SlideShare a Scribd company logo
Fenómenos
Eléctricos
Integrantes:
Paloma Castro
Kiara Miranda
Paula Salazar
Krishna Mondaca
Paloma Veloso
Javiera Gonzalez
Carolina Nuñez
Maria Paz Lobos
Coordinadora: Daniela Fredes
Índice
1.¿Qué es la electricidad?
2.Cargas eléctricas
3.Fuerza eléctrica y enlaces
atómicos
4.Electricidad Estática
5.Descargas Electrostáticas
6.Tipos de electrizacion
7.Corriente eléctrica
8.Circuito Eléctrico
9.La resistencia Electrica
10. El Voltaje
11.Circuitos en serie y en paralelo
12.Temperatura y energía cinética
13.¿Qué es calor?
14.Propagación del calor
15.Materiales conductores y
aislantes de calor
16.Conclusión, comentario y
sugerencia.
Introducción:
En este trabajo revisaremos la unidad vista en
el primer semestre, si no la entienden muy bien
les recomendamos poner atención a nuestra
exposicion, gracias.
¿Que es la electricidad?
Es el movimiento de electrones entre átomos de distinta carga para lograr el
equilibrio electrónico.
El primer postulado, fue como conocemos Tales de mileto que al frotar un
ámbar con piel de animal este se mini-electrizaba y atraía a objetos ligeros.
William Gilbert le denomino el nombre electrón a las cargas negativas, y fue el
primero en clasificar los materiales eléctricos y no eléctricos.
Cargas Eléctricas
En la actualidad hablamos de cargas positivas y negativas gracias al
científico Benjamin Franklin, Franklin tenía un pensamiento erróneo
sobre las cargas como ya lo sabemos.
Las interacciones entre cargas pueden resumirse entre estos
puntos:
Existen dos tipos de carga(positiva y negativa).
-Cuando se acercan cuerpos de igual carga se repelen(alejan).
-Cuando se acercan cuerpos de cargas diferentes se
atraen(acercan).
-Los cuerpos neutros pueden ser atraídos por cuerpos de cualquier
carga.
Fuerza eléctrica y Enlaces atómicos
La fuerza eléctrica en el átomo se establece como los
protones y electrones. Pero gracias a la fuerza eléctrica
los átomos se atraen y forman redes cristalinas o iones.
La ley de coulomb depende de la magnitud de fuerza
eléctrica, es la unidad estándar y se define en términos
de la cantidad de fuerza que produce.
Los postulados son:
- Mientras mayor sea la magnitud de cargas que
están interactuando, mayor será la intensidad entre
ellas.
- Mientras mayor sea la distancia entre las cargas,
menor será la intensidad entre ellas.
Electricidad Estática
Los protones se encuentran posicionados en el
núcleo del átomo, los electrones pueden
cambiarse de átomos(pesados). Cuando un
átomo pierde uno o más electrones, este
queda cargado positivamente y cuando este
gana electrones adicionales, queda cargado
negativamente.
Los átomos que poseen carga neta negativas
o positivas se les llama iones
Con carga positiva se llaman cationes y con
carga negativa aniones
Descargas Electrostáticas
Esta puede suceder lentamente como en el ejemplo del globo. Los relámpagos
son otro ejemplo de descargas electrostáticas repentinas, pero a gran escala,
las gotas de lluvia en los nimbos comienzan a circular dentro de ellos como
consecuencia de las corrientes de aire; la fricción hace que se electricen, y las
gotas cargadas negativamente se acumulan en el fondo, mientras que aquellas
con carga positiva fluyen hacia arriba. El campo eléctrico que rodea al fondo
de la nube repele al de la tierra, produciendo un relámpago.
Tipos de Electrizacion
Frotamiento: Al frotar entre sí dos objetos neutros, se extraen
los electrones de sus átomos superficiales en cantidades distintas
según el material, y cada uno de ellos quedará cargado con
cargas
de signos opuestos.
Inducción: Es el movimiento de electrones a una zona localizada
de un objeto es causada por otro pero esta es ejercida a
distancia.
Contacto: Se produce cuando se pone en contacto un cuerpo
neutro
con otro previamente electrizado; como consecuencia ambos
quedan
cargados por cargas del mismo signo.
Corriente eléctrica
Como bien sabes, por ejemplo, si un televisor no está enchufado a una fuente de
