SlideShare a Scribd company logo
Reflexión Pedagógica
Reflexión Pedagógica ,[object Object],[object Object]
1. ¿Qué es pedagogía? Es el arte de trasmitir un conocimiento culminado en el logro de un aprendizaje Fuente: clase magistral-curso de pedagogía-universidad Pedro Ruiz Gallo 2. ¿Para qué sirve la pedagogía en la educación? Para poder transmitir conocimientos y lograr una formación en los educandos para enfrentar el mundo en que viven. Para lograr cambios de conducta en los adolecentes. Fuente: clase magistral-curso de pedagogía-universidad Pedro Ruiz Gallo
3. ¿Se puede educar sin pedagogía? No, recordemos que educar es diferente a instruir o formar, podemos formar a la perfección un gran delincuente que es muy distinto a educar una persona de excito y útil para la sociedad. Al educar estamos humanizando, socializando y culturizando a la persona. Fuente: clase magistral-curso de pedagogía-universidad Pedro Ruiz Gallo 4. ¿Cuál es el objeto de estudio de la pedagogía? Es la formación de la personalidad del niño Fuente: clase magistral-curso de pedagogía-universidad Pedro Ruiz Gallo
5. ¿Cuáles son las dimensiones de la pedagogía? . Fuente: clase magistral-curso de pedagogía-universidad Pedro Ruiz Gallo Fuente: clase magistral-curso de pedagogía-universidad Pedro Ruiz Gallo
6. ¿Cuáles son las funciones de la pedagogía? Las funciones de la pedagogía son: Instruir Educar Desarrollar Fuente: clase magistral-curso de pedagogía-universidad Pedro Ruiz Gallo
7. ¿Qué se entiende por currículo? Significa: corrido, carrera, lo que está sucediendo u ocurriendo. El termino currículo se refiere al conjunto de competencias básicas, objetivos, contenidos, criterios metodológicos y de evaluación que los estudiantes deben alcanzar en un determinado nivel educativo. Todo currículo responde a las preguntas ¿Qué enseñar?, ¿Cómo enseñar?, ¿Cuándo enseñar?, ¿Qué, cómo y cuándo evaluar? El currículo es la planificación de las actividades y una serie de experiencias de todo el proceso educativo que se llevara en el año escolar. Recuerden currículo no es simplemente un escrito para cumplir con los documentos requeridos sino una planificación el cual tengo que lograr sus objetivos. Fuente: * Curriculo I-Programa de complementación académica-Manuel Oyaque Vargas *  http://es.wikipedia.org/wiki/Currículo_(educación)
Tipos de Currículo Por su nivel de conciencia y objetividad Pensando  (Teórico).- Conscientemente pensando, incluso idealizando de tal modo que no coincida con lo que ocurre en la realidad. Real  (vivido).- El que se da en la práctica concreta sin partir de una concepción teórico elaborada. A diferencia del anterior se caracteriza por ser más objetivo. Oculto .- Es lo que limita u obstruye la conclusión del ideal, pero no es consciente para maestros e instituciones. Nulo .- Lo que se conoce, pero no se tiene en cuenta aunque sigue influyendo en el pensado y real.
Tipos de Currículo Por su flexibilidad Abiertos Cerrados Por su relación con la práctica Obsoletos .- Reflejan una práctica decadente. Tradicionales .- Reflejan una práctica dominante. Desarrollista .- Refleja una práctica emergente Utópico .- Divorciado de la práctica. Innovador .- Toma en cuenta la existencia de servicios tradicionales en los cuales debe actuar, prevé en la formación del egresado la posibilidad de transformación de tales servicios y permite conformar una formación profesional con visión perspectiva. Es posible y deseable su desarrollo en la práctica.
Tipos de Currículo Currículo técnico Se concibe como un producto, como un documento elaborado por especialistas, acompañado de orientaciones para su uso, para su puesta en práctica por los profesores. Su desarrollo viene predeterminado por un conjunto de procedimientos que sugiere que el currículo está formado por elementos discretos (objetivos, contenidos, materiales, actividades, etc.), desprovisto de consecuencias sociales, políticas y éticas. El currículo se contempla como una tarea de planificación sistémica racional de aquello que sería deseable que sucediera en la enseñanza. Se considera un producto objetivo, apolítico, sin carga ideológica y desprovisto de valores.
Tipos de Currículo Currículo práctico Como proceso considera que no son las intenciones que se vehiculan, ni la planificación del currículo lo que interesa sino la práctica. El currículo se construye y se reconstruye en la práctica, como fruto de las actividades de los profesores y de los estudiantes y no como resultado de llevar a la práctica un documento externo, como mucho, puede formar parte conjuntamente con otros materiales curriculares del contexto de la práctica. El currículo práctico no está exento de valores. La diferencia con el currículo técnico se halla en que estos valores no solamente se vehiculan a través del conocimiento seleccionado sino, básicamente, a través de la práctica de las aulas. El currículo práctico considera que el papel del profesor es mucho más dinámico y creativo, que el que le otorga el técnico.
Tipos de Currículo Currículo Crítico Emerge ante la necesidad de reconceptuar las relaciones entre el producto curricular, el proceso, la práctica, y el contexto sociopolítico del que emana el currículo. El currículo se entiende como un sistema y como una construcción de naturaleza social, que incluyen decisiones políticas, planificación y desarrollo en la práctica. Se considera que el currículo es un sistema dinámico multidimensional, en el que las dimensiones técnicas y sociales viene presidida por la naturaleza de los valores y de los intereses sociales propios de cada contexto histórico. Este currículo no rechaza ni la planificación, ni el proceso, sino, que los reubica en una perspectiva diferente. Las relaciones entre al saber, la enseñanza y el aprendizaje es directa, dinámica e interactúan permanentemente. Fuente: * Curriculo I-Programa de complementación académica-Manuel Oyaque Vargas
FIN   Recuerda, no es bueno el que más sabe sino el que más comparte. Darwin Avila silva

