SlideShare a Scribd company logo
1 of 462
Download to read offline
Universidad de Carabobo
 Facultad de Ciencias Económicas y Sociales




                                                  Investigaciones de la MicroPyME
Cámara de Pequeños y Medianos Industriales y
       Artesanos del Estado Carabobo
            Valencia-Venezuela
                                                                                  No. 3
                                                  Ponencias del 2do Seminario
      Compilador y Coordinador de la
              Compilación:                         Nacional de Investigación y
                                                   Desarrollo de la Pequeña y
                 Miguel Mujica
          Universidad de Carabobo y


 Comité Nacional Organizador: Prof. Miguel
 Mújica (UC), Prof. Tomás Páez (UNIMET-
 UCV), Prof. Angel Pérez (UNIMET), Prof.
                                                      Mediana Empresa
 Alejandro Martucci (UNIMET), Prof. Ángela
 de Hernández (UC), Prof. Evelyn de Tortolero
 (UC), Lic. Francisco González (CAPEMIAC),
 Prof. Paulina Riera (UC), Comité Ejecutivo
 (UC): Prof. Franklin Machado, Prof. Mailin
 Medina, Prof. José Merino, Prof. Lourdes
 Silva, Prof. Leonardo Villalba, Prof. Emiliano
 Silva, Prof. Dalia Correa, Ing. Ulises Navas,
 Prof. Tomiris Chacón, Prof. Maribel Guillén,
 Prof. Frank López, Prof. Juan Carlos Martínez,
 Prof. Adriana Rodríguez.




                                                    Valencia, Noviembre del año 2005




                                                                                          1
Universidad de Carabobo
                              Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
                                              Postgrado
                                Unidad de Investigación de Postgrado




                                  II Seminario Nacional de Investigación y
  F C S
IN A E




                                            Desarrollo de PyMEs
                                      10 y 11 de Noviembre de 2005
                                            Valencia-Venezuela



          …Hacia la         consolidación de        la Red Nacional de
          Investigación y Desarrollo de Pequeñas y Medianas Empresas…

          Organizadores: Miguel Mujica, Tomás Páez,                                                            Evelyn                          de
          Tortolero, Ángela  de Hernández,

                              Publicación Digital de Ponencias
          Comité Nacional: Prof. Miguel Mújica (UC), Prof. Tomás Páez (UNIMET-UCV), Prof. Angel Pérez (UNIMET), Prof. Alejandro
          Martucci (UNIMET), Prof. Ángela de Hernández (UC), Prof. Evelyn de Tortolero (UC), Lic. Francisco González (CAPEMIAC),
          Prof. Paulina Riera (UC), Comité Ejecutivo (UC): Prof. Franklin Machado, Prof. Mailin Medina, Prof. José Merino, Prof. Lourdes
          Silva, Prof. Leonardo Villalba, Prof. Emiliano Silva, Prof. Dalia Correa, Ing. Ulises Navas, Prof. Tomiris Chacón, Prof. Maribel
          Guillén, Prof. Frank López, Prof. Juan Carlos Martínez, Prof. Adriana Rodríguez.


          Universidades Participantes: Universidad Central de Venezuela, Universidad Metropolitana, Universidad Católica
          Andrés Bello (Caracas), Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (Barquisimeto, Estado Lara),
          Universidad Valle del Momboy (Valera, Estado Trujillo), Universidad Simón Bolívar- Núcleo Litoral, Universidad
          Nacional Experimental de la Fuerza Armada (UNEFA), Universidad             de Carabobo-Campus Bárbula y
          Universidad de Carabobo Campus Aragua., Universidad José Antonio Páez




                                                                                                    Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia
                                                                                                             AsoVAC – CAPÍTULO CARABOBO




                                                                                                                                                   2
Universidad de Carabobo
                        Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
                                        Postgrado
                          Unidad de Investigación de Postgrado




                               II Seminario Nacional de Investigación y
  F C S
IN A E




                                         Desarrollo de PyMEs
                                   10 y 11 de Noviembre de 2005
                                         Valencia-Venezuela



             PONENCIAS DEL DÍA JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DEL
                               AÑO 2005



          Universidades Participantes: Universidad Central de Venezuela, Universidad Metropolitana, Universidad Católica
          Andrés Bello (Caracas), Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (Barquisimeto, Estado Lara),
          Universidad Valle del Momboy (Valera, Estado Trujillo), Universidad Simón Bolívar- Núcleo Litoral, Universidad
          Nacional Experimental de la Fuerza Armada (UNEFA), Universidad             de Carabobo-Campus Bárbula y
          Universidad de Carabobo Campus Aragua., Universidad José Antonio Páez




                                                                                           Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia
                                                                          AsoVAC – CAPÍTULO CARABOBO




                                                                                                                                          3
GERENCIA DE LA EMPRESA VENEZOLANA

Elaborado por: Ph.D. Tomás Páez

Los resultados que presentamos recogen y expresan un vasto trabajo con las empresas del
país en todos los ámbitos y, por lo tanto, se incluye información que deriva del análisis de los
programas de asistencia técnica, estudios sectoriales, formación, apoyo en los procesos de
internacionalización en los que hemos participado y, más recientemente, un estudio de
carácter nacional de más de 2000 encuestas, 500 entrevistas a profundidad y seis focus
groups.

La magnitud de la investigación obedece a la significación socioeconómica que posee la
empresa, de manera particular la micro, pequeña y mediana, que representa el 99% de los
establecimientos empresariales del país. La distinción sólo alude al tamaño de la empresa
pues nos resistimos a utilizar el término de pequeño y mediano empresario. Desde nuestra
perspectiva el empresario simplemente lo es, independientemente del tamaño de la empresa
que gerencia. Lo que varía es la dimensión de esta última, y es a ella a la definimos como
pequeña o mediana (PyME).

Alrededor de las PyME’s existe un amplio y creciente debate que está lejos de agotarse. Ello
no es casual; el número de establecimientos pequeños y medianos en todo el mundo indica
que representan más del 95% del total de las empresas y por ello se justifica ampliamente un
análisis profundo de este nuevo modelo de negocio. Por tal motivo no debe sorprender el
título de la ponencia, pues hablar de la gerencia venezolana es hacerlo en torno a la
gerencia de la PyME.

Ya desde la publicación del primer “Observatorio de la PyME Venezolana” anunciamos
nuestro interés en el análisis y comprensión de los rasgos socioculturales del empresario
venezolano: la forma en que concibe y crea la empresa, la manera de gerenciar el capital
humano, el modo de relacionarse con la banca y, en especial, sus actitudes, conocimientos y
percepciones en torno a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Una preocupación central del estudio se dirige a la razón medular que explica la
competitividad: el desempeño de la productividad y su comportamiento histórico. Por este
motivo iniciamos la presentación del trabajo con un análisis de la productividad de la
empresa venezolana.




Productividad, capital social y desarrollo autosustentable




                                                                                              4
La productividad, y en particular su incremento o disminución, es la razón que explica la
mayor o menor competitividad de las empresas, las regiones y los países. De su desempeño
también depende el comportamiento del salario real de los trabajadores. La visión de
productividad que proponemos es de carácter integral, pues incluye la dimensión de las
relaciones de cooperación entre empleados y empresarios y el impacto ambiental que
produce el proceso productivo. Este dato es fundamental en el marco de un enfoque de
desarrollo sostenible.1


Discrepamos del enfoque parcial de productividad que atribuye al trabajador o empleado la
responsabilidad del comportamiento de la misma. La posición que sostenemos atribuye el
peso fundamental a los encargados de la gestión de la empresa, sobre quienes recae la
decisión de diseñar los sistemas, adquirir las tecnologías, gerenciar el capital humano y
todos los asuntos referidos a la responsabilidad social de la empresa. Este punto de partida
es el que, además, permite establecer acuerdos, compromisos y pactos con el objetivo de
incrementar la productividad y, progresivamente, reducir inequidades en el acceso de todos
a las oportunidades económicas.


La importancia estratégica que asignamos a este hecho es lo que nos conduce a iniciar la
caracterización del empresario y la empresa venezolana a partir del comportamiento
histórico del desempeño de la productividad.
Como se desprende claramente del gráfico anterior el desempeño de la productividad

                                      Indice de Productividad (Bs.)

             120


             100


              80
    Indice




              60

              40


              20


               0




                                                         Años

muestra una tendencia a la baja, de manera sostenida, en los últimas dos décadas. Este
comportamiento explica la escasa competitividad del parque empresarial del país e,
igualmente, nos permite comprender el descenso sostenido del mismo en el ranking mundial



1
 Kasukiyo Kurosawa “Medición y Análisis de la Productividad a nivel de empresa”. Caracas 1982
Gómez Luis, Et al (1991) Manual del consultor en calidad y productividad. CAF. Caracas. Venezuela.
Páez Tomás (1998) Gerencia de calidad y productividad en los sectores públicos y de servicios, editorial Torino.
Caracas. Venezuela.




                                                                                                              5
de competitividad.2 Si comparamos esta tendencia decreciente con las tendencias al
aumento de la productividad en otros países, podemos hallar nuevos argumentos que
explican el hecho de que, tanto en productividad como en capital social, el país ocupa los
últimos lugares.


El inadecuado desempeño de la productividad también se expresa en el comportamiento del
salario real de los trabajadores, lo cual se traduce en una mayor pobreza de los
venezolanos.




              Índice                                                     Bs.
        120                                                                    3500


                                                                               3000
        100


                                                                               2500
         80

                                                                               2000
         60                                                                             Productividad
                                                                                       (1968=100)
                                                                               1500
                                                                                       Salario Real (Bs.
         40
                                                                                       de 1984)
                                                                               1000


         20
                                                                               500


          0                                                        1997 1999 0
                                                                           2000
          1975 1977 1979 1981 1983 1985   1987 1989 1991 1993 1995




Fuente: Páez y Orlando: Estudio del Empleo en Venezuela. 2001

Venezuela y Latinoamérica están a la cola de la productividad internacional y su
comportamiento constata una regresión sostenida, cuyo efecto negativo sobre la
competitividad no puede, en ningún momento, soslayarse. La razón que explica el aumento o
disminución de la competitividad es el desempeño de la productividad. El valor de la
producción de un país y de una empresa depende de los recursos que utiliza y de la
eficiencia con la que se usan los mismos. Productividad supone utilizar de manera óptima
todos los recursos que intervienen en el proceso de producción de bienes y servicios. Su
aumento sostenido asegura organizaciones sólidas y, en consecuencia, empleos
consistentes. Lo opuesto, la productividad en baja, es una garantía de empresas y empleos
débiles próximos a perecer. La productividad, y particularmente su incremento permanente,


2
  La relación entre el mejoramiento de la productividad y la competitividad ha sido particularmente acentuado y
aclarado por diversos actores. Entre ellos cabe mencionar los trabajos de Michel Porter, “la ventaja competitiva”
de las naciones y Paúl Krugman. En otro texto hemos profundizado la reflexión de la relación entre productividad
y competitividad. Tomás Páez, competitividad y estrategia nacional.




                                                                                                               6
constituye uno de los determinantes básicos que explican la riqueza y bienestar de cualquier
organización o empresa y, en general, de cualquier economía. 3

Coincidimos con Paul Krugman cuando afirma que “la capacidad de un país para mejorar su
nivel de vida a lo largo del tiempo depende casi por entero de su capacidad para aumentar
su producción por trabajador y por esta razón sólo en la medida en que la productividad
aumenta resulta factible acrecentar los estándares de vida de la población. En Venezuela se
ha utilizado el recurso empleo porque es abundante, pero la eficiencia de este último
depende de la inversión per cápita, que como se puede constatar es realmente insuficiente.
Tanto la eficiencia del empleo como la del capital muestran fallas evidentes.

El resultado está a la vista y los datos del estudio son reveladores y alarmantes: menos
productividad, empresas menos competitivas, mayor tasa de desempleo e informalidad, y en
cuanto al uso de las TIC y los indicadores de la sociedad de la información: un bajo nivel de
conexión, un reducido parque de competidores y un notable retraso, en comparación con
otros países latinoamericanos.

A pesar de la considerable dosis de confusión que existe en torno al concepto, nos parece
fundamental resaltar el desempeño de la productividad de la empresa venezolana, pues éste
nos permite comprender el contexto en el que actúa, al tiempo que hace posible identificar
las debilidades básicas y las prioridades estratégicas del desarrollo.

A la debilidad estructural se añaden otras propias de la PyME. Entre ellas sobresalen las
relacionadas con las dificultades que encara para adquirir tecnologías, contratar capital
humano, acceder al sistema financiero y al mercado internacional. Todo lo anterior se
encuentra agravado por un contexto sociopolítico e institucional que hace más hondas las
debilidades apuntadas.

No obstante lo señalado, baja productividad del tejido empresarial, carencias propias y
contexto social, económico e institucional desfavorable, hay empresas que han logrado
sobrevivir, lo que significa que están dotadas de fortalezas y que reúnen una serie de
características que es necesario comprender y evaluar. Hacia ello apunta el análisis que
presentamos en las páginas que siguen.
¿Cuáles y cuántas empresas han logrado sobrevivir?. Nuestros datos son la mar de
elocuentes. El resultado habla con nitidez. El tejido empresarial venezolano, de por si
pequeño, ha experimentado una severa contracción en los últimos años.

De 480.000 empresas en el año 2001 hoy sólo han logrado sobrevivir, cierto que a duras
penas, 450.000, lo que indica que han cerrado aproximadamente 30.000, es decir, el 6% de
las empresas del país.

Es ésta una de las razones que explica el salto que se ha producido tanto en el número de
desempleados como en el crecimiento experimentado por la economía informal. El
desempleo aumentó en aproximadamente 7% - 9% mientras que la economía informal lo ha
hecho en porcentajes próximos al 7% - 9%. Ello significa que en los últimos años se han
incorporado al desempleo y la informalidad más de 2 millones de venezolanos.



3
    Paúl Krugman




                                                                                           7
Número de Empresas por 1000 Hab.


        25
               19,59
                   17,86
        20                 17           15,94
                                16,31                         12,39
                                                                           12,01
        15
                                            14,42
                                                                                         10,77
                                                                                                Ello
                                                       13,01          12,25
                                                               8,71 7,04
                                                                                     11,9    no se 9,88             9,31
                                                                                             10,43
        10                                               9,5                                   debe
                                                                         6,87 6,06
                                                                                   4,79 4,49
                                                                                              imput
         5                                                                                        ar
                                                                                             exclus
         0                                                                                   ivame
                                                                                             nte a
                                                                                                  la
                                                                                              dismi
                                                                                              nució
                                                                                             n en
el uso de la capacidad instalada o al cierre de empresas. Otras razones se encuentran en la
dimensión del tejido empresarial, incapaz de absorber el capital humano que normalmente
se incorpora a la población económicamente activa (aprox. 350.000 personas).

Un análisis más detallado del desempleo nos muestra que el mismo posee dos
características importantes: joven y femenino. Ello exige un análisis más detallado por las
consecuencias que este hecho produce, ya que se trata de un sector de la población que
desempeña en su mayoría el papel de sostén del hogar, y de jóvenes que buscan trabajo por
primera vez. Igualmente, ha aumentado el tiempo en la consecución de un puesto de trabajo.

Por su parte, la informalidad hoy ocupa a más de seis millones de venezolanos y, de acuerdo
a las estimaciones formuladas por el BCV, el sector aporta el 15% del PIB. Nos referimos a
empleos precarios, remuneraciones inadecuadas y ausencia de seguridad social. En este
ámbito operan miles de empresas y, desde nuestra perspectiva, se trata de una capacidad
emprendedora que es necesario potenciar, desarrollar y modernizar.

Tanto la extensión del tejido empresarial como el desempleo y la informalidad se expresan
de manera diferente y dispar en el territorio nacional. Hay regiones en las que las cifras de
desempleo e informalidad son elevadas y otras en las que el número de empresas por
habitante es muy pequeña, a diferencia de aquellas en las que el porcentaje de empresas
por mil habitantes se aproxima a estándares internacionales.

En los siguientes gráficos es posible visualizar el comportamiento del desempleo, la
informalidad y el número de empresas en cada región.




                                                                 Tasa de Desocupación

  25

                                                                                                                                          19,7
  20                                                                                                                                             18,8
                                                                                                                              16,3                      17,9    17,3
                                15,6                           15,3                                                15,3
                                                15,4
                                                                                            14,2
                                                                              14,1                        13,4
  15
                                                                                                                                     16
        11,9          11                                                                                                   15,6                                15,6
                                        15,1
                                                                      14
                                                       13,5                                        13,3
  10                        11,4                                                     12,1                        12,1
               10,7

   5


   0




                                                                                                                                                                       8
Evolución Desempleo, Empleo Formal e Informalidad


                 60%

                 50%

                 40%

                 30%

                 20%

                 10%

                  0%
Más                    Año     Año    Año    Año    Año    Año    Año     Año         arriba
                       1996    1997   1998   1999   2000   2001   2002    2003


                         Desempleo       Empleo Formal     Informalidad


anotábamos nuestro interés en conocer las características, habilidades y rasgos
socioculturales de los empresarios de la PyME. Ello va a permitir conocer aquello que define
al empresario venezolano, sus necesidades, requerimientos, etc. Esta información es vital
para el diseño de políticas públicas, políticas de mercadeo de servicios empresariales,
financieros de telecomunicaciones, etc.

Un rasgo característico del tejido empresarial es que se trata de empresas de pequeñas
dimensiones. Es decir, que es doblemente pequeño, en extensión y en dimensión.

Un elevado número de empresas se puede definir como de carácter familiar. Los principales
socios están representados por miembros de la familia: cónyuges, hijos, etc. En
consecuencia, también la estructura de financiamiento está asociada a este rasgo. Ello
permite comprender el escaso uso que la empresa hace del sistema financiero para
apalancar sus operaciones. Los datos son contundentes. Un amplio número de empresas no
posee cuenta corriente y un alto porcentaje no ha recurrido al sistema financiero para
solicitar préstamos.



                Cuenta Corriente




                  No
                 15%




                               Si
                              85%




                                                                                          9
Financiam iento Banca Com ercial




                           Si
                          18%




                                                                        Financiam iento Banca Estado
              No                                                                      Si
             82%                                                                     8%




                                                                            No
                                                                           92%


Los resultados de otras investigaciones no hacen más
que corroborar y reforzar la afirmación, pues hasta las gerencias fundamentales de la
empresa se asignan a los integrantes de la familia. Lo anterior expresa una realidad que es
necesario poner de relieve. De un lado el hecho resalta las relaciones de confianza al interior
de la empresa. Al mismo tiempo expresa la otra cara de la moneda, desconfianza hacia
terceros. Desde ya, la desconfianza atestigua la fragilidad del capital social, que además
opera como un obstáculo que dificulta la creación de redes, la cooperación y la asociatividad
empresarial.

Otro resultado del estudio está referido al tema del financiamiento. Se considera a éste como
una de las debilidades fundamentales de la PyME. Como se observó en el gráfico anterior,
un pequeño porcentaje de empresas recurre al sistema financiero. Ello tiene varias
explicaciones. De un lado la responsabilidad recae sobre la banca que ha prestado poca
atención a este importante segmento de mercado. Las razones de esta situación son
múltiples. Del otro lado encontramos la dificultad para formular proyectos de negocio de
acuerdo a los requerimientos, normas y exigencias del sector financiero y la escasa
capacidad para garantizar y respaldar el préstamo.

Entre aquellos empresarios que hacen uso del sector financiero, las preferencias se
concentran en la baca privada. Al sector financiero público se lo ve con muchas reservas y
éstas tienen que ver con la lentitud en la respuesta, el papeleo y los trámites burocráticos
que exige la banca pública. En general, el empresario desconoce, y en consecuencia no
utiliza, una amplia variedad de instrumentos financieros que normalmente ofrece la banca.




                                                                                               10
El hecho de que las preferencias del empresario se concentren en la banca privada no indica
que existan niveles elevados de satisfacción con los servicios que ella presta, ya que se
percibe como un ente excesivamente pasivo.
Un resultado que interesa poner de relieve es el del mercado al que se dirigen las PyME`s.
Son escasas y contadas las excepciones en las que la empresa está orientada hacia el
mercado internacional; más del 80% se concentra en el mercado local y sólo un 2% lo hace
en el mercado internacional. El porcentaje restante logra ver más allá de lo local, e
incursiona en mercados más amplios como el regional o nacional.

