SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 91
Descargar para leer sin conexión
ASODOBLE
ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE
GANADO EN DOBLE PROPÓSITO
Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura – NIT: 800.136.497-3
17
AÑOS
Elaborado por:
Roberto E. Tatis Z., Ricardo Botero M., Luz Mercedes Botero A., Nohora E.
Castañeda N., Álvaro Aristizabal M., Karen J. Ayala P.
CARTAGENA DE INDIAS – COLOMBIA
2008
ASODOBLE
ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE
GANADO EN DOBLE PROPÓSITO
Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura – NIT: 800.136.497-3
17
AÑOS
INDICE
Presentación...................................................................................
Reflexiones....................................................................................
Antecedentes.................................................................................
Orígenes y distribución de los bovinos................................................
Justificación biológica, técnica, económica y social del sistema..............
Zonas climatológicas.......................................................................
Aclimatación...................................................................................
Manejo..........................................................................................
Selección de Machos para reproductores............................................
Selección de Hembras.....................................................................
Eficiencia funcional..........................................................................
Exterior de los grandes animales domésticos (morfología externa).........
Regiones del plano dorsal.................................................................
Piel – pelaje – pigmento...................................................................
Musculatura y condición corporal.......................................................
Sistema locomotor..........................................................................
Configuración general de las extremidades. Aplomos...........................
Resumen. Aplomos.........................................................................
Sanidad estructural del ganado de carne............................................
Concursos feriales...........................................................................
Concurso muestra (hato).................................................................
Concurso individual de leche.............................................................
Concurso de pista...........................................................................
Premiación.....................................................................................
Motivos de descalificación y castigo...................................................
Descalificables................................................................................
Castigables....................................................................................
Colegio Nacional de Jueces...............................................................
Mecánica de Juzgar.........................................................................
Requisitos para ser Juez...................................................................
Importancia de la selección..............................................................
Epilogo..........................................................................................
Pág.
1
3
4
6
11
17
20
27
33
37
42
44
46
47
49
55
59
62
64
68
71
73
74
75
77
77
79
80
81
84
86
89
ASODOBLE
ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE
GANADO EN DOBLE PROPÓSITO
Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3
17
AÑOS
1
PRESENTACION
Tatis, R., (1999)
El Doble Propósito se concibe como un SISTEMA DE MANEJO en donde se debe
producir simultáneamente y en forma rentable leche y carne en una misma
explotación bovina. En este sistema vaca y ternero constituyen una unidad
biológica y natural de producción durante el período de lactancia (Memorias.
1990).
Entre los productores es evidente la necesidad que se percibe diariamente, por
quienes trajinamos en el sector de la ganadería de doble propósito, de contar
con publicaciones y guías que le permitan, de manera sencilla y práctica,
conocer, confrontar y aclarar los criterios técnicos y económicos, con contenido
social y de sostenibilidad en los que se fundamenta sólidamente el sistema de
explotación de ganados en el sistema de doble propósito.
Consciente de esa necesidad, se debía proceder a recopilar experiencias,
evaluarlas, escribir y publicarlas. Estas experiencias, originarias o no, han sido
trabajadas y probadas en el mundo tropical, por parte de productores y
técnicos que las han utilizado ampliamente por necesidad, inteligencia o por
cualquier otra causa, (método ensayo - error). Estas tecnologías productivas,
resultado del estudio y de una real evaluación, controvierten abiertamente a
esquemas tradicionales de zonas no tropicales, transferidos e impuestos sin la
necesaria adaptación, producto del estudio y de una real evaluación. Estos
esquemas, afortunadamente para el bien de nuestras empresas agropecuarias,
han sido, aún cuando tardíamente, cuestionadas y cada día más abandonadas
por quienes, ya en forma seria, iniciaron los análisis de los registros
productivos y contables de sus empresas agropecuarias.
La Asociación Colombiana de Criadores de Ganado en Doble Propósito, como se
deriva de su filosofía de propender y evaluar el resultado productivo integral de
un sistema de manejo y no de razas ni de un determinado nivel de
cruzamiento, ratifica que por reglamentación estatutaria, esta
terminantemente prohibido que sean sometidos a discriminación por la raza o
cruces los bovinos que se pretendan inscribir ante la Asociación o presentarlos
en sus concursos de juzgamientos feriales.
Este sistema de manejo ideado por campesinos, que ha perdurado, y cada día
gana más adeptos, se presenta ahora “en vestido de gala”, luego de haber sido
estudiado por parte de ganaderos, técnicos y profesionales, que han podido
interpretar ese mensaje grande del pequeño productor (campesino), lleno de
ASODOBLE
ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE
GANADO EN DOBLE PROPÓSITO
Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3
17
AÑOS
2
sentido común, que desafortunadamente es el menos común de los sentidos, y
que al decir del profesor Randall Grooms, “es un genio en ropa de trabajo”.
La Asociación Colombiana de Criadores de Ganado en Doble Propósito
ASODOBLE, es una entidad gremial sin ánimo de lucro, sometida a la vigilancia
y control del Ministerio de Agricultura y a las normas contenidas en sus
estatutos y en los decretos 829 de 1.984 y 1.196 de 1.995, con personería
jurídica No. 00358 de Mayo 6 de 1.991.
El domicilio de la Asociación es la ciudad de Cartagena de Indias,
Departamento de Bolívar, República de Colombia, pero podrá establecer
Comités y Capítulos en otros sitios del país, de acuerdo con los estatutos y sus
reglamentos especiales de operación.
La Asociación tiene por objeto, el fortalecimiento de la solidaridad gremial, la
promoción y el desarrollo de las actividades ganaderas y especialmente el
fomento de los sistemas administrativos y pecuarios del DOBLE PROPOSITO,
dirigidos éstos, a la obtención simultánea de leche y carne, en una sola
explotación económica.
ASODOBLE
ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE
GANADO EN DOBLE PROPÓSITO
Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3
17
AÑOS
3
PARA REFLEXIONAR
“El que aprende de aquel que ha aprendido todo lo que tiene para enseñar,
bebe del manto verde de una laguna estancada. El que aprende de la persona
relacionada con la investigación y el aprendizaje, bebe el agua clara de una
corriente cristalina”
Tomado de “Eficiencia Funcional en la ganadería”, Banco Ganadero
EL SUJETO EN EL ESPEJO
“Cuando usted consigue lo que ha querido en su lucha por la vida, y la
humanidad te corona Rey por un día, entonces párate ante un espejo, mírate
y oye lo que el sujeto reflejado tenga que decirte.
Porque no son ni tu padre ni tú madre ni tú esposa quienes deben juzgarte.
El veredicto que debe primar más en tu vida es el del sujeto reflejado en el
espejo.
Él es a quien debemos complacer........ No te importe el resto, pues él estará
contigo hasta el final. Si logras que el sujeto del espejo sea tu amigo, habrás
pasado la prueba más difícil y peligrosa de tu vida.
Tú puedes ser como Jack Horner y robarte una ciruela y aún pensar que eres
algo maravilloso, pero el sujeto en el espejo te dirá que eres un holgazán.
Si no puedes mirarle directamente a los ojos podrías engañar a la humanidad
a través de los años defraudando al sujeto en el espejo”.
Tomado de “Eficiencia Funcional en la Ganadería”, Banco Ganadero.
SIN…
“Si un hombre pasa una semana sin comer.............. sobrevive
Si pasa tres días sin agua, .......................................el organismo soporta
Un año o más en prisión, ..........................................es posible sobrellevarlo
Pero tres (3) minutos sin oxigeno, originan............. muerte cerebral”
“Una Hectárea de bosque puede producir diariamente el oxigeno para catorce
(14) seres humanos, ya que cada hoja es una fábrica de oxigeno”.
Tomado de Indulac, Boletín Agropecuario #7, Marzo de 1.998 (Venezuela)
ASODOBLE
ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE
GANADO EN DOBLE PROPÓSITO
Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3
17
AÑOS
4
ANTECEDENTES
Botero, R., et al (1992)
La ganadería Suramericana empezó en Colombia, con la llegada desde la
Española y con autorización real del 16 de Mayo de 1.524, de unas 200
cabezas que desembarcó don Rodrigo de Bastidas el 29 de Julio de 1.525 en
el nuevo puerto de Santa Marta; ésta y posteriores importaciones fueron la
base del ganado que pobló la Tierra Firme, que para la fortuna de la
ganadería tenía en la costa norte de Colombia praderas naturales aptas para
recibir ganados sin previo cultivo de pastos.
Los hermanos Heredia propagaron ganado en las regiones que descubrieron;
es decir, en las sabanas de Bolívar y Tolú, Calamar, Turbaco, Bajo Sinú y el
Valle de Upar. Así nació la tradición ganadera de nuestra costa norte, cuyas
características trazaron un manejo de las ganaderías donde el hombre
buscaba beneficiarse con la producción de leche y carne. Este sistema de
manejo se fue consolidando a base de prueba y error, con una selección
natural que se desarrolló sin dejar registros ni estadísticas que dieran apoyo
científico a esos conocimientos tan valiosos.
El profesor F. Vieira en su libro Lechería Tropical afirma:
“Uno de los mayores errores que se han cometido, en casi todas las partes
indistintamente, es pretender la implantación de un programa de mejor
animal, sin tener en cuenta las condiciones no sólo del clima, sino también
de la mejora agrícola y del ambiente económico-social. El ganadero (y
algunas veces también las mismas autoridades administrativas), en su afán
de caminar más rápidamente y poder recrearse de su obra, procura lograrla
en vida (las autoridades administrativas, no en vida, sino en su período de
gobierno); para ello sólo se preocupan de averiguar qué razas europeas son
buenas lecheras tratando de importarlas a cualquier precio y de iniciar
programas que ni ellos mismos conocen ni han estudiado jamás. Tales
programas se traducen en llevar animales a cualquier lugar sin interesarse en
cómo preservarlos mejor de las inclemencias del clima ni establecer un
programa alimenticio adecuado a las susceptibilidades de su aparato digestivo
y a sus necesidades nutritivas, de acuerdo con las funciones a las que son
destinados. Tampoco se atiende la edad u otras particularidades de acuerdo
con las que las exigencias nutritivas varían, produciéndose animales puros y
cruzamientos de varios grados, sin tener en cuenta el destino de estos
animales; esto es: sin preocuparse demasiado o incluso nada, de las
condiciones de desarrollo agrícola en el cual los mismos han de ser
ASODOBLE
ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE
GANADO EN DOBLE PROPÓSITO
Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3
17
AÑOS
5
integrados. Todos estos desaciertos, omisiones y empirismos han hecho del
medio tropical una escena de desastrosas exhibiciones, de nefastas
consecuencias en la economía lechera tropical del presente y del futuro, y que
han provocado muchas desilusiones y desengaños que ahora influyen
desfavorablemente sobre los mismos que proyectan la iniciación en esta
rama de actividades. Estos fracasos jamás han sido atribuidos a la
ignorancia, sino tan sólo a la poca capacidad económica del consumidor, que
no puede pagar a través de la leche y productos derivados, las consecuencias
de todos los devaneos, caprichos, disparates, empirismos, creencias,
ostentaciones y desastres de que la imaginación, la poca probidad la ausencia
de criterios adecuados son responsables”.
ASODOBLE
ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE
GANADO EN DOBLE PROPÓSITO
Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3
17
AÑOS
6
ORIGENES Y DISTRIBUCION DE LOS BOVINOS
En los trabajos de Kelley (adaptación del ganado nativo), en 1.959 remonta
sus investigaciones a los tiempos de la época glaciar, durante la cual se
originaron profundas modificaciones en la costra terrestre y una nueva
distribución de climas obligó a los hombres y a los animales supervivientes a
enormes migraciones en busca de una readaptación a las nuevas condiciones
de vida. En estos trabajos se concluye que el origen de los bovinos hoy
explotados por el hombre, habría tenido lugar en el Sur de Asia Central, en
particular en la India. Desde aquí se produjeron dos principales migraciones:
una dirigida hacia Europa Central y el Norte de Rusia, formando el tipo
Taurus, y otra que se dispersó por África del Norte y descendió por el
continente Africano, siguiendo principalmente el curso del Nilo hasta las
partes más al sur, como las regiones de los Bantues, Zulues y otras tribus
africanas, constituyendo este el tipo Cebú (Viera de Sa, F. 1965).
Un simple examen del mapamundi revela que un tercio de las extensiones
continentales están situadas entre el Trópico de Cáncer y el de Capricornio,
caracterizándose, por lo tanto, por el clima cálido, que alcanza su máximo en
las regiones cortadas por el Ecuador. En esta área intertropical se
encuentran la mayoría de las naciones subdesarrolladas. Vamos a encontrar
en muchas regiones los extremos climáticos: o la sequía permanente de las
zonas áridas, como el Sahara, o el calor húmedo sofocante de la Amazonía;
otras veces, hay dos estaciones perfectamente definidas: seis meses de
lluvias intensas, que inundan formando extensos pantanos, seguidos de seis
meses sin lluvias con fuertes calores o vientos que desecan el suelo (Viera de
Sa, F. 1965).
Bajo un punto de vista exclusivamente utilitario, los rumiantes son animales
muy importantes para la especie humana, porque estos herbívoros son
capaces de aprovechar vegetales de un tipo u otro en tierras que no permiten
una explotación agrícola económica. La importancia de los rumiantes (y de
otras especies de herbívoros) se pone, quizás, de manifiesto de una forma
más espectacular si contemplamos la superficie total de tierra del mundo.
Una tercera parte aproximadamente de la superficie del globo es tierra (unos
13,7 mil millones de hectáreas). De esta superficie, el 3-4%
aproximadamente se utiliza para fines urbanos e industriales, mientras que se
cultiva el 10% aproximadamente. La superficie improductiva supone sobre el
15% de la superficie de tierra. Estas tierras, denominadas improductivas
porque la actividad fotosintética vegetal es relativamente poco importante,
incluyen las zonas de alta montaña verdadera, desiertos estériles y regiones
ASODOBLE
ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE
GANADO EN DOBLE PROPÓSITO
Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3
17
AÑOS
7
cubiertas por glaciares y nieves permanentes. Las tierras de bosques,
algunas de las cuales pueden ser aprovechadas por los animales que pastan,
cubren el 28-30% de la superficie terrestre. La tierra restante que representa
el 40% o más de la superficie total, consiste en terrenos de pastos, más
apropiados para el pastoreo que par cultivos. Así, es claro que el rendimiento
en productos útiles para el hombre procedente de una gran parte de la
superficie terrestre, descendería notablemente si no existiesen animales que
se alimentan en pastos para utilizar esta vegetación en cierta medida
(Church, D.C., 1993).
Los descubrimientos arqueológicos demuestran que las ovejas fueron
domesticadas hace 11.000 años al menos; las cabras unos 9.000 años y el
ganado vacuno hace 8.500 años.
Es probable que los rumiantes sean un factor importante en la ganadería
durante muchos años, debido a las grandes extensiones de tierra no arable
que existen en el globo. La investigación futura aportará avances en la
genética, fisiología, nutrición, manejo y control de enfermedades que
permitirán aumentar los niveles de producción o que esta sea más eficiente.
La investigación continuada y la mejor aplicación de sus descubrimientos
ofrecen muchas posibilidades para mejoras futuras a través de un mejor
conocimiento de estos animales. No pretenderemos convertir nuestros
rumiantes domésticos en “POLLOS” de gran tamaño (Church, D.C., 1993).
Todas las especies de rumiantes están agrupadas según los tipos de
alimentación los que reflejan un proceso evolutivo en respuesta a cambios en
la vegetación durante el período terciario (Church, D.C., 1993).
En los rumiantes en general, todas las porciones del conducto gastrointestinal
muestran cierto grado de especialización y adaptación típica; incluso
presentan variaciones anatómicas, que son el resultado de tendencias
evolutivas en apoyo de una selectividad alimenticia específica. Las especies
que evolucionaron precozmente para adaptarse al consumo de vegetales
antes de que las gramíneas se desarrollaran y se extendieran por la tierra,
son llamadas selectores de concentrados. Los animales que pertenecen a
este grupo seleccionan vegetales o parte de los mismos ricos contenidos
celulares vegetales fácilmente digestibles y muy nutritivos como almidón,
proteínas vegetales, grasa y aceite (es decir, concentrados). Estos tipos de
animales tienen una capacidad muy limitada para digerir las membranas
celulares (es decir celulosa, fibra), ejemplo: los corsos, el ciervo de cola
blanca, jirafas, etc. Este grupo posee un rumen simple, pobre en fibra
(Church, D.C., 1993).
ASODOBLE
ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE
GANADO EN DOBLE PROPÓSITO
Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3
17
AÑOS
8
Los rumiantes que evolucionaron más tarde, dependen para su alimentación,
de gramíneas y otros materiales fibrosos, aunque siguen siendo capaces de
aprovechar más o menos el contenido de las células vegetales que fermentan
con rapidez. A este grupo avanzado de alimentación (“consumidores de
gramíneas y forrajes”), pertenece el ganado vacuno, las ovejas domesticas, el
bisonte americano y europeo. Existe un tercer grupo heterogéneo, que es
llamado “tipo intermedio o mixto”, ya que se adapta a uno u otro extremo.
La cabra pertenece al tipo intermedio (Hofmann, en Church, D.C., 1993).
En las especies consumidoras de gramíneas y forrajes, el cociente entre
longitud corporal e intestinal es 1:22-30 aproximadamente, mientras que en
las especies selectoras de concentrados es 1:12-15. El ganado vacuno,
bisontes o búfalos, muestran el sistema de rumiantes más avanzados al ser
animales no selectivos y capaces de digerir forrajes de mala calidad, rico en
celulosa. Este grupo lo caracteriza un rumen avanzado, rico en fibra y su
estrategia nutritiva consiste en: “más es mejor”, “cantidad, no calidad”
(Hofmann, en Church, D.C., 1993).
Casi el 75% de las vacas lecheras de Latinoamérica son de doble propósito
(leche-carne). Su importancia no sólo es numérica. Hay también un
ascendente grupo de opinión entre los especialistas de diferentes disciplinas
que sostienen que los sistemas de doble propósito presentan mejores
posibilidades de producir leche y carne provenientes de recursos locales a
precios que están al alcance de la mayoría de los consumidores. La eficiente
utilización de residuos de cosechas y de pasturas gramíneas y leguminosas,
ya sea por separado o conjuntamente con los residuos de la cosecha, pueden
desempeñar un importante papel en el mejoramiento del mantenimiento
general de los sistemas de producción. Además, el incremento del
rendimiento de los pastos en espaciosos bosques tropicales de las regiones,
podrían suponer la reducción de posibles y remotas deforestaciones (FAO,
1995).
Constituyen la leche y la carne dos de las fuentes de proteína más
importantes para la dieta familiar en las comodidades de la América tropical.
En relación con la producción de estos dos alimentos es necesario reconocer
que a pesar de que el trópico americano cuenta con abundantes recursos
naturales (tierra, pastos, agua, etc.) y un importante núcleo de ganado
bovino en doble propósito, a la explotación técnica de éste no se le ha
dedicado la atención debida, quizá por la influencia que en la transferencia de
tecnología (y aun en la investigación) pecuaria ha tenido la tecnología
ASODOBLE
ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE
GANADO EN DOBLE PROPÓSITO
Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3
17
AÑOS
9
generada en países avanzados para la explotación pecuaria especializada.
Esta situación ha llevado a nuestros países a una dependencia tecnológica tal
que en muchos casos la tecnología y producción de las explotaciones de doble
propósito, se han medido comparándolas con parámetros extranjeros
(consumo de concentrados, utilización de equipos sofisticados, altos niveles
de fertilización de praderas), en vez de hacerlo con base en parámetros
propios resultantes del estudio y adecuación de los recursos locales
disponibles (FAO, 1995).
Los sistemas existentes de doble propósito son grandemente variables aun en
pequeñas áreas geográficas. La flexibilidad es una de sus principales
ventajas, ya que permite a los finqueros con diferentes recursos físicos y
capacidad de manejo responder a las fluctuaciones del mercado (FAO, 1995).
El objetivo final de cualquier plan de mejoramiento genético para el ganado,
debe ser conseguir ventaja en la calidad de vida de los diferentes estratos o
niveles de la población humana, considerados tanto el bajo como el alto. El
continuado incremento proporcional de la población urbana de Latinoamérica,
la cual vive en extrema pobreza, hace esencial tomar o tener en cuenta el
interés tanto de los consumidores como de los productores. La importancia
de estos animales capaces de hacer eficiente uso de los recursos locales
disponibles, debe destacarse (FAO, 1995).
Estudios desarrollados por el CATIE de Costa Rica; CIPAV, Colombia,
Corpoica, Universidad Nacional, sede de Medellín y Universidad del Tolima,
demuestran que es posible utilizar en la alimentación animal el forraje
proveniente de numerosas especies leñosas, por sus altos contenidos de
proteína y de energía, superiores a los obtenidos con gramíneas tropicales y
en algunos casos similar a los productos concentrados comerciales (Libreros
Héctor F.).
Los sistemas silvopastoriles presentan una mayor producción de biomasa
comestible que la obtenida con pastos solos, debido a un mejor
aprovechamiento del espacio vertical, tanto aéreo como subterráneo, que
supone una mayor captación de nutrientes y energía (Benavides, 1.994).
El contenido de proteína cruda de las gramíneas que crecen bajo los árboles
es 40 a 75% mayor que la de las gramíneas solas, debido a que la sombra al
atenuar la intensidad de la luz y la temperatura foliar de las plantas, modifica
el contenido de ésta (Giraldo et al., 1.995; Libreros, 1.990).
Pocos años después de que los terrenos han sido deforestados y convertidos
ASODOBLE
ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE
GANADO EN DOBLE PROPÓSITO
Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3
17
AÑOS
10
directa o indirectamente a pastizales, éstos se degradan, principalmente
debido a la pérdida de la fertilidad natural de suelo, al haberse cortado el
reciclamiento de nutrimentos y a inadecuadas prácticas de manejo de los
suelos, los pastos y los animales (Romero et al, 1.994).
La inclusión de árboles y/o arbustos forrajeros en pasturas aportan los
siguientes servicios (Romero et al, 1.994):
ü Aportes de biomasa forrajera (follaje y frutos) de alto contenido proteico y
energético.
ü Suministro de sombra a los animales
ü Favorecen el reciclaje de nutrientes
ü Mejoran la estructura del suelo
ü Favorecen el balance hídrico del suelo
ü Incrementan la producción y calidad de la biomasa comestible del pasto
asociado
ü Disminuyen o hacen nula la necesidad de fertilización nitrogenada
ASODOBLE
ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE
GANADO EN DOBLE PROPÓSITO
Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3
17
AÑOS
11
JUSTIFICACION BIOLOGICA, TECNICA, ECONOMICA Y
SOCIAL DEL SISTEMA
“En Zootecnia, la ubicación de cada raza, en su ambiente apropiado, es lo
fundamental. Saber qué producir, cómo producir y dónde producir, es una
trilogía de condiciones ineludibles, sin cuyo exacto conocimiento se irá al
fracaso tarde o temprano” (D. Inchausti y E. Tagle).
Como todos los mamíferos, los bovinos producen leche y carne, y separarlos
es un hecho desafortunado. Los sistemas de producción tanto en Europa
como en América Latina han sido tradicionalmente de doble propósito (Plasse,
1992).
La ganadería bovina en América Latina reviste mayor importancia
socioeconómica que en las restantes regiones en desarrollo. Por esta razón el
sector ganadero se constituye como una piedra angular en la política agrícola
y en el desarrollo de los países de la región (FEDEGAN y CICADEP. 1996).
La ganadería incrementó su producción basándose en la extensificación de los
sistemas, gracias a la alta disponibilidad de tierra existente en el continente
en los años 60 y 70 (FEDEGAN y CICADEP. 1996).
El modelo de crecimiento horizontal, sin cambios sustanciales en la
productividad, se ha agotado, lo cual se manifiesta en la pérdida de
dinamismo de la producción (FEDEGAN y CICADEP. 1996).
Aunque el doble propósito existe en el trópico bajo, desde la venida de los
Españoles, mucha parte de la ganadería de esta región era de carne, pues la
demanda del país por leche era menor y buena parte se producía en los
altiplanos; pero el aumento de la población nacional y el encarecimiento de
los alimentos concentrados, por la competencia para alimentar a los
humanos, ha desplazado la producción de leche hacia el trópico cálido. Este
hecho ha exigido que las vacas de carne se ordeñen convirtiéndose en vacas
de doble propósito y demandándose mayor producción de leche en ellas
(FEDEGAN y Tecnoagropecuaria Magangué. 1996, Memorias, 1994, FEDEGAN
y CICADEP. 1996).
El sistema que más se adapta a nuestras condiciones socio-económicas y
medio ambientales es del doble propósito (D.P.). Las metas de producción se
deben determinar para las características de importancia económicas, que en
el doble propósito son: producción de leche, producción de carne y eficiencia
ASODOBLE
ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE
GANADO EN DOBLE PROPÓSITO
Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3
17
AÑOS
12
reproductiva.
El doble propósito no se debe volver lechería tropical. La lechería
especializada tiene más sentido hacerla en tierra fría, porque allí el clima es
más adecuado y los pastos mejores para una alta producción de leche por
vaca (Botero, R., et al., 1992; FEDEGAN y CICADEP. 1996a; FEDEGAN y
CICADEP. 1996b)
El doble propósito del trópico bajo no puede ser de alta producción de leche,
porque el clima y los forrajes no permiten que así sea; además, este ganado
necesita tener músculo, no sólo para producir un buen novillo, sino para
resistir las pérdidas de peso en las épocas de escasez de forraje; por lo tanto
nuestra propuesta es tener un sólo tipo de ganado que produzca carne y
leche, en vez de tener dos tipos de ganado especializado, por lo menos en los
trópicos bajos de fertilidad media a alta (Botero, R., et al., 1992; FEDEGAN y
CICADEP. 1996a; FEDEGAN y CICADEP. 1996b)
En el cuadro 1 se presenta una comparación en producción para vacas de
carne y de doble propósito en una zona de bosque seco tropical; en él es
notoria la superioridad del sistema Doble Propósito (DP).
Cuadro 1. Comparativo de producción en los Sistemas de producción
de carne y de DP.
SISTEMA
PARAMETRO
UNIDAD CARNE D. P.
Leche Kg. 0 900
Carne Kg. 181 135
IEP Días 410 426
Fuente: Tecnoagropecuaria Magangué 1994
En el cuadro 2 se resalta la importancia de la reproducción: el criollo, a pesar
de tener una menor producción por día, superó al europeo en la producción
total debido a su mejor tasa de parición.
Cuadro 2. Producción de leche y reproducción en 495 fincas de doble
propósito en el estado de Barinas (Venezuela).
GENOTIPO
PARAMETRO
CRIOLLO
(CR)
CEBU
(C) CR X C
MESTIZO
BAJO
EUROPEO
ALTO
Producción leche (Kg/día) 2.5 2.6 2.2 2.5 3.0
ASODOBLE
ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE
GANADO EN DOBLE PROPÓSITO
Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3
17
AÑOS
13
Parición (% año) 78 63 69 66 64
Leche/100 vacas en el
rebaño/año (Kg. x 103) 47 39 36 40 46
Pearson de Vaccaro L., citado por Botero, R, 1997
El medio tropical, bajo cualquier tipo de clima, determina un descenso de la
productividad, tanto más acentuado cuanto más difíciles sean las condiciones
ambientales y más intensa la acción de dichas condiciones sobre el animal; o,
en otras palabras, cuanto más deficientes sean las condiciones de explotación
(Viera de Sa., 1965)
Lo cierto es que como regla general, los animales criollos o nacidos en medio
tropicales son generalmente más pequeños que sus similares europeos. El
clima posee una acción decisiva sobre la alzada. La reducción de la alzada
corporal aumenta la superficie de irradiación de la piel proporcionalmente al
peso y al volumen del animal, facilitando la pérdida de calor y predisponiendo
al animal a una mejor tolerancia al mismo (Viera de Sa., 1965)
Colombia produce aproximadamente 14 millones de litros de leche por día, los
cuales se obtienen del ordeño de 5 millones de vacas que producen
individualmente 2.8 litros promedio, como sucede actualmente, generando
250 mil empleos directos; esta misma cantidad total se podría lograr con el
ordeño de un millón de vacas especializadas en leche con producciones
unitarias de 14 litros/día en promedio; pero para ello se requeriría de una
gran cantidad de alimentos concentrados y fertilizantes en su mayoría
importados, y se podrían ordeñar con ordeñadoras mecánicas, generando con
ello sólo 50 mil empleos directos. Para seguir produciendo en relación a la
demanda, habría entonces que dejar de ordeñar 4 millones de vacas con el
consiguiente impacto social. (FEDEGAN y Tecnoagropecuaria Magangué.
1996; Memorias, 1994a; Memorias, 1994b; Memorias, 1997)
El doble propósito no fue una ilusión de unos técnicos que le hicieron un
ordenamiento científico al sistema, sino que lleva 500 años de subsistencia y
por tanto no se va a acabar de la noche a la mañana. Su mejor herramienta
es su costo de producción de leche, inferior al de la lechería especializada,
además de tener mejor calidad química su leche, por contener más sólidos,
especialmente grasa y proteína.
Este sistema genera un ingreso bruto por hectárea mayor al de la cría y una
distribución en el tiempo más favorable; este tipo de ganadería se debe
considerar un sistema muy adaptado a la dotación de recursos naturales, que
hace un uso mínimo de recursos adquiridos. Esto hace al sistema poco
ASODOBLE
ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE
GANADO EN DOBLE PROPÓSITO
Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3
17
AÑOS
14
sensible a cambio en el precio de los insumos y las variaciones del ingreso
bruto se reflejan directamente en el retorno a la mano de obra. Al no haber
grandes inversiones, esta transición es relativamente fácil (Arango, L.,
Charry, A y Vera, R. 1986)
Rivas, ha establecido algunas ventajas del sistema de doble propósito como
son:
Permite la utilización de tierras de escasa vocación agrícola debido a
características físicas y químicas de los suelos, ubicación, con pocas
alternativas de uso y en consecuencia bajo costo de oportunidad. Con
frecuencia, particularmente en el caso de fincas pequeñas, posibilita el
empleo de mano de obra familiar.
El sistema genera permanentemente flujo efectivo, que permite el
