SlideShare una empresa de Scribd logo
USO DE LA QUÍMICA EN
EXPRESIONES ARTÍSTICAS
Cortes Avelar Daisy Odette #10
Flores Delgado Daniela Montserrat #13
3°B
Equipo 1
FASE 1
INTRODUCCIÓN
En la antigüedad algunos artistas usaban colores hechos con cal, carbón
vegetal, ocres amarillo y rojo y tierra verde.
Utilizaban recubrimientos de temple a base de caseína, huevos, agua y
pigmentos naturales.
El pigmento blanco era a base de plomo blanco y tierras naturales blancas
y yeso. Los pigmentos negros eran carbón, encontraban los ocres, polvo de
oro. Los rojos eran óxido de hierro, oxido de plomo rojo y colorantes
naturales en distintas bases.
PIGMENTOS
Los pigmentos son utilizados para teñir pintura, plástico, textiles, cosméticos, entre
otros. Los pigmentos han sido utilizados desde tiempos prehistóricos, y han sido
fundamentales en las artes visuales a lo largo de la Historia. Los principales pigmentos
naturales utilizados son de origen mineral o biológico. La necesidad de conseguir
pigmentos menos costosos dada la escasez de algunos colores, como el azul, propició
la aparición de los pigmentos sintéticos.
Pigmentos orgánicos:
Son aquellos que en su composición química obtienen carbono. Tienen mayor poder
tintóreo y tonos más limpios.
Pigmentos inorgánicos:
De origen mineral, son compuestos metálicos.
Pigmentos lacados:
Son colorantes que se han hecho insolubles para algún tipo de aglutinante liquido o
disolvente.
USOS
La pigmentación es la coloración de una parte determinada del organismo de un ser
vivo por el depósito en ella de pigmentos.
Desde el punto de vista químico, los pigmentos se diferencian en función de que sean
sintéticos o naturales.
***
Un pigmento es una materia colorante que se caracteriza por dar un tono especifico
pero que tiene la propiedad de ser insoluble en la mayoría de los líquidos comunes.
Según su composición química se clasifican en orgánicos o inorgánicos.
• Los siguientes son algunos atributos de los pigmentos que determinan su
idoneidad para ciertos procesos de manufactura y aplicaciones:
-Estabilidad térmica -Poder teñidor
-Resistencia a la exposición de la luz -Dispersión
-Reacciones e interacciones entre pigmentos -Toxicidad
• Los pigmentos han sido utilizados desde tiempos prehistóricos, y han sido
fundamentales en las artes visuales a lo largo de la historia. La necesidad de
conseguir pigmentos menos costosos dada la escasez de algunos colores propició
la aparición de los pigmentos sintéticos.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
“Como sintetizar un material elástico”
Se puede sintetizar con ayuda de la polimerización. La reacción por la cual se sintetiza
un polímero a partir de sus monómeros se denomina polimerización. Según el
mecanismo por el cual se produce la reacción para dar lugar al polímero.
FASE 2
PREGUNTAS
¿En qué expresiones artísticas se utiliza la química?
En la pintura, la escultura, etc.
¿Cómo se hace presente?
Al elaborar la pintura, el material de las figuras.
¿Qué materiales se usan en estas manifestaciones del arte?
Pigmentos para las pinturas, diversos materiales para hacer esculturas.
¿Cómo se hace presente la química en la literatura?
Al hacer el papel y la tinta cuando se imprimen los libros.
¿Cómo en la escultura y la pintura?
En escultura al hacer el material para moldear y en la pintura en la pigmentación de la pintura.
¿De qué materiales está hecho el maquillaje que se utiliza en el cine?
De componentes y pigmentos naturales no dañinos para la piel.
¿Cómo se hace el celuloide, el triacetato de celulosa y el poliéster en los que se
imprimen las películas?
El celuloide se obtiene usando nitrocelulosa y alcanfor, su composición mejoró para
que fuese más fácil moldear y producir.
¿con que materiales se fabrican las mallas de los bailarines de ballet o los
danzantes folclóricos?
Con fibras textiles, en algunas ocasiones con elásticos.
¿En qué expresiones artísticas se encuentra la química?
La música.
VIDEO
ENTREVISTA A MAITE LOZA
¿Cuál es su licenciatura?
Licenciatura en restauración de bienes inmuebles
¿Qué te llevó a elegir esa licenciatura?
El interés por el arte, por el patrimonio, la oportunidad de poder viajar y conocer otras impresiones de las
pinturas.
¿Qué tan amplio es tu marco laboral?
En comparativa con otras carreras es un poco más reducido, pero como México tiene muchísimo patrimonio
cultural hay mucho material para trabajar.
¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
El trabajar con la gente y los objetos. La importancia que tienen los objetos para las personas
