SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO EN EL PRIMER NIVEL DEL IAM ANTONIO CORTES SEGURA MEDICINA GENERAL – U. DEL CAUCA MEDICINA INTERNA – U. SURCOLOMBIANA CARDIOLOGIA – U. EL BOSQUE – F. SHAIO METODOS DIAGNOSTICOS NO INVASIVOS DE CARDIOLOGIA – TEXAS HEART INSTITUTE HOUSTON TEXAS – U.S.A EDUCADOR MEDICO - ASCOFAME
¿Que es la enfermedad coronaria? ,[object Object],[object Object],[object Object]
Síndromes Coronarios Agudos Estados de isquemia miocárdica que se presenta en forma aguda  y que comprenden : ANGINA INESTABLE IAM CON SUPRA S-T IAM NO S-T ANGINA INESTABLE Angina de reposo mayor de 20 minutos Angina de reciente comienzo en CF III Angina  progresiva ( mayor frecuencia y de mayor duración CF I a III )
Pacientes % Angina  IAM ­ ST  IAM  otros* Inestable    sin ­ST  GRACE. Eagle K A y col . Lancet 2002; 359:373-77 Clasificación de Sindrome Coronario Agudo (n= 17.511)
Definición de IAM (Representa el 85% de los síndromes coronarios agudos) ,[object Object],[object Object]
 
Nueva terminología en Síndromes Coronarios Agudos (SCA) ACS, acute coronary syndrome; MI, myocardial infarction; UA, unstable angina; NSTEMI, non–ST-segment elevation myocardial infarction; STEMI, ST-segment elevation myocardial infarction; PCI, percutaneous coronary intervention. Cannon CP.  J Thromb Thrombolysis . 1995;2:205-218. IM no Q IM Q in Terapéutica antitrombótica Angina estable Angina estable Trombolisis Angioplastia primaria Minutos horas Días semanas STEMI UA/NSTEMI Atherothrombosis Térmono nuevo Término  antiguo Ruptura  De placa
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Evalúa riesgo de muerte e Infarto SCORE DE TIMI
BAJO RIESGO ALTO RIESGO TIMI menor/igual 2 Troponina negativa TRATAMIENTO MÉDICO TIMI mayor/igual 3 Troponina positiva Cambios ST  Inestabilidad hemodinámica TRATAMIENTO INVASIVO Test de estrés -  + Angiografía TTO Médico CRM PTCA
Factores de riesgo Aterogénico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],No modificables : Modificables  : Erradicables  :
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PATOGENIA
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO DEFINICIÓN ANATÓMICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MYOCARDIAL INFACTION REDEFINED- CONSENSUS ESC/ACC JACC 2000;36:959-969
[object Object],[object Object],[object Object],SINDROMES CORONARIOS AGUDOS
* En ocho regiones definidas del mundo, incluyendo áreas desarrolladas y en  desarrollo. Aterotrombosis: La causa principal de muerte en todo el mundo* Número de muertes (x10 6 ) Murray et al. Lancet 1997;349:1269-1276.
Presentación clínica del IAM ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Presentación clínica del IAM ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Presentación clínica del IAM ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Dolor de pecho del IAM
Signos y Síntomas acompañantes   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Irradiación del dolor del IAM
Diferencias entre el dolor del IAM y el de origen muscular o funcional ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Principales localizaciones del dolor musculoesquelético.   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],Exploración Física General.
[object Object]
ELECTROCARDIOGRAMA El 50% de los pacientes con SCA tuvieron ECG normal o no diagnóstico El 13% de los pacientes con síntomas de isquemia con BCRI tienen IAM La AI con infra ST tiene un  12% de riesgo de IAM y muerte a los 20 días AI con Supra ST tiene un 3,4% de riesgo de IAM y muerte a los 20 días AI con T negativas más de 1 mm en derivaciones con R dominantes tienen un  6,8% de riesgo de IAM y muerte a los 20 días Supradesnivel del ST mayor / igual 1mm en dos derivaciones contiguas Infradesnivel del ST y/o T negativas
línea Basal Elevación de segmento  ST = 4.5 mm más  Elevación ST  >1 mm  en 2 o 3 derivaciones  continuas Cuadro Clínico Sugestivo IAM   Punto J más  0.04 segundos
 
