SlideShare una empresa de Scribd logo
PREVENCIÓN
DEL ACOSO
ESCOLAR
Departamento Orientación
IES Mar de Poniente
ÍNDICE DE LA PRESENTACIÓN
CONTENIDOS DIAPOSITIVAS
1. ¿QUÉ ES EL ACOSO ESCOLAR O BULLYING? Número 3 y 4
2. TIPOS DE ACOSO ESCOLAR. Vídeos. Números 5 a 25
3. ¿QUÉ HACER SI SOMOS MALTRATADOS? Números 26 a 28
4. IMÁGENES SOBRE EL ACOSO ESCOLAR Números 29 a 34
5. NUESTROS DERECHOS Y RESPONSABILIDADES:
NORMAS PARA TRATARNOS MEJOR
Número 35 y 36
6. EL PAPEL ARRUGADO. Historia. Número 37
DEFINICIÓN DE ACOSO ESCOLAR
(En inglés bullying) Es cualquier
forma de malos tratos de tipo
físico, verbal o psicológico que
tiene lugar entre escolares y
que causan sufrimiento a la
víctima. Estos malos tratos se
producen de forma reiterada a
lo largo del tiempo tanto en el
aula o centro, como a través de
las redes sociales. En el acoso
escolar siempre existe una
diferencia de poder entre la
víctima y el abusón (más fuerte,
más numerosos...).
QUE ES EL BULLYING
TIPOS DE ACOSO ESCOLAR
RÖDHÅRIG
• Escoge un título que consideres adecuado para este vídeo.
• ¿Qué tipo de malos tratos se reproducen en él: físicos directos o indirectos, verbales, sociales, sexuales, ciberacoso?
• ¿Cómo crees que se siente el protagonista del vídeo? ¿Te has sentido alguna vez así o has conocido a alguien que se
pareciese al personaje protagonista del vídeo?
• ¿Quién o quiénes son las personas que llevan a cabo los malos tratos? ¿Por qué crees que lo hace o hacen? ¿Cómo
crees que se siente o sienten?
• ¿Qué hacen los espectadores? ¿Por qué crees que lo hacen? ¿Cómo crees que se sienten?
RÖDHÅRIG
• Rödhårig (Pelirrojo)
• Tiempo: 50 seg.
• Vi hjälper elever att själva stoppa mobbning: Ayudamos a
los estudiantes para detener el acoso escolar.
HÅRDA ORD
• Escoge un título que consideres adecuado para este vídeo.
• ¿Qué tipo de malos tratos se reproducen en él: físicos directos o indirectos, verbales, sociales, sexuales, ciberacoso?
• ¿Cómo crees que se siente el protagonista del vídeo? ¿Te has sentido alguna vez así o has conocido a alguien que se
pareciese al personaje protagonista del vídeo?
• ¿Quién o quiénes son las personas que llevan a cabo los malos tratos? ¿Por qué crees que lo hace o hacen? ¿Cómo
crees que se siente o sienten?
• ¿Qué hacen los espectadores? ¿Por qué crees que lo hacen? ¿Cómo crees que se sienten?
HÅRDA ORD
• Hårda Ord (Palabras duras)
• Tiempo: 50 seg.
• Ord Känns mer än man tror: Las palabras son más
(importantes) de lo que crees.
FOTBOLLEN
• Escoge un título que consideres adecuado para este vídeo.
• ¿Qué tipo de malos tratos se reproducen en él: físicos directos o indirectos, verbales, sociales, sexuales, ciberacoso?
• ¿Cómo crees que se siente el protagonista del vídeo? ¿Te has sentido alguna vez así o has conocido a alguien que se
pareciese al personaje protagonista del vídeo?
• ¿Quién o quiénes son las personas que llevan a cabo los malos tratos? ¿Por qué crees que lo hace o hacen? ¿Cómo
crees que se siente o sienten?
• ¿Qué hacen los espectadores? ¿Por qué crees que lo hacen? ¿Cómo crees que se sienten?
FOTBOLLEN
• Fotbollen (Fútbol)
• Tiempo: 1m. 01seg.
• Varje dag slocknar en dröm: Cada día, se va un sueño.
VÄGEN TILL SKOLAN
• Escoge un título que consideres adecuado para este vídeo.
• ¿Qué tipo de malos tratos se reproducen en él: físicos directos o indirectos, verbales, sociales, sexuales, ciberacoso?
• ¿Cómo crees que se siente el protagonista del vídeo? ¿Te has sentido alguna vez así o has conocido a alguien que se
pareciese al personaje protagonista del vídeo?
• ¿Quién o quiénes son las personas que llevan a cabo los malos tratos? ¿Por qué crees que lo hace o hacen? ¿Cómo
crees que se siente o sienten?
• ¿Qué hacen los espectadores? ¿Por qué crees que lo hacen? ¿Cómo crees que se sienten?
