SlideShare a Scribd company logo
1 of 8
ANÁLISIS DE TEXTO


1. Resumen (¿QUÉ?)

El resumen exige la identificación de las ideas principales y de las relaciones que
entre ellas establece el lector. Cuando estas relaciones no se ponen de manifiesto,
nos encontramos con un conjunto de frases yuxtapuestas, con un escrito deslavazado
e inconexo en el que difícilmente se reconoce el significado del texto del que procede.

El resumen no debe ocupar más de seis u ocho líneas.

2. Tema (¿DE QUÉ?)

El tema indica aquello sobre lo que trata un texto y puede expresarse mediante una
palabra o un sintagma. Su estructura puede ser: nombre abstracto + complemento
del nombre. Llegamos a él respondiendo a la pregunta: ¿de qué trata este texto?.

Para acceder al tema y al resumen, es necesario aplicar dos reglas generales:
suprimir y sustituir.

a. Se suprime lo que se considera poco relevante para la interpretación global del
   texto o lo que es redundante.

   "Laura bajó a la playa y tendió su toalla amarilla en la arena. Entró en el agua y se
   bañó"

   Podemos omitir el hecho de que la toalla fuera amarilla e incluso toda la frase
   donde se encuentra dicha palabra. Igualmente podemos suprimir la frase "entró en
   el agua", porque en la siguiente frase "se bañó" se incluye su significado.

b. Se sustituyen conjuntos de conceptos y proposiciones por otros que los engloben
   o integren.

   "Entró en la cocina y vio encima de la mesa cerezas, fresas, manzanas,
   melocotones..."

   Se puede reducir el texto a "Entró en la cocina y vio frutas"

   "Por fin llegó el último día de julio. Ordenó los papeles del despacho, cerró
   cuidadosamente las ventanas y comprobó que desconectaba las luces. Ocupó el
   resto de la tarde en preparar las maletas y cerrar la casa. Al atardecer, subió en el
   coche, y condujo durante un par de horas hasta la costa. Al día siguiente, tomó el
   primer baño de mar antes de desayunar."

   El texto se puede integrar en la frase "Se marchó de vacaciones", porque hay
   muchos elementos (últimos días de julio, ordenar el despacho, cerrar la casa...)
   que así nos lo indican.


                                                                                      1
3. ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS DEL TEXTO.

El objetivo de este apartado es descubrir la vertebración del texto, es decir,
describir su estructura enumerando las ideas contenidas en él, diferenciando las
principales de las secundarias y analizando la relación que guardan unas con otras.

Podemos partir de su estructura formal que nos viene dada por el número de
párrafos (de estrofas, si se trata de un poema; de intervenciones, si estamos ante una
obra de teatro).

A continuación, y teniendo en cuenta el contenido del texto, agrupamos éstos en los
apartados que consideremos pertinente. Normalmente a cada párrafo suele
corresponderle una idea, aunque a veces una misma idea se desarrolla en varios
párrafos. Los apartados, a su vez, pueden dividirse en subapartados para diferenciar
con claridad las ideas principales de las secundarias.

Si el texto consta de un solo párrafo, para determinar su estructura interna, podemos
fijarnos en los demás signos de puntuación, especialmente el punto y seguido, y los
enlaces o conectores extraoracionales.

Es conveniente justificar cada apartado o subapartado con un título que resuma su
contenido y delimitarlo indicando las líneas que comprende.

Se pueden comentar finalmente, si se reconocen con claridad, los mecanismos de
cohesión que contribuyan a relacionar las partes que hemos distinguido:
conectores extraoracionales, recurrencias léxicas, cambios verbales, deixis, campos
semánticos...

4. COMENTARIO CRÍTICO SOBRE EL CONTENIDO DEL TEXTO

Tiene como finalidad emitir un juicio crítico sobre lo expresado en el texto. Se
deberán argumentar (aportar razones, datos...) las opiniones. Ello implica la creación
de un texto argumentativo.

En la redacción podemos atenernos al siguiente proceso, aunque no es necesario
especificar los títulos de los apartados:

   4.1. Contextualización:

   •   Emisor del texto (¿QUIÉN?).

El emisor es el autor del texto, al que conviene situar en la época y en la corriente o
grupo al que pertenece, si se trata de un novelista, poeta o dramaturgo. Igualmente,
en el caso de que conozcamos la obra donde se integra el texto, podemos comentarla
brevemente y situarla en la trayectoria del autor.

En los textos narrativos, el autor se proyecta en la figura del narrador, que es la voz
que cuenta los hechos. Conviene no confundirlos. El emisor es el que pretende contar
algo, pero, para hacerlo, adopta un punto de vista desde el que contempla los
sucesos. Ésta es la función que corresponde al narrador.

                                                                                     2
•   Receptor o público al que va dirigido (¿A QUIÉN?).

Si se trata de un texto periodístico, los receptores son los lectores habituales del
periódico, por lo que consideramos que se trata de un público amplio, heterogéneo e
indeterminado. La amplitud depende del alcance del medio de comunicación donde
aparece el texto (internacional, nacional, regional, local) y de la dificultad de
comprensión del mismo, según el lenguaje utilizado; la heterogeneidad se refiere a
que cualquier persona, independientemente de sus características individuales (sexo,
raza, etc.) o sociales (clase social a la que pertenece), puede acceder al texto; y la
indeterminación, porque no se dirige a un público concreto.

