SlideShare una empresa de Scribd logo
J O S E F I N A V Á Z Q U E Z
LOS PRIMEROS
TROPIEZOS (1821-1855)
Daniela Toyber
UNA ECONOMÍA EN BANCARROTA
Iturbide
• Causas de fracaso: monopolizar el
tabaco y la minería
• Abolió el Quinto Real y rebajaró los
impuestos
• Recurrió a contribuciones voluntarias y
descontó sueldos a civiles
Instauración
de la
República
• Se suprimen préstamos forzosos y se
detiene la emisión de papel moneda
• El papel moneda subió de un 30% a
un 80%
• Se destina al gobierno federal el
noveno del diezmo
Daniela Toyber
Guadalupe
Victoria
1824-29
• Descienden los ingresos de impuestos aduanales
• Impuesto del 3% sobre el valor del metal y autorizó
la libre importación del azogue.
• Impulso a la minería por Alamán.
• Zacatecas se convierte en el estado minero con
mayor éxito.
• Se establecen las fábricas en México
• La agricultura y la producción esta reducida a la
mitad después de la lucha
• Falta de bancos y de un sistema monetario
Vicente
Guerrero
1829
• Zavala propone dejar el monopolio de tabaco,
limitándose a cobrar un impuesto por su venta.
• Impuesto sobre carruajes.
• La caída de Guerrero tuvo relación con la crisis
financiera.
UNA ECONOMÍA EN BANCARROTA
Daniela Toyber
Anastacio
Bustamante
1830-32
1837-39
•Logra un orden
•Reestablece el monopolio del tabaco
•Asciende la deuda
•1838 se promulga la Ley de Arbitrios que
gravaba las fincas urbanas
•1839 Fija impuesto sobre artículos importados y
lo lleva a su caída del poder
•Los campos de México aún tienen un aspecto
desolado
Instauración del
Centralismo1835
•La debilidad fiscal condujo al centralismo.
•Las amenazas externas significaban un bloqueo
de puertos
•1836 con la promulgación de las Siete Leyes el
malestar rural aumentó
UNA ECONOMÍA EN BANCARROTA
Daniela Toyber
Valentín Gómez
Farías
1833
1846-47
•Se abolió el monopolio del tabaco
Antonio López de
Santa Ana 1833-35
1839
1841-42
1843-44
1847
1853-1855
•Impuso constantes préstamos a la Iglesia y
particulares
•Vendió bienes de los hospitalarios
•1847 se autoriza la venta de bienes del clero
hasta llegar a 15 millones
UNA ECONOMÍA EN BANCARROTA
Daniela Toyber
CULTURA Y SOCIEDAD
• Al término de la independencia igualar a una sociedad era
una tarea difícil.
• El Plan de Iguala sigue garantizando que los españoles
siguieran ocupando cargos importantes.
• Se aprecia un contraste social.
• La sociedad mexicana estaba dividida en cuatro clases:
• 1) Empresarial: (Comerciantes, industriales y mineros) El comercio fue
acaparado por extranjeros y los criollos dominaban la agricultura y la
minería.
• 2) Eclesiástica: Sufre algunos cambios y se encuentra debilitada por
las Reformas Borbónicas. La Iglesia se encuentra amenazada por la
desamortización de sus bienes.
• Las diferencias entre el clero alto y bajo reflejan el contraste de la sociedad
en general.
• El federalismo complicó la distribución de los diezmos, ya que le tenían que
dar un porcentaje a los gobiernos estatales.
• Falta de sacerdotes, disminución de vocaciones.
Daniela Toyber
• 3) Oficialista: (Oficiales del ejército y burócratas) Con la
guerra de independencia el ejército aumento y los jefes
adquirieron importancia y exigían recursos e impuestos.
• Iturbide intenta organizar al ejército.
• 1823- reglamento para la organización de la milicia cívica.- se
concebían a las milicias como cuerpos de ciudadanos
mandados por ciudadanos.
• El principal mal del ejército fue la indisciplina
• 4) Popular: (Mayor parte de la población: rancheros, indios,
peones, etc.) Se mantuvo sin grandes cambios de la vida
colonial.
CULTURA Y SOCIEDAD
Daniela Toyber
• La ciudad como todo el país era de contrastes.
• La ciudad se hace más cosmopolita con la introducción de
tiendas.
• Surgen novedades como el globo aerostático.
• Las distracciones populares comprendían el juego de pelota, el
billar, las peleas de gallos, las corridas de toros y los juegos de
azar, mientras que el teatro tuvo sus altibajos con la expulsión de
los españoles.
• Las fiestas religiosas fueron las más concurridas porque
unificaban a todo el pueblo mexicano.
• Falta de salubridad : tifo, viruela y cólera.
• Conmoción de las personas por fenómenos naturales.
• Educación: Los niños de familias ricas estudiaban en su propio
hogar y la educación de las niñas siguió descuidada.
• Se introduce un método de enseñanza para muchos alumnos, se dividían
en grupos de 10 y había un monitor enseñando a cada grupo, este
método requería de mucho silencio y disciplina, por lo que los niños
podían ser violentados.
CULTURA Y SOCIEDAD
Daniela Toyber
CONCLUSIÓN
• Después de la consumación de la independencia
nos encontramos con un México totalmente
desorganizado, la economía se encuentra
desvertebrada, se ha perdido la fuerza de trabajo y
la bancarrota es total; se puede observar en la
población mexicana una división radical entre
liberales y conservadores los cuales defienden,
desamortizar los bienes del clero, conservar los
bienes de la Iglesia y promover la centralización,
respectivamente.
Daniela Toyber

