SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
“DR. ISMAEL COSÍO VILLEGAS”
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA
SUBDIRECCIÓN DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN
PRESENTA:
MAYA SALVADOR CRISTIAN ANDREI
Curso: Alergología
RINITIS ALERGICA
ASPECTOS A CONSIDERAR
La rinitis es la inflamación de la mucosa nasal.
Infecciosa NO Infecciosa
1.- Alérgica
2.- Ocupacional
3.- Drogas
4.- Hormonal
5.- Otras causas
1.- Viral
2.- Bacteriana
1. Intermitente
2. Persistente
La rinitis alérgica es una enfermedad sumamente frecuente en todo el mundo; afecta a
sujetos de todos los grupos étnicos, de todos los niveles socioeconómicos y de todas las
edades.
Bousquets J, Khaltaev N, Cruz A y ett. 2008. Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA). INSERM Unit 890 University Hospital, Saint Etienne, Francia.
La rinitis alérgica es la inflamación de la mucosa nasal inducida por la exposición a alérgenos
ambientales, frente a los cuales el enfermo presenta IgE específica.
DEFINICIÓN
Síntomas generales:
Rinorrea anterior y posterior
Estornudos
Obstrucción nasal
Plurito nasal
*Síntomas oculares
Bousquets J, Khaltaev N, Cruz A y ett. 2008. Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA). INSERM Unit 890 University Hospital, Saint Etienne, Francia.
1. Es una de las enfermedades respiratorias crónicas más frecuente en
la mayor parte del mundo y se estima que afecta a alrededor de
600 millones de personas.
2. Se considera actualmente que la prevalencia es alrededor de 20 %
en la población, siendo las manifestaciones nasales las más
frecuentes.
3. El Estudio Internacional de Asma y Alergias en la Niñez (ISAAC de
International Study of Asthma and Allergies in Childhood) Fase III
reporta una prevalencia estimada total en México de 4.6%.
EPIDEMIOLOGÍA
Bousquets J, Khaltaev N, Cruz A y ett. 2008. Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA). INSERM Unit 890 University Hospital, Saint Etienne, Francia.
Incidencia del 50%
en niños y adolescentes..
Prevalencia de los tipos
de Rinitis Alérgica (AR)
Rinitis alérgica (6-12 años) Países latinoamericanos (México).
Intermitente
Persistente
33%
67%
Tassinari p y ett. J Allergy Clin Inmunol 2007; 119:1 Abstract S63 (248)
INTERMITENTE
<4 días por semana
o <4 semanas
PERSISTENTE
>4 días por semana
Y >4 semanas
LEVE
-Sueño normal
-No hay interferencia en las
actividades diarias(deporte, tiempo
libre).
-Escolaridad y trabajo normales.
-Sin síntomas molestos.
MODERADO-SEVERO
-Interferencia en sueño.
-Interferencia en actividades diarias
deporte, tiempo libre.
-Interferencia con actividades
laborales y escolares.
-Presencia de síntomas molestos.
Según
tiempo
Según
la gravedad
de síntomas
CLASIFICACIÓN (ARIA)
Bousquets J, Khaltaev N, Cruz A y ett. 2008. Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA). INSERM Unit 890 University Hospital, Saint Etienne, Francia.
Bousquet et al. J Allergy Clin Immunol 2008
MARCHA ATOPICA
Disponible en: http://piel-l.org/libreria/item/1315
Fecha de consulta: 23 de octubre de 2016.
Contaminación
ambiental
Genero
masculino
Tabaquismo
Estrés
Ocupación y
clase social
FACTORES DE RIESGO
Bousquets J, Khaltaev N, Cruz A y ett. 2008. Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA). INSERM Unit 890 University Hospital, Saint Etienne, Francia.
ENFERMEDAD
MULTIFACTORIAL
ASPECTOS
GENÉTICOS
EXPOSICIÓN
A
ALÉRGENOS
Son los cromosomas 5, 6, 11 y 14
los que contienen genes para los
que se acepta una responsabilidad
en la susceptibilidad para la atopia,
asma e hiperreactividad bronquial,
FISIOPATOLOGÍA
Fisiopatología: ocurre una reacción de hipersensibilidad tipo 1, mediada por IgE, por antígeno inhalado.
SENSIBILIZACIÓN REACCIÓN ALÉRGICA
INFy
IL-12
Th2 LB
CPA
IL-4, IL5, IL13,
GM-CSF
CCE
CCE
HISTAMINA
DEGRANULACIÓN
Otros mediadores
Fase inicial y tardia
MBP, ECP, EDN DEGRANULACIÓN
Atraen eosinófilos
Antigeno Antigeno
Adaptación
Interviene el MHC II
IgE
Receptores de alta afinidad.
 Prostaglandinas
 Leucotrienos
 Tromboxanos
DAÑO EPITELIAL
FCeRI)
Hipersensibilidad tipo 1
AL NO ESTIMULAR LO
SUFICIENTE, NO CAUSAN
DOLOR
HISTAMINA
VASODILATACIÓN EXTRAVASACIÓN
DEL PLASMA
Y PROTEINAS
EDEMA
LIQUIDO
SALE DE MUCOSA
RINORREA
OBSTRUCCIÓN
FIBRAS NERVIOSAS
TIPO C (DOLOR)
ESTIMULADAS
POR HISTAMINA
PRURITOESTORNUDO
SINTOMAS
FISIOPATOLOGÍA
ALERGENOS DEL INTERIOR :
Acaros, caspa de animales, mohos,
insectos.
ALERGENOS DEL EXTERIOR:
Polenes, plantas.
ALERGENOS OCUPACIONALES:
Latex.
Contaminación del aire
en ambientes interiores.
Tabaco.
Contaminación de tipo
Urbana.
Humo automovilístico.
Contaminantes
atmosféricos.
ETIOLÓGIA
Bousquets J, Khaltaev N, Cruz A y ett. 2008. Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA). INSERM Unit 890 University Hospital, Saint Etienne, Francia.
“La alergia detectada con más frecuencia
en pacientes con rinitis alérgica en México
es al ácaro del polvo casero.”
:
Guía de Práctica clínica para el Diagnostico y Tratamiento de Rinitis Alérgica. México: Secretaria de Salud; 2009.
Dermatophagoides pteronyssinus
CUADRO CLÍNICO
Síntomas generales:
Rinorrea anterior y posterior
Estornudos
Obstrucción nasal
Plurito nasal
*Síntomas oculares
Bousquets J, Khaltaev N, Cruz A y ett. 2008. Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA). INSERM Unit 890 University Hospital, Saint Etienne, Francia.
*Anosmia
*Cefalea
CUADRO CLÍNICO
Síntomas asociados:
Cefalea
Astenia
Malestar general
Bousquets J, Khaltaev N, Cruz A y ett. 2008. Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA). INSERM Unit 890 University Hospital, Saint Etienne, Francia.
Falta de concentración
Trastornos del sueño
Ansiedad y depresión
PLIEGUE DE DENNIE
MORGAN
SIGNOS
CARACTERISTCOS
CARA ALERGICA
SALUDO
ALERGICO
SURCO NASAL
Frote de la nariz,
repetitivamente para
aliviar el prurito
CUADRO CLÍNICO
• OTROS:
• Goteo retrofaríngeo
• Edema y palidez de la mucosa nasal
• Edema palpebral
• Hiperemia conjuntival
• Orofarínge granulosa
Bousquets J, Khaltaev N, Cruz A y ett. 2008. Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA). INSERM Unit 890 University Hospital, Saint Etienne, Francia.
MUCOSA PÁLIDA NO
HIPEREMICA
HIPERTROFIA DE
CORNETES
SENOS
PARANASALES
Cornete medio
Tabique
Cornete inferior
EXPLORACIÓN FÍSICA
Edema
Bousquets J, Khaltaev N, Cruz A y ett. 2008. Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA). INSERM Unit 890 University Hospital, Saint Etienne, Francia.
1. Alergólogo. Determina la verdadera naturaleza alérgica de la rinitis y los alérgenos relevantes,
en especial si tiene signos de afectación extranasal (asma, alergia alimentaria, eccema).
2. ORL. Tiene formación más anatómica y dirigida a la posibilidad de un tratamiento quirúrgico.
Descarta otras causas de rinitis, sobre todo estructurales o infecciosas.
Guía de Práctica clínica para el Diagnostico y Tratamiento de Rinitis Alérgica. México: Secretaria de Salud; 2009.
RINITIS LEVES Debe ser tratada por el pediatra y/o medico familiar de
atención primaria.
RINITIS MODERADA
INTENSA
Directamente al especialista para que éste determine de
forma precisa la causa de la rinitis y los posibles factores
agravantes.
CONSIDERACIONES
DIAGNOSTICO CLINICO
DIAGNOSTICO
ETIOPATÓGENICO
DIAGNOSTICO
Bousquets J, Khaltaev N, Cruz A y ett. 2008. Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA). INSERM Unit 890 University Hospital, Saint Etienne, Francia.
ESTUDIOS ESENCIALES
ESTUDIOS POR ESPECIALISTA
ESTUDIOS ADICIONALES
• Anamnesis
• Rinoscopia anterior
• Skin princk test (primera elección)
• Dosaje IgE especifica
• Citología nasal de raspado o cepillado o lavado.
• Endoscopia (flexible o rígida)
• Test de provocación nasal/conjuntival.
• Espirometría.
• Microbiología.
• Rinometria anterior.
• Rinomanometria.
• Olfatometria.
Seidman M, Gurgel R, Nnacheta L y ett. 2015. Clinical Practice Guideline:
Allergic Rhinitis. American Academy of Otolaryngology, Alexandria, EE.UU
Rinitis alérgica: DIAGNOSTICO
SINTOMAS TIPICOS DE
RINITIS ALERGICA
SINTOMAS NO TIPICOS DE
RINITIS ALERGICA
1. Rinorrea acuosa
2. Estornudos en salva
3. Obstrucción nasal
4. Plurito nasal
5. (Conjuntivitis)
1. Sintomas unilaterales.
2. Obstrucción nasal aislada.
3. Rinorrea purulenta.
4. Rinorrea posterior
aislada.
5. Dolor, anosmia.
6. Epistasis recurrente.
Bousquets J, Khaltaev N, Cruz A y ett. 2008. Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA). INSERM Unit 890 University Hospital, Saint Etienne, Francia.
2 o mas sintomas
durante una hora, la
mayoría de los días.
Diagnóstico
A. Anamnesis. Síntomas,
desencadenantes, ttos previos,
afectación de calidad de vida. AP y
AF de alergia y atopia.
B. Exploración física. Aspecto facial.
Rinoscopia anterior. Conjuntivas.
Oídos.
1. Diagnóstico clínico
Bousquets J, Khaltaev N, Cruz A y ett. 2008. Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA). INSERM Unit 890 University Hospital, Saint Etienne, Francia.
A. Hemograma. Moderada eosinofilia.
B. Citología de exudado nasal.
C. Determinación IgE sérica. Puede estar elevado en
atópicos.
D. Demostrar el mecanismo IgE mediado.
E. Prick Test. Alto rendimiento.
F. IgE específica sérica. Para asociación con atopia
extensa o discordancias.
G. Provocación nasal específica. Para discordancia
entre clínica y pruebas cutáneas,
2. Diagnóstico etiopatogenico
Bousquets J, Khaltaev N, Cruz A y ett. 2008. Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA). INSERM Unit 890 University Hospital, Saint Etienne, Francia.
Seidman M, Gurgel R, Nnacheta L y ett. 2015. Clinical Practice Guideline: Allergic Rhinitis. American Academy of Otolaryngology, Alexandria, EE.UU.
