SlideShare a Scribd company logo
1 of 38
• Tumefacción mamaria del recién nacido
• Telorrea
• Galactorrea
• Tumefacción mamaria del recién nacido
Es un proceso fisiológico transitorio, cursa con
aumento del tamaño mamario, rubor y secreción
a través del pezón.
• Se debe a la exposición hormonal intensa
durante la vida intrauterina.
• Telorrea
Es un hallazgo muy frecuente, con etiología muy
diversa y asociado con mayor frecuencia a una
patología benigna de mama.
La bilaterabilidad o la pluriorificialidad orienta a una
afectación difusa del parénquima.
Por el contrario si es uniorificial, es orientativo de
una afección localizada de un
galactoforo:papilomas únicos, quistes solitarios,
papilomatosis.
El aspecto del fluido es también determinante:
Si es purulento = proceso infeccioso.
Si es sanguinolento = papiloma.
Si es serosa = suele aparecer en la mastopatia
fibroquistica, en los quistes simples suelen ser
bilaterales y pluriorificial.
El diagnóstico definitivo se realizara junto con el
resto de las pruebas complementarias como lo
son la ecografía, mamografía, citología etc.
• Galactorrea
Es la aparición de secreción láctea espontanea o
provocada fuera del periodo de lactancia o
embarazo(6 meses), es bilateral y pluriorificial.
Es producida por una estimulación anómala de
múltiples orígenes de Prolactina(PRL), hormona
secretada por la hipófisis que estimula el
desarrollo mamario y posibilita la producción de
leche.
• El diagnóstico se establece mediante la anamnesis, la
exploración física, y las pruebas complementarias
apropiadas, realizando una determinación hormonal
(PRL, FSH, LH, TSH).
• Si se detecta hiperprolactinemia, se debe descartar la
existencia de un macroadenoma hipofisario mediante
la realización de una RNM o TAC craneal.
• El tratamiento será la suspensión de los fármacos
responsables en los casos oportunos o el tratamiento
médico con agonistas dopaminérgicos: Bromocriptina,
Cabergolina, etc.
• Es la forma mas frecuente de mastitis,
generalmente causadas por una infección de tipo
bacteriano que accede a la mama por 3 vías de
acceso:
• Canalicular, con entrada y diseminación a través
de las vías secretoras, favorecido por el
estancamiento de las secreciones.
• Linfática, a través de fisuras en el complejo
areola-pezón o piel de la mama.
• Hematógena, en el transcurso de una sepsis.
• Flemón subareolar:
la contaminación se localiza en el tejido celular de la aréola.
• Mastitis intersticial:
la invasión llega hasta el tejido conjuntivo interglandular.
• Galactoforitis:
invasión a conductos galactóforos, inflamación de sus paredes.
• Mastitis parenquimatosa:
Si la infección progresa hasta los ácinos glandulares.
• Los gérmenes más frecuentemente implicados son:
estafilococos, estreptococos, y con menor incidencia
neumococos y cocobacilos.
• Las mastitis agudas no relacionadas con la lactancia
han ido incrementando su incidencia en relación con
traumatismos originados en las prácticas sexuales y la
depilación y aparece implicado hasta en un 90% de los
casos el Stafilococo Aureus.
EPIDEMIOLOGIA
• Segunda causa de infección en
el puerperio.
• 15% de las pacientes.
• Con frecuencia Primiparas
• Estafilococos aureus coagulasa
positivo
• Dolor
• Escalofríos
• Hipertermia(38-39ºC)
• Taquicardia.
• La mama se observa rosada y
palidece a la presión.
• No hay edema ni infarto
mamario.
FASE DE LINFANGITIS SUPERFICIAL
SIGNOS Y SINTOMAS
• Dolor
• Tumefacción edematosa
• Escalofríos.
• Hipertermia(39-41ºC)
• Taquicardia.
• Marcada red epidérmica
enrojecida.
• Palpación de ganglios axilares
infartados y dolorosos.
FASE DE LINFANGITIS PROFUNDA
SIGNOS Y SINTOMAS
TRATAMIENTO
Tratamiento profiláctico:
Sobre las grietas y fisuras del pezón.
Tratamiento curativo:
• Debe ser instituido tempranamente
• Se debe elevar la mama con vendajes, telas
adhesivas.
• La lactancia se interrumpirá temporalmente.
• Antibióticos efectivos contra el Staphylococcus aureus
(Dicloxacilina, 500 mg C/6 horas durante 7 días.
Tratamiento quirúrgico
• PULMONARES:
Las pacientes con enfermedad pulmonar previa ,
especialmente las que presentan un componente
obstructivo, tienen mayor riesgo de presentar atelectasia
y neumonía
• CARDIACAS:
- Estenosis mitral: Edema pulmonar
- Cardiopatía reumática: Taquicardia, extrasístoles,
infección respiratoria alta, anemia
- Cardiomiopatía posparto.
DERMATOLOGICAS
• Erupciones papulares y herpetiformes
• Ictericia idiopática desencadenada por el embarazo.
• Las mastitis crónicas más frecuentes aparecen en
el curso de un absceso mamario mal drenado o de
un tratamiento médico insuficiente y tienen un
curso de evolución tórpido y con intensidad
variable.
• En su patogenia están implicados aerobios mixtos y
anaerobios y a menudo no responden al
tratamiento antibiótico habitual requiriendo
antibiograma preciso y tratamiento quirúrgico con
amplia exéresis de la zona interesada.
• Galactocele: Pseudoquiste de retención originado en la oclusión
de un galactóforo.
• Comedomastitis o «Mastitis de células plasmáticas» que aparece
en el contexto de una ectasia ductal.
• Mastitis granulomatosas: Asociadas a cuerpos extraños o
procesos tuberculosos, actinomicosicos o lepromatosos.
• Necrosis grasa: Originada en un traumatismo de la mama,
inicialmente aparece una zona dolorosa y posterior atrofia y
retracción de la piel.
• Ectasia ductal: Dilatación de los galactóforos, secundario a la
involución mamaria.
• Es uno de los motivos más frecuentes de
consulta en la práctica diaria, produciendo una
importante alarma en la mujer que sospecha la
aparición de un cáncer.
• El dolor mamario sin tumoración palpable
excepcionalmente es signo de neoplasia
mamaria.
• Constituye el síntoma principal de la mastopatía
fibroquística (MFQ).
• También denominada Displasia mamaria,
Enfermedad de Schimembusch o Enfermedad de
Reclus.
• Se define como una reacción exagerada del
tejido mamario a los cambios cíclicos
hormonales.
• Actualmente se utiliza la denominación de
