SlideShare a Scribd company logo
1 of 9
Download to read offline
GUÍAS PARA MANEJO DE URGENCIAS
1176
CAPÍTULO XXII
Infección de la vía urinaria inferior
Nancy Yomayusa, MD
Coordinadora de Nefrología
Jefe del Departamento de Investigación Básica
Clínica Reina Sofía
Hernando Altahona, MD
Director Científico, Clínica Reina Sofía
Bogotá
EPIDEMIOLOGÍA
Alos servicios de urgencias acuden fre-
cuentemente personas con sintomatolo-
gía de infección aguda de las vías urinarias,
cuyo manejo debe ser ordenado, expedito y
eficiente.
Las infecciones agudas de las vías urinarias
(IVU) constituyen una causa importante de
morbilidad en el adulto. En Norte América son
responsables de aproximadamente siete millo-
nes de consultas y cien mil hospitalizaciones.
En Colombia no se dispone de estadísticas
pertinentes. La cistitis es particularmente fre-
cuente en el sexo femenino, con una inciden-
cia de 0,5-0,7% por año. Se considera que la
mitad de las mujeres pueden presentar al me-
nos un episodio de IVU en algún momento de
su vida y que una de cuatro mujeres puede
recidivar, circunstancia que implica mayor ries-
go de resistencia a los antibióticos de uso
frecuente.
La prevalencia de bacteriuria en el hombre
adulto es muy baja, menos de 0,1%, con un
incremento importante a medida que ascien-
de la edad, relacionándose principalmente con
prostatitis. La bacteriuria en los hombres se
asocia estrechamente con alteraciones estruc-
turales del tracto urinario, circunstancia que
siempre debe evaluarse.
FISIOPATOLOGÍA
La invasión del tracto urinario está determina-
da por las características de la bacteria, el ta-
maño del inóculo y las alteraciones en los me-
canismos de defensa del huésped. La mayo-
ría de los microorganismos ingresan por la ure-
tra, desde donde ascienden a la vejiga. El ori-
gen de estas bacterias es la flora fecal y los
reservorios vaginales. Una vez sucede la co-
lonización del meato uretral, el ingreso se fa-
cilita por factores mecánicos, como obstruc-
ción del flujo urinario, trauma, reflujo vesico-
ureteral, disfunción vesical neurogénica, rela-
ciones sexuales o la presencia de sonda vesi-
cal. Otros factores relevantes son acidez de
la orina, hiperosmolaridad renal y diabetes
mellitus. El acto sexual predispone a la colo-
nización de la uretra y la vejiga, y se requiere
la integridad de los mecanismos de defensa
del huésped para erradicar los microorga-
nismos.
1177
CAPÍTULO XXII: INFECCIÓN DE LA VÍA URINARIA INFERIOR
FACTORES DE DEFENSA DEL HUÉSPED
Existen factores protectores en el huésped
que incluyen desde los sencillos mecanismos
de flujo urinario, micción y vaciamiento vesical,
que contrarrestan la capacidad de adhesión
bacteriana, hasta los complejos sistemas de
respuesta inmunitaria, tanto celular como hu-
moral. Cualquier tipo de obstrucción, desde
el meato hasta los túbulos renales, se consti-
tuye en factor predisponente para la infección
de las vías urinarias, pues inhibe el flujo normal
de la orina y deteriora los mecanismos norma-
les de defensa del uroepitelio; además, favore-
ce la capacidad adhesiva de las bacterias por
la ausencia del fenómeno de “lavado”. Las
principales alteraciones que generan obstruc-
ción son: valvas, bandas, estenosis, cálculos,
obstrucción vesical, compresión extrínseca de
los uréteres por neoplasias, fibrosis o embara-
zo y vejiga neurogénica. Otras obstrucciones
intrarrenales como nefrocalcinosis, nefropatía
por ácido úrico, hipokalemia crónica, riñones
poliquísticos y nefropatía por analgésicos re-
sultan en incremento de la frecuencia de
pielonefritis.
La orina tiene la capacidad de reducir la super-
vivencia bacteriana, por una de combinación
de factores como el pH, la osmolaridad, la con-
centración de urea y de ácidos orgánicos. El
crecimiento bacteriano es inhibido por una ori-
na diluida y, por el contrario, la elevación de
la osmolaridad (800 mOsm) reduce la fago-
citosis por los polimorfonuclerares.
RESPUESTA INMUNITARIA A LA INFECCIÓN
Existe una respuesta inmunitaria inespecífica,
humoral tanto sistémica como local, así como
una respuesta de tipo celular ante la coloni-
zación e invasión bacteriana, pero hasta el
momento no se ha podido dilucidar su fun-
ción en cuanto a la prevención de la IVU.
La magnitud de la respuesta humoral sérica y
urinaria es mayor en la pielonefritis que en la
cistitis, dado el menor compromiso de las célu-
las inmunoreactivas en este último proceso.
DEFINICIONES
Bacteriuria significativa. El estándar diag-
nóstico clásico para la IVU es la presencia de
bacteriruria significativa, definida como el ais-
lamiento de 100.000 unidades formadoras de
colonias por mililitro (105
UFC/mL) de un único
patógeno en una muestra de orina espontá-
nea. Este es un límite válido para bacteriuria
asintomática y pielonefritis, así como para
estudios epidemiológicos en grupos de pobla-
ción sana.Actualmente se consideran recuen-
tos más bajos como bacteriuria significativa
en las siguientes condiciones:
• En las mujeres con manifestaciones clíni-
cas floridas de cistitis se considera el aisla-
miento de 100 UFC/mL (102
UFC/mL) en
una muestra de orina espontánea tomada
de la mitad de la micción.
• En varones sintomáticos se considera bac-
teriuria significativa la presencia de 103
UFC/mL.
• Infección asociada con sonda vesical: 102
UFC/mL, en pacientes sintomáticos.
Infección de vías urinarias no complicada.
Proceso infeccioso que ocurre en pacientes
sin alteraciones anatómicas o funcionales del
tracto urinario.
Infección de vías urinarias complicada. Pro-
ceso infeccioso que ocurre en pacientes con
alteraciones anatómicas o funcionales del
tracto urinario que incluyen:
• Litiasis.
• Vejiga neurogénica.
• Enfermedad poliquística del riñón.
GUÍAS PARA MANEJO DE URGENCIAS
1178
• Diabetes.
• Inmunosupresión.
• Embarazo.
• Instrumentación reciente de la vía urinaria.
FACTORES DE RIESGO
Los factores de riesgo de IVU son determina-
dos principalmente por la edad y el género:
• Género: las mujeres son 30 veces más sus-
ceptibles que los varones a desarrollar IVU.
• Edad:
- En el grupo de mujeres en edad fértil
tienen más riesgo las que usan diafrag-
ma y espermicida.
- En el grupo de mujeres menopáusicas,
hasta 20% padecen IVU por la altera-
ción de la flora endógena.
- Los hombres jóvenes rara vez tienen
IVU. La IVU en este grupo se asocia con
homosexualidad, falta de circuncisión y
exposición a parejas con colonización
anormal de la flora vaginal.
- Los hombres mayores de 50 años pa-
decen mayor número de infecciones por
patologías prostáticas.
• Otros:
Catéter vesical: El solo hecho de colocar
una sonda vesical conlleva un riesgo de
5% de infección, y por cada día de perma-
nencia de la sonda hay un riesgo estimado
de 5%.
ETIOLOGÍA
La cistitis no complicada es causada en 90%
de los casos por E. coli, en 5-10% por S. sapro-
phyticus y con menor frecuencia por otras
enterobacterias tales como Klebsiella spp,
Proteus spp.
Existe una gran diferencia entre la flora bacte-
riana en un paciente con un primer episodio
de IVU en comparación con la flora de pacien-
tes con episodios recurrentes. E. coli es el mi-
croorganismo más frecuente en episodios de
infección aguda; por el contrario, en infeccio-
nes recurrentes, especialmente en pacientes
con alteraciones estructurales del tracto urina-
rio como uropatia obstructiva, anomalías con-
génitas, vejiga neurogénica y fístulas, hay pre-
ponderancia de Klebsiella spp, Proteus
spp, Pseudomona spp, Enterobacter spp, así
como de flora mixta. En este grupo de pacien-
tes también es frecuente el antecedente de
instrumentación de la vía urinaria y de múlti-
ples cursos de antibioticoterapia, lo cual pre-
dispone a la selección de microorganismos
multiresistentes. En nuestro medio la presen-
cia de síndrome miccional con piuria y urocul-
tivos repetidamente negativos obliga a des-
cartar tuberculosis.
PRESENTACIÓN CLÍNICA
Tradicionalmente se ha considerado la cistitis
como una patología caracterizada por la pre-
sencia de disuria, polaquiuria, micción urgente
(síndrome miccional), acompañada a menudo
de dolor suprapúbico, orina maloliente y en
ocasiones hematuria.
Dada la elevada frecuencia de consultas por
IVU a los servicios de urgencia y consulta ex-