¿Cuánto conoces sobre pigmentos naturales?
Tengo una opción de pigmento considerable de esos materiales.
¿Cuánto tiempo llevas laborando profesionalmente?
Cinco años.
¿Puedes contarnos acerca de tu trabajo?
Ahora estoy en la fecha del área de conservación de la colección de una fundación, la cual es una
colección de arte contemporáneo que tiene artistas internacionales y nacionales.
• ¿Podrías hablarnos acerca de la evolución de la pintura?
• La pintura comenzó en las representaciones de las cuevas por los primeros
que plasmaban lo que veían a su alrededor a pigmentos de la naturaleza, además
de plantas o cómo vivían. Después pasó a las grandes civilizaciones como Grecia,
Roma, que hacían las que hacían las presentaciones de sus mitos, sus héroes, y
grandes personajes, después con las influencias del arte pasamos a lo cristiano,
después al arte bizantino, que ahí ya se usaban las representaciones de las figuras
divinas. Después continuó con el arte medieval, que seguían utilizando las
representaciones divinas, estaban todos consientes de la biblia, o pinturas
concurristas. Llegó la época del Renacimiento donde el hombre se vuelve el
del universo, sigue habiendo influencias religiosas, pero ya se retoman los mitos
clásicos griegos y romanos para después continuar con el arte barroco,
representaciones cargadas y más elementos decorativos, se crean academias,
escuelas de pintores.
(CONTINUACIÓN)
• Después vienen las artes clásicas que se retoman los elementos clásicos, otra vez de Grecia,
de Roma, y aquí en México toman las influencias concurristas, las representaciones de los
personajes, como vestían, como vivían, y posteriormente vienen las vanguardias, que se
consideran la pintura, donde ya las representaciones se van más al color, a las técnicas, al
juego de colores, a la reconstrucción, dividir los elementos y poder representarlos no como
se ven sino como se imaginan; de ahí ya se transforma en muchas corrientes muy diferentes,
el futurismo, el cubismo, ya están los artistas como Van Gogh, y tienen las influencias que les
brindan al arte actual que es performance, tridimex, entre otros. Entonces el arte es una
expresión humana y por lo tanto es un reflejo del hombre, en su contexto, en sus
pensamientos y en su imaginación.
• Muchas gracias, eso sería todo.
• Muy bien, de nada.
FASE 3
EXPERIMENTO ELABORACIÓN DE PINTURA
CON FRUTA
Objetivo: Elaborar pintura con extractos de fruta
Materiales:
• Colador
• Recipiente
• Azúcar
• Agitador
• Fruta o verdura
• Cucharas
Procedimiento:
1. En un recipiente depositar el extracto de fruta.
2. Colocar poca agua, según la tonalidad deseada.
3. Mezclar bien con el agitador.
4. Ir poniendo cucharadas de azúcar y mezclar hasta conseguir una mezcla
homogénea.
5. Ya que esta lista colocar en un recipiente.
RESULTADO
FASE 4
TRÍPTICO
SOPA DE LETRAS
Pintura Base
Colorantes Colorante
Frutas Utensilios
Picar Nopales
Rayar Amarillo
Licuar Rojo
Métodos Oxido
Animales Natural
Acuarelas Negro
Agua Vivienda
Artista Verde
Carbón Sal
Vegetal
CRUCIGRAMA
PUBLICIDAD
Blogger:
http://danemadagi.blogspot.mx
EVALUACIÓN
Trabajo en equipo Si No ¿Por qué?
Las investigaciones que
fueron suficientes para
desarrollar nuestro proyecto
* La información era la necesaria
Las actividades y
procedimientos que elegimos
fueron adecuados para
presentar el tema de nuestro
proyecto
*
Cumplían con los requisitos
necesarios
La distribución del trabajo en
equipo fue adecuada y
equitativa
*
No todas cumplieron con su
parte del trabajo y lo realizaron
otras
Dentro de nuestro equipo
hubo un ambiente de
compañerismo, cooperación y
solidaridad
* Entre todas nos ayudamos y
apoyamos
Hicimos los ajustes necesarios
en nuestro proyecto para
mejorarlo
* Corregimos los errores
Logramos los propósitos y el
objetivo de nuestro proyecto
* Cumplimos con el objetivo
Nuestro proyecto fue
significativo para la
a la que iba dirigido
* El trabajo podría haber sido
mejor
Tuvimos nuevos aprendizajes
durante el desarrollo y la
presentación de nuestro
proyecto
* Aprendimos nuevas cosas acerca
del tema
BIBLIOGRAFÍA
• http://www.frutismo.co/pintura-hecha-con-frutas/
• https://www.royaltalens.com/es-es/informaci%C3%B3n/un-manual-para-los-
pigmentos/tipos-de-pigmentos/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como se sintetiza un material elastico
Como se sintetiza un material elasticoComo se sintetiza un material elastico
Como se sintetiza un material elastico
Jazmin Esmeralda Garcia Guzman
 