Parte de la explicación de lo señalado descansa en el hecho de que el empresario no
dispone de información adecuada acerca de los mercados internacionales, los acuerdos
bilaterales y, en general, los acuerdos comerciales que el país ha establecido con otras
regiones y países. A este círculo perverso se añade la debilidad de gestión que explica que
tan sólo un reducido número de empresas haya obtenido los pasaportes que hoy exige el
comercio internacional: los certificados de calidad, ISO 9000 y 14000 (ambiental), sin los
cuales está vedado el acceso a estos mercados.

En este sentido, prestamos una atención especial al tema de las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación y es por este motivo que se llevó adelante un extenso
levantamiento de información.

La evaluación se realizó entre empresarios que hacen uso de las nuevas tecnologías y entre
quienes no le otorgan utilidad alguna. El propósito es conocer los argumentos, razones y
percepciones que respaldan la decisión de utilizar o no las facilidades de “Internet” como
emblema que sintetiza la red de redes. Asimismo, pretendemos indagar acerca de las
facilidades más utilizadas por quienes hacen uso de la red.

El estudio permitió identificar las actitudes, valores y creencias de los empresarios en
relación a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Las respuestas
obtenidas indican la relevancia y la incidencia de factores como la edad, el nivel de
formación, el sector de actividad económica, la asociación y justificación del uso de las
nuevas tecnologías por parte de las empresas grandes, pero que se considera innecesario
para las empresas de menor dimensión.

Los empresarios sostienen que no se justifica el uso de las nuevas tecnologías por parte de
las empresas pequeñas y medianas, y uno de los argumentos que utilizan para no hacer uso
de la Internet es el tamaño de la empresa.

La percepción del mercado es estrecha y miope. Se atiende y, lo que es peor, se concibe al
mercado en términos muy estrechos, léase local, y por ello no se comprende la importancia
del mercado regional y nacional; en consecuencia, no se comprende la importancia que tiene
Internet para la labor de mercadeo. Nosotros comercializamos en la localidad, Internet
impide el trato personalizado, son algunas de las afirmaciones con las que se justifica el
hecho de no utilizar la red de redes.

Otro aspecto por el cual se justifica el no uso de la red está vinculado al tema de los costos y
los beneficios, lo cual se sintetiza en la frase: “a través de Internet se pueden hacer
maravillas, pero es muy costosa”, aunque realmente se desconozcan los costos y la relación
de estos con los beneficios que ellas producen.




                                                                                             11
Tenemos entonces desconocimiento, desinformación, escasísimo uso de la formación en
línea, poco uso de páginas web y comercio electrónico entre quienes hacen uso de las
nuevas tecnologías de la información y la comunicación y un elemento relativamente común:
No obstante reconocer que facilita el acceso a la banca electrónica o al gobierno electrónico,
muestran una gran desconfianza frente a su uso.

La desconfianza frente al uso de Internet, en sus distintas versiones e intensidades, se
presenta de manera pertinaz, constante, entre los empresarios. Si bien no la desligamos del
desconocimiento y la desinformación, sabemos que no puede explicarse solamente a partir
de estas variables. Los temores que expresan los empresarios cuentan con respaldos y
evidencias incuestionables, que al mismo tiempo las refuerzan.


                                         Usos de Internet

                120%
                         100%
                100%

                80%
            %




                60%

                40%                     26%
                20%                                                10%        11,70%
                                                     6,70%

                 0%
                         Correo      Página Web       Uso de      Intranet    Comercio
                       Electrónico                Internet para              Electrónico
                                                    pago de
                                                     nomina




                                                                                           12
Empresas conectadas a Internet

        30000
                           24000
        25000


        20000
                               13000
        15000
                                         8560
                                                             5700
        10000
                                                    7000                      4500                   3700
                                                                      5200                                                 1800                       1430                 740
                                                                                            4200
         5000
                                                                                                                2172                        1500                 1400                   680 600 480 450 390 300 250                                         75            55
            0
                                                     Zulia




                                                                                             Sucre



                                                                                                                 Táchira




                                                                                                                                                                  Falcón




                                                                                                                                                                                                            Yaracuy

                                                                                                                                                                                                                      Trujillo
                Dtto Federal

                               Miranda

                                         Carabobo



                                                             Aragua

                                                                       Lara

                                                                               Anzoátegui



                                                                                                      Bolívar



                                                                                                                            Nueva Esparta

                                                                                                                                             Mérida

                                                                                                                                                       Monagas



                                                                                                                                                                           Portuguesa

                                                                                                                                                                                        Barinas

                                                                                                                                                                                                  Guárico




                                                                                                                                                                                                                                 Vargas

                                                                                                                                                                                                                                          Cojedes

                                                                                                                                                                                                                                                    Apure

                                                                                                                                                                                                                                                            Dta Amacuro

                                                                                                                                                                                                                                                                          Amazonas
PROPUESTAS

De los resultados del estudio derivan algunas prioridades estratégicas para el desarrollo de
la PyME, el ensanchamiento del tejido empresarial y la mejora de la calidad de vida y del
capital social del país. Ello requiere establecer un amplio proceso de diálogo y negociación
que haga posible arribar a acuerdos y compromisos entre distintos actores sociales. Entre
tales acuerdos resaltamos como prioritarios: El Acuerdo Nacional de Productividad, el Pacto
por la Descentralización de segunda generación, el desarrollo del municipio y la gobernación
productiva y el diseño de una estrategia de desarrollo para la economía informal.


Productividad y empleo

Un objetivo prioritario consiste en revertir, con carácter de urgencia, la tendencia decreciente
de la productividad y competitividad de las empresas e instituciones del país. Este propósito
exige de la participación de trabajadores, empresarios y gobiernos, tanto en el ámbito
nacional como en el regional y el local. Las experiencias española y japonesa aportan
suficientes elementos para enriquecer la negociación en el país.

Estrechadamente asociado a este acuerdo está la estrategia del ensanchamiento del tejido
empresarial, que debe desarrollar todo lo relacionado con el impulso del sector construcción
(vivienda, autopistas, mantenimiento) y complementarse con un decidido impulso de
creación de empresas en el ámbito social, sin soslayar todo lo relativo al tema ambiental.
Esto último no es apéndice de lo económico y pasa a convertirse en una fuente generadora
de empresas, organizaciones sociales y empleos.

Descentralización de segunda generación

Las empresas operan en regiones y localidades, es decir, en territorios concretos. Por ello, la
estructuras de gobierno local y regional son las más apropiadas para ocuparse de los
asuntos concernientes a su propio desarrollo. Las regiones presentan realidades disímiles y




                                                                                                                                                                                                                                                                                     13
específicas, cuyo abordaje demanda políticas particulares, hecho para el cual están mejor
preparados los gobiernos locales y regionales.

El proceso de descentralización de primera generación colocó el énfasis en el traspaso de
atribuciones a los gobiernos locales y regionales que antes correspondían al gobierno
central. Desde esta perspectiva, las ventajas de la descentralización descansan sobre dos
pilares: descentralización de los servicios públicos y mayor democratización.

A pesar de que lo anterior constituye un gran avance, nos parece insuficiente. Por esa razón
hemos propuesto la descentralización de segunda generación con el objeto de relanzar y
reanimar un debate y ahondar en el proceso.

La competitividad no sólo es responsabilidad de las empresas, pues las regiones y ciudades
también compiten. Lo hacen para atraer flujos de inversión, promover la internacionalización
de la empresa, desarrollar nuevos y crecientes flujos de turismo e impulsar la consolidación y
ensanchamiento del tejido empresarial, todo lo cual redunda en calidad de vida y bienestar
social. Un mundo crecientemente globalizado demanda un liderazgo y una presencia más
activa de las regiones y localidades. Es por esta razón que resulta impostergable el
despliegue de una nueva agenda para promover el desarrollo local y regional.

Las disparidades regionales en cuanto a tejido empresarial y desempleo, tornan engorroso y
poco fiable el diseño de políticas que no se adecuen a los desiguales niveles de desarrollo
regional del país. Por ello consideramos conveniente reanimar el debate en torno a la
descentralización, con el objetivo de arribar a acuerdos y pactos que permitan su
profundización y, en consecuencia, un papel más activo de los gobiernos locales y
regionales en el desarrollo e internacionalización de la empresa.


INFORMALIDAD

En la economía informal se encuentran emplazados más de seis millones de venezolanos;
es decir, se trata del sector que absorbe la mayor cantidad de empleo y, de acuerdo a
estudios recientes del BCV, ocupa el segundo lugar en términos de su aporte al PIB
(aproximadamente 15%). La heterogeneidad del sector dificulta el diseño de respuestas
únicas. Nosotros sostenemos que en él es posible encontrar una capacidad emprendedora
que es preciso potenciar adecuadamente.

Esto recoloca y redimensiona la necesidad de reanimar un gran debate y nos permite
superar la perspectiva parcial de la informalidad que la comprende como un mundo de
pobres que trabaja para subsistir. Con ello queremos llamar la atención de gobiernos locales
y regionales, gremios empresariales y trabajadores y, en particular, atacar y desarrollar
aquellos aspectos que pueden potenciar la capacidad empresarial de las localidades y
regiones del país.



    Factores Contextuales que explican el éxito de las pequeñas y medianas

                                  empresas del plástico




                                                                                           14
María Cristina Fernández
                                                          Universidad Metropolitana


En los últimos años, se han llevado a cabo numerosas investigaciones en torno a la

capacidad emprendedora y la creación de empresas, sin embargo, poco se ha dicho

sobre los factores que garantizan el éxito de las empresas. Es precisamente la

intención de esta investigación, la cual tratará de entender y explicar por qué hay

empresas que tienen éxito en contraste con otras del mismo sector que fracasan al

poco tiempo de ser creadas.

A través de esta investigación se profundizará en el proceso complejo de creación de

una empresa venezolana y todos los factores que influyen en el éxito, de la

organización. Asimismo el estudio se centrará en las Pymes venezolanas del sector

plástico.

Al inicio de la investigación, se realizó una revisión de los trabajos de investigación

desarrollados en torno a la temática propuesta, encontrándose numerosos trabajos

sobre el emprendedor (entrepresourship). La mayoría de estos trabajos se

preocuparon por averiguar que es lo que hace que algunas personas crearan

empresas y otras no, a pesar de contar con condiciones parecidas

Las investigaciones se centraron en profundizar sobre los rasgos personales que

permitieran identificar al emprendedor. Por ejemplo The Achieving Society, de

McClelland (1961) y The Enterprising Man de Collins y Moore (1964).

En el trabajo realizado por McClelland , señala que una alta motivación al logro es lo

que decide que una persona se convierta en emprendedor. Adicionalmente, deben

poseer características como capacidad de asumir responsabilidades, aceptar riesgos




                                                                                    15
moderados y de innovación, voluntad de voluntad de recibir información de sus

acciones (feedback), capacidad de planificar a largo plazo. (Planellas. 1996).

En cuanto a las investigaciones de Collins y Moore, están basadas en aspectos

psicológicos y consideraron que la mayor motivación del empresario es su deseo de

independencia, su voluntad de huir de las figuras de autoridad y las estructuras

jerárquicas para realizar sus ideas mediante la creación de algo propio (Planellas,

1996)

A través de un trabajo de Bygrave y Hofer en 1991, se intentó sistematizar la

evolución del enfoque dentro de la investigación en creación de empresas, en el cual

se pasó de una definición tradicional, centrada en las características del empresario

a investigaciones sobre las características del proceso de creación de empresas

(Planellas, 1996)

Ahora las investigaciones se centraban en las variables que influían en el éxito de la

creación de las empresas, sin embargo, estas investigaciones se encuentran con

aspectos     de     gran   complejidad,    como      por   ejemplo:     las   características

multidimensionales del fenómeno de la creación de empresas y la diversidad de

empresas que pueden ser objeto de investigación, las cuales adquieren

características muy particulares. La complejidad de estos enfoques ha llevado a las

propuestas de varios modelos que tratan de explicar las variables que intervienen

directamente en el proceso de creación de empresas.

Otro modelo que se debe mencionar es el de Roure y Keeley (1990. citado por Planellas,

1996) quienes evaluaron el efecto de predicción del éxito empresarial por medio de la gestión

empresarial o management, la estrategia y el entorno competitivo.




                                                                                           16
En la gestión empresarial, se centran en las características del fundador, nivel de estudios,

experiencia en áreas funcionales, conocimiento del sector y experiencia en un puesto directivo.

Asimismo, toman en cuenta las características del equipo de gestión; experiencia profesional,

experiencias anteriores en gestión de empresas, complementariedad de equipo, participación

accionaría, entre otras

El entorno lo estudian a través de factores como a) potencia de la competencia, b)

participación en el mercado c) nivel de concentración de los clientes. Y la estrategia

empresarial, es medida a través de a) calidad del plan de desarrollo técnico, b) tiempo de

desarrollo del producto c) superioridad del producto.

Las conclusiones de esta investigación, es que el éxito de las empresas, puede ser explicado a

través de teorías desarrolladas para otros propósitos y que los resultados positivos son

consecuencia de un proceso aditivo de dimensiones consideradas en las tres variables del

estudio.

Planellas (1996) cita las investigaciones realizadas por Coper, Gimeno-Gascon y Woo,

quienes en 1994 se centraron en el estudio de los capitales iniciales humanos y financieros

como elementos predictores del resultado de las empresas-. Su hipótesis de trabajo es que las

condiciones iniciales como nace una empresa determinan las consecuencias de su vida

posterior. Para demostrar su hipótesis, tomaron en cuenta varios aspectos: biografía del

empresario, la experiencia en gestión, el conocimiento del sector industrial y el capital

financiero. En la biografía general, tomó en cuenta: nivel de educación, el sexo, la raza, padres

empresarios, trabajos en organizaciones sin fines de lucro, experiencia en gestión de empresas,




                                                                                                17
utilización de asesores externos, socios con conocimiento en el sector industrial, capital

disponible.

Los resultados de las nuevas empresas fueron clasificados en:

   a) fracaso

   b) supervivencia marginal

   c) crecimiento rápido

El conocimiento en gestión empresarial y el tenor socios fueron significativos para la

supervivencia y el crecimiento de la empresa

Hay un aspecto que hasta ahora no se ha mencionado y es el relacionado con las estrategias y

el sector industrial. Desde 1984, se han realizado numerosas investigaciones relacionadas con

el papel de las estrategias en el éxito de las nuevas empresas. La investigación realizada por

Van de Ven, Hudson y Schroeder, pusieron el acento en la importancia de la estrategia en la

fase de planificación previa al inicio de la empresa. Su hipótesis de trabajo se basó en afirmar

que el éxito de las empresas descansaba en la adopción de las etapas básicas de la

planificación.

Es importante resaltar que los estudios sobre estrategias y sector industrial enfatizan en que los

resultados siempre dependerán del tipo de empresa, aquellas empresas con productos de alta

tecnología, dependenderán su éxito del plan de desarrollo técnico, la localización también

forma parte de un aspecto a tomar en cuenta ya que para las empresas de servicio este es un

factor crítico. Los entornos rurales existen problemas de recursos y en las zonas urbanas existe

una alta densidad de competencia.




                                                                                                 18
Es importante concluir que siempre debe estudiarse el impacto de la interacción entra las

estrategias y la estructura del sector en los resultados de las nuevas empresas.

La variable dependiente de la investigación, se refiere al éxito, sin embargo, es muy

importante definir que se entiende por éxito y quizás lo más complejo es como podemos

medirlo.

Producto de la abundante lectura sobre el tema, se puede concluir que no existen acuerdos para

definir el éxito. Existe una investigación realizada en 1987 de Stuart y Sabetti en la cual

clasifican las distintas dimensiones del éxito:

   a) El éxito se refiere a los criterios Financieros y no financieros. Las medidas financieras

       de más fácil identificación y las medidas no financieras como por ejemplo el

       incremento en el número de puestos de trabajo o el proceso de aprendizaje de la

       empresa.

   b) Otro criterio para medir el éxito es la satisfacción o no satisfacción de las expectativas

       del empresario. Planellas, 1996, citando el trabajo realizado por Stuart y Abetti, 1987,

       menciona que para investigadores como Maidique y Zirger, “el éxito podría definirse

       como el logro de algo deseado, expresamente o casualmente. Aunque el rendimiento

       financiero es uno de los parámetros empresariales más fáciles de cuantificar, está lejos

       de ser el más importante” p.30

   A estas clasificaciones, Stuart y Abetti, añadieron una nueva dimensión: el espacio de

   tiempo en que se mide el éxito. En algunas oportunidades el éxito puede ser la simple

   supervivencia del proyecto, es por ello que los autores diferencian el éxito inicial, el cual

   no garantiza el éxito posterior




                                                                                               19
Como resultado de los artículos publicados en las revistas Journal of Small Business

   Managment y Journal of Business Venturing, se han identificado por lo menos 34 estudios

   que miden aspectos relacionados con los resultados de las empresas. A partir de estas

   publicaciones, se concluye:

       a) Existen distintas definiciones utilizadas por los investigadores para         el éxito:

           resultados, éxito, supervivencia y desarrollo.

       b) Los indicadores más utilizados para medir el desarrollo o rendimiento de las

           empresas son: de tipo financiero y han mostrado una buena capacidad                    de

           interpretación a diferencia de las que han trabajado con otros indicadores como

           cambios en las ventas, continuidad o cierre de la empresa, los cambios del

           personal, los cuales han obtenido menor precisión en los resultados.

Para esta investigación, se vinculará el concepto de éxito con el de competitividad,

entendiendo que detrás de toda empresa con éxito hay un grupo de personas que ha sabido

tomar las decisiones correctas sobre los aspectos comerciales, tecnológicos, humanos,

organizativos y financieros. El concepto de competitividad de una empresa será entendido

como su capacidad para adaptarse con el tiempo, a los requerimientos de su entorno y con la

rapidez en sus respuestas. Asimismo y tomando en cuenta los planteamientos de Guisado

(2003) El concepto de competitividad presentan una dificultad en su naturaleza

multidimensional, lo que hace difícil su medición. Son muchos los factores que pueden ser

consideradas causas de las ventajas competitivas de las empresas exitosas, sin embargo, el

autor señala que es usual considerar tres clases diferentes de plataformas sobre las cuales las

empresas construyen sus ventajas competitivas. Esas plataformas son las que corresponden a

las ventajas país, ventajas sector y ventajas empresas.




                                                                                                  20
Ventajas País: se refiere al conjunto de condiciones y características relacionadas con el país

que afectan o influyen en los costos de producción, grado de innovación, procesos, servicios y

productos que se generan en su seno (Guisado.2003)

Ventajas sector: existen conocimientos y tecnologías que muchas empresas de un determinado

sector disfrutan y que son únicas de ese sector

Ventajas empresas: son las ventajas propias de las empresas y que son generadas por ellas

mismas, esto la diferencia de los dos factores anteriores que influyen o benefician en un

determinado momento a la empresa.

Modelos basados en la ventaja país

Guisado (2003) nos señala que el primer paradigma fue las Ventajas absolutas de Adam

Smith, luego vino el paradigma de las ventajas comparativas de David Ricardo y

posteriormente la Teoría de dotación de factores de Heckscher y Ohlin

Todas estas teorías asumen que los costos y los precios son los factores determinantes de la

competitividad de los países y empresas.

Modelos basados en las ventajas del sector

Las críticas de los enfoques anteriores señalan la característica estática de sus planteamientos

siendo incapaces de predecir el comportamiento. Los nuevos enfoques señalan que la unidad

de análisis no debe ser el país sino el sector ya que parten del supuesto que las ventajas

competitivas se distribuyen en forma homogénea dentro de cada sector.(Guisado,2003)

Modelos basados en la ventaja país y ventaja sector




                                                                                               21
El modelo de la competitividad estructural, busca explicar la competitividad de las empresas a

partir de las ventajas del país, como pueden ser: dotación de factores básicos, tamaño del

mercado, rivalidad existente, complejidad de la demanda entre otras, y del sector como lo

son: proceso productivo, tecnología empleada, grado de innovación etc. Las empresas capaces

de identificar las imperfecciones del mercado serán las que puedan alcanzar la mayor

competitividad. Un representante del modelo estructural es Michael Porter, el cual se basa en

el diamante complejo de la competitividad, ya mencionado con anterioridad (Guisado, 2003)

El modelo global de la competitividad

Este modelo toma en cuenta todos los factores, tanto del país, sector como los factores

internos de la empresa, en tal sentido Guisado (2003) señala: “…en el contexto del enfoque

global se asume que las diferencias en el éxito competitivo no se encuentran exclusivamente

relacionadas con las ventajas país y las ventajas del sector que se disfrutan, sino que son las

consecuencias de los recursos y capacidades que cada empresa posee y domina…” (p.481)

       Además de querer medir la competitividad o nivel de éxito alcanzado, nuestro interés

se orienta a ubicar aquellos factores del contexto que son determinantes en el éxito de la

empresa. Cuando nos referimos a factores contextuales, estamos señalando aquellos aspectos

que las pymes perciben como positivos ya que han contribuido a disminuir sus costos, o

aumentar su rentabilidad e incluso han colaborado con su permanencia en el mercado.

