SlideShare a Scribd company logo
Escuela:PrimitivaEcheverría
Curso:8ºa
Nombre:DanitzaVásquez
Primero
Medio
Física
Cuadro sinóptico de unidades y contenidos
Unidad 1
La materia y sus
transformaciones:
el sonido
› Origen del sonido, propagación y recepción del sonido como
vibraciones.
› Sonidos producidos por cuerdas, láminas y aire en cavidades y la
distinta eficiencia con que transmiten las vibraciones al aire
circundante.
› Tono, altura o nota musical como frecuencia de una vibración.
› Intensidad o volumen de un sonido y su relación con la amplitud de
una vibración.
› El timbre de un sonido como consecuencia de la forma de la
vibración o de la onda.
› Espectro auditivo: rango de frecuencias perceptibles y rango de
intensidades audibles.
› La contaminación acústica: su origen, sus consecuencias y el
modo de protegernos de ella.
› Reflexión, reverberación, refracción y absorción del sonido.
› Difracción, interferencia y pulsaciones en el sonido.
› El efecto Doppler y sus principales aplicaciones.
› La onda como propagación de energía sin transporte de materia.
› Clasificación de las ondas en: uní, vi y tridimensionales;
longitudinales y transversales; viajeras y estacionarias; pulsos y
ondas periódicas.
› Modos de vibración de una cuerda: el modo fundamental y sus
armónicos.
› Longitud de onda, frecuencia y velocidad de onda y la relación
entre estos conceptos.
› Utilidad científica y tecnológica de los sonidos: el sonar y la
ecografía.
Unidad 2
La materia y sus
transformaciones:
la luz
› Reflexión difusa de la especular.
› Ley de reflexión en los espejos planos.
› Ley de refracción (o ley de Snell, en forma cualitativa).
› Imágenes en espejos planos.
› Imágenes en espejos cóncavos y convexos.
› Imágenes producidas por lentes convergentes y divergentes.
› Aplicaciones cotidianas de los espejos cóncavos y convexos.
› Aplicaciones de las lentes convergentes (como la lupa) y las
divergentes.
› Funcionamiento óptico del telescopio reflector, el refractor y el
microscopio.
› Comparación entre sonido y luz.
Escuela:PrimitivaEcheverría
Curso:8ºa
Nombre:DanitzaVásquez
› Ondas electromagnéticas, el espectro electromagnético y sus
aplicaciones.
› Historia sobre lo que se ha pensado acerca de la luz.
› Óptica del ojo humano; miopía e hipermetropía y su tratamiento por
medio de lentes.
Unidad 3
Fuerza y
movimiento:
descripción del
movimiento;
elasticidad y fuerza
› Los sistemas de referencias, los sistemas de coordenadas, las
diferencias entre ellos y la utilidad que prestan.
› Relatividad del movimiento en relación con la velocidad o la adición
de las velocidades.
› Relatividad del movimiento en relación con la forma de la
trayectoria.
› Las fuerzas, además de cambio en el movimiento, pueden producir
deformaciones sobre objetos.
› Algunos objetos experimentan deformaciones permanentes y otros,
momentáneas.
› Las deformaciones momentáneas permiten medir fuerzas.
› La ley de Hooke y su rango de validez.
› Medir fuerzas en situaciones estáticas.
Unidad 4
Tierra y Universo:
fenómenos
naturales a gran
escala
› Teoría de tectónica de placas y evidencias que la apoyan.
› Interacción entre placas tectónicas y sus consecuencias: sismos,
deriva continental, erupciones volcánicas, formación de cordilleras,
etcétera.
› Los sismos y maremotos, sus epicentros e hipocentros, los
sismógrafos y las escalas sísmicas de Mercalli y Richter.
› La seguridad de las personas frente a una emergencia sísmica.
Para el profesor Programa de Estudio 1° Medio Física
Para referencia, dejamos abajo los contenidos
hasta 2013
Unidad 1:
El sonido
Vibraciones y sonido
a. Objetos en vibración introducidos fenomenológicamente: cuerdas,
láminas, cavidades, superficie del agua.
Relación entre frecuencia de la vibración y altura del sonido, entre
amplitud de la vibración e intensidad del sonido.
b. Comparación entre las propiedades de reflexión, transmisión y
absorción en diferentes medios como la madera, la piedra, la tela,
etc.
c. Descripción de la fisiología del oído en relación con la
audición.
Rangos de audición: el decibel .
Ondas y sonido
a. La cuerda vibrante. Relación entre longitud y tensión con su
frecuencia. Resonancia.
Escuela:PrimitivaEcheverría
Curso:8ºa
Nombre:DanitzaVásquez
b. Distinción entre ondas longitudinales y transversales, ondas
estacionarias y ondas viajeras.
Longitud de onda y su relación con la frecuencia y velocidad de
propagación.
Reconocimiento del efecto Doppler en situaciones de la vida