1. RA factor de riesgo para el ASMA.
2. 30-80% de Px con ASMA presenta RA.
3. 20-40% de Px con RA presenta ASMA.
1. Otitis media
2. Sinusitis crónica
3. Pólipos nasales
4. Maloclusión dental
5. Dermatitis atópica
6. Alergia alimentaria
7. Trastornos del sueño
COMORBILIDADES
Rinitis y Asma
Rinitis y otras
enfermedades alérgicas
Expresiones a diferentes niveles de una misma enfermedad.
Bousquets J, Khaltaev N, Cruz A y ett. 2008. Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA). INSERM Unit 890 University Hospital, Saint Etienne, Francia.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Condiciones que pueden dar sintomas de rinitis.
1. Rinosinusitis con o sin pólipos.
2. Alteraciones mecánicas (Desviación del septo,
hipertrofia de cornetes, cuerpos extraños,
hipertrofia de adenoides).
3. Variantes anatómicas del complejo osteomeatal.
4. Neoplasias.
5. Atresia coanal.
6. Granulomatosis (Wegener, sarcoidosis, infecciones,
granuloma destructivo de la línea media).
7. Discinesia ciliar, Sd Kartagener.
8. Fibrosis quística.
9. Rinorrea cerebroespinal.
Bousquets J, Khaltaev N, Cruz A y ett. 2008. Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA). INSERM Unit 890 University Hospital, Saint Etienne, Francia.
Tratamiento Rinitis alérgica
Educación y
manejo
ambiental.
Tratamiento
farmacológico.
Inmunoterapia.
Bousquets J, Khaltaev N, Cruz A y ett. 2008. Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA). INSERM Unit 890 University Hospital, Saint Etienne, Francia.
Seidman M, Gurgel R, Nnacheta L y ett. 2015. Clinical Practice Guideline: Allergic
Rhinitis. American Academy of Otolaryngology, Alexandria, EE.UU.
Educación y manejo ambiental
Evitar el contacto
con los alérgenos.
Control del
medioambiente
con limpieza
constante.
Limpieza constante
y completa de la
cama.
Bousquets J, Khaltaev N, Cruz A y ett. 2008. Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA). INSERM Unit 890 University Hospital, Saint Etienne, Francia.
Los fármacos que se utilizan para la rinitis
alérgica son administrados por vía
intranasal u oral.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
CONSIDERACIONES
El tratamiento farmacológico
para la rinitis alérgica, depende
de la clasificación de los
síntomas y la gravedad.
Bousquets J, Khaltaev N, Cruz A y ett. 2008. Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA). INSERM Unit 890 University Hospital, Saint Etienne, Francia.
RECOMENDACIONES GENERALES
• En el tratamiento de la rinitis alérgica debe tenerse en cuenta la
gravedad y a duración de los sintomas, las preferencias del paciente,
la eficacia y los costos de los tratamientos disponibles.
• Se recomienda siempre una estrategia de tratamiento a pasos basada
en la gravedad y la duración de la enfermedad.
• El tratamiento debe ser individualizado para cada paciente.
• No todos los pacientes con rinitis moderada-grave logran control de
los sintomas a pesar del tratamiento optimo.
Bousquets J, Khaltaev N, Cruz A y ett. 2008. Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA). INSERM Unit 890 University Hospital, Saint Etienne, Francia.
• Los antihistamínicos orales o tópicos, de segunda generación, se
recomiendan para el tratamiento de la rinitis y la conjuntivitis en
adultos y niños.
• Los antihistamínicos de primera generación no se recomiendan, en
caso de que se disponga de antihistamínicos mas actuales.
• Los antihistamínicos tópicos se recomiendan para el tratamiento de la
conjuntivitis alérgica.
• Los corticoesteriodes nasales son recomendados para tratamiento en
adultos y niños. Son los fármacos más eficaces en la rinitis alérgica.
RECOMENDACIONES GENERALES
Bousquets J, Khaltaev N, Cruz A y ett. 2008. Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA). INSERM Unit 890 University Hospital, Saint Etienne, Francia.
RECOMENDACIONES GENERALES
• Lo esteroides de deposito y los orales no deben ser utilizados por
periodos prologados.
• Las cromonas pueden ser usadas para el tratamiento de la rinitis y
conjuntivitis alérgica, pero su eficacia es modesta.
• Los antileucotrienos son eficaces en la rinitis alérgica asociada al
asma.
• El bromuro de ipatropio puede ser utilizado para el tratamiento de la
rinorrea.
• Los descongestionantes tópicos pueden ser usados solo por periodos
breve, si la obstrucción nasal es muy severa.
Bousquets J, Khaltaev N, Cruz A y ett. 2008. Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA). INSERM Unit 890 University Hospital, Saint Etienne, Francia.
ANTIHISTAMINICOS
CORTICOESTEROIDES
CROMONAS
DESCONGESTIONANTES
ANTICOLINERGICOS
ANTILEUCOTRIENOS
FARMACOS USADOS PARA RINITIS ALERGICA
Bloquean receptor H1
Efectivos contra todos los sintomas , exepto congestión.
Antiinflamatorios
Efectivos contra todos los sintomas. EFECTIVOS en congestión nasal.
CROMOGLICATO SODICO
Evita la entrada de Ca a la célula, estabiliza su membrana, impidiendo la
desgranulación, es efectivo en todos los sintomas, pero no tan potente.
SIMPATICOMIMETICOS
Alivia los sintomas de congestión nasal
BROMURO DE IPRATROPIO
Solo actúa contra rinorrea.
Solo obstrucción nasal
Medicamento Estornudos Rinorrea Obstrucción Prurito Síntomas oculares
Cromoglicato
• Intranasal
• Gotas oculares
+
-
+
-
+
-
+
-
-
-
Descongestionante
• Intranasal
• Oral
-
-
-
-
++++
+
-
-
-
-
Antihistamínico
• Oral
• Intranasal
• Gotas oculares
++
++
-
++
++
-
+
+
-
+++
++
-
++
-
+++
Bromuro de ipratropio - ++ - - -
Corticoides intranasales +++ +++ +++ ++ ++
Antileucotrienos - + ++ - ++
Bousquets J, Khaltaev N, Cruz A y ett. 2008. Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA). INSERM Unit 890 University Hospital, Saint Etienne, Francia.
Antihistaminico Dosis Sujetos estudiados Ocupación de receptores de receptores (%,DE)
Alto grado de sedación
D-clorfenamina 5mg, IV 84.5%
Ketotifeno 1mg, VO 77%
hidroxizina 30mg, VO 71%
Difenhidramina 30mg, VO 55.5%
D-clorfenamina 2mg,vo, Du adultos, rinitis alérgica 53% (33.2%)
Medio grado de sedación
Oxatomida 30mg, VO 41%
Astemizol 10mg, VO 29%
Cetirizina 20mg, VO 24%
mequitazina 3mg, VO 22%
Azelastina 1mg, VO 20%
Bajo grado de sedacion
Olopatadina 5mg, VO 14%
Cetirizina 10mg, VO 13.5%
Terfenadina 60mg, VO 12.3%
Loratadina 10mg, VO, DU adultos, rinitis alergica 11.7( 19.5%)
Ebastina 10mg, VO 9.8%
Epinastina 20mg, VO 7.8%
Fexofenadina 120mg. VO 1.9%
(Bilastina en ratas)
Rupatadina 10mg 0.5%
Metabolitos de moleculas las activas mencionadas arriba: desloratadina, levocetirizina
ANTIHISTAMICOS DE SEGUNDA GENERACIÓN
POSOLOGÍA
FARMACO NOMBRE COMERCIAL INDICACIÓN PRESENTACIÓN DOSIS EFECTOS ADVERSOS
Loratadina Albatrina, clarityne,
curyken, dimegan,
grimeral, inigrin,
laritol, lertamine,
sensibit alergias,
tadinose, vincidal
Infecciones
alergicas, dermatitis,
rinitis alergica
Tabletas, solución. Adultos y niños
mayores de 12 años:
(10 ml = 10 mg) una
vez al día.
Niños de 2 a 12
años:
Dosis ponderal: 0.2
mg/kg/día.
Somnolencia, fatiga,
conjuntivitis,
disfonía.
Presentación: Tableta 10 mg/20 tabletas.
Presentación: Tableta 10 mg/20 tabletas.
Presentación: Solución 100 mg/100 ml.
ANTIHISTAMICOS DE SEGUNDA GENERACIÓN
POSOLOGÍA
FARMACO NOMBRE COMERCIAL INDICACION PRESENTACIÓN DOSIS EFECTOS ADVERSOS
Desloratadina Aviant, Azomyr, Deslival,
desloratadina, Liberdux,
Liquicaps, modix
Rinitis alérgica y otras
afecciones alérgicas
Jarabe, solución, tabletas,
comprimidos, cápsulas.
Adultos: 10 ml (5mg), una
vez al día.
Niños 6-11 años: 5 ml (2.5
mg) una vez al día.
12 meses-5 años_ 2.5 ml
(1.25 mg)/día
Diarrea, fiebre, insomio,
fatiga, cefalea.
Presentación: Tableta 5 mg/10 tabletas.
Presentación: Tableta 5 mg/30 tabletas.
Presentación: Solución 50 mg/100 ml.
ANTIHISTAMICOS DE SEGUNDA GENERACIÓN
POSOLOGÍA
FARMACO NOMBRE COMERCIAL INDICACION PRESENTACIÓN DOSIS EFECTOS ADVERSOS
Cetirizina Apoliz, Kenicet, visertral,
Reactine, Tradaxin, Miseda,
Virlix, Zyrtec
Rinitis alérgica o estacional
y asma alérgico estacional.
Tabletas, solución, solución
infantil.
Adultos y niños de > 12
años: 5 a 10 mg una vez al
día,
Niños de 6-11 años: 5-10
mg una vez al día
Niños de 2-5 años: 2.5 mg
una vez al día.
Cefalea, náusea, vómitos.
Presentación: Tableta 10 mg/10 tabletas.
Presentación: Tableta 10 mg/10 tabletas.
Presentación: Tableta 10 mg/10 tabletas.
ANTIHISTAMICOS DE SEGUNDA GENERACIÓN
POSOLOGÍA
Bousquets J, Khaltaev N, Cruz A y ett. 2008. Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA). INSERM Unit 890 University Hospital, Saint Etienne, Francia.
FARMACO NOMBRE
COMERCIAL
INDICACION PRESENTACIÓN DOSIS EFECTOS ADVERSOS
Levocetirizina Levigrix, Xuzal,
Xyxem
Rinitis alérgica
intermitente o
persistente.
Jarabe, gotas, solución,
tabletas.
Adultos:5 mg (10
ml)/día
Niños entre 6-12
años: 5mg/día.
6 meses-5 años:
1.25 mg (2.5 ml).
Cefalea,
somnolencia,
sequedad de la boca,
fatiga.
Presentación: Jarabe 2.5 mg/ 5 ml
Presentación: Tableta 5 mg/30 tabletas.
ANTIHISTAMICOS DE SEGUNDA GENERACIÓN
POSOLOGÍA
Bousquets J, Khaltaev N, Cruz A y ett. 2008. Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA). INSERM Unit 890 University Hospital, Saint Etienne, Francia.
FARMACO NOMBRE COMERCIAL INDICACION PRESENTACIÓN DOSIS EFECTOS ADVERSOS
Fexofenadina Allegra, Allegra D,
Apertum-ox,
fexofenadina
(aldifex)
Renitis alérgica. Comprimidos. Adultos y
adolescentes > 12
años: 60 mg por
vía oral dos veces
al día o 180 mg
una vez al día.
Niños 6-11 años:
30 mg por vía oral
dos veces al día.
Cefalea,
somnolencia.
Presentación: Tableta 180 mg/10 tabletas. Presentación: Tableta 60 mg/10 tabletas.