terna, es necesario contar con una herramien-
ta certera de diagnóstico clínico. Bent y cola-
boradores realizaron una revisión sistemática
de la literatura entre los años 1996 y 2001,
seleccionando artículos que evaluavan la
exactitud de la historia clínica y del examen
físico en el diagnóstico de la IVU; cuatro sín-
tomas y un signo incrementan significativa-
mente la probabilidad de IVU como se mues-
tra en la Tabla 1, siendo las características
más importantes:
1179
CAPÍTULO XXII: INFECCIÓN DE LA VÍA URINARIA INFERIOR
• Disuria.
• Polaquiuria.
• Hematuria.
• Dolor lumbar.
• Dolor a la palpación en el ángulo costover-
tebral.
A su vez, cuatro síntomas y un signo disminu-
yen la probabilidad de IVU:
• Ausencia de disuria.
• Ausencia de dolor lumbar.
• Historia de flujo e irritación vaginal.
• Evidencia al examen genital de flujo
vaginal.
En resumen, las mujeres con uno o más sín-
tomas tienen una probabilidad de IVU de 50%.
La combinación de síntomas, por ejemplo, la
presencia de disuria, polaquiuria, ausencia de
flujo o irritación aumentan la probabilidad de
IVU a 90%.
El médico debe permanecer atento a los ca-
sos de IVU subclínica, los cuales suelen ser
frecuentes en varones y en las mujeres con
cualquiera de las siguientes situaciones:
• Embarazo.
• Infección previa en el último mes.
• Inmunosupresión.
• Diabetes.
• Insuficiencia renal.
• Anomalía anatómica o funcional de la vía
urinaria.
• Infección por Proteus spp.
DIAGNÓSTICO
La sospecha de infección de orina se susten-
ta en el cuadro clínico y el análisis de la orina,
y se confirma mediante el estudio del sedi-
mento urinario y, si está indicado, el urocultivo.
Sedimento urinario. Se requiere una muestra
de orina espontánea tomada de la mitad de la
micción previo aseo genital, la cual debe ser
procesada sin demora. En el uroanálisis de-
ben evaluarse las siguientes características:
• Piuria: detección de más de 10 leucocitos
por mm3
de orina no centrifugada o más
de 5 leucocitos por campo en orina centrifu-
gada y examinada con microscopio de 40
aumentos. En los pacientes con cistitis este
hallazgo tiene una sensibilidad superior a
95%. La presencia de piuria también se
puede determinar mediante la prueba de
estearasa leucocitaria con tira colorimétrica
(dipstick) la cual es equivalente a detectar
10 leucocitos/mL.
• Prueba de nitritos con tira colorimétrica: la
prueba tiene una especificidad mayor de
90%, pero una sensibilidad de apenas 50%,
que puede ser inferior si la concentración
de microorganismos es menor de 10≥ UFC/
ml o el tiempo de permanencia de la orina
en la vejiga es inferior a 4 horas.
TABLA 1. SÍNTOMAS Y SIGNOS QUE AUMENTAN LA PROBABILIDAD DE IVU.
SÍNTOMAS Y SIGNOS LR IC 95%
Disuria 1,5 1,2-2,0
Polaquiuria 1,8 1,1-3,0
Hematuria 2,0 1,3-2,9
Dolor lumbar 1,6 1,2-2,1
Dolor a la palpación ángulo costovertebral 1,7 1,1-2,5
LR: Likelihood ratio
IC: Intervalo de confianza
GUÍAS PARA MANEJO DE URGENCIAS
1180
Urocultivo. Tradicionalmente se considera
positivo el hallazgo en el urocultivo de más
de 100.000 unidades formadoras de colonias
por mililitro. Según las características del
paciente se deben seguir los lineamientos
previstos en el apartado de bacteriuria signifi-
cativa.
No está indicado realizar urocultivo en las mu-
jeres con cistitis no complicada, ni antes ni
después del tratamiento.
El urocultivo está indicado solamente en pa-
cientes con las siguientes condiciones:
• Cistitis en pacientes del sexo masculino.
• Infección de vías urinarias complicada.
• Recidivas precoces, es decir durante el
primer mes.
Radiología. Los exámenes funcionales y mor-
fológicos están indicados en los siguientes
casos:
• En pacientes de sexo masculino con infec-
ción de vías urinarias.
• En mujeres con infección urinaria recidi-
vante.
• En pacientes con sospecha de patología
urológica concomitante.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
En las mujeres jóvenes se debe hacer con las
siguientes condiciones clínicas:
• Infecciones vaginales: las cuales cursan
con flujo vaginal y sensación de irritación
sin disuria. Su etiología más frecuente es
Gardnerella, Candida albicans, Trichomo-
nas sp.
• Enfermedad pélvica inflamatoria cuyos sín-
tomas pueden mimetizar una IVU.
En el varón joven y en el de mediana edad la
cistitis en ausencia de patología urológica o
manipulación de la vía urinaria debe sugerir
el diagnóstico de prostatitis, especialmente si
la infección urinaria es recurrente.
TRATAMIENTO
No existe una recomendación única y la selec-
ción del esquema de tratamiento depende de
los patrones de susceptibilidad microbiana
prevalentes en cada área, la farmacocinética
del antibiótico, el espectro de actividad antimi-
crobiana, los efectos adversos y la duración
de la terapia.
En 1999 la IDSA (Infectious Diseases Society
of America) desarrolló una guía de práctica
clínica basada en la evidencia para el manejo
de cistitis no complicada y pielonefritis en
mujeres, la cual fue avalada por la Asociación
Urológica Americana y la Sociedad Europea
de Microbiología Clínica y Enfermedades
Infecciosas.
Estas guías establecen esquemas de trata-
miento sustentados en la evaluación de tres
parámetros fundamentales:
1. Erradicación de la bacteriuria.
2. Eliminación de la posibilidad de recurrencia
de bacteriuria.
3. Aparición de efectos adversos de medica-
mentos.
La adaptación de las anteriores recomenda-
ciones a nuestro medio debe sustentarse en
los estudios de sensibilidad. Como en Colom-
bia no existen estadísticas nacionales que indi-
quen la prevalencia de la resistencia de la E.
coli a trimetropim-sulfametoxazol (TMS), tal
vez el más usado antibiótico en el tratamiento
de la IVU, se recomienda basarse en las
estadísticas de cada institución.
1181
CAPÍTULO XXII: INFECCIÓN DE LA VÍA URINARIA INFERIOR
Se ha informado que aproximadamente 33%
de las cepas bacterianas aisladas en cistitis
muestran resistencia in vitro a amoxacilina y
TMS; 1-2% son resistentes a nitrofurantoina
y 1-2% a quinolonas. En la última década se
ha incrementado en forma significativa la resis-
tencia de la E. coli a TMS en mujeres con cisti-
tis aguda no complicada, principalmente en
pacientes con factores de riesgo tales como
diabetes, hospitalización reciente, tratamiento
frecuente y por largos periodos con TMS. Los
pacientes con IVU complicada tratados con
TMS incrementan hasta cinco veces el riesgo
de resistencia. La tasa de falla clínica en pa-
cientes con cistitis por E. coli manejados con
TMS es de 3-13% entre cepas susceptibles y
de 27-40% entre cepas resistentes. Este pa-
norama de resistencia al TMS tiene implicacio-
nes en su uso empírico, por lo cual se reco-
mienda como terapia de elección solamente
en el primer episodio de cistitis aguda; sin em-
bargo, en las instituciones o áreas donde la
prevalencia de resistencia entre cepas de E.
coli uropatógena sea superior a 20%, debe
considerarse el manejo con quinolonas, nitro-
furantoina o fosfomicina. La amoxacilina y
otros betalactámicos están indicados en la IVU
no complicada, en embarazadas y en pacien-
tes infectados por gérmenes Gram positivos
como el estreptococo del grupo B.
En la Tabla 3 se ilustra la terapia según la con-
dición clínica y bacteriológica.
En cuanto a la duración de la terapia en la
cistitis aguda, se deben considerar los siguien-
tes aspectos:
• La terapia de una sola dosis es menos efec-
tiva en erradicar la bacteriuria comparada
con terapia de tres o siete días.
• A diferencia de la terapia de una sola dosis,
el curso de tres días es equivalente en efi-
cacia a tratamientos de 7 ó más días.
TABLA 2. SÍNTOMAS Y SIGNOS QUE DISMINUYEN LA PROBABILIDAD DE IVU.
SÍNTOMAS Y SIGNOS LR IC 95%
Ausencia de disuria 0,5 0,3-0,7
Ausencia de dolor lumbar 0,8 0,7-0,9
Historia de flujo vaginal 0,3 0,1-0,9
Historia de irritación vaginal 0,2 0,1-0,9
Evidencia al examen de flujo vaginal 0,7 0,5-0,9
TABLA 3. TRATAMIENTO DE CISTITIS AGUDA NO COMPLICADA.
RESISTENCIA TRATAMIENTO Y DOSIS
Resistencia a TMS <20% TMS 160-800 c/12h x 3 días.
Resistencia a TMS >20% Fluoroquinolonas por 3 días.
Norfloxacina 400mg c/12 horas.
Ciprofloxacina 500 mg c/12 horas.
Ofloxacina 200 mg c/12 horas.
Levofloxacina 250-500mg cada día.
Nitrofurantoína 50-100 mg cada 6 horas por siete días.