More Related Content

What's hot

Principales caracteristicas de los niños por nivel
Principales caracteristicas de los niños por nivelPrincipales caracteristicas de los niños por nivel
Principales caracteristicas de los niños por nivelCarlos Yampufé
 
Plan de clase
Plan de clase Plan de clase
Plan de clase
Sue Jimenez
 
Plan de clase ♠ el cuerpo humano♠
Plan de clase ♠  el cuerpo humano♠Plan de clase ♠  el cuerpo humano♠
Plan de clase ♠ el cuerpo humano♠
IEENSCVirtual
 
Metodologías aplicables a niños de preescolar
Metodologías aplicables a niños de preescolar Metodologías aplicables a niños de preescolar
Metodologías aplicables a niños de preescolar
Laly Ponce
 
Rubrica para evaluar los procesos de lectura y escritura en niños de primaria.
Rubrica para evaluar los procesos  de lectura y escritura en niños de primaria.Rubrica para evaluar los procesos  de lectura y escritura en niños de primaria.
Rubrica para evaluar los procesos de lectura y escritura en niños de primaria.
El Diamante
 
Informe final de practica docente
Informe final de practica docenteInforme final de practica docente
Informe final de practica docente
BILYALFONSOTOMASLOPE
 
Diario de una profesora. 5 primeros dias de clase
Diario de una profesora. 5 primeros dias de claseDiario de una profesora. 5 primeros dias de clase
Diario de una profesora. 5 primeros dias de clase
setas1972
 
Plan de clase letras
Plan de clase letrasPlan de clase letras
Plan de clase letras
wilder ramirez
 
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Miguel Angel Lemonier Ramírez
 
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialEstrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialanitahernandez2014
 
Planificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo gradoPlanificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo gradoAndrea Sánchez
 