financiamiento de los costos de operación, lo cual es fundamental en un país
donde la oferta de crédito es muy limitada. Comparativamente con la
producción especializada de carne o leche, el sistema es menos intensivo en
capital (tierra y ganado), por lo cual es muy apropiado para pequeños y
medianos productores, cuya principal restricción es el capital.
El doble propósito ha hecho que seamos hoy autosuficientes en leche, con un
aumento de la producción del 5% por año durante los últimos 23 años. A
pesar de que el consumo per capita casi se ha duplicado en este lapso, al
pasar de 70 a 130 litros/persona/año, ya el mercado interno está copado,
mientras no se reactive la economía y no nos queda otra salida que buscar las
exportaciones, pero para ello el primer requisito es tener calidad a un costo
de producción bajo. (Botero, R., et al. 1992; FEDEGAN y Tecnoagropecuaria
Magangué. 1996; FEDEGAN y CICADEP, 1996a; Memorias, 1996)
Afortunadamente el sistema es flexible y nos permite cambios que deben ir
en estos sentidos: (Botero, R., et al. 1992; FEDEGAN y Tecnoagropecuaria
Magangue, 1996)
Aumento de la producción por animal, utilizando el vigor híbrido, evaluando
por producción total o índice de vaca (IV), pero siempre pensando en
producción de acuerdo al medio.
ASODOBLE
ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE
GANADO EN DOBLE PROPÓSITO
Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3
17
AÑOS
15
100
..
....
5
/.
×
+
=
partosentreIntervalo
destetealterneropesoKg
lactlecheKg
IV
Aumento de la producción por unidad de área, pero no con base al uso de
alimentos concentrados, sino al mejor uso de praderas, haciendo rotación,
uso de leguminosas y árboles forrajeros, uso de plantas tropicales con gran
capacidad de producción como caña, yuca integral.
Los campesinos, aunque tienen menor valor total de producción, tienen un
bajo costo de extracción de la leche, porque utilizan mano de obra familiar,
que tiene un bajo costo de oportunidad, por lo que no van a salir del sistema.
Las empresas grandes tienen que buscar mayor eficiencia de la mano de obra
para reducir el valor de ésta en el costo de producción, ya sea subiendo el
nivel de producción y posiblemente usando ordeñadoras mecánicas, para que
el costo de extracción no sea mayor del 20%.
Se empieza a vislumbrar un mercado para “baby beef” o ternero cebado
precozmente, que no sólo sería otro producto para competir con el pollo, el
cerdo y el pescado, sino que ayudaría a regular el mercado de la leche en las
épocas de superproducción, cuando se podrían dejar de ordeñar y soltar con
el ternero las vacas ya preñadas del doble propósito, reduciendo la
producción de leche y obteniendo terneros tiernos para el matadero.
Debemos producir alimentos (carne-leche) limpios, higiénicos, libres de
hormonas, antibióticos, insecticidas, metales pesados, etc.; es decir,
productos más saludables para la población y que tienen un mayor precio en
el mercado internacional que se ha de buscar para ello.
Desde hace ya varias décadas se ha venido incrementando la preocupación
por la presencia en la leche de sustancias químicas adulterantes o residuos,
principalmente antibióticos y pesticidas. Esta preocupación es de tipo
económica porque se afecta el procesamiento de la leche al afectar los
cultivos que se emplean para fabricar productos a base de leche fermentada,
y de salud pública, ya que induce la presentación de reacciones alérgicas en
personas sensibles que incluso pueden ser mortales. También hay un riesgo
de generar resistencia bacteriana hacia los antibióticos y efectos dañinos
todavía desconocidos. (Lechero Latino, 1.999)
Estudios realizados por la Doctora Lucía Pearson, en 1036 fincas de doble
propósito en 8 países, muestra los siguientes resultados, los que indican
ASODOBLE
ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE
GANADO EN DOBLE PROPÓSITO
Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3
17
AÑOS
16
claramente los niveles actuales de producción y productividad, así como
también los amplios rangos que existen para mejorar:
Producción de leche: 4,0 Kg./día (2.8 – 6.5)
Producción en lactancia: 1.180 Kg./lactancia (749 – 1.584)
Duración de la lactancia: 290 días (244 – 311)
Porcentaje de parición: 64% (39 – 81)
Edad al primer parto: 37 meses (32 – 43)
Ganancia de peso becerros: 0.37 Kg./día (0.29 – 0.48)
Carga animal: 1.4 U. A./Ha. (0.72 – 1.9
Productividad leche: 476 Kg./leche/Ha./año (182 – 749)
Productividad carne: 116 Kg./carne/Ha./año (45 – 192)
La FAO define claramente: “Sistemas sostenibles son aquellos que conservan
la tierra, el agua, los recursos vegetales y animales, no degradan el
ambiente, son técnicamente aceptables, económicamente viables y
socialmente deseables”.
ASODOBLE
ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE
GANADO EN DOBLE PROPÓSITO
Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3
17
AÑOS
17
ZONAS CLIMATOLOGICAS
El mundo se divide en cuatro zonas climáticas principales, las cuales se
explican en el Cuadro No. 3.
Cuadro 3. Principales Zonas Climáticas
Temperatura Media / Mes
(°C)
Humedad Relativa
(%)
ARDIENTE 17 – 33 <65
SOFOCANTE * >30 >65 – 90
POLAR <16 < 65
CRUDO ** <18 >65 – 90
* Los pastos crecen y maduran rápidamente, con alto contenido de fibra, baja
proteína, abundancia de plagas, parásitos internos, externos y dificultades
para mantener el equilibrio térmico, especialmente los ganados Taurinos.
** Es la mejor zona adaptada para la producción de pastos y cultivos. Todas
las razas de ganados mejorados se han desarrollado en países de clima crudo
(ASOCEBU, 1994).
Aproximadamente el 50% de la población del mundo se encuentra en el
trópico y subtrópico, donde el estrés calórico restringe la producción de leche
y el crecimiento animal, siendo la disminución del consumo voluntario durante
el estrés calórico la razón más importante para la disminución en la
producción.
En nuestras condiciones tropicales, casi todas las especies de pastos
pertenecen a la categoría de plantas adaptadas a la alta intensidad de luz
solar y altas temperaturas. Poseen mayor rango de fotosíntesis neta y mayor
producción de materia seca a medida que aumentan los niveles de intensidad
de luz, además de ser más eficientes en el uso del agua (Balain, D. and K.
Raheja, 1994).
Estamos por lo tanto en presencia de dos ventajas excepcionales para la
producción forrajera, denominándolas con toda propiedad como insumos no
inflacionarios, tanto por su abundancia como por su independencia de la
intervención humana, las cuales deberán ser utilizadas al máximo a fin de
lograr los deseados incrementos en la productividad de la tierra.
Una característica común a toda la zona tropical es la pequeña variación anual
ASODOBLE
ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE
GANADO EN DOBLE PROPÓSITO
Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3
17
AÑOS
18
de la temperatura, siendo una consecuencia de la uniformidad en la duración
del periodo diurno y nocturno durante todo el año en altitudes bajas (Campo
E. et al ).
Si la humedad del suelo no es un factor limitante, el patrón de crecimiento de
las especies tropicales es controlado, en gran medida, por la temperatura,
estando la óptima para el crecimiento entre 30 y 35°C, pudiendo llegar
inclusive a los 40°C.
La energía radiante es una de las grandes ventajas del trópico debido a que la
variación en la cantidad de radiación solar recibida en el tope de la atmósfera
durante todo el año es muy pequeña, variando entre 300 y 600 cal/cm2/día,
no existiendo a este nivel limitaciones lumínicas para el normal crecimiento
de los forrajes (Madrid, N y Soto, E., (ED.). 1995.; Stagnaro, C. 1998.)
A cargas bajas (subpastoreo), la ganancia por animal es máxima y la
ganancia por área es mínima. La carga óptima se alcanza cuando la ganancia
por animal declina hasta un 80%-90% y la ganancia por área logra su
máximo (Aranguren-Mendez, et al. ).
A cargas muy altas, que generen sobrepastoreo, tanto la ganancia por animal
como por área, declinan.
La defoliación es el proceso central del pastoreo. Se entiende como la
remoción de las partes vivas o muertas del pasto, por los animales. Tiene
como atributos la intensidad y la frecuencia (Cerrada, G, 1977).
La intensidad está definida por la proporción de forraje que es consumido por
los animales. A medida que aumenta la intensidad de la defoliación, menor
será el área foliar residual (superficie de hojas y tallos remanentes después
del pastoreo) y por lo tanto será menor la capacidad de rebrote del pastizal,
ya que esta depende del área foliar residual y de las reservas de la planta.
La frecuencia de la defoliación está muy relacionada con el área foliar
residual. Poca área foliar residual producirá poca cantidad de forraje por
unidad de tiempo, requiriéndose por tanto mayor número de días de
recuperación hasta el próximo período de uso (Tergas L., 1984).
La frecuencia de defoliación, por lo tanto, está directamente relacionada con
la curva de crecimiento del pasto, la cual podemos dividir en tres fases: fase
I (exponencial), hay poca área foliar residual y por lo tanto poca síntesis de
tejido, lo cual ocurre en los primeros días de descanso. Es evidente lo
inadecuado del pastoreo en este período.
ASODOBLE
ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE
GANADO EN DOBLE PROPÓSITO
Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3
17
AÑOS
19
En la fase II (lineal), el área foliar residual tiene diariamente incrementos
crecientes, registrando un crecimiento lineal, y por lo tanto una vertiginosa
síntesis de tejidos, teniendo una duración estimada entre 20 y 30 días.
Durante este período no es conveniente el pastoreo ya que la planta se
encuentra en su periodo más eficiente.
La fase III o decreciente es una fase de poco crecimiento, y por lo tanto al
inicio de esta es recomendable la utilización del pasto. Se inicia entre 25 y 35
días dependiendo de la especie y las condiciones agroecológicas imperantes.
La aplicación de estos conceptos de fisiología vegetal permitirá el desarrollo
de un pastizal saludable, con buena capacidad de sustentación, a menores
costos operacionales, gracias a su exuberancia, la cual retrasa el crecimiento
de las malezas, logrando así el deseado incremento en la productividad de la
tierra.
La utilización de nutrientes para cubrir ciertas demandas fisiológicas,
establecen una preferencia de suministros a través de la partición de
nutrientes. Los nutrientes son repartidos según una prioridad para mantener,
inicialmente, la vida del animal y la propagación de las especies. El orden
aproximado de prioridad en la repartición de los nutrientes, es como sigue:
1. Metabolismo basal
2. Actividad voluntaria
3. Crecimiento
4. Reservas energéticas
5. Preñez
6. Lactación
7. Reservas energéticas adicionales
8. Ciclos estrales e inicio de la gestación
9. Almacenamiento del exceso de energía (Garmendia Julio).
ASODOBLE
ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE
GANADO EN DOBLE PROPÓSITO
Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3
17
AÑOS
20
ACLIMATACION
Con la denominación de aclimatación se conoce el conjunto de procesos que
debe experimentar todo animal trasladado a un medio diferente del de su
origen. Esos ajustes tienden a obtener un equilibrio entre las necesidades
ambientales del organismo animal y las posibilidades que suministra la nueva
situación (Helman, M. 1983).
El animal puede ser considerado un “sistema”, constituido de varios
subsistemas perfectamente integrados para responder tanto a las alteraciones
del medio externo como a las del medio interno, mediante respuestas rápidas
(de conducta, cardiovasculares, respiratorias), y de respuestas lentas
(endocrinas, enzimáticas, metabólicas) (Reis, J. y Lobo, R. 1991).
Un sistema de producción puede definirse como un conjunto de decisiones o
normas técnicas aplicadas al uso de factores productivos: trabajo, tierra y
capital, para la obtención de determinados productos (FAO, 1993).
En la adecuación ambiental el medio cumple una función pasiva, no moldea
ni modela a los animales, sino se limita a poner en evidencia a los que poseen
condiciones para alcanzar un equilibrio con el ambiente; por eso, en el
fenómeno de aclimatación del grupo de animales, lo común es no encontrar
uniformidad de reacciones, pero sí respuestas de variado grado. Este
comportamiento ha sido clasificado en dos tipos de aclimatación: positiva y
negativa, cada una con dos grados distintos:
Positivas:
A. Naturalización, que es el fenómeno más favorable, por no existir
diferencias climatológicas, que obliguen a una adecuación de las
funciones orgánicas; fue lo ocurrido con el Cebú trasladado a otra
región dentro del área tropical, como es el caso de Brasil, donde se
acomodó sin previa aclimatación.
B. Aclimatación absoluta, cuando llevados a un medio diferente del de su
hábitat, reaccionan conservando intactas sus capacidades productivas,
gracias a las facultades que le dan auto mecanismos de regulación y
defensa.
Negativas:
A. Aclimatación degenerativa, sucede en regiones de clima muy diferente,
que someten a los animales a esfuerzos violentos para poder sobrevivir;
ASODOBLE
ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE
GANADO EN DOBLE PROPÓSITO
Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3
17
AÑOS
21
si lo logran, en el proceso de adaptación hay una sensible pérdida de
aptitudes productivas, debido a la precaria situación en que se debaten
frente a factores adversos; biológicamente es un triunfo sobre el medio,
pero zootécnicamente es una transformación decadente.
B. Fracaso de raza, que es una derivación de la anterior, en el cual ningún
ejemplar logra superar las nuevas y exigentes condiciones
climatológicas; es lo que ha sucedido con la mayoría de las razas
europeas trasladadas al área intertropical (Hafez, E.S.E. 1984)
Con el fin de hacer más eficientes los sistemas de producción animal, bajo las
condiciones propias de las regiones tropicales, lo primordial es buscar el
equilibrio entre el organismo vivo y su entorno antes que pretender cambiar
radicalmente el ambiente, buscando la explotación racional de los recursos
disponibles, con programas coherentes de mejoramiento y evaluación
genética, con independencia tecnológica y/o desarrollo autóctono (Memorias.
1994a).
Los sistemas de lechería especializadas en zonas climáticamente favorables
tienen limitadas posibilidades de expansión, debido al alto costo de
oportunidad de la tierra. En las zonas cálidas, el argumento más fuerte en
contra de los sistemas de lechería especializada, es su alta dependencia de
alimentos concentrados, usualmente importados. Se destacan también
problemas en el comportamiento productivo de los animales europeos y de
alto mestizaje utilizado. El 35% de 4.278 becerras nacidas en fincas de
lechería especializada en Venezuela, salió del rebaño por muerte o descarte
involuntario antes del primer parto. De 1.217 becerras y novillas
mayormente Holstein importadas, el 11.6% no llegó al primer parto y las
demás perdieron el 16.4% de sus becerros por abortos y natimortos.
Aunadas a los costos de alimentación y adquisición, se concluye que pérdidas
de esta magnitud son incompatibles con la producción de leche a precios
razonables (FAO. 1995; Madrid, N y Soto, E., (ED.). 1995; Stagnaro, C.
1998).
En esta misma publicación se llama la atención sobre una muestra de 473
artículos científicos publicados en la región acerca de bovinos, de los cuales
tan sólo el 12% se refieren al sistema en DP.
Preston, T y Leng, R. (1989) plantean: existen varias razones para pensar la
manera más económica para satisfacer la demanda creciente de leche y carne
en países en vías de desarrollo: es a través del mejoramiento de los sistemas
actuales de producción, basados en animales multipropósito, en vez de
ASODOBLE
ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE
GANADO EN DOBLE PROPÓSITO
Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3
17
AÑOS
22
fomentar la utilización de sistemas especializados de producción leche o
carne.
Se entiende que en el sistema multipropósito, la leche producida se comparte
entre el ternero, consumo familiar y/o venta y que el ternero recibe la leche
por un método de amamantamiento restringido. Las bases para estas
prácticas son:
• El patrón relativo de consumo de leche y carne en las comunidades que
no son vegetarianas.
• Las competencias entre las vacas lecheras especializadas (más de 3.000
litros/animal/año), el ser humano y los animales monogástricos por los
recursos alimenticios de alto valor nutritivo.
• El aumento en el desempeño de animales de tracción y la necesidad de
que la fuerza de tiro en la agricultura provenga del hato ganadero.
• En el trópico húmedo, un alto nivel de producción de leche (ej.: razas
lecheras especializadas) no es factible, ya que este ambiente dificulta la
eliminación del calor producida por la digestión y el metabolismo de
grandes cantidades de alimentos que son necesarios para mantener
este rendimiento.
• En la mayoría de los países en vías de desarrollo es esencial poder
mantener la flexibilidad en los sistemas de producción debido a la falta
de infraestructura (ej.: de transporte, procesamiento y facilidades de
mercadeo).
El consumo relativo de leche: carne es en general constante, alrededor de
cuatro a cinco litros de leche por kilo de carne en canal, y al parecer es
independiente del poder adquisitivo. Este patrón de demanda ha sido
ignorado por los planificadores, cuyas recomendaciones casi siempre han sido
las de fomentar sistemas de producción de leche y carne en forma separada.
La desventaja de esta estrategia es que un hato lechero especializado
produce entre 10 y 25 litros de leche/kilo de carne (suponiendo que la vaca
lechera alimentada intensivamente da entre 2.000 y 6.000 litros leche
anualmente y que la carne producida por su cría y por la vaca al sacrificarse
después de su vida productiva representa 250 kilos al año). Este patrón está
sumamente desequilibrado en relación con 4 litros de leche/Kg. de carne
indicada arriba. Además, si los terneros machos se sacrifican a los primeros
días de nacidos (práctica muy común en explotaciones lecheras
especializadas), la proporción de producción de leche y carne se amplía hasta
50:1.
ASODOBLE
ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE
GANADO EN DOBLE PROPÓSITO
Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3
17
AÑOS
23
Las ventajas que brinda el amamantamiento restringido tanto a la vaca como
al ternero con respecto a la lechería especializada son:
• La proporción de la producción se ajusta con la demanda
(aproximadamente 5 kilos de leche por 1 Kg. de carne).
• Utilización de la leche residual que de otra manera se pierde y tiene un
mayor contenido graso.
• Producción moderada de leche/lactancia (1.500 kilos): alto potencial de
carne (1.2 Kg./día) puede lograrse mediante el uso de alimentos y
recursos genéticos disponibles.
• Manejo sencillo (ordeño 1 vez al día; estabulado en grupo de los
terneros).
• Mejor salud del hato. Menor mortalidad ce las crías y disminución de
mastitis.
• Crecimiento más rápido y eficiente de los terneros.
En la actualidad se conocen varias técnicas de manejo, especialmente
aplicables en explotaciones de cría, que contribuyen a reducir el efecto
negativo del amamantamiento sobre la actividad sexual posparto. No
obstante, tomando en cuenta ciertas consideraciones, algunas de esas
técnicas también se pueden emplear en ganado de doble propósito. (16)
Galina y Arthur, citados por González T. en una revisión sobre la materia,
agruparon las siguientes técnicas de manejo del amamantamiento y/o destete
orientadas a mejorar el desempeño reproductivo de los bovinos:
1. Destete del ternero a la semana de edad
2. Destete del ternero entre 1 y 5 meses de edad
3. Reducción de la frecuencia del amamantamiento a 1 ó 2 veces por día,
por un tiempo determinado (normalmente oscila entre 30 y 120
minutos)
4. Interrupción del amamantamiento durante un período de tiempo que
oscila entre 48 y 120 horas, realizado entre los 30 y 130 días posparto
El ordeño sin ternero es a veces considerado un avance. Sin embargo, su
superioridad no ha sido demostrada para la ganadería tropical. En los pocos
experimentos realizados al respecto, el ordeño con ternero resultó superior.
Campos et al, (1.993), amamantando sus terneros dos veces al día, durante
los dos primeros meses de lactancia, produjeron 267 kilos de leche más que
vacas cuyos terneros fueron destetados al nacer (superioridad del 10%),
mientras que no se encontraron diferencias en la composición de la leche en
los cambios de peso de las vacas y los terneros, ni en el intervalo parto
ASODOBLE
ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE
GANADO EN DOBLE PROPÓSITO
Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3
17
AÑOS
24
primer estro. Los autores apuntan que los dos sistemas incluyen trabajo: el
de lidiar los terneros, con amamantamiento natural y la higiene de los baldes,
con la crianza artificial. Por otra parte, Ugarte (1.992) comunicó que en
Cuba, el costo del ternero con crianza artificial era de 1.6 a 1.8 veces mayor
que con amamantamiento natural (FAO. 1993).
Diferentes estudios han demostrado que ejerciendo control sobre la
frecuencia del amamantamiento, se logra reducir sustancialmente el período
de anestro posparto.
El amamantamiento inhibe la secreción de gonadotropinas (LH-FSH)
ejerciendo este mecanismo a nivel del hipotálamo, a través de la secreción de
(endorfinas y encefalinas) que inhiben la secreción de GnRH. Este efecto es
menor a medida que transcurre el tiempo posparto, debido a que el
hipotálamo recupera gradualmente la capacidad de liberación de GnRH
(González, M. 1994).
A medida que aumenta el tiempo de permanencia de la madre con la cría,
también aumentó, dentro de ciertos límites, el anestro postparto (González,
M. 1994).
El intervalo entre parto, que es el tiempo transcurrido entre un parto y otro, y
está constituido por dos variables: 1º. La gestación, la cual dentro de ciertos
límites permanece fija (más o menos 285 días) y 2º. Los días abiertos; estos
son los días que transcurren desde el parto hasta cuando la vaca queda
nuevamente preñada. Como es fácil observar, es la segunda variable (días
abiertos) la que podemos manejar; es decir, que los esfuerzos deben hacerse
para tratar de reducir los días abiertos. Para que una vaca tenga el intervalo
entre partos “ideal”, se requiere que quede gestante nuevamente a los 80
días de su parto anterior. (80 + 285 = 365).
El manejo del amamantamiento (restringido o interrumpido
estratégicamente) en la vaca, es una herramienta efectiva y de muy bajo
costo, que se puede utilizar para disminuir el período de anestro posparto,
considerado uno de los limitantes que mayormente incide en la eficiencia
reproductiva del hato (González, M. 1994).
Cada año se producen a escala mundial cerca de 122 x 106 toneladas de
proteína de origen animal y vegetal. El 60% de esta proteína animal proviene
de animales alimentados con forrajes que no pueden ser utilizados por el
hombre; el resto, (40%) proviene de animales alimentados con forrajes que
se pueden adaptar como alimento para el hombre. En la práctica 50 x 106
ASODOBLE
ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE
GANADO EN DOBLE PROPÓSITO
Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3
17
AÑOS
25
toneladas de proteínas vegetales y animales utilizables por el hombre
producen sólo 13 x 106 toneladas de proteína animal. Esto significa que: 4
kilos de proteína adaptados para el consumo humano son convertidas en 1
kilo de proteína animal.
Son muy grandes las limitaciones del ganado lechero especializado, ya que es
exigente y requiere normalmente de grandes inversiones de capital, manejo
técnico alto, controles sanitarios estrictos y altos costos de alimentación por
el uso de concentrados.
En el trópico en general, la mala distribución de las precipitaciones, produce
en forma directa e indirecta efectos negativos sobre la producción
agropecuaria.
Todos los resultados experimentales en diferentes países del mundo tropical,
muestran que las vacas Holstein son más eficientes que las Indicus a niveles
altos de consumo de energía (11.000 Mcal./cabeza/año); pero las mestizas
son más eficientes que las Holstein a un bajo nivel de consumo (5.000
Mcal./cabeza/año); y a pesar de incrementarse el nivel de consumo de
energía, éste no se refleja en una mayor producción. Estos mismos trabajos
muestran que a niveles de consumo muy bajos (1.000 Mcal./cabeza/año), o
menos que correspondería a los niveles de mantenimiento para vacas Bos
Indicus, ni las Holstein ni las mestizas podían sobrevivir y reproducirse. Estos
resultados muestran que para cada disponibilidad de alimento existe un
genotipo más eficiente y adecuado (FAO. 1993).
En consecuencia no hay necesidad de atenerse estrictamente a una
composición genética fija y debe procederse a la selección en base al
desempeño productivo sin que ésta quede circunscrita a una exacta
composición genética (McDowell, 1.972; Mason 1.974, en: FAO. 1993).
La limitante nutritiva más importante de los forrajes es el poco consumo de
materia seca de éstos, por el volumen que ocupan en el rumen. Este es el
denominado efecto de relleno o “fill”. Cuanto mayor es la calidad del forraje
o pasto, mayor es el consumo voluntario máximo de éstos por su menor
contenido de fibra detergente neutro (FND), y la correlación negativa
existente entre la FDN del forraje o ración y el consumo voluntario.
La suplementación con concentrado produce merma en el consumo de pasto.
El grado de merma del consumo está en relación directa con su calidad.
Cuanta más alta es la calidad del forraje, mayor es la merma del consumo de
éste por unidad de concentrado (Memorias. 1994a).
ASODOBLE
ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE
GANADO EN DOBLE PROPÓSITO
Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3
17
AÑOS
26
Los bovinos consumen 13-30% de la dieta diaria en árboles y el resto en
pastos y/o residuos agroindustriales si se les suministra a voluntad. Los
árboles tienen el doble de proteína en el invierno y cuatro veces más en el
verano que los pastos y los residuos agroindustriales fibrosos; son más
resistentes a la sequía ya que tienen raíz profunda, por lo tanto su producción
es más estable, pues utilizan agua y nutrientes del subsuelo no disponibles
para los pastos, y si son leguminosas fijan nitrógeno atmosférico y lo liberan
al suelo pudiendo ser utilizado por los pastos. El mayor consumidor de carne
y leche en el trópico es la sequía; la peor solución es no hacer nada para
disminuir el impacto que tiene ésta en la producción. Aunque el fenómeno de
ganancia de peso compensatorio reduce las pérdidas de carne de la sequía,
no compensa las pérdidas de leche, eficiencia reproductiva y mortalidad
(Botero, R., et al. 1992)
En la literatura tropical existe suficiente información sobre el potencial de
diferentes recursos alimenticios (pastos, residuos de cosecha, residuos
agroindustriales, etc.) para la producción con rumiantes. Bajo condiciones de
pastoreo, la producción de leche y carne enfocada desde el punto de vista
alimentario, depende básicamente del valor nutritivo, producción de materia
seca y manejo a que sea sometida la pastura. El potencial para la producción
de nutrimentos, producción de biomasa y respuesta al manejo, está
determinada por las condiciones edafoclimáticas y las características
genéticas de la especie o especies que conforman la pastura (Memorias.
1996a).
Como alimento único, la combinación de nutrientes que el forraje verde
contiene, es la que más se aproxima a los requerimientos de los rumiantes
Memorias. 1994a.
ASODOBLE
ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE
GANADO EN DOBLE PROPÓSITO
Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3
17
AÑOS
27
MANEJO
Este sistema de doble propósito es un sistema de producción de los trópicos,
y como tal, con mala distribución de lluvias, largos períodos de sequías,
inviernos intensos, alta luminosidad, alta humedad ambiental, abundante
producción de biomasa, altas cargas parasitarias y un ambiente
permanentemente dispuesto a vehiculizar todo tipo de infección.
Este tipo de ambiente no es fácil ni económicamente controlable; es por ello
que requiere de animales con gran capacidad de adaptación y no con muy
alto potencial productivo, el cual sería inexpresable.
En la Asociación, hemos sido reiterativos y continuaremos siéndolo, al
recalcar que la reproducción como característica de mayor importancia
económica, es la primera en afectarse, y es bien sabido que sin reproducción
no hay producción. Una vez reproducido el animal, la característica que a
continuación debe manifestarse es la sobrevivencia y posteriormente la
capacidad para crecer, para en esta forma comenzar un nuevo ciclo y
perpetuar la especie.
Siendo así las cosas, el anotar, medir, evaluar, analizar y decidir son básicos
y fundamentales para seleccionar y desechar; es decir, mejorar y avanzar
realmente.
En cualquier hato existen animales superiores e inferiores. La única forma de
saber esto es llevando y analizando datos o registros de producción. Los
registros sólo sirven si son llevados a tiempo, y se analizan y se toman
decisiones con ellos. Para los registros es cierta la frase: “TRABAJO DURO
ES EL TRABAJO SUAVE NO HECHO A TIEMPO”.
En nuestro sistema de doble propósito, el manejo está basado en el
amamantamiento restringido y en el uso exclusivo de forrajes y sal
mineralizada a voluntad. Este sistema se caracteriza por una reducción en el
tiempo de permanencia del ternero con la vaca, dependiendo de la edad de la
cría. En la primera semana de vida, el ternero consume a voluntad el calostro
y permanece con su madre. A partir de la segunda semana y hasta los
cuatro meses de edad, el ternero está apartado de su madre después del
ordeño de la mañana, una vez haya consumido la leche residual. Vaca y
ternero salen a pastoreo a potreros distintos. Aproximadamente a las 6 horas
se reúnen nuevamente para que el ternero pueda consumir toda la leche que
la vaca ha producido. Después de los 4 meses de edad del ternero, la vaca es
ASODOBLE
ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE
GANADO EN DOBLE PROPÓSITO
Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3
17
AÑOS
28
ordeñada a fondo y el ternero sólo consume la leche residual; el resto del día
está pastoreando en potreros independientes. Como la leche tiene 25% de
proteína en base a materia seca, al hacer una restricción en el aporte de la
leche, ésta se debe reemplazar en parte por arbóreas que tienen un contenido
similar de proteína y no sólo por pasto (Botero, R., et al. 1992).
Este sistema nos proporciona ventajas económicas y fisiológicas como son:
Se aumenta la eficiencia reproductiva, ya que al apartar el ternero, se
estimula el estro (celo en la vaca).
El ternero se vuelve rumiante más temprano, ya que al estar restringido el
consumo de leche, se ve en la necesidad de utilizar forraje y esto estimula el
desarrollo más temprano del rumen.
Se utiliza la leche residual, que de otra forma se perdería y que tiene tres
veces más grasa. También se disminuye a su vez los riesgos de mastitis en
vacas.
Se disminuye la mortalidad en terneros, entre otras razones, porque éstos no
se encierran ni estabulan, y hay un buen control diario sobre ellos.
Para hacer el destete se tiene en cuenta el estado reproductivo de la vaca,
producción de leche y edad del ternero. Por estado reproductivo, cuando
tengan 6-7 meses de preñez; por producción de leche, cuando la cantidad
producida no justifique económicamente su ordeño, procurando no destetar
terneros muy jóvenes en épocas críticas. También se tiene presente el
tamaño del ternero, de tal forma que no vaya a lesionar la gestación de la
madre (Botero, R., et al. 1992).
Al destetar machos y hembras se separan en lotes independientes y se
envían a praderas de buena calidad, para garantizar que continúen su
crecimiento y desarrollo, procurando dar a los animales más jóvenes mejor
alimentación.
En los machos de ceba hemos abolido la práctica de castración, ya que los
animales enteros ganan más peso (10% aproximadamente); tienen canales
más magras y son más eficientes en la conversión de alimentos. La meta de
producción de carne con estos machos es sacarlos al mercado entre 390 y
420 kilos a la edad de 24 a 26 meses. Además, a medida que aumenta la
edad y el peso, se incrementa la acumulación de grasa corporal y se reduce la
acumulación de proteínas siendo el animal menos eficiente (Botero, R., et al.
1992).
Como se da oportunidad de aparearse a casi todas las novillas a los 24
ASODOBLE
ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE
GANADO EN DOBLE PROPÓSITO
Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3
17
AÑOS
29
meses de edad, y la natalidad de los hatos está entre 75 y 80% por año,