Desplazamiento Negativo Del ST
ST  II, III, aVF CATEGORÍA  ECG  ART. CULP  M 30 d  M 1 a Ant. extenso   ST V 1-6  BR   ADA Prox  19.6%  25.6%    DI,aVL  < septal Anterior  ST V 1-6  ADA prox.  9.2%  12.4% <1a Diagonal  Anteroseptal  ST V 1-4   ADA >1a Diag  6.8%  10.2%  Lateral  ST I aVL V  5-6   Diagonal  6.8%   10.2% Inferior+VD  ST II, III, aVF+  ACD prox  6.4%  8.4%   V3R-V4R  Inferior  ST II-III, aVF  ACD distal  4.5%  6.7%  Posterior   ST V  1-4  R V 1   Circunfleja     ST V 4-7 R   *Steinhubl S Topol Ej Basada en GUSTO-1 CLASIFICACIÒN DE IAM BASADO EN LOCALIZACIÒN ECG*
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Diagnostico Enzimático
T.T.>0.1 ng/dl T.T. <0.1ng/dl CK_MB >7ng/ml CK-MB <7ng/dl M O R T A L I D A D Ohman EM GUSTO IIa investigators NEJM 335;1996:1333 % Mortalidad 30 d p=0.008 Enzimas Cardiacas. Significado Pronostico
Antman EW and Braunwald E   A Mioglobina B Troponina C CK-MB D Troponina  luego de angina inestable Antman EW and Braunwald E
Marcadores Enzimáticos En El IAM SITUACION CLINICA COMENTARIO Diagnóstico inicial Tardío. De confirmación, elevación de ST fue transitoria o dudosa.  Diagnóstico retrospectivo Situaciones complejas donde los datos iniciales son confusos Diagnóstico de tamaño El pico de CK-MB se correlaciona con el tamaño del infarto Reinfarto Nuevos episodios isquémicos en el curso del IAM Reperfusión exitosa Pico precoz luego de administración de trombolítico Pronóstico Determinación cuantitativa de Troponina T o I
ECOCARDIOGRAFÍA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CRITERIO DIAGNÓSTICO DE LA OMS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INFARTO CON ELEVACIÓN DE ST (INFARTO Q) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ryan T. Update: Management of AMI JACC 1999;34:890-911
[object Object],[object Object],[object Object],IAM Sin ST Elevado
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ECG No Diagnostico o normal
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Monitoreo
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO DIAGNOSTICO “FASE HIPERAGUDA” ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO DIAGNOSTICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
Tratamiento Prehospitalario del IAM ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Maniobras  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Como sobrevivir a un IAM cuando esté solo (RCP pT) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],IAM Con Elevación De ST  Fase Prehospitalaria*
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Manejo Inmediato
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Fármacos trombolíticos Tramiento del IAM
Lo primero y lo más importante es la  conducta ante el dolor . NO PERDER TIEMPO EN DEFINIR EL TIPO DE CARDIOPATÍA ¡ ESTUDIE CINCO ESTRATEGIAS Y UNA CONDUCTA SECUENCIAL ! Síndrome Coronario Agudo  Reposo. Oxigenación. Aliviar el dolor. 1 Protección del área de penumbra isquémica 2 Tratar problemas asociados desde el inicio. 3 Evaluar Trombolisis  Precoz en lugar acreditado . 4 Consideraciones para el Traslado  5
SINDROME CORONARIO AGUDO. REMONA POSO ORFINA. XIGENO. ITROGLICERINA. SPIRINA. Ante el dolor coronario agudo: NEMOTECNIA “ REMONA ”
SINDROME CORONARIO AGUDO. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Morfina:   3 mg EV cada 5 –10 min. Diluir 10 mg en 9 ml o 20 mg en 19 ml. Usar DEMEROL (meperidina) si la FC  es menor de 60 x min. 30 mg EV cada 5 - 10 min. ( no más de 300 mg ). Diluir 100 mg en 10 ml o 50 mg en 5 ml Hay que quitar el dolor, si hay hipotensión tratarla con bolos de 100 ml de Solución Salina 0.9 % EV evaluando y Repitiendo. Usar en infusión para mejorar el dolor y aliviar el trabajo cardíaco, dosis 5 – 10 mg / min. Diluir 10 mg en 500 ml de Sol. Salina 0.9 % infusión IV a 7 gotas por min. hasta lograr respuesta. Vigilar TA. No usar si IMA de ventrículo derecho.  Uso sublingual siempre que la intensidad del dolor lo permita.  Se indica con TA sistólica > 100, si hay persistencia del dolor o hipertensión o signos de congestión pulmonar. Repetir dosis cada 5 minutos. Si no hay alivio, no demorar el uso de opiáceos y seguir con NTG en infusión si tiene. Traer los medios  Diagnósticos hacia  el paciente. De no ser  posible prescindir de ellos. Por mascara o catéter nasal  para mantener saturación entre 95  y 100 %. Flujo 6 litros/min . Indicación Inmediata si: Dolor Intenso y Diaforesis. Insuficiencia Cardiaca. Ansiedad extrema . Reposo. Oxigenación. Aliviar el dolor . 1 PRIMER PRINCIPIO TERAPÉUTICO REPOSO ABSOLUTO OXIGENACIÓN OPIACEOS NITROGLICERINA
