SlideShare a Scribd company logo
1 of 85
PROYECTO DE:

SALUD

VINOS

V
0
1
Dr. Rubén Lema.

Ing. Iván Villacrés Mieles

I
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA.
CURSO DE NIVELACIÓN Y ADMISSION.
ÁREA DE SALUD.

PROYECTO DE AULA DE BIOLOGIA:

PROYECTO DE ELABORACIÓN DE VINOS A BASE DE SÁBILA (ALOE
VERA), DULCAMARA (GASTONIS - BONNIERI), MANDARINA(CITRUS
NOBILIS), DURAZNO (ALBARICOQUE), PARA EL CURSO V01 DE
NIVELACIÓN, DEL ÁREA DE SALUD, DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA
DE MACHALA,DE ENERO A FEBRERO DEL 2014.
Tutor:
BIOQ. CARLOS GARCIA MsC.

Estudiante:
MURILLO ZAMBRANO DENISSE JACQUELINE.

Paralelo:
V01.
MACHALA – EL ORO – ECUADOR.

ENERO A FEBRERO DEL 2014.

II
HOJA DE VIDA

1.- DATOS PERSONALES DE LA Ó EL POSTULANTE:

Murillo Zambrano Denisse Jacqueline.
Apellido paterno

Apellido Materno

Lugar de Nacimiento:

Ecuador

País

Dirección Domiciliaria:
Provincia

Nombres

Pasaje

Ciudad

El Oro

Pasaje

Cantón Parroquia

Teléfono(s):

Casacay

Barriada Miraflores

Dirección

0988385333

Celular o Móvil

Correo electrónico:

Cédula de Identidad o Pasaporte:

d.flaquis_29@hotmail.com0705399046

2.-INSTRUCCIÓN
Nivel

de Nombre

de

la Título Obtenido

Lugar

Instrucción

institución Educativa

(País y Ciudad)

Primaria

Dr. Leónidas García

Culminación de primaria

Ecuador - Pasaje

Secundaria

Dr. José Ochoa León

Bachiller Químico-Biólogo.

Ecuador - Pasaje

III
3.-TRAYECTORIA LABORAL (EXPERIENCIA LABORAL)
FECHAS DE TRABAJO

Organización/Emp

Denominación

resa

puesto

Y el país donde
laboró
DESDE

HASTA

(dd/mm/aa)

(dd/mm/aa)

22/05/2011

30/08/2011

N° meses/años

3 meses

Telemovilex S. A.

IV

Ejecutivo en ventas

del
AUTOBIOGRAFÍA
Denisse Jacqueline Murillo Zambrano.

Yo nací un veintinueve de agosto del 1993 en el
hospital San Vicente de Paul de Pasaje. Formo parte
de una familia de cinco integrantes, mis padres Víctor
Iván Murillo Torres y Sara Jacqueline Zambrano
Mochez son dos ejemplares a seguir por todo su
esfuerzo y sencillez para sacarnos adelante a nosotros
sus hijos, tengo dos hermanos: Erick y Joyvin, yo soy
la hija mayor y la única mujer, soy de signo Virgo, me
catalogo como una persona decidida, arriesgada,
sencilla, responsable, también tengo muchos defectos:
soy orgullosa, resentida, soy fuerte en el sentido de
que si toca llorar me hago la fuerte.
Cuando naci vivía en la casa de mis abuelitos
paternos, por un tiempo viví en las Minas con mis
padres

por

cuestiones

de

trabajo,

mis

padres

construyeron la casa donde actualmente vivo en la parroquia Casacay de Pasaje barrio
Miraflores, participe en la misma barriada en un concurso de princesita de navidad en la
cual quede como Estrellita de Belén; vivo aquí desde que iba a entrar a la escuela, era
una niña normal, jugaba con mis amigos vecinos; en la escuela no era ni tan estudiosa
ni tan vaga, me incorpore en la escuela Dr. Leónidas García, en la cual tuve muchos
amigos y la experiencia de participar en grupos de baile, también participe en concursos
de belleza niña medio ambiente.

Luego de esto aplique para dar la prueba del Senecyt, la cual aprobé con un puntaje de
811, estoy en el curso de nivelación de admisión para entrar a la universidad Técnica
de Machala, para ENFERMERIA la cual aspiro terminar con buenas notas y llegar a ser
un gran profesional siempre llena de humildad.

V
AGRADECIMIENTO.
Agradezco primordialmente a Dios, por ser el ser que nos dio la vida, que en todo
momento nos acompaña, y nos brinda el conocimiento.

A mis padres, por estar siempre hay, por el apoyo incondicional. A mi querida madre,
que es el motor de mi vida, por ser esa amiga incondicional con la cual se puede contar
hasta el momento más difícil.

También a mi profesor el Bioq. Carlos García Ms. C., por cada idea enseñada durante
este módulo, por ser esa persona que con dedicación y tiempo muestra que la vida está
llena de conocimientos. Por ser esas personas que te exigen pero para tu bien.

Murillo Zambrano Denisse Jacqueline.

VI
DEDICATORIA.

Quiero dedicarle este trabajo a Dios que me ha dado la vida y fortaleza para culminar
este proyecto, a mis Padres por estar ahí cuando más los necesité, en especial a mi
madre por su ayuda y constante cooperación, y a mi novio Andrés por ayudarme y
apoyarme en los momentos másdifíciles.

Murillo Zambrano Denisse Jacqueline.

VII
RESUMEN.
Pocas personas son las que dudan, hoy en día, de los aspectos beneficiosos del vino
sobre la salud humana, aparte de ser, posiblemente, el producto, o mejor dicho, el
alimento con más historia de la zona mediterránea.

Son numerosos los estudios e investigaciones médicas existentes que afirman que el
consumo moderado de vino, de una forma regular y en el entorno de una alimentación
equilibrada, contribuye a la disminución de la incidencia y mortalidad por enfermedades
cardiovasculares.

Es necesario tener muy presente que el consumo moderado de vino se refiere a la toma
de dos o tres copas diarias en el entorno de una dieta equilibrada y rica en aceites de
oliva, frutas, verduras y pescado. Esta práctica habitual puede prevenir tanto
enfermedades cardiovasculares como de otro tipo tan a la orden del día: cáncer,
alzheimer o diabetes.

VIII
ÍNDICE GENERAL.
1.INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………….……11
1.1 ANTECEDENTES DE LA PROBLEMÁTICA…………………………………………...12

1.1.1 CONTEXTUALIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA EN RELACIÓN CON SU
HISTORIA…………………………………………………………………………..…………..12
1.1.2 IMPORTANCIA SOCIAL SOBRE LA PROBLEMÁTICA…………………………….13
1.1.3 REFERENTES UNIVERSALES SOBRE LA PROBLEMÁTICA……………………13
1.1.4 REFERENTE NACIONAL Y LOCAL SOBRE LA PROBLEMÁTICA Y SU
RELACIÓN CON EL PLAN DE BUEN VIVIR ………………………………………………13

1.2 SITUACIÓN PROBLÉMICA………………………………………………………………15

1.3 PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA…………………………………………………….17

1.4 OBJETIVO GENERAL…………………………………………………………………….17

1.5 TAREAS DE INVESTIGACIÓN……………………………………………………....….17

1.6 JUSTIFICACIÓN………………………………………………………………….….17 , 18

2. DESARROLLO……………………………………………………………………….……..19

2.1 ANTECEDENTES CONTEXTUALES…………………………………………………...19
2.1.1 DATOS INFORMATIVOS…………………………………………….…………….19, 21
2.1.2 CARACTERIZACIÓN DE INSTITUCIÓN:……………………………………….22 , 25

2.2. ANTECEDENTES TEÓRICOS……………………………………………………….…26
IX
2.2.1. REFERENCIAS CONCEPTUALES……………………………………………..26 , 50
2.2.2. PLANTEAMIENTO DE CONJETURA O HIPÓTESIS………………………………51
2.2.3 VARIABLES………………………………………………………………………………51

2.2.3.1 VARIABLE INDEPENDIENTE…………………………………………….…………51
2.2.3.2 VARIABLE(S) DEPENDIENTE(S)………………………….………………………51

2.3. PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO…………………………………………....………51
2.3.1. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES……………………………………….……………51
2.3.2. CRONOGRAMA DE TRABAJO……………………………………………..…..……52
2.3.3. PRESUPUESTO DEL PROYECTO………………………………………...…..53 , 59

2.4 MARCO METODOLÓGICO Y ANÁLISIS DE RESULTADOS………………………..60

2.4.1 UNIDADES DE ANÁLISIS……………………………………………………………...60
2.4.2 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN…………………………….60
2.4.3 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS…………………..….…61 , 72
2.5 PROPUESTA DEL PROYECTO………………………………………..……………….73
2.5.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA ……………………………………………….73
2.5.2. DESARROLLO DE LA PROPUESTA…………………………………..…………….73
2.5.3. BENEFICIOS Y BENEFICIARIOS…………………………………………………….73
2.5.4. RESULTADOS Y EVIDENCIAS……………………………………………..….74 , 75

3. CONCLUSIONES…………………………………………………………………………...77

4. RECOMENDACIONES………………………………………………………..…………...77

5. WEBGRAFIA……………………………………………………...………………………...77
X
6. GLOSARIO…………………………………..…………………………………………78 , 79

7. ANEXOS………………………………………………………………………………..……80
7.1 FORMATO DE ENCUESTA………………………………………………….………80, 81

7.2PROBLEMAS DE F.E.P………………………………………….……………..……82, 83
7.3 FOTOS………………………………………………………………………………...……84

XI
1. INTRODUCCIÓN.

Desde los ámbitos científicos y académicos nos recuerdan que el vino tiene dos caras:
una, y que no debemos olvidar, la de que el consumo excesivo de alcohol puede
producir en el organismo alteraciones graves; y otra, verdaderamente interesante, que
el vino es salud y contribuye a un descenso de la mortalidad y a una disminución de la
incidencia de enfermedades cardiovasculares y cancerígenas, entre otras. Por tanto, el
vino – tinto fundamentalmente – actúa como protección de males y dolencias, además
de ejercer como manantial de placer.

Ahora es necesario explicar cuando el vino es fuente de salud, o lo que es lo mismo,
cuándo las propiedades sanadoras del vino influyen en el organismo. La respuesta es
sencilla: siempre que no lo consumamos con moderación.
Este es, inevitablemente, el quid saludable del vino: la moderación.

Con todo lo expuesto, se puede considerar al vino como un alimento beneficioso para la
salud, dentro de una alimentación rica, equilibrada y saludable.

Este la razón por la que les dará a conocer alos estudiantes de la universidad técnica
de Machala. Del curso de nivelación del V01, que el vino produce efectos positivos para
la salud humana.

12
1.1 Antecedentes de la problemática.

1.1.1 Contextualización de la problemática en relación con su historia.

Debemos tener presente, tanto en países donde el vino es parte integrante de la dieta
como en aquellos donde este líquido es menos utilizado, conocido y degustado, que el
vino es industrialmente, fuente de salud y placer.

Una cierta afectividad hacia el vino y su mundo nos empuja a elegir lo que el médico
francés Louis Pasteur (1822-1895) denomino ―la más sana e higiénica de las bebidas‖,
allá a mediados del siglo XIX, y que causó conmoción y sorpresa entre la población de
la época. Que el facultativo e investigador Galo no iba mal encaminado, es algo que se
propone exponer en este proyecto.

Obligado parece, por ser también rigurosos, de aportar las definiciones legales que
organismos y manuales dan al vino. La comúnmente conocida, tanto por los amantes
del vino como por aquellos que no lo son, dice que ―el vino es una bebida producida por
la fermentación de las frutas frescas y el zumo de estas‖, Sin embargo a esta
explicación elemental del vino debemos añadir un elemento más: el alcohol o la
fermentación alcohólica. Así, la exacta definición que aporta la Oficina Internacional de
Vid y del Vino (OIV), la máxima institución del vino, fundada en 1924 y constituida por
cuarenta países, afirma lo siguiente: ―El vino es la bebida resultante de la fermentación
alcohólica total o parcial de las frutas frescas‖, y en esta línea se muestran distintas
legislaciones de estados productores de vino.

Es por tanto un producto natural, procedente de un fruto natural y convertido en vino por
el proceso de fermentación. Estas definiciones legales se ven complementadas y
precisas por una serie de descripciones sobre el modo de obtención, manipulación y
tratamiento autorizado, así como de los límites de composición química, lo que nos
conduce a una definición bioquímica del vino.

13
1.1.2 Importancia social sobre la problemática.

Dada la gran importancia de que en la actualidad las personas al escuchar de algún tipo
de vinos, se asustan, ya que el consumo indebido de bebidas alcohólicas se ha elevado
mucho en la actualidad, pero no se dan cuenta de que si podemos realizar un vino
naturalmente a base de plantas y frutas nutritivas nos va a ayudar a proteger nuestro
organismo, lo que conlleva a prevenir enfermedades cardiovasculares, de la piel, todo
depende de qué tipo de vino ingiera ya que cada planta tiene sus propiedades
curativas, además de ser bebidas muy sabrosas, es decir se estaría protegiendo de la
manera más placentera.

1.1.3 Referencias universales sobre la problemática.

Obligado parece, por ser también rigurosos, de aportar las definiciones legales que
organismos y manuales dan al vino. La comúnmente conocida, tanto por los amantes
del vino como por aquellos que no lo son, dice que ―el vino es una bebida producida por
la fermentación de las frutas frescas y el zumo de estas‖, Sin embargo a esta
explicación elemental del vino debemos añadir un elemento más: el alcohol o la
fermentación alcohólica. Así, la exacta definición que aporta la Oficina Internacional de
Vid y del Vino (OIV), la máxima institución del vino, fundada en 1924 y constituida por
cuarenta países, afirma lo siguiente: ―El vino es la bebida resultante de la fermentación
alcohólica total o parcial de las frutas frescas‖, y en esta línea se muestran distintas
legislaciones de estados productores de vino.

1.1.4 Referente nacional y local sobre la problemática y su relación con el plan
nacional del Buen Vivir.

El vino nacional florece lento(Ecuador) es un país sin tradición viti vinícola, la producción se puede
contar con los dedos de una mano, sin embargo se han creado empresas que elaboran vino el
mismo quese venderá solo en Quito, por medio de la Enoteca y de la Cofradía del vino, aunque dice
14
que ya hay un distribuidor interesado en Guayaquil, y que ha recibido ofertas para
exportar a California y a Londres.

Este proyecto además de ser muy importante para ayudar a proteger el organismo de
las personas. Se encuentra relacionado con los siguientes objetivos del plan nacional
del buen vivir.

1. Agua y Alimentación.

El derecho humano al agua es fundamental e irrenunciable. El agua constituye
patrimonio

nacional

estratégico

de

uso

público,

inalienable,

imprescriptible,

inembargable y esencial para la vida.

Las personas y colectividades tienen derecho al acceso seguro y permanente a
alimentos sanos, suficientes y nutritivos; preferentemente producidos a nivel local y en
correspondencia con sus diversas identidades y tradiciones culturales.
El Estado ecuatoriano promoverá la soberanía alimentaria.

2. Comunicación e Información.

Todas las personas, en forma individual o colectiva, tienen derecho a:

Una comunicación libre, intercultural, incluyente, diversa y participativa, en todos los
ámbitos de la interacción social, por cualquier medio y forma, en su propia lengua y con
sus propios símbolos.

3. Educación
Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de
participar en el proceso educativo.

15
Gracias a las encuestas realizadas los estudiantes no saben cuáles son las
propiedades sanadoras de los vino, por lo cual se toma este punto muy importante en la
educación.

4. Salud.

La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al ejercicio
de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la educación, la
cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan
el buen vivir.

El Estado garantizará este derecho mediante políticas económicas, sociales, culturales,
educativas y ambientales; y el acceso permanente, oportuno y sin exclusión a
programas, acciones y servicios de promoción y atención integral de salud. La
prestación de los servicios de salud se regirá por los principios de equidad,
universalidad, solidaridad, interculturalidad, calidad, eficiencia, eficacia, precaución y
bioética, con enfoque de género y generacional.

1.2 Situación problemática.

Después de haber realizado las encuestas a los alumnos del curso de nivelación,
paralelo V01, del área de salud de la universidad técnica de Machala, se ha obtenido
como resultado que la mayoría de ellos no tienen los suficientes conocimientos de lo
que son los beneficios nutritivos y curativos de los vinos de Sabila (aloe vera),
Dulcamara (Gastonis – bonnieri), mandarina ( Citrus nobilis), Durazno (albaricoque); en
el organismo del ser humano, pero que si están dispuestos a probar y conocer de los
vinos y sus propiedades.

16
1.2.2 Resultado de las encuestas.

En su mayoría, los(as) encuestados(as) no ha probado ningún tipo de vino de los antes
mencionados, razón por la cual no conocen los beneficios de estos, pero si les gustaría
conocerlos ya que les parecen muy interesante, hasta incluso probarlos.

Con todo lo antes propuesto, se ha visto que los estudiantes del curso de nivelación y
admisión V01, del área de salud, de la universidad técnica de máchala, no tienen la
idea de lo importante que son todos y cada uno de estos vinos, ya que tienen muchos
factores nutritivos para nuestro organismo, que son los vinos de frutas y plantas
medicinales, elaborados naturalmente, como son de:
Sábila (aloe vera) que ayuda a quitar las manchas, acné, caída del cabello, problemas
digestivos, cicatrizante y expectorante.
Dulcamara (gastonis–bonnieri)antioxidante, inmunomoduladoras y vasoilatadoras,
lupus, leucemia, miomas, quistes, asma, bronquitis, sinusitis, trastornos hormonales y
de sangre, problemas menstruales, cólico, migraña, reactiva el sistema inmunológico
(cáncer, VIH), hemorroides, inflamaciones, quemaduras, caída del cabello,, infecciones,
epilepsia, etc.
Mandarina (citrus nobilis) La pulpa contiene vitamina C, vitamina B, ácido cítrico,
azúcar reductora y caroteno. Tiene propiedades broncodilatadoras y antiflamatorias.
Adecuada en el tratamiento de úlceras, ayuda el intestino y la digestión. Ejerce una
clara acción antinfecciosa. Combate el desarrollo de enfermedades cardiovasculares,
degenerativas y cáncer. Tiene efecto diurético, beneficioso en caso de hiperuricemia o
gota. Se utiliza para preparar bebidas y aceites.
Durazno (albaricoque) Emoliente para la piel Enfermedades respiratorias.

17
1.3 Planteamiento del problema.

¿Conocer el efecto de las propiedades naturales de los vinos en el organismo de los
estudiantes de nivelación del área de salud V01 de la Universidad Técnica de Machala,
mes de enero a febrero del el año 2014?

1.4 Objetivo General.

Determinar la importancia que tienen los vinos de frutas y plantas medicinales, en
nuestro organismo si los consumimos moderadamente, para darles a conocer los
beneficios de los vinos, y demostrar la manera fácil de realizarlos, alos estudiantes del
curso de nivelación V01, del área de salud, de la universidad técnica de Machala.

1.5 Tareas de investigación.

Para cumplir con nuestro objetivo, las tareas de investigación del proyecto son:

Investigar cuales son los beneficios de los vinosen nuestro organismo, hechos a
base de frutas y plantas medicinalespara darles a conocer a los estudiantes del
curso de nivelación del área de salud V01.
Analizar y aplicar investigación ya realizada.
Desarrollo del procedimiento de los vinos a realizarse.

1.6 Justificación.

Partiendo siempre de la premisa del consumo responsable, se pude comprobar en
estas páginas los aspectos, tanto conocidos como desconocidos, de este producto tan
extendido en nuestra cultura. No se debe condenar su consumo de una forma radical,
para evitar la ingesta abusiva, sino que se debe incitar a una manera razonable y lógica
del consumo para aprovechar los aspectos beneficiosos, que si que los tiene ingerido
con moderación.
18
Este proyecto se lo va a realizar en base al problema anteriormente indicado en vista de
que los estudiantes notienen conocimientos de los vinos expuestos, ya que les interesa
probarlos y conocer sus propiedades curativas en el organismo.

Por lo que se necesita investigar de varias fuentes, para comprobar que la información
sea correcta, a tal punto de que lo que se va a transmitir sea verdadero y comprobado
por el cual se realiza este proyecto para ayudar a nuestro organismo y a la vez el
conocimiento de las propiedades de las plantas de quienes sean testigos del proyecto.

19
2. DESARROLLO.
2.1 Antecedentes contextuales.

2.1.1 Datos informativos.

LUGAR DE LA INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA.
CIUDAD:Machala, El Oro, Ecuador.
Teléfono: (593) 07 2983-368 Ext. 140.
Año de creación del objeto de investigación: 14 de abril de 1969.
DIRECCIÓN Y CROQUIS DE UBICACION:

Ciudadela Universitaria Km 5 1/2 - Vía El

Cambio.
CROQUIS DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA.

20
Representantes:

RECTOR :
INGENIERO ACUACULTOR CESAR JAVIER QUEZADA ABAD
cquezada@utmachala.edu.ec

VICERRECTORA ACADEMICA:
Ing. Com. Laura Amarilis Borja Herrera Mg.
lborja@utmachala.edu.ec

VICERRECTOR ADMINISTRATIVO
Soc. Jorge Ramiro Ordoñez Morejon Mg.sc.
rordonez@utmachala.edu.ec

21
Directores DNNA:

Director institucional de nivelación y admisión UTMACH:
Ing. Iván Villacrés Mieles

Director académico de nivelación y admisión UTMACH y coordinador
académico:
Dr. Rubén Lema.

Talento humano de oficina:
Secretaría: Srta. Diana Muñoz.
Asistente de dirección: Lcdo. Iván Álvarez.

22
2.1.2Caracterización de la Universidad Técnica de Machala.

Reseña histórica.

Grandes jornadas tuvo que cumplir la comunidad Orense para lograr la fundación de la
universidad, desde las luchas en las calles que costó la vida de hombres de nuestro
pueblo, hasta las polémicas parlamentarias, como producto de los intereses que se
reflejan al interior de la sociedad.