Además, este receptor no tiene capacidad de respuesta, porque la comunicación
periodística es unidireccional, con la excepción de las Cartas al Director.

Si estamos ante un texto literario, el receptor es múltiple, porque se trata de un
colectivo, más o menos amplio, según la dificultad de comprensión del texto y el
género al que pertenezca (la poesía es más minoritaria que la novela o el teatro);
indeterminado, ya que el autor no se dirige a unas personas concretas; y universal,
porque pueden ser lectores presentes o futuros.

Además, el receptor de los textos literarios, igual que el de los periodísticos, no tiene
capacidad de respuesta, aunque sí libertad de interpretación.

Cuando el receptor aparece en el texto, le denominamos receptor interno en la lírica
(“¿No ves, Leonor, los álamos del río / con sus ramajes yertos?”. Antonio Machado) y
narratario en la narrativa (“Suplico a Vuestra Merced reciba el pobre servicio de mano
de quien lo hiciera más rico”. Lazarillo).

En el caso de que se trate de un texto dialogado (fragmento de una novela u obra de
teatro), se puede comentar el hecho de que los diferentes interlocutores se alternan
en los papeles de emisor y receptor.

    •   Intencionalidad que persigue el autor (¿PARA QUÉ?):

Reflexionar críticamente, opinar (textos periodísticos de opinión), expresar
sentimientos (textos literarios de carácter lírico), narrar (textos literarios de carácter
narrativo), presentar conflictos (textos literarios de carácter dramático)...

    4.2. Clasificación del texto y posible justificación.

Clasificación del texto, según lo que se deduzca de los apartados anteriores: literario
(novela, poesía, teatro) o periodístico (editorial o artículo de opinión).

Se puede justificar el tipo de texto comentando algunos aspectos formales como:
funciones del lenguaje; predominio de objetividad o subjetividad:

•   Funciones del lenguaje:

     Textos literarios (poética): narrativos (referencial); líriricos (expresiva);
      dramáticos (apelativa).
                                                                                        3
 Textos periodísticos de opinión (referencial, expresiva y poética).

•   Objetividad / subjetividad:

     Textos literarios: objetividad / subjetividad.

     Textos periodísticos de opinión: objetividad / subjetividad.

       4.3.   Valoración crítica y conclusión:

       a. Sobre las ideas expresadas por el autor:

       •   Valorar su interés en relación con la época en que se escribió el texto y con
           el momento presente, por las siguientes razones:

            Actualidad, si en el momento presente suceden hechos o situaciones
             similares.
            Trascendencia de lo que se dice, porque genera, por ejemplo,
             inquietud en la sociedad.
            Proximidad geográfica, dado que siempre nos interesa más lo que
             sucede cerca de nosotros.
            Morbosidad, atracción o interés malsano de los acontecimientos
             desagradables.

       •   Confrontarlas con nuestro punto de vista: asentir, disentir, matizar.
       •   Enjuiciar con respecto a las ideas de otros autores.

       b. Conclusión.

       Conviene hacer una síntesis en pocas palabras de todo el análisis dejando
       clara nuestra postura: tema, intención, organización de las ideas, tipo de texto
       y originalidad (lo que destacaríamos del texto: lenguaje, figuras retóricas,
       capacidad de transmitir...).


                                        ANEXO
       FUNCIONES DEL LENGUAJE:

       •   Función representativa (se relaciona con el referente):
           - Recursos lingüísticos: modalidad oracional enunciativa, modo indicativo,
              léxico denotativo.
           - Tipo de textos: expositivos, periodísticos, literarios de carácter narrativo.
       •   Función expresiva (se relaciona con el emisor):
           - Recursos lingüísticos: modalidad oracional exclamativa, sufijos
              afectivos, interjecciones, verbos en 1ª persona, modo subjuntivo,
              adjetivos y adverbios valorativos (maravilloso, maravillosamente...),
              léxico connotativo.

                                                                                         4
- Tipo de textos: periodísticos de opinión, literarios, sobre todo de
       carácter lírico.

•   Función apelativa (se relaciona con el receptor):
    - Recursos lingüísticos: modalidad oracional interrogativa, vocativos,
       imperativos, subjuntivos con valor de imperativo.
    - Tipo de textos: literarios de carácter dramático, periodísticos de opinión.

•   Función poética (se relaciona con el mensaje):
    - Recursos lingüísticos: figuras retóricas.
    - Tipo de textos: todos los literarios. Puede aparecer también en los
       textos periodísticos de opinión.

•   Función fática (se relaciona con el canal):
    - Recursos lingüísticos: fórmulas y frases hechas para iniciar, mantener o
       concluir la conversación (¿sí?, ¿diga?; muletillas (¿verdad?, ¿no?, ¿de
       acuerdo?)
    - Tipo de textos: aunque es casi exclusiva del lenguaje oral, puede
       aparecer en textos literarios de carácter dramático y periodísticos de
       opinión.

•   Función metalingüística (se relaciona con el código):
    - Recursos lingüísticos: empleo del lenguaje para hablar del propio
       lenguaje, bien para reflexionar sobre él, bien para definir palabras o
       conceptos.
    - Tipo de textos: puede aparecer en los literarios y periodísticos de
       opinión.