VÄGEN TILL SKOLAN
• Vägen till skolan (Camino a la escuela)
• Tiempo: 52 seg.
• Hjälp oss göra Vägen till skolan lättare. Stöd vard arbete mot
mobbning: Ayúdanos a hacer el camino a la escuela más fácil. Apoya
el trabajo de hacer frente a la intimidación.
HÅLLA KÄFTEN
• Escoge un título que consideres adecuado para este vídeo.
• ¿Qué tipo de malos tratos se reproducen en él: físicos directos o indirectos, verbales, sociales, sexuales, ciberacoso?
• ¿Cómo crees que se siente el protagonista del vídeo? ¿Te has sentido alguna vez así o has conocido a alguien que se
pareciese al personaje protagonista del vídeo?
• ¿Quién o quiénes son las personas que llevan a cabo los malos tratos? ¿Por qué crees que lo hace o hacen? ¿Cómo
crees que se siente o sienten?
• ¿Qué hacen los espectadores? ¿Por qué crees que lo hacen? ¿Cómo crees que se sienten?
HÅLLA KÄFTEN
• Hålla käften (Cállate)
• Tiempo: 1m. 10seg.
• För alla barn som lever i det tysta: Para todos los niños
que viven en el silencio
OSYNLIG
• Escoge un título que consideres adecuado para este vídeo.
• ¿Qué tipo de malos tratos se reproducen en él: físicos directos o indirectos, verbales, sociales, sexuales, ciberacoso?
• ¿Cómo crees que se siente el protagonista del vídeo? ¿Te has sentido alguna vez así o has conocido a alguien que se
pareciese al personaje protagonista del vídeo?
• ¿Quién o quiénes son las personas que llevan a cabo los malos tratos? ¿Por qué crees que lo hace o hacen? ¿Cómo
crees que se siente o sienten?
• ¿Qué hacen los espectadores? ¿Por qué crees que lo hacen? ¿Cómo crees que se sienten?
OSYNLIG
• Osynlig (Invisible)
• Tiempo: 46 seg.
• Vi hjälper elever att själva stoppa mobbning: Ayudamos
a los estudiantes para detener el acoso escolar.
FULA ORD
• Escoge un título que consideres adecuado para este vídeo.
• ¿Qué tipo de malos tratos se reproducen en él: físicos directos o indirectos, verbales, sociales, sexuales, ciberacoso?
• ¿Cómo crees que se siente el protagonista del vídeo? ¿Te has sentido alguna vez así o has conocido a alguien que se
pareciese al personaje protagonista del vídeo?
• ¿Quién o quiénes son las personas que llevan a cabo los malos tratos? ¿Por qué crees que lo hace o hacen? ¿Cómo
crees que se siente o sienten?
• ¿Qué hacen los espectadores? ¿Por qué crees que lo hacen? ¿Cómo crees que se sienten?
FULA ORD
• Fula Ord (Palabras feas)
• Tiempo: 1m. 01seg.
• We help students to put an end to bullying: Ayudamos a
los estudiantes a que pongan fin a la intimidación.
MOT MOBBNING
• Escoge un título que consideres adecuado para este vídeo.
• ¿Qué tipo de malos tratos se reproducen en él: físicos directos o indirectos, verbales, sociales, sexuales, ciberacoso?
• ¿Cómo crees que se siente el protagonista del vídeo? ¿Te has sentido alguna vez así o has conocido a alguien que se
pareciese al personaje protagonista del vídeo?
• ¿Quién o quiénes son las personas que llevan a cabo los malos tratos? ¿Por qué crees que lo hace o hacen? ¿Cómo
crees que se siente o sienten?
• ¿Qué hacen los espectadores? ¿Por qué crees que lo hacen? ¿Cómo crees que se sienten?
MOT MOBBNING
• Mot Mobbning (Contra el bullying)
• Tiempo: 1m.
• Med ny teknik foljer mobbarna med hem: Con las
nuevas tecnologías los matones siguen en casa.
TILLSAMMANS
• Escoge un título que consideres adecuado para este vídeo.
• ¿Qué tipo de malos tratos se reproducen en él: físicos directos o indirectos, verbales, sociales, sexuales, ciberacoso?
• ¿Cómo crees que se siente el protagonista del vídeo? ¿Te has sentido alguna vez así o has conocido a alguien que se
pareciese al personaje protagonista del vídeo?
• ¿Quién o quiénes son las personas que llevan a cabo los malos tratos? ¿Por qué crees que lo hace o hacen? ¿Cómo
crees que se siente o sienten?