Después de una serie de gestiones y trámites, Universidad Técnica de Machala, se creó
por la resolución del honorable Congreso Nacional de la República del Ecuador, por
decreto ley No. 69-04, del 14 de abril de 1969, publicado en el Registro Oficial No. 161,
del 18 del mismo mes y año. Habiéndose iniciado con la Facultad de Agronomía y
Veterinaria.

Por resolución oficial se encargó a la Casa de la Cultura Núcleo de El Oro, presidida por
el Lcdo. Diego Minuche Garrido, la organización de la universidad, con la Asesoría de la
Comisión de Coordinación Académica del Consejo Nacional de Educación Superior,
hasta que se designe el rector.

El 23 de julio de 1969, el señor Presidente de la República Dr. José María Velasco
Ibarra, declaró solemnemente inaugurada la Universidad Técnica de Machala en visita
a la provincia de El Oro.
23
El 14 de febrero de 1970, se reúne la Asamblea Universitaria y nomina al Ing. Galo
Acosta Hidalgo como Vicerrector titular, encargándole el rectorado. Durante esta
administración se emprendió fundamentalmente a la organización de la universidad.

El 20 de Marzo de 1972, en la cuarta Asamblea Universitaria, se eligió al Econ. Manuel
Zúñiga Mascote, como el primer Rector titula, quedando también designado como
Vicerrector el Ing. Guillermo Ojeda López. Esta administración frente a las necesidades
de la juventud estudiosa de la Provincia, procedió a la estructuración de nuevas
facultades, la creación de Departamento de Investigación y la adecuación de la
ciudadela Diez de Agosto, para atender la demanda de matrículas en la universidad.

El 12 de diciembre de 1972, el Ing. Rafael Bustamante Ibáñez, Decano de la Facultad
de Agronomía y Veterinaria, se encargó del Rectorado; y el Dr. Gerardo Fernández
Capa, Decano de la Facultad de Ciencias y Administración asumió las Funciones de
Vicerrector encargado.

El 20 de noviembre de 1973, la asamblea universitaria eligió rector al Ing. Gonzalo
Gambarroti Gavilnez y Vicerrector al Dr. Carlos García Rizzo. La administración del Ing.
Gonzalo Gambarrotti, tuvo una duración de dos años aproximadamente y su gestión se
fundamentó en la implementación de aulas y equipos que se demandaban para ese
entonces. Se emprendió en programas de Extensión Cultural y se efectuaron los
tramites indispensables para la adquisición de nuevas propiedades.

La H. Asamblea Universitaria del 15 de Enero de 1977, nombro como rector de la
Universidad Técnica de Machala, al Dr. Gerardo Fernández Capa y como Vicerrector al
Dr. Jaime Palacios Peralta; quienes después de cumplir exitosamente su periodo
administrativo merecieron su reelección, en sus mismas dignidades el 17 de Enero de
1981.
Estas autoridades efectuaron programaciones y obras que reclamaban las propias
exigencias del crecimiento de la población universitaria y el desarrollo del medio. Dieron
24
prioritaria atención a la adecuada marcha académico-administrativa de la Universidad, a
la iniciación de la construcción del Campus Universitario y el Complejo Deportivo y a la
elevada formación científico-técnica de los estudiantes.

En lo que respecta a la construcción de la Ciudadela Universitaria se dotó de un
complejo arquitectónico a la Facultad de Agronomía y Veterinaria; y se iniciaron las
obras de los edificios de las Facultades de Sociología, Ingeniería Civil y Ciencias
Químicas. Durante esta administración se creó el Departamento de Planificación y tres
nuevas carreras: Acuacultura, Educación Parvularia, y Enfermería.

En diciembre de 1983, fallece el Dr. Jaime Palacios Peralta, Vicerrector de la
Universidad, y en su reemplazo el 30 de junio de 1984, la H. Asamblea Universitaria
designó al Ing. Marino Uriguen Barreto.

La tarea educativa debe llevar a enseñar como discernir lo verdadero de lo falso, lo
justo de lo injusto, lo moral de lo inmoral, lo que eleva a la persona y lo que la manipula.

Misión y Visión.

MISIÓN

La Universidad Técnica de Machala es una institución de educación superior orientada
a la docencia, que forma y perfecciona profesionales en diversas áreas del
conocimiento, competentes emprendedores y comprometidos con el desarrollo humano,
generando ciencia y tecnología para el mejoramiento de la calidad de vida de la
población en su área de influencia.

25
VISIÓN
Ser líder del desarrollo educativo, cultural, territorial, socio-económico, en la región y el
país.

ORGANIGRAMA.

26
2.2 ANTECEDENTES TEORICOS

2.2.1 REFERENCIAS CONCEPTUALES

La cultura viva del vino.

Podemos definir el vino desde dos puntos de vista; por un lado su definición legal y
exacta, y por otro, por el significado más emotivo y romántico de este caldo.

El vino que se define como el producto en el cual se transforma la materia vegetal viva
por medio de microorganismos vivos, estando su composición y su evolución ligadas
directamente a fenómenos bioquímicos.

En resumen, el valor del vino se debe a que es resultante de unos procesos en que
intervienen células vivas, por lo que contiene todo lo necesario para la vida,

Pasteur parecía saber de qué hablaba al elogiar al vino desde el punto de vista
científico.

Un compañero milenario de nuestra historia.

La historia del vino es inseparable de la historia de la humanidad. El vino ha sido y es
compañero nuestro desde hace milenios, y ha participado conjuntamente de lo sagrado
y de lo profano.

Su descubrimiento fue probablemente, como suele ocurrir en los grandes hallazgos, un
suceso casual. De hecho, no es difícil imaginar, No se puede afirmar con precisión cual
es el origen del vino, aunque se suele situar en el Cáucaso meridional, entre Turquía,
Alemania, e Irán. Es en este último país, Irán, donde se descubrió el documento
arqueológico más antiguo que se conoce acerca de la historia del vino. En las

27
montañas Iranies de Zagros se encontró un jarrón de barro, de 5.500 años de
antigüedad, en cuyo fondo había restos de vino.

Una vez inventado el vino, el simbolismo de este líquido se ha impuesto sin descanso
desde su origen, hace miles de años como acabamos de ver. Así, de ser el brebaje de
la inmortalidad en la mitología griega y la comunión con la sangre de Cristo en liturgia
cristiana ha llegado a nuestros días como símbolo de humor, de la alegría y de la
amistad.

Egipto fue el primer país de la cuenca mediterránea en desarrollar la viña. Sin embargo,
parece que su consumo fue limitado, debido a su carácter sagrado. El vino era utilizado
principalmente en las ceremonias religiosas.

De Egipto pasó a Grecia, donde su consumo se convirtió en habitual. Como ejemplo,
recordemos que el desayuno en la antigua Grecia estaba compuesto por pan de
cebada remojado en vino puro. En la comida griega, en cuyo menú solo se servía agua
para acompañar la comida, había una segunda parte en la que apenas se comía, salvo
algunos panecillos y frutos secos, pero en la que se bebía vino.

La simbología del vino en Grecia se expresaba a través de Dionisio, Hijo de Zeus. Así
pues, las fiestas en honor a Dionisio se hacían bajo el signo del renacimiento por medio
del vino.

Los romanos, por su parte, contribuyeron activamente a perfeccionar las técnicas de
vinificación, logrando envejecer los vinos durante veinte años y más por medio del
almacenaje en ánforas de 26 litros, sobre las que inscribían la fecha de la puesta en
vasija y el lugar de procedencia.

28
Un componente místico de fuerte expresividad.

El vino complemento de la dieta mediterránea.

El concepto de dieta mediterránea es fruto del azar y de la necesidad que a través de
distintas épocas, ha dado lugar a una forma común de alimentarse en dichosos países.
Se ha comprobado que en esta zona mediterránea ocurren evidencias.

La esperanza de vida, la escasez de enfermedades cardiovasculares, de distintos tipos
de cáncer y de otras enfermedades crónicas, dan unos índices positivos, entre los
mejores del planeta.
Las características de la dieta mediterránea se basan, pues, en la variedad de sus
ingredientes:

Abundancia de productos vegetales consumidos, por lo general,de manera fresca y en
la estación adecuada.
El postre típico diario de la fruta y, ocasionalmente, los dices con

azucares

concentrados
La fuente esencial de grasa en los aceites de oliva. Y muchos más.
El resultado, por tanto, de esta alimentación, es una especial protección frente a
determinadas enfermedades cardiovasculares y enfermedades malignas como el
cáncer.

29
A continuación los efectos benéficos de los vinos en el organismo.

Es considerado un alimento completo.
Es una sustancia alimentaria que aporta al organismo algunos elementos
perfectamente asimilables.
Es fuente de energía fácil de asimilar.
Está asociado con la longevidad, pues contiene vitaminas como la A, C y varias
del complejo B como: biotina, colina, incositol, ciancobalamina, ácido fólico, ácido
nicotínico, pridoxina y tiamina entre otros.
Contiene pequeñas cantidades de hierro, por lo que se debe ingerir vinos
generosos en caso de anemia.
La tonicidad del vino tiene su origen principalmente en los taninos. Esta tonicidad
se manifiesta tanto en niveles físicos, como psíquicos.
Es un medio natural de recuperación si es tomado después de un esfuerzo físico.
El vino tinto, sobre todo si es viejo, es particularmente indicado en períodos de
convalecencia, o en el transcurso de enfermedades infecciosas.
El vino es un remedio terapéutico en la ansiedad y la tensión emocional, por ello
varios expertos consideran que "el vino mantiene en un justo equilibrio la mente y
los sentimientos".
Desarrolla propiedades euforizantes que disminuyen la depresión.
Es muy recomendado para controlar las anomalías alimenticias. Por ello el ingerir
una o dos copas al día ayudan a nivelar el hambre.
Particularmente el vino blanco es diurético.
Los vinos blancos ácidos y también los cavas son ricos en tartratos y en sulfatos
de potasio que actúan sobre los riñones, asegurando así una mejor eliminación
de toxinas.
Contiene una fuerte concentración de sales minerales que son perfectamente
asimilables. Entre ellas, se deben citar el calcio, potasio, magnesio, silicio y
también zinc, flúor, cobre, manganeso, cromo y el anión mineral sulfúrico.
Tiene acción bactericida.Investigadores canadienses descubrieron que el vino
tinto podía atacar ciertos virus, entre ellos los de la poliomielitis y del herpes.
30
Sus propiedades antisépticas son más elevadas cuando el vino es viejo.
Se ha comprobado que pacientes sometidos a tratamientos con penicilina y
estreptomicina pueden consumir vino blanco sin ningún problema.
El vino es antialérgico, se opone a todo exceso de formación de histaminas, que
es el elemento responsable de los fenómenos alérgicos. Por otra parte, la
riqueza de manganeso y de vitamina B hace del vino un antialérgico.
Reduce el riesgo de contraer cáncer, pues contiene sustancias que activan la
respiración celular. El consumo moderado protege contra los efectos patológicos
de los radicales libres que provocan varios tipos de cáncer.
El vino es digestivo, porque es muy rico en vitamina B2, la cual permite eliminar
las toxinas y la regeneración del hígado.
Participan de una manera activa en el metabolismo de las proteínas y de los
glúcidos.
Estimula la segregación de los jugos gástricos. Es particularmente indicado con
las carnes y pescados, pues facilita el proceso digestivo.
El consumo de vino tinto, fuente de taninos, actúa sobre las fibras lisas de la
musculatura intestinal y aumenta así las propiedades peristálticas, siendo un
medio suplementario para evitar el riesgo de constipación.
Aliado en el sistema cardiovascular.Diversos estudios realizados por la
Organización Mundial de la Salud indicaron que el consumo moderado y habitual
de vino estimula los índices de la enzima Ald. DH en el hígado.
Acelera la depuración del colesterol, pues facilitan y refuerzan la acción de la
vitamina C, necesaria para depurar el colesterol.
Estabiliza las fibras de colágeno que sirven de sostén a diversas arterias.
Reduce el riego de los accidentes cerebrovasculares isquémicos (obstrucción de
una arteria del cerebro).
Disminuye las molestias de la artritis.
Bloquean la progresión de las cataratas y la degeneración macular.
Evitan las tufaradas de calor en la menopausia.

31
Reducen la periodontitis: una enfermedad infecciosa progresiva que afecta a las
encías y a los huesos que rodean y dan soporte a los dientes, a menudo
causando que éstos se muevan y que se produzca su pérdida permanente.

Conozca los principios fundamentales de los siguientes frutos y plantas.

DURAZNO (ALBARICOQUE).

El melocotón, o durazno. También conocido como piesco, contiene una única semilla
encerrada en una cáscara dura, el «hueso». Esta fruta, normalmente de piel
aterciopelada, posee una carne amarilla o blanquecina de sabor dulce y aroma
delicado. A la variedad que no tiene la piel aterciopelada se le llama nectarina o pelón.

Las variedades cuyos frutos tienen forma achatada se suelen denominar en España
paraguayos, paraguayas o chatos (son vellosas; recientemente han entrado en el
mercado variedades sin pelo denominadas platerinas). Son una variedad de
melocotonero de nombre científico Prunus persica var. platycarpa, considerada hoy día
como un mero sinónimo del taxón específico.
32
El mejoramiento genético de las especies del género Prunus incluye el logro de un fruto
de alta calidad con una larga vida de almacenamiento.

Fases del crecimiento del fruto

Etapas sucesivas de crecimiento a lo largo de unos 7 meses.

Al igual que otros frutos de hueso o de carozo, los melocotones poseen un patrón de
crecimiento que se describe como dos curvas sigmoideas sucesivas. Este tipo de
patrón se caracteriza por dos etapas de rápido crecimiento separadas por una fase
intermedia en la cual el crecimiento del fruto es muy escaso. Durante la primera etapa
de rápido crecimiento (fase I o etapa de crecimiento exponencial), el ovario y su
contenido crecen de forma exponencial, salvo el embrión y el endosperma,
principalmente como resultado de la división celular. Este período, inmediatamente
posterior a la floración, es crítico para el tamaño final del fruto. Cualquier estrés
ambiental (calor, frío, deficiencias hídricas o de nutrientes) tiende a acortar esta fase y a
afectar el tamaño final del fruto. La segunda etapa (fase II), que semeja una meseta, se
caracteriza por el crecimiento del embrión y el endosperma, la esclerificación
(―endurecimiento‖) del endocarpo, y un escaso crecimiento de la pared del ovario. En
esta etapa, el fruto incrementa su tamaño lentamente, pero el embrión crece
33
rápidamente dentro del carozo en vías de esclerificación. En la tercera etapa (fase III)
tiene lugar un crecimiento rápido del mesocarpo, que produce un rápido incremento del
tamaño y el peso del fruto. Le sigue una cuarta etapa (fase IV) en que se produce la
maduración del fruto.

Usos Medicinales del Albaricoque.

El albaricoque (también conocido como damasco o chabacano) es el fruto del árbol
albaricoquero, cuyo origen se sitúa al este de China. Es una fruta redondeada de forma
similar al melocotón de color amarillo anaranjado similar al ocre. Su textura
aterciopelada y sabor dulce la hacen muy agradable para consumir, posee una semilla
de forma almendrada y textura lisa.
Su nombre refleja el carácter estival de la fruta, ya que su árbol solo florece a principios
de esta temporada. El nombre damasco que se la da en diferentes áreas de Suramérica
y al sur de España se debe a la relación de esta fruta con la ciudad Siria de Damasco.
De igual forma en México y Centroamérica se le denomina chabacano. Al sur de
España, en la provincia de Cádiz; la ciudad de Bornos es reconocida por la calidad de
estas frutas. No obstante la mayor producción de albaricoques secos del mundo se
encuentra en Turquía.

Emoliente para la piel:Su aceite aplicado de forma directa sobre la piel funciona como
un efectivo hidratante y emoliente, similar al aceite de almendras .

Enfermedades respiratorias : En la medicina asiática, el consumo regular de
albaricoques para personas que padecen de estas enfermedades se considera como
un efectivo antiséptico

Tos y estreñimiento : Consumir las semillas en infusión o molidas en un mortero y
mezcladas con otro tipo de bebida. Su alto contenido de vitamina A contribuye al alivio
de las enfermedades oculares.
34
Para combatir las molestias ocasionadas por las hemorroides y disminuir la inflamación
de las mismas se recomiendo tomar baños de asiento del cocimiento hecho con 100
gramos de albaricoque en un litro de agua. También se recomienda el constante
consumo de uva, melón, arándano, naranja y borojó para complementar dicho
tratamiento.

Para las cataratas y terigios: Será necesario endulzar 4 albaricoques con 4
cucharadas de miel de abejas y 1 de polen. Se deben consumir por un período no
mayor de 15 días dos horas antes del desayuno.
Para regenerar células muertas: Tomar de 3 a 5 albaricoques frescos, añadiendo una
cucharada de polen y dos de miel de abejas . Consumir dos horas antes del desayuno
por 15 días.

Para la anemia : Consumir 3 ó 5 albaricoques diarios durante diez días.

Reino: Plantae
Familia: Cuscutaceaee
División Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Rosales
Familia Rosaceae
Género: Prunus
Especie P. armeniaca

35
LA MANDARINA

Nombre científico: Citrus nobilis
Familia: Rutáceas
Clase: Satsuma

Ubicación: Se cree que la mandarina satsuma es originaria de China, pero es originaria
de Japón . Sus árboles son los últimos en florecer y sin embargo son los primeros que
se recolectan. Se cultiva en Argelia, Argentina, Colombia, España, Israel y Japón, en la
Comunidad Valenciana se produce el 90% de la mandarina de España. Es más
resistente al frío que el naranjo, pero los frutos son sensibles, también es más tolerante
a la sequía, Temperatura óptima: 5-8°C durante 2 a 6 semanas, dependiendo del
cultivar, estado de madurez en la cosecha, y del uso de tratamientos para el control de
pudriciones. Es más resistente al frío que el naranjo, pero los frutos son sensibles.
También es más tolerante a la sequía. La recolección es temprana. Los requerimientos
edáficos son similares a los del naranjo.

Descripción: el árbol mide de 2 a 4 metros de altura, Hojas: algo más estrechas y
alargadas que las del naranjo, con alas rudimentarias. Flores: solas o en grupos de 3 ó
4. Fruto: Hesperidio. Existen variedades muy semilladas y otras partenocárpicas.

Usos: La pulpa contiene vitamina C, vitamina B, ácido cítrico, azúcar reductora y
caroteno. Tiene propiedades broncodilatadoras y antiflamatorias. Adecuada en el
36
tratamiento de úlceras, ayuda el intestino y la digestión. Ejerce una clara acción
antinfecciosa. Combate el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, degenerativas
y cáncer. Tiene efecto diurético, beneficioso en caso de hiperuricemia o gota. Se utiliza
para preparar bebidas y aceites.

Tradiciones regionales: La mandarina por su dulce sabor y por la facilidad para pelarla
ha sido siempre una fruta popular y preferida de niños y mayores. Contiene múltiples
propiedades que favorecen la salud. Como todo cítrico goza de grandes cantidades de
vitamina C que ayudan a luchar contra los agentes infecciosos y a fortalecer el sistema
inmune. Sirve para hacer frente a la anemia y a prevenir enfermedades de tipo
inflamatorio. Tiene efectos diuréticos pues facilita eliminar líquidos y, por tanto, tiene
gran poder adelgazante. Contiene así mismo la mandarina propiedades antioxidantes,
lo que su ingestión garantiza el retraso del envejecimiento cecular y fomenta una mejor
calidad de la piel. Protege al organismo humano frente a patalogías oncológicas y
cardiovasculares. La mandarina tiene también alto contenido en potasio y bajo en sodio,
lo que conlleva la mejora de la circulación sanguínea y la regulación de la presión
arterial.

Mandarina

Fruto de Citrus × tangerina
Valor nutricional por cada 100 g
Energía 50 kcal 220 kJ
Carbohidratos

13.34 g
37
• Azúcares

10.58 g

• Fibra alimentaria

1.18 g

Grasas

0.31 g

• saturadas

0.039 g

• trans

0.00 g

• monoinsaturadas

0.06 g

• poliinsaturadas

0.065 g

Proteínas

0.81 g

Agua

85.17 g

Vitamina A

34 μg (4%)

Tiamina (Vit. B1)

0.058 mg (4%)

Riboflavina (Vit. B2)

0.036 mg (2%)

Niacina (Vit. B3)

0.376 mg (3%)

Vitamina B6

0.078 mg (6%)

Ácido fólico (Vit. B9)

16 μg (4%)

Vitamina B12

0 μg (0%)

Vitamina C

26.7 mg (45%)

Vitamina D

0 μg (0%)

Vitamina E

0.2 mg (1%)

Vitamina K

0 μg (0%)

Calcio

37 mg (4%)

Hierro

0.15 mg (1%)

Magnesio

12 mg (3%)

Fósforo

20 mg (3%)

Potasio

166 mg (4%)

Sodio

2 mg (0%)

Zinc

0.07 mg (1%)

% CDR diaria para adultos.
Fuente: Mandarina comercial en la base de datos
de nutrientes de USDA.
38
Producción mundial

Beneficios de la mandarina.

En los tratados de medicina China se le considera materia prima de primer orden. La
pulpa contiene vitamina C, vitamina B, ácido cítrico, azúcar reductora y caroteno,
aunque no grandes cantidades. Su piel tiene aceite volátil y glucósido y sus semillas,
aceites grasos, proteínas y sustancias amargas. Tiene propiedades broncodilatadoras y
antiflamatorias adecuada en el tratamiento de úlceras, ayuda el intestino y la digestión.
Si bien, a pesar de todo esto, la mandarina no es tan buena como otros cítricos. Pero
es muy famosa debido a la facilidad de pelarla y también por su dulce sabor.
Fuente: Alimentación sana, La mandarina

39
ALOE VERA

Sábila

Aloe vera en floración.
Clasificación científica
Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Liliopsida

Subclase:

Liliidae

Orden:

Asparagales

Familia:

Xanthorrhoeaceae

Subfamilia:

Asphodeloideae

Género:

Aloe

Especie:

A.

vera

(L.) BURM.F., 1768

40
Inflorescencia.

Cápsulas y semillas.

Aloe vera también conocido como sábila, sávila, aloe de Barbados o aloe de
Curazao, entre otros, es una planta suculenta de la subfamilia Asphodeloideae dentro
de la familiaXanthorrhoeaceae.