«cambios fibroquísticos».
• Su manifestación clínica más frecuente es la
mastodinia.
• La paciente, refiere hipersensibilidad difusa que
puede irradiarse hasta el brazo, aumento del
volumen mamario, sensación de pesadez y
aparición de nodularidad difusa.
• Puede aparecer secreción por el pezón
pluriorificial de aspecto verdoso.
• Mazoplastia. Acontece en la tercera década de la
vida. El dolor se localiza preferentemente en
cuadrantes superoexternos y cola axilar. Existe
proliferación intensa del estroma.
• Adenosis. Aparece en el cuarto decenio y cursa
con múltiples nódulos mamarios (2-10 mm) con
mastalgia premenstrual.
• Quística. Aparece a finales de la 4ª y 5ª década.
Los quistes pueden ser únicos (enf. de Cooper) o
múltiples (enf. de Reclus).
• Se ha demostrado hasta un 20% de éxitos en
cualquier tratamiento basándose en el efecto
placebo:
• – Medidas mecánicas: Sujetador bien ajustado.
• – Medidas dietéticas: Eliminación de metilxantinas
(café, té, sodas y chocolate), grasas en la dieta y
tabaco. Administración de vitamina A, E y complejo
B y aceite de Onagra.
• – Diuréticos suaves. No existe base teórica para su
utilización.
• – Tratamientos hormonales: Basados en el
«hipotético desequilibrio» estroprogestagénico.
• Anticonceptivos orales:
• Son nódulos de contenido quístico, móviles y
bien delimitados, que pueden ocasionar dolor
localizado debido a su crecimiento rápido.
• Son los tumores mamarios más frecuentes, con
máxima frecuencia entre los 35-50 años.
• Los quistes simples no aumentan el riesgo de
padecer cáncer de mama, aunque al presentarse
como nódulo dominante es preciso descartar su
malignidad.
• Las tumoraciones benignas de la mama, que
suponen alrededor de un 20% de la patología
mamaria, llevan a la paciente a consulta por la
aparición de un «bulto».
• El desconocimiento de esta afección puede llevar
a diagnósticos equivocados, petición excesiva de
exploraciones complementarias, a estrecha
vigilancia que puede angustiar a la paciente o por
el contrario a demorar el diagnóstico de un
cáncer.
• Tumor benigno mixto de tejido conjuntivo y
epitelial.
• Constituye el 75% de los tumores sólidos de la
mama.
• La mayor incidencia es entre 15-35 años siendo
múltiples y bilaterales entre el 15- 20%.
• Es un nódulo de consistencia firme, indoloro, bien
delimitado y no adherido a planos superficiales ni
profundos.
• Se trata de un tumor de poca frecuencia,
redondeado, nodular, indoloro, más bien blando,
polilobulado y único en el 85% de los casos.
• Son tumores de crecimiento rápido, por lo que su
tamaño y su velocidad de crecimiento es mayor
que en los fibroadenomas.
• Entre el aspecto clínico del tumor y la histología
(tumor filodes benigno, maligno o fronterizo) no
existe ningún tipo de correlación.
• Corresponde a un nódulo limitado por una
cápsula y que reproduce el tejido mamario
normal, siendo más blando cuanto más tejido
adiposo tiene.
• En este caso, el hamartoma no diferenciarse
clínicamente del lipoma. Son tumores de difícil
palpación y no dolorosos, apareciendo entre los
40-55 años. Representan el 4-8% de los tumores
benignos.
• Aparece entre los 40-50 años y clínicamente se
presenta como un agrandamiento unilateral de la
base del pezón asociado a telorragia unilateral.
• Que evoluciona hacia un aspecto eccematoso-
ulceroso del pezón (diagnóstico diferencial con
enfermedad de Paget) y termina con hemorragias
y sobreinfección añadidas.
• El pezón aparece engrosado y retraído.
• Es la lesión papilar más frecuente apareciendo
entre los 35-55 años.
• El papiloma intraductal se localiza en la parte
distal de los conductos galactóforos y suele
obliterar la luz de los mismos.
• Se presenta como telorrea o telorragia unilateral
y uniorificial y puede asociarse a tumoración
subareolar que no se suele palpar.
• Aparecen unos 10 años antes que los papilomas
únicos.
•
• La palpación mamaria puede identificar en
ocasiones pequeños tumores redondeados,
plurifocales y bilaterales.
• La secreción es menos frecuente (20-50%) y con
frecuencia es pluriorificial, serosa o sangrienta.
• Los papilomas múltiples se asocian con un riesgo
de cáncer simultáneo o secundario del 38%.
• Tumoraciones de contenido líquido, único o
múltiple, que pueden aparecer en cualquier lugar
del árbol galacto-lobulillar.
• Habitualmente se presentan en el contexto de la
mastopatía fibroquística (MFQ) y con frecuencia
son indoloros.
• A la exploración se tacta una tumoración
redondeada, lisa, móvil, no adherida y a la
presión se nota tensión e incluso fluctuación.
• Pseudoquiste de retención debido a la oclusión
de un conducto galactóforo en paciente con
antecedente de lactancia previa.
• El tratamiento es la punción aspiración si el
contenido es líquido y la extirpación si se espesa.
• Clínicamente fáciles de diagnosticar y controlar.
Las sustancias heparinoides sueles ser
suficientes para el tratamiento.
• Nos centraremos en las que implican a la glándula,
que se dividen en absceso profundo y superficial.
• En la afectación profunda domina la inflamación en
la fase inicial por lo que la mama aumenta
rápidamente de tamaño y se vuelve tumefacta y
dolorosa. El edema y el dolor entorpecen la
palpación.
• La secreción mamilar purulenta y los signos
generales de la infección orientan hacia la etiología
infecciosa.
• En casos de absceso superficial la clínica comienza
por una zona inflamatoria limitada, paraareolar.
• La infección puede evolucionar espontáneamente
por su evacuación por el pezón.
• BIBLIOGRAFIA:
• Patología estructural, Rubin E., Gorstein F., 4ta. Edic. Edit. McGraw-Hill.
Interamericana.
• Papel del ginecoobstetra en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades
mamarias. Clínicas Obstétricas y Ginecológicas, Seltzer V. ,vol. 4/1994.
McGraw-Hill. Interamericana.
• Fernández-Cid A. Patología mamaria benigna. Protocolos de la Sociedad
Española de Ginecología y Obstetricia 1994;2:327-31.
• Ginecología en atención primaria, Dr. Javier Martinez S. Edit. Shering.