energía nada sucederá cuando intentes encenderlo. Esto se debe a que no hay energía
eléctrica recorriendo el circuito del televisor.
La corriente eléctrica se define como el movimiento ordenado de las cargas eléctricas
a través de un material conductor. Cuando hablamos de intensidad de corriente
hablamos cuando se considera la cantidad de electrones que circula en un tiempo
determinado y cuya unidad es ampere o amperio.
Circuito eléctrico
Los circuitos electrónicos generalmente están
formados por:
Un generador: proporciona la energía para que se movilicen
las cargas. eléctricas
Un conductor: Es el camino por el que se transporta la
energía eléctrica.
Interruptor: Bloquea o reanuda el paso de la corriente.
Receptor: transforma la energía eléctrica en otros tipos de
energía.
La Resistencia Eléctrica
La resistencia eléctrica es el grado de dificultad que tienen los electrones para
desplazarse por un material. A medida que se desplazan los electrones están
constantemente colisionando entre ellos, en cada segundo ocurren millones de
estos choques los que hacen que parte de la energía eléctrica se pierda al
transformarse en energía térmica-calor y aveces en luz.
El voltaje
El voltaje es la magnitud que cuantifica esta
diferencia de potencial eléctrico que existe entre
dos puntos y se mide en volts o voltios.
Por lo general, dentro de un circuito, la fuente de
voltaje se establece con solo separar las cargas
positivas con las negativas, para ello se ocupan
los generadores que tienen dos puntos, con un
polo negativo que es por donde salen los
electrones y un polo positivo que es por donde
vuelven a entrar los electrones al generador.
Circuitos en serie y paralelo
El circuito en serie está formado por dos o más receptores conectados, uno a
continuación de otro a través de los cuales pasa la corriente eléctrica.
El circuito paralelo está formado por un hilo conductor que se ramifica. Así se
crean sistemas independientes, con lo cual la corriente eléctrica que llega a
uno no pasa por los otros sistemas del circuito.
Temperatura y energía cinética
La energía cinética es el movimiento constante de los átomos y moléculas en
forma de energía.
La temperatura es el promedio de todas las partículas de un sólido, líquido o
gas. A medida de que aumente la energía cinética de un cuerpo, la
temperatura también lo hace y viceversa.
¿Que es el calor?
Es una forma de energía que puede transferirse
entre cuerpos que están en contacto a
diferentes temperaturas. En estas están el calor
a distancia, por radiación.
Cuando dos sustancias a distinta temperatura
se ponen en contacto igualando sus
temperaturas, esto se conoce como equilibrio
térmico.
Propagación del calor
El calor se puede propagar de tres maneras:
- Por conducción: Esta es a través de los metales
- Por convección: Esta actúa a través de los líquidos.
- Por radiación: Es cuando dos cuerpos se encuentran separados por un espacio, que incluso
puede ser el vacío.
Materiales conductores y aislantes
de calor
Los materiales conductores son
aquellos que permiten el paso del calor
a través de ellos, como el cobre,
aluminio, plástico, u otros metales.
Los materiales aislantes son los que
oponen mucha resistencia al paso del
calor como la madera y otros objetos.
Conclusion, comentarios y sugerencias
Nosotras en este trabajo repasamos la unidad vista en el primer semestre como el calor, los
fenómenos eléctricos, las cargas eléctricas, etc.
A nosotras en este trabajo nos gusto, por lo menos aprendimos y tampoco no fue difícil en
comprender la unidad.
Les sugerimos que si no entienden esta materia muy bien se acerquen a una docente que les pueda
explicar acerca de esta materia, para eso está la profesora Hortencia que siempre nos estará
ayudando e internet, no es fácil, pero tampoco imposible, repasen ya que en los próximos años de
media si no lo entienden se les hara mas dificil aun, estudien para lograr el futuro que quieren, si se
quiere se puede.

