                                   interesada como lo es la investigación en ciencias sociales y como lo ha
                      so largo.                                                                                                 , sido este proceso de investigación etnográfica.
                          Pero internarse en las instituciones escolares implica que el investiga-                                    Una característica importante del trabajo realizado es el esfuerzo por
                      dor forme parte de la realidad pero también que pueda distanciarse de                            '.,Jnvestigar los ambientes naturales, sin realizar en ellos ninguna interven-
                                                                                                                        ;,,,.<-, ción ni cambio; explorados tal y como se presentan cotidianamente. El
              ()        (. J       ella para mirada, nacerle preguntas e intentar explicarla. Es vivir la cul-            ,       respeto, el reconocimiento y la valoración de los demás, de sus formas de
                                                                                                                                   1

     V_'.l'   J    );     ••   ,   tura pero no incapacitarse para veda, para desentrañar sus significados
                                                                                                                         ~F'( pensar y actuar, de su cultura particular, estéÍn en la base de esta conside-
       ,".'/                       sociales, para entender los intereses, motivos, intencione~, actitudes y
                                                                                                                                  ración naturalista de la investigación etnográfica; es dicha posición la que
                                   creencias que guían las acciones de los actores sociales. El investigador va
                                                                                                                     ¡            permite estar atento y ser fiel a los fen6menos sociales. Aunque la presen-
                                   adquiriendo a lo largo de su contacto con los grupos humanos estudiados
                                   un compromiso afectivo, pues no en vano él entra a formar parte de rela-                       cia del investigndor introduce ya '01riaciÓn o cnmbio en el ámbito inves-
                                                         ','
                                                                                                                     ¡
                                                                                                                     1-.....
1llll"-
      "   '




              56                                                           LA ruLTURA   FRACruRADA                   METODOLCX:;IA                                                                    57



               tigildo, es esa presencia cotidiana precisamente la quejo va involucrando                                  AtIántida ha sido concebida y realizada como investigación etnográfi-
             , hasta el punto de quebrar la artificialidad que pudiera haberse dado.                                 ca. Como tal es una experiencia que permite la reflexión, recuperación y
                    Así en la investigación etnográfica el investigador entra a hacer parte                          escritura de la manera particular como se desarrolla -teórica    y práctica-
               de la realidad analizada, de tal manera que se naturaliza con ella 'sin per-                          mente-      una investigación cualitativa por parte de grupos de investiga-
               der nunca Su perspectiva de investigador. Esto le permite captar la cultura                           ción conformados a lo largo y ancho del país: una propuesta de FES a doce
               de los grupos e instituciones, queriendo con ello buscar ese mundo de                                 'nstituciones (universidades   y secretarías de Educación) va teniendo lu-
               ritos, costumbres, usos, relaciones, reglas, normas que permiten y regulan                            gar y va adquiriendo sentido; va configurando una rica e intercambiable
 .'1 •.
               la interacción social y que la hacen única y particular de ese grupo e ins-                           diversidad, generando resultados variados y prácticas distintas que plas-
,>
               titución y por ello diferente de la de otro u otros; por tanto, es exigencia                          man maneras de enfrentar y resolver problemas de conocimiento especí-
               --no fácil de cumplir-      acceder a las interpretaciones    y significados que
               los investigados otorgan a su realidad social y a sus acciones dentro de                  l
                                                                                                         f           aunque en cada sitio 1'apráctica asuma énfasis y características    particula-        lh   y;
               ella. En este sentido la intención de Atlántida fue aproximarse a las expli-                          res dados por el objeto, el grupo perspectiva
                                                                                                                     ficos. Los une el compartir una investigador de el contexto. Son ellos 1
                                                                                                                                                                   y abordaje de la realidadj'              ,
                                                                                                     l
               caciones que los individuos integrantes de grupos e instituciones otorgan                             lJniversidad de los Andes (Facultad de Psicología), la Universidad Jave-
               a la realidad que viven, así como plasmar sus visiones, concepcion~s y                                riana (Facultad de Psicología), la Universidad Pedagógica Nacional (Fa-
         " sentidos en torno a los eventos que hacen parte de su vida cotidianá y de                                 cultad de Educación),    la Corporación    Universitaria Minuto de Dios
               su cultura específica.
                    Por otra parte, en la investigación cualitativa se asume que los sujetos
                                                                                                     ¡           (Facultad de Educación), la Universidad Pontificia Bolivariana (Facultad
                                                                                                                 de Educa,ción), la Universidad del Quindío (Maestría en Orientación Es-
               construyen su realidad de manera individual y diferenciada, reconocién-               f.          colar), la Universidad del Norte (Facultad de Psicología), la Universidad
                                                                                                     r
               dose así una subjetividad básica importante resultante de la socialización            f.'         del Atlántico (Facultad de Educación), la Universidad del Valle (Facultad
               e irtteracción en contextos particulares y haciéndose necesario, desde esa            ~           de Psicología), la Secretaría de Educación de San Andrés, el Colegio Junín
           .' óptica, rescatar la multiplicidad       de formas en que individuos y grupos           ~,

                                                                                                                 de Providencia y el Instituto FES Liderazgo, que irradia su programa a
               realizan esa construcción anteponiéndola        a la búsqueda, bajo una norma                     todo el país.
                                                                                                     f
                                                                                                     t
               O ley, de la manera     como en general y homogéneamente           la mayoría de                       La heterogeneidad     de instituciones participantes y, por tanto, de pers-
               sujetos tenderían a construirla. En otras palabras, es una realidad subjeti-          í            pectivas de abordaje, así como la inclusión de contextos variados del país
                                                                                                     I-
        ,1     va e interesa rescatarla desde allí.                         '                        r            y las formas de aproximación,       en profundidad,   diferentes para cada enti-
                 Ese rescate de la realidad no es parcial¡ no es posible desmembrar la
                                                                                                     ,
                                                                                                     ¡
                                                                                                     f
                                                                                                                                      -
                                                                                                                            . en C0!!1Úll !':'!S9.!:l.ID'ilcdónconjunta (intercambio y discusión (: ,',~ 1"
                                                                                                                  dad, tienen
            realidad en sus partes componentes¡ no se estudian aspectos particulares                             E~manente           ,~~l
                                                                                                                                     trábajo, ,en sus distintos estadios, etapas y desarrollo).    (,.'
            de ella, para juntarlos y hablar de la totali,dad¡ se escoge un fenómeno                             TodoeWo-p~~mi te dar cuenta de los jóvenes y la cultura escolar, con gran
            para mirarlo como un conjunto dentro del ámbito social. Calificar de 10-                I
                                                                                                     ,           amplitud y holgura, aunque sin intenciones de generalización. Esto signi-
 i:         lística la investigación etnográfica es lo mismo que afirmar que ~l estudio              ,
                                                                                                     f·
                                                                                                     r
                                                                                                                 fica que bien puede considerarse que el estudio abarcó buena parte del
          , de la realidad se centra en individuos, grupos, personas e instituciones                 r           territDrio nacional, y qué esta amplia y variada l!'tlt:stra il1te1!cional, así
            vistos en conjunto, en cuanto a su comportamiento,        o a algunas de sus                         como la teoría y los esfuerzos de abstracción conceptual, constituyen un
                                                                                                     f
            formas de inserción en la vida social, pero en la medida de su pertenencia
            a ese conjunto. No es posible, en otras palab.ras"una visión ana!íticag~ la
                                                                                                     ¡           fuerte soporte de las hipótesis generadas a través de la investigación y de
                                                                                                                 los hallazgos, a propósito del jov~Jl colombiano.
            realidad donde elestudio de sus partes componentes y de sus interrela-                                   Parte de los logros del 'proyecto se deben a la dinámica organizativa y
            ciones puede dar cuenta de la realidad global¡ se requiere ver la realidad                           de ges tión: es cOI)struido a lo largo de procesos de estudio, reflexión y
            total en funcionamiento      y los fenómenos en estudio permanentemente                              diScusión individuales y colectivos. Me vaya detener aquí en la qinámica
            inscritos en esa totalidad.                                                                          dentro de la cual se desarrolló el trabajo.                        "
58                                                       LA CUl11JRA FRACTIJRADA                 MeroOOLOGIA                                                                   , .'   059,




                                           Enprimer lugar, cada investjgación,>€n cada institución, contÓ co'n un                                    El trabajo investigativo ~rganizado de esta manera posibilitó una cons-
                                      acompmíamiento y asesoría permbnente a cargo de un coordinador, encar-                                   trucción sólida, una formación permanente de todos, un intercambio de
                     ."
       (11 '                          gado de orientar, asesorar, dirigir y planear las actividades propias del                           ~experiencias, puntos de vista y saberes, una discusión dialogada, argÚ-
            I
                                      estudio y las que de él se derivaron. A manera de acompañamiento per-                                    mpntada /v tolerante, elementos s.inlos cuales no habrían sido posibles el
                                                                                                                                   I ',1 .•.......


                                      manente, el coordinador estuvo al tanto del trabajo desarrollado por su                 lo           ,-'procesoni los resultados.
                                      grupo, abrió espacios para la evolución y desarrollo del trabajo, trató de                                     El orden de.presentación de este ensayo sigue los pasos señalados tra-
                                      captar las necesidades más urgentes, buscó mantener activa la dinámica                                  dicionalmente para la realización de un proceso investigativo: el proble-
                                      del estudio e intentó satisfacer los requerimientos básicos del proceso in-                             ma, el marco teórico, la población, la recolección de información, el análisis,
                                      vestigativo. Fue una labor de acompañamiento y asesoría teórica y prác-                                 la presentación de resultados y conclusiones. La intención es mostrar las
                                      tica.                                                                                                   dificultades, línutes,interrogantes y logros a lo largo del estudio. Recons-
                                           Otra característica de la dinámica del trabajo fue su constitución gru-                            truir, en suma, una práctica inveStigativa y contribuir a la creación yacu-
                                                                                                                                              mulación de conocimiento sobre la investigación etnográfica.
                                      pal: así como cada institución conformó sugrupo de investigación, el total
                                      de las instituciones conformó un ,e.'l!~pg-, su interior se dio una di-
                                                                                    En
                                      námica particular de avance, desarrollo y crecimiento con Atlántida. Las                         DE LA COMPLEJIDAD      DE UN OBJETO
                                      experiencias dentro de cada institución son variadas, los niveles de c'om-
                                      promiso alcanzados diferentes, el involucramiento afectivo diverso, los                          Dos aspectos ingresan a complejizar el objeto de investigación. En primer
                                      niveles de conceptualización heterogéneos, los tiempos de dedicación,his
                                      discusiones, las maneras de organizarse y operar, todo esto, se dejó a la
                                                                                                                         I             lugar, se va a trabajar sobre el adolescente y es necesario decir cuál adoles-
                                                                                                                                       cente, quién es él, qué lo define como tal. Y segundo, se busca recuperar su ,
                                      libre elección de cada institución¡ y los elementos así reunidos le impri-                       voz, para que esa voz hable sobre sí mismo, sus concepciones, ideas, mo- I
                                      mieron particularidad a cada uno de ellos. Las reuniones del grupo total                         tivaciones e intereses en torno a su relación con la escuela. Por supuesto,
                                      de investigadores de Atlántida (coordinadores institucionales y equipo                           estos dos aspectos no se explicitan ni trabajan desde un inicio; se van cons-
                                      asesor de FES) posibilitaron compartir, contrastar, confirmar o no, avan- -                      truyendo, adarando y delimitando a lo largo de la interacción con las ins~
                                      ces, hallazgos, tesis/posibilidades de análisis. Cada institución era un in-                     tituciones escolares donde se realizó el trabajo de campo. Es, pues, un logro
                                      terlocutor válido de las otras.                                                                  de la investigación, posible por haber particip~do y llevado a cabo el estu-
                                                                                                                                       dio en diferentes contextos culturales y en '!IDa multitud de instituciones
                                          También tuvieron lugar reuniones de cada grupo institucional con la
                                                                                                                                       edu~ativas (oficiales y privadas, de estratos. sociales alto, medio y bajo,
                                      coordinación general del proyecto, a cargo del equipo de FES. Allí se es-
                                                                                                                                       IIl.Íxtas'yunisexo, del centro, oriente, occidente, costa e islas del país).
                                      tudió, se discutió, se compartió, se prestó atención a los avances de cada
                                      uno, se aportó, no sólo en lo teórico sino también en la dinámica del pro-
                                      yecto mismo y sus etapas. Los grupos enriquecieron el trabajo con expe-                          El adolescente sobre quien re cae la mirada
                                      riencias disímiles, aproximaciones diferentes y puntos de vista propios,
                                      para el crecimiento y avance de todos y la contrastación permanente de                           Sin lugar a dudas se plantea una ihvestigación sobre el a~?lescente escola-
                                      hallazgos e hipótesis. Estas reuniones permitieron la discusión, paso a                          ri~ado. y se asume que él se enCuentra en la básica secundaria y media
                                      paso, durante el desarrollo del proceso investigativo, al ritmo y perspec-         f
                                                                                                                         f
                                                                                                                                       vocacional. Con este adolescente concreto se empieza a trabajar y sólo ala
                                      tiva de cada institución.                                                          f'            largo del itinerario investigativo surgen los interrogantes en torno a: ¿Quién
                                                                                                                         ¡
                                           Adicionalmente, se realizó un encuentro nacional en el que participa-                       es el adolescente? ¿Cómo se ha concebido hasta ahora? ¿Las diferentes disci-
                                                                                                                         t
                                                                                                                                       plinas aportan diferentes aspectos y conceptualizaciones de adolescente?
     {'l('
                IV,'!
                     l-;.I¡-:q   t.    ron t~dos los coordinadores, más los investigadores de cada institución,          i
                                                                                                                         i             Qué lo diferencia del joven? ¿Los diversos contextos.socioeconómicos pro-
                                       y alg~nos de los jóvenes investigados. Allí cada proyecto presentó un pri-
                                                                                                                         !
                                                                                                                         ,             ducen diferentes concepciones de adolescente? ¿Cuáles son los conceptos
                                       mer avance, resultado de una primera puesta en común y socialización de
                                       hallazgos, de una manera descriptiva.                                                           o ejes que permiten definido?



t.laIl!7R        :                     RtI.   •••.• _.10-                     ...
                                                                                                                         L
                                                                                                                         ¡
.' .

