SlideShare una empresa de Scribd logo
 ¿Cómo influyen los factores mencionados por Canales y Rueda (2013) en mi práctica
pedagógica en el aula?
Según Canales y Rueda (2013), plantean tres (3) contextos (Macro, Meso, Micro) en el desarrollo
de la práctica docente, los cuales influyen en el desarrollo de mis prácticas de la siguiente forma:
El contexto Macro, en el sentido en que nuestras prácticas pedagógicas, contenidos, procesos de
formación, deben ir a la par de estándares o lineamientos internacionales, es decir, que lo que
impartimos debe trascender los contextos, no solo quedarse en el aula, institución, localidad,
región, país, sino por el contrario pensar en la globalización, que todos esos conocimientos
adquiridos por los estudiantes, sean aplicables o utilizables en cualquier entorno o contexto. Un
ejemplo quizá muy diciente de esta parte puede ser el resultado obtenido por estudiantes de
Colombia a nivel Latinoamérica, en las pruebas PISA. Dichos resultados dan una perspectiva de
cómo esta nuestro sistema educativo. En el contexto Meso, cuento dentro de las posibilidades con
los factores que facilitan o ayudan a desarrollar mis actividades pedagógicas, planeación
institucional, áreas de formación con el personal adecuado, es decir, el perfil profesional
correspondiente, así como infraestructura acorde o que permite desarrollar actividades ( sala de
informática, acceso a internet, biblioteca, etc). En el contexto Micro, se cuenta con diversos
canales de comunicación entre los componentes de la institución ( Revista institucional, agenda,
programa TV, sitio web IE), planta docente con el perfil, capacidad e idoneidad en el desarrollo de
procesos de formación, con experiencia en el desarrollo de los mismos, y en cuanto a estudiantes,
encontramos con diferentes cualidades, estilos de aprendizaje, niveles socio culturales, en donde
se brinda la posibilidad que muestren sus habilidades tanto en conocimientos, culturales,
deportivas.
 De acuerdo con los planteamientos de Betancourth (2013) sobre la realidad de la práctica
pedagógica en el aula ¿cuáles son las realidades de mi entorno educativo: características de
los estudiantes (necesidades de formación, estilos de aprendizaje), situaciones sociales,
económicas y culturales?
La Institución educativa en la cual laboro, se encuentra ubicada en la comuna 2 de la ciudad de
Popayán, está formada por 5 sedes, 3 urbanas y 2 rurales. La sede en la cual me desempeño es la
sede Principal, esta cuenta con 3 jornadas académicas (Mañana: Primaria; Tarde: Bachillerato;
Nocturna: Formación Adultos). La sede en mención cuenta aproximadamente con 1200
estudiantes. El entorno social, cultural, económico de las familias de los estudiantes es
heterogéneo, familias disfuncionales, estudiantes representados por acudientes. A demás la
comuna relacionada directamente con la institución presenta casos visibles de pandillismo y
drogadicción. A pesar de estos aspectos que afectan el entorno, en nuestra institución tratamos
de fortalecer la parte cultural, deportiva, académica, de esta forma se busca que los estudiantes
ocupen sus espacios libres en procesos de formación productivos.
 ¿Cuál es tu opinión sobre los “modelos educativos pensados para cada contexto”?
Considero muy importante que el modelo educativo esté pensado para cada contexto, entenderlo
así demuestra amplio conocimiento de las características sociales, económicas y culturales de sus
estudiantes y del entorno de la institución educativa, de esta manera se identifican distintos tipos
de recursos a nivel local, regional o nacional, que se pueden utilizar en la práctica educativa y
pedagógica, reconociendo las posibilidades y limitaciones.
Si yo como docente tengo en cuenta las condiciones del entorno y las necesidades de los
estudiantes y los artículo en mi práctica educativa y pedagógica estoy en capacidad de diseñar
estrategias para tratar de vincular a las familias en el proceso de formación de los estudiantes.
Agradezco si alguno tiene sugerencias me las haga saber.
Desde mi punto de vista, creo los modelos educativos deben ser acordes o adaptarse al contexto
de la instituciones, factores sociales, económicas y culturales, y de esta forma podemos identificar
cuáles podrían ser los requerimientos de nuestros estudiantes y sus entornos. De esta forma
podríamos hablar de la pertinencia de los modelos en nuestras instituciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RESUMEN EJECUTIVO
RESUMEN EJECUTIVORESUMEN EJECUTIVO
RESUMEN EJECUTIVOBlaidemar
 
