SlideShare a Scribd company logo
1 of 162
Download to read offline
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN         1




      PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL


  PROVINCIA E. BALDIVIESO, PRIMERA SECCIÓN SAN
                     AGUSTÍN




                        MUNICIPIO SAN AGUSTÍN

                              POTOSÍ– BOLIVIA
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN                                                          2



                           ASPECTOS ESPACIALES

A.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA
El departamento de Potosí se ubica al sudoeste de la República de Bolivia, Limita al norte con los
departamentos de Cochabamba y Oruro, al este con los departamentos de Tarija y Chuquisaca, al
sur con la República Argentina y al oeste con la República de Chile.

El Municipio de San Agustín se encuentra en la región Sud Oeste del Departamento de Potosí,
siendo la Primera Sección de la Provincia Enrique Baldivieso. Los limites de la región Norte con los
departamentos de Oruro y Cochabamba, al Este con Chuquisaca y Taríja y al Oeste con la
Republica de Chile, ubicándose en la región Andina del País. Es la zona más frígida, con
características peculiares. Limita al norte, Este y Oeste con el Municipio de Colcha K y al Sur este
con el Municipio de San Pablo de Lipez, cuenta con una superficie aproximada de 2.292 km2 y una
altitud promedio de 3845 msnm.

                                 Figura; Ubicación del Municipio
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN                                                         3

A.1.1 LATITUD Y LONGITUD
El departamento Potosí, se encuentra entre los meridianos 64°42’40’’ y 68°45’45’’ de latitud oeste
y los paralelos 17°46’48’’y 22°53’27’’ de latitud sur, con una extensión total de 118.218 km².

El municipio San Agustín se encuentra entre los meridianos 21° 35' hasta 21° 48' de latitud Sur y
67° 03' a 67° 45' de longitud Oeste.

                             Tabla 1: Latitud y longitud de comunidades

                          Comunidad                             Latitud     Longitud
                          Agua De Castilla                      25º28'        65º14'
                          Alota                                 21º23'        67º34'
                          Cerro Gordo                           25º30'        65º10'
                          Mejillones                            21º30'        67º25'
                          San Agustín                           21º09'        67º40'
                          Todos Santos                          25º45'        65º14'
                        Fuente: Elaboración propia con base en diagnostico 2006, Medicus Mundi


A.1.2 LÍMITES TERRITORIALES
La Sección Municipal de San Agustín presenta los siguientes límites:

                Al norte con el municipio Colcha K

                Al Sud con el municipio San Pablo de Lipez.

                Al Este con el municipio Colcha K

                Al Oeste con el municipio Colcha K


A.1.3 EXTENSIÓN
El municipio San Agustín tiene una superficie de 2292 km2, distribuidos en 5 comunidades y una
capital de sección.

La provincia Enrique Baldivieso tiene una superficie aproximada de 2292 km2, el municipio San
Agustín, ocupa con un 100 % del área de la Provincia, por ser la única Sección Municipal de la
Provincia.

                            Tabla 2: Extensión territorial por comunidad

                            Canton             Superficie Km2                 %
                      San Agustín                  550                        24
                      Alota                        540                       23,6
                      Agua de Castilla             160                         7
                      Cerro Gordo                   540                      23,6
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN                                                             4

                     Mejillones                     600                     26,17
                     Todo Santos                    225                      9,8
                     TOTAL                         2292                      100
               Fuente: Elaboración propia con base en diagnostico 2006, Medicus Mundi

                           Grafico 1: Extensión territorial por comunidad



                                        Todo Santos;
                                                                         San Agustín;
                                          225; 9%
                                                                           550; 21%
                         Mejillones;
                          600; 22%



                                                                                  Alota; 540;
                         Cerro Gordo;                                                21%
                           540; 21%                                Agua de
                                                                 Castilla; 160;
                                                                      6%


                          San Agustín             Alota                   Agua de Castilla
                          Cerro Gordo             Mejillones              Todo Santos



A.2 DIVISIÓN POLÍTICA-ADMINISTRATIVA
La Provincia Enrique Baldivieso, tiene una Sección Municipal: San Agustín con su capital San
Agustín.


A.3 DISTRITOS Y CANTONES.
La Provincia Enrique Baldivieso fue creado por la Ley 6 de febrero de 1985 y políticamente se encuentra
dividida en 4 cantones: San Agustín, Alota, Cerro Gordo y Todos Santos


A.3.1 COMUNIDADES Y CENTROS POBLADOS.
Los cantones y sus comunidades forman el Municipio, existiendo casas habitadas las cuales son
conocidas como villorios con 1 a 5 familias, la población consta de 1640 habitantes en toda el
Municipio de acuerdo al Censo del INE 2001.
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN                                                            5

                                 Tabla 3: Comunidades de San Agustín

                            Comunidad                                      Población
                            San Agustín                                         533
                            Alota                                               515
                            Agua de Castilla                                      70
                            Cerro Gordo                                         222
                            Mejillones                                          124
                            Todo Santos                                         124
                           Fuente: INE 2001



A.4 MANEJO ESPACIAL
El Municipio de acuerdo a datos del INE tiene una superficie de 2292 km2, la cual tiene grandes
campos naturales de pastoreo.

De acuerdo a datos obtenidos en encuestas y talleres la superficie que se tiene es 2615 km 2, de
los cuales 65,49 % es destinada a la producción pecuaria, 28,43 % son destinadas a la producción
agrícola y el 6,08 % representa las tierras destinadas a otros usos como ser área pobladas, rios
superficie no utilizable, etc.

Los pobladores de este municipio, se dedican principalmente a la cría de ganado camélido y el
cultivo de quinua y en algunas comunidades además a la producción de hortalizas. Se tiene
también la producción de papa.

                           Tabla 4: Uso y manejo espacial de comunidades

                     Canton                   Superficie Km2     Agrícola   Pecuaria   No Usados
        San Agustín                                550                192,5        275       82,5
        Alota                                      540                  162        351        27
        Agua de Castilla                           160                   32        128          0
        Cerro Gordo                                540                  162        351        27
        Mejillones                                 600                  150        450          0
        Todo Santos                                225                   45      157,5       22,5
        Fuente: Elaboración propia con base en diagnostico 2006, Medicus Mundi


A.4.1 USO Y OCUPACIÓN DEL ESPACIO
El uso y ocupación del espacio del suelo tiene diferentes particularidades en el municipio San
Agustín la principal actividad es la producción agropecuaria como la quinua, la producción de papa
en parcelas y huertos familiares con la producción de hortalizas.

Se tiene comunidades dedicadas en mayor proporción a la cría de ganado camélido como
Mejillones, Todos Santos, Cerro Gordo y Agua de Castilla.
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN                                                  6

Se debe recalcar que tanto San Agustín y Alota son las comunidades con mayor numero de
habitantes, además de ser comunidades que se dedican con mayor proporción a la producción de
quinua
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN                                                                      7




                   B. ASPECTOS FÍSICO – NATURALES

B.1 DESCRIPCIÓN FISIOGRÁFICA
Según datos de ZONISIG, en el departamento Potosí se diferencian tres provincias fisiográficas: la
Cordillera Occidental ó Volcánica, el Altiplano y la Cordillera Oriental, cada una con las
características geológicas y de relieves particulares.




Fotografía 1: Mapa satelital                  Fotografía 2. Mapa satelital San Agustín
                Potosí

El departamento Potosí se encuentra entre las cordilleras Occidental y Oriental. Al noroeste se
encuentra la zona más baja del Altiplano, el Salar de Uyuni. Al norte del Salar está la Cordillera
Llica que separa las cuencas hidrográficas de los salares de Coipasa al Norte y de Uyuni al Sur. Al
Oeste se encuentra la Cordillera Sillillica, que pertenece a la Cordillera Volcánica y al Sudoeste el
Cordón Volcánico, en el que se distinguen el Licancabur, Hito 2 - Cumbre de Paroma, Volcán
Ollagüe; San Pablo, Zoniquera, Ascotan y Tapaquicho.

El municipio San Agustín presenta una variedad de paisajes con fisiografía irregular y compleja. La topografía
en el sector norte del Municipio consta de serranías, la parte sur es de tipo mas planicie con variadas variadas
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN                                                           8

depresiones y formaciones así como pequeñas estribaciones en cada una de la direcciones como colinas,
pie de monte, lechos de ríos y arroyos.

                               Figura 2: Mapa fisiográfico del Municipio
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN                                                          9

B.1.1 ALTITUDES
El Municipio presenta altitudes presenta altitudes entre que varían entre 3640 a 5100 msnm, esta
variación se debe a la existencia de planicies y grandes elevaciones.

La tabla siguiente muestra altitudes de las comunidades del Municipio.

                                 Tabla 5: Altitudes de Comunidades

                                 Comunidad                    Altitud msnm
                         San Agustín                     3650
                         Alota                           3600
                         Agua de Castilla                3790
                         Cerro Gordo                     3800
                         Mejillones                      3990
                         Todos Santos                    3700
                        Fuente: Elaboración propia con base en Diagnostico 2006, Medicus Mundi.



B.1.2 RELIEVE Y TOPOGRAFIA
Por estar comprendida por Cordillera o Región Volcánica que realzan el lugar, presenta un paisaje
volcánico ondulado y serranías elevadas, con colinas, pie de monte, lechos de ríos y arroyos los
picos que se aproximan a los 5.500 m.s.n.m.

La topografía es irregular la cual comprende pies de montes y laderas las cuales presentan un
relieve ligeramente inclinado a inclinado, su topografía varia de acuerdo a la posición y el tipo de
drenaje que posea.

Las llanuras aluviales presentan un relieve plano a ligeramente inclinado, su topografía es plana
con ligeras meso- ondulaciones de acuerdo a la terraza donde se forma.

Las serranías con relieve complejo, irregular, las macro y micro topografía variable, el relieve
desde inclinado a escarpado, topografía transversal irregular.

Esta unidad forma una cordillera como tal, predomina de planicies y llanuras, serranías bajas,
colinas pie de monte y lechos de ríos y arroyos.

Los pies de monte y laderas presentan un relieve ligeramente inclinado a inclinado, su topografía
varias de acuerdo a la posición y el tipo de drenaje.
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN                                                         10


B.2 CARACTERÍSTICAS FÍSICO BIOLÓGICAS

B.2.1 PISOS ECOLÓGICOS
El Municipio, se encuentra ubicada en la zona ecológica semiárida, árida y altiplanica, de acuerdo
a Ellemberg que en 1981 zonifica al país en 12 regiones ecológicas diferentes de acuerdo a las
características vegetacionales, climáticas y orografía principalmente. De acuerdo a Cabrera
(1994), comprende a la provincia Altoandina y puneña del dominio Andino.

En la región el Municipio, corresponde a la zona Alto andina y puneña del dominio Andino, ERTS
– Geobol y Rivera incluyen al Altiplano Sur en sus clasificaciones ecológicas de Matorral Desértico
Montano Templado y semidesierto Altoandino y Puna Desértica.

El piso de Altiplano Árida a fría que presenta particularidades fisonómicas y ecológicas diferentes,
las condiciones de salinidad predominantes determinan la presencia de una cobertura vegetal
resistente a la misma; encontrándose especies de pastos muy bajos y halofítas muy tolerantes a la
salinidad de los suelos; se presenta entre los 5900 msnm, donde el ámbito geográfico es de
serranías y mesetas de material volcánico y planicies con salares y amplias áreas arenosas. Las
condiciones de suelos determinan la presencia de una cobertura vegetal con especies de pastos
muy bajos y matorrales.

El Piso alto andino árido a semiárido Subalpino Aluvial – Nival (3900 – 5000), presenta
depresiones y llanuras aluviales con suelos altamente salinos que se ubican en sectores
circundantes a los salares ( Chiguana y Ollagüe), presentan una cobertura vegetal dispersa de
subarbustos enanos en forma de almohadilla y alófitos o tolerantes a la salinidad, entre los que se
destaca la kota (Anthobryum triandrum) y el kauchi (Salicornia pulvinata), también la especie
gramínea baja conocida como chiji blanco (Distichlis humilis)


B.2.1.1 CLIMA
El clima del departamento de Potosí es frío en su totalidad, con excepción de los valles situados
entre las montañas cuyo clima es templado. Una de las zonas más frías de Bolivia es la del Salar
de Uyuni, donde la temperatura baja a 20°C bajo cero en época invernal. El Altiplano tiene baja
precipitación fluvial.

La región tiene un clima árido y frío, condiciones climáticas que se da en función a la altura,
dando lugar a una insolación e irradiación muy amplia, con poca humedad; donde los vientos
cordilleranos y frecuentes heladas son característicos durante el año.
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN                                                          11

El clima en toda la región es oligotérmica con promedios de temperatura anual en un rango entre
8,4° y 25,5° C. El Municipio se caracteriza por tener un clima bastante frío y seco, las temperaturas
varían de oeste a este desde – 1° C hasta – 16.6 ° C. También podemos recalcar                   una
precipitación promedio anual 232.3 mm. los tiempos de helada que son 210 días , una velocidad
de los vientos y dirección (nudos) 8.7 NW.y una humedad relativa 19.4%.


Según información de las estaciones climatológicas dentro el área de estudio, la temperatura
media anual es de 8.4 ° C, la máxima extrema de 25.5 ° C y la máxima media de 16.6 ° C, la
temperatura mínima media –1 ° C, finalmente la temperatura mínima extrema de –16 ° C.


De la descripción de los promedios de temperatura ambiental podemos inferir que el
comportamiento ambiental predispone a la mayor frecuencia de infecciones respiratorias agudas y
otras pulmonares.


Es la región árida del departamento, con precipitaciones de menos de 232.3 mm. Anual y fuertes
precipitaciones a veces sin ninguna lluvia. Con una distribución irregular de las lluvias, que pone
en riesgo la actividad agropecuaria de la zona.


En la época fuertes helada en los meses de mayo, junio, julio, agosto además en los meses de
febrero y marzo tiene presencia de manera sorpresiva, la misma que ocasiona muchas perdidas
en los cultivos.


Otro fenómeno natural es Sequía frecuente que afecta mucho a la producción agrícola y pecuaria
se produce lluvias entre los meses de marzo a diciembre, entre los meses de enero y febrero son
muy agudas Finalmente otro fenómeno importante es el viento que se presenta de manera muy
frecuente entre los meses de agosto a octubre época de siembra y crecimiento de las plántulas de
quinua, además de incidir de manera irreversible en la erosión de los suelos.


Una condición de humedad mayor, relativa de 19.4 %, lo que condiciona una variabilidad en el
comportamiento de algunas enfermedades como ser las infecciones respiratorias agudas.

Podemos mencionar también otra característica climatología es la presencia de un sol brillante que
causa molestias dermatológicas en la población, como son los procesos inflamatorios ocasionales,
reacciones alérgicas e insolaciones.
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN                                                      12

Por otra parte los flujos de los vientos son muy intensos durante todo el año puede alcanzar
velocidades que superan los 8.7 N.W.


B.2.1.1.1 TEMPERATURA MÁXIMA Y MÍNIMA
Según información de las estaciones climatológicas cercanas al área de estudio, la temperatura
media anual es de 8.3 ° C, la máxima extrema de 22.7 ° C y la máxima media de 17.9 ° C, la
temperatura mínima media –1.52 ° C, finalmente la temperatura mínima extrema de –15.8 ° C.


B.2.1.1.2 PRECIPITACIONES PLUVIALES Y PERIODOS.
La precipitación en el departamento de Potosí es relativamente baja, con una variación espacial y
temporal grande. El promedio anual varía de 900 mm en el nordeste a menos de 100 mm en el
sudoeste. Aproximadamente 50% del departamento (sobre todo en la Cordillera Occidental y el
Altiplano) tiene una precipitación de menos de 300 mm anual. La Cordillera Oriental recibe
anualmente alrededor de 300 a 400 mm en la parte central y sur, mientras en el norte tiene una
precipitación de más de 500 mm por año. El periodo lluvioso es de diciembre a febrero, y el seco
de abril a octubre, siendo noviembre y marzo meses de transición. Sobre todo en los meses de
junio y julio se producen algunas nevadas (Tapia, 1992).

Las precipitaciones que se presentan son irregulares en cuanto a su frecuencia e intensidad, como
a su variabilidad interanual, esto debido a factores como incidencia de los vientos accidentales,
normalmente secos.

De acuerdo a datos obtenidos la precipitación media varia de 154-120.3 m.m. distribuidos en 4
meses de diciembre a Marzo, representando el 97.7- 95.6% de la precipitación, la mayor
precipitación se presenta en el mes de Enero, con un promedio de 16 días con lluvia, la
precipitación efectiva de 130 -99.5 mm lo representa el 78.1 a 82.7% de la precipitación.

La ocurrencia de las lluvias se presenta entre los meses de diciembre, enero, febrero y marzo,
verificándose que en algunos años son más agudas en los meses de enero y febrero.


B.2.1.1.3 HUMEDAD RELATIVA, INSOLACION, RADIACION Y VIENTO
Se ha determinado de acuerdo a datos de SENAMHI, algunas características climáticas de
estaciones meteorológicas ubicadas en estaciones próximas al Municipio, la humedad relativa
alcanza al 34 %, la insolación es de 9,4 horas y los vientos van de dirección NO a 2,1 m/s.
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN                                                         13

B.2.1.1.4 RIESGOS CLIMÁTICOS
En todo el Municipio se presenta en su generalidad, condiciones climáticas adversas para una
producción agropecuaria diversificada. Los riegos climáticos que causan mayores pérdidas es la
sequía que se presenta con frecuencia en estos últimos años, particularmente en los meses de
diciembre a marzo, que aparentemente corresponden a periodos de lluvia, generando pérdidas
irreversibles a la producción agrícola (quinua real), pecuaria (llama).

Los vientos que prevalecen en la zona son de nor oeste con una velocidad de 9 nudos, en época
de formación de panoja en el cultivo de quinua produce el acame de las plantas y la perdida del
grano maduro, obviamente en zonas de planicies abiertas se reduce el grosor de la capa arable
producto de la erosión eólica.

Las heladas, durante el año son de 211 días, las más perjudiciales para la actividad agrícola y
ganadera son las que se presentan en los meses de enero y marzo.

Las granizadas se presentan estacionalmente en la época de lluvias, ocasionalmente causan
daños considerables en la agricultura.

Otro riesgo climático durante los últimos años se ha constituido la nevada, cuyo efecto ha
generado la disminución y transformación de los sistemas de producción ganadera, afectando
principalmente a la parte sur de la mancomunidad.

Los riesgos climáticos mas frecuentes en el Municipio son:

      Lapsos cortos de precipitación con ciclos de cada de 4 años.

      Existencia de heladas tardías y tempranas que afectan el desarrollo de los cultivos
       ocasionado pérdidas hasta un 100%.

      Vientos en los meses de agosto, septiembre y mediados de octubre que afecta a los
       cultivos en la fase       de germinación, siendo    cubiertas con tierra las plántulas recién
       germinadas ocasionando la muerte del vegetal.

      Los vientos que prevalecen en la zona son de una velocidad y dirección (nudos) de 8.7 NW
       en época de formación de panoja en el cultivo de quinua produce el acame de las plantas y
       la perdida del grano maduro.

      Erosión en suelos por vientos en zonas de planicies abiertas por el grosor de la capa arable
       producto de la erosión eólica.

      Las heladas, durante el año son de 211 días, las más perjudiciales para la actividad
       agrícola y ganadera son las que se presentan en los meses de febrero y marzo.
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN                                                        14

B.2.1.2 SUELOS
La estructura morfológica de los suelos, constituyendo el soporte donde se producen cultivos
andinos como la quinua real que se desarrolla en suelos de tipo III, en cambio en suelos de tipo IV
y V se desarrollan pasturas nativas aptos para la ganadería principalmente ganado camélido, ovino
y caprino.

Los suelos presentan características edafológicas similares, con suelos pobres, extremadamente
superficiales a moderadamente profundas, se caracteriza también por la intervención de agentes
geomórficos, como la actividad volcánica en los últimos periodos geológicos y los procesos
erosivos.


B.2.1.2.1 PRINCIPALES CARACTERISTICAS
Los suelos presentan textura arenosa, franco arenosa y franco limosa, son de estructura pobre,
generalmente con fragmentos gruesos en los perfiles, en gran parte con baja retención de
humedad y en otras pobremente drenados donde el nivel freático es superficial, son suelos con
problemas de salinidad y/o sodicidad, suelos aptos para el cultivo de quinua real y no así para
otras gramíneas en importancia económica.

Son suelos frágiles, donde los procesos de erosión eólica e hídrica están activos y son una
amenaza permanente para la actividad agropecuaria, aspectos que se tienen que resolver en un
mediano plazo, mediante estrategias y acciones prioritarias en la cadena de producción primaria.

Los suelos presentan características en las partes altas y serranías son pedregosos, de textura
franco arenosa y de poca profundidad siendo muy superficiales.

En las partes bajas y laderas de quebradas están predominadas por suelos arenosos, que son
poco pedregosos y profundos. También en las pampas se pueden ver en cuanto a la textura son
mas variables de arenoso a arcilloso un pocos profundos             y poco pedregosos, salimos con
colaboraciones variables de cafés amarillos y la fertilidad varia de moderada a pobre.