                                                                        LA CUl,TURA FRACTURADA
                                                                                                          lv1HODOLOCIA                                                                    61
           60



                Pues bien, la lectura teórica y documental   sobre el tema, por una parte,                del niño. Aunque ello sea así, esta definición tan homogénea excluye tam-
           y el trabajo de campo, por otra, permiten construir una idea de adoles-                        bién a la cultura como variable que hace heterogéneo al joven: no es sufi-
           cente que plasma su complejidad, ambigiiedad y aun su negación. Dicha                          ciente ser partícipe del mismo momento histórico; éste, en comunidades
           lectura muestra cómo diferentes variables entran a hacer parte de su de-                       e instituciones particulares da lugar a maneras de ser, constituirse y repre-
           finición o delirllitación: la edad, el concepto de generación, la escuela (tan-                sentarse diferentes.
           to la básica como la universitaria), el ingreso al trabajo, la conformación                        Desde la escuela se concibe al adolescente ubicado en la secundaria. En
           de una familia, los medios de comunicación, la marginación o exclusión                         una sociedad con total cobertura educativa, esta puede ser una variable
           de las instituciones de la sociedad. Estas variables aportan diferentes de-                    definitoria de la adolescencia, Pero ello no es así, por lo menos en nuestra
           finiciones y marcan determinados     límites a la consideración de ser ado-                    sociedad, donde todavía la escolarización no es completa para toda la po-
           lescente, La crítica fundamental a estas concepciones o definiciones estriba                   blación y menos aún la secundaria; por lo tanto, definir al joven desde la
            en el caracter perimetral, pues excluye elementos de la cultura que parti-                    escuela excluye a buen nÚmero de ellos que no tuvieron acceso por falta
           ,cularizan y complejizan la delimitación de adolescente. Es claro cómo                         ce oferta educativa o que lo tuvieron pero, por alguna razón, son margi-
            la definición en contravía de las anteriores proviene de la sociología de la                  nados o excluidos de la escuela, encontrándose tempranamente en el mundo
            dominación, para la cual la división existente en la sociedad a partir de                     laboral o sin ninguna actividad productiva y expuestos a su ingreso a los
            la edad (niños, jóvenes y viejos) no es algo arbitrario: expresa, como otras'                 grupos marginales de la sociedad: ladrones, drogadictos, pandilleros.
            divisiones (clase y sexo), un orden social en el cual cada uno ocupa luga~                         El trab...ajo, por su parte, tiene la capacidad de definir al joven, particu-
            res específicos con funciones y roles también propios, haciendo parte de                      larmente .en contextos de deprivación económica y social, pues a edades
             la estructura de poder de la sociedad, de las maneras como unos grupos                       muy tempranas la situación los obliga a trabajar sin alcanzar a completar
             ejercen su dominio sobre otros. Pero también expresa que la adolescencia                     su circuito educativo. Así el joven está, de acuerdo con su edad, dentro
             o juventud es una construcción social, esto es, ella se da de una u otra                     del grupo de adolescentes, pero compartiendo ya los avatares del mundo
             forma, de acuerdo con límites determinados dentro de sociedades concre-
                                                                                                  l       de los adultos, en el trabajo. ¿Se es adolescente en estas condiciones? ¿O
             tas y en interacción con los otros grupos .de población con respecto a los
           : cuales se define y adquiere sentido.
                                                                                                  ,
                                                                                                  ¡
                                                                                                  I
                                                                                                          es un tipo particular de adolescente el que allí se alberga? ¿O ya no se es
                                                                                                          adolesLente? En las áreas rurales, por ejemplo, tampoco es tan clara la
                                                                                                  ~
                Es posible plantear la dificultad para definir al adolescente, así:               ¡       transición de la niñez a la ad~lescencia, por razones económicas de sub-
                         señala variados y diferentes años para el inicio y terminación
                La_ed.l!:~                                                                        L       sistencia de las familias, que obligan a los jóvenes campesinos a desempe-
            de la adolescencia; a veces parece que más que la edad el límite estuviera                    ñarse tempranamente          en las labores agrícolas.
            puesto en el desarrollo biológico del individuo, que empieza en la puber-
                                                                                                  ¡
                                                                                                  I            La conformación de unaJamilia permite poseer un criterio para dejar
            tad y finaliza en la maduración sexual. Se asocia la edad a estos cambios                     de ser joven. La adolescencia es una edad y un tiempo en el cual todavía
            de acuerdo con una norma o "deber ser" de la sociedad; sin embargo, no                        se depende económica, social y afectivamente de los padres. Ser adulto
            tien.e en cuenta la variación presente en las diferentes   culturas y contextos,              implica no sólo independencia          económica; también salir del hogar de los
            los éuales aportan diferentes condiciones de vida a los individuos, condi-                    padres y conformar una familia propia. Esto puede suceder a variadas
            ciones de las que pende su desarrollo biológico. Por tanto, y según las                       edades, de acuerdo con ¡'os contextos socioeconómicos, entre otras cosas,
            condiciones de vida, alimentación y nutrición, lo? individuos retardan o                      lo que ha~e tan difícil la delimitación de adolescencia.
            adelantan su proceso de desarrollo físico, alterándose las edades limítro-                        Según los [rIr;qios_ q¡;comunicación sóloyarece existir un adolescente, a
             fes de ingreso y egreso a la adolescencia.                                                   quien le gusta vestirse de una determinada manera, se siente atraído por
                 Según el concepto de generación, el adolescente hace parte de un gru-                    llna música especial, posee unos gustos particulares -explotables       publi-
             po de la sociedad expuesto a eventos particulares'desde   el punto de vista
             histórico, hecho que conforma particulares y homogéneas maneras de ver,               Í
                                                                                                   !,     citariamente para (nducir al consumo-,
                                                                                                          con los demás, de ser distinto, de pensar tiene una maneratalde relacionarse
                                                                                                                                                       diferente; de    formal dichos


l
I
              comprender y participar en la sociedad, diferenciándose    así del adulto y
                                                                                                 ..~i.;;.~edios      de comunicación   crean imágenes y representaciones     de joven uni-
,
              62                                                                  LA CULTURA FRACTIlRAOA           MEíODOLOGIA                                                                • , . '6i3
                                                                                                                                                                                                             ...
              ficadas: por un ladO, producen e~as realtdades que tienden a crear y, por                            ción del bachiller a más afios d,eestudio). Mientras la biol()gía y la psicologí'l
              otro, no diferencian, según estrat0s sociales, las diversas' maneras de ser                          se ocupan del adolescente, de su desarrollo individual, de su problemáti-
                                                                                                                   ca física y psíquica, ubicándolo en unas edades determinadas, la sociolo-
              y sentirse joven.
                  Las sociedades pobres .. .:l;cluyen de sus beneficios a buena parte de la
                                           e                                                                       gía parece amplirtr el espectro de quienes pueden considerarse jóvenes
              población que entra a participar en la sociedad con conductas delir cuen-                            -los adolescentes y los estudiantes universitarios-, al tiempo que lo de-
              ciales y mucho más en contextos signados por la violenda,la doble moral                               fine en términos de interacción y lucha de poder con los otros grupos de
                                                                                                                   la sociedad ...
              y la corrupción. Allí toman asiento grupos de jóvenes excluidos en térmi-
                                                                                                                        Si se atendiera a las definiciones dadas de adolescente se encontraría
              nos de las variables expuestas anteriormente. So:! los pandilleros, sica-
              dos, drogadictos.                                                                                    cómo muchas de ellas al carecer de precisión se tornan ambiguas y con-
                  Por último, la juventud demarca sus fronteras socialmente en' una per-                           tribuyen más a la negación del adolescente que a la especificación de lo
              manente lj.lcha de poder frente a los otros grupos de la sociedad. Se es joven                       que es, de su papel en la sociedad, de sus características como grupo, de
                                                                                                                   sus posibilidades. No ser niño ni ser adulto, estar preparándose para un
              ya él se asocian funciones, roles y. asignaciones específicas, incluyentes de
              ciertas actividades sociales pero excluyentes de otras. Las poblaciones se                           futuro, para ser adulto} enccll1trarseen crisis, estar en un proceso de muta-           (b .
                                                                                                                                                                                                                  I
                                                                                                                                                                                                                      ,.
              reservan así sus atribuciones, a través de las cuales tienen permiso para                            ción o cambio son mane~as, muchas veces, de negar la existencia de la ado-
              unas cosas y prohibición para otras. Desde este punto de vista la adoles-                            leséenciaen un presente, y es una negación puesto que sólo se privilegia en'
                                                                                                                   la definición de este grupo poblacionallo que no es, no se le define un
             ( cencia es un producto de la sociedad construido en el ámbito de la lucha
                                                                                                                   puesto en la sociedad, no son claros su función, su rol como ente social,
             ) de poderes dentro de la misma.
              (   Para Atlántida1, no cabe duda, de acuerdo con lo anterior, el adoles-                            sus deberes y derechos ciudadanos, su sentido y pertenencia presentes.
                                                                                                                        Pero tambiéri. podría decirse que ser joven es estar sujeto a un grupo
                                                                                                                   que recibe definiciones variables en cada contexto social o sociedad. Que
  0bJ «,le   ) de él yestá de otro ni depor su pertenencia aen la básica por lo cual semedia
              cente no delimitado todos. Además está la escuela, secundaria y habla
               vocacional y en alguftoscasos en la universidad. Pero además es un grupo                            no es, por tanto, una entidad homogénea; que no es lo mismo hablar de
               pobladonal al que se le reconocen su fuerza, su dinamismo, su diferencia,                          .jóvenes en los colegios de clase alta.que en los de clase baja; que también
               en términos de las posibilidades que la sociedad le brinda, de las repre-                           es distinto un joven que estudia y trabaja de aquel dedicado única y ex-
               sentaciones que de él tiene, de los permisos que le otorga y de las prohi-                          clusivamente al estudio; que entonces no se podría hablar de adolescencia
               biciones que lo limitan. En este sentido, es un joven con asignaciones sociales                     y cultura escolar si ese t~rmino no expresa diferentes maneras de ser ado-
               particulares y desde allí está alzando su voz, está haciéndose oír, propor-                         lescente, diferentes maneras de ser joven.
               cionando sentidos y significados a esas asignaciones.                                                    La explicitación que se está haciendo pretende señalar las dificultades
                     Es importante explicitar dentro de lo dicho hasta ahora que el adoles-                        existentes para aprehender una realidad planteada desde su inicio como
               ~~I1tees concebido de manera variada según la disciplina que se ocupe de                            compleja, ambIgua; nada fácil de delimitar, diferenciada cultural mente y
               él y aun de manera diversa dentro de cada disciplina, según sus corrien-                            manipulable socialmente. Asumir así, al adolescente escolarizado, en Allá/!-
                tes. Es preciso señalar aquí que la sociología, en una perspectiva de énfasis                      tida, es una delimitación pero tarrbién un límite, una exclusión; es una
 !¡ . J' a lo social, introduce su especificación nombrando al joven y diferencián-                                const.rucción social con sentido, en términos de las estructuras sociales y
¡)1,«I/.; /.
                dolo del adolescente. Los movimientos universitarios de los años setenta                           de poder; es una entidad heterogénea marcada por los contextos socio-
                generan una reflexión que amplía la concepción de adolescente a la de                              culturales donde dicha población se desenvuelve.
                joven para incluir al estudiante universitario (dada la ampliación de co-
                bertura educativa, la estrecha oferta de puestos de trabajo y la consigna-                   ¡
                                                                                                             ,
                                                                                                             !.    mite ubicar a ese adolescente cul,turalmente; asume la investigación per-
                                                                                                                       Ahora bien, la manera particular como se esta ubicación permite na-
                                                                                                                                                        .




                                                                                                             l     blar de adolescentes de diferentes partes del país, así como de adolescentes
                                                                                                             1     de diferente estrato social y también de adolescentes en distintos espacios
               1   Al mencionar Allúlllida estoy haciendo referencia a su forma general de realizarse en
                   las diferentes. instituciones del país, sin atender a las particularidades de cada una.

                                                                                                             LdUiatiVOS;         "te es un pmblema que,se:g"ga a la complejidad "pue,'.,
"   .

            64                                                          LA CULTIJRA fRACTURADA          METODOLOGIA                                                                  65



            pues finalmente la voz del adolescente en muchas instituciones escolares,                   concepciones variadas, de maneras de estar y aparecer apasionantes, mun~
            correspondientes     a diferentes contextos socioeconómic05, no permite es-                 do que Atlántida se empeñó en sacar a la superficie.
            pecificar y definir a un adolescente sino a muchos de ellos. Aunque las                        En consecuencia, el foco de atención del estudio se colocó en el ado-
            diferentes variables que dan lugar a las diversas definiciones no se hagan                 lescente: lo que él piensa, vive y siente; no lo que los adultos piensan,
            explícitas, ellas están en la base de la investigación, en cada grupo de in-               saben o imaginan de él, ni cómo lo concibe y entiende la institución edu-
            vestigación. Aunque parece que comenzara con una mirada homogénea del                      catiya. El adolesc.ente y su relación con la escuela se convirtió en el eje. de;
            adolescente, esa mirada empieza a heterogeneizarse a partir de las diferentes              la mirada, siempre dirigiéndola hacia el adolescente. Su voz quiso oírse y
            preguntas y formas de darles respuesta en cada grupo de investigación. La                  rescatarse} en la idea de que esa voz expresa lo que él verdaderamente'
            heterogeneidad    está plasmada en los diversos' informes de investigación.                piensa, siente y comprende, o por lo menos que expresa lo que desea que
            Por su parte, el aporte de .(Hlántida a la definición de joven se ubica en su              los demás sepan de él, o aun que esa voz expresa aquello que él cree que
            intento de globalización regional, en el cual, a través de la comparación                  los otros esperan oír, De todilS formas y cualquiera que sea la intención
            de unOS resultados con otros y de la abstracción teórica que esos resul-                   del adolescente al hablar, a lo largo de Atlántida está su YOZ, y fue a esa
            tados hacen posible, se expresa un joven ubicado cultural y socialmente.                   voz a la que se dio crédito sin más constataciones ni seguimientos. Fueron
                                                                                                       suficientes muchos adolescentes, de variadas instituciones educativas, en
            La recuperación   de la voz del adolescent.e                                               distintos contextos socioculturales,   vistos por investigadores   de diversa
                                                                                                       formación y experiencia, para dejar plasmada su voz como registro, como
            Una mirada él los estudios, trabajos y acciones sobre adolescencia permite                 un dato y sobre ese dato se trabajó, par_~~()l1.struir una explicación com-
            considerarla deterministamente    como una edad vulnerable, crítica y difícil              p~nsivadesu      ser y actuar social.
            que demanda la atención de la sociedad, pues sobre ella recaen muchas                           El compromiso de las distintas instituciones con Atlántida implicó acep-
            problemáticas sociales relacionadas con la sexualidad (embarazo yenfer-
            medades), el consumo de drogas y alcohol, acciones violentas de la so-                       tigación: estudio de la relación adolescencia-cultura   escolar desde una
            ciedad, etc. Es una edad sobre la que está puesta la mirada del adulto,                    , perspectiva etnográfica; un amplio espectro de preguntas o temas formu-
                                                                                                         tar el marco inicial dentro del cual se planteó la propuesta      de inves-)
            solicitando control, prevención, responsabilidad   y aplomo. Es una miradá                   lados por FES dio inicio a las inquietudes del grupo de investigadores; las
            temerosa, inquieta y expectante, aunque en muchas ocasiones esa mirada                       instituciones se aprestaron a la selección de problemáticas de investiga-
            sea de asombro e igno'rancia. Así como el joven es energía, vitalidad y po-                  ción teniendo en cuenta lo formulado o abriendo preguntas, temáticas y
            tencia, de igual manera se le ve comprometido       en la problemática más                   problemas propios. De todas formas el planteamiento      de FES proporcio-
            severa y escandalosa de la sociedad. Pero, según parece, se desconoce mu-                    nó un marco de referencia como punto de partida. El siguiente esquema
            cho del mundo juvenil.                                                                       resume la gama de temáticas posibles de abordar:
                 Ese fue el punto de partida de Atlántida. ?~interés ri.()_.s~_':ll:1.i_~ó
                                                                                      en la
                                                                                                                             Percepción de los adolescentes sobre
            llamada problemática adolescenéial, en el joven y su crisis, en la violencia
            juvenil, en el pandillismo o la drogadicción o en otro cualquiera de los                        Aspectos sociales de la adolescencia
            problemas a los que tiende a asociarse al adolescente. Quiso indagar sobre           i:.
                                                                                                 ¡'.
                                                                                                            Pertenencia a grupos
            el joven ')1ormal" y "común y corriente", aquel que no protagoniza por                          La familia'            ,
             estar comprometido con una u otra problemática sociaL                         •                El amor y la sexualidad
                 Bajo el supuesto de que sobre el adolescente hay más desconocimiento                       Uso del tiempo libre
             que comprensión y entendimiento se quiso rescatfr "lo oculto" del joven,                       Uso del lenguaje (expresión orqt vocabÍllario, modismos ...)
             sumergirse en sus profundidades    ysacarlo a la luz, develar la riqueza de                    Modelos de identificación
             sus pensamientos, intenciones, deseos, visio,nes yesperanzas. Sin intentar                     Participación social y política
             buscar al joven problema, ni al joven excluido, ni al joven mar&inal, se                       Habilidades ~anuales (realizar arreglos caseros, cocinar )
             planteó un joven que guarda para sí un mundo de riqueza, de visiones y                         Habilidades prácticas (hacer papeleos, manejo del dinero )