Debido a la cantidad de factores que pueden ser tomados en cuenta y tratando de

asumir una visión integral del tema, hemos considerado tres                             sectores

fundamentales: aquellos factores propios del país, los factores propios del sector y

factores que son particulares a las empresas en estudio.




                                                                                                  22
Finalmente, existen diversas razones por las cuales consideramos importante esta

investigación:

   •   La globalización económica ha permitido un cambio de paradigma en el desarrollo

       empresarial, creándose estructuras más pequeñas que garanticen la flexibilidad y

       respuestas rápidas a las exigencias del mercado

   •   En consecuencia, la mayoría de los países han entendido la importancia de fomentar la

       creación de pequeñas y medianas empresas como parte de la nueva estrategia

       empresarial basada en una innovadora competencia y especialización flexible

   •   A través del desarrollo de la pequeña y medianas empresas se logra la participación

       activa en la producción nacional, la generación de empleo, la distribución del ingreso

       nacional y la democratización del capital.

   •   A pesar de los beneficios que representan las pymes para la economía, en Venezuela

       existen muy pocas empresas por habitantes. Ese poco desarrollo empresarial es un

       evidente síntoma de la concentración de la riqueza en pocas empresas productoras.

   •   A pesar de lo anteriormente señalado, en los últimos años se han observado avances en

       algunos sectores de las pymes, especialmente el sector de los derivados de

       hidrocarburos como lo es el sector plástico. La cadena Olefinas.Plásticas en Venezuela,

       es considerada como una de las áreas industriales más importantes del país ya que

       representa el 2,1% de los establecimientos industriales y en los cuales se ubica el 8,4%

       de la mano de obra industrial . Este sector esta concentrado en más del 85% bajo la

       modalidad pequeñas y medianas empresas.

   •   El éxito de las pequeñas y medianas empresas descansa en la competitividad, la cual

       se basa en factores propios del sector, del país y de factores internos de la empresa. La




                                                                                             23
investigación de estas características permitirá crear un modelo que nos permita

       entender las causas del éxito de las pymes del sector plástico e inspiren a las distintas

       redes de apoyo y a las instituciones gubernamentales, a desarrollar programas que

       estimulen la creación de empresas, lo que permitirá mejorar la competitividad del país.

En consecuencia, la pregunta que inspira nuestra investigación es conocer ¿Cuáles son los

aspectos contextuales que explican el éxito de las Pymes del sector plástico en Venezuela?

       Objetivo General

Explicar los aspectos contextuales que inciden en el éxito de las Pymes del sector plástico en

Venezuela

       Objetivos específicos

   1. Describir el nivel de éxito de las Pymes del sector plástico en Venezuela

   2. Describir los aspectos contextuales presentes en las Pymes del sector plástico

       venezolanas

   3. Comparar las Pymes del sector plástico Venezolanas con respecto al nivel de

       éxito alcanzado

   4. Determinar cuál de los aspectos contextuales identificados como procesos

       causales podrían tener mayor impacto en el éxito de las Pymes del sector

       plástico en Venezuela.

Fases de la Investigación

La primera fase de la investigación, consistió en realizar entrevistas no estructuradas

a una pequeña muestra de empresarios del sector plástico. A través de sus




                                                                                             24
respuestas, pudimos identificar aquellos factores que ellos consideraban que habían

tenido una influencia positiva para sus empresas.

Entre los factores mencionados y que corresponden a las características del país,

podemos resaltar: a) materia prima nacional. La materia prima del plástico es el gas,

el cual se extrae junto con el petróleo y no representa costos adicionales b)

Estratégica ubicación para la comercialización c) Mano de obra barata. El sector

plástico es intensivo en mano de obra y no requiere de conocimientos especializados

d) Factores macroeconómicos coyunturales como: mercado controlado, devaluación,

control de cambio e) Apoyo financiero por parte del Estado f) Crédito para compra de

materia prima.



En cuanto a los factores propios del sector, algunos empresarios identificaron el tipo

de producto, el cual viene sustituyendo materiales como la madera, hierro, vidrio,

entre otros. La creación de redes de apoyo como: Corplami, Carpa, Capec, que han

permitido acuerdos entre las empresas para la compra de importantes volúmenes de

materia prima, compra de maquinarias, asesoría tecnológica. Otro factor a considerar

fue el bajo costo de la materia prima y los incentivos fiscales que se le están dando al

sector a fin de incentivar la exportación.

Finalmente, los factores específicos que se identificaron en cada una de las

empresas fueron: a) las características personales del empresario: liderazgo,

constancia, capacidad de riesgo, iniciativa b) estructura organizacionales sencilla,

de tipo familiar que permiten la adaptación rápida a los cambios o requerimientos del

mercado.




                                                                                     25
Un aspecto importante que consideramos necesario resaltar es que la mayoría de las

empresas son de creación reciente. Muchas de ellas se fundaron en los años 50 y

fueron el resultado de la política de sustitución de importaciones. A través de esta

política se favoreció la llegada de inmigrantes a nuestro país con conocimientos en

el área agrícola e industrial. Es así como muchos de los empresarios entrevistados

eran de origen europeo y lo más interesante es que no habían tenido ninguna

experiencia ni conocimientos previos en el área del plástico. Sin embargo, este

desconocimiento, no constituyó un obstáculo para incursionar en el sector y

contradice muchas de las teorías sobre las características que debe tener un

emprendedor, por lo que puede constituirse en un tema interesante para posteriores

estudios.

Este trabajo de investigación continuará. La segunda fase será la construcción de un

instrumento que permita medir, en la población del sector plástico, el nivel de éxito

alcanzado y los factores que facilitaron ese éxito. Tenemos la ilusión de alcanzar un

modelo de explicación para el tema en estudio.

V. CONCLUSIONES

Una vez identificados los factores contextuales que fueron mencionados por los

entrevistados, podemos llegar a las siguientes conclusiones:

•   La cadena Olefinas-Plástico, es un área industrial de gran importancia para el

    país. El motivo de dicha afirmación se basa en el hecho de contar con la materia

    prima nacional y de bajo costo como lo es el gas natural, el cual existe en

    abundancia en el país y su extracción no representa costos adicionales ya que

    se realiza en forma conjunta con el petróleo




                                                                                  26
•   La transformación del gas en etileno y luego a polietileno, a diferencia del etanol y

    metanol, permite que se transformen en el país, con la consecuente fabricación

    de   productos terminados, los cuales pueden ser exportados,. Este programa

    permite la generación de empleo y avanzar en la cadena.

•   Un aspecto importante del sector es la característica del Producto, el cual viene

    sustituyendo materiales como el hierro, cartón, aluminio, vidrio y sus aplicaciones

    son infinitas creando nuevos mercados.

•   El sector plástico es intensivo en mano de obra.

•   La mayoría de las empresas visitadas, poseen menos de 120 trabajadores, por lo

    que se pueden ubicar dentro de las pequeñas y medianas empresas

•   Estructuras organizativas de carácter familiar.

•   Las instalaciones de las empresas visitadas se encuentran, en la mayoría de los

    casos, en estado obsoleto, solo 2 o 3 poseían instalaciones modernas . La

    mayoría de estas máquinas requieren personal para su manejo ya que existen

    muchas fases manuales.

•   La misma observación recogimos en cuanto a la tecnología, la cual permite poca

    producción en comparación con otros países

•   Según las entrevistas realizadas, la mayoría opinó que cuando iniciaron las

    empresas del plástico, tenían grandes problemas con la materia prima, la cual era

    asignada por cupos , las entregas eran irregulares y su precio era alto. Esta

    Situación ha venido cambiando. Actualmente existen acuerdo de comercialización

    con los suplidores de resinas (CORAMER), a través de los cuales reciben




                                                                                      27
incentivos para exportación, precios competitivos, crédito de hasta 90 días y

    asesoría tecnológica.

•   En la mayoría de los casos, los dueños de las empresas comentaban la ausencia

    de trabajadores capacitados y especializados en polímeros.

•   La mayoría de las empresas visitadas estaban orientadas a la satisfacción de su

    mercado interno. Las pocas exportaciones que se vienen haciendo son poco

    significativas.

•   En los últimos años, el Estado ha entendido la importancia del desarrollo del

    sector plástico, lo que ha originado la creación de programas de financiamiento

    para la adquisición de maquinarias y capital de trabajo. INAPYME posee líneas

    de crédito para las empresas del sector plástico

•   Otro aspecto que esta favoreciendo al sector          plástico, es la creación de

    diferentes redes de apoyo y/o consorcios como CARPA,CORPLAMI,CAPEC, a

    través de los cuales consiguen negociaciones conjuntas de adquisición de

    materia prima con descuentos, créditos y financiamiento por volumen. Estos

    consorcios han logrado hacerse escuchar y cuentan en muchos casos con apoyo

    de los gobiernos regionales y del gobierno Central.

•   Una característica del sector plástico y quizas de muchos otros sectores

    industriales, es que desde sus inicios contaron con un mercado protegido,

    (política de sustitución de Importaciones), el cual a través de aranceles elevados

    impedían la penetración y competencia con productos extranjeros. El control de

    cambio y las      política de devaluación, fueron mencionados por las empresas

    visitadas como factores que ayudaron a mantener a muchas empresas en el




                                                                                   28
mercado, pero que impidieron el desarrollo tecnológico, por lo que en estos

    momentos no son competitivos a nivel internacional.. Una afirmación obtenida en

    las entrevistas es que el sector del plástico crece cuando la economía se cierra.

•   Basándonos en el punto anterior, la cultura rentista en el dueño de la empresa es

    una característica predominante. No hay planes de mejoras productivas o

    desarrollo de la exportación, su producción esta orientada al mercado nacional

    de consumidores finales.

•   El sector cuenta recientemente con un incentivo fiscal a través de la exoneración

    del pago de impuesto sobre la renta para nuevas inversiones . Asimismo, desde

    hace un año cuentan con la exoneración del IVA para importaciones de bienes de

    capital.

•   Otra de las características propias de las pequeñas y medianas empresas y que

    pudimos ubicar en el sector plástico, es la flexibilidad y rapidez de respuesta ante

    los requerimientos de los clientes. Asimismo la cercanía que cada uno de ellos

    posee con sus clientes y las sencillas estructuras de organización de las

    empresas.

•   Muchas de las empresas entrevistadas cuentan con estrategias de ventas, de

    producción. Algunas manifestaron la importancia de tener planes a mediano y

    largo plazo de crecimiento.

•   La ubicación geográfica del país fue considerada como una ventaja competitiva

    del país.

•   En la mayoría de las entrevistas, encontramos una constante en cuanto a las

    características de los dueños fundadores de la empresas. Todos o casi todos, no




                                                                                     29
poseían conocimientos especializados en el área ni experiencia profesional previa

    . Las    características personales que más se destacan fueron: constancia,

    capacidad de trabajo, tenacidad , capacidad de asumir riesgos, deseos de

    superación.

•   Finalmente, en cuanto a la pregunta de ¿cómo usted mediría el éxito?, nos

    encontramos respuestas muy variadas: rentabilidad, volumen de ventas,

    cumplimientos de las metas, personas satisfechas, permanencia en el mercado,

    competitividad, calidad de los productos, marcas reconocidas, servicio al cliente,

    entre otras.

•   En conclusión, los factores contextuales que se consideraron que habían

    permitido el éxito de las empresas del sector plástico fueron:

    •   Característica del producto

    •   Materia prima nacional

    •   Redes de apoyo y Consorcios

    •   Financiamiento y créditos de parte de los suplidores de las materias primas

    •   Apoyo fiscal por parte del gobierno

    •   Factores coyunturales macroeconómicos como lo son:

        •   Control de cambio

        •   Devaluación

        •   Aranceles

    •   Apoyo tecnológico

    •   Tecnología sencilla

    •   Mano de obra barata




                                                                                      30
•   Campo virgen para el desarrollo de nuevos productos

   •   Flexibilidad

   •   Estructura organizativas sencillas




       BIBLIOGRAFIA



Asociación Venezolana de Industrias Plásticas (s/f) La Industria del plástico en

Venezuela. Caracas. AVIPLA



Banco Interamericano de Desarrollo (2002) Guía operativa para programas de

competitividad para la pequeña y mediana empresa. Washington D:C- BID



Castillo, A (1999) Estado del arte en la Enseñanza del Emprendimiento. Chile. First

Public Inc Chile.



CONINDUSTRIA (2000) La Pyme en Venezuela . [documento en línea] Disponible

en: http://www.conindustria.org/sap%C3%AdaUd.htm. Consulta [06 enero,2004]



Corcias, A y Sananes, S (2003) Estudio del perfil de los egresados de la Escuela de

Ciencias Administrativas de la Universidad Metropolitana       en función de su

Capacidad Emprendedora . Trabajo de Grado de la Escuela de Administración de la

Universidad Metropolitana.




                                                                                31
Enright,M , Francés,A y Scout Saavedra, E (1994) Venezuela: el reto de la

competitividad. Caracas, Ediciones IESA




Gómez Gras, JM (1997) Estrategias para la competitividad de las PYME. España.

McGraw Hill



Guisado Tato, Manuel (2003) Estrategias y Multinacionalización de la Empresa.

Madrid, Editorial Pirámide S.A



Guzmán, S (2002) Orientaciones de sentido en las organizaciones : la narrativa en la

pequeña y mediana empresa. Estudio de caso sector metalmecánica. Tesis de la

Escuela de Sociología de la Universidad Central de Venezuela.



Hurtado de Barrera, J (2002) Metodología de la Investigación Holística. Caracas.

Sypal.



Kantis,H, Angelelli ,P, Gatto, F (s/f) Nuevos emprendimientos y emprendedores: ¿de

qué depende su creación y supervivencia? Explorando el caso Argentino Trabajo que

forma parte del proyecto “Estudio comparativo sobre Entrepreneurship: América

Latina y Asia, organizado por el Small & Médium Enterprises Advisory Group del BID




                                                                                 32
Llisterri,J y Angelelli, P (2002) Guía operativa para programas de competitividad para

la pequeña y mediana empresa. Banco interamericano de Desarrollo División de

Micro, pequeña y mediana Empresa del departamento de Desarrollo Sostenible



López, O (2002) Política de Desarrollo Productivo para las Pequeñas y Medianas

Empresas Industriales: El Campo Venezolano 1999-2001




Mendoza (2004) Estudio del Mercado Potencial del Polietileno Reciclado en las

Empresas Procesadores del Plástico del Estado Miranda para el primer semestre del

2004. Tesis de la Escuela de Administración de la Universidad Metropolitana.

Caracas



Planellas Aran, M (1996) Evolución de la Investigación sobre la creación de

empresas y Estado actual del debate sobre los resultados de las nuevas empresas.

ESADE Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas N-151.

Noviembre



Porter, Ml (1997) Ventaja Competitiva. México Compañía Editorial Continental S.A



Rosales Linares, R (2002) Estrategias gerenciales para la pequeña y mediana

empresa. Caracas, Ediciones IESA.




                                                                                   33
Universidad Pedagógica Experimental Libertador.(2003) Manual de Trabajos de
Grado de Especialización y Maestrías y Tesis Doctorales. Caracas. FEDUPEL.


Vainrub, R (2003) Convertir sueños en realidades Caracas., IESA




Emprendeduría y Creatividad
Angela de Hernández , Leslie Cárdenas, Dariela Sanabria y Bangi Gil. Universidad de
Carabobo.. Campus Bárbula.y Universidad José Antonio Páez


 LA ADMINISTRACIÓN DEL MERCADEO EN LAS MiPyMEs VISIONADA DESDE
                          EL SECTOR INFORMAL EN EL MUNDO DEL TRABAJO



                                                               Autor: Arelis Vivas
                                                            arelisvivas@cantv.net



                                                                                34
Resumen

    Este trabajo es un análisis reflexivo, producto de una revisión documental, sobre
la necesidad de replantear la teoría de la administración del mercadeo en pertinencia
con el contexto venezolano, que se venia caracterizando por altos niveles de pobreza
y un mercado laboral con creciente índice de desempleo, componentes
profundizantes de exclusión de la población económicamente activa del mercado de
trabajo formal; constituyéndose por una parte, en agravante de los problemas de
orden social, pero por otra parte en fuente generadora de un importante crecimiento
del sector informal. En este escenario, las micro, pequeñas y medianas empresas
(MiPyMEs), se presentan como opción para propiciar la inclusión social, condición
necesaria para el funcionamiento eficaz del sistema de intercambio, siendo preciso
para ello repensar la actividad de mercadeo en linealidad con las nuevas formas
asociativas y el perfil del mercado que está constituido por un alto porcentaje de
personas con poco poder adquisitivo.

Palabras clave: mercadeo, sector informal, pobreza, MiPyMEs




     THE ADMINISTRATION OF THE MARKETING IN THE MiPyMEs, VISIONADA
                 FROM THE INFORMAL SECTOR IN THE WORLD OF THE WORK

                                                          AUTHOR: ARELIS VIVAS
                                                             arelisvivas@cantv.net

                                     Summary

    This work is a reflexive analysis, result of a documentary revision, on the need
to reframe the administration theory of the trade in accordance with the Venezuelan




                                                                                  35
context, that was characterizing by high levels of poverty and a labor market with
increasing   index of unemployment, components which worse exclusion of the
economically active population of the market of formal work; constituting themself on
one hand side, in aggravating of problems of social order, but on the other hand in a
generating source of an important growth of the informal sector. In this scene, micro,
small and medium companies (MiPyMES), appear like options to favour social
inclusion, a necessary condición for effective operation of the interchange system,
being required for it to rethink the trade activity in linearity with the new associative
forms and the profile of the market that is constituted by a high percentage of people
with little spending power.
Key words: marketing, informal sector, poverty, MiPyMEs




LA ADMINISTRACIÓN DEL MERCADEO EN LAS MiPyMES VISIONADA DESDE
                LA INFORMALIDAD EN EL MUNDO DEL TRABAJO



                                Qué cambio puede venir, ningún mortal puede decirlo,
                                              pero que algún gran cambio ha de venir,
                                            los hombres reflexivos empiezan a sentirlo.
                    El mundo civilizado se estremece al borde de un gran movimiento.
                                                          0 bien será un salto adelante
                                           que abra paso a progresos aún no soñados
                                 o será un hundimiento que nos retornará a la barbarie
                                                                   (Henrry Jorge, 2004)




                                                                                      36
1.- LAS IMPERFECCIONES DEL MERCADEO DESDE EL SECTOR INFORMAL
COMO PARTE DE LA ESTRUCTURA DEL MERCADO LABORAL.

    El presente ensayo es un análisis reflexivo, en torno a la necesidad de
replantear la teoría de la administración del mercadeo, comenzando por la
redefinición del concepto de mercados, como necesidad inaplazable para administrar
la mezcla de mercadeo en una lógica de pertinencia con las especificidades del
contexto venezolano, delineado por altos niveles de pobreza, cuyo mercado laboral
posee como característica distintiva una tendencia creciente del índice de desempleo
en el sector formal y un importante apuntalamiento del crecimiento del sector
informal.

    El abordaje se inserta en dar apertura al debate sobre la necesidad de
desarrollar un imaginario de la administración del mercadeo en las micro, pequeñas y
medianas empresas (MiPyMEs), atinente con los cambios que ha venido
presentando la estructura social venezolana. Cambios propulsados en gran medida
por la dinámica del mundo del trabajo derivada de la instauración de los distintos
modos de producción, que le imprime a la fuerza laboral un perfil su generis, que
influye significativamente en la construcción de los códigos de representación social
que moldean la realidad y la manera como ésta es percibida.

