SlideShare a Scribd company logo
1 of 29
Desarrollo económico
Realizado por:
Daniel Felipe Puerta
Maria Fernanda Isaza
Santiago gaviria
DESARROLLO ECONOMICO
 se puede definir como la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de promover
y mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes. Podría pensarse
al desarrollo económico como el resultado de los saltos cualitativos dentro de un sistema
económico facilitado por tasas de crecimiento que se han mantenido altas en el tiempo y que
han permitido mantener procesos de acumulación del capital. Evidentemente que los saltos
cualitativos no se dan exclusivamente si se dan acumulaciones cuantitativas de una única
variable, pues los saltos pueden ser incluso de carácter externo y no solo depender de las
condiciones internas de un país. Se conoce el estudio del desarrollo económico como
la economía del desarrollo.
 La política pública generalmente apunta al crecimiento continuo y sostenido económico, y la
extensión de la economía nacional de modo que «los países en vía de desarrollo» se hagan
«países desarrollados». El proceso de desarrollo económico supone ajustes legales e
institucionales que son hechos para dar incentivos para fomentar innovaciones e inversiones
con el propósito de crear un eficiente sistema de producción y un sistema de distribución
para los bienes y los servicios. Para entender por qué ahora solo 1/5 del mundo se considera
«desarrollado» (principalmente Japón, Europa Occidental, Estados
Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, y pocos más), se debe tener en cuenta que el
mundo, desde el punto de vista de un país desarrollado, es un mundo de pobreza y escasez y
por lo tanto es fundamental el reconocimiento de que no es que los otros 4/5 del mundo
están retrasados, es más bien que el primer mundo ha tenido el «milagro» del
desarrollo industrial-capitalista que se originó en Gran Bretaña hacia el fin del s. XVIII y el
comienzo del s. XIX y después se difundió a otros países del primer mundo. Tomado de
http://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_econ%C3%B3mico
El crecimiento económico es una de las metas de toda sociedad y
el mismo implica un incremento notable de los ingresos, y de la
forma de vida de todos los individuos de una sociedad. Existen
muchas maneras o puntos de vista desde los cuales se mide el
crecimiento de una sociedad, se podría tomar como ejes de
medición la inversión, las tasas de interés, el nivel de consumo, las
políticas gubernamentales, o las políticas de fomento al ahorro;
todas estas variables son herramientas que se utilizan para medir
este crecimiento. Y este crecimiento requiere de una medición
para establecer que tan lejos o que tan cerca estamos del
desarrollo.
Tomado de
http://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_econ%C3%B3mico
Tipos de desarrollo económico
Desarrollo sostenible: se aplican al desarrollo socioeconómico, y su definición se
formalizó por primera vez en el documento conocido como Informe
Brundtland de 1987 (denominado así por la política noruega Gro Harlem
Brundtland) fruto de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de
Naciones Unidas, creada durante la Asamblea de las Naciones Unidas en 1983.
Dicha definición se asumió en el Principio 3º de la Declaración de Río (1992).
Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_sostenible
Desarrollo económico local: No es simplemente o necesariamente reflejo de un
proceso nacional de desarrollo y progreso en una determinada localidad. Lo que
realmente caracteriza y refuerza el proceso de desarrollo económico local, es
el protagonismo de actores locales en la formulación de estrategias, así como en
la toma de decisiones, en la implementación de nuevos proyectos y de iniciativas
novedosas, en el liderazgo, etc.
Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_econ%C3%B3mico_local
Como era la economía en edad media
 En los primeros tiempos de la Edad Media la economía tuvo un carácter casi
exclusivamente agrícola. Recién a partir del siglo XI empezaron a renacer los
mercados, los centros urbanos y el comercio internacional.
 A raíz de las Cruzadas aumentó el intercambio comercial entre las ciudades
italianas y el Cercano Oriente. Con el tiempo, la cantidad de bienes traídos
de Oriente llegó a ser tan grande que ya no pudieron ser consumidos por los
mismos italianos. Los mercaderes empezaron a cruzar los Alpes y a vender sus
mercaderías en los países del norte.
 El comercio internacional se desarrollaba desde el este hacia el oeste. Las
exportaciones de China y la India eran llevadas a los puertos del Golfo de
Persia y del Mar Rojo. De ahí las caravanas de camellos y caballos partían a
Alejandría en Egipto o a los puertos de San Juan de Acre y de Jafa en
Palestina. Allí las mercaderías eran cargadas en los barcos y llevadas a las
ciudades del norte de Italia, a Venecia, Génova y Florencia. Tomado de
https://aquellamamosedadmedia.wordpress.com/desarrollo-de-la-economia-
en-la-edad-media/
Tomado de http://masdearte.com/la-imagen-de-la-
mujer-en-la-edad-media-a-examen-en-el-museo-de-
bellas-artes-de-bilbao/
 Un segundo sistema de comercio internacional se desarrolló en los mares del
norte. Lana inglesa y paños flamencos eran llevados en barco por el Mar del Norte
y el Mar Báltico a los puertos escandinavos y bálticos donde eran intercambiados
por cueros, pieles, granos y madera.
 Para la economía cerrada de las aldeas, sólo habían existido mercados locales,
donde los siervos de la villa podían vender semanalmente los pocos excedentes de
su producción agrícola y los productos de su industria doméstica. A raíz del
crecimiento del comercio internacional los señores feudales establecieron ferias,
que se celebraban una vez al año y donde se juntaban los comerciantes
provenientes de todas partes de Europa. Particularmente famosas eran las ferias
de la Campaña de Francia. El señor concedía su protección armada a la feria a
cambio de lo cual se le pagaba un tributo.
 El aumento del comercio se relacionó con un aumento del uso de la moneda y del
dinero circulante. En las ferias algunos comerciantes se dedicaron a los negocios
de dinero: establecieron su banco para cambiar monedas; recibían dinero en
depósito y giraban letras de cambio para poder efectuar pagos en otras plazas.
También prestaban dinero cobrando intereses. Esta práctica fue prohibida en un
comienzo por la Iglesia como usura. Mas con el tiempo se establecieron leyes para
impedir la usura y establecer una tasa justa de intereses. Tomado de
https://aquellamamosedadmedia.wordpress.com/desarrollo-de-la-economia-en-
la-edad-media/
Tomado de http://masdearte.com/la-imagen-de-la-
mujer-en-la-edad-media-a-examen-en-el-museo-de-
bellas-artes-de-bilbao/
 Al mismo tiempo renació la vida urbana. Muchas ciudades se formaron al pie
de los muros de un castillo o al lado de un palacio episcopal o de un
convento. Otras se establecieron a orillas de los ríos, las vías naturales del
comercio.
 En aquellos tiempos belicosos, las ciudades, al igual que los castillos, tuvieron
que rodearse de poderosos muros y fortificaciones. En el centro de la ciudad
había una plaza en que se celebraba el mercado semanal. A su costado se
elevaban la Iglesia, el palacio del ayuntamiento y las casas de los principales
gremios y de los patricios. Como el recinto urbano era reducido, las calles
eran estrechas y las casas angostas de varios pisos.
 La vida urbana era muy distinta de la vida del campo y, por lo tanto, las
ciudades tuvieron que darse sus propias leyes y su propia organización.
 El gobierno de la ciudad era ejercido por un Concejo Municipal, cuyos
miembros eran elegidos por las corporaciones. Solían pertenecer a las familias
patricias, esto es, las familias más antiguas y ricas. El Concejo estaba
presidido por un alcalde. El gobierno municipal cuidaba de la defensa de la
ciudad y de la seguridad pública, percibía los impuestos, administraba el
dinero municipal, nombraba a los jueces y jurados, administraba las escuelas
y los hospitales y fijaba la política económica. Tomado de
https://aquellamamosedadmedia.wordpress.com/desarrollo-de-la-economia-
en-la-edad-media/
Tomado de http://masdearte.com/la-imagen-de-la-
mujer-en-la-edad-media-a-examen-en-el-museo-de-
bellas-artes-de-bilbao/
 En un comienzo las ciudades dependieron del señor en cuyo territorio habían sido
fundadas. A partir del siglo XI las ciudades se levantaron y, mediante negociaciones
y violentas luchas, obtuvieron gradualmente su independencia, quedando sujetas
directamente al rey. Los impuestos que las ciudades pagaban al rey aumentaban su
riqueza y, por lo tanto, también su poder sobre los nobles. Las ciudades se
convirtieron en aliados importantes de los reyes en su lucha por consolidar el
poder central y quebrar la resistencia de la nobleza feudal.
 Con el fin de reglamentar las actividades comerciales, los mercaderes se
organizaban en asociaciones o guildas. Sólo los miembros de una guilda estaban
autorizados para vender sus mercaderías en determinados distritos, de modo que
gozaban de un monopolio en esa región. El tribunal de la guilda juzgaba los
conflictos entre los miembros y castigaban a comerciantes deshonestos. La guilda