Los factores son varios como el incremento de la frontera agrícola, la escasa posibilidad de
diversificar nuestros cultivos, el sobrepastoreo y los efectos negativos de los fenómenos
climatológicos ocasionando una fuerte erosión de los suelos, sobre todo lo de las pampas, las
faldas y/o laderas de las serranías, provocando la perdida de la capa cultivable. En orden de
importancia, los agentes erosivos son la hídrica, eolica y mixta.
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN                                                            15

B.2.1.2.2 ZONAS Y GRADOS DE EROSIÓN
En el Municipio, existe una erosión imperceptible de origen éolico en gran magnitud en áreas
donde existen vegetación y materiales sueltos como el desierto de valle de piedras.

En gran parte con baja retención de humedad y en otras pobremente drenados donde el nivel
freático es superficial

La erosión eólica e hídrica están activos y la degradación de los suelos son provocados de forma
laminar y en cárcavas, ocasiona la erosión en los causes que a la vista deja cárcavas y que con el
tiempo es difícil controlar.

En las laderas donde existe vegetación la erosión hídrica se acentúa en pequeños y grandes
surcos, llegando a formar cárcavas profundas.

Los suelos presentan características edafológicas similares, con suelos pobres, extremadamente
superficiales a moderadamente profundas, se caracteriza también por la intervención de agentes
geomórficos, como la actividad volcánica en los últimos periodos geológicos y los procesos
erosivos.

                               Tabla 6: Grado de erosión en comunidades

                  Comunidad                 Grado erosión            Tipo de erosión
                  San Agustín               Media                    Eolica, hídrica
                  Alota                     Media y alta             Eolica, hídrica
                  Agua de Castilla          Media                    Eolica, hídrica
                  Cerro Gordo               Media                    Eolica, hídrica
                  Mejillones                Baja                     Eolica, hídrica
                  Todos Santos              Media                    Eolica, hídrica
                  Fuente: Elaboración propia con base en Diagnostico 2006, Medicus Mundi.


B.2.1.3 FLORA
La vegetación de la región, se encuentra formando asociaciones vegetales de composición
florística y de estructura variada. Las características que determinan estas asociaciones son el
clima, el suelo, el relieve, el régimen hídrico y las intervenciones que realiza el hombre durante el
aprovechamiento de los recursos naturales, producto también de zonas macro climáticas y pisos
altitudinales, variaciones que se distinguen en las provincias fisiográficas de Cordillera Occidental y
Altiplano.

Matorrales

Vegetación que caracteriza las pendientes de montañas, serranías y los paisajes en colina,
mayormente siempreverdes, es decir que la mayor parte del año permanece con hojas, también
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN                                                         16

otros arbustos caducifolios. Destacan la th’ola, koa th’ola (Fabiana squamata), tara th’ola, pulica
th’ola, lamphaya, qhiru th’ola.

Pajonales bajos y ralos

Escasamente distribuidas, características de llanuras y pendientes de los conos volcánicos, que se
ubican en la parte sudoeste de la región que abarca la mancomunidad, con altitudes mayores a
4.000 m.s.n.m.; en las montañas y serranías de forma aislada y en manchones, mayormente en
pendientes, se observan este tipo de vegetación. Un rasgo importante de este tipo de vegetación
es la existencia de plantas en forma de cojín o almohadilla de raíz profunda y de coloración similar
al material presente sobre la superficie, mimetizándose en el medio; estas especies fueron
determinadas como Junellia sp., Pycnophillum sp. y Nototriche cf. Arcoma. Destacan el iru ichu, y
sicuya e ichu (Stipa frígida) gramíneas bajas Stipa cf. Nardoides.




             Fotografía 3: Planta de Thola                      Fotografía 4: Sicuya




Herbáceo

En estratos más bajos es común observar especies herbáceas blandas.            Destacan la yawara
(Stipa cf nardoides, Stipa spp.) llapha (Muhlenbergia perviana) y otras hierbas.

Halófitas enanas en forma de almohadilla

Son especies tolerantes a la salinidad. Destacan la kota (Anthobryum triandrum) y kauchi
(Salicornia pulvinata) chiji blanco (Distichlis humilis).

Pastizales cespítosos o gramadales

Características de llanuras, vegetación escasamente distribuida; gramíneas bajas y rizomatosas,
auque también es común observar subarbustos caméfitos y hierbas perennes. Debido a su
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN                                                                      17

composición de plantas mayormente graminosas blandas, este tipo de vegetación es preferido por
los ovinos y camélidos. Destacan las especies como el chiji blanco (Distichlis humalis) y chiji negro
(Muhlenbergia fastigiata)

La vegetación predominante en el Municipio es de naturaleza xerofitica, donde predominan los
tholares, pajonales, bofedales, chilliguares y formaciones mixtas.


B.2.1.3.1 PRINCIPALES ESPECIES
Dentro de las especies más importantes se encuentran una serie de vegetales las cuales son de
porte pequeño, llegando algunos a llegar a porte mediano.

Las principales especies de vegetales identificados son:

                          Tabla 7 : Especies de vegetales y sus características

   Nombre              Nombre científico           Clase                            Uso
   común
                                                              Forraje, leña, protección del suelo, teñidos,
 Thola             Bacharis deacintifolia        Arbusto
                                                              medicinal para dolores estomacales y diarreas
 Lampaya           Lampaya Castelli              Arbusto      Combustible
 Chachacoma        Fabiana densa                 Arbusto      Combustible
 Sicuya            Senecio anedephylum           Arbusto      Forraje
 Queñua            Polylepis tomentilla          Árbol        Combustible
 Cebadilla         Bromus unioloides             Hierba       forraje
 Paja brava        Festuca orthophylla           Hierba       Forraje, techado y protección del suelo
 Kaylla            Ñaygarrikarpus cristalum      Arbusto      Forraje para llamas y ovejas, protección del suelo
                                                              Medicinal se aplican cataplasmas, protección del
 Yareta            Azorella glabra               Arbusto
                                                              suelo
 Kauchi            Identificación local          Árbol        Forraje, protección del suelo
 Salvia            Lepechenia graveolens         Hierba       Medicinal y protección del suelo
                                                              Forraje, leña, protección del suelo, teñidos,
 Thola             Bacharis deacintifolia        Arbusto
                                                              medicinal para dolores estomacales y diarreas
 Lampaya           Lampaya Castelli              Arbusto      Combustible
 Chachacoma        Fabiana densa                 Arbusto      Combustible
 Sicuya            Senecio anedephylum           Arbusto      Forraje
 Queñua            Polylepis tomentilla          Árbol        Combustible
 Cebadilla         Bromus unioloides             Hierba       forraje
 Paja brava        Festuca orthophylla           Hierba       Forraje, techado y protección del suelo
 Kaylla            Ñaygarrikarpus cristalum      Arbusto      Forraje para llamas y ovejas, protección del suelo
                                                              Medicinal se aplican cataplasmas, protección del
 Yareta            Azorella glabra               Arbusto
                                                              suelo
 Kauchi            Identificación local          Árbol        Forraje, protección del suelo
          Fuente: Elaboración propia con base en Diagnostico 2006, Medicus Mundi.



B.2.1.4 FAUNA
La fauna silvestre en el Municipio, es variada, encontrándose desde mamíferos, aves y peces.
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN                                                                 18

También se encuentran armadillos como el quirquincho en proceso de extinción y finalmente los
infaltables carroñeros como son el cóndor y el zopilote.

Encontramos también en la zona especies dañinas y perjudiciales para la agricultura como las
liebres, tojos y ratones así como variedad de aves entre ellos los pájaros y palomas, los que
afectan a la ganadería son el zorro, el puma andino.




    Fotografía 5: Patos silvestres                          Fotografía 6: Suri




Se tiene también el Suri y el flamengo andino que es único en su especie.

La avifauna es abundante tales como: flamencos, abocetas, guallatas, perdiz, avestruz, Pucu
pucu, golondrina, cóndor y otros.


B.2.1.4.1 PRINCIPALES ESPECIES
En el Municipio de San Agustín se ha podido identificar las siguientes especies que se describen
en la siguiente tabla:

                    Tabla 8: Principales especies de animales del Municipio.

 Nombre
            Nombre Científico       Características
 Común
                                    Carnívoro que se come al ganado tanto crías como adultos de
 Puma       Felis Concolor          llamas, alpacas y ovejas. Se lo encuentra durante todo el año y existe
                                    buena cantidad de este animal.
                                    Carnívoro que se come al ganado menor ovejas y crías de llama y
 Zorro      Canepatus chinga        alpaca. Se lo encuentra durante todo el año y existe en buena
                                    cantidad de este animal.
                                    Ave que se lleva al ganado menor en especial crías. Se lo encuentra
 Alcon      Falco peregrinus
                                    durante todo el año y existe en regular cantidad.
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN                                                               19

 Nombre
            Nombre Científico        Características
 Común
                               Ave que se lleva al ganado menor en especial a las crías. Se lo
 Aguila     Aquila pequeña
                               encuentra durante todo el año y existe en regular cantidad.
                               Mamífero que escarba en los cultivos de papa, buscando insectos y
 Zorrino  Connepatus suffocans daña al cultivo indirectamente, además que entra en las casas e
                               impregna su fragancia.
                               Animal que se come cultivos de papa y cebada, además de los
 Viscacha Lagiduim viscaccia   pastos nativos. Animal que no se lo ve con mucha frecuencia y
                               existe en regular cantidad.
 Suri
          Pteroacemia pennata Existen estos animales que están en proceso de extincion
                                     Ave que es considerada perjudicial por comerse los pastos. Se lo
 Perdiz     Perdix rubra
                                     observa durante todo el año y existe en buena cantidad.
                                     Animal que es considerado muy perjudicial debido a que este
                                     consume los pastos nativos de la región. Existe en regular cantidad
 Vicuña     Vicugna vicugna
                                     debido a la caza indiscriminada de la que es objeto, se la observa
                                     durante todo el año.
 Condor
            Vultur Gryphus           Este animal se considera en extinción
                                     Animal que es considerado muy perjudicial debido a que consume los
                                     pastos y cultivos de la zona, además de inpregnar sus heces y orina
 Liebre     Orytalagus cuniculus     en los pastos donde este, los cuales son rechazados para su
                                     consumo por los camelidos. Animal que es visto con mucha
                                     frecuencia y en elevadas cantidades.
       Fuente: Elaboración propia con base en Diagnostico 2006, Medicus Mundi.


Muchas de estas especies de animales silvestres se constituyen en perjudiciales para la
producción agrícola y otras para la producción pecuaria.


B.2.1.5 RECURSOS FORESTALES
En cuanto a los recursos forestales estos son mínimos, teniendose especies de porte bajo como
queñuas, yaretas, lampaya y tholas.


B.2.1.5.1 PRINCIPALES ESPECIES.
Las principales especies existentes en el Municipio están en la tabla siguiente:

                               Tabla 9: Principales especies forestales.

            Nombre común         Nombre científico                  Uso
            Lampaya              Lampaya castellani                 Leña
            Queñua               Polylepis tarapacana               Leña
            Thola                Baccharis incarum                  Leña
            Yareta               Azoretta compacta                  Leña
            Quiruta              Parastrefina cuadrangular          Medicinal
            Gramilanera          Musgos y algas                     Forrajes
            Guiruta              Parastrephia cuadrangular          Combustible
            Canlla               Adesmia polyphylla                 Leña
            Quiru thola          Parastrephia lepidophylla          Leña
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN                                                       20

            Phecu Thola         Baccharis boliviensis              combustibles
           Fuente: Elaboración propia con base en Diagnostico 2006, Medicus Mundi.



B.2.1.6 RECURSOS HÍDRICOS
El departamento Potosí pertenece a tres cuencas hidrográficas: Cuenca del Amazonas, Cuenca
del Plata y Cuenca Central o Lacustre. En la Cuenca del Amazonas se encuentran los ríos Charca,
Chayanta, Acaso, Dicha, San Pedro, Molle y Poscarril.

En la Cuenca del Plata se encuentra el río Pilcomayo que nace en la Cordillera de los Frailes, sus
principales afluentes son: Motaca, Chillcani, Challviri, Turupchipa, Kotamuyu, Vitichi, Toropalca,
Cotagaita, Blanco, Morochata, Tupiza y Jatunmayu. En la Cuenca Central se encuentran los ríos
Pucamayu, Río Grande de Lípez, Kollpamayu, Quetena, Potrero, Pucara, Cancosa, Aguadillas,
Salado Márquez y Mulatos.

La cuenca endorreica o cerrada del Altiplano se subdivide en muchas subcuencas, donde algunos
de sus ríos vierten sus aguas en el salar de Uyuni, como el río Grande de Lípez que nace en las
montañas de San Antonio de Lípez y Nuevo Mundo y se forma a partir de una serie de
manantiales, pero también recibe las aguas de otros ríos


B.2.1.6.1 FUENTES DE AGUA, DISPONIBILIDAD Y CARACTERÍSTICAS.
En el municipio de San Agustín a excepción del Rió Grande de los Lipez, no se tienen grandes
cantidades de este recurso. Sin embargo en su generalidad se evidencia un inadecuado uso de
este recurso, especialmente en las actividades agrícolas de riego.

Entre los factores que determinan este hecho son importantes recalcar: la carencia de recursos
económicos par implementar sistemas de riego, escasos en recurso y asesoramiento técnico y la
práctica tradicional de la agricultura migratoria. En la comunidad del municipio San Agustín se ha
construido un sistema de riego de una longitud de 12 kms, para regar parcelas de quinua, habas y
especies hortícolas.


B.2.1.6.2 CUENCAS, SUBCUENCAS Y RÍOS EXISTENTES.
El departamento de Potosí forma parte de tres cuencas: la cuenca cerrada del Altiplano, la cuenca
del Plata y la cuenca del Amazonas.

La cuenca cerrada del Altiplano ocupa el 55% de la superficie. La precipitación promedio anual es
baja y varía entre menos que 100 a 350 mm. Se encuentra conformada por varias cuencas
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN                                                                      21

menores endorreicas, siendo la más grande de ellas la del Salar de Uyuni. Se diferenciaron 34
cuencas menores.

En el Altiplano las corrientes de agua atraviesan llanuras fluvio-lacustres y aluviales, mostrando
gran amplitud en su cauce, de pendientes casi planas a ligeramente inclinadas. Parte de los ríos
que atraviesan el Altiplano se forman en la Cordillera Occidental, y se desplazan desde una altitud
de 3.600 a 4.000 m.s.n.m. en las llanuras de Alota y Lípez.

Dentro de las subcuencas existentes se tiene en la parte sur la formada por el rió Grande Grande
de Lipez se tiene también pequeñas subcuencas formadas por el rio Turuncha, la subcuenca
formada por el rió Alota y la subcuenca formada por el rió San francisco

Dentro de los ríos se tienen a el rió Turuncha, rió Cortadera, rió Sora, rió Challviri, rió Buena Vista,
rió Alota, rió San Francisco, rió Guadalupe, rió Colorado.

                      Tabla 10: Fuentes de agua existentes en el Municipio.

                                                                                        Distancia a
     Comunidad       Tipo          Nombre                Temporalidad Uso               comunidad (km)
                     Rió           Aguas Calientes       Permanente Humano                                5
                     Rió           La Cascada            Permanente     Humano                            8
                     Rió           Chopahuanca           Permanente     Humano, riego                     6
                     Rió           Chaupi Huayco         Permanente     Humano, riego                     6
     Alota           Rió           Tropichal             Permanente     Humano, riego                5,5
                     Rió           Aguadita              Temporal       Sin uso                           5
                     Rió           Quebrada Honda        Temporal       Sin uso                           1
     Agua Castilla   Vertiente                           Permanente     Sin uso                           1
                     Rió           Grande                Permanente     gando                            10
                     Rió           Taramaya              Temporal       Sin uso                           5
                     Rió           Potro                 Temporal       Sin uso                           4
                     Rió           Pasacana              Temporal       Sin uso                           1
                     Rió           Cosme                 Temporal       Sin uso                           1
     Cerro Gordo     Laguna        Yapi                  Permanente     ganado                           20
                     Rió           Hira Antonio          Temporal       Sin uso                           1
                     Vertiente     Pujiuma               Permanente     Humano                           22
                     Vertiente     Chojjranta            Permanente     Humano                           18
     Mejillones      Vertiente     Ockapa                Permanente     Humano                           20
                     Rió           Todos Santos          Temporal       Sin uso                           1
     Todos Santos
                     Vertiente     Almacen               Permanente     Humano                           12
                     Rió           Turuncha              Permanente     ganado
     San Agustín     Rió           Cortadera             Permanente     ganado                           20
                     Rió           Sora                  Permanente     ganado                           30
                     Rió           Challviri             Permanente     ganado                           20
       Fuente: Elaboración propia con base en Diagnostico 2006, Medicus Mundi.
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN                                                         22

B.2.1.7 RECURSOS MINERALES
En el Municipio, se tiene yacimientos de minerales metálicos y no metálicos. Estos yacimientos de
minerales metálicos en la zona de los ríos, cerros, volcanes, salares, etc. están ligados a
estructuras volcánicas con posible potencial de poli metálicos y donde algunos conos volcánicos
contienen azufre nativo.

De acuerdo a Claure & Minaya (1979), por el Municipio se tiene pasa una faja polimetalica central
y occidental (Ag, PB, Zn con Cu, Au, Bi) el cual forma una parte la comunidad de Todos Santos.


B.2.1.7.1 PRINCIPALES METALES Y NO METALES
En la zona Altiplánica se tiene depósitos como antimonio, plata, plomo, cobre, magnesio, estaño y
oro.

En las comunidades de Mejillones se tienen, antimonio y plata. En la comunidad Todos Santos se
puede encontrar plata y plomo.


B.2.2 COMPORTAMIENTO AMBIENTAL
El recurso ambiental es muy importante por el comportamiento del ecosistema en la actualidad no
presenta un problema grave un desequilibrio ecológico respecto a los recursos suelo agua y aire,
como se detalla:


B.2.2.1 SUELO
Se tiene una proceso erosivo constante lo que ocasiona una degradación constante del suelo,
causada sobre todo por la escasa cobertura vegetal, al cual se suma la baja precipitación, el
pastoreo comunal continuo, por otro lado el asentamiento de las actividad agrícola que ocasiona la
destrucción de la cobertura vegetal en áreas con pendientes escarpadas y suelos poco fértiles.

Otro factor de la degradación de los suelos es el uso de la maquinaria agrícola no apropiada para
el tipo de suelos por la relación de la textura, estructura y profundidad de los suelos, que deja
expuesta y suelta la capa arable y por tanto más susceptibles a la acción erosiva del viento.

La contaminación externa de este recurso se puede categorizar como medio, causada
principalmente por el asentamiento de empresas extractivas de minerales.

El recurso del suelo es muy imprescindible para el desarrollo de los cultivos siendo el mismo una
de las causas negativas por el proceso erosivo es una de las razones de la destrucción constante
del suelo, causada sobre todo por la escasa cobertura vegetal, al cual se suma la baja
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN                                                         23

precipitación, el pastoreo comunal continuo, por otro lado el asentamiento de las actividad agrícola
que ocasiona la destrucción de la cobertura vegetal en áreas con pendientes escarpadas y suelos
poco fértiles.

Al margen del inadecuado uso que la población le da por ejemplo: la erosión por el mal manejo de
riego. Otro factor de la degradación de los suelos es el uso de la maquinaria agrícola no apropiada,
sobrepastoreo, el indiscriminado incremento de la frontera agrícola y otros; para el tipo de suelos
por la relación de la textura, estructura y profundidad de los suelos, que deja expuesta y suelta la
capa arable y por tanto más susceptibles a la acción erosiva del viento.

La contaminación externa de este recurso se puede categorizar como medio, causada
principalmente por el asentamiento de empresas extractivas de minerales. El proceso erosivo es
una de las razones de la destrucción constante del suelo, causada sobre todo por la escasa
cobertura vegetal, al cual se suma la baja precipitación, el pastoreo comunal continuo, por otro
lado el asentamiento de las actividad agrícola que ocasiona la destrucción de la cobertura vegetal
en áreas con pendientes escarpadas y suelos poco fértiles.


B.2.2.2 AIRE
El aire en la región en su generalidad está ausente de contaminación, por la inexistencia de
industrias, ni grandes chaqueos para la siembra.

Sin embargo, los vientos de invierno a primavera no arrastran cantidades de partículas por estar
protegidos el suelo con cobertura vegetal por los que las ráfagas solo son movimientos de aire sin
arrastre de materiales

La contaminación del humano a partir del uso de leña como carbón para cocinar ocasiona efectos
negativos en la salud de las personas.

Podemos poder un relieve topográfico y la altitud en comportamiento del aire, que el aire no esta
contaminado.


B.2.2.3 AGUA
Este es importante para ser utilizado en diferentes actividades de la producción, en este sentido el
Municipio cuenta con fuentes de agua, las cuales pueden ser utilizadas para este fin

Sin embargo en su generalidad se evidencia un inadecuado uso de este recurso en todas sus
actividades agrícolas de riego.
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN                                                           24

B.2.2.4 INCLEMENCIAS
Los riegos climatológicos ponen en riesgo la producción agropecuaria, fenómenos como la
granizada, heladas, nevadas y vientos que se presentan en épocas y con frecuencias
impredecibles, son los principales causantes de grandes pérdidas en el sector agropecuario.

Los principales problemas físicos que afectan a las actividades agropecuarias en el Municipio, son
consecuencia del clima. Estos son: heladas, escasez y falta de regularidad de lluvias, granizadas y
nevadas. Uno de los mayores problemas es la variabilidad de estos eventos climáticos que se
registran a través de los años de observación, que causa inseguridad continua para las actividades
agropecuarias.