    En tal sentido, la globalización como hito histórico demarcador de la nueva
economía, está aparejada con un modelo de producción que posee como categorías
la productividad y la calidad que le dan especificidad a su naturaleza. Estas
categorías producen contracción de la demanda de la fuerza laboral en condiciones
de empleabilidad. En el caso de la productividad, se busca en aras de la eficiencia,
mayor producción con menor número de trabajadores; y en cuanto a la calidad, ésta
genera una competencia entre los capitales que conduce a una disminución de los
costos salariales y por ende a la disminución de la demanda laboral, que en la nueva
economía pareciera tender de un paro temporal a un paro con visos de permanente.




                                                                                  37
Lo referido converge en crecimiento desmedido del desempleo y en
consecuencia la pauta tradicional del empleo estable, permanente y de plena
dedicación, pierde anclaje como construcción social. Esta idea comulga con            lo
señalado por Antunes (2000), en cuanto a que el trabajo sufre una metamorfosis,
cuyas dimensiones se expresan por una parte, en la desproletarización del trabajo
manual, industrial y fabril, y por otra parte en su heterogenización, subproletarización
y precarización. Este viraje, produce una tremenda confrontación intelectual y sobre
todo un impacto histórico en el orden social, ya que el tener trabajo bajo relación de
dependencia pasó a ser un rasgo de ciudadanía civil que se diluye.

      La fragmentación, informalidad, flexibilización y precariedad se constituyeron en
una incisión de la historia del trabajo, situación en relación a lo cual Lucasse y van
der Linden (1999), señalan que amén de las razones de orden político relacionadas
con la desaparición del espíritu de los 60, el colapso del comunismo en la Unión
Soviética y Europa del Este, además de los conflictos en muchos partidos laboristas
a nivel mundial; una de las razones es el cambio que han experimentado muchos
países avanzados en términos de valores y principios. Lo que ha dado lugar al
desplazamiento del trabajo de su posición “como un hecho central en la vida”,
perdiendo en consecuencia su capacidad de ser una actividad “motivadora por si
misma”, no solamente en los países avanzados, si no también en países que se
distancian de esta categoría de manera significativa.

      El apuntalamiento de los cambios en dirección a lo señalado, a dado lugar a lo
que se ha denominado “la crisis en la historia del trabajo”, en el contexto de la cual
emergen nuevos significados, nuevas sociabilidades y formas de lazo social, que en
el caso de Venezuela se adosa a una cultura de la atomización y el consumo, con
imaginarios inducidos ideológicamente y que se expresan en prácticas de producción
y consumo distanciadas de su realidad, constituyéndose, por ende en mecanismos
productores y reproductores de inmovilidad, pobreza y desesperanza.

2.-   INFORMALIDAD        Y    TRABAJO;      OTEANDO       SUS     ENCUENTROS         Y
DESENCUENTROS.



                                                                                     38
El siglo XXI se inicia a nivel mundial con una presencia dominante del
desempleo, la informalidad y la exclusión social, fenómenos que se han
profundizado, marcando dramáticamente el nivel de las condiciones de vida de la
población, como expresión de las transformaciones económicas de la última década
del siglo XX y las condiciones imperantes en el escenario internacional en estos
tiempos de globalización. Dando cuenta de una problemática social que no puede
quedarse en mera diagnosis y en tratar de explicarla, menos aún asociándose a
enfoques y aproximaciones teóricas y metodológicas utilizados tradicionalmente,
porque dada la dinámica avasallante del cambio, los fenómenos sociales toman un
perfil que se deslinda cada día más de las razones que le han dado presencia
histórica.

     Es por ello que el abordaje de los fenómenos sociales, se constituye en un
desafío que demanda no sólo su explicación sino también respuestas desde la gente
y en pertinencia con sus propios espacios societales, mediante nuevas lecturas y
búsquedas de sentido. En el marco de estas ideas, cabe mencionar que en América
Latina la informalidad se ha constituido en un fenómeno de análisis, que en cada
país toma matices diferenciadores, pero que tiene como lugar común, el caracterizar
las condiciones de inserción ocupacional de amplios sectores de la población
económicamente activa.

     Se puede afirmar que la profundización de la informalidad en América latina, en
gran medida, es connatural al crecimiento masivo de la fuerza laboral desempleada,
por el deterioro del mercado de trabajo, siendo su mayor incidente la contracción de
su demanda como resultado de los efectos perversos de la economía de mercados;
que si bien es cierto, durante la década de los noventa derivó en un auge económico
significativo,   especialmente en los Estados Unidos donde alcanzó niveles       no
conocidos en toda una generación, que dieron lugar al advenimiento de una
economía que fue atisbada por muchos expertos como el final de las recesiones y la
prosperidad para todos los confines del mundo; no es menos cierto que, tal como lo
plantea Stiglitz (2003);




                                                                                 39
...hacia el final del decenio lo que se había saludado como alba de una
      nueva era empezó a parecerse cada vez más a esas ráfagas de
      actividad, o hiperactividad, que invariablemente desembocan en una
      crisis, obedeciendo a una ley que venía caracterizando al capitalismo
      durante doscientos años. Sólo que esta vez la burbuja -el auge de la
      economía y el alza de la bolsa- era más importante, como también lo
      serían sus consecuencias; y la nueva era empezaba también para el
      resto del mundo, no sólo para Estados Unidos, sino que se hizo sentir
      en todo el planeta. (p.37)

    En América Latina se han marcado de manera casi indeleble, hasta ahora, los
efectos señalados por Stiglitz (ob.cit), porque la década de los 90, época que el autor
denomina “los felices 90”, dio lugar a la movilización de los capitales hacia los países
en desarrollo en los cuales vieron la oportunidad de hacer colocaciones.          Estos
países han quedado ubicados en los anales de la historia de la economía mundial en
la categoría de países emergentes, ejemplo vívido de las imperfecciones del
capitalismo de la nueva economía, que ha dejado en su recorrido una prosperidad
desproporcionadamente      asimétrica,   que   se manifiesta    en   estancamiento    y
desempleo, exacerbando el crecimiento de la informalidad y de la pobreza.

    Según las cifras que maneja la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el
crecimiento de la fuerza laboral en el mundo ha sido masivo; casi un 30 por ciento de
ella está afectado por el subempleo o el desempleo, constituyéndose en foco de
conflictos potenciales o en potenciador de conflictividad. En el caso de América
Latina, según la CEPAL-CELADE, al finalizar la década de los años 90, no se
generaron los empleos necesarios para absorber la población económicamente
activa, originado un incremento del desempleo abierto, aunado a cambios muy
significativos en la composición sectorial del empleo y un aumento relativo del trabajo
precario.

    Es importante acotar, que en lo concerniente al cambio sectorial, éste se
manifiesta en una disminución de la participación del empleo en el sector primario,
mientras que en el secundario aumentó.         Registrándose, según la CEPAL, un
creciente grado de informalidad laboral como resultado de la tendencia ascendente
del desempleo, repercutiendo negativamente en la pobreza y generando desaliento



                                                                                     40
en la población económicamente activa que, queriendo insertarse en el mercado
laboral no pueden hacerlo por falta de oportunidad, deviniendo en la informalidad
como opción de vida.     Esta posición de la CEPAL se distancia de lo que está
ocurriendo en el caso venezolano, en el cual la informalidad se ha ido deslindando
del sentido de la desesperanza para convertirse en un espacio de oportunidad de
trabajo y alternativa de vida, que fragua las bases para visionar a las microempresas
en el marco de nuevas formas asociativas como opción de inserción social.

  3.- LOS LABERINTOS DE LA INFORMALIDAD.
       En el riel de las ideas precedentes, se centra la atención en la informalidad,
  por ser un fenómeno laboral trascendente de la nueva economía, dada la
  dimensión de su crecimiento, la manera como se ha ido estructurando y como se
  ha pasado de ser una categoría marginal en el mercado laboral a una categoría
  que reposiciona la centralidad del trabajo.


       La informalidad no es una categoría reciente, se señala que aparece en los
  años 60 asociada al debate sobre la marginalidad, la cual refiere el excedente de
  fuerza de trabajo, producto de la contracción de sector formado por los
  trabajadores con empleo asalariado y estable, con el agravante que dicha
  estabilidad es relativa, crítica y por ende propiciadora de precariedad. El concepto
  de marginalidad con tal significado daba cuenta de un hecho de carácter mundial
  que se profundizó con las tendencias globales del capital, que derivó en un poder
  sobre la sociedad que se le puede calificar de perverso ya que no respondía a los
  intereses de la sociedad sino a los intereses de los dueños del capital, con un
  sentido profundamente individualista.


       Es así como la discusión de la marginalidad tiene lugar desde el seno del
  capital y conformando lo que Quijano (2000), denomina “polo marginal”, en el que
  se dan un conjunto de actividades económicas, una red de roles y relaciones
  sociales, un nivel de recursos y de productividad. La presencia significativa de la
  informalidad en el ámbito laboral de América Latina se registra a decir de Lucena
  (2003) desde que se implanta el modelo de industrialización por sustitución de
  importaciones, ya que este modelo movilizó a un gran número de personas hacia
  las zonas urbanas que trasvasó la capacidad de absorción del mercado laboral.
  Esto trajo como consecuencia lógica, incremento en la tasa de desempleo urbano,
  ya que un gran contingente de esa fuerza laboral a pesar de no haber logrado
  inserción en el mercado de trabajo se quedó en las ciudades, lo cual derivó en
  bolsones de miseria.




                                                                                    41
En atención a lo señalado se puede afirmar, en función de lo que refleja la
historia y los acontecimientos que se han dado en el tránsito de la vieja a la nueva
economía, que los cambios en los paradigmas productivos reeditan el fenómeno
de la informalidad. En tal sentido, la informalidad es expresión de los eternos
retornos, pero con una marcada diferencia, el sector informal de estos nuevos
tiempos que es de perfil heterogéneo, ha movilizado la concurrencia de agentes
diversos, cuya postura y acciones están orientadas a combinar una política
orientada a minimizar la pobreza con políticas productivas, dando lugar a
programas de apoyo a las empresas informales, siendo necesario para ello la
convergencia del esfuerzo mancomunado de instituciones públicas y privadas, que
les fortalezcan y propicien su productividad, a fin de hacerlas más viables,
sustentables y competitivas; tales como programas de capacitación para
desempleados o subempleados, programas orientados a asesorar sostenidamente
en materia de formación de microempresas, su administración y mercadeo, y
sobre todo programas de financiamiento, articulados a mecanismos de
otorgamiento y control de créditos que faciliten el acceso de los microempresarios
y cancelación de los mismos.


     Lo referido amerita tener una aproximación de la composición del sector
informal, se constituye en un referente de suma importancia para orientar
congruentemente las diferencias que entraña el colectivo que forma parte de dicho
sector, sobre todo desde la sensibilidad del ser y el contenido simbólico de su
cultura, de manera tal que la toma de decisiones concernientes, por ejemplo, al
diseño y aplicación de políticas públicas y a la construcción de marcos regulatorios
de carácter laboral, entre otras, a los fines de propender a una racionalidad en
consistencia con el sentido de equidad y justicia, con respecto a las relaciones que
se dan entre los actores del sector, de éstos con el sector formal y a su vez con el
resto de la sociedad.


     Proceder de la manera indicada es vinculante con el concepto de
segmentación de mercados en la teoría de la administración del mercadeo, pero
atemperada a las características del sector informal que debe ser considerado
como parte del mercado a ser atendido como consumidor intermedio dada su
enorme potencialidad como demandante de insumos para cubrir sus
requerimientos de productor de bienes o servicios y que la teoría de administración
del mercadeo no registra, dando cuenta de una profunda carga de discriminación,
que produce disonancia con el discurso de la administración en el marco de los
paradigmas emergentes y de una realidad en la cual el sector de las MiPyMEs,
toma giros cada vez mas categóricos de estructura espontánea hacia estructuras
organizadas. En razón a ello la informalidad ha ganado espacio y se ha
consolidado como un sector, y ya nadie ignora su existencia al igual que su
importancia en términos del número de trabajadores, y sus familias, que obtienen
sus ingresos por el trabajo que desempeñan en condición de informalidad, y que
ha su vez se constituyen en mercados potenciales de demanda final nada




                                                                                 42
despreciables, cuya presencia plantea repensar el mercadeo desde la informalidad
  y sus laberintos.


4.- LA INFORMALIDAD COMO CONSTRUCTO DERIVADO DEL TRABAJO COMO
HECHO SOCIAL DETERMINANTE PARA REPENSAR LA ADMINISTRACIÓN DEL
MERCADEO.


    Lo explanado en las ideas precedentes sobre la informalidad, no expresa el
contenido del significado que ésta tiene hoy en día como constructo, por lo que es
necesario, precisar su verdadera dimensión y sus incidencias como categoría
delineante del perfil del mercado de trabajo actual. En este intento, al escudriñar la
literatura que aborda la dinámica del mundo del trabajo en sus ámbitos contextuales,
se devela una importante carga de ambigüedad, imprecisión y heterogeneidad que
amerita definir una aproximación en términos de la temporo espacialidad en que se
contextualiza.


    Ahora bien, dada la complejidad y la ruptura de las linealidades en todos los
órdenes, que caracteriza a la dinámica de los nuevos tiempos; en este momento de
transición se evidencia la dificultad de acceder a constructos estandarizados, que
estén en plena correspondencia con el desdibujamiento de la realidad en la cual
emergieron. Quizás sea por ello que el concepto de informalidad, no obstante de su
presencia estandarizada en el contenido de los discursos que lo abordan, se atomiza
desde el contexto en que se desarrolla y por la percepción de quien lo esgrime. Esta
situación se presenta fehacientemente en la definición de informalidad, lo cual hace
necesario reelaborar su concepto desde la percepción de su significado para tener
una aproximación de él, en consonancia con la realidad en la cual se deriva y anida
la informalidad.


    En razón a lo indicado, es pertinente la utilización de la teoría sobre construcción
de imaginarios, en asocio con la idea de Pintos (2002) en relación a que;




                                                                                     43
Las ideologías tradicionales nos permitían ordenar, explicar e
      intervenir en los diferentes entornos que definían y posibilitaban
      nuestra vida consciente, pero la obsolescencia de las metarrelatos ha
      desnudado a las ideologías de sus potencialidades convirtiéndolas en
      meros discurso legitimadores de lo establecido. Por ello se hacen
      necesarios un mecanismo compartido, un espacio social
      indeterminado, unos procedimientos reconocidos por las distintas
      posiciones y que permitan hacer verosímil la plausibilidad y asumibles
      los sentidos ofrecidos. (p.1)



    Ciertamente, la complejidad de los nuevos tiempos demanda una ruptura con los
discursos configurados en espacios del ayer y sus significados, por ser asincrónicos
con los espacios de un hoy que se moviliza sin la certeza del mañana. Es decir,
parafraseando a Morin (1999), las civilizaciones tradicionales vivían la certeza de un
tiempo cíclico, a diferencia especialmente de la civilización de inicios del siglo XXI
que encara los malestares y/o bondades de la globalización, produciéndose una toma
de conciencia de la incertidumbre histórica que se patentiza en el derrumbamiento del
progreso, el cual le proporcionaba a la sociedad moderna certeza. A lo cual se le
adiciona, en palabras de Morin (ob, cit); “...todas las incertidumbres debidas a la
velocidad y a la aceleración de los procesos complejos y aleatorios de nuestra era
planetaria que ni la mente humana ni un supercomputador ni ningún demonio de
Laplace podría abarcar.” (p.46)


       En consecuencia, la complejidad y la incertidumbre que ésta lleva aparejada y
  que se materializa por el influjo de los cambios; agota y deslegitima las teorías
  tradicionales. Esta situación permeabiliza todas las áreas del conocimiento y del
  quehacer humano, derivando en la urgencia de reelaborar conceptos y generar
  cuerpos estables de teoría. Es por ello, que hace falta la construcción de
  "Imaginarios Sociales", que en palabras de Pintos (ob. cit: 1) son “...aquellos
  esquemas construidos socialmente que nos permiten percibir como real, aquello
  que en cada sistema social se considere realidad, explicarlo e intervenir en ello.”


      En la misma direccionalidad de la idea precedente, Lechner (2003) afirma que
  toda sociedad se reconoce por medio de un imaginario social, en el cual confluyen
  formas simbólicas y materiales que dan cuenta de la pertenencia del individuo a
  una comunidad. Lechner (ob. cit) señala puntualmente que:




                                                                                   44
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad
Gerencia de la PyME venezolana y productividad

More Related Content

What's hot

Informe actividades 2012 velasco Trejo Jorge Alejandro unach centro maya 1210...
Informe actividades 2012 velasco Trejo Jorge Alejandro unach centro maya 1210...Informe actividades 2012 velasco Trejo Jorge Alejandro unach centro maya 1210...
Informe actividades 2012 velasco Trejo Jorge Alejandro unach centro maya 1210...Jorge Alejandro Velasco
 
MONOGRAFIA COMPLETA
MONOGRAFIA COMPLETAMONOGRAFIA COMPLETA
MONOGRAFIA COMPLETAelpedro0402
 
Ecologia de comunidades
Ecologia de comunidadesEcologia de comunidades
Ecologia de comunidadesLenin Caceres
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion05Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion19Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion de aprendizaje n° 1 ecologia y ecosistema
Sesion de aprendizaje n°  1  ecologia y ecosistemaSesion de aprendizaje n°  1  ecologia y ecosistema
Sesion de aprendizaje n° 1 ecologia y ecosistemamil61
 

What's hot (10)

Informe actividades 2012 velasco Trejo Jorge Alejandro unach centro maya 1210...
Informe actividades 2012 velasco Trejo Jorge Alejandro unach centro maya 1210...Informe actividades 2012 velasco Trejo Jorge Alejandro unach centro maya 1210...
Informe actividades 2012 velasco Trejo Jorge Alejandro unach centro maya 1210...
 