todos los años se descarta el 20-30% de los vientres y sin embargo el hato
crece. Estas hembras de descarte vacías son cebadas durante 2-3 meses
porque hemos encontrado que sí son eficientes para ganar peso (Botero, R.,
et al. 1992).
Si se está haciendo mejoramiento genético, se debe esperar que novillas y
toretes de reemplazo sean superiores en promedio a las vacas y toros del
hato; por ello se les debe dar oportunidad para mostrar esa superioridad, y es
mejor descartar vacas y toros de inferior producción (Botero, R., et al. 1992;
FEDEGAN y Tecnoagropecuaria Magangue. 1996).
En términos generales se ha aceptado que es mejor usar el peso que la edad
como criterio más adecuado para entrar las novillas a toro, considerándose el
65% del peso de la vaca adulta, como el mínimo recomendado. Sin embargo,
usar el peso en vez de la edad, tiene cuatro problemas, y estos son:
Si las novillas son levantadas en igualdad de condiciones, este manejo es
equivalente a una prueba de comportamiento para ganancia de peso. Las de
mayor ganancia de peso, que son las mejores, son castigadas exponiéndolas
a menor edad al toro, pues ya tienen el peso, premiando con este
procedimiento a las malas (las de menor ganancia de peso) al darle más
oportunidad. Esta situación va contra la lógica económica.
Las razas o individuos que van a ser de tamaño pequeño, tienden a tener la
pubertad a edades y pesos menores; es decir, son más precoces
sexualmente; por lo tanto, utilizando el criterio “peso”, entrarían a monta de
mucha edad. Las vacas muy grandes han mostrado menor fertilidad en el
trópico.
La naturaleza favorece los animales de término medio, máxime en el trópico
bajo y húmedo, por el problema de disipación de calor corporal y escasez de
alimento. Los requerimientos nutricionales de mantenimiento son
proporcionales al peso corporal, y por tanto la eficiencia o producción se debe
calcular por unidad de área y no por animal.
De acuerdo a la filosofía del índice de vaca, que es el método de selección con
el cual se obtiene el mayor progreso genético, un animal inferior en una
característica como ganancia diaria de peso, puede compensar esa
inferioridad si es superior en otra característica como edad a la pubertad o
reproducción (Botero, R., et al. 1992; FEDEGAN y Tecnoagropecuaria
Magangue. 1996; FEDEGAN y CICADEP. 1996a).
Por los motivos expuestos anteriormente, se sugiere la edad de 24 meses (ya
han pasado dos inviernos y dos veranos, lo cual compensa los datos) para
ASODOBLE
ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE
GANADO EN DOBLE PROPÓSITO
Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3
17
AÑOS
30
comparación. Las novillas de mayor ganancia de peso diario pueden llegar
hasta un máximo de 36 meses; edad a la cual se les deben descartar si no
están preñadas. A las de ninguna o menor ganancia diaria de peso sólo se les
permitirá continuar en el hato hasta los 30 meses si no se han preñado a esa
edad (Botero, R., et al. 1992; FEDEGAN y Tecnoagropecuaria Magangue.
1996; FEDEGAN y CICADEP. 1996a; FEDEGAN y CICADEP. 1996b).
Los registros son el insumo más barato a usar en la ganadería, pero sólo
sirven si muestran datos de producción, se evalúan y se toman decisiones,
como descartar y seleccionar con base en ellos (Botero, R., et al. 1992;
FEDEGAN y Tecnoagropecuaria Magangue. 1996; FEDEGAN y CICADEP.
1996ª)
Afortunadamente los hatos que no llevan registro, y por ende no han hecho
una selección, presentan una mayor variación genética, lo cual les permite un
mayor progreso genético en la selección, si empiezan a llevar registros
adecuados. Por este motivo, el Dr. Koger de la Universidad de Florida,
recomendaba a sus alumnos comprar ganado a quien no llevara registros:
“les vende lo bueno” (Botero, R., et al. 1992; FEDEGAN y Tecnoagropecuaria
Magangue. 1996; FEDEGAN y CICADEP. 1996a; FEDEGAN y CICADEP.
1996b).
La Asociación sugiere y exige a sus afiliados que los animales estén con una
identificación clara y permanentemente clara como requisito indispensable
para iniciar el manejo de registros. Los registros exigidos son: fecha partos-
nacimientos, tatuaje en ambas orejas a la cría, colocándole en una oreja el
número de la madre y en la otra la fecha de nacimiento; pesajes mensuales
de la producción individual de leche, palpaciones rectales para diagnóstico de
gestación o vacuidad, normalidad o anormalidades genitales, destete de la
cría por preñez (aproximadamente 7 meses de gestación) y finalmente el
registro del peso de la cría el día del destete. Este peso se puede tomar con
una báscula de reloj de 200 kilos.
La leche se debe pesar mínimo una vez al mes. Esto nos permite conocer
vacas superiores en producción láctea. Pesar más de una vez (1 vez a la
semana), da una mayor precisión y es deseable, pero para efectos prácticos
es suficiente una vez al mes; lo importante es establecer unas fechas fijas
para realizar este control, no suspenderlo durante toda la lactancia, no
esperar condiciones especiales de potrero para realizarlo y ese día ordeñar
igual que todos los días.
Si la reproducción es la característica más importante, el control permanente
ASODOBLE
ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE
GANADO EN DOBLE PROPÓSITO
Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3
17
AÑOS
31
de ella es prioritario. Las palpaciones rectales constituyen una herramienta
que utilizada inteligentemente y en forma integral, contribuye a mantener un
mejor comportamiento reproductivo a través de las decisiones oportunas que
permite tomar (descarte, selección).
La gestación o preñez se define como el período fisiológico en que la hembra
desarrolla dentro de su organismo un nuevo ser; es decir, comprende el
período entre la fecundación de uno o más óvulos y el nacimiento de una o
más crías (Obstetricia).
El aborto se define como la expulsión uterina, en cualquier etapa de la
gestación de un feto muerto o de un feto vivo, que no ha alcanzado el grado
de desarrollo necesario para ser viable. En casos de muerte embrionaria
temprana, antes del día 40 de gestación en el bovino, es posible que la
muerte fetal no sea seguida por expulsión debido a que se presenta el
fenómeno de reabsorción uterina. En muchos casos, el aborto durante los
primeros 3 ó 4 meses de la gestación, pasa desapercibido debido a que el feto
es aun muy pequeño para ser observado. Cuando la muerte embrionaria
ocurre antes de que se haya hecho el diagnóstico de gestación, y no va
seguida por la expulsión de un feto de tamaño detectable, el signo clínico
observable será la repetición de calor; el ciclo estral tendrá una longitud
normal si la muerte del embrión ocurrió durante los primeros 12 días de la
gestación, o se verá alargado si la muerte del embrión ocurrió después del día
13 de la gestación. En ambos casos la muerte del embrión pasará
desapercibida, y muy probablemente el diagnóstico será de “infertilidad”
(Galina, C. 1983).
En un estudio cuya duración fue de 9.5 a 29 años en siete (7) estados de
Venezuela y sobre un total de 276.484 palpaciones, se observó que de un
71% de preñeces diagnosticadas, 45 a 60 días posparto en rebaños “ELITE”,
la pérdida prenatal, es decir, desde la palpación al parto, llegó a ser hasta de
un 15 y 20%, y sólo el 20% de esas pérdidas fueron observadas por los
trabajadores; es decir, el 80% de ellas pasaron inadvertidas (Plasse, D.
1994).
Si se tiene una natalidad del 50%, lógicamente se requieren dos vacas para
lograr una cría, pero si se mejora este parámetro a una cifra como el 80%,
sólo se necesitará 1,25 vientres para conseguir el mismo número de crías.
Son obvias las ventajas económicas.
La Asociación recomienda a sus socios realizar por lo menos 4 chequeos
reproductivos a las hembras en el año.
ASODOBLE
ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE
GANADO EN DOBLE PROPÓSITO
Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3
17
AÑOS
32
Al realizar el destete se debe efectuar el pesaje de las crías. Esta práctica es
muy importante, puesto que en este sistema la vaca produce carne y leche y
la medida de la producción de carne es el peso del ternero al destete.
En la medida que tengamos mejores registros, podremos determinar las
heredabilidades, repetibilidades y correlaciones entre las características, para
mejorar la exactitud de los índices. Así mismo podremos complementarlos
con datos de los ancestros y de la descendencia, ayudándonos con otros
métodos de evaluación como el MODELO ANIMAL. No obstante, se considera
que la selección planteada por índices es ADECUADA Y FUNCIONAL, CON EL
NIVEL TECNOLOGICO ACTUAL DEL PRODUCTOR (Botero, R., et al. 1992;
FEDEGAN y Tecnoagropecuaria Magangue. 1996; FEDEGAN y CICADEP.
1996a; FEDEGAN y CICADEP. 1996b).
ASODOBLE
ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE
GANADO EN DOBLE PROPÓSITO
Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3
17
AÑOS
33
SELECCION DE MACHOS PARA REPRODUCTORES
La selección y/o compra de machos para destinarlos a la reproducción (toros-
toretes) debe ser una labor y decisión supremamente seria. En éste manual
se hace énfasis en algunas consideraciones muy importantes y de un alto
grado de responsabilidad de futuro de su reproductor como tal y de los
beneficios o perjuicios que se puedan recibir derivados de la toma de esta
decisión. No se trata de un profundo estudio andrológico; eso corresponde a
los profesionales del área; pero se pretende entregar un grupo de
recomendaciones para tener en cuenta, en el momento de tomar esta
determinación, con el ánimo de optimizar recursos biológicos-económicos y
evitar pérdidas.
Los toros son responsables del 80% del mejoramiento o desmejoramiento
genético de un hato; por ello, se debe dar toda la importancia que merece,
sin que esto quiera decir que se desconozca la importancia de la hembra.
Como los toros no producen leche hay que buscar un método indirecto de
medir ese potencial de producción de leche. El más exacto es la prueba de
progenie, pero en la mayoría de las explotaciones de doble propósito no se
puede realizar; entonces, la alternativa es escogerlos de las mejores vacas
para aumentar el diferencial de selección y confiar en la heredabilidad
(Botero, R., et al. 1992; Memorias. 1998; Memorias. 1996b; Memorias.
1994b).
La Doctora Lucía P. de Vaccaro sostiene que un programa genético simple
para rebaños en doble propósito, requiere de un sistema de apareamiento
ideal y debe cumplir con los siguientes requisitos:
• Ser fácil de aplicar y económico (costo – beneficio).
• Mantener un nivel intermedio de herencia europea en el rebaño.
• Conducir a un número máximo de partos por rebaños por años.
• Permitir un progreso genético razonable en la población.
Un programa genético simple se basa en el hecho que las características de
interés son: REPRODUCCION, SOBREVIVENCIA, CRECIMIENTO y
PRODUCCION DE LECHE (Vaccaro, L. (AÑO)).
Tanto por razones genéticas como prácticas se concluyó que la mejor opción
para la mayoría de las fincas de doble propósito era el uso de toros cruzados
seleccionados.
ASODOBLE
ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE
GANADO EN DOBLE PROPÓSITO
Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3
17
AÑOS
34
Las evidencias de investigación en el trópico bajo indican que en el
cruzamiento de vacas nativas cebú y/o criollas con reproductores de razas
especializadas, el grado de herencia de la raza importada no debe
aumentarse más del 50% por razones de pérdida de adaptación a las
condiciones de restricción propias del medio tropical. El uso de toros F1, hijos
de vacas nativas y/o criollas y de padres Bos taurus importados y de
reconocido mérito genético es una posibilidad actual que permite la
simplificación de otros sistemas de cruzamientos que requieren mayor
infraestructura; además, permite el aprovechamiento del progreso genético
logrado por poblaciones extranjeras, mantiene el nivel de las razas
importadas y nativas en un 50%; permite el uso de la monta directa,
evitando los problemas que conlleva la adaptación de reproductores puros de
alto costo y en sistemas extensivos de limitada infraestructura, el uso de la
inseminación artificial (Memorias. 1994a).
En un estudio que se hizo en la Hacienda Chimicuique, Magangué (Bolívar),
donde se preseleccionan los toretes a los 24 meses por I.V. (índice de vaca),
se encontró que las vacas de mayor I.V. eran también mejores productoras
de leche; por tanto se prefiere escoger los toretes de las mejores vacas por
I.V. y no sólo por producción de leche como madres de toro. Normalmente
dejamos los toretes, hijos del 15% de las vacas élites por I.V. promedio o por
su (CMPP): capacidad más probable de producción, que es igual al I.V.
ajustado por la repetibilidad (r), que es a su vez la posibilidad de que se
repita un registro de los animales que tienen más datos; es decir, tienen más
confiabilidad (Botero, R., et al. 1992; Memorias. 1998; Memorias. 1996c).
Después del destete se debe hacer una selección por g.d.p. la cual es directa,
económica y aumenta el progreso genético, porque su heredabilidad está
entre 30% y 40%. Al destete se sugiere poner los toretes seleccionados por
I.V. en una prueba de comportamiento hasta los 24 meses. Usamos 24 meses
y no 18 meses porque en este lapso se han pasado dos inviernos y dos
veranos reduciendo factores ambientales para comparación. Los animales
deben estar en igualdad de condiciones; es decir, en el mismo potrero y con
el mismo manejo y de preferencia comparar los nacidos el mismo mes o por
lo menos en la misma época para resaltar las diferencias genéticas (Botero,
R., et al. 1992; Memorias. 1996; Memorias. 1996b; Memorias. 1996c).
Los toretes en promedio deben ser mejores que los toros viejos y se deben
reemplazar estos últimos inferiores o que van llegando a los siete años, por
toretes superiores por índice de toro (I.T.); a más de lo anterior, cambiando
toros viejos por toretes, se reduce el intervalo generacional, aumentando por
ASODOBLE
ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE
GANADO EN DOBLE PROPÓSITO
Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3
17
AÑOS
35
tanto el progreso genético por año, al tiempo que se produce carne, al
reemplazar toros viejos pesados por toretes jóvenes de menos peso (Botero,
R., et al. 1992; Memorias. 1996; Memorias. 1996b; Memorias. 1996c).
Para que la comparación sea más válida en el I.T. (índice de toro), se
compara la C.M.P.P. de la madre con el promedio del hato, la g.d.p. del
torete hasta los 24 meses con el promedio de sus compañeros en la prueba
de comportamiento y su C.E. (circunferencia escrotal) con el promedio de sus
compañeros de grupo (contemporáneos) , de acuerdo con la siguiente
fórmula:
100
.....3
.)..(24..
)..(24..
.)..(..
).(..
)..(.
)..(.
×
×
++
=
épocamismalaennacidosanimales
contemppromedioEC
toretemesEC
contemppromediopdg
toretepdg
hatopromedioVI
toreteMadreVI
IV
Se recomienda descartar también toros por defectos graves como tener un
solo testículo (criptorquidia) o tener un testículo muy pequeño (hipoplasia
testicular), defectos que son hereditarios; también desechamos toros con una
circunferencia escrotal muy baja o menor de 25 cm. a los 24 meses cuando el
promedio de nuestros toretes de doble propósito es de 29 cm. Este dato se da
como guía, pues es afectado por el peso, la edad, la raza del toro, por lo que
se sugiere tomar parámetros en cada finca o región (Botero, R., et al. 1992;
Memorias. 1998; Memorias. 1996b; Memorias. 1994b; Memorias. 1996c).
El temperamento muy bravo quita puntos o puede ser causal de descarte, así
como aplomos débiles, patas rectas o despigmentación. Se considera el I.T.
como un buen indicador de selección de toros en el doble propósito (Botero,
R., et al. 1992; Memorias. 1998; Memorias. 1996b; Memorias. 1994b;
Memorias. 1996c).
ASODOBLE recomienda la producción de toros locales adaptados, hijos de las
vacas élite en producción, de acuerdo a su registro de I.V. o C.M.P.P. Vemos
con preocupación cómo muchos productores, que tienen excelentes vacas de
doble propósito, cuando van a comprar toretes, lo hacen en ganaderías de
carne Cebú, las cuales frecuentemente, con algunas excepciones, no
muestran registros productivos, sino un pedigrí, que es sólo un árbol
genealógico y que en la práctica no nos sirve para nada; y ni siquiera hacen
lo más fácil, que es una prueba de comportamiento para producción de carne;
además, muchos de estos toretes, son superiores porque consumen
concentrado y frecuentemente son hijos de toros extranjeros, que han sido
seleccionados en condiciones muy diferentes a las nuestras (Botero, R., et al.
ASODOBLE
ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE
GANADO EN DOBLE PROPÓSITO
Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3
17
AÑOS
36
1992; Memorias. 1998; Memorias. 1996b; Memorias. 1994b; Memorias.
1996c).
Hay que tener en cuenta que sí se puede mejorar la producción de leche sin
el costo en tiempo y dinero, que implica una prueba de progenie. Esta
prueba, aun cuando es más exacta, alarga el intervalo generacional, lo que
reduce el progreso genético por año. La producción de leche tiene una
heredabilidad del 25%, y si llevamos registros y escogemos las vacas
superiores, como madres de toro, también tenemos un diferencial de
selección y como consecuencia hay progreso genético. Este método es más
económico y rápido, aun cuando menos exacto que la prueba de progenie,
reduciendo el intervalo generacional y aumentando el progreso genético por
año (Botero, R., et al. 1992; Memorias. 1998; Memorias. 1996b; Memorias.
1994b; Memorias. 1996c).
Los toros del sistema doble propósito deben ser también de doble propósito, y
por ello en su selección se deben tener en cuenta las tres características de
importancia económica: reproducción, leche y carne (Botero, R., et al. 1992;
Memorias. 1998; Memorias. 1996b; Memorias. 1994b; Memorias. 1996c).
Los animales con higromas, pezuñas frágiles, úlceras interdigitales, deben ser
eliminados de la reproducción por la posibilidad de la transmisión hereditaria
(HOLY, 1.983).
Finalmente, se debe recalcar que la actividad diagnóstica no debe degenerar
en una “búsqueda de defectos”. El animal ideal, sin defectos, no existe!. La
evaluación final de un toro requiere una consideración equilibrada de los
hallazgos positivos y negativos parciales. Además, debería partirse siempre
del hecho que la fecundidad es una capacidad conjunta de machos y hembras
(Grove, D. 1977).
La escogencia de un toro y su posterior compra debe ir precedida de la
evaluación (actualizada) efectuada por un profesional competente y de la
expedición de una certificación escrita en la que se garantice la capacidad de
fecundar, de realizar normalmente la cópula, la salud general y la del aparato
genital en particular. La recomendación que se maneja en forma general es
la de evaluar los toretes antes de entrarlos a servicio y posteriormente por lo
menos una vez al año, habida cuenta de la significancia económica que
representa una disminución en la fecundidad del reproductor para todo el
hato.
ASODOBLE
ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE
GANADO EN DOBLE PROPÓSITO
Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3
17
AÑOS
37
SELECCIÓN DE HEMBRAS
Casi nadie niega hoy en día que los toros deben ser seleccionados, la disputa
es solamente sobre la forma de hacerlo. Pero poco se habla de la selección
de hembras, una medida genética y económica de gran importancia para el
productor (Memorias. 1988).
En la selección de ganado es importante diferenciar entre la selección de
machos y la selección de hembras. La selección de hembras se divide en dos
aspectos:
1. La selección de novillas de reemplazo.
2. La eliminación de vacas (Memorias. 1988).
La vaca determina en el proceso productivo aspectos fundamentales:
• Junto con el toro, la eficiencia reproductiva del rebaño.
• Sola, la sobrevivencia y el crecimiento del ternero hasta el destete
Memorias. 1996c.
La evaluación de la producción total de una vaca debe tener en cuenta la
producción de leche en la lactancia, el peso al destete de su cría y su
eficiencia reproductiva. Como leche y reproducción son antagónicas, se
sugiere, y es lógico hacerlo, medir la producción de leche por día de IEP.
Como la vaca no sólo produce leche sino también carne, de algún modo se
debe sumar la leche con la carne. Si la leche se divide por día de IEP, se
debe hacer lo mismo con la carne; pero como la leche y la carne tienen
diferente valor biológico, expresado en términos de proteína relación (1: 5),
y económico, sugiere reducir la leche a carne (Botero, R., et al. 1992;
FEDEGAN y CICADEP. 1996b; FEDEGAN y Tecnoagropecuaria Magangue.
1996).
Se sugiere reducir la leche a carne en términos económicos, mejor que
biológicos; aunque la economía normalmente va de la mano con la biología.
El precio de la carne se refiere al precio del kilo del ternero al destete. El
precio de la leche se refiere al precio del litro de leche pagado al productor en
finca, después de descontar el costo de extracción de ésta. El costo de
extraer la leche hay que descontarlo, ya que el productor puede tomar la
decisión de dejar mamar al ternero (que no le cobra) , o pagar para extraerla
y venderla. El factor promedio de relación económica es 1:5, fluctuando
entre 1:3 y 1:8. Trabajando con un factor menor que 5 se favorece la leche y
ASODOBLE
ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE
GANADO EN DOBLE PROPÓSITO
Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3
17
AÑOS
38
se usa en las zonas donde la leche es cara con respecto al ternero desteto y
viceversa. (28, 31, 34)
La fórmula final de evaluación del sistema de D.P. por producción total de la
vaca, usando el factor 5, es el INDICE DE VACA (I.V.).
100
..
....
5
/.
×
+
=
partosentreIntervalo
destetealterneropesoKg
lactlecheKg
IV
El I.V. no se da en kilos ni en días; es un valor relativo de comparación
dentro del hato, que agrupa las vacas de mejor a peor. Las mejores serán
madres de toros y las peores se descartan para dar oportunidad a las novillas
de expresar su producción.
Cada parto ocurrido después del segundo, genera un índice. El I.V. debe tener
una repetibilidad (r) que estamos en mora de determinar. Conociendo la
repetibilidad, se puede descartar vacas al segundo o tercer parto, ya que es
posible determinar cuál va a ser su producción final o valor genético. La
mayoría de las características de importancia económica tienen repetibilidad
(r) entre 40-50%. Si se asume una repetibilidad de 0.5 para el IV, se podría
calcular la capacidad más probable de producción (CMMP) para el I.V. así:
).....(
)1(1
... hatoVIvacapromVI
rn
nr
hatopromVICMMP −×
−+
+=
n = número de datos o I.V. (índices)
Podemos desarrollar el factor de confiabilidad:
rn
nr
)1(1 −+
r = 0.5; y n = 1, 2, 3, 4, 5; así entonces:
para n = 1 = 0.5 Para n = 2 = 0.67
Para n = 3 = 0.75 Para n = 4 = 0.80
Para n = 5 = 0.83 Para n = 6 = 0.86
Para n = 7 = 0.87 Para n = 8 = 0.88
Este factor nos da la confiabilidad.
ASODOBLE
ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE
GANADO EN DOBLE PROPÓSITO
Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3
17
AÑOS
39
Por ejemplo:
Si tengo un hato con un I.V. promedio de 60 y dos vacas a comparar para
definir cuál será madre de toro de acuerdo a su CMPP (capacidad más
probable de producción), se procede así: La vaca A: tiene un IV de 80, y la
vaca B registra cinco índices (IV) con promedio de 75; entonces:
VACA A=
70)6080(
5.0)11(1
5.0
60 =−×
−+
+=CMMP
VACA B=
4.72)6075(
83.0)11(1
83.0
60 =−×
−+
+=CMMP
Se concluye que la vaca B es mejor que la vaca A, luego de obtener la
expectativa de producción total (CMPP), asumiendo que la (repetibilidad) r del
I.V. es 0.5, a pesar de tener un índice de vaca promedio menor.
Igualmente en el mismo hato se puede estar decidiendo si descartar una vaca
C con un índice de 45 u otra vaca D con 4 índices con promedio de 50;
entonces:
VACA C=
5.52)4560(
5.0)11(1
5.0
60 =−×
−+
+=CMMP
VACA D=
52)5060(
8.0)11(1
8.0
60 =−×
−+
+=CMMP
Se concluye que la vaca C es ligeramente superior a la vaca D y por lo tanto
mejor se descartará la vaca D.
El índice de vaca debe tener una heredabilidad (h2
) que se debe computar
aun cuando se sabe que esta característica varía de una población a otra, y a
través del tiempo. Determinando la heredabilidad y conociendo el diferencial
de selección, (qué tan superiores son los padres y madres seleccionados con
ASODOBLE
ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE
GANADO EN DOBLE PROPÓSITO
Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3
17
AÑOS
40
respecto al promedio de la población), se podrá predecir el progreso genético
y el valor genético de las crías. Estas estimaciones no riñen con el MODELO
ANIMAL, con la prueba de progenie, ni con las DEP (diferencias esperadas de
progenie), sino que ayudan a hacer predicciones más precisas del valor
genético de los animales para mejorar el progreso genético por selección
(Botero, R., et al. 1992; FEDEGAN y Tecnoagropecuaria Magangue. 1996;
FEDEGAN y CICADEP. 1996a; Memorias. 1994b).
Debido a la esperanza productiva de nuestras novillas es que debemos darle
chance, en lo posible, de expresar esa producción y por ese motivo no
debemos descartarlas ni venderlas, pues vender es descartar, sino más bien
desechar las vacas viejas con menor registro de producción o menor I.V.
(índice de vaca) o CMPP (Botero, R., et al. 1992; FEDEGAN y
Tecnoagropecuaria Magangue. 1996; FEDEGAN y CICADEP. 1996a; Memorias.
1994b).
Teniendo todas las novillas de levante en un mismo lote, en igualdad de
condiciones, equivale a tenerlas en una prueba de comportamiento y se
pueden evaluar por producción de carnes antes de entrar a monta. Con un
buen levante, pueden alcanzar el peso para entrar a monta a los 24 meses de
edad. El peso más aceptado como mínimo para que la novilla entre a monta
es el 65% de su peso adulto; así, si nuestras vacas adultas pesan 460 Kg en
promedio, nuestras novillas pueden entrar a monta a los 300 Kg; si pesan
400 Kg. lo pueden hacer a los 260 Kg. pero si pesan 350 Kg. podrían entrar a
los 230 Kg (Botero, R., et al. 1992; FEDEGAN y Tecnoagropecuaria
Magangue. 1996; FEDEGAN y CICADEP. 1996a; Memorias. 1994b).
Hasta los 24 meses las novillas sólo están produciendo carne y por lo tanto su
evaluación debe hacerse sólo con base a su ganancia diaria de peso (gdp).
Aquí se puede descartar un 10% de menor gdp dejando que el 90% entre a
monta; obviamente las de mayor gdp son las mejores hasta esa edad
(Botero, R., et al. 1992; FEDEGAN y Tecnoagropecuaria Magangue. 1996;
FEDEGAN y CICADEP. 1996a; Memorias. 1994b).
De los 24 meses de edad en adelante o desde que las novillas entran a
monta, ya tienen oportunidad de expresar otra característica de mayor
importancia económica como es la reproducción; por eso se plantea que
desde que entre la novilla a monta, se evalúe de acuerdo a un índice en que
se tenga en cuenta su capacidad de ganar peso (gdp) hasta los 24 meses y su
edad a la primera preñez; las novillas de mejor g.d.p., lo mismo que las de
pubertad más temprana, son mejores (en la selección de toros vamos a ver
que la selección por mayor circunferencia escrotal conlleva a selección por
ASODOBLE
ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE
GANADO EN DOBLE PROPÓSITO
Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3
17
AÑOS
41
pubertad más temprana en las novillas) (Botero, R., et al. 1992; FEDEGAN y
Tecnoagropecuaria Magangue. 1996; FEDEGAN y CICADEP. 1996a; Memorias.
1994b).
Este índice es el índice de novilla preñada (INP), cuya fórmula para evaluarlas
cuando han sido sometidas a toro sería:
100
).(....
).24.(...
×
×
=
diaspreñezprimeralaaEdad
mesesmontaaentrarhastagdp
INP
Con este I.N.P. una novilla de baja gdp puede compensar este bajo factor con
una pubertad más temprana; en cambio a una de mayor gdp se le acepta que
tenga su primera preñez más tarde, y a las novillas de menor gdp hasta 24
meses, se le exige preñarse antes, con lo cual se van descartando a
diferentes edades de acuerdo a su gdp hasta que finalmente a los 36 meses
descartamos todas las vacías sin importar su gdp (Botero, R., et al. 1992;
Memorias. 1996c).
Como las novillas hasta los 24 meses están en prueba de comportamiento,
mucha parte de sus diferencias en peso deben ser genéticas. Las de menor
gdp se supone van a ser vacas de menor tamaño corporal y de acuerdo al
parámetro de que se pueden preñar con el 65% de su peso adulto, se
preñarían con menor peso. Además, las novillas que van a formar vacas de
menor tamaño, tienden a tener una pubertad más temprana. No se
desconoce, sin embargo, el efecto nutricional donde los animales con mejor
alimentación tienen pubertad más temprana, pues ésta se alcanza más por
peso que por edad. Si las novillas de menor gdp no se preñan temprano, no
se estarían comportando de acuerdo a esta hipótesis sino que pueden ser
animales desadaptados o inferiores y por ello se deben descartar (Botero, R.,
et al. 1992; Memorias. 1998; Memorias. 1996b; Memorias. 1996c).
ASODOBLE
ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE
GANADO EN DOBLE PROPÓSITO
Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3
17
AÑOS
42
EFICIENCIA FUNCIONAL EN LA GANADERIA
Bonsma, J.C (AÑO)
La interacción entre el medio ambiente y la constitución genética del animal
influyen en su capacidad de adaptación, en su morfología y en su función
específica. Igualmente el nivel nutricional de un medio ambiente específico
determina el tamaño del animal, que de acuerdo con su función, nos permite
establecer los requerimientos alimenticios para su mantenimiento,
reproducción y productividad.
El medio ambiente total es el factor decisivo determinante del tamaño de los
animales.
Todas las vacas de mayor tamaño y producción de leche en el mundo son
encontradas en áreas donde prevalecen muy buenas condiciones
nutricionales. La eficiencia funcional y buena conversión de alimentos como
carne, leche, etc. dependen de la selección cría y manejo. El coeficiente de
digestibilidad del alimento es grandemente reducido por las elevadas
temperaturas atmosféricas.
Ninguna raza de ganado de gran tamaño ha sido creada en terrenos de suelos
ácidos. En las áreas húmedas y cálidas, de elevadas precipitaciones, el pH
normalmente es bajo, como resultado del lavado de calcio soluble, fósforo y
elementos trazas. En dichas áreas se encuentra normalmente ganado
pequeño, debido al problema de mantener el equilibrio térmico. Desde 1.942
se comprobó experimentalmente que animales adaptados al medio, con
pelajes cortos y brillantes, pieles gruesas y móviles y un sistema pilomotor
nervioso muy sensitivo, permanecían relativamente libres de garrapatas y
estaban en muy buena condición; lo contrario sucedió con animales no muy
bien adaptados, los cuales mostraron pieles delgadas, cobertura gruesa y
áspera e infestada de garrapatas.
No hay dos regiones ambientales que produzcan alimento del mismo valor
nutricional y no hay dos animales que reaccionen exactamente de la misma
manera con el alimento.
El metabolismo animal está estrechamente relacionado e influenciado por
factores ambientales externos como temperatura, luz, radiación, vientos, etc.
y su acción catalítica sobre las reacciones químicas que se realizan en el
animal.
ASODOBLE
ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE
GANADO EN DOBLE PROPÓSITO
Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3
17
AÑOS
43
El color del animal, su pelaje, la vascularidad de la piel y la habilidad para
mantener un normal equilibrio en un ambiente específico, influye
notablemente en su índice metabólico y eficiente utilización del alimento. El
medio ambiente interno del animal, principalmente su función endocrina y
reacciones fisiológicas, también determinan el coeficiente de digestibilidad del
alimento.
El juzgamiento para eficiencia funcional en ninguna forma demerita las
pruebas de comportamiento. Debe ser un suplemento, una ayuda adicional
para el criador del ganado en el proceso de la cría y el mejoramiento.
Memorias Genetica
Memorias Genetica
Memorias Genetica
Memorias Genetica
Memorias Genetica
Memorias Genetica
Memorias Genetica
Memorias Genetica
Memorias Genetica
Memorias Genetica
Memorias Genetica
Memorias Genetica
Memorias Genetica
Memorias Genetica
Memorias Genetica
Memorias Genetica
Memorias Genetica
Memorias Genetica
Memorias Genetica
Memorias Genetica
Memorias Genetica
Memorias Genetica
Memorias Genetica
Memorias Genetica
Memorias Genetica
Memorias Genetica
Memorias Genetica
Memorias Genetica
Memorias Genetica
Memorias Genetica
Memorias Genetica
Memorias Genetica
Memorias Genetica
Memorias Genetica
Memorias Genetica
Memorias Genetica
Memorias Genetica
Memorias Genetica
Memorias Genetica
Memorias Genetica
Memorias Genetica
Memorias Genetica
Memorias Genetica
Memorias Genetica
Memorias Genetica
Memorias Genetica