More Related Content

Viewers also liked

Materiales conductores,
Materiales conductores,Materiales conductores,
Materiales conductores,telesup
 
Conductores, Semiconductores y aislantes
Conductores, Semiconductores y aislantesConductores, Semiconductores y aislantes
Conductores, Semiconductores y aislantesiscped
 
Electricidad1 362248 (1)
Electricidad1 362248 (1)Electricidad1 362248 (1)
Electricidad1 362248 (1)Juan M. Frv
 
Explicación Localidades Sociales
Explicación Localidades SocialesExplicación Localidades Sociales
Explicación Localidades Socialesdearumdeae
 
El calor y la temperatura
El calor y la temperaturaEl calor y la temperatura
El calor y la temperaturaguest3303f6
 
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºbFenomenos electricos 2 unidad 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºbkiara_miranda
 
Existen tres tipos de computadora
Existen tres tipos de computadoraExisten tres tipos de computadora
Existen tres tipos de computadorapeloselgrande
 
Descarga electroestatica y equipo
Descarga electroestatica y equipoDescarga electroestatica y equipo
Descarga electroestatica y equipohackersdarks flores
 
Tema 4 materiales de uso técnico phpapp02 - copia
Tema 4 materiales de uso técnico phpapp02 - copiaTema 4 materiales de uso técnico phpapp02 - copia
Tema 4 materiales de uso técnico phpapp02 - copiaTeba Portela
 
Actividad 2 izquierdo rodríguez. los cinco sentidos
Actividad 2   izquierdo rodríguez. los cinco sentidosActividad 2   izquierdo rodríguez. los cinco sentidos
Actividad 2 izquierdo rodríguez. los cinco sentidosTeresaIzq
 
Conductores y aislantes
Conductores y aislantesConductores y aislantes
Conductores y aislantesWilliam Diaz
 
Presentacion Electricidad
Presentacion ElectricidadPresentacion Electricidad
Presentacion ElectricidadRoyer García
 
Merci pour votre soutien !
Merci pour votre soutien ! Merci pour votre soutien !
Merci pour votre soutien ! VisionduMonde
 
Les merveilles de la nature 11
Les merveilles de la nature 11Les merveilles de la nature 11
Les merveilles de la nature 11Dominique Pongi
 
745. anecdotes celebrites
745. anecdotes celebrites745. anecdotes celebrites
745. anecdotes celebritesDominique Pongi
 
07 les-jeunes-d%27aujourd%27hui-s%27eclatent
07 les-jeunes-d%27aujourd%27hui-s%27eclatent07 les-jeunes-d%27aujourd%27hui-s%27eclatent
07 les-jeunes-d%27aujourd%27hui-s%27eclatentDominique Pongi
 
[Café techno] Bring Your Own Device (BYOD) - Présentation solution HP-DFI
[Café techno] Bring Your Own Device (BYOD) - Présentation solution HP-DFI[Café techno] Bring Your Own Device (BYOD) - Présentation solution HP-DFI
[Café techno] Bring Your Own Device (BYOD) - Présentation solution HP-DFIGroupe D.FI
 

Viewers also liked (20)

Materiales conductores,
Materiales conductores,Materiales conductores,
Materiales conductores,
 
Conductores, Semiconductores y aislantes
Conductores, Semiconductores y aislantesConductores, Semiconductores y aislantes
Conductores, Semiconductores y aislantes
 
Electricidad1 362248 (1)
Electricidad1 362248 (1)Electricidad1 362248 (1)
Electricidad1 362248 (1)
 
Explicación Localidades Sociales
Explicación Localidades SocialesExplicación Localidades Sociales
Explicación Localidades Sociales
 
El calor y la temperatura
El calor y la temperaturaEl calor y la temperatura
El calor y la temperatura
 
Plásticos
PlásticosPlásticos
Plásticos
 
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºbFenomenos electricos 2 unidad 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºb
 
Existen tres tipos de computadora
Existen tres tipos de computadoraExisten tres tipos de computadora
Existen tres tipos de computadora
 
Descarga electroestatica y equipo
Descarga electroestatica y equipoDescarga electroestatica y equipo
Descarga electroestatica y equipo
 