Etimología
Aloe: nombre genérico de origen muy incierto. Podría ser derivado del griegoάλς, άλός
(als, alós), "sal" - dando άλόη, ης, ή (aloé, oés) que designaba tanto la planta como su
jugo - debido a su sabor, que recuerda al agua del mar
41

1

. De allí pasó al latínălŏē,
ēscon la misma acepción, y que, en sentido figurado, significaba también "amargo". Se
ha propuesto también un origen árabe, alloeh, que significa "la sustancia amarga
brillante"; pero es más probablemente de origen complejo a través del hebreo: ahal
(‫ ,)להא‬frecuentemente citado en textos bíblicos.

vera: epítetolatino que significa "verdadero".

Descripción

Arbusto acaule o con tallo corto cubierto de hojas, estolonífero, con tallo de hasta
30 cm, erecto, sin rebrotes laterales. Las hojas miden 40–50 por 5–8 cm y son
densamente agrupadas en una roseta basal de hasta 20 hojas; son estrechamente
triangular-lanceoladas,

canaliculadas, rectas,

erecto-patentes,

herbáceas, de un

verde-grisáceo, glaucas, sin manchas —excepto unas motas claras en los renuevos
jovenes—, dentadas solo en el margen, con dientes de unos 2 mm, gruesos,
duros,

retrorsos, de un color más claro que el del limbo. La

inflorescencia,

incluido el pedúnculo, tiene unos 70–100 cm de alto, en racimo de 30–50 por 5–6
cm, simple, densa en la antesis y en la fructificación. Las brácteas

florales —ya

presentes esparcidas y escasas en el tallo floral por debajo de la inflorescencia— tienen
8–11 por 5–6 mm y son triangulares, acuminadas, membranáceas y con ligeras
crestas pardas paralelas. Las flores, cortamente pediceladas, son sub-erectas en la
preantesis,

patentes en la antesis

y

luego péndulas al

madurar y en la

fructificación; los pedicelos tienen 4–5 mm, son algo acrescentes y llegan hasta 7
mm en la

fructificación. El perianto, de

25–30 mm, es tubuloso, levemente

estrechado en la base, y de color amarillo; los tépalos externos están soldados en
la mitad inferior de su longitud. Los estambres, exertos, miden 30–35 mm. El fruto
es

una

cápsula

de 20–25 por 6–8 mm,

contar las alas.

42

con semillas medio-centimétricas, sin
Hábitat y distribución

Arenales y roquedos costeros, alterados y nitrificados desde el nivel del mar hasta
200 m de altitud. Probablemente originaria de Arabia y naturalizada en regiones
subtropicales y templadas de ambos hemisferios, incluido el Mediterráneo.

Usos.

Trozos de gel de Aloe vera

El aloe se cultiva como planta decorativa, para usos medicinales, en cosmética e
incluso para la alimentación en algunos países africanos.

En algunos lugares popularmente suele llamarse Aloe vera a Aloe maculata. Si bien
este último puede tener propiedades medicinales similares, a nivel farmacéutico es
importante una correcta identificación de la especie.

Actualmente, hay más de 250 diversas variedades reconocidas de Aloe, de las cuales,
solamente tres o cuatro tienen características curativas o medicinales significativas. La
más potente de éstas, rica en vitaminas, minerales, aminoácidos y enzimas es Aloe
vera.

43
Una de las aplicaciones farmacéuticas, más antiguamente registrada, se puede
encontrar en una tablilla sumeria de arcilla del siglo XXI a. C., pero hay informes de
dibujos de la planta en las paredes de templos egipcios desde el IV milenio a. C.

En cosmética se usa cada vez más. La mayoría de los fabricantes responsables extraen
y purifican los extractos evitando los componentes más irritantes; también, actualmente,
se usa de forma directa mediante procedimientos domésticos muy rudimentarios, dando
lugar a productos que pueden causar irritación (dermatitis, eccema) o reacciones
alérgicas (urticaria).

Cultivo

Cultivo industrial del Aloe vera.

Debido a que Aloe vera procede de sitios calurosos y desérticos, su cultivo requiere
temperatura que esté por encima de los 10 ℃, por debajo puede sufrir daños, ya que no
es tolerante al frío; tampoco tolera excesiva humedad requiriendo climas secos. Se
puede ubicar a pleno sol o en semisombra.

Esta especie se cultiva a gran escala en Australia, Bangladés, Cuba, República
Dominicana, China, México, India, Jamaica, Kenia, Tanzania y Sudáfrica, junto con los
Estados Unidos para abastecer a la industria cosmética.

44
Propiedades.

Farmacología.

El principio activo está formado por el jugo desecado de las células secretoras de las
hojas. El olor es característico y fuerte, mientras que el sabor es amargo y
desagradable. De las hojas básicamente se obtienen dos compuestos:

Gel, que es la porción mucilaginosa del parénquima tisular o mesófila situado en
el centro de las hojas. Las plantas más expuestas al sol fabrican menos pulpa y
más látex. De la pulpa se extrae un gel brillante y amargo, que se obtiene por
extrusión de la parte interna de las hojas. Debe eliminarse previamente todo el
contenido de antraquinonas que se ubican en el epidermis de las hojas. Si este
proceso no se realiza, el látex se oxida y coge una tonalidad marrón fácilmente.
La fragilidad de algunos constituyentes del gel hace que sea necesario
estabilizar el material reciente obtenido y preservarlo de la contaminación
bacteriana.

Acíbar o látex, es el zumo cuajado, resultado de la incisión de las hojas, es un
sólido cristalino de color marrón y muy amargo, llamado acíbar (del griego: "jugo
del aloe"). Se localiza en las células pericíclicas situadas cerca de los haces
conductores inmediatamente por debajo de la epidermis, entre el parénquima
clorofítico y el mucilaginoso. En general, se obtiene dejando fluir el líquido que
sale de las hojas cortadas transversalmente y depositándolo de este modo en un
recipiente mezclado con pulpa.

Para prevenir la pérdida de látex, las hojas deben ser cortadas por la base, cerca del
tallo. Se debe tener en cuenta que la hoja que se corta no vuelve a crecer. Para
utilizarla con la cáscara se corta por el centro, o en el caso de querer extraer sólo el
látex, se quita la cáscara previamente. Una vez cogidas, las hojas son lavadas y
fileteadas. La cáscara y el revestimiento amarillento (alantoína) son separados.
45
Componentes químicos

Existe una variedad moteada, descrita originalmente como Aloe barbadensis var.
chinensis, pero es un mero sinónimo de la especie tipo.
Aloemodina: Regula el funcionamiento de la mucosa intestinal.
Aloeoleína: Mejora úlceras duodenales y estomacales. Disminuye la acidez.
Aloetina: Neutraliza el efecto de las toxinas microbianas.
Aloína: Alivia el estreñimiento.
Aminoácidos: Interviene en la formación de proteínas.
Carricina: Refuerza el sistema inmune y ayudaría a las defensas.
Creatinina: Resulta fundamental en las reacciones de almacenaje y transmisión
de la energía.
Emolina, Emodina, Barbaloína: Generan ácido salicílico de efecto analgésico y
antifebril.
Fosfato de manosa: Agente de crecimiento de los tejidos con efecto cicatrizante.
Minerales: calcio, magnesio, fósforo, potasio, zinc, cobre.
Mucílago: Actividad emoliente sobre la piel.
Saponinas: Antiséptico.
Fitosteroles: Acción antiinflamatoria.
Mucopolisacáridos: Responsables de la hidratación celular.
Hormonas vegetales: Estimulan el crecimiento celular y la cicatrización.
Enzimas: Intervienen en la estimulación de las defensas del organismo.

46
Taxonomía

Aloe vera fue descrita por Carlos Linneo en 1753 y luego por Nicolaas Laurens Burman
y publicado en Flora Indica . . . nec non Prodromus Florae Capensis, 83, en 1768.8
Sinonimia.

Aloe barbadensisMill.,1768.
Aloe barbadensis var. chinensis Haw., 1819
Aloe chinensisSteud. ex Baker , 1877
Aloe elongataMurray, 1789
Aloe flavaPers., 1805
Aloe indicaRoyle, 1839
Aloe lanzaeTod., 1890.
Aloe littoralisJ.König ex Baker, 1880 nom. inval
Aloe maculata Forssk.,1775 nom. illeg.
Aloe perfoliata var. barbadensis (Mill.) Aiton, 1789
Aloe perfoliata var. vera L., 1753.
Aloe rubescensDC., 1799
Aloe variegata Forssk,.1775 nom. illeg.
Aloe vera var. chinensis (Steud. ex Baker) Baker, 1880
Aloe vera var. lanzae Baker, 1880
Aloe vera var. littoralis J.König ex Baker, 1880
Aloe vulgarisLam., 1783

Nombre común.

Hasta el siglo XIX, su nombre más popular era "acíbar".

Español: acíbar (gomorresina), aloe, alovera, alóe vera, azabila, babosa,
gamonita, pita perfoliada, pita zabila, pitazabila, pitazábila, sabila, yerba babosa,

47
zabida,

zabila,

zabin,

zabira,

zadiba, zadiva,

zambana,

zavida,

áloes

(gomorresina)

Otras especies de Aloe comestibles.

Aloe maculata (A. saponaria): Se cultiva para uso cosmético, como planta
decorativa y poco frecuentemente para uso medicinal.
Aloe arborescens (A. candelabro): Se cultiva para uso medicinal y como planta
decorativa.
Aloe ferox (A. feroz): Se consume como laxante natural.

DULCAMARA

NOMBRE CIENTIFICO:Kalanchoe gastonis bonnieri
OTROS NOMBRES:Ojaransín, Hojerilla, Oreja de burro, Dulcamara.

Kalanchoe gastonis-bonnieri (Bryophyllum gastonis-bonnieri), es una planta muy
interesante, además, de uso ornamental, tanto para exteriores como en interior muy
iluminado. El nombre científico se puso en honor al botánico francés Gaston Bonnier.
Esta planta tiene las hojas más grandes que las especies anteriores. Recibe los
nombres de: Ojaransín, Hojerilla, Oreja de burro, Dulcamara. Suculenta con hojas de 3 6 cm de largo. Las hojas y tallos están cubiertas con una capa plateada. Tienen
inflorescencias con flores marchitas de color rojo con una corola amarilla-verde. Su
altura ronda los 60 cm.

MEDICINAL:

Las Kalanchoes pertenecen al grupo de las Suculentas, familia de las Crassulaceas.
Existen muchas variedades de Kalanchoe, también clasificadas como Bryophyllum, de
estas algunas tienen propiedades medicinales asombrosas. En el continente
48
americano, los aborígenes de los países como: México, Colombia, Brasil, Perú, Cuba,
Ecuador, Bolivia, Nicaragua, Guatemala, por ejemplo, usan ciertas especies de
Kalanchoes como medicina. Incluso por el año 1800 en Europa han trabajado algunas
especies para ese fin, estas fueron introducidas desde América a ese continente.

Se hace entrever que estas especies no son propias de los países americanos
nombrados, sino que se ubican en zonas de la costa, sierra, selva amazónica y zonas
colindantes, dentro del continente americano; por lo que muchos países, cuentan con
especies de Kalanchoes autóctonas o silvestres propias.

ALCANCES: Se ha detectado en la literatura disponible una mezcla entre especies
botánicas, lo que hace confundir a las personas que tienen interés en el uso de estas
especies. Por lo que para efecto de claridad, se ha desglosado las plantas en 2 grupos,
asignándole el nombre de ARANTO, a la de tallo simple, y OJARANSÍN para la de hoja
más

grande,

cuyos

nombres

son

utilizados

en

medicina

oculta.

El Kalanchoe gastonis entra en el grupo de OJARASIN.

Kalanchoe

gastonis

vasoilatadoras,

lupus,

bonnieri:

(Dulcamara)

leucemia,

miomas,

antioxidante,
quistes,

inmunomoduladoras

asma,

bronquitis,

y

sinusitis,

transtornos hormonales y de sangre, problemas menstruales, cólico, migraña, reactiva
el sistema inmunológico (cáncer, VIH), hemorroies, inflamaciones, quemaduras, caída
del cabello, infecciones, epilepsia, etc.

Kalanchoe Gastonis Bonnieri.

NOMBRE COMÚN: Dulcamara (agridulce en latín), planta de la vida, resurrección,
milagrosa, sanalotodo, curacáncer, etc.

Uso Interno.
Inflamación de próstata, tumores en ovarios, útero, riñones, páncreas, senos, cerebro,
leucemia, miomas, quistes, asma, bronquitis, sinusitis, tos, trastornos hormonales y de
49
sangre, reactiva el sistema inmunológico en enfermos de VIH (SIDA), cáncer gástrico,
hemorroides.

Modo de uso.
Dosis para uso interno: 30 gramos diarios de hoja fresca en dos tomas
(equivalente a la medida de dos DNI). En infusión podemos tomar una antes de
cada comida, con una dosis de una cucharadita de postres por infusión, es decir,
tres infusiones al día.

Uso Externo.
Nacidos, escaras, edemas, abscesos, necrosis, calvicie, gangrena, úlceras varicosas,
heridas diabéticas, quemaduras.

Modo de Uso.
Calentar dos centímetros de la planta al fuego para uso externo y aplicar el
líquido sobre la herida, en infusión sirve para la fiebre, la raíz sirve para la
epilepsia, ducha vaginal con la infusión para miomas o problemas uterinos.

Como cuidar la planta.

Sembrar la planta en una maceta amplia con HUMUS o tierra de sembrado.
Ubicarla en un lugar en el que reciba la luz de la mañana o la tarde, NO la del
medio día porque reduce su desarrollo.

OTRAS APLICACIONES:

Shampoo
Regenerador Capilar de Dulcamare
Shampoo Neutro y estracto de Kalanchoe Gastonis Bonnieri. Previene la caida de
cabello, calvicie, caspa y ceborrea.
Modo de Uso:
50
Aplicar sobre el cuero cabelludo y hacer abundante espuma, lavar con agua después
de 10 minutos.

Kalanchoe gastonis-bonnieri

Contraindicaciones: No tomarlas durante el embarazo ya que pueden estimular el
útero. No conviene usar la planta de forma continuada por largos periodos de tiempo si
no es para tratamiento. Su composición incluye compuestos como los bufadienólidos
que son glucósidos cardíacos, por lo que en pacientes afectados por cardiopatías hay
que consultar con el médico. La investigación clínica efectuada sobre las kalanchoe
indica que puede haber toxicidad si se abusa de la planta y señala que hasta dosis de 5
gramos de planta por kilo de peso no hay toxicidad (esto equivale a unos 350 gramos
de hoja para una persona de 70 kilos, que es una dosis de cuatro a diez veces superior
a la aconsejada).

Es muy importante la actitud mental del enfermo a la hora de hacer el tratamiento, cada
cual según su aptitud pero siempre deberíamos hacernos conscientes de que estamos
utilizando un ser vivo, que tiene una parte física pero también una energía sutil que no
vemos. Este ser vivo, la planta, tiene la virtud de curarnos y por lo tanto debería haber
un respeto y una toma de conciencia ante esta realidad. En Latinoamérica, por ejemplo,
la medicina tradicional tiene muy en cuenta estos aspectos. Igualmente, nuestra actitud
ante las enfermedades debe ser lo más positiva posible ya que debemos mirar de
aprovechar la adversidad para aprender.

51
2.2.2 PLANTEAMIENTO DE CONJETURA O HIPOTESIS.

La realización de estos vinos, servirán para demostrar una manera fácil de hacerlos y
además demostrar los valores nutritivos y saludables en nuestro organismo.

2.2.3 VARIABLES.

Nombre de los vinos.
Nombre de los probadores de los vinos.

2.2.3.1 variable independiente.
Tipo de vino que probaran.

2.2.3.2 variable dependiente.
Cantidad de estudiantes que probaran los vinos y quedaran satisfechos.

2.3Planificación del proyecto

2.3.1 Descripción de Funciones.

Planificar las actividades del proyecto.
construcción de nuevos conocimientos.
Detectar y señalar los obstáculos que se presentan en la tarea.
Visualizar la elaboración y resolución de contradicciones.
Analizar las ideologías subyacentes.
Promover la indagación y el descubrimiento de nuevos aportes.
Analizar todos los departamentos.
Estar dinámica y entusiasta.

52
2.3.2 Cronogramas del trabajo.

CRONOGRAMA DE TRABAJO
Tarea de Investigación
Fecha de Cumplimiento
Elaborar el perfil del proyecto
17 /12/ 13
Planificar el proyecto
19 / 12 / 13
Investigación Bibliográfica
20 / 12 / 13
Elaborar los instrumentos de investigación
(encuestas)
27 / 12 /13
Recolectar la información en base a los
instrumentos
30 /12 / 13
Procesamiento y análisis de información (tablas y
gráficos estadísticos)
02 / 01 / 14
Formulación del problema
07 / 01 /14
Elaborar el marco teórico
10 / 01 /14
Desarrollo de la propuesta de solución
12 / 01 / 14
Elaboración y entierro de los vinos.
16 / 02 / 14
Elaboración del informe del proyecto
31/ 01/ 14
Elaboración de presentación electrónica
03 / 02 / 14
Correcciones del proyecto en base a las
observaciones
04 / 02 / 14
Desentierro y demostración del primer Vino
(Durazno)
04 /02 / 14
Elaborar el Cronograma
05 / 02 / 14
Elaborar el presupuesto
05 / 02 / 14

53
2.3.3 Presupuesto del proyecto

PRESUPUESTO
Tipos de
recursos

descripción de recursos cantidad

vendedor
tutor
hojas de impresión
cámara
impresora
Botellas de vidrio
Corchos
Materiales
Tabla de picar
Cuchillo
recipiente de vidrio
Barreta
mandil
duraznos (albaricoque)
mandarinas
Sustancias hojas grandes de sábila
hojas medianas de
dulcamara
Azúcar

P/U

TOTAL

1
1
100
1
1
4
4
1
1
4
1
1
12
14
8

0
0
0.02
100.00
125.00
2.00
0.75
1.50
2.34
1.00
6.00
5.00
0.17
0.07
0.50

0
0
2.oo
100.00
125.00
8.00
3.00
1.50
2.34
4.00
6.00
5.00
2.04
1.00
4.00

10
2.5 Kg.

0.80
1.25

8.00
3.25
275.3
10.97
286.97

Humanos

Subtotal
imprevistos 4 %
costo total

54
VINO DE SÁBILA (ALOE VERA).

Materiales:
1 Botella de vidrio de 1 ½ litros.
1 Corcho.
1 Tabla de picar.
1 Cuchillo.
1 Recipiente de vidrio.
1 Mandil.
1 Cuchara.
2 Embudos.

Ingredientes:

8 Hojas grandes de penco de sábila.
1 libra de Azúcar.

Procedimiento:

55
1. Lavar las hojas de sábila.
2. Retirar las espinas de los lados con un cuchillo y también la cascara de la hojas,
para así obtener el aloe vera cristalino que lo colocamos en un recipiente de vidrio.
3. Picamos en pequeñas proporciones el cristal del aloe vera en la tabla de picar, para
que se facilite la introducción al vino.
4. Una vez que tenemos el cristal de la sábila procedemos a colocar en la botella de
vidrio con el embudo, hasta la mitad.
5. Colocamos el azúcar con el embudo.
6. Continuamos introduciendo el aloe verahasta que se llene la botella.
7. Movemos para que se mezclen las sustancias.
8. Sellamos con el corcho muy bien para que no se escape el oxígeno.
9. Enterramos en un suelo húmedo y fértil para que nuestra fermentación sea de
calidad.

VINO DE DULCAMARA (GASTONIS - BONNIERI)

Materiales:
1 Botella de vidrio de 1 litro.
1 Corcho.
1 Tabla de picar.
1 Cuchillo.
1 Recipiente de vidrio.
1 Mandil.
1 Cuchara.
1 Embudo.

Ingredientes:

10 hojas medianas de dulcamara.
½ libra de Azúcar.
56
Procedimiento:
1. Lavara bien las hojas de Dulcamara
2. Retirar cualquier tipo de impurezas que se encuentren en las hojas
3. Picar en la tabla, en pequeños trozos para que puedan ser introducidos a la botella
con facilidad.
4. Una vez que tenemos todas las hojas picadas, procederemos a introducir en la
botella, hasta menos de la mitad.
5. Ponemos una capa de azúcar con el embudo.
6. Volvemos a poner otra capa de dulcamara.Y luego otra capa de azucar, y
asísucesivamente hasta tener llena nuestra botella.
7. Movemos para que se mezclen las sustancias
8. Sellamos con el corcho muy bien para que no se escape el oxígeno.
9. Enterramos en un suelo húmedo y fértil para que nuestra fermentación sea de
calidad.

VINO DE MANDARINA(CITRUS NOBILIS).

57
Materiales:
1 Botella de vidrio de 1 litro.
1 Corcho.
1 Cuchillo.
1 Recipiente de vidrio.
1 Mandil.
1 Cuchara.
2 Embudos.

Ingredientes:

14 mandarinas pequeñas y maduras.
½ libra de azúcar.

Procedimiento:

1. Lavara bien las mandarinas
2. Pelarlas o retirarles la cascara
3. Una vez peladas, sacarle las semillas, para obtener solo la pulpa de la mandarina y
colocarla en el recipiente de vidrio.
4. Una vez que tenemos toda la pulpa de las mandarinas, procederemos a introducir
en la botella, hasta menos de la mitad.
5. Ponemos una capa de azúcar con el embudo.
6. Volvemos a poner otra capa de pulpa de mandarina. Y luego otra capa de azúcar, y
así sucesivamente hasta tener llena nuestra botella.
7. Movemos para que se mezclen las sustancias
8. Sellamos con el corcho muy bien para que no se escape el oxígeno.
9. Enterramos en un suelo húmedo y fértil para que nuestra fermentación sea de
calidad.

58
VINO DE DURAZNO (ALBARICOQUE)

Materiales:
Botella de vidrio de 1 litro.
Corcho.
1 Cuchillo.
1 Recipiente de vidrio.
1 Mandil.
1 Cuchara.
Embudos.

Ingredientes:

112 duraznos pequeños y maduros.
½ libra de azúcar.