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
Edisa Almada
 
Explicación del método "Palabra generadora"
Explicación del método "Palabra generadora"Explicación del método "Palabra generadora"
Explicación del método "Palabra generadora"
Simón Garcia Carrillo
 
Actividades sugeridas para trabajar lqa inclusion en el aula
Actividades sugeridas para trabajar lqa inclusion en el aulaActividades sugeridas para trabajar lqa inclusion en el aula
Actividades sugeridas para trabajar lqa inclusion en el aula
olga patricia pitalua hernandez
 
Características de los niños de sexto grado grupo
Características de  los niños de sexto grado grupoCaracterísticas de  los niños de sexto grado grupo
Características de los niños de sexto grado grupoF-Kitha Kastañeda
 
Familia, escuela y sociedad
Familia, escuela y sociedadFamilia, escuela y sociedad
Familia, escuela y sociedad
Lilian Lemus
 
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...
DBA (Derechos básicos de aprendizaje)  en todas las áreas, competencias y pro...DBA (Derechos básicos de aprendizaje)  en todas las áreas, competencias y pro...
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...
sbmalambo
 
Proyecto Inicial: Diagnóstico de dificultades en comprensión lectora en alumn...
Proyecto Inicial: Diagnóstico de dificultades en comprensión lectora en alumn...Proyecto Inicial: Diagnóstico de dificultades en comprensión lectora en alumn...
Proyecto Inicial: Diagnóstico de dificultades en comprensión lectora en alumn...
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula110684
 

What's hot (20)

Principales caracteristicas de los niños por nivel
Principales caracteristicas de los niños por nivelPrincipales caracteristicas de los niños por nivel
Principales caracteristicas de los niños por nivel
 
Plan de clase
Plan de clase Plan de clase
Plan de clase
 
PROPUESTA PEDAGOGICA.
PROPUESTA PEDAGOGICA.PROPUESTA PEDAGOGICA.
PROPUESTA PEDAGOGICA.
 
Plan de clase ♠ el cuerpo humano♠
Plan de clase ♠  el cuerpo humano♠Plan de clase ♠  el cuerpo humano♠
Plan de clase ♠ el cuerpo humano♠
 
Metodologías aplicables a niños de preescolar
Metodologías aplicables a niños de preescolar Metodologías aplicables a niños de preescolar
Metodologías aplicables a niños de preescolar
 
Rubrica para evaluar los procesos de lectura y escritura en niños de primaria.
Rubrica para evaluar los procesos  de lectura y escritura en niños de primaria.Rubrica para evaluar los procesos  de lectura y escritura en niños de primaria.
Rubrica para evaluar los procesos de lectura y escritura en niños de primaria.
 
Informe final de practica docente
Informe final de practica docenteInforme final de practica docente
Informe final de practica docente
 
Diario de una profesora. 5 primeros dias de clase
Diario de una profesora. 5 primeros dias de claseDiario de una profesora. 5 primeros dias de clase
Diario de una profesora. 5 primeros dias de clase
 
Plan de clase letras
Plan de clase letrasPlan de clase letras
Plan de clase letras
 
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
 
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialEstrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
 
Planificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo gradoPlanificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo grado
 
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
 
Explicación del método "Palabra generadora"
Explicación del método "Palabra generadora"Explicación del método "Palabra generadora"
Explicación del método "Palabra generadora"
 
Actividades sugeridas para trabajar lqa inclusion en el aula
Actividades sugeridas para trabajar lqa inclusion en el aulaActividades sugeridas para trabajar lqa inclusion en el aula
Actividades sugeridas para trabajar lqa inclusion en el aula
 
Características de los niños de sexto grado grupo
Características de  los niños de sexto grado grupoCaracterísticas de  los niños de sexto grado grupo
Características de los niños de sexto grado grupo
 
Familia, escuela y sociedad
Familia, escuela y sociedadFamilia, escuela y sociedad
Familia, escuela y sociedad
 
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...
DBA (Derechos básicos de aprendizaje)  en todas las áreas, competencias y pro...DBA (Derechos básicos de aprendizaje)  en todas las áreas, competencias y pro...
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...
 