17 Riosucio - Choco
17 Riosucio - Choco17 Riosucio - Choco
17 Riosucio - Choco
EECA_CALI
 
gbi PAO STIVEN Y CAMILO
gbi PAO STIVEN Y CAMILOgbi PAO STIVEN Y CAMILO
gbi PAO STIVEN Y CAMILO
stivenandresr
 
Funciones actuales del profesor de e.fisica erick vazquez cortes
Funciones actuales del profesor de e.fisica erick vazquez cortesFunciones actuales del profesor de e.fisica erick vazquez cortes
Funciones actuales del profesor de e.fisica erick vazquez cortes
bamban420
 
Paola iizah
Paola iizahPaola iizah
Paola iizahphixiz
 
Tarea conociendo mi universidad
Tarea conociendo mi universidadTarea conociendo mi universidad
Tarea conociendo mi universidad
Angelina Jolit
 
Diapositivas actividad 1 por OSCAR BELTRAN Y DENNIS MARLOW GARCIA YARA
Diapositivas actividad 1 por OSCAR BELTRAN Y DENNIS MARLOW GARCIA YARA Diapositivas actividad 1 por OSCAR BELTRAN Y DENNIS MARLOW GARCIA YARA
Diapositivas actividad 1 por OSCAR BELTRAN Y DENNIS MARLOW GARCIA YARA OsCaRbElTrAnR
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAle Cosali
 
Luz mary orozco gomez investigacion _actividad1_aplicacion
Luz mary orozco gomez investigacion _actividad1_aplicacionLuz mary orozco gomez investigacion _actividad1_aplicacion
Luz mary orozco gomez investigacion _actividad1_aplicacion
Luz Mary Orozco Gomez
 
Conociendo mi universidad. e3
Conociendo mi universidad. e3Conociendo mi universidad. e3
Conociendo mi universidad. e3verito0517
 
Comunidades de aprendizaje 2
Comunidades de aprendizaje 2Comunidades de aprendizaje 2
Comunidades de aprendizaje 2
AYLA87
 
Violencia Escolar - Blas Marín Beltrán & Martha Parra P.
Violencia Escolar - Blas Marín Beltrán & Martha Parra P.Violencia Escolar - Blas Marín Beltrán & Martha Parra P.
Violencia Escolar - Blas Marín Beltrán & Martha Parra P.
Blas Marín
 
G.b.i primer team (1)
G.b.i primer team (1)G.b.i primer team (1)
G.b.i primer team (1)jake12_03
 
Brochure temario
Brochure  temarioBrochure  temario
Brochure temario
Vanessa Verastegui Olle
 

La actualidad más candente (19)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Gbi
GbiGbi
Gbi
 
RESUMEN EJECUTIVO
RESUMEN EJECUTIVORESUMEN EJECUTIVO
RESUMEN EJECUTIVO
 
17 Riosucio - Choco
17 Riosucio - Choco17 Riosucio - Choco
17 Riosucio - Choco
 
El gobierno escolar
El gobierno escolarEl gobierno escolar
El gobierno escolar
 
gbi PAO STIVEN Y CAMILO
gbi PAO STIVEN Y CAMILOgbi PAO STIVEN Y CAMILO
gbi PAO STIVEN Y CAMILO
 
Funciones actuales del profesor de e.fisica erick vazquez cortes
Funciones actuales del profesor de e.fisica erick vazquez cortesFunciones actuales del profesor de e.fisica erick vazquez cortes
Funciones actuales del profesor de e.fisica erick vazquez cortes
 
Paola iizah
Paola iizahPaola iizah
Paola iizah
 
Tarea conociendo mi universidad
Tarea conociendo mi universidadTarea conociendo mi universidad
Tarea conociendo mi universidad
 
Diapositivas actividad 1 por OSCAR BELTRAN Y DENNIS MARLOW GARCIA YARA
Diapositivas actividad 1 por OSCAR BELTRAN Y DENNIS MARLOW GARCIA YARA Diapositivas actividad 1 por OSCAR BELTRAN Y DENNIS MARLOW GARCIA YARA
Diapositivas actividad 1 por OSCAR BELTRAN Y DENNIS MARLOW GARCIA YARA
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
Luz mary orozco gomez investigacion _actividad1_aplicacion
Luz mary orozco gomez investigacion _actividad1_aplicacionLuz mary orozco gomez investigacion _actividad1_aplicacion
Luz mary orozco gomez investigacion _actividad1_aplicacion
 
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2
 
Conociendo mi universidad. e3
Conociendo mi universidad. e3Conociendo mi universidad. e3
Conociendo mi universidad. e3
 
Comunidades de aprendizaje 2
Comunidades de aprendizaje 2Comunidades de aprendizaje 2
Comunidades de aprendizaje 2
 
Violencia Escolar - Blas Marín Beltrán & Martha Parra P.
Violencia Escolar - Blas Marín Beltrán & Martha Parra P.Violencia Escolar - Blas Marín Beltrán & Martha Parra P.
Violencia Escolar - Blas Marín Beltrán & Martha Parra P.
 