Más contenido relacionado

Destacado

Trabajo sandra, sandy y ulices
Trabajo sandra, sandy y ulicesTrabajo sandra, sandy y ulices
Trabajo sandra, sandy y ulicesDSABBV
 
RAZAS DE GANADO EN COLOMBIA
RAZAS DE GANADO EN COLOMBIARAZAS DE GANADO EN COLOMBIA
RAZAS DE GANADO EN COLOMBIAlimapise
 
Manejo Sanitario y primeros auxilios en ganadería bovina
Manejo Sanitario y primeros auxilios en ganadería bovinaManejo Sanitario y primeros auxilios en ganadería bovina
Manejo Sanitario y primeros auxilios en ganadería bovinagabygaray
 
Primeros auxilios en bovinos ppt eerr
Primeros auxilios en bovinos ppt eerrPrimeros auxilios en bovinos ppt eerr
Primeros auxilios en bovinos ppt eerrKARYRA
 
Modulo salud animal
Modulo salud animalModulo salud animal
Modulo salud animalFedegan
 
Produccion animal 1
Produccion animal 1Produccion animal 1
Produccion animal 1diegosernavs
 
instalaciones y estructuras ganaderas
instalaciones y estructuras ganaderasinstalaciones y estructuras ganaderas
instalaciones y estructuras ganaderasAlma Ibarra
 
Proyecto ganadero
Proyecto ganaderoProyecto ganadero
Proyecto ganaderoCristino002
 

Destacado (19)

Ganaderia
GanaderiaGanaderia
Ganaderia
 
La ganaderia en colombia parte .
La ganaderia en colombia parte .La ganaderia en colombia parte .
La ganaderia en colombia parte .
 
