SlideShare a Scribd company logo
1 of 6
Download to read offline
Sexualidad infantil
                                                            Luz Elena Bátiz Gutiérrez




      La importancia de la relación física y afectiva con la madre es fundamental, pues
es su fuente de identificación primera. El niño o la niña tratan de ser como la persona
amada, en la medida en que su madre le resulte gratificante y placentera. También es
importante el papel del padre, pues aun cuando no permanezca tanto tiempo con el niño,
su relación y cercanía son una fuente de identificación esencial.
      La calidad de la comunicación entre la madre y el hijo(a) conduce a la creación de
un código propio. El lenguaje no verbal es fundamental como una forma de dar afecto y
recibido, por lo que las caricias, los besos y las palmadas son especialmente significativos.
      Desde este punto de vista el niño(a) va integrándose a una organización en donde
la relación de los padres y los otros miembros de la familia influye en la construcción
social de modelos femeninos y masculinos.
      El final de esta etapa está marcado por la diferenciación que hace el niño y la niña
entre su mundo interno y externo. La familia le permite establecer una organización
interna primaria, que irá desarrollando para vincularse y manejar el mundo exterior.


Etapa anal
      Esta etapa comprende de los 18 meses a los 3 años, también llamada de separación
e individuación. La aparición del lenguaje permite al niño o niña una mayor concreción y
claridad de lo que siente y piensa. El poder caminar y separarse de la madre, marcan los
primeros pasos para el logro de su independencia y autonomía.
      Cuando el niño comienza a utilizar el principio de realidad se inicia esta segunda
etapa del desarrollo psicosexual, la cual tiende a posponer la gratificación inmediata, a
diferencia del principio de placer. El objeto de postergar lo que le resulta placentero es,
pues, dominar la situación de la realidad.



                                                                                         345
Durante esta época los órganos excretores son su centro de interés; las acciones de
defecar, retener y expulsar le serán sumamente gratificantes. El control de esfínteres le
permitirá, asimismo, conservar la estimación y el amor de su madre, ya la vez ejercer
presión y control sobre su medio. Las heces fecales serán consideradas como producto de
su propia creación, como parte de sí mismo. Esto le hará sentir su individualidad e
independencia. Más adelante comprenderá que el excremento, aun cuando proviene de él,
no es parte de sí mismo.
      El logro en el control de esfínteres es el primer esfuerzo consciente del yo para
dominar los impulsos del ello y decidir entre recibir el elogio de su madre u obtener el
placer que causa el ensuciar.
      Durante este periodo el niño o la niña experimenta en forma clara y precisa las
normas y reglas del grupo familiar, el cual determina lo que debe hacer y dónde debe
realizado. De esta manera se establecen los límites y espacios que lo harán contar con la
aceptación de sus padres. Las relaciones interpersonales se han desarrollado y es capaz
de comprender el ruego de los adultos, sabiendo que si "coopera" ganará su reconoci-
miento.


Etapa fálica
      También recibe el nombre de identificación primera y abarca de los 2 a los 6 años.
Durante esta etapa la zona de mayor placer se concentra en los genitales. La
masturbación se acentúa por ser una actividad que proporciona al niño o la niña tanto el
reconocimiento de sus genitales como el placer de tocarlos.
      La socialización marcada por el ingreso del niño(a) a la escuela constituye uno de
los acontecimientos más importantes. Ahí tendrá la oportunidad de convivir e
intercambiar experiencias y sentimientos con niños y niñas de su propia edad. La
curiosidad está presente en los constantes "¿por qué?", ¿por qué no soy igual que mi
hermano?, ¿por qué no tengo que ir a la escuela?, ¿por qué sale el sol?, etcétera.




346
Se desarrolla una mayor conciencia de la diferencia de sexos, con lo cual el órgano
fálico adquiere especial relevancia. Para el niño el descubrimiento de sus genitales va
acompañado de un simbolismo que le da seguridad y orgullo de poseerlos; mientras que la
niña, al comparar sus genitales con los del varón, puede experimentar la sensación de
estar incompleta y carente de algo.
      El complejo de castración, representado por las reacciones emocionales provocadas
por la presencia o ausencia de falo, es el punto a partir del cual cobra impulso el complejo
de Edipo. Este último está marcado por el ingreso del niño y de la niña a un mundo
sexual auténtico y el inicio de la relación triangular hijo madre, hija padre.
      En el caso del niño, en el complejo edípico la madre deja de ser el centro exclusivo
de amor; ahora tiene que "competir" con un rival: el padre, quien simbólicamente lo obliga
a excluir a la madre de su actividad genital.
      Los sentimientos ambivalentes que el niño experimenta hacia sus padres, como el
amor a su madre y el tener que renunciar a ella; el rechazo a su padre, por miedo a ser
castrado, y su necesidad de identificarse para afirmar su identidad sexual, le permiten
buscar otros objetos de placer y determinar la forma en que se vinculará con el sexo
femenino.