FARMACO NOMBRE
COMERCIAL
INDICACIÓN PRESENTACIÓN DOSIS EFECTOS
ADVERSOS
PROPIONATO DE
FLUTICASONA
Flixonase aqua, AytugreNS Rinitis alergica Solución Adultos: 2 aplicaciones (2 x
50 microgramos) en cada
orificio nasal una vez al día.
Niños: 1 aplicación (50
microgramos) una vez al día
Efectos adversos:
cefalea,
náusea,
vómitos
Diarrea
mareos
Presentación: 50 mcg/120 dosis
CORTICOIDES
POSOLOGÍA
FARMACO NOMBRE
COMERCIAL
INDICACION PRESENTACIÓN DOSIS EFECTOS
ADVERSOS
Furoato de fluticasona
Avamys 2a Rinitis alergica Solución Adultos y adolescentes ≥ 1
vez al día
Efectos adversos:
cefalea,
náusea,
vómitos
Diarrea
mareos
Presentación: 27.5 mcg/120dosis spray 120ml
CORTICOIDES
POSOLOGÍA
FARMACO NOMBRE
COMERCIAL
INDICACION PRESENTACIÓN DOSIS EFECTOS
ADVERSOS
Furoato de mometasona Rinelon spray nasal Rinitis alérgica Solución Adultos y adolescente: 2
bombeos (50 mcg/bombeo)
en cada fosa nasal, dos veces
al día
.
Efectos adversos
Cefalea
Epistaxis
Faringitis
irritación nasal
Presentación: Spray 0.05 mg
CORTICOIDES
POSOLOGÍA
DESCONGESTIONANTES NASALES
POSOLOGÍA
Bousquets J, Khaltaev N, Cruz A y ett. 2008. Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA). INSERM Unit 890 University Hospital, Saint Etienne, Francia.
FARMACO NOMBRE
COMERCIAL
INDICACIÓN PRESENTACIÓN DOSIS EFECTOS
ADVERSOS
FENILEFRINA Actifed día advance,
afrinex, agrifen, alin nasal,
allegra D biodexan
ofteno, bremin flu,
bremagan flu, capsiflu,
coldaid, contac C,
coricidin F, desenfriol D,
thylex flu, theraflu TD,
sinutab
Congestion nasal Tabletas, polvo,
comprimidos, parches,
solución
Adultos y niños de > 12
años: 2 o 3 gotas en cada
fosa nasal de solución al
0.25% o 1 o 2
pulverizaciones del spray.
Aplicar cada 4 horas
Niños de 6 a 12 años:
utilizar solución al 0.125%,
aplicando 2 o 3 gotas en
cada fosa nasal cada 4
horas
Cefalea, mareos, palidez
Presentación: Solución 100 mg/5 ml.
Presentación: Tabletas 6 mg/30 mg.
DESCONGESTIONANTES NASALES
POSOLOGÍA
FARMACO NOMBRE
COMERCIAL
INDICACIÓN PRESENTACIÓN DOSIS EFECTOS
ADVERSOS
OXIMETAZOLINA Afrin adulto, afrin
infantil, Collifrin, Iliadin,
Naztril
Congestión nasal Solución, spray 2 o 3 atomizaciones en
cada fosa nasal cada 12
horas
Resequedad, ardor,
prurito de mucosa nasal.
Presentación: Spray 25mg/ 20 ml.
Presentación: Aerosol 50mg/ 20 ml.
Presentación: Aerosol 0.05 g/ 30 ml.
CROMONAS
POSOLOGÍA
Bousquets J, Khaltaev N, Cruz A y ett. 2008. Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA). INSERM Unit 890 University Hospital, Saint Etienne, Francia.
FARMACO NOMBRE COMERCIAL INDICACIÓN PRESENTACIÓN DOSIS EFECTOS ADVERSOS
Ketotifeno Butifeno, Kedrop,
Nomotec-s, Ventisol,
Nemodine, genvita
Rinitis alérgica, Solución oral 6 meses-3 años: 0.05
mg por kilogramo de
peso corporal dos
veces al día (mañana y
noche). Niños mayores
de 3 años: 5 ml de la
solución dos veces al
día por la mañana y en
la noche.
Sedación mareo
Presentación: Solución 20 mg/120 ml)
CROMONAS
POSOLOGÍA
Bousquets J, Khaltaev N, Cruz A y ett. 2008. Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA). INSERM Unit 890 University Hospital, Saint Etienne, Francia.
FARMACO NOMBRE
COMERCIAL
INDICACIÓN PRESENTACIÓN DOSIS EFECTOS ADVERSOS
Cromoglicato de
sodio
Alercrom, Intal 5,
Rynacrom, Spralyn
Rinitis alérgica
persistente o
estacional
Suspensión en
aerosol, solución
nasal
Niños > 2años y
adultos: 1 aplicación
en cada fosa nasal
cada 6 horas. Se
puede elevar a 8
veces al día
Tos, estornudos,
broncoespasmo
Presentación: Solución nasal 40 mg/ml
FARMACO NOMBRE
COMERCIAL
INDICACIÓN PRESENTACIÓN DOSIS EFECTOS
ADVERSOS
BUDESONINA Neumotex; Pulmo
Lisoflam; Entocort
Rinitis alérgica
Suspensión Niños mayores de años y
adultos: 1-2 disparos en cada
narina c/24 h
(120 dosis de 64 mcg cada
una)
Irritación faríngea leve,
infección por Candida,
posibilidad de broncoespasmo
paradójico.
CORTICOIDES NASALES
POSOLOGÍA
Presentación: Suspensión 64 mcg/dosis. Presentación: Suspensión 64 mcg/dosis.
FARMACO NOMBRE
COMERCIAL
INDICACIÓN PRESENTACIÓN DOSIS EFECTOS
ADVERSOS
Ciclesonida Omnaris Rinitis alérgica
Suspensión Suspensión nasal es de 200 mcg
al día, administrado en 2
aplicaciones con el atomizador
en cada fosa nasal (50
mcg/disparo), una vez al día.
Niños mayores de 6 años hasta
12 años:es de 100 mcg al día, 1
aplicación (50 mcg/disparo),.
Irritación faríngea leve,
infección por Candida,
posibilidad de
broncoespasmo paradójico.
CORTICOIDES NASALES
POSOLOGÍA
Presentación: Spray Nasal 50 mcg/dosis.
FARMACO NOMBRE
COMERCIAL
INDICACIÓN PRESENTACIÓN DOSIS EFECTOS
ADVERSOS
Triamcinolona Nasacort AQ Rinitis alérgica
Spray nasal > 12 años:
inicialmente 2
pulverizaciones de
55 µg en cada una
de las fosas
nasales dos veces
al día (220 µg)
Efectos adversos
Cefalea
Epistaxis
Faringitis
irritación nasal
CORTICOIDES NASALES
POSOLOGÍA
Presentación: Suspensión 56.10 mg/100 ml.
INHIBIDORES DE LEUCOTRENOS
POSOLOGÍA
Bousquets J, Khaltaev N, Cruz A y ett. 2008. Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA). INSERM Unit 890 University Hospital, Saint Etienne, Francia.
FARMACO NOMBRE COMERCIAL INDICACIÓN PRESENTACIÓN DOSIS EFECTOS ADVERSOS
MonteluKast STAYTAL
ABBATIN
Rinitis alérgica Tabletas Mayores de 15 años o
mayores: 10 mg al día.
Niños de 6 a 14 años: 5
mg al día. Vía de
administración: Oral.
Cefalea, mareos,
somnolencia
Presentación: Tabletas 10 mg Presentación: Tabletas 10 mgPresentación: Tabletas 4 mg
INHIBIDORES DE LEUCOTRENOS
POSOLOGÍA
Bousquets J, Khaltaev N, Cruz A y ett. 2008. Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA). INSERM Unit 890 University Hospital, Saint Etienne, Francia.
FARMACO NOMBRE COMERCIAL INDICACIÓN PRESENTACIÓN DOSIS EFECTOS ADVERSOS
Pranlukast Azlaire Rinitis alérgica Tabletas Administra por vía oral
siendo sus dosis en niños
mayores de 2 años 7mg/kg
2 veces por día (mañana y
noche). La dosis máxima es
de 10mg/kg. En sujetos
adultos se recomienda no
superar la dosis de 450mg
por día en 2 tomas (mañana
y noche).
Cefalea, mareos,
somnolencia
leucopenia y
trombocitopenia.
INMUNOTERAPIA
Izquierdo-Domínguez A, Valero AL, Mullol J. Curr Allergy Asthma Rep.2013;13:142-151
La inmunoterapia puede:
•Alterar el curso natural de la enfermedad.
•Reducir el desarrollo de nuevas sensibilizaciones.
•Disminuir los síntomas.
*Después de 100 años de inmunoterapia, se tienen datos acumulados
suficientes para demostrar la eficacia de la inmunoterapia.
Izquierdo-Domínguez A, Valero AL, Mullol J. Curr Allergy Asthma Rep.2013;13:142-151
1. Duración de tres a cinco años resultando en el control de
los síntomas a largo plazo, incluso después de suspenderla,
hasta en 75% de los pacientes.
2. Dosis óptima: Dosis de alérgeno en vacuna la cual induce
efecto clínicamente relevante en la mayoría de pacientes
sin ocasionar efectos adversos inaceptables.
INMUNOTERAPIA
Es la administración de alérgenos específicos, incrementando la dosis del extracto de manera gradual
al sujeto alérgico para atenuar la sintomatología posterior a la exposición del alérgeno causante.
INDUCCIÓN
FASES
MANTENIMIENTO
CONSIDERACIONES
Bousquets J, Khaltaev N, Cruz A y ett. 2008. Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA). INSERM Unit 890 University Hospital, Saint Etienne, Francia.
Implica inyecciones frecuentes de cantidades
cada vez mayores de extracto de alérgeno.
Aplican inyecciones aproximadamente una vez
por mes.
• Alergeno mayor:
• Fase de inducción de tolerancia:
• Fase de mantenimiento:
Disminución de sintomas
CAMBIOS
HUMORALES
SENSIBILIDAD
INFLAMACIÓN
CELULAS
SUPRESORAS
CELS T
REG
Fiandor A. Olalde S. Inmunoterapia específica con alérgenos. Hospital Universitario La Paz. Madrid Inf Ter Sist Nac Salud 2008; 32: 39-44.
FENOTIPO Th2
Fenotipo Th1
[citoquinas IL-4, IL-5, IL-13]
[citoquinas IL-12, IFN-γ]
Fiandor A. Olalde S. Inmunoterapia específica con alérgenos. Hospital Universitario La Paz. Madrid Inf Ter Sist Nac Salud 2008; 32: 39-44.
INDICACIONES
1. Adultos con rinitis alérgica estacional y en la rinitis alérgica perenne
causada por ácaro del polvo casero.
2. Niños con rinitis alérgica y síntomas de vías aéreas inferiores.
3. Pacientes que no desean farmacoterapia prolongada.
4. Pacientes con mala respuesta a antihistamínicos y glucocorticoides
tópicos.
5. Pacientes con efectos adversos a farmacoterapia.
Bousquets J, Khaltaev N, Cruz A y ett. 2008. Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA). INSERM Unit 890 University Hospital, Saint Etienne, Francia.
1. La inmunoterapia específica subcutánea
Está indicada en la rinitis alérgica cuando:
• Existe sensibilización demostrada mediada por IgE a antígeno único o
grupo muy reducido de antígenos.
• Pacientes no son controlados con medidas preventivas ni con
farmacoterapia o no la toleran o la rechazan.
Izquierdo-Domínguez A, Valero AL, Mullol J. Curr Allergy Asthma Rep.2013;13:142-151
La rinitis alérgica sea causada por ácaro del polvo casero.
2.La inmunoterapia sublingual:
•Presenta las mismas indicaciones más las que rechazan la
inmunoterapia subcutánea.
•La inmunoterapia sublingual es eficaz para la rinitis alérgica y se ha
mostrado que es una vía segura de administración.
Izquierdo-Domínguez A, Valero AL, Mullol J. Curr Allergy Asthma Rep.2013;13:142-151
En adultos con rinitis debida a polen o ácaros del polvo casero.
En niños con rinitis alérgica debida a pólenes.
Implica la administración de alérgenos en forma de líquido o pastillas,
en una administración diaria.
Rinitis alérgica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
Juan Carlos Ivancevich
 