More Related Content

What's hot

Lesiones Benignas Y Malignas De Vagina
Lesiones Benignas Y Malignas De VaginaLesiones Benignas Y Malignas De Vagina
Lesiones Benignas Y Malignas De Vagina
Alex Muchin
 
Patologia benigna de mama jonathan molina
Patologia benigna de mama jonathan molinaPatologia benigna de mama jonathan molina
Patologia benigna de mama jonathan molina
lainskaster
 
Enfermedad inflamatoria pelvica
Enfermedad inflamatoria pelvicaEnfermedad inflamatoria pelvica
Enfermedad inflamatoria pelvica
Jose Aguirre
 

What's hot (20)

Tumores benignos de la mama
Tumores benignos de la mamaTumores benignos de la mama
Tumores benignos de la mama
 
Lesion benigna mama
Lesion benigna mamaLesion benigna mama
Lesion benigna mama
 
Lesiones Benignas Y Malignas De Vagina
Lesiones Benignas Y Malignas De VaginaLesiones Benignas Y Malignas De Vagina
Lesiones Benignas Y Malignas De Vagina
 
Quistes ovaricos
Quistes ovaricosQuistes ovaricos
Quistes ovaricos
 
Anatomia del cervix
Anatomia del cervixAnatomia del cervix
Anatomia del cervix
 
Tumores uterinos benignos y malignos
Tumores uterinos benignos y malignosTumores uterinos benignos y malignos
Tumores uterinos benignos y malignos
 
