SlideShare a Scribd company logo
1 of 57
1
Bocio simple.

        Bocio multinodular.

       Cretinismo endémico.

Nódulos solitarios hiperfuncionantes.

          Hipertiroidismo.

            Tirotoxicosis.

              Tiroiditis.

           Hipotiroidismo.

           Carcinomas.
                                        2
3
   Se denomina hipertiroidismo a la
    presencia de un trastorno funcional del
    tiroides caracterizado por la secreción, y
    el paso a la sangre, de cantidades
    excesivas de hormonas tiroideas.


                                         4
   Es el resultante de dos mecanismos, que se
    diferencian entre sí, por la captación de I-
    en 24hs.

   Alta captación: indica síntesis a novo de H.

   Baja captación: que indica inflamación y
    destrucción del tejido tiroideo.

                                           5
 Graves.
 Adenoma tóxico.
 Adenoma tóxico multinodular.
 Ingesta de I-.
 Hashitoxicosis.
 Tiroiditis.
 Enf. del trofoblasto – Corioncarcinoma.
 Tumor de células germinales.
 Adenomas hipofisiarios.

                                       6
Signos                      Síntomas
   Taquicardia. F. A.         Palpitaciones. Fatiga.
   Temblores.                  Debilidad.
   Bocio.                     Pérdida de peso.
   Piel                       Diarrea.
    caliente, húmeda.          Poliuria.
   Debilidad muscular.        Intolerancia al calor.
   Miopatía proximal.         Sudación.
   Retracción palpebral.      Oligomenorrea.
   Ginecomastia.              Pérdida de la libido.


                                                7
 Es una afección multisistémica, autoinmune.
 Caracterizada clínicamente por:


       Hiperplasia difusa de la glándula tiroides
                  con hiperfunción (tirotoxicosis).
                       Oftalmopatía infiltrativa.
                           Mixedema pretibial.



                                            8
 TSH ( > 0,01 U / ml.)
 T4L, T3 .
 Ac. anti-TPO.
 Bilirrubina.
 Ez. Hepáticas.
 Ferritina.




                             9
   Hallazgos de
    laboratorio.
                               TSH  .
   Características clínicas
    de la enfermedad.               T4L .


   Cuando faltan los S y S;
    se realiza la gamma_
                                   Características
    grafía con I-, Tc99m
                                      Clínicas

                                           10
 Antitiroideos.
 Yodo radioactivo.
 Tiroidectomía parcial.
     bloqueantes

Objetivos:
 Disminuir la síntesis de hormonas tiroideas;
  administrando fármacos antitiroideos.
 Disminuir el tejido tiroideo; mediante cirugía
  o la administración de I- radioactivo.
                                          11
Antitiroideos:
       Metimazol (MMI).
       Carbimazol.
       Propiltiouracilo (PTU).




                                  12
   Antitiroideos: inhiben la organificación y la
    oxidación del yoduro, mediante la inhibición
    de la TPO.


   Inhiben la secreción hormonal, los AC anti
    TPO, y la conversión periférica de T4 a T3.

   Al inicio del TTO, se debe acordar con el
    paciente, una duración tentativa del mismo.

                                           13
MMI: V½ : 6hs

   Se lo prefiere al PTU, (excepto embarazo)
    porque revierte el hipertiroidismo más rápido



   Menos                      E.                    I.
    (exantemas, artralgias, fiebre, agranulocitosis, sí
    ndrome símil LES)

                                                14
   Usos: en la preparación de la radioterapia o de
    la tiroidectomía.

   Dosis: 10 -15 mg / día. 40 mg/día.
   A dosis altas se debe acompañar de T4 / T3.

    INICIAL:                      MANTENIMIENTO:
    • Leve: 15 mg c/8hs           • 5 -15 mg c/8hs
    •Moderado: 30 - 40 mg c/8hs
    • Severo: 60 mg/8hs

                                                     15
-bloqueantes
 Disminuyen                                  las
  palpitaciones, taquicardia, temblores, ansieda
  d y la intolerancia al calor.

   Propanolol: 160 mg/día. Genera reducción de
    la T3, inhibiendo la deiodinasa periférica.

   Atenolol: 25 – 50 mg/día.

                                          16
 Se realizan laboratorios periódicos de T4, T3.
 TSH: permanece baja por varios meses.
 Una    vez que la TSH alcanza valores
  normales, no es necesario medir la T3.

   Remisión: entre un 30-80 % la alcanza en 1 a 2
    años.



                                           17
 VO; como Na+ 131I-; en solución o cápsulas.
 Se incorpora rápidamente a la tiroides y
  ablaciona el funcionamiento, gracias a las -
  emisiones.
 Dosis: 130 -155 Ci/g. es efectiva en el 90% de
  los pacientes.

 E.I.: exacerba la oftalmopatía.
 Desarrollo de hipotiroidismo, por los efectos
  tardíos de la radiación, además de la
  infiltración linfocitico y la destrucción del tejido
  tiroideo.                                    18
Riesgos:

   Contaminación del hogar, a través de la
    saliva, orina o de la radiación del cuello.

   Advertir         sobre:           compartir
    cubiertos, vasos, contactos sexuales, o
    contactos cercanos con niños y embarazadas
    durante una semana.