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La constitución de 1824 y la primera república
La constitución de 1824 y la primera repúblicaLa constitución de 1824 y la primera república
La constitución de 1824 y la primera repúblicahspm2013b
 
Diapositivas sobre contenido de Historia de Venezuela
Diapositivas sobre contenido de Historia de VenezuelaDiapositivas sobre contenido de Historia de Venezuela
Diapositivas sobre contenido de Historia de Venezuela
RAQUEL PEÑA DE SIVIRA
 
Colonias en america
Colonias en americaColonias en america
Colonias en america
juliaruiz100
 
Historia de mexico 1800 a 1824
Historia de mexico 1800 a 1824Historia de mexico 1800 a 1824
Historia de mexico 1800 a 1824
JUAN CARLOS LARA MORENO
 
El Virreinato de la Nueva Granada
El Virreinato de la Nueva GranadaEl Virreinato de la Nueva Granada
El Virreinato de la Nueva Granada
TutoraLauraDaz
 
Independencia de-estados
Independencia de-estadosIndependencia de-estados
Independencia de-estados
Abogados Online
 
Historia de Colombia
Historia de Colombia Historia de Colombia
Historia de Colombia
5686459
 
Independencia efimera haiti español
Independencia efimera   haiti españolIndependencia efimera   haiti español
Independencia efimera haiti españolWanda Calzado
 
Presentación de expresidente de Costa Rica
Presentación de expresidente de Costa RicaPresentación de expresidente de Costa Rica
Presentación de expresidente de Costa Rica
andrem3
 
Recurso #1 ud iii- la ocupación haitiana
Recurso #1 ud iii- la ocupación haitianaRecurso #1 ud iii- la ocupación haitiana
Recurso #1 ud iii- la ocupación haitiana
soportedocente
 
Las trece colonias
Las trece coloniasLas trece colonias
Las trece colonias
rafarafike
 
Historia de colombia 1
Historia de colombia 1Historia de colombia 1
Historia de colombia 1luisamondragon
 
La Republica Liberal 1861 1891
La Republica Liberal 1861 1891La Republica Liberal 1861 1891
La Republica Liberal 1861 1891
Ricardo Castro
 
Los Primeros Tropiezos del México Independiente
Los Primeros Tropiezos del México IndependienteLos Primeros Tropiezos del México Independiente
Los Primeros Tropiezos del México Independiente
davidguzmanvazquez
 
Conflictos internacionales del Mexico independiente
Conflictos internacionales del Mexico independienteConflictos internacionales del Mexico independiente
Conflictos internacionales del Mexico independiente
Mike Coral
 