Dermatitis por contacto y pruebas de parche
 Dermatitis por contacto y pruebas de parche Dermatitis por contacto y pruebas de parche
Dermatitis por contacto y pruebas de parche
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Crup Laringotraquebronquitis
Crup Laringotraquebronquitis Crup Laringotraquebronquitis
Crup Laringotraquebronquitis
Sarai Espinoza
 
Rinitis
RinitisRinitis
RinitisOmar
 
Laringitis PEDIATRIA
Laringitis PEDIATRIALaringitis PEDIATRIA
Laringitis PEDIATRIA
troya1234
 
Rinitis Alérgica: Diagnóstico y Tratamiento
Rinitis Alérgica: Diagnóstico y TratamientoRinitis Alérgica: Diagnóstico y Tratamiento
Rinitis Alérgica: Diagnóstico y Tratamiento
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis alérgica 2019"
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis alérgica 2019"Sesión Académica del CRAIC "Rinitis alérgica 2019"
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis alérgica 2019"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Asma: Definición, Etiología y Fisiopatología
Asma: Definición, Etiología y FisiopatologíaAsma: Definición, Etiología y Fisiopatología
Asma: Definición, Etiología y Fisiopatología
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Otitis Media en pediatría
Otitis Media en pediatríaOtitis Media en pediatría
Otitis Media en pediatría
Manuel Giraldo
 
Laringitis aguda
Laringitis agudaLaringitis aguda
Rinitis medicamentosa
Rinitis medicamentosaRinitis medicamentosa
Rinitis medicamentosa
Kat Durn
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
karialvavilla
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
helen danitza dextre torres
 
Laringitis aguda y cronica
Laringitis aguda y cronicaLaringitis aguda y cronica
Laringitis aguda y cronicaLena Soto
 
FARINGOAMIGDALITIS
FARINGOAMIGDALITISFARINGOAMIGDALITIS
FARINGOAMIGDALITIS
Arantxa [Medicina]
 

La actualidad más candente (20)

Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
 
Dermatitis por contacto y pruebas de parche
 Dermatitis por contacto y pruebas de parche Dermatitis por contacto y pruebas de parche
Dermatitis por contacto y pruebas de parche
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
 
Crup Laringotraquebronquitis
Crup Laringotraquebronquitis Crup Laringotraquebronquitis
Crup Laringotraquebronquitis
 
ASMA
ASMA ASMA
ASMA
 
Rinitis
RinitisRinitis
Rinitis
 
Laringitis PEDIATRIA
Laringitis PEDIATRIALaringitis PEDIATRIA
Laringitis PEDIATRIA
 
Rinitis Alérgica: Diagnóstico y Tratamiento
Rinitis Alérgica: Diagnóstico y TratamientoRinitis Alérgica: Diagnóstico y Tratamiento
Rinitis Alérgica: Diagnóstico y Tratamiento
 
Laringitis
LaringitisLaringitis
Laringitis
 
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis alérgica 2019"
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis alérgica 2019"Sesión Académica del CRAIC "Rinitis alérgica 2019"
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis alérgica 2019"
 
Asma: Definición, Etiología y Fisiopatología
Asma: Definición, Etiología y FisiopatologíaAsma: Definición, Etiología y Fisiopatología
Asma: Definición, Etiología y Fisiopatología
 
Dermatitis atopica
Dermatitis atopicaDermatitis atopica
Dermatitis atopica
 
Otitis Media en pediatría
Otitis Media en pediatríaOtitis Media en pediatría
Otitis Media en pediatría
 
Laringitis aguda
Laringitis agudaLaringitis aguda
Laringitis aguda
 
Rinitis medicamentosa
Rinitis medicamentosaRinitis medicamentosa
Rinitis medicamentosa
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
 
Laringitis aguda y cronica
Laringitis aguda y cronicaLaringitis aguda y cronica
Laringitis aguda y cronica
 
FARINGOAMIGDALITIS
FARINGOAMIGDALITISFARINGOAMIGDALITIS
FARINGOAMIGDALITIS
 

Destacado

Agua y electrolitos
Agua y electrolitosAgua y electrolitos
Agua y electrolitos
Andrei Maya
 
Rinitis alérgica, no alergica y articulo sobre manejo.
Rinitis alérgica, no alergica y articulo sobre manejo.Rinitis alérgica, no alergica y articulo sobre manejo.
Rinitis alérgica, no alergica y articulo sobre manejo.
Guencho Diaz
 
Insuficiencia Cardiaca; Maya Salvador Cristian Andrei
Insuficiencia Cardiaca; Maya Salvador Cristian AndreiInsuficiencia Cardiaca; Maya Salvador Cristian Andrei
Insuficiencia Cardiaca; Maya Salvador Cristian Andrei
Andrei Maya
 
Patología de mediastino
Patología de mediastinoPatología de mediastino
Patología de mediastino
Andrei Maya
 
Antígeno prostático específico
Antígeno prostático específicoAntígeno prostático específico
Antígeno prostático específico
Andrei Maya
 
Rinitis no alergica
Rinitis no alergicaRinitis no alergica
Rinitis no alergica
Angel Castro Urquizo
 
Melanoma subungeal
Melanoma subungealMelanoma subungeal
Melanoma subungeal
Andrei Maya
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
universidad de Sucre
 
VIH CONSIDERACIONES
VIH CONSIDERACIONESVIH CONSIDERACIONES
VIH CONSIDERACIONES
Andrei Maya
 
Vejiga neurogenica
Vejiga neurogenicaVejiga neurogenica
Vejiga neurogenica
Andrei Maya
 
Ca endometrio bajo riesgo
Ca endometrio bajo riesgoCa endometrio bajo riesgo
Ca endometrio bajo riesgo
Pablo Garcia
 
Rinitis
RinitisRinitis
Rinitis
Lalo Morán
 
Allergic diseases epidemiology, cost of diseases and quality of life
Allergic diseases epidemiology, cost of diseases and quality of lifeAllergic diseases epidemiology, cost of diseases and quality of life
Allergic diseases epidemiology, cost of diseases and quality of life
Ariyanto Harsono
 
Anosmia en la enfermedad nasosinusal
Anosmia en la enfermedad nasosinusalAnosmia en la enfermedad nasosinusal
Anosmia en la enfermedad nasosinusalGabriel Volcan
 
Conjuntivitis alergica
Conjuntivitis alergicaConjuntivitis alergica
Conjuntivitis alergica
Juan Pablo Garces Amaro
 
Conjuntivitis Alérgica
Conjuntivitis AlérgicaConjuntivitis Alérgica
Conjuntivitis Alérgica
Eduardo Hernández Cardoza
 
Case report-rinitis-alergi
Case report-rinitis-alergiCase report-rinitis-alergi
Case report-rinitis-alergijelly hariyati
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Rinitis
RinitisRinitis
Rinitis
fikri asyura
 

Destacado (20)

Agua y electrolitos
Agua y electrolitosAgua y electrolitos
Agua y electrolitos
 
Rinitis alérgica, no alergica y articulo sobre manejo.
Rinitis alérgica, no alergica y articulo sobre manejo.Rinitis alérgica, no alergica y articulo sobre manejo.
Rinitis alérgica, no alergica y articulo sobre manejo.
 