G.b.i primer team (1)
G.b.i primer team (1)G.b.i primer team (1)
G.b.i primer team (1)
 
Brochure temario
Brochure  temarioBrochure  temario
Brochure temario
 
COLMAYOR
COLMAYORCOLMAYOR
COLMAYOR
 

Similar a Factores Contextuales

Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
Fernando Mello
 
El diseño curricular como factor de calidad educativa
El diseño curricular como factor de calidad educativaEl diseño curricular como factor de calidad educativa
El diseño curricular como factor de calidad educativa
Victor Ullauri
 
Especilidad en Pedagogía Montessori
Especilidad en Pedagogía MontessoriEspecilidad en Pedagogía Montessori
Especilidad en Pedagogía Montessori
re-educar Desarrollo Empresarial
 
M2.1.1b sgerarda
M2.1.1b sgerardaM2.1.1b sgerarda
M2.1.1b sgerarda
spider7777
 
Tomo01-2018.pdf
Tomo01-2018.pdfTomo01-2018.pdf
Tomo01-2018.pdf
SandraBustos19
 
Comparacion de modelos en la educacion e
Comparacion de modelos en la educacion eComparacion de modelos en la educacion e
Comparacion de modelos en la educacion e
yoselin351
 
PLAN PARA EL APROVECHAMIENTO DE LAS TIC
PLAN PARA EL APROVECHAMIENTO DE LAS TICPLAN PARA EL APROVECHAMIENTO DE LAS TIC
PLAN PARA EL APROVECHAMIENTO DE LAS TIC
yisson Borja Tapia
 
San Rafael PEI
San Rafael PEISan Rafael PEI
San Rafael PEI
Luis Eduardo Reyes
 
Interaccion participante universidad comunidad
Interaccion participante universidad comunidadInteraccion participante universidad comunidad
Interaccion participante universidad comunidad
Jhorvic Anato
 
Paso 4- solución a las categorias calidad, equidad e inclusión - Final.pptx
Paso 4- solución a las categorias calidad, equidad e inclusión - Final.pptxPaso 4- solución a las categorias calidad, equidad e inclusión - Final.pptx
Paso 4- solución a las categorias calidad, equidad e inclusión - Final.pptx
andrealozanomanyanet
 
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
RoGaPe
 
TRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICATRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICAanitachavez
 
130215182037opcion5 aian840204 mslvrr06
130215182037opcion5 aian840204 mslvrr06130215182037opcion5 aian840204 mslvrr06
130215182037opcion5 aian840204 mslvrr06
Nurya Yveth
 
Orientaciones Educación Especial 2023-24.pdf
Orientaciones Educación Especial 2023-24.pdfOrientaciones Educación Especial 2023-24.pdf
Orientaciones Educación Especial 2023-24.pdf
Reydimar Colmenares
 

Similar a Factores Contextuales (20)

Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
 
El diseño curricular como factor de calidad educativa
El diseño curricular como factor de calidad educativaEl diseño curricular como factor de calidad educativa
El diseño curricular como factor de calidad educativa
 
Orientacion intercultural aula.
Orientacion intercultural aula.Orientacion intercultural aula.
Orientacion intercultural aula.
 
Hotelero xi ebnc
Hotelero xi ebncHotelero xi ebnc
Hotelero xi ebnc
 
Especilidad en Pedagogía Montessori
Especilidad en Pedagogía MontessoriEspecilidad en Pedagogía Montessori
Especilidad en Pedagogía Montessori
 
M2.1.1b sgerarda
M2.1.1b sgerardaM2.1.1b sgerarda
M2.1.1b sgerarda
 
Orientaciones para secundaria
Orientaciones para secundariaOrientaciones para secundaria
Orientaciones para secundaria
 
