SlideShare a Scribd company logo
1 of 11
Download to read offline
Bonpland
BonplandNaturalista                  Naturalista




     2008 ño
           A
     Bonplandiano
                    1858-2008
                 Sesquicentenario
     del fallecimiento del Dr. Amado Bonpland
PROLOGO




  Amado Bonpland
           el crepúsculo del caminante



  La vida de Bonpland parece la base de una de esas novelas épicas de aventuras, en las que un hombre
  abandona todo en pos de un sueño.
  La línea de su existencia atraviesa dos continentes, prácticamente dos mundos paralelos a pesar de
  compartir el globo terráqueo: el mundo de la suntuosidad de los aristocráticos salones parisinos, de
  los claustros frecuentados por las luminarias de la vida intelectual francesa- a la postre, la señera del
  pensamiento universal del siglo XIX- y el mundo de la América indómita, exótica, de selvas calientes
  y temible exuberancia, América indiana y cobriza que todavía mantenía para el Viejo Mundo esa
  atracción reverencial que guardan los lugares muy remotos y montaraces.

  La distancia y la lentitud hacían posible ese embelesamiento aún en los vertiginosos días de ebullición
  social mundial que sucedieron a la Revolución Francesa.
  Bonpland nació Aimé, pero pasó a la historia como Amado, porque hasta esa transformación le imprimió
  la geografía surcada y quebrada por el río Orinoco, por la monumental cordillera de Los Andes, por el
  monte Chimborazo y el Río Negro y el inabarcable Paraná, vena de agua que nutrió a la raza guaraní.

  Con su inseparable compañero Alexander Humboldt recogió y clasificó un herbario compuesto por más
  de 60.000 ejemplares, de las cuales 6.300 fueron una completa novedad para el mundo de la ciencia.
  Conoció a Napoleón, Belgrano, Bolívar, Rivadavia y fue prisionero del dictador paraguayo Gaspar
  Rodríguez de Francia antes de enamorarse de nuestra provincia y elegirla como parada final de su largo,
  largo periplo.

  Aquí dejó su más grande legado: el Museo de Ciencias Naturales que hoy lleva su nombre. Se extinguió
  apaciblemente en Paso de los Libres, cuando
  ya él y Corrientes estaban definitivamente consustanciados para la posteridad. Fue un hombre único por
  su biografía y por su obra científica.
  La primera está reflejada someramente en esta semblanza; la segunda, ya es patrimonio de la humanidad.



                                                                       Carlos Lezcano
Humilde como el de Asís
                                                                                                  él suyo, ciencia del alma
                                                                                              Ser bueno, como una planta
                                                                                                     para llenarse de flores
                                                                                                  de cantos, nidos y ramas


                                                                                              Carmelo J. Bonpland,                2005
La vida de Amado Bonpland desde su nacimiento tuvo una trayectoria singular, su verdadero nombre es Aimé Jacques Alexander
Goudjaud nace el 28 de agosto de 1773 en La Rochelle, hijo del farmacéutico Goudjaud-Bonpland hermano de médicos y de
capitanes exploradores, de su padre toma el apodo Bonpland.

El padre de Amado Bonpland fue hijo de Simón Goujaud y Margarita Olive de la Coste, Amadeo, segundo hijo del matrimonio fue
bautizado con los nombres de Santiago Alejandro. Su abuelo, Miguel Goujaud, apoticario y capitán de las milicias, estaba el día en
que nació y exclamo: Dieu soit loué! Voilá um bon plant! (loado sea Dios! , tenemos una buena planta!). Ese día el abuelo plantó
una vid que se destacó como el mejor del viñedo en el transcurso del tiempo cambió el sobrenombre de Bonplant por Bonpland,
apellido con que su hijo Amadeo adquirió celebridad y paso a la posteridad como pionero naturalista de América.

En sus trabajos y correspondencias, al principio firmó Aimé Bonpland, cuando llega a América por segunda vez, en su
correspondencia y manuscritos firma como Amado Bonpland.
En el año 1791 estudia Medicina en París y sirve en el “Hotel Dieu”, al servicio de cirujano Joseph Dessault, fundador de la clínica
quirúrgica de París. En 1794 sirve en la Armada, en la Escuela de Medicina Naval de Rochefort, donde obtiene el grado de cirujano
de tercera clase, prestando servicio en el “Ajax”. En 1797 adquiere el doctorado figurando en categoría tercera de los buenos
alumnos. Además se forma en Ciencias Naturales en el Jardin de Plantes con cursos a cargo de Thouin, Lamarck,
Desfontaines, C. Richard y Laurent de Jussieu. Ese afán naturalista, hizo que cruzara en el camino con el barón Alexander von
Humboldt, y desde ese momento viven una singular amistad.

Siendo muy jóvenes se conocen en París, Humboldt con estudios en geología, especialista en minas, geógrafo y apasionado
astrónomo. Bonpland médico cirujano, especialista en medicina comparada, botánico, geólogo, zoólogo y hasta paleontólogo;
ambos viven el siglo XVIII, el de la Ilustración, que los envuelve y los abraza, ese ambiente ilimitado de confianza en la razón,
la ciencia y la libertad, que además lo definiría a ambos en sus largas vidas. Al decir de Guillermo Furlong (1958) “fue al lado de
Humboldt que Aimé Bonpland llenó las ánforas de su privilegiado intelecto con el más exquisito néctar del saber”.
Cuando Humboldt conoce a Bonpland lo describe “alto, grueso y vigoroso, con una gran cabellera enmarañada.
Aimé se parecía al vino de Francia, era una combinación de alegre vitalidad con una profunda corriente interior de riqueza y fuerza”
(Hagen 1946).

A fines de 1788 parte con Alexander von Humboldt a España, la recorren por un año, luego Canarias, en el año 1799 parten desde
España, donde Humboldt tiene relaciones en la corte Madrileña y por lo que consigue franquicias para viajes a la América
equinoccial, que lo llevaría a la selva y a los páramos de la Cordillera de los Andes.
Por cinco años, Bonpland colecciona y describe 60000 plantas en Venezuela, Santo Domingo, Jamaica, Colombia (III.1801),
Ecuador (VI.1802), México (III.1803-II.1804), Cuba (II.1804). Para realizar estos viajes dependieron financieramente de los fondos
de Humboldt, pero Bonpland recibió un legado por testamento de 50000 francos en el caso
de que él falleciera, Bonpland nunca olvidó esta generosidad de su amigo.
Ambos alcanzaron en estos viajes la altura de máxima jerarquía de los naturalistas de su época, llegando a Estados Unidos fueron
recibidos por el Presidente Jefferson, ante quien Humboldt pronunció calurosas palabras, así poder obtener el apoyo
del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Durante 5 años Humboldt y Bonpland fueron íntimos camaradas que superaron juntos todas las fatigas de un viaje de naturalistas,
al decir Schneppen “ vivimos juntos como dos amigos, dos hermanos, lo que me pertenece, le pertenece también a él, la gran
armonía que hemos mantenido todo el tiempo nos ha hecho olvidar las innumerables dificultades a las que hemos estado expuestos
entre los salvajes del Orinoco, del Río Negro, del Amazonas, y de la cumbres nevadas de la gran Cordillera de los Andes”.

En agosto de 1804 regresan a Europa por Burdeos (Francia), lo que fue celebrado como el segundo descubrimiento de América, en
efecto lo fue para la Ciencia, han recorrido 9000 millas, antes de abandonar Francia (1799) Napoleón era Cónsul y cuando regresan
Napoleón estaba restaurando la Monarquía, coronándose Emperador de los franceses.

Pero a Bonpland el régimen le era demasiado arbitrario y para él los pueblos de América deberían independizarse, mientras para
Humboldt que profesaba una lealtad indeclinable hacia la Monarquía hispánica (que la había extendido el pasaporte extraordinario
para viajar a Sudamérica) solo debería haber reformas para una mayor organización de los pueblos americanos.

El 18 de diciembre de 1807 A. Humboldt y A. Bonpland ofrecieron al Museo de París 45 cajones conteniendo miles de especies,
representados por 60.000 ejemplares de herbario, de las cuales 6300 son nuevas especies para la ciencia que fueron publicados en
parte Plantae equinoccioides.

Humboldt, interesado en minerales, formaciones geológicas, mecanismo de los volcanes y altitud de las principales cumbres de los
Andes, traza nuevos mapas, a estos naturalistas los unía una aventura, ese afán de explorar donde Bonpland salva la vida de
Humboldt varias veces, una vez lo salva de un peligroso naufragio entre los caimanes del Río Orinoco, otra vez en el Chimborazo
cuando Humboldt pierde la huella, que se les había borrado por la nieve cubriendo el camino, otra cuando se pierden en la espesura
de una selva ecuatoriana.

El gobierno francés le agradece a Bonpland el éxito de la expedición ofreciendole una pensión anual de 3000 francos (por una
parte del legado de la serie del herbario que ambos hicieron en América).
Napoleón, amigo de los hombres de ciencia, lo nombra jardinero imperial y la Emperatriz Josefina le dispensó su protección, y
queda a cargo de los jardines de La Malmaison.
En el año 1815 apareció el primer volumen de Nova Genera et Species Plantarum, llevó 10 años en terminar de publicarse.
Trabajó como Intendente Inspector nombrado por la Emperatriz Josefina en el Jardín de la Malmaison, cuya rosaleda fue ilustrada
por Rodouté, jardín organizado por Ventenant. En Septiembre de 1810 Humboldt le envía una carta donde le recuerda a su amigo
de la obligación moral que había asumido en 1798 de trabajar en los manuscritos de plantas, finalmente le encargan a C.S. Kunth la
revisión del material botánico quien publicó en 7 tomos con 700 láminas entre 1816 y 1825, siendo Humboldt el que desembolsó la
suma necesaria para la publicación.