PROYECTO ¿Como se sintetiza un material elástico?
PROYECTO ¿Como se sintetiza un material elástico? PROYECTO ¿Como se sintetiza un material elástico?
PROYECTO ¿Como se sintetiza un material elástico?
ProyectosQuimica3107
 
Presentacion acrilicos
Presentacion acrilicosPresentacion acrilicos
Presentacion acrilicos
eriskaos
 
¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Cómo se sintetiza un material elástico?¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Cómo se sintetiza un material elástico?Pablo Alvarez
 
Cómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elásticoCómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elástico
DaliaIbarraMtz
 
Cómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elásticoCómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elástico
Erick Trejo Martinez
 
La Pintura acrílica
La Pintura acrílicaLa Pintura acrílica
La Pintura acrílica
betziitita
 
Tema 12 pigmentos
Tema 12 pigmentosTema 12 pigmentos
Tema 12 pigmentos
María José Gómez Redondo
 
Como se sintetiza un material elastico
Como se sintetiza un material elasticoComo se sintetiza un material elastico
Como se sintetiza un material elasticoMaría Torres Rosas
 
Técnicas pictóricas
Técnicas pictóricasTécnicas pictóricas
Técnicas pictóricas
lourdes gg
 
¿Cuales son las propiedades de algunos materiales que utilizaban las culturas...
¿Cuales son las propiedades de algunos materiales que utilizaban las culturas...¿Cuales son las propiedades de algunos materiales que utilizaban las culturas...
¿Cuales son las propiedades de algunos materiales que utilizaban las culturas...Vanessa Ramirez
 
Tema 4 pastel
Tema 4 pastelTema 4 pastel
¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Cómo se sintetiza un material elástico?¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Cómo se sintetiza un material elástico?
Abner Vargas Garcia
 
Técnica Acuarela
Técnica AcuarelaTécnica Acuarela
Técnica Acuarela
Tayga Mesa Méndez
 
Implicaciones en la salud o el medio ambiente de algunos metales pesados
Implicaciones en la salud o el medio ambiente de algunos metales pesadosImplicaciones en la salud o el medio ambiente de algunos metales pesados
Implicaciones en la salud o el medio ambiente de algunos metales pesados
Erick Trejo Martinez
 
Tecnicas de pintura
Tecnicas de pinturaTecnicas de pintura
Tecnicas de pintura
ALVAREZ666
 
Cómo sintetizar-un-material-elástico
Cómo sintetizar-un-material-elásticoCómo sintetizar-un-material-elástico
Cómo sintetizar-un-material-elástico
indira lechuga
 