Carcel, educación y Medios de Comunicación
Carcel, educación y Medios de ComunicaciónCarcel, educación y Medios de Comunicación
Carcel, educación y Medios de Comunicación
 
Escuela de emergencias y Desastres UIDE
Escuela de emergencias y Desastres UIDEEscuela de emergencias y Desastres UIDE
Escuela de emergencias y Desastres UIDE
 
Cepa 2 P 2009 Corregido
Cepa   2 P  2009 CorregidoCepa   2 P  2009 Corregido
Cepa 2 P 2009 Corregido
 
MONOGRAFIA COMPLETA
MONOGRAFIA COMPLETAMONOGRAFIA COMPLETA
MONOGRAFIA COMPLETA
 
Gestión de riesgo
Gestión de riesgoGestión de riesgo
Gestión de riesgo
 
Ecologia de comunidades
Ecologia de comunidadesEcologia de comunidades
Ecologia de comunidades
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion05
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion19
 
Sesion de aprendizaje n° 1 ecologia y ecosistema
Sesion de aprendizaje n°  1  ecologia y ecosistemaSesion de aprendizaje n°  1  ecologia y ecosistema
Sesion de aprendizaje n° 1 ecologia y ecosistema
 

Similar to Gerencia de la PyME venezolana y productividad

Responsabilidad Social Version03 Marzo2007
Responsabilidad Social Version03 Marzo2007Responsabilidad Social Version03 Marzo2007
Responsabilidad Social Version03 Marzo2007miguelmujica
 
Cuadro comparativo. SISTEMAS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Cuadro comparativo. SISTEMAS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Cuadro comparativo. SISTEMAS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Cuadro comparativo. SISTEMAS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Universidad del Valle
 
El Discurso EpistemolóGico Version03 Marzo2007
El Discurso EpistemolóGico Version03 Marzo2007El Discurso EpistemolóGico Version03 Marzo2007
El Discurso EpistemolóGico Version03 Marzo2007miguelmujica
 
Diagnostico de la UNERMB TRUJILLO
Diagnostico de la UNERMB TRUJILLODiagnostico de la UNERMB TRUJILLO
Diagnostico de la UNERMB TRUJILLOCarol Teran
 
Portafolio, 2013 (1)
Portafolio, 2013 (1)Portafolio, 2013 (1)
Portafolio, 2013 (1)agno-78
 
Informacion sobre-centro-de-investigacin-y-desarrollo-de-la-pequea-y-mediana-...
Informacion sobre-centro-de-investigacin-y-desarrollo-de-la-pequea-y-mediana-...Informacion sobre-centro-de-investigacin-y-desarrollo-de-la-pequea-y-mediana-...
Informacion sobre-centro-de-investigacin-y-desarrollo-de-la-pequea-y-mediana-...Neyda Ibáñez
 
“EL CULTIVO DE ALBIZIA (ALBIZIA LOPHANTHA) Y SU INFLUENCIA EN LA CULTURA PROD...
“EL CULTIVO DE ALBIZIA (ALBIZIA LOPHANTHA) Y SU INFLUENCIA EN LA CULTURA PROD...“EL CULTIVO DE ALBIZIA (ALBIZIA LOPHANTHA) Y SU INFLUENCIA EN LA CULTURA PROD...
“EL CULTIVO DE ALBIZIA (ALBIZIA LOPHANTHA) Y SU INFLUENCIA EN LA CULTURA PROD...TULIO CÉSAR OLIVAS ALVARADO
 
Investigación Micropymes Vol. No 7
Investigación Micropymes Vol.  No 7Investigación Micropymes Vol.  No 7
Investigación Micropymes Vol. No 7miguelmujica
 
Pedro Espino Vargas : Revista Cientifica ESCIENCIA online
Pedro Espino Vargas : Revista Cientifica ESCIENCIA onlinePedro Espino Vargas : Revista Cientifica ESCIENCIA online
Pedro Espino Vargas : Revista Cientifica ESCIENCIA onlineDr. Pedro Espino Vargas
 
IGLU - Internacionalización
IGLU - Internacionalización IGLU - Internacionalización
IGLU - Internacionalización Abel Suing
 
Pedro Espino Vargas - Revista Científica ESCIENCIA
Pedro Espino Vargas - Revista Científica ESCIENCIAPedro Espino Vargas - Revista Científica ESCIENCIA
Pedro Espino Vargas - Revista Científica ESCIENCIADr. Pedro Espino Vargas
 
Libro udfjc referentes-curricularesparalaformaciondeprofesores-2013_168pp
Libro udfjc referentes-curricularesparalaformaciondeprofesores-2013_168ppLibro udfjc referentes-curricularesparalaformaciondeprofesores-2013_168pp
Libro udfjc referentes-curricularesparalaformaciondeprofesores-2013_168ppAurora Isabel Lara Gutierrez
 
PROYECTO SOCIO INTEGRADOR
PROYECTO SOCIO INTEGRADORPROYECTO SOCIO INTEGRADOR
PROYECTO SOCIO INTEGRADOROrson Serrano
 
Portafolio Ana Escenario 06
Portafolio Ana Escenario 06Portafolio Ana Escenario 06
Portafolio Ana Escenario 06agno-78
 

Similar to Gerencia de la PyME venezolana y productividad (20)

Responsabilidad Social Version03 Marzo2007
Responsabilidad Social Version03 Marzo2007Responsabilidad Social Version03 Marzo2007
Responsabilidad Social Version03 Marzo2007
 
Cuadro comparativo. SISTEMAS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Cuadro comparativo. SISTEMAS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Cuadro comparativo. SISTEMAS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Cuadro comparativo. SISTEMAS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
 
El Discurso EpistemolóGico Version03 Marzo2007
El Discurso EpistemolóGico Version03 Marzo2007El Discurso EpistemolóGico Version03 Marzo2007
El Discurso EpistemolóGico Version03 Marzo2007
 
Diagnostico de la UNERMB TRUJILLO
Diagnostico de la UNERMB TRUJILLODiagnostico de la UNERMB TRUJILLO
Diagnostico de la UNERMB TRUJILLO
 
Portafolio, 2013 (1)
Portafolio, 2013 (1)Portafolio, 2013 (1)
Portafolio, 2013 (1)
 
Unsl
UnslUnsl
Unsl
 
Informacion sobre-centro-de-investigacin-y-desarrollo-de-la-pequea-y-mediana-...
Informacion sobre-centro-de-investigacin-y-desarrollo-de-la-pequea-y-mediana-...Informacion sobre-centro-de-investigacin-y-desarrollo-de-la-pequea-y-mediana-...
Informacion sobre-centro-de-investigacin-y-desarrollo-de-la-pequea-y-mediana-...
 
Microbiologia.pdf
Microbiologia.pdfMicrobiologia.pdf
Microbiologia.pdf
 
Prospectiva Universitaria - UNCP
Prospectiva Universitaria - UNCPProspectiva Universitaria - UNCP
Prospectiva Universitaria - UNCP
 
“EL CULTIVO DE ALBIZIA (ALBIZIA LOPHANTHA) Y SU INFLUENCIA EN LA CULTURA PROD...
“EL CULTIVO DE ALBIZIA (ALBIZIA LOPHANTHA) Y SU INFLUENCIA EN LA CULTURA PROD...“EL CULTIVO DE ALBIZIA (ALBIZIA LOPHANTHA) Y SU INFLUENCIA EN LA CULTURA PROD...
“EL CULTIVO DE ALBIZIA (ALBIZIA LOPHANTHA) Y SU INFLUENCIA EN LA CULTURA PROD...
 
Investigación Micropymes Vol. No 7
Investigación Micropymes Vol.  No 7Investigación Micropymes Vol.  No 7
Investigación Micropymes Vol. No 7
 
Pedro Espino Vargas : Revista Cientifica ESCIENCIA online
Pedro Espino Vargas : Revista Cientifica ESCIENCIA onlinePedro Espino Vargas : Revista Cientifica ESCIENCIA online
Pedro Espino Vargas : Revista Cientifica ESCIENCIA online
 
IGLU - Internacionalización
IGLU - Internacionalización IGLU - Internacionalización
IGLU - Internacionalización
 
Pedro Espino Vargas - Revista Científica ESCIENCIA
Pedro Espino Vargas - Revista Científica ESCIENCIAPedro Espino Vargas - Revista Científica ESCIENCIA
Pedro Espino Vargas - Revista Científica ESCIENCIA
 
Proyecto Educactivo CADE Cartagena
Proyecto Educactivo CADE CartagenaProyecto Educactivo CADE Cartagena
Proyecto Educactivo CADE Cartagena
 
Libro udfjc referentes-curricularesparalaformaciondeprofesores-2013_168pp
Libro udfjc referentes-curricularesparalaformaciondeprofesores-2013_168ppLibro udfjc referentes-curricularesparalaformaciondeprofesores-2013_168pp
Libro udfjc referentes-curricularesparalaformaciondeprofesores-2013_168pp
 
PROYECTO SOCIO INTEGRADOR
PROYECTO SOCIO INTEGRADORPROYECTO SOCIO INTEGRADOR
PROYECTO SOCIO INTEGRADOR
 
Ya avance 2
Ya avance 2Ya avance 2
Ya avance 2
 
Productividad y pertinencia
Productividad y pertinenciaProductividad y pertinencia
Productividad y pertinencia
 
Portafolio Ana Escenario 06
Portafolio Ana Escenario 06Portafolio Ana Escenario 06
Portafolio Ana Escenario 06
 

More from miguelmujica

I N F O R M A C IÓ N D E P U B L I C A C I O N E S M U J I C A
I N F O R M A C IÓ N  D E   P U B L I C A C I O N E S  M U J I C AI N F O R M A C IÓ N  D E   P U B L I C A C I O N E S  M U J I C A
I N F O R M A C IÓ N D E P U B L I C A C I O N E S M U J I C Amiguelmujica
 
InvestigacióN Micropymes Vol. No. 5
InvestigacióN Micropymes Vol. No. 5InvestigacióN Micropymes Vol. No. 5
InvestigacióN Micropymes Vol. No. 5miguelmujica
 
InvestigacióN Micropymes Vol. No. 4
InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4
InvestigacióN Micropymes Vol. No. 4miguelmujica
 
Investigación Micropymes Vol. No. 2
Investigación Micropymes  Vol.  No. 2Investigación Micropymes  Vol.  No. 2
Investigación Micropymes Vol. No. 2miguelmujica
 
Investigación Micropymes Vol. No. 1
Investigación Micropymes Vol. No. 1Investigación Micropymes Vol. No. 1
Investigación Micropymes Vol. No. 1miguelmujica
 
Recurso Humano Valioso Del Doctorado
Recurso Humano Valioso Del DoctoradoRecurso Humano Valioso Del Doctorado
Recurso Humano Valioso Del Doctoradomiguelmujica
 
Doctorado en Administración y Ciencias Gerenciales
Doctorado en Administración y Ciencias GerencialesDoctorado en Administración y Ciencias Gerenciales
Doctorado en Administración y Ciencias Gerencialesmiguelmujica
 

More from miguelmujica (7)

I N F O R M A C IÓ N D E P U B L I C A C I O N E S M U J I C A
I N F O R M A C IÓ N  D E   P U B L I C A C I O N E S  M U J I C AI N F O R M A C IÓ N  D E   P U B L I C A C I O N E S  M U J I C A
I N F O R M A C IÓ N D E P U B L I C A C I O N E S M U J I C A
 
InvestigacióN Micropymes Vol. No. 5
InvestigacióN Micropymes Vol. No. 5InvestigacióN Micropymes Vol. No. 5
InvestigacióN Micropymes Vol. No. 5
 
InvestigacióN Micropymes Vol. No. 4
InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4
InvestigacióN Micropymes Vol. No. 4
 
Investigación Micropymes Vol. No. 2
Investigación Micropymes  Vol.  No. 2Investigación Micropymes  Vol.  No. 2
Investigación Micropymes Vol. No. 2
 
Investigación Micropymes Vol. No. 1
Investigación Micropymes Vol. No. 1Investigación Micropymes Vol. No. 1
Investigación Micropymes Vol. No. 1
 
Recurso Humano Valioso Del Doctorado
Recurso Humano Valioso Del DoctoradoRecurso Humano Valioso Del Doctorado
Recurso Humano Valioso Del Doctorado
 
Doctorado en Administración y Ciencias Gerenciales
Doctorado en Administración y Ciencias GerencialesDoctorado en Administración y Ciencias Gerenciales
Doctorado en Administración y Ciencias Gerenciales
 

Recently uploaded

Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfJonathanCovena1
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 

Recently uploaded (20)

Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 

Gerencia de la PyME venezolana y productividad

  • 1. Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Investigaciones de la MicroPyME Cámara de Pequeños y Medianos Industriales y Artesanos del Estado Carabobo Valencia-Venezuela No. 3 Ponencias del 2do Seminario Compilador y Coordinador de la Compilación: Nacional de Investigación y Desarrollo de la Pequeña y Miguel Mujica Universidad de Carabobo y Comité Nacional Organizador: Prof. Miguel Mújica (UC), Prof. Tomás Páez (UNIMET- UCV), Prof. Angel Pérez (UNIMET), Prof. Mediana Empresa Alejandro Martucci (UNIMET), Prof. Ángela de Hernández (UC), Prof. Evelyn de Tortolero (UC), Lic. Francisco González (CAPEMIAC), Prof. Paulina Riera (UC), Comité Ejecutivo (UC): Prof. Franklin Machado, Prof. Mailin Medina, Prof. José Merino, Prof. Lourdes Silva, Prof. Leonardo Villalba, Prof. Emiliano Silva, Prof. Dalia Correa, Ing. Ulises Navas, Prof. Tomiris Chacón, Prof. Maribel Guillén, Prof. Frank López, Prof. Juan Carlos Martínez, Prof. Adriana Rodríguez. Valencia, Noviembre del año 2005 1
  • 2. Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Postgrado Unidad de Investigación de Postgrado II Seminario Nacional de Investigación y F C S IN A E Desarrollo de PyMEs 10 y 11 de Noviembre de 2005 Valencia-Venezuela …Hacia la consolidación de la Red Nacional de Investigación y Desarrollo de Pequeñas y Medianas Empresas… Organizadores: Miguel Mujica, Tomás Páez, Evelyn de Tortolero, Ángela de Hernández, Publicación Digital de Ponencias Comité Nacional: Prof. Miguel Mújica (UC), Prof. Tomás Páez (UNIMET-UCV), Prof. Angel Pérez (UNIMET), Prof. Alejandro Martucci (UNIMET), Prof. Ángela de Hernández (UC), Prof. Evelyn de Tortolero (UC), Lic. Francisco González (CAPEMIAC), Prof. Paulina Riera (UC), Comité Ejecutivo (UC): Prof. Franklin Machado, Prof. Mailin Medina, Prof. José Merino, Prof. Lourdes Silva, Prof. Leonardo Villalba, Prof. Emiliano Silva, Prof. Dalia Correa, Ing. Ulises Navas, Prof. Tomiris Chacón, Prof. Maribel Guillén, Prof. Frank López, Prof. Juan Carlos Martínez, Prof. Adriana Rodríguez. Universidades Participantes: Universidad Central de Venezuela, Universidad Metropolitana, Universidad Católica Andrés Bello (Caracas), Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (Barquisimeto, Estado Lara), Universidad Valle del Momboy (Valera, Estado Trujillo), Universidad Simón Bolívar- Núcleo Litoral, Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada (UNEFA), Universidad de Carabobo-Campus Bárbula y Universidad de Carabobo Campus Aragua., Universidad José Antonio Páez Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia AsoVAC – CAPÍTULO CARABOBO 2
  • 3. Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Postgrado Unidad de Investigación de Postgrado II Seminario Nacional de Investigación y F C S IN A E Desarrollo de PyMEs 10 y 11 de Noviembre de 2005 Valencia-Venezuela PONENCIAS DEL DÍA JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DEL AÑO 2005 Universidades Participantes: Universidad Central de Venezuela, Universidad Metropolitana, Universidad Católica Andrés Bello (Caracas), Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (Barquisimeto, Estado Lara), Universidad Valle del Momboy (Valera, Estado Trujillo), Universidad Simón Bolívar- Núcleo Litoral, Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada (UNEFA), Universidad de Carabobo-Campus Bárbula y Universidad de Carabobo Campus Aragua., Universidad José Antonio Páez Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia AsoVAC – CAPÍTULO CARABOBO 3
  • 4. GERENCIA DE LA EMPRESA VENEZOLANA Elaborado por: Ph.D. Tomás Páez Los resultados que presentamos recogen y expresan un vasto trabajo con las empresas del país en todos los ámbitos y, por lo tanto, se incluye información que deriva del análisis de los programas de asistencia técnica, estudios sectoriales, formación, apoyo en los procesos de internacionalización en los que hemos participado y, más recientemente, un estudio de carácter nacional de más de 2000 encuestas, 500 entrevistas a profundidad y seis focus groups. La magnitud de la investigación obedece a la significación socioeconómica que posee la empresa, de manera particular la micro, pequeña y mediana, que representa el 99% de los establecimientos empresariales del país. La distinción sólo alude al tamaño de la empresa pues nos resistimos a utilizar el término de pequeño y mediano empresario. Desde nuestra perspectiva el empresario simplemente lo es, independientemente del tamaño de la empresa que gerencia. Lo que varía es la dimensión de esta última, y es a ella a la definimos como pequeña o mediana (PyME). Alrededor de las PyME’s existe un amplio y creciente debate que está lejos de agotarse. Ello no es casual; el número de establecimientos pequeños y medianos en todo el mundo indica que representan más del 95% del total de las empresas y por ello se justifica ampliamente un análisis profundo de este nuevo modelo de negocio. Por tal motivo no debe sorprender el título de la ponencia, pues hablar de la gerencia venezolana es hacerlo en torno a la gerencia de la PyME. Ya desde la publicación del primer “Observatorio de la PyME Venezolana” anunciamos nuestro interés en el análisis y comprensión de los rasgos socioculturales del empresario venezolano: la forma en que concibe y crea la empresa, la manera de gerenciar el capital humano, el modo de relacionarse con la banca y, en especial, sus actitudes, conocimientos y percepciones en torno a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Una preocupación central del estudio se dirige a la razón medular que explica la competitividad: el desempeño de la productividad y su comportamiento histórico. Por este motivo iniciamos la presentación del trabajo con un análisis de la productividad de la empresa venezolana. Productividad, capital social y desarrollo autosustentable 4
  • 5. La productividad, y en particular su incremento o disminución, es la razón que explica la mayor o menor competitividad de las empresas, las regiones y los países. De su desempeño también depende el comportamiento del salario real de los trabajadores. La visión de productividad que proponemos es de carácter integral, pues incluye la dimensión de las relaciones de cooperación entre empleados y empresarios y el impacto ambiental que produce el proceso productivo. Este dato es fundamental en el marco de un enfoque de desarrollo sostenible.1 Discrepamos del enfoque parcial de productividad que atribuye al trabajador o empleado la responsabilidad del comportamiento de la misma. La posición que sostenemos atribuye el peso fundamental a los encargados de la gestión de la empresa, sobre quienes recae la decisión de diseñar los sistemas, adquirir las tecnologías, gerenciar el capital humano y todos los asuntos referidos a la responsabilidad social de la empresa. Este punto de partida es el que, además, permite establecer acuerdos, compromisos y pactos con el objetivo de incrementar la productividad y, progresivamente, reducir inequidades en el acceso de todos a las oportunidades económicas. La importancia estratégica que asignamos a este hecho es lo que nos conduce a iniciar la caracterización del empresario y la empresa venezolana a partir del comportamiento histórico del desempeño de la productividad. Como se desprende claramente del gráfico anterior el desempeño de la productividad Indice de Productividad (Bs.) 120 100 80 Indice 60 40 20 0 Años muestra una tendencia a la baja, de manera sostenida, en los últimas dos décadas. Este comportamiento explica la escasa competitividad del parque empresarial del país e, igualmente, nos permite comprender el descenso sostenido del mismo en el ranking mundial 1 Kasukiyo Kurosawa “Medición y Análisis de la Productividad a nivel de empresa”. Caracas 1982 Gómez Luis, Et al (1991) Manual del consultor en calidad y productividad. CAF. Caracas. Venezuela. Páez Tomás (1998) Gerencia de calidad y productividad en los sectores públicos y de servicios, editorial Torino. Caracas. Venezuela. 5
  • 6. de competitividad.2 Si comparamos esta tendencia decreciente con las tendencias al aumento de la productividad en otros países, podemos hallar nuevos argumentos que explican el hecho de que, tanto en productividad como en capital social, el país ocupa los últimos lugares. El inadecuado desempeño de la productividad también se expresa en el comportamiento del salario real de los trabajadores, lo cual se traduce en una mayor pobreza de los venezolanos. Índice Bs. 120 3500 3000 100 2500 80 2000 60 Productividad (1968=100) 1500 Salario Real (Bs. 40 de 1984) 1000 20 500 0 1997 1999 0 2000 1975 1977 1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 Fuente: Páez y Orlando: Estudio del Empleo en Venezuela. 2001 Venezuela y Latinoamérica están a la cola de la productividad internacional y su comportamiento constata una regresión sostenida, cuyo efecto negativo sobre la competitividad no puede, en ningún momento, soslayarse. La razón que explica el aumento o disminución de la competitividad es el desempeño de la productividad. El valor de la producción de un país y de una empresa depende de los recursos que utiliza y de la eficiencia con la que se usan los mismos. Productividad supone utilizar de manera óptima todos los recursos que intervienen en el proceso de producción de bienes y servicios. Su aumento sostenido asegura organizaciones sólidas y, en consecuencia, empleos consistentes. Lo opuesto, la productividad en baja, es una garantía de empresas y empleos débiles próximos a perecer. La productividad, y particularmente su incremento permanente, 2 La relación entre el mejoramiento de la productividad y la competitividad ha sido particularmente acentuado y aclarado por diversos actores. Entre ellos cabe mencionar los trabajos de Michel Porter, “la ventaja competitiva” de las naciones y Paúl Krugman. En otro texto hemos profundizado la reflexión de la relación entre productividad y competitividad. Tomás Páez, competitividad y estrategia nacional. 6
  • 7. constituye uno de los determinantes básicos que explican la riqueza y bienestar de cualquier organización o empresa y, en general, de cualquier economía. 3 Coincidimos con Paul Krugman cuando afirma que “la capacidad de un país para mejorar su nivel de vida a lo largo del tiempo depende casi por entero de su capacidad para aumentar su producción por trabajador y por esta razón sólo en la medida en que la productividad aumenta resulta factible acrecentar los estándares de vida de la población. En Venezuela se ha utilizado el recurso empleo porque es abundante, pero la eficiencia de este último depende de la inversión per cápita, que como se puede constatar es realmente insuficiente. Tanto la eficiencia del empleo como la del capital muestran fallas evidentes. El resultado está a la vista y los datos del estudio son reveladores y alarmantes: menos productividad, empresas menos competitivas, mayor tasa de desempleo e informalidad, y en cuanto al uso de las TIC y los indicadores de la sociedad de la información: un bajo nivel de conexión, un reducido parque de competidores y un notable retraso, en comparación con otros países latinoamericanos. A pesar de la considerable dosis de confusión que existe en torno al concepto, nos parece fundamental resaltar el desempeño de la productividad de la empresa venezolana, pues éste nos permite comprender el contexto en el que actúa, al tiempo que hace posible identificar las debilidades básicas y las prioridades estratégicas del desarrollo. A la debilidad estructural se añaden otras propias de la PyME. Entre ellas sobresalen las relacionadas con las dificultades que encara para adquirir tecnologías, contratar capital humano, acceder al sistema financiero y al mercado internacional. Todo lo anterior se encuentra agravado por un contexto sociopolítico e institucional que hace más hondas las debilidades apuntadas. No obstante lo señalado, baja productividad del tejido empresarial, carencias propias y contexto social, económico e institucional desfavorable, hay empresas que han logrado sobrevivir, lo que significa que están dotadas de fortalezas y que reúnen una serie de características que es necesario comprender y evaluar. Hacia ello apunta el análisis que presentamos en las páginas que siguen. ¿Cuáles y cuántas empresas han logrado sobrevivir?. Nuestros datos son la mar de elocuentes. El resultado habla con nitidez. El tejido empresarial venezolano, de por si pequeño, ha experimentado una severa contracción en los últimos años. De 480.000 empresas en el año 2001 hoy sólo han logrado sobrevivir, cierto que a duras penas, 450.000, lo que indica que han cerrado aproximadamente 30.000, es decir, el 6% de las empresas del país. Es ésta una de las razones que explica el salto que se ha producido tanto en el número de desempleados como en el crecimiento experimentado por la economía informal. El desempleo aumentó en aproximadamente 7% - 9% mientras que la economía informal lo ha hecho en porcentajes próximos al 7% - 9%. Ello significa que en los últimos años se han incorporado al desempleo y la informalidad más de 2 millones de venezolanos. 3 Paúl Krugman 7
  • 8. Número de Empresas por 1000 Hab. 25 19,59 17,86 20 17 15,94 16,31 12,39 12,01 15 14,42 10,77 Ello 13,01 12,25 8,71 7,04 11,9 no se 9,88 9,31 10,43 10 9,5 debe 6,87 6,06 4,79 4,49 imput 5 ar exclus 0 ivame nte a la dismi nució n en el uso de la capacidad instalada o al cierre de empresas. Otras razones se encuentran en la dimensión del tejido empresarial, incapaz de absorber el capital humano que normalmente se incorpora a la población económicamente activa (aprox. 350.000 personas). Un análisis más detallado del desempleo nos muestra que el mismo posee dos características importantes: joven y femenino. Ello exige un análisis más detallado por las consecuencias que este hecho produce, ya que se trata de un sector de la población que desempeña en su mayoría el papel de sostén del hogar, y de jóvenes que buscan trabajo por primera vez. Igualmente, ha aumentado el tiempo en la consecución de un puesto de trabajo. Por su parte, la informalidad hoy ocupa a más de seis millones de venezolanos y, de acuerdo a las estimaciones formuladas por el BCV, el sector aporta el 15% del PIB. Nos referimos a empleos precarios, remuneraciones inadecuadas y ausencia de seguridad social. En este ámbito operan miles de empresas y, desde nuestra perspectiva, se trata de una capacidad emprendedora que es necesario potenciar, desarrollar y modernizar. Tanto la extensión del tejido empresarial como el desempleo y la informalidad se expresan de manera diferente y dispar en el territorio nacional. Hay regiones en las que las cifras de desempleo e informalidad son elevadas y otras en las que el número de empresas por habitante es muy pequeña, a diferencia de aquellas en las que el porcentaje de empresas por mil habitantes se aproxima a estándares internacionales. En los siguientes gráficos es posible visualizar el comportamiento del desempleo, la informalidad y el número de empresas en cada región. Tasa de Desocupación 25 19,7 20 18,8 16,3 17,9 17,3 15,6 15,3 15,3 15,4 14,2 14,1 13,4 15 16 11,9 11 15,6 15,6 15,1 14 13,5 13,3 10 11,4 12,1 12,1 10,7 5 0 8
  • 9. Evolución Desempleo, Empleo Formal e Informalidad 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Más Año Año Año Año Año Año Año Año arriba 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 Desempleo Empleo Formal Informalidad anotábamos nuestro interés en conocer las características, habilidades y rasgos socioculturales de los empresarios de la PyME. Ello va a permitir conocer aquello que define al empresario venezolano, sus necesidades, requerimientos, etc. Esta información es vital para el diseño de políticas públicas, políticas de mercadeo de servicios empresariales, financieros de telecomunicaciones, etc. Un rasgo característico del tejido empresarial es que se trata de empresas de pequeñas dimensiones. Es decir, que es doblemente pequeño, en extensión y en dimensión. Un elevado número de empresas se puede definir como de carácter familiar. Los principales socios están representados por miembros de la familia: cónyuges, hijos, etc. En consecuencia, también la estructura de financiamiento está asociada a este rasgo. Ello permite comprender el escaso uso que la empresa hace del sistema financiero para apalancar sus operaciones. Los datos son contundentes. Un amplio número de empresas no posee cuenta corriente y un alto porcentaje no ha recurrido al sistema financiero para solicitar préstamos. Cuenta Corriente No 15% Si 85% 9
  • 10. Financiam iento Banca Com ercial Si 18% Financiam iento Banca Estado No Si 82% 8% No 92% Los resultados de otras investigaciones no hacen más que corroborar y reforzar la afirmación, pues hasta las gerencias fundamentales de la empresa se asignan a los integrantes de la familia. Lo anterior expresa una realidad que es necesario poner de relieve. De un lado el hecho resalta las relaciones de confianza al interior de la empresa. Al mismo tiempo expresa la otra cara de la moneda, desconfianza hacia terceros. Desde ya, la desconfianza atestigua la fragilidad del capital social, que además opera como un obstáculo que dificulta la creación de redes, la cooperación y la asociatividad empresarial. Otro resultado del estudio está referido al tema del financiamiento. Se considera a éste como una de las debilidades fundamentales de la PyME. Como se observó en el gráfico anterior, un pequeño porcentaje de empresas recurre al sistema financiero. Ello tiene varias explicaciones. De un lado la responsabilidad recae sobre la banca que ha prestado poca atención a este importante segmento de mercado. Las razones de esta situación son múltiples. Del otro lado encontramos la dificultad para formular proyectos de negocio de acuerdo a los requerimientos, normas y exigencias del sector financiero y la escasa capacidad para garantizar y respaldar el préstamo. Entre aquellos empresarios que hacen uso del sector financiero, las preferencias se concentran en la baca privada. Al sector financiero público se lo ve con muchas reservas y éstas tienen que ver con la lentitud en la respuesta, el papeleo y los trámites burocráticos que exige la banca pública. En general, el empresario desconoce, y en consecuencia no utiliza, una amplia variedad de instrumentos financieros que normalmente ofrece la banca. 10
  • 11. El hecho de que las preferencias del empresario se concentren en la banca privada no indica que existan niveles elevados de satisfacción con los servicios que ella presta, ya que se percibe como un ente excesivamente pasivo. Un resultado que interesa poner de relieve es el del mercado al que se dirigen las PyME`s. Son escasas y contadas las excepciones en las que la empresa está orientada hacia el mercado internacional; más del 80% se concentra en el mercado local y sólo un 2% lo hace en el mercado internacional. El porcentaje restante logra ver más allá de lo local, e incursiona en mercados más amplios como el regional o nacional. Parte de la explicación de lo señalado descansa en el hecho de que el empresario no dispone de información adecuada acerca de los mercados internacionales, los acuerdos bilaterales y, en general, los acuerdos comerciales que el país ha establecido con otras regiones y países. A este círculo perverso se añade la debilidad de gestión que explica que tan sólo un reducido número de empresas haya obtenido los pasaportes que hoy exige el comercio internacional: los certificados de calidad, ISO 9000 y 14000 (ambiental), sin los cuales está vedado el acceso a estos mercados. En este sentido, prestamos una atención especial al tema de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y es por este motivo que se llevó adelante un extenso levantamiento de información. La evaluación se realizó entre empresarios que hacen uso de las nuevas tecnologías y entre quienes no le otorgan utilidad alguna. El propósito es conocer los argumentos, razones y percepciones que respaldan la decisión de utilizar o no las facilidades de “Internet” como emblema que sintetiza la red de redes. Asimismo, pretendemos indagar acerca de las facilidades más utilizadas por quienes hacen uso de la red. El estudio permitió identificar las actitudes, valores y creencias de los empresarios en relación a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Las respuestas obtenidas indican la relevancia y la incidencia de factores como la edad, el nivel de formación, el sector de actividad económica, la asociación y justificación del uso de las nuevas tecnologías por parte de las empresas grandes, pero que se considera innecesario para las empresas de menor dimensión. Los empresarios sostienen que no se justifica el uso de las nuevas tecnologías por parte de las empresas pequeñas y medianas, y uno de los argumentos que utilizan para no hacer uso de la Internet es el tamaño de la empresa. La percepción del mercado es estrecha y miope. Se atiende y, lo que es peor, se concibe al mercado en términos muy estrechos, léase local, y por ello no se comprende la importancia del mercado regional y nacional; en consecuencia, no se comprende la importancia que tiene Internet para la labor de mercadeo. Nosotros comercializamos en la localidad, Internet impide el trato personalizado, son algunas de las afirmaciones con las que se justifica el hecho de no utilizar la red de redes. Otro aspecto por el cual se justifica el no uso de la red está vinculado al tema de los costos y los beneficios, lo cual se sintetiza en la frase: “a través de Internet se pueden hacer maravillas, pero es muy costosa”, aunque realmente se desconozcan los costos y la relación de estos con los beneficios que ellas producen. 11
  • 12. Tenemos entonces desconocimiento, desinformación, escasísimo uso de la formación en línea, poco uso de páginas web y comercio electrónico entre quienes hacen uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y un elemento relativamente común: No obstante reconocer que facilita el acceso a la banca electrónica o al gobierno electrónico, muestran una gran desconfianza frente a su uso. La desconfianza frente al uso de Internet, en sus distintas versiones e intensidades, se presenta de manera pertinaz, constante, entre los empresarios. Si bien no la desligamos del desconocimiento y la desinformación, sabemos que no puede explicarse solamente a partir de estas variables. Los temores que expresan los empresarios cuentan con respaldos y evidencias incuestionables, que al mismo tiempo las refuerzan. Usos de Internet 120% 100% 100% 80% % 60% 40% 26% 20% 10% 11,70% 6,70% 0% Correo Página Web Uso de Intranet Comercio Electrónico Internet para Electrónico pago de nomina 12
  • 13. Empresas conectadas a Internet 30000 24000 25000 20000 13000 15000 8560 5700 10000 7000 4500 3700 5200 1800 1430 740 4200 5000 2172 1500 1400 680 600 480 450 390 300 250 75 55 0 Zulia Sucre Táchira Falcón Yaracuy Trujillo Dtto Federal Miranda Carabobo Aragua Lara Anzoátegui Bolívar Nueva Esparta Mérida Monagas Portuguesa Barinas Guárico Vargas Cojedes Apure Dta Amacuro Amazonas PROPUESTAS De los resultados del estudio derivan algunas prioridades estratégicas para el desarrollo de la PyME, el ensanchamiento del tejido empresarial y la mejora de la calidad de vida y del capital social del país. Ello requiere establecer un amplio proceso de diálogo y negociación que haga posible arribar a acuerdos y compromisos entre distintos actores sociales. Entre tales acuerdos resaltamos como prioritarios: El Acuerdo Nacional de Productividad, el Pacto por la Descentralización de segunda generación, el desarrollo del municipio y la gobernación productiva y el diseño de una estrategia de desarrollo para la economía informal. Productividad y empleo Un objetivo prioritario consiste en revertir, con carácter de urgencia, la tendencia decreciente de la productividad y competitividad de las empresas e instituciones del país. Este propósito exige de la participación de trabajadores, empresarios y gobiernos, tanto en el ámbito nacional como en el regional y el local. Las experiencias española y japonesa aportan suficientes elementos para enriquecer la negociación en el país. Estrechadamente asociado a este acuerdo está la estrategia del ensanchamiento del tejido empresarial, que debe desarrollar todo lo relacionado con el impulso del sector construcción (vivienda, autopistas, mantenimiento) y complementarse con un decidido impulso de creación de empresas en el ámbito social, sin soslayar todo lo relativo al tema ambiental. Esto último no es apéndice de lo económico y pasa a convertirse en una fuente generadora de empresas, organizaciones sociales y empleos. Descentralización de segunda generación Las empresas operan en regiones y localidades, es decir, en territorios concretos. Por ello, la estructuras de gobierno local y regional son las más apropiadas para ocuparse de los asuntos concernientes a su propio desarrollo. Las regiones presentan realidades disímiles y 13