diaria. Su explicación cualitativa en términos de la propagación de
ondas.
c. El espectro sonoro: infrasonido, sonido y ultrasonido.
Aplicaciones del ultrasonido en medicina y otros ámbitos.
Composición del sonido
a. Relación entre superposición de ondas y timbre de un sonido.
Pulsaciones entre dos tonos de frecuencia similar.
b. Construcción de instrumentos musicales simples: de percusión,
cuerdas o viento.
c. Elaboración de un informe sobre un tema integrador, como podría
ser las causas y consecuencias de la contaminación acústica, la
acústica de una sala, etc., que contemple la revisión de distintas
fuentes, incluyendo recursos informáticos.
Unidad 2:
La luz
1. Propagación de la luz
a. Observación fenomenológica del hecho que la luz se refleja,
transmite y absorbe, al igual que el sonido.
Distinción entre la propagación de una onda en un medio (sonido) y
en el vacío (luz).
Historia del debate entre la hipótesis corpuscular y la hipótesis
ondulatoria, para explicar estos fenómenos.
b. Derivación geométrica de la ley de reflexión, a partir del principio
de Fermat.
Distinción cualitativa del comportamiento de la luz reflejada por
espejos convergentes y divergentes. Espejos parabólicos.
c. Distinción cualitativa entre lentes convergentes y
divergentes.
La óptica del ojo humano.
Defectos de la visión y su corrección mediante diversos tipos de
lentes.
d. El telescopio y su impacto en nuestra concepción del Universo a
través de la historia.
2. Naturaleza ondulatoria de la luz
a. Demostración fenomenológica de la descomposición de la luz
blanca en un prisma.
El arco iris: debate acerca de diversas hipótesis explicativas de su
origen.
b. La luz como una onda. Observación y discusión de esta
característica a través de la difracción en bordes y fenómenos de
interferencia.
Escuela:PrimitivaEcheverría
Curso:8ºa
Nombre:DanitzaVásquez
c. Distinción entre luz visible, radiación infrarroja y ultravioleta, rayos
X, microondas, ondas de radio.
El radar.
El rayo láser como fuente de luz coherente y monocromática.
d. La luz como una forma de energía.
Descripción del espectro de radiación del Sol y su carácter de
principal fuente de energía para la vida en la Tierra.
Unidad 3:
La electricidad
Carga y corriente eléctrica
a. La presencia de la electricidad en el entorno: la casa, el pueblo,
la ciudad. Debate sobre su importancia en la vida moderna.
b. Carga eléctrica: separación de cargas por fricción.
Atracción y repulsión entre cargas.
c. Corriente eléctrica: la electricidad como un flujo de carga
eléctrica, usualmente electrones.
Distinción cualitativa entre corriente continua y corriente alterna.
d. Obtención experimental de la relación entre resistencia, voltaje e
intensidad de corriente, teniendo presente errores en la medición.
Su representación gráfica y expresión matemática.
Resistencia eléctrica. Discusión elemental acerca de su origen en
metales, sobre la base de una descripción elemental de su
estructura atómica.
e. Componentes y funciones de la instalación eléctrica doméstica:
alambres, aislantes, conexión a tierra, fusibles, interruptores,
enchufes.
Magnetismo y fuerza magnética
a. Magnetismo natural.
La electricidad como fuente de magnetismo.
Demostración experimental de que un alambre recto que porta
corriente eléctrica produce un campo magnético.
b. Fuerza magnética sobre un conductor que porte corriente
eléctrica: el motor eléctrico de corriente continua.
c. Observación y caracterización de los efectos del movimiento
relativo entre una espira y un imán: el generador eléctrico.
d. Realización de un proyecto que ilustre los principios de artefactos
eléctricos, como la construcción de un electroimán, un motor, un
circuito simple, etc.
La energía eléctrica
a. Potencia eléctrica en los utensilios domésticos.
Manejo de la relación elemental entre corriente, potencia y voltaje en
situaciones como el cálculo del consumo doméstico de energía
eléctrica.
Apreciación de la capacidad de la física de obtener resultados útiles
a través de fórmulas matemáticas elementales.
Escuela:PrimitivaEcheverría
Curso:8ºa
Nombre:DanitzaVásquez
b. Descripción de la generación de energía eléctrica por métodos
tales como los hidráulicos, térmicos, eólicos, químicos,
fotoeléctricos.
c. Contexto histórico en que se descubrieron los fenómenos
asociados a la electricidad y el magnetismo a través de figuras tales
como André Ampere, Michael Faraday , James Watt , James
Maxwell, Joseph Thomson, etc.

