SlideShare una empresa de Scribd logo
EDITH ELEJALDE
DESARROLLO CULTURAL EN EL PERÚ
JOHN ROWE LUIS LUMBRERAS
PRECERÁMICO LÍTICO
ARCAICO
1ER HORIZONTE: CHAVÍN FORMATIVO: CHAVÍN
INTERMEDIO TEMPRANO PRIMER DESARROLLO REGIONAL
2DO HORIZONTE: WARI PRIMER IMPERIO ANDINO: WARI
INTERMEDIO TARDÍO SEGUNDO DESARROLLO REGIONAL
3ER HORIZONTE: INCA SEGUNDO IMPERIO ANDINO: INCA
_____________________________________________________
POR EDITH ELEJALDE 2
EL FORMATIVO MEDIO U HORIZONTE
TEMPRANO
LA CULTURA CHAVÍN
(1200 a.C.-300 a.C.)
Estado teocrático dirigido por una poderosa casta sacerdotal,
que basaba su poder en la posesión de conocimientos
astronómicos.
Chavín es el apogeo de la teocracia.
Fue descubierta por Julio César Tello en 1919.
 Es la primera síntesis de conocimientos.
 Según John Rowe Chavín es el 1er HORIZONTE
PANANDINO U HORIZONTE TEMPRANO (influencia
cultural).
_____________________________________________________
POR EDITH ELEJALDE 3
UBICACIÓN
 Ubicación: Su centro
ceremonial se halla en el distrito
de Chavín de Huántar, provincia
de Huari, Región Ancash.
(Callejón de Conchucos).
 A 3000 msnm.
 Se ubica entre los ríos Mosna y
Wacheqsa.
 Se extendió:
-Por la costa: Desde Lambayeque
hasta Ica.
-Por la sierra: Desde Cajamarca
hasta Ayacucho.
_____________________________________________________
POR EDITH ELEJALDE 4
PRIMERA SÍNTESIS CULTURAL
 Según John Rowe Chavín es el 1er
HORIZONTE PANANDINO U
HORIZONTE TEMPRANO
(influencia cultural).
 Según Luis Guillermo Lumbreras
se ubicaría en el Formativo
Medio. Es decir, fue formadora
de cultura que luego se expandió.
 Julio César Tello la llamó
“Cultura Matriz”.
_____________________________________________________
POR EDITH ELEJALDE 5
JULIO CÉSAR TELLO (1880-1947)
 Julio Cesar Tello Rojas fue el
médico y arqueólogo peruano,
descubridor de la cultura Chavín
en 1919.
 Destaca la importancia de Chavín
para entender el desarrollo
cultural peruano.
 La llama cultura "Cultura
Matriz".
 Para Tello los Chavín tendrían sus
orígenes en el oriente peruano
(Amazonía, en la tribu Arawacs).
_____________________________________________________
POR EDITH ELEJALDE 6
VIDEO: JULIO CÉSAR TELLO
https://www.youtube.com/watch?v=MkhpliarM6I
1. ¿Qué restos arqueológicos
descubrió Julio César Tello?
2. ¿Qué te parece la
contribución de Tello a
nuestra cultura?
_____________________________________________________
POR EDITH ELEJALDE 7
NO OLVIDES OBTENER MATERIAL
COMPLEMENTARIO COMO
PREGUNTAS Y MÁS TEMAS EN ESTE
LINK: ▶️
https://cejadefrida.blogspot.com/2021/
04/curso-virtual-de-historia-2.html
IMPORTANCIA
 Importante centro ceremonial y cultural cuya
influencia se extendió por la costa y la sierra.
 Influenció cultural, artística y religiosamente a
otras culturas.
 Importante por su especialización en mayor grado de
la astronomía.
 Difundieron una religión que causaba asombro,
devoción y terror (jaguar, cóndor y serpiente).
 Extraordinario dominio de la piedra.
 Generalizaron el cultivo del maíz.
_____________________________________________________
POR EDITH ELEJALDE 9
ESPECIALISTAS
 Astrónomos y religiosos.
 Especializados en
agricultura.
 Famoso oráculo de Chavín.
 Las poblaciones acudían a
ellos en casos de crisis.
 Determinaban los periodos
de lluvia.
 Enseñaban las técnicas para
cultivar.
 Sistemas de regadíos por
canales y acueductos.
_____________________________________________________
POR EDITH ELEJALDE 10
ORÁCULO DE CHAVÍN
POBLACIONES
AGRÍCOLAS
SACERDOTES
CHAVÍN
CONOCIMIENTO
_____________________________________________________
POR EDITH ELEJALDE 11
POLÍTICA: TEOCRACIA
 Chavín estuvo dominada por
una élite de especialistas
(astrónomos y religiosos).
 Consolidó su poder al ser
núcleo (oráculo) entre costa y
sierra.
 Chavín expandió su
influencia cultural y
artística a distintas parte del
territorio andino.
Tello la llamó “Cultura matriz”.
_____________________________________________________
POR EDITH ELEJALDE 12
ECONOMÍA
 BASE: Agricultura.
-Maíz, papa, oca, quinua, etc.
-Se les considera difusores del
cultivo del maíz en los andes.
 Practicaban la ganadería
(camélidos). Domesticaron
auquénidos como la llama y
criaron al cuy.
 Realizaban el trueque o
intercambio.
_____________________________________________________
POR EDITH ELEJALDE 13
SOCIEDAD
Sociedad clasista.
CLASE DOMINANTE
-Sacerdotes
(teocracia)
Monopolio del
conocimiento.
CLASE DOMINADA
-Ayllus (conjunto de
familias con parentesco).
_____________________________________________________
POR EDITH ELEJALDE 14
RELIGIÓN
 Su religión es terrorífica.
 La religión se basó en el
culto felínico (jaguar).
 Trilogía chavinoide:
-Felinos (jaguar).
-Aves (cóndor).
-Serpientes.
_____________________________________________________
POR EDITH ELEJALDE 15
¡MUCHAS GRACIAS!
Lima, 2021.
BANCO DE PREGUNTAS
https://cejadefrida.blogspot.com/
2021/04/banco-de-preguntas.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura Chavin primaria
Cultura Chavin primaria Cultura Chavin primaria
Cultura Chavin primaria
Katerin Castillo
 