Independencia de colombia
Independencia de colombiaIndependencia de colombia
Independencia de colombiamague16
 
Los primeros presidentes del ecuador
Los primeros presidentes del ecuadorLos primeros presidentes del ecuador
Los primeros presidentes del ecuador
Jorge Castillo
 
Bloque 3 sociales 6º
Bloque 3 sociales 6ºBloque 3 sociales 6º
Bloque 3 sociales 6º
Mmendieta1981
 

La actualidad más candente (20)

La constitución de 1824 y la primera república
La constitución de 1824 y la primera repúblicaLa constitución de 1824 y la primera república
La constitución de 1824 y la primera república
 
Diapositivas sobre contenido de Historia de Venezuela
Diapositivas sobre contenido de Historia de VenezuelaDiapositivas sobre contenido de Historia de Venezuela
Diapositivas sobre contenido de Historia de Venezuela
 
Aurelio
AurelioAurelio
Aurelio
 
Colonias en america
Colonias en americaColonias en america
Colonias en america
 
Historia de mexico 1800 a 1824
Historia de mexico 1800 a 1824Historia de mexico 1800 a 1824
Historia de mexico 1800 a 1824
 
El Virreinato de la Nueva Granada
El Virreinato de la Nueva GranadaEl Virreinato de la Nueva Granada
El Virreinato de la Nueva Granada
 
Independencia de-estados
Independencia de-estadosIndependencia de-estados
Independencia de-estados
 
Historia de Colombia
Historia de Colombia Historia de Colombia
Historia de Colombia
 
Independencia efimera haiti español
Independencia efimera   haiti españolIndependencia efimera   haiti español
Independencia efimera haiti español
 
Presentación de expresidente de Costa Rica
Presentación de expresidente de Costa RicaPresentación de expresidente de Costa Rica
Presentación de expresidente de Costa Rica
 
Recurso #1 ud iii- la ocupación haitiana
Recurso #1 ud iii- la ocupación haitianaRecurso #1 ud iii- la ocupación haitiana
Recurso #1 ud iii- la ocupación haitiana
 
Las trece colonias
Las trece coloniasLas trece colonias
Las trece colonias
 
Historia de colombia 1
Historia de colombia 1Historia de colombia 1
Historia de colombia 1
 
La Republica Liberal 1861 1891
La Republica Liberal 1861 1891La Republica Liberal 1861 1891
La Republica Liberal 1861 1891
 
Los Primeros Tropiezos del México Independiente
Los Primeros Tropiezos del México IndependienteLos Primeros Tropiezos del México Independiente
Los Primeros Tropiezos del México Independiente
 
Conflictos internacionales del Mexico independiente
Conflictos internacionales del Mexico independienteConflictos internacionales del Mexico independiente
Conflictos internacionales del Mexico independiente
 
Independencia de colombia
Independencia de colombiaIndependencia de colombia
Independencia de colombia
 
Los primeros presidentes del ecuador
Los primeros presidentes del ecuadorLos primeros presidentes del ecuador
Los primeros presidentes del ecuador
 
Independencia de las colonias americanas
Independencia de las colonias americanasIndependencia de las colonias americanas
Independencia de las colonias americanas
 
Bloque 3 sociales 6º
Bloque 3 sociales 6ºBloque 3 sociales 6º
Bloque 3 sociales 6º
 

Destacado

Estilos de aprendisaje (tu que estilo tienes)
Estilos de aprendisaje (tu que estilo tienes)Estilos de aprendisaje (tu que estilo tienes)
Estilos de aprendisaje (tu que estilo tienes)
Alejandro Quintanilla Casillas
 
El primer imperio mexicano
El primer imperio mexicanoEl primer imperio mexicano
El primer imperio mexicano
Jorge García
 
Unidad 3 México Independiente 1821 - 1855.
Unidad 3 México Independiente 1821 - 1855.Unidad 3 México Independiente 1821 - 1855.
Unidad 3 México Independiente 1821 - 1855.
Det_Bisarra
 
El primer imperio mexicano
El primer imperio mexicanoEl primer imperio mexicano
El primer imperio mexicano
John-Apple
 