More Related Content

What's hot

Ciencias naturales d.b.a
Ciencias naturales d.b.aCiencias naturales d.b.a
Ciencias naturales d.b.a
juan carlos hurtado londoño
 
Importancia de los isotopos en la biologia
Importancia de los isotopos en la biologiaImportancia de los isotopos en la biologia
Importancia de los isotopos en la biologiaAbimael T. Acosta
 
Qué es la radiación
Qué es la radiaciónQué es la radiación
Análisis estructural de proteínas por resonancia magnética nuclear y espectro...
Análisis estructural de proteínas por resonancia magnética nuclear y espectro...Análisis estructural de proteínas por resonancia magnética nuclear y espectro...
Análisis estructural de proteínas por resonancia magnética nuclear y espectro...angelo26_
 
Isótopos radioactivos
Isótopos radioactivosIsótopos radioactivos
Isótopos radioactivos
Floredsword
 
Holiwis
HoliwisHoliwis
Holiwis
HoliwisHoliwis
Holiwis
HoliwisHoliwis
Quimica y-ambiente
Quimica y-ambienteQuimica y-ambiente
Quimica y-ambiente
Elias Ziad Chikhani Coello
 
Usos de los isótopos
Usos de los isótoposUsos de los isótopos
Usos de los isótoposelizenriquez
 
Manuel saynes c
Manuel saynes cManuel saynes c
Manuel saynes c
Manuel Saynes
 
mineralogia de las rocas
mineralogia de las rocasmineralogia de las rocas
mineralogia de las rocas
FIA - UNAP - PUNO
 
Química betzabe rojas
Química betzabe rojasQuímica betzabe rojas
Química betzabe rojas
Betzabe Alejandra Rojas Gutierrez
 
Mario molina
Mario molinaMario molina
Programa química 2012
Programa química 2012Programa química 2012
Programa química 2012EMEM3DE19
 

What's hot (18)

Ciencias naturales d.b.a
Ciencias naturales d.b.aCiencias naturales d.b.a
Ciencias naturales d.b.a
 
Importancia de los isotopos en la biologia
Importancia de los isotopos en la biologiaImportancia de los isotopos en la biologia
Importancia de los isotopos en la biologia
 
Qué es la radiación
Qué es la radiaciónQué es la radiación
Qué es la radiación
 
Análisis estructural de proteínas por resonancia magnética nuclear y espectro...
Análisis estructural de proteínas por resonancia magnética nuclear y espectro...Análisis estructural de proteínas por resonancia magnética nuclear y espectro...
Análisis estructural de proteínas por resonancia magnética nuclear y espectro...
 
Isótopos radioactivos
Isótopos radioactivosIsótopos radioactivos
Isótopos radioactivos
 
Holiwis
HoliwisHoliwis
Holiwis
 
Holiwis
HoliwisHoliwis
Holiwis
 
Holiwis
HoliwisHoliwis
Holiwis
 
Quimica y-ambiente
Quimica y-ambienteQuimica y-ambiente
Quimica y-ambiente
 
Radioisótopos
RadioisótoposRadioisótopos
Radioisótopos
 
Usos de los isótopos
Usos de los isótoposUsos de los isótopos
Usos de los isótopos
 
Temario
TemarioTemario
Temario
 
Manuel saynes c
Manuel saynes cManuel saynes c
Manuel saynes c
 
mineralogia de las rocas
mineralogia de las rocasmineralogia de las rocas
mineralogia de las rocas
 