i
t'
~
I
     '
                                                                                                                                                                                         • '. I
         66                                                                      LA CULTURA FRACTURADA
j.
                                                                                                               METOOOLOGIA                                                                        67
¡
              Expresiones lúdic;as (humor, ironías, picp¡días, bromas)
              Amistad                          )                                                                   Esos temas empie~an a nacer curso en cada proyecto de investigación,
              Aspectos escolares de la adolescencia
                                                                                                               de tal manera que todos, en la intención de conocer a un joven, descono-
                                                                                                               cido hasta el momento, empezamos a explorarlo desde muchas de esas
              El conocimiento escolar
                                                                                                               grandes temáticas.   Los primeros registros pueden dar cuenta de ello. Si
              •    Habilidades intelectuales                                                                   bien un amplísimo    objeto sirve de punto de'partida, es interesante mirar
              •    Habilidades artísticas
                                                                                                               cómO a lo largo del desarrollo de la investigación se va perfilando y pre-
              •    Desarrollo del currículo
              •    Relación maestro-alumno                                                                     cisando, centrándose las preguntas, la mirada al joven, la búsqueda de
                                                                                                               información yel análisis.
              Q    Sentido y papel que tiene el conocimiento escolar para la vida
              .•   Formación de ciudadanos
                   Pedagogía: creación o distribución de conocimiento                                          deflmdose nI delmutado; ello se logra durante el proceso de investigaciónen l.
                                                                                                                   .N,o ~em;~ e~tonces, en un principio, un problema de dos años,
                                                                                                               una interacción permanente,de     las preguntas o temas iniciales, con la in-
              La organización social de la escuela
                                                                                                               formación aportada por los Jóvenes, con los análisis y discusiones sobre
              .•   Conflictos que se viven en la escuela                                                       esa información, con elemel).tos teóricos que se van allegando y con las
              ••   Organización normativa y valorativa
                                                                                                               confrontaciones. de los diferentes investigadores ..
              .•   Sistemas de poder y autoridad en la escuela
              ••   Disciplina                                                                                       Los primeros registros empiezan a arrojar información 'sobre el joven,
              ••   Relación adolescente, familia y escuela                                                     sus gustos e intereses (música, moda, forma de vestir, baile, cine, deporte,
                                                                                                               artistas, etc.), los amigos y los valores de esa amistad, el afecto, las relacio-
              Los grupos escolares
                                                                                                                nes entre par~s, los temores,'miedos,  preocupaciones,  amores y desamo-
              .•   La conformación y estructura de los grupos                                                   res; en fin, información bastante amplia y general sobre el joven, que no
              .•   La noción de pertenencia a grupos
                                                                                                                posibilita profundizar en la comprensión y explicación, aunque sí permi te
              Los maestros                                                                                    . su exhaustiva descripción.
              •    Cómo ven y viven los maestros lo que opinan los adolescentes                                   Diferentes hallazgos que empiezan a sorprender        algunas veces y a
              Elllumáo   interno del adolescente                                                              repetirse orras, constituyen motor de estudio y guía del proceso investi-
                                                                                                              gativo; n_osiempre lo, que en el principio enrutó los esfuerzos investiga ti-
              Gustos,intereses
                                                                                                              v.?s fue lo.q--;e·p·~~~anedó; pero de todas maneras así comienza a buscarse
              Sueños, fantasías
                                                                                                              un sentido y significado a algunas preguntas que parecen pertinentes y
              Relaciones con su cuerpo
              Expresiones de originalidad (a través de su comportamiento,                                     de esa misma manera va teniendo lugar la definición del problema de
              de lo corporal, de los objetos que posee, de los objetos que crea ...)                          i~:ves.tigadónen cada grupo.
              Emociones (miedos, rabias, temores, angustias, alegrías, frustraciones,                             La búsqueda de significado y de contenido, el establecimiento de rela-
              deseos, satisfacciones, ternura, tristezas, nostalgias.,. frente a qué)                         ciones entre los primeros hallazgos (encuentros y desencuentros,        articu-
              Amor y sexualidad                                    .
                                                                                                              lacione~ y oposiciones, continuidades y discontinuidades), las posibilidades
              EHca y moral. valores
              Creencias (religiosas, míticas, metafísicas)
                                                                                                          f   de comparación de los avances de los distintos equipos y los aportes que
                                                                                                              todos iban haciendo a cada uno centraron la atención y permitieron ir
              Colecciones, pasatiempos
              Proyectos de vida (perspectivas vocacionales, de familia ...         t                      !   ~elimitando el objeto. Pero se requirió un tiemp61argo de exploración del




                                                                                                          l
                                                                                                          f
                                                                                                              joven y búsquedas particulares para cada escuela. Prácticamente un <ño
                                                                                                              después de iniciado el estudio estábamos nuevamente en un trabajo de
         2    Fundación FES, "Proyecto    Al1tÍn/ida,   Adolescencia y escuela", Santafé de Bogotá, di-       campo intentando dar respuesta a interrogantes más puntuales sobre los
              ciembre 14 de 1992.
                                                                                                              diversos temas,
MEraDOLOGIA                                                                             69
                                                                           LA CULTURA FRAcnJRAOA
  h8


                                                                                                                  aproximaciones descriptivas e interpretativas de lo encontrado contri-
      Fin,dmente, los inteirogzmtes dentro de cada uno de los grupos de
                                                                                                                  buyen a plasmar una manera de ver al adolescente ya reflexionar so-
  investigación terminan precisándose. El esfuerzo allí comprometido pue-                                         bre los puntos de partida propios y los elementos aportados por la
  de resumirse en:                           .
                                                                                                                  indagación. Aunque no es de interés explícitar esta distinción, es im-
  •           Existencia de conceptos, teorías, concepciones y visiones prelimina-                                portante reconocer su interacción y liberada de sesgos e interpretacio-
              res sobre el adolescente y su relación con la institución educativa.                                nes prejuiciadas .
      •       Establecimiento de un marco general de preguntas y temáticas sus-                               •   Los investigadores empiezan a sentirse identificados con las maneras
              ceptibles de ser abordadas.                                                                         de ver, pensar y sentir del joven. En este proceso de identificación,
      •       Exploración de la realidad e intento de poner en suspenso visiones y                               poco a poco se va sintiendo que el adolescente no es ese ser que se
                                                                                                          {       mira desde afuera y desde. aHí se levantan los cuestionamientos, los
              concepciones que pudieran predeterminar los rumbos de cada pro-
              yecto. Esta mirada a la realidad escogida para ser investigada (trabajo                     Irl'    interrogantes y la investigación; por el contrario, es alguien hacia quien
              de campo) buscó aproximarse a los distintos contextos, familiarizarse                               el investigador empieza a sentir afecto y con quien establece una rela-
              con la situación de investigación, dejarse sOl:.prenderpor la realidad,                             ción que le permite mirarse en el espejo, colocarse en su piel, estar de
              formular preguntas orientadoras y confrontadas en un diálogo per-                                   su lado en algunas cosas y tomar distancia en otras; es un adolescente
              manente investigadores-realidad.                                                                    que no se mira desde fuera, sino desde el interior del investigador,
      •       Intercambio de miradas, de preguntas! de hallazgos! de posibilidades                                tomando su lugar desde las transformaciones (de visión, de afecto, de
               de delimitación del objeto, dentro del equipo participante! permitien-                             relación, de entendimiento) que se realizan en el investigador a medi-
               do el aporte mutuo y un mayor refinamiento de los cuestionamientos                                 da que trabaja con el adolescente. Es posible encontrar que .losproble-
               trabajados por cada institución. Este intercambio contó siempre con la                             mas, ilusiones, visiones y percepciones del joven las tienen también los
               asesoría y orientación del equipo central de FES3•                                                 investigadores; ¿será que ellos también pueden considerarse adoles-
      •        Delimitación, precisión y concreción del problema u objeto de inves-
                                                                                                                  centest.
               tigación a lo largo de dos años ininterrumpidos de trabajo de campo,                           •   No sólo empiezan a aparecer los intereses de losadolescentes investi-
               acompañado de búsqueda de significado de los hallazgos y de in ter-                                gados sino también a revelarse, a través de los énfasis en los temas y
               cambio permanente de los avances.                                                                  las preguntas del estudio,l<?si!1t~r~ses de los investigadores. Este he- /
                                                                                                      L
          En otras palabras, no se parte de un problema delimitado y preciso des-
                                                                                                                  eho permite afirmar que logra establecerse entre los investigados yel
                                                                                                                  ~elación interesada que el objeto de investigación se construye en esa¡
      de el inicio de la investigación sino que éste se va configurando a lo largo
                                                                                                                  Investigador. El énfasis .revela lo que aparece como más importante()
      del proceso indagativo, en un diálogo permanente conocimiento-realidad.                                     para el adolescente -tal vez porque así es-, pero también el eje o
          En el camino de definición y delimitación del objeto es importante                                      centro de la:mirada del grupo, lo que el grupo investigador ve. De allí
      señalar varios puntos:                                                                                      que cada grupo oriente su proceso de acuerdo con variadas preguntas
          •    El investigador se descubre inicialmente, con bastantes estereotipos                               sobre el joven. La característica común a todos es que se reflejan a sí                 (


               sobre el adolescente. Son necesarias las discusiones, la confrontación                             mismos en la problemática investigada y analizada. Es, finalmente, la 
               de las maneras de ver al joven,la revisión,q~ l?u.nto~de yista distintos                           construcción social del investigador en su interacción con la realidad. (
,{I
               (literatura, otros investigadores) para intentar despojarse de ideas y
                                                                                                                                  ,-                                                            ..
               prejuicios que vicien la mirada del joven. Las'preguntas! las primeras
                                                                                                                  ~ealmente la mayoría de los integ;~ntes de los grupos de i~vestígadores eran tan
                                                                                                                  Joven.es que bien podrían haberse incluido dentro de la población del proyecto. En
                                                                                                                  algunas insti tuciones los mismos jóvenes investigadores daban cuenta de su realidad,
          3    Conformado por: Rodriga Parra Sandoval, diree'tor científico; Elsa Castañeda y Mart-               constituyéndose también en investigados o en enlaces claves con los jóvel1.~s investi-
               ha Luz Parodio coordinadoras generales y asesoras del proyecto; Francisco Cajiao,                  ~~                                                                         .
               responsable del estudio ante FES, y Jorge León Múnera, asistente administrativo.
~1                          70                                                                            LA CULTURA FRACTURADA
                                                                                                                                           !vi E:TQDOLeG¡A
 t}                                                                                                                                                                                                                                 7'1



                             •       Los registros que desde el primer momento empezaron a recolectarse
                                                                                                                                               energía en aspectos qu,e no requieren atención para el estudio; se ob-
                                     y la discusión e'h torno a ello~.posibilttan, poco a poco, la construcción
                                                                                                                                               viii también la recolección de información amplia y general, muchas
                                     del objeto de investigación. Como ya se señaló, es fin objeto que se
                                                                                                                                               veces de difícil ubicación. Cuando la problemática de investigación hil
                                     construye a lo largo del proceso, en permanente diálogo con el dato,
                                                                                                                                               sido explorada, cuando hay un conocimiento acumulado de partida,
                                     con la teoría, con otros investigadores      que están trabajando lo mismo
                                     o de manera similar la realidad educativa.                        '                                       es posible y necesario precisar y delimitar las preguntas. La literatura
                                                                                                                                               sobre el tema lo expresa de la siguiente forma:
                                 Hoy, finalizado el estudio, emerge una pregunta relevante sobre el
                                                                                                                                              "No hay una regla única universal que determine hasta qué punto se pue-
                             objeto de estudio en investigación etnográ fica: ¿Cómo plantear el proble-                                        de elaborar el problema de investigación antes de empezar el trabajo de
               }¡ ,," ',1'
                             ma de investigación? Su resolución está en l~ manera comoennvestiga-                                              campo. Explorar los componentes e implicaciones de un problema pr~li-
                             dar resuelve la siguiente tensión:                                                                                minar general con ayuda de la lectura de la literatura pertinente dispo-
                                                                                                                                               nible es un primer paso necesario. (oo.)
                             •         Definido ampliamente e ir a trabajo de campo a observado todo, con                                     El objetivo de la f;ase anterior al trabajo de campo y la de los primeros
                                     .la"idea <:le perder detalle, de recoger 10 que, por natural y cotidiano,
                                                  no                                                                                          intentos por conseguir info.rmación es convertir los problemas prelimi-
                                       no se depara en ello, e ir, poco a poco, conociendo la realidad y preci-                               nares enun cuerpo de cuestiones a partir del cual se puedan extraer res-
                                                                                                                                              puestás teóricas, ya consistan éstas en una descripción narrativa de tina
                                       sando las preguntas, igual que ocurrió enAtlántída, tal y como se ha
                                       señalado. Hacerlo de esta manera aporta un aprendizaje valioso en                                      secuendade    hechos, .en un relato generalizado de las perspectÍvas y
 ~'
  !                                                                                                                                           prácticas de un grupo particular de actores o én Eormulaciones teóricas
,;.
 ~!                                    cuanto a la mirada a la realidad, la construcción que se va haciendo de
                                                                                                                                              más abstractas. Sin embargo, en este proceso los problemas originales
                                      ella, el despojo paulatino de los conceptos previos, la precisióricon-                                  son transformados o incluso completamente abandonados en bvor de
  ,,'                                 ceptual, la manera de seguir mirando la realidad con preguntas más                                      otros6•                                                                           ,

""i
                                      precisas. En otras palabras, el desconocimiento    de la problemática y
                                      la primera incursión por la investigación etnográfica se benefician con                               En resumen, como proyecto de investigación, la búsqueda se orientó
L¡
     "",


                                      esta alternativa de definición de objeto, así:                                                   a rescatar la voz del adolescente con la intención de presentar su visión,
",1
                                                                                                                                       concepción, decir y sentir del mundo en que vive, en relación con la escue-
                                      Aunque los observadores participantes tienen una metodología y tal vez                           la. En un inicio y como punto de partida las preguntas de investigación
                                      algunos intereses investigativos generales, los rasgos específicos de su                         eran de corte general y exploratorio; con ellas se empezó la documenta-
                                      enfoque evolucionan a medida que op"eran.
                                                                                                                                       ción de la realidad, para, poco a poco, ir perfilando y precisando los in-
                                      Hasta que no entramos en el campo, no sabemos qué preguntas hacer ni
                                                                                                                                       terrogantes claves en cada una de las instituciones. Así; paso a paso, lo
                                      cómo hacerlas. En otras palabras, la imagen preconcebida que tenemos
                                                                                                                                       fueron demandando     las necesidades y conocimientos del momento.
                                      de la gente que intentamos estudiar puede ser ingenua, engañosa o com-
                                      pletamente falsa. la mayor parte de iosobservadores participantes trata
                                      de entrar en el campo sin hipótesis o preconceptos específicos5.                                 LA TEORIA         y SU    PAPEL EN LA INVESTIGACION