La constitución de 1824 y la primera república federal
La constitución de 1824 y la primera república federalLa constitución de 1824 y la primera república federal
La constitución de 1824 y la primera república federal
Adriana Trujillo
 
Congreso y constitucion de 1824
Congreso y constitucion de 1824Congreso y constitucion de 1824
Congreso y constitucion de 1824
manchi16
 
6 industria , minería y agricultura
6 industria , minería y agricultura6 industria , minería y agricultura
6 industria , minería y agricultura
SEDUC, CAMPECHE
 
La Arquitectura en México durante el siglo XIX
La Arquitectura en México durante el siglo XIXLa Arquitectura en México durante el siglo XIX
La Arquitectura en México durante el siglo XIX
Andrea Salcedo
 
Linea de tiempo México en el siglo XIX
Linea de tiempo México en el siglo XIXLinea de tiempo México en el siglo XIX
Linea de tiempo México en el siglo XIX
Victor Leon
 
Las ideologías en el siglo xix (1)
Las ideologías en el siglo xix (1)Las ideologías en el siglo xix (1)
Las ideologías en el siglo xix (1)Paolagabriela1234
 
Cuadro cronológico y linea del tiempo
Cuadro cronológico y linea del tiempoCuadro cronológico y linea del tiempo
Cuadro cronológico y linea del tiempo
NEOKIDS CORPORATIVO
 
Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"
Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"
Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"
Secretaría de Educación de Veracruz
 

Destacado (13)

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Estilos de aprendisaje (tu que estilo tienes)
Estilos de aprendisaje (tu que estilo tienes)Estilos de aprendisaje (tu que estilo tienes)
Estilos de aprendisaje (tu que estilo tienes)
 
El primer imperio mexicano
El primer imperio mexicanoEl primer imperio mexicano
El primer imperio mexicano
 
Unidad 3 México Independiente 1821 - 1855.
Unidad 3 México Independiente 1821 - 1855.Unidad 3 México Independiente 1821 - 1855.
Unidad 3 México Independiente 1821 - 1855.
 
El primer imperio mexicano
El primer imperio mexicanoEl primer imperio mexicano
El primer imperio mexicano
 
La constitución de 1824 y la primera república federal
La constitución de 1824 y la primera república federalLa constitución de 1824 y la primera república federal
La constitución de 1824 y la primera república federal
 
Congreso y constitucion de 1824
Congreso y constitucion de 1824Congreso y constitucion de 1824
Congreso y constitucion de 1824
 
6 industria , minería y agricultura
6 industria , minería y agricultura6 industria , minería y agricultura
6 industria , minería y agricultura
 
La Arquitectura en México durante el siglo XIX
La Arquitectura en México durante el siglo XIXLa Arquitectura en México durante el siglo XIX
La Arquitectura en México durante el siglo XIX
 
Linea de tiempo México en el siglo XIX
Linea de tiempo México en el siglo XIXLinea de tiempo México en el siglo XIX
Linea de tiempo México en el siglo XIX
 
Las ideologías en el siglo xix (1)
Las ideologías en el siglo xix (1)Las ideologías en el siglo xix (1)
Las ideologías en el siglo xix (1)
 
Cuadro cronológico y linea del tiempo
Cuadro cronológico y linea del tiempoCuadro cronológico y linea del tiempo
Cuadro cronológico y linea del tiempo
 
Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"
Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"
Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"
 

Similar a Los primeros tropiezos (1821 1855) segunda parte

Prim trop 2
Prim trop 2Prim trop 2
Prim trop 2Fel_Ll
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
Fernando Fernandez
 
Los primeros tropiezos
Los primeros tropiezosLos primeros tropiezos
Los primeros tropiezosaddara
 
Porfiriato
PorfiriatoPorfiriato
Porfiriato
Victor Hugo
 
Los derechos de los pueblos indigenas en colombia
Los derechos de los pueblos indigenas en colombiaLos derechos de los pueblos indigenas en colombia
Los derechos de los pueblos indigenas en colombiaAna Maria
 