• ¿Qué hacen los espectadores? ¿Por qué crees que lo hacen? ¿Cómo crees que se sienten?
TILLSAMMANS
• Tillsammans (Juntos)
• Tiempo: 1 m.
• Mensaje: Tillsammans kan vi sta upp mot mobbningen.
Juntos podemos resistir contra el acoso escolar.
SOM PÅ HÖGSTADIET
• Escoge un título que consideres adecuado para este vídeo.
• ¿Qué tipo de malos tratos se reproducen en él: físicos directos o indirectos, verbales, sociales, sexuales, ciberacoso?
• ¿Cómo crees que se siente el protagonista del vídeo? ¿Te has sentido alguna vez así o has conocido a alguien que se
pareciese al personaje protagonista del vídeo?
• ¿Quién o quiénes son las personas que llevan a cabo los malos tratos? ¿Por qué crees que lo hace o hacen? ¿Cómo
crees que se siente o sienten?
• ¿Qué hacen los espectadores? ¿Por qué crees que lo hacen? ¿Cómo crees que se sienten?
SOM PÅ HÖGSTADIET
• Som på Högstadiet (Igual que en la escuela secundaria)
• Tiempo: 45 seg.
• You haven't forgotten, have you, what it was like in school. No
ha olvidado, ¿verdad, lo que pasaba en la escuela?
¿Qué puedes hacer si te encuentras en
una situación de maltrato?
CONCLUSIONES FINALES
1. El maltrato no es una broma. El maltrato no es para reírse. En una broma se ríen todos y
todas. Cuando hay alguien que se molesta o asusta, ya no es una broma, es un abuso.
2. Nadie merece ser maltratado. Suele decirse que hay quien se lo busca, pero esto sólo es una
excusa. Todos tenemos el derecho a ser tratados con respeto.
3. Si te pegan o te insultan es mejor no responder de la misma forma. Muchas veces devolver
la agresión sólo empeora la situación. Hay que saber encontrar otras maneras de resolver los
conflictos o de evitarlos.
4. El maltrato no sólo es físico. Pegar, empujar, poner la zancadilla, etc. es maltrato, pero dar
de lado a una persona, difundir rumores para que los demás no se “junten” con ella, excluirla
del grupo y cosas así, también es maltratar. Y esto es maltrato psicológico.
5. Los chicos y las chicas que son maltratados no son cobardes que no saben defenderse.
Cuando un grupo intimida a una persona sola es muy difícil plantar cara. Los cobardes son los
que necesitan ir en grupo para sentirse fuertes o intimidar al que consideran más débil.
6. Decírselo a un profesor o a una profesora no es “chivarse”. Sufrir o ser testigo de un
maltrato y decírselo a un adulto que pueda ayudar es defender los derechos propios o de los
demás; y actuar así es ser una persona inteligente, honesta y responsable.
7. Los chicos y las chicas que son maltratados a menudo están tristes y sufren durante mucho
tiempo. Son personas infelices a los que tenemos que ayudar porque padecen una situación
injusta.
8. Cuando alguien se pelea más vale no meterse, pero hay que buscar la manera de detener la
pelea y esto se hace buscando la ayuda de un adulto. Un espectador se convierte en cómplice
cuando no actúa ni denuncia las agresiones.
• Quiénes se pasan
con otros son unos
COBARDES.
• PASA DE ELLOS O
ELLAS. No les rías las
gracias. APOYA A
LAS VÍCTIMAS.
• Y si la víctima eres
tú, ¡¡CUÉNTALO…
YA!!
Leemos y comentamos…
NORMAS DE CLASE PARA LA MEJORA
DE LA CONVIVENCIA
¿QUÉ PODEMOS HACER PARA
FAVORECER LOS BUENOS TRATOS
EN EL AULA?
NORMAS CONSECUENCIAS
Ayudar…
Hablar…
¿QUÉ HACEMOS SI ALGUIEN
TRATA MAL A OTRAS PERSONAS
DE LA CLASE?
NORMAS CONSECUENCIAS
Si alguien insulta o pone
motes…
Si alguien amenaza o
intimida…
Si alguien agrede (empuja
o pega)…
Si alguien hace el vacío o
excluye a otra persona…
EL PAPEL ARRUGADO
Prevención del Acoso Escolar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller para padres sobre sexualidad infantil power
Taller para padres sobre sexualidad infantil powerTaller para padres sobre sexualidad infantil power
Taller para padres sobre sexualidad infantil power
micalmartinez
 