Proyecto Inicial: Diagnóstico de dificultades en comprensión lectora en alumn...
Proyecto Inicial: Diagnóstico de dificultades en comprensión lectora en alumn...Proyecto Inicial: Diagnóstico de dificultades en comprensión lectora en alumn...
Proyecto Inicial: Diagnóstico de dificultades en comprensión lectora en alumn...
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 

Viewers also liked

Diario De Reflexiones PedagóGicas 2009
Diario De Reflexiones PedagóGicas 2009Diario De Reflexiones PedagóGicas 2009
Diario De Reflexiones PedagóGicas 2009
Benjamín Contreras Cofré
 
Reflexión sobre prácticas pedagógicas
Reflexión sobre prácticas pedagógicasReflexión sobre prácticas pedagógicas
Reflexión sobre prácticas pedagógicaskaren trujillo
 
Práctica Pedagógica I.ppt
Práctica Pedagógica I.pptPráctica Pedagógica I.ppt
Práctica Pedagógica I.pptLeonardo Bastos
 
Fundamentos saber pedagogico
Fundamentos saber pedagogicoFundamentos saber pedagogico
Fundamentos saber pedagogicoGERARDO ERAZO
 
Tutorial computación básica ii
Tutorial computación básica iiTutorial computación básica ii
Tutorial computación básica iiLesly-Daniela
 
Carpeta de reflexiones pedagogicas.
Carpeta de reflexiones pedagogicas.Carpeta de reflexiones pedagogicas.
Carpeta de reflexiones pedagogicas.
Juan Carlos Nina Arratia
 
Cómo elegir el tema de una monografia
Cómo elegir el tema de una monografiaCómo elegir el tema de una monografia
Cómo elegir el tema de una monografiaErika Y. Castillo Yeh
 
REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA Y FORMACIÓN: Palimpsesto de muchos con...
REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA Y FORMACIÓN: Palimpsesto de muchos con...REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA Y FORMACIÓN: Palimpsesto de muchos con...
REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA Y FORMACIÓN: Palimpsesto de muchos con...Mónica Osorio
 
Practica Docente
Practica DocentePractica Docente
PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA
PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVAPRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA
PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVAanacar
 
Proyecto practica pedagogica pfc 2011
Proyecto practica pedagogica pfc 2011Proyecto practica pedagogica pfc 2011
Proyecto practica pedagogica pfc 2011
normalsupbajocauca
 
Reflexión de la práctica docente
Reflexión  de  la  práctica docenteReflexión  de  la  práctica docente
Reflexión de la práctica docenteAlicia Rodriguez
 
Reflexion de mi practica docente
Reflexion de mi practica docenteReflexion de mi practica docente
Reflexion de mi practica docentedaniina
 
Reflexión de las clases observadas
Reflexión de las clases observadasReflexión de las clases observadas
Reflexión de las clases observadasIsa_H92
 
Estructura del informe de observación y práctica docente
Estructura del informe de observación y práctica docenteEstructura del informe de observación y práctica docente
Estructura del informe de observación y práctica docente
Secretaría de Educación Pública
 

Viewers also liked (20)

Diario De Reflexiones PedagóGicas 2009
Diario De Reflexiones PedagóGicas 2009Diario De Reflexiones PedagóGicas 2009
Diario De Reflexiones PedagóGicas 2009
 
Reflexión sobre prácticas pedagógicas
Reflexión sobre prácticas pedagógicasReflexión sobre prácticas pedagógicas
Reflexión sobre prácticas pedagógicas
 