                                         19
Se usa en:
 Pac., con una enfermedad severa,                que
  requiera múltiples dosis de radiación.

   Obstrucción de la vía aérea, por aumento del
    tamaño glandular.

   Ante el riesgo de exacerbar la oftalmopatía
    por el I-

   Embarazadas alérgicas a los antitiroideos.

                                             20
Complicaciones:
   Hematomas agudos.
   Parálisis de las cuerdas vocales.
   Hipoparatiroidismo.
   Hiperparatiroidismo.




                                        21
   Es la presencia de un nódulo tiroideo
    único, gammagráficamente captante, con
    autonomía funcional, que origina una inhibición
    del resto del tejido tiroideo.

   Produce secreción excesiva de H. tiroideas e
    hipertiroidismo.

   Predomina        en las mujeres (93%). Puede
    aparecer a cualquier edad, pero la mayoría se
    inician entre los 30 y los 40 años.

                                            22
   Nódulo      limitada  por  cápsula    fina   y
    individualizada, de tamaño variable, alrededor
    de 3 - 2 cm.

   El 40%, se debe a mutaciones somáticas.

   Porción transmenbrana del R; o.

   En la subunidad alfa de la proteína G que se une
    al receptor de la TSH (primera etapa de la transducción de su
    señal).
    (determinan la activación constitutiva del R de
                          TSH).
                                                       23
   Puede presentarse     como     un   pequeño    nódulo;
    palpable o no.

   Con hipertiroidismo SC; durante un período
    prolongado.
   La gammagrafía tiroidea detecta un aumento de
    captación del I- en el mismo. (zona "caliente" )

   Al inicio no inhibe al resto de la glándula, pero en su
    evolución se detectará un nódulo caliente con
    inhibición, parcial y total, del resto del parénquima
    tiroideo.

   El nódulo crece lentamente y el hipertiroidismo clínico
    aparece cuando el nódulo alcanza un diámetro de
    2,5-3 cm.
                                                   24
   Cirugía y radioyodo.

   Nódulo pequeño y sin hipertiroidismo
    clínico se puede adoptar una actitud
    expectante.

   Nódulos grandes y con S y S, la cirugía es el
    tratamiento de elección. Y en pacientes
    jóvenes.

                                          25
Cirugía:
 Hemitiroidectomía del lado afectado.
  Precedida de TTO con tioderivados y
  propranolol.

Yodo:
 El 131I es tan efectivo como la cirugía.
 se requieren dosis mayores de 131I que en
  Graves.

                                     26
   Se denomina así al hipertiroidismo que
    aparece en la fase nodular del bocio simple o
    cuando uno o más nódulos se hacen
    hiperfuncionantes.

   El 50% de los casos, se da en pacientes con
    bocio endémico o que viven, provienen de
    una zona de bocio endémica.

   Predomina en las mujeres, con el 90-95% de los
    casos. (50 años ).
                                           27
   Pérdida de peso es moderada.

   No hay diarrea, hipersensibilidad al calor y
    sudación caliente.

   Si: aumento del nerviosismo, tendencia al
    insomnio y temblor moderado.

   Signo constante: taquicardia, FA.
    (cardiopatía tirotóxica).
                                         28
 TTO de elección es la tiroidectomía
  subtotal bilateral.
 La preparación para la intervención, se
  realiza con betabloq. y tionamidas.
 Para la escuela americana, el tratamiento
  de elección es el I131




                                     29
30
   Se caracteriza por un déficit de secreción de
    hormonas tiroideas, a partir de una alteración
    orgánica o funcional de la tiroides.

 Primario: alteración en la glándula.
 Secundario: secreción insuficiente de TSH.
 Terciario: alteración a nivel hipotalámico.
 Subclínico: definido por valores de laboratorio.



                                             31
   Cualquiera sea su causa, los síntomas están
    relacionados con el grado y la agudeza de
    la deficiencia hormonal.

   La coexistencia de otra enfermedad
    puede enmascarar los síntomas.




                                          32
Signos y síntomas

                       Síntomas.           Signos.
            •Fatiga, debilidad.     •Movimientos

            • Intolerancia al frío. lentos.
            •Disnea.                •Habla lenta.

Disminución •Constipación.          •Bradicardia.
    del     • Ganancia de peso.     •Hipercarotinemia
metabolismo
            •Disfunción cognitiva. •Retardo relajación
                                     de ROT


                                                33
Síntomas.           Signos.


                                  •Piel fría y áspera.
                                  •Edema periorbital.
                  •Pielseca.
Acumulación de                    •Agrandamiento de
                  •Edema
matriz subcutánea                  la lengua
                  •Disfonía.
                                  •Edema de cara.

                                  •Pérdida de cejas.




                                               34
Síntomas.             Signos.



             •Disminución   de la
                                     •Hipertensión
           audición.
                                      diastólica.
           •Mialgias, parestesias.
 Distintos •Depresión.               •Derrame pericárdico
mecanismos                           •Derrame pleural.
           •Menorragia.
                                     •Ascitis.
           •Artralgia.
                                     •Galactorrea.
           •Retraso de pubertad




                                                35
   Hiponatremia.
   Aumento de la creatinina.
   Aumento de la homocisteína.
   Aumento de CPK.
   Aumento de prolactina.
   Anemia normocítica normocrómica.
   Anemia microcítica hipocrómica

                                       36
   Anemia macrocítica.

   Hipercolesterolemia. (tipo IIa)

   Hipercolesterolemia, hiperTGC. (tipo IIb)

   HiperTGC (tipo IV).