Trabajo sandra, sandy y ulices
Trabajo sandra, sandy y ulicesTrabajo sandra, sandy y ulices
Trabajo sandra, sandy y ulices
 
RAZAS DE GANADO EN COLOMBIA
RAZAS DE GANADO EN COLOMBIARAZAS DE GANADO EN COLOMBIA
RAZAS DE GANADO EN COLOMBIA
 
La ganaderia colombiana
La ganaderia colombianaLa ganaderia colombiana
La ganaderia colombiana
 
Departamento del meta
Departamento del metaDepartamento del meta
Departamento del meta
 
Idea del proyecto ganaderia doble proposito
Idea del proyecto ganaderia doble propositoIdea del proyecto ganaderia doble proposito
Idea del proyecto ganaderia doble proposito
 
Manejo Sanitario y primeros auxilios en ganadería bovina
Manejo Sanitario y primeros auxilios en ganadería bovinaManejo Sanitario y primeros auxilios en ganadería bovina
Manejo Sanitario y primeros auxilios en ganadería bovina
 
Nuetro proyecto de ganaderia doble proposito
Nuetro proyecto de ganaderia doble propositoNuetro proyecto de ganaderia doble proposito
Nuetro proyecto de ganaderia doble proposito
 
Primeros auxilios en bovinos ppt eerr
Primeros auxilios en bovinos ppt eerrPrimeros auxilios en bovinos ppt eerr
Primeros auxilios en bovinos ppt eerr
 
Sistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastorilesSistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastoriles
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Modulo salud animal
Modulo salud animalModulo salud animal
Modulo salud animal
 
Produccion animal 1
Produccion animal 1Produccion animal 1
Produccion animal 1
 
Instalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carneInstalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carne
 
instalaciones y estructuras ganaderas
instalaciones y estructuras ganaderasinstalaciones y estructuras ganaderas
instalaciones y estructuras ganaderas
 
Proyecto ganadero
Proyecto ganaderoProyecto ganadero
Proyecto ganadero
 
Unidad 2 Sistemas De ProduccióN Animal
Unidad 2  Sistemas De  ProduccióN  AnimalUnidad 2  Sistemas De  ProduccióN  Animal
Unidad 2 Sistemas De ProduccióN Animal
 
Instalaciones de ganado vobino
Instalaciones de ganado vobinoInstalaciones de ganado vobino
Instalaciones de ganado vobino
 

Similar a Memorias Genetica

¿Agroindustria y Soberanía Alimentaria?
¿Agroindustria y Soberanía Alimentaria?¿Agroindustria y Soberanía Alimentaria?
¿Agroindustria y Soberanía Alimentaria?Sipae Ecuador
 
Libro ¿Agroindustria y Soberania Alimentaria? Hacia una Ley de Agroindustria ...
Libro ¿Agroindustria y Soberania Alimentaria? Hacia una Ley de Agroindustria ...Libro ¿Agroindustria y Soberania Alimentaria? Hacia una Ley de Agroindustria ...
Libro ¿Agroindustria y Soberania Alimentaria? Hacia una Ley de Agroindustria ...ECUADOR DEMOCRATICO
 
Proyecto siembra y comercializacion del cacao
Proyecto siembra y comercializacion del cacaoProyecto siembra y comercializacion del cacao
Proyecto siembra y comercializacion del cacaoUNAD CEAD PASTO
 
Proyecto siembra y comercializacion del cacao
Proyecto siembra y comercializacion del cacaoProyecto siembra y comercializacion del cacao
Proyecto siembra y comercializacion del cacaoUNAD CEAD PASTO
 
Selección y cruzamientos en rodeos lecheros
Selección y cruzamientos en rodeos lecherosSelección y cruzamientos en rodeos lecheros
Selección y cruzamientos en rodeos lecherosFede Conforti
 
11.nuevas formas de produccion para el desarrollo de la cooperativa pesquera ...
11.nuevas formas de produccion para el desarrollo de la cooperativa pesquera ...11.nuevas formas de produccion para el desarrollo de la cooperativa pesquera ...
11.nuevas formas de produccion para el desarrollo de la cooperativa pesquera ...Edd Stradlin Barker
 
GaleanoMoyanoYeliKaterin2018 (1).pdf
GaleanoMoyanoYeliKaterin2018 (1).pdfGaleanoMoyanoYeliKaterin2018 (1).pdf
GaleanoMoyanoYeliKaterin2018 (1).pdfSaulIncapomacachi1
 
Conpes 3676 sector carnico
Conpes 3676 sector carnicoConpes 3676 sector carnico
Conpes 3676 sector carnicoDIEGO DAYS.
 
TRABAJO DE LEGISLACIÓN CON LA ASOCIACIÓN DE CAÑICULTORES DE PASTAZA
TRABAJO DE LEGISLACIÓN CON LA ASOCIACIÓN DE CAÑICULTORES DE PASTAZATRABAJO DE LEGISLACIÓN CON LA ASOCIACIÓN DE CAÑICULTORES DE PASTAZA
TRABAJO DE LEGISLACIÓN CON LA ASOCIACIÓN DE CAÑICULTORES DE PASTAZARAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Listas de correo de rediris
Listas de correo de redirisListas de correo de rediris
Listas de correo de redirisJuna de C y L
 
Uso de la heterosis y la selección en vacunos de carne
Uso de la heterosis y la selección en vacunos de carneUso de la heterosis y la selección en vacunos de carne
Uso de la heterosis y la selección en vacunos de carneFede Conforti
 

Similar a Memorias Genetica (20)

¿Agroindustria y Soberanía Alimentaria?
¿Agroindustria y Soberanía Alimentaria?¿Agroindustria y Soberanía Alimentaria?
¿Agroindustria y Soberanía Alimentaria?
 
Libro ¿Agroindustria y Soberania Alimentaria? Hacia una Ley de Agroindustria ...
Libro ¿Agroindustria y Soberania Alimentaria? Hacia una Ley de Agroindustria ...Libro ¿Agroindustria y Soberania Alimentaria? Hacia una Ley de Agroindustria ...
Libro ¿Agroindustria y Soberania Alimentaria? Hacia una Ley de Agroindustria ...
 
Ntc1276
Ntc1276Ntc1276
Ntc1276
 
Parcial i resumen de la avispita listo
Parcial i resumen de la avispita listoParcial i resumen de la avispita listo
Parcial i resumen de la avispita listo
 
Proyecto siembra y comercializacion del cacao
Proyecto siembra y comercializacion del cacaoProyecto siembra y comercializacion del cacao
Proyecto siembra y comercializacion del cacao
 
Proyecto siembra y comercializacion del cacao
Proyecto siembra y comercializacion del cacaoProyecto siembra y comercializacion del cacao
Proyecto siembra y comercializacion del cacao
 
Selección y cruzamientos en rodeos lecheros
Selección y cruzamientos en rodeos lecherosSelección y cruzamientos en rodeos lecheros
Selección y cruzamientos en rodeos lecheros
 
Cien años de Profesión Veterinaria Sevilla 1906 2006
Cien años de Profesión Veterinaria Sevilla 1906 2006Cien años de Profesión Veterinaria Sevilla 1906 2006
Cien años de Profesión Veterinaria Sevilla 1906 2006
 
11.nuevas formas de produccion para el desarrollo de la cooperativa pesquera ...
11.nuevas formas de produccion para el desarrollo de la cooperativa pesquera ...11.nuevas formas de produccion para el desarrollo de la cooperativa pesquera ...
11.nuevas formas de produccion para el desarrollo de la cooperativa pesquera ...
 
GaleanoMoyanoYeliKaterin2018 (1).pdf
GaleanoMoyanoYeliKaterin2018 (1).pdfGaleanoMoyanoYeliKaterin2018 (1).pdf
GaleanoMoyanoYeliKaterin2018 (1).pdf
 
37 14 huertos familiares y riego www.gftaognosticaespiritual.org
37 14 huertos familiares y riego  www.gftaognosticaespiritual.org37 14 huertos familiares y riego  www.gftaognosticaespiritual.org
37 14 huertos familiares y riego www.gftaognosticaespiritual.org
 
Conpes 3676 sector carnico
Conpes 3676 sector carnicoConpes 3676 sector carnico
Conpes 3676 sector carnico
 
TRABAJO DE LEGISLACIÓN CON LA ASOCIACIÓN DE CAÑICULTORES DE PASTAZA
TRABAJO DE LEGISLACIÓN CON LA ASOCIACIÓN DE CAÑICULTORES DE PASTAZATRABAJO DE LEGISLACIÓN CON LA ASOCIACIÓN DE CAÑICULTORES DE PASTAZA
TRABAJO DE LEGISLACIÓN CON LA ASOCIACIÓN DE CAÑICULTORES DE PASTAZA
 
Listas de correo de rediris
Listas de correo de redirisListas de correo de rediris
Listas de correo de rediris
 
nl01s127o.pdf
nl01s127o.pdfnl01s127o.pdf
nl01s127o.pdf
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Uso de la heterosis y la selección en vacunos de carne
Uso de la heterosis y la selección en vacunos de carneUso de la heterosis y la selección en vacunos de carne
Uso de la heterosis y la selección en vacunos de carne
 
Ntc1325
Ntc1325Ntc1325
Ntc1325
 
50092978 ntc1325
50092978 ntc132550092978 ntc1325
50092978 ntc1325
 
ntc1325
 ntc1325 ntc1325
ntc1325
 

Último

Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxEribertoPerezRamirez
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfNataliaMalky1
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaLuis Minaya
 

Último (20)

Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 

Memorias Genetica

  • 1. ASODOBLE ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE GANADO EN DOBLE PROPÓSITO Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura – NIT: 800.136.497-3 17 AÑOS Elaborado por: Roberto E. Tatis Z., Ricardo Botero M., Luz Mercedes Botero A., Nohora E. Castañeda N., Álvaro Aristizabal M., Karen J. Ayala P. CARTAGENA DE INDIAS – COLOMBIA 2008
  • 2. ASODOBLE ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE GANADO EN DOBLE PROPÓSITO Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura – NIT: 800.136.497-3 17 AÑOS INDICE Presentación................................................................................... Reflexiones.................................................................................... Antecedentes................................................................................. Orígenes y distribución de los bovinos................................................ Justificación biológica, técnica, económica y social del sistema.............. Zonas climatológicas....................................................................... Aclimatación................................................................................... Manejo.......................................................................................... Selección de Machos para reproductores............................................ Selección de Hembras..................................................................... Eficiencia funcional.......................................................................... Exterior de los grandes animales domésticos (morfología externa)......... Regiones del plano dorsal................................................................. Piel – pelaje – pigmento................................................................... Musculatura y condición corporal....................................................... Sistema locomotor.......................................................................... Configuración general de las extremidades. Aplomos........................... Resumen. Aplomos......................................................................... Sanidad estructural del ganado de carne............................................ Concursos feriales........................................................................... Concurso muestra (hato)................................................................. Concurso individual de leche............................................................. Concurso de pista........................................................................... Premiación..................................................................................... Motivos de descalificación y castigo................................................... Descalificables................................................................................ Castigables.................................................................................... Colegio Nacional de Jueces............................................................... Mecánica de Juzgar......................................................................... Requisitos para ser Juez................................................................... Importancia de la selección.............................................................. Epilogo.......................................................................................... Pág. 1 3 4 6 11 17 20 27 33 37 42 44 46 47 49 55 59 62 64 68 71 73 74 75 77 77 79 80 81 84 86 89
  • 3. ASODOBLE ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE GANADO EN DOBLE PROPÓSITO Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3 17 AÑOS 1 PRESENTACION Tatis, R., (1999) El Doble Propósito se concibe como un SISTEMA DE MANEJO en donde se debe producir simultáneamente y en forma rentable leche y carne en una misma explotación bovina. En este sistema vaca y ternero constituyen una unidad biológica y natural de producción durante el período de lactancia (Memorias. 1990). Entre los productores es evidente la necesidad que se percibe diariamente, por quienes trajinamos en el sector de la ganadería de doble propósito, de contar con publicaciones y guías que le permitan, de manera sencilla y práctica, conocer, confrontar y aclarar los criterios técnicos y económicos, con contenido social y de sostenibilidad en los que se fundamenta sólidamente el sistema de explotación de ganados en el sistema de doble propósito. Consciente de esa necesidad, se debía proceder a recopilar experiencias, evaluarlas, escribir y publicarlas. Estas experiencias, originarias o no, han sido trabajadas y probadas en el mundo tropical, por parte de productores y técnicos que las han utilizado ampliamente por necesidad, inteligencia o por cualquier otra causa, (método ensayo - error). Estas tecnologías productivas, resultado del estudio y de una real evaluación, controvierten abiertamente a esquemas tradicionales de zonas no tropicales, transferidos e impuestos sin la necesaria adaptación, producto del estudio y de una real evaluación. Estos esquemas, afortunadamente para el bien de nuestras empresas agropecuarias, han sido, aún cuando tardíamente, cuestionadas y cada día más abandonadas por quienes, ya en forma seria, iniciaron los análisis de los registros productivos y contables de sus empresas agropecuarias. La Asociación Colombiana de Criadores de Ganado en Doble Propósito, como se deriva de su filosofía de propender y evaluar el resultado productivo integral de un sistema de manejo y no de razas ni de un determinado nivel de cruzamiento, ratifica que por reglamentación estatutaria, esta terminantemente prohibido que sean sometidos a discriminación por la raza o cruces los bovinos que se pretendan inscribir ante la Asociación o presentarlos en sus concursos de juzgamientos feriales. Este sistema de manejo ideado por campesinos, que ha perdurado, y cada día gana más adeptos, se presenta ahora “en vestido de gala”, luego de haber sido estudiado por parte de ganaderos, técnicos y profesionales, que han podido interpretar ese mensaje grande del pequeño productor (campesino), lleno de
  • 4. ASODOBLE ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE GANADO EN DOBLE PROPÓSITO Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3 17 AÑOS 2 sentido común, que desafortunadamente es el menos común de los sentidos, y que al decir del profesor Randall Grooms, “es un genio en ropa de trabajo”. La Asociación Colombiana de Criadores de Ganado en Doble Propósito ASODOBLE, es una entidad gremial sin ánimo de lucro, sometida a la vigilancia y control del Ministerio de Agricultura y a las normas contenidas en sus estatutos y en los decretos 829 de 1.984 y 1.196 de 1.995, con personería jurídica No. 00358 de Mayo 6 de 1.991. El domicilio de la Asociación es la ciudad de Cartagena de Indias, Departamento de Bolívar, República de Colombia, pero podrá establecer Comités y Capítulos en otros sitios del país, de acuerdo con los estatutos y sus reglamentos especiales de operación. La Asociación tiene por objeto, el fortalecimiento de la solidaridad gremial, la promoción y el desarrollo de las actividades ganaderas y especialmente el fomento de los sistemas administrativos y pecuarios del DOBLE PROPOSITO, dirigidos éstos, a la obtención simultánea de leche y carne, en una sola explotación económica.
  • 5. ASODOBLE ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE GANADO EN DOBLE PROPÓSITO Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3 17 AÑOS 3 PARA REFLEXIONAR “El que aprende de aquel que ha aprendido todo lo que tiene para enseñar, bebe del manto verde de una laguna estancada. El que aprende de la persona relacionada con la investigación y el aprendizaje, bebe el agua clara de una corriente cristalina” Tomado de “Eficiencia Funcional en la ganadería”, Banco Ganadero EL SUJETO EN EL ESPEJO “Cuando usted consigue lo que ha querido en su lucha por la vida, y la humanidad te corona Rey por un día, entonces párate ante un espejo, mírate y oye lo que el sujeto reflejado tenga que decirte. Porque no son ni tu padre ni tú madre ni tú esposa quienes deben juzgarte. El veredicto que debe primar más en tu vida es el del sujeto reflejado en el espejo. Él es a quien debemos complacer........ No te importe el resto, pues él estará contigo hasta el final. Si logras que el sujeto del espejo sea tu amigo, habrás pasado la prueba más difícil y peligrosa de tu vida. Tú puedes ser como Jack Horner y robarte una ciruela y aún pensar que eres algo maravilloso, pero el sujeto en el espejo te dirá que eres un holgazán. Si no puedes mirarle directamente a los ojos podrías engañar a la humanidad a través de los años defraudando al sujeto en el espejo”. Tomado de “Eficiencia Funcional en la Ganadería”, Banco Ganadero. SIN… “Si un hombre pasa una semana sin comer.............. sobrevive Si pasa tres días sin agua, .......................................el organismo soporta Un año o más en prisión, ..........................................es posible sobrellevarlo Pero tres (3) minutos sin oxigeno, originan............. muerte cerebral” “Una Hectárea de bosque puede producir diariamente el oxigeno para catorce (14) seres humanos, ya que cada hoja es una fábrica de oxigeno”. Tomado de Indulac, Boletín Agropecuario #7, Marzo de 1.998 (Venezuela)
  • 6. ASODOBLE ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE GANADO EN DOBLE PROPÓSITO Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3 17 AÑOS 4 ANTECEDENTES Botero, R., et al (1992) La ganadería Suramericana empezó en Colombia, con la llegada desde la Española y con autorización real del 16 de Mayo de 1.524, de unas 200 cabezas que desembarcó don Rodrigo de Bastidas el 29 de Julio de 1.525 en el nuevo puerto de Santa Marta; ésta y posteriores importaciones fueron la base del ganado que pobló la Tierra Firme, que para la fortuna de la ganadería tenía en la costa norte de Colombia praderas naturales aptas para recibir ganados sin previo cultivo de pastos. Los hermanos Heredia propagaron ganado en las regiones que descubrieron; es decir, en las sabanas de Bolívar y Tolú, Calamar, Turbaco, Bajo Sinú y el Valle de Upar. Así nació la tradición ganadera de nuestra costa norte, cuyas características trazaron un manejo de las ganaderías donde el hombre buscaba beneficiarse con la producción de leche y carne. Este sistema de manejo se fue consolidando a base de prueba y error, con una selección natural que se desarrolló sin dejar registros ni estadísticas que dieran apoyo científico a esos conocimientos tan valiosos. El profesor F. Vieira en su libro Lechería Tropical afirma: “Uno de los mayores errores que se han cometido, en casi todas las partes indistintamente, es pretender la implantación de un programa de mejor animal, sin tener en cuenta las condiciones no sólo del clima, sino también de la mejora agrícola y del ambiente económico-social. El ganadero (y algunas veces también las mismas autoridades administrativas), en su afán de caminar más rápidamente y poder recrearse de su obra, procura lograrla en vida (las autoridades administrativas, no en vida, sino en su período de gobierno); para ello sólo se preocupan de averiguar qué razas europeas son buenas lecheras tratando de importarlas a cualquier precio y de iniciar programas que ni ellos mismos conocen ni han estudiado jamás. Tales programas se traducen en llevar animales a cualquier lugar sin interesarse en cómo preservarlos mejor de las inclemencias del clima ni establecer un programa alimenticio adecuado a las susceptibilidades de su aparato digestivo y a sus necesidades nutritivas, de acuerdo con las funciones a las que son destinados. Tampoco se atiende la edad u otras particularidades de acuerdo con las que las exigencias nutritivas varían, produciéndose animales puros y cruzamientos de varios grados, sin tener en cuenta el destino de estos animales; esto es: sin preocuparse demasiado o incluso nada, de las condiciones de desarrollo agrícola en el cual los mismos han de ser
  • 7. ASODOBLE ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE GANADO EN DOBLE PROPÓSITO Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3 17 AÑOS 5 integrados. Todos estos desaciertos, omisiones y empirismos han hecho del medio tropical una escena de desastrosas exhibiciones, de nefastas consecuencias en la economía lechera tropical del presente y del futuro, y que han provocado muchas desilusiones y desengaños que ahora influyen desfavorablemente sobre los mismos que proyectan la iniciación en esta rama de actividades. Estos fracasos jamás han sido atribuidos a la ignorancia, sino tan sólo a la poca capacidad económica del consumidor, que no puede pagar a través de la leche y productos derivados, las consecuencias de todos los devaneos, caprichos, disparates, empirismos, creencias, ostentaciones y desastres de que la imaginación, la poca probidad la ausencia de criterios adecuados son responsables”.
  • 8. ASODOBLE ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE GANADO EN DOBLE PROPÓSITO Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3 17 AÑOS 6 ORIGENES Y DISTRIBUCION DE LOS BOVINOS En los trabajos de Kelley (adaptación del ganado nativo), en 1.959 remonta sus investigaciones a los tiempos de la época glaciar, durante la cual se originaron profundas modificaciones en la costra terrestre y una nueva distribución de climas obligó a los hombres y a los animales supervivientes a enormes migraciones en busca de una readaptación a las nuevas condiciones de vida. En estos trabajos se concluye que el origen de los bovinos hoy explotados por el hombre, habría tenido lugar en el Sur de Asia Central, en particular en la India. Desde aquí se produjeron dos principales migraciones: una dirigida hacia Europa Central y el Norte de Rusia, formando el tipo Taurus, y otra que se dispersó por África del Norte y descendió por el continente Africano, siguiendo principalmente el curso del Nilo hasta las partes más al sur, como las regiones de los Bantues, Zulues y otras tribus africanas, constituyendo este el tipo Cebú (Viera de Sa, F. 1965). Un simple examen del mapamundi revela que un tercio de las extensiones continentales están situadas entre el Trópico de Cáncer y el de Capricornio, caracterizándose, por lo tanto, por el clima cálido, que alcanza su máximo en las regiones cortadas por el Ecuador. En esta área intertropical se encuentran la mayoría de las naciones subdesarrolladas. Vamos a encontrar en muchas regiones los extremos climáticos: o la sequía permanente de las zonas áridas, como el Sahara, o el calor húmedo sofocante de la Amazonía; otras veces, hay dos estaciones perfectamente definidas: seis meses de lluvias intensas, que inundan formando extensos pantanos, seguidos de seis meses sin lluvias con fuertes calores o vientos que desecan el suelo (Viera de Sa, F. 1965). Bajo un punto de vista exclusivamente utilitario, los rumiantes son animales muy importantes para la especie humana, porque estos herbívoros son capaces de aprovechar vegetales de un tipo u otro en tierras que no permiten una explotación agrícola económica. La importancia de los rumiantes (y de otras especies de herbívoros) se pone, quizás, de manifiesto de una forma más espectacular si contemplamos la superficie total de tierra del mundo. Una tercera parte aproximadamente de la superficie del globo es tierra (unos 13,7 mil millones de hectáreas). De esta superficie, el 3-4% aproximadamente se utiliza para fines urbanos e industriales, mientras que se cultiva el 10% aproximadamente. La superficie improductiva supone sobre el 15% de la superficie de tierra. Estas tierras, denominadas improductivas porque la actividad fotosintética vegetal es relativamente poco importante, incluyen las zonas de alta montaña verdadera, desiertos estériles y regiones
  • 9. ASODOBLE ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE GANADO EN DOBLE PROPÓSITO Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3 17 AÑOS 7 cubiertas por glaciares y nieves permanentes. Las tierras de bosques, algunas de las cuales pueden ser aprovechadas por los animales que pastan, cubren el 28-30% de la superficie terrestre. La tierra restante que representa el 40% o más de la superficie total, consiste en terrenos de pastos, más apropiados para el pastoreo que par cultivos. Así, es claro que el rendimiento en productos útiles para el hombre procedente de una gran parte de la superficie terrestre, descendería notablemente si no existiesen animales que se alimentan en pastos para utilizar esta vegetación en cierta medida (Church, D.C., 1993). Los descubrimientos arqueológicos demuestran que las ovejas fueron domesticadas hace 11.000 años al menos; las cabras unos 9.000 años y el ganado vacuno hace 8.500 años. Es probable que los rumiantes sean un factor importante en la ganadería durante muchos años, debido a las grandes extensiones de tierra no arable que existen en el globo. La investigación futura aportará avances en la genética, fisiología, nutrición, manejo y control de enfermedades que permitirán aumentar los niveles de producción o que esta sea más eficiente. La investigación continuada y la mejor aplicación de sus descubrimientos ofrecen muchas posibilidades para mejoras futuras a través de un mejor conocimiento de estos animales. No pretenderemos convertir nuestros rumiantes domésticos en “POLLOS” de gran tamaño (Church, D.C., 1993). Todas las especies de rumiantes están agrupadas según los tipos de alimentación los que reflejan un proceso evolutivo en respuesta a cambios en la vegetación durante el período terciario (Church, D.C., 1993). En los rumiantes en general, todas las porciones del conducto gastrointestinal muestran cierto grado de especialización y adaptación típica; incluso presentan variaciones anatómicas, que son el resultado de tendencias evolutivas en apoyo de una selectividad alimenticia específica. Las especies que evolucionaron precozmente para adaptarse al consumo de vegetales antes de que las gramíneas se desarrollaran y se extendieran por la tierra, son llamadas selectores de concentrados. Los animales que pertenecen a este grupo seleccionan vegetales o parte de los mismos ricos contenidos celulares vegetales fácilmente digestibles y muy nutritivos como almidón, proteínas vegetales, grasa y aceite (es decir, concentrados). Estos tipos de animales tienen una capacidad muy limitada para digerir las membranas celulares (es decir celulosa, fibra), ejemplo: los corsos, el ciervo de cola blanca, jirafas, etc. Este grupo posee un rumen simple, pobre en fibra (Church, D.C., 1993).
  • 10. ASODOBLE ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE GANADO EN DOBLE PROPÓSITO Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3 17 AÑOS 8 Los rumiantes que evolucionaron más tarde, dependen para su alimentación, de gramíneas y otros materiales fibrosos, aunque siguen siendo capaces de aprovechar más o menos el contenido de las células vegetales que fermentan con rapidez. A este grupo avanzado de alimentación (“consumidores de gramíneas y forrajes”), pertenece el ganado vacuno, las ovejas domesticas, el bisonte americano y europeo. Existe un tercer grupo heterogéneo, que es llamado “tipo intermedio o mixto”, ya que se adapta a uno u otro extremo. La cabra pertenece al tipo intermedio (Hofmann, en Church, D.C., 1993). En las especies consumidoras de gramíneas y forrajes, el cociente entre longitud corporal e intestinal es 1:22-30 aproximadamente, mientras que en las especies selectoras de concentrados es 1:12-15. El ganado vacuno, bisontes o búfalos, muestran el sistema de rumiantes más avanzados al ser animales no selectivos y capaces de digerir forrajes de mala calidad, rico en celulosa. Este grupo lo caracteriza un rumen avanzado, rico en fibra y su estrategia nutritiva consiste en: “más es mejor”, “cantidad, no calidad” (Hofmann, en Church, D.C., 1993). Casi el 75% de las vacas lecheras de Latinoamérica son de doble propósito (leche-carne). Su importancia no sólo es numérica. Hay también un ascendente grupo de opinión entre los especialistas de diferentes disciplinas que sostienen que los sistemas de doble propósito presentan mejores posibilidades de producir leche y carne provenientes de recursos locales a precios que están al alcance de la mayoría de los consumidores. La eficiente utilización de residuos de cosechas y de pasturas gramíneas y leguminosas, ya sea por separado o conjuntamente con los residuos de la cosecha, pueden desempeñar un importante papel en el mejoramiento del mantenimiento general de los sistemas de producción. Además, el incremento del rendimiento de los pastos en espaciosos bosques tropicales de las regiones, podrían suponer la reducción de posibles y remotas deforestaciones (FAO, 1995). Constituyen la leche y la carne dos de las fuentes de proteína más importantes para la dieta familiar en las comodidades de la América tropical. En relación con la producción de estos dos alimentos es necesario reconocer que a pesar de que el trópico americano cuenta con abundantes recursos naturales (tierra, pastos, agua, etc.) y un importante núcleo de ganado bovino en doble propósito, a la explotación técnica de éste no se le ha dedicado la atención debida, quizá por la influencia que en la transferencia de tecnología (y aun en la investigación) pecuaria ha tenido la tecnología
  • 11. ASODOBLE ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE GANADO EN DOBLE PROPÓSITO Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3 17 AÑOS 9 generada en países avanzados para la explotación pecuaria especializada. Esta situación ha llevado a nuestros países a una dependencia tecnológica tal que en muchos casos la tecnología y producción de las explotaciones de doble propósito, se han medido comparándolas con parámetros extranjeros (consumo de concentrados, utilización de equipos sofisticados, altos niveles de fertilización de praderas), en vez de hacerlo con base en parámetros propios resultantes del estudio y adecuación de los recursos locales disponibles (FAO, 1995). Los sistemas existentes de doble propósito son grandemente variables aun en pequeñas áreas geográficas. La flexibilidad es una de sus principales ventajas, ya que permite a los finqueros con diferentes recursos físicos y capacidad de manejo responder a las fluctuaciones del mercado (FAO, 1995). El objetivo final de cualquier plan de mejoramiento genético para el ganado, debe ser conseguir ventaja en la calidad de vida de los diferentes estratos o niveles de la población humana, considerados tanto el bajo como el alto. El continuado incremento proporcional de la población urbana de Latinoamérica, la cual vive en extrema pobreza, hace esencial tomar o tener en cuenta el interés tanto de los consumidores como de los productores. La importancia de estos animales capaces de hacer eficiente uso de los recursos locales disponibles, debe destacarse (FAO, 1995). Estudios desarrollados por el CATIE de Costa Rica; CIPAV, Colombia, Corpoica, Universidad Nacional, sede de Medellín y Universidad del Tolima, demuestran que es posible utilizar en la alimentación animal el forraje proveniente de numerosas especies leñosas, por sus altos contenidos de proteína y de energía, superiores a los obtenidos con gramíneas tropicales y en algunos casos similar a los productos concentrados comerciales (Libreros Héctor F.). Los sistemas silvopastoriles presentan una mayor producción de biomasa comestible que la obtenida con pastos solos, debido a un mejor aprovechamiento del espacio vertical, tanto aéreo como subterráneo, que supone una mayor captación de nutrientes y energía (Benavides, 1.994). El contenido de proteína cruda de las gramíneas que crecen bajo los árboles es 40 a 75% mayor que la de las gramíneas solas, debido a que la sombra al atenuar la intensidad de la luz y la temperatura foliar de las plantas, modifica el contenido de ésta (Giraldo et al., 1.995; Libreros, 1.990). Pocos años después de que los terrenos han sido deforestados y convertidos
  • 12. ASODOBLE ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE GANADO EN DOBLE PROPÓSITO Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3 17 AÑOS 10 directa o indirectamente a pastizales, éstos se degradan, principalmente debido a la pérdida de la fertilidad natural de suelo, al haberse cortado el reciclamiento de nutrimentos y a inadecuadas prácticas de manejo de los suelos, los pastos y los animales (Romero et al, 1.994). La inclusión de árboles y/o arbustos forrajeros en pasturas aportan los siguientes servicios (Romero et al, 1.994): ü Aportes de biomasa forrajera (follaje y frutos) de alto contenido proteico y energético. ü Suministro de sombra a los animales ü Favorecen el reciclaje de nutrientes ü Mejoran la estructura del suelo ü Favorecen el balance hídrico del suelo ü Incrementan la producción y calidad de la biomasa comestible del pasto asociado ü Disminuyen o hacen nula la necesidad de fertilización nitrogenada
  • 13. ASODOBLE ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE GANADO EN DOBLE PROPÓSITO Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3 17 AÑOS 11 JUSTIFICACION BIOLOGICA, TECNICA, ECONOMICA Y SOCIAL DEL SISTEMA “En Zootecnia, la ubicación de cada raza, en su ambiente apropiado, es lo fundamental. Saber qué producir, cómo producir y dónde producir, es una trilogía de condiciones ineludibles, sin cuyo exacto conocimiento se irá al fracaso tarde o temprano” (D. Inchausti y E. Tagle). Como todos los mamíferos, los bovinos producen leche y carne, y separarlos es un hecho desafortunado. Los sistemas de producción tanto en Europa como en América Latina han sido tradicionalmente de doble propósito (Plasse, 1992). La ganadería bovina en América Latina reviste mayor importancia socioeconómica que en las restantes regiones en desarrollo. Por esta razón el sector ganadero se constituye como una piedra angular en la política agrícola y en el desarrollo de los países de la región (FEDEGAN y CICADEP. 1996). La ganadería incrementó su producción basándose en la extensificación de los sistemas, gracias a la alta disponibilidad de tierra existente en el continente en los años 60 y 70 (FEDEGAN y CICADEP. 1996). El modelo de crecimiento horizontal, sin cambios sustanciales en la productividad, se ha agotado, lo cual se manifiesta en la pérdida de dinamismo de la producción (FEDEGAN y CICADEP. 1996). Aunque el doble propósito existe en el trópico bajo, desde la venida de los Españoles, mucha parte de la ganadería de esta región era de carne, pues la demanda del país por leche era menor y buena parte se producía en los altiplanos; pero el aumento de la población nacional y el encarecimiento de los alimentos concentrados, por la competencia para alimentar a los humanos, ha desplazado la producción de leche hacia el trópico cálido. Este hecho ha exigido que las vacas de carne se ordeñen convirtiéndose en vacas de doble propósito y demandándose mayor producción de leche en ellas (FEDEGAN y Tecnoagropecuaria Magangué. 1996, Memorias, 1994, FEDEGAN y CICADEP. 1996). El sistema que más se adapta a nuestras condiciones socio-económicas y medio ambientales es del doble propósito (D.P.). Las metas de producción se deben determinar para las características de importancia económicas, que en el doble propósito son: producción de leche, producción de carne y eficiencia
  • 14. ASODOBLE ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE GANADO EN DOBLE PROPÓSITO Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3 17 AÑOS 12 reproductiva. El doble propósito no se debe volver lechería tropical. La lechería especializada tiene más sentido hacerla en tierra fría, porque allí el clima es más adecuado y los pastos mejores para una alta producción de leche por vaca (Botero, R., et al., 1992; FEDEGAN y CICADEP. 1996a; FEDEGAN y CICADEP. 1996b) El doble propósito del trópico bajo no puede ser de alta producción de leche, porque el clima y los forrajes no permiten que así sea; además, este ganado necesita tener músculo, no sólo para producir un buen novillo, sino para resistir las pérdidas de peso en las épocas de escasez de forraje; por lo tanto nuestra propuesta es tener un sólo tipo de ganado que produzca carne y leche, en vez de tener dos tipos de ganado especializado, por lo menos en los trópicos bajos de fertilidad media a alta (Botero, R., et al., 1992; FEDEGAN y CICADEP. 1996a; FEDEGAN y CICADEP. 1996b) En el cuadro 1 se presenta una comparación en producción para vacas de carne y de doble propósito en una zona de bosque seco tropical; en él es notoria la superioridad del sistema Doble Propósito (DP). Cuadro 1. Comparativo de producción en los Sistemas de producción de carne y de DP. SISTEMA PARAMETRO UNIDAD CARNE D. P. Leche Kg. 0 900 Carne Kg. 181 135 IEP Días 410 426 Fuente: Tecnoagropecuaria Magangué 1994 En el cuadro 2 se resalta la importancia de la reproducción: el criollo, a pesar de tener una menor producción por día, superó al europeo en la producción total debido a su mejor tasa de parición. Cuadro 2. Producción de leche y reproducción en 495 fincas de doble propósito en el estado de Barinas (Venezuela). GENOTIPO PARAMETRO CRIOLLO (CR) CEBU (C) CR X C MESTIZO BAJO EUROPEO ALTO Producción leche (Kg/día) 2.5 2.6 2.2 2.5 3.0
  • 15. ASODOBLE ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE GANADO EN DOBLE PROPÓSITO Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3 17 AÑOS 13 Parición (% año) 78 63 69 66 64 Leche/100 vacas en el rebaño/año (Kg. x 103) 47 39 36 40 46 Pearson de Vaccaro L., citado por Botero, R, 1997 El medio tropical, bajo cualquier tipo de clima, determina un descenso de la productividad, tanto más acentuado cuanto más difíciles sean las condiciones ambientales y más intensa la acción de dichas condiciones sobre el animal; o, en otras palabras, cuanto más deficientes sean las condiciones de explotación (Viera de Sa., 1965) Lo cierto es que como regla general, los animales criollos o nacidos en medio tropicales son generalmente más pequeños que sus similares europeos. El clima posee una acción decisiva sobre la alzada. La reducción de la alzada corporal aumenta la superficie de irradiación de la piel proporcionalmente al peso y al volumen del animal, facilitando la pérdida de calor y predisponiendo al animal a una mejor tolerancia al mismo (Viera de Sa., 1965) Colombia produce aproximadamente 14 millones de litros de leche por día, los cuales se obtienen del ordeño de 5 millones de vacas que producen individualmente 2.8 litros promedio, como sucede actualmente, generando 250 mil empleos directos; esta misma cantidad total se podría lograr con el ordeño de un millón de vacas especializadas en leche con producciones unitarias de 14 litros/día en promedio; pero para ello se requeriría de una gran cantidad de alimentos concentrados y fertilizantes en su mayoría importados, y se podrían ordeñar con ordeñadoras mecánicas, generando con ello sólo 50 mil empleos directos. Para seguir produciendo en relación a la demanda, habría entonces que dejar de ordeñar 4 millones de vacas con el consiguiente impacto social. (FEDEGAN y Tecnoagropecuaria Magangué. 1996; Memorias, 1994a; Memorias, 1994b; Memorias, 1997) El doble propósito no fue una ilusión de unos técnicos que le hicieron un ordenamiento científico al sistema, sino que lleva 500 años de subsistencia y por tanto no se va a acabar de la noche a la mañana. Su mejor herramienta es su costo de producción de leche, inferior al de la lechería especializada, además de tener mejor calidad química su leche, por contener más sólidos, especialmente grasa y proteína. Este sistema genera un ingreso bruto por hectárea mayor al de la cría y una distribución en el tiempo más favorable; este tipo de ganadería se debe considerar un sistema muy adaptado a la dotación de recursos naturales, que hace un uso mínimo de recursos adquiridos. Esto hace al sistema poco