SINDROME CORONARIO AGUDO. BETABLOQUEADORES Atenolol : 5 mg en Bolo EV o usar 50 mg por via oral. Metoprolol:  5 mg en Bolo EV o usar 20 mg por via oral. Propanolol:  1 mg en Bolo EV o usar 20 mg por via oral. SELECCIONAR SÓLO UNO Y EN DOSIS ÚNICA. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],A.A.S Dosis única: aproximadamente ½Tableta  ( 250 mg ) Tableta = 500 mg. Si no hay contraindicación Dosis inicial: 0.5 mg x Kg en bolo EV. Infusión: 1 mg x Kg EV para 24 horas. SEGUNDO PRINCIPIO TERAPÉUTICO Protección del área de penumbra isquémica 2 ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS HEPARINA Para pacientes que no tienen criterios de trombolisis
SINDROME CORONARIO AGUDO. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Diagnóstico precoz de la Hipovolemia. Prevenir la hipotensión y la arritmia por bajo gasto con bolos de S.S 0.9 % 100 ml EV repetidos. De diagnosticarse hipoperfusión: ver protocolos correspondientes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],TERCER  PRINCIPIO TERAPÉUTICO Tratar problemas asociados desde el inicio. 3 Sedación y  Apoyo emocional Situaciones Clínicas.
SINDROME CORONARIO AGUDO. CRITERIOS DE TROMBOLISIS SI NO AAS Beta Bloq. HEPARINA Evaluar trombolisis PH en lugar acreditado. En su defecto: Primera atención – Estabilizar y evacuar para Trombolisis Precoz en centro acreditado. (  En estos pacientes usar aspirina y betabloq.   si no están contraindicados ) Después de la aspirina y el BB si no están contraindicados, diluir Estreptoquinasa BB 1.5 mill. de unidades en 100 ml de S.S 0.9 % EV en 30 minutos y monitorización constante del rítmo Cardíaco, vigilar arrítmias de reperfusión y reacciones alérgicas.  Si aparece hipotensión  tratar primero con CLNa. CRITERIOS DE INCLUSIÓN CRITERIOS DE EXCLUSIÓN CUARTO  PRINCIPIO TERAPÉUTICO Evaluar Trombolisis  Precoz en lugar acreditado . 4
SINDROME CORONARIO AGUDO. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Puede hacerse por vía aérea en  avión o helicóptero . TRASLADO PRECOZ A LA UCI. TRATAMIENTO INTENSIVO PRE-UCI. TROMBOLIZAR CUANTO ANTES. Continuar  tratamiento intensivo UNIDAD MEDICA DE TRASLADO QUINTO  PRINCIPIO TERAPÉUTICO Consideraciones para el Traslado  5
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Reperfusión Del Miocardio
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Manejo de la Glicemia
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO TRATAMIENTO MEDICO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],NITRATOS EN IAM INDICACIONES Circulation1999;100:1016-1030
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO TRATAMIENTO MEDICO
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO ASPIRINA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],AHA CLASE I 160 a 325 mg. desde el día 1 del IAM y continuar indefinidamente CLASE IIb Si el paciente es alérgico o no responde, puede ser sustituida por otro agente antiplaquetario como dipiridamol, clopidogrel o ticlopidina. Circulation 1999;100:1016-1030
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO TRATAMIENTO MEDICO
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO BETA BLOQUEANTES ATENOLOL 5 a 10 mg. IV (1mg./min.) seguido de 100mg./día oral METOPROLOL 15 mg. Tres bolos de 5mg. c/u con intervalos de 15 min. ESMOLOL 50-250  μg/kg./min.  Goteo continuo
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO BETA BLOQUEANTES AHA CLASE I P. sin contraindicaciones para BB que pueden ser tratados dentro de las 12hs. del comienzo del IAM independientemente del método de reperfusión (TL o ATC) P. con dolor isquemico recurrente o persistente P. con taquiarritmias tales como FAARV IAM sin elevación del ST CLASE IIb P. con falla del VI moderada (rales bibasales sin evidencia de BVM) u otras contraindicaciones relativas. CLASE III P. con severa falla del VI Circulation 1999;100:1016-1030
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Reperfusión Mecánica
 