Tema 4 materiales de uso técnico phpapp02 - copia
Tema 4 materiales de uso técnico phpapp02 - copiaTema 4 materiales de uso técnico phpapp02 - copia
Tema 4 materiales de uso técnico phpapp02 - copia
 
Actividad 2 izquierdo rodríguez. los cinco sentidos
Actividad 2   izquierdo rodríguez. los cinco sentidosActividad 2   izquierdo rodríguez. los cinco sentidos
Actividad 2 izquierdo rodríguez. los cinco sentidos
 
Conductores y aislantes
Conductores y aislantesConductores y aislantes
Conductores y aislantes
 
Presentacion Electricidad
Presentacion ElectricidadPresentacion Electricidad
Presentacion Electricidad
 
Question de largeur
Question de largeurQuestion de largeur
Question de largeur
 
Merci pour votre soutien !
Merci pour votre soutien ! Merci pour votre soutien !
Merci pour votre soutien !
 
Les merveilles de la nature 11
Les merveilles de la nature 11Les merveilles de la nature 11
Les merveilles de la nature 11
 
745. anecdotes celebrites
745. anecdotes celebrites745. anecdotes celebrites
745. anecdotes celebrites
 
07 les-jeunes-d%27aujourd%27hui-s%27eclatent
07 les-jeunes-d%27aujourd%27hui-s%27eclatent07 les-jeunes-d%27aujourd%27hui-s%27eclatent
07 les-jeunes-d%27aujourd%27hui-s%27eclatent
 
[Café techno] Bring Your Own Device (BYOD) - Présentation solution HP-DFI
[Café techno] Bring Your Own Device (BYOD) - Présentation solution HP-DFI[Café techno] Bring Your Own Device (BYOD) - Présentation solution HP-DFI
[Café techno] Bring Your Own Device (BYOD) - Présentation solution HP-DFI
 
284884 martine ap1
284884 martine ap1284884 martine ap1
284884 martine ap1
 

Similar to Fenomenos electricos 2 unidad 8ºb

Pamelaontanza11@gmail.com
Pamelaontanza11@gmail.comPamelaontanza11@gmail.com
Pamelaontanza11@gmail.comJaviiPanda
 
palomabarrientos8aepe2015@gmail.com
palomabarrientos8aepe2015@gmail.compalomabarrientos8aepe2015@gmail.com
palomabarrientos8aepe2015@gmail.comPaloma8a
 
Pamelaontanza11@gmail.com
Pamelaontanza11@gmail.comPamelaontanza11@gmail.com
Pamelaontanza11@gmail.comPaloma8a
 
Pamelaontanza11@gmail.com
Pamelaontanza11@gmail.comPamelaontanza11@gmail.com
Pamelaontanza11@gmail.comsamyraestefanie
 
Electricidad Básica. Módulo A
Electricidad Básica. Módulo AElectricidad Básica. Módulo A
Electricidad Básica. Módulo APaolo Castillo
 
2 g proyecto final
2 g proyecto final2 g proyecto final
2 g proyecto finalbarrera2G
 
Como Funciona La Electricidad Y Que Aplicaciones
Como Funciona La Electricidad Y Que AplicacionesComo Funciona La Electricidad Y Que Aplicaciones
Como Funciona La Electricidad Y Que Aplicacionesyersy
 
Como Funciona La Electricidad Y Que Aplicaciones
Como Funciona La Electricidad Y Que AplicacionesComo Funciona La Electricidad Y Que Aplicaciones
Como Funciona La Electricidad Y Que Aplicacionesyersy
 
Taller de mantenimiento 1 Fenómenos electricos
Taller de mantenimiento 1   Fenómenos electricosTaller de mantenimiento 1   Fenómenos electricos
Taller de mantenimiento 1 Fenómenos electricosSebastian De Los Angeles
 
Trabajo libro básico
Trabajo libro básicoTrabajo libro básico
Trabajo libro básicoEdwar Sanchez
 

Similar to Fenomenos electricos 2 unidad 8ºb (20)

Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Pamelaontanza11@gmail.com
Pamelaontanza11@gmail.comPamelaontanza11@gmail.com
Pamelaontanza11@gmail.com
 
palomabarrientos8aepe2015@gmail.com
palomabarrientos8aepe2015@gmail.compalomabarrientos8aepe2015@gmail.com
palomabarrientos8aepe2015@gmail.com
 
Pamelaontanza11@gmail.com
Pamelaontanza11@gmail.comPamelaontanza11@gmail.com
Pamelaontanza11@gmail.com
 
Pamelaontanza11@gmail.com
Pamelaontanza11@gmail.comPamelaontanza11@gmail.com
Pamelaontanza11@gmail.com
 
Pamelaontanza11@gmail.com
Pamelaontanza11@gmail.comPamelaontanza11@gmail.com
Pamelaontanza11@gmail.com
 
Electricidad Básica. Módulo A
Electricidad Básica. Módulo AElectricidad Básica. Módulo A
Electricidad Básica. Módulo A
 
Eslectroestática
EslectroestáticaEslectroestática
Eslectroestática
 
2 g proyecto final
2 g proyecto final2 g proyecto final
2 g proyecto final
 
Como Funciona La Electricidad Y Que Aplicaciones
Como Funciona La Electricidad Y Que AplicacionesComo Funciona La Electricidad Y Que Aplicaciones
Como Funciona La Electricidad Y Que Aplicaciones
 
Como Funciona La Electricidad Y Que Aplicaciones
Como Funciona La Electricidad Y Que AplicacionesComo Funciona La Electricidad Y Que Aplicaciones
Como Funciona La Electricidad Y Que Aplicaciones
 
Corriente y resistencia ele©ctrica
Corriente  y  resistencia ele©ctricaCorriente  y  resistencia ele©ctrica
Corriente y resistencia ele©ctrica
 
Manual m1 s1
Manual m1 s1Manual m1 s1
Manual m1 s1
 
Taller de mantenimiento 1 Fenómenos electricos
Taller de mantenimiento 1   Fenómenos electricosTaller de mantenimiento 1   Fenómenos electricos
Taller de mantenimiento 1 Fenómenos electricos
 
Trabajo libro básico
Trabajo libro básicoTrabajo libro básico
Trabajo libro básico
 
Elect 3to bimestre 2010
Elect 3to bimestre 2010Elect 3to bimestre 2010
Elect 3to bimestre 2010
 
Electricidad y electrónica básicas 10º
Electricidad y electrónica básicas 10ºElectricidad y electrónica básicas 10º
Electricidad y electrónica básicas 10º
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 

More from danielafredes

Conociendo la materia y sus transformaciones
Conociendo la materia y sus transformacionesConociendo la materia y sus transformaciones
Conociendo la materia y sus transformacionesdanielafredes
 
Celula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humanoCelula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humanodanielafredes
 
Celula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humanoCelula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humanodanielafredes
 
Procesos productivos
Procesos productivosProcesos productivos
Procesos productivosdanielafredes
 
Salida museo de ciencias y tecnologia.cs
Salida museo de ciencias y tecnologia.csSalida museo de ciencias y tecnologia.cs
Salida museo de ciencias y tecnologia.csdanielafredes
 
Salida museo ciencias y tecnologia t
Salida museo ciencias y tecnologia tSalida museo ciencias y tecnologia t
Salida museo ciencias y tecnologia tdanielafredes
 

More from danielafredes (9)

Contenidos1ro medio
Contenidos1ro medioContenidos1ro medio
Contenidos1ro medio
 
3 era unidad tierra
3 era unidad tierra3 era unidad tierra
3 era unidad tierra
 
Conociendo la materia y sus transformaciones
Conociendo la materia y sus transformacionesConociendo la materia y sus transformaciones
Conociendo la materia y sus transformaciones
 
Unidad nº5
Unidad nº5Unidad nº5
Unidad nº5
 
Celula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humanoCelula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humano
 
Celula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humanoCelula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humano
 
Procesos productivos
Procesos productivosProcesos productivos
Procesos productivos
 
Salida museo de ciencias y tecnologia.cs
Salida museo de ciencias y tecnologia.csSalida museo de ciencias y tecnologia.cs
Salida museo de ciencias y tecnologia.cs
 