(Objetividad: pronombres y verbos en 3ª persona, modo indicativo, oraciones
enunciativas, impersonales y pasivas reflejas, función referencial, adjetivos
especificativos, ausencia de figuras retóricas, predominio de la denotación.

 Subjetividad: pronombres y verbos en 1ª persona; modo subjuntivo; oraciones
exclamativas, desiderativas o interrogativas; adjetivos explicativos o epítetos;
función expresiva, presencia de figuras retóricas, predominio de la
connotación)




EJEMPLIFICACIÓN DE ANÁLISIS DE TEXTOS.
                                                                                5
TEXTO

"Las rocas son los constituyentes de la corteza terrestre y están formadas
a su vez por minerales. La Petrología es la ciencia que estudia la
composición, la clasificación y el origen de las rocas. Las rocas y los
minerales han sido y continúan siendo importantes materias primas
utilizadas por el hombre. Así, buena parte de la energía que consumimos
procede de los carbones y del petróleo, que son rocas sedimentarias.

Teniendo en cuenta su origen, los geólogos dividen las rocas en tres
grandes grupos:

Rocas magmáticas, formadas por enfriamiento y solidificación de los
magmas. Son, con gran diferencia, las más abundantes en la superficie
terrestre. También se denominan rocas endógenas (el prefijo endo
significa interior y genes, origen).

Rocas sedimentarias, que se originan en la superficie terrestre, en los
fondos oceánicos o en los continentes por acción de los agentes
geológicos externos. También se denominan rocas exógenas (el prefijo
exo significa exterior)

Rocas metamórficas (metamorfosis significa cambio de forma), que se
originan por transformación de rocas preexistentes por la acción de
presiones y temperaturas elevadas, pero sin llegar a la fusión."



                               CUESTIONES

1. Escriba un breve resumen del texto.

 Las rocas son los constituyentes de la corteza terrestre y se clasifican en
tres tipos según su origen: las magmáticas, que son las más abundantes, y
proceden del enfriamiento y solidificación de los magmas; las
sedimentarias, que se forman en la superficie terrestre por la acción de los
agentes geológicos externos; y las metamórficas que proceden de otras
rocas que se han transformado por temperaturas elevadas.


2. Indique el tema y la organización de las ideas del texto.

                                                                          6
•   Tema: Las rocas y los minerales.

   •   Organización de las ideas del texto.

Está estructurado formalmente en cinco párrafos que se pueden reducir, si
tenemos en cuenta el contenido, a dos apartados: Primero (párrafo 1):
definición de las rocas; y segundo (párrafos 2, 3, 4 y 5): clasificación de las
rocas, según su origen. A su vez, el apartado segundo se divide en tres
subapartados: a (párrafo 3): rocas magmáticas; b (párrafo 4): rocas
sedimentarias; y c (párrafo 5): rocas metamórficas.

3. Comentario crítico sobre el contenido del texto.

       3. 1.Situación o contextualización.

Se trata de un texto expositivo donde se definen y clasifican los tipos de
rocas.

Desconocemos el nombre del autor, aunque deducimos que debe ser un
especialista en Geología por los tecnicismos que emplea ("petrología",
"rocas magmáticas", etc.).

El texto va dirigido a un público amplio, quizás alumnos de instituto, tanto
por la organización lógica de las ideas (parte de una idea general, las
rocas, que luego desarrolla al clasificarlas), como por las definiciones y
explicaciones de las palabras más técnicas ("endógenas", "exógenas",
"metamórficas").

   3. 2. Análisis de la forma.

Predomina, como corresponde a un texto científico, la función referencial y
la objetividad. Así lo ponen de manifiesto los siguientes mecanismos
lingüísticos:

   • Verbos en 3ª persona ("son", "están", etc.).
   • Modo indicativo (todos los tiempos).
   • Oraciones enunciativas (todas las que constituyen el texto).
   • Oraciones en pasiva refleja ("que se originan en la superficie
     terreste"; "también se denominan rocas exógenas").
   • Adjetivos especificativos ("corteza terrestre"; "rocas sedimentarias";
     etc.).

El tipo de lenguaje que utiliza el autor, con abundantes tecnicismos
monosemáticos, propios de la disciplina de la geología, y más
                                                                             7
concretamente de la petrología, se adecua al contenido del texto.

En cuanto a los procedimientos de cohesión textual, destacamos los
siguientes:

 • Recurrencias: repeticiones de la misma palabra ("rocas"; minerales";
   etc.).
 • Elipsis: "Son (las rocas magmáticas), con gran diferencia las más
   abundantes..."
 • Conectores extraoracionales: "También se denominan rocas
   exógenas..."
 • Deixis: "Así, buena parte de la energía que consumimos..." (el
   adverbio "así" señala a otros elementos del contexto, en concreto se
   refiere al párrafo anterior).

     3. 3. Valoración crítica y conclusión.

En primer lugar, hay que considerar si el contenido del texto tiene interés
basándonos en los siguientes criterios: actualidad, trascendencia social,
contenido humano, proximidad geográfica. morbosidad, etc.