Maltrato infantil presentacion
Maltrato infantil presentacionMaltrato infantil presentacion
Maltrato infantil presentacion
NanayMito
 

La actualidad más candente (20)

Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
El bulling
El bullingEl bulling
El bulling
 
Taller sobre el bullying
Taller sobre el bullyingTaller sobre el bullying
Taller sobre el bullying
 
PPTS DE PROTOCOLOS Y SISEVE 2.pptx
PPTS DE PROTOCOLOS Y SISEVE 2.pptxPPTS DE PROTOCOLOS Y SISEVE 2.pptx
PPTS DE PROTOCOLOS Y SISEVE 2.pptx
 
Taller para padres sobre sexualidad infantil power
Taller para padres sobre sexualidad infantil powerTaller para padres sobre sexualidad infantil power
Taller para padres sobre sexualidad infantil power
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Maltrato infantil presentacion
Maltrato infantil presentacionMaltrato infantil presentacion
Maltrato infantil presentacion
 
Taller ciberacoso
Taller ciberacosoTaller ciberacoso
Taller ciberacoso
 
Prevención Abuso Sexual Infantil
Prevención Abuso Sexual InfantilPrevención Abuso Sexual Infantil
Prevención Abuso Sexual Infantil
 
Causas del bullying
Causas del bullyingCausas del bullying
Causas del bullying
 
Taller de sexualidad para adolescentes
Taller de sexualidad para adolescentesTaller de sexualidad para adolescentes
Taller de sexualidad para adolescentes
 
Cutting
CuttingCutting
Cutting
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
BULLYING Y DISCRIMINACION
BULLYING Y DISCRIMINACIONBULLYING Y DISCRIMINACION
BULLYING Y DISCRIMINACION
 
Power point comportamiento agresivo (1)
Power point comportamiento agresivo (1)Power point comportamiento agresivo (1)
Power point comportamiento agresivo (1)
 
Acoso escolar ciberbullying
Acoso escolar ciberbullying Acoso escolar ciberbullying
Acoso escolar ciberbullying
 
Taller competencias parentales
Taller competencias parentalesTaller competencias parentales
Taller competencias parentales
 
Bullying platicas-para-padres-de-familia
Bullying platicas-para-padres-de-familiaBullying platicas-para-padres-de-familia
Bullying platicas-para-padres-de-familia
 
Bullying o matoneo exposicion para niños
Bullying o matoneo exposicion para niñosBullying o matoneo exposicion para niños
Bullying o matoneo exposicion para niños
 

Destacado

Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológica
Paty Sanchez
 

Destacado (20)

Bullying guia para estudiantes
Bullying guia para estudiantesBullying guia para estudiantes
Bullying guia para estudiantes
 
Guía profesorado no te en redes versión 1
Guía profesorado no te en redes versión 1Guía profesorado no te en redes versión 1
Guía profesorado no te en redes versión 1
 
Nominacion Alumnado Ayudante: Tutoría
Nominacion Alumnado Ayudante: TutoríaNominacion Alumnado Ayudante: Tutoría
Nominacion Alumnado Ayudante: Tutoría
 
Quisiera ser
Quisiera serQuisiera ser
Quisiera ser
 
Campos de aplicación de la psicología
Campos de aplicación de la psicologíaCampos de aplicación de la psicología
Campos de aplicación de la psicología
 
Modelos de intervención en psicología unidad 3 leidy camacho
Modelos de intervención en psicología unidad 3 leidy camachoModelos de intervención en psicología unidad 3 leidy camacho
Modelos de intervención en psicología unidad 3 leidy camacho
 
Tipos de psicología
Tipos de psicologíaTipos de psicología
Tipos de psicología
 
Prevencion primaria del abuso y maltrato infantil
Prevencion primaria del abuso y maltrato infantilPrevencion primaria del abuso y maltrato infantil
Prevencion primaria del abuso y maltrato infantil
 
Psicologia forense. samachys
Psicologia forense. samachysPsicologia forense. samachys
Psicologia forense. samachys
 
Campo de la psicología educativa
Campo de la psicología educativaCampo de la psicología educativa
Campo de la psicología educativa
 
Orientacion vocacional 2012
Orientacion vocacional 2012Orientacion vocacional 2012
Orientacion vocacional 2012
 
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
 
Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológica
 
Consello orientador ESO_Mónica Diz Besada
Consello orientador ESO_Mónica Diz BesadaConsello orientador ESO_Mónica Diz Besada
Consello orientador ESO_Mónica Diz Besada
 
Consello orientador ESO Mónica Diz Besada versión2ª
Consello orientador ESO Mónica Diz Besada versión2ªConsello orientador ESO Mónica Diz Besada versión2ª
Consello orientador ESO Mónica Diz Besada versión2ª
 
Modelos de intervencion
Modelos de intervencionModelos de intervencion
Modelos de intervencion
 
Mapa Conceptual Campos de la Psicología.
Mapa Conceptual Campos de la Psicología.Mapa Conceptual Campos de la Psicología.
Mapa Conceptual Campos de la Psicología.
 
Itinerarios bacharelato LOMCE IES A Sardiñeira
Itinerarios bacharelato LOMCE IES A SardiñeiraItinerarios bacharelato LOMCE IES A Sardiñeira
Itinerarios bacharelato LOMCE IES A Sardiñeira
 
Actividades complementarias tutorías eso segundo trimestre
Actividades complementarias tutorías eso segundo trimestreActividades complementarias tutorías eso segundo trimestre
Actividades complementarias tutorías eso segundo trimestre
 
Planificación sesións titoría 16 17
Planificación sesións titoría 16 17Planificación sesións titoría 16 17
Planificación sesións titoría 16 17
 

Similar a Prevención del Acoso Escolar

Prevención del Acoso Escolar en la escuela 1º ESO.
Prevención del Acoso Escolar en la escuela 1º ESO. Prevención del Acoso Escolar en la escuela 1º ESO.
Prevención del Acoso Escolar en la escuela 1º ESO.
depori
 
Prevención del Acoso Escolar en la escuela 2º ESO
Prevención del Acoso Escolar en la escuela 2º ESOPrevención del Acoso Escolar en la escuela 2º ESO
Prevención del Acoso Escolar en la escuela 2º ESO
depori
 