B.2.2.4.1 HELADAS
La helada se presenta como un factor climático mas adverso por cuanto este llega de forma
temprana en las últimas gestiones (febrero y marzo), poniendo en riesgo la producción
especialmente de la quinua y papa principalmente, al igual que la granizada que se presenta en los
meses de enero y febrero afectando a los cultivos ya establecidos.

Las heladas limitan significativamente el desarrollo de los cultivos, en el Municipio el incremento de
días con helada (definida como día con una temperatura mínima menor que 0°C) es notable.

La ocurrencia de heladas promedio es de 211 días, pero en algunos años puede llegar a los 200
días por año.

Para los cultivos que se producen, se consideran tres meses sin heladas como mínimo para
posibilitar la producción agrícola. Hay que destacar que los meses libres de heladas coinciden con
los meses de mayor precipitación.


B.2.2.4.2 SEQUIA
El Municipio y en general en gran parte del departamento Potosí se caracteriza por recibir escasas
precipitaciones, situación que afecta gravemente la atención de las diferentes demandas de agua
existentes: actividades agropecuarias, domésticas y otras.

Según el balance hídrico del suelo, el periodo de crecimiento (época del año donde se tiene
disponible suficiente agua en el suelo para permitir el crecimiento de las plantas), es menos de 3
meses.
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN                                                           25

Ocasionalmente se presentan sequías fuertes, factor que causa un gran impacto sobre los
diversos sectores económicos (como consecuencia de la sequía fuerte de 1982-1983 se dio una
fuerte migración de población del campo a las ciudades y a otros departamentos).

Las sequías generalmente parecen estar relacionadas al fenómeno de El Niño. Como
consecuencia del mismo, hay cambios de cobertura nubosa e intensidad de vientos, resultando en
una reducción generalizada en las precipitaciones durante el periodo de crecimiento de cultivos.
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN                                                         26


                  C. ASPECTOS SOCIOCULTURALES

C.1 MARCO HISTÓRICO
En el marco histórico, el municipio San Agustín esta ligada al Ayllu de los Lipez. En la época
colonial el dato histórico existente esta relacionado con la demanda de tierra originaria y con ello
del Titulo de Revisita de los Lipez, primero otorgado por el Virrey Francisco de Toledo en 1571 y
se ratifica en la Corona Española en 1646. Los pobladores de los Lipez pagaron a la Corona “ocho
fanegas de oro y plata “Bibliografía de Expediente de Protocolización de Títulos, demandado por
Santos Vaca Ticona originario de la comunidad de Alota – Potosí 26-I-1950.

Hasta 1885, cuando surge una división política actual, el antiguo Ayllu de los Lipez, queda como la
“Provincia de Lipez” con tres cantones: San Cristóbal, San Pablo y Llica. La actual Provincia de
Enrique Baldivieso quedaba en la jurisdicción del cantón San Cristóbal se constituye en la
Provincia Nor Lipez con su capital Colcha K, del cual la jurisdicción de San Agustín queda como
uno de sus cantones, condición que asume hasta 1985.

Desde el 16 de junio de 1985 fecha de inauguración oficial de la Provincia, en el cantón el San
Agustín asume el rango de capital de la Provincia Enrique Baldivieso y San Agustín queda como
capital. El municipio San Agustín tiene cuatro cantones: San Agustín, Alota, Cerro Gordo y Todos
Santos.

La crianza de vicuñas y otros fue la actividad principal de la economía familiar, ocupando las
laderas altas y pampas. En cuanto a la agricultura se empleaba tecnología tradicional, controlando
las plagas con el piznado o cubrimiento del cultivo con paja para proteger, asimismo se protegía la
parcela con el pircado (muros de piedra), que a su vez evitaban la fuerza del viento y de las
heladas.

Hacia mediados de siglo ocurre un incremento en la demanda de quinua, que hasta entonces era
un producto de subsistencia, debido al ingreso dentro del mercado internacional, redundando en
una transición que convierte pueblos netamente ganaderos a productores de quinua, relegando la
actividad pastoril a los bofedales La producción de quinua se torna dificultosa por las prácticas
tradicionales a pesar de lo cual crece la frontera agrícola.
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN                                                                     27


C.2 CONSTITUCION DE COMUNIDADES Y CANTONES
Las comunidades del municipio son:

                                          Tabla 11: Cantones y comunidades

                               Canton                          Comunidad
                               San Agustín                     San Agustín
                               Alota                           Alota
                               Cerro Gordo                     Cerro Gordo
                                                               Agua de Castilla
                               Todo Santos                     Todo Santos
                                                               Mejillones
                             Fuente: Elaboración propia con base en diagnostico 2006, Medicus Mundi


C.3 DEMOGRAFÍA
Según proyecciones de población para el año 2005, el departamento de Potosí cuenta con
768.203 habitantes, equivalentes a 8,15% de la población nacional de 9.427.219 habitantes. La
participación de la población masculina en este departamento fue de 48,86%, en tanto que la
femenina llegó a 51,14%.

                     Tabla 12: Proyecciones de indicadores demográficos 200-2005

DESCRIPCIÓN                                                         AÑO                POTOSÍ    BOLIVIA
Superficie (Km2)                                                                       118.218   1.098.581
Población total                                                     2005               768.203   9.427.219
Densidad de habitantes (Habitantes por Km2)                         2005               6,50      8,58
Porcentaje de población masculina                                   2005               48,86     49,84
Porcentaje de población femenina                                    2005               51,14     50,16
Tasa media anual de crecimiento (Porcentaje)                        2000-2005          0,52      2,24
Tasa neta de reproducción (Hijas por mujer)                         2000-2005          1,87      1,71
Tasa global de fecundidad (Hijos por mujer)                         2000-2005          4,50      3,96
Tasa bruta de reproducción (Hijas por mujer)                        2000-2005          2,18      1,93
Edad media de la fecundidad (Años)                                  2000-2005          29,73     28,82
Tasa de mortalidad infantil (Por mil nacidos vivos)                 2000-2005          65,50     55,6
Esperanza de vida al nacer (Años)                                   2000-2005          59,92     63,84
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
          El dato corresponde a las Proyecciones de Población en el quinquenio 2000-2005

De acuerdo al Censo del INE 2001, el municipio San Agustín tiene 1640 habitantes, 781 hombres y
859 mujeres.

Tabla 13: Población del municipio San Agustín

                                    Municipio                      Población                  Total
                                                              Hombres      Mujeres          Población
                                  San Agustín                   781          859              1640
                         Fuente: INE 2001
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN                                                         28

La población por comunidades de acuerdo al censo del INE 2001, es el siguiente:

                     Tabla 14: Población de comunidades de San Agustín

                                                                         Poblacion
           Comunidad                             Poblacion 2001          proyectada 2006
           San Agustín                                             567                     636
           Alota                                                   515                     578
           Agua de Castilla                                         88                      99
           Cerro Gordo                                             222                     249
           Mejillones                                              124                     139
           Todo Santos                                             124                     139
           TOTAL                                                  1640                    1840
              Fuente: INE 2001

De acuerdo a los diagnósticos realizados en talleres y encuestas la tabla siguiente muestra la
cantidad de familias y población del año 2006.

                   Tabla 15: Cantidad de familias y población del año 2006.

                     Comunidad                                 Familias Población
                     San Agustín                                     95      570
                     Alota                                        115        690
                     Agua de Castilla                                12        55
                     Cerro Gordo                                     62      286
                     Mejillones                                      47      188
                     Todo Santos                                     36      166
                     TOTAL                                        367       1955
                Fuente: Elaboración propia con base en Diagnostico 2006, Medicus Mundi.

De acuerdo al de Censo de Población y vivienda se tiene la siguiente pirámide poblacional


            Grafico 2: Pirámide población del municipio San Agustín 2005
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN                                                         29

C.3.1 POBLACIÓN POR EDAD Y SEXO
La población del Municipio alcanza a 1640 habitantes, de los cuales 781 son hombres y 859 son
mujeres.

                            Tabla 16: Población por sexo de San Agustín

           Población            San Agustín                 Total Departamento Potosi
           Población                   1640                               709,013
           Hombres                      781                               345,550
           Mujeres                      859                               363,463
              Fuente Información base Instituto Nacional de Estadística.



C.3.2 TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL INTERCENSAL
De acuerdo al CNPV/01, en el periodo intercensal 1992-2001, el ritmo de crecimiento anual del
Municipio es de 3.55% y 1.01% respectivamente superior a la tasa departamental.

                         Tabla 17: Tasa de Crecimiento Poblacional 2001

                                             Tasa anual de crecimiento          poblacional
                ÁREA
                                             intercensal % 1992-2001
                Total País                                       1.71
                Total Departamental                              2.29
                Municipio San Agustín                            2,40
               Fuente: INE 2001



C.3.3 TAMAÑO PROMEDIO DEL HOGAR
El tamaño medio del hogar es de 4,4 personas, tal como se muestra en la tabla siguiente

                             Tabla 18: TAMAÑO PROMEDIO DEL HOGAR

                 Municipio                    Total                Nº de miembros
                                              familias             por familia
                 San Agustín                          357                      4,4
                Fuente: INE 2003.



C.3.4 DENSIDAD POBLACIONAL
Según el CNPV/01 el Municipio tiene una población de 1640 habitantes.

                                    Tabla 19: Densidad poblacional

           Provincia                 Municipio         Extensión Km2          Densidad Hab/Km2
           Nor Lipez                 San Agustín               2292                  0,7
              Fuente: INE
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN                                                          30


C.4 DINÁMICA POBLACIONAL
La dinámica poblacional esta basada en la emigración e inmigración se realizan las familias hacia
distinta regiones.

Desde épocas antiguas los pobladores organizaban caravanas de llamas y se trasladaban a otras
regiones en determinadas épocas de año, estos flujos migratorios se practicaban como un
fenómeno necesario para el intercambio de la sal, charque de llama, lanas y hasta arcilla
abundantes en la región por productos agrícolas de los valles de Cinti, Chichas y los valles de
Tarija, consistentes en: maíz, harina, grasa, aceites, verduras y frutas, se tiene referencia que
estas caravanas viajaban también a los valles de los departamentos de La Paz y Cochabamba
para intercambiar sus productos por coca, en la actualidad esta práctica ha reducido su intensidad
debido a la utilización del transporte automotor, sin embargo, el flujo migratorio se ha incrementado
y se han diversificado los destinos

La dinámica del proceso migratorio que se presenta al interior de la mancomunidad es el reflejo de
los que acontece en el resto del departamento, constantemente en ciertos meses del año gran
parte de la población principalmente las personas que integran la PEA migra en mayor proporción
al exterior, a países vecinos como Chile y Argentina y en menor proporción al interior del país
(Uyuni, Cochabamba, Oruro, La Paz, Sucre, Tupiza, Tarija)


C.4.1 EMIGRACIÓN
En cuanto a la emigración, en el municipio San Agustín, esta es constante y se entiende como el
porcentaje de aquellos habitantes que se trasladan físicamente de su lugar de origen (fuera del
Municipio) hacia otras provincias, departamentos o países. Por la falta de centros de estudio
superior o técnico medio, así como otros motivos de percepción de calidad de la educación
primaria y secundaria.

La población del municipio San Agustín, efectúan trabajos       en albañilería, agrícola y el rubro
domestico en el caso de mujeres.


C.4.1.1 EMIGRACIÓN               TEMPORAL:           PROPORCIÓN             SEGÚN        LUGAR,
EDAD, GÉNERO, LUGAR Y OCUPACIÓN
La migración temporal, es aquella que ocurre por la falta de fuentes de empleo y las condiciones
de vida que no satisfacen sus necesidades.
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN                                                          31

Otro de los factores de migración, es la expectativa que adquieren por comentarios favorables, en
cuanto la mejor vida que se tiene, de familiares y amigos que residen en otros lugares ya sea del
exterior o el país. Estos comentarios se dan generalmente en festividades y otros acontecimientos.

La emigración temporal se da en épocas en las cuales existe mayor actividad agrícola en Chile,
como ser preparación de suelos, siembra y cosecha de cultivo hortícola y frutícola.

La migración de hombres y mujeres se da antes y después de las siembras en marzo, junio,
agosto y noviembre.

Otras actividades que desarrollan son emigrantes son la albañilería, carpintería, limpieza y toda
actividad de servicio     en el caso de hombres. Las mujeres realizan generalmente labores de
cocineras, barredoras, costureras o empleadas domésticas.

La migración temporal se la realiza, también a ciudades como Oruro, Cochabamba, Potosí, La Paz
y la localidad cercana de Uyuni.

La mayor emigración se realiza a la Republica de Chile por los mejores ingresos económicos que
se percibe, le sigue en orden importancia la ciudad de Sucre con fines de estudio.

                 Tabla 20: Destino de migración de la población de San Agustín

                                                                    OCUPACIÓN DE LOS
          COMUNIDAD               TIEMPO               DESTINO
                                                                    MIGRANTES
          Cerro Gordo                                  Chile        Agricultor y empleadas
          Agua de Castilla        3 meses              Chile        Agricultor y empleadas
          Todo Santos                                  Chile        Agricultor y empleadas
          San Agustín             2 – 3 meses          Chile        Agricultor y empleadas
          Villa Alota             2 – 12 meses         Chile        Agricultor y empleadas
       Fuente: Elaboración propia con base en Diagnostico 2006, Medicus Mundi


C.4.1.2 EMIGRACIÓN                   DEFINITIVA:            PROPORCIÓN               SEGÚN   EDAD,
GÉNERO, LUGAR Y OCUPACIÓN
La emigración definitiva es aquella por la cual las personas se trasladan a otros lugares, llegando a
radicar definitivamente fuera del lugar de procedencia.

Las personas que migran definitivamente dejan a terceras personas sus propiedades para que se
las cuiden o definitivamente las abandonan.

Se tiene también la doble residencia, la cual consiste en que viven pro temporadas largas o incluso
años en lugares para luego volver a su lugar de origen, no perdiendo contacto con su comunidad
de origen estando pendientes de sus propiedades. Generalmente adquieren otra ocupación o
profesión, en el caso de los jóvenes el estudio o el servicio militar.
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN                                                                   32

La alta migración a Chile, se debe fundamentalmente, a factores de mejor oferta de salarios que se
ofrece en Chile, por la cual son atraídos los pobladores del Municipio. Se debe señalar que el Chile
la mano de obra de los emigrantes es barata en comparación a sus pobladores.

En la tabla se muestra la migración temporal y la definitiva de la población.

                            Tabla 21: Migración a actividades que realizan

                                    Actividad principal
 Destino                                                                          Tiempo
                                    Migración temporal   Migración definitiva
 República de Chile Calama,         Construcción        Construcción              Junio a octubre
 Antofagasta, San Pedro de          Agricultura         Agricultura               Septiembre a diciembre
 Atacama                            Servicios, Empleo   Empleo Doméstico          Todo el año
                                    doméstico
        Fuente: Elaboración propia con base en Diagnostico 2006, Medicus Mundi.


C.4.2 INMIGRACIÓN
La inmigración en el Municipio, es escasa, los factores determinantes son la adversidad climática y
la inseguridad de las actividades productivas, en lugar de atraer, espanta a todo aquel que
eventualmente intenta establecerse por que no hay formas de vida.


La inmigración temporal la realizan los residentes que se encuentran viviendo en otros lugares los
cueles, llegan al Municipio, en fiestas patronales o para la siembra, especialmente de la quinua.


C.4.3 TASA DE FECUNDIDAD
En el periodo 2000-2005, la tasa neta de reproducción estimada para Potosí es de 1,87, superior al
promedio nacional de 1,71; la tasa global de fecundidad en este departamento es 4,50, superior a
la tasa nacional de 3,96.


La tasa de fecundidad se establece con mayor porcentaje en el grupo etareo de 20 – 24 años de
edad seguido por las mujeres de 15 a 19 años de edad teniendo un descenso hasta los 44 años
para luego sufrir un ascenso relativo en el ultimo grupo etareo de la población en edad fértil de 15
a 49 años de edad.


C.4.4 TASA DE MORTANDAD: GENERAL, MATERNA E INFANTIL
La tasa de mortalidad infantil del departamento de Potosí estimada es de 65,50 muertes de niños o
niñas menores de un año, mayor a la tasa estimada a nivel nacional de 55,60. La esperanza de
vida al nacer en Potosí es 59,92 años, inferior a la esperanza de vida a nivel nacional de 63,84
años.
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN                                                         33

La tasa de mortalidad general tiene como causas principales de fallecimientos a la senectud,
accidentes, procesos infecciosos por lo general siendo los mas vulnerables los de la tercera edad
por carecer de medios para su atención de su salud, el seguro de vejez que cubre a este grupo
poblacional no tiene alcance en muchas de las comunidades por ser atendido por la seguridad
social pues ellos carecen de servicios establecidos en el área rural por lo que muy difícilmente se
atiende a esta población de la tercera edad.

En forma generalizada en el ámbito de la Red de Salud de Uyuni al cual pertenece, el puesto de
Salud de San Agustín, durante la gestión del 2004 y el 2005 se presentaron 2 muertes por cada
gestión, haciendo una tasa de 391 por 100.000 NV. El cual es muy por encima de la tasa nacional
de mortalidad materna (253/100.000 NV).


C.4.5 TASA DE ANALFABETISMO INTERCENSAL POR GÉNERO
La tasa de analfabetismo según las proyecciones de población por sexo , provincia y secciones de
Provincias del INE (1997) y de las altas de COSUDE (1999), determinan que en el Municipio de
San Agustín la tasa de analfabetismo en la población mayor a los 15 años , alcanzan al 8,4% del
total de la población , en conclusión de este total , el 3.8 % corresponde a los varones y el 13,8 %
para las mujeres, es baja con respecto a otras regiones del departamento de Potosí, alcanza al
14,70 %, porcentaje bajo con relación a otras zonas del departamento (INE/2001), a este factor
sumamos la cultura de organización de su población para encarar procesos de desarrollo
económico.

                          Tabla 22: Tasa de analfabetismo intercensal

                                                        Educación
             Municipios                         Tasa de Asistencia Escolar Según
                                 Tasa de
                                                              Edad                    Total
                               Analfabetismo
                                                 Total     6-14 Años 15-19 Años
      San Agustín                       12,35      78,32        91,71        49,71      14,15
       Fuente: INE

Promedio de la tasa de analfabetismo en porcentaje (Población de 15 años a mas).


C.4.6 EMPLEO

C.4.6.1 CONDICIÓN DE ACTIVIDAD
Según el Censo 2001 para el departamento Potosí, la población ocupada clasificada por el tipo de
trabajo, tareas o funciones que realizan las personas, estaba constituida principalmente por
Trabajadores en la Agricultura, Pecuaria y Pesca 112.830; Trabajadores de la Industria Extractiva,
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN                                                                                 34

Construcción e Industria Manufacturera 44.795; Trabajadores de Servicios y Vendedores de
Comercio 24.018; Profesionales Científicos e Intelectuales 11.689; Trabajadores no Calificados
11.492; Operadores de Maquinarias e Instalaciones 9.392; Técnicos y Profesionales de Apoyo
7.848; Empleados de Oficina 3.425 y Directivos de la Administración Pública y Empresas 2.071.

La tabla siguiente muestra, la ocupación de la población en el municipio San Agustín

                                   Tabla 23: Ocupación en el Municipio

                                                                                 Técnicos y
                Fuerzas          Administración Pública y Científicos e          Profesionales de        Empleados
Total           Armadas          Empresas                 Intelectuales          Apoyo                   de Oficina
         1326                                              2                34                      12               1
                Agricultura,     Industria Extractiva,
Servicios y     Pecuaria,        Construcción, Industria       Operadores de
Vendedores      Agropecuaria y   Manufacturera y Otros         Instalaciones y                           Sin
del Comercio    Pesca            Oficios                       Maquinarias       No Calificados          Respuesta

            8              262                         24                   13                      11          959
Fuente: INE 2001

De acuerdo al Censo 2001 para el municipio San Agustín, la población ocupada clasificada por el
tipo de trabajo, tareas o funciones que realizan las personas, estaba constituida principalmente por
Trabajadores en la Agricultura, Pecuaria y Pesca 262; Trabajadores de la Industria Extractiva,
Construcción e Industria Manufacturera 24; Trabajadores de Servicios y Vendedores de Comercio
8; Profesionales Científicos e Intelectuales 12; Trabajadores no Calificados 11; Operadores de
Maquinarias e Instalaciones 13; Técnicos y Profesionales de Apoyo 12; Empleados de Oficina 1 y
Directivos de la Administración Pública y Empresas 2.


C.5 BASE CULTURAL DE LA POBLACIÓN

C.5.1 ORIGEN ÉTNICO
El idioma aymará se consolido a partir del año 1000 como lengua dominante en el área del Salar
de Uyuni. Los incas reasentaron a quechua hablantes de Cuzco a las zonas más estratégicas en
Lipez: regiones mineras, de cultivo de quinua y a lugares con población insurrecta. Por eso
predomina el quechua en el sur de Lipez y el noroeste de Argentina. Al momento de la llegada de
los españoles el idioma nativo en Lipez presumiblemente era el uruquilla.