En segundo lugar, se debe confrontar la opinión del autor con nuestro
punto de vista: si estamos de acuerdo o en desacuerdo con él, pero de un
modo razonado.

En resumen estamos ante un texto perfectamente cohesionado, ordenado
de un modo lógico, y con definiciones y explicaciones de los tecnicismos.
Estos rasgos le dan un cierto carácter didáctico y lo convierten en
accesible para un lector no especializado.




                                                                          8

More Related Content

What's hot (15)

El comentario de texto y la clasificación textual
El comentario de texto y la clasificación textualEl comentario de texto y la clasificación textual
El comentario de texto y la clasificación textual
 
Plantilla comentario de texto 4º eso
Plantilla comentario de texto 4º esoPlantilla comentario de texto 4º eso
Plantilla comentario de texto 4º eso
 
Textos Literarios
Textos LiterariosTextos Literarios
Textos Literarios
 
Comprensión de textos
Comprensión de textosComprensión de textos
Comprensión de textos
 
El comentario de textos para 4 y ! bach
El comentario de textos para 4 y ! bachEl comentario de textos para 4 y ! bach
El comentario de textos para 4 y ! bach
 
Tema 11º la literatura y los textos literarios
Tema 11º la literatura y los textos literariosTema 11º la literatura y los textos literarios
Tema 11º la literatura y los textos literarios
 
El comentario de Textos Literarios
El comentario de Textos LiterariosEl comentario de Textos Literarios
El comentario de Textos Literarios
 
4ect
4ect4ect
4ect
 
Guía de comentario de texto narrativo
Guía de comentario de texto narrativoGuía de comentario de texto narrativo
Guía de comentario de texto narrativo
 
Comentario De Texto
Comentario De TextoComentario De Texto
Comentario De Texto
 
Modalidades textuales
Modalidades textualesModalidades textuales
Modalidades textuales
 
Análisis de textos líricos
Análisis de textos líricosAnálisis de textos líricos
Análisis de textos líricos
 
Las modalidades textuales
Las modalidades textualesLas modalidades textuales
Las modalidades textuales
 
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOSPROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
 
Bloque 2 tercer grado
Bloque 2 tercer gradoBloque 2 tercer grado
Bloque 2 tercer grado
 

Viewers also liked

Comentario de texto periodístico y literario
Comentario de texto periodístico y literarioComentario de texto periodístico y literario
Comentario de texto periodístico y literario
lsfalbertolm
 
Comentar texto periodistico
Comentar texto periodisticoComentar texto periodistico
Comentar texto periodistico
martinana
 
Comentario de texto Garcilaso de la Vega
Comentario de texto Garcilaso de la VegaComentario de texto Garcilaso de la Vega
Comentario de texto Garcilaso de la Vega
lafiesperidas
 
Pautas para el comentario de texto
Pautas para el comentario de textoPautas para el comentario de texto
Pautas para el comentario de texto
Francisca Sánchez
 
La teoría de la evolución en la actualidad
La teoría de la evolución en la actualidadLa teoría de la evolución en la actualidad
La teoría de la evolución en la actualidad
tabaresrojas
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
teacherlaura5
 
Como hacer un comentario de texto
Como hacer un comentario de textoComo hacer un comentario de texto
Como hacer un comentario de texto
Ohgoma
 
Plantilla para el comentario critico de un texto periodistico
Plantilla para el comentario critico de un texto periodisticoPlantilla para el comentario critico de un texto periodistico
Plantilla para el comentario critico de un texto periodistico
reglisanchez
 

Viewers also liked (20)

Comentario de texto periodístico y literario
Comentario de texto periodístico y literarioComentario de texto periodístico y literario
Comentario de texto periodístico y literario
 
Esquema comentario de texto
Esquema comentario de textoEsquema comentario de texto
Esquema comentario de texto
 
PROYECTO DE PREPARACIÓN DE UNA CLASE DE ESPAÑOL PRESENCIAL CON LA PLATAFORM...
PROYECTO DE PREPARACIÓN  DE UNA CLASE DE ESPAÑOL PRESENCIAL CON  LA PLATAFORM...PROYECTO DE PREPARACIÓN  DE UNA CLASE DE ESPAÑOL PRESENCIAL CON  LA PLATAFORM...
PROYECTO DE PREPARACIÓN DE UNA CLASE DE ESPAÑOL PRESENCIAL CON LA PLATAFORM...
 
Comentar texto periodistico
Comentar texto periodisticoComentar texto periodistico
Comentar texto periodistico
 
El articulo periodistico1
El articulo periodistico1El articulo periodistico1
El articulo periodistico1
 
El articulo periodistico
El articulo periodisticoEl articulo periodistico
El articulo periodistico
 
Comentario de texto Garcilaso de la Vega
Comentario de texto Garcilaso de la VegaComentario de texto Garcilaso de la Vega
Comentario de texto Garcilaso de la Vega
 
Unidad didáctica: La literatura renacentista. Garcilaso de la Vega
Unidad didáctica: La literatura renacentista. Garcilaso de la VegaUnidad didáctica: La literatura renacentista. Garcilaso de la Vega
Unidad didáctica: La literatura renacentista. Garcilaso de la Vega
 