PINTURA Y TÉCNICAS PICTÓRICAS
PINTURA Y TÉCNICAS PICTÓRICASPINTURA Y TÉCNICAS PICTÓRICAS
PINTURA Y TÉCNICAS PICTÓRICAS
lourdes gg
 

La actualidad más candente (20)

Como se sintetiza un material elastico
Como se sintetiza un material elasticoComo se sintetiza un material elastico
Como se sintetiza un material elastico
 
PROYECTO ¿Como se sintetiza un material elástico?
PROYECTO ¿Como se sintetiza un material elástico? PROYECTO ¿Como se sintetiza un material elástico?
PROYECTO ¿Como se sintetiza un material elástico?
 
Presentacion acrilicos
Presentacion acrilicosPresentacion acrilicos
Presentacion acrilicos
 
¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Cómo se sintetiza un material elástico?¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Cómo se sintetiza un material elástico?
 
Cómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elásticoCómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elástico
 
Cómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elásticoCómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elástico
 
Química en el arte (7)
Química en el arte (7)Química en el arte (7)
Química en el arte (7)
 
La Pintura acrílica
La Pintura acrílicaLa Pintura acrílica
La Pintura acrílica
 
Tema 12 pigmentos
Tema 12 pigmentosTema 12 pigmentos
Tema 12 pigmentos
 
La pintura
La pinturaLa pintura
La pintura
 
Como se sintetiza un material elastico
Como se sintetiza un material elasticoComo se sintetiza un material elastico
Como se sintetiza un material elastico
 
Técnicas pictóricas
Técnicas pictóricasTécnicas pictóricas
Técnicas pictóricas
 
¿Cuales son las propiedades de algunos materiales que utilizaban las culturas...
¿Cuales son las propiedades de algunos materiales que utilizaban las culturas...¿Cuales son las propiedades de algunos materiales que utilizaban las culturas...
¿Cuales son las propiedades de algunos materiales que utilizaban las culturas...
 
Tema 4 pastel
Tema 4 pastelTema 4 pastel
Tema 4 pastel
 
¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Cómo se sintetiza un material elástico?¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Cómo se sintetiza un material elástico?
 
Técnica Acuarela
Técnica AcuarelaTécnica Acuarela
Técnica Acuarela
 
Implicaciones en la salud o el medio ambiente de algunos metales pesados
Implicaciones en la salud o el medio ambiente de algunos metales pesadosImplicaciones en la salud o el medio ambiente de algunos metales pesados
Implicaciones en la salud o el medio ambiente de algunos metales pesados
 
Tecnicas de pintura
Tecnicas de pinturaTecnicas de pintura
Tecnicas de pintura
 
Cómo sintetizar-un-material-elástico
Cómo sintetizar-un-material-elásticoCómo sintetizar-un-material-elástico
Cómo sintetizar-un-material-elástico
 
PINTURA Y TÉCNICAS PICTÓRICAS
PINTURA Y TÉCNICAS PICTÓRICASPINTURA Y TÉCNICAS PICTÓRICAS
PINTURA Y TÉCNICAS PICTÓRICAS
 

Similar a Uso de la química en expresiones artísticas

Los cosmeticos presentacion
Los cosmeticos presentacionLos cosmeticos presentacion
Los cosmeticos presentacion
ariadna_danae_meza
 
Arte en la química
Arte en la químicaArte en la química
Arte en la química
adelaida2002
 
Proyecto 7 equipo 8 3 e
Proyecto 7 equipo 8 3 eProyecto 7 equipo 8 3 e
Proyecto 7 equipo 8 3 ekayMonserrat
 
Cual es papel de la química en las
Cual es papel de la química en lasCual es papel de la química en las
Cual es papel de la química en lasDiego Medina
 
Quimica en las expreciones artisticas
Quimica en las expreciones artisticasQuimica en las expreciones artisticas
Quimica en las expreciones artisticasJuaan Jaavier
 
Cuál es el papel de la química
Cuál es el papel de la químicaCuál es el papel de la química
Cuál es el papel de la químicaMariana_Mxcn
 