  • 16. ASODOBLE ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE GANADO EN DOBLE PROPÓSITO Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3 17 AÑOS 14 sensible a cambio en el precio de los insumos y las variaciones del ingreso bruto se reflejan directamente en el retorno a la mano de obra. Al no haber grandes inversiones, esta transición es relativamente fácil (Arango, L., Charry, A y Vera, R. 1986) Rivas, ha establecido algunas ventajas del sistema de doble propósito como son: Permite la utilización de tierras de escasa vocación agrícola debido a características físicas y químicas de los suelos, ubicación, con pocas alternativas de uso y en consecuencia bajo costo de oportunidad. Con frecuencia, particularmente en el caso de fincas pequeñas, posibilita el empleo de mano de obra familiar. El sistema genera permanentemente flujo efectivo, que permite el financiamiento de los costos de operación, lo cual es fundamental en un país donde la oferta de crédito es muy limitada. Comparativamente con la producción especializada de carne o leche, el sistema es menos intensivo en capital (tierra y ganado), por lo cual es muy apropiado para pequeños y medianos productores, cuya principal restricción es el capital. El doble propósito ha hecho que seamos hoy autosuficientes en leche, con un aumento de la producción del 5% por año durante los últimos 23 años. A pesar de que el consumo per capita casi se ha duplicado en este lapso, al pasar de 70 a 130 litros/persona/año, ya el mercado interno está copado, mientras no se reactive la economía y no nos queda otra salida que buscar las exportaciones, pero para ello el primer requisito es tener calidad a un costo de producción bajo. (Botero, R., et al. 1992; FEDEGAN y Tecnoagropecuaria Magangué. 1996; FEDEGAN y CICADEP, 1996a; Memorias, 1996) Afortunadamente el sistema es flexible y nos permite cambios que deben ir en estos sentidos: (Botero, R., et al. 1992; FEDEGAN y Tecnoagropecuaria Magangue, 1996) Aumento de la producción por animal, utilizando el vigor híbrido, evaluando por producción total o índice de vaca (IV), pero siempre pensando en producción de acuerdo al medio.
  • 17. ASODOBLE ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE GANADO EN DOBLE PROPÓSITO Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3 17 AÑOS 15 100 .. .... 5 /. × + = partosentreIntervalo destetealterneropesoKg lactlecheKg IV Aumento de la producción por unidad de área, pero no con base al uso de alimentos concentrados, sino al mejor uso de praderas, haciendo rotación, uso de leguminosas y árboles forrajeros, uso de plantas tropicales con gran capacidad de producción como caña, yuca integral. Los campesinos, aunque tienen menor valor total de producción, tienen un bajo costo de extracción de la leche, porque utilizan mano de obra familiar, que tiene un bajo costo de oportunidad, por lo que no van a salir del sistema. Las empresas grandes tienen que buscar mayor eficiencia de la mano de obra para reducir el valor de ésta en el costo de producción, ya sea subiendo el nivel de producción y posiblemente usando ordeñadoras mecánicas, para que el costo de extracción no sea mayor del 20%. Se empieza a vislumbrar un mercado para “baby beef” o ternero cebado precozmente, que no sólo sería otro producto para competir con el pollo, el cerdo y el pescado, sino que ayudaría a regular el mercado de la leche en las épocas de superproducción, cuando se podrían dejar de ordeñar y soltar con el ternero las vacas ya preñadas del doble propósito, reduciendo la producción de leche y obteniendo terneros tiernos para el matadero. Debemos producir alimentos (carne-leche) limpios, higiénicos, libres de hormonas, antibióticos, insecticidas, metales pesados, etc.; es decir, productos más saludables para la población y que tienen un mayor precio en el mercado internacional que se ha de buscar para ello. Desde hace ya varias décadas se ha venido incrementando la preocupación por la presencia en la leche de sustancias químicas adulterantes o residuos, principalmente antibióticos y pesticidas. Esta preocupación es de tipo económica porque se afecta el procesamiento de la leche al afectar los cultivos que se emplean para fabricar productos a base de leche fermentada, y de salud pública, ya que induce la presentación de reacciones alérgicas en personas sensibles que incluso pueden ser mortales. También hay un riesgo de generar resistencia bacteriana hacia los antibióticos y efectos dañinos todavía desconocidos. (Lechero Latino, 1.999) Estudios realizados por la Doctora Lucía Pearson, en 1036 fincas de doble propósito en 8 países, muestra los siguientes resultados, los que indican
  • 18. ASODOBLE ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE GANADO EN DOBLE PROPÓSITO Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3 17 AÑOS 16 claramente los niveles actuales de producción y productividad, así como también los amplios rangos que existen para mejorar: Producción de leche: 4,0 Kg./día (2.8 – 6.5) Producción en lactancia: 1.180 Kg./lactancia (749 – 1.584) Duración de la lactancia: 290 días (244 – 311) Porcentaje de parición: 64% (39 – 81) Edad al primer parto: 37 meses (32 – 43) Ganancia de peso becerros: 0.37 Kg./día (0.29 – 0.48) Carga animal: 1.4 U. A./Ha. (0.72 – 1.9 Productividad leche: 476 Kg./leche/Ha./año (182 – 749) Productividad carne: 116 Kg./carne/Ha./año (45 – 192) La FAO define claramente: “Sistemas sostenibles son aquellos que conservan la tierra, el agua, los recursos vegetales y animales, no degradan el ambiente, son técnicamente aceptables, económicamente viables y socialmente deseables”.
  • 19. ASODOBLE ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE GANADO EN DOBLE PROPÓSITO Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3 17 AÑOS 17 ZONAS CLIMATOLOGICAS El mundo se divide en cuatro zonas climáticas principales, las cuales se explican en el Cuadro No. 3. Cuadro 3. Principales Zonas Climáticas Temperatura Media / Mes (°C) Humedad Relativa (%) ARDIENTE 17 – 33 <65 SOFOCANTE * >30 >65 – 90 POLAR <16 < 65 CRUDO ** <18 >65 – 90 * Los pastos crecen y maduran rápidamente, con alto contenido de fibra, baja proteína, abundancia de plagas, parásitos internos, externos y dificultades para mantener el equilibrio térmico, especialmente los ganados Taurinos. ** Es la mejor zona adaptada para la producción de pastos y cultivos. Todas las razas de ganados mejorados se han desarrollado en países de clima crudo (ASOCEBU, 1994). Aproximadamente el 50% de la población del mundo se encuentra en el trópico y subtrópico, donde el estrés calórico restringe la producción de leche y el crecimiento animal, siendo la disminución del consumo voluntario durante el estrés calórico la razón más importante para la disminución en la producción. En nuestras condiciones tropicales, casi todas las especies de pastos pertenecen a la categoría de plantas adaptadas a la alta intensidad de luz solar y altas temperaturas. Poseen mayor rango de fotosíntesis neta y mayor producción de materia seca a medida que aumentan los niveles de intensidad de luz, además de ser más eficientes en el uso del agua (Balain, D. and K. Raheja, 1994). Estamos por lo tanto en presencia de dos ventajas excepcionales para la producción forrajera, denominándolas con toda propiedad como insumos no inflacionarios, tanto por su abundancia como por su independencia de la intervención humana, las cuales deberán ser utilizadas al máximo a fin de lograr los deseados incrementos en la productividad de la tierra. Una característica común a toda la zona tropical es la pequeña variación anual
  • 20. ASODOBLE ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE GANADO EN DOBLE PROPÓSITO Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3 17 AÑOS 18 de la temperatura, siendo una consecuencia de la uniformidad en la duración del periodo diurno y nocturno durante todo el año en altitudes bajas (Campo E. et al ). Si la humedad del suelo no es un factor limitante, el patrón de crecimiento de las especies tropicales es controlado, en gran medida, por la temperatura, estando la óptima para el crecimiento entre 30 y 35°C, pudiendo llegar inclusive a los 40°C. La energía radiante es una de las grandes ventajas del trópico debido a que la variación en la cantidad de radiación solar recibida en el tope de la atmósfera durante todo el año es muy pequeña, variando entre 300 y 600 cal/cm2/día, no existiendo a este nivel limitaciones lumínicas para el normal crecimiento de los forrajes (Madrid, N y Soto, E., (ED.). 1995.; Stagnaro, C. 1998.) A cargas bajas (subpastoreo), la ganancia por animal es máxima y la ganancia por área es mínima. La carga óptima se alcanza cuando la ganancia por animal declina hasta un 80%-90% y la ganancia por área logra su máximo (Aranguren-Mendez, et al. ). A cargas muy altas, que generen sobrepastoreo, tanto la ganancia por animal como por área, declinan. La defoliación es el proceso central del pastoreo. Se entiende como la remoción de las partes vivas o muertas del pasto, por los animales. Tiene como atributos la intensidad y la frecuencia (Cerrada, G, 1977). La intensidad está definida por la proporción de forraje que es consumido por los animales. A medida que aumenta la intensidad de la defoliación, menor será el área foliar residual (superficie de hojas y tallos remanentes después del pastoreo) y por lo tanto será menor la capacidad de rebrote del pastizal, ya que esta depende del área foliar residual y de las reservas de la planta. La frecuencia de la defoliación está muy relacionada con el área foliar residual. Poca área foliar residual producirá poca cantidad de forraje por unidad de tiempo, requiriéndose por tanto mayor número de días de recuperación hasta el próximo período de uso (Tergas L., 1984). La frecuencia de defoliación, por lo tanto, está directamente relacionada con la curva de crecimiento del pasto, la cual podemos dividir en tres fases: fase I (exponencial), hay poca área foliar residual y por lo tanto poca síntesis de tejido, lo cual ocurre en los primeros días de descanso. Es evidente lo inadecuado del pastoreo en este período.
  • 21. ASODOBLE ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE GANADO EN DOBLE PROPÓSITO Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3 17 AÑOS 19 En la fase II (lineal), el área foliar residual tiene diariamente incrementos crecientes, registrando un crecimiento lineal, y por lo tanto una vertiginosa síntesis de tejidos, teniendo una duración estimada entre 20 y 30 días. Durante este período no es conveniente el pastoreo ya que la planta se encuentra en su periodo más eficiente. La fase III o decreciente es una fase de poco crecimiento, y por lo tanto al inicio de esta es recomendable la utilización del pasto. Se inicia entre 25 y 35 días dependiendo de la especie y las condiciones agroecológicas imperantes. La aplicación de estos conceptos de fisiología vegetal permitirá el desarrollo de un pastizal saludable, con buena capacidad de sustentación, a menores costos operacionales, gracias a su exuberancia, la cual retrasa el crecimiento de las malezas, logrando así el deseado incremento en la productividad de la tierra. La utilización de nutrientes para cubrir ciertas demandas fisiológicas, establecen una preferencia de suministros a través de la partición de nutrientes. Los nutrientes son repartidos según una prioridad para mantener, inicialmente, la vida del animal y la propagación de las especies. El orden aproximado de prioridad en la repartición de los nutrientes, es como sigue: 1. Metabolismo basal 2. Actividad voluntaria 3. Crecimiento 4. Reservas energéticas 5. Preñez 6. Lactación 7. Reservas energéticas adicionales 8. Ciclos estrales e inicio de la gestación 9. Almacenamiento del exceso de energía (Garmendia Julio).
  • 22. ASODOBLE ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE GANADO EN DOBLE PROPÓSITO Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3 17 AÑOS 20 ACLIMATACION Con la denominación de aclimatación se conoce el conjunto de procesos que debe experimentar todo animal trasladado a un medio diferente del de su origen. Esos ajustes tienden a obtener un equilibrio entre las necesidades ambientales del organismo animal y las posibilidades que suministra la nueva situación (Helman, M. 1983). El animal puede ser considerado un “sistema”, constituido de varios subsistemas perfectamente integrados para responder tanto a las alteraciones del medio externo como a las del medio interno, mediante respuestas rápidas (de conducta, cardiovasculares, respiratorias), y de respuestas lentas (endocrinas, enzimáticas, metabólicas) (Reis, J. y Lobo, R. 1991). Un sistema de producción puede definirse como un conjunto de decisiones o normas técnicas aplicadas al uso de factores productivos: trabajo, tierra y capital, para la obtención de determinados productos (FAO, 1993). En la adecuación ambiental el medio cumple una función pasiva, no moldea ni modela a los animales, sino se limita a poner en evidencia a los que poseen condiciones para alcanzar un equilibrio con el ambiente; por eso, en el fenómeno de aclimatación del grupo de animales, lo común es no encontrar uniformidad de reacciones, pero sí respuestas de variado grado. Este comportamiento ha sido clasificado en dos tipos de aclimatación: positiva y negativa, cada una con dos grados distintos: Positivas: A. Naturalización, que es el fenómeno más favorable, por no existir diferencias climatológicas, que obliguen a una adecuación de las funciones orgánicas; fue lo ocurrido con el Cebú trasladado a otra región dentro del área tropical, como es el caso de Brasil, donde se acomodó sin previa aclimatación. B. Aclimatación absoluta, cuando llevados a un medio diferente del de su hábitat, reaccionan conservando intactas sus capacidades productivas, gracias a las facultades que le dan auto mecanismos de regulación y defensa. Negativas: A. Aclimatación degenerativa, sucede en regiones de clima muy diferente, que someten a los animales a esfuerzos violentos para poder sobrevivir;
  • 23. ASODOBLE ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE GANADO EN DOBLE PROPÓSITO Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3 17 AÑOS 21 si lo logran, en el proceso de adaptación hay una sensible pérdida de aptitudes productivas, debido a la precaria situación en que se debaten frente a factores adversos; biológicamente es un triunfo sobre el medio, pero zootécnicamente es una transformación decadente. B. Fracaso de raza, que es una derivación de la anterior, en el cual ningún ejemplar logra superar las nuevas y exigentes condiciones climatológicas; es lo que ha sucedido con la mayoría de las razas europeas trasladadas al área intertropical (Hafez, E.S.E. 1984) Con el fin de hacer más eficientes los sistemas de producción animal, bajo las condiciones propias de las regiones tropicales, lo primordial es buscar el equilibrio entre el organismo vivo y su entorno antes que pretender cambiar radicalmente el ambiente, buscando la explotación racional de los recursos disponibles, con programas coherentes de mejoramiento y evaluación genética, con independencia tecnológica y/o desarrollo autóctono (Memorias. 1994a). Los sistemas de lechería especializadas en zonas climáticamente favorables tienen limitadas posibilidades de expansión, debido al alto costo de oportunidad de la tierra. En las zonas cálidas, el argumento más fuerte en contra de los sistemas de lechería especializada, es su alta dependencia de alimentos concentrados, usualmente importados. Se destacan también problemas en el comportamiento productivo de los animales europeos y de alto mestizaje utilizado. El 35% de 4.278 becerras nacidas en fincas de lechería especializada en Venezuela, salió del rebaño por muerte o descarte involuntario antes del primer parto. De 1.217 becerras y novillas mayormente Holstein importadas, el 11.6% no llegó al primer parto y las demás perdieron el 16.4% de sus becerros por abortos y natimortos. Aunadas a los costos de alimentación y adquisición, se concluye que pérdidas de esta magnitud son incompatibles con la producción de leche a precios razonables (FAO. 1995; Madrid, N y Soto, E., (ED.). 1995; Stagnaro, C. 1998). En esta misma publicación se llama la atención sobre una muestra de 473 artículos científicos publicados en la región acerca de bovinos, de los cuales tan sólo el 12% se refieren al sistema en DP. Preston, T y Leng, R. (1989) plantean: existen varias razones para pensar la manera más económica para satisfacer la demanda creciente de leche y carne en países en vías de desarrollo: es a través del mejoramiento de los sistemas actuales de producción, basados en animales multipropósito, en vez de
  • 24. ASODOBLE ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE GANADO EN DOBLE PROPÓSITO Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3 17 AÑOS 22 fomentar la utilización de sistemas especializados de producción leche o carne. Se entiende que en el sistema multipropósito, la leche producida se comparte entre el ternero, consumo familiar y/o venta y que el ternero recibe la leche por un método de amamantamiento restringido. Las bases para estas prácticas son: • El patrón relativo de consumo de leche y carne en las comunidades que no son vegetarianas. • Las competencias entre las vacas lecheras especializadas (más de 3.000 litros/animal/año), el ser humano y los animales monogástricos por los recursos alimenticios de alto valor nutritivo. • El aumento en el desempeño de animales de tracción y la necesidad de que la fuerza de tiro en la agricultura provenga del hato ganadero. • En el trópico húmedo, un alto nivel de producción de leche (ej.: razas lecheras especializadas) no es factible, ya que este ambiente dificulta la eliminación del calor producida por la digestión y el metabolismo de grandes cantidades de alimentos que son necesarios para mantener este rendimiento. • En la mayoría de los países en vías de desarrollo es esencial poder mantener la flexibilidad en los sistemas de producción debido a la falta de infraestructura (ej.: de transporte, procesamiento y facilidades de mercadeo). El consumo relativo de leche: carne es en general constante, alrededor de cuatro a cinco litros de leche por kilo de carne en canal, y al parecer es independiente del poder adquisitivo. Este patrón de demanda ha sido ignorado por los planificadores, cuyas recomendaciones casi siempre han sido las de fomentar sistemas de producción de leche y carne en forma separada. La desventaja de esta estrategia es que un hato lechero especializado produce entre 10 y 25 litros de leche/kilo de carne (suponiendo que la vaca lechera alimentada intensivamente da entre 2.000 y 6.000 litros leche anualmente y que la carne producida por su cría y por la vaca al sacrificarse después de su vida productiva representa 250 kilos al año). Este patrón está sumamente desequilibrado en relación con 4 litros de leche/Kg. de carne indicada arriba. Además, si los terneros machos se sacrifican a los primeros días de nacidos (práctica muy común en explotaciones lecheras especializadas), la proporción de producción de leche y carne se amplía hasta 50:1.
  • 25. ASODOBLE ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE GANADO EN DOBLE PROPÓSITO Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3 17 AÑOS 23 Las ventajas que brinda el amamantamiento restringido tanto a la vaca como al ternero con respecto a la lechería especializada son: • La proporción de la producción se ajusta con la demanda (aproximadamente 5 kilos de leche por 1 Kg. de carne). • Utilización de la leche residual que de otra manera se pierde y tiene un mayor contenido graso. • Producción moderada de leche/lactancia (1.500 kilos): alto potencial de carne (1.2 Kg./día) puede lograrse mediante el uso de alimentos y recursos genéticos disponibles. • Manejo sencillo (ordeño 1 vez al día; estabulado en grupo de los terneros). • Mejor salud del hato. Menor mortalidad ce las crías y disminución de mastitis. • Crecimiento más rápido y eficiente de los terneros. En la actualidad se conocen varias técnicas de manejo, especialmente aplicables en explotaciones de cría, que contribuyen a reducir el efecto negativo del amamantamiento sobre la actividad sexual posparto. No obstante, tomando en cuenta ciertas consideraciones, algunas de esas técnicas también se pueden emplear en ganado de doble propósito. (16) Galina y Arthur, citados por González T. en una revisión sobre la materia, agruparon las siguientes técnicas de manejo del amamantamiento y/o destete orientadas a mejorar el desempeño reproductivo de los bovinos: 1. Destete del ternero a la semana de edad 2. Destete del ternero entre 1 y 5 meses de edad 3. Reducción de la frecuencia del amamantamiento a 1 ó 2 veces por día, por un tiempo determinado (normalmente oscila entre 30 y 120 minutos) 4. Interrupción del amamantamiento durante un período de tiempo que oscila entre 48 y 120 horas, realizado entre los 30 y 130 días posparto El ordeño sin ternero es a veces considerado un avance. Sin embargo, su superioridad no ha sido demostrada para la ganadería tropical. En los pocos experimentos realizados al respecto, el ordeño con ternero resultó superior. Campos et al, (1.993), amamantando sus terneros dos veces al día, durante los dos primeros meses de lactancia, produjeron 267 kilos de leche más que vacas cuyos terneros fueron destetados al nacer (superioridad del 10%), mientras que no se encontraron diferencias en la composición de la leche en los cambios de peso de las vacas y los terneros, ni en el intervalo parto
  • 26. ASODOBLE ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE GANADO EN DOBLE PROPÓSITO Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3 17 AÑOS 24 primer estro. Los autores apuntan que los dos sistemas incluyen trabajo: el de lidiar los terneros, con amamantamiento natural y la higiene de los baldes, con la crianza artificial. Por otra parte, Ugarte (1.992) comunicó que en Cuba, el costo del ternero con crianza artificial era de 1.6 a 1.8 veces mayor que con amamantamiento natural (FAO. 1993). Diferentes estudios han demostrado que ejerciendo control sobre la frecuencia del amamantamiento, se logra reducir sustancialmente el período de anestro posparto. El amamantamiento inhibe la secreción de gonadotropinas (LH-FSH) ejerciendo este mecanismo a nivel del hipotálamo, a través de la secreción de (endorfinas y encefalinas) que inhiben la secreción de GnRH. Este efecto es menor a medida que transcurre el tiempo posparto, debido a que el hipotálamo recupera gradualmente la capacidad de liberación de GnRH (González, M. 1994). A medida que aumenta el tiempo de permanencia de la madre con la cría, también aumentó, dentro de ciertos límites, el anestro postparto (González, M. 1994). El intervalo entre parto, que es el tiempo transcurrido entre un parto y otro, y está constituido por dos variables: 1º. La gestación, la cual dentro de ciertos límites permanece fija (más o menos 285 días) y 2º. Los días abiertos; estos son los días que transcurren desde el parto hasta cuando la vaca queda nuevamente preñada. Como es fácil observar, es la segunda variable (días abiertos) la que podemos manejar; es decir, que los esfuerzos deben hacerse para tratar de reducir los días abiertos. Para que una vaca tenga el intervalo entre partos “ideal”, se requiere que quede gestante nuevamente a los 80 días de su parto anterior. (80 + 285 = 365). El manejo del amamantamiento (restringido o interrumpido estratégicamente) en la vaca, es una herramienta efectiva y de muy bajo costo, que se puede utilizar para disminuir el período de anestro posparto, considerado uno de los limitantes que mayormente incide en la eficiencia reproductiva del hato (González, M. 1994). Cada año se producen a escala mundial cerca de 122 x 106 toneladas de proteína de origen animal y vegetal. El 60% de esta proteína animal proviene de animales alimentados con forrajes que no pueden ser utilizados por el hombre; el resto, (40%) proviene de animales alimentados con forrajes que se pueden adaptar como alimento para el hombre. En la práctica 50 x 106
  • 27. ASODOBLE ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE GANADO EN DOBLE PROPÓSITO Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3 17 AÑOS 25 toneladas de proteínas vegetales y animales utilizables por el hombre producen sólo 13 x 106 toneladas de proteína animal. Esto significa que: 4 kilos de proteína adaptados para el consumo humano son convertidas en 1 kilo de proteína animal. Son muy grandes las limitaciones del ganado lechero especializado, ya que es exigente y requiere normalmente de grandes inversiones de capital, manejo técnico alto, controles sanitarios estrictos y altos costos de alimentación por el uso de concentrados. En el trópico en general, la mala distribución de las precipitaciones, produce en forma directa e indirecta efectos negativos sobre la producción agropecuaria. Todos los resultados experimentales en diferentes países del mundo tropical, muestran que las vacas Holstein son más eficientes que las Indicus a niveles altos de consumo de energía (11.000 Mcal./cabeza/año); pero las mestizas son más eficientes que las Holstein a un bajo nivel de consumo (5.000 Mcal./cabeza/año); y a pesar de incrementarse el nivel de consumo de energía, éste no se refleja en una mayor producción. Estos mismos trabajos muestran que a niveles de consumo muy bajos (1.000 Mcal./cabeza/año), o menos que correspondería a los niveles de mantenimiento para vacas Bos Indicus, ni las Holstein ni las mestizas podían sobrevivir y reproducirse. Estos resultados muestran que para cada disponibilidad de alimento existe un genotipo más eficiente y adecuado (FAO. 1993). En consecuencia no hay necesidad de atenerse estrictamente a una composición genética fija y debe procederse a la selección en base al desempeño productivo sin que ésta quede circunscrita a una exacta composición genética (McDowell, 1.972; Mason 1.974, en: FAO. 1993). La limitante nutritiva más importante de los forrajes es el poco consumo de materia seca de éstos, por el volumen que ocupan en el rumen. Este es el denominado efecto de relleno o “fill”. Cuanto mayor es la calidad del forraje o pasto, mayor es el consumo voluntario máximo de éstos por su menor contenido de fibra detergente neutro (FND), y la correlación negativa existente entre la FDN del forraje o ración y el consumo voluntario. La suplementación con concentrado produce merma en el consumo de pasto. El grado de merma del consumo está en relación directa con su calidad. Cuanta más alta es la calidad del forraje, mayor es la merma del consumo de éste por unidad de concentrado (Memorias. 1994a).
  • 28. ASODOBLE ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE GANADO EN DOBLE PROPÓSITO Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3 17 AÑOS 26 Los bovinos consumen 13-30% de la dieta diaria en árboles y el resto en pastos y/o residuos agroindustriales si se les suministra a voluntad. Los árboles tienen el doble de proteína en el invierno y cuatro veces más en el verano que los pastos y los residuos agroindustriales fibrosos; son más resistentes a la sequía ya que tienen raíz profunda, por lo tanto su producción es más estable, pues utilizan agua y nutrientes del subsuelo no disponibles para los pastos, y si son leguminosas fijan nitrógeno atmosférico y lo liberan al suelo pudiendo ser utilizado por los pastos. El mayor consumidor de carne y leche en el trópico es la sequía; la peor solución es no hacer nada para disminuir el impacto que tiene ésta en la producción. Aunque el fenómeno de ganancia de peso compensatorio reduce las pérdidas de carne de la sequía, no compensa las pérdidas de leche, eficiencia reproductiva y mortalidad (Botero, R., et al. 1992) En la literatura tropical existe suficiente información sobre el potencial de diferentes recursos alimenticios (pastos, residuos de cosecha, residuos agroindustriales, etc.) para la producción con rumiantes. Bajo condiciones de pastoreo, la producción de leche y carne enfocada desde el punto de vista alimentario, depende básicamente del valor nutritivo, producción de materia seca y manejo a que sea sometida la pastura. El potencial para la producción de nutrimentos, producción de biomasa y respuesta al manejo, está determinada por las condiciones edafoclimáticas y las características genéticas de la especie o especies que conforman la pastura (Memorias. 1996a). Como alimento único, la combinación de nutrientes que el forraje verde contiene, es la que más se aproxima a los requerimientos de los rumiantes Memorias. 1994a.
  • 29. ASODOBLE ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE GANADO EN DOBLE PROPÓSITO Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3 17 AÑOS 27 MANEJO Este sistema de doble propósito es un sistema de producción de los trópicos, y como tal, con mala distribución de lluvias, largos períodos de sequías, inviernos intensos, alta luminosidad, alta humedad ambiental, abundante producción de biomasa, altas cargas parasitarias y un ambiente permanentemente dispuesto a vehiculizar todo tipo de infección. Este tipo de ambiente no es fácil ni económicamente controlable; es por ello que requiere de animales con gran capacidad de adaptación y no con muy alto potencial productivo, el cual sería inexpresable. En la Asociación, hemos sido reiterativos y continuaremos siéndolo, al recalcar que la reproducción como característica de mayor importancia económica, es la primera en afectarse, y es bien sabido que sin reproducción no hay producción. Una vez reproducido el animal, la característica que a continuación debe manifestarse es la sobrevivencia y posteriormente la capacidad para crecer, para en esta forma comenzar un nuevo ciclo y perpetuar la especie. Siendo así las cosas, el anotar, medir, evaluar, analizar y decidir son básicos y fundamentales para seleccionar y desechar; es decir, mejorar y avanzar realmente. En cualquier hato existen animales superiores e inferiores. La única forma de saber esto es llevando y analizando datos o registros de producción. Los registros sólo sirven si son llevados a tiempo, y se analizan y se toman decisiones con ellos. Para los registros es cierta la frase: “TRABAJO DURO ES EL TRABAJO SUAVE NO HECHO A TIEMPO”. En nuestro sistema de doble propósito, el manejo está basado en el amamantamiento restringido y en el uso exclusivo de forrajes y sal mineralizada a voluntad. Este sistema se caracteriza por una reducción en el tiempo de permanencia del ternero con la vaca, dependiendo de la edad de la cría. En la primera semana de vida, el ternero consume a voluntad el calostro y permanece con su madre. A partir de la segunda semana y hasta los cuatro meses de edad, el ternero está apartado de su madre después del ordeño de la mañana, una vez haya consumido la leche residual. Vaca y ternero salen a pastoreo a potreros distintos. Aproximadamente a las 6 horas se reúnen nuevamente para que el ternero pueda consumir toda la leche que la vaca ha producido. Después de los 4 meses de edad del ternero, la vaca es
  • 30. ASODOBLE ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE GANADO EN DOBLE PROPÓSITO Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3 17 AÑOS 28 ordeñada a fondo y el ternero sólo consume la leche residual; el resto del día está pastoreando en potreros independientes. Como la leche tiene 25% de proteína en base a materia seca, al hacer una restricción en el aporte de la leche, ésta se debe reemplazar en parte por arbóreas que tienen un contenido similar de proteína y no sólo por pasto (Botero, R., et al. 1992). Este sistema nos proporciona ventajas económicas y fisiológicas como son: Se aumenta la eficiencia reproductiva, ya que al apartar el ternero, se estimula el estro (celo en la vaca). El ternero se vuelve rumiante más temprano, ya que al estar restringido el consumo de leche, se ve en la necesidad de utilizar forraje y esto estimula el desarrollo más temprano del rumen. Se utiliza la leche residual, que de otra forma se perdería y que tiene tres veces más grasa. También se disminuye a su vez los riesgos de mastitis en vacas. Se disminuye la mortalidad en terneros, entre otras razones, porque éstos no se encierran ni estabulan, y hay un buen control diario sobre ellos. Para hacer el destete se tiene en cuenta el estado reproductivo de la vaca, producción de leche y edad del ternero. Por estado reproductivo, cuando tengan 6-7 meses de preñez; por producción de leche, cuando la cantidad producida no justifique económicamente su ordeño, procurando no destetar terneros muy jóvenes en épocas críticas. También se tiene presente el tamaño del ternero, de tal forma que no vaya a lesionar la gestación de la madre (Botero, R., et al. 1992). Al destetar machos y hembras se separan en lotes independientes y se envían a praderas de buena calidad, para garantizar que continúen su crecimiento y desarrollo, procurando dar a los animales más jóvenes mejor alimentación. En los machos de ceba hemos abolido la práctica de castración, ya que los animales enteros ganan más peso (10% aproximadamente); tienen canales más magras y son más eficientes en la conversión de alimentos. La meta de producción de carne con estos machos es sacarlos al mercado entre 390 y 420 kilos a la edad de 24 a 26 meses. Además, a medida que aumenta la edad y el peso, se incrementa la acumulación de grasa corporal y se reduce la acumulación de proteínas siendo el animal menos eficiente (Botero, R., et al. 1992). Como se da oportunidad de aparearse a casi todas las novillas a los 24