Procedimiento:

1. Lavara bien los duraznos.
59
2. Pelarlos o retirarles la cascara con el cuchillo
3. Una vez pelados, picarlos en la tabla y sacarle las semillas, para obtener solo la
pulpa de la fruta y colocarla en el recipiente de vidrio.
4. Una vez que tenemos toda la pulpa de los duraznos, procederemos a introducir en
la botella, hasta menos de la mitad.
5. Ponemos una capa de azúcar con el embudo.
6. Volvemos a poner otra capa de pulpa de durazno. Y luego otra capa de azúcar, y así
sucesivamente hasta tener llena nuestra botella.
7. Movemos para que se mezclen las sustancias
8. Sellamos con el corcho muy bien para que no se escape el oxígeno.
9. Enterramos en un suelo húmedo y fértil para que nuestra fermentación sea de
calidad.

60
Ubicación de los vinos. (Croquis)

61
2.4Marco metodológico y análisis del resultado

Unidades de análisis
Para llevar a cabo este proyecto se propuso investigar en el curso de nivelación del
área de salud paralelo V01 de la utmachala, debido a la falta de conocimientos de los
beneficios de los vinos en el organismo, por lo que se realizaron encuestas a los
estudiantes sobre si desean probar los vinos a base de sábila, durazno, dulcamara y
mandarina. Se tomó en cuenta a una parte de los estudiantes de este curso que son 15
para hacer las encuestas respectivas al tema.

2.4.1 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

La técnica que se utilizó fueron diferentes encuestas a los estudiantes, en las cuales se
plantean los vinos y en el caso que se diera, la aplicación de estos.

Técnica

Instrumento

Anexo

Encuestas

Cuestionario

Anexo 1

62
2.4.2 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Resultados de Encuesta aplicada alos estudiantes de la universidad técnica de
Machala, del curso de nivelación, del área de salud, paralelo v01.

Pregunta 1. ¿Ha visto o probado usted algún de los siguientes vinos?
Vino de Sábila.
Vino de Sábila

cantidad

%

Visto

0

0%

Escuchado

0

0%

Probado

0

0%

Ninguno

15

100%

total

15

100%

Tabla 1: ¿Ha visto o probado usted el vino de sábila?
Fuente: Estudiantes del curso de nivelación del área de salud, V01 de la universidad
técnica de Machala.

Vino de sabila
0%
0%

visto
escuchado
probado

100%

ninguno

Gráfico 1: ¿Ha visto o probado usted el vino de sábila?

63
Fuente: Estudiantes del curso de nivelación del área de salud, V01 de la universidad
técnica de Machala.

Análisis: El 100% de los estudiantes no han probado, escuchado ni visto el vino de
sábila.

Vino de Mandarina

Vino de Mandarina
Cantidad
visto
2
escuchado
2
probado
0
ninguno
11
total
15
Tabla 2: ¿Ha visto o probado usted el vino de Mandarina?

%
14%
13%
0%
73%
100%

Fuente: Estudiantes del curso de nivelación del área de salud, V01 de la universidad
técnica de Machala.

Vino de Mandarina
visto

escuchado

probado

ninguno

14%
13%
0%

73%

figura2: ¿Ha visto o probado usted el vino de mandarina?
64
Fuente: Estudiantes del curso de nivelación del área de salud, V01 de la universidad
técnica de Machala.

Análisis: El 73 % de los entrevistados no tienen idea de el vino de mandarina, el 14 %
dice que si lo ha visto,

Vino de Dulcamara
Vino de Dulcamara
Cantidad
Visto
Escuchado
Probado
Ninguno
total
Tabla 3: ¿Ha visto o probado usted el vino de Dulcamara?

%
0
0
0
15
15

0%
0%
0%
100%
100%

Fuente: Estudiantes del curso de nivelación del área de salud, V01 de la universidad
técnica de Machala.

Vino de Dulcamara
Visto

Escuchado

Probado

Ninguno

0%

100%

Figura 3: ¿Ha visto o probado usted el vino de Dulcamara?
Fuente: Estudiantes del curso de nivelación del área de salud, V01 de la universidad
técnica de Machala
65
.Análisis: El 100% de los estudiantes respondieron ninguno.

hVino de Durazno
Vino de Durazno
Cantidad
Visto
5
Escuchado
3
Probado
1
Ninguno
6
total
15
Tabla 4: ¿Ha visto o probado usted el vino de Durazno?

%
33
20
7
40
100%

Fuente: Estudiantes del curso de nivelación del área de salud, V01 de la universidad
técnica de Machala.

Vino de Durazno
Visto

Escuchado

Probado

Ninguno

33%

40%

20%

7%

Figura 4: ¿Ha visto o probado usted el vino de Durazno?
Fuente: Estudiantes del curso de nivelación del área de salud, V01 de la universidad
técnica de Machala.

Análisis: El 40% de los estudiantes respondieron ninguno, el 33 % si lo ha visto, el
20% a escuchado de este vino, el 7% lo ha probado

66
Pregunta 2 ¿Si no los ha probado le gustaría probar o conocer vinos de estos sabores?
Le gustaría probar o conocer
Cantidad
%
vinos de estos sabores
Si
15
100%
No
0
0%
total
15
100%
Tabla 5: ¿Si no los ha probado le gustaría probar o conocer vinos de estos sabores?
Fuente: Estudiantes del curso de nivelación del área de salud, V01 de la universidad
técnica de Machala.

le gustaría probar o conocer vinos de estos
sabores
Si

No

0%

100%

Figura 5: ¿Si no los ha probado le gustaría probar o conocer vinos de estos sabores?
Fuente: Estudiantes del curso de nivelación del área de salud, V01 de la universidad
técnica de Machala.

Análisis: El 100% de los estudiantes respondieron que si

67
¿Cuál de ellos?

Vino de Sabila
Vino de Sábila
Cantidad
Si
15
No
0
total
15
Tabla 6: ¿Desearía probar el vino de sábila?

%
100%
0
100%

Fuente: Estudiantes del curso de nivelación del área de salud, V01 de la universidad
técnica de Machala.

Vino de Sabila
Si

No

0%

100%

Figura 6: ¿Desearía probar el vino de sábila?
Fuente: Estudiantes del curso de nivelación del área de salud, V01 de la universidad
técnica de Machala.

Analisis: El 100% de los estudiantes respondieron Si.

68
Vino de mandarina.

Vino de Mandarina

Cantidad

%

Si
14
No
1
total
15
Tabla 6: ¿Desearía probar el vino de Mandarina?

93%
7%
100%

Fuente: Estudiantes del curso de nivelación del área de salud, V01 de la universidad
técnica de Machala.

Vino de Mandarina
Si

No

7%

93%

Figura 6: ¿Desearía probar el vino de Mandarina?
Fuente: Estudiantes del curso de nivelación del área de salud, V01 de la universidad
técnica de Machala.

Análisis:El 93% de los estudiantes respondieron Si, y el 7 % respondió que no.

69
Vino de Dulcamara

Vino de
Cantidad
%
Dulcamara
Si
15
No
0
total
15
Tabla 7: ¿Desearía probar el vino de Dulcamara?

100%
0%
100%

Fuente: Estudiantes del curso de nivelación del área de salud, V01 de la universidad
técnica de Machala.

Vino de Dulcamara
Si

No

0%

100%

Figura 7: ¿Desearía probar el vino de Dulcamara?
Fuente: Estudiantes del curso de nivelación del área de salud, V01 de la universidad
técnica de Machala.

Análisis: El 100% de los estudiantes respondieron Sí.

70
Vino de Durazno

Vino de Durazno

Cantidad

Si
No
total
Tabla 8: ¿Desearía probar el vino de Durazno?

%
15
0
15

100%
0%
100%

Fuente: Estudiantes del curso de nivelación del área de salud, V01 de la universidad
técnica de Machala.

Vino de Durazno
Si

No

0%

100%

Figura 8: ¿Desearía probar el vino de Durazno?
Fuente: Estudiantes del curso de nivelación del área de salud, V01 de la universidad
técnica de Machala.

Análisis: El 100% de los estudiantes respondieron Sí.

71
Pregunta 3 ¿Qué cantidad de vino bebe usted semanalmente?
¿Qué cantidad de vino bebe
usted semanalmente?
1 copa
2 copas
3 copas
mas de 3 copas
total

Cantidad

%
0
0
0
0
15

0%
0%
0%
0%
100%

Pregunta 4 ¿Sabía usted, cuales son las propiedades sanadoras de los vinos que
influyen en el organismo, si son consumidas moderadamente?

¿Sabía usted, cuales son las propiedades
sanadoras de los vinos que influyen en el
organismo, si son consumidas
moderadamente?
Si
No
total

cantidad

%

0
15
15

0
100%
100%

Tabla 9: ¿Sabía usted, cuales son las propiedades sanadoras de los vinos que influyen
en el organismo, si son consumidas moderadamente?

Fuente: Estudiantes del curso de nivelación del área de salud, V01 de la universidad
técnica de Machala.

72
¿Sabía usted, cuales son las propiedades
sanadoras de los vinos que influyen en el
organismo, si son consumidas
moderadamente?
Si

No
0%
0%

100%

Figura 9: ¿Sabía usted, cuales son las propiedades sanadoras de los vinos que
influyen en el organismo, si son consumidas moderadamente?
Fuente: Estudiantes del curso de nivelación del área de salud, V01 de la universidad
técnica de Machala..
Análisis: El 100% de los estudiantes Respondieron que no.

73
Pregunta 5¿Le gustaría conocerlos?

¿Le gustaría conocerlos?

Cantidad

Si
No
Total
Tabla 10: ¿Le gustaría conocerlos?

%
15
0
15

100%
0%
100%

Fuente: Estudiantes del curso de nivelación del área de salud, V01 de la universidad
técnica de Machala.

¿Le gustaría conocerlos?
Si

No
0%

100%

Figura 9: ¿Le gustaría conocerlos?
Fuente: Estudiantes del curso de nivelación del área de salud, V01 de la universidad
técnica de Machala..
Análisis: El 100% de los estudiantes Respondieron que Sí.

74
2.5 PROPUESTA DEL PROYECTO.

2.5.1 Descripción de la propuesta.

Este proyecto tiene como objetivo realizar los vinos de Sábila, Dulcamara, Durazno,
Mandarina, ya que estos gozan de muchos beneficios en nuestro organismo, los cuales
también se les dará a conocer a los estudiantes del V01, curso de nivelación del área
de salud, de la universidad técnica de Machala.

2.5.2Desarrollo de la propuesta.
Para poder desarrollar los vinos de sábila, dulcamara, mandarina y durazno,se
realizaron encuestas a los estudiantes, una vez tabuladas las interrogantes, se pudo
establecer que el desarrollo del proyecto es aprobado, para lo cual se ha utilizado los
materiales y sustancias anteriormente mencionadas, con lo que se llevó a cabo la
realización de los vinos, que será muy benéfico para los estudiantes, debido a las
propiedades curativas que tienen los vinos en el organismo. Al culminar los vinos, se le
realizo la prueba respectiva dando de probar al tutor y dos estudiantes, y se estableció
que estaba listo para su consumo.

2.5.3 Beneficios y Beneficiarios
Esto tiene como beneficio brindar a la estudiantes de nivelación, de salud V01, un
producto sabroso y nutritivo a la vez, ya que los vino tienen muchos beneficios en
nuestro organismo.

75
2.5.4 Resultados y evidencias.

76
Dr. Rubén Lema.

Ing. Iván Villacrés Mieles

Degustando de los vinos.

77
3. CONCLUSIONES.
Tenemos como conclusión que, los resultados se han dado de manera positiva, ya que
este proyecto inculca el uso de plantas para la elaboración de productos nutritivos y
sabrosos que ayudan a mantener sano nuestro organismo si son consumidos
moderadamente, además de eso les brida información de cómo realizar este producto.

4. RECOMENDACIONES.
Se recomienda usar este proyecto para informarse, ya sean de la universidad o
instituciones, porque será de gran utilidad saber cómo se realizan estos vinos, y porque
también los podrían realizar como una microempresa, ya que son muy nutritivos y
sabrosos.

5. WAEBGRAFÍA

Link:http://books.google.com.ec/books?id=nZ7Rpg7sPEC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_vpt_buy#v=onepage&q&f=false

http://www.slideshare.net/guest5bb780/elaboracion-de-vino-casero?from_search=3

https://maps.google.com/maps?ll=-3.272882,-79.950118&z=14&t=k&hl=esES&gl=US&mapclient=apiv3&skstate=action:mps_dialog%24apiref:1&output=classic

http://www.utmachala.edu.ec/portalweb/public/general/listdoc/hl/es/item/13-9-131-132
http://es.scribd.com/doc/56540937/Un-Vino-Ecuatoriano-Sale-Al-Mercado

http://www.clubplaneta.com.mx/bar/principales_propiedades_del_vino.htmque

http://es.wikipedia.org/wiki/Mandarina
78
http://es.wikipedia.org/wiki/Aloe_vera

http://www.dolcarevolucio.cat/es/las-plantas/kalanchoe-kalanchoe-daigremontianakalanchoe-gastonis-y-kalanchoe-pinnata

6. GLOSARIO.
Liturgia: Se denomina liturgia a la forma con que se llevan a cabo las ceremonias en
una religión. Las sociedades practican rituales, o conjunto de ritos, con connotaciones
de tipo religioso o ceremonial en las bodas, entierros y demás momentos importantes
de la vida individual o colectiva, y las religiones reglamentan, aunque en diferente
medida, el modo en que se debe efectuar el culto en los lugares públicos,
especialmente en los templos. En la Iglesia católica las ceremonias litúrgicas se
recogen en los libros litúrgicos.

Dionisio: El nombre de Dionisio puede referirse a multitud de personajes históricos.

Sagrado: Lo sagrado es una noción que, aplicada a una cosa, permite a un grupo o
una sociedad humana creer en una separación binaria (lo opuesto a Profano) espiritual
o moral entre diferentes elementos que la componen, la definen o la representan
(objetos, actos, ideas, valores...).

Profano: Que no es sagrado ni está relacionado con la religión.

Mistico:La mística (del verbo griegomyein, "encerrar", de donde mystikós, "cerrado,
arcano o misterioso") designa un tipo de experiencia muy difícil de alcanzar en que se
llega al grado máximo de unión del alma humana a lo Sagrado durante la existencia
terrenal. Se da en las religiones monoteístas (zoroastrismo, judaísmo, cristianismo,
islam), así como en algunas politeístas (hinduismo); algo parecido también se muestra
79
en religiones que más bien son filosofías, como el budismo, donde se identifica con un
grado máximo de perfección y conocimiento.

Enfermedades

cardiovasculares:

es

usado

para

referirse

a

todo

tipo

de

enfermedades relacionadas con el corazón o los vasos sanguíneos, (arterias y venas).
Este término describe cualquier enfermedad que afecte al sistema cardiovascular
(usado en MeSH), es utilizado comúnmente para referirse a aquellos relacionados con
la arteriosclerosis (enfermedades en las arterias).
Taxonomía:La taxonomía (del griego ταξις, taxis, ‗ordenamiento‘, y νομος, nomos,
‗norma‘ o ‗regla‘) es, en su sentido más general, la ciencia de la clasificación.
Habitualmente, se emplea el término para designar a la taxonomía biológica, la ciencia
de ordenar la diversidad biológica en taxones anidados unos dentro de otros,
ordenados de forma jerárquica, formando un sistema de clasificación.

Catarata: Una catarata es una opacidad del lente (cristalino) del ojo, el cual
normalmente es claro y transparente; puede compararse a una ventana que se
escarcha con hielo o se "empaña" con vapor.

80
7. ANEXOS
7.1 Formato de la encuesta (anexo 1)
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA.
CURSO DE NIVELACIÓN Y ADMISSION.
ÁREA DE SALUD.

N°______
ENCUESTAS DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD TECNICA DE
MACHALA, DEL CURSO DE NIVELACIÓN, DEL AREA DE SALUD, PARALELO V01,
EN EL MES DE ENERO A FEBRERO DEL 2014
Fecha: ________________________________________

1. ¿Ha visto o probado usted algún de los siguientes vinos?
Visto/

Probado

Ninguna

escuchado

1. Vino de sábila (Aloe vera).
2. Vino de mandarina (Citrus nobilis).
3. Vino

de

Dulcamara

(Gastonis

-

bonnieri).
4. Vino de Durazno (Albaricoque).

2. ¿Si no los ha probado le gustaría probar o conocer vinos de estos sabores?
si

no

¿Cuál de ellos?
si
1. Vino de sábila (aloe vera).
2. Vino de mandarina (Citrus nobilis).
3. Vino de Dulcamara (Gastonis - bonnieri).
4. Vino de Durazno (albaricoque).
81

no
3. ¿Qué cantidad de vino bebe usted semanalmente?

________________

4. ¿Sabía usted, cuales son las propiedades sanadoras de los vinos que influyen
en el organismo, si son consumidas moderadamente?

si

no

¿Cuál?

______________________________________

5. ¿Le gustaría conocerlos?
si

no

Firma encuestado(a): ______________________

82
7.2PROBLEMAS DE F.E.P.

PROBLEMAS DE RELACIONES DE PARTE-TODO YFAMILIARES.

La Amiga de Betty le pregunto quién era el joven que está bebiendo vino yBetty
contesto:
“el joven es hijo de la suegra de mi nuera”

¿Qué parentesco existe entre Betty y el joven?
¿Qué se plantea en el problema?
Parentesco entre Betty y el jovenPregunta:
¿Qué parentesco existe entre Betty y el joven?
Representación gráfica:

Amiga

Betty

Hijo

Betty

Respuesta:
Relación de madre a hijo.
83

Nuera
PROBLEMAS SOBRE RELACIONES DE ORDEN

Glenda nació 2 años después de Heidy. Glenda es 3 años mayor que Viviana. Andrea
es 6 años menor que Viviana. María nació 5 meses despuésque Andrea.
¿Quién es el más joven y quién es la más vieja?Variable:
Edad
Pregunta:
¿Quién es el más joven y quién es el más viejo?
Representación:

María

Andrea

Glenda

Heidy

Viviana

Respuesta:

María es el más joven y Viviana es la más vieja.

¿Cuáles fueron las dificultades en el enunciado de esta práctica?

Definir la variable entre edad o año de nacimiento.

84
7.3 FOTOS.

85

More Related Content

What's hot

401 1355 - obtenc pelicula biodegradable partir almidones semilla de aguacate
401 1355 - obtenc pelicula biodegradable partir almidones semilla de aguacate401 1355 - obtenc pelicula biodegradable partir almidones semilla de aguacate
401 1355 - obtenc pelicula biodegradable partir almidones semilla de aguacateJOSE BARRERA CONDORI
 
Proyecto de bio bryan (1)
Proyecto de bio bryan (1)Proyecto de bio bryan (1)
Proyecto de bio bryan (1)Bryan Salcedo
 
COMPARACIÓN AGRONÓMICA DE DIEZ CULTIVARES DE MANÍ (Arachis hypogaea; Fabaceae)
COMPARACIÓN AGRONÓMICA DE DIEZ CULTIVARES DE MANÍ (Arachis hypogaea; Fabaceae)COMPARACIÓN AGRONÓMICA DE DIEZ CULTIVARES DE MANÍ (Arachis hypogaea; Fabaceae)
COMPARACIÓN AGRONÓMICA DE DIEZ CULTIVARES DE MANÍ (Arachis hypogaea; Fabaceae)Kevin Quijada
 

What's hot (9)

401 1355 - obtenc pelicula biodegradable partir almidones semilla de aguacate
401 1355 - obtenc pelicula biodegradable partir almidones semilla de aguacate401 1355 - obtenc pelicula biodegradable partir almidones semilla de aguacate
401 1355 - obtenc pelicula biodegradable partir almidones semilla de aguacate
 
Proyecto de bio bryan (1)
Proyecto de bio bryan (1)Proyecto de bio bryan (1)
Proyecto de bio bryan (1)
 
Te de mastrante
Te de mastranteTe de mastrante
Te de mastrante
 
Te de mastrante
Te de mastranteTe de mastrante
Te de mastrante
 
Monografía síndromes geriátricos barrio belén
Monografía síndromes geriátricos barrio belénMonografía síndromes geriátricos barrio belén
Monografía síndromes geriátricos barrio belén
 
PROYECTO DE AULA BEBIDA ENERGIZANTE
PROYECTO DE AULA BEBIDA ENERGIZANTEPROYECTO DE AULA BEBIDA ENERGIZANTE
PROYECTO DE AULA BEBIDA ENERGIZANTE
 
Proyecto de biologia
Proyecto de biologiaProyecto de biologia
Proyecto de biologia
 
COMPARACIÓN AGRONÓMICA DE DIEZ CULTIVARES DE MANÍ (Arachis hypogaea; Fabaceae)
COMPARACIÓN AGRONÓMICA DE DIEZ CULTIVARES DE MANÍ (Arachis hypogaea; Fabaceae)COMPARACIÓN AGRONÓMICA DE DIEZ CULTIVARES DE MANÍ (Arachis hypogaea; Fabaceae)
COMPARACIÓN AGRONÓMICA DE DIEZ CULTIVARES DE MANÍ (Arachis hypogaea; Fabaceae)
 
Tesis chufle guat
Tesis chufle guatTesis chufle guat
Tesis chufle guat
 

Similar to Proyecto de la catedra de biologia

Elaboración de una Mermelada a base de Chocolate y plátano como suministro Di...
Elaboración de una Mermelada a base de Chocolate y plátano como suministro Di...Elaboración de una Mermelada a base de Chocolate y plátano como suministro Di...
Elaboración de una Mermelada a base de Chocolate y plátano como suministro Di...Carla Teixeira
 
Proyecto de aula Biologia
Proyecto de aula BiologiaProyecto de aula Biologia
Proyecto de aula BiologiaBryan Salcedo
 
Informe de Café-Todo acerca del Café
Informe de Café-Todo acerca del CaféInforme de Café-Todo acerca del Café
Informe de Café-Todo acerca del CaféElián Dávila
 
Proyecto de biologia de barrezueta tania
Proyecto de biologia de barrezueta taniaProyecto de biologia de barrezueta tania
Proyecto de biologia de barrezueta taniaTANIABARREZUETA
 
Pis presentar
Pis presentarPis presentar
Pis presentarJessy Cct
 
Pis en desarrollo
Pis en desarrolloPis en desarrollo
Pis en desarrolloJessy Cct
 
Proyecto de Biologia....................Tutor Bioq. Carlos García
Proyecto de Biologia....................Tutor Bioq. Carlos GarcíaProyecto de Biologia....................Tutor Bioq. Carlos García
Proyecto de Biologia....................Tutor Bioq. Carlos GarcíaKevin Noles
 
Proyecto de consumo de comida chatarra final (1)
Proyecto de consumo de comida chatarra final (1)Proyecto de consumo de comida chatarra final (1)
Proyecto de consumo de comida chatarra final (1)Utmach Snna
 
Proyecto de biologia de barrezueta tania
Proyecto de biologia de barrezueta taniaProyecto de biologia de barrezueta tania
Proyecto de biologia de barrezueta taniaTANIABARREZUETA
 
Monografia hortalizas organicas
Monografia hortalizas organicasMonografia hortalizas organicas
Monografia hortalizas organicasJenniffer97
 
Correccionproyecto
CorreccionproyectoCorreccionproyecto
Correccionproyectoidalicolpre
 
Correccionproyecto
CorreccionproyectoCorreccionproyecto
Correccionproyectoidalicolpre
 

Similar to Proyecto de la catedra de biologia (20)

Elaboración de una Mermelada a base de Chocolate y plátano como suministro Di...
Elaboración de una Mermelada a base de Chocolate y plátano como suministro Di...Elaboración de una Mermelada a base de Chocolate y plátano como suministro Di...
Elaboración de una Mermelada a base de Chocolate y plátano como suministro Di...
 