Proyecto v periodo ciencias
Proyecto v periodo cienciasProyecto v periodo ciencias
Proyecto v periodo cienciasCesar Velarde
 
Proyecto v periodod ciencia
Proyecto v periodod ciencia Proyecto v periodod ciencia
Proyecto v periodod ciencia Cesar Velarde
 
Cuál es el papel de la química
Cuál es el papel de la químicaCuál es el papel de la química
Cuál es el papel de la químicaMariana_Mxcn
 
Como se crean los colores
Como se crean los colores Como se crean los colores
Como se crean los colores
Dulcee Carreon
 
QUIMICA Y TEXTILES-EBOOK.pdf
QUIMICA Y TEXTILES-EBOOK.pdfQUIMICA Y TEXTILES-EBOOK.pdf
QUIMICA Y TEXTILES-EBOOK.pdf
ALANORTEGAROBLEDO
 
Taller tinturas
Taller tinturasTaller tinturas
Taller tinturas
GRUPOAMBIENTALCEPE
 

Similar a Uso de la química en expresiones artísticas (20)

Los cosmeticos presentacion
Los cosmeticos presentacionLos cosmeticos presentacion
Los cosmeticos presentacion
 
Arte en la química
Arte en la químicaArte en la química
Arte en la química
 
Proyecto 7 equipo 8 3 e
Proyecto 7 equipo 8 3 eProyecto 7 equipo 8 3 e
Proyecto 7 equipo 8 3 e
 
pinturas equipo 3
pinturas equipo 3pinturas equipo 3
pinturas equipo 3
 
Proyecto pigmentos
Proyecto pigmentosProyecto pigmentos
Proyecto pigmentos
 
Proyectos v bloque
Proyectos v bloqueProyectos v bloque
Proyectos v bloque
 
Presentación pigmento
Presentación pigmentoPresentación pigmento
Presentación pigmento
 
Cual es papel de la química en las
Cual es papel de la química en lasCual es papel de la química en las
Cual es papel de la química en las
 
Quimica en las expreciones artisticas
Quimica en las expreciones artisticasQuimica en las expreciones artisticas
Quimica en las expreciones artisticas
 
Slidershare arte
Slidershare arteSlidershare arte
Slidershare arte
 
Slidershare arte
Slidershare arteSlidershare arte
Slidershare arte
 
Cuál es el papel de la química
Cuál es el papel de la químicaCuál es el papel de la química
Cuál es el papel de la química
 
Proyecto ciencias v
Proyecto ciencias vProyecto ciencias v
Proyecto ciencias v
 
Proyecto v periodo ciencias
Proyecto v periodo cienciasProyecto v periodo ciencias
Proyecto v periodo ciencias
 
Proyecto v periodod ciencia
Proyecto v periodod ciencia Proyecto v periodod ciencia
Proyecto v periodod ciencia
 
Cuál es el papel de la química
Cuál es el papel de la químicaCuál es el papel de la química
Cuál es el papel de la química
 
Como se crean los colores
Como se crean los colores Como se crean los colores
Como se crean los colores
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
QUIMICA Y TEXTILES-EBOOK.pdf
QUIMICA Y TEXTILES-EBOOK.pdfQUIMICA Y TEXTILES-EBOOK.pdf
QUIMICA Y TEXTILES-EBOOK.pdf
 
Taller tinturas
Taller tinturasTaller tinturas
Taller tinturas
 

Último

explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
JohnMedina81
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 

Último (20)

explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 

Uso de la química en expresiones artísticas

  • 1. USO DE LA QUÍMICA EN EXPRESIONES ARTÍSTICAS Cortes Avelar Daisy Odette #10 Flores Delgado Daniela Montserrat #13 3°B Equipo 1
  • 3. INTRODUCCIÓN En la antigüedad algunos artistas usaban colores hechos con cal, carbón vegetal, ocres amarillo y rojo y tierra verde. Utilizaban recubrimientos de temple a base de caseína, huevos, agua y pigmentos naturales. El pigmento blanco era a base de plomo blanco y tierras naturales blancas y yeso. Los pigmentos negros eran carbón, encontraban los ocres, polvo de oro. Los rojos eran óxido de hierro, oxido de plomo rojo y colorantes naturales en distintas bases.
  • 4. PIGMENTOS Los pigmentos son utilizados para teñir pintura, plástico, textiles, cosméticos, entre otros. Los pigmentos han sido utilizados desde tiempos prehistóricos, y han sido fundamentales en las artes visuales a lo largo de la Historia. Los principales pigmentos naturales utilizados son de origen mineral o biológico. La necesidad de conseguir pigmentos menos costosos dada la escasez de algunos colores, como el azul, propició la aparición de los pigmentos sintéticos.
  • 5. Pigmentos orgánicos: Son aquellos que en su composición química obtienen carbono. Tienen mayor poder tintóreo y tonos más limpios.
  • 6. Pigmentos inorgánicos: De origen mineral, son compuestos metálicos.
  • 7. Pigmentos lacados: Son colorantes que se han hecho insolubles para algún tipo de aglutinante liquido o disolvente.
  • 8. USOS La pigmentación es la coloración de una parte determinada del organismo de un ser vivo por el depósito en ella de pigmentos. Desde el punto de vista químico, los pigmentos se diferencian en función de que sean sintéticos o naturales. *** Un pigmento es una materia colorante que se caracteriza por dar un tono especifico pero que tiene la propiedad de ser insoluble en la mayoría de los líquidos comunes. Según su composición química se clasifican en orgánicos o inorgánicos.
  • 9. • Los siguientes son algunos atributos de los pigmentos que determinan su idoneidad para ciertos procesos de manufactura y aplicaciones: -Estabilidad térmica -Poder teñidor -Resistencia a la exposición de la luz -Dispersión -Reacciones e interacciones entre pigmentos -Toxicidad • Los pigmentos han sido utilizados desde tiempos prehistóricos, y han sido fundamentales en las artes visuales a lo largo de la historia. La necesidad de conseguir pigmentos menos costosos dada la escasez de algunos colores propició la aparición de los pigmentos sintéticos.
  • 10. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA “Como sintetizar un material elástico” Se puede sintetizar con ayuda de la polimerización. La reacción por la cual se sintetiza un polímero a partir de sus monómeros se denomina polimerización. Según el mecanismo por el cual se produce la reacción para dar lugar al polímero.
  • 12. PREGUNTAS ¿En qué expresiones artísticas se utiliza la química? En la pintura, la escultura, etc. ¿Cómo se hace presente? Al elaborar la pintura, el material de las figuras. ¿Qué materiales se usan en estas manifestaciones del arte? Pigmentos para las pinturas, diversos materiales para hacer esculturas. ¿Cómo se hace presente la química en la literatura? Al hacer el papel y la tinta cuando se imprimen los libros. ¿Cómo en la escultura y la pintura? En escultura al hacer el material para moldear y en la pintura en la pigmentación de la pintura.
  • 13. ¿De qué materiales está hecho el maquillaje que se utiliza en el cine? De componentes y pigmentos naturales no dañinos para la piel. ¿Cómo se hace el celuloide, el triacetato de celulosa y el poliéster en los que se imprimen las películas? El celuloide se obtiene usando nitrocelulosa y alcanfor, su composición mejoró para que fuese más fácil moldear y producir. ¿con que materiales se fabrican las mallas de los bailarines de ballet o los danzantes folclóricos? Con fibras textiles, en algunas ocasiones con elásticos. ¿En qué expresiones artísticas se encuentra la química? La música.
  • 14. VIDEO