Química betzabe rojas
Química betzabe rojasQuímica betzabe rojas
Química betzabe rojas
 
Mario molina
Mario molinaMario molina
Mario molina
 
Programa química 2012
Programa química 2012Programa química 2012
Programa química 2012
 
Temario
TemarioTemario
Temario
 

Similar to Primero medio Fisica

Kishybiennigga
KishybienniggaKishybiennigga
Kishybiennigga
imaigonzalez
 
Primero medio
Primero medioPrimero medio
Primero medio
Primero medioPrimero medio
Primero medio
sofiaantonia1512
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
FisicaFisica
Actividad Personal
Actividad PersonalActividad Personal
Actividad Personal
catalina2001
 
Propuesta temática para el examen
Propuesta temática para el examenPropuesta temática para el examen
Propuesta temática para el examenProfesor de Física
 
optica
opticaoptica
T6 optica
T6 opticaT6 optica
T6 optica
lichina2015
 
actividad personal
actividad personalactividad personal
actividad personal
jachifachinacho
 
Interferencia Y DifracciÓN 2006
Interferencia Y DifracciÓN 2006Interferencia Y DifracciÓN 2006
Interferencia Y DifracciÓN 2006
lucasmerel
 
interferencia y difraccion_equipo#6.pptx
interferencia y difraccion_equipo#6.pptxinterferencia y difraccion_equipo#6.pptx
interferencia y difraccion_equipo#6.pptx
JorgeLuisReyesFlores1
 
Naturaleza Ondas Electromagneticas
Naturaleza Ondas ElectromagneticasNaturaleza Ondas Electromagneticas
Naturaleza Ondas Electromagneticas
Jorge
 
Optica
OpticaOptica
Nociones basicas de optica
Nociones basicas de opticaNociones basicas de optica
Nociones basicas de optica
carlos armando esqueche angeles
 
Contenidos 1º
Contenidos 1ºContenidos 1º
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS PARA EL APRENDIZAJE
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS PARA EL APRENDIZAJEONDAS ELECTROMAGNÉTICAS PARA EL APRENDIZAJE
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS PARA EL APRENDIZAJE
JorgeLuisOportoFlore
 
Prueba electiva de ciencias
Prueba electiva de cienciasPrueba electiva de ciencias
Prueba electiva de cienciasSandritabb
 
Mecanica y ptica_ondulatoria_2014
Mecanica y ptica_ondulatoria_2014Mecanica y ptica_ondulatoria_2014
Mecanica y ptica_ondulatoria_2014
Enrique Alberto Martinelli
 

Similar to Primero medio Fisica (20)

Kishybiennigga
KishybienniggaKishybiennigga
Kishybiennigga
 
Primero medio
Primero medioPrimero medio
Primero medio
 
Primero medio
Primero medioPrimero medio
Primero medio
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Actividad Personal
Actividad PersonalActividad Personal
Actividad Personal
 
Propuesta temática para el examen
Propuesta temática para el examenPropuesta temática para el examen
Propuesta temática para el examen
 
optica
opticaoptica
optica
 
T6 optica
T6 opticaT6 optica
T6 optica
 
actividad personal
actividad personalactividad personal
actividad personal
 
Interferencia Y DifracciÓN 2006
Interferencia Y DifracciÓN 2006Interferencia Y DifracciÓN 2006
Interferencia Y DifracciÓN 2006
 
interferencia y difraccion_equipo#6.pptx
interferencia y difraccion_equipo#6.pptxinterferencia y difraccion_equipo#6.pptx
interferencia y difraccion_equipo#6.pptx
 
Temario2010
Temario2010Temario2010
Temario2010
 
Naturaleza Ondas Electromagneticas
Naturaleza Ondas ElectromagneticasNaturaleza Ondas Electromagneticas
Naturaleza Ondas Electromagneticas
 
Optica
OpticaOptica
Optica
 
Nociones basicas de optica
Nociones basicas de opticaNociones basicas de optica
Nociones basicas de optica
 
Contenidos 1º
Contenidos 1ºContenidos 1º
Contenidos 1º
 
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS PARA EL APRENDIZAJE
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS PARA EL APRENDIZAJEONDAS ELECTROMAGNÉTICAS PARA EL APRENDIZAJE
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS PARA EL APRENDIZAJE
 