  • 31. ASODOBLE ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE GANADO EN DOBLE PROPÓSITO Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3 17 AÑOS 29 meses de edad, y la natalidad de los hatos está entre 75 y 80% por año, todos los años se descarta el 20-30% de los vientres y sin embargo el hato crece. Estas hembras de descarte vacías son cebadas durante 2-3 meses porque hemos encontrado que sí son eficientes para ganar peso (Botero, R., et al. 1992). Si se está haciendo mejoramiento genético, se debe esperar que novillas y toretes de reemplazo sean superiores en promedio a las vacas y toros del hato; por ello se les debe dar oportunidad para mostrar esa superioridad, y es mejor descartar vacas y toros de inferior producción (Botero, R., et al. 1992; FEDEGAN y Tecnoagropecuaria Magangue. 1996). En términos generales se ha aceptado que es mejor usar el peso que la edad como criterio más adecuado para entrar las novillas a toro, considerándose el 65% del peso de la vaca adulta, como el mínimo recomendado. Sin embargo, usar el peso en vez de la edad, tiene cuatro problemas, y estos son: Si las novillas son levantadas en igualdad de condiciones, este manejo es equivalente a una prueba de comportamiento para ganancia de peso. Las de mayor ganancia de peso, que son las mejores, son castigadas exponiéndolas a menor edad al toro, pues ya tienen el peso, premiando con este procedimiento a las malas (las de menor ganancia de peso) al darle más oportunidad. Esta situación va contra la lógica económica. Las razas o individuos que van a ser de tamaño pequeño, tienden a tener la pubertad a edades y pesos menores; es decir, son más precoces sexualmente; por lo tanto, utilizando el criterio “peso”, entrarían a monta de mucha edad. Las vacas muy grandes han mostrado menor fertilidad en el trópico. La naturaleza favorece los animales de término medio, máxime en el trópico bajo y húmedo, por el problema de disipación de calor corporal y escasez de alimento. Los requerimientos nutricionales de mantenimiento son proporcionales al peso corporal, y por tanto la eficiencia o producción se debe calcular por unidad de área y no por animal. De acuerdo a la filosofía del índice de vaca, que es el método de selección con el cual se obtiene el mayor progreso genético, un animal inferior en una característica como ganancia diaria de peso, puede compensar esa inferioridad si es superior en otra característica como edad a la pubertad o reproducción (Botero, R., et al. 1992; FEDEGAN y Tecnoagropecuaria Magangue. 1996; FEDEGAN y CICADEP. 1996a). Por los motivos expuestos anteriormente, se sugiere la edad de 24 meses (ya han pasado dos inviernos y dos veranos, lo cual compensa los datos) para
  • 32. ASODOBLE ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE GANADO EN DOBLE PROPÓSITO Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3 17 AÑOS 30 comparación. Las novillas de mayor ganancia de peso diario pueden llegar hasta un máximo de 36 meses; edad a la cual se les deben descartar si no están preñadas. A las de ninguna o menor ganancia diaria de peso sólo se les permitirá continuar en el hato hasta los 30 meses si no se han preñado a esa edad (Botero, R., et al. 1992; FEDEGAN y Tecnoagropecuaria Magangue. 1996; FEDEGAN y CICADEP. 1996a; FEDEGAN y CICADEP. 1996b). Los registros son el insumo más barato a usar en la ganadería, pero sólo sirven si muestran datos de producción, se evalúan y se toman decisiones, como descartar y seleccionar con base en ellos (Botero, R., et al. 1992; FEDEGAN y Tecnoagropecuaria Magangue. 1996; FEDEGAN y CICADEP. 1996ª) Afortunadamente los hatos que no llevan registro, y por ende no han hecho una selección, presentan una mayor variación genética, lo cual les permite un mayor progreso genético en la selección, si empiezan a llevar registros adecuados. Por este motivo, el Dr. Koger de la Universidad de Florida, recomendaba a sus alumnos comprar ganado a quien no llevara registros: “les vende lo bueno” (Botero, R., et al. 1992; FEDEGAN y Tecnoagropecuaria Magangue. 1996; FEDEGAN y CICADEP. 1996a; FEDEGAN y CICADEP. 1996b). La Asociación sugiere y exige a sus afiliados que los animales estén con una identificación clara y permanentemente clara como requisito indispensable para iniciar el manejo de registros. Los registros exigidos son: fecha partos- nacimientos, tatuaje en ambas orejas a la cría, colocándole en una oreja el número de la madre y en la otra la fecha de nacimiento; pesajes mensuales de la producción individual de leche, palpaciones rectales para diagnóstico de gestación o vacuidad, normalidad o anormalidades genitales, destete de la cría por preñez (aproximadamente 7 meses de gestación) y finalmente el registro del peso de la cría el día del destete. Este peso se puede tomar con una báscula de reloj de 200 kilos. La leche se debe pesar mínimo una vez al mes. Esto nos permite conocer vacas superiores en producción láctea. Pesar más de una vez (1 vez a la semana), da una mayor precisión y es deseable, pero para efectos prácticos es suficiente una vez al mes; lo importante es establecer unas fechas fijas para realizar este control, no suspenderlo durante toda la lactancia, no esperar condiciones especiales de potrero para realizarlo y ese día ordeñar igual que todos los días. Si la reproducción es la característica más importante, el control permanente
  • 33. ASODOBLE ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE GANADO EN DOBLE PROPÓSITO Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3 17 AÑOS 31 de ella es prioritario. Las palpaciones rectales constituyen una herramienta que utilizada inteligentemente y en forma integral, contribuye a mantener un mejor comportamiento reproductivo a través de las decisiones oportunas que permite tomar (descarte, selección). La gestación o preñez se define como el período fisiológico en que la hembra desarrolla dentro de su organismo un nuevo ser; es decir, comprende el período entre la fecundación de uno o más óvulos y el nacimiento de una o más crías (Obstetricia). El aborto se define como la expulsión uterina, en cualquier etapa de la gestación de un feto muerto o de un feto vivo, que no ha alcanzado el grado de desarrollo necesario para ser viable. En casos de muerte embrionaria temprana, antes del día 40 de gestación en el bovino, es posible que la muerte fetal no sea seguida por expulsión debido a que se presenta el fenómeno de reabsorción uterina. En muchos casos, el aborto durante los primeros 3 ó 4 meses de la gestación, pasa desapercibido debido a que el feto es aun muy pequeño para ser observado. Cuando la muerte embrionaria ocurre antes de que se haya hecho el diagnóstico de gestación, y no va seguida por la expulsión de un feto de tamaño detectable, el signo clínico observable será la repetición de calor; el ciclo estral tendrá una longitud normal si la muerte del embrión ocurrió durante los primeros 12 días de la gestación, o se verá alargado si la muerte del embrión ocurrió después del día 13 de la gestación. En ambos casos la muerte del embrión pasará desapercibida, y muy probablemente el diagnóstico será de “infertilidad” (Galina, C. 1983). En un estudio cuya duración fue de 9.5 a 29 años en siete (7) estados de Venezuela y sobre un total de 276.484 palpaciones, se observó que de un 71% de preñeces diagnosticadas, 45 a 60 días posparto en rebaños “ELITE”, la pérdida prenatal, es decir, desde la palpación al parto, llegó a ser hasta de un 15 y 20%, y sólo el 20% de esas pérdidas fueron observadas por los trabajadores; es decir, el 80% de ellas pasaron inadvertidas (Plasse, D. 1994). Si se tiene una natalidad del 50%, lógicamente se requieren dos vacas para lograr una cría, pero si se mejora este parámetro a una cifra como el 80%, sólo se necesitará 1,25 vientres para conseguir el mismo número de crías. Son obvias las ventajas económicas. La Asociación recomienda a sus socios realizar por lo menos 4 chequeos reproductivos a las hembras en el año.
  • 34. ASODOBLE ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE GANADO EN DOBLE PROPÓSITO Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3 17 AÑOS 32 Al realizar el destete se debe efectuar el pesaje de las crías. Esta práctica es muy importante, puesto que en este sistema la vaca produce carne y leche y la medida de la producción de carne es el peso del ternero al destete. En la medida que tengamos mejores registros, podremos determinar las heredabilidades, repetibilidades y correlaciones entre las características, para mejorar la exactitud de los índices. Así mismo podremos complementarlos con datos de los ancestros y de la descendencia, ayudándonos con otros métodos de evaluación como el MODELO ANIMAL. No obstante, se considera que la selección planteada por índices es ADECUADA Y FUNCIONAL, CON EL NIVEL TECNOLOGICO ACTUAL DEL PRODUCTOR (Botero, R., et al. 1992; FEDEGAN y Tecnoagropecuaria Magangue. 1996; FEDEGAN y CICADEP. 1996a; FEDEGAN y CICADEP. 1996b).
  • 35. ASODOBLE ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE GANADO EN DOBLE PROPÓSITO Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3 17 AÑOS 33 SELECCION DE MACHOS PARA REPRODUCTORES La selección y/o compra de machos para destinarlos a la reproducción (toros- toretes) debe ser una labor y decisión supremamente seria. En éste manual se hace énfasis en algunas consideraciones muy importantes y de un alto grado de responsabilidad de futuro de su reproductor como tal y de los beneficios o perjuicios que se puedan recibir derivados de la toma de esta decisión. No se trata de un profundo estudio andrológico; eso corresponde a los profesionales del área; pero se pretende entregar un grupo de recomendaciones para tener en cuenta, en el momento de tomar esta determinación, con el ánimo de optimizar recursos biológicos-económicos y evitar pérdidas. Los toros son responsables del 80% del mejoramiento o desmejoramiento genético de un hato; por ello, se debe dar toda la importancia que merece, sin que esto quiera decir que se desconozca la importancia de la hembra. Como los toros no producen leche hay que buscar un método indirecto de medir ese potencial de producción de leche. El más exacto es la prueba de progenie, pero en la mayoría de las explotaciones de doble propósito no se puede realizar; entonces, la alternativa es escogerlos de las mejores vacas para aumentar el diferencial de selección y confiar en la heredabilidad (Botero, R., et al. 1992; Memorias. 1998; Memorias. 1996b; Memorias. 1994b). La Doctora Lucía P. de Vaccaro sostiene que un programa genético simple para rebaños en doble propósito, requiere de un sistema de apareamiento ideal y debe cumplir con los siguientes requisitos: • Ser fácil de aplicar y económico (costo – beneficio). • Mantener un nivel intermedio de herencia europea en el rebaño. • Conducir a un número máximo de partos por rebaños por años. • Permitir un progreso genético razonable en la población. Un programa genético simple se basa en el hecho que las características de interés son: REPRODUCCION, SOBREVIVENCIA, CRECIMIENTO y PRODUCCION DE LECHE (Vaccaro, L. (AÑO)). Tanto por razones genéticas como prácticas se concluyó que la mejor opción para la mayoría de las fincas de doble propósito era el uso de toros cruzados seleccionados.
  • 36. ASODOBLE ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE GANADO EN DOBLE PROPÓSITO Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3 17 AÑOS 34 Las evidencias de investigación en el trópico bajo indican que en el cruzamiento de vacas nativas cebú y/o criollas con reproductores de razas especializadas, el grado de herencia de la raza importada no debe aumentarse más del 50% por razones de pérdida de adaptación a las condiciones de restricción propias del medio tropical. El uso de toros F1, hijos de vacas nativas y/o criollas y de padres Bos taurus importados y de reconocido mérito genético es una posibilidad actual que permite la simplificación de otros sistemas de cruzamientos que requieren mayor infraestructura; además, permite el aprovechamiento del progreso genético logrado por poblaciones extranjeras, mantiene el nivel de las razas importadas y nativas en un 50%; permite el uso de la monta directa, evitando los problemas que conlleva la adaptación de reproductores puros de alto costo y en sistemas extensivos de limitada infraestructura, el uso de la inseminación artificial (Memorias. 1994a). En un estudio que se hizo en la Hacienda Chimicuique, Magangué (Bolívar), donde se preseleccionan los toretes a los 24 meses por I.V. (índice de vaca), se encontró que las vacas de mayor I.V. eran también mejores productoras de leche; por tanto se prefiere escoger los toretes de las mejores vacas por I.V. y no sólo por producción de leche como madres de toro. Normalmente dejamos los toretes, hijos del 15% de las vacas élites por I.V. promedio o por su (CMPP): capacidad más probable de producción, que es igual al I.V. ajustado por la repetibilidad (r), que es a su vez la posibilidad de que se repita un registro de los animales que tienen más datos; es decir, tienen más confiabilidad (Botero, R., et al. 1992; Memorias. 1998; Memorias. 1996c). Después del destete se debe hacer una selección por g.d.p. la cual es directa, económica y aumenta el progreso genético, porque su heredabilidad está entre 30% y 40%. Al destete se sugiere poner los toretes seleccionados por I.V. en una prueba de comportamiento hasta los 24 meses. Usamos 24 meses y no 18 meses porque en este lapso se han pasado dos inviernos y dos veranos reduciendo factores ambientales para comparación. Los animales deben estar en igualdad de condiciones; es decir, en el mismo potrero y con el mismo manejo y de preferencia comparar los nacidos el mismo mes o por lo menos en la misma época para resaltar las diferencias genéticas (Botero, R., et al. 1992; Memorias. 1996; Memorias. 1996b; Memorias. 1996c). Los toretes en promedio deben ser mejores que los toros viejos y se deben reemplazar estos últimos inferiores o que van llegando a los siete años, por toretes superiores por índice de toro (I.T.); a más de lo anterior, cambiando toros viejos por toretes, se reduce el intervalo generacional, aumentando por
  • 37. ASODOBLE ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE GANADO EN DOBLE PROPÓSITO Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3 17 AÑOS 35 tanto el progreso genético por año, al tiempo que se produce carne, al reemplazar toros viejos pesados por toretes jóvenes de menos peso (Botero, R., et al. 1992; Memorias. 1996; Memorias. 1996b; Memorias. 1996c). Para que la comparación sea más válida en el I.T. (índice de toro), se compara la C.M.P.P. de la madre con el promedio del hato, la g.d.p. del torete hasta los 24 meses con el promedio de sus compañeros en la prueba de comportamiento y su C.E. (circunferencia escrotal) con el promedio de sus compañeros de grupo (contemporáneos) , de acuerdo con la siguiente fórmula: 100 .....3 .)..(24.. )..(24.. .)..(.. ).(.. )..(. )..(. × × ++ = épocamismalaennacidosanimales contemppromedioEC toretemesEC contemppromediopdg toretepdg hatopromedioVI toreteMadreVI IV Se recomienda descartar también toros por defectos graves como tener un solo testículo (criptorquidia) o tener un testículo muy pequeño (hipoplasia testicular), defectos que son hereditarios; también desechamos toros con una circunferencia escrotal muy baja o menor de 25 cm. a los 24 meses cuando el promedio de nuestros toretes de doble propósito es de 29 cm. Este dato se da como guía, pues es afectado por el peso, la edad, la raza del toro, por lo que se sugiere tomar parámetros en cada finca o región (Botero, R., et al. 1992; Memorias. 1998; Memorias. 1996b; Memorias. 1994b; Memorias. 1996c). El temperamento muy bravo quita puntos o puede ser causal de descarte, así como aplomos débiles, patas rectas o despigmentación. Se considera el I.T. como un buen indicador de selección de toros en el doble propósito (Botero, R., et al. 1992; Memorias. 1998; Memorias. 1996b; Memorias. 1994b; Memorias. 1996c). ASODOBLE recomienda la producción de toros locales adaptados, hijos de las vacas élite en producción, de acuerdo a su registro de I.V. o C.M.P.P. Vemos con preocupación cómo muchos productores, que tienen excelentes vacas de doble propósito, cuando van a comprar toretes, lo hacen en ganaderías de carne Cebú, las cuales frecuentemente, con algunas excepciones, no muestran registros productivos, sino un pedigrí, que es sólo un árbol genealógico y que en la práctica no nos sirve para nada; y ni siquiera hacen lo más fácil, que es una prueba de comportamiento para producción de carne; además, muchos de estos toretes, son superiores porque consumen concentrado y frecuentemente son hijos de toros extranjeros, que han sido seleccionados en condiciones muy diferentes a las nuestras (Botero, R., et al.
  • 38. ASODOBLE ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE GANADO EN DOBLE PROPÓSITO Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3 17 AÑOS 36 1992; Memorias. 1998; Memorias. 1996b; Memorias. 1994b; Memorias. 1996c). Hay que tener en cuenta que sí se puede mejorar la producción de leche sin el costo en tiempo y dinero, que implica una prueba de progenie. Esta prueba, aun cuando es más exacta, alarga el intervalo generacional, lo que reduce el progreso genético por año. La producción de leche tiene una heredabilidad del 25%, y si llevamos registros y escogemos las vacas superiores, como madres de toro, también tenemos un diferencial de selección y como consecuencia hay progreso genético. Este método es más económico y rápido, aun cuando menos exacto que la prueba de progenie, reduciendo el intervalo generacional y aumentando el progreso genético por año (Botero, R., et al. 1992; Memorias. 1998; Memorias. 1996b; Memorias. 1994b; Memorias. 1996c). Los toros del sistema doble propósito deben ser también de doble propósito, y por ello en su selección se deben tener en cuenta las tres características de importancia económica: reproducción, leche y carne (Botero, R., et al. 1992; Memorias. 1998; Memorias. 1996b; Memorias. 1994b; Memorias. 1996c). Los animales con higromas, pezuñas frágiles, úlceras interdigitales, deben ser eliminados de la reproducción por la posibilidad de la transmisión hereditaria (HOLY, 1.983). Finalmente, se debe recalcar que la actividad diagnóstica no debe degenerar en una “búsqueda de defectos”. El animal ideal, sin defectos, no existe!. La evaluación final de un toro requiere una consideración equilibrada de los hallazgos positivos y negativos parciales. Además, debería partirse siempre del hecho que la fecundidad es una capacidad conjunta de machos y hembras (Grove, D. 1977). La escogencia de un toro y su posterior compra debe ir precedida de la evaluación (actualizada) efectuada por un profesional competente y de la expedición de una certificación escrita en la que se garantice la capacidad de fecundar, de realizar normalmente la cópula, la salud general y la del aparato genital en particular. La recomendación que se maneja en forma general es la de evaluar los toretes antes de entrarlos a servicio y posteriormente por lo menos una vez al año, habida cuenta de la significancia económica que representa una disminución en la fecundidad del reproductor para todo el hato.
  • 39. ASODOBLE ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE GANADO EN DOBLE PROPÓSITO Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3 17 AÑOS 37 SELECCIÓN DE HEMBRAS Casi nadie niega hoy en día que los toros deben ser seleccionados, la disputa es solamente sobre la forma de hacerlo. Pero poco se habla de la selección de hembras, una medida genética y económica de gran importancia para el productor (Memorias. 1988). En la selección de ganado es importante diferenciar entre la selección de machos y la selección de hembras. La selección de hembras se divide en dos aspectos: 1. La selección de novillas de reemplazo. 2. La eliminación de vacas (Memorias. 1988). La vaca determina en el proceso productivo aspectos fundamentales: • Junto con el toro, la eficiencia reproductiva del rebaño. • Sola, la sobrevivencia y el crecimiento del ternero hasta el destete Memorias. 1996c. La evaluación de la producción total de una vaca debe tener en cuenta la producción de leche en la lactancia, el peso al destete de su cría y su eficiencia reproductiva. Como leche y reproducción son antagónicas, se sugiere, y es lógico hacerlo, medir la producción de leche por día de IEP. Como la vaca no sólo produce leche sino también carne, de algún modo se debe sumar la leche con la carne. Si la leche se divide por día de IEP, se debe hacer lo mismo con la carne; pero como la leche y la carne tienen diferente valor biológico, expresado en términos de proteína relación (1: 5), y económico, sugiere reducir la leche a carne (Botero, R., et al. 1992; FEDEGAN y CICADEP. 1996b; FEDEGAN y Tecnoagropecuaria Magangue. 1996). Se sugiere reducir la leche a carne en términos económicos, mejor que biológicos; aunque la economía normalmente va de la mano con la biología. El precio de la carne se refiere al precio del kilo del ternero al destete. El precio de la leche se refiere al precio del litro de leche pagado al productor en finca, después de descontar el costo de extracción de ésta. El costo de extraer la leche hay que descontarlo, ya que el productor puede tomar la decisión de dejar mamar al ternero (que no le cobra) , o pagar para extraerla y venderla. El factor promedio de relación económica es 1:5, fluctuando entre 1:3 y 1:8. Trabajando con un factor menor que 5 se favorece la leche y
  • 40. ASODOBLE ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE GANADO EN DOBLE PROPÓSITO Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3 17 AÑOS 38 se usa en las zonas donde la leche es cara con respecto al ternero desteto y viceversa. (28, 31, 34) La fórmula final de evaluación del sistema de D.P. por producción total de la vaca, usando el factor 5, es el INDICE DE VACA (I.V.). 100 .. .... 5 /. × + = partosentreIntervalo destetealterneropesoKg lactlecheKg IV El I.V. no se da en kilos ni en días; es un valor relativo de comparación dentro del hato, que agrupa las vacas de mejor a peor. Las mejores serán madres de toros y las peores se descartan para dar oportunidad a las novillas de expresar su producción. Cada parto ocurrido después del segundo, genera un índice. El I.V. debe tener una repetibilidad (r) que estamos en mora de determinar. Conociendo la repetibilidad, se puede descartar vacas al segundo o tercer parto, ya que es posible determinar cuál va a ser su producción final o valor genético. La mayoría de las características de importancia económica tienen repetibilidad (r) entre 40-50%. Si se asume una repetibilidad de 0.5 para el IV, se podría calcular la capacidad más probable de producción (CMMP) para el I.V. así: ).....( )1(1 ... hatoVIvacapromVI rn nr hatopromVICMMP −× −+ += n = número de datos o I.V. (índices) Podemos desarrollar el factor de confiabilidad: rn nr )1(1 −+ r = 0.5; y n = 1, 2, 3, 4, 5; así entonces: para n = 1 = 0.5 Para n = 2 = 0.67 Para n = 3 = 0.75 Para n = 4 = 0.80 Para n = 5 = 0.83 Para n = 6 = 0.86 Para n = 7 = 0.87 Para n = 8 = 0.88 Este factor nos da la confiabilidad.
  • 41. ASODOBLE ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE GANADO EN DOBLE PROPÓSITO Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3 17 AÑOS 39 Por ejemplo: Si tengo un hato con un I.V. promedio de 60 y dos vacas a comparar para definir cuál será madre de toro de acuerdo a su CMPP (capacidad más probable de producción), se procede así: La vaca A: tiene un IV de 80, y la vaca B registra cinco índices (IV) con promedio de 75; entonces: VACA A= 70)6080( 5.0)11(1 5.0 60 =−× −+ +=CMMP VACA B= 4.72)6075( 83.0)11(1 83.0 60 =−× −+ +=CMMP Se concluye que la vaca B es mejor que la vaca A, luego de obtener la expectativa de producción total (CMPP), asumiendo que la (repetibilidad) r del I.V. es 0.5, a pesar de tener un índice de vaca promedio menor. Igualmente en el mismo hato se puede estar decidiendo si descartar una vaca C con un índice de 45 u otra vaca D con 4 índices con promedio de 50; entonces: VACA C= 5.52)4560( 5.0)11(1 5.0 60 =−× −+ +=CMMP VACA D= 52)5060( 8.0)11(1 8.0 60 =−× −+ +=CMMP Se concluye que la vaca C es ligeramente superior a la vaca D y por lo tanto mejor se descartará la vaca D. El índice de vaca debe tener una heredabilidad (h2 ) que se debe computar aun cuando se sabe que esta característica varía de una población a otra, y a través del tiempo. Determinando la heredabilidad y conociendo el diferencial de selección, (qué tan superiores son los padres y madres seleccionados con
  • 42. ASODOBLE ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE GANADO EN DOBLE PROPÓSITO Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3 17 AÑOS 40 respecto al promedio de la población), se podrá predecir el progreso genético y el valor genético de las crías. Estas estimaciones no riñen con el MODELO ANIMAL, con la prueba de progenie, ni con las DEP (diferencias esperadas de progenie), sino que ayudan a hacer predicciones más precisas del valor genético de los animales para mejorar el progreso genético por selección (Botero, R., et al. 1992; FEDEGAN y Tecnoagropecuaria Magangue. 1996; FEDEGAN y CICADEP. 1996a; Memorias. 1994b). Debido a la esperanza productiva de nuestras novillas es que debemos darle chance, en lo posible, de expresar esa producción y por ese motivo no debemos descartarlas ni venderlas, pues vender es descartar, sino más bien desechar las vacas viejas con menor registro de producción o menor I.V. (índice de vaca) o CMPP (Botero, R., et al. 1992; FEDEGAN y Tecnoagropecuaria Magangue. 1996; FEDEGAN y CICADEP. 1996a; Memorias. 1994b). Teniendo todas las novillas de levante en un mismo lote, en igualdad de condiciones, equivale a tenerlas en una prueba de comportamiento y se pueden evaluar por producción de carnes antes de entrar a monta. Con un buen levante, pueden alcanzar el peso para entrar a monta a los 24 meses de edad. El peso más aceptado como mínimo para que la novilla entre a monta es el 65% de su peso adulto; así, si nuestras vacas adultas pesan 460 Kg en promedio, nuestras novillas pueden entrar a monta a los 300 Kg; si pesan 400 Kg. lo pueden hacer a los 260 Kg. pero si pesan 350 Kg. podrían entrar a los 230 Kg (Botero, R., et al. 1992; FEDEGAN y Tecnoagropecuaria Magangue. 1996; FEDEGAN y CICADEP. 1996a; Memorias. 1994b). Hasta los 24 meses las novillas sólo están produciendo carne y por lo tanto su evaluación debe hacerse sólo con base a su ganancia diaria de peso (gdp). Aquí se puede descartar un 10% de menor gdp dejando que el 90% entre a monta; obviamente las de mayor gdp son las mejores hasta esa edad (Botero, R., et al. 1992; FEDEGAN y Tecnoagropecuaria Magangue. 1996; FEDEGAN y CICADEP. 1996a; Memorias. 1994b). De los 24 meses de edad en adelante o desde que las novillas entran a monta, ya tienen oportunidad de expresar otra característica de mayor importancia económica como es la reproducción; por eso se plantea que desde que entre la novilla a monta, se evalúe de acuerdo a un índice en que se tenga en cuenta su capacidad de ganar peso (gdp) hasta los 24 meses y su edad a la primera preñez; las novillas de mejor g.d.p., lo mismo que las de pubertad más temprana, son mejores (en la selección de toros vamos a ver que la selección por mayor circunferencia escrotal conlleva a selección por
  • 43. ASODOBLE ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE GANADO EN DOBLE PROPÓSITO Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3 17 AÑOS 41 pubertad más temprana en las novillas) (Botero, R., et al. 1992; FEDEGAN y Tecnoagropecuaria Magangue. 1996; FEDEGAN y CICADEP. 1996a; Memorias. 1994b). Este índice es el índice de novilla preñada (INP), cuya fórmula para evaluarlas cuando han sido sometidas a toro sería: 100 ).(.... ).24.(... × × = diaspreñezprimeralaaEdad mesesmontaaentrarhastagdp INP Con este I.N.P. una novilla de baja gdp puede compensar este bajo factor con una pubertad más temprana; en cambio a una de mayor gdp se le acepta que tenga su primera preñez más tarde, y a las novillas de menor gdp hasta 24 meses, se le exige preñarse antes, con lo cual se van descartando a diferentes edades de acuerdo a su gdp hasta que finalmente a los 36 meses descartamos todas las vacías sin importar su gdp (Botero, R., et al. 1992; Memorias. 1996c). Como las novillas hasta los 24 meses están en prueba de comportamiento, mucha parte de sus diferencias en peso deben ser genéticas. Las de menor gdp se supone van a ser vacas de menor tamaño corporal y de acuerdo al parámetro de que se pueden preñar con el 65% de su peso adulto, se preñarían con menor peso. Además, las novillas que van a formar vacas de menor tamaño, tienden a tener una pubertad más temprana. No se desconoce, sin embargo, el efecto nutricional donde los animales con mejor alimentación tienen pubertad más temprana, pues ésta se alcanza más por peso que por edad. Si las novillas de menor gdp no se preñan temprano, no se estarían comportando de acuerdo a esta hipótesis sino que pueden ser animales desadaptados o inferiores y por ello se deben descartar (Botero, R., et al. 1992; Memorias. 1998; Memorias. 1996b; Memorias. 1996c).
  • 44. ASODOBLE ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE GANADO EN DOBLE PROPÓSITO Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3 17 AÑOS 42 EFICIENCIA FUNCIONAL EN LA GANADERIA Bonsma, J.C (AÑO) La interacción entre el medio ambiente y la constitución genética del animal influyen en su capacidad de adaptación, en su morfología y en su función específica. Igualmente el nivel nutricional de un medio ambiente específico determina el tamaño del animal, que de acuerdo con su función, nos permite establecer los requerimientos alimenticios para su mantenimiento, reproducción y productividad. El medio ambiente total es el factor decisivo determinante del tamaño de los animales. Todas las vacas de mayor tamaño y producción de leche en el mundo son encontradas en áreas donde prevalecen muy buenas condiciones nutricionales. La eficiencia funcional y buena conversión de alimentos como carne, leche, etc. dependen de la selección cría y manejo. El coeficiente de digestibilidad del alimento es grandemente reducido por las elevadas temperaturas atmosféricas. Ninguna raza de ganado de gran tamaño ha sido creada en terrenos de suelos ácidos. En las áreas húmedas y cálidas, de elevadas precipitaciones, el pH normalmente es bajo, como resultado del lavado de calcio soluble, fósforo y elementos trazas. En dichas áreas se encuentra normalmente ganado pequeño, debido al problema de mantener el equilibrio térmico. Desde 1.942 se comprobó experimentalmente que animales adaptados al medio, con pelajes cortos y brillantes, pieles gruesas y móviles y un sistema pilomotor nervioso muy sensitivo, permanecían relativamente libres de garrapatas y estaban en muy buena condición; lo contrario sucedió con animales no muy bien adaptados, los cuales mostraron pieles delgadas, cobertura gruesa y áspera e infestada de garrapatas. No hay dos regiones ambientales que produzcan alimento del mismo valor nutricional y no hay dos animales que reaccionen exactamente de la misma manera con el alimento. El metabolismo animal está estrechamente relacionado e influenciado por factores ambientales externos como temperatura, luz, radiación, vientos, etc. y su acción catalítica sobre las reacciones químicas que se realizan en el animal.
  • 45. ASODOBLE ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE GANADO EN DOBLE PROPÓSITO Personería Jurídica No. 358 de Mayo 6/91, Minagricultura– NIT: 800.136.497-3 17 AÑOS 43 El color del animal, su pelaje, la vascularidad de la piel y la habilidad para mantener un normal equilibrio en un ambiente específico, influye notablemente en su índice metabólico y eficiente utilización del alimento. El medio ambiente interno del animal, principalmente su función endocrina y reacciones fisiológicas, también determinan el coeficiente de digestibilidad del alimento. El juzgamiento para eficiencia funcional en ninguna forma demerita las pruebas de comportamiento. Debe ser un suplemento, una ayuda adicional para el criador del ganado en el proceso de la cría y el mejoramiento.