Pautas para el comentario de texto
Pautas para el comentario de textoPautas para el comentario de texto
Pautas para el comentario de texto
 
Comentario de Texto Periodístico
Comentario de Texto PeriodísticoComentario de Texto Periodístico
Comentario de Texto Periodístico
 
El ensayo periodístico
El ensayo periodísticoEl ensayo periodístico
El ensayo periodístico
 
La teoría de la evolución en la actualidad
La teoría de la evolución en la actualidadLa teoría de la evolución en la actualidad
La teoría de la evolución en la actualidad
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
 
El estilo y el lenguaje periodístico
El estilo y el lenguaje periodísticoEl estilo y el lenguaje periodístico
El estilo y el lenguaje periodístico
 
Secuencia texto periodístico
Secuencia texto periodísticoSecuencia texto periodístico
Secuencia texto periodístico
 
Como hacer un comentario de texto
Como hacer un comentario de textoComo hacer un comentario de texto
Como hacer un comentario de texto
 
Comentario del texto periodístico (resumen)
Comentario del texto periodístico (resumen)Comentario del texto periodístico (resumen)
Comentario del texto periodístico (resumen)
 
Modelo clase magistral corregida
Modelo clase magistral corregidaModelo clase magistral corregida
Modelo clase magistral corregida
 
Clases magistrales
Clases magistralesClases magistrales
Clases magistrales
 
Plantilla para el comentario critico de un texto periodistico
Plantilla para el comentario critico de un texto periodisticoPlantilla para el comentario critico de un texto periodistico
Plantilla para el comentario critico de un texto periodistico
 

Similar to Comentario+de+texto

Comentario de Texto
Comentario de TextoComentario de Texto
Comentario de Texto
anollam
 
El comentario de textos literarios
El comentario de textos literariosEl comentario de textos literarios
El comentario de textos literarios
pneiraaacl
 
El comentario de textos literarios
El comentario de textos literariosEl comentario de textos literarios
El comentario de textos literarios
pneiraa
 
El comentario de textos literarios
El comentario de textos literariosEl comentario de textos literarios
El comentario de textos literarios
pneiraa
 
El comentario de textos literarios
El comentario de textos literariosEl comentario de textos literarios
El comentario de textos literarios
pneiraa
 
El comentario de textos literarios
El comentario de textos literariosEl comentario de textos literarios
El comentario de textos literarios
pneiraaacl
 
El comentario de textos literarios
El comentario de textos literariosEl comentario de textos literarios
El comentario de textos literarios
pneiraaacl
 
El comentario de textos literarios
El comentario de textos literariosEl comentario de textos literarios
El comentario de textos literarios
pneiraa
 
Proyecto Secuencia 3 Cuentos Centro Americanos
Proyecto Secuencia 3 Cuentos Centro AmericanosProyecto Secuencia 3 Cuentos Centro Americanos
Proyecto Secuencia 3 Cuentos Centro Americanos
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Guía para un comentario literario
Guía para un comentario literarioGuía para un comentario literario
Guía para un comentario literario
Esmeralda76
 
Guía para un comentario literario
Guía para un comentario literarioGuía para un comentario literario
Guía para un comentario literario
Esmeralda76
 
El comentario de texto literario
El comentario de texto literarioEl comentario de texto literario
El comentario de texto literario
Edith Cruz
 

Similar to Comentario+de+texto (20)

Comentario de texto literario
Comentario de texto literarioComentario de texto literario
Comentario de texto literario
 
Comentario de Texto
Comentario de TextoComentario de Texto
Comentario de Texto
 
El comentario de textos literarios
El comentario de textos literariosEl comentario de textos literarios
El comentario de textos literarios
 
El comentario de textos literarios
El comentario de textos literariosEl comentario de textos literarios
El comentario de textos literarios
 
El comentario de textos literarios
El comentario de textos literariosEl comentario de textos literarios
El comentario de textos literarios
 
El comentario de textos literarios
El comentario de textos literariosEl comentario de textos literarios
El comentario de textos literarios
 
El comentario de textos literarios
El comentario de textos literariosEl comentario de textos literarios
El comentario de textos literarios
 
El comentario de textos literarios
El comentario de textos literariosEl comentario de textos literarios
El comentario de textos literarios
 
El comentario de textos literarios
El comentario de textos literariosEl comentario de textos literarios
El comentario de textos literarios
 
2 bachillerato. tema_4._concepto_de_texto.
2 bachillerato. tema_4._concepto_de_texto.2 bachillerato. tema_4._concepto_de_texto.
2 bachillerato. tema_4._concepto_de_texto.
 
Habilidades
HabilidadesHabilidades
Habilidades
 
Habilidades
HabilidadesHabilidades
Habilidades
 
Proyecto Secuencia 3 Cuentos Centro Americanos
Proyecto Secuencia 3 Cuentos Centro AmericanosProyecto Secuencia 3 Cuentos Centro Americanos
Proyecto Secuencia 3 Cuentos Centro Americanos
 
Guía para un comentario literario
Guía para un comentario literarioGuía para un comentario literario
Guía para un comentario literario
 
Guía para un comentario literario
Guía para un comentario literarioGuía para un comentario literario
Guía para un comentario literario
 
Análisis de textos literarios
Análisis de textos literariosAnálisis de textos literarios
Análisis de textos literarios
 
El comentario de texto literario
El comentario de texto literarioEl comentario de texto literario
El comentario de texto literario
 
La escuela y los textos Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez
La escuela y los textos Ana María Kaufman y María Elena RodríguezLa escuela y los textos Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez
La escuela y los textos Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez
 
Tipos de textos cuarta clase
Tipos de textos cuarta claseTipos de textos cuarta clase
Tipos de textos cuarta clase
 
Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.
 