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],DOLOR SUGESTIVO Evaluación de síntomas y signos NEGATIVO TRATAMIENTO POSITIVO Hay criterio de Trombolisis ¡ Sostén Vital y tratar problemas asociados ! No hay criterio  de Trombolisis EKG BETABLOQ. REMONA Trombolisis ¡ cuanto antes mejor ! ANGINA AGUDA o I.M.A EKG BETABLOQ. REMONA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Indicaciones para Fibrinolisis
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],IAM – Trombolisis  Contra - Indicaciones
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO PROTOCOLO DE TROMBOLISIS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO TROMBOLITICOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO MORTALIDAD VS. TIEMPO AL TRATAMIENTO (GUSTO)
“ SIN PRISA PERO… SIN PAUSA” ¡ Gracias por su atención ! Hay que actuar:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de Taquiarritmias
Tipos de TaquiarritmiasTipos de Taquiarritmias
Tipos de Taquiarritmias
Ana Milena Osorio Patiño
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
rodrsanchez
 
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
Rodolfo Kramsky Palomino
 
7 arritmias supraventriculares
7 arritmias supraventriculares7 arritmias supraventriculares
7 arritmias supraventricularesMocte Salaiza
 
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)gusesparza
 
Taquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricularTaquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricular
Asociación Nacional de Internos y Residentes
 
Infarto Al Miocardio
Infarto Al MiocardioInfarto Al Miocardio
Infarto Al Miocardiocardiologia
 
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
eddynoy velasquez
 
Iam sin y con elevacion del segmento st
Iam sin y con elevacion del segmento stIam sin y con elevacion del segmento st
Iam sin y con elevacion del segmento st
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Shock Séptico en Pedriatría
Shock Séptico en PedriatríaShock Séptico en Pedriatría
Shock Séptico en Pedriatría
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
eddynoy velasquez
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardioInfarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
karenkortright
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de Taquiarritmias
Tipos de TaquiarritmiasTipos de Taquiarritmias
Tipos de Taquiarritmias
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
 
7 arritmias supraventriculares
7 arritmias supraventriculares7 arritmias supraventriculares
7 arritmias supraventriculares
 
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
 
Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario AgudoSindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo
 
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
 
Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)
 
shock
shockshock
shock
 
Taquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricularTaquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricular
 
Infarto Al Miocardio
Infarto Al MiocardioInfarto Al Miocardio
Infarto Al Miocardio
 
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
 
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Iam sin y con elevacion del segmento st
Iam sin y con elevacion del segmento stIam sin y con elevacion del segmento st
Iam sin y con elevacion del segmento st
 
Shock Séptico en Pedriatría
Shock Séptico en PedriatríaShock Séptico en Pedriatría
Shock Séptico en Pedriatría
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario AgudoSindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardioInfarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 

Destacado

Potasio, cloro, calcio, sodio bioquímica
Potasio, cloro, calcio, sodio bioquímica Potasio, cloro, calcio, sodio bioquímica
Potasio, cloro, calcio, sodio bioquímica Wendy Alfonso López
 
Electrolitos séricos - EGO
Electrolitos séricos - EGOElectrolitos séricos - EGO
Electrolitos séricos - EGO
azurachancruz
 
Electrolitos sericos- EGO
Electrolitos sericos- EGOElectrolitos sericos- EGO
Electrolitos sericos- EGO
azurachancruz
 
ELECTROLITOS
ELECTROLITOSELECTROLITOS
ELECTROLITOS
junior alcalde
 
Los electrolitos en el organismo, importancia y alteraciones (1)
Los electrolitos en el organismo, importancia y alteraciones (1)Los electrolitos en el organismo, importancia y alteraciones (1)
Los electrolitos en el organismo, importancia y alteraciones (1)Edu Ajila
 