PROYECTO DE AULA HIDRATANTE LABIAL
PROYECTO DE AULA  HIDRATANTE LABIAL PROYECTO DE AULA  HIDRATANTE LABIAL
PROYECTO DE AULA HIDRATANTE LABIAL
 
Proyecto de aula Biologia
Proyecto de aula BiologiaProyecto de aula Biologia
Proyecto de aula Biologia
 
Plan de saneamiento 1
Plan de saneamiento 1Plan de saneamiento 1
Plan de saneamiento 1
 
Proyecto de biologia.
Proyecto de biologia.Proyecto de biologia.
Proyecto de biologia.
 
Informe de Café-Todo acerca del Café
Informe de Café-Todo acerca del CaféInforme de Café-Todo acerca del Café
Informe de Café-Todo acerca del Café
 
Proyecto de biologia de barrezueta tania
Proyecto de biologia de barrezueta taniaProyecto de biologia de barrezueta tania
Proyecto de biologia de barrezueta tania
 
Proyecto de aula 1
Proyecto de aula  1Proyecto de aula  1
Proyecto de aula 1
 
Pis presentar
Pis presentarPis presentar
Pis presentar
 
Pis en desarrollo
Pis en desarrolloPis en desarrollo
Pis en desarrollo
 
Pis en desarrollo
Pis en desarrolloPis en desarrollo
Pis en desarrollo
 
Proyecto de aula 1
Proyecto de aula  1Proyecto de aula  1
Proyecto de aula 1
 
Proyecto de Biologia....................Tutor Bioq. Carlos García
Proyecto de Biologia....................Tutor Bioq. Carlos GarcíaProyecto de Biologia....................Tutor Bioq. Carlos García
Proyecto de Biologia....................Tutor Bioq. Carlos García
 
Proyecto de consumo de comida chatarra final (1)
Proyecto de consumo de comida chatarra final (1)Proyecto de consumo de comida chatarra final (1)
Proyecto de consumo de comida chatarra final (1)
 
Proyecto de biologia de barrezueta tania
Proyecto de biologia de barrezueta taniaProyecto de biologia de barrezueta tania
Proyecto de biologia de barrezueta tania
 
Monografia hortalizas organicas
Monografia hortalizas organicasMonografia hortalizas organicas
Monografia hortalizas organicas
 
Correccionproyecto
CorreccionproyectoCorreccionproyecto
Correccionproyecto
 
Correccionproyecto
CorreccionproyectoCorreccionproyecto
Correccionproyecto
 
Proyecto de aula de biologia
Proyecto de aula de biologiaProyecto de aula de biologia
Proyecto de aula de biologia
 
Proyecto biologia..1
Proyecto biologia..1Proyecto biologia..1
Proyecto biologia..1
 

More from Denisse Murillo

More from Denisse Murillo (20)

Ejercicios de tablas dinamicas y tabulacion.
Ejercicios de tablas dinamicas y tabulacion.Ejercicios de tablas dinamicas y tabulacion.
Ejercicios de tablas dinamicas y tabulacion.
 
Ejercicios de excel. d.m.z.
Ejercicios de excel. d.m.z. Ejercicios de excel. d.m.z.
Ejercicios de excel. d.m.z.
 
La cpu
La cpuLa cpu
La cpu
 
Preguntas de la unidad 2
Preguntas de la unidad 2Preguntas de la unidad 2
Preguntas de la unidad 2
 
Preguntas de informatica unidad 2
Preguntas de informatica unidad 2Preguntas de informatica unidad 2
Preguntas de informatica unidad 2
 
Crear slideshare y subir archivos e insertar en el blog.
Crear slideshare y subir archivos e insertar en el blog.Crear slideshare y subir archivos e insertar en el blog.
Crear slideshare y subir archivos e insertar en el blog.
 
Aplicar plantilla
Aplicar plantillaAplicar plantilla
Aplicar plantilla
 
Crear y editar entradas.
Crear y editar entradas.Crear y editar entradas.
Crear y editar entradas.
 
Informatica.
Informatica.Informatica.
Informatica.
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
 
Portada de biologia v01
Portada de biologia v01Portada de biologia v01
Portada de biologia v01
 
Croquis del y01
Croquis del y01Croquis del y01
Croquis del y01
 
Caratula del proyecto de biologia
Caratula del proyecto de biologiaCaratula del proyecto de biologia
Caratula del proyecto de biologia
 
Caratula del proyecto de biologia
Caratula del proyecto de biologiaCaratula del proyecto de biologia
Caratula del proyecto de biologia
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Tejido múscular
Tejido múscularTejido múscular
Tejido múscular
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
 