Su organización socio espacial de las comunidades originarias estaba compuesta por los Jilakatas
(Cacique Principal, Kuraca y Alcalde), las divisiones étnico territoriales estaba en función a los
ayllus. El Cacique Principal, históricamente era el que gobernaba con responsabilidad a los
comunarios y su autoridad se constituía en el centro político administrativo, impositivo, judicial y
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN                                                              35

territorial, con las responsabilidades cada vez menos significativos, reduciendo finalmente al cobro
de la Contribución territorial.

Actualmente se puede evidenciar              un alto   grado de erosión cultural. Ha   desaparecido el
tradicional sistema organizativo de las comunidades en ayllus, la producción y uso de la tecnología
ya avanzada en el textil de antaño, lo rituales tradicionales, la mink’a, el ayni y la música. Es un
proceso en consecuencia de los altos índices de emigraciones, sobre               todo, hacia Chile y
Argentina, la temprana inserción al mercado laboral, el único valor que se observa es la intacta es
us lengua materna


C.5.2 IDIOMA

C.5.2.1 IDIOMA QUE HABLA
En Municipio, la mayor proporción de la población conoce y habla el idioma nativo quechua, esta
población en un 1219, aymará 10, español 215.

                                  Tabla 24: Numero de idiomas que habla

                                                                        Otro                  No
   Ubicación                       Total        Quechua Aymara Español Nativo      Extranjero Habla
   San Agustín                             1449     1219    10      215 -          -          -
Fuente: Censo INE 2001




C.5.2.2 RELIGIONES Y CREENCIAS
La mayor población de la practica la religión católica, también se tiene la religión protestante
teniéndose a la secta Testigos de Jehová.

El Municipio, la población profesa la religión católica, pero también las iglesias cristianas o
evangélicas ya están introduciendo sus creencias con un mismo fin pero con diferente actuación
de costumbres.


C.5.2.3 CALENDARIO FESTIVO Y RITUAL
Las diferentes culturas de cada región son diferentes, siendo que esta región tiene diferentes
calendarios festivos presentados en el cuadro siguiente:
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN                                                                  36

                                    Tabla 25. Cuadro festivo y ritual

       Festividad                          Lugar                             Fecha
       San Agustín                         San Agustín                       28 de agosto
       Señor de Exaltación                 Cerro Gordo                       14 de septiembre
       Santiago                            Todo Santos                       25 de julio
       Navidad                             Todo el Municipio                 25 de diciembre
       Semana Santa                        Todo el Municipio                 Según calendario
    Fuente: Elaboración propia con base en diagnostico 2006, Medicus Mundi


C.6 EDUCACION
La formación educativa se orienta a dos rubros educación formal y educación no formal.


C.6.1 EDUCACION FORMAL
La información para la educación formal del municipio San Agustín esta organizada mediante el
sistema de núcleo escolar y escuelas seccionales fiscales.

Este Municipio esta orientado la educación de la niñez y adolescencia; los ciclos que posee son:
inicial, primario y secundario.

Las unidades educativas dependen de la Dirección Distrital de Colcha K.


C.6.1.1 ORGANIZACION Y ACTIVIDADES DE LA DIRECCION DISTRITAL
DE EDUCACION
Esta constituida por un Director Distrital dependiente de la Dirección Distrital de Educación de
Colcha “K”, se instituye la administración y dirección del servicio de educación local.

La estructura institucional esta constituida por un            Subdirector       Distrital (dependiente de la
Dirección Distrital de Colcha K y están controlan a las seccionales de la unidades educativas.

ORGANIGRAMA

La Dirección Distrital de Educación, con el fin de llevar adelante la administración del servicio de
educación de manera ordenada y coherente, ha definido la siguiente estructura, de acuerdo al
organigrama a continuación.
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN                                                                      37

                     Grafico 3: Organigrama Dirección Distrital de Educación

                                            COMITE MUNICIPAL DE EDUCACION




                       CONCEJO                  DIRECCION DISTRITAL DE                  JUNTA
                       TECNICO                       EDUCACION                        DISTRITAL
                       DISTRITAL




                      UNIDAD DISTRITAL DE
                      ADMINISTRACION DE                                    SECRETARIA GENERAL
                          RECURSOS




                       EQUIPO DE             DIRECCION DE NUCLEO ESCOLAR               JUNTA DE
                        GESTION                                                         NUCLEO




                                                  DIRECCION DE LA UNIDAD
                                                                                   JUNTA ESCOLAR
                                                        EDUCATIVA



                                                                                      UNIDAD
                                      UNIDAD                                         EDUCATIVA
                                    EDUCATIVA                                        ASOCIADA
                                     CENTRAL



                                      Nivel Educativo Inicial                       Nivel Educativo Inicial



                                    Nivel Educativo Primario                       Nivel Educativo Primario



                                   Nivel Educativo Secundario



C.6.1.2 ACTIVIDADES Y FUNCIONES
Sub - Director Distrital

El Sub - Director Distrital de Educación tiene por función principal la planificación, organización,
dirección, coordinación, evaluación             y control de las actividades administrativas y curriculares
programadas durante la gestión educativa del distrito a su cargo. Así como informar sobre dichas
actividades a las instancias superiores.

       Entre las funciones específicas se encuentran las siguientes:

       Cumplir y hacer aplicar la Ley de la Reforma Educativa y sus Decretos Reglamentarios

       Cumplir y hacer cumplir las resoluciones Ministeriales, Secretariales y Departamentales.

       Cumplir y hacer cumplir las políticas y estrategias establecidas por el sector.

La Dirección Distrital lleva adelante, principalmente, las actividades de supervisión y seguimiento a
las Unidades educativas y los Núcleos de acuerdo a un cronograma trimestral, el mismo que es del
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN                                                             38

conocimiento de las mismas. En este entendido, en cada visita también se atienden asuntos
urgentes, problemas y necesidades relacionadas a la actividad educativa, a la organización o
coordinación de funciones o problemas de infraestructura y/o dotación de materiales educativos.

Junta de Distrito

Esta instancia de participación popular que apoya en la gestión educativa del distrito, se conforma
a partir de la reunión de los presidentes de cada Junta de Núcleo. Por tanto, inmediatamente
llegan a conformar la Junta de Distrito, sin necesidad de recurrir a consideraciones o elecciones.

Entre las principales funciones esta la de coadyuvar en la administración del servicio de educación,
así como recibir informes de cada núcleo para analizarlos y pasar a conocimiento del Director
Distrital. Al mismo tiempo, como una forma de retroalimentación se recibe información de la
Dirección Distrital, finalmente, asume y resuelve asuntos surgidos en las Juntas Escolares y de
Núcleo.

Juntas de Núcleo

Todas las actividades de la Junta de Núcleo responden a: coadyuvar con la Dirección del Núcleo
sobre problemas en los que se involucren alumnos, padres de familia y docentes de las diferentes
Unidades Educativas. Por lo general se reúne la Junta de Núcleo cuando lo estimen necesario,
pero obligatoriamente deben hacerlo al menos una vez al mes. Esta instancia se encarga, entre
otras cosas, de representar a las autoridades superiores ante reclamos.

Juntas Escolares

Las Juntas escolares están organizadas, en la actualidad, por cada unidad escolar en San Agustín.
Entre las tareas que realizan se encuentran las siguientes: la coordinación con el director o
docente encargado de la Unidad Educativa, llevar un control de asistencia del alumnado, el
desempeño del docente, también convocan a reuniones de padres de familia y presiden las
mismas, además son responsables de organizar las fechas cívicas y correr con los gastos que
demande la actividad.


C.6.2 ESTRUCTURA INSTITUCIONAL: NUMERO, TIPO, COBERTURA,
UBICACION Y DISTANCIA DE LOS ESTABLECIMIENTOS
El Municipio de acuerdo a datos de la Dirección Distrital de Educación cuenta con 4 unidades
educativas en funcionamiento en la gestión 2006, las cuales son:
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN                                                                                      39

                                  Tabla 26: Unidades Educativas Gestión 2006

                Nombre De La Unidad                    Grado                            Comunidad
      Getrudez Cruz de San Agustín                     Inicial Primaria                 San Agustín
      Colegio Simón Bolívar San Agustín                Secundaria                       San Agustín
      "Litoral" De Alota                               Inicial Primaria                 Alota
      Col. Marco A. Abascal de Alota                   Secundaria                       Alota
      "Unión Progreso" de Cerro Gordo                  Inicial Primaria                 Cerro Gordo
      "Elizardo Perez" Todos Santos                    Inicial Primaria                 Todo Santos
      "Elizardo Perez" de A.Castilla                   Inicial Primaria                 Agua de Castilla
      "1º De Mayo" de Mejillones                       Inicial Primaria                 Mejillones

         Fuente Dirección Distrital de Educación


C.6.2.1 ESTADO Y CALIDAD DE LA INFRAESTRUCTURA Y DEL
EQUIPAMIENTO DISPONIBLE POR ESTABLECIMIENTO
Podemos indicar que en el estado calidad de la mayoría de los establecimientos educativos no se
disponen de material didáctico suficiente así como de recursos humanos calificados, los
contenidos programáticos son poco adecuados para la enseñanza a niños y jóvenes.

                           Tabla 27: Cuadro de Calidad de infraestructura educativa

                                                   Nº DE       CALIDAD
 ESTABLECIMIENTO             AGUA   LUZ   BAÑO                                DESCRIPCION
                                                   AULAS
                                                               B    R     M
 Esc. Gertrudis Cruz                                                          Tienen luz a motor y cuentan con un panel solar
                                                                              en mal estado y dos baños Existe cuatro aulas
                                                                              nuevas, además cuentan con una dirección, sala
                             SI     SI    SI       8           X    X     X
                                                                              de computación, sala de recursos pedagógicos,
                                                                              depósitos, teatro y biblioteca de la reforma por
                                                                              curso.
 Col. Simón Bolívar Tec.                                                      Tiene agua, luz a panel solar y motor. Por otro
 Agr.                                                                         lado cuenta con Salón actos, biblioteca, deposito,
                             SI     SI    SI       6           X
                                                                              sala de computación, poli funcional, baño mixto
                                                                              (R), vivero forestal
 Esc. Litoral                                                                 Tiene 3 aulas en buen estado y 6 aulas en mal
                                                                              estado y solo tres de las aulas funcionan con
                             SI     SI    SI       9           X          X   panel solar, el baño se comparte con el nivel
                                                                              secundario, también cuenta con una dirección y
                                                                              un deposito en regular estado.
 Col. Marco Antonio                                                           La luz funciona con panel solar, hacen uso de
                             SI     NO    SI       4                X
 Abascal                                                                      letrina con pozo ciego
 Unión Progreso                                                     x         Luz a panel solar, uso de letrinas, tiene una
                             SI     SI    SI       4
                                                                              dirección y un poli funcional
 Elizardo Pérez Todos                                                         Luz a panel solar, uso de letrinas, tiene una
                             SI     SI    SI       4                X
 Santos                                                                       dirección y un poli funcional
 Elizardo Pérez (Agua de                                                      Agua de pileta, luz con panel solar y un baño
 Castilla)                   SI     SI    SI       2                X         bueno con tanque de agua y ducha con panel
                                                                              solar.
 1º de Mayo                  SI     SI    SI       2                X         Luz con panel solar y letrinas
Fuente: Elaboración propia con base en Diagnostico 2006, Medicus Mundi.
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN                                                            40

C.6.2.2 NÚMERO                DE      MATRICULADOS                   POR        SEXO,       GRADO   Y
ESTABLECIMIENTO
Según los datos proporcionados por el Sub Dirección Distrital de Educación, la población
estudiantil del ciclo primaria, en la gestión del 2006 alcanzo a 142 alumnos las cuales se muestran
en la tabla siguiente:

                         Tabla 28: Numero de matriculados en la gestión 2006

                                                              Primaria      Secundaria   Total
                           Nombre De La Unidad                    Total        Total     Gral.
                                                                V       M     V      M    V    M
            Getrudez Cruz de San Agustín                         73    64                 73 64
            "Litoral" de Alota                                   66    54                 66 54
            "Union Progreso" de Cerro Gordo                      14    33                 14 33
            "Elizardo Perez" Todos Santos                        21    27                 21 27
            "Elizardo Perez" de A.Castilla                        7     8                  7   8
            "1º De Mayo" de Mejillones                           22    20                 22 20
            Colegio Simón Bolivar de San Agustín                                24    23 24 23
            Col. Marco A. Abascal de Alota                                      28    17 28 17
            Total                                                203    206     52    40 255 246
            Fuente: Elaboración propia con base en Diagnostico 2006, Medicus Mundi.


El número de matriculados general es de 501 alumnos, de los cuales 255 con varones y 246 son
mujeres.


C.6.2.3 ASISTENCIA, DESCERCION Y REZAGO ESCOLAR
Según datos del Censo 2001, el promedio de años de estudio de la población potosina fue 5,03
años, inferior al promedio nacional de 7,43 años. El promedio de años de estudio a nivel
departamental fue 6,04 años para hombres y 4,15 años para mujeres, mientras a nivel nacional fue
8,24 años para hombres y 6,65 años para mujeres.

Según el Censo 2001, la tasa de asistencia escolar en Potosí fue 78,93%; en área urbana la tasa
fue 86,61% y en área rural 74,57%. La tasa de asistencia escolar para los hombres de Potosí fue
82,13%: en área urbana 87,44% y en área rural 79,51%. Por su parte, la tasa de asistencia escolar
para las mujeres potosinas fue 75,65%: en área urbana 85,78% y en área rural 69,81%.

La tasa de abandono (proporción de alumnos inscritos de un grado determinado, quienes por
razones independientes al sistema educativo deciden suspender su aprendizaje, es decir,
abandonan el sistema educativo en un año escolar dado) para el nivel público fue 6,29%; en nivel
primario 5,55%; en nivel inicial 7,05% y en nivel secundario 8,91
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN                                                           41

Para el año 2003 en el Departamento de Potosí, la tasa de promoción (proporción de alumnos
inscritos de un grado determinado, en un año escolar dado, que habiendo cumplido con los
requisitos establecidos, son declarados aptos para pasar al curso, ciclo o nivel inmediato superior y
que eventualmente se matricularán el año) en la dependencia pública llegó a 90,02%; en el nivel
inicial a 92,95%; en nivel primario a 91,19% y en nivel secundario a 82,27%.

Las causas de la deserción escolar son principalmente al migración, los estudiantes deben
acompañar a sus padres, otra de las causas es el factor económico, lo que obliga a los estudiantes
a ocuparse de las albores agrícolas.

En cuanto a la marginalidad para el nivel inicial, la mas alta se ha registrado en al gestión 2003 con
24 % de la PEE, en gestiones anteriores esta tasa fue negativa lo que significa que la educación
inicial a llegado a toda la PEE. En el nivel primario la marginalidad en al gestión 2003 es de 28 %.
Para la misma gestión en el nivel secundario la marginalidad es negativa por se determino que la
PEE es inferior a la cantidad de alumnos inscritos.

La decisión de que los niños asistan y permanezcan en la escuela la toman los padres o los
mismos estudiantes. Esta decisión no sólo depende de su buena voluntad, sino también de las
condiciones de vida que enfrentan y que a veces obligan a niños y jóvenes a abandonar la escuela
temporal o definitivamente. En este sentido, al Estado le corresponde brindar incentivos a la
demanda que reduzcan los costos vinculados a la educación y que faciliten la asistencia a la
escuela, una de las políticas implementadas recientemente (noviembre 2006), puede cubrir esta
necesidad, aunque deberá realizarse los ajustes necesarios en cuanto a la población estudiantil
que debe de atenderse.



C.6.2.4 NUMERO DE PROFESORES POR ESTABLECIMIENTO, NUMERO
DE ALUMNOS POR PROFESOR Y PERSONAL ADMINISTRATIVO POR
ESTABLECIMIENTO
Según datos para el año 2003, en Potosí 79,12% de los docentes ejercía en el nivel primario,
15,60% en el secundario y 5,28% en inicial. En números absolutos, esto significó que de un total
de 9.588 docentes en este departamento, 8.399 ejercían en nivel primario, 1.656 en secundario y
560 en inicial.

El año 2003 en Potosí, la relación alumno-docente fue 23,81 alumnos por maestro, la relación
alumno-local educativo llegó a 110,89 y la relación alumno-unidad educativa14 fue 106,45.
Además, había 1,04 unidades educativas por local educativo.
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN                                                         42



La tabla siguiente muestra el número de profesores por establecimiento, numero de alumnos por
profesor y personal administrativo por establecimiento.

                 Tabla 29: Numero de profesores por alumno en San Agustin

                                                       Nº De       N° De Nº De   Nº De
                       Nombre De La Unidad            Direc.        Doc. Secr.   Port.
                                                          V        V M V M       V M
               Getrudez Cruz Agustín de San Agustín            1   3 5           1
               "Litoral" de Alota                              2   5 4
               "Unión Progreso" de Cerro Gordo                     2 2
               "Elizardo Pérez" Todos Santos                       2 1
               "Elizardo Pérez" de A. Castilla                     1
               "1º De Mayo" de Mejillones                          3 1
               Colegio Simón Bolívar San Agustín               1   5
               Col.Marco A. Abascal de Alota                       5
               Total                                           4   26 13 0 0     1   0
              Fuente: Dirección Distrital Educación

En San Agustín se determino que la relación alumno profesor es de 12,85. En cuanto al personal
administrativo se tiene cuatro directores y un portero en todo el Municipio.



C.6.2.5 GRADO DE APLICACION DE LA REFORMA EDUCATIVA
La reforma educativa mediante Ley 1565, en su articulo 29 señala que se debe planificar,
organizar, orientar y evaluar el proceso educativo, mediante esto se señala que los directores
distritales deben asesorar y coordinar la elaboración del PROME la cual debe estar articulado al
PDM.

El PROME, es un instrumento estratégico de planificación y gestión del sector educativo que
define los lineamientos básicos y acciones especificas del desarrollo educativo municipal,
considerando los diferentes actores locales y articulando los objetivos, políticas y estrategias del
desarrollo educativo nacional, en el marco de la Reforma Educativa.

La reforma educativa si bien se ha implementado, a caudado problemas especialmente en relación
al tipo de educación que se imparte, los padres manifiestan que antes de al reforma educativa, los
alumnos estudiaban mas, aprendían mas, en cambio con la reforma tardan en aprender y no
respetan a los profesores.

Se debe añadir que los beneficios de la reforma, están en los estudiantes aprenden a razonar
mejor, ya no imparten un estudio de memoria.
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN                                                         43

En cuanto al desarrollo cunicular, se ha notado algunas características, en un porcentaje menor de
estudiantes los cuales requieren apoyo.

Conocen y utilizan pocos materiales que hay en su entorno para dibujar y pintar

Perciben con dificultad las características de los personajes cuando leen cuentos o historietas, les
cuesta identificarse con ellos y representarlos a través del dibujo

Tienen dificultad de interpretar un cuadro, un afiche o un texto

Reconoce y usa cada vez con mayor seguridad los signos de puntuación mas frecuente en los
textos que lee o escribe

Utiliza estrategias de lectura adecuados para buscar información en el diccionario y en otros libros
de consulta.

Produce los textos escritos que necesita de manera          que el mensaje sea comprensible para
quienes lo lean, con letra legible, cuidando ortografía y otros aspectos.

Informa y expone oralmente temas que ha investigado de manera que el contenidos sea
comprensible para quienes escuchan.

Practica nuevos hábitos de higiene, aseo y nutricionales

Realiza cálculos mentales utilizando diferentes estrategias de composición y descomposición

En cuanto al avance curricular existe diferencia respecto al manejo y avance de módulos en las
distintas escuelas del Municipio.


C.6.3 EDUCACION NO FORMAL

C.6.3.1 INSTITUCIONES DE CAPACITACION EXISTENTES
Existen instituciones que apoyan al Municipio de San Agustín son instituciones, centros, iglesias,
federaciones y otras que apoyan el desarrollo de las mismas como ser.

      Centro de Cooperativas de Tierra CECOAT.

      Asociación Nacional de Productores de Quinua ANAPQUI.

      Centro de Desarrollo Integral “K`UICHI” CEDEINKU.

      Asociación Nacional de Productores de Quinua ANAPQUI.