   Clearence de drogas disminuido. (hipnóticos
    antiepilépticos, anticoagulantes, y narcóticos)

                                                37
   SyS

   Anormalidades en el laboratorio.

   Rx tórax con derrame pleural y/o pericárdico.

   Postparto.

   Desordenes hipotalámicos.

                                            38
   Medir TSH: - VN: 0.5 – 5 mU/L

   Si esta : se mide TSH – T4 L.

   Si:
     TSH N: error de lab., o hipotiroidismo transitorio.
     TSH  y T4: hipotiroidismo primario.
     TSH  y T4 N: hipotiroidismo sub-clínico. (TSH >
      2,5 mU/L)-
     Se recomienda evaluar TSH – T4.
                                                   39
   Disminución de los síntomas.

   Disminución de la TSH plasmática.

   En tiroiditis (Hashimoto) disminución del
    tamaño de la glándula.


                                                40
• Tiroides desecada:
◦ No se recomienda; por que su biodisponibilidad
  y potencia pueden variar.


• T3: V½ corta.
◦ No suele usarse.
◦ Tiene grandes variaciones en concentraciones
  plasmáticas.
◦ T4 permanece baja con TSH aumentada.


                                         41
   T4 es de elección.

   Se toma en ayunas.

   Cuando se cambia la marca se debe
    chequear     los   niveles   de    TSH en
    plasma, alrededor de las 6 semanas.

   Dosis: 1,6 mcg/Kg/día. (112 mcg /día).

                                             42
   Dosis inicial: 12,5 - 25 mcg/día.
    ◦ Ajustar D 25 mcg/día c/ 2 a 4 semanas.
    ◦ D: puede variar entre 50 y 200 mcg.

   Incrementos de dosis:
     ◦ Embarazo.
     ◦ Desordenes GI (malabsorción).
     ◦ Síndrome nefrótico.
     ◦ TTO:
       rifampicina, carbamacepina, fenitoína, feno
       barbital.
                                           43
   Decrementos de dosis:

◦   Postparto.

◦   Pérdida de peso.

◦   Terapia con andrógenos.



                              44
   Hipertiroidismo sub-clínico. (T4 y T3 N, TSH )

   FA. (TSH )

   Pérdida acelerada de hueso. (osteoporosis)




                                              45
   Pueden ser 2arios o 3arios.


2arios o 3arios
                     Son generados por déficit a nivel de
                      hipófisis, hipotálamo o de la circulación
                      portal.




                       son iguales al hipotiroidismo primario.

                       Pueden presentar otros síntomas de
 S y S:




                        déficit o exceso de otras patologías
                        pituitarias. (ej.: anorexia y  peso, en
                        insuf adrenal. DBT insípida.)


                                                          46
   Causas:
    adenomas, hemorragias, infartos, quistes,abscesos,men
    ingiomas, disgerminomas, Mtts, adenocarcinomas, tum
    ores   del     SNC,   aneurismas    de     la   arteria
    carótida, síndrome de Sheehan.


   Mutaciones genéticas: en genes que controlan la
    transcripción hormonal, en R de TRH; en porción de la
    TSH.



                                                   47
• T4 L: Baja
   Laboratorio:
                   • TSH: > 10mU/L.
                           - Normal.
                           - Baja.


 TSH Normal o alta: enf, hipotalámica.
 TSH baja: enf, pituitaria.
 Diagnóstico diferencial: se realiza con TAC
  coronal o RMI.
                                        48
Tratamiento:
 T4 en dosis altas.
 El seguimiento se hace midiendo los
  niveles de T4.

   IMPORTANTE: antes de administrar T4 se
    debe evaluar adrenales, o se puede
    desencadenar una insuficiencia suprarrenal.

                                         49
Screening:
 En enfermedad hipotalámica conocida.


   Lesión masiva en hipófisis.

   Cuando los S y S están asociados a otras
    deficiencias hormonales.


                                       50
   S y S:
   Son indefinidos, esta patología solo puede ser
    identificada por el resultado de laboratorio.

 Frecuencia:
 12 % de la población adulta (sin tiroiditis).
 20% de los mayores de 60 años.



                                              51
Etiología:
 Terapia ablacional para enfermedad de Graves.
 Hashimoto con altas concentraciones de Acs.
 Reemplazo inadecuado para el hipotiroidismo.


   Riesgos:
   Aterosesclerosis,        IAM,         demencia
    multiinfarto, depresión con pobre respuesta a
    antidepresivos.     2do    y    3er     trimestre
    embarazo, pobre desarrollo tubo neural.

                                              52
   Aumento proteína C.

   Debilidad,   fatiga,     depresión,    parestesias,
    calambres.

   Prolongación   de      fase   rápida   de   reflejos
    profundos.

   Aumento de liberación de lactato.

   Aumento de prolactina.

   Aumento de la presión intraocular.
                                                53
   El tto con T4 mejora:

   Los síntomas siquiátricos.

   Disminuye el colesterol total.

   Normaliza la TSH.

   Impide el aumento del tamaño de la glándula.