  • 15. ENTREVISTA A MAITE LOZA ¿Cuál es su licenciatura? Licenciatura en restauración de bienes inmuebles ¿Qué te llevó a elegir esa licenciatura? El interés por el arte, por el patrimonio, la oportunidad de poder viajar y conocer otras impresiones de las pinturas. ¿Qué tan amplio es tu marco laboral? En comparativa con otras carreras es un poco más reducido, pero como México tiene muchísimo patrimonio cultural hay mucho material para trabajar. ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo? El trabajar con la gente y los objetos. La importancia que tienen los objetos para las personas
  • 16. ¿Cuánto conoces sobre pigmentos naturales? Tengo una opción de pigmento considerable de esos materiales. ¿Cuánto tiempo llevas laborando profesionalmente? Cinco años. ¿Puedes contarnos acerca de tu trabajo? Ahora estoy en la fecha del área de conservación de la colección de una fundación, la cual es una colección de arte contemporáneo que tiene artistas internacionales y nacionales.
  • 17. • ¿Podrías hablarnos acerca de la evolución de la pintura? • La pintura comenzó en las representaciones de las cuevas por los primeros que plasmaban lo que veían a su alrededor a pigmentos de la naturaleza, además de plantas o cómo vivían. Después pasó a las grandes civilizaciones como Grecia, Roma, que hacían las que hacían las presentaciones de sus mitos, sus héroes, y grandes personajes, después con las influencias del arte pasamos a lo cristiano, después al arte bizantino, que ahí ya se usaban las representaciones de las figuras divinas. Después continuó con el arte medieval, que seguían utilizando las representaciones divinas, estaban todos consientes de la biblia, o pinturas concurristas. Llegó la época del Renacimiento donde el hombre se vuelve el del universo, sigue habiendo influencias religiosas, pero ya se retoman los mitos clásicos griegos y romanos para después continuar con el arte barroco, representaciones cargadas y más elementos decorativos, se crean academias, escuelas de pintores.
  • 18. (CONTINUACIÓN) • Después vienen las artes clásicas que se retoman los elementos clásicos, otra vez de Grecia, de Roma, y aquí en México toman las influencias concurristas, las representaciones de los personajes, como vestían, como vivían, y posteriormente vienen las vanguardias, que se consideran la pintura, donde ya las representaciones se van más al color, a las técnicas, al juego de colores, a la reconstrucción, dividir los elementos y poder representarlos no como se ven sino como se imaginan; de ahí ya se transforma en muchas corrientes muy diferentes, el futurismo, el cubismo, ya están los artistas como Van Gogh, y tienen las influencias que les brindan al arte actual que es performance, tridimex, entre otros. Entonces el arte es una expresión humana y por lo tanto es un reflejo del hombre, en su contexto, en sus pensamientos y en su imaginación. • Muchas gracias, eso sería todo. • Muy bien, de nada.
  • 20. EXPERIMENTO ELABORACIÓN DE PINTURA CON FRUTA Objetivo: Elaborar pintura con extractos de fruta Materiales: • Colador • Recipiente • Azúcar • Agitador • Fruta o verdura • Cucharas
  • 21. Procedimiento: 1. En un recipiente depositar el extracto de fruta. 2. Colocar poca agua, según la tonalidad deseada. 3. Mezclar bien con el agitador. 4. Ir poniendo cucharadas de azúcar y mezclar hasta conseguir una mezcla homogénea. 5. Ya que esta lista colocar en un recipiente.
  • 25. SOPA DE LETRAS Pintura Base Colorantes Colorante Frutas Utensilios Picar Nopales Rayar Amarillo Licuar Rojo Métodos Oxido Animales Natural Acuarelas Negro Agua Vivienda Artista Verde Carbón Sal Vegetal
  • 28. EVALUACIÓN Trabajo en equipo Si No ¿Por qué? Las investigaciones que fueron suficientes para desarrollar nuestro proyecto * La información era la necesaria Las actividades y procedimientos que elegimos fueron adecuados para presentar el tema de nuestro proyecto * Cumplían con los requisitos necesarios La distribución del trabajo en equipo fue adecuada y equitativa * No todas cumplieron con su parte del trabajo y lo realizaron otras Dentro de nuestro equipo hubo un ambiente de compañerismo, cooperación y solidaridad * Entre todas nos ayudamos y apoyamos Hicimos los ajustes necesarios en nuestro proyecto para mejorarlo * Corregimos los errores Logramos los propósitos y el objetivo de nuestro proyecto * Cumplimos con el objetivo Nuestro proyecto fue significativo para la a la que iba dirigido * El trabajo podría haber sido mejor Tuvimos nuevos aprendizajes durante el desarrollo y la presentación de nuestro proyecto * Aprendimos nuevas cosas acerca del tema