PPT oc PREVENCIÓN DE ABUSOS SEXUALES.pptx
PPT oc PREVENCIÓN DE ABUSOS SEXUALES.pptxPPT oc PREVENCIÓN DE ABUSOS SEXUALES.pptx
PPT oc PREVENCIÓN DE ABUSOS SEXUALES.pptx
ssuser12cf8f1
 
Violencia salud humana
Violencia salud humanaViolencia salud humana
Violencia salud humana
AleexMc
 

Similar a Prevención del Acoso Escolar (20)

buenos-161106132132.pdf
buenos-161106132132.pdfbuenos-161106132132.pdf
buenos-161106132132.pdf
 
Prevención del Acoso Escolar en la escuela 1º ESO.
Prevención del Acoso Escolar en la escuela 1º ESO. Prevención del Acoso Escolar en la escuela 1º ESO.
Prevención del Acoso Escolar en la escuela 1º ESO.
 
Prevención del Acoso escolar
Prevención del Acoso escolarPrevención del Acoso escolar
Prevención del Acoso escolar
 
Prevención del Acoso Escolar en la escuela 2º ESO
Prevención del Acoso Escolar en la escuela 2º ESOPrevención del Acoso Escolar en la escuela 2º ESO
Prevención del Acoso Escolar en la escuela 2º ESO
 
luchamos contra el acoso escolar 2017
luchamos contra el acoso escolar 2017luchamos contra el acoso escolar 2017
luchamos contra el acoso escolar 2017
 
¿Qué podemos hacer para evitar el acoso escolar?
¿Qué podemos hacer para evitar el acoso escolar?¿Qué podemos hacer para evitar el acoso escolar?
¿Qué podemos hacer para evitar el acoso escolar?
 
PPT oc PREVENCIÓN DE ABUSOS SEXUALES.pptx
PPT oc PREVENCIÓN DE ABUSOS SEXUALES.pptxPPT oc PREVENCIÓN DE ABUSOS SEXUALES.pptx
PPT oc PREVENCIÓN DE ABUSOS SEXUALES.pptx
 
Acoso Escolar 2023, objetivos presentación
Acoso Escolar 2023, objetivos presentaciónAcoso Escolar 2023, objetivos presentación
Acoso Escolar 2023, objetivos presentación
 
La comunicación3
La comunicación3La comunicación3
La comunicación3
 
Presentacionbullying 131127083009-phpapp01
Presentacionbullying 131127083009-phpapp01Presentacionbullying 131127083009-phpapp01
Presentacionbullying 131127083009-phpapp01
 
Cuando el amor falta bullying
Cuando el amor falta bullyingCuando el amor falta bullying
Cuando el amor falta bullying
 
Bullying cuando elamorfalta
Bullying cuando elamorfaltaBullying cuando elamorfalta
Bullying cuando elamorfalta
 
Violencia salud humana
Violencia salud humanaViolencia salud humana
Violencia salud humana
 
Bullying cuando elamorfalta
Bullying cuando elamorfaltaBullying cuando elamorfalta
Bullying cuando elamorfalta
 
Taller con padres y niños no al bullying . 5 to año. 2015
Taller con padres y niños no al bullying . 5 to año. 2015 Taller con padres y niños no al bullying . 5 to año. 2015
Taller con padres y niños no al bullying . 5 to año. 2015
 
Tema 2 descubrir a otras personas
Tema 2 descubrir a otras personasTema 2 descubrir a otras personas
Tema 2 descubrir a otras personas
 
" MI OTRO YO"
 " MI OTRO YO" " MI OTRO YO"
" MI OTRO YO"
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Actividades para la prevención del bullying en el ámbito escolar
Actividades para la prevención del bullying en el ámbito escolarActividades para la prevención del bullying en el ámbito escolar
Actividades para la prevención del bullying en el ámbito escolar
 
Actividades para la prevención del bullying en el ámbito escolar
Actividades para la prevención del bullying en el ámbito escolarActividades para la prevención del bullying en el ámbito escolar
Actividades para la prevención del bullying en el ámbito escolar
 

Más de depori

Más de depori (20)

Evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
Evaluación de Bachillerato para el acceso a la UniversidadEvaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
Evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
 
Vidas de refugiados
Vidas de refugiadosVidas de refugiados
Vidas de refugiados
 
Evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
Evaluación de Bachillerato para el acceso a la UniversidadEvaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
Evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
 
Visión y experiencias de orientación académica y vocacional
Visión y experiencias de orientación académica y vocacionalVisión y experiencias de orientación académica y vocacional
Visión y experiencias de orientación académica y vocacional
 
El machismo, una ideología que mata
El machismo, una ideología que mataEl machismo, una ideología que mata
El machismo, una ideología que mata
 
Nominacion alumnado-ayudante tutoria-1617
Nominacion alumnado-ayudante tutoria-1617Nominacion alumnado-ayudante tutoria-1617
Nominacion alumnado-ayudante tutoria-1617
 
Aprendizaje móvil (M learning)
Aprendizaje móvil (M learning)Aprendizaje móvil (M learning)
Aprendizaje móvil (M learning)
 
Refugiados (3º y 4º ESO)
Refugiados (3º y 4º ESO)Refugiados (3º y 4º ESO)
Refugiados (3º y 4º ESO)
 
Refugiados (1º y 2º ESO).
Refugiados (1º y 2º ESO). Refugiados (1º y 2º ESO).
Refugiados (1º y 2º ESO).
 