                                         54
   Recuperación de enfermedad no tiroidea.
   Pulsos de TSH aumentados por la tarde.
   Insuficiencia adrenal.
   TTO con metoclopramida o domperidona.
   Adenomas productores de TSH.
   Mutación del R de TSH


                                             55
GRACIAS.
    56
57

More Related Content

What's hot

Tiroides. Pruebas funcionales y radiológicas.
Tiroides. Pruebas funcionales y radiológicas.Tiroides. Pruebas funcionales y radiológicas.
Tiroides. Pruebas funcionales y radiológicas.
jvallejoherrador
 

What's hot (20)

Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Patologia tiroides
Patologia tiroidesPatologia tiroides
Patologia tiroides
 
hipertiroidismo
hipertiroidismohipertiroidismo
hipertiroidismo
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
(2016 05-31)hipotiroidismo(ppt)
(2016 05-31)hipotiroidismo(ppt)(2016 05-31)hipotiroidismo(ppt)
(2016 05-31)hipotiroidismo(ppt)
 
Tiroiditis de Hashimoto
Tiroiditis de HashimotoTiroiditis de Hashimoto
Tiroiditis de Hashimoto
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Hipotiroidismo (semiología clínica)
Hipotiroidismo (semiología clínica)Hipotiroidismo (semiología clínica)
Hipotiroidismo (semiología clínica)
 
(2011 10-04) tiroides hashimoto (ppt)
(2011 10-04) tiroides hashimoto (ppt)(2011 10-04) tiroides hashimoto (ppt)
(2011 10-04) tiroides hashimoto (ppt)
 
Enfermedad de Graves Basedow
Enfermedad de Graves BasedowEnfermedad de Graves Basedow
Enfermedad de Graves Basedow
 
Tiroiditis
TiroiditisTiroiditis
Tiroiditis
 
crisis tirotoxica tormenta tiroidea
crisis tirotoxica tormenta tiroideacrisis tirotoxica tormenta tiroidea
crisis tirotoxica tormenta tiroidea
 
Tiroiditis de Hashimoto
Tiroiditis de HashimotoTiroiditis de Hashimoto
Tiroiditis de Hashimoto
 
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMOHIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
 
Glandula Tiroides
Glandula  TiroidesGlandula  Tiroides
Glandula Tiroides
 
Tiroides. Pruebas funcionales y radiológicas.
Tiroides. Pruebas funcionales y radiológicas.Tiroides. Pruebas funcionales y radiológicas.
Tiroides. Pruebas funcionales y radiológicas.
 
Hipertiroidismo enfermedad de graves- basedow perry
Hipertiroidismo   enfermedad de graves- basedow perryHipertiroidismo   enfermedad de graves- basedow perry
Hipertiroidismo enfermedad de graves- basedow perry
 
Bocio
BocioBocio
Bocio
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 

Viewers also liked

Patologia Tiroidea
Patologia TiroideaPatologia Tiroidea
Patologia Tiroidea
mirvido .
 
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - UaiEnfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
Matias Fernandez Viña
 
Patologias del aparato digestivo 1
Patologias del aparato digestivo 1Patologias del aparato digestivo 1
Patologias del aparato digestivo 1
Rosa Alencastre
 
PATOLOGÍA TIROIDEA. CLASIFICACIÓN
PATOLOGÍA TIROIDEA. CLASIFICACIÓNPATOLOGÍA TIROIDEA. CLASIFICACIÓN
PATOLOGÍA TIROIDEA. CLASIFICACIÓN
jvallejoherrador
 

Viewers also liked (20)

Patologia Tiroidea
Patologia TiroideaPatologia Tiroidea
Patologia Tiroidea
 
Enfermedades de la Tiroides
Enfermedades de la TiroidesEnfermedades de la Tiroides
Enfermedades de la Tiroides
 
Proyecto Glándula Tiroides
Proyecto Glándula TiroidesProyecto Glándula Tiroides
Proyecto Glándula Tiroides
 
Fisiopatologia del Hipertiroidismo
Fisiopatologia del HipertiroidismoFisiopatologia del Hipertiroidismo
Fisiopatologia del Hipertiroidismo
 
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - UaiEnfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
 
Trastornos de la glándula tiroides
Trastornos de la glándula tiroidesTrastornos de la glándula tiroides
Trastornos de la glándula tiroides
 
Encefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaEncefalopatia Hepatica
Encefalopatia Hepatica
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
 
Enfermedades por Reflujo Gastro Esofágico
Enfermedades por Reflujo Gastro EsofágicoEnfermedades por Reflujo Gastro Esofágico
Enfermedades por Reflujo Gastro Esofágico
 
Patologías de colon y recto.
Patologías de colon y recto.Patologías de colon y recto.
Patologías de colon y recto.
 