En Francia a la vuelta de la expedición de la América equinoccial, Bonpland, publicó muy poco y por las exigencias de Humboldt al
principio se ocupó de las descripciones de las plantas, pero pronto hizo otras cosas, descuidando la descripción de plantas de
América. Krapovickas (1970) dice que “si bien era un eximio botánico de campo, era remiso en dar forma impresa a sus
conocimientos”.

Lastimosamente la muerte de la Emperatriz Josefina y la caída de Napoleón cambiaron la situación de Bonpland. Acompañó al gran
Corso en la batalla de Waterloo. Después de la derrota de Napoleón la muerte de la Emperatriz Josefina le significó un duro golpe,
Bonpland es perseguido y se vé obligado a emigrar hacia tierras americanas.




Bonpland se casa a los 40 años con una mujer 20 años menor que él. En Londres conoce a Simón Bolívar (1814-1815), quien trata
de convencerle de que volviera a América. También conoce a Bernardino Rivadavia, quien cumplía una misión diplomática en
Europa, también a Manuel Belgrano y Sarratea.

América lo hechiza a Bonpland, y decide viajar hacia a ella, aceptando la invitación de Rivadavia. Llega a Buenos Aires el 29 de
enero de 1817, trayendo 2000 plantas, 500 pies de vid, sacadas del Jardín de Luxemburgo, 600 sauces, 40 naranjos y limoneros,
traía semillas y su gran biblioteca.

En febrero de 1817 se establece en una casa cercana a la actual Plaza Garay de Buenos Aires, participan de tertulias donde se reunía
la aristocracia y sociedad porteña, allí conoce entre otros al General José Francisco de San Martín, es además amigo de Ramírez y de
Rosas. Frecuenta salones de Buenos Aires donde conoce al pintor Carlos Pellegrini, quien le hace un retrato.

Visita la isla Martín García y explora el delta del Paraná, donde reconoce plantas que llegan desde Misiones y Corrientes, lee a Félix
de Azara y se entusiasma con las descripciones de la lujuriante selva y fauna de Misiones y del Paraguay, esta vez persigue un doble
objeto, el primero es científico, la de explorar la historia natural de estos lugares y el segundo objetivo el de multiplicar plantas útiles
del Paraguay y norte de Argentina. Pero su preocupación era la yerba mate, viaja el 1 de octubre de 1820 en la sumaca
“Bombardera”, con destino a Corrientes, allí se entrevista con el caudillo Francisco Ramírez.

Bonpland coleccionó palmeras, orquídeas, hierbas y bambúes, achiote, entre las casias y dioscóreas. Se abrió como un lirio el alma
botánica de Aimé en su vuelta a Sudamérica.

El 11 de mayo 1821 se dirige a Caá Catí, con recomendaciones para el Cap. Nicolás Aripí, llega a Candelaria, frente a Itapúa.
Se establece en el Cerrito donde lastimosamente cae preso el 18 de diciembre de 1821, en manos del Dr. Gaspar Rodríguez de
Francia, preso por 500 soldados paraguayos que lo trasladan a Cerrito, cerca de Santa María de las Misiones y del Río Tebicuary,
entre Santa Ana y Santa Rosa, dura 9 años su cautiverio.
Al ser un gran admirador de los Jesuitas. Según Furlong (1958), existe en la Compañía de Jesús (Buenos Aires) un escrito:
“Noticias dadas por Amado Bonpland sobre las misiones jesuitas del Paraguay”. No era agitado por ideas de clase emancipadoras,
era el hombre de ciencia par excellence, un hedonista de la naturaleza, satisfecho con lo que le brindaba el momento y la ocasión,
lastimosamente el dictador Francia llegó a tener la persuasión de que Bonpland sería un espía y dispondría una invasión sobre el
Paraguay.

Durante su estada en el Paraguay coleccionó plantas, se interesó en las plantas medicinales y la cura de las enfermedades por los
Guaraníes, crió ganados, practico la medicina, llegaban de varios lugares del país buscando aliviar sus males.
Tanto en América como en Europa la suerte de Bonpland causó consternación. El dictador aisló a su país y mucha gente pensó que
el naturalista estaría como muchos otros prisioneros dentro de un calabozo, en una de las tantas cárceles llenas de europeos y
americanos.

Reclaman su libertad Alexander Humboldt, Simón Bolívar, el Emperador del Brasil, Don Pedro 1ro, José Bonifacio, Visconde de
Cachoeira, la señora de Bonpland desde Río de Janeiro. Todos pedían su libertad, el 30 de mayo de 1825 Simón Bolívar le escribe a
Santander desde Arequipa sobre su propósito de conquistar el Paraguay para liberar a Amado Bonpland. Humboldt escribe un oficio
pidiendo la libertad de Bonpland donde lo calificó de “sabio, virtuoso y mi adorado amigo”, rogándole por la libertad del señor
Bonpland en nombre de millones de americanos, en obsequio de su humildad, la sabiduría y la justicia.

Cuando el general Carlos M. Alvear y José Díaz Vélez, plenipotenciario de las provincias unidas del Río de la Plata se reúnen con
Bolívar, este les solicita su colaboración y apoyo y les da a conocer su idea de avanzar por el Río Pilcomayo para así llegar al
Paraguay para libertar a Bonpland. Pero el dictador del Paraguay, atormentado por los dolores reumáticos y neurálgicos, cada vez
mas agudos, acude al naturalista francés a través de un oficial, a la vuelta de este oficial Bonpland le envía plantas medicinales y
pomadas que le hacen aliviar sus males.

Es liberado el 12 de abril de 1829 y el 2 de febrero de 1831 cruza el Río Paraná, desde su casa de Cerrito donde vivía en una
vivienda con gran humildad; dirigiéndose a San Borja (Brasil), costa del Río Uruguay con todos sus bienes adquiridos en sus 9 años
de cautiverio, llevando una tropa de yeguarizos, 800 cabezas de ganado y 8 carretas de bienes, entre ellos plantas herborizadas y
animales disecados. En San Borja organiza un establecimiento agrícola-ganadero, en un campo de 30000 varas cuadradas.
Pronto envía al Museo de París 25 cajones de sus colecciones.

El cura francés Jean Pierre Gay, Sao Borja (Brasil) organizó en el año 1853 una Logia Masónica en su Parroquia y pidió a Bonpland
que fuera uno de los Socios fundadores, él aceptó la invitación con presteza y se hizo fracmazón a los 80 años (Cordier 1914)

En el año 1837 viaja por Corrientes y se establece en el Rincón de Santa Ana, cercano al Río Uruguay, para ocupar un campo de
12000 hectáreas cuadradas. Explora Corrientes, Costa del Brasil (Barra do Quareim, Itaquí) envía desde Montevideo cajas al Museo
de París. Se casa en segundas nupcias, con quien tiene 3 hijos: Carmen (1843), Amado (1845), Anastasio (1847). Cada 2 años
viajaba a Montevideo para cobrar la pensión que le otorgaba el gobierno francés, donde además visitaba amigos y despachaba
correspondencia y envíos a los Museos de París.

Pronto envía a Europa ricas colecciones tanto de Paraguay como de San Borja, especialmente sus investigaciones sobre el tanino.
En ese lapso viaja a Asunción del Paraguay, donde Carlos Antonio López lo trata con honores ilustre.

Al decir de Alicia Lourteig, curadora del Museo Phanerogamie de París, “el estudio de las plantas fue la pasión de su vida”, como
botánico nos legó sus colecciones, descripciones y muchas plantas correntinas pudieron ser descriptas gracias a sus colecciones
especialmente depositadas en París. Estudia el pájaro campana de los paraguayos, lo compara con el ferraro de los brasileros, los
describe, los embalsama y ve que se tratan de 2 especies, también describe a una planta rara, la balanophora, parásita.

También en el año 1837 baja hasta Buenos Aires, atendiendo a la Señora de Rosas, escribe cartas, sus manuscritos donde describe
plantas, inclusive las ilustra, permanecen inéditas.
Los manuscritos Bonplandianos sobre botánica del 1-2449, fueron hallados gracias a la perseverancia de la profesora misionera de
Ciencias, Sara Clotilde M. González de Fernández, que ha investigado el destino de los manuscritos y llega a encontrar en el
Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia. En el año 1924 traslada dichos manuscritos a la biblioteca de Museo de Historia
Natural de París. Estos manuscritos fueron estudiados por el Sr. Metmen en París, quien además los fotografió y envió a la Sra. de
Fernández, que actualmente se encuentran perdidos en el Museo de Ciencias Naturales de Buenos Aires.

Bonpland mantuvo correspondencia con grandes naturalistas y políticos, hoy testigos de una época, participa como unitario en la
guerra 1840, donde hace intermediario con las fuerzas navales europeas y estos.

El gobierno de Francia en el año 1849 le envió la Cruz de la Legión de Honor. En 1851 Bonpland visita a Urquiza, en la Quinta de
San José, allí conoce a Domingo Faustino Sarmiento, y el 7 de abril de 1852 es nombrado Miembro de Ciencias de París, y el 1ro de
enero de 1853 aparece en Hannover (Alemania) la revista Bonplandia, como órgano oficial de la Academia Leopoldina Carolina,
que además lo nombran Académico. El Rey de Prusia lo condecoró en el año 1854. Recibió el titulo de Honoris Causa de Greifswal
en 1856. El soberano francés le otorga una Cruz de la Legión de Honor en el año 1833 y lo ratifican en el año 1849. Ya en su vejez
es nombrado miembro de la Sociedad Geográfica de París, el 22 de agosto de 1853.

En esta época ya era conocido el “café bonpland” (Cassia occidentalis), que bebía la gente en reemplazo del café.

Cuando habla del Irupé, en un viaje de Septiembre de 1818 describe detalladamente un ejemplar (146) como Nelumbium, en mayo
de 1821 halla la misma planta y se da cuenta que se trataría de otro género. En agosto de 1831 describe una planta de Corrientes en
el arroyo Santa Lucía sobre la margen izquierda del Río Uruguay. Se trata de Victoria cruziana, que luego de d'Orbygni lo
describió como nueva especie.
Sus diarios de viajes dan pinturas del paisaje, de la vegetación y de las rocas, piedras como la configuración del terreno.
La selva virgen está admirablemente descrita con sus palmeras, pájaros, flores, perfumes.
Él viajaba a caballo y se orientaba mediante una brújula.