Tomo01-2018.pdf
Tomo01-2018.pdfTomo01-2018.pdf
Tomo01-2018.pdf
 
11 modelo san_luis
11 modelo san_luis11 modelo san_luis
11 modelo san_luis
 
Comparacion de modelos en la educacion e
Comparacion de modelos en la educacion eComparacion de modelos en la educacion e
Comparacion de modelos en la educacion e
 
Trabajo final inovacion
Trabajo final inovacionTrabajo final inovacion
Trabajo final inovacion
 
F 3 org
F 3 orgF 3 org
F 3 org
 
PLAN PARA EL APROVECHAMIENTO DE LAS TIC
PLAN PARA EL APROVECHAMIENTO DE LAS TICPLAN PARA EL APROVECHAMIENTO DE LAS TIC
PLAN PARA EL APROVECHAMIENTO DE LAS TIC
 
San Rafael PEI
San Rafael PEISan Rafael PEI
San Rafael PEI
 
Interaccion participante universidad comunidad
Interaccion participante universidad comunidadInteraccion participante universidad comunidad
Interaccion participante universidad comunidad
 
Paso 4- solución a las categorias calidad, equidad e inclusión - Final.pptx
Paso 4- solución a las categorias calidad, equidad e inclusión - Final.pptxPaso 4- solución a las categorias calidad, equidad e inclusión - Final.pptx
Paso 4- solución a las categorias calidad, equidad e inclusión - Final.pptx
 
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
 
TRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICATRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICA
 
130215182037opcion5 aian840204 mslvrr06
130215182037opcion5 aian840204 mslvrr06130215182037opcion5 aian840204 mslvrr06
130215182037opcion5 aian840204 mslvrr06
 
Orientaciones Educación Especial 2023-24.pdf
Orientaciones Educación Especial 2023-24.pdfOrientaciones Educación Especial 2023-24.pdf
Orientaciones Educación Especial 2023-24.pdf
 

Más de dacht77

Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
dacht77
 
Consentimientos
ConsentimientosConsentimientos
Consentimientos
dacht77
 
Praxis
PraxisPraxis
Praxis
dacht77
 
Matriz Dofa
Matriz DofaMatriz Dofa
Matriz Dofa
dacht77
 
DocFinal
DocFinalDocFinal
DocFinal
dacht77
 
AvanceIII
AvanceIIIAvanceIII
AvanceIII
dacht77
 
AvanceII
AvanceIIAvanceII
AvanceII
dacht77
 
I Avance
I AvanceI Avance
I Avance
dacht77
 
Fase Diseño
Fase DiseñoFase Diseño
Fase Diseño
dacht77
 
Tabla posiciones
Tabla posicionesTabla posiciones
Tabla posiciones
dacht77
 
Goleadores
GoleadoresGoleadores
Goleadores
dacht77
 
Resultados
ResultadosResultados
Resultados
dacht77
 
Programacion14 18 marzo
Programacion14 18 marzoProgramacion14 18 marzo
Programacion14 18 marzo
dacht77
 
Programacion olimpiadas
Programacion olimpiadasProgramacion olimpiadas
Programacion olimpiadas
dacht77
 
INNOVA
INNOVAINNOVA
INNOVA
dacht77
 
Presentación de wimplot ccdn
Presentación de wimplot ccdnPresentación de wimplot ccdn
Presentación de wimplot ccdndacht77
 
Presentación programa
Presentación programaPresentación programa
Presentación programadacht77
 
Presentación programa
Presentación programaPresentación programa
Presentación programadacht77
 

Más de dacht77 (18)

Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
 
Consentimientos
ConsentimientosConsentimientos
Consentimientos
 
Praxis
PraxisPraxis
Praxis
 
Matriz Dofa
Matriz DofaMatriz Dofa
Matriz Dofa
 
DocFinal
DocFinalDocFinal
DocFinal
 
AvanceIII
AvanceIIIAvanceIII
AvanceIII
 
AvanceII
AvanceIIAvanceII
AvanceII
 
I Avance
I AvanceI Avance
I Avance
 
Fase Diseño
Fase DiseñoFase Diseño
Fase Diseño
 
Tabla posiciones
Tabla posicionesTabla posiciones
Tabla posiciones
 
Goleadores
GoleadoresGoleadores
Goleadores
 
Resultados
ResultadosResultados
Resultados
 
Programacion14 18 marzo
Programacion14 18 marzoProgramacion14 18 marzo
Programacion14 18 marzo
 
Programacion olimpiadas
Programacion olimpiadasProgramacion olimpiadas
Programacion olimpiadas
 