                             •        ~:t:_arabajo de call1Po con unas preguntas muy concretas, con un ob-
                                           t                                                                                           En investigación etnográfica, una de las tensiones importantes y sobre la
                                     jeto preciso y delimitado, a partir de un marco teórico prevIo o de                               cual no existe acuerdo tiene q-le ver con la teoría, su papel y el momento
                                      estudios ya realizados o de conocimiento existente; ello perrdte se-                             de hacerla útil para la construcción del objeto.
                                      guir el desarrollo de eventos con relación a las preguntas de investi-                                Tradicionalmente,    la teoría es el marco desde el cual se trabaja el ob-
                                      gación y, posiblemente,    focalizar la mirada sin pérdida de tiempo y                           je_t,o; obre ella se levanta el diseño metodológico de investigación, y se
                                                                                                                                             s


'.         ~                     5    S.J. TayIor y R. Bogdan, introducción a los métodos Cllalitlltivos de investigación.   La bús-
                                                                                                                                       6     Martyn Hammersley y Paul Atkinson. Etnografía.   Métodos de illvesligacióll,   Barcdona,
                                      queda de significados, Barcelona, Ediciones Paidós, 1992, pp. 31-32.                                   Ediciones       Paidós,   1994, pp. 46-47.
72




orienta y guía el análisis, permitiendo constatar o
                                                            LA CULTURA FRACllJRADA
                                                                                     T
                                                                                     f
                                                                                     ¡
                                                                                     
                                                                                     t'
                                                                                                METODOLCGlA




                                                                                                ción y elaboración conceptual, sin la escogencía de un hilo conductor del
                                                                                                                                                                                73




tesis en ella contenidas.                                                                       análisis, no es posible señalar una búsqueda teórica. Esta viene a ampliar
    En general, y como primer punto, la etnografía no busca -comprobar
                                                        "cham hipót,,¡, O            .¡         ya apoyar las comprensiones del investigador y su intento de creación de
hipótesis. Su intención es elaborar explicaciones nuevas a partir de los                        explicaciones.
hallazgos, intentando superar lo que hasta el momento se ha sostenido,                              Durante el desarrollo del proyecto la teorí~ fue I11ásvaliosa y perti-
aventurando hipótesis, ensayando nuevas comprensiones.                                          nente...cuando ya se tenía una primera estructuración concatenada de los
    En segundo término, más que un encuadre, la teoría posibilita abrir                         hallaz~os de la investigación; allÍ¡ ella entró a respo~der preguntas e inte-
ínterrogantes, saber qué se ha dicho hasta el momento, tener puntos de                          rrogantes conqretos. Aquella teoría a la que se acudió cuando se inició el
referencia para la información, leer los datos a través suyo. Pero no es una                    proyecto de investigación arrojó información en el mejor de los casos pero
recolección de información para ajustada a las categorías teóricas previas                      en otros se perdió en el tiempo'JlliesJeet:.s.i~p..!:eguntas proria~, buscando
sino una construcción de categorías a partir de la información recolec-                         que un tex:to aporte a:su respuesta, es como no leer; permite acumular
tada.                                                                                           información, repetir la posición de un autor o corriente, pero no asumir
    El desacuerdo planteado se traduce en la siguiente oposición: ¿se li-                       ni apropiar para sí esos contenidos.
mita el análisis a confirmar un conjunto de tesis o hipótesis inscritas e.n                         Así, en Atlántida, l~r~,¿,!~i_óne literatura sobre el tema se llevó a cabo
                                                                                                                                   d
una teoría o se propende a una construcción teóricq, que salga de los datos                     ~n diferentes momentos, de~c:tierdo con las necesidades e intereses de los
y sus relaciones? Este dilema revela la oposición ~xistente entre constata-                     (ÚS~~9Sgrupos investigadores, convirtiéndose en un esfuerzo creativq y
ción o comprobación de conocimiento y creaciÓJ1del1nismo.                                       enriquecedor, No tuvo como objetivo construir un marco teórico sino com-
    Atlántida se inició sin definiciones teóricas previas. Hacerla habría im-                   pJementar;ampliar, darle ~entido o iluminar la información recolectada
plicado trabajar desde diferentes perspectivas la manera de entender y
tratar al adolescente, para desde allí, desde alguna de ellas, asumir el ob~                    por ejercicio de erl1dicióncon sentido en sí misméj.,§ino p9.~, ~ cap?ddad
                                                                                                                                                                 s
jeto de investigación y el análisis: Al no realizarlo de esta máriera fue po-                   i·Éó~fl?.iH~~d!i:n~sq!ver interrogantes del estuctio. Y de esa manera se
                                                                                                                d
sible explorar al joyen¡ enfrentarse con su reali.dad¡ dejarse ,asombr~r por                    asumió. ad.ole,scent. y laque la lectura sin preguntas y sin la!mp
                                                                                                    re.e.l Es muy posible escuela. ~~.teod~_,e. ~X~~~~e.nt(), visibilidad de
                                                                                                SOb...               e                          s ..               ..oJta.l)~~,
                                                                                                                                                                              nOj'   ,

ella, sin intentar ver a un tipo determinad? de joven bajo la lente 'de la                      su 9Plicación,$e torne injÍtil.
teoría.'      .    .'                         .        '     ,1:    .
                                                                                                     Existe un'momento del proyecto cuando la lectura teórica empieza a
                                                                                      v;>
     Se reconoce la existencia de ~n conocimiento por'p~rte del investiga-                      tener más sentido, y "~~~.U~~~li~a~ pr~me!.2ñ.-q.s.~ªnc;l.Q.º-<;YnE;:Ja Gpns-
                                                                                                                                      el
 dor, una forma de ver el mundo, una manera de éntender la problemática                         b:ucción.rle_un..ensaypL~_on un hilo conductor ycon la elaboración de
",nvestigada; y también se reconoce una dificultad para despojarse de todo
 i                                                                                              categorías articulada(l hacia ese eje, como primera aproximación de inter-
 conocimiento, aunque esa no sea la iI)tención pues la miradf del investi-                      pretación de hallazgos; ello permite recomendar bibliografía pertinente
 gador pasa por el filtro de lo que él es, de sus ideas y concepciones, para                    para cada problemática concr~ta y apuntar así a responder interrogantes
 desde allí seleccionar de la realidad objetos, relaciones, explicaciones y                     ya más claros en torno a la información recogida. Es este el momento don-
;comprensiones. Sin embargo, un conocimiento previo o un mar~o teó¡:ico                         de la lectura teórica s~ hace muy relevante y pertinente, no para repetida
 construido a la luz de los libros y escritos sobreaci?les~encia podría aca-                    sino para ampliar un marco teórico explicativo que tiene cada grupo de
 rrear sesgos en el estudio; más bien ser~querir'íii intentilr poner en sus-                    Sufenómeno de investigación. De esta manera caqa grupo accedió a dife-
 penso ese conocimiento y dejarse asombrar po.! la realidad, las relaciones              J      ret;,te 9P9 qe lJi91~()grafia.gueperrr~Uíqrm:iquece.r la est~~~tH!}:l. cOl)cep-
 y explicaciones que ella iba brindando.         "            .'      ,                         tual desarrollada .....•            ,                  ,'"
     El papel de la teq.l:f?_~S reaJm¡;nte eLd~ ir~trurnento de comprensión                          En conclusión: para que la teoría cumpla un papel importante, ella ha
 de la realidad, no el de ajt!~~ede la realidad aella; por tanto, su entrada al          'i'"
                                                                                                de ingresar a la investigaciÓ;;ii'Ú'avés de pregW1tas.bien concretas que
 proyecto se realiza para iluminar una h~ctUraque los investigadores rea,li-                    amplían la visión del investigador, haciendo de la construcción ~órica un
 zan sobre los datos; sin una escritura previa, sin esfuerzos de categoriza-                    ejercicio de 'apropiación y encontrando elementos, relacio!1es, c~tego¡'ías
                                                                                                 ~':""
C:\Documents And Settings\Reyes\Escritorio\Etnografia De La Adolescenci
C:\Documents And Settings\Reyes\Escritorio\Etnografia De La Adolescenci
C:\Documents And Settings\Reyes\Escritorio\Etnografia De La Adolescenci
C:\Documents And Settings\Reyes\Escritorio\Etnografia De La Adolescenci
C:\Documents And Settings\Reyes\Escritorio\Etnografia De La Adolescenci
C:\Documents And Settings\Reyes\Escritorio\Etnografia De La Adolescenci
C:\Documents And Settings\Reyes\Escritorio\Etnografia De La Adolescenci

More Related Content

More from Rafael

Simposio de socialización de trabajos de grado maestría
Simposio de socialización de trabajos de grado maestríaSimposio de socialización de trabajos de grado maestría
Simposio de socialización de trabajos de grado maestríaRafael
 
Giroux, henry -_teoria_y_resistencia_en_educacion
Giroux, henry -_teoria_y_resistencia_en_educacionGiroux, henry -_teoria_y_resistencia_en_educacion
Giroux, henry -_teoria_y_resistencia_en_educacionRafael
 
Dewey experiencia y educacion
Dewey experiencia y educacionDewey experiencia y educacion
Dewey experiencia y educacionRafael
 
Gadamer verdad-y-metodo-vol- i
Gadamer verdad-y-metodo-vol- iGadamer verdad-y-metodo-vol- i
Gadamer verdad-y-metodo-vol- iRafael
 
La reseña descriptiva_y_la_reseña_crítica_ 4 (1)
La reseña descriptiva_y_la_reseña_crítica_ 4 (1)La reseña descriptiva_y_la_reseña_crítica_ 4 (1)
La reseña descriptiva_y_la_reseña_crítica_ 4 (1)Rafael
 
Propuesta mane ley educ superior 2013
Propuesta mane ley educ  superior 2013Propuesta mane ley educ  superior 2013
Propuesta mane ley educ superior 2013Rafael
 
El banco mundial y laspolíticas educativas articulo pedagogia y saberes (5)
El banco mundial y laspolíticas educativas  articulo pedagogia y saberes (5)El banco mundial y laspolíticas educativas  articulo pedagogia y saberes (5)
El banco mundial y laspolíticas educativas articulo pedagogia y saberes (5)Rafael
 
2013 lenguaje y estética
2013 lenguaje y estética2013 lenguaje y estética
2013 lenguaje y estéticaRafael
 
Lenguaje y estética 2013
Lenguaje y estética  2013Lenguaje y estética  2013
Lenguaje y estética 2013Rafael
 
2013 lenguaje y estética primer semestre 2013
2013 lenguaje y estética primer semestre 20132013 lenguaje y estética primer semestre 2013
2013 lenguaje y estética primer semestre 2013Rafael
 
Humanidades programa cronograma 2013
Humanidades programa cronograma  2013Humanidades programa cronograma  2013
Humanidades programa cronograma 2013Rafael
 
2013 guia pedagogia de la diferencia programa
2013 guia pedagogia de la diferencia programa2013 guia pedagogia de la diferencia programa
2013 guia pedagogia de la diferencia programaRafael
 
Ecologia de la escuela 2013
Ecologia de la escuela  2013Ecologia de la escuela  2013
Ecologia de la escuela 2013Rafael
 
Lenguaje y estética 2013
Lenguaje y estética  2013Lenguaje y estética  2013
Lenguaje y estética 2013Rafael
 
2013 maestria modelos y metodos educativos
2013 maestria modelos y metodos educativos2013 maestria modelos y metodos educativos
2013 maestria modelos y metodos educativosRafael
 
Dispositivo adoescencia
Dispositivo adoescenciaDispositivo adoescencia
Dispositivo adoescenciaRafael
 
Simposio la formacion de maestros
Simposio la formacion de maestrosSimposio la formacion de maestros
Simposio la formacion de maestrosRafael
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicosRafael
 
2012 maestria modelos pedagogicos
2012 maestria modelos pedagogicos2012 maestria modelos pedagogicos
2012 maestria modelos pedagogicosRafael
 
Oscar saldarriaga interpelaciones
Oscar saldarriaga interpelacionesOscar saldarriaga interpelaciones
Oscar saldarriaga interpelacionesRafael
 

More from Rafael (20)

Simposio de socialización de trabajos de grado maestría
Simposio de socialización de trabajos de grado maestríaSimposio de socialización de trabajos de grado maestría
Simposio de socialización de trabajos de grado maestría
 
Giroux, henry -_teoria_y_resistencia_en_educacion
Giroux, henry -_teoria_y_resistencia_en_educacionGiroux, henry -_teoria_y_resistencia_en_educacion
Giroux, henry -_teoria_y_resistencia_en_educacion
 
Dewey experiencia y educacion
Dewey experiencia y educacionDewey experiencia y educacion
Dewey experiencia y educacion
 
Gadamer verdad-y-metodo-vol- i
Gadamer verdad-y-metodo-vol- iGadamer verdad-y-metodo-vol- i
Gadamer verdad-y-metodo-vol- i
 
La reseña descriptiva_y_la_reseña_crítica_ 4 (1)
La reseña descriptiva_y_la_reseña_crítica_ 4 (1)La reseña descriptiva_y_la_reseña_crítica_ 4 (1)
La reseña descriptiva_y_la_reseña_crítica_ 4 (1)
 
Propuesta mane ley educ superior 2013
Propuesta mane ley educ  superior 2013Propuesta mane ley educ  superior 2013
Propuesta mane ley educ superior 2013
 
El banco mundial y laspolíticas educativas articulo pedagogia y saberes (5)
El banco mundial y laspolíticas educativas  articulo pedagogia y saberes (5)El banco mundial y laspolíticas educativas  articulo pedagogia y saberes (5)
El banco mundial y laspolíticas educativas articulo pedagogia y saberes (5)
 
2013 lenguaje y estética
2013 lenguaje y estética2013 lenguaje y estética
2013 lenguaje y estética
 
Lenguaje y estética 2013
Lenguaje y estética  2013Lenguaje y estética  2013
Lenguaje y estética 2013
 
2013 lenguaje y estética primer semestre 2013
2013 lenguaje y estética primer semestre 20132013 lenguaje y estética primer semestre 2013
2013 lenguaje y estética primer semestre 2013
 
Humanidades programa cronograma 2013
Humanidades programa cronograma  2013Humanidades programa cronograma  2013
Humanidades programa cronograma 2013
 
2013 guia pedagogia de la diferencia programa
2013 guia pedagogia de la diferencia programa2013 guia pedagogia de la diferencia programa
2013 guia pedagogia de la diferencia programa
 
Ecologia de la escuela 2013
Ecologia de la escuela  2013Ecologia de la escuela  2013
Ecologia de la escuela 2013
 
Lenguaje y estética 2013
Lenguaje y estética  2013Lenguaje y estética  2013
Lenguaje y estética 2013
 
2013 maestria modelos y metodos educativos
2013 maestria modelos y metodos educativos2013 maestria modelos y metodos educativos
2013 maestria modelos y metodos educativos
 
Dispositivo adoescencia
Dispositivo adoescenciaDispositivo adoescencia
Dispositivo adoescencia
 