IIª República
IIª RepúblicaIIª República
IIª República
froman2
 
Los grandes problemas del s. xix en Espana
Los grandes problemas del s. xix en EspanaLos grandes problemas del s. xix en Espana
Los grandes problemas del s. xix en EspanaSilvia Taylor
 
TENSIONES EN LA SOCIEDAD COLONIAL.pptx
TENSIONES EN LA SOCIEDAD COLONIAL.pptxTENSIONES EN LA SOCIEDAD COLONIAL.pptx
TENSIONES EN LA SOCIEDAD COLONIAL.pptx
WilberOrobio1
 
Los primeros tropiezos (parte 2)
Los primeros tropiezos (parte 2)Los primeros tropiezos (parte 2)
Los primeros tropiezos (parte 2)Rashid Rufeil
 
II Videconferencia Historia de Costa Rica 20 de junio 2020 COVID.pptx
II Videconferencia Historia de Costa Rica 20 de junio 2020 COVID.pptxII Videconferencia Historia de Costa Rica 20 de junio 2020 COVID.pptx
II Videconferencia Historia de Costa Rica 20 de junio 2020 COVID.pptx
HarveyVillalobos7
 
Los primeros tropiezos 2da parte. Josefina Vázquez
Los primeros tropiezos 2da parte. Josefina VázquezLos primeros tropiezos 2da parte. Josefina Vázquez
Los primeros tropiezos 2da parte. Josefina Vázquezmariilsa
 
Procesos emancipadores en america latina
Procesos emancipadores en america latinaProcesos emancipadores en america latina
Procesos emancipadores en america latinaProfesandi
 
Crisis del porfiriato
Crisis del porfiriatoCrisis del porfiriato
Crisis del porfiriatoManuel Lopez
 
Colombia
ColombiaColombia
Colonia y sus principales caracteristicas
Colonia y sus principales caracteristicasColonia y sus principales caracteristicas
Colonia y sus principales caracteristicas
EmiliaCastilloLefigu
 
hegemoni conservadora y hegemonia liberal.ppt
hegemoni conservadora y hegemonia liberal.ppthegemoni conservadora y hegemonia liberal.ppt
hegemoni conservadora y hegemonia liberal.ppt
wilmer9203
 
Los primeros tropiezos
Los primeros tropiezosLos primeros tropiezos
Los primeros tropiezosjesusbcinco
 

Similar a Los primeros tropiezos (1821 1855) segunda parte (20)

Prim trop 2
Prim trop 2Prim trop 2
Prim trop 2
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
 
Los primeros tropiezos
Los primeros tropiezosLos primeros tropiezos
Los primeros tropiezos
 
Porfiriato
PorfiriatoPorfiriato
Porfiriato
 
Los derechos de los pueblos indigenas en colombia
Los derechos de los pueblos indigenas en colombiaLos derechos de los pueblos indigenas en colombia
Los derechos de los pueblos indigenas en colombia
 
IIª República
IIª RepúblicaIIª República
IIª República
 
Los grandes problemas del s. xix en Espana
Los grandes problemas del s. xix en EspanaLos grandes problemas del s. xix en Espana
Los grandes problemas del s. xix en Espana
 
TENSIONES EN LA SOCIEDAD COLONIAL.pptx
TENSIONES EN LA SOCIEDAD COLONIAL.pptxTENSIONES EN LA SOCIEDAD COLONIAL.pptx
TENSIONES EN LA SOCIEDAD COLONIAL.pptx
 
Historia de mexico.
Historia de mexico.Historia de mexico.
Historia de mexico.
 