Prueba electiva de ciencias
Prueba electiva de cienciasPrueba electiva de ciencias
Prueba electiva de ciencias
 
Mecanica y ptica_ondulatoria_2014
Mecanica y ptica_ondulatoria_2014Mecanica y ptica_ondulatoria_2014
Mecanica y ptica_ondulatoria_2014
 

More from Danny ayaka

Biología 1ºMedio
Biología 1ºMedioBiología 1ºMedio
Biología 1ºMedio
Danny ayaka
 
Primero medio Quimica
Primero medio QuimicaPrimero medio Quimica
Primero medio Quimica
Danny ayaka
 
Primero medio Quimica
Primero medio QuimicaPrimero medio Quimica
Primero medio Quimica
Danny ayaka
 
PROYECTO
PROYECTO PROYECTO
PROYECTO
Danny ayaka
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Danny ayaka
 
Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológico Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológico
Danny ayaka
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
Danny ayaka
 
VACA
VACAVACA
INFOGRAFIA
INFOGRAFIA INFOGRAFIA
INFOGRAFIA
Danny ayaka
 
INFOGRAFÍA
INFOGRAFÍA INFOGRAFÍA
INFOGRAFÍA
Danny ayaka
 
Proyecto fantastico Creativo
Proyecto fantastico Creativo Proyecto fantastico Creativo
Proyecto fantastico Creativo
Danny ayaka
 
Pauta del blog
Pauta del blog Pauta del blog
Pauta del blog
Danny ayaka
 
Pauta del blog
Pauta del blogPauta del blog
Pauta del blog
Danny ayaka
 
EL ÁTOMO
EL ÁTOMO EL ÁTOMO
EL ÁTOMO
Danny ayaka
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
Danny ayaka
 
Tierra y universo...
Tierra y universo...Tierra y universo...
Tierra y universo...
Danny ayaka
 
EL ÁTOMO ...
EL ÁTOMO ...EL ÁTOMO ...
EL ÁTOMO ...
Danny ayaka
 
TRANSFORMACIONES DE LA MATERIA
TRANSFORMACIONES DE LA MATERIA TRANSFORMACIONES DE LA MATERIA
TRANSFORMACIONES DE LA MATERIA
Danny ayaka
 

More from Danny ayaka (20)

Biología 1ºMedio
Biología 1ºMedioBiología 1ºMedio
Biología 1ºMedio
 
Primero medio Quimica
Primero medio QuimicaPrimero medio Quimica
Primero medio Quimica
 
Primero medio Quimica
Primero medio QuimicaPrimero medio Quimica
Primero medio Quimica
 
PROYECTO
PROYECTO PROYECTO
PROYECTO
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológico Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológico
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
VACA
VACAVACA
VACA
 
INFOGRAFIA
INFOGRAFIA INFOGRAFIA
INFOGRAFIA
 
Unidad
Unidad Unidad
Unidad
 
Las celulas
Las celulasLas celulas
Las celulas
 
INFOGRAFÍA
INFOGRAFÍA INFOGRAFÍA
INFOGRAFÍA
 
Proyecto fantastico Creativo
Proyecto fantastico Creativo Proyecto fantastico Creativo
Proyecto fantastico Creativo
 
Pauta del blog
Pauta del blog Pauta del blog
Pauta del blog
 
Pauta del blog
Pauta del blogPauta del blog
Pauta del blog
 
EL ÁTOMO
EL ÁTOMO EL ÁTOMO
EL ÁTOMO
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Tierra y universo...
Tierra y universo...Tierra y universo...
Tierra y universo...
 
EL ÁTOMO ...
EL ÁTOMO ...EL ÁTOMO ...
EL ÁTOMO ...
 