ayudaba a sus socios en la vejez y mantenía casas para los pobres.
 Los artesanos tenían sus propias asociaciones, los gremios. Para cada actividad
artesanal había un gremio correspondiente: joyeros, zapateros, peleteros,
armeros, etc.
 Para poder ejercer algún oficio, era indispensable pertenecer a un gremio. Este
fijaba los precios y reglamentaba la cantidad y la calidad de la producción. Se
debía realizar el trabajo por el honor del oficio y no por afán de lucro. Tomado de
https://aquellamamosedadmedia.wordpress.com/desarrollo-de-la-economia-en-
la-edad-media/
Tomado de http://masdearte.com/la-imagen-de-la-
mujer-en-la-edad-media-a-examen-en-el-museo-de-
bellas-artes-de-bilbao/
 La formación de un buen artesano tomaba largo tiempo. Un aprendiz entraba
de niño al taller de un maestro donde permanecía entre cinco y doce años.
Vivía en la casa del maestro donde recibía comida y vestuario, pero ninguna
remuneración. Al terminar el aprendizaje se convertía en oficial y empezaba
a recibir un salario. Para completar su formación, los oficiales debían salir de
viaje y trabajar en distintos talleres.
 Vueltos a la ciudad natal, presentaban su obra maestra y rendían un examen
para ascender a maestros. Las ciudades y los gremios muchas veces
establecieron tratados y alianzas con otras ciudades y otros gremios para
concederse mutuos privilegios y unir sus fuerzas en la lucha contra los piratas,
los salteadores de caminos y las ciudades rivales. La más importante de estas
asociaciones fue la Liga Hanseática que, hacia fines del siglo XIV, incluyó a
cientos de ciudades y puertos del norte de Alemania, de los Países Bajos,
Inglaterra, Escandinavia y Rusia y que logró establecer su monopolio sobre el
comercio marítimo de todo el norte de Europa.
 Con el desarrollo de la ciudad y de la población urbana apareció un elemento
nuevo en la sociedad europea. El habitante de la ciudad o burgo, el burgués,
a diferencia del noble, estaba interesado en el comercio y el trabajo y no en
la guerra. En la ciudad no existía la servidumbre: “El aire de la ciudad hace
libre”. Los vecinos eran hombres libres que se sentían orgullosos de sus
derechos, de su riqueza y de su poder. Tomado de
https://aquellamamosedadmedia.wordpress.com/desarrollo-de-la-economia-
en-la-edad-media/
Tomado de http://masdearte.com/la-imagen-de-la-
mujer-en-la-edad-media-a-examen-en-el-museo-de-
bellas-artes-de-bilbao/
Desarrollo económico en la primera guerra
mundial
 es causa de múltiples polémicas ya que, como todo análisis histórico y económico, está
profundamente ligado a la ideología política. En cualquier caso, casi todo el mundo coincide
en que ésta ocasionó grandes convulsiones que marcan el final de una época (hegemonía
indiscutible de Europa), y el inicio de una transición hacia un nuevo orden mundial que se
consolidaría con la Segunda Guerra Mundial. Muchos autores ven en la Gran Depresión una
consecuencia directa de la magnitud de los cambios que se produjeron.
 La preparación del conflicto bélico y, especialmente su ejecución, supusieron un incremento
de los gastos militares. Las estimaciones elevan la cifra de gastos entre 260.000 y 338.000
millones de dólares de la época. Para hacer frente a estos gastos extraordinarios, se recortó
el capital.
 En el Reino Unido, Alemania y Francia la financiación de las acciones bélicas no fue cubierta
con los ingresos de carácter ordinario. La gran mayoría de los gobiernos se endeudaron
fuertemente, hasta extremos insospechados hasta entonces, recurriendo a campañas
propagandísticas de carácter patriótico y se generaron fuertes presiones inflacionistas. La
estrategia financiera estaba dirigida hacia la victoria militar que iría seguida por
indemnizaciones millonarias de los derrotados.
 El tejido productivo se orientó a la producción de armamento, de forma que los bienes de
consumo empezaron a ser escasos. Todo tuvo un impacto muy negativo sobre los estratos más
pobres de la sociedad, causando numerosas revueltas, como la Revolución rusa.
Tomado de
http://es.wikipedia.org/wiki/Consecuencias_econ%C3%B3micas_de_la_Primera_Guerra_Mundial
Tomado de
http://www.teinteresa.es/mundo/Cronologia-general-
Primera-Guerra-Mundial_0_1161484032.html
Hundimiento del patrón oro
 El sistema de pago internacional, conocido como patrón oro había venido funcionando desde 1870, y se caracterizaba
por la utilización del oro para liquidar las transacciones y deudas internacionales, como «valor estándar» con el cual
las diferentes naciones fijaban la paridad de su moneda.
 El comienzo de la guerra supuso que todos los países suspendieran el patrón oro, las transacciones financieras
pasaron a estar controladas por los gobiernos y los tipos de cambio fijados por los gobiernos unilateralmente. Durante
la guerra, las potencias europeas tuvieron que importar grandes cantidades de armamento, y eso supuso la
desaparición casi total de oro en los países beligerantes. Por el contrario, los países neutrales, exportadores netos de
armamento, tenían un gran exceso, que era peligroso poner en circulación sin caer en procesos hiperinflacionarios.
Éstos fueron principalmente los Estados Unidos de América y España. Estados Unidos pasó de acaparar, en 1913, el
26% de las reservas mundiales de oro para fines monetarios hasta el 39% en el año 1918.
 En estas circunstancias, al finalizar la guerra, restaurar este sistema de pago resultaba inviable: los bancos centrales
de algunos países no disponían de reservas suficientes como para realizar pagos internacionales, mientras que otros
tenían en exceso, pero no podían aplicar la lógica seguida del tipo de interés.
 En consecuencia, se abandonó esta práctica. En muchos países, se empezó a utilizar dinero fiduciario, es decir, sin
más tipo de respaldo que la confianza. La falta de conocimientos sobre este sistema monetario, así como la facilidad
con la que era posible producir más moneda para el Estado, llevaron a las grandes hiperinflaciones de los años veinte,
principalmente en Alemania y Austria.
 A nivel internacional, la falta de un sistema estable de pagos perjudicó fuertemente el comercio, a pesar de que
la libra esterlina se mantuvo como moneda de referencia, con una progresiva tendencia hacia el dólar.
 A finales de los años veinte, se intentó recuperar este sistema, pero errores en la fijación de la paridad de la libra
esterlina vaciaron pronto las reservas británicas y propiciaron el Crack de 1929 en la bolsa de Nueva York. Este hecho
fue determinante para la llegada de la Gran Depresión y el fracaso definitivo del patrón oro. Tomado de
http://es.wikipedia.org/wiki/Consecuencias_econ%C3%B3micas_de_la_Primera_Guerra_Mundial
 Tomado de http://www.teinteresa.es/mundo/Cronologia-general-Primera-
Guerra-Mundial_0_1161484032.html
 La necesidad de soldados, así como su muerte masiva, estaban dejando sin mano de obra a una industria en plena expansión.
Este hecho supuso la aparición de la mujer en la industria pesada, llegando a suponer, por ejemplo, más del 40% de los
trabajadores metalúrgicos, cosa que favoreció una gran expansión del movimiento feminista.
 La mujer hasta que inicio el periodo de la primera guerra mundial solo podía acompañar a su marido en compromisos sociales, y
por supuesto en buena medida se dedicaba a las tareas domésticas. La Revolución Industrial relegó aún más a la mujer, pues el
trabajo que hacía de artesanía en el hogar, ya no lo podía realizar en la industria pues estaban vetadas de la misma, solo
algunas mujeres solteras pudieron acceder a este tipo de trabajo, pero con un salario más bajo que cualquier otro hombre. El
papel de la mujer cambio drásticamente desde la primera guerra mundial, pues obligada por la nueva situación, pasó de ser
ama de casa, a trabajadora, obrera, enfermera, activista; en fin, parte de la sociedad trabajadora. La guerra acabó con el
desempleo, con lo cual la mujer empezó a participar en el mercado laboral, desde trabajo de oficina. Por ejemplo en el sector
bancario en Gran Bretaña, aumentaron de 9,500 a casi 64,000 las mujeres allí ocupadas en el transcurso de la guerra, y en el
sector comercio fueron de medio millón a un millón de mujeres que allí se insertaron en ese campo laboral. En total 1:345,000
mujeres sustituyeron a los hombres que se habían ido a la guerra, trabajando como deshollinadoras, conductoras de camiones,
en tareas agrícolas, y también como obreras fabriles de la industria. En Francia por primera vez trabajaron 684,000 mujeres en
el sector del armamento, en Gran Bretaña fueron 920,000. Y en Alemania, en Armamentos Krupp el 38% de trabajadores eran
mujeres. A pesar de ello, los salarios eran injustos. Las industrias contrataban varias mujeres para reemplazar a un solo
hombre, o dividiendo trabajos laboriosos en etapas más fáciles, y ello con el fin de pagar un salario inferior al del hombre. Para
contrarrestar esta situación, en Francia, en julio de 1915, se estableció un salario mínimo para las mujeres en el sector textil, y
en 1917 se le comenzó a pagar por pieza, mejorando así el ingreso de la mujer.
 Pero en 1919 había 650,000 mujeres desempleadas en Gran Bretaña, y al terminar la Primera Guerra mundial, los privilegios de
las mujeres trabajadoras desaparecieron, pero por las pérdidas humanas producidas y la invalidez de muchos hombres, la mujer