Presentacion22 oct
Presentacion22 octPresentacion22 oct
Presentacion22 oct
 
Los primeros tropiezos (parte 2)
Los primeros tropiezos (parte 2)Los primeros tropiezos (parte 2)
Los primeros tropiezos (parte 2)
 
II Videconferencia Historia de Costa Rica 20 de junio 2020 COVID.pptx
II Videconferencia Historia de Costa Rica 20 de junio 2020 COVID.pptxII Videconferencia Historia de Costa Rica 20 de junio 2020 COVID.pptx
II Videconferencia Historia de Costa Rica 20 de junio 2020 COVID.pptx
 
Los primeros tropiezos 2da parte. Josefina Vázquez
Los primeros tropiezos 2da parte. Josefina VázquezLos primeros tropiezos 2da parte. Josefina Vázquez
Los primeros tropiezos 2da parte. Josefina Vázquez
 
Procesos emancipadores en america latina
Procesos emancipadores en america latinaProcesos emancipadores en america latina
Procesos emancipadores en america latina
 
Crisis del porfiriato
Crisis del porfiriatoCrisis del porfiriato
Crisis del porfiriato
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Colonia y sus principales caracteristicas
Colonia y sus principales caracteristicasColonia y sus principales caracteristicas
Colonia y sus principales caracteristicas
 
hegemoni conservadora y hegemonia liberal.ppt
hegemoni conservadora y hegemonia liberal.ppthegemoni conservadora y hegemonia liberal.ppt
hegemoni conservadora y hegemonia liberal.ppt
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Los primeros tropiezos
Los primeros tropiezosLos primeros tropiezos
Los primeros tropiezos
 

Más de Daniela Toyber

México y estados unidos parte 2
México y estados unidos parte 2México y estados unidos parte 2
México y estados unidos parte 2Daniela Toyber
 
México y estados unidos en vísperas de
México y estados unidos en vísperas deMéxico y estados unidos en vísperas de
México y estados unidos en vísperas deDaniela Toyber
 
Un país en transición
Un país en transiciónUn país en transición
Un país en transiciónDaniela Toyber
 
El porfiriato una dictadura progresista 1888 1910
El porfiriato una dictadura progresista 1888 1910El porfiriato una dictadura progresista 1888 1910
El porfiriato una dictadura progresista 1888 1910Daniela Toyber
 
La reconstrucción de la república
La reconstrucción de la repúblicaLa reconstrucción de la república
La reconstrucción de la repúblicaDaniela Toyber
 
Documentos de la época de la reforma
Documentos de la época de la reformaDocumentos de la época de la reforma
Documentos de la época de la reformaDaniela Toyber
 
El liberalismo y el campesinado en el
El liberalismo y el campesinado en elEl liberalismo y el campesinado en el
El liberalismo y el campesinado en elDaniela Toyber
 
El tiempo eje de méxico, 1855 1867
El tiempo eje de méxico, 1855 1867El tiempo eje de méxico, 1855 1867
El tiempo eje de méxico, 1855 1867Daniela Toyber
 
Las relaciones exteriores de méxico (1821 1855)
Las relaciones exteriores de méxico (1821 1855)Las relaciones exteriores de méxico (1821 1855)
Las relaciones exteriores de méxico (1821 1855)Daniela Toyber
 
Documentos del proceso de la independencia
Documentos del proceso de la independenciaDocumentos del proceso de la independencia
Documentos del proceso de la independenciaDaniela Toyber
 
Documentos del proceso de la independencia
Documentos del proceso de la independenciaDocumentos del proceso de la independencia
Documentos del proceso de la independenciaDaniela Toyber
 
La revolución de independencia
La revolución de independenciaLa revolución de independencia
La revolución de independenciaDaniela Toyber
 
Instituciones teológicas
Instituciones teológicasInstituciones teológicas
Instituciones teológicasDaniela Toyber
 
La época de las reformas borbónicas y el
La época de las reformas borbónicas y elLa época de las reformas borbónicas y el
La época de las reformas borbónicas y elDaniela Toyber
 
La época de las reformas borbónicas y el
La época de las reformas borbónicas y elLa época de las reformas borbónicas y el
La época de las reformas borbónicas y elDaniela Toyber
 
El siglo de las revoluciones
El siglo de las revolucionesEl siglo de las revoluciones
El siglo de las revolucionesDaniela Toyber
 
Del barroco a la ilustración
Del barroco a la ilustraciónDel barroco a la ilustración
Del barroco a la ilustraciónDaniela Toyber
 
El siglo de la integración parte 2
El siglo de la integración parte 2El siglo de la integración parte 2
El siglo de la integración parte 2Daniela Toyber
 

Más de Daniela Toyber (20)