  • 14. específicas, cuyo abordaje demanda políticas particulares, hecho para el cual están mejor preparados los gobiernos locales y regionales. El proceso de descentralización de primera generación colocó el énfasis en el traspaso de atribuciones a los gobiernos locales y regionales que antes correspondían al gobierno central. Desde esta perspectiva, las ventajas de la descentralización descansan sobre dos pilares: descentralización de los servicios públicos y mayor democratización. A pesar de que lo anterior constituye un gran avance, nos parece insuficiente. Por esa razón hemos propuesto la descentralización de segunda generación con el objeto de relanzar y reanimar un debate y ahondar en el proceso. La competitividad no sólo es responsabilidad de las empresas, pues las regiones y ciudades también compiten. Lo hacen para atraer flujos de inversión, promover la internacionalización de la empresa, desarrollar nuevos y crecientes flujos de turismo e impulsar la consolidación y ensanchamiento del tejido empresarial, todo lo cual redunda en calidad de vida y bienestar social. Un mundo crecientemente globalizado demanda un liderazgo y una presencia más activa de las regiones y localidades. Es por esta razón que resulta impostergable el despliegue de una nueva agenda para promover el desarrollo local y regional. Las disparidades regionales en cuanto a tejido empresarial y desempleo, tornan engorroso y poco fiable el diseño de políticas que no se adecuen a los desiguales niveles de desarrollo regional del país. Por ello consideramos conveniente reanimar el debate en torno a la descentralización, con el objetivo de arribar a acuerdos y pactos que permitan su profundización y, en consecuencia, un papel más activo de los gobiernos locales y regionales en el desarrollo e internacionalización de la empresa. INFORMALIDAD En la economía informal se encuentran emplazados más de seis millones de venezolanos; es decir, se trata del sector que absorbe la mayor cantidad de empleo y, de acuerdo a estudios recientes del BCV, ocupa el segundo lugar en términos de su aporte al PIB (aproximadamente 15%). La heterogeneidad del sector dificulta el diseño de respuestas únicas. Nosotros sostenemos que en él es posible encontrar una capacidad emprendedora que es preciso potenciar adecuadamente. Esto recoloca y redimensiona la necesidad de reanimar un gran debate y nos permite superar la perspectiva parcial de la informalidad que la comprende como un mundo de pobres que trabaja para subsistir. Con ello queremos llamar la atención de gobiernos locales y regionales, gremios empresariales y trabajadores y, en particular, atacar y desarrollar aquellos aspectos que pueden potenciar la capacidad empresarial de las localidades y regiones del país. Factores Contextuales que explican el éxito de las pequeñas y medianas empresas del plástico 14
  • 15. María Cristina Fernández Universidad Metropolitana En los últimos años, se han llevado a cabo numerosas investigaciones en torno a la capacidad emprendedora y la creación de empresas, sin embargo, poco se ha dicho sobre los factores que garantizan el éxito de las empresas. Es precisamente la intención de esta investigación, la cual tratará de entender y explicar por qué hay empresas que tienen éxito en contraste con otras del mismo sector que fracasan al poco tiempo de ser creadas. A través de esta investigación se profundizará en el proceso complejo de creación de una empresa venezolana y todos los factores que influyen en el éxito, de la organización. Asimismo el estudio se centrará en las Pymes venezolanas del sector plástico. Al inicio de la investigación, se realizó una revisión de los trabajos de investigación desarrollados en torno a la temática propuesta, encontrándose numerosos trabajos sobre el emprendedor (entrepresourship). La mayoría de estos trabajos se preocuparon por averiguar que es lo que hace que algunas personas crearan empresas y otras no, a pesar de contar con condiciones parecidas Las investigaciones se centraron en profundizar sobre los rasgos personales que permitieran identificar al emprendedor. Por ejemplo The Achieving Society, de McClelland (1961) y The Enterprising Man de Collins y Moore (1964). En el trabajo realizado por McClelland , señala que una alta motivación al logro es lo que decide que una persona se convierta en emprendedor. Adicionalmente, deben poseer características como capacidad de asumir responsabilidades, aceptar riesgos 15
  • 16. moderados y de innovación, voluntad de voluntad de recibir información de sus acciones (feedback), capacidad de planificar a largo plazo. (Planellas. 1996). En cuanto a las investigaciones de Collins y Moore, están basadas en aspectos psicológicos y consideraron que la mayor motivación del empresario es su deseo de independencia, su voluntad de huir de las figuras de autoridad y las estructuras jerárquicas para realizar sus ideas mediante la creación de algo propio (Planellas, 1996) A través de un trabajo de Bygrave y Hofer en 1991, se intentó sistematizar la evolución del enfoque dentro de la investigación en creación de empresas, en el cual se pasó de una definición tradicional, centrada en las características del empresario a investigaciones sobre las características del proceso de creación de empresas (Planellas, 1996) Ahora las investigaciones se centraban en las variables que influían en el éxito de la creación de las empresas, sin embargo, estas investigaciones se encuentran con aspectos de gran complejidad, como por ejemplo: las características multidimensionales del fenómeno de la creación de empresas y la diversidad de empresas que pueden ser objeto de investigación, las cuales adquieren características muy particulares. La complejidad de estos enfoques ha llevado a las propuestas de varios modelos que tratan de explicar las variables que intervienen directamente en el proceso de creación de empresas. Otro modelo que se debe mencionar es el de Roure y Keeley (1990. citado por Planellas, 1996) quienes evaluaron el efecto de predicción del éxito empresarial por medio de la gestión empresarial o management, la estrategia y el entorno competitivo. 16
  • 17. En la gestión empresarial, se centran en las características del fundador, nivel de estudios, experiencia en áreas funcionales, conocimiento del sector y experiencia en un puesto directivo. Asimismo, toman en cuenta las características del equipo de gestión; experiencia profesional, experiencias anteriores en gestión de empresas, complementariedad de equipo, participación accionaría, entre otras El entorno lo estudian a través de factores como a) potencia de la competencia, b) participación en el mercado c) nivel de concentración de los clientes. Y la estrategia empresarial, es medida a través de a) calidad del plan de desarrollo técnico, b) tiempo de desarrollo del producto c) superioridad del producto. Las conclusiones de esta investigación, es que el éxito de las empresas, puede ser explicado a través de teorías desarrolladas para otros propósitos y que los resultados positivos son consecuencia de un proceso aditivo de dimensiones consideradas en las tres variables del estudio. Planellas (1996) cita las investigaciones realizadas por Coper, Gimeno-Gascon y Woo, quienes en 1994 se centraron en el estudio de los capitales iniciales humanos y financieros como elementos predictores del resultado de las empresas-. Su hipótesis de trabajo es que las condiciones iniciales como nace una empresa determinan las consecuencias de su vida posterior. Para demostrar su hipótesis, tomaron en cuenta varios aspectos: biografía del empresario, la experiencia en gestión, el conocimiento del sector industrial y el capital financiero. En la biografía general, tomó en cuenta: nivel de educación, el sexo, la raza, padres empresarios, trabajos en organizaciones sin fines de lucro, experiencia en gestión de empresas, 17
  • 18. utilización de asesores externos, socios con conocimiento en el sector industrial, capital disponible. Los resultados de las nuevas empresas fueron clasificados en: a) fracaso b) supervivencia marginal c) crecimiento rápido El conocimiento en gestión empresarial y el tenor socios fueron significativos para la supervivencia y el crecimiento de la empresa Hay un aspecto que hasta ahora no se ha mencionado y es el relacionado con las estrategias y el sector industrial. Desde 1984, se han realizado numerosas investigaciones relacionadas con el papel de las estrategias en el éxito de las nuevas empresas. La investigación realizada por Van de Ven, Hudson y Schroeder, pusieron el acento en la importancia de la estrategia en la fase de planificación previa al inicio de la empresa. Su hipótesis de trabajo se basó en afirmar que el éxito de las empresas descansaba en la adopción de las etapas básicas de la planificación. Es importante resaltar que los estudios sobre estrategias y sector industrial enfatizan en que los resultados siempre dependerán del tipo de empresa, aquellas empresas con productos de alta tecnología, dependenderán su éxito del plan de desarrollo técnico, la localización también forma parte de un aspecto a tomar en cuenta ya que para las empresas de servicio este es un factor crítico. Los entornos rurales existen problemas de recursos y en las zonas urbanas existe una alta densidad de competencia. 18
  • 19. Es importante concluir que siempre debe estudiarse el impacto de la interacción entra las estrategias y la estructura del sector en los resultados de las nuevas empresas. La variable dependiente de la investigación, se refiere al éxito, sin embargo, es muy importante definir que se entiende por éxito y quizás lo más complejo es como podemos medirlo. Producto de la abundante lectura sobre el tema, se puede concluir que no existen acuerdos para definir el éxito. Existe una investigación realizada en 1987 de Stuart y Sabetti en la cual clasifican las distintas dimensiones del éxito: a) El éxito se refiere a los criterios Financieros y no financieros. Las medidas financieras de más fácil identificación y las medidas no financieras como por ejemplo el incremento en el número de puestos de trabajo o el proceso de aprendizaje de la empresa. b) Otro criterio para medir el éxito es la satisfacción o no satisfacción de las expectativas del empresario. Planellas, 1996, citando el trabajo realizado por Stuart y Abetti, 1987, menciona que para investigadores como Maidique y Zirger, “el éxito podría definirse como el logro de algo deseado, expresamente o casualmente. Aunque el rendimiento financiero es uno de los parámetros empresariales más fáciles de cuantificar, está lejos de ser el más importante” p.30 A estas clasificaciones, Stuart y Abetti, añadieron una nueva dimensión: el espacio de tiempo en que se mide el éxito. En algunas oportunidades el éxito puede ser la simple supervivencia del proyecto, es por ello que los autores diferencian el éxito inicial, el cual no garantiza el éxito posterior 19
  • 20. Como resultado de los artículos publicados en las revistas Journal of Small Business Managment y Journal of Business Venturing, se han identificado por lo menos 34 estudios que miden aspectos relacionados con los resultados de las empresas. A partir de estas publicaciones, se concluye: a) Existen distintas definiciones utilizadas por los investigadores para el éxito: resultados, éxito, supervivencia y desarrollo. b) Los indicadores más utilizados para medir el desarrollo o rendimiento de las empresas son: de tipo financiero y han mostrado una buena capacidad de interpretación a diferencia de las que han trabajado con otros indicadores como cambios en las ventas, continuidad o cierre de la empresa, los cambios del personal, los cuales han obtenido menor precisión en los resultados. Para esta investigación, se vinculará el concepto de éxito con el de competitividad, entendiendo que detrás de toda empresa con éxito hay un grupo de personas que ha sabido tomar las decisiones correctas sobre los aspectos comerciales, tecnológicos, humanos, organizativos y financieros. El concepto de competitividad de una empresa será entendido como su capacidad para adaptarse con el tiempo, a los requerimientos de su entorno y con la rapidez en sus respuestas. Asimismo y tomando en cuenta los planteamientos de Guisado (2003) El concepto de competitividad presentan una dificultad en su naturaleza multidimensional, lo que hace difícil su medición. Son muchos los factores que pueden ser consideradas causas de las ventajas competitivas de las empresas exitosas, sin embargo, el autor señala que es usual considerar tres clases diferentes de plataformas sobre las cuales las empresas construyen sus ventajas competitivas. Esas plataformas son las que corresponden a las ventajas país, ventajas sector y ventajas empresas. 20
  • 21. Ventajas País: se refiere al conjunto de condiciones y características relacionadas con el país que afectan o influyen en los costos de producción, grado de innovación, procesos, servicios y productos que se generan en su seno (Guisado.2003) Ventajas sector: existen conocimientos y tecnologías que muchas empresas de un determinado sector disfrutan y que son únicas de ese sector Ventajas empresas: son las ventajas propias de las empresas y que son generadas por ellas mismas, esto la diferencia de los dos factores anteriores que influyen o benefician en un determinado momento a la empresa. Modelos basados en la ventaja país Guisado (2003) nos señala que el primer paradigma fue las Ventajas absolutas de Adam Smith, luego vino el paradigma de las ventajas comparativas de David Ricardo y posteriormente la Teoría de dotación de factores de Heckscher y Ohlin Todas estas teorías asumen que los costos y los precios son los factores determinantes de la competitividad de los países y empresas. Modelos basados en las ventajas del sector Las críticas de los enfoques anteriores señalan la característica estática de sus planteamientos siendo incapaces de predecir el comportamiento. Los nuevos enfoques señalan que la unidad de análisis no debe ser el país sino el sector ya que parten del supuesto que las ventajas competitivas se distribuyen en forma homogénea dentro de cada sector.(Guisado,2003) Modelos basados en la ventaja país y ventaja sector 21
  • 22. El modelo de la competitividad estructural, busca explicar la competitividad de las empresas a partir de las ventajas del país, como pueden ser: dotación de factores básicos, tamaño del mercado, rivalidad existente, complejidad de la demanda entre otras, y del sector como lo son: proceso productivo, tecnología empleada, grado de innovación etc. Las empresas capaces de identificar las imperfecciones del mercado serán las que puedan alcanzar la mayor competitividad. Un representante del modelo estructural es Michael Porter, el cual se basa en el diamante complejo de la competitividad, ya mencionado con anterioridad (Guisado, 2003) El modelo global de la competitividad Este modelo toma en cuenta todos los factores, tanto del país, sector como los factores internos de la empresa, en tal sentido Guisado (2003) señala: “…en el contexto del enfoque global se asume que las diferencias en el éxito competitivo no se encuentran exclusivamente relacionadas con las ventajas país y las ventajas del sector que se disfrutan, sino que son las consecuencias de los recursos y capacidades que cada empresa posee y domina…” (p.481) Además de querer medir la competitividad o nivel de éxito alcanzado, nuestro interés se orienta a ubicar aquellos factores del contexto que son determinantes en el éxito de la empresa. Cuando nos referimos a factores contextuales, estamos señalando aquellos aspectos que las pymes perciben como positivos ya que han contribuido a disminuir sus costos, o aumentar su rentabilidad e incluso han colaborado con su permanencia en el mercado. Debido a la cantidad de factores que pueden ser tomados en cuenta y tratando de asumir una visión integral del tema, hemos considerado tres sectores fundamentales: aquellos factores propios del país, los factores propios del sector y factores que son particulares a las empresas en estudio. 22
  • 23. Finalmente, existen diversas razones por las cuales consideramos importante esta investigación: • La globalización económica ha permitido un cambio de paradigma en el desarrollo empresarial, creándose estructuras más pequeñas que garanticen la flexibilidad y respuestas rápidas a las exigencias del mercado • En consecuencia, la mayoría de los países han entendido la importancia de fomentar la creación de pequeñas y medianas empresas como parte de la nueva estrategia empresarial basada en una innovadora competencia y especialización flexible • A través del desarrollo de la pequeña y medianas empresas se logra la participación activa en la producción nacional, la generación de empleo, la distribución del ingreso nacional y la democratización del capital. • A pesar de los beneficios que representan las pymes para la economía, en Venezuela existen muy pocas empresas por habitantes. Ese poco desarrollo empresarial es un evidente síntoma de la concentración de la riqueza en pocas empresas productoras. • A pesar de lo anteriormente señalado, en los últimos años se han observado avances en algunos sectores de las pymes, especialmente el sector de los derivados de hidrocarburos como lo es el sector plástico. La cadena Olefinas.Plásticas en Venezuela, es considerada como una de las áreas industriales más importantes del país ya que representa el 2,1% de los establecimientos industriales y en los cuales se ubica el 8,4% de la mano de obra industrial . Este sector esta concentrado en más del 85% bajo la modalidad pequeñas y medianas empresas. • El éxito de las pequeñas y medianas empresas descansa en la competitividad, la cual se basa en factores propios del sector, del país y de factores internos de la empresa. La 23
  • 24. investigación de estas características permitirá crear un modelo que nos permita entender las causas del éxito de las pymes del sector plástico e inspiren a las distintas redes de apoyo y a las instituciones gubernamentales, a desarrollar programas que estimulen la creación de empresas, lo que permitirá mejorar la competitividad del país. En consecuencia, la pregunta que inspira nuestra investigación es conocer ¿Cuáles son los aspectos contextuales que explican el éxito de las Pymes del sector plástico en Venezuela? Objetivo General Explicar los aspectos contextuales que inciden en el éxito de las Pymes del sector plástico en Venezuela Objetivos específicos 1. Describir el nivel de éxito de las Pymes del sector plástico en Venezuela 2. Describir los aspectos contextuales presentes en las Pymes del sector plástico venezolanas 3. Comparar las Pymes del sector plástico Venezolanas con respecto al nivel de éxito alcanzado 4. Determinar cuál de los aspectos contextuales identificados como procesos causales podrían tener mayor impacto en el éxito de las Pymes del sector plástico en Venezuela. Fases de la Investigación La primera fase de la investigación, consistió en realizar entrevistas no estructuradas a una pequeña muestra de empresarios del sector plástico. A través de sus 24
  • 25. respuestas, pudimos identificar aquellos factores que ellos consideraban que habían tenido una influencia positiva para sus empresas. Entre los factores mencionados y que corresponden a las características del país, podemos resaltar: a) materia prima nacional. La materia prima del plástico es el gas, el cual se extrae junto con el petróleo y no representa costos adicionales b) Estratégica ubicación para la comercialización c) Mano de obra barata. El sector plástico es intensivo en mano de obra y no requiere de conocimientos especializados d) Factores macroeconómicos coyunturales como: mercado controlado, devaluación, control de cambio e) Apoyo financiero por parte del Estado f) Crédito para compra de materia prima. En cuanto a los factores propios del sector, algunos empresarios identificaron el tipo de producto, el cual viene sustituyendo materiales como la madera, hierro, vidrio, entre otros. La creación de redes de apoyo como: Corplami, Carpa, Capec, que han permitido acuerdos entre las empresas para la compra de importantes volúmenes de materia prima, compra de maquinarias, asesoría tecnológica. Otro factor a considerar fue el bajo costo de la materia prima y los incentivos fiscales que se le están dando al sector a fin de incentivar la exportación. Finalmente, los factores específicos que se identificaron en cada una de las empresas fueron: a) las características personales del empresario: liderazgo, constancia, capacidad de riesgo, iniciativa b) estructura organizacionales sencilla, de tipo familiar que permiten la adaptación rápida a los cambios o requerimientos del mercado. 25
  • 26. Un aspecto importante que consideramos necesario resaltar es que la mayoría de las empresas son de creación reciente. Muchas de ellas se fundaron en los años 50 y fueron el resultado de la política de sustitución de importaciones. A través de esta política se favoreció la llegada de inmigrantes a nuestro país con conocimientos en el área agrícola e industrial. Es así como muchos de los empresarios entrevistados eran de origen europeo y lo más interesante es que no habían tenido ninguna experiencia ni conocimientos previos en el área del plástico. Sin embargo, este desconocimiento, no constituyó un obstáculo para incursionar en el sector y contradice muchas de las teorías sobre las características que debe tener un emprendedor, por lo que puede constituirse en un tema interesante para posteriores estudios. Este trabajo de investigación continuará. La segunda fase será la construcción de un instrumento que permita medir, en la población del sector plástico, el nivel de éxito alcanzado y los factores que facilitaron ese éxito. Tenemos la ilusión de alcanzar un modelo de explicación para el tema en estudio. V. CONCLUSIONES Una vez identificados los factores contextuales que fueron mencionados por los entrevistados, podemos llegar a las siguientes conclusiones: • La cadena Olefinas-Plástico, es un área industrial de gran importancia para el país. El motivo de dicha afirmación se basa en el hecho de contar con la materia prima nacional y de bajo costo como lo es el gas natural, el cual existe en abundancia en el país y su extracción no representa costos adicionales ya que se realiza en forma conjunta con el petróleo 26
  • 27. La transformación del gas en etileno y luego a polietileno, a diferencia del etanol y metanol, permite que se transformen en el país, con la consecuente fabricación de productos terminados, los cuales pueden ser exportados,. Este programa permite la generación de empleo y avanzar en la cadena. • Un aspecto importante del sector es la característica del Producto, el cual viene sustituyendo materiales como el hierro, cartón, aluminio, vidrio y sus aplicaciones son infinitas creando nuevos mercados. • El sector plástico es intensivo en mano de obra. • La mayoría de las empresas visitadas, poseen menos de 120 trabajadores, por lo que se pueden ubicar dentro de las pequeñas y medianas empresas • Estructuras organizativas de carácter familiar. • Las instalaciones de las empresas visitadas se encuentran, en la mayoría de los casos, en estado obsoleto, solo 2 o 3 poseían instalaciones modernas . La mayoría de estas máquinas requieren personal para su manejo ya que existen muchas fases manuales. • La misma observación recogimos en cuanto a la tecnología, la cual permite poca producción en comparación con otros países • Según las entrevistas realizadas, la mayoría opinó que cuando iniciaron las empresas del plástico, tenían grandes problemas con la materia prima, la cual era asignada por cupos , las entregas eran irregulares y su precio era alto. Esta Situación ha venido cambiando. Actualmente existen acuerdo de comercialización con los suplidores de resinas (CORAMER), a través de los cuales reciben 27
  • 28. incentivos para exportación, precios competitivos, crédito de hasta 90 días y asesoría tecnológica. • En la mayoría de los casos, los dueños de las empresas comentaban la ausencia de trabajadores capacitados y especializados en polímeros. • La mayoría de las empresas visitadas estaban orientadas a la satisfacción de su mercado interno. Las pocas exportaciones que se vienen haciendo son poco significativas. • En los últimos años, el Estado ha entendido la importancia del desarrollo del sector plástico, lo que ha originado la creación de programas de financiamiento para la adquisición de maquinarias y capital de trabajo. INAPYME posee líneas de crédito para las empresas del sector plástico • Otro aspecto que esta favoreciendo al sector plástico, es la creación de diferentes redes de apoyo y/o consorcios como CARPA,CORPLAMI,CAPEC, a través de los cuales consiguen negociaciones conjuntas de adquisición de materia prima con descuentos, créditos y financiamiento por volumen. Estos consorcios han logrado hacerse escuchar y cuentan en muchos casos con apoyo de los gobiernos regionales y del gobierno Central. • Una característica del sector plástico y quizas de muchos otros sectores industriales, es que desde sus inicios contaron con un mercado protegido, (política de sustitución de Importaciones), el cual a través de aranceles elevados impedían la penetración y competencia con productos extranjeros. El control de cambio y las política de devaluación, fueron mencionados por las empresas visitadas como factores que ayudaron a mantener a muchas empresas en el 28
  • 29. mercado, pero que impidieron el desarrollo tecnológico, por lo que en estos momentos no son competitivos a nivel internacional.. Una afirmación obtenida en las entrevistas es que el sector del plástico crece cuando la economía se cierra. • Basándonos en el punto anterior, la cultura rentista en el dueño de la empresa es una característica predominante. No hay planes de mejoras productivas o desarrollo de la exportación, su producción esta orientada al mercado nacional de consumidores finales. • El sector cuenta recientemente con un incentivo fiscal a través de la exoneración del pago de impuesto sobre la renta para nuevas inversiones . Asimismo, desde hace un año cuentan con la exoneración del IVA para importaciones de bienes de capital. • Otra de las características propias de las pequeñas y medianas empresas y que pudimos ubicar en el sector plástico, es la flexibilidad y rapidez de respuesta ante los requerimientos de los clientes. Asimismo la cercanía que cada uno de ellos posee con sus clientes y las sencillas estructuras de organización de las empresas. • Muchas de las empresas entrevistadas cuentan con estrategias de ventas, de producción. Algunas manifestaron la importancia de tener planes a mediano y largo plazo de crecimiento. • La ubicación geográfica del país fue considerada como una ventaja competitiva del país. • En la mayoría de las entrevistas, encontramos una constante en cuanto a las características de los dueños fundadores de la empresas. Todos o casi todos, no 29