Lesiones benignas de la mama
Lesiones benignas de la mamaLesiones benignas de la mama
Lesiones benignas de la mama
 
Tumores de Ovario
Tumores de OvarioTumores de Ovario
Tumores de Ovario
 
Patología benigna del cuello uterino
Patología benigna del cuello uterinoPatología benigna del cuello uterino
Patología benigna del cuello uterino
 
Prolapso genital
Prolapso genitalProlapso genital
Prolapso genital
 
Patología de vagina y vulva
Patología de vagina y vulvaPatología de vagina y vulva
Patología de vagina y vulva
 
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica Inflamatoria Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
 
Vaginitis y Vaginosis
Vaginitis y VaginosisVaginitis y Vaginosis
Vaginitis y Vaginosis
 
Tumores Benignos De Ovario
Tumores Benignos De OvarioTumores Benignos De Ovario
Tumores Benignos De Ovario
 
Tumores de Ovario
Tumores de OvarioTumores de Ovario
Tumores de Ovario
 
Alumbramiento patologico
Alumbramiento patologicoAlumbramiento patologico
Alumbramiento patologico
 
MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINAMIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA
 
Patologia benigna de mama jonathan molina
Patologia benigna de mama jonathan molinaPatologia benigna de mama jonathan molina
Patologia benigna de mama jonathan molina
 
Enfermedad inflamatoria pelvica
Enfermedad inflamatoria pelvicaEnfermedad inflamatoria pelvica
Enfermedad inflamatoria pelvica
 

Viewers also liked

Enfermedad benigna de la mama
Enfermedad benigna de la mamaEnfermedad benigna de la mama
Enfermedad benigna de la mama
guesta16051
 
Enfermedades Benignas De La Glandula Mamaria
Enfermedades  Benignas  De  La  Glandula  MamariaEnfermedades  Benignas  De  La  Glandula  Mamaria
Enfermedades Benignas De La Glandula Mamaria
alanzazueta
 
Mastopatia fibroquistica
Mastopatia fibroquisticaMastopatia fibroquistica
Mastopatia fibroquistica
asterixis25
 
Diagnostico por imagenes del cancer de mama
Diagnostico por imagenes del cancer de mamaDiagnostico por imagenes del cancer de mama
Diagnostico por imagenes del cancer de mama
Uriban Aguilar Gallegos
 
Patologia benigna de mam avane
Patologia benigna de mam avanePatologia benigna de mam avane
Patologia benigna de mam avane
Vanessa Benítez
 
Recuento anatómico fisiológico 3.
Recuento anatómico fisiológico 3.Recuento anatómico fisiológico 3.
Recuento anatómico fisiológico 3.
Cristian E. Fuentes
 

Viewers also liked (20)

Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)
Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)
Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)
 
Patología benigna y maligna de mama (1)
Patología benigna y maligna de mama (1)Patología benigna y maligna de mama (1)
Patología benigna y maligna de mama (1)
 
Patología benigna de mama
Patología benigna de mamaPatología benigna de mama
Patología benigna de mama
 
Tumores benignos y malignos de mama
Tumores benignos y malignos de mamaTumores benignos y malignos de mama
Tumores benignos y malignos de mama
 
11. Patología benigna de mama
11. Patología benigna de mama11. Patología benigna de mama
11. Patología benigna de mama
 
Patologia benigna de mama
Patologia benigna de mamaPatologia benigna de mama
Patologia benigna de mama
 
Enfermedad benigna de la mama
Enfermedad benigna de la mamaEnfermedad benigna de la mama
Enfermedad benigna de la mama
 
Enfermedades benignas y malignas de mama
Enfermedades benignas y malignas de mamaEnfermedades benignas y malignas de mama
Enfermedades benignas y malignas de mama
 
Patología Mamaria
Patología MamariaPatología Mamaria
Patología Mamaria
 
Patologia mamaria benigna
Patologia mamaria benignaPatologia mamaria benigna
Patologia mamaria benigna
 
Tumores de mama
Tumores de mamaTumores de mama
Tumores de mama
 
Enfermedades Benignas De La Glandula Mamaria
Enfermedades  Benignas  De  La  Glandula  MamariaEnfermedades  Benignas  De  La  Glandula  Mamaria
Enfermedades Benignas De La Glandula Mamaria
 
Patología benigna de la mama
Patología benigna de la mamaPatología benigna de la mama
Patología benigna de la mama
 
Enfermedad Fibroquística de la Mama - Dr. Mario J. Gamarra Paredes
Enfermedad Fibroquística de la Mama - Dr. Mario J. Gamarra ParedesEnfermedad Fibroquística de la Mama - Dr. Mario J. Gamarra Paredes
Enfermedad Fibroquística de la Mama - Dr. Mario J. Gamarra Paredes
 