México y estados unidos parte 2
México y estados unidos parte 2México y estados unidos parte 2
México y estados unidos parte 2
 
México y estados unidos en vísperas de
México y estados unidos en vísperas deMéxico y estados unidos en vísperas de
México y estados unidos en vísperas de
 
Un país en transición
Un país en transiciónUn país en transición
Un país en transición
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
 
El porfiriato una dictadura progresista 1888 1910
El porfiriato una dictadura progresista 1888 1910El porfiriato una dictadura progresista 1888 1910
El porfiriato una dictadura progresista 1888 1910
 
La reconstrucción de la república
La reconstrucción de la repúblicaLa reconstrucción de la república
La reconstrucción de la república
 
Documentos de la época de la reforma
Documentos de la época de la reformaDocumentos de la época de la reforma
Documentos de la época de la reforma
 
El liberalismo y el campesinado en el
El liberalismo y el campesinado en elEl liberalismo y el campesinado en el
El liberalismo y el campesinado en el
 
El tiempo eje de méxico, 1855 1867
El tiempo eje de méxico, 1855 1867El tiempo eje de méxico, 1855 1867
El tiempo eje de méxico, 1855 1867
 
Las relaciones exteriores de méxico (1821 1855)
Las relaciones exteriores de méxico (1821 1855)Las relaciones exteriores de méxico (1821 1855)
Las relaciones exteriores de méxico (1821 1855)
 
Documentos del proceso de la independencia
Documentos del proceso de la independenciaDocumentos del proceso de la independencia
Documentos del proceso de la independencia
 
Documentos del proceso de la independencia
Documentos del proceso de la independenciaDocumentos del proceso de la independencia
Documentos del proceso de la independencia
 
La revolución de independencia
La revolución de independenciaLa revolución de independencia
La revolución de independencia
 
Instituciones teológicas
Instituciones teológicasInstituciones teológicas
Instituciones teológicas
 
La época de las reformas borbónicas y el
La época de las reformas borbónicas y elLa época de las reformas borbónicas y el
La época de las reformas borbónicas y el
 
La época de las reformas borbónicas y el
La época de las reformas borbónicas y elLa época de las reformas borbónicas y el
La época de las reformas borbónicas y el
 
El siglo de las revoluciones
El siglo de las revolucionesEl siglo de las revoluciones
El siglo de las revoluciones
 
Del barroco a la ilustración
Del barroco a la ilustraciónDel barroco a la ilustración
Del barroco a la ilustración
 
El siglo de la integración parte 2
El siglo de la integración parte 2El siglo de la integración parte 2
El siglo de la integración parte 2
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
odalisvelezg
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
yorbravot123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
ELIANAMARIBELBURBANO
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
DavidAlvarez758073
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
crcamora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
advavillacorte123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Los primeros tropiezos (1821 1855) segunda parte