      Asociación Regional de Criadores de Camélidos ARCCA.
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín
PDM San Agustín

More Related Content

What's hot (20)

PDM San Pablo de Lípez
PDM San Pablo de LípezPDM San Pablo de Lípez
PDM San Pablo de Lípez
 
Diseño de planta de tratamiento de aguas residuales
Diseño de planta de tratamiento de aguas residualesDiseño de planta de tratamiento de aguas residuales
Diseño de planta de tratamiento de aguas residuales
 
Arbol causa efecto
Arbol causa efectoArbol causa efecto
Arbol causa efecto
 
PDM Huanuni
PDM HuanuniPDM Huanuni
PDM Huanuni
 
PDM Chulumani
PDM ChulumaniPDM Chulumani
PDM Chulumani
 
PDM Arque
PDM ArquePDM Arque
PDM Arque
 
PDM Colcha K
PDM Colcha KPDM Colcha K
PDM Colcha K
 
PDM Boyuibe
PDM BoyuibePDM Boyuibe
PDM Boyuibe
 
PDM Gutiérrez
PDM GutiérrezPDM Gutiérrez
PDM Gutiérrez
 
LLENADO DE FORMATO 12B.pdf
LLENADO DE FORMATO 12B.pdfLLENADO DE FORMATO 12B.pdf
LLENADO DE FORMATO 12B.pdf
 
Informe linea de base comp 2 riego
Informe linea de base comp 2 riegoInforme linea de base comp 2 riego
Informe linea de base comp 2 riego
 
PDM San Juan
PDM San JuanPDM San Juan
PDM San Juan
 
Tdr puesto de salud de choclococha acobamba
Tdr puesto de salud de choclococha   acobambaTdr puesto de salud de choclococha   acobamba
Tdr puesto de salud de choclococha acobamba
 
Mapas Temáticos Chuquisaca.pdf
Mapas Temáticos Chuquisaca.pdfMapas Temáticos Chuquisaca.pdf
Mapas Temáticos Chuquisaca.pdf
 
Saneamiento
SaneamientoSaneamiento
Saneamiento
 
Ilo
IloIlo
Ilo
 
Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales _reuso
 Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales _reuso Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales _reuso
Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales _reuso
 
PDM Vila Vila
PDM Vila VilaPDM Vila Vila
PDM Vila Vila
 
PDM Ascensión de Guarayos
PDM Ascensión de GuarayosPDM Ascensión de Guarayos
PDM Ascensión de Guarayos
 
PDM Padcaya
PDM PadcayaPDM Padcaya
PDM Padcaya
 

Viewers also liked

Viewers also liked (20)

Paginas Para Internet Screen
Paginas Para Internet ScreenPaginas Para Internet Screen
Paginas Para Internet Screen
 
Pdfs Internet(3)
Pdfs Internet(3)Pdfs Internet(3)
Pdfs Internet(3)
 
Pva 2011 programacao_resumida
Pva 2011 programacao_resumidaPva 2011 programacao_resumida
Pva 2011 programacao_resumida
 
Auto jornal - nº104
Auto jornal - nº104Auto jornal - nº104
Auto jornal - nº104
 
Auto jornal ed. 116
Auto jornal ed. 116Auto jornal ed. 116
Auto jornal ed. 116
 
Dia das mães 2011
Dia das mães 2011Dia das mães 2011
Dia das mães 2011
 
Painel 14 - Radiciação de Números Naturais
Painel 14 - Radiciação de Números NaturaisPainel 14 - Radiciação de Números Naturais
Painel 14 - Radiciação de Números Naturais
 
Micro serviços com node.js
Micro serviços com node.jsMicro serviços com node.js
Micro serviços com node.js
 
Ecoconselheiros 1415
Ecoconselheiros 1415Ecoconselheiros 1415
Ecoconselheiros 1415
 
Plano De Auditoria Tipo
Plano De Auditoria TipoPlano De Auditoria Tipo
Plano De Auditoria Tipo
 
Introducao a-homiletica
Introducao a-homileticaIntroducao a-homiletica
Introducao a-homiletica
 
02 aulas de-auditoria_5
02 aulas de-auditoria_502 aulas de-auditoria_5
02 aulas de-auditoria_5
 
Informativo sicredi abril_2012
Informativo sicredi abril_2012Informativo sicredi abril_2012
Informativo sicredi abril_2012
 
AssistêNcia Ao Parto
AssistêNcia Ao PartoAssistêNcia Ao Parto
AssistêNcia Ao Parto
 
Anuario construtoras ceará 2001
Anuario construtoras ceará 2001Anuario construtoras ceará 2001
Anuario construtoras ceará 2001
 
Banrisul
BanrisulBanrisul
Banrisul
 
Cooperativas BAHIA
Cooperativas BAHIA Cooperativas BAHIA
Cooperativas BAHIA
 
( Espiritismo) # - abrade - enderecos espiritas
( Espiritismo)   # - abrade - enderecos espiritas( Espiritismo)   # - abrade - enderecos espiritas
( Espiritismo) # - abrade - enderecos espiritas
 
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de QuemesPDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
 
Organigrama Ienss
Organigrama IenssOrganigrama Ienss
Organigrama Ienss
 

Similar to PDM San Agustín

Similar to PDM San Agustín (9)

PDM Reyes
PDM ReyesPDM Reyes
PDM Reyes
 
Primer trabajo curso powerpoint
Primer trabajo curso powerpointPrimer trabajo curso powerpoint
Primer trabajo curso powerpoint
 
Fizacalizacion de reconstruccion
Fizacalizacion de reconstruccionFizacalizacion de reconstruccion
Fizacalizacion de reconstruccion
 
PDM San Antonio de Esmoruco
PDM San Antonio de Esmoruco PDM San Antonio de Esmoruco
PDM San Antonio de Esmoruco
 
PDM Villa Rivero
PDM Villa RiveroPDM Villa Rivero
PDM Villa Rivero
 
Mixco
MixcoMixco
Mixco
 
Pps min a lucy - villa la quebrada
Pps min a   lucy -  villa la quebradaPps min a   lucy -  villa la quebrada
Pps min a lucy - villa la quebrada
 
Geografía terminos geográficos
Geografía terminos geográficosGeografía terminos geográficos
Geografía terminos geográficos
 
Anexo%20 b%20adsosmhu[1]
Anexo%20 b%20adsosmhu[1]Anexo%20 b%20adsosmhu[1]
Anexo%20 b%20adsosmhu[1]
 

More from Doctora Edilicia

CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...Doctora Edilicia
 
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016Doctora Edilicia
 
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016Doctora Edilicia
 
Glosario de Términos Municipales- 2016
Glosario de Términos Municipales- 2016Glosario de Términos Municipales- 2016
Glosario de Términos Municipales- 2016Doctora Edilicia
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016Doctora Edilicia
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016Doctora Edilicia
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016Doctora Edilicia
 
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016Doctora Edilicia
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016Doctora Edilicia
 
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348Doctora Edilicia
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)Doctora Edilicia
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUDPLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUDDoctora Edilicia
 
Planificación Estratégica y Operativa Municipal
Planificación Estratégica y Operativa MunicipalPlanificación Estratégica y Operativa Municipal
Planificación Estratégica y Operativa MunicipalDoctora Edilicia
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...Doctora Edilicia
 
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPALGUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPALDoctora Edilicia
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓNPLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓNDoctora Edilicia
 
Rm 726 separación adm. de órganos de gam
Rm 726 separación adm. de órganos de gamRm 726 separación adm. de órganos de gam
Rm 726 separación adm. de órganos de gamDoctora Edilicia
 
Techos entidades territoriales 2015
Techos entidades territoriales 2015Techos entidades territoriales 2015
Techos entidades territoriales 2015Doctora Edilicia
 
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIADIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIADoctora Edilicia
 

More from Doctora Edilicia (20)

CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
 
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016
 
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016
 
Glosario de Términos Municipales- 2016
Glosario de Términos Municipales- 2016Glosario de Términos Municipales- 2016
Glosario de Términos Municipales- 2016
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
 
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
 
Edilicia Responde 2015
Edilicia Responde 2015Edilicia Responde 2015
Edilicia Responde 2015
 
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUDPLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
 
Planificación Estratégica y Operativa Municipal
Planificación Estratégica y Operativa MunicipalPlanificación Estratégica y Operativa Municipal
Planificación Estratégica y Operativa Municipal
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...
 
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPALGUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓNPLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
 
Rm 726 separación adm. de órganos de gam
Rm 726 separación adm. de órganos de gamRm 726 separación adm. de órganos de gam
Rm 726 separación adm. de órganos de gam
 
Techos entidades territoriales 2015
Techos entidades territoriales 2015Techos entidades territoriales 2015
Techos entidades territoriales 2015
 
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIADIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
 