Simposio la formacion de maestros
Simposio la formacion de maestrosSimposio la formacion de maestros
Simposio la formacion de maestros
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
2012 maestria modelos pedagogicos
2012 maestria modelos pedagogicos2012 maestria modelos pedagogicos
2012 maestria modelos pedagogicos
 
Oscar saldarriaga interpelaciones
Oscar saldarriaga interpelacionesOscar saldarriaga interpelaciones
Oscar saldarriaga interpelaciones
 

Recently uploaded

Dia internacional de peliculas iberoamericanas.pptx
Dia internacional de peliculas iberoamericanas.pptxDia internacional de peliculas iberoamericanas.pptx
Dia internacional de peliculas iberoamericanas.pptxxc025079
 
PROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptx
PROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptxPROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptx
PROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptxMarthaAlejandraHerna1
 
4. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
4. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!4. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
4. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!ProfesorGualberto
 
UNIDAD CERO - Desarrollo Personal CC.docx
UNIDAD CERO  - Desarrollo Personal CC.docxUNIDAD CERO  - Desarrollo Personal CC.docx
UNIDAD CERO - Desarrollo Personal CC.docxOlgaLuzFloresGonzale
 
MINISTERIO DE EDUCACIÓN prueba-diagnostica-lectura-CUARTO AÑO DE SECUNDARIA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN prueba-diagnostica-lectura-CUARTO AÑO DE SECUNDARIAMINISTERIO DE EDUCACIÓN prueba-diagnostica-lectura-CUARTO AÑO DE SECUNDARIA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN prueba-diagnostica-lectura-CUARTO AÑO DE SECUNDARIANELLYKATTY
 
Proyecto del via crucis para semana s.docx
Proyecto del via crucis para semana s.docxProyecto del via crucis para semana s.docx
Proyecto del via crucis para semana s.docxYANETH ARENAS VALDIVIA
 
Actividades El Hombrecito de jengibre.pdf
Actividades El Hombrecito de jengibre.pdfActividades El Hombrecito de jengibre.pdf
Actividades El Hombrecito de jengibre.pdfDaiaJansen
 
8. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
8. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!8. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
8. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!ProfesorGualberto
 
Unidad 00 CIENCIA Y TECNOLOGÍA. sesión de bienvenidadocx
Unidad 00 CIENCIA Y TECNOLOGÍA. sesión de bienvenidadocxUnidad 00 CIENCIA Y TECNOLOGÍA. sesión de bienvenidadocx
Unidad 00 CIENCIA Y TECNOLOGÍA. sesión de bienvenidadocxOlgaLuzFloresGonzale
 
Vive este tiempo final de la Cuaresma con nuestro Viacrucis eudista de realid...
Vive este tiempo final de la Cuaresma con nuestro Viacrucis eudista de realid...Vive este tiempo final de la Cuaresma con nuestro Viacrucis eudista de realid...
Vive este tiempo final de la Cuaresma con nuestro Viacrucis eudista de realid...Unidad de Espiritualidad Eudista
 
9. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
9. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!9. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
9. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!ProfesorGualberto
 
1. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
1. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!1. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
1. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!ProfesorGualberto
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 EPT - SECUNDARIA-2024.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3  EPT - SECUNDARIA-2024.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3  EPT - SECUNDARIA-2024.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 EPT - SECUNDARIA-2024.docxssuser9be75b1
 
6. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
6. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!6. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
6. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!ProfesorGualberto
 
La Planificacion en Educacion Inicial EDU7 Ccesa007.pdf
La Planificacion en Educacion Inicial   EDU7    Ccesa007.pdfLa Planificacion en Educacion Inicial   EDU7    Ccesa007.pdf
La Planificacion en Educacion Inicial EDU7 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 4° GRADO 2024.docx
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA  4°  GRADO 2024.docxEVALUACIÓN DIAGNÓSTICA  4°  GRADO 2024.docx
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 4° GRADO 2024.docxssuser9be75b1
 
12. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
12. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!12. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
12. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!ProfesorGualberto
 

Recently uploaded (20)

Dia internacional de peliculas iberoamericanas.pptx
Dia internacional de peliculas iberoamericanas.pptxDia internacional de peliculas iberoamericanas.pptx
Dia internacional de peliculas iberoamericanas.pptx
 
PROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptx
PROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptxPROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptx
PROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptx
 
4. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
4. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!4. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
4. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
 
UNIDAD CERO - Desarrollo Personal CC.docx
UNIDAD CERO  - Desarrollo Personal CC.docxUNIDAD CERO  - Desarrollo Personal CC.docx
UNIDAD CERO - Desarrollo Personal CC.docx
 
MINISTERIO DE EDUCACIÓN prueba-diagnostica-lectura-CUARTO AÑO DE SECUNDARIA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN prueba-diagnostica-lectura-CUARTO AÑO DE SECUNDARIAMINISTERIO DE EDUCACIÓN prueba-diagnostica-lectura-CUARTO AÑO DE SECUNDARIA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN prueba-diagnostica-lectura-CUARTO AÑO DE SECUNDARIA
 
Proyecto del via crucis para semana s.docx
Proyecto del via crucis para semana s.docxProyecto del via crucis para semana s.docx
Proyecto del via crucis para semana s.docx
 
Tema 4.- INSFRAESTRUCTURAS DE TI Y TECNOLOGIAS EMERGENTES.pdf
Tema 4.- INSFRAESTRUCTURAS DE TI Y TECNOLOGIAS EMERGENTES.pdfTema 4.- INSFRAESTRUCTURAS DE TI Y TECNOLOGIAS EMERGENTES.pdf
Tema 4.- INSFRAESTRUCTURAS DE TI Y TECNOLOGIAS EMERGENTES.pdf
 
Actividades El Hombrecito de jengibre.pdf
Actividades El Hombrecito de jengibre.pdfActividades El Hombrecito de jengibre.pdf
Actividades El Hombrecito de jengibre.pdf
 
8. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
8. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!8. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
8. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
 
Unidad 00 CIENCIA Y TECNOLOGÍA. sesión de bienvenidadocx
Unidad 00 CIENCIA Y TECNOLOGÍA. sesión de bienvenidadocxUnidad 00 CIENCIA Y TECNOLOGÍA. sesión de bienvenidadocx
Unidad 00 CIENCIA Y TECNOLOGÍA. sesión de bienvenidadocx
 
Vive este tiempo final de la Cuaresma con nuestro Viacrucis eudista de realid...
Vive este tiempo final de la Cuaresma con nuestro Viacrucis eudista de realid...Vive este tiempo final de la Cuaresma con nuestro Viacrucis eudista de realid...
Vive este tiempo final de la Cuaresma con nuestro Viacrucis eudista de realid...
 
9. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
9. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!9. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
9. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
 
1. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
1. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!1. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
1. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 EPT - SECUNDARIA-2024.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3  EPT - SECUNDARIA-2024.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3  EPT - SECUNDARIA-2024.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 EPT - SECUNDARIA-2024.docx
 
6. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
6. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!6. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
6. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
 
El anhelo de Dios en Sion, porque nos ama
El anhelo de Dios en Sion, porque nos amaEl anhelo de Dios en Sion, porque nos ama
El anhelo de Dios en Sion, porque nos ama
 
La Planificacion en Educacion Inicial EDU7 Ccesa007.pdf
La Planificacion en Educacion Inicial   EDU7    Ccesa007.pdfLa Planificacion en Educacion Inicial   EDU7    Ccesa007.pdf
La Planificacion en Educacion Inicial EDU7 Ccesa007.pdf
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 4° GRADO 2024.docx
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA  4°  GRADO 2024.docxEVALUACIÓN DIAGNÓSTICA  4°  GRADO 2024.docx
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 4° GRADO 2024.docx
 
12. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
12. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!12. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
12. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
 
Repaso Ejercicios Pruebas CRECE-PR-2024.pptx
Repaso Ejercicios Pruebas CRECE-PR-2024.pptxRepaso Ejercicios Pruebas CRECE-PR-2024.pptx
Repaso Ejercicios Pruebas CRECE-PR-2024.pptx
 