Las culturas pre incaicas
Las culturas pre incaicasLas culturas pre incaicas
Las culturas pre incaicas
Luis Curi
 
1 la cultural caral triptico
1 la cultural caral triptico1 la cultural caral triptico
1 la cultural caral triptico
Fredy Cusi Laura
 

La actualidad más candente (20)

Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
 
LA CULTURA CHINCHA
LA CULTURA CHINCHALA CULTURA CHINCHA
LA CULTURA CHINCHA
 
Cultura Chimú
Cultura ChimúCultura Chimú
Cultura Chimú
 
CULTURA WARI 2
CULTURA WARI 2CULTURA WARI 2
CULTURA WARI 2
 
Cultura Paracas
Cultura ParacasCultura Paracas
Cultura Paracas
 
Culturaparaca
CulturaparacaCulturaparaca
Culturaparaca
 
CULTURA TIAHUANACO 2
CULTURA TIAHUANACO 2CULTURA TIAHUANACO 2
CULTURA TIAHUANACO 2
 
Culturas peruanas
Culturas peruanasCulturas peruanas
Culturas peruanas
 
Cultura Chimu
Cultura ChimuCultura Chimu
Cultura Chimu
 
Chavin
ChavinChavin
Chavin
 
CULTURA PARACAS 1
CULTURA PARACAS 1CULTURA PARACAS 1
CULTURA PARACAS 1
 
Cultura Chavin primaria
Cultura Chavin primaria Cultura Chavin primaria
Cultura Chavin primaria
 
Las culturas pre incaicas
Las culturas pre incaicasLas culturas pre incaicas
Las culturas pre incaicas
 
Triptico cultura moche
Triptico cultura mocheTriptico cultura moche
Triptico cultura moche
 
CULTURA CARAL
CULTURA CARALCULTURA CARAL
CULTURA CARAL
 
Cultura wari diapositiva nº 1
Cultura wari diapositiva nº 1Cultura wari diapositiva nº 1
Cultura wari diapositiva nº 1
 