INNOVA
INNOVAINNOVA
INNOVA
 
Presentación de wimplot ccdn
Presentación de wimplot ccdnPresentación de wimplot ccdn
Presentación de wimplot ccdn
 
Presentación programa
Presentación programaPresentación programa
Presentación programa
 
Presentación programa
Presentación programaPresentación programa
Presentación programa
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Factores Contextuales

  • 1.  ¿Cómo influyen los factores mencionados por Canales y Rueda (2013) en mi práctica pedagógica en el aula? Según Canales y Rueda (2013), plantean tres (3) contextos (Macro, Meso, Micro) en el desarrollo de la práctica docente, los cuales influyen en el desarrollo de mis prácticas de la siguiente forma: El contexto Macro, en el sentido en que nuestras prácticas pedagógicas, contenidos, procesos de formación, deben ir a la par de estándares o lineamientos internacionales, es decir, que lo que impartimos debe trascender los contextos, no solo quedarse en el aula, institución, localidad, región, país, sino por el contrario pensar en la globalización, que todos esos conocimientos adquiridos por los estudiantes, sean aplicables o utilizables en cualquier entorno o contexto. Un ejemplo quizá muy diciente de esta parte puede ser el resultado obtenido por estudiantes de Colombia a nivel Latinoamérica, en las pruebas PISA. Dichos resultados dan una perspectiva de cómo esta nuestro sistema educativo. En el contexto Meso, cuento dentro de las posibilidades con los factores que facilitan o ayudan a desarrollar mis actividades pedagógicas, planeación institucional, áreas de formación con el personal adecuado, es decir, el perfil profesional correspondiente, así como infraestructura acorde o que permite desarrollar actividades ( sala de informática, acceso a internet, biblioteca, etc). En el contexto Micro, se cuenta con diversos canales de comunicación entre los componentes de la institución ( Revista institucional, agenda, programa TV, sitio web IE), planta docente con el perfil, capacidad e idoneidad en el desarrollo de procesos de formación, con experiencia en el desarrollo de los mismos, y en cuanto a estudiantes, encontramos con diferentes cualidades, estilos de aprendizaje, niveles socio culturales, en donde se brinda la posibilidad que muestren sus habilidades tanto en conocimientos, culturales, deportivas.  De acuerdo con los planteamientos de Betancourth (2013) sobre la realidad de la práctica pedagógica en el aula ¿cuáles son las realidades de mi entorno educativo: características de los estudiantes (necesidades de formación, estilos de aprendizaje), situaciones sociales, económicas y culturales? La Institución educativa en la cual laboro, se encuentra ubicada en la comuna 2 de la ciudad de Popayán, está formada por 5 sedes, 3 urbanas y 2 rurales. La sede en la cual me desempeño es la sede Principal, esta cuenta con 3 jornadas académicas (Mañana: Primaria; Tarde: Bachillerato; Nocturna: Formación Adultos). La sede en mención cuenta aproximadamente con 1200 estudiantes. El entorno social, cultural, económico de las familias de los estudiantes es heterogéneo, familias disfuncionales, estudiantes representados por acudientes. A demás la comuna relacionada directamente con la institución presenta casos visibles de pandillismo y drogadicción. A pesar de estos aspectos que afectan el entorno, en nuestra institución tratamos de fortalecer la parte cultural, deportiva, académica, de esta forma se busca que los estudiantes ocupen sus espacios libres en procesos de formación productivos.
  • 2.  ¿Cuál es tu opinión sobre los “modelos educativos pensados para cada contexto”? Considero muy importante que el modelo educativo esté pensado para cada contexto, entenderlo así demuestra amplio conocimiento de las características sociales, económicas y culturales de sus estudiantes y del entorno de la institución educativa, de esta manera se identifican distintos tipos de recursos a nivel local, regional o nacional, que se pueden utilizar en la práctica educativa y pedagógica, reconociendo las posibilidades y limitaciones. Si yo como docente tengo en cuenta las condiciones del entorno y las necesidades de los estudiantes y los artículo en mi práctica educativa y pedagógica estoy en capacidad de diseñar estrategias para tratar de vincular a las familias en el proceso de formación de los estudiantes. Agradezco si alguno tiene sugerencias me las haga saber. Desde mi punto de vista, creo los modelos educativos deben ser acordes o adaptarse al contexto de la instituciones, factores sociales, económicas y culturales, y de esta forma podemos identificar cuáles podrían ser los requerimientos de nuestros estudiantes y sus entornos. De esta forma podríamos hablar de la pertinencia de los modelos en nuestras instituciones.