C:\Documents And Settings\Reyes\Escritorio\Etnografia De La Adolescenci

  • 1. (J V 2. I¡ ~ 1--; u :z ~ 1/ ,J!'~/f!!) jT>-r~-~ ~ ¡k.,/ (..-/ (- #(J )0 ETNOGRAFIA DE LA ADOLESCENCIA ji ['f1 {( 1/ .... .. / ,.¡,('j! °.'- 0')19' - /' "->' Q' J 'i .. (j"" ":') ~fr 't-t)/ (L.. '<"';I~: .,,-' Marina CamargD A* CU0J-,I'l /'U2 ~) «?-~ ,r. .'"~?-'.C,,). {,). __ (pro yec lo /J Ik j-l/do ACERCA DE HACER INVESTIGACION ETNOGRAFICA El propósito de este ensayo es recoger una manera particular de hacer et- nografía, esto es, contar cómo se llevó a cabo una práctica investigativa, realizada a lo largo de dos años, a propósito de un objeto específico de /lcflC{ ó investigación: el adolescente y la cultura escolar. El oficio de investigar desde la etnografía lo va conformando no sólo la teoría o conocimiento IV {)cWf; /0 acumulado hasta el momento, el cual en parte dirige, orienta y marca el deber ser" de la investigación, sino tan:bién las formas concretas corno los 11 investigadores enfrentan una problemática en contextos sociales y cultu- ralesespecíficos, se van adentrando en ella, le van haciendo preguntas y le van dando salida, solución o explicación, desde el punto de vista teórico, Existe la tendencia a definir la etnografía en términos parciales,'en los que se destaca alguno de sus componentes. Así, desde el punto de vista de los instrumentos de recolección de información se dice que es una me- todología de ohservación (participante o no) permanente y sistemática de la realidad; teniendo en cuenta el objeto de investigación (siempre suje- tos) y la disciplina que empezó a darle cuerpo (la antropología) se la con- sidera como vivir, apropiar, comprender, entender y explicar la cultura particular de grupos o individuos elegidos para ser estudiados; conside- rando el trabajo de campo se afirma que es el estudio de la cotidianidad l' I de los grupos hl,lmanos; atendiendo al investigador se sostiene que es la búsqued¿ de significado en la perspectiva de los otros, no de quien inves- tiga; el diseño metodológico permite situarla como una perspectiva de investigación cualitativa; la forma de prQceder para la explicación e inter- pretación la ubica como una actividad ft'tndamentalmente comprensiva y Socióloga, investigadora del CIUP y docente de la Facultad de Educaciór¡ de la Uni- versidad Pedagógica Nacional. L."
  • 2. ,, 1 " ~ • ,. • 1 ." Il LA CULTURA FRAc:-nJRAOA METOOOLOG1A 54 5:; , ( l,..;<C' ~ • '" .' ...~~ hermenéutica. Ninguna de estas ¡.1severadones es falsa, lo que pasa es que ciones en las que empieza'a depositarse el cariño, la atracciQrt,el entusias- son parciales; la etnografía es al inísmo tiempo todo lo antes dicho. mo, el gusto y la empatía. Pero ese compromiso no puede sesgar la visión En otras palabras, es un conjunto coherente donde el objeto, el diseño, y el análisis, por lo cual el investigador tiene gue realizar irtgentes esfuer- los métodos de recolección de información, el investigador, los procedi- zos para despojarse de lo propio e intentar mirar lo ajeno, desde su óptica, mientos de búsqueda y conocimiento, la teoría, los resultados y las explh pero con la claridad de no anteponerlo ni imponerJo él la realidad obser- cacíones se ponen en contacto, de forma articulada y con sentido para dar vada. cuenta de una realidad. El problema y sus interrogantes van abriendo Lo anterior significa que no solamente los coriocimientos del investi- caminos a la postura del investigador y a su manera de darle resolución, gador son puestos en suspenso para el estudio de la realidad sino también de tal modo que es en el conjunto total del proceso de investigación donde sus afectos. Ambos pueden contaminar el proceso investigativo, por lo / se decide la perspectiva etnográfica y no en los métodos o en los instru- cual son importantes una vj.&iJanciape~!llanenter una naturalización con mentos utilizados. extrañamiento, si se quiere ser fiel a los fenómenos en estudio. , La etnografía se plantea como una posibilidad de internarse en la di- Indudablemente, el investigador etnográfico constituye el principal námica de una realidad social concreta -ya sea de instituciones, grupos,. instrurnenta de investigación. Con su mirada, con sus oídos, con sus cinco individuos o programas- de sumergirse en ella, para vivir su cultura, sentidos está recopilando información. Es lo que él ve y posiblemente otro apropiarIa, entenderla y comprenderla. La intención explícita es profun- - no ve; es lo que él va considerando relevante y pertinente; es lo que él dizar sobre esa realidad, ir más allá de lo que a la superficie es capaz de encuentra de interés dentro de 10 educativo. El investigador va seleccio- emerger, para construirle unalógica de funcionamiento, de presentación, nando de la realidad, que se le presenta _múltiple, variada, 'compleja y de reaIi7,,dón y, a través de esa elaboración, aportar explicaciones com- cargada de elementos, aquello que a su criterio es importante y necesario, i ( prensivas que permitan,por una parte, abrir caminos teóricos de interpre- teniendo como límites los propósitos y las preguntas de la investigación, pero háciendo así un estudio interesado sobre la realidad escolar, El hecho .J ¡ h/:~} tación y, por otra, orientar la acción a nivel micra y macrosocial y en la :':':.'0,01 realidad educativa. I de fo;rmar parte de la realidad investigada marca una ubicación valora ti- Sumergirse en la realidad escolar para investigarla significa asistir co- va que participa de todas sus elecciones dentro del proceso investigativo. , Essu pertenencia al mundo de 10 social la que posibilita hablar de realidades < (c J(Jic' tidianamente a las instituciones educativas, observarlas, miradas y par- subjeti1ias e impide defender una neutralidad valorativa u objetividad. "¡J(,,f ticipar de todo lo que en ellas pasa, tener un trazado completo de la Dentro de las ciencias sociales esto no es una novedad. La realidad l'] I I cotianidad para no sesgar la mirada y atribuir a la cultura escolar lo que (II"~ , • ¡ 'N{1 f{,·'" por azar y ocasionalmente en ella sucede. La etnografía quiere captar una 1'< ) socicl es una construcción de los sujetos y como tal los implica con sus intereses, necesidades, conocimientos, visiones y sentimientos. Hablar de ,,1 realidad profunda, oculta y silenciosa de la escuela pero una realidad que los fenómenos de la socie_dades construir esos fenómenos desde el cono- ¡ exprese realmente su vida, su manera de constituir un entorno social; por ello, el investigador asume como rutina su viaje diario a la escuela, su cimiento e interés de quien pretende cónocerlos. Es, pues, una práctica mirada sistemática, todos los díasy muchas horas diarias, durante un lap- interesada como lo es la investigación en ciencias sociales y como lo ha so largo. , sido este proceso de investigación etnográfica. Pero internarse en las instituciones escolares implica que el investiga- Una característica importante del trabajo realizado es el esfuerzo por dor forme parte de la realidad pero también que pueda distanciarse de '.,Jnvestigar los ambientes naturales, sin realizar en ellos ninguna interven- ;,,,.<-, ción ni cambio; explorados tal y como se presentan cotidianamente. El () (. J ella para mirada, nacerle preguntas e intentar explicarla. Es vivir la cul- , respeto, el reconocimiento y la valoración de los demás, de sus formas de 1 V_'.l' J ); •• , tura pero no incapacitarse para veda, para desentrañar sus significados ~F'( pensar y actuar, de su cultura particular, estéÍn en la base de esta conside- ,".'/ sociales, para entender los intereses, motivos, intencione~, actitudes y ración naturalista de la investigación etnográfica; es dicha posición la que creencias que guían las acciones de los actores sociales. El investigador va ¡ permite estar atento y ser fiel a los fen6menos sociales. Aunque la presen- adquiriendo a lo largo de su contacto con los grupos humanos estudiados un compromiso afectivo, pues no en vano él entra a formar parte de rela- cia del investigndor introduce ya '01riaciÓn o cnmbio en el ámbito inves- ',' ¡ 1-.....
  • 3. 1llll"- " ' 56 LA ruLTURA FRACruRADA METODOLCX:;IA 57 tigildo, es esa presencia cotidiana precisamente la quejo va involucrando AtIántida ha sido concebida y realizada como investigación etnográfi- , hasta el punto de quebrar la artificialidad que pudiera haberse dado. ca. Como tal es una experiencia que permite la reflexión, recuperación y Así en la investigación etnográfica el investigador entra a hacer parte escritura de la manera particular como se desarrolla -teórica y práctica- de la realidad analizada, de tal manera que se naturaliza con ella 'sin per- mente- una investigación cualitativa por parte de grupos de investiga- der nunca Su perspectiva de investigador. Esto le permite captar la cultura ción conformados a lo largo y ancho del país: una propuesta de FES a doce de los grupos e instituciones, queriendo con ello buscar ese mundo de 'nstituciones (universidades y secretarías de Educación) va teniendo lu- ritos, costumbres, usos, relaciones, reglas, normas que permiten y regulan gar y va adquiriendo sentido; va configurando una rica e intercambiable .'1 •. la interacción social y que la hacen única y particular de ese grupo e ins- diversidad, generando resultados variados y prácticas distintas que plas- ,> titución y por ello diferente de la de otro u otros; por tanto, es exigencia man maneras de enfrentar y resolver problemas de conocimiento especí- --no fácil de cumplir- acceder a las interpretaciones y significados que los investigados otorgan a su realidad social y a sus acciones dentro de l f aunque en cada sitio 1'apráctica asuma énfasis y características particula- lh y; ella. En este sentido la intención de Atlántida fue aproximarse a las expli- res dados por el objeto, el grupo perspectiva ficos. Los une el compartir una investigador de el contexto. Son ellos 1 y abordaje de la realidadj' , l caciones que los individuos integrantes de grupos e instituciones otorgan lJniversidad de los Andes (Facultad de Psicología), la Universidad Jave- a la realidad que viven, así como plasmar sus visiones, concepcion~s y riana (Facultad de Psicología), la Universidad Pedagógica Nacional (Fa- " sentidos en torno a los eventos que hacen parte de su vida cotidianá y de cultad de Educación), la Corporación Universitaria Minuto de Dios su cultura específica. Por otra parte, en la investigación cualitativa se asume que los sujetos ¡ (Facultad de Educación), la Universidad Pontificia Bolivariana (Facultad de Educa,ción), la Universidad del Quindío (Maestría en Orientación Es- construyen su realidad de manera individual y diferenciada, reconocién- f. colar), la Universidad del Norte (Facultad de Psicología), la Universidad r dose así una subjetividad básica importante resultante de la socialización f.' del Atlántico (Facultad de Educación), la Universidad del Valle (Facultad e irtteracción en contextos particulares y haciéndose necesario, desde esa ~ de Psicología), la Secretaría de Educación de San Andrés, el Colegio Junín .' óptica, rescatar la multiplicidad de formas en que individuos y grupos ~, de Providencia y el Instituto FES Liderazgo, que irradia su programa a realizan esa construcción anteponiéndola a la búsqueda, bajo una norma todo el país. f t O ley, de la manera como en general y homogéneamente la mayoría de La heterogeneidad de instituciones participantes y, por tanto, de pers- sujetos tenderían a construirla. En otras palabras, es una realidad subjeti- í pectivas de abordaje, así como la inclusión de contextos variados del país I- ,1 va e interesa rescatarla desde allí. ' r y las formas de aproximación, en profundidad, diferentes para cada enti- Ese rescate de la realidad no es parcial¡ no es posible desmembrar la , ¡ f - . en C0!!1Úll !':'!S9.!:l.ID'ilcdónconjunta (intercambio y discusión (: ,',~ 1" dad, tienen realidad en sus partes componentes¡ no se estudian aspectos particulares E~manente ,~~l trábajo, ,en sus distintos estadios, etapas y desarrollo). (,.' de ella, para juntarlos y hablar de la totali,dad¡ se escoge un fenómeno TodoeWo-p~~mi te dar cuenta de los jóvenes y la cultura escolar, con gran para mirarlo como un conjunto dentro del ámbito social. Calificar de 10- I , amplitud y holgura, aunque sin intenciones de generalización. Esto signi- i: lística la investigación etnográfica es lo mismo que afirmar que ~l estudio , f· r fica que bien puede considerarse que el estudio abarcó buena parte del , de la realidad se centra en individuos, grupos, personas e instituciones r territDrio nacional, y qué esta amplia y variada l!'tlt:stra il1te1!cional, así vistos en conjunto, en cuanto a su comportamiento, o a algunas de sus como la teoría y los esfuerzos de abstracción conceptual, constituyen un f formas de inserción en la vida social, pero en la medida de su pertenencia a ese conjunto. No es posible, en otras palab.ras"una visión ana!íticag~ la ¡ fuerte soporte de las hipótesis generadas a través de la investigación y de los hallazgos, a propósito del jov~Jl colombiano. realidad donde elestudio de sus partes componentes y de sus interrela- Parte de los logros del 'proyecto se deben a la dinámica organizativa y ciones puede dar cuenta de la realidad global¡ se requiere ver la realidad de ges tión: es cOI)struido a lo largo de procesos de estudio, reflexión y total en funcionamiento y los fenómenos en estudio permanentemente diScusión individuales y colectivos. Me vaya detener aquí en la qinámica inscritos en esa totalidad. dentro de la cual se desarrolló el trabajo. "
  • 4. 58 LA CUl11JRA FRACTIJRADA MeroOOLOGIA , .' 059, Enprimer lugar, cada investjgación,>€n cada institución, contÓ co'n un El trabajo investigativo ~rganizado de esta manera posibilitó una cons- acompmíamiento y asesoría permbnente a cargo de un coordinador, encar- trucción sólida, una formación permanente de todos, un intercambio de ." (11 ' gado de orientar, asesorar, dirigir y planear las actividades propias del ~experiencias, puntos de vista y saberes, una discusión dialogada, argÚ- I estudio y las que de él se derivaron. A manera de acompañamiento per- mpntada /v tolerante, elementos s.inlos cuales no habrían sido posibles el I ',1 .•....... manente, el coordinador estuvo al tanto del trabajo desarrollado por su lo ,-'procesoni los resultados. grupo, abrió espacios para la evolución y desarrollo del trabajo, trató de El orden de.presentación de este ensayo sigue los pasos señalados tra- captar las necesidades más urgentes, buscó mantener activa la dinámica dicionalmente para la realización de un proceso investigativo: el proble- del estudio e intentó satisfacer los requerimientos básicos del proceso in- ma, el marco teórico, la población, la recolección de información, el análisis, vestigativo. Fue una labor de acompañamiento y asesoría teórica y prác- la presentación de resultados y conclusiones. La intención es mostrar las tica. dificultades, línutes,interrogantes y logros a lo largo del estudio. Recons- Otra característica de la dinámica del trabajo fue su constitución gru- truir, en suma, una práctica inveStigativa y contribuir a la creación yacu- mulación de conocimiento sobre la investigación etnográfica. pal: así como cada institución conformó sugrupo de investigación, el total de las instituciones conformó un ,e.'l!~pg-, su interior se dio una di- En námica particular de avance, desarrollo y crecimiento con Atlántida. Las DE LA COMPLEJIDAD DE UN OBJETO experiencias dentro de cada institución son variadas, los niveles de c'om- promiso alcanzados diferentes, el involucramiento afectivo diverso, los Dos aspectos ingresan a complejizar el objeto de investigación. En primer niveles de conceptualización heterogéneos, los tiempos de dedicación,his discusiones, las maneras de organizarse y operar, todo esto, se dejó a la I lugar, se va a trabajar sobre el adolescente y es necesario decir cuál adoles- cente, quién es él, qué lo define como tal. Y segundo, se busca recuperar su , libre elección de cada institución¡ y los elementos así reunidos le impri- voz, para que esa voz hable sobre sí mismo, sus concepciones, ideas, mo- I mieron particularidad a cada uno de ellos. Las reuniones del grupo total tivaciones e intereses en torno a su relación con la escuela. Por supuesto, de investigadores de Atlántida (coordinadores institucionales y equipo estos dos aspectos no se explicitan ni trabajan desde un inicio; se van cons- asesor de FES) posibilitaron compartir, contrastar, confirmar o no, avan- - truyendo, adarando y delimitando a lo largo de la interacción con las ins~ ces, hallazgos, tesis/posibilidades de análisis. Cada institución era un in- tituciones escolares donde se realizó el trabajo de campo. Es, pues, un logro terlocutor válido de las otras. de la investigación, posible por haber particip~do y llevado a cabo el estu- dio en diferentes contextos culturales y en '!IDa multitud de instituciones También tuvieron lugar reuniones de cada grupo institucional con la edu~ativas (oficiales y privadas, de estratos. sociales alto, medio y bajo, coordinación general del proyecto, a cargo del equipo de FES. Allí se es- IIl.Íxtas'yunisexo, del centro, oriente, occidente, costa e islas del país). tudió, se discutió, se compartió, se prestó atención a los avances de cada uno, se aportó, no sólo en lo teórico sino también en la dinámica del pro- yecto mismo y sus etapas. Los grupos enriquecieron el trabajo con expe- El adolescente sobre quien re cae la mirada riencias disímiles, aproximaciones diferentes y puntos de vista propios, para el crecimiento y avance de todos y la contrastación permanente de Sin lugar a dudas se plantea una ihvestigación sobre el a~?lescente escola- hallazgos e hipótesis. Estas reuniones permitieron la discusión, paso a ri~ado. y se asume que él se enCuentra en la básica secundaria y media paso, durante el desarrollo del proceso investigativo, al ritmo y perspec- f f vocacional. Con este adolescente concreto se empieza a trabajar y sólo ala tiva de cada institución. f' largo del itinerario investigativo surgen los interrogantes en torno a: ¿Quién ¡ Adicionalmente, se realizó un encuentro nacional en el que participa- es el adolescente? ¿Cómo se ha concebido hasta ahora? ¿Las diferentes disci- t plinas aportan diferentes aspectos y conceptualizaciones de adolescente? {'l(' IV,'! l-;.I¡-:q t. ron t~dos los coordinadores, más los investigadores de cada institución, i i Qué lo diferencia del joven? ¿Los diversos contextos.socioeconómicos pro- y alg~nos de los jóvenes investigados. Allí cada proyecto presentó un pri- ! , ducen diferentes concepciones de adolescente? ¿Cuáles son los conceptos mer avance, resultado de una primera puesta en común y socialización de hallazgos, de una manera descriptiva. o ejes que permiten definido? t.laIl!7R : RtI. •••.• _.10- ... L ¡