logró recuperar un poco de lo que ganaba durante esta Primera Guerra Mundial.
 Otra de las grandes consecuencias de la guerra fue el voto. Poco después del final de la guerra, Alemania les dio el derecho al
voto a las mujeres. En Inglaterra en 1918 las mujeres mayores de 30 años obtuvieron el derecho a votar, pero no fue hasta 1928
que las mujeres mayores de 21 años pudieron hacerlo; de hecho, casi todos los países recién creados tras la Gran Guerra,
permitieron a las mujeres votar (excepto Yugoslavia), y entre los países ganadores, solo Francia no lo hizo.
 En Estados Unidos, en la Segunda Guerra Mundial se continuó con la labor que la mujer desempeñó y que se descubrió en la
primera guerra mundial, y esto fue una oportunidad para el desarrollo laboral de la mujer en las fábricas, donde fueron
requeridas para trabajar. Hasta se creó un icono fácilmente identificable donde se mostraba a "Rosita la remachadora" (Rosie
the Riveter); y también se creó el cuerpo del ejército de mujeres (Women's Army Corps; WAC). Tomado de
http://es.wikipedia.org/wiki/Consecuencias_econ%C3%B3micas_de_la_Primera_Guerra_Mundial
Movilización de la mano de obra masculina:
llegada de la mujer al mundo laboral
http://radio.uchile.cl/2014/02/10/persisten-
diferencias-de-genero-en-el-ambito-laboral
Avance técnico
 La Primera Guerra Mundial es famosa por ser la primera vez en que
la humanidad puso en marcha toda la maquinaria industrial para su propia
destrucción. Los avances tecnológicos de la Revolución industrial convirtieron
el conflicto en una auténtica carnicería, donde se combinaron tácticas
totalmente anticuadas con artilugios de muerte masiva. Este hecho puso de
manifiesto que la superioridad técnica era más importante que la numérica, y
se destinaron grandes cantidades de dinero a la investigación y desarrollo de
todo tipo de armas. Fruto de eso, avanzó notablemente la industria química,
que una vez firmados los tratados contra el uso de armas químicas, se
especializó en pesticidas. Destaca especialmente el impulso que recibió la
aviación, con las primeras grandes batallas aéreas.
 Las necesidades de la guerra introdujeron definitivamente las técnicas de
producción en serie en Europa, así como otras numerosas mejoras en las
técnicas organizativas de la industria. Todo esto ayudó además al desarrollo
de la publicidad y la rápida expansión del cartel publicitario y propagandístico
como medio indispensable de comunicación.
 Tomado de
http://es.wikipedia.org/wiki/Consecuencias_econ%C3%B3micas_de_la_Primer
a_Guerra_Mundial
Tomado de http://estevezmlt.jimdo.com/3-avances-tecnologicos/
Destrucción del tejido productivo europeo,
expansión del estadounidense
 La reducción de la importancia del factor humano supone un crecimiento de la
industria militar. Como ya se ha visto, los grandes gastos de la guerra supusieron
un desplazamiento adicional de la industria civil hacia la militar. Aunque en un
principio las tensiones inflacionistas ayudaron a una rápida expansión industrial,
las fábricas pronto se convirtieron en un objetivo estratégico por destruir al
adversario.
 También sufrió las consecuencias de la guerra el mundo rural, especialmente en
una franja de unos pocos kilómetros de ancho en Francia, donde se concentraron
la gran mayoría de los combates. El uso de agentes químicos, así como el peligro
que suponían las bombas sin estallar y otros restos de guerra, tuvieron como
consecuencia una importante reducción de la superficie que se podía dedicar a
la agricultura, en el continente europeo.
 Obviamente, los efectos negativos no llegaron a los EE. UU., ya que no se produjo
ningún combate en sus tierras. Al contrario: la creciente demanda de una Europa
en guerra facilitó una impresionante expansión de la producción en todos los
ámbitos. Aunque el final de las hostilidades supuso una importante crisis
económica, los EE.UU. se alzaron como primera potencia económica mundial:
antes de la guerra (1913), más del 55% del PIB mundial era europeo; después de la
Primera Guerra Mundial (1918), el 45% lo era de los Estados Unidos. Tomado de
Tomado de
http://es.wikipedia.org/wiki/Consecuencias_econ%C3%B3micas_de_la_Primera_Gu
erra_Mundial
Restructuración de fronteras y mercados
 El final de la Primera Guerra Mundial trajo cambios importantes en las fronteras de los
países, con sus lógicas implicaciones económicas.
 Por una parte, las potencias victoriosas ampliaron sus territorios y, con ellos, su acceso
a materias primas. Por otra, el Imperio Alemán perdió una gran parte, quedando además
separado de Königsberg (Kaliningrado) por el único acceso al mar que tenía Polonia.
 El Imperio austrohúngaro se disolvió en una gran cantidad de países independientes, los
cuales tuvieron serios problemas, ya que su estructura económica e infraestructuras estaban
orientadas hacia Viena, un mercado ahora cerrado. Eso les dejó en una situación de
estancamiento y crisis, con grandes gastos de reconversión industrial. Lo mismo pasó con las
Repúblicas que se independizaron del Imperio Ruso.
 Algunos países que estaban divididos entre dos grandes imperios se encontraron
paradójicamente con infraestructuras inconexas, como por ejemplo vías de ferrocarril con
dos anchuras diferentes (Yugoslavia), lo que también se reflejó en su estructura productiva.
Esta reestructrutaración política favoreció el incremento de la protección de la competencia
exterior en estos nuevos países, con lo que incitaron a otros países a elevar también sus
barreras comerciales. Esta situación de crisis en el Este propició el ascenso de
regímenes totalitarios, que participarían activamente en la Segunda Guerra Mundial.
Tomado de
http://es.wikipedia.org/wiki/Consecuencias_econ%C3%B3micas_de_la_Primera_Guerra_Mundial
Tomado de : https://wikis.engrade.com/economa1bh/0020
Desarrollo económico de la segunda guerra
mundial
 DESARROLLO ECONOMICO CAPITALISTA: Tras la 2º Guerra Mundial y las dificultades del
periodo de entreguerras, la economía de mercado alcanzo un elevado apogeo teniendo
unos trazos básicos característicos. Durante esta etapa se pueden diferenciar dos
momentos claramente diferenciados:
 1945-1973: un amplio número de personas aumentan su nivel de vida debido a la fuerte
expansión y al crecimiento regular.
 1973-hasta nuestros días: durante este periodo se van sucediendo una serie de épocas
de recesiones y crisis económicas.
 Características generales:
 Innovaciones técnicas y automatización- este tipo de innovaciones se van produciendo
de forma constante y afectando a todas las personas, pero donde mas se notan es en el
campo de la informática. Otro de los sectores donde también se nota el desarrollo de la
informática es en las fábricas, con la introducción de robots en las cadenas de
montajes, dando lugar a un elevado numero de desempleados y a un mayor numero de
producción.
Tomado de:http://html.rincondelvago.com/desarrollo-economico-tras-la-segunda-guerra-
mundial.html
Tomado de: http://es.slideshare.net/Conchagon/la-
segunda-guerra-mundial-y-sus-consecuencias-13237532
 Petróleo como materia prima básica- con el progresivo empleo del petróleo y del gas natural se
empiezan a fabricar las presas hidroeléctricas.
 En un principio los EE.UU. era el único país que contaba con suministro de petróleo, pero poco a
poco, y sobretodo, a partir de los años 50 se le suman otros países donde cave destacar a Oriente
Medio. Ya en 1960 los países productores, siendo la mayoría de ellos árabes, organizaron un cartel:
Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para así poder controlar entre ellos su
comercialización.
 Más tarde aparece la energía nuclear y las energías alternativas.
 Generalización de la producción y consumo de masas- debido al alto número de empleo, a la cadena
de montaje, etc., empiezan a expandirse las grandes superficies comerciales o centros comerciales
y también surgen las tarjetas de crédito dando lugar al fácil acceso a los productos manufacturados.
 Tercialización de la población activa- gradualmente la mujer se fue introduciendo al mundo laboral
y el sector servicios o terciario, comenzó a incrementar paulatinamente, dando lugar a un descenso
de los otros dos sectores. Por otro lado también se intensifica el éxodo rural y los movimientos
migratorios en busca de empleo tanto en las ciudades como en el campo.
 Acentuación de la concentración empresarial y predominio de las multinacionales- la concentración
empresarial esta formada por las empresas que fabrican todo tipo de productos, para todos los
sectores y además son las empresas que controlan el mercado. El único inconveniente que presenta
la concentración empresarial es que casi todas las empresas son norteamericanas.
 Intervención estatal y Estado de bienestar- de este punto hay que destacar la Economía social de
mercado, que no es otra que una economía de mercado de libre competencia con un control por
parte del Estado, basado en las ideas de Keynes e influenciado por el pensamiento socialista. Y por
otro lado hay que destacar el Estado benefactor, puesto que es el propio Estado el que cubre
algunos de los servicios sociales.
Tomado de:http://html.rincondelvago.com/desarrollo-economico-tras-la-segunda-guerra-mundial.html