Patologias del aparato digestivo 1
Patologias del aparato digestivo 1Patologias del aparato digestivo 1
Patologias del aparato digestivo 1
 
Conferencia Transtornos Funcionales Digestivos
Conferencia Transtornos Funcionales DigestivosConferencia Transtornos Funcionales Digestivos
Conferencia Transtornos Funcionales Digestivos
 
PATOLOGÍA TIROIDEA. CLASIFICACIÓN
PATOLOGÍA TIROIDEA. CLASIFICACIÓNPATOLOGÍA TIROIDEA. CLASIFICACIÓN
PATOLOGÍA TIROIDEA. CLASIFICACIÓN
 
Enfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticular
Enfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticularEnfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticular
Enfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticular
 
Patología intestino delgado
Patología intestino delgadoPatología intestino delgado
Patología intestino delgado
 
Enfermedad reflujo gastro esofagico orl
Enfermedad reflujo gastro esofagico orlEnfermedad reflujo gastro esofagico orl
Enfermedad reflujo gastro esofagico orl
 
Peritonitis agudas
Peritonitis agudasPeritonitis agudas
Peritonitis agudas
 
Ulcera gastrica,duodenal completa
Ulcera gastrica,duodenal completaUlcera gastrica,duodenal completa
Ulcera gastrica,duodenal completa
 
Hipoglucemia por Insuficiencia suprarenal
Hipoglucemia por Insuficiencia suprarenalHipoglucemia por Insuficiencia suprarenal
Hipoglucemia por Insuficiencia suprarenal
 
Gastritis..
Gastritis..Gastritis..
Gastritis..
 

Similar to Enfermedades de la glandula tiroides (20)

Tiroides 2013
Tiroides 2013Tiroides 2013
Tiroides 2013
 
Tiroides 2014
Tiroides 2014Tiroides 2014
Tiroides 2014
 
Disfunción tiroidea
Disfunción tiroideaDisfunción tiroidea
Disfunción tiroidea
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Patología tiroides 2016
Patología tiroides 2016Patología tiroides 2016
Patología tiroides 2016
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
gomez
gomezgomez
gomez
 
Hipertiroidismo e hipotiroidismo
Hipertiroidismo e hipotiroidismoHipertiroidismo e hipotiroidismo
Hipertiroidismo e hipotiroidismo
 
Enfermedad graves
Enfermedad gravesEnfermedad graves
Enfermedad graves
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
Patologia tiroidea completo
Patologia tiroidea completoPatologia tiroidea completo
Patologia tiroidea completo
 
Pataologia tiroides
Pataologia tiroidesPataologia tiroides
Pataologia tiroides
 
Tiroidespaz
TiroidespazTiroidespaz
Tiroidespaz
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Tiroides 2018
Tiroides 2018Tiroides 2018
Tiroides 2018
 
Patologias de la tiroide. Medicina
Patologias de la tiroide. MedicinaPatologias de la tiroide. Medicina
Patologias de la tiroide. Medicina
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 

More from cursobianualMI

Infección de Piel y Partes Blandas
Infección de Piel y Partes BlandasInfección de Piel y Partes Blandas
Infección de Piel y Partes Blandas
cursobianualMI
 
Fiebre por Virus Chikungunya
Fiebre por Virus ChikungunyaFiebre por Virus Chikungunya
Fiebre por Virus Chikungunya
cursobianualMI
 
Enfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro VascularEnfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro Vascular
cursobianualMI
 
Síndrome Confusional
Síndrome Confusional  Síndrome Confusional
Síndrome Confusional
cursobianualMI
 
Control periódico de salud
Control periódico de saludControl periódico de salud
Control periódico de salud
cursobianualMI
 
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marco
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marcoUso racional y ambulatorio de antibioticos marco
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marco
cursobianualMI
 
Nuevos farmacos antimicrobianos
Nuevos farmacos antimicrobianosNuevos farmacos antimicrobianos
Nuevos farmacos antimicrobianos
cursobianualMI
 
Dolor unr final clase 01.8.13
Dolor unr final   clase 01.8.13Dolor unr final   clase 01.8.13
Dolor unr final clase 01.8.13
cursobianualMI
 
Sindrome nefritico 2012
Sindrome nefritico 2012Sindrome nefritico 2012
Sindrome nefritico 2012
cursobianualMI
 
Sindrome nefrótico 2013
Sindrome nefrótico 2013Sindrome nefrótico 2013
Sindrome nefrótico 2013
cursobianualMI
 
Clase posgrado clinica 2013
Clase posgrado clinica 2013Clase posgrado clinica 2013
Clase posgrado clinica 2013
cursobianualMI
 

More from cursobianualMI (20)

Coinfeccion HIV - HVC
Coinfeccion HIV - HVCCoinfeccion HIV - HVC
Coinfeccion HIV - HVC
 
Infección de Piel y Partes Blandas
Infección de Piel y Partes BlandasInfección de Piel y Partes Blandas
Infección de Piel y Partes Blandas
 
Ebola
 Ebola Ebola
Ebola
 
Fiebre por Virus Chikungunya
Fiebre por Virus ChikungunyaFiebre por Virus Chikungunya
Fiebre por Virus Chikungunya
 
Neuropatias
Neuropatias Neuropatias
Neuropatias
 
Cefalea en la guardia
Cefalea en la guardiaCefalea en la guardia
Cefalea en la guardia
 
Enfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro VascularEnfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro Vascular
 
Razonamiento medico
Razonamiento medicoRazonamiento medico
Razonamiento medico
 
Síndrome Confusional
Síndrome Confusional  Síndrome Confusional
Síndrome Confusional
 
Control periódico de salud
Control periódico de saludControl periódico de salud
Control periódico de salud
 