CULTURA CHINCHA
CULTURA CHINCHACULTURA CHINCHA
CULTURA CHINCHA
 
CULTURA CHIMU 1
CULTURA CHIMU 1 CULTURA CHIMU 1
CULTURA CHIMU 1
 
Cultura Cajamarca
Cultura CajamarcaCultura Cajamarca
Cultura Cajamarca
 
1 la cultural caral triptico
1 la cultural caral triptico1 la cultural caral triptico
1 la cultural caral triptico
 

Similar a CULTURA CHAVIN 1

EAPJE 4 ACTIVIDAD 1 CULTURAS MESOAMERICANAS.docx
EAPJE 4 ACTIVIDAD 1 CULTURAS MESOAMERICANAS.docxEAPJE 4 ACTIVIDAD 1 CULTURAS MESOAMERICANAS.docx
EAPJE 4 ACTIVIDAD 1 CULTURAS MESOAMERICANAS.docx
JesusMamani29
 
EAPJE 4 ACTIVIDAD 1 CULTURAS MESOAMERICANAS (1).docx
EAPJE 4 ACTIVIDAD 1 CULTURAS MESOAMERICANAS (1).docxEAPJE 4 ACTIVIDAD 1 CULTURAS MESOAMERICANAS (1).docx
EAPJE 4 ACTIVIDAD 1 CULTURAS MESOAMERICANAS (1).docx
JesusMamani29
 

Similar a CULTURA CHAVIN 1 (20)

CULTURA CHAVIN 1
CULTURA CHAVIN 1CULTURA CHAVIN 1
CULTURA CHAVIN 1
 
LA CULTURA PARACAS 1
LA CULTURA PARACAS 1LA CULTURA PARACAS 1
LA CULTURA PARACAS 1
 
CIVILIZACIÓN CARAL
CIVILIZACIÓN CARALCIVILIZACIÓN CARAL
CIVILIZACIÓN CARAL
 
PERSONAL 20 JUNIO.docx
PERSONAL 20 JUNIO.docxPERSONAL 20 JUNIO.docx
PERSONAL 20 JUNIO.docx
 
C utür@az
C utür@azC utür@az
C utür@az
 
FORMATIVO INICIAL
FORMATIVO INICIALFORMATIVO INICIAL
FORMATIVO INICIAL
 
EL PERIODO FORMATIVO INICIAL
EL PERIODO FORMATIVO INICIALEL PERIODO FORMATIVO INICIAL
EL PERIODO FORMATIVO INICIAL
 
REINOS AIMARAS
REINOS AIMARASREINOS AIMARAS
REINOS AIMARAS
 
wepik-la-civilizacion-olmeca-un-analisis-profundo-de-su-ubicacion-origen-cost...
wepik-la-civilizacion-olmeca-un-analisis-profundo-de-su-ubicacion-origen-cost...wepik-la-civilizacion-olmeca-un-analisis-profundo-de-su-ubicacion-origen-cost...
wepik-la-civilizacion-olmeca-un-analisis-profundo-de-su-ubicacion-origen-cost...
 
LA CULTURA AIMARA
LA CULTURA AIMARALA CULTURA AIMARA
LA CULTURA AIMARA
 
EAPJE 4 ACTIVIDAD 1 CULTURAS MESOAMERICANAS.docx
EAPJE 4 ACTIVIDAD 1 CULTURAS MESOAMERICANAS.docxEAPJE 4 ACTIVIDAD 1 CULTURAS MESOAMERICANAS.docx
EAPJE 4 ACTIVIDAD 1 CULTURAS MESOAMERICANAS.docx
 
EAPJE 4 ACTIVIDAD 1 CULTURAS MESOAMERICANAS (1).docx
EAPJE 4 ACTIVIDAD 1 CULTURAS MESOAMERICANAS (1).docxEAPJE 4 ACTIVIDAD 1 CULTURAS MESOAMERICANAS (1).docx
EAPJE 4 ACTIVIDAD 1 CULTURAS MESOAMERICANAS (1).docx
 
caral.pptxttttttttt5ttt66uuuhtt5ttrhtp4jk
caral.pptxttttttttt5ttt66uuuhtt5ttrhtp4jkcaral.pptxttttttttt5ttt66uuuhtt5ttrhtp4jk
caral.pptxttttttttt5ttt66uuuhtt5ttrhtp4jk
 