More Related Content

What's hot

Presentacion finanzas publicas venezuela
Presentacion  finanzas publicas venezuelaPresentacion  finanzas publicas venezuela
Presentacion finanzas publicas venezuelaBader Salom
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismoLuis Montes
 
El Mercantilismo en El Salvador
El Mercantilismo en El SalvadorEl Mercantilismo en El Salvador
El Mercantilismo en El SalvadorStephanie Pinzón
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
MercantilismoMahalis
 
Vitale luis interpretación marxista de la historia de chile iv-176
Vitale luis interpretación marxista de la historia de chile iv-176Vitale luis interpretación marxista de la historia de chile iv-176
Vitale luis interpretación marxista de la historia de chile iv-176dinarico
 
PRESENTACION SOBRE LAS IDEAS MERCANTILISTAS
PRESENTACION SOBRE LAS IDEAS MERCANTILISTAS PRESENTACION SOBRE LAS IDEAS MERCANTILISTAS
PRESENTACION SOBRE LAS IDEAS MERCANTILISTAS ECONOINT
 
Sistemas i
Sistemas iSistemas i
Sistemas ijuad33
 
Teorias mercantilistas. yurvifrange
Teorias mercantilistas. yurvifrangeTeorias mercantilistas. yurvifrange
Teorias mercantilistas. yurvifrangeFrangelica Rios
 
Presentación1 power point pablo ferreyra (comisión if6)
Presentación1 power point pablo ferreyra (comisión if6)Presentación1 power point pablo ferreyra (comisión if6)
Presentación1 power point pablo ferreyra (comisión if6)thepabloexperience
 
EL MERCANTILISMO (Economía Mercantilista) / Ova Dez
EL MERCANTILISMO (Economía Mercantilista)  /  Ova Dez EL MERCANTILISMO (Economía Mercantilista)  /  Ova Dez
EL MERCANTILISMO (Economía Mercantilista) / Ova Dez Ova Dez
 

What's hot (19)

Presentacion finanzas publicas venezuela
Presentacion  finanzas publicas venezuelaPresentacion  finanzas publicas venezuela
Presentacion finanzas publicas venezuela
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismo
 
El Mercantilismo en El Salvador
El Mercantilismo en El SalvadorEl Mercantilismo en El Salvador
El Mercantilismo en El Salvador
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Vitale luis interpretación marxista de la historia de chile iv-176
Vitale luis interpretación marxista de la historia de chile iv-176Vitale luis interpretación marxista de la historia de chile iv-176
Vitale luis interpretación marxista de la historia de chile iv-176
 
PRESENTACION SOBRE LAS IDEAS MERCANTILISTAS
PRESENTACION SOBRE LAS IDEAS MERCANTILISTAS PRESENTACION SOBRE LAS IDEAS MERCANTILISTAS
PRESENTACION SOBRE LAS IDEAS MERCANTILISTAS
 
Sistemas i
Sistemas iSistemas i
Sistemas i
 
Expo[1] Mercantilismo
Expo[1]  MercantilismoExpo[1]  Mercantilismo
Expo[1] Mercantilismo
 
Mercantilismo
Mercantilismo Mercantilismo
Mercantilismo
 
Mercantilismo Final
Mercantilismo FinalMercantilismo Final
Mercantilismo Final
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Teorias mercantilistas. yurvifrange
Teorias mercantilistas. yurvifrangeTeorias mercantilistas. yurvifrange
Teorias mercantilistas. yurvifrange
 
Mercantilismo
Mercantilismo Mercantilismo
Mercantilismo
 
Power P. Mercantilismo
Power P. MercantilismoPower P. Mercantilismo
Power P. Mercantilismo
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Presentación1 power point pablo ferreyra (comisión if6)
Presentación1 power point pablo ferreyra (comisión if6)Presentación1 power point pablo ferreyra (comisión if6)
Presentación1 power point pablo ferreyra (comisión if6)
 
Economia el mercantilismo
Economia  el mercantilismoEconomia  el mercantilismo
Economia el mercantilismo
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismo
 
EL MERCANTILISMO (Economía Mercantilista) / Ova Dez
EL MERCANTILISMO (Economía Mercantilista)  /  Ova Dez EL MERCANTILISMO (Economía Mercantilista)  /  Ova Dez
EL MERCANTILISMO (Economía Mercantilista) / Ova Dez
 

Viewers also liked

Los factores que inciden en el desarrollo socioeconomico de los puelos ipoth
Los factores que inciden en el desarrollo socioeconomico de los puelos   ipothLos factores que inciden en el desarrollo socioeconomico de los puelos   ipoth
Los factores que inciden en el desarrollo socioeconomico de los puelos ipothKateryn Gill
 
Desarrollo socioeconómico
Desarrollo socioeconómicoDesarrollo socioeconómico
Desarrollo socioeconómicoAlexander Garcia
 
factores que inciden en el desarrollo socioeconomico de los pueblos
factores que inciden en el desarrollo socioeconomico de los pueblosfactores que inciden en el desarrollo socioeconomico de los pueblos
factores que inciden en el desarrollo socioeconomico de los pueblosArgelis Vega
 
Desarrollo y Crecimiento Económico.
Desarrollo y Crecimiento Económico.Desarrollo y Crecimiento Económico.
Desarrollo y Crecimiento Económico.Juan Luis
 
CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL
CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONALCÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL
CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONALRoy Luque Taipe
 
Cámara de comercio internacional para leer
Cámara de comercio internacional para leerCámara de comercio internacional para leer
Cámara de comercio internacional para leertperera
 
Camara de comercio internacional 1
Camara de comercio internacional 1Camara de comercio internacional 1
Camara de comercio internacional 1aldotaguchi
 
Organización Mundial Del Comercio
Organización  Mundial Del  Comercio Organización  Mundial Del  Comercio
Organización Mundial Del Comercio Jacquie Rivera
 
Comercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshareComercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshareShusey
 
Los factores que inciden en el desarrollo socioeconómico
Los factores que inciden en el desarrollo socioeconómicoLos factores que inciden en el desarrollo socioeconómico
Los factores que inciden en el desarrollo socioeconómicoKristi Atencio
 
Factores que influyen en el desarrollo humano
Factores que influyen en el desarrollo humanoFactores que influyen en el desarrollo humano
Factores que influyen en el desarrollo humanoodontoinforma
 

Viewers also liked (16)

Los factores que inciden en el desarrollo socioeconomico de los puelos ipoth
Los factores que inciden en el desarrollo socioeconomico de los puelos   ipothLos factores que inciden en el desarrollo socioeconomico de los puelos   ipoth
Los factores que inciden en el desarrollo socioeconomico de los puelos ipoth
 
Desarrollo socioeconómico
Desarrollo socioeconómicoDesarrollo socioeconómico
Desarrollo socioeconómico
 
factores que inciden en el desarrollo socioeconomico de los pueblos
factores que inciden en el desarrollo socioeconomico de los pueblosfactores que inciden en el desarrollo socioeconomico de los pueblos
factores que inciden en el desarrollo socioeconomico de los pueblos
 