PDM San Agustín

  • 1. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN 1 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL PROVINCIA E. BALDIVIESO, PRIMERA SECCIÓN SAN AGUSTÍN MUNICIPIO SAN AGUSTÍN POTOSÍ– BOLIVIA
  • 2. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN 2 ASPECTOS ESPACIALES A.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA El departamento de Potosí se ubica al sudoeste de la República de Bolivia, Limita al norte con los departamentos de Cochabamba y Oruro, al este con los departamentos de Tarija y Chuquisaca, al sur con la República Argentina y al oeste con la República de Chile. El Municipio de San Agustín se encuentra en la región Sud Oeste del Departamento de Potosí, siendo la Primera Sección de la Provincia Enrique Baldivieso. Los limites de la región Norte con los departamentos de Oruro y Cochabamba, al Este con Chuquisaca y Taríja y al Oeste con la Republica de Chile, ubicándose en la región Andina del País. Es la zona más frígida, con características peculiares. Limita al norte, Este y Oeste con el Municipio de Colcha K y al Sur este con el Municipio de San Pablo de Lipez, cuenta con una superficie aproximada de 2.292 km2 y una altitud promedio de 3845 msnm. Figura; Ubicación del Municipio
  • 3. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN 3 A.1.1 LATITUD Y LONGITUD El departamento Potosí, se encuentra entre los meridianos 64°42’40’’ y 68°45’45’’ de latitud oeste y los paralelos 17°46’48’’y 22°53’27’’ de latitud sur, con una extensión total de 118.218 km². El municipio San Agustín se encuentra entre los meridianos 21° 35' hasta 21° 48' de latitud Sur y 67° 03' a 67° 45' de longitud Oeste. Tabla 1: Latitud y longitud de comunidades Comunidad Latitud Longitud Agua De Castilla 25º28' 65º14' Alota 21º23' 67º34' Cerro Gordo 25º30' 65º10' Mejillones 21º30' 67º25' San Agustín 21º09' 67º40' Todos Santos 25º45' 65º14' Fuente: Elaboración propia con base en diagnostico 2006, Medicus Mundi A.1.2 LÍMITES TERRITORIALES La Sección Municipal de San Agustín presenta los siguientes límites:  Al norte con el municipio Colcha K  Al Sud con el municipio San Pablo de Lipez.  Al Este con el municipio Colcha K  Al Oeste con el municipio Colcha K A.1.3 EXTENSIÓN El municipio San Agustín tiene una superficie de 2292 km2, distribuidos en 5 comunidades y una capital de sección. La provincia Enrique Baldivieso tiene una superficie aproximada de 2292 km2, el municipio San Agustín, ocupa con un 100 % del área de la Provincia, por ser la única Sección Municipal de la Provincia. Tabla 2: Extensión territorial por comunidad Canton Superficie Km2 % San Agustín 550 24 Alota 540 23,6 Agua de Castilla 160 7 Cerro Gordo 540 23,6
  • 4. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN 4 Mejillones 600 26,17 Todo Santos 225 9,8 TOTAL 2292 100 Fuente: Elaboración propia con base en diagnostico 2006, Medicus Mundi Grafico 1: Extensión territorial por comunidad Todo Santos; San Agustín; 225; 9% 550; 21% Mejillones; 600; 22% Alota; 540; Cerro Gordo; 21% 540; 21% Agua de Castilla; 160; 6% San Agustín Alota Agua de Castilla Cerro Gordo Mejillones Todo Santos A.2 DIVISIÓN POLÍTICA-ADMINISTRATIVA La Provincia Enrique Baldivieso, tiene una Sección Municipal: San Agustín con su capital San Agustín. A.3 DISTRITOS Y CANTONES. La Provincia Enrique Baldivieso fue creado por la Ley 6 de febrero de 1985 y políticamente se encuentra dividida en 4 cantones: San Agustín, Alota, Cerro Gordo y Todos Santos A.3.1 COMUNIDADES Y CENTROS POBLADOS. Los cantones y sus comunidades forman el Municipio, existiendo casas habitadas las cuales son conocidas como villorios con 1 a 5 familias, la población consta de 1640 habitantes en toda el Municipio de acuerdo al Censo del INE 2001.
  • 5. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN 5 Tabla 3: Comunidades de San Agustín Comunidad Población San Agustín 533 Alota 515 Agua de Castilla 70 Cerro Gordo 222 Mejillones 124 Todo Santos 124 Fuente: INE 2001 A.4 MANEJO ESPACIAL El Municipio de acuerdo a datos del INE tiene una superficie de 2292 km2, la cual tiene grandes campos naturales de pastoreo. De acuerdo a datos obtenidos en encuestas y talleres la superficie que se tiene es 2615 km 2, de los cuales 65,49 % es destinada a la producción pecuaria, 28,43 % son destinadas a la producción agrícola y el 6,08 % representa las tierras destinadas a otros usos como ser área pobladas, rios superficie no utilizable, etc. Los pobladores de este municipio, se dedican principalmente a la cría de ganado camélido y el cultivo de quinua y en algunas comunidades además a la producción de hortalizas. Se tiene también la producción de papa. Tabla 4: Uso y manejo espacial de comunidades Canton Superficie Km2 Agrícola Pecuaria No Usados San Agustín 550 192,5 275 82,5 Alota 540 162 351 27 Agua de Castilla 160 32 128 0 Cerro Gordo 540 162 351 27 Mejillones 600 150 450 0 Todo Santos 225 45 157,5 22,5 Fuente: Elaboración propia con base en diagnostico 2006, Medicus Mundi A.4.1 USO Y OCUPACIÓN DEL ESPACIO El uso y ocupación del espacio del suelo tiene diferentes particularidades en el municipio San Agustín la principal actividad es la producción agropecuaria como la quinua, la producción de papa en parcelas y huertos familiares con la producción de hortalizas. Se tiene comunidades dedicadas en mayor proporción a la cría de ganado camélido como Mejillones, Todos Santos, Cerro Gordo y Agua de Castilla.
  • 6. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN 6 Se debe recalcar que tanto San Agustín y Alota son las comunidades con mayor numero de habitantes, además de ser comunidades que se dedican con mayor proporción a la producción de quinua
  • 7. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN 7 B. ASPECTOS FÍSICO – NATURALES B.1 DESCRIPCIÓN FISIOGRÁFICA Según datos de ZONISIG, en el departamento Potosí se diferencian tres provincias fisiográficas: la Cordillera Occidental ó Volcánica, el Altiplano y la Cordillera Oriental, cada una con las características geológicas y de relieves particulares. Fotografía 1: Mapa satelital Fotografía 2. Mapa satelital San Agustín Potosí El departamento Potosí se encuentra entre las cordilleras Occidental y Oriental. Al noroeste se encuentra la zona más baja del Altiplano, el Salar de Uyuni. Al norte del Salar está la Cordillera Llica que separa las cuencas hidrográficas de los salares de Coipasa al Norte y de Uyuni al Sur. Al Oeste se encuentra la Cordillera Sillillica, que pertenece a la Cordillera Volcánica y al Sudoeste el Cordón Volcánico, en el que se distinguen el Licancabur, Hito 2 - Cumbre de Paroma, Volcán Ollagüe; San Pablo, Zoniquera, Ascotan y Tapaquicho. El municipio San Agustín presenta una variedad de paisajes con fisiografía irregular y compleja. La topografía en el sector norte del Municipio consta de serranías, la parte sur es de tipo mas planicie con variadas variadas
  • 8. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN 8 depresiones y formaciones así como pequeñas estribaciones en cada una de la direcciones como colinas, pie de monte, lechos de ríos y arroyos. Figura 2: Mapa fisiográfico del Municipio
  • 9. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN 9 B.1.1 ALTITUDES El Municipio presenta altitudes presenta altitudes entre que varían entre 3640 a 5100 msnm, esta variación se debe a la existencia de planicies y grandes elevaciones. La tabla siguiente muestra altitudes de las comunidades del Municipio. Tabla 5: Altitudes de Comunidades Comunidad Altitud msnm San Agustín 3650 Alota 3600 Agua de Castilla 3790 Cerro Gordo 3800 Mejillones 3990 Todos Santos 3700 Fuente: Elaboración propia con base en Diagnostico 2006, Medicus Mundi. B.1.2 RELIEVE Y TOPOGRAFIA Por estar comprendida por Cordillera o Región Volcánica que realzan el lugar, presenta un paisaje volcánico ondulado y serranías elevadas, con colinas, pie de monte, lechos de ríos y arroyos los picos que se aproximan a los 5.500 m.s.n.m. La topografía es irregular la cual comprende pies de montes y laderas las cuales presentan un relieve ligeramente inclinado a inclinado, su topografía varia de acuerdo a la posición y el tipo de drenaje que posea. Las llanuras aluviales presentan un relieve plano a ligeramente inclinado, su topografía es plana con ligeras meso- ondulaciones de acuerdo a la terraza donde se forma. Las serranías con relieve complejo, irregular, las macro y micro topografía variable, el relieve desde inclinado a escarpado, topografía transversal irregular. Esta unidad forma una cordillera como tal, predomina de planicies y llanuras, serranías bajas, colinas pie de monte y lechos de ríos y arroyos. Los pies de monte y laderas presentan un relieve ligeramente inclinado a inclinado, su topografía varias de acuerdo a la posición y el tipo de drenaje.
  • 10. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN 10 B.2 CARACTERÍSTICAS FÍSICO BIOLÓGICAS B.2.1 PISOS ECOLÓGICOS El Municipio, se encuentra ubicada en la zona ecológica semiárida, árida y altiplanica, de acuerdo a Ellemberg que en 1981 zonifica al país en 12 regiones ecológicas diferentes de acuerdo a las características vegetacionales, climáticas y orografía principalmente. De acuerdo a Cabrera (1994), comprende a la provincia Altoandina y puneña del dominio Andino. En la región el Municipio, corresponde a la zona Alto andina y puneña del dominio Andino, ERTS – Geobol y Rivera incluyen al Altiplano Sur en sus clasificaciones ecológicas de Matorral Desértico Montano Templado y semidesierto Altoandino y Puna Desértica. El piso de Altiplano Árida a fría que presenta particularidades fisonómicas y ecológicas diferentes, las condiciones de salinidad predominantes determinan la presencia de una cobertura vegetal resistente a la misma; encontrándose especies de pastos muy bajos y halofítas muy tolerantes a la salinidad de los suelos; se presenta entre los 5900 msnm, donde el ámbito geográfico es de serranías y mesetas de material volcánico y planicies con salares y amplias áreas arenosas. Las condiciones de suelos determinan la presencia de una cobertura vegetal con especies de pastos muy bajos y matorrales. El Piso alto andino árido a semiárido Subalpino Aluvial – Nival (3900 – 5000), presenta depresiones y llanuras aluviales con suelos altamente salinos que se ubican en sectores circundantes a los salares ( Chiguana y Ollagüe), presentan una cobertura vegetal dispersa de subarbustos enanos en forma de almohadilla y alófitos o tolerantes a la salinidad, entre los que se destaca la kota (Anthobryum triandrum) y el kauchi (Salicornia pulvinata), también la especie gramínea baja conocida como chiji blanco (Distichlis humilis) B.2.1.1 CLIMA El clima del departamento de Potosí es frío en su totalidad, con excepción de los valles situados entre las montañas cuyo clima es templado. Una de las zonas más frías de Bolivia es la del Salar de Uyuni, donde la temperatura baja a 20°C bajo cero en época invernal. El Altiplano tiene baja precipitación fluvial. La región tiene un clima árido y frío, condiciones climáticas que se da en función a la altura, dando lugar a una insolación e irradiación muy amplia, con poca humedad; donde los vientos cordilleranos y frecuentes heladas son característicos durante el año.
  • 11. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN 11 El clima en toda la región es oligotérmica con promedios de temperatura anual en un rango entre 8,4° y 25,5° C. El Municipio se caracteriza por tener un clima bastante frío y seco, las temperaturas varían de oeste a este desde – 1° C hasta – 16.6 ° C. También podemos recalcar una precipitación promedio anual 232.3 mm. los tiempos de helada que son 210 días , una velocidad de los vientos y dirección (nudos) 8.7 NW.y una humedad relativa 19.4%. Según información de las estaciones climatológicas dentro el área de estudio, la temperatura media anual es de 8.4 ° C, la máxima extrema de 25.5 ° C y la máxima media de 16.6 ° C, la temperatura mínima media –1 ° C, finalmente la temperatura mínima extrema de –16 ° C. De la descripción de los promedios de temperatura ambiental podemos inferir que el comportamiento ambiental predispone a la mayor frecuencia de infecciones respiratorias agudas y otras pulmonares. Es la región árida del departamento, con precipitaciones de menos de 232.3 mm. Anual y fuertes precipitaciones a veces sin ninguna lluvia. Con una distribución irregular de las lluvias, que pone en riesgo la actividad agropecuaria de la zona. En la época fuertes helada en los meses de mayo, junio, julio, agosto además en los meses de febrero y marzo tiene presencia de manera sorpresiva, la misma que ocasiona muchas perdidas en los cultivos. Otro fenómeno natural es Sequía frecuente que afecta mucho a la producción agrícola y pecuaria se produce lluvias entre los meses de marzo a diciembre, entre los meses de enero y febrero son muy agudas Finalmente otro fenómeno importante es el viento que se presenta de manera muy frecuente entre los meses de agosto a octubre época de siembra y crecimiento de las plántulas de quinua, además de incidir de manera irreversible en la erosión de los suelos. Una condición de humedad mayor, relativa de 19.4 %, lo que condiciona una variabilidad en el comportamiento de algunas enfermedades como ser las infecciones respiratorias agudas. Podemos mencionar también otra característica climatología es la presencia de un sol brillante que causa molestias dermatológicas en la población, como son los procesos inflamatorios ocasionales, reacciones alérgicas e insolaciones.
  • 12. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN 12 Por otra parte los flujos de los vientos son muy intensos durante todo el año puede alcanzar velocidades que superan los 8.7 N.W. B.2.1.1.1 TEMPERATURA MÁXIMA Y MÍNIMA Según información de las estaciones climatológicas cercanas al área de estudio, la temperatura media anual es de 8.3 ° C, la máxima extrema de 22.7 ° C y la máxima media de 17.9 ° C, la temperatura mínima media –1.52 ° C, finalmente la temperatura mínima extrema de –15.8 ° C. B.2.1.1.2 PRECIPITACIONES PLUVIALES Y PERIODOS. La precipitación en el departamento de Potosí es relativamente baja, con una variación espacial y temporal grande. El promedio anual varía de 900 mm en el nordeste a menos de 100 mm en el sudoeste. Aproximadamente 50% del departamento (sobre todo en la Cordillera Occidental y el Altiplano) tiene una precipitación de menos de 300 mm anual. La Cordillera Oriental recibe anualmente alrededor de 300 a 400 mm en la parte central y sur, mientras en el norte tiene una precipitación de más de 500 mm por año. El periodo lluvioso es de diciembre a febrero, y el seco de abril a octubre, siendo noviembre y marzo meses de transición. Sobre todo en los meses de junio y julio se producen algunas nevadas (Tapia, 1992). Las precipitaciones que se presentan son irregulares en cuanto a su frecuencia e intensidad, como a su variabilidad interanual, esto debido a factores como incidencia de los vientos accidentales, normalmente secos. De acuerdo a datos obtenidos la precipitación media varia de 154-120.3 m.m. distribuidos en 4 meses de diciembre a Marzo, representando el 97.7- 95.6% de la precipitación, la mayor precipitación se presenta en el mes de Enero, con un promedio de 16 días con lluvia, la precipitación efectiva de 130 -99.5 mm lo representa el 78.1 a 82.7% de la precipitación. La ocurrencia de las lluvias se presenta entre los meses de diciembre, enero, febrero y marzo, verificándose que en algunos años son más agudas en los meses de enero y febrero. B.2.1.1.3 HUMEDAD RELATIVA, INSOLACION, RADIACION Y VIENTO Se ha determinado de acuerdo a datos de SENAMHI, algunas características climáticas de estaciones meteorológicas ubicadas en estaciones próximas al Municipio, la humedad relativa alcanza al 34 %, la insolación es de 9,4 horas y los vientos van de dirección NO a 2,1 m/s.
  • 13. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN 13 B.2.1.1.4 RIESGOS CLIMÁTICOS En todo el Municipio se presenta en su generalidad, condiciones climáticas adversas para una producción agropecuaria diversificada. Los riegos climáticos que causan mayores pérdidas es la sequía que se presenta con frecuencia en estos últimos años, particularmente en los meses de diciembre a marzo, que aparentemente corresponden a periodos de lluvia, generando pérdidas irreversibles a la producción agrícola (quinua real), pecuaria (llama). Los vientos que prevalecen en la zona son de nor oeste con una velocidad de 9 nudos, en época de formación de panoja en el cultivo de quinua produce el acame de las plantas y la perdida del grano maduro, obviamente en zonas de planicies abiertas se reduce el grosor de la capa arable producto de la erosión eólica. Las heladas, durante el año son de 211 días, las más perjudiciales para la actividad agrícola y ganadera son las que se presentan en los meses de enero y marzo. Las granizadas se presentan estacionalmente en la época de lluvias, ocasionalmente causan daños considerables en la agricultura. Otro riesgo climático durante los últimos años se ha constituido la nevada, cuyo efecto ha generado la disminución y transformación de los sistemas de producción ganadera, afectando principalmente a la parte sur de la mancomunidad. Los riesgos climáticos mas frecuentes en el Municipio son:  Lapsos cortos de precipitación con ciclos de cada de 4 años.  Existencia de heladas tardías y tempranas que afectan el desarrollo de los cultivos ocasionado pérdidas hasta un 100%.  Vientos en los meses de agosto, septiembre y mediados de octubre que afecta a los cultivos en la fase de germinación, siendo cubiertas con tierra las plántulas recién germinadas ocasionando la muerte del vegetal.  Los vientos que prevalecen en la zona son de una velocidad y dirección (nudos) de 8.7 NW en época de formación de panoja en el cultivo de quinua produce el acame de las plantas y la perdida del grano maduro.  Erosión en suelos por vientos en zonas de planicies abiertas por el grosor de la capa arable producto de la erosión eólica.  Las heladas, durante el año son de 211 días, las más perjudiciales para la actividad agrícola y ganadera son las que se presentan en los meses de febrero y marzo.
  • 14. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN 14 B.2.1.2 SUELOS La estructura morfológica de los suelos, constituyendo el soporte donde se producen cultivos andinos como la quinua real que se desarrolla en suelos de tipo III, en cambio en suelos de tipo IV y V se desarrollan pasturas nativas aptos para la ganadería principalmente ganado camélido, ovino y caprino. Los suelos presentan características edafológicas similares, con suelos pobres, extremadamente superficiales a moderadamente profundas, se caracteriza también por la intervención de agentes geomórficos, como la actividad volcánica en los últimos periodos geológicos y los procesos erosivos. B.2.1.2.1 PRINCIPALES CARACTERISTICAS Los suelos presentan textura arenosa, franco arenosa y franco limosa, son de estructura pobre, generalmente con fragmentos gruesos en los perfiles, en gran parte con baja retención de humedad y en otras pobremente drenados donde el nivel freático es superficial, son suelos con problemas de salinidad y/o sodicidad, suelos aptos para el cultivo de quinua real y no así para otras gramíneas en importancia económica. Son suelos frágiles, donde los procesos de erosión eólica e hídrica están activos y son una amenaza permanente para la actividad agropecuaria, aspectos que se tienen que resolver en un mediano plazo, mediante estrategias y acciones prioritarias en la cadena de producción primaria. Los suelos presentan características en las partes altas y serranías son pedregosos, de textura franco arenosa y de poca profundidad siendo muy superficiales. En las partes bajas y laderas de quebradas están predominadas por suelos arenosos, que son poco pedregosos y profundos. También en las pampas se pueden ver en cuanto a la textura son mas variables de arenoso a arcilloso un pocos profundos y poco pedregosos, salimos con colaboraciones variables de cafés amarillos y la fertilidad varia de moderada a pobre. Los factores son varios como el incremento de la frontera agrícola, la escasa posibilidad de diversificar nuestros cultivos, el sobrepastoreo y los efectos negativos de los fenómenos climatológicos ocasionando una fuerte erosión de los suelos, sobre todo lo de las pampas, las faldas y/o laderas de las serranías, provocando la perdida de la capa cultivable. En orden de importancia, los agentes erosivos son la hídrica, eolica y mixta.
  • 15. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN 15 B.2.1.2.2 ZONAS Y GRADOS DE EROSIÓN En el Municipio, existe una erosión imperceptible de origen éolico en gran magnitud en áreas donde existen vegetación y materiales sueltos como el desierto de valle de piedras. En gran parte con baja retención de humedad y en otras pobremente drenados donde el nivel freático es superficial La erosión eólica e hídrica están activos y la degradación de los suelos son provocados de forma laminar y en cárcavas, ocasiona la erosión en los causes que a la vista deja cárcavas y que con el tiempo es difícil controlar. En las laderas donde existe vegetación la erosión hídrica se acentúa en pequeños y grandes surcos, llegando a formar cárcavas profundas. Los suelos presentan características edafológicas similares, con suelos pobres, extremadamente superficiales a moderadamente profundas, se caracteriza también por la intervención de agentes geomórficos, como la actividad volcánica en los últimos periodos geológicos y los procesos erosivos. Tabla 6: Grado de erosión en comunidades Comunidad Grado erosión Tipo de erosión San Agustín Media Eolica, hídrica Alota Media y alta Eolica, hídrica Agua de Castilla Media Eolica, hídrica Cerro Gordo Media Eolica, hídrica Mejillones Baja Eolica, hídrica Todos Santos Media Eolica, hídrica Fuente: Elaboración propia con base en Diagnostico 2006, Medicus Mundi. B.2.1.3 FLORA La vegetación de la región, se encuentra formando asociaciones vegetales de composición florística y de estructura variada. Las características que determinan estas asociaciones son el clima, el suelo, el relieve, el régimen hídrico y las intervenciones que realiza el hombre durante el aprovechamiento de los recursos naturales, producto también de zonas macro climáticas y pisos altitudinales, variaciones que se distinguen en las provincias fisiográficas de Cordillera Occidental y Altiplano. Matorrales Vegetación que caracteriza las pendientes de montañas, serranías y los paisajes en colina, mayormente siempreverdes, es decir que la mayor parte del año permanece con hojas, también
  • 16. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN 16 otros arbustos caducifolios. Destacan la th’ola, koa th’ola (Fabiana squamata), tara th’ola, pulica th’ola, lamphaya, qhiru th’ola. Pajonales bajos y ralos Escasamente distribuidas, características de llanuras y pendientes de los conos volcánicos, que se ubican en la parte sudoeste de la región que abarca la mancomunidad, con altitudes mayores a 4.000 m.s.n.m.; en las montañas y serranías de forma aislada y en manchones, mayormente en pendientes, se observan este tipo de vegetación. Un rasgo importante de este tipo de vegetación es la existencia de plantas en forma de cojín o almohadilla de raíz profunda y de coloración similar al material presente sobre la superficie, mimetizándose en el medio; estas especies fueron determinadas como Junellia sp., Pycnophillum sp. y Nototriche cf. Arcoma. Destacan el iru ichu, y sicuya e ichu (Stipa frígida) gramíneas bajas Stipa cf. Nardoides. Fotografía 3: Planta de Thola Fotografía 4: Sicuya Herbáceo En estratos más bajos es común observar especies herbáceas blandas. Destacan la yawara (Stipa cf nardoides, Stipa spp.) llapha (Muhlenbergia perviana) y otras hierbas. Halófitas enanas en forma de almohadilla Son especies tolerantes a la salinidad. Destacan la kota (Anthobryum triandrum) y kauchi (Salicornia pulvinata) chiji blanco (Distichlis humilis). Pastizales cespítosos o gramadales Características de llanuras, vegetación escasamente distribuida; gramíneas bajas y rizomatosas, auque también es común observar subarbustos caméfitos y hierbas perennes. Debido a su
  • 17. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN 17 composición de plantas mayormente graminosas blandas, este tipo de vegetación es preferido por los ovinos y camélidos. Destacan las especies como el chiji blanco (Distichlis humalis) y chiji negro (Muhlenbergia fastigiata) La vegetación predominante en el Municipio es de naturaleza xerofitica, donde predominan los tholares, pajonales, bofedales, chilliguares y formaciones mixtas. B.2.1.3.1 PRINCIPALES ESPECIES Dentro de las especies más importantes se encuentran una serie de vegetales las cuales son de porte pequeño, llegando algunos a llegar a porte mediano. Las principales especies de vegetales identificados son: Tabla 7 : Especies de vegetales y sus características Nombre Nombre científico Clase Uso común Forraje, leña, protección del suelo, teñidos, Thola Bacharis deacintifolia Arbusto medicinal para dolores estomacales y diarreas Lampaya Lampaya Castelli Arbusto Combustible Chachacoma Fabiana densa Arbusto Combustible Sicuya Senecio anedephylum Arbusto Forraje Queñua Polylepis tomentilla Árbol Combustible Cebadilla Bromus unioloides Hierba forraje Paja brava Festuca orthophylla Hierba Forraje, techado y protección del suelo Kaylla Ñaygarrikarpus cristalum Arbusto Forraje para llamas y ovejas, protección del suelo Medicinal se aplican cataplasmas, protección del Yareta Azorella glabra Arbusto suelo Kauchi Identificación local Árbol Forraje, protección del suelo Salvia Lepechenia graveolens Hierba Medicinal y protección del suelo Forraje, leña, protección del suelo, teñidos, Thola Bacharis deacintifolia Arbusto medicinal para dolores estomacales y diarreas Lampaya Lampaya Castelli Arbusto Combustible Chachacoma Fabiana densa Arbusto Combustible Sicuya Senecio anedephylum Arbusto Forraje Queñua Polylepis tomentilla Árbol Combustible Cebadilla Bromus unioloides Hierba forraje Paja brava Festuca orthophylla Hierba Forraje, techado y protección del suelo Kaylla Ñaygarrikarpus cristalum Arbusto Forraje para llamas y ovejas, protección del suelo Medicinal se aplican cataplasmas, protección del Yareta Azorella glabra Arbusto suelo Kauchi Identificación local Árbol Forraje, protección del suelo Fuente: Elaboración propia con base en Diagnostico 2006, Medicus Mundi. B.2.1.4 FAUNA La fauna silvestre en el Municipio, es variada, encontrándose desde mamíferos, aves y peces.