Fosfomicina trometamol 3gr dosis única.
LR: Likelihood ratio
IC: Intervalo de confianza
GUÍAS PARA MANEJO DE URGENCIAS
1182
• Las terapias prolongadas están asociadas
con incremento en los efectos adversos y
mayor costo, sin aumento en la eficacia con
respecto a tratamientos de tres días.
• La terapia de tres días se recomienda para
pacientes con cistitis no complicada. No se
recomienda en caso de IVU complicadas
ni en mujeres posmenopáusicas.
La terapia antibiótica en cursos de 7 a 10 días
se recomienda en:
• La mujer embarazada.
• Pacientes con diabetes, insuficiencia renal,
inmunodepresión.
• Infección previa en el último mes.
• Infección por Proteus spp, anomalía ana-
tómica o funcional de la vía urinaria.
• En el anciano.
La cistitis aislada en el varón es poco frecuen-
te, aunque se presenta en homosexuales, en
varones no circuncidados y después de son-
daje vesical. Se aconseja realizar un estudio
urológico (ecografía, urografía intravenosa)
para descartar una anomalía subyacente (litia-
sis, hipertrofia prostática, etc.). Si el estudio
urológico es negativo, debe sospecharse
prostatitis.
En el varón no existen estudios que hayan
evaluado la eficacia de pautas cortas (3 días)
y se aconseja tratar la cistitis durante 7-14
días. Dada la escasa penetración prostática
de la mayoría de los antibacterianos se da pre-
ferencia a las fluoroquinolonas. Se debe rea-
lizar urocultivo postratamiento para identificar
las recidivas.
INFECCIONES RECURRENTES
Las infecciones urinarias recurrentes se pue-
den clasificar como recidivas y reinfecciones.
Recidivas. Se considera recidiva todo episo-
dio de IVU que ocurre en las primeras sema-
nas luego de la aparente curación de la infec-
ción urinaria, y causado por la persistencia del
mismo microorganismo. Las recidivas se de-
ben a terapia inadecuada, ya sea por esque-
mas cortos o por antibióticos inadecuados; a
la existencia de alteraciones estructurales del
tracto genitourinario; a focos persistentes no
detectados como prostatitis o absceso renal;
y a la presencia de cálculos en la vía urinaria.
El tratamiento sigue la pauta de la cistitis bac-
teriana, orientando la terapia según los repor-
tes del antibiograma, siempre en cursos de 4
a 6 semanas. En el hombre se recomienda el
uso de fluoroquinolonas, que son los fármacos
con mejor penetración al tejido prostático. En
los casos de recidiva luego de un tratamiento
de seis semanas, particularmente en mujeres
embarazadas o en pacientes con uropatía
obstructiva de alto riesgo, se recomienda pro-
filaxis durante 6-12 meses con dosis bajas de
antibióticos. (Tabla 5)
Reinfecciones. Las reinfecciones hacen re-
ferencia a infecciones de vías urinarias causa-
das por una cepa distinta. Es frecuente en mu-
jeres en edad fértil con vida sexual activa, en
quienes se puede presentar un episodio de
reinfección luego de un primer episodio de cis-
titis. Por lo general no existe antecedente o
evidencia de alteraciones estructurales de la
vía urinaria, en cuyo caso no es indispensa-
ble el estudio radiológico.
En los casos de reinfecciones poco frecuen-
tes, de menos de tres episodios al año, se rea-
liza tratamiento individualizado en cada opor-
tunidad y se recomienda alta ingesta de líqui-
dos y realizar una micción postcoital. En los
casos en los cuales se presentan más de tres
episodios de IVU al año se recomienda seguir
el protocolo de profilaxis antibiótica durante
6-12 meses, con urocultivos de control men-
1183
CAPÍTULO XXII: INFECCIÓN DE LA VÍA URINARIA INFERIOR
suales (Tabla 5). Si los episodios están aso-
ciados con la relación sexual, se recomienda
profilaxis post coital (Tabla 6).
En las mujeres postmenopáusicas las reinfec-
ciones se asocian con alteraciones del tracto
genitourinario por vejiga neurogénica, inconti-
nencia urinaria, prolapso genitourinario y nive-
les bajos de estrógenos que condiciona dismi-
nución en la concentración vaginal de Lacto-
bacíllus spp y, como consecuencia, aumento
del pH vaginal con colonización por bacilos
Gram negativos. En tales casos se recomien-
da profilaxis antibiótica, cuya duración depen-
de del tipo de anomalía en el tracto urinario;
como alternativa, en ausencia de alteraciones
anatómicas o funcionales, se recomiendan
cremas vaginales con estrógenos.
INFECCIONES DE VÍAS URINARIAS
DURANTE EL EMBARAZO
La IVU es la infección más frecuente durante
el embarazo y se asocia con un elevado ries-
go de pielonefritis, parto prematuro y mortali-
dad fetal. Por su parte la bacteriuria asinto-
mática es un factor de riesgo importante de
pielonefritis y de recién nacidos con bajo peso,
por lo cual se recomienda tamizaje de diagnós-
tico en la semana 12-16. Las pacientes con
diagnóstico de bacteriruria asintomática deben
recibir manejo antibiótico. La probabilidad de
desarrollar pielonefritis disminuye de 30% en
pacientes no tratadas a 1-2% en pacientes tra-
tadas de manera adecuada.
TABLA 4. PROFILAXIS EN INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS RECURRENTES.
ANTIBIÓTICO DOSIS
TMP-SMX 80 mg TMP/400 mg SMX día ó 3 veces semana
Nitrofurantoina 50 mg día
Norfloxacina 200 mg/día tres veces por semana
TABLA 5. PROFILAXIS ANTIBIÓTICA POST COITO.
ANTIBIÓTICO DOSIS
TMP-SMX 80 mg TMP/400 mg SMX
NitrofurantoÍna 50 mg
Cefalexina 250 mg
Norfloxacina 200 mg
TABLA 6. TRATAMIENTO DE IVU EN MUJERES EMBARAZADAS.
ANTIBIÓTICO DOSIS
Nitrofurantoína 50 -100 mg cada 6 horas por 7 días
Amoxacilina-ácido clavulínico 500 mg cada 12 horas por tres días
Cefalexina 500 mg cada 6 horas por 3 a 7 días
Amoxacilina 500 mg cada 8 horas por 7 días
GUÍAS PARA MANEJO DE URGENCIAS
1184
LECTURAS RECOMENDADAS
1. Andriole VT. Urinary tract infections. Infect Dis Clin
North Am 1997; 11:3-11.
2. Barnett BJ, Stephens DS. Urinary Tract Infection:
An Overview. Am J Med 1997; 314: 245-248.
3. Bent S, Nallamothu BK, Simel DL, et al. Does this
woman have an acute uncomplicated urinary tract
infection? JAMA 2002; 287:2701-2710.
4. Bjerklund TE, Grülneberg RN, Guibert J, et al. The
role of antibiotics in the treatment of chronic prosta-
titis: a consensus statement. European Urology
1998; 34:457-466.
5. Cuervo I. Tratamiento de infecciones en el tracto
urinario no complicada en adultos. Tribuna Médi-
ca 1998; 3: 133-140.
6. Foxman B, Geiger A, Palin K. First time urinary
tract infection and sexual behavior. Epidemiology
1995; 6:162-168.
7. Gratacos E, Torres PJ, Vila J, et al. Screening and
treatment of asymptomatic bacteriuria in pregnan-
cy prevents pyelonephritis. J Infect Dis 1994;
169:1390-1392.
8. Gupta K, Sahm DF, Mayfield D, et al. Antimicrobial
resistance among uropathogens that cause commu-
nity-acquired urinary tract infections in women a na-
tionwide analysis. Clin Infect Dis 2001; 33:89-94.
9. Kunin C. Urinary Tract Infections: Detection,
Prevention, and Management. 5th ed. Williams &
Wilkins. Baltimore, 1997.
10. McCarty JM, Richard G, Huck W, et al. A rando-
mized trial of short-course ciprofloxacin, ofloxacin,
or trimethoprim/sulfamethoxazole for the treatment
of acute urinary tract infection in women. Ciproflo-
xacin Urinary Tract Infection Group. Am J Med
1999; 106:292-299.
11. Mensa J, Gatell JM, Jiménez M, et al. Guía de
Terapéutica Antimicrobiana. Editorial Masson SA.
Barcelona, 1998.
12. Millar LK, Cox SM. Urinary tract infections
complicating pregnancy. Infect Dis Clin North Am
1997; 11:13-26.
13. Neal DE. Host defense mechanisms in urinary tract
infections Urol Clin North Am 1999; 26:234-239.
14. Nickel J C. Prostatitis: Evolving management
strategies. Urol Clin North Am 1999; 26: 737-751.
15. Schaeffer AJ, Stuppy BA. Efficacy and safety of
self-start therapy in women with recurrent urinary
tract infections. J Urol 1999; 161:207-11.
16. Sobel JD, Kaye D. Urinary tract infections. En:
Principles and Practice of Infectious Diseases.
Editado por GL Mandell, JE Bennett, R Dolin. 5th
edition, Churchill Livinstone. New York, 2000.
17. Sobel JD. Pathogenesis of urinary tract infection.
Role of Host Defenses. Infec Dis Clin North Am
1997; 11:123-129.
18. Warren JW, Abrutyn E, Hebel JR, et al. Guidelines
for antimicrobial treatment of uncomplicated acute
bacterial cystitis and acute pyelonephritis in
women. Clin Infect Dis 1999; 29:745-758.