Práctica Pedagógica I.ppt
Práctica Pedagógica I.pptPráctica Pedagógica I.ppt
Práctica Pedagógica I.ppt
 
Reflexión pedagógica
Reflexión pedagógicaReflexión pedagógica
Reflexión pedagógica
 
Fundamentos saber pedagogico
Fundamentos saber pedagogicoFundamentos saber pedagogico
Fundamentos saber pedagogico
 
Tutorial computación básica ii
Tutorial computación básica iiTutorial computación básica ii
Tutorial computación básica ii
 
Carpeta de reflexiones pedagogicas.
Carpeta de reflexiones pedagogicas.Carpeta de reflexiones pedagogicas.
Carpeta de reflexiones pedagogicas.
 
Cómo elegir el tema de una monografia
Cómo elegir el tema de una monografiaCómo elegir el tema de una monografia
Cómo elegir el tema de una monografia
 
REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA Y FORMACIÓN: Palimpsesto de muchos con...
REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA Y FORMACIÓN: Palimpsesto de muchos con...REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA Y FORMACIÓN: Palimpsesto de muchos con...
REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA Y FORMACIÓN: Palimpsesto de muchos con...
 
Caratula de civil uap
Caratula de  civil  uapCaratula de  civil  uap
Caratula de civil uap
 
Practica Docente
Practica DocentePractica Docente
Practica Docente
 
proyecto de marzo 2013
proyecto de marzo 2013proyecto de marzo 2013
proyecto de marzo 2013
 
PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA
PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVAPRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA
PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA
 
Mis experiencias de las prácticas pedagógicas
Mis experiencias de las  prácticas pedagógicasMis experiencias de las  prácticas pedagógicas
Mis experiencias de las prácticas pedagógicas
 
Proyecto practica pedagogica pfc 2011
Proyecto practica pedagogica pfc 2011Proyecto practica pedagogica pfc 2011
Proyecto practica pedagogica pfc 2011
 
Reflexión de la práctica docente
Reflexión  de  la  práctica docenteReflexión  de  la  práctica docente
Reflexión de la práctica docente
 
Reflexion de mi practica docente
Reflexion de mi practica docenteReflexion de mi practica docente
Reflexion de mi practica docente
 
Reflexión de las clases observadas
Reflexión de las clases observadasReflexión de las clases observadas
Reflexión de las clases observadas
 
Mi informe practica empresarial
Mi informe practica empresarialMi informe practica empresarial
Mi informe practica empresarial
 
Estructura del informe de observación y práctica docente
Estructura del informe de observación y práctica docenteEstructura del informe de observación y práctica docente
Estructura del informe de observación y práctica docente
 

Similar to Reflexiones pedagogicas

Educación como fenómeno individual/social y los tipos de currículos
Educación como fenómeno individual/social y los tipos de currículosEducación como fenómeno individual/social y los tipos de currículos
Educación como fenómeno individual/social y los tipos de currículos
migueldiaz101083
 
Act1.8 equipo1 final
Act1.8 equipo1 finalAct1.8 equipo1 final
Act1.8 equipo1 finalyeyavargas
 
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdfTAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
ROSAANABELLATEZENCAN
 
TAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdfTAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdf
ROSAANABELLATEZENCAN
 
Tarea 1 de dypd
Tarea 1 de dypdTarea 1 de dypd
Tarea 1 de dypd
Delsa Reyes
 
Ensayo curriculum
Ensayo curriculumEnsayo curriculum
Ensayo curriculum
ANALUCIA401
 
Diseño del curriculum
Diseño del curriculumDiseño del curriculum
Diseño del curriculum
evelynsanchezortecho
 
Ensayo academico _s5
Ensayo academico _s5Ensayo academico _s5
Ensayo academico _s5
BLANCANIEVESPORRASPI
 
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricularEnsayo de tipología curricular. Diseño curricular
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
jquijadau
 