Insuficiencia Cardiaca; Maya Salvador Cristian Andrei
Insuficiencia Cardiaca; Maya Salvador Cristian AndreiInsuficiencia Cardiaca; Maya Salvador Cristian Andrei
Insuficiencia Cardiaca; Maya Salvador Cristian Andrei
 
Patología de mediastino
Patología de mediastinoPatología de mediastino
Patología de mediastino
 
Antígeno prostático específico
Antígeno prostático específicoAntígeno prostático específico
Antígeno prostático específico
 
Rinitis no alergica
Rinitis no alergicaRinitis no alergica
Rinitis no alergica
 
Melanoma subungeal
Melanoma subungealMelanoma subungeal
Melanoma subungeal
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
 
VIH CONSIDERACIONES
VIH CONSIDERACIONESVIH CONSIDERACIONES
VIH CONSIDERACIONES
 
Vejiga neurogenica
Vejiga neurogenicaVejiga neurogenica
Vejiga neurogenica
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
 
Ca endometrio bajo riesgo
Ca endometrio bajo riesgoCa endometrio bajo riesgo
Ca endometrio bajo riesgo
 
Rinitis
RinitisRinitis
Rinitis
 
Allergic diseases epidemiology, cost of diseases and quality of life
Allergic diseases epidemiology, cost of diseases and quality of lifeAllergic diseases epidemiology, cost of diseases and quality of life
Allergic diseases epidemiology, cost of diseases and quality of life
 
Anosmia en la enfermedad nasosinusal
Anosmia en la enfermedad nasosinusalAnosmia en la enfermedad nasosinusal
Anosmia en la enfermedad nasosinusal
 
Conjuntivitis alergica
Conjuntivitis alergicaConjuntivitis alergica
Conjuntivitis alergica
 
Conjuntivitis Alérgica
Conjuntivitis AlérgicaConjuntivitis Alérgica
Conjuntivitis Alérgica
 
Case report-rinitis-alergi
Case report-rinitis-alergiCase report-rinitis-alergi
Case report-rinitis-alergi
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Rinitis
RinitisRinitis
Rinitis
 

Similar a Rinitis alérgica

Rinitis alergica dr.fonseca grupo 19
Rinitis alergica   dr.fonseca grupo 19Rinitis alergica   dr.fonseca grupo 19
Rinitis alergica dr.fonseca grupo 19
Daniel Salinas Garcia
 
Guillermo fonseca rinitis aguda
Guillermo fonseca   rinitis agudaGuillermo fonseca   rinitis aguda
Guillermo fonseca rinitis aguda
Daniel Salinas Garcia
 
07_asma_clinica_diagnostico.pdf
07_asma_clinica_diagnostico.pdf07_asma_clinica_diagnostico.pdf
07_asma_clinica_diagnostico.pdf
Dr. Victor Euclides Briones Morales
 
07_asma_clinica_diagnostico.pdf
07_asma_clinica_diagnostico.pdf07_asma_clinica_diagnostico.pdf
07_asma_clinica_diagnostico.pdf
Milton Aniceto Jaramillo
 
ARIA - Sesión Académica del CRAIC
ARIA - Sesión Académica del CRAICARIA - Sesión Académica del CRAIC
ARIA - Sesión Académica del CRAIC
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Aria: Rinitis alérgica y su impacto en asma
Sesión Aria: Rinitis alérgica y su impacto en asmaSesión Aria: Rinitis alérgica y su impacto en asma
Sesión Aria: Rinitis alérgica y su impacto en asma
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
SESION ARIA ALLERGIC RHINTIS AND ITS IMPACT ON ASMA
SESION ARIA ALLERGIC RHINTIS AND ITS IMPACT ON ASMASESION ARIA ALLERGIC RHINTIS AND ITS IMPACT ON ASMA
SESION ARIA ALLERGIC RHINTIS AND ITS IMPACT ON ASMA
josejb1401
 
Erika fernanda tacuaman murillo (1)
Erika fernanda tacuaman murillo (1)Erika fernanda tacuaman murillo (1)
Erika fernanda tacuaman murillo (1)
ERIKAFERNANDATACUAMA
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
AnthonyMoreira13
 
Rinitis adenoiditis sinusitis croup
Rinitis adenoiditis sinusitis croupRinitis adenoiditis sinusitis croup
Rinitis adenoiditis sinusitis croup
Alansmile
 
Rinitis alérgica - Guías ARIA MACVIA
Rinitis alérgica - Guías ARIA MACVIARinitis alérgica - Guías ARIA MACVIA
Rinitis alérgica - Guías ARIA MACVIA
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Juan Carlos Ivancevich
 
ASMA.pdf
ASMA.pdfASMA.pdf
R I N I T I S A L E R S I N D
R I N I T I S  A L E R  S I N DR I N I T I S  A L E R  S I N D
R I N I T I S A L E R S I N Dxelaleph
 
Sesión Clínica Alergia del CRAIC “Abordaje del paciente adulto con tos crónica”
Sesión Clínica Alergia del CRAIC “Abordaje del paciente adulto con tos crónica”Sesión Clínica Alergia del CRAIC “Abordaje del paciente adulto con tos crónica”
Sesión Clínica Alergia del CRAIC “Abordaje del paciente adulto con tos crónica”
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Rinitis y Rinosinusitis Dr. Casanova
Rinitis y Rinosinusitis  Dr. CasanovaRinitis y Rinosinusitis  Dr. Casanova
Rinitis y Rinosinusitis Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
Haydee Ninette Mallone
 
Revisión bibliográfica de niveles de inmunoglobulina E en relación al asma
Revisión bibliográfica de niveles de inmunoglobulina E en relación al asmaRevisión bibliográfica de niveles de inmunoglobulina E en relación al asma
Revisión bibliográfica de niveles de inmunoglobulina E en relación al asma
Henry Quijano Murgueytio
 

Similar a Rinitis alérgica (20)

Rinitis alergica dr.fonseca grupo 19
Rinitis alergica   dr.fonseca grupo 19Rinitis alergica   dr.fonseca grupo 19
Rinitis alergica dr.fonseca grupo 19
 
Guillermo fonseca rinitis aguda
Guillermo fonseca   rinitis agudaGuillermo fonseca   rinitis aguda
Guillermo fonseca rinitis aguda
 
07_asma_clinica_diagnostico.pdf
07_asma_clinica_diagnostico.pdf07_asma_clinica_diagnostico.pdf
07_asma_clinica_diagnostico.pdf
 
07_asma_clinica_diagnostico.pdf
07_asma_clinica_diagnostico.pdf07_asma_clinica_diagnostico.pdf
07_asma_clinica_diagnostico.pdf
 
ARIA - Sesión Académica del CRAIC
ARIA - Sesión Académica del CRAICARIA - Sesión Académica del CRAIC
ARIA - Sesión Académica del CRAIC
 
Sesión Aria: Rinitis alérgica y su impacto en asma
Sesión Aria: Rinitis alérgica y su impacto en asmaSesión Aria: Rinitis alérgica y su impacto en asma
Sesión Aria: Rinitis alérgica y su impacto en asma
 
P L A T
P  L  A  TP  L  A  T
P L A T
 
SESION ARIA ALLERGIC RHINTIS AND ITS IMPACT ON ASMA
SESION ARIA ALLERGIC RHINTIS AND ITS IMPACT ON ASMASESION ARIA ALLERGIC RHINTIS AND ITS IMPACT ON ASMA
SESION ARIA ALLERGIC RHINTIS AND ITS IMPACT ON ASMA
 
Erika fernanda tacuaman murillo (1)
Erika fernanda tacuaman murillo (1)Erika fernanda tacuaman murillo (1)
Erika fernanda tacuaman murillo (1)
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
 
Rinitis adenoiditis sinusitis croup
Rinitis adenoiditis sinusitis croupRinitis adenoiditis sinusitis croup
Rinitis adenoiditis sinusitis croup
 
Rinitis alérgica - Guías ARIA MACVIA
Rinitis alérgica - Guías ARIA MACVIARinitis alérgica - Guías ARIA MACVIA
Rinitis alérgica - Guías ARIA MACVIA
 
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
 
ASMA.pdf
ASMA.pdfASMA.pdf
ASMA.pdf
 
R I N I T I S A L E R S I N D
R I N I T I S  A L E R  S I N DR I N I T I S  A L E R  S I N D
R I N I T I S A L E R S I N D
 
Sesión Clínica Alergia del CRAIC “Abordaje del paciente adulto con tos crónica”
Sesión Clínica Alergia del CRAIC “Abordaje del paciente adulto con tos crónica”Sesión Clínica Alergia del CRAIC “Abordaje del paciente adulto con tos crónica”
Sesión Clínica Alergia del CRAIC “Abordaje del paciente adulto con tos crónica”
 
Rinitis y Rinosinusitis Dr. Casanova
Rinitis y Rinosinusitis  Dr. CasanovaRinitis y Rinosinusitis  Dr. Casanova
Rinitis y Rinosinusitis Dr. Casanova
 
G alergias
G alergiasG alergias
G alergias
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
 
Revisión bibliográfica de niveles de inmunoglobulina E en relación al asma
Revisión bibliográfica de niveles de inmunoglobulina E en relación al asmaRevisión bibliográfica de niveles de inmunoglobulina E en relación al asma
Revisión bibliográfica de niveles de inmunoglobulina E en relación al asma
 

Último

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Blog SEFAP
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
ladysedamanos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
celiasarzo12
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Rinitis alérgica