Desarrollo y Crecimiento Económico.
Desarrollo y Crecimiento Económico.Desarrollo y Crecimiento Económico.
Desarrollo y Crecimiento Económico.
 
omc
omcomc
omc
 
CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL
CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONALCÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL
CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL
 
Cámara de comercio internacional para leer
Cámara de comercio internacional para leerCámara de comercio internacional para leer
Cámara de comercio internacional para leer
 
Camara de comercio internacional 1
Camara de comercio internacional 1Camara de comercio internacional 1
Camara de comercio internacional 1
 
Enfoques desarrollo económico
Enfoques desarrollo económicoEnfoques desarrollo económico
Enfoques desarrollo económico
 
La Omc
La OmcLa Omc
La Omc
 
Organización Mundial Del Comercio
Organización  Mundial Del  Comercio Organización  Mundial Del  Comercio
Organización Mundial Del Comercio
 
Comercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshareComercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshare
 
Los factores que inciden en el desarrollo socioeconómico
Los factores que inciden en el desarrollo socioeconómicoLos factores que inciden en el desarrollo socioeconómico
Los factores que inciden en el desarrollo socioeconómico
 
Factores que influyen en el desarrollo humano
Factores que influyen en el desarrollo humanoFactores que influyen en el desarrollo humano
Factores que influyen en el desarrollo humano
 
1. series de tiempo 2
1. series de tiempo 21. series de tiempo 2
1. series de tiempo 2
 
Desarrollo económico-
Desarrollo económico-Desarrollo económico-
Desarrollo económico-
 

Similar to Desarrollo económico maria fernanda daniel puerta santiago gaviria

Guia nº2 inicio ciudades u burgueses
Guia nº2 inicio ciudades u burguesesGuia nº2 inicio ciudades u burgueses
Guia nº2 inicio ciudades u burguesesProfesor Erick
 
4. CAPITALISMO EDAD MEDIA
4. CAPITALISMO EDAD MEDIA 4. CAPITALISMO EDAD MEDIA
4. CAPITALISMO EDAD MEDIA Antonio Jimenez
 
Renacimiento de la vida urbana y desarrollo del comercio
Renacimiento de la vida urbana y desarrollo del comercioRenacimiento de la vida urbana y desarrollo del comercio
Renacimiento de la vida urbana y desarrollo del comercio7y8_2011sscc
 
8 básico fin de la edad media (presentación) clase 1
8 básico   fin de la edad media (presentación) clase 18 básico   fin de la edad media (presentación) clase 1
8 básico fin de la edad media (presentación) clase 1mabarcas
 
Historia paso a paso capitalismo mercantil (1)
Historia paso a paso capitalismo mercantil (1)Historia paso a paso capitalismo mercantil (1)
Historia paso a paso capitalismo mercantil (1)Ronald Salinas
 
4. El Resurgimiento de las Ciudades
4. El Resurgimiento de las Ciudades4. El Resurgimiento de las Ciudades
4. El Resurgimiento de las CiudadesMarioandres1405
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacionalkarlagomezc
 
SURGIMIENTO DE LAS CIUDADES POR:SERRANO & TRUJILLO
SURGIMIENTO DE LAS CIUDADES POR:SERRANO & TRUJILLOSURGIMIENTO DE LAS CIUDADES POR:SERRANO & TRUJILLO
SURGIMIENTO DE LAS CIUDADES POR:SERRANO & TRUJILLOJuan Carlos Profesor
 
El resurgimiento de las ciudades
El resurgimiento de las ciudadesEl resurgimiento de las ciudades
El resurgimiento de las ciudadesluiscuba84
 
Baja edad_media_ sociales
 Baja edad_media_ sociales Baja edad_media_ sociales
Baja edad_media_ socialessofia ardila
 
Plena edad media
Plena edad mediaPlena edad media
Plena edad mediagermantres
 
Tema 5 el renacer de las ciudades
Tema 5 el renacer de las ciudadesTema 5 el renacer de las ciudades
Tema 5 el renacer de las ciudadesCarlos Arrese
 
Tema 5 el renacer de las ciudades
Tema 5 el renacer de las ciudadesTema 5 el renacer de las ciudades
Tema 5 el renacer de las ciudadesCarlos Arrese
 
Tema 7 El espacio urbano español.
Tema 7 El espacio urbano español.Tema 7 El espacio urbano español.
Tema 7 El espacio urbano español.MayteMena
 
EconomíA A Fines De La Edad Media
EconomíA A Fines De La Edad MediaEconomíA A Fines De La Edad Media
EconomíA A Fines De La Edad Mediadokand1
 

Similar to Desarrollo económico maria fernanda daniel puerta santiago gaviria (20)

Guia nº2 inicio ciudades u burgueses
Guia nº2 inicio ciudades u burguesesGuia nº2 inicio ciudades u burgueses
Guia nº2 inicio ciudades u burgueses
 
4. CAPITALISMO EDAD MEDIA
4. CAPITALISMO EDAD MEDIA 4. CAPITALISMO EDAD MEDIA
4. CAPITALISMO EDAD MEDIA
 
Ciudad y Comercio Medieval
Ciudad y Comercio MedievalCiudad y Comercio Medieval
Ciudad y Comercio Medieval
 
Renacimiento de la vida urbana y desarrollo del comercio
Renacimiento de la vida urbana y desarrollo del comercioRenacimiento de la vida urbana y desarrollo del comercio
Renacimiento de la vida urbana y desarrollo del comercio
 
8 básico fin de la edad media (presentación) clase 1
8 básico   fin de la edad media (presentación) clase 18 básico   fin de la edad media (presentación) clase 1
8 básico fin de la edad media (presentación) clase 1
 
HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONALHISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Historia paso a paso capitalismo mercantil (1)
Historia paso a paso capitalismo mercantil (1)Historia paso a paso capitalismo mercantil (1)
Historia paso a paso capitalismo mercantil (1)
 
4. El Resurgimiento de las Ciudades
4. El Resurgimiento de las Ciudades4. El Resurgimiento de las Ciudades
4. El Resurgimiento de las Ciudades
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
SURGIMIENTO DE LAS CIUDADES POR:SERRANO & TRUJILLO
SURGIMIENTO DE LAS CIUDADES POR:SERRANO & TRUJILLOSURGIMIENTO DE LAS CIUDADES POR:SERRANO & TRUJILLO
SURGIMIENTO DE LAS CIUDADES POR:SERRANO & TRUJILLO
 
Lectura moises venancio
Lectura moises venancioLectura moises venancio
Lectura moises venancio
 
Fin de la edad media
Fin de la edad mediaFin de la edad media
Fin de la edad media
 
El resurgimiento de las ciudades
El resurgimiento de las ciudadesEl resurgimiento de las ciudades
El resurgimiento de las ciudades
 
Baja edad_media_ sociales
 Baja edad_media_ sociales Baja edad_media_ sociales
Baja edad_media_ sociales
 
Plena edad media
Plena edad mediaPlena edad media
Plena edad media
 
Tema 5 el renacer de las ciudades
Tema 5 el renacer de las ciudadesTema 5 el renacer de las ciudades
Tema 5 el renacer de las ciudades
 
Las Ciudades Medievales
Las Ciudades  MedievalesLas Ciudades  Medievales
Las Ciudades Medievales
 
Tema 5 el renacer de las ciudades
Tema 5 el renacer de las ciudadesTema 5 el renacer de las ciudades
Tema 5 el renacer de las ciudades
 
Tema 7 El espacio urbano español.
Tema 7 El espacio urbano español.Tema 7 El espacio urbano español.
Tema 7 El espacio urbano español.
 