  • 18. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN 18 También se encuentran armadillos como el quirquincho en proceso de extinción y finalmente los infaltables carroñeros como son el cóndor y el zopilote. Encontramos también en la zona especies dañinas y perjudiciales para la agricultura como las liebres, tojos y ratones así como variedad de aves entre ellos los pájaros y palomas, los que afectan a la ganadería son el zorro, el puma andino. Fotografía 5: Patos silvestres Fotografía 6: Suri Se tiene también el Suri y el flamengo andino que es único en su especie. La avifauna es abundante tales como: flamencos, abocetas, guallatas, perdiz, avestruz, Pucu pucu, golondrina, cóndor y otros. B.2.1.4.1 PRINCIPALES ESPECIES En el Municipio de San Agustín se ha podido identificar las siguientes especies que se describen en la siguiente tabla: Tabla 8: Principales especies de animales del Municipio. Nombre Nombre Científico Características Común Carnívoro que se come al ganado tanto crías como adultos de Puma Felis Concolor llamas, alpacas y ovejas. Se lo encuentra durante todo el año y existe buena cantidad de este animal. Carnívoro que se come al ganado menor ovejas y crías de llama y Zorro Canepatus chinga alpaca. Se lo encuentra durante todo el año y existe en buena cantidad de este animal. Ave que se lleva al ganado menor en especial crías. Se lo encuentra Alcon Falco peregrinus durante todo el año y existe en regular cantidad.
  • 19. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN 19 Nombre Nombre Científico Características Común Ave que se lleva al ganado menor en especial a las crías. Se lo Aguila Aquila pequeña encuentra durante todo el año y existe en regular cantidad. Mamífero que escarba en los cultivos de papa, buscando insectos y Zorrino Connepatus suffocans daña al cultivo indirectamente, además que entra en las casas e impregna su fragancia. Animal que se come cultivos de papa y cebada, además de los Viscacha Lagiduim viscaccia pastos nativos. Animal que no se lo ve con mucha frecuencia y existe en regular cantidad. Suri Pteroacemia pennata Existen estos animales que están en proceso de extincion Ave que es considerada perjudicial por comerse los pastos. Se lo Perdiz Perdix rubra observa durante todo el año y existe en buena cantidad. Animal que es considerado muy perjudicial debido a que este consume los pastos nativos de la región. Existe en regular cantidad Vicuña Vicugna vicugna debido a la caza indiscriminada de la que es objeto, se la observa durante todo el año. Condor Vultur Gryphus Este animal se considera en extinción Animal que es considerado muy perjudicial debido a que consume los pastos y cultivos de la zona, además de inpregnar sus heces y orina Liebre Orytalagus cuniculus en los pastos donde este, los cuales son rechazados para su consumo por los camelidos. Animal que es visto con mucha frecuencia y en elevadas cantidades. Fuente: Elaboración propia con base en Diagnostico 2006, Medicus Mundi. Muchas de estas especies de animales silvestres se constituyen en perjudiciales para la producción agrícola y otras para la producción pecuaria. B.2.1.5 RECURSOS FORESTALES En cuanto a los recursos forestales estos son mínimos, teniendose especies de porte bajo como queñuas, yaretas, lampaya y tholas. B.2.1.5.1 PRINCIPALES ESPECIES. Las principales especies existentes en el Municipio están en la tabla siguiente: Tabla 9: Principales especies forestales. Nombre común Nombre científico Uso Lampaya Lampaya castellani Leña Queñua Polylepis tarapacana Leña Thola Baccharis incarum Leña Yareta Azoretta compacta Leña Quiruta Parastrefina cuadrangular Medicinal Gramilanera Musgos y algas Forrajes Guiruta Parastrephia cuadrangular Combustible Canlla Adesmia polyphylla Leña Quiru thola Parastrephia lepidophylla Leña
  • 20. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN 20 Phecu Thola Baccharis boliviensis combustibles Fuente: Elaboración propia con base en Diagnostico 2006, Medicus Mundi. B.2.1.6 RECURSOS HÍDRICOS El departamento Potosí pertenece a tres cuencas hidrográficas: Cuenca del Amazonas, Cuenca del Plata y Cuenca Central o Lacustre. En la Cuenca del Amazonas se encuentran los ríos Charca, Chayanta, Acaso, Dicha, San Pedro, Molle y Poscarril. En la Cuenca del Plata se encuentra el río Pilcomayo que nace en la Cordillera de los Frailes, sus principales afluentes son: Motaca, Chillcani, Challviri, Turupchipa, Kotamuyu, Vitichi, Toropalca, Cotagaita, Blanco, Morochata, Tupiza y Jatunmayu. En la Cuenca Central se encuentran los ríos Pucamayu, Río Grande de Lípez, Kollpamayu, Quetena, Potrero, Pucara, Cancosa, Aguadillas, Salado Márquez y Mulatos. La cuenca endorreica o cerrada del Altiplano se subdivide en muchas subcuencas, donde algunos de sus ríos vierten sus aguas en el salar de Uyuni, como el río Grande de Lípez que nace en las montañas de San Antonio de Lípez y Nuevo Mundo y se forma a partir de una serie de manantiales, pero también recibe las aguas de otros ríos B.2.1.6.1 FUENTES DE AGUA, DISPONIBILIDAD Y CARACTERÍSTICAS. En el municipio de San Agustín a excepción del Rió Grande de los Lipez, no se tienen grandes cantidades de este recurso. Sin embargo en su generalidad se evidencia un inadecuado uso de este recurso, especialmente en las actividades agrícolas de riego. Entre los factores que determinan este hecho son importantes recalcar: la carencia de recursos económicos par implementar sistemas de riego, escasos en recurso y asesoramiento técnico y la práctica tradicional de la agricultura migratoria. En la comunidad del municipio San Agustín se ha construido un sistema de riego de una longitud de 12 kms, para regar parcelas de quinua, habas y especies hortícolas. B.2.1.6.2 CUENCAS, SUBCUENCAS Y RÍOS EXISTENTES. El departamento de Potosí forma parte de tres cuencas: la cuenca cerrada del Altiplano, la cuenca del Plata y la cuenca del Amazonas. La cuenca cerrada del Altiplano ocupa el 55% de la superficie. La precipitación promedio anual es baja y varía entre menos que 100 a 350 mm. Se encuentra conformada por varias cuencas
  • 21. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN 21 menores endorreicas, siendo la más grande de ellas la del Salar de Uyuni. Se diferenciaron 34 cuencas menores. En el Altiplano las corrientes de agua atraviesan llanuras fluvio-lacustres y aluviales, mostrando gran amplitud en su cauce, de pendientes casi planas a ligeramente inclinadas. Parte de los ríos que atraviesan el Altiplano se forman en la Cordillera Occidental, y se desplazan desde una altitud de 3.600 a 4.000 m.s.n.m. en las llanuras de Alota y Lípez. Dentro de las subcuencas existentes se tiene en la parte sur la formada por el rió Grande Grande de Lipez se tiene también pequeñas subcuencas formadas por el rio Turuncha, la subcuenca formada por el rió Alota y la subcuenca formada por el rió San francisco Dentro de los ríos se tienen a el rió Turuncha, rió Cortadera, rió Sora, rió Challviri, rió Buena Vista, rió Alota, rió San Francisco, rió Guadalupe, rió Colorado. Tabla 10: Fuentes de agua existentes en el Municipio. Distancia a Comunidad Tipo Nombre Temporalidad Uso comunidad (km) Rió Aguas Calientes Permanente Humano 5 Rió La Cascada Permanente Humano 8 Rió Chopahuanca Permanente Humano, riego 6 Rió Chaupi Huayco Permanente Humano, riego 6 Alota Rió Tropichal Permanente Humano, riego 5,5 Rió Aguadita Temporal Sin uso 5 Rió Quebrada Honda Temporal Sin uso 1 Agua Castilla Vertiente Permanente Sin uso 1 Rió Grande Permanente gando 10 Rió Taramaya Temporal Sin uso 5 Rió Potro Temporal Sin uso 4 Rió Pasacana Temporal Sin uso 1 Rió Cosme Temporal Sin uso 1 Cerro Gordo Laguna Yapi Permanente ganado 20 Rió Hira Antonio Temporal Sin uso 1 Vertiente Pujiuma Permanente Humano 22 Vertiente Chojjranta Permanente Humano 18 Mejillones Vertiente Ockapa Permanente Humano 20 Rió Todos Santos Temporal Sin uso 1 Todos Santos Vertiente Almacen Permanente Humano 12 Rió Turuncha Permanente ganado San Agustín Rió Cortadera Permanente ganado 20 Rió Sora Permanente ganado 30 Rió Challviri Permanente ganado 20 Fuente: Elaboración propia con base en Diagnostico 2006, Medicus Mundi.
  • 22. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN 22 B.2.1.7 RECURSOS MINERALES En el Municipio, se tiene yacimientos de minerales metálicos y no metálicos. Estos yacimientos de minerales metálicos en la zona de los ríos, cerros, volcanes, salares, etc. están ligados a estructuras volcánicas con posible potencial de poli metálicos y donde algunos conos volcánicos contienen azufre nativo. De acuerdo a Claure & Minaya (1979), por el Municipio se tiene pasa una faja polimetalica central y occidental (Ag, PB, Zn con Cu, Au, Bi) el cual forma una parte la comunidad de Todos Santos. B.2.1.7.1 PRINCIPALES METALES Y NO METALES En la zona Altiplánica se tiene depósitos como antimonio, plata, plomo, cobre, magnesio, estaño y oro. En las comunidades de Mejillones se tienen, antimonio y plata. En la comunidad Todos Santos se puede encontrar plata y plomo. B.2.2 COMPORTAMIENTO AMBIENTAL El recurso ambiental es muy importante por el comportamiento del ecosistema en la actualidad no presenta un problema grave un desequilibrio ecológico respecto a los recursos suelo agua y aire, como se detalla: B.2.2.1 SUELO Se tiene una proceso erosivo constante lo que ocasiona una degradación constante del suelo, causada sobre todo por la escasa cobertura vegetal, al cual se suma la baja precipitación, el pastoreo comunal continuo, por otro lado el asentamiento de las actividad agrícola que ocasiona la destrucción de la cobertura vegetal en áreas con pendientes escarpadas y suelos poco fértiles. Otro factor de la degradación de los suelos es el uso de la maquinaria agrícola no apropiada para el tipo de suelos por la relación de la textura, estructura y profundidad de los suelos, que deja expuesta y suelta la capa arable y por tanto más susceptibles a la acción erosiva del viento. La contaminación externa de este recurso se puede categorizar como medio, causada principalmente por el asentamiento de empresas extractivas de minerales. El recurso del suelo es muy imprescindible para el desarrollo de los cultivos siendo el mismo una de las causas negativas por el proceso erosivo es una de las razones de la destrucción constante del suelo, causada sobre todo por la escasa cobertura vegetal, al cual se suma la baja
  • 23. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN 23 precipitación, el pastoreo comunal continuo, por otro lado el asentamiento de las actividad agrícola que ocasiona la destrucción de la cobertura vegetal en áreas con pendientes escarpadas y suelos poco fértiles. Al margen del inadecuado uso que la población le da por ejemplo: la erosión por el mal manejo de riego. Otro factor de la degradación de los suelos es el uso de la maquinaria agrícola no apropiada, sobrepastoreo, el indiscriminado incremento de la frontera agrícola y otros; para el tipo de suelos por la relación de la textura, estructura y profundidad de los suelos, que deja expuesta y suelta la capa arable y por tanto más susceptibles a la acción erosiva del viento. La contaminación externa de este recurso se puede categorizar como medio, causada principalmente por el asentamiento de empresas extractivas de minerales. El proceso erosivo es una de las razones de la destrucción constante del suelo, causada sobre todo por la escasa cobertura vegetal, al cual se suma la baja precipitación, el pastoreo comunal continuo, por otro lado el asentamiento de las actividad agrícola que ocasiona la destrucción de la cobertura vegetal en áreas con pendientes escarpadas y suelos poco fértiles. B.2.2.2 AIRE El aire en la región en su generalidad está ausente de contaminación, por la inexistencia de industrias, ni grandes chaqueos para la siembra. Sin embargo, los vientos de invierno a primavera no arrastran cantidades de partículas por estar protegidos el suelo con cobertura vegetal por los que las ráfagas solo son movimientos de aire sin arrastre de materiales La contaminación del humano a partir del uso de leña como carbón para cocinar ocasiona efectos negativos en la salud de las personas. Podemos poder un relieve topográfico y la altitud en comportamiento del aire, que el aire no esta contaminado. B.2.2.3 AGUA Este es importante para ser utilizado en diferentes actividades de la producción, en este sentido el Municipio cuenta con fuentes de agua, las cuales pueden ser utilizadas para este fin Sin embargo en su generalidad se evidencia un inadecuado uso de este recurso en todas sus actividades agrícolas de riego.
  • 24. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN 24 B.2.2.4 INCLEMENCIAS Los riegos climatológicos ponen en riesgo la producción agropecuaria, fenómenos como la granizada, heladas, nevadas y vientos que se presentan en épocas y con frecuencias impredecibles, son los principales causantes de grandes pérdidas en el sector agropecuario. Los principales problemas físicos que afectan a las actividades agropecuarias en el Municipio, son consecuencia del clima. Estos son: heladas, escasez y falta de regularidad de lluvias, granizadas y nevadas. Uno de los mayores problemas es la variabilidad de estos eventos climáticos que se registran a través de los años de observación, que causa inseguridad continua para las actividades agropecuarias. B.2.2.4.1 HELADAS La helada se presenta como un factor climático mas adverso por cuanto este llega de forma temprana en las últimas gestiones (febrero y marzo), poniendo en riesgo la producción especialmente de la quinua y papa principalmente, al igual que la granizada que se presenta en los meses de enero y febrero afectando a los cultivos ya establecidos. Las heladas limitan significativamente el desarrollo de los cultivos, en el Municipio el incremento de días con helada (definida como día con una temperatura mínima menor que 0°C) es notable. La ocurrencia de heladas promedio es de 211 días, pero en algunos años puede llegar a los 200 días por año. Para los cultivos que se producen, se consideran tres meses sin heladas como mínimo para posibilitar la producción agrícola. Hay que destacar que los meses libres de heladas coinciden con los meses de mayor precipitación. B.2.2.4.2 SEQUIA El Municipio y en general en gran parte del departamento Potosí se caracteriza por recibir escasas precipitaciones, situación que afecta gravemente la atención de las diferentes demandas de agua existentes: actividades agropecuarias, domésticas y otras. Según el balance hídrico del suelo, el periodo de crecimiento (época del año donde se tiene disponible suficiente agua en el suelo para permitir el crecimiento de las plantas), es menos de 3 meses.
  • 25. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN 25 Ocasionalmente se presentan sequías fuertes, factor que causa un gran impacto sobre los diversos sectores económicos (como consecuencia de la sequía fuerte de 1982-1983 se dio una fuerte migración de población del campo a las ciudades y a otros departamentos). Las sequías generalmente parecen estar relacionadas al fenómeno de El Niño. Como consecuencia del mismo, hay cambios de cobertura nubosa e intensidad de vientos, resultando en una reducción generalizada en las precipitaciones durante el periodo de crecimiento de cultivos.
  • 26. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN 26 C. ASPECTOS SOCIOCULTURALES C.1 MARCO HISTÓRICO En el marco histórico, el municipio San Agustín esta ligada al Ayllu de los Lipez. En la época colonial el dato histórico existente esta relacionado con la demanda de tierra originaria y con ello del Titulo de Revisita de los Lipez, primero otorgado por el Virrey Francisco de Toledo en 1571 y se ratifica en la Corona Española en 1646. Los pobladores de los Lipez pagaron a la Corona “ocho fanegas de oro y plata “Bibliografía de Expediente de Protocolización de Títulos, demandado por Santos Vaca Ticona originario de la comunidad de Alota – Potosí 26-I-1950. Hasta 1885, cuando surge una división política actual, el antiguo Ayllu de los Lipez, queda como la “Provincia de Lipez” con tres cantones: San Cristóbal, San Pablo y Llica. La actual Provincia de Enrique Baldivieso quedaba en la jurisdicción del cantón San Cristóbal se constituye en la Provincia Nor Lipez con su capital Colcha K, del cual la jurisdicción de San Agustín queda como uno de sus cantones, condición que asume hasta 1985. Desde el 16 de junio de 1985 fecha de inauguración oficial de la Provincia, en el cantón el San Agustín asume el rango de capital de la Provincia Enrique Baldivieso y San Agustín queda como capital. El municipio San Agustín tiene cuatro cantones: San Agustín, Alota, Cerro Gordo y Todos Santos. La crianza de vicuñas y otros fue la actividad principal de la economía familiar, ocupando las laderas altas y pampas. En cuanto a la agricultura se empleaba tecnología tradicional, controlando las plagas con el piznado o cubrimiento del cultivo con paja para proteger, asimismo se protegía la parcela con el pircado (muros de piedra), que a su vez evitaban la fuerza del viento y de las heladas. Hacia mediados de siglo ocurre un incremento en la demanda de quinua, que hasta entonces era un producto de subsistencia, debido al ingreso dentro del mercado internacional, redundando en una transición que convierte pueblos netamente ganaderos a productores de quinua, relegando la actividad pastoril a los bofedales La producción de quinua se torna dificultosa por las prácticas tradicionales a pesar de lo cual crece la frontera agrícola.
  • 27. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN 27 C.2 CONSTITUCION DE COMUNIDADES Y CANTONES Las comunidades del municipio son: Tabla 11: Cantones y comunidades Canton Comunidad San Agustín San Agustín Alota Alota Cerro Gordo Cerro Gordo Agua de Castilla Todo Santos Todo Santos Mejillones Fuente: Elaboración propia con base en diagnostico 2006, Medicus Mundi C.3 DEMOGRAFÍA Según proyecciones de población para el año 2005, el departamento de Potosí cuenta con 768.203 habitantes, equivalentes a 8,15% de la población nacional de 9.427.219 habitantes. La participación de la población masculina en este departamento fue de 48,86%, en tanto que la femenina llegó a 51,14%. Tabla 12: Proyecciones de indicadores demográficos 200-2005 DESCRIPCIÓN AÑO POTOSÍ BOLIVIA Superficie (Km2) 118.218 1.098.581 Población total 2005 768.203 9.427.219 Densidad de habitantes (Habitantes por Km2) 2005 6,50 8,58 Porcentaje de población masculina 2005 48,86 49,84 Porcentaje de población femenina 2005 51,14 50,16 Tasa media anual de crecimiento (Porcentaje) 2000-2005 0,52 2,24 Tasa neta de reproducción (Hijas por mujer) 2000-2005 1,87 1,71 Tasa global de fecundidad (Hijos por mujer) 2000-2005 4,50 3,96 Tasa bruta de reproducción (Hijas por mujer) 2000-2005 2,18 1,93 Edad media de la fecundidad (Años) 2000-2005 29,73 28,82 Tasa de mortalidad infantil (Por mil nacidos vivos) 2000-2005 65,50 55,6 Esperanza de vida al nacer (Años) 2000-2005 59,92 63,84 Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA  El dato corresponde a las Proyecciones de Población en el quinquenio 2000-2005 De acuerdo al Censo del INE 2001, el municipio San Agustín tiene 1640 habitantes, 781 hombres y 859 mujeres. Tabla 13: Población del municipio San Agustín Municipio Población Total Hombres Mujeres Población San Agustín 781 859 1640 Fuente: INE 2001
  • 28. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN 28 La población por comunidades de acuerdo al censo del INE 2001, es el siguiente: Tabla 14: Población de comunidades de San Agustín Poblacion Comunidad Poblacion 2001 proyectada 2006 San Agustín 567 636 Alota 515 578 Agua de Castilla 88 99 Cerro Gordo 222 249 Mejillones 124 139 Todo Santos 124 139 TOTAL 1640 1840 Fuente: INE 2001 De acuerdo a los diagnósticos realizados en talleres y encuestas la tabla siguiente muestra la cantidad de familias y población del año 2006. Tabla 15: Cantidad de familias y población del año 2006. Comunidad Familias Población San Agustín 95 570 Alota 115 690 Agua de Castilla 12 55 Cerro Gordo 62 286 Mejillones 47 188 Todo Santos 36 166 TOTAL 367 1955 Fuente: Elaboración propia con base en Diagnostico 2006, Medicus Mundi. De acuerdo al de Censo de Población y vivienda se tiene la siguiente pirámide poblacional Grafico 2: Pirámide población del municipio San Agustín 2005
  • 29. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN 29 C.3.1 POBLACIÓN POR EDAD Y SEXO La población del Municipio alcanza a 1640 habitantes, de los cuales 781 son hombres y 859 son mujeres. Tabla 16: Población por sexo de San Agustín Población San Agustín Total Departamento Potosi Población 1640 709,013 Hombres 781 345,550 Mujeres 859 363,463 Fuente Información base Instituto Nacional de Estadística. C.3.2 TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL INTERCENSAL De acuerdo al CNPV/01, en el periodo intercensal 1992-2001, el ritmo de crecimiento anual del Municipio es de 3.55% y 1.01% respectivamente superior a la tasa departamental. Tabla 17: Tasa de Crecimiento Poblacional 2001 Tasa anual de crecimiento poblacional ÁREA intercensal % 1992-2001 Total País 1.71 Total Departamental 2.29 Municipio San Agustín 2,40 Fuente: INE 2001 C.3.3 TAMAÑO PROMEDIO DEL HOGAR El tamaño medio del hogar es de 4,4 personas, tal como se muestra en la tabla siguiente Tabla 18: TAMAÑO PROMEDIO DEL HOGAR Municipio Total Nº de miembros familias por familia San Agustín 357 4,4 Fuente: INE 2003. C.3.4 DENSIDAD POBLACIONAL Según el CNPV/01 el Municipio tiene una población de 1640 habitantes. Tabla 19: Densidad poblacional Provincia Municipio Extensión Km2 Densidad Hab/Km2 Nor Lipez San Agustín 2292 0,7 Fuente: INE
  • 30. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN 30 C.4 DINÁMICA POBLACIONAL La dinámica poblacional esta basada en la emigración e inmigración se realizan las familias hacia distinta regiones. Desde épocas antiguas los pobladores organizaban caravanas de llamas y se trasladaban a otras regiones en determinadas épocas de año, estos flujos migratorios se practicaban como un fenómeno necesario para el intercambio de la sal, charque de llama, lanas y hasta arcilla abundantes en la región por productos agrícolas de los valles de Cinti, Chichas y los valles de Tarija, consistentes en: maíz, harina, grasa, aceites, verduras y frutas, se tiene referencia que estas caravanas viajaban también a los valles de los departamentos de La Paz y Cochabamba para intercambiar sus productos por coca, en la actualidad esta práctica ha reducido su intensidad debido a la utilización del transporte automotor, sin embargo, el flujo migratorio se ha incrementado y se han diversificado los destinos La dinámica del proceso migratorio que se presenta al interior de la mancomunidad es el reflejo de los que acontece en el resto del departamento, constantemente en ciertos meses del año gran parte de la población principalmente las personas que integran la PEA migra en mayor proporción al exterior, a países vecinos como Chile y Argentina y en menor proporción al interior del país (Uyuni, Cochabamba, Oruro, La Paz, Sucre, Tupiza, Tarija) C.4.1 EMIGRACIÓN En cuanto a la emigración, en el municipio San Agustín, esta es constante y se entiende como el porcentaje de aquellos habitantes que se trasladan físicamente de su lugar de origen (fuera del Municipio) hacia otras provincias, departamentos o países. Por la falta de centros de estudio superior o técnico medio, así como otros motivos de percepción de calidad de la educación primaria y secundaria. La población del municipio San Agustín, efectúan trabajos en albañilería, agrícola y el rubro domestico en el caso de mujeres. C.4.1.1 EMIGRACIÓN TEMPORAL: PROPORCIÓN SEGÚN LUGAR, EDAD, GÉNERO, LUGAR Y OCUPACIÓN La migración temporal, es aquella que ocurre por la falta de fuentes de empleo y las condiciones de vida que no satisfacen sus necesidades.
  • 31. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN 31 Otro de los factores de migración, es la expectativa que adquieren por comentarios favorables, en cuanto la mejor vida que se tiene, de familiares y amigos que residen en otros lugares ya sea del exterior o el país. Estos comentarios se dan generalmente en festividades y otros acontecimientos. La emigración temporal se da en épocas en las cuales existe mayor actividad agrícola en Chile, como ser preparación de suelos, siembra y cosecha de cultivo hortícola y frutícola. La migración de hombres y mujeres se da antes y después de las siembras en marzo, junio, agosto y noviembre. Otras actividades que desarrollan son emigrantes son la albañilería, carpintería, limpieza y toda actividad de servicio en el caso de hombres. Las mujeres realizan generalmente labores de cocineras, barredoras, costureras o empleadas domésticas. La migración temporal se la realiza, también a ciudades como Oruro, Cochabamba, Potosí, La Paz y la localidad cercana de Uyuni. La mayor emigración se realiza a la Republica de Chile por los mejores ingresos económicos que se percibe, le sigue en orden importancia la ciudad de Sucre con fines de estudio. Tabla 20: Destino de migración de la población de San Agustín OCUPACIÓN DE LOS COMUNIDAD TIEMPO DESTINO MIGRANTES Cerro Gordo Chile Agricultor y empleadas Agua de Castilla 3 meses Chile Agricultor y empleadas Todo Santos Chile Agricultor y empleadas San Agustín 2 – 3 meses Chile Agricultor y empleadas Villa Alota 2 – 12 meses Chile Agricultor y empleadas Fuente: Elaboración propia con base en Diagnostico 2006, Medicus Mundi C.4.1.2 EMIGRACIÓN DEFINITIVA: PROPORCIÓN SEGÚN EDAD, GÉNERO, LUGAR Y OCUPACIÓN La emigración definitiva es aquella por la cual las personas se trasladan a otros lugares, llegando a radicar definitivamente fuera del lugar de procedencia. Las personas que migran definitivamente dejan a terceras personas sus propiedades para que se las cuiden o definitivamente las abandonan. Se tiene también la doble residencia, la cual consiste en que viven pro temporadas largas o incluso años en lugares para luego volver a su lugar de origen, no perdiendo contacto con su comunidad de origen estando pendientes de sus propiedades. Generalmente adquieren otra ocupación o profesión, en el caso de los jóvenes el estudio o el servicio militar.