BENZODIACEPINAS
BENZODIACEPINASBENZODIACEPINAS
BENZODIACEPINAS
 
Asma
Asma Asma
Asma
 
Cesación Tabaquica
Cesación TabaquicaCesación Tabaquica
Cesación Tabaquica
 
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marco
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marcoUso racional y ambulatorio de antibioticos marco
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marco
 
Nuevos farmacos antimicrobianos
Nuevos farmacos antimicrobianosNuevos farmacos antimicrobianos
Nuevos farmacos antimicrobianos
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dolor unr final clase 01.8.13
Dolor unr final   clase 01.8.13Dolor unr final   clase 01.8.13
Dolor unr final clase 01.8.13
 
Sindrome nefritico 2012
Sindrome nefritico 2012Sindrome nefritico 2012
Sindrome nefritico 2012
 
Sindrome nefrótico 2013
Sindrome nefrótico 2013Sindrome nefrótico 2013
Sindrome nefrótico 2013
 
Clase posgrado clinica 2013
Clase posgrado clinica 2013Clase posgrado clinica 2013
Clase posgrado clinica 2013
 

Enfermedades de la glandula tiroides

  • 1. 1
  • 2. Bocio simple. Bocio multinodular. Cretinismo endémico. Nódulos solitarios hiperfuncionantes. Hipertiroidismo. Tirotoxicosis. Tiroiditis. Hipotiroidismo. Carcinomas. 2
  • 3. 3
  • 4. Se denomina hipertiroidismo a la presencia de un trastorno funcional del tiroides caracterizado por la secreción, y el paso a la sangre, de cantidades excesivas de hormonas tiroideas. 4
  • 5. Es el resultante de dos mecanismos, que se diferencian entre sí, por la captación de I- en 24hs.  Alta captación: indica síntesis a novo de H.  Baja captación: que indica inflamación y destrucción del tejido tiroideo. 5
  • 6.  Graves.  Adenoma tóxico.  Adenoma tóxico multinodular.  Ingesta de I-.  Hashitoxicosis.  Tiroiditis.  Enf. del trofoblasto – Corioncarcinoma.  Tumor de células germinales.  Adenomas hipofisiarios. 6
  • 7. Signos Síntomas  Taquicardia. F. A.  Palpitaciones. Fatiga.  Temblores. Debilidad.  Bocio.  Pérdida de peso.  Piel  Diarrea. caliente, húmeda.  Poliuria.  Debilidad muscular.  Intolerancia al calor.  Miopatía proximal.  Sudación.  Retracción palpebral.  Oligomenorrea.  Ginecomastia.  Pérdida de la libido. 7
  • 8.  Es una afección multisistémica, autoinmune.  Caracterizada clínicamente por:  Hiperplasia difusa de la glándula tiroides con hiperfunción (tirotoxicosis).  Oftalmopatía infiltrativa.  Mixedema pretibial. 8
  • 9.  TSH ( > 0,01 U / ml.)  T4L, T3 .  Ac. anti-TPO.  Bilirrubina.  Ez. Hepáticas.  Ferritina. 9
  • 10. Hallazgos de laboratorio. TSH  .  Características clínicas de la enfermedad. T4L .  Cuando faltan los S y S; se realiza la gamma_ Características grafía con I-, Tc99m Clínicas 10
  • 11.  Antitiroideos.  Yodo radioactivo.  Tiroidectomía parcial.  bloqueantes Objetivos:  Disminuir la síntesis de hormonas tiroideas; administrando fármacos antitiroideos.  Disminuir el tejido tiroideo; mediante cirugía o la administración de I- radioactivo. 11
  • 12. Antitiroideos:  Metimazol (MMI).  Carbimazol.  Propiltiouracilo (PTU). 12
  • 13. Antitiroideos: inhiben la organificación y la oxidación del yoduro, mediante la inhibición de la TPO.  Inhiben la secreción hormonal, los AC anti TPO, y la conversión periférica de T4 a T3.  Al inicio del TTO, se debe acordar con el paciente, una duración tentativa del mismo. 13
  • 14. MMI: V½ : 6hs  Se lo prefiere al PTU, (excepto embarazo) porque revierte el hipertiroidismo más rápido  Menos E. I. (exantemas, artralgias, fiebre, agranulocitosis, sí ndrome símil LES) 14
  • 15. Usos: en la preparación de la radioterapia o de la tiroidectomía.  Dosis: 10 -15 mg / día. 40 mg/día.  A dosis altas se debe acompañar de T4 / T3. INICIAL: MANTENIMIENTO: • Leve: 15 mg c/8hs • 5 -15 mg c/8hs •Moderado: 30 - 40 mg c/8hs • Severo: 60 mg/8hs 15
  • 16. -bloqueantes  Disminuyen las palpitaciones, taquicardia, temblores, ansieda d y la intolerancia al calor.  Propanolol: 160 mg/día. Genera reducción de la T3, inhibiendo la deiodinasa periférica.  Atenolol: 25 – 50 mg/día. 16
  • 17.  Se realizan laboratorios periódicos de T4, T3.  TSH: permanece baja por varios meses.  Una vez que la TSH alcanza valores normales, no es necesario medir la T3.  Remisión: entre un 30-80 % la alcanza en 1 a 2 años. 17