Proyecto de la catedra de biologia

  • 1. PROYECTO DE: SALUD VINOS V 0 1 Dr. Rubén Lema. Ing. Iván Villacrés Mieles I
  • 2. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA. CURSO DE NIVELACIÓN Y ADMISSION. ÁREA DE SALUD. PROYECTO DE AULA DE BIOLOGIA: PROYECTO DE ELABORACIÓN DE VINOS A BASE DE SÁBILA (ALOE VERA), DULCAMARA (GASTONIS - BONNIERI), MANDARINA(CITRUS NOBILIS), DURAZNO (ALBARICOQUE), PARA EL CURSO V01 DE NIVELACIÓN, DEL ÁREA DE SALUD, DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA,DE ENERO A FEBRERO DEL 2014. Tutor: BIOQ. CARLOS GARCIA MsC. Estudiante: MURILLO ZAMBRANO DENISSE JACQUELINE. Paralelo: V01. MACHALA – EL ORO – ECUADOR. ENERO A FEBRERO DEL 2014. II
  • 3. HOJA DE VIDA 1.- DATOS PERSONALES DE LA Ó EL POSTULANTE: Murillo Zambrano Denisse Jacqueline. Apellido paterno Apellido Materno Lugar de Nacimiento: Ecuador País Dirección Domiciliaria: Provincia Nombres Pasaje Ciudad El Oro Pasaje Cantón Parroquia Teléfono(s): Casacay Barriada Miraflores Dirección 0988385333 Celular o Móvil Correo electrónico: Cédula de Identidad o Pasaporte: d.flaquis_29@hotmail.com0705399046 2.-INSTRUCCIÓN Nivel de Nombre de la Título Obtenido Lugar Instrucción institución Educativa (País y Ciudad) Primaria Dr. Leónidas García Culminación de primaria Ecuador - Pasaje Secundaria Dr. José Ochoa León Bachiller Químico-Biólogo. Ecuador - Pasaje III
  • 4. 3.-TRAYECTORIA LABORAL (EXPERIENCIA LABORAL) FECHAS DE TRABAJO Organización/Emp Denominación resa puesto Y el país donde laboró DESDE HASTA (dd/mm/aa) (dd/mm/aa) 22/05/2011 30/08/2011 N° meses/años 3 meses Telemovilex S. A. IV Ejecutivo en ventas del
  • 5. AUTOBIOGRAFÍA Denisse Jacqueline Murillo Zambrano. Yo nací un veintinueve de agosto del 1993 en el hospital San Vicente de Paul de Pasaje. Formo parte de una familia de cinco integrantes, mis padres Víctor Iván Murillo Torres y Sara Jacqueline Zambrano Mochez son dos ejemplares a seguir por todo su esfuerzo y sencillez para sacarnos adelante a nosotros sus hijos, tengo dos hermanos: Erick y Joyvin, yo soy la hija mayor y la única mujer, soy de signo Virgo, me catalogo como una persona decidida, arriesgada, sencilla, responsable, también tengo muchos defectos: soy orgullosa, resentida, soy fuerte en el sentido de que si toca llorar me hago la fuerte. Cuando naci vivía en la casa de mis abuelitos paternos, por un tiempo viví en las Minas con mis padres por cuestiones de trabajo, mis padres construyeron la casa donde actualmente vivo en la parroquia Casacay de Pasaje barrio Miraflores, participe en la misma barriada en un concurso de princesita de navidad en la cual quede como Estrellita de Belén; vivo aquí desde que iba a entrar a la escuela, era una niña normal, jugaba con mis amigos vecinos; en la escuela no era ni tan estudiosa ni tan vaga, me incorpore en la escuela Dr. Leónidas García, en la cual tuve muchos amigos y la experiencia de participar en grupos de baile, también participe en concursos de belleza niña medio ambiente. Luego de esto aplique para dar la prueba del Senecyt, la cual aprobé con un puntaje de 811, estoy en el curso de nivelación de admisión para entrar a la universidad Técnica de Machala, para ENFERMERIA la cual aspiro terminar con buenas notas y llegar a ser un gran profesional siempre llena de humildad. V
  • 6. AGRADECIMIENTO. Agradezco primordialmente a Dios, por ser el ser que nos dio la vida, que en todo momento nos acompaña, y nos brinda el conocimiento. A mis padres, por estar siempre hay, por el apoyo incondicional. A mi querida madre, que es el motor de mi vida, por ser esa amiga incondicional con la cual se puede contar hasta el momento más difícil. También a mi profesor el Bioq. Carlos García Ms. C., por cada idea enseñada durante este módulo, por ser esa persona que con dedicación y tiempo muestra que la vida está llena de conocimientos. Por ser esas personas que te exigen pero para tu bien. Murillo Zambrano Denisse Jacqueline. VI
  • 7. DEDICATORIA. Quiero dedicarle este trabajo a Dios que me ha dado la vida y fortaleza para culminar este proyecto, a mis Padres por estar ahí cuando más los necesité, en especial a mi madre por su ayuda y constante cooperación, y a mi novio Andrés por ayudarme y apoyarme en los momentos másdifíciles. Murillo Zambrano Denisse Jacqueline. VII
  • 8. RESUMEN. Pocas personas son las que dudan, hoy en día, de los aspectos beneficiosos del vino sobre la salud humana, aparte de ser, posiblemente, el producto, o mejor dicho, el alimento con más historia de la zona mediterránea. Son numerosos los estudios e investigaciones médicas existentes que afirman que el consumo moderado de vino, de una forma regular y en el entorno de una alimentación equilibrada, contribuye a la disminución de la incidencia y mortalidad por enfermedades cardiovasculares. Es necesario tener muy presente que el consumo moderado de vino se refiere a la toma de dos o tres copas diarias en el entorno de una dieta equilibrada y rica en aceites de oliva, frutas, verduras y pescado. Esta práctica habitual puede prevenir tanto enfermedades cardiovasculares como de otro tipo tan a la orden del día: cáncer, alzheimer o diabetes. VIII
  • 9. ÍNDICE GENERAL. 1.INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………….……11 1.1 ANTECEDENTES DE LA PROBLEMÁTICA…………………………………………...12 1.1.1 CONTEXTUALIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA EN RELACIÓN CON SU HISTORIA…………………………………………………………………………..…………..12 1.1.2 IMPORTANCIA SOCIAL SOBRE LA PROBLEMÁTICA…………………………….13 1.1.3 REFERENTES UNIVERSALES SOBRE LA PROBLEMÁTICA……………………13 1.1.4 REFERENTE NACIONAL Y LOCAL SOBRE LA PROBLEMÁTICA Y SU RELACIÓN CON EL PLAN DE BUEN VIVIR ………………………………………………13 1.2 SITUACIÓN PROBLÉMICA………………………………………………………………15 1.3 PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA…………………………………………………….17 1.4 OBJETIVO GENERAL…………………………………………………………………….17 1.5 TAREAS DE INVESTIGACIÓN……………………………………………………....….17 1.6 JUSTIFICACIÓN………………………………………………………………….….17 , 18 2. DESARROLLO……………………………………………………………………….……..19 2.1 ANTECEDENTES CONTEXTUALES…………………………………………………...19 2.1.1 DATOS INFORMATIVOS…………………………………………….…………….19, 21 2.1.2 CARACTERIZACIÓN DE INSTITUCIÓN:……………………………………….22 , 25 2.2. ANTECEDENTES TEÓRICOS……………………………………………………….…26 IX
  • 10. 2.2.1. REFERENCIAS CONCEPTUALES……………………………………………..26 , 50 2.2.2. PLANTEAMIENTO DE CONJETURA O HIPÓTESIS………………………………51 2.2.3 VARIABLES………………………………………………………………………………51 2.2.3.1 VARIABLE INDEPENDIENTE…………………………………………….…………51 2.2.3.2 VARIABLE(S) DEPENDIENTE(S)………………………….………………………51 2.3. PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO…………………………………………....………51 2.3.1. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES……………………………………….……………51 2.3.2. CRONOGRAMA DE TRABAJO……………………………………………..…..……52 2.3.3. PRESUPUESTO DEL PROYECTO………………………………………...…..53 , 59 2.4 MARCO METODOLÓGICO Y ANÁLISIS DE RESULTADOS………………………..60 2.4.1 UNIDADES DE ANÁLISIS……………………………………………………………...60 2.4.2 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN…………………………….60 2.4.3 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS…………………..….…61 , 72 2.5 PROPUESTA DEL PROYECTO………………………………………..……………….73 2.5.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA ……………………………………………….73 2.5.2. DESARROLLO DE LA PROPUESTA…………………………………..…………….73 2.5.3. BENEFICIOS Y BENEFICIARIOS…………………………………………………….73 2.5.4. RESULTADOS Y EVIDENCIAS……………………………………………..….74 , 75 3. CONCLUSIONES…………………………………………………………………………...77 4. RECOMENDACIONES………………………………………………………..…………...77 5. WEBGRAFIA……………………………………………………...………………………...77 X
  • 11. 6. GLOSARIO…………………………………..…………………………………………78 , 79 7. ANEXOS………………………………………………………………………………..……80 7.1 FORMATO DE ENCUESTA………………………………………………….………80, 81 7.2PROBLEMAS DE F.E.P………………………………………….……………..……82, 83 7.3 FOTOS………………………………………………………………………………...……84 XI
  • 12. 1. INTRODUCCIÓN. Desde los ámbitos científicos y académicos nos recuerdan que el vino tiene dos caras: una, y que no debemos olvidar, la de que el consumo excesivo de alcohol puede producir en el organismo alteraciones graves; y otra, verdaderamente interesante, que el vino es salud y contribuye a un descenso de la mortalidad y a una disminución de la incidencia de enfermedades cardiovasculares y cancerígenas, entre otras. Por tanto, el vino – tinto fundamentalmente – actúa como protección de males y dolencias, además de ejercer como manantial de placer. Ahora es necesario explicar cuando el vino es fuente de salud, o lo que es lo mismo, cuándo las propiedades sanadoras del vino influyen en el organismo. La respuesta es sencilla: siempre que no lo consumamos con moderación. Este es, inevitablemente, el quid saludable del vino: la moderación. Con todo lo expuesto, se puede considerar al vino como un alimento beneficioso para la salud, dentro de una alimentación rica, equilibrada y saludable. Este la razón por la que les dará a conocer alos estudiantes de la universidad técnica de Machala. Del curso de nivelación del V01, que el vino produce efectos positivos para la salud humana. 12
  • 13. 1.1 Antecedentes de la problemática. 1.1.1 Contextualización de la problemática en relación con su historia. Debemos tener presente, tanto en países donde el vino es parte integrante de la dieta como en aquellos donde este líquido es menos utilizado, conocido y degustado, que el vino es industrialmente, fuente de salud y placer. Una cierta afectividad hacia el vino y su mundo nos empuja a elegir lo que el médico francés Louis Pasteur (1822-1895) denomino ―la más sana e higiénica de las bebidas‖, allá a mediados del siglo XIX, y que causó conmoción y sorpresa entre la población de la época. Que el facultativo e investigador Galo no iba mal encaminado, es algo que se propone exponer en este proyecto. Obligado parece, por ser también rigurosos, de aportar las definiciones legales que organismos y manuales dan al vino. La comúnmente conocida, tanto por los amantes del vino como por aquellos que no lo son, dice que ―el vino es una bebida producida por la fermentación de las frutas frescas y el zumo de estas‖, Sin embargo a esta explicación elemental del vino debemos añadir un elemento más: el alcohol o la fermentación alcohólica. Así, la exacta definición que aporta la Oficina Internacional de Vid y del Vino (OIV), la máxima institución del vino, fundada en 1924 y constituida por cuarenta países, afirma lo siguiente: ―El vino es la bebida resultante de la fermentación alcohólica total o parcial de las frutas frescas‖, y en esta línea se muestran distintas legislaciones de estados productores de vino. Es por tanto un producto natural, procedente de un fruto natural y convertido en vino por el proceso de fermentación. Estas definiciones legales se ven complementadas y precisas por una serie de descripciones sobre el modo de obtención, manipulación y tratamiento autorizado, así como de los límites de composición química, lo que nos conduce a una definición bioquímica del vino. 13
  • 14. 1.1.2 Importancia social sobre la problemática. Dada la gran importancia de que en la actualidad las personas al escuchar de algún tipo de vinos, se asustan, ya que el consumo indebido de bebidas alcohólicas se ha elevado mucho en la actualidad, pero no se dan cuenta de que si podemos realizar un vino naturalmente a base de plantas y frutas nutritivas nos va a ayudar a proteger nuestro organismo, lo que conlleva a prevenir enfermedades cardiovasculares, de la piel, todo depende de qué tipo de vino ingiera ya que cada planta tiene sus propiedades curativas, además de ser bebidas muy sabrosas, es decir se estaría protegiendo de la manera más placentera. 1.1.3 Referencias universales sobre la problemática. Obligado parece, por ser también rigurosos, de aportar las definiciones legales que organismos y manuales dan al vino. La comúnmente conocida, tanto por los amantes del vino como por aquellos que no lo son, dice que ―el vino es una bebida producida por la fermentación de las frutas frescas y el zumo de estas‖, Sin embargo a esta explicación elemental del vino debemos añadir un elemento más: el alcohol o la fermentación alcohólica. Así, la exacta definición que aporta la Oficina Internacional de Vid y del Vino (OIV), la máxima institución del vino, fundada en 1924 y constituida por cuarenta países, afirma lo siguiente: ―El vino es la bebida resultante de la fermentación alcohólica total o parcial de las frutas frescas‖, y en esta línea se muestran distintas legislaciones de estados productores de vino. 1.1.4 Referente nacional y local sobre la problemática y su relación con el plan nacional del Buen Vivir. El vino nacional florece lento(Ecuador) es un país sin tradición viti vinícola, la producción se puede contar con los dedos de una mano, sin embargo se han creado empresas que elaboran vino el mismo quese venderá solo en Quito, por medio de la Enoteca y de la Cofradía del vino, aunque dice 14
  • 15. que ya hay un distribuidor interesado en Guayaquil, y que ha recibido ofertas para exportar a California y a Londres. Este proyecto además de ser muy importante para ayudar a proteger el organismo de las personas. Se encuentra relacionado con los siguientes objetivos del plan nacional del buen vivir. 1. Agua y Alimentación. El derecho humano al agua es fundamental e irrenunciable. El agua constituye patrimonio nacional estratégico de uso público, inalienable, imprescriptible, inembargable y esencial para la vida. Las personas y colectividades tienen derecho al acceso seguro y permanente a alimentos sanos, suficientes y nutritivos; preferentemente producidos a nivel local y en correspondencia con sus diversas identidades y tradiciones culturales. El Estado ecuatoriano promoverá la soberanía alimentaria. 2. Comunicación e Información. Todas las personas, en forma individual o colectiva, tienen derecho a: Una comunicación libre, intercultural, incluyente, diversa y participativa, en todos los ámbitos de la interacción social, por cualquier medio y forma, en su propia lengua y con sus propios símbolos. 3. Educación Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo. 15
  • 16. Gracias a las encuestas realizadas los estudiantes no saben cuáles son las propiedades sanadoras de los vino, por lo cual se toma este punto muy importante en la educación. 4. Salud. La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la educación, la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir. El Estado garantizará este derecho mediante políticas económicas, sociales, culturales, educativas y ambientales; y el acceso permanente, oportuno y sin exclusión a programas, acciones y servicios de promoción y atención integral de salud. La prestación de los servicios de salud se regirá por los principios de equidad, universalidad, solidaridad, interculturalidad, calidad, eficiencia, eficacia, precaución y bioética, con enfoque de género y generacional. 1.2 Situación problemática. Después de haber realizado las encuestas a los alumnos del curso de nivelación, paralelo V01, del área de salud de la universidad técnica de Machala, se ha obtenido como resultado que la mayoría de ellos no tienen los suficientes conocimientos de lo que son los beneficios nutritivos y curativos de los vinos de Sabila (aloe vera), Dulcamara (Gastonis – bonnieri), mandarina ( Citrus nobilis), Durazno (albaricoque); en el organismo del ser humano, pero que si están dispuestos a probar y conocer de los vinos y sus propiedades. 16
  • 17. 1.2.2 Resultado de las encuestas. En su mayoría, los(as) encuestados(as) no ha probado ningún tipo de vino de los antes mencionados, razón por la cual no conocen los beneficios de estos, pero si les gustaría conocerlos ya que les parecen muy interesante, hasta incluso probarlos. Con todo lo antes propuesto, se ha visto que los estudiantes del curso de nivelación y admisión V01, del área de salud, de la universidad técnica de máchala, no tienen la idea de lo importante que son todos y cada uno de estos vinos, ya que tienen muchos factores nutritivos para nuestro organismo, que son los vinos de frutas y plantas medicinales, elaborados naturalmente, como son de: Sábila (aloe vera) que ayuda a quitar las manchas, acné, caída del cabello, problemas digestivos, cicatrizante y expectorante. Dulcamara (gastonis–bonnieri)antioxidante, inmunomoduladoras y vasoilatadoras, lupus, leucemia, miomas, quistes, asma, bronquitis, sinusitis, trastornos hormonales y de sangre, problemas menstruales, cólico, migraña, reactiva el sistema inmunológico (cáncer, VIH), hemorroides, inflamaciones, quemaduras, caída del cabello,, infecciones, epilepsia, etc. Mandarina (citrus nobilis) La pulpa contiene vitamina C, vitamina B, ácido cítrico, azúcar reductora y caroteno. Tiene propiedades broncodilatadoras y antiflamatorias. Adecuada en el tratamiento de úlceras, ayuda el intestino y la digestión. Ejerce una clara acción antinfecciosa. Combate el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, degenerativas y cáncer. Tiene efecto diurético, beneficioso en caso de hiperuricemia o gota. Se utiliza para preparar bebidas y aceites. Durazno (albaricoque) Emoliente para la piel Enfermedades respiratorias. 17
  • 18. 1.3 Planteamiento del problema. ¿Conocer el efecto de las propiedades naturales de los vinos en el organismo de los estudiantes de nivelación del área de salud V01 de la Universidad Técnica de Machala, mes de enero a febrero del el año 2014? 1.4 Objetivo General. Determinar la importancia que tienen los vinos de frutas y plantas medicinales, en nuestro organismo si los consumimos moderadamente, para darles a conocer los beneficios de los vinos, y demostrar la manera fácil de realizarlos, alos estudiantes del curso de nivelación V01, del área de salud, de la universidad técnica de Machala. 1.5 Tareas de investigación. Para cumplir con nuestro objetivo, las tareas de investigación del proyecto son: Investigar cuales son los beneficios de los vinosen nuestro organismo, hechos a base de frutas y plantas medicinalespara darles a conocer a los estudiantes del curso de nivelación del área de salud V01. Analizar y aplicar investigación ya realizada. Desarrollo del procedimiento de los vinos a realizarse. 1.6 Justificación. Partiendo siempre de la premisa del consumo responsable, se pude comprobar en estas páginas los aspectos, tanto conocidos como desconocidos, de este producto tan extendido en nuestra cultura. No se debe condenar su consumo de una forma radical, para evitar la ingesta abusiva, sino que se debe incitar a una manera razonable y lógica del consumo para aprovechar los aspectos beneficiosos, que si que los tiene ingerido con moderación. 18
  • 19. Este proyecto se lo va a realizar en base al problema anteriormente indicado en vista de que los estudiantes notienen conocimientos de los vinos expuestos, ya que les interesa probarlos y conocer sus propiedades curativas en el organismo. Por lo que se necesita investigar de varias fuentes, para comprobar que la información sea correcta, a tal punto de que lo que se va a transmitir sea verdadero y comprobado por el cual se realiza este proyecto para ayudar a nuestro organismo y a la vez el conocimiento de las propiedades de las plantas de quienes sean testigos del proyecto. 19
  • 20. 2. DESARROLLO. 2.1 Antecedentes contextuales. 2.1.1 Datos informativos. LUGAR DE LA INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA. CIUDAD:Machala, El Oro, Ecuador. Teléfono: (593) 07 2983-368 Ext. 140. Año de creación del objeto de investigación: 14 de abril de 1969. DIRECCIÓN Y CROQUIS DE UBICACION: Ciudadela Universitaria Km 5 1/2 - Vía El Cambio. CROQUIS DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA. 20
  • 21. Representantes: RECTOR : INGENIERO ACUACULTOR CESAR JAVIER QUEZADA ABAD cquezada@utmachala.edu.ec VICERRECTORA ACADEMICA: Ing. Com. Laura Amarilis Borja Herrera Mg. lborja@utmachala.edu.ec VICERRECTOR ADMINISTRATIVO Soc. Jorge Ramiro Ordoñez Morejon Mg.sc. rordonez@utmachala.edu.ec 21
  • 22. Directores DNNA: Director institucional de nivelación y admisión UTMACH: Ing. Iván Villacrés Mieles Director académico de nivelación y admisión UTMACH y coordinador académico: Dr. Rubén Lema. Talento humano de oficina: Secretaría: Srta. Diana Muñoz. Asistente de dirección: Lcdo. Iván Álvarez. 22
  • 23. 2.1.2Caracterización de la Universidad Técnica de Machala. Reseña histórica. Grandes jornadas tuvo que cumplir la comunidad Orense para lograr la fundación de la universidad, desde las luchas en las calles que costó la vida de hombres de nuestro pueblo, hasta las polémicas parlamentarias, como producto de los intereses que se reflejan al interior de la sociedad. Después de una serie de gestiones y trámites, Universidad Técnica de Machala, se creó por la resolución del honorable Congreso Nacional de la República del Ecuador, por decreto ley No. 69-04, del 14 de abril de 1969, publicado en el Registro Oficial No. 161, del 18 del mismo mes y año. Habiéndose iniciado con la Facultad de Agronomía y Veterinaria. Por resolución oficial se encargó a la Casa de la Cultura Núcleo de El Oro, presidida por el Lcdo. Diego Minuche Garrido, la organización de la universidad, con la Asesoría de la Comisión de Coordinación Académica del Consejo Nacional de Educación Superior, hasta que se designe el rector. El 23 de julio de 1969, el señor Presidente de la República Dr. José María Velasco Ibarra, declaró solemnemente inaugurada la Universidad Técnica de Machala en visita a la provincia de El Oro. 23
  • 24. El 14 de febrero de 1970, se reúne la Asamblea Universitaria y nomina al Ing. Galo Acosta Hidalgo como Vicerrector titular, encargándole el rectorado. Durante esta administración se emprendió fundamentalmente a la organización de la universidad. El 20 de Marzo de 1972, en la cuarta Asamblea Universitaria, se eligió al Econ. Manuel Zúñiga Mascote, como el primer Rector titula, quedando también designado como Vicerrector el Ing. Guillermo Ojeda López. Esta administración frente a las necesidades de la juventud estudiosa de la Provincia, procedió a la estructuración de nuevas facultades, la creación de Departamento de Investigación y la adecuación de la ciudadela Diez de Agosto, para atender la demanda de matrículas en la universidad. El 12 de diciembre de 1972, el Ing. Rafael Bustamante Ibáñez, Decano de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, se encargó del Rectorado; y el Dr. Gerardo Fernández Capa, Decano de la Facultad de Ciencias y Administración asumió las Funciones de Vicerrector encargado. El 20 de noviembre de 1973, la asamblea universitaria eligió rector al Ing. Gonzalo Gambarroti Gavilnez y Vicerrector al Dr. Carlos García Rizzo. La administración del Ing. Gonzalo Gambarrotti, tuvo una duración de dos años aproximadamente y su gestión se fundamentó en la implementación de aulas y equipos que se demandaban para ese entonces. Se emprendió en programas de Extensión Cultural y se efectuaron los tramites indispensables para la adquisición de nuevas propiedades. La H. Asamblea Universitaria del 15 de Enero de 1977, nombro como rector de la Universidad Técnica de Machala, al Dr. Gerardo Fernández Capa y como Vicerrector al Dr. Jaime Palacios Peralta; quienes después de cumplir exitosamente su periodo administrativo merecieron su reelección, en sus mismas dignidades el 17 de Enero de 1981. Estas autoridades efectuaron programaciones y obras que reclamaban las propias exigencias del crecimiento de la población universitaria y el desarrollo del medio. Dieron 24
  • 25. prioritaria atención a la adecuada marcha académico-administrativa de la Universidad, a la iniciación de la construcción del Campus Universitario y el Complejo Deportivo y a la elevada formación científico-técnica de los estudiantes. En lo que respecta a la construcción de la Ciudadela Universitaria se dotó de un complejo arquitectónico a la Facultad de Agronomía y Veterinaria; y se iniciaron las obras de los edificios de las Facultades de Sociología, Ingeniería Civil y Ciencias Químicas. Durante esta administración se creó el Departamento de Planificación y tres nuevas carreras: Acuacultura, Educación Parvularia, y Enfermería. En diciembre de 1983, fallece el Dr. Jaime Palacios Peralta, Vicerrector de la Universidad, y en su reemplazo el 30 de junio de 1984, la H. Asamblea Universitaria designó al Ing. Marino Uriguen Barreto. La tarea educativa debe llevar a enseñar como discernir lo verdadero de lo falso, lo justo de lo injusto, lo moral de lo inmoral, lo que eleva a la persona y lo que la manipula. Misión y Visión. MISIÓN La Universidad Técnica de Machala es una institución de educación superior orientada a la docencia, que forma y perfecciona profesionales en diversas áreas del conocimiento, competentes emprendedores y comprometidos con el desarrollo humano, generando ciencia y tecnología para el mejoramiento de la calidad de vida de la población en su área de influencia. 25
  • 26. VISIÓN Ser líder del desarrollo educativo, cultural, territorial, socio-económico, en la región y el país. ORGANIGRAMA. 26
  • 27. 2.2 ANTECEDENTES TEORICOS 2.2.1 REFERENCIAS CONCEPTUALES La cultura viva del vino. Podemos definir el vino desde dos puntos de vista; por un lado su definición legal y exacta, y por otro, por el significado más emotivo y romántico de este caldo. El vino que se define como el producto en el cual se transforma la materia vegetal viva por medio de microorganismos vivos, estando su composición y su evolución ligadas directamente a fenómenos bioquímicos. En resumen, el valor del vino se debe a que es resultante de unos procesos en que intervienen células vivas, por lo que contiene todo lo necesario para la vida, Pasteur parecía saber de qué hablaba al elogiar al vino desde el punto de vista científico. Un compañero milenario de nuestra historia. La historia del vino es inseparable de la historia de la humanidad. El vino ha sido y es compañero nuestro desde hace milenios, y ha participado conjuntamente de lo sagrado y de lo profano. Su descubrimiento fue probablemente, como suele ocurrir en los grandes hallazgos, un suceso casual. De hecho, no es difícil imaginar, No se puede afirmar con precisión cual es el origen del vino, aunque se suele situar en el Cáucaso meridional, entre Turquía, Alemania, e Irán. Es en este último país, Irán, donde se descubrió el documento arqueológico más antiguo que se conoce acerca de la historia del vino. En las 27