  • 32. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN 32 La alta migración a Chile, se debe fundamentalmente, a factores de mejor oferta de salarios que se ofrece en Chile, por la cual son atraídos los pobladores del Municipio. Se debe señalar que el Chile la mano de obra de los emigrantes es barata en comparación a sus pobladores. En la tabla se muestra la migración temporal y la definitiva de la población. Tabla 21: Migración a actividades que realizan Actividad principal Destino Tiempo Migración temporal Migración definitiva República de Chile Calama, Construcción Construcción Junio a octubre Antofagasta, San Pedro de Agricultura Agricultura Septiembre a diciembre Atacama Servicios, Empleo Empleo Doméstico Todo el año doméstico Fuente: Elaboración propia con base en Diagnostico 2006, Medicus Mundi. C.4.2 INMIGRACIÓN La inmigración en el Municipio, es escasa, los factores determinantes son la adversidad climática y la inseguridad de las actividades productivas, en lugar de atraer, espanta a todo aquel que eventualmente intenta establecerse por que no hay formas de vida. La inmigración temporal la realizan los residentes que se encuentran viviendo en otros lugares los cueles, llegan al Municipio, en fiestas patronales o para la siembra, especialmente de la quinua. C.4.3 TASA DE FECUNDIDAD En el periodo 2000-2005, la tasa neta de reproducción estimada para Potosí es de 1,87, superior al promedio nacional de 1,71; la tasa global de fecundidad en este departamento es 4,50, superior a la tasa nacional de 3,96. La tasa de fecundidad se establece con mayor porcentaje en el grupo etareo de 20 – 24 años de edad seguido por las mujeres de 15 a 19 años de edad teniendo un descenso hasta los 44 años para luego sufrir un ascenso relativo en el ultimo grupo etareo de la población en edad fértil de 15 a 49 años de edad. C.4.4 TASA DE MORTANDAD: GENERAL, MATERNA E INFANTIL La tasa de mortalidad infantil del departamento de Potosí estimada es de 65,50 muertes de niños o niñas menores de un año, mayor a la tasa estimada a nivel nacional de 55,60. La esperanza de vida al nacer en Potosí es 59,92 años, inferior a la esperanza de vida a nivel nacional de 63,84 años.
  • 33. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN 33 La tasa de mortalidad general tiene como causas principales de fallecimientos a la senectud, accidentes, procesos infecciosos por lo general siendo los mas vulnerables los de la tercera edad por carecer de medios para su atención de su salud, el seguro de vejez que cubre a este grupo poblacional no tiene alcance en muchas de las comunidades por ser atendido por la seguridad social pues ellos carecen de servicios establecidos en el área rural por lo que muy difícilmente se atiende a esta población de la tercera edad. En forma generalizada en el ámbito de la Red de Salud de Uyuni al cual pertenece, el puesto de Salud de San Agustín, durante la gestión del 2004 y el 2005 se presentaron 2 muertes por cada gestión, haciendo una tasa de 391 por 100.000 NV. El cual es muy por encima de la tasa nacional de mortalidad materna (253/100.000 NV). C.4.5 TASA DE ANALFABETISMO INTERCENSAL POR GÉNERO La tasa de analfabetismo según las proyecciones de población por sexo , provincia y secciones de Provincias del INE (1997) y de las altas de COSUDE (1999), determinan que en el Municipio de San Agustín la tasa de analfabetismo en la población mayor a los 15 años , alcanzan al 8,4% del total de la población , en conclusión de este total , el 3.8 % corresponde a los varones y el 13,8 % para las mujeres, es baja con respecto a otras regiones del departamento de Potosí, alcanza al 14,70 %, porcentaje bajo con relación a otras zonas del departamento (INE/2001), a este factor sumamos la cultura de organización de su población para encarar procesos de desarrollo económico. Tabla 22: Tasa de analfabetismo intercensal Educación Municipios Tasa de Asistencia Escolar Según Tasa de Edad Total Analfabetismo Total 6-14 Años 15-19 Años San Agustín 12,35 78,32 91,71 49,71 14,15 Fuente: INE Promedio de la tasa de analfabetismo en porcentaje (Población de 15 años a mas). C.4.6 EMPLEO C.4.6.1 CONDICIÓN DE ACTIVIDAD Según el Censo 2001 para el departamento Potosí, la población ocupada clasificada por el tipo de trabajo, tareas o funciones que realizan las personas, estaba constituida principalmente por Trabajadores en la Agricultura, Pecuaria y Pesca 112.830; Trabajadores de la Industria Extractiva,
  • 34. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN 34 Construcción e Industria Manufacturera 44.795; Trabajadores de Servicios y Vendedores de Comercio 24.018; Profesionales Científicos e Intelectuales 11.689; Trabajadores no Calificados 11.492; Operadores de Maquinarias e Instalaciones 9.392; Técnicos y Profesionales de Apoyo 7.848; Empleados de Oficina 3.425 y Directivos de la Administración Pública y Empresas 2.071. La tabla siguiente muestra, la ocupación de la población en el municipio San Agustín Tabla 23: Ocupación en el Municipio Técnicos y Fuerzas Administración Pública y Científicos e Profesionales de Empleados Total Armadas Empresas Intelectuales Apoyo de Oficina 1326 2 34 12 1 Agricultura, Industria Extractiva, Servicios y Pecuaria, Construcción, Industria Operadores de Vendedores Agropecuaria y Manufacturera y Otros Instalaciones y Sin del Comercio Pesca Oficios Maquinarias No Calificados Respuesta 8 262 24 13 11 959 Fuente: INE 2001 De acuerdo al Censo 2001 para el municipio San Agustín, la población ocupada clasificada por el tipo de trabajo, tareas o funciones que realizan las personas, estaba constituida principalmente por Trabajadores en la Agricultura, Pecuaria y Pesca 262; Trabajadores de la Industria Extractiva, Construcción e Industria Manufacturera 24; Trabajadores de Servicios y Vendedores de Comercio 8; Profesionales Científicos e Intelectuales 12; Trabajadores no Calificados 11; Operadores de Maquinarias e Instalaciones 13; Técnicos y Profesionales de Apoyo 12; Empleados de Oficina 1 y Directivos de la Administración Pública y Empresas 2. C.5 BASE CULTURAL DE LA POBLACIÓN C.5.1 ORIGEN ÉTNICO El idioma aymará se consolido a partir del año 1000 como lengua dominante en el área del Salar de Uyuni. Los incas reasentaron a quechua hablantes de Cuzco a las zonas más estratégicas en Lipez: regiones mineras, de cultivo de quinua y a lugares con población insurrecta. Por eso predomina el quechua en el sur de Lipez y el noroeste de Argentina. Al momento de la llegada de los españoles el idioma nativo en Lipez presumiblemente era el uruquilla. Su organización socio espacial de las comunidades originarias estaba compuesta por los Jilakatas (Cacique Principal, Kuraca y Alcalde), las divisiones étnico territoriales estaba en función a los ayllus. El Cacique Principal, históricamente era el que gobernaba con responsabilidad a los comunarios y su autoridad se constituía en el centro político administrativo, impositivo, judicial y
  • 35. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN 35 territorial, con las responsabilidades cada vez menos significativos, reduciendo finalmente al cobro de la Contribución territorial. Actualmente se puede evidenciar un alto grado de erosión cultural. Ha desaparecido el tradicional sistema organizativo de las comunidades en ayllus, la producción y uso de la tecnología ya avanzada en el textil de antaño, lo rituales tradicionales, la mink’a, el ayni y la música. Es un proceso en consecuencia de los altos índices de emigraciones, sobre todo, hacia Chile y Argentina, la temprana inserción al mercado laboral, el único valor que se observa es la intacta es us lengua materna C.5.2 IDIOMA C.5.2.1 IDIOMA QUE HABLA En Municipio, la mayor proporción de la población conoce y habla el idioma nativo quechua, esta población en un 1219, aymará 10, español 215. Tabla 24: Numero de idiomas que habla Otro No Ubicación Total Quechua Aymara Español Nativo Extranjero Habla San Agustín 1449 1219 10 215 - - - Fuente: Censo INE 2001 C.5.2.2 RELIGIONES Y CREENCIAS La mayor población de la practica la religión católica, también se tiene la religión protestante teniéndose a la secta Testigos de Jehová. El Municipio, la población profesa la religión católica, pero también las iglesias cristianas o evangélicas ya están introduciendo sus creencias con un mismo fin pero con diferente actuación de costumbres. C.5.2.3 CALENDARIO FESTIVO Y RITUAL Las diferentes culturas de cada región son diferentes, siendo que esta región tiene diferentes calendarios festivos presentados en el cuadro siguiente:
  • 36. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN 36 Tabla 25. Cuadro festivo y ritual Festividad Lugar Fecha San Agustín San Agustín 28 de agosto Señor de Exaltación Cerro Gordo 14 de septiembre Santiago Todo Santos 25 de julio Navidad Todo el Municipio 25 de diciembre Semana Santa Todo el Municipio Según calendario Fuente: Elaboración propia con base en diagnostico 2006, Medicus Mundi C.6 EDUCACION La formación educativa se orienta a dos rubros educación formal y educación no formal. C.6.1 EDUCACION FORMAL La información para la educación formal del municipio San Agustín esta organizada mediante el sistema de núcleo escolar y escuelas seccionales fiscales. Este Municipio esta orientado la educación de la niñez y adolescencia; los ciclos que posee son: inicial, primario y secundario. Las unidades educativas dependen de la Dirección Distrital de Colcha K. C.6.1.1 ORGANIZACION Y ACTIVIDADES DE LA DIRECCION DISTRITAL DE EDUCACION Esta constituida por un Director Distrital dependiente de la Dirección Distrital de Educación de Colcha “K”, se instituye la administración y dirección del servicio de educación local. La estructura institucional esta constituida por un Subdirector Distrital (dependiente de la Dirección Distrital de Colcha K y están controlan a las seccionales de la unidades educativas. ORGANIGRAMA La Dirección Distrital de Educación, con el fin de llevar adelante la administración del servicio de educación de manera ordenada y coherente, ha definido la siguiente estructura, de acuerdo al organigrama a continuación.
  • 37. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN 37 Grafico 3: Organigrama Dirección Distrital de Educación COMITE MUNICIPAL DE EDUCACION CONCEJO DIRECCION DISTRITAL DE JUNTA TECNICO EDUCACION DISTRITAL DISTRITAL UNIDAD DISTRITAL DE ADMINISTRACION DE SECRETARIA GENERAL RECURSOS EQUIPO DE DIRECCION DE NUCLEO ESCOLAR JUNTA DE GESTION NUCLEO DIRECCION DE LA UNIDAD JUNTA ESCOLAR EDUCATIVA UNIDAD UNIDAD EDUCATIVA EDUCATIVA ASOCIADA CENTRAL Nivel Educativo Inicial Nivel Educativo Inicial Nivel Educativo Primario Nivel Educativo Primario Nivel Educativo Secundario C.6.1.2 ACTIVIDADES Y FUNCIONES Sub - Director Distrital El Sub - Director Distrital de Educación tiene por función principal la planificación, organización, dirección, coordinación, evaluación y control de las actividades administrativas y curriculares programadas durante la gestión educativa del distrito a su cargo. Así como informar sobre dichas actividades a las instancias superiores.  Entre las funciones específicas se encuentran las siguientes:  Cumplir y hacer aplicar la Ley de la Reforma Educativa y sus Decretos Reglamentarios  Cumplir y hacer cumplir las resoluciones Ministeriales, Secretariales y Departamentales.  Cumplir y hacer cumplir las políticas y estrategias establecidas por el sector. La Dirección Distrital lleva adelante, principalmente, las actividades de supervisión y seguimiento a las Unidades educativas y los Núcleos de acuerdo a un cronograma trimestral, el mismo que es del
  • 38. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN 38 conocimiento de las mismas. En este entendido, en cada visita también se atienden asuntos urgentes, problemas y necesidades relacionadas a la actividad educativa, a la organización o coordinación de funciones o problemas de infraestructura y/o dotación de materiales educativos. Junta de Distrito Esta instancia de participación popular que apoya en la gestión educativa del distrito, se conforma a partir de la reunión de los presidentes de cada Junta de Núcleo. Por tanto, inmediatamente llegan a conformar la Junta de Distrito, sin necesidad de recurrir a consideraciones o elecciones. Entre las principales funciones esta la de coadyuvar en la administración del servicio de educación, así como recibir informes de cada núcleo para analizarlos y pasar a conocimiento del Director Distrital. Al mismo tiempo, como una forma de retroalimentación se recibe información de la Dirección Distrital, finalmente, asume y resuelve asuntos surgidos en las Juntas Escolares y de Núcleo. Juntas de Núcleo Todas las actividades de la Junta de Núcleo responden a: coadyuvar con la Dirección del Núcleo sobre problemas en los que se involucren alumnos, padres de familia y docentes de las diferentes Unidades Educativas. Por lo general se reúne la Junta de Núcleo cuando lo estimen necesario, pero obligatoriamente deben hacerlo al menos una vez al mes. Esta instancia se encarga, entre otras cosas, de representar a las autoridades superiores ante reclamos. Juntas Escolares Las Juntas escolares están organizadas, en la actualidad, por cada unidad escolar en San Agustín. Entre las tareas que realizan se encuentran las siguientes: la coordinación con el director o docente encargado de la Unidad Educativa, llevar un control de asistencia del alumnado, el desempeño del docente, también convocan a reuniones de padres de familia y presiden las mismas, además son responsables de organizar las fechas cívicas y correr con los gastos que demande la actividad. C.6.2 ESTRUCTURA INSTITUCIONAL: NUMERO, TIPO, COBERTURA, UBICACION Y DISTANCIA DE LOS ESTABLECIMIENTOS El Municipio de acuerdo a datos de la Dirección Distrital de Educación cuenta con 4 unidades educativas en funcionamiento en la gestión 2006, las cuales son:
  • 39. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN 39 Tabla 26: Unidades Educativas Gestión 2006 Nombre De La Unidad Grado Comunidad Getrudez Cruz de San Agustín Inicial Primaria San Agustín Colegio Simón Bolívar San Agustín Secundaria San Agustín "Litoral" De Alota Inicial Primaria Alota Col. Marco A. Abascal de Alota Secundaria Alota "Unión Progreso" de Cerro Gordo Inicial Primaria Cerro Gordo "Elizardo Perez" Todos Santos Inicial Primaria Todo Santos "Elizardo Perez" de A.Castilla Inicial Primaria Agua de Castilla "1º De Mayo" de Mejillones Inicial Primaria Mejillones Fuente Dirección Distrital de Educación C.6.2.1 ESTADO Y CALIDAD DE LA INFRAESTRUCTURA Y DEL EQUIPAMIENTO DISPONIBLE POR ESTABLECIMIENTO Podemos indicar que en el estado calidad de la mayoría de los establecimientos educativos no se disponen de material didáctico suficiente así como de recursos humanos calificados, los contenidos programáticos son poco adecuados para la enseñanza a niños y jóvenes. Tabla 27: Cuadro de Calidad de infraestructura educativa Nº DE CALIDAD ESTABLECIMIENTO AGUA LUZ BAÑO DESCRIPCION AULAS B R M Esc. Gertrudis Cruz Tienen luz a motor y cuentan con un panel solar en mal estado y dos baños Existe cuatro aulas nuevas, además cuentan con una dirección, sala SI SI SI 8 X X X de computación, sala de recursos pedagógicos, depósitos, teatro y biblioteca de la reforma por curso. Col. Simón Bolívar Tec. Tiene agua, luz a panel solar y motor. Por otro Agr. lado cuenta con Salón actos, biblioteca, deposito, SI SI SI 6 X sala de computación, poli funcional, baño mixto (R), vivero forestal Esc. Litoral Tiene 3 aulas en buen estado y 6 aulas en mal estado y solo tres de las aulas funcionan con SI SI SI 9 X X panel solar, el baño se comparte con el nivel secundario, también cuenta con una dirección y un deposito en regular estado. Col. Marco Antonio La luz funciona con panel solar, hacen uso de SI NO SI 4 X Abascal letrina con pozo ciego Unión Progreso x Luz a panel solar, uso de letrinas, tiene una SI SI SI 4 dirección y un poli funcional Elizardo Pérez Todos Luz a panel solar, uso de letrinas, tiene una SI SI SI 4 X Santos dirección y un poli funcional Elizardo Pérez (Agua de Agua de pileta, luz con panel solar y un baño Castilla) SI SI SI 2 X bueno con tanque de agua y ducha con panel solar. 1º de Mayo SI SI SI 2 X Luz con panel solar y letrinas Fuente: Elaboración propia con base en Diagnostico 2006, Medicus Mundi.
  • 40. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN 40 C.6.2.2 NÚMERO DE MATRICULADOS POR SEXO, GRADO Y ESTABLECIMIENTO Según los datos proporcionados por el Sub Dirección Distrital de Educación, la población estudiantil del ciclo primaria, en la gestión del 2006 alcanzo a 142 alumnos las cuales se muestran en la tabla siguiente: Tabla 28: Numero de matriculados en la gestión 2006 Primaria Secundaria Total Nombre De La Unidad Total Total Gral. V M V M V M Getrudez Cruz de San Agustín 73 64 73 64 "Litoral" de Alota 66 54 66 54 "Union Progreso" de Cerro Gordo 14 33 14 33 "Elizardo Perez" Todos Santos 21 27 21 27 "Elizardo Perez" de A.Castilla 7 8 7 8 "1º De Mayo" de Mejillones 22 20 22 20 Colegio Simón Bolivar de San Agustín 24 23 24 23 Col. Marco A. Abascal de Alota 28 17 28 17 Total 203 206 52 40 255 246 Fuente: Elaboración propia con base en Diagnostico 2006, Medicus Mundi. El número de matriculados general es de 501 alumnos, de los cuales 255 con varones y 246 son mujeres. C.6.2.3 ASISTENCIA, DESCERCION Y REZAGO ESCOLAR Según datos del Censo 2001, el promedio de años de estudio de la población potosina fue 5,03 años, inferior al promedio nacional de 7,43 años. El promedio de años de estudio a nivel departamental fue 6,04 años para hombres y 4,15 años para mujeres, mientras a nivel nacional fue 8,24 años para hombres y 6,65 años para mujeres. Según el Censo 2001, la tasa de asistencia escolar en Potosí fue 78,93%; en área urbana la tasa fue 86,61% y en área rural 74,57%. La tasa de asistencia escolar para los hombres de Potosí fue 82,13%: en área urbana 87,44% y en área rural 79,51%. Por su parte, la tasa de asistencia escolar para las mujeres potosinas fue 75,65%: en área urbana 85,78% y en área rural 69,81%. La tasa de abandono (proporción de alumnos inscritos de un grado determinado, quienes por razones independientes al sistema educativo deciden suspender su aprendizaje, es decir, abandonan el sistema educativo en un año escolar dado) para el nivel público fue 6,29%; en nivel primario 5,55%; en nivel inicial 7,05% y en nivel secundario 8,91
  • 41. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN 41 Para el año 2003 en el Departamento de Potosí, la tasa de promoción (proporción de alumnos inscritos de un grado determinado, en un año escolar dado, que habiendo cumplido con los requisitos establecidos, son declarados aptos para pasar al curso, ciclo o nivel inmediato superior y que eventualmente se matricularán el año) en la dependencia pública llegó a 90,02%; en el nivel inicial a 92,95%; en nivel primario a 91,19% y en nivel secundario a 82,27%. Las causas de la deserción escolar son principalmente al migración, los estudiantes deben acompañar a sus padres, otra de las causas es el factor económico, lo que obliga a los estudiantes a ocuparse de las albores agrícolas. En cuanto a la marginalidad para el nivel inicial, la mas alta se ha registrado en al gestión 2003 con 24 % de la PEE, en gestiones anteriores esta tasa fue negativa lo que significa que la educación inicial a llegado a toda la PEE. En el nivel primario la marginalidad en al gestión 2003 es de 28 %. Para la misma gestión en el nivel secundario la marginalidad es negativa por se determino que la PEE es inferior a la cantidad de alumnos inscritos. La decisión de que los niños asistan y permanezcan en la escuela la toman los padres o los mismos estudiantes. Esta decisión no sólo depende de su buena voluntad, sino también de las condiciones de vida que enfrentan y que a veces obligan a niños y jóvenes a abandonar la escuela temporal o definitivamente. En este sentido, al Estado le corresponde brindar incentivos a la demanda que reduzcan los costos vinculados a la educación y que faciliten la asistencia a la escuela, una de las políticas implementadas recientemente (noviembre 2006), puede cubrir esta necesidad, aunque deberá realizarse los ajustes necesarios en cuanto a la población estudiantil que debe de atenderse. C.6.2.4 NUMERO DE PROFESORES POR ESTABLECIMIENTO, NUMERO DE ALUMNOS POR PROFESOR Y PERSONAL ADMINISTRATIVO POR ESTABLECIMIENTO Según datos para el año 2003, en Potosí 79,12% de los docentes ejercía en el nivel primario, 15,60% en el secundario y 5,28% en inicial. En números absolutos, esto significó que de un total de 9.588 docentes en este departamento, 8.399 ejercían en nivel primario, 1.656 en secundario y 560 en inicial. El año 2003 en Potosí, la relación alumno-docente fue 23,81 alumnos por maestro, la relación alumno-local educativo llegó a 110,89 y la relación alumno-unidad educativa14 fue 106,45. Además, había 1,04 unidades educativas por local educativo.
  • 42. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN 42 La tabla siguiente muestra el número de profesores por establecimiento, numero de alumnos por profesor y personal administrativo por establecimiento. Tabla 29: Numero de profesores por alumno en San Agustin Nº De N° De Nº De Nº De Nombre De La Unidad Direc. Doc. Secr. Port. V V M V M V M Getrudez Cruz Agustín de San Agustín 1 3 5 1 "Litoral" de Alota 2 5 4 "Unión Progreso" de Cerro Gordo 2 2 "Elizardo Pérez" Todos Santos 2 1 "Elizardo Pérez" de A. Castilla 1 "1º De Mayo" de Mejillones 3 1 Colegio Simón Bolívar San Agustín 1 5 Col.Marco A. Abascal de Alota 5 Total 4 26 13 0 0 1 0 Fuente: Dirección Distrital Educación En San Agustín se determino que la relación alumno profesor es de 12,85. En cuanto al personal administrativo se tiene cuatro directores y un portero en todo el Municipio. C.6.2.5 GRADO DE APLICACION DE LA REFORMA EDUCATIVA La reforma educativa mediante Ley 1565, en su articulo 29 señala que se debe planificar, organizar, orientar y evaluar el proceso educativo, mediante esto se señala que los directores distritales deben asesorar y coordinar la elaboración del PROME la cual debe estar articulado al PDM. El PROME, es un instrumento estratégico de planificación y gestión del sector educativo que define los lineamientos básicos y acciones especificas del desarrollo educativo municipal, considerando los diferentes actores locales y articulando los objetivos, políticas y estrategias del desarrollo educativo nacional, en el marco de la Reforma Educativa. La reforma educativa si bien se ha implementado, a caudado problemas especialmente en relación al tipo de educación que se imparte, los padres manifiestan que antes de al reforma educativa, los alumnos estudiaban mas, aprendían mas, en cambio con la reforma tardan en aprender y no respetan a los profesores. Se debe añadir que los beneficios de la reforma, están en los estudiantes aprenden a razonar mejor, ya no imparten un estudio de memoria.
  • 43. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN AGUSTIN 43 En cuanto al desarrollo cunicular, se ha notado algunas características, en un porcentaje menor de estudiantes los cuales requieren apoyo. Conocen y utilizan pocos materiales que hay en su entorno para dibujar y pintar Perciben con dificultad las características de los personajes cuando leen cuentos o historietas, les cuesta identificarse con ellos y representarlos a través del dibujo Tienen dificultad de interpretar un cuadro, un afiche o un texto Reconoce y usa cada vez con mayor seguridad los signos de puntuación mas frecuente en los textos que lee o escribe Utiliza estrategias de lectura adecuados para buscar información en el diccionario y en otros libros de consulta. Produce los textos escritos que necesita de manera que el mensaje sea comprensible para quienes lo lean, con letra legible, cuidando ortografía y otros aspectos. Informa y expone oralmente temas que ha investigado de manera que el contenidos sea comprensible para quienes escuchan. Practica nuevos hábitos de higiene, aseo y nutricionales Realiza cálculos mentales utilizando diferentes estrategias de composición y descomposición En cuanto al avance curricular existe diferencia respecto al manejo y avance de módulos en las distintas escuelas del Municipio. C.6.3 EDUCACION NO FORMAL C.6.3.1 INSTITUCIONES DE CAPACITACION EXISTENTES Existen instituciones que apoyan al Municipio de San Agustín son instituciones, centros, iglesias, federaciones y otras que apoyan el desarrollo de las mismas como ser.  Centro de Cooperativas de Tierra CECOAT.  Asociación Nacional de Productores de Quinua ANAPQUI.  Centro de Desarrollo Integral “K`UICHI” CEDEINKU.  Asociación Nacional de Productores de Quinua ANAPQUI.  Asociación Regional de Criadores de Camélidos ARCCA.