      En el caso de la niña, el complejo edípico tiene otras variantes. Ella se identifica con
su propio sexo por la carencia de pene. Se siente en igualdad de condiciones con su madre
y rivaliza con ella para obtener el amor del padre. Este conflicto puede ser resuelto en la
medida en que la niña valore su propia anatomía y supere la supuesta "carencia
orgánica". Por otra parte, si la madre es un modelo de identificación cálido y creador, esto
le permitirá aceptarse a sí misma y relacionarse con miembros del sexo masculino.


      Podría decirse que las experiencias vividas durante la etapa edípica son: la
percepción de la ausencia del pene en las niñas, que les ocasiona el temor de ser castra-
das o de haberlo sido y pueden interpretar esta ausencia como el castigo recibido por una
cosa mala que hayan hecho; la rivalidad que experimenta el niño con su padre, quien



                                                                                          347
tiene un pene más grande y es más fuerte; por otro lado, ante la posible rivalidad con una
madre "fálica" o "castrante", el niño tiene que tomar uno de dos caminos:


   1. Intentar dominar a su madre mediante el supuesto:
      "Yo soy hombre, tú eres mujer, así que cállate".
   2. O bien tomar la actitud: "Tú eres mujer, yo soy hombre y debo someterme".


      De estas experiencias y de la identificación con las imágenes paternas, maternas,
fraternas y de otras figuras importantes de su medio ambiente, los niños y niñas,
mediante el mecanismo de la internalización, van logrando su propia identificación. En
este momento poseen ya la madurez que se requiere para afrontar el temor a la
castración y a la masturbación: la represión, mediante la cual pueden enviar al
inconsciente o deformar los sentimientos negativos, los impulsos y los temores. Cuando el
niño o la niña en etapas anteriores ha rechazado la confianza básica (durante la etapa
oral) y la oportunidad de establecer controles coherentes (durante la etapa anal) y ha
logrado la identificación psicosexual y la posibilidad de utilizar el mecanismo de la
represión (durante la etapa fálica), los actos se desexualizan y se manifiestan como
conductas socialmente aceptables. Cuando esto ocurre es porque la etapa fálica ya ha sido
resuelta.
      Cuando el niño o la niña no logra resolver adecuadamente alguna de las etapas del
desarrollo (oral, anal o fálica), es posible que desarrolle una conducta patológica, como por
ejemplo una conducta compulsiva y repetitiva, agresión desmesurada, temor y ansiedad.


Etapa de latencia
      Se presenta entre los 6 y los 11 años y recibe también el nombre de periodo escolar.
Durante este lapso, la energía libidinal se encauza hacia la actividad escolar y social. El
ingreso del niño o la niña a la escuela le permite tener un contacto más amplio con su
mundo externo, en el que las relaciones con otros niños y otras niñas, y en especial con
sus maestros y figuras de autoridad, irán construyendo su superyó social o colectivo.


348
El niño o la niña aprenden a combinar su mundo familiar con el escolar. Es en la
escuela donde tiene que confrontar los elementos de su realidad en la búsqueda por
reafirmar su personalidad. El juego representa la actividad placentera por excelencia y al
mismo tiempo una fuente de aprendizaje. Las reglas del juego le permiten aceptar y
comprender límites reales.
      En este periodo el niño o la niña amplían su visión del mundo. Desea llegar a ser
adulto como su padre o madre, y se interesa por realizar actividades recreativas: jugar
futbol, pintar, dibujar, armar coches, etc., lo que favorece su capacidad de abstracción y
concreción de la sociedad en que vive y de la cultura a la que pertenece.
      Durante esta etapa el niño o la niña han logrado ya una identificación psicosexual,
y tendrán que desarrollar una tipificación del rol sexual y definir las actitudes hacia su
propio sexo y hacia el otro sexo.
      Son evidentes las manifestaciones de curiosidad por las funciones y actividades
sexuales de los adultos. Cuando el niño(a) llega a presentar algunos sentimientos de
inferioridad, a menudo logra compensarlo utilizando el lenguaje de los adultos y
divirtiéndose mediante la elaboración de caricaturas de los adultos. Los niños suelen
competir entre sí comparando el tamaño de sus genitales, viendo quién es capaz de orinar
o escupir más lejos, o quién sabe más y mejores groserías y albures. También es común
que tengan exploraciones sexuales.
      Con esta etapa se concluye el desarrollo psicosexual infantil para continuar más
adelante con los cambios y características propias del desarrollo psicosexual en la
adolescencia.
      Aun cuando padres y educadores se preocupan cada vez más por conocer los
aspectos sobre el desarrollo de la sexualidad en el niño y la niña, en ocasiones se sienten
incómodos o incompetentes para dar respuesta a las preguntas que sobre estos temas
hacen los niños(as) como una manifestación sana de su curiosidad natural.
      Aunque es imposible dar recetas de cómo responder a estas preguntas, pueden
mencionarse algunas normas generales que deben respetarse para que el niño y la niña
satisfagan sus dudas adecuadamente.