EconomíA A Fines De La Edad Media
EconomíA A Fines De La Edad MediaEconomíA A Fines De La Edad Media
EconomíA A Fines De La Edad Media
 

Recently uploaded

libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajelibro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajeKattyMoran3
 
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)jlorentemartos
 
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdfCuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdflizcortes48
 
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 EducacionActividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 Educacionviviantorres91
 
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdfNUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdfEDNAMONICARUIZNIETO
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
Descripción del Proceso de corte y soldadura
Descripción del Proceso de corte y soldaduraDescripción del Proceso de corte y soldadura
Descripción del Proceso de corte y soldaduraJose Sanchez
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Carol Andrea Eraso Guerrero
 
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfPRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfGabrieldeJesusLopezG
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxFabianValenciaJabo
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2Gonella
 
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOCUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOEveliaHernandez8
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxNataliaGonzalez619348
 
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectosTrishGutirrez
 
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfBITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfsolidalilaalvaradoro
 
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................ScarletMedina4
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxRosabel UA
 
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptxTALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptxMartaChaparro1
 

Recently uploaded (20)

libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajelibro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
 
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
 
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdfCuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
 
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 EducacionActividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
 
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdfNUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdf
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
Descripción del Proceso de corte y soldadura
Descripción del Proceso de corte y soldaduraDescripción del Proceso de corte y soldadura
Descripción del Proceso de corte y soldadura
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfPRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
 
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
 
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOCUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
 
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
 
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfBITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
 
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
 
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptxTALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
 