  • 30. poseían conocimientos especializados en el área ni experiencia profesional previa . Las características personales que más se destacan fueron: constancia, capacidad de trabajo, tenacidad , capacidad de asumir riesgos, deseos de superación. • Finalmente, en cuanto a la pregunta de ¿cómo usted mediría el éxito?, nos encontramos respuestas muy variadas: rentabilidad, volumen de ventas, cumplimientos de las metas, personas satisfechas, permanencia en el mercado, competitividad, calidad de los productos, marcas reconocidas, servicio al cliente, entre otras. • En conclusión, los factores contextuales que se consideraron que habían permitido el éxito de las empresas del sector plástico fueron: • Característica del producto • Materia prima nacional • Redes de apoyo y Consorcios • Financiamiento y créditos de parte de los suplidores de las materias primas • Apoyo fiscal por parte del gobierno • Factores coyunturales macroeconómicos como lo son: • Control de cambio • Devaluación • Aranceles • Apoyo tecnológico • Tecnología sencilla • Mano de obra barata 30
  • 31. Campo virgen para el desarrollo de nuevos productos • Flexibilidad • Estructura organizativas sencillas BIBLIOGRAFIA Asociación Venezolana de Industrias Plásticas (s/f) La Industria del plástico en Venezuela. Caracas. AVIPLA Banco Interamericano de Desarrollo (2002) Guía operativa para programas de competitividad para la pequeña y mediana empresa. Washington D:C- BID Castillo, A (1999) Estado del arte en la Enseñanza del Emprendimiento. Chile. First Public Inc Chile. CONINDUSTRIA (2000) La Pyme en Venezuela . [documento en línea] Disponible en: http://www.conindustria.org/sap%C3%AdaUd.htm. Consulta [06 enero,2004] Corcias, A y Sananes, S (2003) Estudio del perfil de los egresados de la Escuela de Ciencias Administrativas de la Universidad Metropolitana en función de su Capacidad Emprendedora . Trabajo de Grado de la Escuela de Administración de la Universidad Metropolitana. 31
  • 32. Enright,M , Francés,A y Scout Saavedra, E (1994) Venezuela: el reto de la competitividad. Caracas, Ediciones IESA Gómez Gras, JM (1997) Estrategias para la competitividad de las PYME. España. McGraw Hill Guisado Tato, Manuel (2003) Estrategias y Multinacionalización de la Empresa. Madrid, Editorial Pirámide S.A Guzmán, S (2002) Orientaciones de sentido en las organizaciones : la narrativa en la pequeña y mediana empresa. Estudio de caso sector metalmecánica. Tesis de la Escuela de Sociología de la Universidad Central de Venezuela. Hurtado de Barrera, J (2002) Metodología de la Investigación Holística. Caracas. Sypal. Kantis,H, Angelelli ,P, Gatto, F (s/f) Nuevos emprendimientos y emprendedores: ¿de qué depende su creación y supervivencia? Explorando el caso Argentino Trabajo que forma parte del proyecto “Estudio comparativo sobre Entrepreneurship: América Latina y Asia, organizado por el Small & Médium Enterprises Advisory Group del BID 32
  • 33. Llisterri,J y Angelelli, P (2002) Guía operativa para programas de competitividad para la pequeña y mediana empresa. Banco interamericano de Desarrollo División de Micro, pequeña y mediana Empresa del departamento de Desarrollo Sostenible López, O (2002) Política de Desarrollo Productivo para las Pequeñas y Medianas Empresas Industriales: El Campo Venezolano 1999-2001 Mendoza (2004) Estudio del Mercado Potencial del Polietileno Reciclado en las Empresas Procesadores del Plástico del Estado Miranda para el primer semestre del 2004. Tesis de la Escuela de Administración de la Universidad Metropolitana. Caracas Planellas Aran, M (1996) Evolución de la Investigación sobre la creación de empresas y Estado actual del debate sobre los resultados de las nuevas empresas. ESADE Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas N-151. Noviembre Porter, Ml (1997) Ventaja Competitiva. México Compañía Editorial Continental S.A Rosales Linares, R (2002) Estrategias gerenciales para la pequeña y mediana empresa. Caracas, Ediciones IESA. 33
  • 34. Universidad Pedagógica Experimental Libertador.(2003) Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestrías y Tesis Doctorales. Caracas. FEDUPEL. Vainrub, R (2003) Convertir sueños en realidades Caracas., IESA Emprendeduría y Creatividad Angela de Hernández , Leslie Cárdenas, Dariela Sanabria y Bangi Gil. Universidad de Carabobo.. Campus Bárbula.y Universidad José Antonio Páez LA ADMINISTRACIÓN DEL MERCADEO EN LAS MiPyMEs VISIONADA DESDE EL SECTOR INFORMAL EN EL MUNDO DEL TRABAJO Autor: Arelis Vivas arelisvivas@cantv.net 34
  • 35. Resumen Este trabajo es un análisis reflexivo, producto de una revisión documental, sobre la necesidad de replantear la teoría de la administración del mercadeo en pertinencia con el contexto venezolano, que se venia caracterizando por altos niveles de pobreza y un mercado laboral con creciente índice de desempleo, componentes profundizantes de exclusión de la población económicamente activa del mercado de trabajo formal; constituyéndose por una parte, en agravante de los problemas de orden social, pero por otra parte en fuente generadora de un importante crecimiento del sector informal. En este escenario, las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), se presentan como opción para propiciar la inclusión social, condición necesaria para el funcionamiento eficaz del sistema de intercambio, siendo preciso para ello repensar la actividad de mercadeo en linealidad con las nuevas formas asociativas y el perfil del mercado que está constituido por un alto porcentaje de personas con poco poder adquisitivo. Palabras clave: mercadeo, sector informal, pobreza, MiPyMEs THE ADMINISTRATION OF THE MARKETING IN THE MiPyMEs, VISIONADA FROM THE INFORMAL SECTOR IN THE WORLD OF THE WORK AUTHOR: ARELIS VIVAS arelisvivas@cantv.net Summary This work is a reflexive analysis, result of a documentary revision, on the need to reframe the administration theory of the trade in accordance with the Venezuelan 35
  • 36. context, that was characterizing by high levels of poverty and a labor market with increasing index of unemployment, components which worse exclusion of the economically active population of the market of formal work; constituting themself on one hand side, in aggravating of problems of social order, but on the other hand in a generating source of an important growth of the informal sector. In this scene, micro, small and medium companies (MiPyMES), appear like options to favour social inclusion, a necessary condición for effective operation of the interchange system, being required for it to rethink the trade activity in linearity with the new associative forms and the profile of the market that is constituted by a high percentage of people with little spending power. Key words: marketing, informal sector, poverty, MiPyMEs LA ADMINISTRACIÓN DEL MERCADEO EN LAS MiPyMES VISIONADA DESDE LA INFORMALIDAD EN EL MUNDO DEL TRABAJO Qué cambio puede venir, ningún mortal puede decirlo, pero que algún gran cambio ha de venir, los hombres reflexivos empiezan a sentirlo. El mundo civilizado se estremece al borde de un gran movimiento. 0 bien será un salto adelante que abra paso a progresos aún no soñados o será un hundimiento que nos retornará a la barbarie (Henrry Jorge, 2004) 36
  • 37. 1.- LAS IMPERFECCIONES DEL MERCADEO DESDE EL SECTOR INFORMAL COMO PARTE DE LA ESTRUCTURA DEL MERCADO LABORAL. El presente ensayo es un análisis reflexivo, en torno a la necesidad de replantear la teoría de la administración del mercadeo, comenzando por la redefinición del concepto de mercados, como necesidad inaplazable para administrar la mezcla de mercadeo en una lógica de pertinencia con las especificidades del contexto venezolano, delineado por altos niveles de pobreza, cuyo mercado laboral posee como característica distintiva una tendencia creciente del índice de desempleo en el sector formal y un importante apuntalamiento del crecimiento del sector informal. El abordaje se inserta en dar apertura al debate sobre la necesidad de desarrollar un imaginario de la administración del mercadeo en las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), atinente con los cambios que ha venido presentando la estructura social venezolana. Cambios propulsados en gran medida por la dinámica del mundo del trabajo derivada de la instauración de los distintos modos de producción, que le imprime a la fuerza laboral un perfil su generis, que influye significativamente en la construcción de los códigos de representación social que moldean la realidad y la manera como ésta es percibida. En tal sentido, la globalización como hito histórico demarcador de la nueva economía, está aparejada con un modelo de producción que posee como categorías la productividad y la calidad que le dan especificidad a su naturaleza. Estas categorías producen contracción de la demanda de la fuerza laboral en condiciones de empleabilidad. En el caso de la productividad, se busca en aras de la eficiencia, mayor producción con menor número de trabajadores; y en cuanto a la calidad, ésta genera una competencia entre los capitales que conduce a una disminución de los costos salariales y por ende a la disminución de la demanda laboral, que en la nueva economía pareciera tender de un paro temporal a un paro con visos de permanente. 37
  • 38. Lo referido converge en crecimiento desmedido del desempleo y en consecuencia la pauta tradicional del empleo estable, permanente y de plena dedicación, pierde anclaje como construcción social. Esta idea comulga con lo señalado por Antunes (2000), en cuanto a que el trabajo sufre una metamorfosis, cuyas dimensiones se expresan por una parte, en la desproletarización del trabajo manual, industrial y fabril, y por otra parte en su heterogenización, subproletarización y precarización. Este viraje, produce una tremenda confrontación intelectual y sobre todo un impacto histórico en el orden social, ya que el tener trabajo bajo relación de dependencia pasó a ser un rasgo de ciudadanía civil que se diluye. La fragmentación, informalidad, flexibilización y precariedad se constituyeron en una incisión de la historia del trabajo, situación en relación a lo cual Lucasse y van der Linden (1999), señalan que amén de las razones de orden político relacionadas con la desaparición del espíritu de los 60, el colapso del comunismo en la Unión Soviética y Europa del Este, además de los conflictos en muchos partidos laboristas a nivel mundial; una de las razones es el cambio que han experimentado muchos países avanzados en términos de valores y principios. Lo que ha dado lugar al desplazamiento del trabajo de su posición “como un hecho central en la vida”, perdiendo en consecuencia su capacidad de ser una actividad “motivadora por si misma”, no solamente en los países avanzados, si no también en países que se distancian de esta categoría de manera significativa. El apuntalamiento de los cambios en dirección a lo señalado, a dado lugar a lo que se ha denominado “la crisis en la historia del trabajo”, en el contexto de la cual emergen nuevos significados, nuevas sociabilidades y formas de lazo social, que en el caso de Venezuela se adosa a una cultura de la atomización y el consumo, con imaginarios inducidos ideológicamente y que se expresan en prácticas de producción y consumo distanciadas de su realidad, constituyéndose, por ende en mecanismos productores y reproductores de inmovilidad, pobreza y desesperanza. 2.- INFORMALIDAD Y TRABAJO; OTEANDO SUS ENCUENTROS Y DESENCUENTROS. 38
  • 39. El siglo XXI se inicia a nivel mundial con una presencia dominante del desempleo, la informalidad y la exclusión social, fenómenos que se han profundizado, marcando dramáticamente el nivel de las condiciones de vida de la población, como expresión de las transformaciones económicas de la última década del siglo XX y las condiciones imperantes en el escenario internacional en estos tiempos de globalización. Dando cuenta de una problemática social que no puede quedarse en mera diagnosis y en tratar de explicarla, menos aún asociándose a enfoques y aproximaciones teóricas y metodológicas utilizados tradicionalmente, porque dada la dinámica avasallante del cambio, los fenómenos sociales toman un perfil que se deslinda cada día más de las razones que le han dado presencia histórica. Es por ello que el abordaje de los fenómenos sociales, se constituye en un desafío que demanda no sólo su explicación sino también respuestas desde la gente y en pertinencia con sus propios espacios societales, mediante nuevas lecturas y búsquedas de sentido. En el marco de estas ideas, cabe mencionar que en América Latina la informalidad se ha constituido en un fenómeno de análisis, que en cada país toma matices diferenciadores, pero que tiene como lugar común, el caracterizar las condiciones de inserción ocupacional de amplios sectores de la población económicamente activa. Se puede afirmar que la profundización de la informalidad en América latina, en gran medida, es connatural al crecimiento masivo de la fuerza laboral desempleada, por el deterioro del mercado de trabajo, siendo su mayor incidente la contracción de su demanda como resultado de los efectos perversos de la economía de mercados; que si bien es cierto, durante la década de los noventa derivó en un auge económico significativo, especialmente en los Estados Unidos donde alcanzó niveles no conocidos en toda una generación, que dieron lugar al advenimiento de una economía que fue atisbada por muchos expertos como el final de las recesiones y la prosperidad para todos los confines del mundo; no es menos cierto que, tal como lo plantea Stiglitz (2003); 39
  • 40. ...hacia el final del decenio lo que se había saludado como alba de una nueva era empezó a parecerse cada vez más a esas ráfagas de actividad, o hiperactividad, que invariablemente desembocan en una crisis, obedeciendo a una ley que venía caracterizando al capitalismo durante doscientos años. Sólo que esta vez la burbuja -el auge de la economía y el alza de la bolsa- era más importante, como también lo serían sus consecuencias; y la nueva era empezaba también para el resto del mundo, no sólo para Estados Unidos, sino que se hizo sentir en todo el planeta. (p.37) En América Latina se han marcado de manera casi indeleble, hasta ahora, los efectos señalados por Stiglitz (ob.cit), porque la década de los 90, época que el autor denomina “los felices 90”, dio lugar a la movilización de los capitales hacia los países en desarrollo en los cuales vieron la oportunidad de hacer colocaciones. Estos países han quedado ubicados en los anales de la historia de la economía mundial en la categoría de países emergentes, ejemplo vívido de las imperfecciones del capitalismo de la nueva economía, que ha dejado en su recorrido una prosperidad desproporcionadamente asimétrica, que se manifiesta en estancamiento y desempleo, exacerbando el crecimiento de la informalidad y de la pobreza. Según las cifras que maneja la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el crecimiento de la fuerza laboral en el mundo ha sido masivo; casi un 30 por ciento de ella está afectado por el subempleo o el desempleo, constituyéndose en foco de conflictos potenciales o en potenciador de conflictividad. En el caso de América Latina, según la CEPAL-CELADE, al finalizar la década de los años 90, no se generaron los empleos necesarios para absorber la población económicamente activa, originado un incremento del desempleo abierto, aunado a cambios muy significativos en la composición sectorial del empleo y un aumento relativo del trabajo precario. Es importante acotar, que en lo concerniente al cambio sectorial, éste se manifiesta en una disminución de la participación del empleo en el sector primario, mientras que en el secundario aumentó. Registrándose, según la CEPAL, un creciente grado de informalidad laboral como resultado de la tendencia ascendente del desempleo, repercutiendo negativamente en la pobreza y generando desaliento 40
  • 41. en la población económicamente activa que, queriendo insertarse en el mercado laboral no pueden hacerlo por falta de oportunidad, deviniendo en la informalidad como opción de vida. Esta posición de la CEPAL se distancia de lo que está ocurriendo en el caso venezolano, en el cual la informalidad se ha ido deslindando del sentido de la desesperanza para convertirse en un espacio de oportunidad de trabajo y alternativa de vida, que fragua las bases para visionar a las microempresas en el marco de nuevas formas asociativas como opción de inserción social. 3.- LOS LABERINTOS DE LA INFORMALIDAD. En el riel de las ideas precedentes, se centra la atención en la informalidad, por ser un fenómeno laboral trascendente de la nueva economía, dada la dimensión de su crecimiento, la manera como se ha ido estructurando y como se ha pasado de ser una categoría marginal en el mercado laboral a una categoría que reposiciona la centralidad del trabajo. La informalidad no es una categoría reciente, se señala que aparece en los años 60 asociada al debate sobre la marginalidad, la cual refiere el excedente de fuerza de trabajo, producto de la contracción de sector formado por los trabajadores con empleo asalariado y estable, con el agravante que dicha estabilidad es relativa, crítica y por ende propiciadora de precariedad. El concepto de marginalidad con tal significado daba cuenta de un hecho de carácter mundial que se profundizó con las tendencias globales del capital, que derivó en un poder sobre la sociedad que se le puede calificar de perverso ya que no respondía a los intereses de la sociedad sino a los intereses de los dueños del capital, con un sentido profundamente individualista. Es así como la discusión de la marginalidad tiene lugar desde el seno del capital y conformando lo que Quijano (2000), denomina “polo marginal”, en el que se dan un conjunto de actividades económicas, una red de roles y relaciones sociales, un nivel de recursos y de productividad. La presencia significativa de la informalidad en el ámbito laboral de América Latina se registra a decir de Lucena (2003) desde que se implanta el modelo de industrialización por sustitución de importaciones, ya que este modelo movilizó a un gran número de personas hacia las zonas urbanas que trasvasó la capacidad de absorción del mercado laboral. Esto trajo como consecuencia lógica, incremento en la tasa de desempleo urbano, ya que un gran contingente de esa fuerza laboral a pesar de no haber logrado inserción en el mercado de trabajo se quedó en las ciudades, lo cual derivó en bolsones de miseria. 41
  • 42. En atención a lo señalado se puede afirmar, en función de lo que refleja la historia y los acontecimientos que se han dado en el tránsito de la vieja a la nueva economía, que los cambios en los paradigmas productivos reeditan el fenómeno de la informalidad. En tal sentido, la informalidad es expresión de los eternos retornos, pero con una marcada diferencia, el sector informal de estos nuevos tiempos que es de perfil heterogéneo, ha movilizado la concurrencia de agentes diversos, cuya postura y acciones están orientadas a combinar una política orientada a minimizar la pobreza con políticas productivas, dando lugar a programas de apoyo a las empresas informales, siendo necesario para ello la convergencia del esfuerzo mancomunado de instituciones públicas y privadas, que les fortalezcan y propicien su productividad, a fin de hacerlas más viables, sustentables y competitivas; tales como programas de capacitación para desempleados o subempleados, programas orientados a asesorar sostenidamente en materia de formación de microempresas, su administración y mercadeo, y sobre todo programas de financiamiento, articulados a mecanismos de otorgamiento y control de créditos que faciliten el acceso de los microempresarios y cancelación de los mismos. Lo referido amerita tener una aproximación de la composición del sector informal, se constituye en un referente de suma importancia para orientar congruentemente las diferencias que entraña el colectivo que forma parte de dicho sector, sobre todo desde la sensibilidad del ser y el contenido simbólico de su cultura, de manera tal que la toma de decisiones concernientes, por ejemplo, al diseño y aplicación de políticas públicas y a la construcción de marcos regulatorios de carácter laboral, entre otras, a los fines de propender a una racionalidad en consistencia con el sentido de equidad y justicia, con respecto a las relaciones que se dan entre los actores del sector, de éstos con el sector formal y a su vez con el resto de la sociedad. Proceder de la manera indicada es vinculante con el concepto de segmentación de mercados en la teoría de la administración del mercadeo, pero atemperada a las características del sector informal que debe ser considerado como parte del mercado a ser atendido como consumidor intermedio dada su enorme potencialidad como demandante de insumos para cubrir sus requerimientos de productor de bienes o servicios y que la teoría de administración del mercadeo no registra, dando cuenta de una profunda carga de discriminación, que produce disonancia con el discurso de la administración en el marco de los paradigmas emergentes y de una realidad en la cual el sector de las MiPyMEs, toma giros cada vez mas categóricos de estructura espontánea hacia estructuras organizadas. En razón a ello la informalidad ha ganado espacio y se ha consolidado como un sector, y ya nadie ignora su existencia al igual que su importancia en términos del número de trabajadores, y sus familias, que obtienen sus ingresos por el trabajo que desempeñan en condición de informalidad, y que ha su vez se constituyen en mercados potenciales de demanda final nada 42
  • 43. despreciables, cuya presencia plantea repensar el mercadeo desde la informalidad y sus laberintos. 4.- LA INFORMALIDAD COMO CONSTRUCTO DERIVADO DEL TRABAJO COMO HECHO SOCIAL DETERMINANTE PARA REPENSAR LA ADMINISTRACIÓN DEL MERCADEO. Lo explanado en las ideas precedentes sobre la informalidad, no expresa el contenido del significado que ésta tiene hoy en día como constructo, por lo que es necesario, precisar su verdadera dimensión y sus incidencias como categoría delineante del perfil del mercado de trabajo actual. En este intento, al escudriñar la literatura que aborda la dinámica del mundo del trabajo en sus ámbitos contextuales, se devela una importante carga de ambigüedad, imprecisión y heterogeneidad que amerita definir una aproximación en términos de la temporo espacialidad en que se contextualiza. Ahora bien, dada la complejidad y la ruptura de las linealidades en todos los órdenes, que caracteriza a la dinámica de los nuevos tiempos; en este momento de transición se evidencia la dificultad de acceder a constructos estandarizados, que estén en plena correspondencia con el desdibujamiento de la realidad en la cual emergieron. Quizás sea por ello que el concepto de informalidad, no obstante de su presencia estandarizada en el contenido de los discursos que lo abordan, se atomiza desde el contexto en que se desarrolla y por la percepción de quien lo esgrime. Esta situación se presenta fehacientemente en la definición de informalidad, lo cual hace necesario reelaborar su concepto desde la percepción de su significado para tener una aproximación de él, en consonancia con la realidad en la cual se deriva y anida la informalidad. En razón a lo indicado, es pertinente la utilización de la teoría sobre construcción de imaginarios, en asocio con la idea de Pintos (2002) en relación a que; 43
  • 44. Las ideologías tradicionales nos permitían ordenar, explicar e intervenir en los diferentes entornos que definían y posibilitaban nuestra vida consciente, pero la obsolescencia de las metarrelatos ha desnudado a las ideologías de sus potencialidades convirtiéndolas en meros discurso legitimadores de lo establecido. Por ello se hacen necesarios un mecanismo compartido, un espacio social indeterminado, unos procedimientos reconocidos por las distintas posiciones y que permitan hacer verosímil la plausibilidad y asumibles los sentidos ofrecidos. (p.1) Ciertamente, la complejidad de los nuevos tiempos demanda una ruptura con los discursos configurados en espacios del ayer y sus significados, por ser asincrónicos con los espacios de un hoy que se moviliza sin la certeza del mañana. Es decir, parafraseando a Morin (1999), las civilizaciones tradicionales vivían la certeza de un tiempo cíclico, a diferencia especialmente de la civilización de inicios del siglo XXI que encara los malestares y/o bondades de la globalización, produciéndose una toma de conciencia de la incertidumbre histórica que se patentiza en el derrumbamiento del progreso, el cual le proporcionaba a la sociedad moderna certeza. A lo cual se le adiciona, en palabras de Morin (ob, cit); “...todas las incertidumbres debidas a la velocidad y a la aceleración de los procesos complejos y aleatorios de nuestra era planetaria que ni la mente humana ni un supercomputador ni ningún demonio de Laplace podría abarcar.” (p.46) En consecuencia, la complejidad y la incertidumbre que ésta lleva aparejada y que se materializa por el influjo de los cambios; agota y deslegitima las teorías tradicionales. Esta situación permeabiliza todas las áreas del conocimiento y del quehacer humano, derivando en la urgencia de reelaborar conceptos y generar cuerpos estables de teoría. Es por ello, que hace falta la construcción de "Imaginarios Sociales", que en palabras de Pintos (ob. cit: 1) son “...aquellos esquemas construidos socialmente que nos permiten percibir como real, aquello que en cada sistema social se considere realidad, explicarlo e intervenir en ello.” En la misma direccionalidad de la idea precedente, Lechner (2003) afirma que toda sociedad se reconoce por medio de un imaginario social, en el cual confluyen formas simbólicas y materiales que dan cuenta de la pertenencia del individuo a una comunidad. Lechner (ob. cit) señala puntualmente que: 44