Liquidos Y Electrolitos
Liquidos Y ElectrolitosLiquidos Y Electrolitos
Liquidos Y Electrolitosurologia
 

Destacado (9)

Cianosis e Hipoxia
Cianosis e HipoxiaCianosis e Hipoxia
Cianosis e Hipoxia
 
Potasio, cloro, calcio, sodio bioquímica
Potasio, cloro, calcio, sodio bioquímica Potasio, cloro, calcio, sodio bioquímica
Potasio, cloro, calcio, sodio bioquímica
 
Electrolitos séricos - EGO
Electrolitos séricos - EGOElectrolitos séricos - EGO
Electrolitos séricos - EGO
 
Electrolitos sericos- EGO
Electrolitos sericos- EGOElectrolitos sericos- EGO
Electrolitos sericos- EGO
 
ELECTROLITOS
ELECTROLITOSELECTROLITOS
ELECTROLITOS
 
Los electrolitos en el organismo, importancia y alteraciones (1)
Los electrolitos en el organismo, importancia y alteraciones (1)Los electrolitos en el organismo, importancia y alteraciones (1)
Los electrolitos en el organismo, importancia y alteraciones (1)
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
 
Liquidos Y Electrolitos
Liquidos Y ElectrolitosLiquidos Y Electrolitos
Liquidos Y Electrolitos
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
 

Similar a MANEJO EN EL PRIMER NIVEL DEL IAM

arteria causante.pdf
arteria causante.pdfarteria causante.pdf
arteria causante.pdf
LoboFernandezKevinDa
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
claudia amaya sanchez
 
Enfermedades cardiovasculares presentacion
Enfermedades cardiovasculares presentacionEnfermedades cardiovasculares presentacion
Enfermedades cardiovasculares presentacionMilton Meneses
 
Cardiopatía isquémica e infarto agudo de miocardio
Cardiopatía isquémica e infarto agudo de miocardioCardiopatía isquémica e infarto agudo de miocardio
Cardiopatía isquémica e infarto agudo de miocardioUNEFM
 
Patologias cardiacas
Patologias cardiacasPatologias cardiacas
Patologias cardiacas
jose luis foronda rios
 
ICP SICA tipo IAM CEST 2016
ICP SICA tipo IAM CEST 2016ICP SICA tipo IAM CEST 2016
ICP SICA tipo IAM CEST 2016
Ramon Hernandez Garcia
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudoSíndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudoLenin Figueroa
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
Cintya Leiva
 
Soplos CardíAcos Y Enfermedades Coronarias
Soplos CardíAcos Y Enfermedades CoronariasSoplos CardíAcos Y Enfermedades Coronarias
Soplos CardíAcos Y Enfermedades Coronarias
retrovirus
 
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más ImportantesCardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
cardiopatiascongnitas-171207073423.pdf
cardiopatiascongnitas-171207073423.pdfcardiopatiascongnitas-171207073423.pdf
cardiopatiascongnitas-171207073423.pdf
DaniloPushaina2
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
Isaias Cruz
 
dolor toracico y SICA
dolor toracico y SICAdolor toracico y SICA
dolor toracico y SICA
VICTOR DE PAZ
 
S35 05 35 iii
S35 05 35 iiiS35 05 35 iii
S35 05 35 iii
liliana mendez
 
Isquemia de miocardio y marcapasos
Isquemia de miocardio y marcapasosIsquemia de miocardio y marcapasos
Isquemia de miocardio y marcapasosjvallejo2004
 

Similar a MANEJO EN EL PRIMER NIVEL DEL IAM (20)

arteria causante.pdf
arteria causante.pdfarteria causante.pdf
arteria causante.pdf
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
 
Enfermedades cardiovasculares presentacion
Enfermedades cardiovasculares presentacionEnfermedades cardiovasculares presentacion
Enfermedades cardiovasculares presentacion
 
Cardiopatía isquémica e infarto agudo de miocardio
Cardiopatía isquémica e infarto agudo de miocardioCardiopatía isquémica e infarto agudo de miocardio
Cardiopatía isquémica e infarto agudo de miocardio
 
Patologias cardiacas
Patologias cardiacasPatologias cardiacas
Patologias cardiacas
 
ICP SICA tipo IAM CEST 2016
ICP SICA tipo IAM CEST 2016ICP SICA tipo IAM CEST 2016
ICP SICA tipo IAM CEST 2016
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudoSíndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Soplos CardíAcos Y Enfermedades Coronarias
Soplos CardíAcos Y Enfermedades CoronariasSoplos CardíAcos Y Enfermedades Coronarias
Soplos CardíAcos Y Enfermedades Coronarias
 