Cuando trataba a los lugareños, lo hacia de muy buena manera, a los autóctonos los conocía bien y sabía ganarse su buena voluntad.
Cuando organizaba una plantación de yerba mate, se preocupaba de traer peones, conducirlos al lugar y verlos cumplir sus tareas
con placer y alegría. Utilizaba el paisaje y en su progreso de vida lograba obtener carnes saladas, ahumados y cultivar una huerta
para uso común, también les enseñaba a su gente a cultivarlos para un progreso personal.

La Universidad de Greifswald el 17 de octubre de 1856 le otorga el Título Doctor Honoris Causa en Filosofía, al celebra el 4to
Centenario de su fundación. El botánico español Cavanilles (1800) le dedica el género Bonplandia del grupo de las Polemoniáceas,
de México.

Se relaciona con Francisco Fournier, José Fonteneau y con Emilio Conti, durante su larga estada en Corrientes, Bonpland
según Antonio Krapovickas coleccionó mas de 3000 ejemplares de plantas que envió irregularmente a París, el set que quedó en su
poder en Corrientes hasta hoy es un misterio y nadie conoce su paradero. En una carta a Humboldt de el 7 de Junio de 1857, le cuenta
de un herbario de 4000 ejemplares.

En el año 1854, Corrientes fue invitada a exponer en la Feria Internacional de París a llevarse a cabo el 1 de Mayo de 1855.
La colección de elementos a llevar fue encomendada al pintor José Fonteneau y al farmacéutico Francisco Fournier.
Como esta actividad no fue posible el Gobernador de Corrientes, Dr. Juan Pujol decide crear un Museo o Exposición Provincial
Permanente ofreciendo a Amado Bonpland ser su Director el 10 de octubre de 1855; Bonpland ejerce la dirección en un corto tiempo y
en una carta dirigida a Humboldt desde Corrientes le dice que se encontraba intercalando sus duplicados en el Herbario.
Luego del fallecimiento de Amado Bonpland, sus pertenencias fueron remitidas a París (28 de diciembre de 1858) en 2 cajones por
intermedio del Cónsul francés en Asunción, Don Alfredo de Broissard, quedando el Museo de esa forma desmantelado y es de presumir,
que cerró sus puertas.

El 29 de Diciembre de 1894, el Gobernador Valentín Virasoro lo funda por 2° vez y es director el Prof. Pedro Scalabrini, quien lo hace
hasta el año 1898. Luego de pasar por la Escuela Graduada Nº1 donde aparentemente sólo funcionó como depósito, el Museo se traslada
en el año 1920 y funciona en la Escuela Nª3 del Centenario, donde se encuentra actualmente. Este edificio fue declarado de interés histórico
provincial en el año 1989.
El 29 de marzo de 1927 se fundó el Museo Colonial Histórico y de Bellas Artes de la Provincia de Corrientes, con parte de las colecciones
correspondiente a esta temática existente en el Museo de la Escuela del Centenario, el que luego de 1945 pasa al subsuelo de este mismo
edificio.

Desde el año 1958, esta institución lleva el nombre de su fundador, en ocasión de conmemorarse el centenario de su fallecimiento.
Hoy el Museo de Ciencias Naturales Dr. Amado Bonpland, dependiente de la Subsecretaría de Cultura de Corrientes,
cuenta con diecisiete salas destinadas a Exposiciones permanentes, temporarias, Auditórium., Biblioteca y Reserva Técnica con un paseo
 botánico circundante con referencias a las regiones fitogegráficas de la provincia.- El Museo tiene como objetivo primordial acrecentar,
estudiar, conservar, exhibir y difundir colecciones representativas de las Ciencias Naturales de nuestra región; aspirando a revalorizar
 su función como fuente de información del patrimonio que custodia

A. Bonpland Fallece el 11 de mayo de 1858, a los 85 años, nos queda sus colecciones de cartas, esa relación con personas ilustres de la época.
Fue inhumado en el cementerio de Paso de los Libres. Su gran amigo el Dr. Pujol comunicó oficialmente su deceso al Ministerio de Relaciones
Exteriores de la Confederación Argentina.

En Venezuela, bajo la dirección de Enrique Porte, se realiza una obra teatral en el año 1980-1981, donde un poco en broma y
bastante en serio caricaturizan en forma urticante a Alexander Humboldt y a Amado Bonpland, ambos en su estada en América,
para muchos fue una ofensa y recibió una gran cantidad de críticas.

Bonpland escribió mucho, publicó poco, al decir de Alicia Lourteig era un excelente corresponsal. El volumen de sus manuscritos
(miles de páginas) implican una labor, rara disciplina en tiempos modernos con una escritura en un francés arcaico, que en esta
época resultaría difícil su traducción y edición.

Un pueblo del sur de Misiones lleva su nombre. En Ushuaia, al sur de la isla grande de Tierra del Fuego, está el río Bonpland.
En Buenos Aires una calle del barrio Palermo, como así la de su mercado llevan su nombre. En Corrientes el pueblo donde él
viviera sobre la costa del Río Uruguay y la ruta 14 lleva su nombre. El busto realizado por el escultor Schenone fue puesto en el año
1973 en la Plazoleta de la avenida Costanera que también lleva su nombre, también en Corrientes una calle en el barrio Pio XI.
El poeta J. Gelman, 1971 le dedica en su poemario “Fábulas”, un poema, lo mismo Carmelo Bonpland en el año 2005.

Muchos botánicos le han dedicado géneros e innumerables especies (ver lista aparte), hasta hoy su trabajo en Corrientes no fue
debidamente valorizado, sus manuscritos sobre la vida correntina permanecen inéditos. Actualmente la botánica moderna retiró su
nombre, o autoría de las especies de la obra Nova Genera et Species Plantarum, cometiendose uno de los mayores errores con este
gran botánico que estudió y describió en el campo las plantas.

Los escritores que se ocuparon principalmente de estudiar y publicar su biografía son: Brunel (1871); Hamy (1906);
Cordier (1914-1924); Domínguez (1939). Y en los últimos años Alicia Lourteig (1978-1996); Krapovickas (1970), entre otros.
Se escribió mucho sobre Bonpland y todos coinciden en su vocación al trabajo, que fue un hombre honrado y supo vivir en la
humildad, un camino pocas veces superado y el ejemplo de su vida debiera ser un paradigma para nuestras actuales generaciones.
Viajes de Bonpland
Índice de los nombres que figuran en el mapa:

1: Barracas (BA). 2:San Isidro (BA). 3: Cañuelas (BA). 4 Baradero (BA). 5: San Pedro (BA). 6: San Nicolás (BA).7: Rosario (SF). 8: Coronda (SF). 9: La Baxada
(ER). 10:Santa Fé (SF). II: Hernandarias (ER). 12: A. Feliciano (ER). 13: río Guayquiraró (C). 14: Esquina ( C ). 15: río Corrientes (C). 16: Goya (C). 17: vuelta
de Ñanguanay (C). 18: río Santa Lucía (C). 19: Santa Lucía (C). 20: San Roque (C). 21: A. San Lorenzo (C). 22: El Sombrero (C). 23. A. Riachuelo (C).
24: Corrientes (C), punta Tacurú (C). 25: Guácaras (C), isla Mesa (C), Perichón (C). 26: San Cosme (C). 27: Ensenada Grande (C). 28: Itatí (C). 29: estero de las
Maloyas (C). 30. Caacaty (C). 31: Itá Ibaté (C). 32: Ibirá Tingay (C). 33: San Tomás (C) 34: A. Pindapoy (M). 35: San Carlos (C). 36: San José (M). 37; Apóstoles
(M). 38:Concepción de la Sierra (M). 39. Santa María (M). 40: San Javier (M). 41. Candelaria (M). 42: Santa Ana (M). 43: Bonpland (M). 44: Mártires (M). 45:
A. Yabebirí. (M). 46: Loreto (M). 47: Corpus (M). 48: Ytapúa (P), 49: río Boycae (P). 50: Trinidad (P). 51: Jesús (P). 52: Santa Rosa (P). 53: Cerrito (P). 54: Santa
María de Fé (p). 55: cerro de Santa María (P). 56: Villa Rica (P). 57: Ytá (P). 58: San Antonio (P). 59: Punta de Yeguas (U). 60: Cerro de Montevideo (U). 61: isla
San Gabriel (U). 62: A. San Juan (U). 63: isla Martín García (A). 64: A. de las Vacas (U). 65: Las Higueritas (U). 66: Punta Gorda (U). 67: isla del Vizcaíno (U).
68: A. de los Caracoles (U). 69: Mercedes (U). 70: Fray Bentos (U). 71: Concepción del Uruguay (ER) y San José (ER). 72: Paysandú (U). 73: A. San Francisco (U).
74: río Quegay (U). 75: Boca Chica (U) y San José (U). 76 Tierras Coloradas (U). 77: Bella Vista (U). 78: A. Yuquerí Chico (ER). 79: A. Yuquerí Grande (ER).
80: Concordia (ER). 81: Salto (U). 82: Salto Grande (U) e islas del Herrero (U). 83: Ayuí (ER). 84: A. Mandisoví (ER). 85: Federación (ER). 86: San Gregorio
(ER). 87: Belén (U). 88: A. Yacuí (U). 89: río Mocoretá (C-ER). 90: A. Guaviyú (U). 91: A. del Tigre (U). 92: San Gregorio (U). 93: paso de los Higos (C.). 94: Bella
Unión (U). 95: río Quaray Grande (U-RG). 96: A. Quaray Chico (RG). 97: San Pedro (RG, Sao Pedro). 98: río Miriñay (C). 99:A. Ayuí (C). 100: Santa Ana P. L.
(C,) y Bonpland (C). 10l: Restauración (C). 102: Curuzú Cuatiá (C). 103: Pago Largo (C). 104: Rincón del Ombú (C). 105: Mercedes (C). 106: Caá Guazú (C).
107: Uruguaiana (RG). 108: Touro Passo (RG). 109: isla Grande (RG). 110: Yapeyú (C). 111: río Ibicuy (RG). 112: Santa Maria (RG). 113: La Cruz (C). 114:
Tres Cerros (C). 115: Ytaquí (RG). 116: A. Aguapey (C). 117: Alegreta (RG). 118: río Butuí (RG). 119: A. Santa Lucía (RG, Santa Luzía).120: San Borja (RO),
Palmera (RG), Santo Rey (RG). 121: Hormiguero (C). 122: Santo Tome (C). 123: río Camacua (RG). 124; San Mateo (RG). 125: Rincón del Camacua (RG).
126:Ytaroque (RG). 127: San Antonio (RG). 128: río Piratirni (RG). 129: San Juan (RG). 129: isla y paso de San Lucas (RG), isla de Taquaras (RG). 130: San
Isidro (M-RG), Ytatí (RG), río Yatuaco (RG). 131: San Nicolás (RG). 132: salto Pirapó :(RG). 133: río Joui (RG). 134: San Luís (RG). 135: San Lorenzo, (RG).
136: San Miguel (RG). 137: Santo Angel (RG). 138: Jouy Chico (RG). 139: Santa Tecla (RG). 140: Batú (RG). 141: Cruz Alta (RG). 142: Ñu Guazú (RG). 143:
Tupasy Reta (RG). 144: San José (RG). 145: Villa Rica (RG). 146: Jacuy Grande (RG). 147; Jacuy Chico (RG). 148: Tunas (RG). 149: Paredón (RG). 150: Santa
Cruz (RG). 151: Río Pardo (RG). 152: Botucarai (RG). 153:Itapua (RG). 154: Río Grande (RG). 155: insula Marinero (RG).Aguapey, A. (116, C). Alderete (117,
RG). Apóstoles (37, M). Ayuí (83. ER), Ayuí (99, C).Baradero (4, BA). Barracas (1, BA). Batú, Capilla de la Concession de (140, RG). Bajada, Bajada del Paraná,
La Baxada, Baxada de Santa Fé (9, ER). Belén (87, U). Bella Vista (77, U). Bella Unión (94, U). Boca Chica (75, U). Bonpland (43, M). Bonpland (100, C).
Botucaraí (152, RG). Boycae (arroyo Mboicaé) (49, P). Butuí, río (118, RG). Caacati (42, M). Caacaty (30, C). Caá Guazú (106, C). Camacua, río (Icamaqua)
(123, RG). Canderaria (41,M). Cañuelas (3, BA). Caracoles, los (68, U). Cerrito (53, P), Cerrito de Montevideo (60, U). Concepción de la Sierra (38, M).
Concepción del Uruguay (71, ER). Concordia (80, ER). Corunda (8, SF). Corpus (47, M). Corrientes, río (15, C). Corrientes (24, C). Cruz Alta (141, RG). Curuzú
Cuatiá (102, C) Ensenada Grande (27. C). Esquina (14. C). Federación (85, ER). Feliciano, A. (12, ER). Fray Bentos (70, U). Gorda, Punta (66, U). Goya (16, C).
Grande, isla (109, RG). Guacaras (25, C). Guaviyú, A. (90, U). Guayquiraró (13, C-ER).Hernandaria (II, ER). Herrero, islas del (82, U). Higos, paso de los (93, C).
Higueritas, las (65, U). Hormiguero, el (121, C) Ibicuy, río (111, RG). Ibira Tingai, (32, C). Itaibaté (31, C). Itapua (48, P). Itapua (153. RG). Itatí (28, C). Jacuy
Chico (147, RG). Jacui Grande (146, RG). Jesús (51, P). Jouí, río (133, RG). Jouy Chico (138, RG). La Cruz (113, C). Loreto (46, M). Maloya, la (29, C).
Mandizubi (84, ER). Marinero, ínsula (155, RG). Mártires (44, M). Martín García, isla (63, A). Mercedes (69, U). Mercedes (105,C). Mesa, isla de (25, C).río
Miriñay) (98, C). Mocoreta, río (89. C-ER). Ñaguanay, (17, C). Ñu Guazú (142, RG). Pago Largo (103, C). Palmas, río de las (23, C). Palmera, la (Palmeira) (120,
RG). Paredón (149, RG). Paysandú (72, U). Perichón (25, C). Pindapoy A. (34, M). Pirapo, salto de (132, RG). Piratini, río (128, RG). Punta de Yeguas (59, U).
Punta Gorda (66, U). Quaray Chico (96, RG). Quaray Grande, (95, RG). Quega, río (Queguay) (74, U). Restauración (P.de los L.) (101, C). Riachuelo (23, C).
Rincón del Camacua (125, RG). Rincón del Hombú (104, C). Río Grande (154, RG). Rio Pardo (151, RG). Rosario (7, SF). San Antonio (127, RG). San Antonio
(58, P). San Borja (120, RG). San Carlos (35, C). San Cosme (26, C). San Francisco A. (73, U). San Gabriel, isla (61, U). San Gregorio (92, U). San Gregorio (86,
ER). San Isidro, portum (130. RG). San Isidro (2, BA) San Javier (40, M). San José (36, M). San José (71, ER). San José, Capillam de (144, RG). San José (75., U).
San Juan (129, RG). San Juan A. (62, U). San Lorenzo A. (21, C). San Lorenzo (135, RG). San Lucas, isla y paso (129, RG). San Luís (134, RG).
San Mateo, portum (124, RG). San Miguel (136, RG). San Nicolás (6, BA). San Nicolás (131, RG). San Pedro (97, RG). San Pedro (5, BA). San Roque (20, C).
Salto (81, U). Salto Grande (82, ER-U). Santa Ana (100, C). Santa Ana (42, M). Santa Cruz (150, RG). Santa Fé (10, SF). Santa Lucía A. (119, RG). Santa
Lucía (19, C). Santa Lucía, río (18, C) Santa María (112, RG). Santa María, cerro de (55, P). Santa Maria de Fé (54, P). Santa María (39, M). Santa Rosa
(94, U). Santa Rosa (52, P). Santa Tecla (139, RG). Santo Angel (137, RG). Santo Rey (120 RG) Santo Tomás (33,C). Santo Tomé (122, C). Sombrero Grande,
el A. (Sombrero) (22, C). Tacurú, puerto (24, C). Taquaras, isla de (129, RG). Tierras Coloradas (76, U.). Tigre, arroyo del (91. U). Touro Passo (108, RG).
Tres Cerros (114, C). Trinidad (50, P). Tunas, las (148, RG). Tupasy Reta (Tupancireta) (143, RG). Uruguaiana (107, RG). Vacas, río de las (64, U). Villa Rica
(145, RG), Villa Rica (56, P). Vizcaíno, isla del (67, U). Yabebiri, arroyo (45, M). Yacquy Miní (147, RG). Yacuí, arroyo (88, U). Yapeyú (110, C). Yatuaco, río
(130, RG). Yeguas, Punta de (59, U). Ytá (57, P). Ytapua (Villa Encarnación) (48, P). Ytaquí (115, RG). Ytavoque (126, RG). Ytati, cerro (130,RG).
Yuquerí Chico, arroyo (78, ER). Yuquerí Grande, arroyo (79. ER). Yviritingay (32, C).


Abreviaturas: A: Argentina BA: provincia de Buenos Aires, ER: provincia de Entre Ríos. C: provincia de Corrientes, M: provincia de Misiones,
P: Paraguay, RG: Río Grande do Sul, SF: provincia de Santa Fé, U: Uruguay. A: Arroyo.
GOBERNADOR
           Ing. Arturo Alejandro Colombi


              VICE GOBERNADOR
             Dr. Tomás Rubén Pruyas


       MINISTRO DE EDUCACION Y CULTURA
             Lic. María Virginia Almará


          SUBSECRETARIO DE CULTURA
             Sr. Carlos Aníbal Lezcano




              IBONE
UNNE

More Related Content

Similar to Catálogo Bonpland "Naturalista"

Alexander Humboldt
Alexander HumboldtAlexander Humboldt
Alexander HumboldtLinaSuarez43
 
Autores del Romanticismo
Autores del RomanticismoAutores del Romanticismo
Autores del RomanticismoLeandra Oviedo
 
Alexander von humboldt_051216
Alexander von humboldt_051216Alexander von humboldt_051216
Alexander von humboldt_051216sazcaratemartinez
 
Alexander von humboldt
Alexander von humboldtAlexander von humboldt
Alexander von humboldtMónica Cano
 
Romanticismo - col. san martin de porres iquitos
Romanticismo - col. san martin de porres iquitosRomanticismo - col. san martin de porres iquitos
Romanticismo - col. san martin de porres iquitosKiara Ayllon
 
Abeijon asencio memorias de-un-carrero-patagonico-
Abeijon asencio memorias de-un-carrero-patagonico-Abeijon asencio memorias de-un-carrero-patagonico-
Abeijon asencio memorias de-un-carrero-patagonico-CaracolesBatman
 
La EstéTica RomáNtica1
La EstéTica RomáNtica1La EstéTica RomáNtica1
La EstéTica RomáNtica1Profeticc
 
Taller sociales semana 03 a 04 de septiembre
Taller sociales  semana  03 a 04 de septiembreTaller sociales  semana  03 a 04 de septiembre
Taller sociales semana 03 a 04 de septiembrePedagogical University
 
Felix azara correxido
Felix azara correxidoFelix azara correxido
Felix azara correxidojuanapardo
 

Similar to Catálogo Bonpland "Naturalista" (20)