  • 18.  VO; como Na+ 131I-; en solución o cápsulas.  Se incorpora rápidamente a la tiroides y ablaciona el funcionamiento, gracias a las - emisiones.  Dosis: 130 -155 Ci/g. es efectiva en el 90% de los pacientes.  E.I.: exacerba la oftalmopatía.  Desarrollo de hipotiroidismo, por los efectos tardíos de la radiación, además de la infiltración linfocitico y la destrucción del tejido tiroideo. 18
  • 19. Riesgos:  Contaminación del hogar, a través de la saliva, orina o de la radiación del cuello.  Advertir sobre: compartir cubiertos, vasos, contactos sexuales, o contactos cercanos con niños y embarazadas durante una semana. 19
  • 20. Se usa en:  Pac., con una enfermedad severa, que requiera múltiples dosis de radiación.  Obstrucción de la vía aérea, por aumento del tamaño glandular.  Ante el riesgo de exacerbar la oftalmopatía por el I-  Embarazadas alérgicas a los antitiroideos. 20
  • 21. Complicaciones:  Hematomas agudos.  Parálisis de las cuerdas vocales.  Hipoparatiroidismo.  Hiperparatiroidismo. 21
  • 22. Es la presencia de un nódulo tiroideo único, gammagráficamente captante, con autonomía funcional, que origina una inhibición del resto del tejido tiroideo.  Produce secreción excesiva de H. tiroideas e hipertiroidismo.  Predomina en las mujeres (93%). Puede aparecer a cualquier edad, pero la mayoría se inician entre los 30 y los 40 años. 22
  • 23. Nódulo limitada por cápsula fina y individualizada, de tamaño variable, alrededor de 3 - 2 cm.  El 40%, se debe a mutaciones somáticas.  Porción transmenbrana del R; o.  En la subunidad alfa de la proteína G que se une al receptor de la TSH (primera etapa de la transducción de su señal). (determinan la activación constitutiva del R de TSH). 23
  • 24. Puede presentarse como un pequeño nódulo; palpable o no.  Con hipertiroidismo SC; durante un período prolongado.  La gammagrafía tiroidea detecta un aumento de captación del I- en el mismo. (zona "caliente" )  Al inicio no inhibe al resto de la glándula, pero en su evolución se detectará un nódulo caliente con inhibición, parcial y total, del resto del parénquima tiroideo.  El nódulo crece lentamente y el hipertiroidismo clínico aparece cuando el nódulo alcanza un diámetro de 2,5-3 cm. 24
  • 25. Cirugía y radioyodo.  Nódulo pequeño y sin hipertiroidismo clínico se puede adoptar una actitud expectante.  Nódulos grandes y con S y S, la cirugía es el tratamiento de elección. Y en pacientes jóvenes. 25
  • 26. Cirugía:  Hemitiroidectomía del lado afectado. Precedida de TTO con tioderivados y propranolol. Yodo:  El 131I es tan efectivo como la cirugía.  se requieren dosis mayores de 131I que en Graves. 26
  • 27. Se denomina así al hipertiroidismo que aparece en la fase nodular del bocio simple o cuando uno o más nódulos se hacen hiperfuncionantes.  El 50% de los casos, se da en pacientes con bocio endémico o que viven, provienen de una zona de bocio endémica.  Predomina en las mujeres, con el 90-95% de los casos. (50 años ). 27
  • 28. Pérdida de peso es moderada.  No hay diarrea, hipersensibilidad al calor y sudación caliente.  Si: aumento del nerviosismo, tendencia al insomnio y temblor moderado.  Signo constante: taquicardia, FA. (cardiopatía tirotóxica). 28
  • 29.  TTO de elección es la tiroidectomía subtotal bilateral.  La preparación para la intervención, se realiza con betabloq. y tionamidas.  Para la escuela americana, el tratamiento de elección es el I131 29
  • 30. 30
  • 31. Se caracteriza por un déficit de secreción de hormonas tiroideas, a partir de una alteración orgánica o funcional de la tiroides.  Primario: alteración en la glándula.  Secundario: secreción insuficiente de TSH.  Terciario: alteración a nivel hipotalámico.  Subclínico: definido por valores de laboratorio. 31
  • 32. Cualquiera sea su causa, los síntomas están relacionados con el grado y la agudeza de la deficiencia hormonal.  La coexistencia de otra enfermedad puede enmascarar los síntomas. 32
  • 33. Signos y síntomas Síntomas. Signos. •Fatiga, debilidad. •Movimientos • Intolerancia al frío. lentos. •Disnea. •Habla lenta. Disminución •Constipación. •Bradicardia. del • Ganancia de peso. •Hipercarotinemia metabolismo •Disfunción cognitiva. •Retardo relajación de ROT 33
  • 34. Síntomas. Signos. •Piel fría y áspera. •Edema periorbital. •Pielseca. Acumulación de •Agrandamiento de •Edema matriz subcutánea la lengua •Disfonía. •Edema de cara. •Pérdida de cejas. 34