Mastopatia fibroquistica
Mastopatia fibroquisticaMastopatia fibroquistica
Mastopatia fibroquistica
 
Enfermedades benignas de la mama
Enfermedades benignas de la mama Enfermedades benignas de la mama
Enfermedades benignas de la mama
 
Diagnostico por imagenes del cancer de mama
Diagnostico por imagenes del cancer de mamaDiagnostico por imagenes del cancer de mama
Diagnostico por imagenes del cancer de mama
 
Patologia de mama (2)
Patologia de mama (2)Patologia de mama (2)
Patologia de mama (2)
 
Patologia benigna de mam avane
Patologia benigna de mam avanePatologia benigna de mam avane
Patologia benigna de mam avane
 
Recuento anatómico fisiológico 3.
Recuento anatómico fisiológico 3.Recuento anatómico fisiológico 3.
Recuento anatómico fisiológico 3.
 

Similar to Enfermedad benigna de mama

Patologia tumoral mamaria en adolescentes
Patologia tumoral mamaria en adolescentesPatologia tumoral mamaria en adolescentes
Patologia tumoral mamaria en adolescentes
Jorge Corimanya
 
Patología benigna mama Fac Med Uchile Oriente
Patología benigna mama Fac Med Uchile OrientePatología benigna mama Fac Med Uchile Oriente
Patología benigna mama Fac Med Uchile Oriente
Hugo Ibañez
 
Aparato genital femenino mama
Aparato genital femenino   mamaAparato genital femenino   mama
Aparato genital femenino mama
luxemburgorosa
 

Similar to Enfermedad benigna de mama (20)

Patologia tumoral mamaria en adolescentes
Patologia tumoral mamaria en adolescentesPatologia tumoral mamaria en adolescentes
Patologia tumoral mamaria en adolescentes
 
Patologia benigna de mama
Patologia benigna de mama Patologia benigna de mama
Patologia benigna de mama
 
Patologia Benigna de Mama - 31 enero 2012
Patologia Benigna de Mama  - 31 enero 2012Patologia Benigna de Mama  - 31 enero 2012
Patologia Benigna de Mama - 31 enero 2012
 
Patologia mamaria maligna unjfsc 2012
Patologia mamaria maligna unjfsc 2012Patologia mamaria maligna unjfsc 2012
Patologia mamaria maligna unjfsc 2012
 
Patologia mamaria.pptx
Patologia mamaria.pptxPatologia mamaria.pptx
Patologia mamaria.pptx
 
Patología benigna mama Fac Med Uchile Oriente
Patología benigna mama Fac Med Uchile OrientePatología benigna mama Fac Med Uchile Oriente
Patología benigna mama Fac Med Uchile Oriente
 
Benigna de mama
Benigna de mamaBenigna de mama
Benigna de mama
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
 
Tumores de mama .pptx
Tumores de mama .pptxTumores de mama .pptx
Tumores de mama .pptx
 
Aparato genital femenino mama
Aparato genital femenino   mamaAparato genital femenino   mama
Aparato genital femenino mama
 
PATOLOGIA_BENIGNA_DE_MAMA.pptx
PATOLOGIA_BENIGNA_DE_MAMA.pptxPATOLOGIA_BENIGNA_DE_MAMA.pptx
PATOLOGIA_BENIGNA_DE_MAMA.pptx
 
Patología mamaria benigna
Patología mamaria benignaPatología mamaria benigna
Patología mamaria benigna
 
Patología de glándula mamaria
Patología de glándula mamariaPatología de glándula mamaria
Patología de glándula mamaria
 
Padecimientos benignos de la vagina
Padecimientos benignos de la vaginaPadecimientos benignos de la vagina
Padecimientos benignos de la vagina
 
Clase de integracion clinica mama 2016
Clase de integracion clinica mama 2016Clase de integracion clinica mama 2016
Clase de integracion clinica mama 2016
 
Anatomia patologica ii
Anatomia patologica iiAnatomia patologica ii
Anatomia patologica ii
 
Patologia de mama
Patologia de mama Patologia de mama
Patologia de mama
 
MIOMAS Y POLIPOS UTERINOS.pptx
MIOMAS Y POLIPOS UTERINOS.pptxMIOMAS Y POLIPOS UTERINOS.pptx
MIOMAS Y POLIPOS UTERINOS.pptx
 
Macroscopía
MacroscopíaMacroscopía
Macroscopía
 
Patología mamaria benigna1.pptx
Patología mamaria benigna1.pptxPatología mamaria benigna1.pptx
Patología mamaria benigna1.pptx
 

More from Carlos Rene Espino de la Cueva

More from Carlos Rene Espino de la Cueva (20)

Intervención en crisis en las escuelas
Intervención en crisis en las escuelasIntervención en crisis en las escuelas
Intervención en crisis en las escuelas
 
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficinaIntervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
 
Orientación educativa
Orientación educativa Orientación educativa
Orientación educativa
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Plan de estudios
 
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de saludIntervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
 
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
 
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICOFACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
 
Ciclo vital de la familia
Ciclo vital de la familiaCiclo vital de la familia
Ciclo vital de la familia
 
El alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionalesEl alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionales
 
Resumen de cierre de ventas para entregar.
Resumen  de cierre  de ventas para entregar.Resumen  de cierre  de ventas para entregar.
Resumen de cierre de ventas para entregar.
 