  • 5. .' . LA CUl,TURA FRACTURADA lv1HODOLOCIA 61 60 Pues bien, la lectura teórica y documental sobre el tema, por una parte, del niño. Aunque ello sea así, esta definición tan homogénea excluye tam- y el trabajo de campo, por otra, permiten construir una idea de adoles- bién a la cultura como variable que hace heterogéneo al joven: no es sufi- cente que plasma su complejidad, ambigiiedad y aun su negación. Dicha ciente ser partícipe del mismo momento histórico; éste, en comunidades lectura muestra cómo diferentes variables entran a hacer parte de su de- e instituciones particulares da lugar a maneras de ser, constituirse y repre- finición o delirllitación: la edad, el concepto de generación, la escuela (tan- sentarse diferentes. to la básica como la universitaria), el ingreso al trabajo, la conformación Desde la escuela se concibe al adolescente ubicado en la secundaria. En de una familia, los medios de comunicación, la marginación o exclusión una sociedad con total cobertura educativa, esta puede ser una variable de las instituciones de la sociedad. Estas variables aportan diferentes de- definitoria de la adolescencia, Pero ello no es así, por lo menos en nuestra finiciones y marcan determinados límites a la consideración de ser ado- sociedad, donde todavía la escolarización no es completa para toda la po- lescente, La crítica fundamental a estas concepciones o definiciones estriba blación y menos aún la secundaria; por lo tanto, definir al joven desde la en el caracter perimetral, pues excluye elementos de la cultura que parti- escuela excluye a buen nÚmero de ellos que no tuvieron acceso por falta ,cularizan y complejizan la delimitación de adolescente. Es claro cómo ce oferta educativa o que lo tuvieron pero, por alguna razón, son margi- la definición en contravía de las anteriores proviene de la sociología de la nados o excluidos de la escuela, encontrándose tempranamente en el mundo dominación, para la cual la división existente en la sociedad a partir de laboral o sin ninguna actividad productiva y expuestos a su ingreso a los la edad (niños, jóvenes y viejos) no es algo arbitrario: expresa, como otras' grupos marginales de la sociedad: ladrones, drogadictos, pandilleros. divisiones (clase y sexo), un orden social en el cual cada uno ocupa luga~ El trab...ajo, por su parte, tiene la capacidad de definir al joven, particu- res específicos con funciones y roles también propios, haciendo parte de larmente .en contextos de deprivación económica y social, pues a edades la estructura de poder de la sociedad, de las maneras como unos grupos muy tempranas la situación los obliga a trabajar sin alcanzar a completar ejercen su dominio sobre otros. Pero también expresa que la adolescencia su circuito educativo. Así el joven está, de acuerdo con su edad, dentro o juventud es una construcción social, esto es, ella se da de una u otra del grupo de adolescentes, pero compartiendo ya los avatares del mundo forma, de acuerdo con límites determinados dentro de sociedades concre- l de los adultos, en el trabajo. ¿Se es adolescente en estas condiciones? ¿O tas y en interacción con los otros grupos .de población con respecto a los : cuales se define y adquiere sentido. , ¡ I es un tipo particular de adolescente el que allí se alberga? ¿O ya no se es adolesLente? En las áreas rurales, por ejemplo, tampoco es tan clara la ~ Es posible plantear la dificultad para definir al adolescente, así: ¡ transición de la niñez a la ad~lescencia, por razones económicas de sub- señala variados y diferentes años para el inicio y terminación La_ed.l!:~ L sistencia de las familias, que obligan a los jóvenes campesinos a desempe- de la adolescencia; a veces parece que más que la edad el límite estuviera ñarse tempranamente en las labores agrícolas. puesto en el desarrollo biológico del individuo, que empieza en la puber- ¡ I La conformación de unaJamilia permite poseer un criterio para dejar tad y finaliza en la maduración sexual. Se asocia la edad a estos cambios de ser joven. La adolescencia es una edad y un tiempo en el cual todavía de acuerdo con una norma o "deber ser" de la sociedad; sin embargo, no se depende económica, social y afectivamente de los padres. Ser adulto tien.e en cuenta la variación presente en las diferentes culturas y contextos, implica no sólo independencia económica; también salir del hogar de los los éuales aportan diferentes condiciones de vida a los individuos, condi- padres y conformar una familia propia. Esto puede suceder a variadas ciones de las que pende su desarrollo biológico. Por tanto, y según las edades, de acuerdo con ¡'os contextos socioeconómicos, entre otras cosas, condiciones de vida, alimentación y nutrición, lo? individuos retardan o lo que ha~e tan difícil la delimitación de adolescencia. adelantan su proceso de desarrollo físico, alterándose las edades limítro- Según los [rIr;qios_ q¡;comunicación sóloyarece existir un adolescente, a fes de ingreso y egreso a la adolescencia. quien le gusta vestirse de una determinada manera, se siente atraído por Según el concepto de generación, el adolescente hace parte de un gru- llna música especial, posee unos gustos particulares -explotables publi- po de la sociedad expuesto a eventos particulares'desde el punto de vista histórico, hecho que conforma particulares y homogéneas maneras de ver, Í !, citariamente para (nducir al consumo-, con los demás, de ser distinto, de pensar tiene una maneratalde relacionarse diferente; de formal dichos l I comprender y participar en la sociedad, diferenciándose así del adulto y ..~i.;;.~edios de comunicación crean imágenes y representaciones de joven uni-
  • 6. , 62 LA CULTURA FRACTIlRAOA MEíODOLOGIA • , . '6i3 ... ficadas: por un ladO, producen e~as realtdades que tienden a crear y, por ción del bachiller a más afios d,eestudio). Mientras la biol()gía y la psicologí'l otro, no diferencian, según estrat0s sociales, las diversas' maneras de ser se ocupan del adolescente, de su desarrollo individual, de su problemáti- ca física y psíquica, ubicándolo en unas edades determinadas, la sociolo- y sentirse joven. Las sociedades pobres .. .:l;cluyen de sus beneficios a buena parte de la e gía parece amplirtr el espectro de quienes pueden considerarse jóvenes población que entra a participar en la sociedad con conductas delir cuen- -los adolescentes y los estudiantes universitarios-, al tiempo que lo de- ciales y mucho más en contextos signados por la violenda,la doble moral fine en términos de interacción y lucha de poder con los otros grupos de la sociedad ... y la corrupción. Allí toman asiento grupos de jóvenes excluidos en térmi- Si se atendiera a las definiciones dadas de adolescente se encontraría nos de las variables expuestas anteriormente. So:! los pandilleros, sica- dos, drogadictos. cómo muchas de ellas al carecer de precisión se tornan ambiguas y con- Por último, la juventud demarca sus fronteras socialmente en' una per- tribuyen más a la negación del adolescente que a la especificación de lo manente lj.lcha de poder frente a los otros grupos de la sociedad. Se es joven que es, de su papel en la sociedad, de sus características como grupo, de sus posibilidades. No ser niño ni ser adulto, estar preparándose para un ya él se asocian funciones, roles y. asignaciones específicas, incluyentes de ciertas actividades sociales pero excluyentes de otras. Las poblaciones se futuro, para ser adulto} enccll1trarseen crisis, estar en un proceso de muta- (b . I ,. reservan así sus atribuciones, a través de las cuales tienen permiso para ción o cambio son mane~as, muchas veces, de negar la existencia de la ado- unas cosas y prohibición para otras. Desde este punto de vista la adoles- leséenciaen un presente, y es una negación puesto que sólo se privilegia en' la definición de este grupo poblacionallo que no es, no se le define un ( cencia es un producto de la sociedad construido en el ámbito de la lucha puesto en la sociedad, no son claros su función, su rol como ente social, ) de poderes dentro de la misma. ( Para Atlántida1, no cabe duda, de acuerdo con lo anterior, el adoles- sus deberes y derechos ciudadanos, su sentido y pertenencia presentes. Pero tambiéri. podría decirse que ser joven es estar sujeto a un grupo que recibe definiciones variables en cada contexto social o sociedad. Que 0bJ «,le ) de él yestá de otro ni depor su pertenencia aen la básica por lo cual semedia cente no delimitado todos. Además está la escuela, secundaria y habla vocacional y en alguftoscasos en la universidad. Pero además es un grupo no es, por tanto, una entidad homogénea; que no es lo mismo hablar de pobladonal al que se le reconocen su fuerza, su dinamismo, su diferencia, .jóvenes en los colegios de clase alta.que en los de clase baja; que también en términos de las posibilidades que la sociedad le brinda, de las repre- es distinto un joven que estudia y trabaja de aquel dedicado única y ex- sentaciones que de él tiene, de los permisos que le otorga y de las prohi- clusivamente al estudio; que entonces no se podría hablar de adolescencia biciones que lo limitan. En este sentido, es un joven con asignaciones sociales y cultura escolar si ese t~rmino no expresa diferentes maneras de ser ado- particulares y desde allí está alzando su voz, está haciéndose oír, propor- lescente, diferentes maneras de ser joven. cionando sentidos y significados a esas asignaciones. La explicitación que se está haciendo pretende señalar las dificultades Es importante explicitar dentro de lo dicho hasta ahora que el adoles- existentes para aprehender una realidad planteada desde su inicio como ~~I1tees concebido de manera variada según la disciplina que se ocupe de compleja, ambIgua; nada fácil de delimitar, diferenciada cultural mente y él y aun de manera diversa dentro de cada disciplina, según sus corrien- manipulable socialmente. Asumir así, al adolescente escolarizado, en Allá/!- tes. Es preciso señalar aquí que la sociología, en una perspectiva de énfasis tida, es una delimitación pero tarrbién un límite, una exclusión; es una !¡ . J' a lo social, introduce su especificación nombrando al joven y diferencián- const.rucción social con sentido, en términos de las estructuras sociales y ¡)1,«I/.; /. dolo del adolescente. Los movimientos universitarios de los años setenta de poder; es una entidad heterogénea marcada por los contextos socio- generan una reflexión que amplía la concepción de adolescente a la de culturales donde dicha población se desenvuelve. joven para incluir al estudiante universitario (dada la ampliación de co- bertura educativa, la estrecha oferta de puestos de trabajo y la consigna- ¡ , !. mite ubicar a ese adolescente cul,turalmente; asume la investigación per- Ahora bien, la manera particular como se esta ubicación permite na- . l blar de adolescentes de diferentes partes del país, así como de adolescentes 1 de diferente estrato social y también de adolescentes en distintos espacios 1 Al mencionar Allúlllida estoy haciendo referencia a su forma general de realizarse en las diferentes. instituciones del país, sin atender a las particularidades de cada una. LdUiatiVOS; "te es un pmblema que,se:g"ga a la complejidad "pue,'.,
  • 7. " . 64 LA CULTIJRA fRACTURADA METODOLOGIA 65 pues finalmente la voz del adolescente en muchas instituciones escolares, concepciones variadas, de maneras de estar y aparecer apasionantes, mun~ correspondientes a diferentes contextos socioeconómic05, no permite es- do que Atlántida se empeñó en sacar a la superficie. pecificar y definir a un adolescente sino a muchos de ellos. Aunque las En consecuencia, el foco de atención del estudio se colocó en el ado- diferentes variables que dan lugar a las diversas definiciones no se hagan lescente: lo que él piensa, vive y siente; no lo que los adultos piensan, explícitas, ellas están en la base de la investigación, en cada grupo de in- saben o imaginan de él, ni cómo lo concibe y entiende la institución edu- vestigación. Aunque parece que comenzara con una mirada homogénea del catiya. El adolesc.ente y su relación con la escuela se convirtió en el eje. de; adolescente, esa mirada empieza a heterogeneizarse a partir de las diferentes la mirada, siempre dirigiéndola hacia el adolescente. Su voz quiso oírse y preguntas y formas de darles respuesta en cada grupo de investigación. La rescatarse} en la idea de que esa voz expresa lo que él verdaderamente' heterogeneidad está plasmada en los diversos' informes de investigación. piensa, siente y comprende, o por lo menos que expresa lo que desea que Por su parte, el aporte de .(Hlántida a la definición de joven se ubica en su los demás sepan de él, o aun que esa voz expresa aquello que él cree que intento de globalización regional, en el cual, a través de la comparación los otros esperan oír, De todilS formas y cualquiera que sea la intención de unOS resultados con otros y de la abstracción teórica que esos resul- del adolescente al hablar, a lo largo de Atlántida está su YOZ, y fue a esa tados hacen posible, se expresa un joven ubicado cultural y socialmente. voz a la que se dio crédito sin más constataciones ni seguimientos. Fueron suficientes muchos adolescentes, de variadas instituciones educativas, en La recuperación de la voz del adolescent.e distintos contextos socioculturales, vistos por investigadores de diversa formación y experiencia, para dejar plasmada su voz como registro, como Una mirada él los estudios, trabajos y acciones sobre adolescencia permite un dato y sobre ese dato se trabajó, par_~~()l1.struir una explicación com- considerarla deterministamente como una edad vulnerable, crítica y difícil p~nsivadesu ser y actuar social. que demanda la atención de la sociedad, pues sobre ella recaen muchas El compromiso de las distintas instituciones con Atlántida implicó acep- problemáticas sociales relacionadas con la sexualidad (embarazo yenfer- medades), el consumo de drogas y alcohol, acciones violentas de la so- tigación: estudio de la relación adolescencia-cultura escolar desde una ciedad, etc. Es una edad sobre la que está puesta la mirada del adulto, , perspectiva etnográfica; un amplio espectro de preguntas o temas formu- tar el marco inicial dentro del cual se planteó la propuesta de inves-) solicitando control, prevención, responsabilidad y aplomo. Es una miradá lados por FES dio inicio a las inquietudes del grupo de investigadores; las temerosa, inquieta y expectante, aunque en muchas ocasiones esa mirada instituciones se aprestaron a la selección de problemáticas de investiga- sea de asombro e igno'rancia. Así como el joven es energía, vitalidad y po- ción teniendo en cuenta lo formulado o abriendo preguntas, temáticas y tencia, de igual manera se le ve comprometido en la problemática más problemas propios. De todas formas el planteamiento de FES proporcio- severa y escandalosa de la sociedad. Pero, según parece, se desconoce mu- nó un marco de referencia como punto de partida. El siguiente esquema cho del mundo juvenil. resume la gama de temáticas posibles de abordar: Ese fue el punto de partida de Atlántida. ?~interés ri.()_.s~_':ll:1.i_~ó en la Percepción de los adolescentes sobre llamada problemática adolescenéial, en el joven y su crisis, en la violencia juvenil, en el pandillismo o la drogadicción o en otro cualquiera de los Aspectos sociales de la adolescencia problemas a los que tiende a asociarse al adolescente. Quiso indagar sobre i:. ¡'. Pertenencia a grupos el joven ')1ormal" y "común y corriente", aquel que no protagoniza por La familia' , estar comprometido con una u otra problemática sociaL • El amor y la sexualidad Bajo el supuesto de que sobre el adolescente hay más desconocimiento Uso del tiempo libre que comprensión y entendimiento se quiso rescatfr "lo oculto" del joven, Uso del lenguaje (expresión orqt vocabÍllario, modismos ...) sumergirse en sus profundidades ysacarlo a la luz, develar la riqueza de Modelos de identificación sus pensamientos, intenciones, deseos, visio,nes yesperanzas. Sin intentar Participación social y política buscar al joven problema, ni al joven excluido, ni al joven mar&inal, se Habilidades ~anuales (realizar arreglos caseros, cocinar ) planteó un joven que guarda para sí un mundo de riqueza, de visiones y Habilidades prácticas (hacer papeleos, manejo del dinero ) i