La necesidad de profundizar en la tipologia curricular desde una optica docente
La necesidad de profundizar en la tipologia curricular desde una optica docenteLa necesidad de profundizar en la tipologia curricular desde una optica docente
La necesidad de profundizar en la tipologia curricular desde una optica docente
AstridLpezConoz
 
PLAN ESTRATÉGICO DE PRACTICAS DE LA LICENCIATURA DE PEDAGOGÍA.docx.pdf
PLAN ESTRATÉGICO DE PRACTICAS DE LA LICENCIATURA DE PEDAGOGÍA.docx.pdfPLAN ESTRATÉGICO DE PRACTICAS DE LA LICENCIATURA DE PEDAGOGÍA.docx.pdf
PLAN ESTRATÉGICO DE PRACTICAS DE LA LICENCIATURA DE PEDAGOGÍA.docx.pdf
Romel Loredo
 
Actividad 1.8 equipo 1 final
Actividad 1.8   equipo 1 finalActividad 1.8   equipo 1 final
Actividad 1.8 equipo 1 finalyeyavargas
 
El currículum en la acción
El currículum en la acciónEl currículum en la acción
El currículum en la acciónete_archivos
 
Actividad 1.8 equipo 1 grupo 2 - comentario de lectura
Actividad 1.8   equipo 1 grupo 2 - comentario de lecturaActividad 1.8   equipo 1 grupo 2 - comentario de lectura
Actividad 1.8 equipo 1 grupo 2 - comentario de lecturarregeli
 
Actividad 1.8 Colaborativa. Equipo 1 Grupo 2. Comentario de lectura
Actividad 1.8 Colaborativa. Equipo 1 Grupo 2. Comentario de lecturaActividad 1.8 Colaborativa. Equipo 1 Grupo 2. Comentario de lectura
Actividad 1.8 Colaborativa. Equipo 1 Grupo 2. Comentario de lectura
mpalomouaeh
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
Ada Yris Valenzuela
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
Ada Yris Valenzuela
 
ensayo tipologia curricular.docx
ensayo tipologia curricular.docxensayo tipologia curricular.docx
ensayo tipologia curricular.docx
KARENJASMINGUERRRAMA
 
Ensayo..
Ensayo..Ensayo..
Ensayo..
ROXANACELESTE1
 

Similar to Reflexiones pedagogicas (20)

Educación como fenómeno individual/social y los tipos de currículos
Educación como fenómeno individual/social y los tipos de currículosEducación como fenómeno individual/social y los tipos de currículos
Educación como fenómeno individual/social y los tipos de currículos
 
Act1.8 equipo1 final
Act1.8 equipo1 finalAct1.8 equipo1 final
Act1.8 equipo1 final
 
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdfTAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
 
TAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdfTAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdf
 
Tarea 1 de dypd
Tarea 1 de dypdTarea 1 de dypd
Tarea 1 de dypd
 
Ensayo curriculum
Ensayo curriculumEnsayo curriculum
Ensayo curriculum
 
Diseño del curriculum
Diseño del curriculumDiseño del curriculum
Diseño del curriculum
 
Ensayo academico _s5
Ensayo academico _s5Ensayo academico _s5
Ensayo academico _s5
 
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricularEnsayo de tipología curricular. Diseño curricular
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
 
La necesidad de profundizar en la tipologia curricular desde una optica docente
La necesidad de profundizar en la tipologia curricular desde una optica docenteLa necesidad de profundizar en la tipologia curricular desde una optica docente
La necesidad de profundizar en la tipologia curricular desde una optica docente
 
PLAN ESTRATÉGICO DE PRACTICAS DE LA LICENCIATURA DE PEDAGOGÍA.docx.pdf
PLAN ESTRATÉGICO DE PRACTICAS DE LA LICENCIATURA DE PEDAGOGÍA.docx.pdfPLAN ESTRATÉGICO DE PRACTICAS DE LA LICENCIATURA DE PEDAGOGÍA.docx.pdf
PLAN ESTRATÉGICO DE PRACTICAS DE LA LICENCIATURA DE PEDAGOGÍA.docx.pdf
 