  • 1. J O S E F I N A V Á Z Q U E Z LOS PRIMEROS TROPIEZOS (1821-1855) Daniela Toyber
  • 2. UNA ECONOMÍA EN BANCARROTA Iturbide • Causas de fracaso: monopolizar el tabaco y la minería • Abolió el Quinto Real y rebajaró los impuestos • Recurrió a contribuciones voluntarias y descontó sueldos a civiles Instauración de la República • Se suprimen préstamos forzosos y se detiene la emisión de papel moneda • El papel moneda subió de un 30% a un 80% • Se destina al gobierno federal el noveno del diezmo Daniela Toyber
  • 3. Guadalupe Victoria 1824-29 • Descienden los ingresos de impuestos aduanales • Impuesto del 3% sobre el valor del metal y autorizó la libre importación del azogue. • Impulso a la minería por Alamán. • Zacatecas se convierte en el estado minero con mayor éxito. • Se establecen las fábricas en México • La agricultura y la producción esta reducida a la mitad después de la lucha • Falta de bancos y de un sistema monetario Vicente Guerrero 1829 • Zavala propone dejar el monopolio de tabaco, limitándose a cobrar un impuesto por su venta. • Impuesto sobre carruajes. • La caída de Guerrero tuvo relación con la crisis financiera. UNA ECONOMÍA EN BANCARROTA Daniela Toyber
  • 4. Anastacio Bustamante 1830-32 1837-39 •Logra un orden •Reestablece el monopolio del tabaco •Asciende la deuda •1838 se promulga la Ley de Arbitrios que gravaba las fincas urbanas •1839 Fija impuesto sobre artículos importados y lo lleva a su caída del poder •Los campos de México aún tienen un aspecto desolado Instauración del Centralismo1835 •La debilidad fiscal condujo al centralismo. •Las amenazas externas significaban un bloqueo de puertos •1836 con la promulgación de las Siete Leyes el malestar rural aumentó UNA ECONOMÍA EN BANCARROTA Daniela Toyber
  • 5. Valentín Gómez Farías 1833 1846-47 •Se abolió el monopolio del tabaco Antonio López de Santa Ana 1833-35 1839 1841-42 1843-44 1847 1853-1855 •Impuso constantes préstamos a la Iglesia y particulares •Vendió bienes de los hospitalarios •1847 se autoriza la venta de bienes del clero hasta llegar a 15 millones UNA ECONOMÍA EN BANCARROTA Daniela Toyber
  • 6. CULTURA Y SOCIEDAD • Al término de la independencia igualar a una sociedad era una tarea difícil. • El Plan de Iguala sigue garantizando que los españoles siguieran ocupando cargos importantes. • Se aprecia un contraste social. • La sociedad mexicana estaba dividida en cuatro clases: • 1) Empresarial: (Comerciantes, industriales y mineros) El comercio fue acaparado por extranjeros y los criollos dominaban la agricultura y la minería. • 2) Eclesiástica: Sufre algunos cambios y se encuentra debilitada por las Reformas Borbónicas. La Iglesia se encuentra amenazada por la desamortización de sus bienes. • Las diferencias entre el clero alto y bajo reflejan el contraste de la sociedad en general. • El federalismo complicó la distribución de los diezmos, ya que le tenían que dar un porcentaje a los gobiernos estatales. • Falta de sacerdotes, disminución de vocaciones. Daniela Toyber
  • 7. • 3) Oficialista: (Oficiales del ejército y burócratas) Con la guerra de independencia el ejército aumento y los jefes adquirieron importancia y exigían recursos e impuestos. • Iturbide intenta organizar al ejército. • 1823- reglamento para la organización de la milicia cívica.- se concebían a las milicias como cuerpos de ciudadanos mandados por ciudadanos. • El principal mal del ejército fue la indisciplina • 4) Popular: (Mayor parte de la población: rancheros, indios, peones, etc.) Se mantuvo sin grandes cambios de la vida colonial. CULTURA Y SOCIEDAD Daniela Toyber
  • 8. • La ciudad como todo el país era de contrastes. • La ciudad se hace más cosmopolita con la introducción de tiendas. • Surgen novedades como el globo aerostático. • Las distracciones populares comprendían el juego de pelota, el billar, las peleas de gallos, las corridas de toros y los juegos de azar, mientras que el teatro tuvo sus altibajos con la expulsión de los españoles. • Las fiestas religiosas fueron las más concurridas porque unificaban a todo el pueblo mexicano. • Falta de salubridad : tifo, viruela y cólera. • Conmoción de las personas por fenómenos naturales. • Educación: Los niños de familias ricas estudiaban en su propio hogar y la educación de las niñas siguió descuidada. • Se introduce un método de enseñanza para muchos alumnos, se dividían en grupos de 10 y había un monitor enseñando a cada grupo, este método requería de mucho silencio y disciplina, por lo que los niños podían ser violentados. CULTURA Y SOCIEDAD Daniela Toyber
  • 9. CONCLUSIÓN • Después de la consumación de la independencia nos encontramos con un México totalmente desorganizado, la economía se encuentra desvertebrada, se ha perdido la fuerza de trabajo y la bancarrota es total; se puede observar en la población mexicana una división radical entre liberales y conservadores los cuales defienden, desamortizar los bienes del clero, conservar los bienes de la Iglesia y promover la centralización, respectivamente. Daniela Toyber