More Related Content

What's hot

Infecciones urinarias
Infecciones urinariasInfecciones urinarias
Infecciones urinarias
Edgar Sevilla
 
Infecciones Tracto URINARIO
Infecciones Tracto URINARIOInfecciones Tracto URINARIO
Infecciones Tracto URINARIO
hpao
 
Infección al tracto urinario ITU
Infección al tracto urinario ITUInfección al tracto urinario ITU
Infección al tracto urinario ITU
Cami Riveros
 
Infeccion de vías urinarias
Infeccion de vías urinariasInfeccion de vías urinarias
Infeccion de vías urinarias
Giovane Diaz
 
Infección vias urinarias
Infección vias urinariasInfección vias urinarias
Infección vias urinarias
Lenin Avilés
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
Laura Dominguez
 
Infecciones Urinarias Clase
Infecciones Urinarias ClaseInfecciones Urinarias Clase
Infecciones Urinarias Clase
infecto
 

What's hot (20)

infección del tracto urinario (ITU)
infección del tracto urinario (ITU)infección del tracto urinario (ITU)
infección del tracto urinario (ITU)
 
Ivu 2019v4.0
Ivu 2019v4.0Ivu 2019v4.0
Ivu 2019v4.0
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinariasInfecciones urinarias
Infecciones urinarias
 
Infecciones Tracto URINARIO
Infecciones Tracto URINARIOInfecciones Tracto URINARIO
Infecciones Tracto URINARIO
 
INFECCIONES URINARIAS
INFECCIONES URINARIASINFECCIONES URINARIAS
INFECCIONES URINARIAS
 
Infección al tracto urinario ITU
Infección al tracto urinario ITUInfección al tracto urinario ITU
Infección al tracto urinario ITU
 
Infeccion de vías urinarias
Infeccion de vías urinariasInfeccion de vías urinarias
Infeccion de vías urinarias
 
Infeccion de vias urinarias en la mujer embarazada
Infeccion de vias urinarias en la mujer embarazadaInfeccion de vias urinarias en la mujer embarazada
Infeccion de vias urinarias en la mujer embarazada
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinariasInfecciones urinarias
Infecciones urinarias
 
Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinariasInfeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias
 
Tarea24 jimr vih y sida
Tarea24 jimr vih y sidaTarea24 jimr vih y sida
Tarea24 jimr vih y sida
 
Infección vias urinarias
Infección vias urinariasInfección vias urinarias
Infección vias urinarias
 
Expo urologia
Expo urologiaExpo urologia
Expo urologia
 
Ivu completa.pp
Ivu completa.ppIvu completa.pp
Ivu completa.pp
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
 
Infección de vías urinarias obstetricia
Infección de vías urinarias obstetricia Infección de vías urinarias obstetricia
Infección de vías urinarias obstetricia
 
Infección del Tracto Urinario
Infección del Tracto UrinarioInfección del Tracto Urinario
Infección del Tracto Urinario
 
2. itu
2. itu2. itu
2. itu
 
Infecciones del tracto genitourinario
Infecciones del tracto genitourinarioInfecciones del tracto genitourinario
Infecciones del tracto genitourinario
 
Infecciones Urinarias Clase
Infecciones Urinarias ClaseInfecciones Urinarias Clase
Infecciones Urinarias Clase
 

Viewers also liked (8)

Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
 
Sindrome icterohemorragico cus
Sindrome icterohemorragico cusSindrome icterohemorragico cus
Sindrome icterohemorragico cus
 
Sindromes icterohemorragicos us
Sindromes icterohemorragicos usSindromes icterohemorragicos us
Sindromes icterohemorragicos us
 
Sindrome icterohemorragico
Sindrome icterohemorragicoSindrome icterohemorragico
Sindrome icterohemorragico
 
Neumonia adquirida en comunidad diagnóstico y manejo en los adultos,resumen g...
Neumonia adquirida en comunidad diagnóstico y manejo en los adultos,resumen g...Neumonia adquirida en comunidad diagnóstico y manejo en los adultos,resumen g...
Neumonia adquirida en comunidad diagnóstico y manejo en los adultos,resumen g...
 
Diabetes Mellitus Farmacologia Clínica
Diabetes Mellitus Farmacologia ClínicaDiabetes Mellitus Farmacologia Clínica
Diabetes Mellitus Farmacologia Clínica
 
Crisis hipertensiva Caso Clínico
Crisis hipertensiva Caso ClínicoCrisis hipertensiva Caso Clínico
Crisis hipertensiva Caso Clínico
 
Sd Febril Ictérico Hemorrágico: Diagnóstico Diferencial
Sd Febril Ictérico Hemorrágico: Diagnóstico DiferencialSd Febril Ictérico Hemorrágico: Diagnóstico Diferencial
Sd Febril Ictérico Hemorrágico: Diagnóstico Diferencial
 

Similar to Infeccion de la_via_urinaria_inferior

Urologia infeccion urinaria baja
Urologia  infeccion urinaria bajaUrologia  infeccion urinaria baja
Urologia infeccion urinaria baja
Luz Ch
 
Infeccion de vias urinarias en el embarazo
Infeccion de vias urinarias en el embarazoInfeccion de vias urinarias en el embarazo
Infeccion de vias urinarias en el embarazo
Diana Avenz
 
Libro del residente de urologia_booksmedicos.org(1).pdf
Libro del residente de urologia_booksmedicos.org(1).pdfLibro del residente de urologia_booksmedicos.org(1).pdf
Libro del residente de urologia_booksmedicos.org(1).pdf
GrupoTicomn
 

Similar to Infeccion de la_via_urinaria_inferior (20)

Nefrologia dia-255
Nefrologia dia-255Nefrologia dia-255
Nefrologia dia-255
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinariasInfecciones urinarias
Infecciones urinarias
 
Tarea 19 jimr e infeccion de vias urinarias
Tarea 19 jimr e infeccion de vias urinariasTarea 19 jimr e infeccion de vias urinarias
Tarea 19 jimr e infeccion de vias urinarias
 
CLASE_12._ITU.pptx
CLASE_12._ITU.pptxCLASE_12._ITU.pptx
CLASE_12._ITU.pptx
 
Infección urinaria guía de estudio
Infección urinaria guía de estudioInfección urinaria guía de estudio
Infección urinaria guía de estudio
 
Afectaciones masculinas.
Afectaciones masculinas.Afectaciones masculinas.
Afectaciones masculinas.
 