  • 1. INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS “DR. ISMAEL COSÍO VILLEGAS” INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA SUBDIRECCIÓN DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN PRESENTA: MAYA SALVADOR CRISTIAN ANDREI Curso: Alergología RINITIS ALERGICA
  • 2. ASPECTOS A CONSIDERAR La rinitis es la inflamación de la mucosa nasal. Infecciosa NO Infecciosa 1.- Alérgica 2.- Ocupacional 3.- Drogas 4.- Hormonal 5.- Otras causas 1.- Viral 2.- Bacteriana 1. Intermitente 2. Persistente La rinitis alérgica es una enfermedad sumamente frecuente en todo el mundo; afecta a sujetos de todos los grupos étnicos, de todos los niveles socioeconómicos y de todas las edades. Bousquets J, Khaltaev N, Cruz A y ett. 2008. Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA). INSERM Unit 890 University Hospital, Saint Etienne, Francia.
  • 3. La rinitis alérgica es la inflamación de la mucosa nasal inducida por la exposición a alérgenos ambientales, frente a los cuales el enfermo presenta IgE específica. DEFINICIÓN Síntomas generales: Rinorrea anterior y posterior Estornudos Obstrucción nasal Plurito nasal *Síntomas oculares Bousquets J, Khaltaev N, Cruz A y ett. 2008. Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA). INSERM Unit 890 University Hospital, Saint Etienne, Francia.
  • 4. 1. Es una de las enfermedades respiratorias crónicas más frecuente en la mayor parte del mundo y se estima que afecta a alrededor de 600 millones de personas. 2. Se considera actualmente que la prevalencia es alrededor de 20 % en la población, siendo las manifestaciones nasales las más frecuentes. 3. El Estudio Internacional de Asma y Alergias en la Niñez (ISAAC de International Study of Asthma and Allergies in Childhood) Fase III reporta una prevalencia estimada total en México de 4.6%. EPIDEMIOLOGÍA Bousquets J, Khaltaev N, Cruz A y ett. 2008. Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA). INSERM Unit 890 University Hospital, Saint Etienne, Francia. Incidencia del 50% en niños y adolescentes..
  • 5. Prevalencia de los tipos de Rinitis Alérgica (AR) Rinitis alérgica (6-12 años) Países latinoamericanos (México). Intermitente Persistente 33% 67% Tassinari p y ett. J Allergy Clin Inmunol 2007; 119:1 Abstract S63 (248)
  • 6. INTERMITENTE <4 días por semana o <4 semanas PERSISTENTE >4 días por semana Y >4 semanas LEVE -Sueño normal -No hay interferencia en las actividades diarias(deporte, tiempo libre). -Escolaridad y trabajo normales. -Sin síntomas molestos. MODERADO-SEVERO -Interferencia en sueño. -Interferencia en actividades diarias deporte, tiempo libre. -Interferencia con actividades laborales y escolares. -Presencia de síntomas molestos. Según tiempo Según la gravedad de síntomas CLASIFICACIÓN (ARIA) Bousquets J, Khaltaev N, Cruz A y ett. 2008. Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA). INSERM Unit 890 University Hospital, Saint Etienne, Francia. Bousquet et al. J Allergy Clin Immunol 2008
  • 7. MARCHA ATOPICA Disponible en: http://piel-l.org/libreria/item/1315 Fecha de consulta: 23 de octubre de 2016.
  • 8. Contaminación ambiental Genero masculino Tabaquismo Estrés Ocupación y clase social FACTORES DE RIESGO Bousquets J, Khaltaev N, Cruz A y ett. 2008. Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA). INSERM Unit 890 University Hospital, Saint Etienne, Francia. ENFERMEDAD MULTIFACTORIAL ASPECTOS GENÉTICOS EXPOSICIÓN A ALÉRGENOS Son los cromosomas 5, 6, 11 y 14 los que contienen genes para los que se acepta una responsabilidad en la susceptibilidad para la atopia, asma e hiperreactividad bronquial,
  • 9. FISIOPATOLOGÍA Fisiopatología: ocurre una reacción de hipersensibilidad tipo 1, mediada por IgE, por antígeno inhalado. SENSIBILIZACIÓN REACCIÓN ALÉRGICA INFy IL-12 Th2 LB CPA IL-4, IL5, IL13, GM-CSF CCE CCE HISTAMINA DEGRANULACIÓN Otros mediadores Fase inicial y tardia MBP, ECP, EDN DEGRANULACIÓN Atraen eosinófilos Antigeno Antigeno Adaptación Interviene el MHC II IgE Receptores de alta afinidad.  Prostaglandinas  Leucotrienos  Tromboxanos DAÑO EPITELIAL FCeRI)
  • 10. Hipersensibilidad tipo 1 AL NO ESTIMULAR LO SUFICIENTE, NO CAUSAN DOLOR HISTAMINA VASODILATACIÓN EXTRAVASACIÓN DEL PLASMA Y PROTEINAS EDEMA LIQUIDO SALE DE MUCOSA RINORREA OBSTRUCCIÓN FIBRAS NERVIOSAS TIPO C (DOLOR) ESTIMULADAS POR HISTAMINA PRURITOESTORNUDO SINTOMAS FISIOPATOLOGÍA
  • 11. ALERGENOS DEL INTERIOR : Acaros, caspa de animales, mohos, insectos. ALERGENOS DEL EXTERIOR: Polenes, plantas. ALERGENOS OCUPACIONALES: Latex. Contaminación del aire en ambientes interiores. Tabaco. Contaminación de tipo Urbana. Humo automovilístico. Contaminantes atmosféricos. ETIOLÓGIA Bousquets J, Khaltaev N, Cruz A y ett. 2008. Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA). INSERM Unit 890 University Hospital, Saint Etienne, Francia. “La alergia detectada con más frecuencia en pacientes con rinitis alérgica en México es al ácaro del polvo casero.” : Guía de Práctica clínica para el Diagnostico y Tratamiento de Rinitis Alérgica. México: Secretaria de Salud; 2009. Dermatophagoides pteronyssinus
  • 12. CUADRO CLÍNICO Síntomas generales: Rinorrea anterior y posterior Estornudos Obstrucción nasal Plurito nasal *Síntomas oculares Bousquets J, Khaltaev N, Cruz A y ett. 2008. Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA). INSERM Unit 890 University Hospital, Saint Etienne, Francia. *Anosmia *Cefalea
  • 13. CUADRO CLÍNICO Síntomas asociados: Cefalea Astenia Malestar general Bousquets J, Khaltaev N, Cruz A y ett. 2008. Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA). INSERM Unit 890 University Hospital, Saint Etienne, Francia. Falta de concentración Trastornos del sueño Ansiedad y depresión
  • 14. PLIEGUE DE DENNIE MORGAN SIGNOS CARACTERISTCOS CARA ALERGICA SALUDO ALERGICO SURCO NASAL Frote de la nariz, repetitivamente para aliviar el prurito CUADRO CLÍNICO • OTROS: • Goteo retrofaríngeo • Edema y palidez de la mucosa nasal • Edema palpebral • Hiperemia conjuntival • Orofarínge granulosa Bousquets J, Khaltaev N, Cruz A y ett. 2008. Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA). INSERM Unit 890 University Hospital, Saint Etienne, Francia.
  • 15. MUCOSA PÁLIDA NO HIPEREMICA HIPERTROFIA DE CORNETES SENOS PARANASALES Cornete medio Tabique Cornete inferior EXPLORACIÓN FÍSICA Edema Bousquets J, Khaltaev N, Cruz A y ett. 2008. Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA). INSERM Unit 890 University Hospital, Saint Etienne, Francia.
  • 16. 1. Alergólogo. Determina la verdadera naturaleza alérgica de la rinitis y los alérgenos relevantes, en especial si tiene signos de afectación extranasal (asma, alergia alimentaria, eccema). 2. ORL. Tiene formación más anatómica y dirigida a la posibilidad de un tratamiento quirúrgico. Descarta otras causas de rinitis, sobre todo estructurales o infecciosas. Guía de Práctica clínica para el Diagnostico y Tratamiento de Rinitis Alérgica. México: Secretaria de Salud; 2009. RINITIS LEVES Debe ser tratada por el pediatra y/o medico familiar de atención primaria. RINITIS MODERADA INTENSA Directamente al especialista para que éste determine de forma precisa la causa de la rinitis y los posibles factores agravantes. CONSIDERACIONES DIAGNOSTICO CLINICO DIAGNOSTICO ETIOPATÓGENICO
  • 17. DIAGNOSTICO Bousquets J, Khaltaev N, Cruz A y ett. 2008. Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA). INSERM Unit 890 University Hospital, Saint Etienne, Francia. ESTUDIOS ESENCIALES ESTUDIOS POR ESPECIALISTA ESTUDIOS ADICIONALES • Anamnesis • Rinoscopia anterior • Skin princk test (primera elección) • Dosaje IgE especifica • Citología nasal de raspado o cepillado o lavado. • Endoscopia (flexible o rígida) • Test de provocación nasal/conjuntival. • Espirometría. • Microbiología. • Rinometria anterior. • Rinomanometria. • Olfatometria. Seidman M, Gurgel R, Nnacheta L y ett. 2015. Clinical Practice Guideline: Allergic Rhinitis. American Academy of Otolaryngology, Alexandria, EE.UU
  • 18. Rinitis alérgica: DIAGNOSTICO SINTOMAS TIPICOS DE RINITIS ALERGICA SINTOMAS NO TIPICOS DE RINITIS ALERGICA 1. Rinorrea acuosa 2. Estornudos en salva 3. Obstrucción nasal 4. Plurito nasal 5. (Conjuntivitis) 1. Sintomas unilaterales. 2. Obstrucción nasal aislada. 3. Rinorrea purulenta. 4. Rinorrea posterior aislada. 5. Dolor, anosmia. 6. Epistasis recurrente. Bousquets J, Khaltaev N, Cruz A y ett. 2008. Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA). INSERM Unit 890 University Hospital, Saint Etienne, Francia. 2 o mas sintomas durante una hora, la mayoría de los días.
  • 19. Diagnóstico A. Anamnesis. Síntomas, desencadenantes, ttos previos, afectación de calidad de vida. AP y AF de alergia y atopia. B. Exploración física. Aspecto facial. Rinoscopia anterior. Conjuntivas. Oídos. 1. Diagnóstico clínico Bousquets J, Khaltaev N, Cruz A y ett. 2008. Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA). INSERM Unit 890 University Hospital, Saint Etienne, Francia.
  • 20. A. Hemograma. Moderada eosinofilia. B. Citología de exudado nasal. C. Determinación IgE sérica. Puede estar elevado en atópicos. D. Demostrar el mecanismo IgE mediado. E. Prick Test. Alto rendimiento. F. IgE específica sérica. Para asociación con atopia extensa o discordancias. G. Provocación nasal específica. Para discordancia entre clínica y pruebas cutáneas, 2. Diagnóstico etiopatogenico Bousquets J, Khaltaev N, Cruz A y ett. 2008. Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA). INSERM Unit 890 University Hospital, Saint Etienne, Francia. Seidman M, Gurgel R, Nnacheta L y ett. 2015. Clinical Practice Guideline: Allergic Rhinitis. American Academy of Otolaryngology, Alexandria, EE.UU.