Comentario+de+texto

  • 1. ANÁLISIS DE TEXTO 1. Resumen (¿QUÉ?) El resumen exige la identificación de las ideas principales y de las relaciones que entre ellas establece el lector. Cuando estas relaciones no se ponen de manifiesto, nos encontramos con un conjunto de frases yuxtapuestas, con un escrito deslavazado e inconexo en el que difícilmente se reconoce el significado del texto del que procede. El resumen no debe ocupar más de seis u ocho líneas. 2. Tema (¿DE QUÉ?) El tema indica aquello sobre lo que trata un texto y puede expresarse mediante una palabra o un sintagma. Su estructura puede ser: nombre abstracto + complemento del nombre. Llegamos a él respondiendo a la pregunta: ¿de qué trata este texto?. Para acceder al tema y al resumen, es necesario aplicar dos reglas generales: suprimir y sustituir. a. Se suprime lo que se considera poco relevante para la interpretación global del texto o lo que es redundante. "Laura bajó a la playa y tendió su toalla amarilla en la arena. Entró en el agua y se bañó" Podemos omitir el hecho de que la toalla fuera amarilla e incluso toda la frase donde se encuentra dicha palabra. Igualmente podemos suprimir la frase "entró en el agua", porque en la siguiente frase "se bañó" se incluye su significado. b. Se sustituyen conjuntos de conceptos y proposiciones por otros que los engloben o integren. "Entró en la cocina y vio encima de la mesa cerezas, fresas, manzanas, melocotones..." Se puede reducir el texto a "Entró en la cocina y vio frutas" "Por fin llegó el último día de julio. Ordenó los papeles del despacho, cerró cuidadosamente las ventanas y comprobó que desconectaba las luces. Ocupó el resto de la tarde en preparar las maletas y cerrar la casa. Al atardecer, subió en el coche, y condujo durante un par de horas hasta la costa. Al día siguiente, tomó el primer baño de mar antes de desayunar." El texto se puede integrar en la frase "Se marchó de vacaciones", porque hay muchos elementos (últimos días de julio, ordenar el despacho, cerrar la casa...) que así nos lo indican. 1
  • 2. 3. ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS DEL TEXTO. El objetivo de este apartado es descubrir la vertebración del texto, es decir, describir su estructura enumerando las ideas contenidas en él, diferenciando las principales de las secundarias y analizando la relación que guardan unas con otras. Podemos partir de su estructura formal que nos viene dada por el número de párrafos (de estrofas, si se trata de un poema; de intervenciones, si estamos ante una obra de teatro). A continuación, y teniendo en cuenta el contenido del texto, agrupamos éstos en los apartados que consideremos pertinente. Normalmente a cada párrafo suele corresponderle una idea, aunque a veces una misma idea se desarrolla en varios párrafos. Los apartados, a su vez, pueden dividirse en subapartados para diferenciar con claridad las ideas principales de las secundarias. Si el texto consta de un solo párrafo, para determinar su estructura interna, podemos fijarnos en los demás signos de puntuación, especialmente el punto y seguido, y los enlaces o conectores extraoracionales. Es conveniente justificar cada apartado o subapartado con un título que resuma su contenido y delimitarlo indicando las líneas que comprende. Se pueden comentar finalmente, si se reconocen con claridad, los mecanismos de cohesión que contribuyan a relacionar las partes que hemos distinguido: conectores extraoracionales, recurrencias léxicas, cambios verbales, deixis, campos semánticos... 4. COMENTARIO CRÍTICO SOBRE EL CONTENIDO DEL TEXTO Tiene como finalidad emitir un juicio crítico sobre lo expresado en el texto. Se deberán argumentar (aportar razones, datos...) las opiniones. Ello implica la creación de un texto argumentativo. En la redacción podemos atenernos al siguiente proceso, aunque no es necesario especificar los títulos de los apartados: 4.1. Contextualización: • Emisor del texto (¿QUIÉN?). El emisor es el autor del texto, al que conviene situar en la época y en la corriente o grupo al que pertenece, si se trata de un novelista, poeta o dramaturgo. Igualmente, en el caso de que conozcamos la obra donde se integra el texto, podemos comentarla brevemente y situarla en la trayectoria del autor. En los textos narrativos, el autor se proyecta en la figura del narrador, que es la voz que cuenta los hechos. Conviene no confundirlos. El emisor es el que pretende contar algo, pero, para hacerlo, adopta un punto de vista desde el que contempla los sucesos. Ésta es la función que corresponde al narrador. 2