                                                                                       349
¿Qué tipo de respuesta debe dárseles al niño y a la niña?
      Hay que contestarles siempre con la verdad, evitar respuestas confusas o
contradictorias y dar explicaciones francas y adaptadas a su edad, utilizando el lenguaje
que los niños(as) manejan y dando ejemplos claros que correspondan a su medio
ambiente. Hay que evitar las explicaciones que requieran un pensamiento lógico, pues el
niño(a) utiliza el pensamiento concreto y no es capaz aún de hacer grandes abstracciones.


¿Cuánto hay que contestar al niño y a la niña?
      Hay que contestar las preguntas que el niño(a) hace proporcionando sólo la
información que él o ella requiere. Hay que asegurarse, antes de responder, de qué es lo
que quiere saber y no tratar de dar demasiada información que no puede asimilar por ser
prematura o excesiva, y que en vez de aclarar sus dudas lo dejará más confundido y
desorientado.
      Los adultos pueden platicar y preguntar a los niños y a las niñas qué es lo que
realmente quieren saber antes de dar su respuesta.
      Tampoco hay que creer que los niños y la niñas son seres asexuados que no
mostrarán curiosidad sexual sino hasta la adolescencia; por el contrario, los niños(as) son
capaces de formular preguntas claras y precisas mucho mejor de lo que los adultos creen.
Si se responden apropiadamente, ellos y ellas estarán preparados para llegar a la
adolescencia con un conocimiento efectivo sobre la sexualidad y tendrán los elementos
para hacer frente a la crisis normal que caracteriza a esta etapa del desarrollo.
      Por otro lado, siempre que se dé respuesta a una pregunta infantil, conviene
verificar que la información que se ha dado responda realmente a la duda del niño o la
niña y no a la que suponga el adulto. Es necesario hacerles sentir la confianza de que
pueden preguntar en futuras ocasiones sobre aquello que les interese. La seguridad que
los padres den a sus hijos e hijas es fundamental para su futuro desarrollo.




350

More Related Content

What's hot

Disciplina y libertad
Disciplina y libertadDisciplina y libertad
Disciplina y libertad
valleber
 
Desarrollo humano de los nueve a los dieciseis años
Desarrollo humano de los nueve a los dieciseis añosDesarrollo humano de los nueve a los dieciseis años
Desarrollo humano de los nueve a los dieciseis años
Sofia Luisa
 
Expresiones de afectividad
Expresiones de afectividadExpresiones de afectividad
Expresiones de afectividad
Emilio Soriano
 
Teoria psicosocial del desarrollo humano de erik erikson pdf
Teoria psicosocial del desarrollo humano de erik erikson pdfTeoria psicosocial del desarrollo humano de erik erikson pdf
Teoria psicosocial del desarrollo humano de erik erikson pdf
tasaycoquispe
 
Laboriosidad vs inferioridad (Erik Erikson)
Laboriosidad vs inferioridad (Erik Erikson)Laboriosidad vs inferioridad (Erik Erikson)
Laboriosidad vs inferioridad (Erik Erikson)
mosocla
 
Desarrollo psicosocial de la infancia media
Desarrollo psicosocial de la infancia mediaDesarrollo psicosocial de la infancia media
Desarrollo psicosocial de la infancia media
Pablo Galich Caraballo
 
El dilema del_adolescente
El dilema del_adolescenteEl dilema del_adolescente
El dilema del_adolescente
AJLMC
 