  • 21. 1. RA factor de riesgo para el ASMA. 2. 30-80% de Px con ASMA presenta RA. 3. 20-40% de Px con RA presenta ASMA. 1. Otitis media 2. Sinusitis crónica 3. Pólipos nasales 4. Maloclusión dental 5. Dermatitis atópica 6. Alergia alimentaria 7. Trastornos del sueño COMORBILIDADES Rinitis y Asma Rinitis y otras enfermedades alérgicas Expresiones a diferentes niveles de una misma enfermedad. Bousquets J, Khaltaev N, Cruz A y ett. 2008. Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA). INSERM Unit 890 University Hospital, Saint Etienne, Francia.
  • 22. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Condiciones que pueden dar sintomas de rinitis. 1. Rinosinusitis con o sin pólipos. 2. Alteraciones mecánicas (Desviación del septo, hipertrofia de cornetes, cuerpos extraños, hipertrofia de adenoides). 3. Variantes anatómicas del complejo osteomeatal. 4. Neoplasias. 5. Atresia coanal. 6. Granulomatosis (Wegener, sarcoidosis, infecciones, granuloma destructivo de la línea media). 7. Discinesia ciliar, Sd Kartagener. 8. Fibrosis quística. 9. Rinorrea cerebroespinal. Bousquets J, Khaltaev N, Cruz A y ett. 2008. Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA). INSERM Unit 890 University Hospital, Saint Etienne, Francia.
  • 23. Tratamiento Rinitis alérgica Educación y manejo ambiental. Tratamiento farmacológico. Inmunoterapia. Bousquets J, Khaltaev N, Cruz A y ett. 2008. Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA). INSERM Unit 890 University Hospital, Saint Etienne, Francia. Seidman M, Gurgel R, Nnacheta L y ett. 2015. Clinical Practice Guideline: Allergic Rhinitis. American Academy of Otolaryngology, Alexandria, EE.UU.
  • 24. Educación y manejo ambiental Evitar el contacto con los alérgenos. Control del medioambiente con limpieza constante. Limpieza constante y completa de la cama. Bousquets J, Khaltaev N, Cruz A y ett. 2008. Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA). INSERM Unit 890 University Hospital, Saint Etienne, Francia.
  • 25. Los fármacos que se utilizan para la rinitis alérgica son administrados por vía intranasal u oral. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO CONSIDERACIONES El tratamiento farmacológico para la rinitis alérgica, depende de la clasificación de los síntomas y la gravedad. Bousquets J, Khaltaev N, Cruz A y ett. 2008. Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA). INSERM Unit 890 University Hospital, Saint Etienne, Francia.
  • 26. RECOMENDACIONES GENERALES • En el tratamiento de la rinitis alérgica debe tenerse en cuenta la gravedad y a duración de los sintomas, las preferencias del paciente, la eficacia y los costos de los tratamientos disponibles. • Se recomienda siempre una estrategia de tratamiento a pasos basada en la gravedad y la duración de la enfermedad. • El tratamiento debe ser individualizado para cada paciente. • No todos los pacientes con rinitis moderada-grave logran control de los sintomas a pesar del tratamiento optimo. Bousquets J, Khaltaev N, Cruz A y ett. 2008. Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA). INSERM Unit 890 University Hospital, Saint Etienne, Francia.
  • 27. • Los antihistamínicos orales o tópicos, de segunda generación, se recomiendan para el tratamiento de la rinitis y la conjuntivitis en adultos y niños. • Los antihistamínicos de primera generación no se recomiendan, en caso de que se disponga de antihistamínicos mas actuales. • Los antihistamínicos tópicos se recomiendan para el tratamiento de la conjuntivitis alérgica. • Los corticoesteriodes nasales son recomendados para tratamiento en adultos y niños. Son los fármacos más eficaces en la rinitis alérgica. RECOMENDACIONES GENERALES Bousquets J, Khaltaev N, Cruz A y ett. 2008. Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA). INSERM Unit 890 University Hospital, Saint Etienne, Francia.
  • 28. RECOMENDACIONES GENERALES • Lo esteroides de deposito y los orales no deben ser utilizados por periodos prologados. • Las cromonas pueden ser usadas para el tratamiento de la rinitis y conjuntivitis alérgica, pero su eficacia es modesta. • Los antileucotrienos son eficaces en la rinitis alérgica asociada al asma. • El bromuro de ipatropio puede ser utilizado para el tratamiento de la rinorrea. • Los descongestionantes tópicos pueden ser usados solo por periodos breve, si la obstrucción nasal es muy severa. Bousquets J, Khaltaev N, Cruz A y ett. 2008. Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA). INSERM Unit 890 University Hospital, Saint Etienne, Francia.
  • 29. ANTIHISTAMINICOS CORTICOESTEROIDES CROMONAS DESCONGESTIONANTES ANTICOLINERGICOS ANTILEUCOTRIENOS FARMACOS USADOS PARA RINITIS ALERGICA Bloquean receptor H1 Efectivos contra todos los sintomas , exepto congestión. Antiinflamatorios Efectivos contra todos los sintomas. EFECTIVOS en congestión nasal. CROMOGLICATO SODICO Evita la entrada de Ca a la célula, estabiliza su membrana, impidiendo la desgranulación, es efectivo en todos los sintomas, pero no tan potente. SIMPATICOMIMETICOS Alivia los sintomas de congestión nasal BROMURO DE IPRATROPIO Solo actúa contra rinorrea. Solo obstrucción nasal
  • 30. Medicamento Estornudos Rinorrea Obstrucción Prurito Síntomas oculares Cromoglicato • Intranasal • Gotas oculares + - + - + - + - - - Descongestionante • Intranasal • Oral - - - - ++++ + - - - - Antihistamínico • Oral • Intranasal • Gotas oculares ++ ++ - ++ ++ - + + - +++ ++ - ++ - +++ Bromuro de ipratropio - ++ - - - Corticoides intranasales +++ +++ +++ ++ ++ Antileucotrienos - + ++ - ++ Bousquets J, Khaltaev N, Cruz A y ett. 2008. Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA). INSERM Unit 890 University Hospital, Saint Etienne, Francia.
  • 31. Antihistaminico Dosis Sujetos estudiados Ocupación de receptores de receptores (%,DE) Alto grado de sedación D-clorfenamina 5mg, IV 84.5% Ketotifeno 1mg, VO 77% hidroxizina 30mg, VO 71% Difenhidramina 30mg, VO 55.5% D-clorfenamina 2mg,vo, Du adultos, rinitis alérgica 53% (33.2%) Medio grado de sedación Oxatomida 30mg, VO 41% Astemizol 10mg, VO 29% Cetirizina 20mg, VO 24% mequitazina 3mg, VO 22% Azelastina 1mg, VO 20% Bajo grado de sedacion Olopatadina 5mg, VO 14% Cetirizina 10mg, VO 13.5% Terfenadina 60mg, VO 12.3% Loratadina 10mg, VO, DU adultos, rinitis alergica 11.7( 19.5%) Ebastina 10mg, VO 9.8% Epinastina 20mg, VO 7.8% Fexofenadina 120mg. VO 1.9% (Bilastina en ratas) Rupatadina 10mg 0.5% Metabolitos de moleculas las activas mencionadas arriba: desloratadina, levocetirizina
  • 32. ANTIHISTAMICOS DE SEGUNDA GENERACIÓN POSOLOGÍA FARMACO NOMBRE COMERCIAL INDICACIÓN PRESENTACIÓN DOSIS EFECTOS ADVERSOS Loratadina Albatrina, clarityne, curyken, dimegan, grimeral, inigrin, laritol, lertamine, sensibit alergias, tadinose, vincidal Infecciones alergicas, dermatitis, rinitis alergica Tabletas, solución. Adultos y niños mayores de 12 años: (10 ml = 10 mg) una vez al día. Niños de 2 a 12 años: Dosis ponderal: 0.2 mg/kg/día. Somnolencia, fatiga, conjuntivitis, disfonía. Presentación: Tableta 10 mg/20 tabletas. Presentación: Tableta 10 mg/20 tabletas. Presentación: Solución 100 mg/100 ml.
  • 33. ANTIHISTAMICOS DE SEGUNDA GENERACIÓN POSOLOGÍA FARMACO NOMBRE COMERCIAL INDICACION PRESENTACIÓN DOSIS EFECTOS ADVERSOS Desloratadina Aviant, Azomyr, Deslival, desloratadina, Liberdux, Liquicaps, modix Rinitis alérgica y otras afecciones alérgicas Jarabe, solución, tabletas, comprimidos, cápsulas. Adultos: 10 ml (5mg), una vez al día. Niños 6-11 años: 5 ml (2.5 mg) una vez al día. 12 meses-5 años_ 2.5 ml (1.25 mg)/día Diarrea, fiebre, insomio, fatiga, cefalea. Presentación: Tableta 5 mg/10 tabletas. Presentación: Tableta 5 mg/30 tabletas. Presentación: Solución 50 mg/100 ml.
  • 34. ANTIHISTAMICOS DE SEGUNDA GENERACIÓN POSOLOGÍA FARMACO NOMBRE COMERCIAL INDICACION PRESENTACIÓN DOSIS EFECTOS ADVERSOS Cetirizina Apoliz, Kenicet, visertral, Reactine, Tradaxin, Miseda, Virlix, Zyrtec Rinitis alérgica o estacional y asma alérgico estacional. Tabletas, solución, solución infantil. Adultos y niños de > 12 años: 5 a 10 mg una vez al día, Niños de 6-11 años: 5-10 mg una vez al día Niños de 2-5 años: 2.5 mg una vez al día. Cefalea, náusea, vómitos. Presentación: Tableta 10 mg/10 tabletas. Presentación: Tableta 10 mg/10 tabletas. Presentación: Tableta 10 mg/10 tabletas.
  • 35. ANTIHISTAMICOS DE SEGUNDA GENERACIÓN POSOLOGÍA Bousquets J, Khaltaev N, Cruz A y ett. 2008. Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA). INSERM Unit 890 University Hospital, Saint Etienne, Francia. FARMACO NOMBRE COMERCIAL INDICACION PRESENTACIÓN DOSIS EFECTOS ADVERSOS Levocetirizina Levigrix, Xuzal, Xyxem Rinitis alérgica intermitente o persistente. Jarabe, gotas, solución, tabletas. Adultos:5 mg (10 ml)/día Niños entre 6-12 años: 5mg/día. 6 meses-5 años: 1.25 mg (2.5 ml). Cefalea, somnolencia, sequedad de la boca, fatiga. Presentación: Jarabe 2.5 mg/ 5 ml Presentación: Tableta 5 mg/30 tabletas.
  • 36. ANTIHISTAMICOS DE SEGUNDA GENERACIÓN POSOLOGÍA Bousquets J, Khaltaev N, Cruz A y ett. 2008. Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA). INSERM Unit 890 University Hospital, Saint Etienne, Francia. FARMACO NOMBRE COMERCIAL INDICACION PRESENTACIÓN DOSIS EFECTOS ADVERSOS Fexofenadina Allegra, Allegra D, Apertum-ox, fexofenadina (aldifex) Renitis alérgica. Comprimidos. Adultos y adolescentes > 12 años: 60 mg por vía oral dos veces al día o 180 mg una vez al día. Niños 6-11 años: 30 mg por vía oral dos veces al día. Cefalea, somnolencia. Presentación: Tableta 180 mg/10 tabletas. Presentación: Tableta 60 mg/10 tabletas.