Actividad 1.8 equipo 1 final
Actividad 1.8   equipo 1 finalActividad 1.8   equipo 1 final
Actividad 1.8 equipo 1 final
 
El currículum en la acción
El currículum en la acciónEl currículum en la acción
El currículum en la acción
 
Actividad 1.8 equipo 1 grupo 2 - comentario de lectura
Actividad 1.8   equipo 1 grupo 2 - comentario de lecturaActividad 1.8   equipo 1 grupo 2 - comentario de lectura
Actividad 1.8 equipo 1 grupo 2 - comentario de lectura
 
Actividad 1.8 Colaborativa. Equipo 1 Grupo 2. Comentario de lectura
Actividad 1.8 Colaborativa. Equipo 1 Grupo 2. Comentario de lecturaActividad 1.8 Colaborativa. Equipo 1 Grupo 2. Comentario de lectura
Actividad 1.8 Colaborativa. Equipo 1 Grupo 2. Comentario de lectura
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
 
ensayo tipologia curricular.docx
ensayo tipologia curricular.docxensayo tipologia curricular.docx
ensayo tipologia curricular.docx
 
Grado pedagogía junio 2011
Grado pedagogía  junio 2011Grado pedagogía  junio 2011
Grado pedagogía junio 2011
 
Ensayo..
Ensayo..Ensayo..
Ensayo..
 

Recently uploaded

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
ELIANAMARIBELBURBANO
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
DeinerSuclupeMori
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
PabloPazmio14
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Recently uploaded (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Reflexiones pedagogicas