  • 3. Receptor o público al que va dirigido (¿A QUIÉN?). Si se trata de un texto periodístico, los receptores son los lectores habituales del periódico, por lo que consideramos que se trata de un público amplio, heterogéneo e indeterminado. La amplitud depende del alcance del medio de comunicación donde aparece el texto (internacional, nacional, regional, local) y de la dificultad de comprensión del mismo, según el lenguaje utilizado; la heterogeneidad se refiere a que cualquier persona, independientemente de sus características individuales (sexo, raza, etc.) o sociales (clase social a la que pertenece), puede acceder al texto; y la indeterminación, porque no se dirige a un público concreto. Además, este receptor no tiene capacidad de respuesta, porque la comunicación periodística es unidireccional, con la excepción de las Cartas al Director. Si estamos ante un texto literario, el receptor es múltiple, porque se trata de un colectivo, más o menos amplio, según la dificultad de comprensión del texto y el género al que pertenezca (la poesía es más minoritaria que la novela o el teatro); indeterminado, ya que el autor no se dirige a unas personas concretas; y universal, porque pueden ser lectores presentes o futuros. Además, el receptor de los textos literarios, igual que el de los periodísticos, no tiene capacidad de respuesta, aunque sí libertad de interpretación. Cuando el receptor aparece en el texto, le denominamos receptor interno en la lírica (“¿No ves, Leonor, los álamos del río / con sus ramajes yertos?”. Antonio Machado) y narratario en la narrativa (“Suplico a Vuestra Merced reciba el pobre servicio de mano de quien lo hiciera más rico”. Lazarillo). En el caso de que se trate de un texto dialogado (fragmento de una novela u obra de teatro), se puede comentar el hecho de que los diferentes interlocutores se alternan en los papeles de emisor y receptor. • Intencionalidad que persigue el autor (¿PARA QUÉ?): Reflexionar críticamente, opinar (textos periodísticos de opinión), expresar sentimientos (textos literarios de carácter lírico), narrar (textos literarios de carácter narrativo), presentar conflictos (textos literarios de carácter dramático)... 4.2. Clasificación del texto y posible justificación. Clasificación del texto, según lo que se deduzca de los apartados anteriores: literario (novela, poesía, teatro) o periodístico (editorial o artículo de opinión). Se puede justificar el tipo de texto comentando algunos aspectos formales como: funciones del lenguaje; predominio de objetividad o subjetividad: • Funciones del lenguaje:  Textos literarios (poética): narrativos (referencial); líriricos (expresiva); dramáticos (apelativa). 3
  • 4.  Textos periodísticos de opinión (referencial, expresiva y poética). • Objetividad / subjetividad:  Textos literarios: objetividad / subjetividad.  Textos periodísticos de opinión: objetividad / subjetividad. 4.3. Valoración crítica y conclusión: a. Sobre las ideas expresadas por el autor: • Valorar su interés en relación con la época en que se escribió el texto y con el momento presente, por las siguientes razones:  Actualidad, si en el momento presente suceden hechos o situaciones similares.  Trascendencia de lo que se dice, porque genera, por ejemplo, inquietud en la sociedad.  Proximidad geográfica, dado que siempre nos interesa más lo que sucede cerca de nosotros.  Morbosidad, atracción o interés malsano de los acontecimientos desagradables. • Confrontarlas con nuestro punto de vista: asentir, disentir, matizar. • Enjuiciar con respecto a las ideas de otros autores. b. Conclusión. Conviene hacer una síntesis en pocas palabras de todo el análisis dejando clara nuestra postura: tema, intención, organización de las ideas, tipo de texto y originalidad (lo que destacaríamos del texto: lenguaje, figuras retóricas, capacidad de transmitir...). ANEXO FUNCIONES DEL LENGUAJE: • Función representativa (se relaciona con el referente): - Recursos lingüísticos: modalidad oracional enunciativa, modo indicativo, léxico denotativo. - Tipo de textos: expositivos, periodísticos, literarios de carácter narrativo. • Función expresiva (se relaciona con el emisor): - Recursos lingüísticos: modalidad oracional exclamativa, sufijos afectivos, interjecciones, verbos en 1ª persona, modo subjuntivo, adjetivos y adverbios valorativos (maravilloso, maravillosamente...), léxico connotativo. 4
  • 5. - Tipo de textos: periodísticos de opinión, literarios, sobre todo de carácter lírico. • Función apelativa (se relaciona con el receptor): - Recursos lingüísticos: modalidad oracional interrogativa, vocativos, imperativos, subjuntivos con valor de imperativo. - Tipo de textos: literarios de carácter dramático, periodísticos de opinión. • Función poética (se relaciona con el mensaje): - Recursos lingüísticos: figuras retóricas. - Tipo de textos: todos los literarios. Puede aparecer también en los textos periodísticos de opinión. • Función fática (se relaciona con el canal): - Recursos lingüísticos: fórmulas y frases hechas para iniciar, mantener o concluir la conversación (¿sí?, ¿diga?; muletillas (¿verdad?, ¿no?, ¿de acuerdo?) - Tipo de textos: aunque es casi exclusiva del lenguaje oral, puede aparecer en textos literarios de carácter dramático y periodísticos de opinión. • Función metalingüística (se relaciona con el código): - Recursos lingüísticos: empleo del lenguaje para hablar del propio lenguaje, bien para reflexionar sobre él, bien para definir palabras o conceptos. - Tipo de textos: puede aparecer en los literarios y periodísticos de opinión. (Objetividad: pronombres y verbos en 3ª persona, modo indicativo, oraciones enunciativas, impersonales y pasivas reflejas, función referencial, adjetivos especificativos, ausencia de figuras retóricas, predominio de la denotación. Subjetividad: pronombres y verbos en 1ª persona; modo subjuntivo; oraciones exclamativas, desiderativas o interrogativas; adjetivos explicativos o epítetos; función expresiva, presencia de figuras retóricas, predominio de la connotación) EJEMPLIFICACIÓN DE ANÁLISIS DE TEXTOS. 5