Infección urinaria 2012=dr trombetta
Infección urinaria 2012=dr trombettaInfección urinaria 2012=dr trombetta
Infección urinaria 2012=dr trombetta
 
Urologia infeccion urinaria baja
Urologia  infeccion urinaria bajaUrologia  infeccion urinaria baja
Urologia infeccion urinaria baja
 
143547861-INFECCION-URINARIA.ppt
143547861-INFECCION-URINARIA.ppt143547861-INFECCION-URINARIA.ppt
143547861-INFECCION-URINARIA.ppt
 
Infeciones del tracto urinario
Infeciones del tracto urinario Infeciones del tracto urinario
Infeciones del tracto urinario
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Infeccion de vias urinarias en el embarazo
Infeccion de vias urinarias en el embarazoInfeccion de vias urinarias en el embarazo
Infeccion de vias urinarias en el embarazo
 
Infeccion urinaria
Infeccion urinariaInfeccion urinaria
Infeccion urinaria
 
Presentacion infeccion urinaria 2012
Presentacion infeccion urinaria 2012Presentacion infeccion urinaria 2012
Presentacion infeccion urinaria 2012
 
EXPO RIÑON.pptx
EXPO RIÑON.pptxEXPO RIÑON.pptx
EXPO RIÑON.pptx
 
De esto
De estoDe esto
De esto
 
Infecciones urinarias en el embarazo
Infecciones urinarias en el embarazoInfecciones urinarias en el embarazo
Infecciones urinarias en el embarazo
 
itu.pdf
itu.pdfitu.pdf
itu.pdf
 
Pielonefritis aguda
Pielonefritis agudaPielonefritis aguda
Pielonefritis aguda
 
Libro del residente de urologia_booksmedicos.org(1).pdf
Libro del residente de urologia_booksmedicos.org(1).pdfLibro del residente de urologia_booksmedicos.org(1).pdf
Libro del residente de urologia_booksmedicos.org(1).pdf
 

More from Deixy Garcia

003 trauma craneo (1)
003 trauma craneo (1)003 trauma craneo (1)
003 trauma craneo (1)
Deixy Garcia
 
Lesionespersonales.23 (1)
Lesionespersonales.23 (1)Lesionespersonales.23 (1)
Lesionespersonales.23 (1)
Deixy Garcia
 
Intoxicacionalimentaria
IntoxicacionalimentariaIntoxicacionalimentaria
Intoxicacionalimentaria
Deixy Garcia
 
Infarto del miocardio_con_elevacion_del_st
Infarto del miocardio_con_elevacion_del_stInfarto del miocardio_con_elevacion_del_st
Infarto del miocardio_con_elevacion_del_st
Deixy Garcia
 
Hernias paredabdominaltextoydibujosbreve
Hernias paredabdominaltextoydibujosbreveHernias paredabdominaltextoydibujosbreve
Hernias paredabdominaltextoydibujosbreve
Deixy Garcia
 
Hernias paredabdominaltextoydibujosbreve (1)
Hernias paredabdominaltextoydibujosbreve (1)Hernias paredabdominaltextoydibujosbreve (1)
Hernias paredabdominaltextoydibujosbreve (1)
Deixy Garcia
 
Herniasdelaparedabdominal
HerniasdelaparedabdominalHerniasdelaparedabdominal
Herniasdelaparedabdominal
Deixy Garcia
 
Guia+de+manejo+celulitis+y+erisipela
Guia+de+manejo+celulitis+y+erisipelaGuia+de+manejo+celulitis+y+erisipela
Guia+de+manejo+celulitis+y+erisipela
Deixy Garcia
 
Guia+de+manejo+celulitis+y+erisipela (1)
Guia+de+manejo+celulitis+y+erisipela (1)Guia+de+manejo+celulitis+y+erisipela (1)
Guia+de+manejo+celulitis+y+erisipela (1)
Deixy Garcia
 
Guia de la buena prescripcion medica
Guia de la buena prescripcion medicaGuia de la buena prescripcion medica
Guia de la buena prescripcion medica
Deixy Garcia
 
Enfermedad diverticularfina lmodif
Enfermedad diverticularfina lmodifEnfermedad diverticularfina lmodif
Enfermedad diverticularfina lmodif
Deixy Garcia
 
Curso tallerelectrocardiografianormal
Curso tallerelectrocardiografianormalCurso tallerelectrocardiografianormal
Curso tallerelectrocardiografianormal
Deixy Garcia
 
Conducta terapeutica
Conducta terapeuticaConducta terapeutica
Conducta terapeutica
Deixy Garcia
 
Clases medicina legal
Clases medicina legalClases medicina legal
Clases medicina legal
Deixy Garcia
 
28655673 clinica-quirurgica
28655673 clinica-quirurgica28655673 clinica-quirurgica
28655673 clinica-quirurgica
Deixy Garcia
 
28655673 clinica-quirurgica (1)
28655673 clinica-quirurgica (1)28655673 clinica-quirurgica (1)
28655673 clinica-quirurgica (1)
Deixy Garcia
 
14769034 generali idades-de-la-influenza
14769034 generali idades-de-la-influenza14769034 generali idades-de-la-influenza
14769034 generali idades-de-la-influenza
Deixy Garcia
 
1 1 medicina legal
1 1 medicina legal1 1 medicina legal
1 1 medicina legal
Deixy Garcia
 
Guias clinicas semi1
Guias clinicas semi1Guias clinicas semi1
Guias clinicas semi1
Deixy Garcia
 

More from Deixy Garcia (20)

003 trauma craneo (1)
003 trauma craneo (1)003 trauma craneo (1)
003 trauma craneo (1)
 
Mfph+ii+ +ao+01
Mfph+ii+ +ao+01Mfph+ii+ +ao+01
Mfph+ii+ +ao+01
 
Lesionespersonales.23 (1)
Lesionespersonales.23 (1)Lesionespersonales.23 (1)
Lesionespersonales.23 (1)
 
Intoxicacionalimentaria
IntoxicacionalimentariaIntoxicacionalimentaria
Intoxicacionalimentaria
 
Infarto del miocardio_con_elevacion_del_st
Infarto del miocardio_con_elevacion_del_stInfarto del miocardio_con_elevacion_del_st
Infarto del miocardio_con_elevacion_del_st
 
Hernias paredabdominaltextoydibujosbreve
Hernias paredabdominaltextoydibujosbreveHernias paredabdominaltextoydibujosbreve
Hernias paredabdominaltextoydibujosbreve
 
Hernias paredabdominaltextoydibujosbreve (1)
Hernias paredabdominaltextoydibujosbreve (1)Hernias paredabdominaltextoydibujosbreve (1)
Hernias paredabdominaltextoydibujosbreve (1)
 
Herniasdelaparedabdominal
HerniasdelaparedabdominalHerniasdelaparedabdominal
Herniasdelaparedabdominal
 
Guia+de+manejo+celulitis+y+erisipela
Guia+de+manejo+celulitis+y+erisipelaGuia+de+manejo+celulitis+y+erisipela
Guia+de+manejo+celulitis+y+erisipela
 
Guia+de+manejo+celulitis+y+erisipela (1)
Guia+de+manejo+celulitis+y+erisipela (1)Guia+de+manejo+celulitis+y+erisipela (1)
Guia+de+manejo+celulitis+y+erisipela (1)
 
Guia de la buena prescripcion medica
Guia de la buena prescripcion medicaGuia de la buena prescripcion medica
Guia de la buena prescripcion medica
 
Enfermedad diverticularfina lmodif
Enfermedad diverticularfina lmodifEnfermedad diverticularfina lmodif
Enfermedad diverticularfina lmodif
 
Curso tallerelectrocardiografianormal
Curso tallerelectrocardiografianormalCurso tallerelectrocardiografianormal
Curso tallerelectrocardiografianormal
 
Conducta terapeutica
Conducta terapeuticaConducta terapeutica
Conducta terapeutica
 
Clases medicina legal
Clases medicina legalClases medicina legal
Clases medicina legal
 
28655673 clinica-quirurgica
28655673 clinica-quirurgica28655673 clinica-quirurgica
28655673 clinica-quirurgica
 
28655673 clinica-quirurgica (1)
28655673 clinica-quirurgica (1)28655673 clinica-quirurgica (1)
28655673 clinica-quirurgica (1)
 
14769034 generali idades-de-la-influenza
14769034 generali idades-de-la-influenza14769034 generali idades-de-la-influenza
14769034 generali idades-de-la-influenza
 
1 1 medicina legal
1 1 medicina legal1 1 medicina legal
1 1 medicina legal
 
Guias clinicas semi1
Guias clinicas semi1Guias clinicas semi1
Guias clinicas semi1
 