  • 8. t' ~ I ' • '. I 66 LA CULTURA FRACTURADA j. METOOOLOGIA 67 ¡ Expresiones lúdic;as (humor, ironías, picp¡días, bromas) Amistad ) Esos temas empie~an a nacer curso en cada proyecto de investigación, Aspectos escolares de la adolescencia de tal manera que todos, en la intención de conocer a un joven, descono- cido hasta el momento, empezamos a explorarlo desde muchas de esas El conocimiento escolar grandes temáticas. Los primeros registros pueden dar cuenta de ello. Si • Habilidades intelectuales bien un amplísimo objeto sirve de punto de'partida, es interesante mirar • Habilidades artísticas cómO a lo largo del desarrollo de la investigación se va perfilando y pre- • Desarrollo del currículo • Relación maestro-alumno cisando, centrándose las preguntas, la mirada al joven, la búsqueda de información yel análisis. Q Sentido y papel que tiene el conocimiento escolar para la vida .• Formación de ciudadanos Pedagogía: creación o distribución de conocimiento deflmdose nI delmutado; ello se logra durante el proceso de investigaciónen l. .N,o ~em;~ e~tonces, en un principio, un problema de dos años, una interacción permanente,de las preguntas o temas iniciales, con la in- La organización social de la escuela formación aportada por los Jóvenes, con los análisis y discusiones sobre .• Conflictos que se viven en la escuela esa información, con elemel).tos teóricos que se van allegando y con las •• Organización normativa y valorativa confrontaciones. de los diferentes investigadores .. .• Sistemas de poder y autoridad en la escuela •• Disciplina Los primeros registros empiezan a arrojar información 'sobre el joven, •• Relación adolescente, familia y escuela sus gustos e intereses (música, moda, forma de vestir, baile, cine, deporte, artistas, etc.), los amigos y los valores de esa amistad, el afecto, las relacio- Los grupos escolares nes entre par~s, los temores,'miedos, preocupaciones, amores y desamo- .• La conformación y estructura de los grupos res; en fin, información bastante amplia y general sobre el joven, que no .• La noción de pertenencia a grupos posibilita profundizar en la comprensión y explicación, aunque sí permi te Los maestros . su exhaustiva descripción. • Cómo ven y viven los maestros lo que opinan los adolescentes Diferentes hallazgos que empiezan a sorprender algunas veces y a Elllumáo interno del adolescente repetirse orras, constituyen motor de estudio y guía del proceso investi- gativo; n_osiempre lo, que en el principio enrutó los esfuerzos investiga ti- Gustos,intereses v.?s fue lo.q--;e·p·~~~anedó; pero de todas maneras así comienza a buscarse Sueños, fantasías un sentido y significado a algunas preguntas que parecen pertinentes y Relaciones con su cuerpo Expresiones de originalidad (a través de su comportamiento, de esa misma manera va teniendo lugar la definición del problema de de lo corporal, de los objetos que posee, de los objetos que crea ...) i~:ves.tigadónen cada grupo. Emociones (miedos, rabias, temores, angustias, alegrías, frustraciones, La búsqueda de significado y de contenido, el establecimiento de rela- deseos, satisfacciones, ternura, tristezas, nostalgias.,. frente a qué) ciones entre los primeros hallazgos (encuentros y desencuentros, articu- Amor y sexualidad . lacione~ y oposiciones, continuidades y discontinuidades), las posibilidades EHca y moral. valores Creencias (religiosas, míticas, metafísicas) f de comparación de los avances de los distintos equipos y los aportes que todos iban haciendo a cada uno centraron la atención y permitieron ir Colecciones, pasatiempos Proyectos de vida (perspectivas vocacionales, de familia ... t ! ~elimitando el objeto. Pero se requirió un tiemp61argo de exploración del l f joven y búsquedas particulares para cada escuela. Prácticamente un <ño después de iniciado el estudio estábamos nuevamente en un trabajo de 2 Fundación FES, "Proyecto Al1tÍn/ida, Adolescencia y escuela", Santafé de Bogotá, di- campo intentando dar respuesta a interrogantes más puntuales sobre los ciembre 14 de 1992. diversos temas,
  • 9. MEraDOLOGIA 69 LA CULTURA FRAcnJRAOA h8 aproximaciones descriptivas e interpretativas de lo encontrado contri- Fin,dmente, los inteirogzmtes dentro de cada uno de los grupos de buyen a plasmar una manera de ver al adolescente ya reflexionar so- investigación terminan precisándose. El esfuerzo allí comprometido pue- bre los puntos de partida propios y los elementos aportados por la de resumirse en: . indagación. Aunque no es de interés explícitar esta distinción, es im- • Existencia de conceptos, teorías, concepciones y visiones prelimina- portante reconocer su interacción y liberada de sesgos e interpretacio- res sobre el adolescente y su relación con la institución educativa. nes prejuiciadas . • Establecimiento de un marco general de preguntas y temáticas sus- • Los investigadores empiezan a sentirse identificados con las maneras ceptibles de ser abordadas. de ver, pensar y sentir del joven. En este proceso de identificación, • Exploración de la realidad e intento de poner en suspenso visiones y poco a poco se va sintiendo que el adolescente no es ese ser que se { mira desde afuera y desde. aHí se levantan los cuestionamientos, los concepciones que pudieran predeterminar los rumbos de cada pro- yecto. Esta mirada a la realidad escogida para ser investigada (trabajo Irl' interrogantes y la investigación; por el contrario, es alguien hacia quien de campo) buscó aproximarse a los distintos contextos, familiarizarse el investigador empieza a sentir afecto y con quien establece una rela- con la situación de investigación, dejarse sOl:.prenderpor la realidad, ción que le permite mirarse en el espejo, colocarse en su piel, estar de formular preguntas orientadoras y confrontadas en un diálogo per- su lado en algunas cosas y tomar distancia en otras; es un adolescente manente investigadores-realidad. que no se mira desde fuera, sino desde el interior del investigador, • Intercambio de miradas, de preguntas! de hallazgos! de posibilidades tomando su lugar desde las transformaciones (de visión, de afecto, de de delimitación del objeto, dentro del equipo participante! permitien- relación, de entendimiento) que se realizan en el investigador a medi- do el aporte mutuo y un mayor refinamiento de los cuestionamientos da que trabaja con el adolescente. Es posible encontrar que .losproble- trabajados por cada institución. Este intercambio contó siempre con la mas, ilusiones, visiones y percepciones del joven las tienen también los asesoría y orientación del equipo central de FES3• investigadores; ¿será que ellos también pueden considerarse adoles- • Delimitación, precisión y concreción del problema u objeto de inves- centest. tigación a lo largo de dos años ininterrumpidos de trabajo de campo, • No sólo empiezan a aparecer los intereses de losadolescentes investi- acompañado de búsqueda de significado de los hallazgos y de in ter- gados sino también a revelarse, a través de los énfasis en los temas y cambio permanente de los avances. las preguntas del estudio,l<?si!1t~r~ses de los investigadores. Este he- / L En otras palabras, no se parte de un problema delimitado y preciso des- eho permite afirmar que logra establecerse entre los investigados yel ~elación interesada que el objeto de investigación se construye en esa¡ de el inicio de la investigación sino que éste se va configurando a lo largo Investigador. El énfasis .revela lo que aparece como más importante() del proceso indagativo, en un diálogo permanente conocimiento-realidad. para el adolescente -tal vez porque así es-, pero también el eje o En el camino de definición y delimitación del objeto es importante centro de la:mirada del grupo, lo que el grupo investigador ve. De allí señalar varios puntos: que cada grupo oriente su proceso de acuerdo con variadas preguntas • El investigador se descubre inicialmente, con bastantes estereotipos sobre el joven. La característica común a todos es que se reflejan a sí ( sobre el adolescente. Son necesarias las discusiones, la confrontación mismos en la problemática investigada y analizada. Es, finalmente, la de las maneras de ver al joven,la revisión,q~ l?u.nto~de yista distintos construcción social del investigador en su interacción con la realidad. ( ,{I (literatura, otros investigadores) para intentar despojarse de ideas y ,- .. prejuicios que vicien la mirada del joven. Las'preguntas! las primeras ~ealmente la mayoría de los integ;~ntes de los grupos de i~vestígadores eran tan Joven.es que bien podrían haberse incluido dentro de la población del proyecto. En algunas insti tuciones los mismos jóvenes investigadores daban cuenta de su realidad, 3 Conformado por: Rodriga Parra Sandoval, diree'tor científico; Elsa Castañeda y Mart- constituyéndose también en investigados o en enlaces claves con los jóvel1.~s investi- ha Luz Parodio coordinadoras generales y asesoras del proyecto; Francisco Cajiao, ~~ . responsable del estudio ante FES, y Jorge León Múnera, asistente administrativo.
  • 10. ~1 70 LA CULTURA FRACTURADA !vi E:TQDOLeG¡A t} 7'1 • Los registros que desde el primer momento empezaron a recolectarse energía en aspectos qu,e no requieren atención para el estudio; se ob- y la discusión e'h torno a ello~.posibilttan, poco a poco, la construcción viii también la recolección de información amplia y general, muchas del objeto de investigación. Como ya se señaló, es fin objeto que se veces de difícil ubicación. Cuando la problemática de investigación hil construye a lo largo del proceso, en permanente diálogo con el dato, sido explorada, cuando hay un conocimiento acumulado de partida, con la teoría, con otros investigadores que están trabajando lo mismo o de manera similar la realidad educativa. ' es posible y necesario precisar y delimitar las preguntas. La literatura sobre el tema lo expresa de la siguiente forma: Hoy, finalizado el estudio, emerge una pregunta relevante sobre el "No hay una regla única universal que determine hasta qué punto se pue- objeto de estudio en investigación etnográ fica: ¿Cómo plantear el proble- de elaborar el problema de investigación antes de empezar el trabajo de }¡ ,," ',1' ma de investigación? Su resolución está en l~ manera comoennvestiga- campo. Explorar los componentes e implicaciones de un problema pr~li- dar resuelve la siguiente tensión: minar general con ayuda de la lectura de la literatura pertinente dispo- nible es un primer paso necesario. (oo.) • Definido ampliamente e ir a trabajo de campo a observado todo, con El objetivo de la f;ase anterior al trabajo de campo y la de los primeros .la"idea <:le perder detalle, de recoger 10 que, por natural y cotidiano, no intentos por conseguir info.rmación es convertir los problemas prelimi- no se depara en ello, e ir, poco a poco, conociendo la realidad y preci- nares enun cuerpo de cuestiones a partir del cual se puedan extraer res- puestás teóricas, ya consistan éstas en una descripción narrativa de tina sando las preguntas, igual que ocurrió enAtlántída, tal y como se ha señalado. Hacerlo de esta manera aporta un aprendizaje valioso en secuendade hechos, .en un relato generalizado de las perspectÍvas y ~' ! prácticas de un grupo particular de actores o én Eormulaciones teóricas ,;. ~! cuanto a la mirada a la realidad, la construcción que se va haciendo de más abstractas. Sin embargo, en este proceso los problemas originales ella, el despojo paulatino de los conceptos previos, la precisióricon- son transformados o incluso completamente abandonados en bvor de ,,' ceptual, la manera de seguir mirando la realidad con preguntas más otros6• , ""i precisas. En otras palabras, el desconocimiento de la problemática y la primera incursión por la investigación etnográfica se benefician con En resumen, como proyecto de investigación, la búsqueda se orientó L¡ "", esta alternativa de definición de objeto, así: a rescatar la voz del adolescente con la intención de presentar su visión, ",1 concepción, decir y sentir del mundo en que vive, en relación con la escue- Aunque los observadores participantes tienen una metodología y tal vez la. En un inicio y como punto de partida las preguntas de investigación algunos intereses investigativos generales, los rasgos específicos de su eran de corte general y exploratorio; con ellas se empezó la documenta- enfoque evolucionan a medida que op"eran. ción de la realidad, para, poco a poco, ir perfilando y precisando los in- Hasta que no entramos en el campo, no sabemos qué preguntas hacer ni terrogantes claves en cada una de las instituciones. Así; paso a paso, lo cómo hacerlas. En otras palabras, la imagen preconcebida que tenemos fueron demandando las necesidades y conocimientos del momento. de la gente que intentamos estudiar puede ser ingenua, engañosa o com- pletamente falsa. la mayor parte de iosobservadores participantes trata de entrar en el campo sin hipótesis o preconceptos específicos5. LA TEORIA y SU PAPEL EN LA INVESTIGACION • ~:t:_arabajo de call1Po con unas preguntas muy concretas, con un ob- t En investigación etnográfica, una de las tensiones importantes y sobre la jeto preciso y delimitado, a partir de un marco teórico prevIo o de cual no existe acuerdo tiene q-le ver con la teoría, su papel y el momento estudios ya realizados o de conocimiento existente; ello perrdte se- de hacerla útil para la construcción del objeto. guir el desarrollo de eventos con relación a las preguntas de investi- Tradicionalmente, la teoría es el marco desde el cual se trabaja el ob- gación y, posiblemente, focalizar la mirada sin pérdida de tiempo y je_t,o; obre ella se levanta el diseño metodológico de investigación, y se s '. ~ 5 S.J. TayIor y R. Bogdan, introducción a los métodos Cllalitlltivos de investigación. La bús- 6 Martyn Hammersley y Paul Atkinson. Etnografía. Métodos de illvesligacióll, Barcdona, queda de significados, Barcelona, Ediciones Paidós, 1992, pp. 31-32. Ediciones Paidós, 1994, pp. 46-47.
  • 11. 72 orienta y guía el análisis, permitiendo constatar o LA CULTURA FRACllJRADA T f ¡ t' METODOLCGlA ción y elaboración conceptual, sin la escogencía de un hilo conductor del 73 tesis en ella contenidas. análisis, no es posible señalar una búsqueda teórica. Esta viene a ampliar En general, y como primer punto, la etnografía no busca -comprobar "cham hipót,,¡, O .¡ ya apoyar las comprensiones del investigador y su intento de creación de hipótesis. Su intención es elaborar explicaciones nuevas a partir de los explicaciones. hallazgos, intentando superar lo que hasta el momento se ha sostenido, Durante el desarrollo del proyecto la teorí~ fue I11ásvaliosa y perti- aventurando hipótesis, ensayando nuevas comprensiones. nente...cuando ya se tenía una primera estructuración concatenada de los En segundo término, más que un encuadre, la teoría posibilita abrir hallaz~os de la investigación; allÍ¡ ella entró a respo~der preguntas e inte- ínterrogantes, saber qué se ha dicho hasta el momento, tener puntos de rrogantes conqretos. Aquella teoría a la que se acudió cuando se inició el referencia para la información, leer los datos a través suyo. Pero no es una proyecto de investigación arrojó información en el mejor de los casos pero recolección de información para ajustada a las categorías teóricas previas en otros se perdió en el tiempo'JlliesJeet:.s.i~p..!:eguntas proria~, buscando sino una construcción de categorías a partir de la información recolec- que un tex:to aporte a:su respuesta, es como no leer; permite acumular tada. información, repetir la posición de un autor o corriente, pero no asumir El desacuerdo planteado se traduce en la siguiente oposición: ¿se li- ni apropiar para sí esos contenidos. mita el análisis a confirmar un conjunto de tesis o hipótesis inscritas e.n Así, en Atlántida, l~r~,¿,!~i_óne literatura sobre el tema se llevó a cabo d una teoría o se propende a una construcción teóricq, que salga de los datos ~n diferentes momentos, de~c:tierdo con las necesidades e intereses de los y sus relaciones? Este dilema revela la oposición ~xistente entre constata- (ÚS~~9Sgrupos investigadores, convirtiéndose en un esfuerzo creativq y ción o comprobación de conocimiento y creaciÓJ1del1nismo. enriquecedor, No tuvo como objetivo construir un marco teórico sino com- Atlántida se inició sin definiciones teóricas previas. Hacerla habría im- pJementar;ampliar, darle ~entido o iluminar la información recolectada plicado trabajar desde diferentes perspectivas la manera de entender y tratar al adolescente, para desde allí, desde alguna de ellas, asumir el ob~ por ejercicio de erl1dicióncon sentido en sí misméj.,§ino p9.~, ~ cap?ddad s jeto de investigación y el análisis: Al no realizarlo de esta máriera fue po- i·Éó~fl?.iH~~d!i:n~sq!ver interrogantes del estuctio. Y de esa manera se d sible explorar al joyen¡ enfrentarse con su reali.dad¡ dejarse ,asombr~r por asumió. ad.ole,scent. y laque la lectura sin preguntas y sin la!mp re.e.l Es muy posible escuela. ~~.teod~_,e. ~X~~~~e.nt(), visibilidad de SOb... e s .. ..oJta.l)~~, nOj' , ella, sin intentar ver a un tipo determinad? de joven bajo la lente 'de la su 9Plicación,$e torne injÍtil. teoría.' . .' . ' ,1: . Existe un'momento del proyecto cuando la lectura teórica empieza a v;> Se reconoce la existencia de ~n conocimiento por'p~rte del investiga- tener más sentido, y "~~~.U~~~li~a~ pr~me!.2ñ.-q.s.~ªnc;l.Q.º-<;YnE;:Ja Gpns- el dor, una forma de ver el mundo, una manera de éntender la problemática b:ucción.rle_un..ensaypL~_on un hilo conductor ycon la elaboración de ",nvestigada; y también se reconoce una dificultad para despojarse de todo i categorías articulada(l hacia ese eje, como primera aproximación de inter- conocimiento, aunque esa no sea la iI)tención pues la miradf del investi- pretación de hallazgos; ello permite recomendar bibliografía pertinente gador pasa por el filtro de lo que él es, de sus ideas y concepciones, para para cada problemática concr~ta y apuntar así a responder interrogantes desde allí seleccionar de la realidad objetos, relaciones, explicaciones y ya más claros en torno a la información recogida. Es este el momento don- ;comprensiones. Sin embargo, un conocimiento previo o un mar~o teó¡:ico de la lectura teórica s~ hace muy relevante y pertinente, no para repetida construido a la luz de los libros y escritos sobreaci?les~encia podría aca- sino para ampliar un marco teórico explicativo que tiene cada grupo de rrear sesgos en el estudio; más bien ser~querir'íii intentilr poner en sus- Sufenómeno de investigación. De esta manera caqa grupo accedió a dife- penso ese conocimiento y dejarse asombrar po.! la realidad, las relaciones J ret;,te 9P9 qe lJi91~()grafia.gueperrr~Uíqrm:iquece.r la est~~~tH!}:l. cOl)cep- y explicaciones que ella iba brindando. " .' , tual desarrollada .....• , ,'" El papel de la teq.l:f?_~S reaJm¡;nte eLd~ ir~trurnento de comprensión En conclusión: para que la teoría cumpla un papel importante, ella ha de la realidad, no el de ajt!~~ede la realidad aella; por tanto, su entrada al 'i'" de ingresar a la investigaciÓ;;ii'Ú'avés de pregW1tas.bien concretas que proyecto se realiza para iluminar una h~ctUraque los investigadores rea,li- amplían la visión del investigador, haciendo de la construcción ~órica un zan sobre los datos; sin una escritura previa, sin esfuerzos de categoriza- ejercicio de 'apropiación y encontrando elementos, relacio!1es, c~tego¡'ías ~':""