Desarrollo económico maria fernanda daniel puerta santiago gaviria

  • 1. Desarrollo económico Realizado por: Daniel Felipe Puerta Maria Fernanda Isaza Santiago gaviria
  • 2. DESARROLLO ECONOMICO  se puede definir como la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de promover y mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes. Podría pensarse al desarrollo económico como el resultado de los saltos cualitativos dentro de un sistema económico facilitado por tasas de crecimiento que se han mantenido altas en el tiempo y que han permitido mantener procesos de acumulación del capital. Evidentemente que los saltos cualitativos no se dan exclusivamente si se dan acumulaciones cuantitativas de una única variable, pues los saltos pueden ser incluso de carácter externo y no solo depender de las condiciones internas de un país. Se conoce el estudio del desarrollo económico como la economía del desarrollo.  La política pública generalmente apunta al crecimiento continuo y sostenido económico, y la extensión de la economía nacional de modo que «los países en vía de desarrollo» se hagan «países desarrollados». El proceso de desarrollo económico supone ajustes legales e institucionales que son hechos para dar incentivos para fomentar innovaciones e inversiones con el propósito de crear un eficiente sistema de producción y un sistema de distribución para los bienes y los servicios. Para entender por qué ahora solo 1/5 del mundo se considera «desarrollado» (principalmente Japón, Europa Occidental, Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, y pocos más), se debe tener en cuenta que el mundo, desde el punto de vista de un país desarrollado, es un mundo de pobreza y escasez y por lo tanto es fundamental el reconocimiento de que no es que los otros 4/5 del mundo están retrasados, es más bien que el primer mundo ha tenido el «milagro» del desarrollo industrial-capitalista que se originó en Gran Bretaña hacia el fin del s. XVIII y el comienzo del s. XIX y después se difundió a otros países del primer mundo. Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_econ%C3%B3mico
  • 3. El crecimiento económico es una de las metas de toda sociedad y el mismo implica un incremento notable de los ingresos, y de la forma de vida de todos los individuos de una sociedad. Existen muchas maneras o puntos de vista desde los cuales se mide el crecimiento de una sociedad, se podría tomar como ejes de medición la inversión, las tasas de interés, el nivel de consumo, las políticas gubernamentales, o las políticas de fomento al ahorro; todas estas variables son herramientas que se utilizan para medir este crecimiento. Y este crecimiento requiere de una medición para establecer que tan lejos o que tan cerca estamos del desarrollo. Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_econ%C3%B3mico
  • 4. Tipos de desarrollo económico Desarrollo sostenible: se aplican al desarrollo socioeconómico, y su definición se formalizó por primera vez en el documento conocido como Informe Brundtland de 1987 (denominado así por la política noruega Gro Harlem Brundtland) fruto de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas, creada durante la Asamblea de las Naciones Unidas en 1983. Dicha definición se asumió en el Principio 3º de la Declaración de Río (1992). Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_sostenible
  • 5. Desarrollo económico local: No es simplemente o necesariamente reflejo de un proceso nacional de desarrollo y progreso en una determinada localidad. Lo que realmente caracteriza y refuerza el proceso de desarrollo económico local, es el protagonismo de actores locales en la formulación de estrategias, así como en la toma de decisiones, en la implementación de nuevos proyectos y de iniciativas novedosas, en el liderazgo, etc. Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_econ%C3%B3mico_local
  • 6. Como era la economía en edad media  En los primeros tiempos de la Edad Media la economía tuvo un carácter casi exclusivamente agrícola. Recién a partir del siglo XI empezaron a renacer los mercados, los centros urbanos y el comercio internacional.  A raíz de las Cruzadas aumentó el intercambio comercial entre las ciudades italianas y el Cercano Oriente. Con el tiempo, la cantidad de bienes traídos de Oriente llegó a ser tan grande que ya no pudieron ser consumidos por los mismos italianos. Los mercaderes empezaron a cruzar los Alpes y a vender sus mercaderías en los países del norte.  El comercio internacional se desarrollaba desde el este hacia el oeste. Las exportaciones de China y la India eran llevadas a los puertos del Golfo de Persia y del Mar Rojo. De ahí las caravanas de camellos y caballos partían a Alejandría en Egipto o a los puertos de San Juan de Acre y de Jafa en Palestina. Allí las mercaderías eran cargadas en los barcos y llevadas a las ciudades del norte de Italia, a Venecia, Génova y Florencia. Tomado de https://aquellamamosedadmedia.wordpress.com/desarrollo-de-la-economia- en-la-edad-media/
  • 8.  Un segundo sistema de comercio internacional se desarrolló en los mares del norte. Lana inglesa y paños flamencos eran llevados en barco por el Mar del Norte y el Mar Báltico a los puertos escandinavos y bálticos donde eran intercambiados por cueros, pieles, granos y madera.  Para la economía cerrada de las aldeas, sólo habían existido mercados locales, donde los siervos de la villa podían vender semanalmente los pocos excedentes de su producción agrícola y los productos de su industria doméstica. A raíz del crecimiento del comercio internacional los señores feudales establecieron ferias, que se celebraban una vez al año y donde se juntaban los comerciantes provenientes de todas partes de Europa. Particularmente famosas eran las ferias de la Campaña de Francia. El señor concedía su protección armada a la feria a cambio de lo cual se le pagaba un tributo.  El aumento del comercio se relacionó con un aumento del uso de la moneda y del dinero circulante. En las ferias algunos comerciantes se dedicaron a los negocios de dinero: establecieron su banco para cambiar monedas; recibían dinero en depósito y giraban letras de cambio para poder efectuar pagos en otras plazas. También prestaban dinero cobrando intereses. Esta práctica fue prohibida en un comienzo por la Iglesia como usura. Mas con el tiempo se establecieron leyes para impedir la usura y establecer una tasa justa de intereses. Tomado de https://aquellamamosedadmedia.wordpress.com/desarrollo-de-la-economia-en- la-edad-media/
  • 10.  Al mismo tiempo renació la vida urbana. Muchas ciudades se formaron al pie de los muros de un castillo o al lado de un palacio episcopal o de un convento. Otras se establecieron a orillas de los ríos, las vías naturales del comercio.  En aquellos tiempos belicosos, las ciudades, al igual que los castillos, tuvieron que rodearse de poderosos muros y fortificaciones. En el centro de la ciudad había una plaza en que se celebraba el mercado semanal. A su costado se elevaban la Iglesia, el palacio del ayuntamiento y las casas de los principales gremios y de los patricios. Como el recinto urbano era reducido, las calles eran estrechas y las casas angostas de varios pisos.  La vida urbana era muy distinta de la vida del campo y, por lo tanto, las ciudades tuvieron que darse sus propias leyes y su propia organización.  El gobierno de la ciudad era ejercido por un Concejo Municipal, cuyos miembros eran elegidos por las corporaciones. Solían pertenecer a las familias patricias, esto es, las familias más antiguas y ricas. El Concejo estaba presidido por un alcalde. El gobierno municipal cuidaba de la defensa de la ciudad y de la seguridad pública, percibía los impuestos, administraba el dinero municipal, nombraba a los jueces y jurados, administraba las escuelas y los hospitales y fijaba la política económica. Tomado de https://aquellamamosedadmedia.wordpress.com/desarrollo-de-la-economia- en-la-edad-media/
  • 12.  En un comienzo las ciudades dependieron del señor en cuyo territorio habían sido fundadas. A partir del siglo XI las ciudades se levantaron y, mediante negociaciones y violentas luchas, obtuvieron gradualmente su independencia, quedando sujetas directamente al rey. Los impuestos que las ciudades pagaban al rey aumentaban su riqueza y, por lo tanto, también su poder sobre los nobles. Las ciudades se convirtieron en aliados importantes de los reyes en su lucha por consolidar el poder central y quebrar la resistencia de la nobleza feudal.  Con el fin de reglamentar las actividades comerciales, los mercaderes se organizaban en asociaciones o guildas. Sólo los miembros de una guilda estaban autorizados para vender sus mercaderías en determinados distritos, de modo que gozaban de un monopolio en esa región. El tribunal de la guilda juzgaba los conflictos entre los miembros y castigaban a comerciantes deshonestos. La guilda ayudaba a sus socios en la vejez y mantenía casas para los pobres.  Los artesanos tenían sus propias asociaciones, los gremios. Para cada actividad artesanal había un gremio correspondiente: joyeros, zapateros, peleteros, armeros, etc.  Para poder ejercer algún oficio, era indispensable pertenecer a un gremio. Este fijaba los precios y reglamentaba la cantidad y la calidad de la producción. Se debía realizar el trabajo por el honor del oficio y no por afán de lucro. Tomado de https://aquellamamosedadmedia.wordpress.com/desarrollo-de-la-economia-en- la-edad-media/
  • 14.  La formación de un buen artesano tomaba largo tiempo. Un aprendiz entraba de niño al taller de un maestro donde permanecía entre cinco y doce años. Vivía en la casa del maestro donde recibía comida y vestuario, pero ninguna remuneración. Al terminar el aprendizaje se convertía en oficial y empezaba a recibir un salario. Para completar su formación, los oficiales debían salir de viaje y trabajar en distintos talleres.  Vueltos a la ciudad natal, presentaban su obra maestra y rendían un examen para ascender a maestros. Las ciudades y los gremios muchas veces establecieron tratados y alianzas con otras ciudades y otros gremios para concederse mutuos privilegios y unir sus fuerzas en la lucha contra los piratas, los salteadores de caminos y las ciudades rivales. La más importante de estas asociaciones fue la Liga Hanseática que, hacia fines del siglo XIV, incluyó a cientos de ciudades y puertos del norte de Alemania, de los Países Bajos, Inglaterra, Escandinavia y Rusia y que logró establecer su monopolio sobre el comercio marítimo de todo el norte de Europa.  Con el desarrollo de la ciudad y de la población urbana apareció un elemento nuevo en la sociedad europea. El habitante de la ciudad o burgo, el burgués, a diferencia del noble, estaba interesado en el comercio y el trabajo y no en la guerra. En la ciudad no existía la servidumbre: “El aire de la ciudad hace libre”. Los vecinos eran hombres libres que se sentían orgullosos de sus derechos, de su riqueza y de su poder. Tomado de https://aquellamamosedadmedia.wordpress.com/desarrollo-de-la-economia- en-la-edad-media/
  • 16. Desarrollo económico en la primera guerra mundial  es causa de múltiples polémicas ya que, como todo análisis histórico y económico, está profundamente ligado a la ideología política. En cualquier caso, casi todo el mundo coincide en que ésta ocasionó grandes convulsiones que marcan el final de una época (hegemonía indiscutible de Europa), y el inicio de una transición hacia un nuevo orden mundial que se consolidaría con la Segunda Guerra Mundial. Muchos autores ven en la Gran Depresión una consecuencia directa de la magnitud de los cambios que se produjeron.  La preparación del conflicto bélico y, especialmente su ejecución, supusieron un incremento de los gastos militares. Las estimaciones elevan la cifra de gastos entre 260.000 y 338.000 millones de dólares de la época. Para hacer frente a estos gastos extraordinarios, se recortó el capital.  En el Reino Unido, Alemania y Francia la financiación de las acciones bélicas no fue cubierta con los ingresos de carácter ordinario. La gran mayoría de los gobiernos se endeudaron fuertemente, hasta extremos insospechados hasta entonces, recurriendo a campañas propagandísticas de carácter patriótico y se generaron fuertes presiones inflacionistas. La estrategia financiera estaba dirigida hacia la victoria militar que iría seguida por indemnizaciones millonarias de los derrotados.  El tejido productivo se orientó a la producción de armamento, de forma que los bienes de consumo empezaron a ser escasos. Todo tuvo un impacto muy negativo sobre los estratos más pobres de la sociedad, causando numerosas revueltas, como la Revolución rusa. Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Consecuencias_econ%C3%B3micas_de_la_Primera_Guerra_Mundial