  • 35. Síntomas. Signos. •Disminución de la •Hipertensión audición. diastólica. •Mialgias, parestesias. Distintos •Depresión. •Derrame pericárdico mecanismos •Derrame pleural. •Menorragia. •Ascitis. •Artralgia. •Galactorrea. •Retraso de pubertad 35
  • 36. Hiponatremia.  Aumento de la creatinina.  Aumento de la homocisteína.  Aumento de CPK.  Aumento de prolactina.  Anemia normocítica normocrómica.  Anemia microcítica hipocrómica 36
  • 37. Anemia macrocítica.  Hipercolesterolemia. (tipo IIa)  Hipercolesterolemia, hiperTGC. (tipo IIb)  HiperTGC (tipo IV).  Clearence de drogas disminuido. (hipnóticos antiepilépticos, anticoagulantes, y narcóticos) 37
  • 38. SyS  Anormalidades en el laboratorio.  Rx tórax con derrame pleural y/o pericárdico.  Postparto.  Desordenes hipotalámicos. 38
  • 39. Medir TSH: - VN: 0.5 – 5 mU/L  Si esta : se mide TSH – T4 L.  Si:  TSH N: error de lab., o hipotiroidismo transitorio.  TSH  y T4: hipotiroidismo primario.  TSH  y T4 N: hipotiroidismo sub-clínico. (TSH > 2,5 mU/L)-  Se recomienda evaluar TSH – T4. 39
  • 40. Disminución de los síntomas.  Disminución de la TSH plasmática.  En tiroiditis (Hashimoto) disminución del tamaño de la glándula. 40
  • 41. • Tiroides desecada: ◦ No se recomienda; por que su biodisponibilidad y potencia pueden variar. • T3: V½ corta. ◦ No suele usarse. ◦ Tiene grandes variaciones en concentraciones plasmáticas. ◦ T4 permanece baja con TSH aumentada. 41
  • 42. T4 es de elección.  Se toma en ayunas.  Cuando se cambia la marca se debe chequear los niveles de TSH en plasma, alrededor de las 6 semanas.  Dosis: 1,6 mcg/Kg/día. (112 mcg /día). 42
  • 43. Dosis inicial: 12,5 - 25 mcg/día. ◦ Ajustar D 25 mcg/día c/ 2 a 4 semanas. ◦ D: puede variar entre 50 y 200 mcg.  Incrementos de dosis: ◦ Embarazo. ◦ Desordenes GI (malabsorción). ◦ Síndrome nefrótico. ◦ TTO: rifampicina, carbamacepina, fenitoína, feno barbital. 43
  • 44. Decrementos de dosis: ◦ Postparto. ◦ Pérdida de peso. ◦ Terapia con andrógenos. 44
  • 45. Hipertiroidismo sub-clínico. (T4 y T3 N, TSH )  FA. (TSH )  Pérdida acelerada de hueso. (osteoporosis) 45
  • 46. Pueden ser 2arios o 3arios. 2arios o 3arios  Son generados por déficit a nivel de hipófisis, hipotálamo o de la circulación portal.  son iguales al hipotiroidismo primario.  Pueden presentar otros síntomas de S y S: déficit o exceso de otras patologías pituitarias. (ej.: anorexia y  peso, en insuf adrenal. DBT insípida.) 46
  • 47. Causas: adenomas, hemorragias, infartos, quistes,abscesos,men ingiomas, disgerminomas, Mtts, adenocarcinomas, tum ores del SNC, aneurismas de la arteria carótida, síndrome de Sheehan.  Mutaciones genéticas: en genes que controlan la transcripción hormonal, en R de TRH; en porción de la TSH. 47
  • 48. • T4 L: Baja  Laboratorio: • TSH: > 10mU/L. - Normal. - Baja.  TSH Normal o alta: enf, hipotalámica.  TSH baja: enf, pituitaria.  Diagnóstico diferencial: se realiza con TAC coronal o RMI. 48
  • 49. Tratamiento:  T4 en dosis altas.  El seguimiento se hace midiendo los niveles de T4.  IMPORTANTE: antes de administrar T4 se debe evaluar adrenales, o se puede desencadenar una insuficiencia suprarrenal. 49
  • 50. Screening:  En enfermedad hipotalámica conocida.  Lesión masiva en hipófisis.  Cuando los S y S están asociados a otras deficiencias hormonales. 50
  • 51. S y S:  Son indefinidos, esta patología solo puede ser identificada por el resultado de laboratorio.  Frecuencia:  12 % de la población adulta (sin tiroiditis).  20% de los mayores de 60 años. 51
  • 52. Etiología:  Terapia ablacional para enfermedad de Graves.  Hashimoto con altas concentraciones de Acs.  Reemplazo inadecuado para el hipotiroidismo.  Riesgos:  Aterosesclerosis, IAM, demencia multiinfarto, depresión con pobre respuesta a antidepresivos. 2do y 3er trimestre embarazo, pobre desarrollo tubo neural. 52
  • 53. Aumento proteína C.  Debilidad, fatiga, depresión, parestesias, calambres.  Prolongación de fase rápida de reflejos profundos.  Aumento de liberación de lactato.  Aumento de prolactina.  Aumento de la presión intraocular. 53
  • 54. El tto con T4 mejora:  Los síntomas siquiátricos.  Disminuye el colesterol total.  Normaliza la TSH.  Impide el aumento del tamaño de la glándula. 54
  • 55. Recuperación de enfermedad no tiroidea.  Pulsos de TSH aumentados por la tarde.  Insuficiencia adrenal.  TTO con metoclopramida o domperidona.  Adenomas productores de TSH.  Mutación del R de TSH 55
  • 56. GRACIAS. 56
  • 57. 57