Salida museo ciencias y tecnologia t
Salida museo ciencias y tecnologia tSalida museo ciencias y tecnologia t
Salida museo ciencias y tecnologia t
 

Recently uploaded

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Recently uploaded (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Fenomenos electricos 2 unidad 8ºb

  • 1. Fenómenos Eléctricos Integrantes: Paloma Castro Kiara Miranda Paula Salazar Krishna Mondaca Paloma Veloso Javiera Gonzalez Carolina Nuñez Maria Paz Lobos Coordinadora: Daniela Fredes
  • 2. Índice 1.¿Qué es la electricidad? 2.Cargas eléctricas 3.Fuerza eléctrica y enlaces atómicos 4.Electricidad Estática 5.Descargas Electrostáticas 6.Tipos de electrizacion 7.Corriente eléctrica 8.Circuito Eléctrico 9.La resistencia Electrica 10. El Voltaje 11.Circuitos en serie y en paralelo 12.Temperatura y energía cinética 13.¿Qué es calor? 14.Propagación del calor 15.Materiales conductores y aislantes de calor 16.Conclusión, comentario y sugerencia.
  • 3. Introducción: En este trabajo revisaremos la unidad vista en el primer semestre, si no la entienden muy bien les recomendamos poner atención a nuestra exposicion, gracias.
  • 4. ¿Que es la electricidad? Es el movimiento de electrones entre átomos de distinta carga para lograr el equilibrio electrónico. El primer postulado, fue como conocemos Tales de mileto que al frotar un ámbar con piel de animal este se mini-electrizaba y atraía a objetos ligeros. William Gilbert le denomino el nombre electrón a las cargas negativas, y fue el primero en clasificar los materiales eléctricos y no eléctricos.
  • 5. Cargas Eléctricas En la actualidad hablamos de cargas positivas y negativas gracias al científico Benjamin Franklin, Franklin tenía un pensamiento erróneo sobre las cargas como ya lo sabemos. Las interacciones entre cargas pueden resumirse entre estos puntos: Existen dos tipos de carga(positiva y negativa). -Cuando se acercan cuerpos de igual carga se repelen(alejan). -Cuando se acercan cuerpos de cargas diferentes se atraen(acercan). -Los cuerpos neutros pueden ser atraídos por cuerpos de cualquier carga.
  • 6. Fuerza eléctrica y Enlaces atómicos La fuerza eléctrica en el átomo se establece como los protones y electrones. Pero gracias a la fuerza eléctrica los átomos se atraen y forman redes cristalinas o iones. La ley de coulomb depende de la magnitud de fuerza eléctrica, es la unidad estándar y se define en términos de la cantidad de fuerza que produce. Los postulados son: - Mientras mayor sea la magnitud de cargas que están interactuando, mayor será la intensidad entre ellas. - Mientras mayor sea la distancia entre las cargas, menor será la intensidad entre ellas.
  • 7. Electricidad Estática Los protones se encuentran posicionados en el núcleo del átomo, los electrones pueden cambiarse de átomos(pesados). Cuando un átomo pierde uno o más electrones, este queda cargado positivamente y cuando este gana electrones adicionales, queda cargado negativamente. Los átomos que poseen carga neta negativas o positivas se les llama iones Con carga positiva se llaman cationes y con carga negativa aniones
  • 8. Descargas Electrostáticas Esta puede suceder lentamente como en el ejemplo del globo. Los relámpagos son otro ejemplo de descargas electrostáticas repentinas, pero a gran escala, las gotas de lluvia en los nimbos comienzan a circular dentro de ellos como consecuencia de las corrientes de aire; la fricción hace que se electricen, y las gotas cargadas negativamente se acumulan en el fondo, mientras que aquellas con carga positiva fluyen hacia arriba. El campo eléctrico que rodea al fondo de la nube repele al de la tierra, produciendo un relámpago.
  • 9. Tipos de Electrizacion Frotamiento: Al frotar entre sí dos objetos neutros, se extraen los electrones de sus átomos superficiales en cantidades distintas según el material, y cada uno de ellos quedará cargado con cargas de signos opuestos. Inducción: Es el movimiento de electrones a una zona localizada de un objeto es causada por otro pero esta es ejercida a distancia. Contacto: Se produce cuando se pone en contacto un cuerpo neutro con otro previamente electrizado; como consecuencia ambos quedan cargados por cargas del mismo signo.