TRANSFORMACIONES DE LA MATERIA
TRANSFORMACIONES DE LA MATERIA TRANSFORMACIONES DE LA MATERIA
TRANSFORMACIONES DE LA MATERIA
 

Recently uploaded

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Recently uploaded (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

Primero medio Fisica

  • 1. Escuela:PrimitivaEcheverría Curso:8ºa Nombre:DanitzaVásquez Primero Medio Física Cuadro sinóptico de unidades y contenidos Unidad 1 La materia y sus transformaciones: el sonido › Origen del sonido, propagación y recepción del sonido como vibraciones. › Sonidos producidos por cuerdas, láminas y aire en cavidades y la distinta eficiencia con que transmiten las vibraciones al aire circundante. › Tono, altura o nota musical como frecuencia de una vibración. › Intensidad o volumen de un sonido y su relación con la amplitud de una vibración. › El timbre de un sonido como consecuencia de la forma de la vibración o de la onda. › Espectro auditivo: rango de frecuencias perceptibles y rango de intensidades audibles. › La contaminación acústica: su origen, sus consecuencias y el modo de protegernos de ella. › Reflexión, reverberación, refracción y absorción del sonido. › Difracción, interferencia y pulsaciones en el sonido. › El efecto Doppler y sus principales aplicaciones. › La onda como propagación de energía sin transporte de materia. › Clasificación de las ondas en: uní, vi y tridimensionales; longitudinales y transversales; viajeras y estacionarias; pulsos y ondas periódicas. › Modos de vibración de una cuerda: el modo fundamental y sus armónicos. › Longitud de onda, frecuencia y velocidad de onda y la relación entre estos conceptos. › Utilidad científica y tecnológica de los sonidos: el sonar y la ecografía. Unidad 2 La materia y sus transformaciones: la luz › Reflexión difusa de la especular. › Ley de reflexión en los espejos planos. › Ley de refracción (o ley de Snell, en forma cualitativa). › Imágenes en espejos planos. › Imágenes en espejos cóncavos y convexos. › Imágenes producidas por lentes convergentes y divergentes. › Aplicaciones cotidianas de los espejos cóncavos y convexos. › Aplicaciones de las lentes convergentes (como la lupa) y las divergentes. › Funcionamiento óptico del telescopio reflector, el refractor y el microscopio. › Comparación entre sonido y luz.
  • 2. Escuela:PrimitivaEcheverría Curso:8ºa Nombre:DanitzaVásquez › Ondas electromagnéticas, el espectro electromagnético y sus aplicaciones. › Historia sobre lo que se ha pensado acerca de la luz. › Óptica del ojo humano; miopía e hipermetropía y su tratamiento por medio de lentes. Unidad 3 Fuerza y movimiento: descripción del movimiento; elasticidad y fuerza › Los sistemas de referencias, los sistemas de coordenadas, las diferencias entre ellos y la utilidad que prestan. › Relatividad del movimiento en relación con la velocidad o la adición de las velocidades. › Relatividad del movimiento en relación con la forma de la trayectoria. › Las fuerzas, además de cambio en el movimiento, pueden producir deformaciones sobre objetos. › Algunos objetos experimentan deformaciones permanentes y otros, momentáneas. › Las deformaciones momentáneas permiten medir fuerzas. › La ley de Hooke y su rango de validez. › Medir fuerzas en situaciones estáticas. Unidad 4 Tierra y Universo: fenómenos naturales a gran escala › Teoría de tectónica de placas y evidencias que la apoyan. › Interacción entre placas tectónicas y sus consecuencias: sismos, deriva continental, erupciones volcánicas, formación de cordilleras, etcétera. › Los sismos y maremotos, sus epicentros e hipocentros, los sismógrafos y las escalas sísmicas de Mercalli y Richter. › La seguridad de las personas frente a una emergencia sísmica. Para el profesor Programa de Estudio 1° Medio Física Para referencia, dejamos abajo los contenidos hasta 2013 Unidad 1: El sonido Vibraciones y sonido a. Objetos en vibración introducidos fenomenológicamente: cuerdas, láminas, cavidades, superficie del agua. Relación entre frecuencia de la vibración y altura del sonido, entre amplitud de la vibración e intensidad del sonido. b. Comparación entre las propiedades de reflexión, transmisión y absorción en diferentes medios como la madera, la piedra, la tela, etc. c. Descripción de la fisiología del oído en relación con la audición. Rangos de audición: el decibel . Ondas y sonido a. La cuerda vibrante. Relación entre longitud y tensión con su frecuencia. Resonancia.