La familia en_el_contexto_educativo
La familia en_el_contexto_educativoLa familia en_el_contexto_educativo
La familia en_el_contexto_educativo
manchasnegras
 
2015 desarrollo emocional familia escuela
2015  desarrollo emocional familia escuela2015  desarrollo emocional familia escuela
2015 desarrollo emocional familia escuela
Julio Begazo
 
Sujeto adolescente
Sujeto adolescenteSujeto adolescente
Sujeto adolescente
Mirta Acosta
 

What's hot (17)

Disciplina y libertad
Disciplina y libertadDisciplina y libertad
Disciplina y libertad
 
Desarrollo humano de los nueve a los dieciseis años
Desarrollo humano de los nueve a los dieciseis añosDesarrollo humano de los nueve a los dieciseis años
Desarrollo humano de los nueve a los dieciseis años
 
Etapas del desarrollo psicosexual de la adolescencia
Etapas del desarrollo psicosexual de la adolescenciaEtapas del desarrollo psicosexual de la adolescencia
Etapas del desarrollo psicosexual de la adolescencia
 
Expresiones de afectividad
Expresiones de afectividadExpresiones de afectividad
Expresiones de afectividad
 
Desarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocialDesarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocial
 
Teoria psicosocial del desarrollo humano de erik erikson pdf
Teoria psicosocial del desarrollo humano de erik erikson pdfTeoria psicosocial del desarrollo humano de erik erikson pdf
Teoria psicosocial del desarrollo humano de erik erikson pdf
 
Laboriosidad vs inferioridad (Erik Erikson)
Laboriosidad vs inferioridad (Erik Erikson)Laboriosidad vs inferioridad (Erik Erikson)
Laboriosidad vs inferioridad (Erik Erikson)
 
Desarrollo psicosocial de la infancia media
Desarrollo psicosocial de la infancia mediaDesarrollo psicosocial de la infancia media
Desarrollo psicosocial de la infancia media
 
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN LA PRIMERA INFANCIADESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN LA PRIMERA INFANCIA
 
El dilema del_adolescente
El dilema del_adolescenteEl dilema del_adolescente
El dilema del_adolescente
 
La familia en_el_contexto_educativo
La familia en_el_contexto_educativoLa familia en_el_contexto_educativo
La familia en_el_contexto_educativo
 
2015 desarrollo emocional familia escuela
2015  desarrollo emocional familia escuela2015  desarrollo emocional familia escuela
2015 desarrollo emocional familia escuela
 
CONSTRYE UN PRESENTE Y FUTURO FELIZ
CONSTRYE UN PRESENTE Y FUTURO FELIZCONSTRYE UN PRESENTE Y FUTURO FELIZ
CONSTRYE UN PRESENTE Y FUTURO FELIZ
 
Desarrollo psicosocial presentacion educativa
Desarrollo  psicosocial presentacion educativaDesarrollo  psicosocial presentacion educativa
Desarrollo psicosocial presentacion educativa
 
Diapositivas desarrollo psicosocial
Diapositivas desarrollo psicosocialDiapositivas desarrollo psicosocial
Diapositivas desarrollo psicosocial
 
Sujeto adolescente
Sujeto adolescenteSujeto adolescente
Sujeto adolescente
 
Erik Erikson 1
Erik Erikson 1Erik Erikson 1
Erik Erikson 1
 

Similar to 01 22 Sexualidad Infantil

Trabajo 3 desarrollo humano
Trabajo 3 desarrollo humanoTrabajo 3 desarrollo humano
Trabajo 3 desarrollo humano
Abisai Hernandez
 
desarrollo psicosexual
desarrollo psicosexualdesarrollo psicosexual
desarrollo psicosexual
CPAB
 
El desarrollo del niño
El desarrollo del niñoEl desarrollo del niño
El desarrollo del niño
san1marin
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
Isa Vela
 
Características de la Segunda Infancia
Características de la Segunda InfanciaCaracterísticas de la Segunda Infancia
Características de la Segunda Infancia
sabri_vitelli
 
Teoria psicoanalitica de la personalidad
Teoria psicoanalitica de la personalidadTeoria psicoanalitica de la personalidad
Teoria psicoanalitica de la personalidad
Foraver Love
 

Similar to 01 22 Sexualidad Infantil (20)

Sexualidad infantil para_abuelitos
Sexualidad infantil para_abuelitosSexualidad infantil para_abuelitos
Sexualidad infantil para_abuelitos
 
desarrollo humano 33
desarrollo humano 33desarrollo humano 33
desarrollo humano 33
 