  • 28. montañas Iranies de Zagros se encontró un jarrón de barro, de 5.500 años de antigüedad, en cuyo fondo había restos de vino. Una vez inventado el vino, el simbolismo de este líquido se ha impuesto sin descanso desde su origen, hace miles de años como acabamos de ver. Así, de ser el brebaje de la inmortalidad en la mitología griega y la comunión con la sangre de Cristo en liturgia cristiana ha llegado a nuestros días como símbolo de humor, de la alegría y de la amistad. Egipto fue el primer país de la cuenca mediterránea en desarrollar la viña. Sin embargo, parece que su consumo fue limitado, debido a su carácter sagrado. El vino era utilizado principalmente en las ceremonias religiosas. De Egipto pasó a Grecia, donde su consumo se convirtió en habitual. Como ejemplo, recordemos que el desayuno en la antigua Grecia estaba compuesto por pan de cebada remojado en vino puro. En la comida griega, en cuyo menú solo se servía agua para acompañar la comida, había una segunda parte en la que apenas se comía, salvo algunos panecillos y frutos secos, pero en la que se bebía vino. La simbología del vino en Grecia se expresaba a través de Dionisio, Hijo de Zeus. Así pues, las fiestas en honor a Dionisio se hacían bajo el signo del renacimiento por medio del vino. Los romanos, por su parte, contribuyeron activamente a perfeccionar las técnicas de vinificación, logrando envejecer los vinos durante veinte años y más por medio del almacenaje en ánforas de 26 litros, sobre las que inscribían la fecha de la puesta en vasija y el lugar de procedencia. 28
  • 29. Un componente místico de fuerte expresividad. El vino complemento de la dieta mediterránea. El concepto de dieta mediterránea es fruto del azar y de la necesidad que a través de distintas épocas, ha dado lugar a una forma común de alimentarse en dichosos países. Se ha comprobado que en esta zona mediterránea ocurren evidencias. La esperanza de vida, la escasez de enfermedades cardiovasculares, de distintos tipos de cáncer y de otras enfermedades crónicas, dan unos índices positivos, entre los mejores del planeta. Las características de la dieta mediterránea se basan, pues, en la variedad de sus ingredientes: Abundancia de productos vegetales consumidos, por lo general,de manera fresca y en la estación adecuada. El postre típico diario de la fruta y, ocasionalmente, los dices con azucares concentrados La fuente esencial de grasa en los aceites de oliva. Y muchos más. El resultado, por tanto, de esta alimentación, es una especial protección frente a determinadas enfermedades cardiovasculares y enfermedades malignas como el cáncer. 29
  • 30. A continuación los efectos benéficos de los vinos en el organismo. Es considerado un alimento completo. Es una sustancia alimentaria que aporta al organismo algunos elementos perfectamente asimilables. Es fuente de energía fácil de asimilar. Está asociado con la longevidad, pues contiene vitaminas como la A, C y varias del complejo B como: biotina, colina, incositol, ciancobalamina, ácido fólico, ácido nicotínico, pridoxina y tiamina entre otros. Contiene pequeñas cantidades de hierro, por lo que se debe ingerir vinos generosos en caso de anemia. La tonicidad del vino tiene su origen principalmente en los taninos. Esta tonicidad se manifiesta tanto en niveles físicos, como psíquicos. Es un medio natural de recuperación si es tomado después de un esfuerzo físico. El vino tinto, sobre todo si es viejo, es particularmente indicado en períodos de convalecencia, o en el transcurso de enfermedades infecciosas. El vino es un remedio terapéutico en la ansiedad y la tensión emocional, por ello varios expertos consideran que "el vino mantiene en un justo equilibrio la mente y los sentimientos". Desarrolla propiedades euforizantes que disminuyen la depresión. Es muy recomendado para controlar las anomalías alimenticias. Por ello el ingerir una o dos copas al día ayudan a nivelar el hambre. Particularmente el vino blanco es diurético. Los vinos blancos ácidos y también los cavas son ricos en tartratos y en sulfatos de potasio que actúan sobre los riñones, asegurando así una mejor eliminación de toxinas. Contiene una fuerte concentración de sales minerales que son perfectamente asimilables. Entre ellas, se deben citar el calcio, potasio, magnesio, silicio y también zinc, flúor, cobre, manganeso, cromo y el anión mineral sulfúrico. Tiene acción bactericida.Investigadores canadienses descubrieron que el vino tinto podía atacar ciertos virus, entre ellos los de la poliomielitis y del herpes. 30
  • 31. Sus propiedades antisépticas son más elevadas cuando el vino es viejo. Se ha comprobado que pacientes sometidos a tratamientos con penicilina y estreptomicina pueden consumir vino blanco sin ningún problema. El vino es antialérgico, se opone a todo exceso de formación de histaminas, que es el elemento responsable de los fenómenos alérgicos. Por otra parte, la riqueza de manganeso y de vitamina B hace del vino un antialérgico. Reduce el riesgo de contraer cáncer, pues contiene sustancias que activan la respiración celular. El consumo moderado protege contra los efectos patológicos de los radicales libres que provocan varios tipos de cáncer. El vino es digestivo, porque es muy rico en vitamina B2, la cual permite eliminar las toxinas y la regeneración del hígado. Participan de una manera activa en el metabolismo de las proteínas y de los glúcidos. Estimula la segregación de los jugos gástricos. Es particularmente indicado con las carnes y pescados, pues facilita el proceso digestivo. El consumo de vino tinto, fuente de taninos, actúa sobre las fibras lisas de la musculatura intestinal y aumenta así las propiedades peristálticas, siendo un medio suplementario para evitar el riesgo de constipación. Aliado en el sistema cardiovascular.Diversos estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud indicaron que el consumo moderado y habitual de vino estimula los índices de la enzima Ald. DH en el hígado. Acelera la depuración del colesterol, pues facilitan y refuerzan la acción de la vitamina C, necesaria para depurar el colesterol. Estabiliza las fibras de colágeno que sirven de sostén a diversas arterias. Reduce el riego de los accidentes cerebrovasculares isquémicos (obstrucción de una arteria del cerebro). Disminuye las molestias de la artritis. Bloquean la progresión de las cataratas y la degeneración macular. Evitan las tufaradas de calor en la menopausia. 31
  • 32. Reducen la periodontitis: una enfermedad infecciosa progresiva que afecta a las encías y a los huesos que rodean y dan soporte a los dientes, a menudo causando que éstos se muevan y que se produzca su pérdida permanente. Conozca los principios fundamentales de los siguientes frutos y plantas. DURAZNO (ALBARICOQUE). El melocotón, o durazno. También conocido como piesco, contiene una única semilla encerrada en una cáscara dura, el «hueso». Esta fruta, normalmente de piel aterciopelada, posee una carne amarilla o blanquecina de sabor dulce y aroma delicado. A la variedad que no tiene la piel aterciopelada se le llama nectarina o pelón. Las variedades cuyos frutos tienen forma achatada se suelen denominar en España paraguayos, paraguayas o chatos (son vellosas; recientemente han entrado en el mercado variedades sin pelo denominadas platerinas). Son una variedad de melocotonero de nombre científico Prunus persica var. platycarpa, considerada hoy día como un mero sinónimo del taxón específico. 32
  • 33. El mejoramiento genético de las especies del género Prunus incluye el logro de un fruto de alta calidad con una larga vida de almacenamiento. Fases del crecimiento del fruto Etapas sucesivas de crecimiento a lo largo de unos 7 meses. Al igual que otros frutos de hueso o de carozo, los melocotones poseen un patrón de crecimiento que se describe como dos curvas sigmoideas sucesivas. Este tipo de patrón se caracteriza por dos etapas de rápido crecimiento separadas por una fase intermedia en la cual el crecimiento del fruto es muy escaso. Durante la primera etapa de rápido crecimiento (fase I o etapa de crecimiento exponencial), el ovario y su contenido crecen de forma exponencial, salvo el embrión y el endosperma, principalmente como resultado de la división celular. Este período, inmediatamente posterior a la floración, es crítico para el tamaño final del fruto. Cualquier estrés ambiental (calor, frío, deficiencias hídricas o de nutrientes) tiende a acortar esta fase y a afectar el tamaño final del fruto. La segunda etapa (fase II), que semeja una meseta, se caracteriza por el crecimiento del embrión y el endosperma, la esclerificación (―endurecimiento‖) del endocarpo, y un escaso crecimiento de la pared del ovario. En esta etapa, el fruto incrementa su tamaño lentamente, pero el embrión crece 33
  • 34. rápidamente dentro del carozo en vías de esclerificación. En la tercera etapa (fase III) tiene lugar un crecimiento rápido del mesocarpo, que produce un rápido incremento del tamaño y el peso del fruto. Le sigue una cuarta etapa (fase IV) en que se produce la maduración del fruto. Usos Medicinales del Albaricoque. El albaricoque (también conocido como damasco o chabacano) es el fruto del árbol albaricoquero, cuyo origen se sitúa al este de China. Es una fruta redondeada de forma similar al melocotón de color amarillo anaranjado similar al ocre. Su textura aterciopelada y sabor dulce la hacen muy agradable para consumir, posee una semilla de forma almendrada y textura lisa. Su nombre refleja el carácter estival de la fruta, ya que su árbol solo florece a principios de esta temporada. El nombre damasco que se la da en diferentes áreas de Suramérica y al sur de España se debe a la relación de esta fruta con la ciudad Siria de Damasco. De igual forma en México y Centroamérica se le denomina chabacano. Al sur de España, en la provincia de Cádiz; la ciudad de Bornos es reconocida por la calidad de estas frutas. No obstante la mayor producción de albaricoques secos del mundo se encuentra en Turquía. Emoliente para la piel:Su aceite aplicado de forma directa sobre la piel funciona como un efectivo hidratante y emoliente, similar al aceite de almendras . Enfermedades respiratorias : En la medicina asiática, el consumo regular de albaricoques para personas que padecen de estas enfermedades se considera como un efectivo antiséptico Tos y estreñimiento : Consumir las semillas en infusión o molidas en un mortero y mezcladas con otro tipo de bebida. Su alto contenido de vitamina A contribuye al alivio de las enfermedades oculares. 34
  • 35. Para combatir las molestias ocasionadas por las hemorroides y disminuir la inflamación de las mismas se recomiendo tomar baños de asiento del cocimiento hecho con 100 gramos de albaricoque en un litro de agua. También se recomienda el constante consumo de uva, melón, arándano, naranja y borojó para complementar dicho tratamiento. Para las cataratas y terigios: Será necesario endulzar 4 albaricoques con 4 cucharadas de miel de abejas y 1 de polen. Se deben consumir por un período no mayor de 15 días dos horas antes del desayuno. Para regenerar células muertas: Tomar de 3 a 5 albaricoques frescos, añadiendo una cucharada de polen y dos de miel de abejas . Consumir dos horas antes del desayuno por 15 días. Para la anemia : Consumir 3 ó 5 albaricoques diarios durante diez días. Reino: Plantae Familia: Cuscutaceaee División Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Rosales Familia Rosaceae Género: Prunus Especie P. armeniaca 35
  • 36. LA MANDARINA Nombre científico: Citrus nobilis Familia: Rutáceas Clase: Satsuma Ubicación: Se cree que la mandarina satsuma es originaria de China, pero es originaria de Japón . Sus árboles son los últimos en florecer y sin embargo son los primeros que se recolectan. Se cultiva en Argelia, Argentina, Colombia, España, Israel y Japón, en la Comunidad Valenciana se produce el 90% de la mandarina de España. Es más resistente al frío que el naranjo, pero los frutos son sensibles, también es más tolerante a la sequía, Temperatura óptima: 5-8°C durante 2 a 6 semanas, dependiendo del cultivar, estado de madurez en la cosecha, y del uso de tratamientos para el control de pudriciones. Es más resistente al frío que el naranjo, pero los frutos son sensibles. También es más tolerante a la sequía. La recolección es temprana. Los requerimientos edáficos son similares a los del naranjo. Descripción: el árbol mide de 2 a 4 metros de altura, Hojas: algo más estrechas y alargadas que las del naranjo, con alas rudimentarias. Flores: solas o en grupos de 3 ó 4. Fruto: Hesperidio. Existen variedades muy semilladas y otras partenocárpicas. Usos: La pulpa contiene vitamina C, vitamina B, ácido cítrico, azúcar reductora y caroteno. Tiene propiedades broncodilatadoras y antiflamatorias. Adecuada en el 36
  • 37. tratamiento de úlceras, ayuda el intestino y la digestión. Ejerce una clara acción antinfecciosa. Combate el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, degenerativas y cáncer. Tiene efecto diurético, beneficioso en caso de hiperuricemia o gota. Se utiliza para preparar bebidas y aceites. Tradiciones regionales: La mandarina por su dulce sabor y por la facilidad para pelarla ha sido siempre una fruta popular y preferida de niños y mayores. Contiene múltiples propiedades que favorecen la salud. Como todo cítrico goza de grandes cantidades de vitamina C que ayudan a luchar contra los agentes infecciosos y a fortalecer el sistema inmune. Sirve para hacer frente a la anemia y a prevenir enfermedades de tipo inflamatorio. Tiene efectos diuréticos pues facilita eliminar líquidos y, por tanto, tiene gran poder adelgazante. Contiene así mismo la mandarina propiedades antioxidantes, lo que su ingestión garantiza el retraso del envejecimiento cecular y fomenta una mejor calidad de la piel. Protege al organismo humano frente a patalogías oncológicas y cardiovasculares. La mandarina tiene también alto contenido en potasio y bajo en sodio, lo que conlleva la mejora de la circulación sanguínea y la regulación de la presión arterial. Mandarina Fruto de Citrus × tangerina Valor nutricional por cada 100 g Energía 50 kcal 220 kJ Carbohidratos 13.34 g 37
  • 38. • Azúcares 10.58 g • Fibra alimentaria 1.18 g Grasas 0.31 g • saturadas 0.039 g • trans 0.00 g • monoinsaturadas 0.06 g • poliinsaturadas 0.065 g Proteínas 0.81 g Agua 85.17 g Vitamina A 34 μg (4%) Tiamina (Vit. B1) 0.058 mg (4%) Riboflavina (Vit. B2) 0.036 mg (2%) Niacina (Vit. B3) 0.376 mg (3%) Vitamina B6 0.078 mg (6%) Ácido fólico (Vit. B9) 16 μg (4%) Vitamina B12 0 μg (0%) Vitamina C 26.7 mg (45%) Vitamina D 0 μg (0%) Vitamina E 0.2 mg (1%) Vitamina K 0 μg (0%) Calcio 37 mg (4%) Hierro 0.15 mg (1%) Magnesio 12 mg (3%) Fósforo 20 mg (3%) Potasio 166 mg (4%) Sodio 2 mg (0%) Zinc 0.07 mg (1%) % CDR diaria para adultos. Fuente: Mandarina comercial en la base de datos de nutrientes de USDA. 38
  • 39. Producción mundial Beneficios de la mandarina. En los tratados de medicina China se le considera materia prima de primer orden. La pulpa contiene vitamina C, vitamina B, ácido cítrico, azúcar reductora y caroteno, aunque no grandes cantidades. Su piel tiene aceite volátil y glucósido y sus semillas, aceites grasos, proteínas y sustancias amargas. Tiene propiedades broncodilatadoras y antiflamatorias adecuada en el tratamiento de úlceras, ayuda el intestino y la digestión. Si bien, a pesar de todo esto, la mandarina no es tan buena como otros cítricos. Pero es muy famosa debido a la facilidad de pelarla y también por su dulce sabor. Fuente: Alimentación sana, La mandarina 39
  • 40. ALOE VERA Sábila Aloe vera en floración. Clasificación científica Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Liliopsida Subclase: Liliidae Orden: Asparagales Familia: Xanthorrhoeaceae Subfamilia: Asphodeloideae Género: Aloe Especie: A. vera (L.) BURM.F., 1768 40
  • 41. Inflorescencia. Cápsulas y semillas. Aloe vera también conocido como sábila, sávila, aloe de Barbados o aloe de Curazao, entre otros, es una planta suculenta de la subfamilia Asphodeloideae dentro de la familiaXanthorrhoeaceae. Etimología Aloe: nombre genérico de origen muy incierto. Podría ser derivado del griegoάλς, άλός (als, alós), "sal" - dando άλόη, ης, ή (aloé, oés) que designaba tanto la planta como su jugo - debido a su sabor, que recuerda al agua del mar 41 1 . De allí pasó al latínălŏē,
  • 42. ēscon la misma acepción, y que, en sentido figurado, significaba también "amargo". Se ha propuesto también un origen árabe, alloeh, que significa "la sustancia amarga brillante"; pero es más probablemente de origen complejo a través del hebreo: ahal (‫ ,)להא‬frecuentemente citado en textos bíblicos. vera: epítetolatino que significa "verdadero". Descripción Arbusto acaule o con tallo corto cubierto de hojas, estolonífero, con tallo de hasta 30 cm, erecto, sin rebrotes laterales. Las hojas miden 40–50 por 5–8 cm y son densamente agrupadas en una roseta basal de hasta 20 hojas; son estrechamente triangular-lanceoladas, canaliculadas, rectas, erecto-patentes, herbáceas, de un verde-grisáceo, glaucas, sin manchas —excepto unas motas claras en los renuevos jovenes—, dentadas solo en el margen, con dientes de unos 2 mm, gruesos, duros, retrorsos, de un color más claro que el del limbo. La inflorescencia, incluido el pedúnculo, tiene unos 70–100 cm de alto, en racimo de 30–50 por 5–6 cm, simple, densa en la antesis y en la fructificación. Las brácteas florales —ya presentes esparcidas y escasas en el tallo floral por debajo de la inflorescencia— tienen 8–11 por 5–6 mm y son triangulares, acuminadas, membranáceas y con ligeras crestas pardas paralelas. Las flores, cortamente pediceladas, son sub-erectas en la preantesis, patentes en la antesis y luego péndulas al madurar y en la fructificación; los pedicelos tienen 4–5 mm, son algo acrescentes y llegan hasta 7 mm en la fructificación. El perianto, de 25–30 mm, es tubuloso, levemente estrechado en la base, y de color amarillo; los tépalos externos están soldados en la mitad inferior de su longitud. Los estambres, exertos, miden 30–35 mm. El fruto es una cápsula de 20–25 por 6–8 mm, contar las alas. 42 con semillas medio-centimétricas, sin
  • 43. Hábitat y distribución Arenales y roquedos costeros, alterados y nitrificados desde el nivel del mar hasta 200 m de altitud. Probablemente originaria de Arabia y naturalizada en regiones subtropicales y templadas de ambos hemisferios, incluido el Mediterráneo. Usos. Trozos de gel de Aloe vera El aloe se cultiva como planta decorativa, para usos medicinales, en cosmética e incluso para la alimentación en algunos países africanos. En algunos lugares popularmente suele llamarse Aloe vera a Aloe maculata. Si bien este último puede tener propiedades medicinales similares, a nivel farmacéutico es importante una correcta identificación de la especie. Actualmente, hay más de 250 diversas variedades reconocidas de Aloe, de las cuales, solamente tres o cuatro tienen características curativas o medicinales significativas. La más potente de éstas, rica en vitaminas, minerales, aminoácidos y enzimas es Aloe vera. 43
  • 44. Una de las aplicaciones farmacéuticas, más antiguamente registrada, se puede encontrar en una tablilla sumeria de arcilla del siglo XXI a. C., pero hay informes de dibujos de la planta en las paredes de templos egipcios desde el IV milenio a. C. En cosmética se usa cada vez más. La mayoría de los fabricantes responsables extraen y purifican los extractos evitando los componentes más irritantes; también, actualmente, se usa de forma directa mediante procedimientos domésticos muy rudimentarios, dando lugar a productos que pueden causar irritación (dermatitis, eccema) o reacciones alérgicas (urticaria). Cultivo Cultivo industrial del Aloe vera. Debido a que Aloe vera procede de sitios calurosos y desérticos, su cultivo requiere temperatura que esté por encima de los 10 ℃, por debajo puede sufrir daños, ya que no es tolerante al frío; tampoco tolera excesiva humedad requiriendo climas secos. Se puede ubicar a pleno sol o en semisombra. Esta especie se cultiva a gran escala en Australia, Bangladés, Cuba, República Dominicana, China, México, India, Jamaica, Kenia, Tanzania y Sudáfrica, junto con los Estados Unidos para abastecer a la industria cosmética. 44
  • 45. Propiedades. Farmacología. El principio activo está formado por el jugo desecado de las células secretoras de las hojas. El olor es característico y fuerte, mientras que el sabor es amargo y desagradable. De las hojas básicamente se obtienen dos compuestos: Gel, que es la porción mucilaginosa del parénquima tisular o mesófila situado en el centro de las hojas. Las plantas más expuestas al sol fabrican menos pulpa y más látex. De la pulpa se extrae un gel brillante y amargo, que se obtiene por extrusión de la parte interna de las hojas. Debe eliminarse previamente todo el contenido de antraquinonas que se ubican en el epidermis de las hojas. Si este proceso no se realiza, el látex se oxida y coge una tonalidad marrón fácilmente. La fragilidad de algunos constituyentes del gel hace que sea necesario estabilizar el material reciente obtenido y preservarlo de la contaminación bacteriana. Acíbar o látex, es el zumo cuajado, resultado de la incisión de las hojas, es un sólido cristalino de color marrón y muy amargo, llamado acíbar (del griego: "jugo del aloe"). Se localiza en las células pericíclicas situadas cerca de los haces conductores inmediatamente por debajo de la epidermis, entre el parénquima clorofítico y el mucilaginoso. En general, se obtiene dejando fluir el líquido que sale de las hojas cortadas transversalmente y depositándolo de este modo en un recipiente mezclado con pulpa. Para prevenir la pérdida de látex, las hojas deben ser cortadas por la base, cerca del tallo. Se debe tener en cuenta que la hoja que se corta no vuelve a crecer. Para utilizarla con la cáscara se corta por el centro, o en el caso de querer extraer sólo el látex, se quita la cáscara previamente. Una vez cogidas, las hojas son lavadas y fileteadas. La cáscara y el revestimiento amarillento (alantoína) son separados. 45
  • 46. Componentes químicos Existe una variedad moteada, descrita originalmente como Aloe barbadensis var. chinensis, pero es un mero sinónimo de la especie tipo. Aloemodina: Regula el funcionamiento de la mucosa intestinal. Aloeoleína: Mejora úlceras duodenales y estomacales. Disminuye la acidez. Aloetina: Neutraliza el efecto de las toxinas microbianas. Aloína: Alivia el estreñimiento. Aminoácidos: Interviene en la formación de proteínas. Carricina: Refuerza el sistema inmune y ayudaría a las defensas. Creatinina: Resulta fundamental en las reacciones de almacenaje y transmisión de la energía. Emolina, Emodina, Barbaloína: Generan ácido salicílico de efecto analgésico y antifebril. Fosfato de manosa: Agente de crecimiento de los tejidos con efecto cicatrizante. Minerales: calcio, magnesio, fósforo, potasio, zinc, cobre. Mucílago: Actividad emoliente sobre la piel. Saponinas: Antiséptico. Fitosteroles: Acción antiinflamatoria. Mucopolisacáridos: Responsables de la hidratación celular. Hormonas vegetales: Estimulan el crecimiento celular y la cicatrización. Enzimas: Intervienen en la estimulación de las defensas del organismo. 46
  • 47. Taxonomía Aloe vera fue descrita por Carlos Linneo en 1753 y luego por Nicolaas Laurens Burman y publicado en Flora Indica . . . nec non Prodromus Florae Capensis, 83, en 1768.8 Sinonimia. Aloe barbadensisMill.,1768. Aloe barbadensis var. chinensis Haw., 1819 Aloe chinensisSteud. ex Baker , 1877 Aloe elongataMurray, 1789 Aloe flavaPers., 1805 Aloe indicaRoyle, 1839 Aloe lanzaeTod., 1890. Aloe littoralisJ.König ex Baker, 1880 nom. inval Aloe maculata Forssk.,1775 nom. illeg. Aloe perfoliata var. barbadensis (Mill.) Aiton, 1789 Aloe perfoliata var. vera L., 1753. Aloe rubescensDC., 1799 Aloe variegata Forssk,.1775 nom. illeg. Aloe vera var. chinensis (Steud. ex Baker) Baker, 1880 Aloe vera var. lanzae Baker, 1880 Aloe vera var. littoralis J.König ex Baker, 1880 Aloe vulgarisLam., 1783 Nombre común. Hasta el siglo XIX, su nombre más popular era "acíbar". Español: acíbar (gomorresina), aloe, alovera, alóe vera, azabila, babosa, gamonita, pita perfoliada, pita zabila, pitazabila, pitazábila, sabila, yerba babosa, 47
  • 48. zabida, zabila, zabin, zabira, zadiba, zadiva, zambana, zavida, áloes (gomorresina) Otras especies de Aloe comestibles. Aloe maculata (A. saponaria): Se cultiva para uso cosmético, como planta decorativa y poco frecuentemente para uso medicinal. Aloe arborescens (A. candelabro): Se cultiva para uso medicinal y como planta decorativa. Aloe ferox (A. feroz): Se consume como laxante natural. DULCAMARA NOMBRE CIENTIFICO:Kalanchoe gastonis bonnieri OTROS NOMBRES:Ojaransín, Hojerilla, Oreja de burro, Dulcamara. Kalanchoe gastonis-bonnieri (Bryophyllum gastonis-bonnieri), es una planta muy interesante, además, de uso ornamental, tanto para exteriores como en interior muy iluminado. El nombre científico se puso en honor al botánico francés Gaston Bonnier. Esta planta tiene las hojas más grandes que las especies anteriores. Recibe los nombres de: Ojaransín, Hojerilla, Oreja de burro, Dulcamara. Suculenta con hojas de 3 6 cm de largo. Las hojas y tallos están cubiertas con una capa plateada. Tienen inflorescencias con flores marchitas de color rojo con una corola amarilla-verde. Su altura ronda los 60 cm. MEDICINAL: Las Kalanchoes pertenecen al grupo de las Suculentas, familia de las Crassulaceas. Existen muchas variedades de Kalanchoe, también clasificadas como Bryophyllum, de estas algunas tienen propiedades medicinales asombrosas. En el continente 48
  • 49. americano, los aborígenes de los países como: México, Colombia, Brasil, Perú, Cuba, Ecuador, Bolivia, Nicaragua, Guatemala, por ejemplo, usan ciertas especies de Kalanchoes como medicina. Incluso por el año 1800 en Europa han trabajado algunas especies para ese fin, estas fueron introducidas desde América a ese continente. Se hace entrever que estas especies no son propias de los países americanos nombrados, sino que se ubican en zonas de la costa, sierra, selva amazónica y zonas colindantes, dentro del continente americano; por lo que muchos países, cuentan con especies de Kalanchoes autóctonas o silvestres propias. ALCANCES: Se ha detectado en la literatura disponible una mezcla entre especies botánicas, lo que hace confundir a las personas que tienen interés en el uso de estas especies. Por lo que para efecto de claridad, se ha desglosado las plantas en 2 grupos, asignándole el nombre de ARANTO, a la de tallo simple, y OJARANSÍN para la de hoja más grande, cuyos nombres son utilizados en medicina oculta. El Kalanchoe gastonis entra en el grupo de OJARASIN. Kalanchoe gastonis vasoilatadoras, lupus, bonnieri: (Dulcamara) leucemia, miomas, antioxidante, quistes, inmunomoduladoras asma, bronquitis, y sinusitis, transtornos hormonales y de sangre, problemas menstruales, cólico, migraña, reactiva el sistema inmunológico (cáncer, VIH), hemorroies, inflamaciones, quemaduras, caída del cabello, infecciones, epilepsia, etc. Kalanchoe Gastonis Bonnieri. NOMBRE COMÚN: Dulcamara (agridulce en latín), planta de la vida, resurrección, milagrosa, sanalotodo, curacáncer, etc. Uso Interno. Inflamación de próstata, tumores en ovarios, útero, riñones, páncreas, senos, cerebro, leucemia, miomas, quistes, asma, bronquitis, sinusitis, tos, trastornos hormonales y de 49
  • 50. sangre, reactiva el sistema inmunológico en enfermos de VIH (SIDA), cáncer gástrico, hemorroides. Modo de uso. Dosis para uso interno: 30 gramos diarios de hoja fresca en dos tomas (equivalente a la medida de dos DNI). En infusión podemos tomar una antes de cada comida, con una dosis de una cucharadita de postres por infusión, es decir, tres infusiones al día. Uso Externo. Nacidos, escaras, edemas, abscesos, necrosis, calvicie, gangrena, úlceras varicosas, heridas diabéticas, quemaduras. Modo de Uso. Calentar dos centímetros de la planta al fuego para uso externo y aplicar el líquido sobre la herida, en infusión sirve para la fiebre, la raíz sirve para la epilepsia, ducha vaginal con la infusión para miomas o problemas uterinos. Como cuidar la planta. Sembrar la planta en una maceta amplia con HUMUS o tierra de sembrado. Ubicarla en un lugar en el que reciba la luz de la mañana o la tarde, NO la del medio día porque reduce su desarrollo. OTRAS APLICACIONES: Shampoo Regenerador Capilar de Dulcamare Shampoo Neutro y estracto de Kalanchoe Gastonis Bonnieri. Previene la caida de cabello, calvicie, caspa y ceborrea. Modo de Uso: 50
  • 51. Aplicar sobre el cuero cabelludo y hacer abundante espuma, lavar con agua después de 10 minutos. Kalanchoe gastonis-bonnieri Contraindicaciones: No tomarlas durante el embarazo ya que pueden estimular el útero. No conviene usar la planta de forma continuada por largos periodos de tiempo si no es para tratamiento. Su composición incluye compuestos como los bufadienólidos que son glucósidos cardíacos, por lo que en pacientes afectados por cardiopatías hay que consultar con el médico. La investigación clínica efectuada sobre las kalanchoe indica que puede haber toxicidad si se abusa de la planta y señala que hasta dosis de 5 gramos de planta por kilo de peso no hay toxicidad (esto equivale a unos 350 gramos de hoja para una persona de 70 kilos, que es una dosis de cuatro a diez veces superior a la aconsejada). Es muy importante la actitud mental del enfermo a la hora de hacer el tratamiento, cada cual según su aptitud pero siempre deberíamos hacernos conscientes de que estamos utilizando un ser vivo, que tiene una parte física pero también una energía sutil que no vemos. Este ser vivo, la planta, tiene la virtud de curarnos y por lo tanto debería haber un respeto y una toma de conciencia ante esta realidad. En Latinoamérica, por ejemplo, la medicina tradicional tiene muy en cuenta estos aspectos. Igualmente, nuestra actitud ante las enfermedades debe ser lo más positiva posible ya que debemos mirar de aprovechar la adversidad para aprender. 51
  • 52. 2.2.2 PLANTEAMIENTO DE CONJETURA O HIPOTESIS. La realización de estos vinos, servirán para demostrar una manera fácil de hacerlos y además demostrar los valores nutritivos y saludables en nuestro organismo. 2.2.3 VARIABLES. Nombre de los vinos. Nombre de los probadores de los vinos. 2.2.3.1 variable independiente. Tipo de vino que probaran. 2.2.3.2 variable dependiente. Cantidad de estudiantes que probaran los vinos y quedaran satisfechos. 2.3Planificación del proyecto 2.3.1 Descripción de Funciones. Planificar las actividades del proyecto. construcción de nuevos conocimientos. Detectar y señalar los obstáculos que se presentan en la tarea. Visualizar la elaboración y resolución de contradicciones. Analizar las ideologías subyacentes. Promover la indagación y el descubrimiento de nuevos aportes. Analizar todos los departamentos. Estar dinámica y entusiasta. 52
  • 53. 2.3.2 Cronogramas del trabajo. CRONOGRAMA DE TRABAJO Tarea de Investigación Fecha de Cumplimiento Elaborar el perfil del proyecto 17 /12/ 13 Planificar el proyecto 19 / 12 / 13 Investigación Bibliográfica 20 / 12 / 13 Elaborar los instrumentos de investigación (encuestas) 27 / 12 /13 Recolectar la información en base a los instrumentos 30 /12 / 13 Procesamiento y análisis de información (tablas y gráficos estadísticos) 02 / 01 / 14 Formulación del problema 07 / 01 /14 Elaborar el marco teórico 10 / 01 /14 Desarrollo de la propuesta de solución 12 / 01 / 14 Elaboración y entierro de los vinos. 16 / 02 / 14 Elaboración del informe del proyecto 31/ 01/ 14 Elaboración de presentación electrónica 03 / 02 / 14 Correcciones del proyecto en base a las observaciones 04 / 02 / 14 Desentierro y demostración del primer Vino (Durazno) 04 /02 / 14 Elaborar el Cronograma 05 / 02 / 14 Elaborar el presupuesto 05 / 02 / 14 53
  • 54. 2.3.3 Presupuesto del proyecto PRESUPUESTO Tipos de recursos descripción de recursos cantidad vendedor tutor hojas de impresión cámara impresora Botellas de vidrio Corchos Materiales Tabla de picar Cuchillo recipiente de vidrio Barreta mandil duraznos (albaricoque) mandarinas Sustancias hojas grandes de sábila hojas medianas de dulcamara Azúcar P/U TOTAL 1 1 100 1 1 4 4 1 1 4 1 1 12 14 8 0 0 0.02 100.00 125.00 2.00 0.75 1.50 2.34 1.00 6.00 5.00 0.17 0.07 0.50 0 0 2.oo 100.00 125.00 8.00 3.00 1.50 2.34 4.00 6.00 5.00 2.04 1.00 4.00 10 2.5 Kg. 0.80 1.25 8.00 3.25 275.3 10.97 286.97 Humanos Subtotal imprevistos 4 % costo total 54
  • 55. VINO DE SÁBILA (ALOE VERA). Materiales: 1 Botella de vidrio de 1 ½ litros. 1 Corcho. 1 Tabla de picar. 1 Cuchillo. 1 Recipiente de vidrio. 1 Mandil. 1 Cuchara. 2 Embudos. Ingredientes: 8 Hojas grandes de penco de sábila. 1 libra de Azúcar. Procedimiento: 55
  • 56. 1. Lavar las hojas de sábila. 2. Retirar las espinas de los lados con un cuchillo y también la cascara de la hojas, para así obtener el aloe vera cristalino que lo colocamos en un recipiente de vidrio. 3. Picamos en pequeñas proporciones el cristal del aloe vera en la tabla de picar, para que se facilite la introducción al vino. 4. Una vez que tenemos el cristal de la sábila procedemos a colocar en la botella de vidrio con el embudo, hasta la mitad. 5. Colocamos el azúcar con el embudo. 6. Continuamos introduciendo el aloe verahasta que se llene la botella. 7. Movemos para que se mezclen las sustancias. 8. Sellamos con el corcho muy bien para que no se escape el oxígeno. 9. Enterramos en un suelo húmedo y fértil para que nuestra fermentación sea de calidad. VINO DE DULCAMARA (GASTONIS - BONNIERI) Materiales: 1 Botella de vidrio de 1 litro. 1 Corcho. 1 Tabla de picar. 1 Cuchillo. 1 Recipiente de vidrio. 1 Mandil. 1 Cuchara. 1 Embudo. Ingredientes: 10 hojas medianas de dulcamara. ½ libra de Azúcar. 56
  • 57. Procedimiento: 1. Lavara bien las hojas de Dulcamara 2. Retirar cualquier tipo de impurezas que se encuentren en las hojas 3. Picar en la tabla, en pequeños trozos para que puedan ser introducidos a la botella con facilidad. 4. Una vez que tenemos todas las hojas picadas, procederemos a introducir en la botella, hasta menos de la mitad. 5. Ponemos una capa de azúcar con el embudo. 6. Volvemos a poner otra capa de dulcamara.Y luego otra capa de azucar, y asísucesivamente hasta tener llena nuestra botella. 7. Movemos para que se mezclen las sustancias 8. Sellamos con el corcho muy bien para que no se escape el oxígeno. 9. Enterramos en un suelo húmedo y fértil para que nuestra fermentación sea de calidad. VINO DE MANDARINA(CITRUS NOBILIS). 57
  • 58. Materiales: 1 Botella de vidrio de 1 litro. 1 Corcho. 1 Cuchillo. 1 Recipiente de vidrio. 1 Mandil. 1 Cuchara. 2 Embudos. Ingredientes: 14 mandarinas pequeñas y maduras. ½ libra de azúcar. Procedimiento: 1. Lavara bien las mandarinas 2. Pelarlas o retirarles la cascara 3. Una vez peladas, sacarle las semillas, para obtener solo la pulpa de la mandarina y colocarla en el recipiente de vidrio. 4. Una vez que tenemos toda la pulpa de las mandarinas, procederemos a introducir en la botella, hasta menos de la mitad. 5. Ponemos una capa de azúcar con el embudo. 6. Volvemos a poner otra capa de pulpa de mandarina. Y luego otra capa de azúcar, y así sucesivamente hasta tener llena nuestra botella. 7. Movemos para que se mezclen las sustancias 8. Sellamos con el corcho muy bien para que no se escape el oxígeno. 9. Enterramos en un suelo húmedo y fértil para que nuestra fermentación sea de calidad. 58
  • 59. VINO DE DURAZNO (ALBARICOQUE) Materiales: Botella de vidrio de 1 litro. Corcho. 1 Cuchillo. 1 Recipiente de vidrio. 1 Mandil. 1 Cuchara. Embudos. Ingredientes: 112 duraznos pequeños y maduros. ½ libra de azúcar. Procedimiento: 1. Lavara bien los duraznos. 59
  • 60. 2. Pelarlos o retirarles la cascara con el cuchillo 3. Una vez pelados, picarlos en la tabla y sacarle las semillas, para obtener solo la pulpa de la fruta y colocarla en el recipiente de vidrio. 4. Una vez que tenemos toda la pulpa de los duraznos, procederemos a introducir en la botella, hasta menos de la mitad. 5. Ponemos una capa de azúcar con el embudo. 6. Volvemos a poner otra capa de pulpa de durazno. Y luego otra capa de azúcar, y así sucesivamente hasta tener llena nuestra botella. 7. Movemos para que se mezclen las sustancias 8. Sellamos con el corcho muy bien para que no se escape el oxígeno. 9. Enterramos en un suelo húmedo y fértil para que nuestra fermentación sea de calidad. 60
  • 61. Ubicación de los vinos. (Croquis) 61
  • 62. 2.4Marco metodológico y análisis del resultado Unidades de análisis Para llevar a cabo este proyecto se propuso investigar en el curso de nivelación del área de salud paralelo V01 de la utmachala, debido a la falta de conocimientos de los beneficios de los vinos en el organismo, por lo que se realizaron encuestas a los estudiantes sobre si desean probar los vinos a base de sábila, durazno, dulcamara y mandarina. Se tomó en cuenta a una parte de los estudiantes de este curso que son 15 para hacer las encuestas respectivas al tema. 2.4.1 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN La técnica que se utilizó fueron diferentes encuestas a los estudiantes, en las cuales se plantean los vinos y en el caso que se diera, la aplicación de estos. Técnica Instrumento Anexo Encuestas Cuestionario Anexo 1 62
  • 63. 2.4.2 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Resultados de Encuesta aplicada alos estudiantes de la universidad técnica de Machala, del curso de nivelación, del área de salud, paralelo v01. Pregunta 1. ¿Ha visto o probado usted algún de los siguientes vinos? Vino de Sábila. Vino de Sábila cantidad % Visto 0 0% Escuchado 0 0% Probado 0 0% Ninguno 15 100% total 15 100% Tabla 1: ¿Ha visto o probado usted el vino de sábila? Fuente: Estudiantes del curso de nivelación del área de salud, V01 de la universidad técnica de Machala. Vino de sabila 0% 0% visto escuchado probado 100% ninguno Gráfico 1: ¿Ha visto o probado usted el vino de sábila? 63
  • 64. Fuente: Estudiantes del curso de nivelación del área de salud, V01 de la universidad técnica de Machala. Análisis: El 100% de los estudiantes no han probado, escuchado ni visto el vino de sábila. Vino de Mandarina Vino de Mandarina Cantidad visto 2 escuchado 2 probado 0 ninguno 11 total 15 Tabla 2: ¿Ha visto o probado usted el vino de Mandarina? % 14% 13% 0% 73% 100% Fuente: Estudiantes del curso de nivelación del área de salud, V01 de la universidad técnica de Machala. Vino de Mandarina visto escuchado probado ninguno 14% 13% 0% 73% figura2: ¿Ha visto o probado usted el vino de mandarina? 64
  • 65. Fuente: Estudiantes del curso de nivelación del área de salud, V01 de la universidad técnica de Machala. Análisis: El 73 % de los entrevistados no tienen idea de el vino de mandarina, el 14 % dice que si lo ha visto, Vino de Dulcamara Vino de Dulcamara Cantidad Visto Escuchado Probado Ninguno total Tabla 3: ¿Ha visto o probado usted el vino de Dulcamara? % 0 0 0 15 15 0% 0% 0% 100% 100% Fuente: Estudiantes del curso de nivelación del área de salud, V01 de la universidad técnica de Machala. Vino de Dulcamara Visto Escuchado Probado Ninguno 0% 100% Figura 3: ¿Ha visto o probado usted el vino de Dulcamara? Fuente: Estudiantes del curso de nivelación del área de salud, V01 de la universidad técnica de Machala 65
  • 66. .Análisis: El 100% de los estudiantes respondieron ninguno. hVino de Durazno Vino de Durazno Cantidad Visto 5 Escuchado 3 Probado 1 Ninguno 6 total 15 Tabla 4: ¿Ha visto o probado usted el vino de Durazno? % 33 20 7 40 100% Fuente: Estudiantes del curso de nivelación del área de salud, V01 de la universidad técnica de Machala. Vino de Durazno Visto Escuchado Probado Ninguno 33% 40% 20% 7% Figura 4: ¿Ha visto o probado usted el vino de Durazno? Fuente: Estudiantes del curso de nivelación del área de salud, V01 de la universidad técnica de Machala. Análisis: El 40% de los estudiantes respondieron ninguno, el 33 % si lo ha visto, el 20% a escuchado de este vino, el 7% lo ha probado 66
  • 67. Pregunta 2 ¿Si no los ha probado le gustaría probar o conocer vinos de estos sabores? Le gustaría probar o conocer Cantidad % vinos de estos sabores Si 15 100% No 0 0% total 15 100% Tabla 5: ¿Si no los ha probado le gustaría probar o conocer vinos de estos sabores? Fuente: Estudiantes del curso de nivelación del área de salud, V01 de la universidad técnica de Machala. le gustaría probar o conocer vinos de estos sabores Si No 0% 100% Figura 5: ¿Si no los ha probado le gustaría probar o conocer vinos de estos sabores? Fuente: Estudiantes del curso de nivelación del área de salud, V01 de la universidad técnica de Machala. Análisis: El 100% de los estudiantes respondieron que si 67
  • 68. ¿Cuál de ellos? Vino de Sabila Vino de Sábila Cantidad Si 15 No 0 total 15 Tabla 6: ¿Desearía probar el vino de sábila? % 100% 0 100% Fuente: Estudiantes del curso de nivelación del área de salud, V01 de la universidad técnica de Machala. Vino de Sabila Si No 0% 100% Figura 6: ¿Desearía probar el vino de sábila? Fuente: Estudiantes del curso de nivelación del área de salud, V01 de la universidad técnica de Machala. Analisis: El 100% de los estudiantes respondieron Si. 68
  • 69. Vino de mandarina. Vino de Mandarina Cantidad % Si 14 No 1 total 15 Tabla 6: ¿Desearía probar el vino de Mandarina? 93% 7% 100% Fuente: Estudiantes del curso de nivelación del área de salud, V01 de la universidad técnica de Machala. Vino de Mandarina Si No 7% 93% Figura 6: ¿Desearía probar el vino de Mandarina? Fuente: Estudiantes del curso de nivelación del área de salud, V01 de la universidad técnica de Machala. Análisis:El 93% de los estudiantes respondieron Si, y el 7 % respondió que no. 69
  • 70. Vino de Dulcamara Vino de Cantidad % Dulcamara Si 15 No 0 total 15 Tabla 7: ¿Desearía probar el vino de Dulcamara? 100% 0% 100% Fuente: Estudiantes del curso de nivelación del área de salud, V01 de la universidad técnica de Machala. Vino de Dulcamara Si No 0% 100% Figura 7: ¿Desearía probar el vino de Dulcamara? Fuente: Estudiantes del curso de nivelación del área de salud, V01 de la universidad técnica de Machala. Análisis: El 100% de los estudiantes respondieron Sí. 70
  • 71. Vino de Durazno Vino de Durazno Cantidad Si No total Tabla 8: ¿Desearía probar el vino de Durazno? % 15 0 15 100% 0% 100% Fuente: Estudiantes del curso de nivelación del área de salud, V01 de la universidad técnica de Machala. Vino de Durazno Si No 0% 100% Figura 8: ¿Desearía probar el vino de Durazno? Fuente: Estudiantes del curso de nivelación del área de salud, V01 de la universidad técnica de Machala. Análisis: El 100% de los estudiantes respondieron Sí. 71
  • 72. Pregunta 3 ¿Qué cantidad de vino bebe usted semanalmente? ¿Qué cantidad de vino bebe usted semanalmente? 1 copa 2 copas 3 copas mas de 3 copas total Cantidad % 0 0 0 0 15 0% 0% 0% 0% 100% Pregunta 4 ¿Sabía usted, cuales son las propiedades sanadoras de los vinos que influyen en el organismo, si son consumidas moderadamente? ¿Sabía usted, cuales son las propiedades sanadoras de los vinos que influyen en el organismo, si son consumidas moderadamente? Si No total cantidad % 0 15 15 0 100% 100% Tabla 9: ¿Sabía usted, cuales son las propiedades sanadoras de los vinos que influyen en el organismo, si son consumidas moderadamente? Fuente: Estudiantes del curso de nivelación del área de salud, V01 de la universidad técnica de Machala. 72
  • 73. ¿Sabía usted, cuales son las propiedades sanadoras de los vinos que influyen en el organismo, si son consumidas moderadamente? Si No 0% 0% 100% Figura 9: ¿Sabía usted, cuales son las propiedades sanadoras de los vinos que influyen en el organismo, si son consumidas moderadamente? Fuente: Estudiantes del curso de nivelación del área de salud, V01 de la universidad técnica de Machala.. Análisis: El 100% de los estudiantes Respondieron que no. 73
  • 74. Pregunta 5¿Le gustaría conocerlos? ¿Le gustaría conocerlos? Cantidad Si No Total Tabla 10: ¿Le gustaría conocerlos? % 15 0 15 100% 0% 100% Fuente: Estudiantes del curso de nivelación del área de salud, V01 de la universidad técnica de Machala. ¿Le gustaría conocerlos? Si No 0% 100% Figura 9: ¿Le gustaría conocerlos? Fuente: Estudiantes del curso de nivelación del área de salud, V01 de la universidad técnica de Machala.. Análisis: El 100% de los estudiantes Respondieron que Sí. 74
  • 75. 2.5 PROPUESTA DEL PROYECTO. 2.5.1 Descripción de la propuesta. Este proyecto tiene como objetivo realizar los vinos de Sábila, Dulcamara, Durazno, Mandarina, ya que estos gozan de muchos beneficios en nuestro organismo, los cuales también se les dará a conocer a los estudiantes del V01, curso de nivelación del área de salud, de la universidad técnica de Machala. 2.5.2Desarrollo de la propuesta. Para poder desarrollar los vinos de sábila, dulcamara, mandarina y durazno,se realizaron encuestas a los estudiantes, una vez tabuladas las interrogantes, se pudo establecer que el desarrollo del proyecto es aprobado, para lo cual se ha utilizado los materiales y sustancias anteriormente mencionadas, con lo que se llevó a cabo la realización de los vinos, que será muy benéfico para los estudiantes, debido a las propiedades curativas que tienen los vinos en el organismo. Al culminar los vinos, se le realizo la prueba respectiva dando de probar al tutor y dos estudiantes, y se estableció que estaba listo para su consumo. 2.5.3 Beneficios y Beneficiarios Esto tiene como beneficio brindar a la estudiantes de nivelación, de salud V01, un producto sabroso y nutritivo a la vez, ya que los vino tienen muchos beneficios en nuestro organismo. 75
  • 76. 2.5.4 Resultados y evidencias. 76
  • 77. Dr. Rubén Lema. Ing. Iván Villacrés Mieles Degustando de los vinos. 77
  • 78. 3. CONCLUSIONES. Tenemos como conclusión que, los resultados se han dado de manera positiva, ya que este proyecto inculca el uso de plantas para la elaboración de productos nutritivos y sabrosos que ayudan a mantener sano nuestro organismo si son consumidos moderadamente, además de eso les brida información de cómo realizar este producto. 4. RECOMENDACIONES. Se recomienda usar este proyecto para informarse, ya sean de la universidad o instituciones, porque será de gran utilidad saber cómo se realizan estos vinos, y porque también los podrían realizar como una microempresa, ya que son muy nutritivos y sabrosos. 5. WAEBGRAFÍA Link:http://books.google.com.ec/books?id=nZ7Rpg7sPEC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_vpt_buy#v=onepage&q&f=false http://www.slideshare.net/guest5bb780/elaboracion-de-vino-casero?from_search=3 https://maps.google.com/maps?ll=-3.272882,-79.950118&z=14&t=k&hl=esES&gl=US&mapclient=apiv3&skstate=action:mps_dialog%24apiref:1&output=classic http://www.utmachala.edu.ec/portalweb/public/general/listdoc/hl/es/item/13-9-131-132 http://es.scribd.com/doc/56540937/Un-Vino-Ecuatoriano-Sale-Al-Mercado http://www.clubplaneta.com.mx/bar/principales_propiedades_del_vino.htmque http://es.wikipedia.org/wiki/Mandarina 78
  • 79. http://es.wikipedia.org/wiki/Aloe_vera http://www.dolcarevolucio.cat/es/las-plantas/kalanchoe-kalanchoe-daigremontianakalanchoe-gastonis-y-kalanchoe-pinnata 6. GLOSARIO. Liturgia: Se denomina liturgia a la forma con que se llevan a cabo las ceremonias en una religión. Las sociedades practican rituales, o conjunto de ritos, con connotaciones de tipo religioso o ceremonial en las bodas, entierros y demás momentos importantes de la vida individual o colectiva, y las religiones reglamentan, aunque en diferente medida, el modo en que se debe efectuar el culto en los lugares públicos, especialmente en los templos. En la Iglesia católica las ceremonias litúrgicas se recogen en los libros litúrgicos. Dionisio: El nombre de Dionisio puede referirse a multitud de personajes históricos. Sagrado: Lo sagrado es una noción que, aplicada a una cosa, permite a un grupo o una sociedad humana creer en una separación binaria (lo opuesto a Profano) espiritual o moral entre diferentes elementos que la componen, la definen o la representan (objetos, actos, ideas, valores...). Profano: Que no es sagrado ni está relacionado con la religión. Mistico:La mística (del verbo griegomyein, "encerrar", de donde mystikós, "cerrado, arcano o misterioso") designa un tipo de experiencia muy difícil de alcanzar en que se llega al grado máximo de unión del alma humana a lo Sagrado durante la existencia terrenal. Se da en las religiones monoteístas (zoroastrismo, judaísmo, cristianismo, islam), así como en algunas politeístas (hinduismo); algo parecido también se muestra 79
  • 80. en religiones que más bien son filosofías, como el budismo, donde se identifica con un grado máximo de perfección y conocimiento. Enfermedades cardiovasculares: es usado para referirse a todo tipo de enfermedades relacionadas con el corazón o los vasos sanguíneos, (arterias y venas). Este término describe cualquier enfermedad que afecte al sistema cardiovascular (usado en MeSH), es utilizado comúnmente para referirse a aquellos relacionados con la arteriosclerosis (enfermedades en las arterias). Taxonomía:La taxonomía (del griego ταξις, taxis, ‗ordenamiento‘, y νομος, nomos, ‗norma‘ o ‗regla‘) es, en su sentido más general, la ciencia de la clasificación. Habitualmente, se emplea el término para designar a la taxonomía biológica, la ciencia de ordenar la diversidad biológica en taxones anidados unos dentro de otros, ordenados de forma jerárquica, formando un sistema de clasificación. Catarata: Una catarata es una opacidad del lente (cristalino) del ojo, el cual normalmente es claro y transparente; puede compararse a una ventana que se escarcha con hielo o se "empaña" con vapor. 80
  • 81. 7. ANEXOS 7.1 Formato de la encuesta (anexo 1) UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA. CURSO DE NIVELACIÓN Y ADMISSION. ÁREA DE SALUD. N°______ ENCUESTAS DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA, DEL CURSO DE NIVELACIÓN, DEL AREA DE SALUD, PARALELO V01, EN EL MES DE ENERO A FEBRERO DEL 2014 Fecha: ________________________________________ 1. ¿Ha visto o probado usted algún de los siguientes vinos? Visto/ Probado Ninguna escuchado 1. Vino de sábila (Aloe vera). 2. Vino de mandarina (Citrus nobilis). 3. Vino de Dulcamara (Gastonis - bonnieri). 4. Vino de Durazno (Albaricoque). 2. ¿Si no los ha probado le gustaría probar o conocer vinos de estos sabores? si no ¿Cuál de ellos? si 1. Vino de sábila (aloe vera). 2. Vino de mandarina (Citrus nobilis). 3. Vino de Dulcamara (Gastonis - bonnieri). 4. Vino de Durazno (albaricoque). 81 no
  • 82. 3. ¿Qué cantidad de vino bebe usted semanalmente? ________________ 4. ¿Sabía usted, cuales son las propiedades sanadoras de los vinos que influyen en el organismo, si son consumidas moderadamente? si no ¿Cuál? ______________________________________ 5. ¿Le gustaría conocerlos? si no Firma encuestado(a): ______________________ 82
  • 83. 7.2PROBLEMAS DE F.E.P. PROBLEMAS DE RELACIONES DE PARTE-TODO YFAMILIARES. La Amiga de Betty le pregunto quién era el joven que está bebiendo vino yBetty contesto: “el joven es hijo de la suegra de mi nuera” ¿Qué parentesco existe entre Betty y el joven? ¿Qué se plantea en el problema? Parentesco entre Betty y el jovenPregunta: ¿Qué parentesco existe entre Betty y el joven? Representación gráfica: Amiga Betty Hijo Betty Respuesta: Relación de madre a hijo. 83 Nuera
  • 84. PROBLEMAS SOBRE RELACIONES DE ORDEN Glenda nació 2 años después de Heidy. Glenda es 3 años mayor que Viviana. Andrea es 6 años menor que Viviana. María nació 5 meses despuésque Andrea. ¿Quién es el más joven y quién es la más vieja?Variable: Edad Pregunta: ¿Quién es el más joven y quién es el más viejo? Representación: María Andrea Glenda Heidy Viviana Respuesta: María es el más joven y Viviana es la más vieja. ¿Cuáles fueron las dificultades en el enunciado de esta práctica? Definir la variable entre edad o año de nacimiento. 84