  • 2.
  • 3. 1. ¿Qué es pedagogía? Es el arte de trasmitir un conocimiento culminado en el logro de un aprendizaje Fuente: clase magistral-curso de pedagogía-universidad Pedro Ruiz Gallo 2. ¿Para qué sirve la pedagogía en la educación? Para poder transmitir conocimientos y lograr una formación en los educandos para enfrentar el mundo en que viven. Para lograr cambios de conducta en los adolecentes. Fuente: clase magistral-curso de pedagogía-universidad Pedro Ruiz Gallo
  • 4. 3. ¿Se puede educar sin pedagogía? No, recordemos que educar es diferente a instruir o formar, podemos formar a la perfección un gran delincuente que es muy distinto a educar una persona de excito y útil para la sociedad. Al educar estamos humanizando, socializando y culturizando a la persona. Fuente: clase magistral-curso de pedagogía-universidad Pedro Ruiz Gallo 4. ¿Cuál es el objeto de estudio de la pedagogía? Es la formación de la personalidad del niño Fuente: clase magistral-curso de pedagogía-universidad Pedro Ruiz Gallo
  • 5. 5. ¿Cuáles son las dimensiones de la pedagogía? . Fuente: clase magistral-curso de pedagogía-universidad Pedro Ruiz Gallo Fuente: clase magistral-curso de pedagogía-universidad Pedro Ruiz Gallo
  • 6. 6. ¿Cuáles son las funciones de la pedagogía? Las funciones de la pedagogía son: Instruir Educar Desarrollar Fuente: clase magistral-curso de pedagogía-universidad Pedro Ruiz Gallo
  • 7. 7. ¿Qué se entiende por currículo? Significa: corrido, carrera, lo que está sucediendo u ocurriendo. El termino currículo se refiere al conjunto de competencias básicas, objetivos, contenidos, criterios metodológicos y de evaluación que los estudiantes deben alcanzar en un determinado nivel educativo. Todo currículo responde a las preguntas ¿Qué enseñar?, ¿Cómo enseñar?, ¿Cuándo enseñar?, ¿Qué, cómo y cuándo evaluar? El currículo es la planificación de las actividades y una serie de experiencias de todo el proceso educativo que se llevara en el año escolar. Recuerden currículo no es simplemente un escrito para cumplir con los documentos requeridos sino una planificación el cual tengo que lograr sus objetivos. Fuente: * Curriculo I-Programa de complementación académica-Manuel Oyaque Vargas * http://es.wikipedia.org/wiki/Currículo_(educación)
  • 8. Tipos de Currículo Por su nivel de conciencia y objetividad Pensando (Teórico).- Conscientemente pensando, incluso idealizando de tal modo que no coincida con lo que ocurre en la realidad. Real (vivido).- El que se da en la práctica concreta sin partir de una concepción teórico elaborada. A diferencia del anterior se caracteriza por ser más objetivo. Oculto .- Es lo que limita u obstruye la conclusión del ideal, pero no es consciente para maestros e instituciones. Nulo .- Lo que se conoce, pero no se tiene en cuenta aunque sigue influyendo en el pensado y real.
  • 9. Tipos de Currículo Por su flexibilidad Abiertos Cerrados Por su relación con la práctica Obsoletos .- Reflejan una práctica decadente. Tradicionales .- Reflejan una práctica dominante. Desarrollista .- Refleja una práctica emergente Utópico .- Divorciado de la práctica. Innovador .- Toma en cuenta la existencia de servicios tradicionales en los cuales debe actuar, prevé en la formación del egresado la posibilidad de transformación de tales servicios y permite conformar una formación profesional con visión perspectiva. Es posible y deseable su desarrollo en la práctica.
  • 10. Tipos de Currículo Currículo técnico Se concibe como un producto, como un documento elaborado por especialistas, acompañado de orientaciones para su uso, para su puesta en práctica por los profesores. Su desarrollo viene predeterminado por un conjunto de procedimientos que sugiere que el currículo está formado por elementos discretos (objetivos, contenidos, materiales, actividades, etc.), desprovisto de consecuencias sociales, políticas y éticas. El currículo se contempla como una tarea de planificación sistémica racional de aquello que sería deseable que sucediera en la enseñanza. Se considera un producto objetivo, apolítico, sin carga ideológica y desprovisto de valores.
  • 11. Tipos de Currículo Currículo práctico Como proceso considera que no son las intenciones que se vehiculan, ni la planificación del currículo lo que interesa sino la práctica. El currículo se construye y se reconstruye en la práctica, como fruto de las actividades de los profesores y de los estudiantes y no como resultado de llevar a la práctica un documento externo, como mucho, puede formar parte conjuntamente con otros materiales curriculares del contexto de la práctica. El currículo práctico no está exento de valores. La diferencia con el currículo técnico se halla en que estos valores no solamente se vehiculan a través del conocimiento seleccionado sino, básicamente, a través de la práctica de las aulas. El currículo práctico considera que el papel del profesor es mucho más dinámico y creativo, que el que le otorga el técnico.
  • 12. Tipos de Currículo Currículo Crítico Emerge ante la necesidad de reconceptuar las relaciones entre el producto curricular, el proceso, la práctica, y el contexto sociopolítico del que emana el currículo. El currículo se entiende como un sistema y como una construcción de naturaleza social, que incluyen decisiones políticas, planificación y desarrollo en la práctica. Se considera que el currículo es un sistema dinámico multidimensional, en el que las dimensiones técnicas y sociales viene presidida por la naturaleza de los valores y de los intereses sociales propios de cada contexto histórico. Este currículo no rechaza ni la planificación, ni el proceso, sino, que los reubica en una perspectiva diferente. Las relaciones entre al saber, la enseñanza y el aprendizaje es directa, dinámica e interactúan permanentemente. Fuente: * Curriculo I-Programa de complementación académica-Manuel Oyaque Vargas
  • 13. FIN   Recuerda, no es bueno el que más sabe sino el que más comparte. Darwin Avila silva