Alexander Humboldt
Alexander HumboldtAlexander Humboldt
Alexander Humboldt
 
22, 23 y 24.09.2012
22, 23 y 24.09.201222, 23 y 24.09.2012
22, 23 y 24.09.2012
 
Biografia humboldt, alejandro_de
Biografia humboldt, alejandro_deBiografia humboldt, alejandro_de
Biografia humboldt, alejandro_de
 
Literatura Colonial
Literatura ColonialLiteratura Colonial
Literatura Colonial
 
Autores del Romanticismo
Autores del RomanticismoAutores del Romanticismo
Autores del Romanticismo
 
Autores del romanticismo
Autores del romanticismoAutores del romanticismo
Autores del romanticismo
 
Alexander von humboldt_051216
Alexander von humboldt_051216Alexander von humboldt_051216
Alexander von humboldt_051216
 
Alexander von humboldt
Alexander von humboldtAlexander von humboldt
Alexander von humboldt
 
Romanticismo - col. san martin de porres iquitos
Romanticismo - col. san martin de porres iquitosRomanticismo - col. san martin de porres iquitos
Romanticismo - col. san martin de porres iquitos
 
Romanticismo 181008184438
Romanticismo 181008184438Romanticismo 181008184438
Romanticismo 181008184438
 
Abeijon asencio memorias de-un-carrero-patagonico-
Abeijon asencio memorias de-un-carrero-patagonico-Abeijon asencio memorias de-un-carrero-patagonico-
Abeijon asencio memorias de-un-carrero-patagonico-
 
Circular 851 jul_09-16
Circular 851  jul_09-16Circular 851  jul_09-16
Circular 851 jul_09-16
 
Contenido 7
Contenido 7Contenido 7
Contenido 7
 
Biografias de 8974732697426541
Biografias de 8974732697426541Biografias de 8974732697426541
Biografias de 8974732697426541
 
La EstéTica RomáNtica1
La EstéTica RomáNtica1La EstéTica RomáNtica1
La EstéTica RomáNtica1
 
Personajes
PersonajesPersonajes
Personajes
 
Juan Marichal y el exilio de la cultura
Juan Marichal y el exilio de la culturaJuan Marichal y el exilio de la cultura
Juan Marichal y el exilio de la cultura
 
Viva ambato
Viva ambatoViva ambato
Viva ambato
 
Taller sociales semana 03 a 04 de septiembre
Taller sociales  semana  03 a 04 de septiembreTaller sociales  semana  03 a 04 de septiembre
Taller sociales semana 03 a 04 de septiembre
 
Felix azara correxido
Felix azara correxidoFelix azara correxido
Felix azara correxido
 

Recently uploaded

AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIIsauraImbrondone
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperiomiralbaipiales2016
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxnandoapperscabanilla
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdfenelcielosiempre
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfenelcielosiempre
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 

Recently uploaded (20)

AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperio
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 

Catálogo Bonpland "Naturalista"