NOMOFOBIA
NOMOFOBIANOMOFOBIA
NOMOFOBIA
 
Alimentación y vida saludable
Alimentación y vida saludable Alimentación y vida saludable
Alimentación y vida saludable
 
Responsabilidades domesticas ppt
Responsabilidades domesticas pptResponsabilidades domesticas ppt
Responsabilidades domesticas ppt
 
Ideas previas del alumnado sobre la CRISIS
Ideas previas del alumnado sobre la CRISISIdeas previas del alumnado sobre la CRISIS
Ideas previas del alumnado sobre la CRISIS
 
Consecuencias de la Crisis Económica (2)
Consecuencias de la Crisis Económica (2)Consecuencias de la Crisis Económica (2)
Consecuencias de la Crisis Económica (2)
 
Origen de-la-crisis (1)
Origen de-la-crisis (1)Origen de-la-crisis (1)
Origen de-la-crisis (1)
 
LA MAR DE LETRAS. Periódico de Textos Libres.
LA MAR DE LETRAS. Periódico de Textos Libres.LA MAR DE LETRAS. Periódico de Textos Libres.
LA MAR DE LETRAS. Periódico de Textos Libres.
 
Controlando
ControlandoControlando
Controlando
 
Relaciones entre parejas adolescentes
Relaciones entre parejas adolescentesRelaciones entre parejas adolescentes
Relaciones entre parejas adolescentes
 
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de PonienteIdeas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
 
Preinscripción en Estudios de Grado Universitario
Preinscripción en Estudios de Grado UniversitarioPreinscripción en Estudios de Grado Universitario
Preinscripción en Estudios de Grado Universitario
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Prevención del Acoso Escolar