Cardiopatía isquémica web 2011
Cardiopatía isquémica web 2011Cardiopatía isquémica web 2011
Cardiopatía isquémica web 2011
 
Infarto Agudo del Miocardio
Infarto Agudo del MiocardioInfarto Agudo del Miocardio
Infarto Agudo del Miocardio
 
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más ImportantesCardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
 
cardiopatiascongnitas-171207073423.pdf
cardiopatiascongnitas-171207073423.pdfcardiopatiascongnitas-171207073423.pdf
cardiopatiascongnitas-171207073423.pdf
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Alteraciones cardiovasculares
Alteraciones cardiovascularesAlteraciones cardiovasculares
Alteraciones cardiovasculares
 
dolor toracico y SICA
dolor toracico y SICAdolor toracico y SICA
dolor toracico y SICA
 
S35 05 35 iii
S35 05 35 iiiS35 05 35 iii
S35 05 35 iii
 
Síndromes coronarios
Síndromes coronariosSíndromes coronarios
Síndromes coronarios
 
Isquemia de miocardio y marcapasos
Isquemia de miocardio y marcapasosIsquemia de miocardio y marcapasos
Isquemia de miocardio y marcapasos
 

Más de curriculo medico web

EXAMENES BASICOS EN MASTOLOGIA. PARTE III
EXAMENES BASICOS EN MASTOLOGIA. PARTE III EXAMENES BASICOS EN MASTOLOGIA. PARTE III
EXAMENES BASICOS EN MASTOLOGIA. PARTE III
curriculo medico web
 
EXAMENES BASICOS EN MASTOLOGIA. PARTE II
EXAMENES BASICOS EN MASTOLOGIA. PARTE IIEXAMENES BASICOS EN MASTOLOGIA. PARTE II
EXAMENES BASICOS EN MASTOLOGIA. PARTE II
curriculo medico web
 
EXAMENES BASICOS EN MASTOLOGIA. PARTE I
EXAMENES BASICOS EN MASTOLOGIA. PARTE IEXAMENES BASICOS EN MASTOLOGIA. PARTE I
EXAMENES BASICOS EN MASTOLOGIA. PARTE I
curriculo medico web
 
RESTRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
RESTRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINORESTRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
RESTRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
curriculo medico web
 
TRAUMA CRANEO ENCEFALICO
TRAUMA CRANEO ENCEFALICOTRAUMA CRANEO ENCEFALICO
TRAUMA CRANEO ENCEFALICO
curriculo medico web
 
SUICIDIO
SUICIDIOSUICIDIO
EPILEPSIA Y GESTACION
EPILEPSIA Y GESTACIONEPILEPSIA Y GESTACION
EPILEPSIA Y GESTACION
curriculo medico web
 
CEFALEA POST ANESTESIA RAQUIDEA
CEFALEA POST ANESTESIA RAQUIDEACEFALEA POST ANESTESIA RAQUIDEA
CEFALEA POST ANESTESIA RAQUIDEA
curriculo medico web
 

Más de curriculo medico web (8)

EXAMENES BASICOS EN MASTOLOGIA. PARTE III
EXAMENES BASICOS EN MASTOLOGIA. PARTE III EXAMENES BASICOS EN MASTOLOGIA. PARTE III
EXAMENES BASICOS EN MASTOLOGIA. PARTE III
 
EXAMENES BASICOS EN MASTOLOGIA. PARTE II
EXAMENES BASICOS EN MASTOLOGIA. PARTE IIEXAMENES BASICOS EN MASTOLOGIA. PARTE II
EXAMENES BASICOS EN MASTOLOGIA. PARTE II
 
EXAMENES BASICOS EN MASTOLOGIA. PARTE I
EXAMENES BASICOS EN MASTOLOGIA. PARTE IEXAMENES BASICOS EN MASTOLOGIA. PARTE I
EXAMENES BASICOS EN MASTOLOGIA. PARTE I
 
RESTRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
RESTRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINORESTRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
RESTRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
 