LA CULTURA CHINA COMPLETO
LA CULTURA CHINA COMPLETOLA CULTURA CHINA COMPLETO
LA CULTURA CHINA COMPLETO
 
Medievo
MedievoMedievo
Medievo
 
TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA ALTA CULTURA PERUANA
TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA ALTA CULTURA PERUANATEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA ALTA CULTURA PERUANA
TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA ALTA CULTURA PERUANA
 
Culturas americanas
Culturas americanasCulturas americanas
Culturas americanas
 
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA CIVILIZACION PERUANA
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA CIVILIZACION PERUANATEORIAS DEL ORIGEN DE LA CIVILIZACION PERUANA
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA CIVILIZACION PERUANA
 
Unidad 1 clase 2 - 29 de marzo de 2011
Unidad 1   clase 2 - 29 de marzo de 2011Unidad 1   clase 2 - 29 de marzo de 2011
Unidad 1 clase 2 - 29 de marzo de 2011
 
Peru prehispánico
Peru prehispánicoPeru prehispánico
Peru prehispánico
 

Más de Edith Elejalde

Más de Edith Elejalde (20)

SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLASEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
 
LA PROSPERIDAD FALAZ
LA PROSPERIDAD FALAZLA PROSPERIDAD FALAZ
LA PROSPERIDAD FALAZ
 
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUEGOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
 
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLAPRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
 
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANALA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
 
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRASEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
 
GOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
GOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRYGOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
GOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
 
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRAGOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
 
EL PRIMER MILITARISMO 2
EL PRIMER MILITARISMO 2EL PRIMER MILITARISMO 2
EL PRIMER MILITARISMO 2
 
EL PRIMER MILITARISMO 1
EL PRIMER MILITARISMO 1EL PRIMER MILITARISMO 1
EL PRIMER MILITARISMO 1
 
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTELA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
 
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2
 
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1
 
EL PROTECTORADO
EL PROTECTORADOEL PROTECTORADO
EL PROTECTORADO
 
INDEPENDENCIA DEL PERU
INDEPENDENCIA DEL PERUINDEPENDENCIA DEL PERU
INDEPENDENCIA DEL PERU
 
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERU
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERUEL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERU
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERU
 
INDEPENDENCIA DE CHILE
INDEPENDENCIA DE CHILE INDEPENDENCIA DE CHILE
INDEPENDENCIA DE CHILE
 
PRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIAPRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIA
 
PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIAPRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA
 
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIXREBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