  • 2. ÍNDICE DE LA PRESENTACIÓN CONTENIDOS DIAPOSITIVAS 1. ¿QUÉ ES EL ACOSO ESCOLAR O BULLYING? Número 3 y 4 2. TIPOS DE ACOSO ESCOLAR. Vídeos. Números 5 a 25 3. ¿QUÉ HACER SI SOMOS MALTRATADOS? Números 26 a 28 4. IMÁGENES SOBRE EL ACOSO ESCOLAR Números 29 a 34 5. NUESTROS DERECHOS Y RESPONSABILIDADES: NORMAS PARA TRATARNOS MEJOR Número 35 y 36 6. EL PAPEL ARRUGADO. Historia. Número 37
  • 3. DEFINICIÓN DE ACOSO ESCOLAR (En inglés bullying) Es cualquier forma de malos tratos de tipo físico, verbal o psicológico que tiene lugar entre escolares y que causan sufrimiento a la víctima. Estos malos tratos se producen de forma reiterada a lo largo del tiempo tanto en el aula o centro, como a través de las redes sociales. En el acoso escolar siempre existe una diferencia de poder entre la víctima y el abusón (más fuerte, más numerosos...).
  • 4. QUE ES EL BULLYING
  • 5. TIPOS DE ACOSO ESCOLAR
  • 6. RÖDHÅRIG • Escoge un título que consideres adecuado para este vídeo. • ¿Qué tipo de malos tratos se reproducen en él: físicos directos o indirectos, verbales, sociales, sexuales, ciberacoso? • ¿Cómo crees que se siente el protagonista del vídeo? ¿Te has sentido alguna vez así o has conocido a alguien que se pareciese al personaje protagonista del vídeo? • ¿Quién o quiénes son las personas que llevan a cabo los malos tratos? ¿Por qué crees que lo hace o hacen? ¿Cómo crees que se siente o sienten? • ¿Qué hacen los espectadores? ¿Por qué crees que lo hacen? ¿Cómo crees que se sienten?
  • 7. RÖDHÅRIG • Rödhårig (Pelirrojo) • Tiempo: 50 seg. • Vi hjälper elever att själva stoppa mobbning: Ayudamos a los estudiantes para detener el acoso escolar.
  • 8. HÅRDA ORD • Escoge un título que consideres adecuado para este vídeo. • ¿Qué tipo de malos tratos se reproducen en él: físicos directos o indirectos, verbales, sociales, sexuales, ciberacoso? • ¿Cómo crees que se siente el protagonista del vídeo? ¿Te has sentido alguna vez así o has conocido a alguien que se pareciese al personaje protagonista del vídeo? • ¿Quién o quiénes son las personas que llevan a cabo los malos tratos? ¿Por qué crees que lo hace o hacen? ¿Cómo crees que se siente o sienten? • ¿Qué hacen los espectadores? ¿Por qué crees que lo hacen? ¿Cómo crees que se sienten?
  • 9. HÅRDA ORD • Hårda Ord (Palabras duras) • Tiempo: 50 seg. • Ord Känns mer än man tror: Las palabras son más (importantes) de lo que crees.
  • 10. FOTBOLLEN • Escoge un título que consideres adecuado para este vídeo. • ¿Qué tipo de malos tratos se reproducen en él: físicos directos o indirectos, verbales, sociales, sexuales, ciberacoso? • ¿Cómo crees que se siente el protagonista del vídeo? ¿Te has sentido alguna vez así o has conocido a alguien que se pareciese al personaje protagonista del vídeo? • ¿Quién o quiénes son las personas que llevan a cabo los malos tratos? ¿Por qué crees que lo hace o hacen? ¿Cómo crees que se siente o sienten? • ¿Qué hacen los espectadores? ¿Por qué crees que lo hacen? ¿Cómo crees que se sienten?
  • 11. FOTBOLLEN • Fotbollen (Fútbol) • Tiempo: 1m. 01seg. • Varje dag slocknar en dröm: Cada día, se va un sueño.
  • 12. VÄGEN TILL SKOLAN • Escoge un título que consideres adecuado para este vídeo. • ¿Qué tipo de malos tratos se reproducen en él: físicos directos o indirectos, verbales, sociales, sexuales, ciberacoso? • ¿Cómo crees que se siente el protagonista del vídeo? ¿Te has sentido alguna vez así o has conocido a alguien que se pareciese al personaje protagonista del vídeo? • ¿Quién o quiénes son las personas que llevan a cabo los malos tratos? ¿Por qué crees que lo hace o hacen? ¿Cómo crees que se siente o sienten? • ¿Qué hacen los espectadores? ¿Por qué crees que lo hacen? ¿Cómo crees que se sienten?
  • 13. VÄGEN TILL SKOLAN • Vägen till skolan (Camino a la escuela) • Tiempo: 52 seg. • Hjälp oss göra Vägen till skolan lättare. Stöd vard arbete mot mobbning: Ayúdanos a hacer el camino a la escuela más fácil. Apoya el trabajo de hacer frente a la intimidación.
  • 14. HÅLLA KÄFTEN • Escoge un título que consideres adecuado para este vídeo. • ¿Qué tipo de malos tratos se reproducen en él: físicos directos o indirectos, verbales, sociales, sexuales, ciberacoso? • ¿Cómo crees que se siente el protagonista del vídeo? ¿Te has sentido alguna vez así o has conocido a alguien que se pareciese al personaje protagonista del vídeo? • ¿Quién o quiénes son las personas que llevan a cabo los malos tratos? ¿Por qué crees que lo hace o hacen? ¿Cómo crees que se siente o sienten? • ¿Qué hacen los espectadores? ¿Por qué crees que lo hacen? ¿Cómo crees que se sienten?
  • 15. HÅLLA KÄFTEN • Hålla käften (Cállate) • Tiempo: 1m. 10seg. • För alla barn som lever i det tysta: Para todos los niños que viven en el silencio
  • 16. OSYNLIG • Escoge un título que consideres adecuado para este vídeo. • ¿Qué tipo de malos tratos se reproducen en él: físicos directos o indirectos, verbales, sociales, sexuales, ciberacoso? • ¿Cómo crees que se siente el protagonista del vídeo? ¿Te has sentido alguna vez así o has conocido a alguien que se pareciese al personaje protagonista del vídeo? • ¿Quién o quiénes son las personas que llevan a cabo los malos tratos? ¿Por qué crees que lo hace o hacen? ¿Cómo crees que se siente o sienten? • ¿Qué hacen los espectadores? ¿Por qué crees que lo hacen? ¿Cómo crees que se sienten?
  • 17. OSYNLIG • Osynlig (Invisible) • Tiempo: 46 seg. • Vi hjälper elever att själva stoppa mobbning: Ayudamos a los estudiantes para detener el acoso escolar.