  • 3. Escuela:PrimitivaEcheverría Curso:8ºa Nombre:DanitzaVásquez b. Distinción entre ondas longitudinales y transversales, ondas estacionarias y ondas viajeras. Longitud de onda y su relación con la frecuencia y velocidad de propagación. Reconocimiento del efecto Doppler en situaciones de la vida diaria. Su explicación cualitativa en términos de la propagación de ondas. c. El espectro sonoro: infrasonido, sonido y ultrasonido. Aplicaciones del ultrasonido en medicina y otros ámbitos. Composición del sonido a. Relación entre superposición de ondas y timbre de un sonido. Pulsaciones entre dos tonos de frecuencia similar. b. Construcción de instrumentos musicales simples: de percusión, cuerdas o viento. c. Elaboración de un informe sobre un tema integrador, como podría ser las causas y consecuencias de la contaminación acústica, la acústica de una sala, etc., que contemple la revisión de distintas fuentes, incluyendo recursos informáticos. Unidad 2: La luz 1. Propagación de la luz a. Observación fenomenológica del hecho que la luz se refleja, transmite y absorbe, al igual que el sonido. Distinción entre la propagación de una onda en un medio (sonido) y en el vacío (luz). Historia del debate entre la hipótesis corpuscular y la hipótesis ondulatoria, para explicar estos fenómenos. b. Derivación geométrica de la ley de reflexión, a partir del principio de Fermat. Distinción cualitativa del comportamiento de la luz reflejada por espejos convergentes y divergentes. Espejos parabólicos. c. Distinción cualitativa entre lentes convergentes y divergentes. La óptica del ojo humano. Defectos de la visión y su corrección mediante diversos tipos de lentes. d. El telescopio y su impacto en nuestra concepción del Universo a través de la historia. 2. Naturaleza ondulatoria de la luz a. Demostración fenomenológica de la descomposición de la luz blanca en un prisma. El arco iris: debate acerca de diversas hipótesis explicativas de su origen. b. La luz como una onda. Observación y discusión de esta característica a través de la difracción en bordes y fenómenos de interferencia.
  • 4. Escuela:PrimitivaEcheverría Curso:8ºa Nombre:DanitzaVásquez c. Distinción entre luz visible, radiación infrarroja y ultravioleta, rayos X, microondas, ondas de radio. El radar. El rayo láser como fuente de luz coherente y monocromática. d. La luz como una forma de energía. Descripción del espectro de radiación del Sol y su carácter de principal fuente de energía para la vida en la Tierra. Unidad 3: La electricidad Carga y corriente eléctrica a. La presencia de la electricidad en el entorno: la casa, el pueblo, la ciudad. Debate sobre su importancia en la vida moderna. b. Carga eléctrica: separación de cargas por fricción. Atracción y repulsión entre cargas. c. Corriente eléctrica: la electricidad como un flujo de carga eléctrica, usualmente electrones. Distinción cualitativa entre corriente continua y corriente alterna. d. Obtención experimental de la relación entre resistencia, voltaje e intensidad de corriente, teniendo presente errores en la medición. Su representación gráfica y expresión matemática. Resistencia eléctrica. Discusión elemental acerca de su origen en metales, sobre la base de una descripción elemental de su estructura atómica. e. Componentes y funciones de la instalación eléctrica doméstica: alambres, aislantes, conexión a tierra, fusibles, interruptores, enchufes. Magnetismo y fuerza magnética a. Magnetismo natural. La electricidad como fuente de magnetismo. Demostración experimental de que un alambre recto que porta corriente eléctrica produce un campo magnético. b. Fuerza magnética sobre un conductor que porte corriente eléctrica: el motor eléctrico de corriente continua. c. Observación y caracterización de los efectos del movimiento relativo entre una espira y un imán: el generador eléctrico. d. Realización de un proyecto que ilustre los principios de artefactos eléctricos, como la construcción de un electroimán, un motor, un circuito simple, etc. La energía eléctrica a. Potencia eléctrica en los utensilios domésticos. Manejo de la relación elemental entre corriente, potencia y voltaje en situaciones como el cálculo del consumo doméstico de energía eléctrica. Apreciación de la capacidad de la física de obtener resultados útiles a través de fórmulas matemáticas elementales.
  • 5. Escuela:PrimitivaEcheverría Curso:8ºa Nombre:DanitzaVásquez b. Descripción de la generación de energía eléctrica por métodos tales como los hidráulicos, térmicos, eólicos, químicos, fotoeléctricos. c. Contexto histórico en que se descubrieron los fenómenos asociados a la electricidad y el magnetismo a través de figuras tales como André Ampere, Michael Faraday , James Watt , James Maxwell, Joseph Thomson, etc.