CULTURA CHAVIN 1

  • 2. DESARROLLO CULTURAL EN EL PERÚ JOHN ROWE LUIS LUMBRERAS PRECERÁMICO LÍTICO ARCAICO 1ER HORIZONTE: CHAVÍN FORMATIVO: CHAVÍN INTERMEDIO TEMPRANO PRIMER DESARROLLO REGIONAL 2DO HORIZONTE: WARI PRIMER IMPERIO ANDINO: WARI INTERMEDIO TARDÍO SEGUNDO DESARROLLO REGIONAL 3ER HORIZONTE: INCA SEGUNDO IMPERIO ANDINO: INCA _____________________________________________________ POR EDITH ELEJALDE 2
  • 3. EL FORMATIVO MEDIO U HORIZONTE TEMPRANO LA CULTURA CHAVÍN (1200 a.C.-300 a.C.) Estado teocrático dirigido por una poderosa casta sacerdotal, que basaba su poder en la posesión de conocimientos astronómicos. Chavín es el apogeo de la teocracia. Fue descubierta por Julio César Tello en 1919.  Es la primera síntesis de conocimientos.  Según John Rowe Chavín es el 1er HORIZONTE PANANDINO U HORIZONTE TEMPRANO (influencia cultural). _____________________________________________________ POR EDITH ELEJALDE 3
  • 4. UBICACIÓN  Ubicación: Su centro ceremonial se halla en el distrito de Chavín de Huántar, provincia de Huari, Región Ancash. (Callejón de Conchucos).  A 3000 msnm.  Se ubica entre los ríos Mosna y Wacheqsa.  Se extendió: -Por la costa: Desde Lambayeque hasta Ica. -Por la sierra: Desde Cajamarca hasta Ayacucho. _____________________________________________________ POR EDITH ELEJALDE 4
  • 5. PRIMERA SÍNTESIS CULTURAL  Según John Rowe Chavín es el 1er HORIZONTE PANANDINO U HORIZONTE TEMPRANO (influencia cultural).  Según Luis Guillermo Lumbreras se ubicaría en el Formativo Medio. Es decir, fue formadora de cultura que luego se expandió.  Julio César Tello la llamó “Cultura Matriz”. _____________________________________________________ POR EDITH ELEJALDE 5
  • 6. JULIO CÉSAR TELLO (1880-1947)  Julio Cesar Tello Rojas fue el médico y arqueólogo peruano, descubridor de la cultura Chavín en 1919.  Destaca la importancia de Chavín para entender el desarrollo cultural peruano.  La llama cultura "Cultura Matriz".  Para Tello los Chavín tendrían sus orígenes en el oriente peruano (Amazonía, en la tribu Arawacs). _____________________________________________________ POR EDITH ELEJALDE 6
  • 7. VIDEO: JULIO CÉSAR TELLO https://www.youtube.com/watch?v=MkhpliarM6I 1. ¿Qué restos arqueológicos descubrió Julio César Tello? 2. ¿Qué te parece la contribución de Tello a nuestra cultura? _____________________________________________________ POR EDITH ELEJALDE 7
  • 8. NO OLVIDES OBTENER MATERIAL COMPLEMENTARIO COMO PREGUNTAS Y MÁS TEMAS EN ESTE LINK: ▶️ https://cejadefrida.blogspot.com/2021/ 04/curso-virtual-de-historia-2.html
  • 9. IMPORTANCIA  Importante centro ceremonial y cultural cuya influencia se extendió por la costa y la sierra.  Influenció cultural, artística y religiosamente a otras culturas.  Importante por su especialización en mayor grado de la astronomía.  Difundieron una religión que causaba asombro, devoción y terror (jaguar, cóndor y serpiente).  Extraordinario dominio de la piedra.  Generalizaron el cultivo del maíz. _____________________________________________________ POR EDITH ELEJALDE 9
  • 10. ESPECIALISTAS  Astrónomos y religiosos.  Especializados en agricultura.  Famoso oráculo de Chavín.  Las poblaciones acudían a ellos en casos de crisis.  Determinaban los periodos de lluvia.  Enseñaban las técnicas para cultivar.  Sistemas de regadíos por canales y acueductos. _____________________________________________________ POR EDITH ELEJALDE 10
  • 12. POLÍTICA: TEOCRACIA  Chavín estuvo dominada por una élite de especialistas (astrónomos y religiosos).  Consolidó su poder al ser núcleo (oráculo) entre costa y sierra.  Chavín expandió su influencia cultural y artística a distintas parte del territorio andino. Tello la llamó “Cultura matriz”. _____________________________________________________ POR EDITH ELEJALDE 12
  • 13. ECONOMÍA  BASE: Agricultura. -Maíz, papa, oca, quinua, etc. -Se les considera difusores del cultivo del maíz en los andes.  Practicaban la ganadería (camélidos). Domesticaron auquénidos como la llama y criaron al cuy.  Realizaban el trueque o intercambio. _____________________________________________________ POR EDITH ELEJALDE 13
  • 14. SOCIEDAD Sociedad clasista. CLASE DOMINANTE -Sacerdotes (teocracia) Monopolio del conocimiento. CLASE DOMINADA -Ayllus (conjunto de familias con parentesco). _____________________________________________________ POR EDITH ELEJALDE 14
  • 15. RELIGIÓN  Su religión es terrorífica.  La religión se basó en el culto felínico (jaguar).  Trilogía chavinoide: -Felinos (jaguar). -Aves (cóndor). -Serpientes. _____________________________________________________ POR EDITH ELEJALDE 15
  • 16. ¡MUCHAS GRACIAS! Lima, 2021. BANCO DE PREGUNTAS https://cejadefrida.blogspot.com/ 2021/04/banco-de-preguntas.html