  • 1. Bonpland BonplandNaturalista Naturalista 2008 ño A Bonplandiano 1858-2008 Sesquicentenario del fallecimiento del Dr. Amado Bonpland
  • 2. PROLOGO Amado Bonpland el crepúsculo del caminante La vida de Bonpland parece la base de una de esas novelas épicas de aventuras, en las que un hombre abandona todo en pos de un sueño. La línea de su existencia atraviesa dos continentes, prácticamente dos mundos paralelos a pesar de compartir el globo terráqueo: el mundo de la suntuosidad de los aristocráticos salones parisinos, de los claustros frecuentados por las luminarias de la vida intelectual francesa- a la postre, la señera del pensamiento universal del siglo XIX- y el mundo de la América indómita, exótica, de selvas calientes y temible exuberancia, América indiana y cobriza que todavía mantenía para el Viejo Mundo esa atracción reverencial que guardan los lugares muy remotos y montaraces. La distancia y la lentitud hacían posible ese embelesamiento aún en los vertiginosos días de ebullición social mundial que sucedieron a la Revolución Francesa. Bonpland nació Aimé, pero pasó a la historia como Amado, porque hasta esa transformación le imprimió la geografía surcada y quebrada por el río Orinoco, por la monumental cordillera de Los Andes, por el monte Chimborazo y el Río Negro y el inabarcable Paraná, vena de agua que nutrió a la raza guaraní. Con su inseparable compañero Alexander Humboldt recogió y clasificó un herbario compuesto por más de 60.000 ejemplares, de las cuales 6.300 fueron una completa novedad para el mundo de la ciencia. Conoció a Napoleón, Belgrano, Bolívar, Rivadavia y fue prisionero del dictador paraguayo Gaspar Rodríguez de Francia antes de enamorarse de nuestra provincia y elegirla como parada final de su largo, largo periplo. Aquí dejó su más grande legado: el Museo de Ciencias Naturales que hoy lleva su nombre. Se extinguió apaciblemente en Paso de los Libres, cuando ya él y Corrientes estaban definitivamente consustanciados para la posteridad. Fue un hombre único por su biografía y por su obra científica. La primera está reflejada someramente en esta semblanza; la segunda, ya es patrimonio de la humanidad. Carlos Lezcano
  • 3. Humilde como el de Asís él suyo, ciencia del alma Ser bueno, como una planta para llenarse de flores de cantos, nidos y ramas Carmelo J. Bonpland, 2005 La vida de Amado Bonpland desde su nacimiento tuvo una trayectoria singular, su verdadero nombre es Aimé Jacques Alexander Goudjaud nace el 28 de agosto de 1773 en La Rochelle, hijo del farmacéutico Goudjaud-Bonpland hermano de médicos y de capitanes exploradores, de su padre toma el apodo Bonpland. El padre de Amado Bonpland fue hijo de Simón Goujaud y Margarita Olive de la Coste, Amadeo, segundo hijo del matrimonio fue bautizado con los nombres de Santiago Alejandro. Su abuelo, Miguel Goujaud, apoticario y capitán de las milicias, estaba el día en que nació y exclamo: Dieu soit loué! Voilá um bon plant! (loado sea Dios! , tenemos una buena planta!). Ese día el abuelo plantó una vid que se destacó como el mejor del viñedo en el transcurso del tiempo cambió el sobrenombre de Bonplant por Bonpland, apellido con que su hijo Amadeo adquirió celebridad y paso a la posteridad como pionero naturalista de América. En sus trabajos y correspondencias, al principio firmó Aimé Bonpland, cuando llega a América por segunda vez, en su correspondencia y manuscritos firma como Amado Bonpland. En el año 1791 estudia Medicina en París y sirve en el “Hotel Dieu”, al servicio de cirujano Joseph Dessault, fundador de la clínica quirúrgica de París. En 1794 sirve en la Armada, en la Escuela de Medicina Naval de Rochefort, donde obtiene el grado de cirujano de tercera clase, prestando servicio en el “Ajax”. En 1797 adquiere el doctorado figurando en categoría tercera de los buenos alumnos. Además se forma en Ciencias Naturales en el Jardin de Plantes con cursos a cargo de Thouin, Lamarck, Desfontaines, C. Richard y Laurent de Jussieu. Ese afán naturalista, hizo que cruzara en el camino con el barón Alexander von Humboldt, y desde ese momento viven una singular amistad. Siendo muy jóvenes se conocen en París, Humboldt con estudios en geología, especialista en minas, geógrafo y apasionado astrónomo. Bonpland médico cirujano, especialista en medicina comparada, botánico, geólogo, zoólogo y hasta paleontólogo; ambos viven el siglo XVIII, el de la Ilustración, que los envuelve y los abraza, ese ambiente ilimitado de confianza en la razón, la ciencia y la libertad, que además lo definiría a ambos en sus largas vidas. Al decir de Guillermo Furlong (1958) “fue al lado de Humboldt que Aimé Bonpland llenó las ánforas de su privilegiado intelecto con el más exquisito néctar del saber”. Cuando Humboldt conoce a Bonpland lo describe “alto, grueso y vigoroso, con una gran cabellera enmarañada. Aimé se parecía al vino de Francia, era una combinación de alegre vitalidad con una profunda corriente interior de riqueza y fuerza” (Hagen 1946). A fines de 1788 parte con Alexander von Humboldt a España, la recorren por un año, luego Canarias, en el año 1799 parten desde España, donde Humboldt tiene relaciones en la corte Madrileña y por lo que consigue franquicias para viajes a la América equinoccial, que lo llevaría a la selva y a los páramos de la Cordillera de los Andes. Por cinco años, Bonpland colecciona y describe 60000 plantas en Venezuela, Santo Domingo, Jamaica, Colombia (III.1801), Ecuador (VI.1802), México (III.1803-II.1804), Cuba (II.1804). Para realizar estos viajes dependieron financieramente de los fondos de Humboldt, pero Bonpland recibió un legado por testamento de 50000 francos en el caso de que él falleciera, Bonpland nunca olvidó esta generosidad de su amigo.
  • 4. Ambos alcanzaron en estos viajes la altura de máxima jerarquía de los naturalistas de su época, llegando a Estados Unidos fueron recibidos por el Presidente Jefferson, ante quien Humboldt pronunció calurosas palabras, así poder obtener el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores. Durante 5 años Humboldt y Bonpland fueron íntimos camaradas que superaron juntos todas las fatigas de un viaje de naturalistas, al decir Schneppen “ vivimos juntos como dos amigos, dos hermanos, lo que me pertenece, le pertenece también a él, la gran armonía que hemos mantenido todo el tiempo nos ha hecho olvidar las innumerables dificultades a las que hemos estado expuestos entre los salvajes del Orinoco, del Río Negro, del Amazonas, y de la cumbres nevadas de la gran Cordillera de los Andes”. En agosto de 1804 regresan a Europa por Burdeos (Francia), lo que fue celebrado como el segundo descubrimiento de América, en efecto lo fue para la Ciencia, han recorrido 9000 millas, antes de abandonar Francia (1799) Napoleón era Cónsul y cuando regresan Napoleón estaba restaurando la Monarquía, coronándose Emperador de los franceses. Pero a Bonpland el régimen le era demasiado arbitrario y para él los pueblos de América deberían independizarse, mientras para Humboldt que profesaba una lealtad indeclinable hacia la Monarquía hispánica (que la había extendido el pasaporte extraordinario para viajar a Sudamérica) solo debería haber reformas para una mayor organización de los pueblos americanos. El 18 de diciembre de 1807 A. Humboldt y A. Bonpland ofrecieron al Museo de París 45 cajones conteniendo miles de especies, representados por 60.000 ejemplares de herbario, de las cuales 6300 son nuevas especies para la ciencia que fueron publicados en parte Plantae equinoccioides. Humboldt, interesado en minerales, formaciones geológicas, mecanismo de los volcanes y altitud de las principales cumbres de los Andes, traza nuevos mapas, a estos naturalistas los unía una aventura, ese afán de explorar donde Bonpland salva la vida de Humboldt varias veces, una vez lo salva de un peligroso naufragio entre los caimanes del Río Orinoco, otra vez en el Chimborazo cuando Humboldt pierde la huella, que se les había borrado por la nieve cubriendo el camino, otra cuando se pierden en la espesura de una selva ecuatoriana. El gobierno francés le agradece a Bonpland el éxito de la expedición ofreciendole una pensión anual de 3000 francos (por una parte del legado de la serie del herbario que ambos hicieron en América). Napoleón, amigo de los hombres de ciencia, lo nombra jardinero imperial y la Emperatriz Josefina le dispensó su protección, y queda a cargo de los jardines de La Malmaison.
  • 5. En el año 1815 apareció el primer volumen de Nova Genera et Species Plantarum, llevó 10 años en terminar de publicarse. Trabajó como Intendente Inspector nombrado por la Emperatriz Josefina en el Jardín de la Malmaison, cuya rosaleda fue ilustrada por Rodouté, jardín organizado por Ventenant. En Septiembre de 1810 Humboldt le envía una carta donde le recuerda a su amigo de la obligación moral que había asumido en 1798 de trabajar en los manuscritos de plantas, finalmente le encargan a C.S. Kunth la revisión del material botánico quien publicó en 7 tomos con 700 láminas entre 1816 y 1825, siendo Humboldt el que desembolsó la suma necesaria para la publicación. En Francia a la vuelta de la expedición de la América equinoccial, Bonpland, publicó muy poco y por las exigencias de Humboldt al principio se ocupó de las descripciones de las plantas, pero pronto hizo otras cosas, descuidando la descripción de plantas de América. Krapovickas (1970) dice que “si bien era un eximio botánico de campo, era remiso en dar forma impresa a sus conocimientos”. Lastimosamente la muerte de la Emperatriz Josefina y la caída de Napoleón cambiaron la situación de Bonpland. Acompañó al gran Corso en la batalla de Waterloo. Después de la derrota de Napoleón la muerte de la Emperatriz Josefina le significó un duro golpe, Bonpland es perseguido y se vé obligado a emigrar hacia tierras americanas. Bonpland se casa a los 40 años con una mujer 20 años menor que él. En Londres conoce a Simón Bolívar (1814-1815), quien trata de convencerle de que volviera a América. También conoce a Bernardino Rivadavia, quien cumplía una misión diplomática en Europa, también a Manuel Belgrano y Sarratea. América lo hechiza a Bonpland, y decide viajar hacia a ella, aceptando la invitación de Rivadavia. Llega a Buenos Aires el 29 de enero de 1817, trayendo 2000 plantas, 500 pies de vid, sacadas del Jardín de Luxemburgo, 600 sauces, 40 naranjos y limoneros, traía semillas y su gran biblioteca. En febrero de 1817 se establece en una casa cercana a la actual Plaza Garay de Buenos Aires, participan de tertulias donde se reunía la aristocracia y sociedad porteña, allí conoce entre otros al General José Francisco de San Martín, es además amigo de Ramírez y de Rosas. Frecuenta salones de Buenos Aires donde conoce al pintor Carlos Pellegrini, quien le hace un retrato. Visita la isla Martín García y explora el delta del Paraná, donde reconoce plantas que llegan desde Misiones y Corrientes, lee a Félix de Azara y se entusiasma con las descripciones de la lujuriante selva y fauna de Misiones y del Paraguay, esta vez persigue un doble objeto, el primero es científico, la de explorar la historia natural de estos lugares y el segundo objetivo el de multiplicar plantas útiles del Paraguay y norte de Argentina. Pero su preocupación era la yerba mate, viaja el 1 de octubre de 1820 en la sumaca “Bombardera”, con destino a Corrientes, allí se entrevista con el caudillo Francisco Ramírez. Bonpland coleccionó palmeras, orquídeas, hierbas y bambúes, achiote, entre las casias y dioscóreas. Se abrió como un lirio el alma botánica de Aimé en su vuelta a Sudamérica. El 11 de mayo 1821 se dirige a Caá Catí, con recomendaciones para el Cap. Nicolás Aripí, llega a Candelaria, frente a Itapúa. Se establece en el Cerrito donde lastimosamente cae preso el 18 de diciembre de 1821, en manos del Dr. Gaspar Rodríguez de Francia, preso por 500 soldados paraguayos que lo trasladan a Cerrito, cerca de Santa María de las Misiones y del Río Tebicuary, entre Santa Ana y Santa Rosa, dura 9 años su cautiverio.