  • 37. FARMACO NOMBRE COMERCIAL INDICACIÓN PRESENTACIÓN DOSIS EFECTOS ADVERSOS PROPIONATO DE FLUTICASONA Flixonase aqua, AytugreNS Rinitis alergica Solución Adultos: 2 aplicaciones (2 x 50 microgramos) en cada orificio nasal una vez al día. Niños: 1 aplicación (50 microgramos) una vez al día Efectos adversos: cefalea, náusea, vómitos Diarrea mareos Presentación: 50 mcg/120 dosis CORTICOIDES POSOLOGÍA
  • 38. FARMACO NOMBRE COMERCIAL INDICACION PRESENTACIÓN DOSIS EFECTOS ADVERSOS Furoato de fluticasona Avamys 2a Rinitis alergica Solución Adultos y adolescentes ≥ 1 vez al día Efectos adversos: cefalea, náusea, vómitos Diarrea mareos Presentación: 27.5 mcg/120dosis spray 120ml CORTICOIDES POSOLOGÍA
  • 39. FARMACO NOMBRE COMERCIAL INDICACION PRESENTACIÓN DOSIS EFECTOS ADVERSOS Furoato de mometasona Rinelon spray nasal Rinitis alérgica Solución Adultos y adolescente: 2 bombeos (50 mcg/bombeo) en cada fosa nasal, dos veces al día . Efectos adversos Cefalea Epistaxis Faringitis irritación nasal Presentación: Spray 0.05 mg CORTICOIDES POSOLOGÍA
  • 40. DESCONGESTIONANTES NASALES POSOLOGÍA Bousquets J, Khaltaev N, Cruz A y ett. 2008. Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA). INSERM Unit 890 University Hospital, Saint Etienne, Francia. FARMACO NOMBRE COMERCIAL INDICACIÓN PRESENTACIÓN DOSIS EFECTOS ADVERSOS FENILEFRINA Actifed día advance, afrinex, agrifen, alin nasal, allegra D biodexan ofteno, bremin flu, bremagan flu, capsiflu, coldaid, contac C, coricidin F, desenfriol D, thylex flu, theraflu TD, sinutab Congestion nasal Tabletas, polvo, comprimidos, parches, solución Adultos y niños de > 12 años: 2 o 3 gotas en cada fosa nasal de solución al 0.25% o 1 o 2 pulverizaciones del spray. Aplicar cada 4 horas Niños de 6 a 12 años: utilizar solución al 0.125%, aplicando 2 o 3 gotas en cada fosa nasal cada 4 horas Cefalea, mareos, palidez Presentación: Solución 100 mg/5 ml. Presentación: Tabletas 6 mg/30 mg.
  • 41. DESCONGESTIONANTES NASALES POSOLOGÍA FARMACO NOMBRE COMERCIAL INDICACIÓN PRESENTACIÓN DOSIS EFECTOS ADVERSOS OXIMETAZOLINA Afrin adulto, afrin infantil, Collifrin, Iliadin, Naztril Congestión nasal Solución, spray 2 o 3 atomizaciones en cada fosa nasal cada 12 horas Resequedad, ardor, prurito de mucosa nasal. Presentación: Spray 25mg/ 20 ml. Presentación: Aerosol 50mg/ 20 ml. Presentación: Aerosol 0.05 g/ 30 ml.
  • 42. CROMONAS POSOLOGÍA Bousquets J, Khaltaev N, Cruz A y ett. 2008. Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA). INSERM Unit 890 University Hospital, Saint Etienne, Francia. FARMACO NOMBRE COMERCIAL INDICACIÓN PRESENTACIÓN DOSIS EFECTOS ADVERSOS Ketotifeno Butifeno, Kedrop, Nomotec-s, Ventisol, Nemodine, genvita Rinitis alérgica, Solución oral 6 meses-3 años: 0.05 mg por kilogramo de peso corporal dos veces al día (mañana y noche). Niños mayores de 3 años: 5 ml de la solución dos veces al día por la mañana y en la noche. Sedación mareo Presentación: Solución 20 mg/120 ml)
  • 43. CROMONAS POSOLOGÍA Bousquets J, Khaltaev N, Cruz A y ett. 2008. Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA). INSERM Unit 890 University Hospital, Saint Etienne, Francia. FARMACO NOMBRE COMERCIAL INDICACIÓN PRESENTACIÓN DOSIS EFECTOS ADVERSOS Cromoglicato de sodio Alercrom, Intal 5, Rynacrom, Spralyn Rinitis alérgica persistente o estacional Suspensión en aerosol, solución nasal Niños > 2años y adultos: 1 aplicación en cada fosa nasal cada 6 horas. Se puede elevar a 8 veces al día Tos, estornudos, broncoespasmo Presentación: Solución nasal 40 mg/ml
  • 44. FARMACO NOMBRE COMERCIAL INDICACIÓN PRESENTACIÓN DOSIS EFECTOS ADVERSOS BUDESONINA Neumotex; Pulmo Lisoflam; Entocort Rinitis alérgica Suspensión Niños mayores de años y adultos: 1-2 disparos en cada narina c/24 h (120 dosis de 64 mcg cada una) Irritación faríngea leve, infección por Candida, posibilidad de broncoespasmo paradójico. CORTICOIDES NASALES POSOLOGÍA Presentación: Suspensión 64 mcg/dosis. Presentación: Suspensión 64 mcg/dosis.
  • 45. FARMACO NOMBRE COMERCIAL INDICACIÓN PRESENTACIÓN DOSIS EFECTOS ADVERSOS Ciclesonida Omnaris Rinitis alérgica Suspensión Suspensión nasal es de 200 mcg al día, administrado en 2 aplicaciones con el atomizador en cada fosa nasal (50 mcg/disparo), una vez al día. Niños mayores de 6 años hasta 12 años:es de 100 mcg al día, 1 aplicación (50 mcg/disparo),. Irritación faríngea leve, infección por Candida, posibilidad de broncoespasmo paradójico. CORTICOIDES NASALES POSOLOGÍA Presentación: Spray Nasal 50 mcg/dosis.
  • 46. FARMACO NOMBRE COMERCIAL INDICACIÓN PRESENTACIÓN DOSIS EFECTOS ADVERSOS Triamcinolona Nasacort AQ Rinitis alérgica Spray nasal > 12 años: inicialmente 2 pulverizaciones de 55 µg en cada una de las fosas nasales dos veces al día (220 µg) Efectos adversos Cefalea Epistaxis Faringitis irritación nasal CORTICOIDES NASALES POSOLOGÍA Presentación: Suspensión 56.10 mg/100 ml.
  • 47. INHIBIDORES DE LEUCOTRENOS POSOLOGÍA Bousquets J, Khaltaev N, Cruz A y ett. 2008. Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA). INSERM Unit 890 University Hospital, Saint Etienne, Francia. FARMACO NOMBRE COMERCIAL INDICACIÓN PRESENTACIÓN DOSIS EFECTOS ADVERSOS MonteluKast STAYTAL ABBATIN Rinitis alérgica Tabletas Mayores de 15 años o mayores: 10 mg al día. Niños de 6 a 14 años: 5 mg al día. Vía de administración: Oral. Cefalea, mareos, somnolencia Presentación: Tabletas 10 mg Presentación: Tabletas 10 mgPresentación: Tabletas 4 mg
  • 48. INHIBIDORES DE LEUCOTRENOS POSOLOGÍA Bousquets J, Khaltaev N, Cruz A y ett. 2008. Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA). INSERM Unit 890 University Hospital, Saint Etienne, Francia. FARMACO NOMBRE COMERCIAL INDICACIÓN PRESENTACIÓN DOSIS EFECTOS ADVERSOS Pranlukast Azlaire Rinitis alérgica Tabletas Administra por vía oral siendo sus dosis en niños mayores de 2 años 7mg/kg 2 veces por día (mañana y noche). La dosis máxima es de 10mg/kg. En sujetos adultos se recomienda no superar la dosis de 450mg por día en 2 tomas (mañana y noche). Cefalea, mareos, somnolencia leucopenia y trombocitopenia.
  • 49. INMUNOTERAPIA Izquierdo-Domínguez A, Valero AL, Mullol J. Curr Allergy Asthma Rep.2013;13:142-151 La inmunoterapia puede: •Alterar el curso natural de la enfermedad. •Reducir el desarrollo de nuevas sensibilizaciones. •Disminuir los síntomas. *Después de 100 años de inmunoterapia, se tienen datos acumulados suficientes para demostrar la eficacia de la inmunoterapia. Izquierdo-Domínguez A, Valero AL, Mullol J. Curr Allergy Asthma Rep.2013;13:142-151
  • 50. 1. Duración de tres a cinco años resultando en el control de los síntomas a largo plazo, incluso después de suspenderla, hasta en 75% de los pacientes. 2. Dosis óptima: Dosis de alérgeno en vacuna la cual induce efecto clínicamente relevante en la mayoría de pacientes sin ocasionar efectos adversos inaceptables. INMUNOTERAPIA Es la administración de alérgenos específicos, incrementando la dosis del extracto de manera gradual al sujeto alérgico para atenuar la sintomatología posterior a la exposición del alérgeno causante. INDUCCIÓN FASES MANTENIMIENTO CONSIDERACIONES Bousquets J, Khaltaev N, Cruz A y ett. 2008. Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA). INSERM Unit 890 University Hospital, Saint Etienne, Francia. Implica inyecciones frecuentes de cantidades cada vez mayores de extracto de alérgeno. Aplican inyecciones aproximadamente una vez por mes.
  • 51. • Alergeno mayor: • Fase de inducción de tolerancia: • Fase de mantenimiento: Disminución de sintomas CAMBIOS HUMORALES SENSIBILIDAD INFLAMACIÓN CELULAS SUPRESORAS CELS T REG Fiandor A. Olalde S. Inmunoterapia específica con alérgenos. Hospital Universitario La Paz. Madrid Inf Ter Sist Nac Salud 2008; 32: 39-44. FENOTIPO Th2 Fenotipo Th1 [citoquinas IL-4, IL-5, IL-13] [citoquinas IL-12, IFN-γ]
  • 52. Fiandor A. Olalde S. Inmunoterapia específica con alérgenos. Hospital Universitario La Paz. Madrid Inf Ter Sist Nac Salud 2008; 32: 39-44.
  • 53. INDICACIONES 1. Adultos con rinitis alérgica estacional y en la rinitis alérgica perenne causada por ácaro del polvo casero. 2. Niños con rinitis alérgica y síntomas de vías aéreas inferiores. 3. Pacientes que no desean farmacoterapia prolongada. 4. Pacientes con mala respuesta a antihistamínicos y glucocorticoides tópicos. 5. Pacientes con efectos adversos a farmacoterapia. Bousquets J, Khaltaev N, Cruz A y ett. 2008. Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA). INSERM Unit 890 University Hospital, Saint Etienne, Francia.
  • 54. 1. La inmunoterapia específica subcutánea Está indicada en la rinitis alérgica cuando: • Existe sensibilización demostrada mediada por IgE a antígeno único o grupo muy reducido de antígenos. • Pacientes no son controlados con medidas preventivas ni con farmacoterapia o no la toleran o la rechazan. Izquierdo-Domínguez A, Valero AL, Mullol J. Curr Allergy Asthma Rep.2013;13:142-151 La rinitis alérgica sea causada por ácaro del polvo casero.
  • 55. 2.La inmunoterapia sublingual: •Presenta las mismas indicaciones más las que rechazan la inmunoterapia subcutánea. •La inmunoterapia sublingual es eficaz para la rinitis alérgica y se ha mostrado que es una vía segura de administración. Izquierdo-Domínguez A, Valero AL, Mullol J. Curr Allergy Asthma Rep.2013;13:142-151 En adultos con rinitis debida a polen o ácaros del polvo casero. En niños con rinitis alérgica debida a pólenes. Implica la administración de alérgenos en forma de líquido o pastillas, en una administración diaria.