Trabajo 3 desarrollo humano
Trabajo 3 desarrollo humanoTrabajo 3 desarrollo humano
Trabajo 3 desarrollo humano
 
Desarrollo emocional 2da infancia
Desarrollo emocional 2da infanciaDesarrollo emocional 2da infancia
Desarrollo emocional 2da infancia
 
Desarrollo Psicosexual
Desarrollo PsicosexualDesarrollo Psicosexual
Desarrollo Psicosexual
 
desarrollo psicosexual
desarrollo psicosexualdesarrollo psicosexual
desarrollo psicosexual
 
El desarrollo del niño
El desarrollo del niñoEl desarrollo del niño
El desarrollo del niño
 
Teoria psicosocial del desarrollo humano de erik erikson
Teoria psicosocial del desarrollo humano de erik eriksonTeoria psicosocial del desarrollo humano de erik erikson
Teoria psicosocial del desarrollo humano de erik erikson
 
Desarrollo emocional 2da infancia
Desarrollo emocional 2da infanciaDesarrollo emocional 2da infancia
Desarrollo emocional 2da infancia
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
preescolar
preescolarpreescolar
preescolar
 
EVALUACION SUMATIVA 3 - PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD 1.docx
 EVALUACION SUMATIVA 3 - PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD 1.docx EVALUACION SUMATIVA 3 - PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD 1.docx
EVALUACION SUMATIVA 3 - PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD 1.docx
 
Caracteristicas del nino de preescolar
Caracteristicas del nino de preescolarCaracteristicas del nino de preescolar
Caracteristicas del nino de preescolar
 
Power de psico
Power de psicoPower de psico
Power de psico
 
Power de psico
Power de psicoPower de psico
Power de psico
 
Características de la Segunda Infancia
Características de la Segunda InfanciaCaracterísticas de la Segunda Infancia
Características de la Segunda Infancia
 
Power de psico
Power de psicoPower de psico
Power de psico
 
LA_PUBERTAD_Y_SUS_CAMBIOS.pptx
LA_PUBERTAD_Y_SUS_CAMBIOS.pptxLA_PUBERTAD_Y_SUS_CAMBIOS.pptx
LA_PUBERTAD_Y_SUS_CAMBIOS.pptx
 
Teoria psicoanalitica de la personalidad
Teoria psicoanalitica de la personalidadTeoria psicoanalitica de la personalidad
Teoria psicoanalitica de la personalidad
 
Correcion
CorrecionCorrecion
Correcion
 

More from demysex

Avances y retrocesos de la Declaración Ministerial en México
Avances y retrocesos de la Declaración Ministerial en MéxicoAvances y retrocesos de la Declaración Ministerial en México
Avances y retrocesos de la Declaración Ministerial en México
demysex
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
demysex
 
Contenido
ContenidoContenido
Contenido
demysex
 

More from demysex (20)

Avances y retrocesos de la Declaración Ministerial en México
Avances y retrocesos de la Declaración Ministerial en MéxicoAvances y retrocesos de la Declaración Ministerial en México
Avances y retrocesos de la Declaración Ministerial en México
 
Proyecto educación sexual en la escuela
Proyecto educación sexual en la escuelaProyecto educación sexual en la escuela
Proyecto educación sexual en la escuela
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Contenido
ContenidoContenido
Contenido
 
Aportes De La Sociedad Civil A La EducacióN De La Sexualidad En AméRica Latina
Aportes De La Sociedad Civil A La EducacióN De La Sexualidad En AméRica LatinaAportes De La Sociedad Civil A La EducacióN De La Sexualidad En AméRica Latina
Aportes De La Sociedad Civil A La EducacióN De La Sexualidad En AméRica Latina
 
Directorio Participantes
Directorio ParticipantesDirectorio Participantes
Directorio Participantes
 
Marco Legal De La EducacióN De La Sexualidad
Marco Legal De La EducacióN De La SexualidadMarco Legal De La EducacióN De La Sexualidad
Marco Legal De La EducacióN De La Sexualidad
 
Revista EducacióN Sexual
Revista EducacióN SexualRevista EducacióN Sexual
Revista EducacióN Sexual
 
Test Homofobia
Test HomofobiaTest Homofobia
Test Homofobia
 
Abuso Sexual de niños y niñas
Abuso Sexual de niños y niñasAbuso Sexual de niños y niñas
Abuso Sexual de niños y niñas
 