  • 18. Hundimiento del patrón oro  El sistema de pago internacional, conocido como patrón oro había venido funcionando desde 1870, y se caracterizaba por la utilización del oro para liquidar las transacciones y deudas internacionales, como «valor estándar» con el cual las diferentes naciones fijaban la paridad de su moneda.  El comienzo de la guerra supuso que todos los países suspendieran el patrón oro, las transacciones financieras pasaron a estar controladas por los gobiernos y los tipos de cambio fijados por los gobiernos unilateralmente. Durante la guerra, las potencias europeas tuvieron que importar grandes cantidades de armamento, y eso supuso la desaparición casi total de oro en los países beligerantes. Por el contrario, los países neutrales, exportadores netos de armamento, tenían un gran exceso, que era peligroso poner en circulación sin caer en procesos hiperinflacionarios. Éstos fueron principalmente los Estados Unidos de América y España. Estados Unidos pasó de acaparar, en 1913, el 26% de las reservas mundiales de oro para fines monetarios hasta el 39% en el año 1918.  En estas circunstancias, al finalizar la guerra, restaurar este sistema de pago resultaba inviable: los bancos centrales de algunos países no disponían de reservas suficientes como para realizar pagos internacionales, mientras que otros tenían en exceso, pero no podían aplicar la lógica seguida del tipo de interés.  En consecuencia, se abandonó esta práctica. En muchos países, se empezó a utilizar dinero fiduciario, es decir, sin más tipo de respaldo que la confianza. La falta de conocimientos sobre este sistema monetario, así como la facilidad con la que era posible producir más moneda para el Estado, llevaron a las grandes hiperinflaciones de los años veinte, principalmente en Alemania y Austria.  A nivel internacional, la falta de un sistema estable de pagos perjudicó fuertemente el comercio, a pesar de que la libra esterlina se mantuvo como moneda de referencia, con una progresiva tendencia hacia el dólar.  A finales de los años veinte, se intentó recuperar este sistema, pero errores en la fijación de la paridad de la libra esterlina vaciaron pronto las reservas británicas y propiciaron el Crack de 1929 en la bolsa de Nueva York. Este hecho fue determinante para la llegada de la Gran Depresión y el fracaso definitivo del patrón oro. Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Consecuencias_econ%C3%B3micas_de_la_Primera_Guerra_Mundial
  • 19.  Tomado de http://www.teinteresa.es/mundo/Cronologia-general-Primera- Guerra-Mundial_0_1161484032.html
  • 20.  La necesidad de soldados, así como su muerte masiva, estaban dejando sin mano de obra a una industria en plena expansión. Este hecho supuso la aparición de la mujer en la industria pesada, llegando a suponer, por ejemplo, más del 40% de los trabajadores metalúrgicos, cosa que favoreció una gran expansión del movimiento feminista.  La mujer hasta que inicio el periodo de la primera guerra mundial solo podía acompañar a su marido en compromisos sociales, y por supuesto en buena medida se dedicaba a las tareas domésticas. La Revolución Industrial relegó aún más a la mujer, pues el trabajo que hacía de artesanía en el hogar, ya no lo podía realizar en la industria pues estaban vetadas de la misma, solo algunas mujeres solteras pudieron acceder a este tipo de trabajo, pero con un salario más bajo que cualquier otro hombre. El papel de la mujer cambio drásticamente desde la primera guerra mundial, pues obligada por la nueva situación, pasó de ser ama de casa, a trabajadora, obrera, enfermera, activista; en fin, parte de la sociedad trabajadora. La guerra acabó con el desempleo, con lo cual la mujer empezó a participar en el mercado laboral, desde trabajo de oficina. Por ejemplo en el sector bancario en Gran Bretaña, aumentaron de 9,500 a casi 64,000 las mujeres allí ocupadas en el transcurso de la guerra, y en el sector comercio fueron de medio millón a un millón de mujeres que allí se insertaron en ese campo laboral. En total 1:345,000 mujeres sustituyeron a los hombres que se habían ido a la guerra, trabajando como deshollinadoras, conductoras de camiones, en tareas agrícolas, y también como obreras fabriles de la industria. En Francia por primera vez trabajaron 684,000 mujeres en el sector del armamento, en Gran Bretaña fueron 920,000. Y en Alemania, en Armamentos Krupp el 38% de trabajadores eran mujeres. A pesar de ello, los salarios eran injustos. Las industrias contrataban varias mujeres para reemplazar a un solo hombre, o dividiendo trabajos laboriosos en etapas más fáciles, y ello con el fin de pagar un salario inferior al del hombre. Para contrarrestar esta situación, en Francia, en julio de 1915, se estableció un salario mínimo para las mujeres en el sector textil, y en 1917 se le comenzó a pagar por pieza, mejorando así el ingreso de la mujer.  Pero en 1919 había 650,000 mujeres desempleadas en Gran Bretaña, y al terminar la Primera Guerra mundial, los privilegios de las mujeres trabajadoras desaparecieron, pero por las pérdidas humanas producidas y la invalidez de muchos hombres, la mujer logró recuperar un poco de lo que ganaba durante esta Primera Guerra Mundial.  Otra de las grandes consecuencias de la guerra fue el voto. Poco después del final de la guerra, Alemania les dio el derecho al voto a las mujeres. En Inglaterra en 1918 las mujeres mayores de 30 años obtuvieron el derecho a votar, pero no fue hasta 1928 que las mujeres mayores de 21 años pudieron hacerlo; de hecho, casi todos los países recién creados tras la Gran Guerra, permitieron a las mujeres votar (excepto Yugoslavia), y entre los países ganadores, solo Francia no lo hizo.  En Estados Unidos, en la Segunda Guerra Mundial se continuó con la labor que la mujer desempeñó y que se descubrió en la primera guerra mundial, y esto fue una oportunidad para el desarrollo laboral de la mujer en las fábricas, donde fueron requeridas para trabajar. Hasta se creó un icono fácilmente identificable donde se mostraba a "Rosita la remachadora" (Rosie the Riveter); y también se creó el cuerpo del ejército de mujeres (Women's Army Corps; WAC). Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Consecuencias_econ%C3%B3micas_de_la_Primera_Guerra_Mundial Movilización de la mano de obra masculina: llegada de la mujer al mundo laboral
  • 22. Avance técnico  La Primera Guerra Mundial es famosa por ser la primera vez en que la humanidad puso en marcha toda la maquinaria industrial para su propia destrucción. Los avances tecnológicos de la Revolución industrial convirtieron el conflicto en una auténtica carnicería, donde se combinaron tácticas totalmente anticuadas con artilugios de muerte masiva. Este hecho puso de manifiesto que la superioridad técnica era más importante que la numérica, y se destinaron grandes cantidades de dinero a la investigación y desarrollo de todo tipo de armas. Fruto de eso, avanzó notablemente la industria química, que una vez firmados los tratados contra el uso de armas químicas, se especializó en pesticidas. Destaca especialmente el impulso que recibió la aviación, con las primeras grandes batallas aéreas.  Las necesidades de la guerra introdujeron definitivamente las técnicas de producción en serie en Europa, así como otras numerosas mejoras en las técnicas organizativas de la industria. Todo esto ayudó además al desarrollo de la publicidad y la rápida expansión del cartel publicitario y propagandístico como medio indispensable de comunicación.  Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Consecuencias_econ%C3%B3micas_de_la_Primer a_Guerra_Mundial
  • 24. Destrucción del tejido productivo europeo, expansión del estadounidense  La reducción de la importancia del factor humano supone un crecimiento de la industria militar. Como ya se ha visto, los grandes gastos de la guerra supusieron un desplazamiento adicional de la industria civil hacia la militar. Aunque en un principio las tensiones inflacionistas ayudaron a una rápida expansión industrial, las fábricas pronto se convirtieron en un objetivo estratégico por destruir al adversario.  También sufrió las consecuencias de la guerra el mundo rural, especialmente en una franja de unos pocos kilómetros de ancho en Francia, donde se concentraron la gran mayoría de los combates. El uso de agentes químicos, así como el peligro que suponían las bombas sin estallar y otros restos de guerra, tuvieron como consecuencia una importante reducción de la superficie que se podía dedicar a la agricultura, en el continente europeo.  Obviamente, los efectos negativos no llegaron a los EE. UU., ya que no se produjo ningún combate en sus tierras. Al contrario: la creciente demanda de una Europa en guerra facilitó una impresionante expansión de la producción en todos los ámbitos. Aunque el final de las hostilidades supuso una importante crisis económica, los EE.UU. se alzaron como primera potencia económica mundial: antes de la guerra (1913), más del 55% del PIB mundial era europeo; después de la Primera Guerra Mundial (1918), el 45% lo era de los Estados Unidos. Tomado de Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Consecuencias_econ%C3%B3micas_de_la_Primera_Gu erra_Mundial
  • 25. Restructuración de fronteras y mercados  El final de la Primera Guerra Mundial trajo cambios importantes en las fronteras de los países, con sus lógicas implicaciones económicas.  Por una parte, las potencias victoriosas ampliaron sus territorios y, con ellos, su acceso a materias primas. Por otra, el Imperio Alemán perdió una gran parte, quedando además separado de Königsberg (Kaliningrado) por el único acceso al mar que tenía Polonia.  El Imperio austrohúngaro se disolvió en una gran cantidad de países independientes, los cuales tuvieron serios problemas, ya que su estructura económica e infraestructuras estaban orientadas hacia Viena, un mercado ahora cerrado. Eso les dejó en una situación de estancamiento y crisis, con grandes gastos de reconversión industrial. Lo mismo pasó con las Repúblicas que se independizaron del Imperio Ruso.  Algunos países que estaban divididos entre dos grandes imperios se encontraron paradójicamente con infraestructuras inconexas, como por ejemplo vías de ferrocarril con dos anchuras diferentes (Yugoslavia), lo que también se reflejó en su estructura productiva. Esta reestructrutaración política favoreció el incremento de la protección de la competencia exterior en estos nuevos países, con lo que incitaron a otros países a elevar también sus barreras comerciales. Esta situación de crisis en el Este propició el ascenso de regímenes totalitarios, que participarían activamente en la Segunda Guerra Mundial. Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Consecuencias_econ%C3%B3micas_de_la_Primera_Guerra_Mundial
  • 26. Tomado de : https://wikis.engrade.com/economa1bh/0020
  • 27. Desarrollo económico de la segunda guerra mundial  DESARROLLO ECONOMICO CAPITALISTA: Tras la 2º Guerra Mundial y las dificultades del periodo de entreguerras, la economía de mercado alcanzo un elevado apogeo teniendo unos trazos básicos característicos. Durante esta etapa se pueden diferenciar dos momentos claramente diferenciados:  1945-1973: un amplio número de personas aumentan su nivel de vida debido a la fuerte expansión y al crecimiento regular.  1973-hasta nuestros días: durante este periodo se van sucediendo una serie de épocas de recesiones y crisis económicas.  Características generales:  Innovaciones técnicas y automatización- este tipo de innovaciones se van produciendo de forma constante y afectando a todas las personas, pero donde mas se notan es en el campo de la informática. Otro de los sectores donde también se nota el desarrollo de la informática es en las fábricas, con la introducción de robots en las cadenas de montajes, dando lugar a un elevado numero de desempleados y a un mayor numero de producción. Tomado de:http://html.rincondelvago.com/desarrollo-economico-tras-la-segunda-guerra- mundial.html
  • 29.  Petróleo como materia prima básica- con el progresivo empleo del petróleo y del gas natural se empiezan a fabricar las presas hidroeléctricas.  En un principio los EE.UU. era el único país que contaba con suministro de petróleo, pero poco a poco, y sobretodo, a partir de los años 50 se le suman otros países donde cave destacar a Oriente Medio. Ya en 1960 los países productores, siendo la mayoría de ellos árabes, organizaron un cartel: Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para así poder controlar entre ellos su comercialización.  Más tarde aparece la energía nuclear y las energías alternativas.  Generalización de la producción y consumo de masas- debido al alto número de empleo, a la cadena de montaje, etc., empiezan a expandirse las grandes superficies comerciales o centros comerciales y también surgen las tarjetas de crédito dando lugar al fácil acceso a los productos manufacturados.  Tercialización de la población activa- gradualmente la mujer se fue introduciendo al mundo laboral y el sector servicios o terciario, comenzó a incrementar paulatinamente, dando lugar a un descenso de los otros dos sectores. Por otro lado también se intensifica el éxodo rural y los movimientos migratorios en busca de empleo tanto en las ciudades como en el campo.  Acentuación de la concentración empresarial y predominio de las multinacionales- la concentración empresarial esta formada por las empresas que fabrican todo tipo de productos, para todos los sectores y además son las empresas que controlan el mercado. El único inconveniente que presenta la concentración empresarial es que casi todas las empresas son norteamericanas.  Intervención estatal y Estado de bienestar- de este punto hay que destacar la Economía social de mercado, que no es otra que una economía de mercado de libre competencia con un control por parte del Estado, basado en las ideas de Keynes e influenciado por el pensamiento socialista. Y por otro lado hay que destacar el Estado benefactor, puesto que es el propio Estado el que cubre algunos de los servicios sociales. Tomado de:http://html.rincondelvago.com/desarrollo-economico-tras-la-segunda-guerra-mundial.html