Infeccion de la_via_urinaria_inferior

  • 1. GUÍAS PARA MANEJO DE URGENCIAS 1176 CAPÍTULO XXII Infección de la vía urinaria inferior Nancy Yomayusa, MD Coordinadora de Nefrología Jefe del Departamento de Investigación Básica Clínica Reina Sofía Hernando Altahona, MD Director Científico, Clínica Reina Sofía Bogotá EPIDEMIOLOGÍA Alos servicios de urgencias acuden fre- cuentemente personas con sintomatolo- gía de infección aguda de las vías urinarias, cuyo manejo debe ser ordenado, expedito y eficiente. Las infecciones agudas de las vías urinarias (IVU) constituyen una causa importante de morbilidad en el adulto. En Norte América son responsables de aproximadamente siete millo- nes de consultas y cien mil hospitalizaciones. En Colombia no se dispone de estadísticas pertinentes. La cistitis es particularmente fre- cuente en el sexo femenino, con una inciden- cia de 0,5-0,7% por año. Se considera que la mitad de las mujeres pueden presentar al me- nos un episodio de IVU en algún momento de su vida y que una de cuatro mujeres puede recidivar, circunstancia que implica mayor ries- go de resistencia a los antibióticos de uso frecuente. La prevalencia de bacteriuria en el hombre adulto es muy baja, menos de 0,1%, con un incremento importante a medida que ascien- de la edad, relacionándose principalmente con prostatitis. La bacteriuria en los hombres se asocia estrechamente con alteraciones estruc- turales del tracto urinario, circunstancia que siempre debe evaluarse. FISIOPATOLOGÍA La invasión del tracto urinario está determina- da por las características de la bacteria, el ta- maño del inóculo y las alteraciones en los me- canismos de defensa del huésped. La mayo- ría de los microorganismos ingresan por la ure- tra, desde donde ascienden a la vejiga. El ori- gen de estas bacterias es la flora fecal y los reservorios vaginales. Una vez sucede la co- lonización del meato uretral, el ingreso se fa- cilita por factores mecánicos, como obstruc- ción del flujo urinario, trauma, reflujo vesico- ureteral, disfunción vesical neurogénica, rela- ciones sexuales o la presencia de sonda vesi- cal. Otros factores relevantes son acidez de la orina, hiperosmolaridad renal y diabetes mellitus. El acto sexual predispone a la colo- nización de la uretra y la vejiga, y se requiere la integridad de los mecanismos de defensa del huésped para erradicar los microorga- nismos.
  • 2. 1177 CAPÍTULO XXII: INFECCIÓN DE LA VÍA URINARIA INFERIOR FACTORES DE DEFENSA DEL HUÉSPED Existen factores protectores en el huésped que incluyen desde los sencillos mecanismos de flujo urinario, micción y vaciamiento vesical, que contrarrestan la capacidad de adhesión bacteriana, hasta los complejos sistemas de respuesta inmunitaria, tanto celular como hu- moral. Cualquier tipo de obstrucción, desde el meato hasta los túbulos renales, se consti- tuye en factor predisponente para la infección de las vías urinarias, pues inhibe el flujo normal de la orina y deteriora los mecanismos norma- les de defensa del uroepitelio; además, favore- ce la capacidad adhesiva de las bacterias por la ausencia del fenómeno de “lavado”. Las principales alteraciones que generan obstruc- ción son: valvas, bandas, estenosis, cálculos, obstrucción vesical, compresión extrínseca de los uréteres por neoplasias, fibrosis o embara- zo y vejiga neurogénica. Otras obstrucciones intrarrenales como nefrocalcinosis, nefropatía por ácido úrico, hipokalemia crónica, riñones poliquísticos y nefropatía por analgésicos re- sultan en incremento de la frecuencia de pielonefritis. La orina tiene la capacidad de reducir la super- vivencia bacteriana, por una de combinación de factores como el pH, la osmolaridad, la con- centración de urea y de ácidos orgánicos. El crecimiento bacteriano es inhibido por una ori- na diluida y, por el contrario, la elevación de la osmolaridad (800 mOsm) reduce la fago- citosis por los polimorfonuclerares. RESPUESTA INMUNITARIA A LA INFECCIÓN Existe una respuesta inmunitaria inespecífica, humoral tanto sistémica como local, así como una respuesta de tipo celular ante la coloni- zación e invasión bacteriana, pero hasta el momento no se ha podido dilucidar su fun- ción en cuanto a la prevención de la IVU. La magnitud de la respuesta humoral sérica y urinaria es mayor en la pielonefritis que en la cistitis, dado el menor compromiso de las célu- las inmunoreactivas en este último proceso. DEFINICIONES Bacteriuria significativa. El estándar diag- nóstico clásico para la IVU es la presencia de bacteriruria significativa, definida como el ais- lamiento de 100.000 unidades formadoras de colonias por mililitro (105 UFC/mL) de un único patógeno en una muestra de orina espontá- nea. Este es un límite válido para bacteriuria asintomática y pielonefritis, así como para estudios epidemiológicos en grupos de pobla- ción sana.Actualmente se consideran recuen- tos más bajos como bacteriuria significativa en las siguientes condiciones: • En las mujeres con manifestaciones clíni- cas floridas de cistitis se considera el aisla- miento de 100 UFC/mL (102 UFC/mL) en una muestra de orina espontánea tomada de la mitad de la micción. • En varones sintomáticos se considera bac- teriuria significativa la presencia de 103 UFC/mL. • Infección asociada con sonda vesical: 102 UFC/mL, en pacientes sintomáticos. Infección de vías urinarias no complicada. Proceso infeccioso que ocurre en pacientes sin alteraciones anatómicas o funcionales del tracto urinario. Infección de vías urinarias complicada. Pro- ceso infeccioso que ocurre en pacientes con alteraciones anatómicas o funcionales del tracto urinario que incluyen: • Litiasis. • Vejiga neurogénica. • Enfermedad poliquística del riñón.
  • 3. GUÍAS PARA MANEJO DE URGENCIAS 1178 • Diabetes. • Inmunosupresión. • Embarazo. • Instrumentación reciente de la vía urinaria. FACTORES DE RIESGO Los factores de riesgo de IVU son determina- dos principalmente por la edad y el género: • Género: las mujeres son 30 veces más sus- ceptibles que los varones a desarrollar IVU. • Edad: - En el grupo de mujeres en edad fértil tienen más riesgo las que usan diafrag- ma y espermicida. - En el grupo de mujeres menopáusicas, hasta 20% padecen IVU por la altera- ción de la flora endógena. - Los hombres jóvenes rara vez tienen IVU. La IVU en este grupo se asocia con homosexualidad, falta de circuncisión y exposición a parejas con colonización anormal de la flora vaginal. - Los hombres mayores de 50 años pa- decen mayor número de infecciones por patologías prostáticas. • Otros: Catéter vesical: El solo hecho de colocar una sonda vesical conlleva un riesgo de 5% de infección, y por cada día de perma- nencia de la sonda hay un riesgo estimado de 5%. ETIOLOGÍA La cistitis no complicada es causada en 90% de los casos por E. coli, en 5-10% por S. sapro- phyticus y con menor frecuencia por otras enterobacterias tales como Klebsiella spp, Proteus spp. Existe una gran diferencia entre la flora bacte- riana en un paciente con un primer episodio de IVU en comparación con la flora de pacien- tes con episodios recurrentes. E. coli es el mi- croorganismo más frecuente en episodios de infección aguda; por el contrario, en infeccio- nes recurrentes, especialmente en pacientes con alteraciones estructurales del tracto urina- rio como uropatia obstructiva, anomalías con- génitas, vejiga neurogénica y fístulas, hay pre- ponderancia de Klebsiella spp, Proteus spp, Pseudomona spp, Enterobacter spp, así como de flora mixta. En este grupo de pacien- tes también es frecuente el antecedente de instrumentación de la vía urinaria y de múlti- ples cursos de antibioticoterapia, lo cual pre- dispone a la selección de microorganismos multiresistentes. En nuestro medio la presen- cia de síndrome miccional con piuria y urocul- tivos repetidamente negativos obliga a des- cartar tuberculosis. PRESENTACIÓN CLÍNICA Tradicionalmente se ha considerado la cistitis como una patología caracterizada por la pre- sencia de disuria, polaquiuria, micción urgente (síndrome miccional), acompañada a menudo de dolor suprapúbico, orina maloliente y en ocasiones hematuria. Dada la elevada frecuencia de consultas por IVU a los servicios de urgencia y consulta ex- terna, es necesario contar con una herramien- ta certera de diagnóstico clínico. Bent y cola- boradores realizaron una revisión sistemática de la literatura entre los años 1996 y 2001, seleccionando artículos que evaluavan la exactitud de la historia clínica y del examen físico en el diagnóstico de la IVU; cuatro sín- tomas y un signo incrementan significativa- mente la probabilidad de IVU como se mues- tra en la Tabla 1, siendo las características más importantes:
  • 4. 1179 CAPÍTULO XXII: INFECCIÓN DE LA VÍA URINARIA INFERIOR • Disuria. • Polaquiuria. • Hematuria. • Dolor lumbar. • Dolor a la palpación en el ángulo costover- tebral. A su vez, cuatro síntomas y un signo disminu- yen la probabilidad de IVU: • Ausencia de disuria. • Ausencia de dolor lumbar. • Historia de flujo e irritación vaginal. • Evidencia al examen genital de flujo vaginal. En resumen, las mujeres con uno o más sín- tomas tienen una probabilidad de IVU de 50%. La combinación de síntomas, por ejemplo, la presencia de disuria, polaquiuria, ausencia de flujo o irritación aumentan la probabilidad de IVU a 90%. El médico debe permanecer atento a los ca- sos de IVU subclínica, los cuales suelen ser frecuentes en varones y en las mujeres con cualquiera de las siguientes situaciones: • Embarazo. • Infección previa en el último mes. • Inmunosupresión. • Diabetes. • Insuficiencia renal. • Anomalía anatómica o funcional de la vía urinaria. • Infección por Proteus spp. DIAGNÓSTICO La sospecha de infección de orina se susten- ta en el cuadro clínico y el análisis de la orina, y se confirma mediante el estudio del sedi- mento urinario y, si está indicado, el urocultivo. Sedimento urinario. Se requiere una muestra de orina espontánea tomada de la mitad de la micción previo aseo genital, la cual debe ser procesada sin demora. En el uroanálisis de- ben evaluarse las siguientes características: • Piuria: detección de más de 10 leucocitos por mm3 de orina no centrifugada o más de 5 leucocitos por campo en orina centrifu- gada y examinada con microscopio de 40 aumentos. En los pacientes con cistitis este hallazgo tiene una sensibilidad superior a 95%. La presencia de piuria también se puede determinar mediante la prueba de estearasa leucocitaria con tira colorimétrica (dipstick) la cual es equivalente a detectar 10 leucocitos/mL. • Prueba de nitritos con tira colorimétrica: la prueba tiene una especificidad mayor de 90%, pero una sensibilidad de apenas 50%, que puede ser inferior si la concentración de microorganismos es menor de 10≥ UFC/ ml o el tiempo de permanencia de la orina en la vejiga es inferior a 4 horas. TABLA 1. SÍNTOMAS Y SIGNOS QUE AUMENTAN LA PROBABILIDAD DE IVU. SÍNTOMAS Y SIGNOS LR IC 95% Disuria 1,5 1,2-2,0 Polaquiuria 1,8 1,1-3,0 Hematuria 2,0 1,3-2,9 Dolor lumbar 1,6 1,2-2,1 Dolor a la palpación ángulo costovertebral 1,7 1,1-2,5 LR: Likelihood ratio IC: Intervalo de confianza
  • 5. GUÍAS PARA MANEJO DE URGENCIAS 1180 Urocultivo. Tradicionalmente se considera positivo el hallazgo en el urocultivo de más de 100.000 unidades formadoras de colonias por mililitro. Según las características del paciente se deben seguir los lineamientos previstos en el apartado de bacteriuria signifi- cativa. No está indicado realizar urocultivo en las mu- jeres con cistitis no complicada, ni antes ni después del tratamiento. El urocultivo está indicado solamente en pa- cientes con las siguientes condiciones: • Cistitis en pacientes del sexo masculino. • Infección de vías urinarias complicada. • Recidivas precoces, es decir durante el primer mes. Radiología. Los exámenes funcionales y mor- fológicos están indicados en los siguientes casos: • En pacientes de sexo masculino con infec- ción de vías urinarias. • En mujeres con infección urinaria recidi- vante. • En pacientes con sospecha de patología urológica concomitante. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL En las mujeres jóvenes se debe hacer con las siguientes condiciones clínicas: • Infecciones vaginales: las cuales cursan con flujo vaginal y sensación de irritación sin disuria. Su etiología más frecuente es Gardnerella, Candida albicans, Trichomo- nas sp. • Enfermedad pélvica inflamatoria cuyos sín- tomas pueden mimetizar una IVU. En el varón joven y en el de mediana edad la cistitis en ausencia de patología urológica o manipulación de la vía urinaria debe sugerir el diagnóstico de prostatitis, especialmente si la infección urinaria es recurrente. TRATAMIENTO No existe una recomendación única y la selec- ción del esquema de tratamiento depende de los patrones de susceptibilidad microbiana prevalentes en cada área, la farmacocinética del antibiótico, el espectro de actividad antimi- crobiana, los efectos adversos y la duración de la terapia. En 1999 la IDSA (Infectious Diseases Society of America) desarrolló una guía de práctica clínica basada en la evidencia para el manejo de cistitis no complicada y pielonefritis en mujeres, la cual fue avalada por la Asociación Urológica Americana y la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas. Estas guías establecen esquemas de trata- miento sustentados en la evaluación de tres parámetros fundamentales: 1. Erradicación de la bacteriuria. 2. Eliminación de la posibilidad de recurrencia de bacteriuria. 3. Aparición de efectos adversos de medica- mentos. La adaptación de las anteriores recomenda- ciones a nuestro medio debe sustentarse en los estudios de sensibilidad. Como en Colom- bia no existen estadísticas nacionales que indi- quen la prevalencia de la resistencia de la E. coli a trimetropim-sulfametoxazol (TMS), tal vez el más usado antibiótico en el tratamiento de la IVU, se recomienda basarse en las estadísticas de cada institución.
  • 6. 1181 CAPÍTULO XXII: INFECCIÓN DE LA VÍA URINARIA INFERIOR Se ha informado que aproximadamente 33% de las cepas bacterianas aisladas en cistitis muestran resistencia in vitro a amoxacilina y TMS; 1-2% son resistentes a nitrofurantoina y 1-2% a quinolonas. En la última década se ha incrementado en forma significativa la resis- tencia de la E. coli a TMS en mujeres con cisti- tis aguda no complicada, principalmente en pacientes con factores de riesgo tales como diabetes, hospitalización reciente, tratamiento frecuente y por largos periodos con TMS. Los pacientes con IVU complicada tratados con TMS incrementan hasta cinco veces el riesgo de resistencia. La tasa de falla clínica en pa- cientes con cistitis por E. coli manejados con TMS es de 3-13% entre cepas susceptibles y de 27-40% entre cepas resistentes. Este pa- norama de resistencia al TMS tiene implicacio- nes en su uso empírico, por lo cual se reco- mienda como terapia de elección solamente en el primer episodio de cistitis aguda; sin em- bargo, en las instituciones o áreas donde la prevalencia de resistencia entre cepas de E. coli uropatógena sea superior a 20%, debe considerarse el manejo con quinolonas, nitro- furantoina o fosfomicina. La amoxacilina y otros betalactámicos están indicados en la IVU no complicada, en embarazadas y en pacien- tes infectados por gérmenes Gram positivos como el estreptococo del grupo B. En la Tabla 3 se ilustra la terapia según la con- dición clínica y bacteriológica. En cuanto a la duración de la terapia en la cistitis aguda, se deben considerar los siguien- tes aspectos: • La terapia de una sola dosis es menos efec- tiva en erradicar la bacteriuria comparada con terapia de tres o siete días. • A diferencia de la terapia de una sola dosis, el curso de tres días es equivalente en efi- cacia a tratamientos de 7 ó más días. TABLA 2. SÍNTOMAS Y SIGNOS QUE DISMINUYEN LA PROBABILIDAD DE IVU. SÍNTOMAS Y SIGNOS LR IC 95% Ausencia de disuria 0,5 0,3-0,7 Ausencia de dolor lumbar 0,8 0,7-0,9 Historia de flujo vaginal 0,3 0,1-0,9 Historia de irritación vaginal 0,2 0,1-0,9 Evidencia al examen de flujo vaginal 0,7 0,5-0,9 TABLA 3. TRATAMIENTO DE CISTITIS AGUDA NO COMPLICADA. RESISTENCIA TRATAMIENTO Y DOSIS Resistencia a TMS <20% TMS 160-800 c/12h x 3 días. Resistencia a TMS >20% Fluoroquinolonas por 3 días. Norfloxacina 400mg c/12 horas. Ciprofloxacina 500 mg c/12 horas. Ofloxacina 200 mg c/12 horas. Levofloxacina 250-500mg cada día. Nitrofurantoína 50-100 mg cada 6 horas por siete días. Fosfomicina trometamol 3gr dosis única. LR: Likelihood ratio IC: Intervalo de confianza