TRAUMA CRANEO ENCEFALICO
TRAUMA CRANEO ENCEFALICOTRAUMA CRANEO ENCEFALICO
TRAUMA CRANEO ENCEFALICO
 
SUICIDIO
SUICIDIOSUICIDIO
SUICIDIO
 
EPILEPSIA Y GESTACION
EPILEPSIA Y GESTACIONEPILEPSIA Y GESTACION
EPILEPSIA Y GESTACION
 
CEFALEA POST ANESTESIA RAQUIDEA
CEFALEA POST ANESTESIA RAQUIDEACEFALEA POST ANESTESIA RAQUIDEA
CEFALEA POST ANESTESIA RAQUIDEA
 

Último

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

MANEJO EN EL PRIMER NIVEL DEL IAM

  • 1. MANEJO EN EL PRIMER NIVEL DEL IAM ANTONIO CORTES SEGURA MEDICINA GENERAL – U. DEL CAUCA MEDICINA INTERNA – U. SURCOLOMBIANA CARDIOLOGIA – U. EL BOSQUE – F. SHAIO METODOS DIAGNOSTICOS NO INVASIVOS DE CARDIOLOGIA – TEXAS HEART INSTITUTE HOUSTON TEXAS – U.S.A EDUCADOR MEDICO - ASCOFAME
  • 2.
  • 3. Síndromes Coronarios Agudos Estados de isquemia miocárdica que se presenta en forma aguda y que comprenden : ANGINA INESTABLE IAM CON SUPRA S-T IAM NO S-T ANGINA INESTABLE Angina de reposo mayor de 20 minutos Angina de reciente comienzo en CF III Angina progresiva ( mayor frecuencia y de mayor duración CF I a III )
  • 4. Pacientes % Angina IAM ­ ST IAM otros* Inestable sin ­ST GRACE. Eagle K A y col . Lancet 2002; 359:373-77 Clasificación de Sindrome Coronario Agudo (n= 17.511)
  • 5.
  • 6.  
  • 7. Nueva terminología en Síndromes Coronarios Agudos (SCA) ACS, acute coronary syndrome; MI, myocardial infarction; UA, unstable angina; NSTEMI, non–ST-segment elevation myocardial infarction; STEMI, ST-segment elevation myocardial infarction; PCI, percutaneous coronary intervention. Cannon CP. J Thromb Thrombolysis . 1995;2:205-218. IM no Q IM Q in Terapéutica antitrombótica Angina estable Angina estable Trombolisis Angioplastia primaria Minutos horas Días semanas STEMI UA/NSTEMI Atherothrombosis Térmono nuevo Término antiguo Ruptura De placa
  • 8.
  • 9. BAJO RIESGO ALTO RIESGO TIMI menor/igual 2 Troponina negativa TRATAMIENTO MÉDICO TIMI mayor/igual 3 Troponina positiva Cambios ST Inestabilidad hemodinámica TRATAMIENTO INVASIVO Test de estrés - + Angiografía TTO Médico CRM PTCA
  • 10.
  • 11.  
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. * En ocho regiones definidas del mundo, incluyendo áreas desarrolladas y en desarrollo. Aterotrombosis: La causa principal de muerte en todo el mundo* Número de muertes (x10 6 ) Murray et al. Lancet 1997;349:1269-1276.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Dolor de pecho del IAM
  • 20.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. ELECTROCARDIOGRAMA El 50% de los pacientes con SCA tuvieron ECG normal o no diagnóstico El 13% de los pacientes con síntomas de isquemia con BCRI tienen IAM La AI con infra ST tiene un 12% de riesgo de IAM y muerte a los 20 días AI con Supra ST tiene un 3,4% de riesgo de IAM y muerte a los 20 días AI con T negativas más de 1 mm en derivaciones con R dominantes tienen un 6,8% de riesgo de IAM y muerte a los 20 días Supradesnivel del ST mayor / igual 1mm en dos derivaciones contiguas Infradesnivel del ST y/o T negativas
  • 27. línea Basal Elevación de segmento ST = 4.5 mm más Elevación ST >1 mm en 2 o 3 derivaciones continuas Cuadro Clínico Sugestivo IAM Punto J más 0.04 segundos
  • 28.  
  • 30. ST II, III, aVF CATEGORÍA ECG ART. CULP M 30 d M 1 a Ant. extenso ST V 1-6 BR ADA Prox 19.6% 25.6% DI,aVL < septal Anterior ST V 1-6 ADA prox. 9.2% 12.4% <1a Diagonal Anteroseptal ST V 1-4 ADA >1a Diag 6.8% 10.2% Lateral ST I aVL V 5-6 Diagonal 6.8% 10.2% Inferior+VD ST II, III, aVF+ ACD prox 6.4% 8.4% V3R-V4R Inferior ST II-III, aVF ACD distal 4.5% 6.7% Posterior ST V 1-4 R V 1 Circunfleja ST V 4-7 R *Steinhubl S Topol Ej Basada en GUSTO-1 CLASIFICACIÒN DE IAM BASADO EN LOCALIZACIÒN ECG*