  • 6. Al ser un gran admirador de los Jesuitas. Según Furlong (1958), existe en la Compañía de Jesús (Buenos Aires) un escrito: “Noticias dadas por Amado Bonpland sobre las misiones jesuitas del Paraguay”. No era agitado por ideas de clase emancipadoras, era el hombre de ciencia par excellence, un hedonista de la naturaleza, satisfecho con lo que le brindaba el momento y la ocasión, lastimosamente el dictador Francia llegó a tener la persuasión de que Bonpland sería un espía y dispondría una invasión sobre el Paraguay. Durante su estada en el Paraguay coleccionó plantas, se interesó en las plantas medicinales y la cura de las enfermedades por los Guaraníes, crió ganados, practico la medicina, llegaban de varios lugares del país buscando aliviar sus males. Tanto en América como en Europa la suerte de Bonpland causó consternación. El dictador aisló a su país y mucha gente pensó que el naturalista estaría como muchos otros prisioneros dentro de un calabozo, en una de las tantas cárceles llenas de europeos y americanos. Reclaman su libertad Alexander Humboldt, Simón Bolívar, el Emperador del Brasil, Don Pedro 1ro, José Bonifacio, Visconde de Cachoeira, la señora de Bonpland desde Río de Janeiro. Todos pedían su libertad, el 30 de mayo de 1825 Simón Bolívar le escribe a Santander desde Arequipa sobre su propósito de conquistar el Paraguay para liberar a Amado Bonpland. Humboldt escribe un oficio pidiendo la libertad de Bonpland donde lo calificó de “sabio, virtuoso y mi adorado amigo”, rogándole por la libertad del señor Bonpland en nombre de millones de americanos, en obsequio de su humildad, la sabiduría y la justicia. Cuando el general Carlos M. Alvear y José Díaz Vélez, plenipotenciario de las provincias unidas del Río de la Plata se reúnen con Bolívar, este les solicita su colaboración y apoyo y les da a conocer su idea de avanzar por el Río Pilcomayo para así llegar al Paraguay para libertar a Bonpland. Pero el dictador del Paraguay, atormentado por los dolores reumáticos y neurálgicos, cada vez mas agudos, acude al naturalista francés a través de un oficial, a la vuelta de este oficial Bonpland le envía plantas medicinales y pomadas que le hacen aliviar sus males. Es liberado el 12 de abril de 1829 y el 2 de febrero de 1831 cruza el Río Paraná, desde su casa de Cerrito donde vivía en una vivienda con gran humildad; dirigiéndose a San Borja (Brasil), costa del Río Uruguay con todos sus bienes adquiridos en sus 9 años de cautiverio, llevando una tropa de yeguarizos, 800 cabezas de ganado y 8 carretas de bienes, entre ellos plantas herborizadas y animales disecados. En San Borja organiza un establecimiento agrícola-ganadero, en un campo de 30000 varas cuadradas. Pronto envía al Museo de París 25 cajones de sus colecciones. El cura francés Jean Pierre Gay, Sao Borja (Brasil) organizó en el año 1853 una Logia Masónica en su Parroquia y pidió a Bonpland que fuera uno de los Socios fundadores, él aceptó la invitación con presteza y se hizo fracmazón a los 80 años (Cordier 1914) En el año 1837 viaja por Corrientes y se establece en el Rincón de Santa Ana, cercano al Río Uruguay, para ocupar un campo de 12000 hectáreas cuadradas. Explora Corrientes, Costa del Brasil (Barra do Quareim, Itaquí) envía desde Montevideo cajas al Museo de París. Se casa en segundas nupcias, con quien tiene 3 hijos: Carmen (1843), Amado (1845), Anastasio (1847). Cada 2 años viajaba a Montevideo para cobrar la pensión que le otorgaba el gobierno francés, donde además visitaba amigos y despachaba correspondencia y envíos a los Museos de París. Pronto envía a Europa ricas colecciones tanto de Paraguay como de San Borja, especialmente sus investigaciones sobre el tanino. En ese lapso viaja a Asunción del Paraguay, donde Carlos Antonio López lo trata con honores ilustre. Al decir de Alicia Lourteig, curadora del Museo Phanerogamie de París, “el estudio de las plantas fue la pasión de su vida”, como botánico nos legó sus colecciones, descripciones y muchas plantas correntinas pudieron ser descriptas gracias a sus colecciones especialmente depositadas en París. Estudia el pájaro campana de los paraguayos, lo compara con el ferraro de los brasileros, los describe, los embalsama y ve que se tratan de 2 especies, también describe a una planta rara, la balanophora, parásita. También en el año 1837 baja hasta Buenos Aires, atendiendo a la Señora de Rosas, escribe cartas, sus manuscritos donde describe plantas, inclusive las ilustra, permanecen inéditas.
  • 7. Los manuscritos Bonplandianos sobre botánica del 1-2449, fueron hallados gracias a la perseverancia de la profesora misionera de Ciencias, Sara Clotilde M. González de Fernández, que ha investigado el destino de los manuscritos y llega a encontrar en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia. En el año 1924 traslada dichos manuscritos a la biblioteca de Museo de Historia Natural de París. Estos manuscritos fueron estudiados por el Sr. Metmen en París, quien además los fotografió y envió a la Sra. de Fernández, que actualmente se encuentran perdidos en el Museo de Ciencias Naturales de Buenos Aires. Bonpland mantuvo correspondencia con grandes naturalistas y políticos, hoy testigos de una época, participa como unitario en la guerra 1840, donde hace intermediario con las fuerzas navales europeas y estos. El gobierno de Francia en el año 1849 le envió la Cruz de la Legión de Honor. En 1851 Bonpland visita a Urquiza, en la Quinta de San José, allí conoce a Domingo Faustino Sarmiento, y el 7 de abril de 1852 es nombrado Miembro de Ciencias de París, y el 1ro de enero de 1853 aparece en Hannover (Alemania) la revista Bonplandia, como órgano oficial de la Academia Leopoldina Carolina, que además lo nombran Académico. El Rey de Prusia lo condecoró en el año 1854. Recibió el titulo de Honoris Causa de Greifswal en 1856. El soberano francés le otorga una Cruz de la Legión de Honor en el año 1833 y lo ratifican en el año 1849. Ya en su vejez es nombrado miembro de la Sociedad Geográfica de París, el 22 de agosto de 1853. En esta época ya era conocido el “café bonpland” (Cassia occidentalis), que bebía la gente en reemplazo del café. Cuando habla del Irupé, en un viaje de Septiembre de 1818 describe detalladamente un ejemplar (146) como Nelumbium, en mayo de 1821 halla la misma planta y se da cuenta que se trataría de otro género. En agosto de 1831 describe una planta de Corrientes en el arroyo Santa Lucía sobre la margen izquierda del Río Uruguay. Se trata de Victoria cruziana, que luego de d'Orbygni lo describió como nueva especie.
  • 8. Sus diarios de viajes dan pinturas del paisaje, de la vegetación y de las rocas, piedras como la configuración del terreno. La selva virgen está admirablemente descrita con sus palmeras, pájaros, flores, perfumes. Él viajaba a caballo y se orientaba mediante una brújula. Cuando trataba a los lugareños, lo hacia de muy buena manera, a los autóctonos los conocía bien y sabía ganarse su buena voluntad. Cuando organizaba una plantación de yerba mate, se preocupaba de traer peones, conducirlos al lugar y verlos cumplir sus tareas con placer y alegría. Utilizaba el paisaje y en su progreso de vida lograba obtener carnes saladas, ahumados y cultivar una huerta para uso común, también les enseñaba a su gente a cultivarlos para un progreso personal. La Universidad de Greifswald el 17 de octubre de 1856 le otorga el Título Doctor Honoris Causa en Filosofía, al celebra el 4to Centenario de su fundación. El botánico español Cavanilles (1800) le dedica el género Bonplandia del grupo de las Polemoniáceas, de México. Se relaciona con Francisco Fournier, José Fonteneau y con Emilio Conti, durante su larga estada en Corrientes, Bonpland según Antonio Krapovickas coleccionó mas de 3000 ejemplares de plantas que envió irregularmente a París, el set que quedó en su poder en Corrientes hasta hoy es un misterio y nadie conoce su paradero. En una carta a Humboldt de el 7 de Junio de 1857, le cuenta de un herbario de 4000 ejemplares. En el año 1854, Corrientes fue invitada a exponer en la Feria Internacional de París a llevarse a cabo el 1 de Mayo de 1855. La colección de elementos a llevar fue encomendada al pintor José Fonteneau y al farmacéutico Francisco Fournier. Como esta actividad no fue posible el Gobernador de Corrientes, Dr. Juan Pujol decide crear un Museo o Exposición Provincial Permanente ofreciendo a Amado Bonpland ser su Director el 10 de octubre de 1855; Bonpland ejerce la dirección en un corto tiempo y en una carta dirigida a Humboldt desde Corrientes le dice que se encontraba intercalando sus duplicados en el Herbario. Luego del fallecimiento de Amado Bonpland, sus pertenencias fueron remitidas a París (28 de diciembre de 1858) en 2 cajones por intermedio del Cónsul francés en Asunción, Don Alfredo de Broissard, quedando el Museo de esa forma desmantelado y es de presumir, que cerró sus puertas. El 29 de Diciembre de 1894, el Gobernador Valentín Virasoro lo funda por 2° vez y es director el Prof. Pedro Scalabrini, quien lo hace hasta el año 1898. Luego de pasar por la Escuela Graduada Nº1 donde aparentemente sólo funcionó como depósito, el Museo se traslada en el año 1920 y funciona en la Escuela Nª3 del Centenario, donde se encuentra actualmente. Este edificio fue declarado de interés histórico provincial en el año 1989. El 29 de marzo de 1927 se fundó el Museo Colonial Histórico y de Bellas Artes de la Provincia de Corrientes, con parte de las colecciones correspondiente a esta temática existente en el Museo de la Escuela del Centenario, el que luego de 1945 pasa al subsuelo de este mismo edificio. Desde el año 1958, esta institución lleva el nombre de su fundador, en ocasión de conmemorarse el centenario de su fallecimiento. Hoy el Museo de Ciencias Naturales Dr. Amado Bonpland, dependiente de la Subsecretaría de Cultura de Corrientes, cuenta con diecisiete salas destinadas a Exposiciones permanentes, temporarias, Auditórium., Biblioteca y Reserva Técnica con un paseo botánico circundante con referencias a las regiones fitogegráficas de la provincia.