Cronograma del programa de presentación del tema
Cronograma del programa de presentación del  temaCronograma del programa de presentación del  tema
Cronograma del programa de presentación del tema
 
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
Manual para la presentación de trabajos extra aulicosManual para la presentación de trabajos extra aulicos
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
 
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTILESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
 
Intervención en crisis a cargo del clero
Intervención en  crisis a cargo del  clero Intervención en  crisis a cargo del  clero
Intervención en crisis a cargo del clero
 
Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
 
Trastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricosTrastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricos
 
Becas
BecasBecas
Becas
 
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZTEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
 

Recently uploaded

ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptxESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
CinthiaPQuimis
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
TruGaCshirley
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
Arian753404
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
guadalupedejesusrios
 

Recently uploaded (20)

ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptxESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdfOvario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
 
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa ICLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
 
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosCartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
 
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
 
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTESOXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTES
 
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicina
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia
 

Enfermedad benigna de mama

  • 1.
  • 2. • Tumefacción mamaria del recién nacido • Telorrea • Galactorrea
  • 3. • Tumefacción mamaria del recién nacido Es un proceso fisiológico transitorio, cursa con aumento del tamaño mamario, rubor y secreción a través del pezón. • Se debe a la exposición hormonal intensa durante la vida intrauterina.
  • 4. • Telorrea Es un hallazgo muy frecuente, con etiología muy diversa y asociado con mayor frecuencia a una patología benigna de mama. La bilaterabilidad o la pluriorificialidad orienta a una afectación difusa del parénquima. Por el contrario si es uniorificial, es orientativo de una afección localizada de un galactoforo:papilomas únicos, quistes solitarios, papilomatosis.
  • 5. El aspecto del fluido es también determinante: Si es purulento = proceso infeccioso. Si es sanguinolento = papiloma. Si es serosa = suele aparecer en la mastopatia fibroquistica, en los quistes simples suelen ser bilaterales y pluriorificial. El diagnóstico definitivo se realizara junto con el resto de las pruebas complementarias como lo son la ecografía, mamografía, citología etc.
  • 6. • Galactorrea Es la aparición de secreción láctea espontanea o provocada fuera del periodo de lactancia o embarazo(6 meses), es bilateral y pluriorificial. Es producida por una estimulación anómala de múltiples orígenes de Prolactina(PRL), hormona secretada por la hipófisis que estimula el desarrollo mamario y posibilita la producción de leche.
  • 7. • El diagnóstico se establece mediante la anamnesis, la exploración física, y las pruebas complementarias apropiadas, realizando una determinación hormonal (PRL, FSH, LH, TSH). • Si se detecta hiperprolactinemia, se debe descartar la existencia de un macroadenoma hipofisario mediante la realización de una RNM o TAC craneal. • El tratamiento será la suspensión de los fármacos responsables en los casos oportunos o el tratamiento médico con agonistas dopaminérgicos: Bromocriptina, Cabergolina, etc.
  • 8.
  • 9. • Es la forma mas frecuente de mastitis, generalmente causadas por una infección de tipo bacteriano que accede a la mama por 3 vías de acceso: • Canalicular, con entrada y diseminación a través de las vías secretoras, favorecido por el estancamiento de las secreciones. • Linfática, a través de fisuras en el complejo areola-pezón o piel de la mama. • Hematógena, en el transcurso de una sepsis.
  • 10. • Flemón subareolar: la contaminación se localiza en el tejido celular de la aréola. • Mastitis intersticial: la invasión llega hasta el tejido conjuntivo interglandular. • Galactoforitis: invasión a conductos galactóforos, inflamación de sus paredes. • Mastitis parenquimatosa: Si la infección progresa hasta los ácinos glandulares.