  • 6. TEXTO "Las rocas son los constituyentes de la corteza terrestre y están formadas a su vez por minerales. La Petrología es la ciencia que estudia la composición, la clasificación y el origen de las rocas. Las rocas y los minerales han sido y continúan siendo importantes materias primas utilizadas por el hombre. Así, buena parte de la energía que consumimos procede de los carbones y del petróleo, que son rocas sedimentarias. Teniendo en cuenta su origen, los geólogos dividen las rocas en tres grandes grupos: Rocas magmáticas, formadas por enfriamiento y solidificación de los magmas. Son, con gran diferencia, las más abundantes en la superficie terrestre. También se denominan rocas endógenas (el prefijo endo significa interior y genes, origen). Rocas sedimentarias, que se originan en la superficie terrestre, en los fondos oceánicos o en los continentes por acción de los agentes geológicos externos. También se denominan rocas exógenas (el prefijo exo significa exterior) Rocas metamórficas (metamorfosis significa cambio de forma), que se originan por transformación de rocas preexistentes por la acción de presiones y temperaturas elevadas, pero sin llegar a la fusión." CUESTIONES 1. Escriba un breve resumen del texto. Las rocas son los constituyentes de la corteza terrestre y se clasifican en tres tipos según su origen: las magmáticas, que son las más abundantes, y proceden del enfriamiento y solidificación de los magmas; las sedimentarias, que se forman en la superficie terrestre por la acción de los agentes geológicos externos; y las metamórficas que proceden de otras rocas que se han transformado por temperaturas elevadas. 2. Indique el tema y la organización de las ideas del texto. 6
  • 7. Tema: Las rocas y los minerales. • Organización de las ideas del texto. Está estructurado formalmente en cinco párrafos que se pueden reducir, si tenemos en cuenta el contenido, a dos apartados: Primero (párrafo 1): definición de las rocas; y segundo (párrafos 2, 3, 4 y 5): clasificación de las rocas, según su origen. A su vez, el apartado segundo se divide en tres subapartados: a (párrafo 3): rocas magmáticas; b (párrafo 4): rocas sedimentarias; y c (párrafo 5): rocas metamórficas. 3. Comentario crítico sobre el contenido del texto. 3. 1.Situación o contextualización. Se trata de un texto expositivo donde se definen y clasifican los tipos de rocas. Desconocemos el nombre del autor, aunque deducimos que debe ser un especialista en Geología por los tecnicismos que emplea ("petrología", "rocas magmáticas", etc.). El texto va dirigido a un público amplio, quizás alumnos de instituto, tanto por la organización lógica de las ideas (parte de una idea general, las rocas, que luego desarrolla al clasificarlas), como por las definiciones y explicaciones de las palabras más técnicas ("endógenas", "exógenas", "metamórficas"). 3. 2. Análisis de la forma. Predomina, como corresponde a un texto científico, la función referencial y la objetividad. Así lo ponen de manifiesto los siguientes mecanismos lingüísticos: • Verbos en 3ª persona ("son", "están", etc.). • Modo indicativo (todos los tiempos). • Oraciones enunciativas (todas las que constituyen el texto). • Oraciones en pasiva refleja ("que se originan en la superficie terreste"; "también se denominan rocas exógenas"). • Adjetivos especificativos ("corteza terrestre"; "rocas sedimentarias"; etc.). El tipo de lenguaje que utiliza el autor, con abundantes tecnicismos monosemáticos, propios de la disciplina de la geología, y más 7
  • 8. concretamente de la petrología, se adecua al contenido del texto. En cuanto a los procedimientos de cohesión textual, destacamos los siguientes: • Recurrencias: repeticiones de la misma palabra ("rocas"; minerales"; etc.). • Elipsis: "Son (las rocas magmáticas), con gran diferencia las más abundantes..." • Conectores extraoracionales: "También se denominan rocas exógenas..." • Deixis: "Así, buena parte de la energía que consumimos..." (el adverbio "así" señala a otros elementos del contexto, en concreto se refiere al párrafo anterior). 3. 3. Valoración crítica y conclusión. En primer lugar, hay que considerar si el contenido del texto tiene interés basándonos en los siguientes criterios: actualidad, trascendencia social, contenido humano, proximidad geográfica. morbosidad, etc. En segundo lugar, se debe confrontar la opinión del autor con nuestro punto de vista: si estamos de acuerdo o en desacuerdo con él, pero de un modo razonado. En resumen estamos ante un texto perfectamente cohesionado, ordenado de un modo lógico, y con definiciones y explicaciones de los tecnicismos. Estos rasgos le dan un cierto carácter didáctico y lo convierten en accesible para un lector no especializado. 8