DeclaracióN Ministerial
DeclaracióN MinisterialDeclaracióN Ministerial
DeclaracióN Ministerial
 
Relatoria::Consulta sobre el marco legal
Relatoria::Consulta sobre el marco legalRelatoria::Consulta sobre el marco legal
Relatoria::Consulta sobre el marco legal
 
Directorio Participantes
Directorio ParticipantesDirectorio Participantes
Directorio Participantes
 
Marco Legal de la Educación de la Sexualidad
Marco Legal de la Educación de la SexualidadMarco Legal de la Educación de la Sexualidad
Marco Legal de la Educación de la Sexualidad
 
Aportes de la Sociedad Civil a la Educación de la Sexualidad en América Latina
Aportes de la Sociedad Civil a la Educación de la Sexualidad en América LatinaAportes de la Sociedad Civil a la Educación de la Sexualidad en América Latina
Aportes de la Sociedad Civil a la Educación de la Sexualidad en América Latina
 
01 35 Cuidemos Nuestro Cuerpo
01 35 Cuidemos Nuestro Cuerpo01 35 Cuidemos Nuestro Cuerpo
01 35 Cuidemos Nuestro Cuerpo
 
01 34 Genero Encuentro Sexual
01 34 Genero Encuentro Sexual01 34 Genero Encuentro Sexual
01 34 Genero Encuentro Sexual
 
01 33 Formatos De EvaluacióN
01 33 Formatos De EvaluacióN01 33 Formatos De EvaluacióN
01 33 Formatos De EvaluacióN
 
01 31 MetodologíA Participativa
01 31 MetodologíA Participativa01 31 MetodologíA Participativa
01 31 MetodologíA Participativa
 
01 32 Nuestros Autores
01 32 Nuestros Autores01 32 Nuestros Autores
01 32 Nuestros Autores
 

Recently uploaded

Recently uploaded (20)

Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
 

01 22 Sexualidad Infantil

  • 1. Sexualidad infantil Luz Elena Bátiz Gutiérrez La importancia de la relación física y afectiva con la madre es fundamental, pues es su fuente de identificación primera. El niño o la niña tratan de ser como la persona amada, en la medida en que su madre le resulte gratificante y placentera. También es importante el papel del padre, pues aun cuando no permanezca tanto tiempo con el niño, su relación y cercanía son una fuente de identificación esencial. La calidad de la comunicación entre la madre y el hijo(a) conduce a la creación de un código propio. El lenguaje no verbal es fundamental como una forma de dar afecto y recibido, por lo que las caricias, los besos y las palmadas son especialmente significativos. Desde este punto de vista el niño(a) va integrándose a una organización en donde la relación de los padres y los otros miembros de la familia influye en la construcción social de modelos femeninos y masculinos. El final de esta etapa está marcado por la diferenciación que hace el niño y la niña entre su mundo interno y externo. La familia le permite establecer una organización interna primaria, que irá desarrollando para vincularse y manejar el mundo exterior. Etapa anal Esta etapa comprende de los 18 meses a los 3 años, también llamada de separación e individuación. La aparición del lenguaje permite al niño o niña una mayor concreción y claridad de lo que siente y piensa. El poder caminar y separarse de la madre, marcan los primeros pasos para el logro de su independencia y autonomía. Cuando el niño comienza a utilizar el principio de realidad se inicia esta segunda etapa del desarrollo psicosexual, la cual tiende a posponer la gratificación inmediata, a diferencia del principio de placer. El objeto de postergar lo que le resulta placentero es, pues, dominar la situación de la realidad. 345
  • 2. Durante esta época los órganos excretores son su centro de interés; las acciones de defecar, retener y expulsar le serán sumamente gratificantes. El control de esfínteres le permitirá, asimismo, conservar la estimación y el amor de su madre, ya la vez ejercer presión y control sobre su medio. Las heces fecales serán consideradas como producto de su propia creación, como parte de sí mismo. Esto le hará sentir su individualidad e independencia. Más adelante comprenderá que el excremento, aun cuando proviene de él, no es parte de sí mismo. El logro en el control de esfínteres es el primer esfuerzo consciente del yo para dominar los impulsos del ello y decidir entre recibir el elogio de su madre u obtener el placer que causa el ensuciar. Durante este periodo el niño o la niña experimenta en forma clara y precisa las normas y reglas del grupo familiar, el cual determina lo que debe hacer y dónde debe realizado. De esta manera se establecen los límites y espacios que lo harán contar con la aceptación de sus padres. Las relaciones interpersonales se han desarrollado y es capaz de comprender el ruego de los adultos, sabiendo que si "coopera" ganará su reconoci- miento. Etapa fálica También recibe el nombre de identificación primera y abarca de los 2 a los 6 años. Durante esta etapa la zona de mayor placer se concentra en los genitales. La masturbación se acentúa por ser una actividad que proporciona al niño o la niña tanto el reconocimiento de sus genitales como el placer de tocarlos. La socialización marcada por el ingreso del niño(a) a la escuela constituye uno de los acontecimientos más importantes. Ahí tendrá la oportunidad de convivir e intercambiar experiencias y sentimientos con niños y niñas de su propia edad. La curiosidad está presente en los constantes "¿por qué?", ¿por qué no soy igual que mi hermano?, ¿por qué no tengo que ir a la escuela?, ¿por qué sale el sol?, etcétera. 346
  • 3. Se desarrolla una mayor conciencia de la diferencia de sexos, con lo cual el órgano fálico adquiere especial relevancia. Para el niño el descubrimiento de sus genitales va acompañado de un simbolismo que le da seguridad y orgullo de poseerlos; mientras que la niña, al comparar sus genitales con los del varón, puede experimentar la sensación de estar incompleta y carente de algo. El complejo de castración, representado por las reacciones emocionales provocadas por la presencia o ausencia de falo, es el punto a partir del cual cobra impulso el complejo de Edipo. Este último está marcado por el ingreso del niño y de la niña a un mundo sexual auténtico y el inicio de la relación triangular hijo madre, hija padre. En el caso del niño, en el complejo edípico la madre deja de ser el centro exclusivo de amor; ahora tiene que "competir" con un rival: el padre, quien simbólicamente lo obliga a excluir a la madre de su actividad genital. Los sentimientos ambivalentes que el niño experimenta hacia sus padres, como el amor a su madre y el tener que renunciar a ella; el rechazo a su padre, por miedo a ser castrado, y su necesidad de identificarse para afirmar su identidad sexual, le permiten buscar otros objetos de placer y determinar la forma en que se vinculará con el sexo femenino. En el caso de la niña, el complejo edípico tiene otras variantes. Ella se identifica con su propio sexo por la carencia de pene. Se siente en igualdad de condiciones con su madre y rivaliza con ella para obtener el amor del padre. Este conflicto puede ser resuelto en la medida en que la niña valore su propia anatomía y supere la supuesta "carencia orgánica". Por otra parte, si la madre es un modelo de identificación cálido y creador, esto le permitirá aceptarse a sí misma y relacionarse con miembros del sexo masculino. Podría decirse que las experiencias vividas durante la etapa edípica son: la percepción de la ausencia del pene en las niñas, que les ocasiona el temor de ser castra- das o de haberlo sido y pueden interpretar esta ausencia como el castigo recibido por una cosa mala que hayan hecho; la rivalidad que experimenta el niño con su padre, quien 347