  • 7. GUÍAS PARA MANEJO DE URGENCIAS 1182 • Las terapias prolongadas están asociadas con incremento en los efectos adversos y mayor costo, sin aumento en la eficacia con respecto a tratamientos de tres días. • La terapia de tres días se recomienda para pacientes con cistitis no complicada. No se recomienda en caso de IVU complicadas ni en mujeres posmenopáusicas. La terapia antibiótica en cursos de 7 a 10 días se recomienda en: • La mujer embarazada. • Pacientes con diabetes, insuficiencia renal, inmunodepresión. • Infección previa en el último mes. • Infección por Proteus spp, anomalía ana- tómica o funcional de la vía urinaria. • En el anciano. La cistitis aislada en el varón es poco frecuen- te, aunque se presenta en homosexuales, en varones no circuncidados y después de son- daje vesical. Se aconseja realizar un estudio urológico (ecografía, urografía intravenosa) para descartar una anomalía subyacente (litia- sis, hipertrofia prostática, etc.). Si el estudio urológico es negativo, debe sospecharse prostatitis. En el varón no existen estudios que hayan evaluado la eficacia de pautas cortas (3 días) y se aconseja tratar la cistitis durante 7-14 días. Dada la escasa penetración prostática de la mayoría de los antibacterianos se da pre- ferencia a las fluoroquinolonas. Se debe rea- lizar urocultivo postratamiento para identificar las recidivas. INFECCIONES RECURRENTES Las infecciones urinarias recurrentes se pue- den clasificar como recidivas y reinfecciones. Recidivas. Se considera recidiva todo episo- dio de IVU que ocurre en las primeras sema- nas luego de la aparente curación de la infec- ción urinaria, y causado por la persistencia del mismo microorganismo. Las recidivas se de- ben a terapia inadecuada, ya sea por esque- mas cortos o por antibióticos inadecuados; a la existencia de alteraciones estructurales del tracto genitourinario; a focos persistentes no detectados como prostatitis o absceso renal; y a la presencia de cálculos en la vía urinaria. El tratamiento sigue la pauta de la cistitis bac- teriana, orientando la terapia según los repor- tes del antibiograma, siempre en cursos de 4 a 6 semanas. En el hombre se recomienda el uso de fluoroquinolonas, que son los fármacos con mejor penetración al tejido prostático. En los casos de recidiva luego de un tratamiento de seis semanas, particularmente en mujeres embarazadas o en pacientes con uropatía obstructiva de alto riesgo, se recomienda pro- filaxis durante 6-12 meses con dosis bajas de antibióticos. (Tabla 5) Reinfecciones. Las reinfecciones hacen re- ferencia a infecciones de vías urinarias causa- das por una cepa distinta. Es frecuente en mu- jeres en edad fértil con vida sexual activa, en quienes se puede presentar un episodio de reinfección luego de un primer episodio de cis- titis. Por lo general no existe antecedente o evidencia de alteraciones estructurales de la vía urinaria, en cuyo caso no es indispensa- ble el estudio radiológico. En los casos de reinfecciones poco frecuen- tes, de menos de tres episodios al año, se rea- liza tratamiento individualizado en cada opor- tunidad y se recomienda alta ingesta de líqui- dos y realizar una micción postcoital. En los casos en los cuales se presentan más de tres episodios de IVU al año se recomienda seguir el protocolo de profilaxis antibiótica durante 6-12 meses, con urocultivos de control men-
  • 8. 1183 CAPÍTULO XXII: INFECCIÓN DE LA VÍA URINARIA INFERIOR suales (Tabla 5). Si los episodios están aso- ciados con la relación sexual, se recomienda profilaxis post coital (Tabla 6). En las mujeres postmenopáusicas las reinfec- ciones se asocian con alteraciones del tracto genitourinario por vejiga neurogénica, inconti- nencia urinaria, prolapso genitourinario y nive- les bajos de estrógenos que condiciona dismi- nución en la concentración vaginal de Lacto- bacíllus spp y, como consecuencia, aumento del pH vaginal con colonización por bacilos Gram negativos. En tales casos se recomien- da profilaxis antibiótica, cuya duración depen- de del tipo de anomalía en el tracto urinario; como alternativa, en ausencia de alteraciones anatómicas o funcionales, se recomiendan cremas vaginales con estrógenos. INFECCIONES DE VÍAS URINARIAS DURANTE EL EMBARAZO La IVU es la infección más frecuente durante el embarazo y se asocia con un elevado ries- go de pielonefritis, parto prematuro y mortali- dad fetal. Por su parte la bacteriuria asinto- mática es un factor de riesgo importante de pielonefritis y de recién nacidos con bajo peso, por lo cual se recomienda tamizaje de diagnós- tico en la semana 12-16. Las pacientes con diagnóstico de bacteriruria asintomática deben recibir manejo antibiótico. La probabilidad de desarrollar pielonefritis disminuye de 30% en pacientes no tratadas a 1-2% en pacientes tra- tadas de manera adecuada. TABLA 4. PROFILAXIS EN INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS RECURRENTES. ANTIBIÓTICO DOSIS TMP-SMX 80 mg TMP/400 mg SMX día ó 3 veces semana Nitrofurantoina 50 mg día Norfloxacina 200 mg/día tres veces por semana TABLA 5. PROFILAXIS ANTIBIÓTICA POST COITO. ANTIBIÓTICO DOSIS TMP-SMX 80 mg TMP/400 mg SMX NitrofurantoÍna 50 mg Cefalexina 250 mg Norfloxacina 200 mg TABLA 6. TRATAMIENTO DE IVU EN MUJERES EMBARAZADAS. ANTIBIÓTICO DOSIS Nitrofurantoína 50 -100 mg cada 6 horas por 7 días Amoxacilina-ácido clavulínico 500 mg cada 12 horas por tres días Cefalexina 500 mg cada 6 horas por 3 a 7 días Amoxacilina 500 mg cada 8 horas por 7 días
  • 9. GUÍAS PARA MANEJO DE URGENCIAS 1184 LECTURAS RECOMENDADAS 1. Andriole VT. Urinary tract infections. Infect Dis Clin North Am 1997; 11:3-11. 2. Barnett BJ, Stephens DS. Urinary Tract Infection: An Overview. Am J Med 1997; 314: 245-248. 3. Bent S, Nallamothu BK, Simel DL, et al. Does this woman have an acute uncomplicated urinary tract infection? JAMA 2002; 287:2701-2710. 4. Bjerklund TE, Grülneberg RN, Guibert J, et al. The role of antibiotics in the treatment of chronic prosta- titis: a consensus statement. European Urology 1998; 34:457-466. 5. Cuervo I. Tratamiento de infecciones en el tracto urinario no complicada en adultos. Tribuna Médi- ca 1998; 3: 133-140. 6. Foxman B, Geiger A, Palin K. First time urinary tract infection and sexual behavior. Epidemiology 1995; 6:162-168. 7. Gratacos E, Torres PJ, Vila J, et al. Screening and treatment of asymptomatic bacteriuria in pregnan- cy prevents pyelonephritis. J Infect Dis 1994; 169:1390-1392. 8. Gupta K, Sahm DF, Mayfield D, et al. Antimicrobial resistance among uropathogens that cause commu- nity-acquired urinary tract infections in women a na- tionwide analysis. Clin Infect Dis 2001; 33:89-94. 9. Kunin C. Urinary Tract Infections: Detection, Prevention, and Management. 5th ed. Williams & Wilkins. Baltimore, 1997. 10. McCarty JM, Richard G, Huck W, et al. A rando- mized trial of short-course ciprofloxacin, ofloxacin, or trimethoprim/sulfamethoxazole for the treatment of acute urinary tract infection in women. Ciproflo- xacin Urinary Tract Infection Group. Am J Med 1999; 106:292-299. 11. Mensa J, Gatell JM, Jiménez M, et al. Guía de Terapéutica Antimicrobiana. Editorial Masson SA. Barcelona, 1998. 12. Millar LK, Cox SM. Urinary tract infections complicating pregnancy. Infect Dis Clin North Am 1997; 11:13-26. 13. Neal DE. Host defense mechanisms in urinary tract infections Urol Clin North Am 1999; 26:234-239. 14. Nickel J C. Prostatitis: Evolving management strategies. Urol Clin North Am 1999; 26: 737-751. 15. Schaeffer AJ, Stuppy BA. Efficacy and safety of self-start therapy in women with recurrent urinary tract infections. J Urol 1999; 161:207-11. 16. Sobel JD, Kaye D. Urinary tract infections. En: Principles and Practice of Infectious Diseases. Editado por GL Mandell, JE Bennett, R Dolin. 5th edition, Churchill Livinstone. New York, 2000. 17. Sobel JD. Pathogenesis of urinary tract infection. Role of Host Defenses. Infec Dis Clin North Am 1997; 11:123-129. 18. Warren JW, Abrutyn E, Hebel JR, et al. Guidelines for antimicrobial treatment of uncomplicated acute bacterial cystitis and acute pyelonephritis in women. Clin Infect Dis 1999; 29:745-758.