  • 11. • Los gérmenes más frecuentemente implicados son: estafilococos, estreptococos, y con menor incidencia neumococos y cocobacilos. • Las mastitis agudas no relacionadas con la lactancia han ido incrementando su incidencia en relación con traumatismos originados en las prácticas sexuales y la depilación y aparece implicado hasta en un 90% de los casos el Stafilococo Aureus.
  • 12. EPIDEMIOLOGIA • Segunda causa de infección en el puerperio. • 15% de las pacientes. • Con frecuencia Primiparas • Estafilococos aureus coagulasa positivo
  • 13. • Dolor • Escalofríos • Hipertermia(38-39ºC) • Taquicardia. • La mama se observa rosada y palidece a la presión. • No hay edema ni infarto mamario. FASE DE LINFANGITIS SUPERFICIAL SIGNOS Y SINTOMAS
  • 14. • Dolor • Tumefacción edematosa • Escalofríos. • Hipertermia(39-41ºC) • Taquicardia. • Marcada red epidérmica enrojecida. • Palpación de ganglios axilares infartados y dolorosos. FASE DE LINFANGITIS PROFUNDA SIGNOS Y SINTOMAS
  • 15. TRATAMIENTO Tratamiento profiláctico: Sobre las grietas y fisuras del pezón. Tratamiento curativo: • Debe ser instituido tempranamente • Se debe elevar la mama con vendajes, telas adhesivas. • La lactancia se interrumpirá temporalmente. • Antibióticos efectivos contra el Staphylococcus aureus (Dicloxacilina, 500 mg C/6 horas durante 7 días. Tratamiento quirúrgico
  • 16. • PULMONARES: Las pacientes con enfermedad pulmonar previa , especialmente las que presentan un componente obstructivo, tienen mayor riesgo de presentar atelectasia y neumonía • CARDIACAS: - Estenosis mitral: Edema pulmonar - Cardiopatía reumática: Taquicardia, extrasístoles, infección respiratoria alta, anemia - Cardiomiopatía posparto.
  • 17. DERMATOLOGICAS • Erupciones papulares y herpetiformes • Ictericia idiopática desencadenada por el embarazo.
  • 18. • Las mastitis crónicas más frecuentes aparecen en el curso de un absceso mamario mal drenado o de un tratamiento médico insuficiente y tienen un curso de evolución tórpido y con intensidad variable. • En su patogenia están implicados aerobios mixtos y anaerobios y a menudo no responden al tratamiento antibiótico habitual requiriendo antibiograma preciso y tratamiento quirúrgico con amplia exéresis de la zona interesada.
  • 19. • Galactocele: Pseudoquiste de retención originado en la oclusión de un galactóforo. • Comedomastitis o «Mastitis de células plasmáticas» que aparece en el contexto de una ectasia ductal. • Mastitis granulomatosas: Asociadas a cuerpos extraños o procesos tuberculosos, actinomicosicos o lepromatosos. • Necrosis grasa: Originada en un traumatismo de la mama, inicialmente aparece una zona dolorosa y posterior atrofia y retracción de la piel. • Ectasia ductal: Dilatación de los galactóforos, secundario a la involución mamaria.
  • 20. • Es uno de los motivos más frecuentes de consulta en la práctica diaria, produciendo una importante alarma en la mujer que sospecha la aparición de un cáncer. • El dolor mamario sin tumoración palpable excepcionalmente es signo de neoplasia mamaria. • Constituye el síntoma principal de la mastopatía fibroquística (MFQ).
  • 21. • También denominada Displasia mamaria, Enfermedad de Schimembusch o Enfermedad de Reclus. • Se define como una reacción exagerada del tejido mamario a los cambios cíclicos hormonales. • Actualmente se utiliza la denominación de «cambios fibroquísticos».
  • 22. • Su manifestación clínica más frecuente es la mastodinia. • La paciente, refiere hipersensibilidad difusa que puede irradiarse hasta el brazo, aumento del volumen mamario, sensación de pesadez y aparición de nodularidad difusa. • Puede aparecer secreción por el pezón pluriorificial de aspecto verdoso.
  • 23. • Mazoplastia. Acontece en la tercera década de la vida. El dolor se localiza preferentemente en cuadrantes superoexternos y cola axilar. Existe proliferación intensa del estroma. • Adenosis. Aparece en el cuarto decenio y cursa con múltiples nódulos mamarios (2-10 mm) con mastalgia premenstrual. • Quística. Aparece a finales de la 4ª y 5ª década. Los quistes pueden ser únicos (enf. de Cooper) o múltiples (enf. de Reclus).
  • 24. • Se ha demostrado hasta un 20% de éxitos en cualquier tratamiento basándose en el efecto placebo: • – Medidas mecánicas: Sujetador bien ajustado. • – Medidas dietéticas: Eliminación de metilxantinas (café, té, sodas y chocolate), grasas en la dieta y tabaco. Administración de vitamina A, E y complejo B y aceite de Onagra. • – Diuréticos suaves. No existe base teórica para su utilización. • – Tratamientos hormonales: Basados en el «hipotético desequilibrio» estroprogestagénico. • Anticonceptivos orales:
  • 25. • Son nódulos de contenido quístico, móviles y bien delimitados, que pueden ocasionar dolor localizado debido a su crecimiento rápido. • Son los tumores mamarios más frecuentes, con máxima frecuencia entre los 35-50 años. • Los quistes simples no aumentan el riesgo de padecer cáncer de mama, aunque al presentarse como nódulo dominante es preciso descartar su malignidad.
  • 26. • Las tumoraciones benignas de la mama, que suponen alrededor de un 20% de la patología mamaria, llevan a la paciente a consulta por la aparición de un «bulto». • El desconocimiento de esta afección puede llevar a diagnósticos equivocados, petición excesiva de exploraciones complementarias, a estrecha vigilancia que puede angustiar a la paciente o por el contrario a demorar el diagnóstico de un cáncer.
  • 27. • Tumor benigno mixto de tejido conjuntivo y epitelial. • Constituye el 75% de los tumores sólidos de la mama. • La mayor incidencia es entre 15-35 años siendo múltiples y bilaterales entre el 15- 20%. • Es un nódulo de consistencia firme, indoloro, bien delimitado y no adherido a planos superficiales ni profundos.
  • 28. • Se trata de un tumor de poca frecuencia, redondeado, nodular, indoloro, más bien blando, polilobulado y único en el 85% de los casos. • Son tumores de crecimiento rápido, por lo que su tamaño y su velocidad de crecimiento es mayor que en los fibroadenomas. • Entre el aspecto clínico del tumor y la histología (tumor filodes benigno, maligno o fronterizo) no existe ningún tipo de correlación.
  • 29. • Corresponde a un nódulo limitado por una cápsula y que reproduce el tejido mamario normal, siendo más blando cuanto más tejido adiposo tiene. • En este caso, el hamartoma no diferenciarse clínicamente del lipoma. Son tumores de difícil palpación y no dolorosos, apareciendo entre los 40-55 años. Representan el 4-8% de los tumores benignos.
  • 30. • Aparece entre los 40-50 años y clínicamente se presenta como un agrandamiento unilateral de la base del pezón asociado a telorragia unilateral. • Que evoluciona hacia un aspecto eccematoso- ulceroso del pezón (diagnóstico diferencial con enfermedad de Paget) y termina con hemorragias y sobreinfección añadidas. • El pezón aparece engrosado y retraído.
  • 31. • Es la lesión papilar más frecuente apareciendo entre los 35-55 años. • El papiloma intraductal se localiza en la parte distal de los conductos galactóforos y suele obliterar la luz de los mismos. • Se presenta como telorrea o telorragia unilateral y uniorificial y puede asociarse a tumoración subareolar que no se suele palpar.
  • 32. • Aparecen unos 10 años antes que los papilomas únicos. • • La palpación mamaria puede identificar en ocasiones pequeños tumores redondeados, plurifocales y bilaterales. • La secreción es menos frecuente (20-50%) y con frecuencia es pluriorificial, serosa o sangrienta. • Los papilomas múltiples se asocian con un riesgo de cáncer simultáneo o secundario del 38%.
  • 33. • Tumoraciones de contenido líquido, único o múltiple, que pueden aparecer en cualquier lugar del árbol galacto-lobulillar. • Habitualmente se presentan en el contexto de la mastopatía fibroquística (MFQ) y con frecuencia son indoloros. • A la exploración se tacta una tumoración redondeada, lisa, móvil, no adherida y a la presión se nota tensión e incluso fluctuación.
  • 34. • Pseudoquiste de retención debido a la oclusión de un conducto galactóforo en paciente con antecedente de lactancia previa. • El tratamiento es la punción aspiración si el contenido es líquido y la extirpación si se espesa.
  • 35. • Clínicamente fáciles de diagnosticar y controlar. Las sustancias heparinoides sueles ser suficientes para el tratamiento.
  • 36. • Nos centraremos en las que implican a la glándula, que se dividen en absceso profundo y superficial. • En la afectación profunda domina la inflamación en la fase inicial por lo que la mama aumenta rápidamente de tamaño y se vuelve tumefacta y dolorosa. El edema y el dolor entorpecen la palpación. • La secreción mamilar purulenta y los signos generales de la infección orientan hacia la etiología infecciosa.
  • 37. • En casos de absceso superficial la clínica comienza por una zona inflamatoria limitada, paraareolar. • La infección puede evolucionar espontáneamente por su evacuación por el pezón.
  • 38. • BIBLIOGRAFIA: • Patología estructural, Rubin E., Gorstein F., 4ta. Edic. Edit. McGraw-Hill. Interamericana. • Papel del ginecoobstetra en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades mamarias. Clínicas Obstétricas y Ginecológicas, Seltzer V. ,vol. 4/1994. McGraw-Hill. Interamericana. • Fernández-Cid A. Patología mamaria benigna. Protocolos de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia 1994;2:327-31. • Ginecología en atención primaria, Dr. Javier Martinez S. Edit. Shering.