  • 4. tiene un pene más grande y es más fuerte; por otro lado, ante la posible rivalidad con una madre "fálica" o "castrante", el niño tiene que tomar uno de dos caminos: 1. Intentar dominar a su madre mediante el supuesto: "Yo soy hombre, tú eres mujer, así que cállate". 2. O bien tomar la actitud: "Tú eres mujer, yo soy hombre y debo someterme". De estas experiencias y de la identificación con las imágenes paternas, maternas, fraternas y de otras figuras importantes de su medio ambiente, los niños y niñas, mediante el mecanismo de la internalización, van logrando su propia identificación. En este momento poseen ya la madurez que se requiere para afrontar el temor a la castración y a la masturbación: la represión, mediante la cual pueden enviar al inconsciente o deformar los sentimientos negativos, los impulsos y los temores. Cuando el niño o la niña en etapas anteriores ha rechazado la confianza básica (durante la etapa oral) y la oportunidad de establecer controles coherentes (durante la etapa anal) y ha logrado la identificación psicosexual y la posibilidad de utilizar el mecanismo de la represión (durante la etapa fálica), los actos se desexualizan y se manifiestan como conductas socialmente aceptables. Cuando esto ocurre es porque la etapa fálica ya ha sido resuelta. Cuando el niño o la niña no logra resolver adecuadamente alguna de las etapas del desarrollo (oral, anal o fálica), es posible que desarrolle una conducta patológica, como por ejemplo una conducta compulsiva y repetitiva, agresión desmesurada, temor y ansiedad. Etapa de latencia Se presenta entre los 6 y los 11 años y recibe también el nombre de periodo escolar. Durante este lapso, la energía libidinal se encauza hacia la actividad escolar y social. El ingreso del niño o la niña a la escuela le permite tener un contacto más amplio con su mundo externo, en el que las relaciones con otros niños y otras niñas, y en especial con sus maestros y figuras de autoridad, irán construyendo su superyó social o colectivo. 348
  • 5. El niño o la niña aprenden a combinar su mundo familiar con el escolar. Es en la escuela donde tiene que confrontar los elementos de su realidad en la búsqueda por reafirmar su personalidad. El juego representa la actividad placentera por excelencia y al mismo tiempo una fuente de aprendizaje. Las reglas del juego le permiten aceptar y comprender límites reales. En este periodo el niño o la niña amplían su visión del mundo. Desea llegar a ser adulto como su padre o madre, y se interesa por realizar actividades recreativas: jugar futbol, pintar, dibujar, armar coches, etc., lo que favorece su capacidad de abstracción y concreción de la sociedad en que vive y de la cultura a la que pertenece. Durante esta etapa el niño o la niña han logrado ya una identificación psicosexual, y tendrán que desarrollar una tipificación del rol sexual y definir las actitudes hacia su propio sexo y hacia el otro sexo. Son evidentes las manifestaciones de curiosidad por las funciones y actividades sexuales de los adultos. Cuando el niño(a) llega a presentar algunos sentimientos de inferioridad, a menudo logra compensarlo utilizando el lenguaje de los adultos y divirtiéndose mediante la elaboración de caricaturas de los adultos. Los niños suelen competir entre sí comparando el tamaño de sus genitales, viendo quién es capaz de orinar o escupir más lejos, o quién sabe más y mejores groserías y albures. También es común que tengan exploraciones sexuales. Con esta etapa se concluye el desarrollo psicosexual infantil para continuar más adelante con los cambios y características propias del desarrollo psicosexual en la adolescencia. Aun cuando padres y educadores se preocupan cada vez más por conocer los aspectos sobre el desarrollo de la sexualidad en el niño y la niña, en ocasiones se sienten incómodos o incompetentes para dar respuesta a las preguntas que sobre estos temas hacen los niños(as) como una manifestación sana de su curiosidad natural. Aunque es imposible dar recetas de cómo responder a estas preguntas, pueden mencionarse algunas normas generales que deben respetarse para que el niño y la niña satisfagan sus dudas adecuadamente. 349
  • 6. ¿Qué tipo de respuesta debe dárseles al niño y a la niña? Hay que contestarles siempre con la verdad, evitar respuestas confusas o contradictorias y dar explicaciones francas y adaptadas a su edad, utilizando el lenguaje que los niños(as) manejan y dando ejemplos claros que correspondan a su medio ambiente. Hay que evitar las explicaciones que requieran un pensamiento lógico, pues el niño(a) utiliza el pensamiento concreto y no es capaz aún de hacer grandes abstracciones. ¿Cuánto hay que contestar al niño y a la niña? Hay que contestar las preguntas que el niño(a) hace proporcionando sólo la información que él o ella requiere. Hay que asegurarse, antes de responder, de qué es lo que quiere saber y no tratar de dar demasiada información que no puede asimilar por ser prematura o excesiva, y que en vez de aclarar sus dudas lo dejará más confundido y desorientado. Los adultos pueden platicar y preguntar a los niños y a las niñas qué es lo que realmente quieren saber antes de dar su respuesta. Tampoco hay que creer que los niños y la niñas son seres asexuados que no mostrarán curiosidad sexual sino hasta la adolescencia; por el contrario, los niños(as) son capaces de formular preguntas claras y precisas mucho mejor de lo que los adultos creen. Si se responden apropiadamente, ellos y ellas estarán preparados para llegar a la adolescencia con un conocimiento efectivo sobre la sexualidad y tendrán los elementos para hacer frente a la crisis normal que caracteriza a esta etapa del desarrollo. Por otro lado, siempre que se dé respuesta a una pregunta infantil, conviene verificar que la información que se ha dado responda realmente a la duda del niño o la niña y no a la que suponga el adulto. Es necesario hacerles sentir la confianza de que pueden preguntar en futuras ocasiones sobre aquello que les interese. La seguridad que los padres den a sus hijos e hijas es fundamental para su futuro desarrollo. 350