  • 10. Corriente eléctrica Como bien sabes, por ejemplo, si un televisor no está enchufado a una fuente de energía nada sucederá cuando intentes encenderlo. Esto se debe a que no hay energía eléctrica recorriendo el circuito del televisor. La corriente eléctrica se define como el movimiento ordenado de las cargas eléctricas a través de un material conductor. Cuando hablamos de intensidad de corriente hablamos cuando se considera la cantidad de electrones que circula en un tiempo determinado y cuya unidad es ampere o amperio.
  • 11. Circuito eléctrico Los circuitos electrónicos generalmente están formados por: Un generador: proporciona la energía para que se movilicen las cargas. eléctricas Un conductor: Es el camino por el que se transporta la energía eléctrica. Interruptor: Bloquea o reanuda el paso de la corriente. Receptor: transforma la energía eléctrica en otros tipos de energía.
  • 12. La Resistencia Eléctrica La resistencia eléctrica es el grado de dificultad que tienen los electrones para desplazarse por un material. A medida que se desplazan los electrones están constantemente colisionando entre ellos, en cada segundo ocurren millones de estos choques los que hacen que parte de la energía eléctrica se pierda al transformarse en energía térmica-calor y aveces en luz.
  • 13. El voltaje El voltaje es la magnitud que cuantifica esta diferencia de potencial eléctrico que existe entre dos puntos y se mide en volts o voltios. Por lo general, dentro de un circuito, la fuente de voltaje se establece con solo separar las cargas positivas con las negativas, para ello se ocupan los generadores que tienen dos puntos, con un polo negativo que es por donde salen los electrones y un polo positivo que es por donde vuelven a entrar los electrones al generador.
  • 14. Circuitos en serie y paralelo El circuito en serie está formado por dos o más receptores conectados, uno a continuación de otro a través de los cuales pasa la corriente eléctrica. El circuito paralelo está formado por un hilo conductor que se ramifica. Así se crean sistemas independientes, con lo cual la corriente eléctrica que llega a uno no pasa por los otros sistemas del circuito.
  • 15. Temperatura y energía cinética La energía cinética es el movimiento constante de los átomos y moléculas en forma de energía. La temperatura es el promedio de todas las partículas de un sólido, líquido o gas. A medida de que aumente la energía cinética de un cuerpo, la temperatura también lo hace y viceversa.
  • 16. ¿Que es el calor? Es una forma de energía que puede transferirse entre cuerpos que están en contacto a diferentes temperaturas. En estas están el calor a distancia, por radiación. Cuando dos sustancias a distinta temperatura se ponen en contacto igualando sus temperaturas, esto se conoce como equilibrio térmico.
  • 17. Propagación del calor El calor se puede propagar de tres maneras: - Por conducción: Esta es a través de los metales - Por convección: Esta actúa a través de los líquidos. - Por radiación: Es cuando dos cuerpos se encuentran separados por un espacio, que incluso puede ser el vacío.
  • 18. Materiales conductores y aislantes de calor Los materiales conductores son aquellos que permiten el paso del calor a través de ellos, como el cobre, aluminio, plástico, u otros metales. Los materiales aislantes son los que oponen mucha resistencia al paso del calor como la madera y otros objetos.
  • 19. Conclusion, comentarios y sugerencias Nosotras en este trabajo repasamos la unidad vista en el primer semestre como el calor, los fenómenos eléctricos, las cargas eléctricas, etc. A nosotras en este trabajo nos gusto, por lo menos aprendimos y tampoco no fue difícil en comprender la unidad. Les sugerimos que si no entienden esta materia muy bien se acerquen a una docente que les pueda explicar acerca de esta materia, para eso está la profesora Hortencia que siempre nos estará ayudando e internet, no es fácil, pero tampoco imposible, repasen ya que en los próximos años de media si no lo entienden se les hara mas dificil aun, estudien para lograr el futuro que quieren, si se quiere se puede.