- El Museo tiene como objetivo primordial acrecentar, estudiar, conservar, exhibir y difundir colecciones representativas de las Ciencias Naturales de nuestra región; aspirando a revalorizar su función como fuente de información del patrimonio que custodia A. Bonpland Fallece el 11 de mayo de 1858, a los 85 años, nos queda sus colecciones de cartas, esa relación con personas ilustres de la época. Fue inhumado en el cementerio de Paso de los Libres. Su gran amigo el Dr. Pujol comunicó oficialmente su deceso al Ministerio de Relaciones Exteriores de la Confederación Argentina. En Venezuela, bajo la dirección de Enrique Porte, se realiza una obra teatral en el año 1980-1981, donde un poco en broma y bastante en serio caricaturizan en forma urticante a Alexander Humboldt y a Amado Bonpland, ambos en su estada en América, para muchos fue una ofensa y recibió una gran cantidad de críticas. Bonpland escribió mucho, publicó poco, al decir de Alicia Lourteig era un excelente corresponsal. El volumen de sus manuscritos (miles de páginas) implican una labor, rara disciplina en tiempos modernos con una escritura en un francés arcaico, que en esta época resultaría difícil su traducción y edición. Un pueblo del sur de Misiones lleva su nombre. En Ushuaia, al sur de la isla grande de Tierra del Fuego, está el río Bonpland. En Buenos Aires una calle del barrio Palermo, como así la de su mercado llevan su nombre. En Corrientes el pueblo donde él viviera sobre la costa del Río Uruguay y la ruta 14 lleva su nombre. El busto realizado por el escultor Schenone fue puesto en el año 1973 en la Plazoleta de la avenida Costanera que también lleva su nombre, también en Corrientes una calle en el barrio Pio XI. El poeta J. Gelman, 1971 le dedica en su poemario “Fábulas”, un poema, lo mismo Carmelo Bonpland en el año 2005. Muchos botánicos le han dedicado géneros e innumerables especies (ver lista aparte), hasta hoy su trabajo en Corrientes no fue debidamente valorizado, sus manuscritos sobre la vida correntina permanecen inéditos. Actualmente la botánica moderna retiró su nombre, o autoría de las especies de la obra Nova Genera et Species Plantarum, cometiendose uno de los mayores errores con este gran botánico que estudió y describió en el campo las plantas. Los escritores que se ocuparon principalmente de estudiar y publicar su biografía son: Brunel (1871); Hamy (1906); Cordier (1914-1924); Domínguez (1939). Y en los últimos años Alicia Lourteig (1978-1996); Krapovickas (1970), entre otros. Se escribió mucho sobre Bonpland y todos coinciden en su vocación al trabajo, que fue un hombre honrado y supo vivir en la humildad, un camino pocas veces superado y el ejemplo de su vida debiera ser un paradigma para nuestras actuales generaciones.
  • 9.
  • 10. Viajes de Bonpland Índice de los nombres que figuran en el mapa: 1: Barracas (BA). 2:San Isidro (BA). 3: Cañuelas (BA). 4 Baradero (BA). 5: San Pedro (BA). 6: San Nicolás (BA).7: Rosario (SF). 8: Coronda (SF). 9: La Baxada (ER). 10:Santa Fé (SF). II: Hernandarias (ER). 12: A. Feliciano (ER). 13: río Guayquiraró (C). 14: Esquina ( C ). 15: río Corrientes (C). 16: Goya (C). 17: vuelta de Ñanguanay (C). 18: río Santa Lucía (C). 19: Santa Lucía (C). 20: San Roque (C). 21: A. San Lorenzo (C). 22: El Sombrero (C). 23. A. Riachuelo (C). 24: Corrientes (C), punta Tacurú (C). 25: Guácaras (C), isla Mesa (C), Perichón (C). 26: San Cosme (C). 27: Ensenada Grande (C). 28: Itatí (C). 29: estero de las Maloyas (C). 30. Caacaty (C). 31: Itá Ibaté (C). 32: Ibirá Tingay (C). 33: San Tomás (C) 34: A. Pindapoy (M). 35: San Carlos (C). 36: San José (M). 37; Apóstoles (M). 38:Concepción de la Sierra (M). 39. Santa María (M). 40: San Javier (M). 41. Candelaria (M). 42: Santa Ana (M). 43: Bonpland (M). 44: Mártires (M). 45: A. Yabebirí. (M). 46: Loreto (M). 47: Corpus (M). 48: Ytapúa (P), 49: río Boycae (P). 50: Trinidad (P). 51: Jesús (P). 52: Santa Rosa (P). 53: Cerrito (P). 54: Santa María de Fé (p). 55: cerro de Santa María (P). 56: Villa Rica (P). 57: Ytá (P). 58: San Antonio (P). 59: Punta de Yeguas (U). 60: Cerro de Montevideo (U). 61: isla San Gabriel (U). 62: A. San Juan (U). 63: isla Martín García (A). 64: A. de las Vacas (U). 65: Las Higueritas (U). 66: Punta Gorda (U). 67: isla del Vizcaíno (U). 68: A. de los Caracoles (U). 69: Mercedes (U). 70: Fray Bentos (U). 71: Concepción del Uruguay (ER) y San José (ER). 72: Paysandú (U). 73: A. San Francisco (U). 74: río Quegay (U). 75: Boca Chica (U) y San José (U). 76 Tierras Coloradas (U). 77: Bella Vista (U). 78: A. Yuquerí Chico (ER). 79: A. Yuquerí Grande (ER). 80: Concordia (ER). 81: Salto (U). 82: Salto Grande (U) e islas del Herrero (U). 83: Ayuí (ER). 84: A. Mandisoví (ER). 85: Federación (ER). 86: San Gregorio (ER). 87: Belén (U). 88: A. Yacuí (U). 89: río Mocoretá (C-ER). 90: A. Guaviyú (U). 91: A. del Tigre (U). 92: San Gregorio (U). 93: paso de los Higos (C.). 94: Bella Unión (U). 95: río Quaray Grande (U-RG). 96: A. Quaray Chico (RG). 97: San Pedro (RG, Sao Pedro). 98: río Miriñay (C). 99:A. Ayuí (C). 100: Santa Ana P. L. (C,) y Bonpland (C). 10l: Restauración (C). 102: Curuzú Cuatiá (C). 103: Pago Largo (C). 104: Rincón del Ombú (C). 105: Mercedes (C). 106: Caá Guazú (C). 107: Uruguaiana (RG). 108: Touro Passo (RG). 109: isla Grande (RG). 110: Yapeyú (C). 111: río Ibicuy (RG). 112: Santa Maria (RG). 113: La Cruz (C). 114: Tres Cerros (C). 115: Ytaquí (RG). 116: A. Aguapey (C). 117: Alegreta (RG). 118: río Butuí (RG). 119: A. Santa Lucía (RG, Santa Luzía).120: San Borja (RO), Palmera (RG), Santo Rey (RG). 121: Hormiguero (C). 122: Santo Tome (C). 123: río Camacua (RG). 124; San Mateo (RG). 125: Rincón del Camacua (RG). 126:Ytaroque (RG). 127: San Antonio (RG). 128: río Piratirni (RG). 129: San Juan (RG). 129: isla y paso de San Lucas (RG), isla de Taquaras (RG). 130: San Isidro (M-RG), Ytatí (RG), río Yatuaco (RG). 131: San Nicolás (RG). 132: salto Pirapó :(RG). 133: río Joui (RG). 134: San Luís (RG). 135: San Lorenzo, (RG). 136: San Miguel (RG). 137: Santo Angel (RG). 138: Jouy Chico (RG). 139: Santa Tecla (RG). 140: Batú (RG). 141: Cruz Alta (RG). 142: Ñu Guazú (RG). 143: Tupasy Reta (RG). 144: San José (RG). 145: Villa Rica (RG). 146: Jacuy Grande (RG). 147; Jacuy Chico (RG). 148: Tunas (RG). 149: Paredón (RG). 150: Santa Cruz (RG). 151: Río Pardo (RG). 152: Botucarai (RG). 153:Itapua (RG). 154: Río Grande (RG). 155: insula Marinero (RG).Aguapey, A. (116, C). Alderete (117, RG). Apóstoles (37, M). Ayuí (83. ER), Ayuí (99, C).Baradero (4, BA). Barracas (1, BA). Batú, Capilla de la Concession de (140, RG). Bajada, Bajada del Paraná, La Baxada, Baxada de Santa Fé (9, ER). Belén (87, U). Bella Vista (77, U). Bella Unión (94, U). Boca Chica (75, U). Bonpland (43, M). Bonpland (100, C). Botucaraí (152, RG). Boycae (arroyo Mboicaé) (49, P). Butuí, río (118, RG). Caacati (42, M). Caacaty (30, C). Caá Guazú (106, C). Camacua, río (Icamaqua) (123, RG). Canderaria (41,M). Cañuelas (3, BA). Caracoles, los (68, U). Cerrito (53, P), Cerrito de Montevideo (60, U). Concepción de la Sierra (38, M). Concepción del Uruguay (71, ER). Concordia (80, ER). Corunda (8, SF). Corpus (47, M). Corrientes, río (15, C). Corrientes (24, C). Cruz Alta (141, RG). Curuzú Cuatiá (102, C) Ensenada Grande (27. C). Esquina (14. C). Federación (85, ER). Feliciano, A. (12, ER). Fray Bentos (70, U). Gorda, Punta (66, U). Goya (16, C). Grande, isla (109, RG). Guacaras (25, C). Guaviyú, A. (90, U). Guayquiraró (13, C-ER).Hernandaria (II, ER). Herrero, islas del (82, U). Higos, paso de los (93, C). Higueritas, las (65, U). Hormiguero, el (121, C) Ibicuy, río (111, RG). Ibira Tingai, (32, C). Itaibaté (31, C). Itapua (48, P). Itapua (153. RG). Itatí (28, C). Jacuy Chico (147, RG). Jacui Grande (146, RG). Jesús (51, P). Jouí, río (133, RG). Jouy Chico (138, RG). La Cruz (113, C). Loreto (46, M). Maloya, la (29, C). Mandizubi (84, ER). Marinero, ínsula (155, RG). Mártires (44, M). Martín García, isla (63, A). Mercedes (69, U). Mercedes (105,C). Mesa, isla de (25, C).río Miriñay) (98, C). Mocoreta, río (89. C-ER). Ñaguanay, (17, C). Ñu Guazú (142, RG). Pago Largo (103, C). Palmas, río de las (23, C). Palmera, la (Palmeira) (120, RG). Paredón (149, RG). Paysandú (72, U). Perichón (25, C). Pindapoy A. (34, M). Pirapo, salto de (132, RG). Piratini, río (128, RG). Punta de Yeguas (59, U). Punta Gorda (66, U). Quaray Chico (96, RG). Quaray Grande, (95, RG). Quega, río (Queguay) (74, U). Restauración (P.de los L.) (101, C). Riachuelo (23, C). Rincón del Camacua (125, RG). Rincón del Hombú (104, C). Río Grande (154, RG). Rio Pardo (151, RG). Rosario (7, SF). San Antonio (127, RG). San Antonio (58, P). San Borja (120, RG). San Carlos (35, C). San Cosme (26, C). San Francisco A. (73, U). San Gabriel, isla (61, U). San Gregorio (92, U). San Gregorio (86, ER). San Isidro, portum (130. RG). San Isidro (2, BA) San Javier (40, M). San José (36, M). San José (71, ER). San José, Capillam de (144, RG). San José (75., U). San Juan (129, RG). San Juan A. (62, U). San Lorenzo A. (21, C). San Lorenzo (135, RG). San Lucas, isla y paso (129, RG). San Luís (134, RG). San Mateo, portum (124, RG). San Miguel (136, RG). San Nicolás (6, BA). San Nicolás (131, RG). San Pedro (97, RG). San Pedro (5, BA). San Roque (20, C). Salto (81, U). Salto Grande (82, ER-U). Santa Ana (100, C). Santa Ana (42, M). Santa Cruz (150, RG). Santa Fé (10, SF). Santa Lucía A. (119, RG). Santa Lucía (19, C). Santa Lucía, río (18, C) Santa María (112, RG). Santa María, cerro de (55, P). Santa Maria de Fé (54, P). Santa María (39, M). Santa Rosa (94, U). Santa Rosa (52, P). Santa Tecla (139, RG). Santo Angel (137, RG). Santo Rey (120 RG) Santo Tomás (33,C). Santo Tomé (122, C). Sombrero Grande, el A. (Sombrero) (22, C). Tacurú, puerto (24, C). Taquaras, isla de (129, RG). Tierras Coloradas (76, U.). Tigre, arroyo del (91. U). Touro Passo (108, RG). Tres Cerros (114, C). Trinidad (50, P). Tunas, las (148, RG). Tupasy Reta (Tupancireta) (143, RG). Uruguaiana (107, RG). Vacas, río de las (64, U). Villa Rica (145, RG), Villa Rica (56, P). Vizcaíno, isla del (67, U). Yabebiri, arroyo (45, M). Yacquy Miní (147, RG). Yacuí, arroyo (88, U). Yapeyú (110, C). Yatuaco, río (130, RG). Yeguas, Punta de (59, U). Ytá (57, P). Ytapua (Villa Encarnación) (48, P). Ytaquí (115, RG). Ytavoque (126, RG). Ytati, cerro (130,RG). Yuquerí Chico, arroyo (78, ER). Yuquerí Grande, arroyo (79. ER). Yviritingay (32, C). Abreviaturas: A: Argentina BA: provincia de Buenos Aires, ER: provincia de Entre Ríos. C: provincia de Corrientes, M: provincia de Misiones, P: Paraguay, RG: Río Grande do Sul, SF: provincia de Santa Fé, U: Uruguay. A: Arroyo.
  • 11. GOBERNADOR Ing. Arturo Alejandro Colombi VICE GOBERNADOR Dr. Tomás Rubén Pruyas MINISTRO DE EDUCACION Y CULTURA Lic. María Virginia Almará SUBSECRETARIO DE CULTURA Sr. Carlos Aníbal Lezcano IBONE UNNE