  • 18. FULA ORD • Escoge un título que consideres adecuado para este vídeo. • ¿Qué tipo de malos tratos se reproducen en él: físicos directos o indirectos, verbales, sociales, sexuales, ciberacoso? • ¿Cómo crees que se siente el protagonista del vídeo? ¿Te has sentido alguna vez así o has conocido a alguien que se pareciese al personaje protagonista del vídeo? • ¿Quién o quiénes son las personas que llevan a cabo los malos tratos? ¿Por qué crees que lo hace o hacen? ¿Cómo crees que se siente o sienten? • ¿Qué hacen los espectadores? ¿Por qué crees que lo hacen? ¿Cómo crees que se sienten?
  • 19. FULA ORD • Fula Ord (Palabras feas) • Tiempo: 1m. 01seg. • We help students to put an end to bullying: Ayudamos a los estudiantes a que pongan fin a la intimidación.
  • 20. MOT MOBBNING • Escoge un título que consideres adecuado para este vídeo. • ¿Qué tipo de malos tratos se reproducen en él: físicos directos o indirectos, verbales, sociales, sexuales, ciberacoso? • ¿Cómo crees que se siente el protagonista del vídeo? ¿Te has sentido alguna vez así o has conocido a alguien que se pareciese al personaje protagonista del vídeo? • ¿Quién o quiénes son las personas que llevan a cabo los malos tratos? ¿Por qué crees que lo hace o hacen? ¿Cómo crees que se siente o sienten? • ¿Qué hacen los espectadores? ¿Por qué crees que lo hacen? ¿Cómo crees que se sienten?
  • 21. MOT MOBBNING • Mot Mobbning (Contra el bullying) • Tiempo: 1m. • Med ny teknik foljer mobbarna med hem: Con las nuevas tecnologías los matones siguen en casa.
  • 22. TILLSAMMANS • Escoge un título que consideres adecuado para este vídeo. • ¿Qué tipo de malos tratos se reproducen en él: físicos directos o indirectos, verbales, sociales, sexuales, ciberacoso? • ¿Cómo crees que se siente el protagonista del vídeo? ¿Te has sentido alguna vez así o has conocido a alguien que se pareciese al personaje protagonista del vídeo? • ¿Quién o quiénes son las personas que llevan a cabo los malos tratos? ¿Por qué crees que lo hace o hacen? ¿Cómo crees que se siente o sienten? • ¿Qué hacen los espectadores? ¿Por qué crees que lo hacen? ¿Cómo crees que se sienten?
  • 23. TILLSAMMANS • Tillsammans (Juntos) • Tiempo: 1 m. • Mensaje: Tillsammans kan vi sta upp mot mobbningen. Juntos podemos resistir contra el acoso escolar.
  • 24. SOM PÅ HÖGSTADIET • Escoge un título que consideres adecuado para este vídeo. • ¿Qué tipo de malos tratos se reproducen en él: físicos directos o indirectos, verbales, sociales, sexuales, ciberacoso? • ¿Cómo crees que se siente el protagonista del vídeo? ¿Te has sentido alguna vez así o has conocido a alguien que se pareciese al personaje protagonista del vídeo? • ¿Quién o quiénes son las personas que llevan a cabo los malos tratos? ¿Por qué crees que lo hace o hacen? ¿Cómo crees que se siente o sienten? • ¿Qué hacen los espectadores? ¿Por qué crees que lo hacen? ¿Cómo crees que se sienten?
  • 25. SOM PÅ HÖGSTADIET • Som på Högstadiet (Igual que en la escuela secundaria) • Tiempo: 45 seg. • You haven't forgotten, have you, what it was like in school. No ha olvidado, ¿verdad, lo que pasaba en la escuela?
  • 26. ¿Qué puedes hacer si te encuentras en una situación de maltrato?
  • 27.
  • 28. CONCLUSIONES FINALES 1. El maltrato no es una broma. El maltrato no es para reírse. En una broma se ríen todos y todas. Cuando hay alguien que se molesta o asusta, ya no es una broma, es un abuso. 2. Nadie merece ser maltratado. Suele decirse que hay quien se lo busca, pero esto sólo es una excusa. Todos tenemos el derecho a ser tratados con respeto. 3. Si te pegan o te insultan es mejor no responder de la misma forma. Muchas veces devolver la agresión sólo empeora la situación. Hay que saber encontrar otras maneras de resolver los conflictos o de evitarlos. 4. El maltrato no sólo es físico. Pegar, empujar, poner la zancadilla, etc. es maltrato, pero dar de lado a una persona, difundir rumores para que los demás no se “junten” con ella, excluirla del grupo y cosas así, también es maltratar. Y esto es maltrato psicológico. 5. Los chicos y las chicas que son maltratados no son cobardes que no saben defenderse. Cuando un grupo intimida a una persona sola es muy difícil plantar cara. Los cobardes son los que necesitan ir en grupo para sentirse fuertes o intimidar al que consideran más débil. 6. Decírselo a un profesor o a una profesora no es “chivarse”. Sufrir o ser testigo de un maltrato y decírselo a un adulto que pueda ayudar es defender los derechos propios o de los demás; y actuar así es ser una persona inteligente, honesta y responsable. 7. Los chicos y las chicas que son maltratados a menudo están tristes y sufren durante mucho tiempo. Son personas infelices a los que tenemos que ayudar porque padecen una situación injusta. 8. Cuando alguien se pelea más vale no meterse, pero hay que buscar la manera de detener la pelea y esto se hace buscando la ayuda de un adulto. Un espectador se convierte en cómplice cuando no actúa ni denuncia las agresiones.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. • Quiénes se pasan con otros son unos COBARDES. • PASA DE ELLOS O ELLAS. No les rías las gracias. APOYA A LAS VÍCTIMAS. • Y si la víctima eres tú, ¡¡CUÉNTALO… YA!!
  • 33.
  • 34.
  • 36. NORMAS DE CLASE PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA ¿QUÉ PODEMOS HACER PARA FAVORECER LOS BUENOS TRATOS EN EL AULA? NORMAS CONSECUENCIAS Ayudar… Hablar… ¿QUÉ HACEMOS SI ALGUIEN TRATA MAL A OTRAS PERSONAS DE LA CLASE? NORMAS CONSECUENCIAS Si alguien insulta o pone motes… Si alguien amenaza o intimida… Si alguien agrede (empuja o pega)… Si alguien hace el vacío o excluye a otra persona…