  • 31.
  • 32. T.T.>0.1 ng/dl T.T. <0.1ng/dl CK_MB >7ng/ml CK-MB <7ng/dl M O R T A L I D A D Ohman EM GUSTO IIa investigators NEJM 335;1996:1333 % Mortalidad 30 d p=0.008 Enzimas Cardiacas. Significado Pronostico
  • 33. Antman EW and Braunwald E A Mioglobina B Troponina C CK-MB D Troponina luego de angina inestable Antman EW and Braunwald E
  • 34. Marcadores Enzimáticos En El IAM SITUACION CLINICA COMENTARIO Diagnóstico inicial Tardío. De confirmación, elevación de ST fue transitoria o dudosa. Diagnóstico retrospectivo Situaciones complejas donde los datos iniciales son confusos Diagnóstico de tamaño El pico de CK-MB se correlaciona con el tamaño del infarto Reinfarto Nuevos episodios isquémicos en el curso del IAM Reperfusión exitosa Pico precoz luego de administración de trombolítico Pronóstico Determinación cuantitativa de Troponina T o I
  • 35.
  • 36.  
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51. Lo primero y lo más importante es la conducta ante el dolor . NO PERDER TIEMPO EN DEFINIR EL TIPO DE CARDIOPATÍA ¡ ESTUDIE CINCO ESTRATEGIAS Y UNA CONDUCTA SECUENCIAL ! Síndrome Coronario Agudo Reposo. Oxigenación. Aliviar el dolor. 1 Protección del área de penumbra isquémica 2 Tratar problemas asociados desde el inicio. 3 Evaluar Trombolisis Precoz en lugar acreditado . 4 Consideraciones para el Traslado 5
  • 52. SINDROME CORONARIO AGUDO. REMONA POSO ORFINA. XIGENO. ITROGLICERINA. SPIRINA. Ante el dolor coronario agudo: NEMOTECNIA “ REMONA ”
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56. SINDROME CORONARIO AGUDO. CRITERIOS DE TROMBOLISIS SI NO AAS Beta Bloq. HEPARINA Evaluar trombolisis PH en lugar acreditado. En su defecto: Primera atención – Estabilizar y evacuar para Trombolisis Precoz en centro acreditado. ( En estos pacientes usar aspirina y betabloq. si no están contraindicados ) Después de la aspirina y el BB si no están contraindicados, diluir Estreptoquinasa BB 1.5 mill. de unidades en 100 ml de S.S 0.9 % EV en 30 minutos y monitorización constante del rítmo Cardíaco, vigilar arrítmias de reperfusión y reacciones alérgicas. Si aparece hipotensión tratar primero con CLNa. CRITERIOS DE INCLUSIÓN CRITERIOS DE EXCLUSIÓN CUARTO PRINCIPIO TERAPÉUTICO Evaluar Trombolisis Precoz en lugar acreditado . 4
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65. INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO BETA BLOQUEANTES ATENOLOL 5 a 10 mg. IV (1mg./min.) seguido de 100mg./día oral METOPROLOL 15 mg. Tres bolos de 5mg. c/u con intervalos de 15 min. ESMOLOL 50-250 μg/kg./min. Goteo continuo
  • 66. INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO BETA BLOQUEANTES AHA CLASE I P. sin contraindicaciones para BB que pueden ser tratados dentro de las 12hs. del comienzo del IAM independientemente del método de reperfusión (TL o ATC) P. con dolor isquemico recurrente o persistente P. con taquiarritmias tales como FAARV IAM sin elevación del ST CLASE IIb P. con falla del VI moderada (rales bibasales sin evidencia de BVM) u otras contraindicaciones relativas. CLASE III P. con severa falla del VI Circulation 1999;100:1016-1030
  • 67.
  • 69.  
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77. INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO MORTALIDAD VS. TIEMPO AL TRATAMIENTO (GUSTO)
  • 78. “ SIN PRISA PERO… SIN PAUSA” ¡ Gracias por su atención ! Hay que actuar: