SlideShare a Scribd company logo
1 of 101
Dr.C. Edgardo Romero Frómeta, PhD
Profesor Titular
Universidad del Deporte Cubano
Entrenador Nivel II y Disertante IAAF
Metodólogo-Entrenador FEDENAPO
edgardoromero54@hotmail.com
Etapas del entrenamiento a largo plazo.

Preparación Deportiva Previa
Entrenamiento Máximo
Longevidad Deportiva.

Ozolin, N.G, 1983
Preparación Deportiva Previa
Sub etapas.

Preliminar
Especialización Inicial
Entrenamiento para atletas
más avanzados.

Ozolin, N.G, 1983
Etapas del entrenamiento a largo plazo.

Entrenamiento
Básico
Perfeccionamiento
Deportivo
Longevidad
Deportiva
Etapas del entrenamiento a largo plazo.
9-13 años

Iniciación

Desarrollo

14-19 años

Alto Rendimiento
Mayor 19 años

Romero, E y K. Takahashi (2004).
Guia metodológica de ejercicios en
Atletismo. Porto Alegre, Ed. Armed, p9

Desentrenamiento
Etapa de
Iniciación
Periodo de Formación
Inicial Multilateral
(PEFOIM)

Periodo de Formación
Inicial Multilateral
Especial
(PEFOIME)
Periodo de Formación Inicial
Multilateral (PEFOIM)
Incremento anual de la estatura en 5 cm
Alta capacidad de coordinación

que
sino
Buena expresividad
ega,
u
ue j gos.
porq s jue
Plasticidad
niño an lo
o es , prim
n
i ñ oritmo i ñ o
Sentido n
e l dele e s n
omo orqu
CAlto nivel de flexibilidad
p
ega
ju
Deben explotarse los ejercicios de la
gimnasia y del atletismo.

Los niños se preparan en una frecuencia de
3-4 veces a la semana, en sesiones de 1-1.30
horas.
Los principiantes transitan por la aplicación
Objetivos principales.

an
ua
l

.

La etapa de iniciación.

U
n

so
l

o

m

ac

ro
c

ic

lo

Desarrollar la preparación multilateral.
Incrementar la motivación hacia el
deporte.
Aprender la Técnica.
Comenzar la Especialización Inicial
Desarrollar las cualidades morales,
volitivas y patriótico-deportivas.
La organización de las
cargas
en la etapa de iniciación
Rango orientativo del volumen máximo para una sesión
de preparación, en el PEFOIM, según Romero,E y
K.Takahashi, 2004)*.
Resistencia aerobia: 2.5-3.0 km.
Rapidez, ritmo y arrancada: 300-350 m.
Fuerza:

Saltos generales: 80-100 repeticiones..

Fortalecimiento: 70 minutos.

Lanzamientos generales: 80-100 repeticiones
Flexibilidad: 20-30 minutos
Metodología de enseñanza de la técnica:
 Aprendizaje de la técnica de las disciplinas básicas del
atletismo: 60-80 minutos.
 ABC de carrera: 800-1000 m.
 ABC de saltos: 800-1000 m.
Juegos: 90 minutos.
Romero, E y K. Takahashi (2004). Guia metodológica de ejercicios en
Atletismo. Formación, Técnica y entrenamiento. Porto Alegre, Ed. Armed, p93-
La preparación física y las
habilidades técnicas que el niño
irá adquiriendo, transitan por
un proceso de precedencia y
subsecuencia, a tono con el
fundamento biológico que irá
caracterizando sus acciones
futuras.
 

Los escalones del programa de preparación
del atleta principiante.

Escalón I: Adaptación Funcional.
Escalón II: Desarrollo de la preparación física y del
aprendizaje de la técnica de los ejercicios.
Escalón III: Culminación anual del desarrollo de la
preparación física y del aprendizaje de la técnica.
Escalón IV: Iniciación de la preparación competitiva y
consolidación de la preparación física y del aprendizaje de
la técnica adquiridos.
Esos escalones él los vence simultáneamente con su estudio
escolar, en 45-48 semanas, de las 52 que tiene el año.
Los bloques de preparación técnica.
La formación del principiante se lleva a cabo
mediante bloques de preparación técnica.
El objetivo principal de los bloques es
organizar el tiempo disponible en el
año de preparación.
Los bloques van a estar asociados
con los objetivos del aprendizaje de la
técnica de cada escalón, que como
norma están dirigidos a la preparación
multilateral del principiante.
La terminología de “ bloque” no tiene ninguna relación con
el empleo de un tipo u otro de dirección de la preparación
física, sino con la metodología de enseñanza de la técnica.
Los bloques representan los
complejos de ejercicios dirigidos al
aprendizaje de la técnica, que van
a tener más relevancia en un
momento dado de la preparación y
a la preparación física multilateral
(PFM) que tiene lugar en cada uno
de ellos.
Ejemplo
en
Atletismo.
Denominación de los bloques de enseñanza
Bloque

1

2
3

4
5

6

Temas
1. Familiarización con la técnica de la marcha
deportiva y
las carreras
planas. Desarrollo de
preparación física multilateral.
2. Familiarización con la técnica de las carreras
de relevos, el salto de longitud. Desarrollo de la
preparación física multilateral..
3. Familiarización con la técnica del salto de altura y
el lanzamiento de la pelota. Desarrollo de la
preparación física multilateral. Evaluación inicial del
nivel de preparación física.
4. Complejo de ejercicios para la enseñanza de la
técnica de la marcha deportiva y las carreras planas.
5. Complejo de ejercicios para la enseñanza de la
técnica de las carreras con vallas. Desarrollo de la
preparación física multilateral.
6.Complejo de ejercicios para la enseñanza de la
técnica del salto longitud y las carreras de relevos.
Desarrollo de la preparación física multilateral.
Denominación de los bloques de enseñanza
Bloque
7

8

9

10

11

12
13

Temas

7. Complejo de ejercicios para la enseñanza de la técnica
del lanzamiento de la pelota y el salto de altura. Desarrollo
de la preparación física multilateral.
8. Complejo de ejercicios para el perfeccionamiento de la
técnica de la marcha deportiva y las carreras planas.
Desarrollo de la preparación física multilateral
9. Complejo de ejercicios para el perfeccionamiento de la
técnica
de las carreras con vallas.
Desarrollo de la
preparación física multilateral.
10. Complejo de ejercicios para el perfeccionamiento de la
técnica del salto de altura y el lanzamiento de la pelota de
béisbol. Desarrollo de la preparación física multilateral.
11. Complejo de ejercicios para el perfeccionamiento de la
técnica de las carreras de relevos.
Desarrollo de la
preparación física multilateral.
12. Consolidación de la técnica y de la preparación física
adquiridas. Participación en competencias.
13. Participación en competencias.
Los ejercicios de la metodología de enseñanza
de la técnica deportiva.
 Complejo No.1: ejercicios para el aprendizaje de la
técnica de la marcha deportiva.
Complejo No.2: ejercicios para el aprendizaje de la
técnica de las carreras planas.
 Complejo No.3: ejercicios para el aprendizaje de la
técnica de las carreras de relevos.
 Complejo No.4: ejercicios para el aprendizaje de la
técnica de las carreras con vallas.
 Complejo No.5: ejercicios para el aprendizaje de la
técnica de los saltos longitudinales.
 Complejo No.6: ejercicios para el aprendizaje de la
técnica de los saltos verticales.
 Complejo No.7: ejercicios para la enseñanza de la
técnica del lanzamiento de la pelota de béisbol.
Bloque No.5.
Tema: Complejo de ejercicios para la enseñanza de la
técnica de la marcha deportiva y las carreras planas.
Desarrollo de la preparación física multilateral.
Ejemplo: Distribución del bloque No.5 por sesiones.
Días de la
semana

Contenidos

Lunes

Martes

Complejo
2, 4 y 5.
PFM

Complejo
2, 3 y 7.
PFM

Miércoles

Complejos
4,5 y 1

jueves

Viernes

Complejo
3, 7 y 1.
PFM

Complejos 4 ,
6 y 1.
PFM
Frecuencia de ejercitación de cada complejo

Complejos

Número de veces

Complejo 1
Complejo 2

en la semana
1
2

Complejo 3
Complejo 4
Complejo 5
Complejo 6
Complejo 7
PFM

2
3
2
1
2
4
Escalón I: Adaptación Funcional al Atletismo.

Duración: 8 semanas
Cantidad de bloques: 3

Objetivo
básico:
Deben ser capaces

B

oq
l

es
u

,2
1

3.
y

de :

Familizarse con el proceso de iniciación en
atletismo y comenzar el aprendizaje de la técnica.
Gráfico 1: de la tendencia del crecimiento del volumen de la
carga, en el escalón I, de adaptación funcional al atletismo,
según Castañeda,J, Romero,E y Zerquera,F. (2001).

Bloques
1
2
3

Temas
1. Familiarización con la técnica de la marcha deportiva y las
carreras planas. Desarrollo de la PFM.
2. Familiarización con la técnica de las carreras de relevos,
el salto de longitud. Desarrollo de la PFM..
3. Familiarización
con la técnica del salto de altura y
el
lanzamiento de la pelota. Desarrollo de la
PFM. Evaluación
inicial del nivel de preparación física.

3 semanas

Bloque 1

3 semanas

Bloque 2

2 semanas

Bloque 3
Carga en tiempo del Escalón I
Tiempo
Cantidad
de
sesiones

Tiempo
por sesión

total del
Escalón

3

120

2880

4

120

3840

5

120

4800

(min.)
Tabla 1: Dinámica del tiempo total dedicado a cada bloque de ejercicios para la
formación del principiante, con el objetivo de vencer el primer escalón, para una
frecuencia de tres y cuatro sesiones semanales de clases.

Grupos de Ejercicios

% del tiempo
disponible
para
cada bloque

Distribución del tiempo para una
frecuencia de 3 sesiones semanales

Distribución del tiempo para una
frecuencia de 4 sesiones semanales

No del bloque
1

2

3

1

2

3

Ejercicios de
Resistencia

20

20

20

216

216

144

Ejercicios de Rapidez

10

10

10

108

108

Ejercicios de Fuerza

15

15

15

162

Ejercicios de
flexibilidad

10

10

10

Ejercicios para la
coordinación,
el ritmo y otras.
Metodología de
enseñanza
de la técnica
Juegos

10

10

20
15

Total

No. del bloque
1

2

3

Total

576

288

288

192

768

72

28

144

144

96

384

162

108

432

216

216

144

576

108

108

72

288

144

144

96

384

10

108

108

72

288

144

144

96

384

20

20

216

216

144

576

288

288

192

768

15

15

162

162

108

432

216

216

144

576

1080

1080

720

2880

1440

1440

960

3840

100 %

Total
Tabla 2: Dinámica del tiempo total dedicado a cada bloque de ejercicios para la
formación del principiante, con el objetivo de vencer el primer escalón, para una
frecuencia de tres y cuatro sesiones semanales de clases.

Grupos de Ejercicios

% del tiempo
disponible para cada
bloque

Distribución del tiempo para una frecuencia
de 5 sesiones semanales (min.)
No. del bloque

1

2

3

1

2

3

Total

Ejercicios de Resistencia

20

20

20

360

360

240

960

Ejercicios de Rapidez

10

10

10

180

180

120

480

Ejercicios de Fuerza

15

15

15

270

270

180

720

Ejercicios de flexibilidad

10

10

10

180

180

120

480

10

10

10

180

180

120

480

20

20

20

360

360

240

960

15

15

15

270

270

180

720

1800

1800

1200

4800

Ejercicios para la
coordinación,el ritmo y
otras.
Metodología de enseñanza
de la técnica
Juegos
Total

100 %
Test a aplicar al concluir el Escalón I
Rapidez:

60 m con arrancada alta.

30 m volantes o lanzados .
Fuerza:
 Salto de longitud desde el lugar (sin carrera



de impulso).
Lanzamiento de la bala de 3 kg hacia el

frente

por abajo.
Resistencia:

Abdominales de tronco en 30 segundos.

Planchas (flexiones y extensiones de codo

bocabajo o lagartija).

Carrera de 1000 m.
Periodo
de
Formación
Inicial
Multilateral Especial (PEFOIME)

l
So

Inicio de la Especialización Inicial.

o

Prima la preparación multilateral.

un

m

Los ejercicios de la gimnasia y el atletismo
siguen desempeñando un rol muy importante.

ac

Deben valorarse los ritmos de asimilación de
las cargas, y los ritmos de desarrollo de la
preparación física.

ro

c
ci

lo

Se incrementan a 4-5 veces las sesiones
semanales de entrenamiento, con duración de
1.30-2.00 horas.

l
ua
an

Prima el aprendizaje de la técnica y se inicia la
táctica simple.

.

Se continua trabajando con un programa
enseñanza.

de
La etapa de desarrollo temprana
(14- 15 años de edad).

l
So

Objetivos principales.
 Perfeccionar y aprender nuevos hábitos motores.
 Incrementar el nivel de las capacidades motoras
inherentes al deporte (principio de especialización).
 Mantener el desarrollo de la preparación multilateral.
 Desarrollar la motivación hacia el deporte.
Elevar el nivel de las cualidades morales, volitivas y
patriótico-deportivas.
Desarrollar la preparación técnico-táctica.

o

un

m

ac

ro

c
ci

lo

l
ua
an

Deben valorarse los ritmos de asimilación de las
cargas, los ritmos de desarrollo de la preparación
física, los ritmos competitivos.

.

Las competencias comienzan a tener una importancia
mayor.
INDICADORES BÁSICOS QUE DEBEN
SER OBSERVADOS EN EDADES 14-15
AÑOS.
Resultados iniciales en los ejercicios básicos
que constituyen marcadores motores por su
alta correlación con la posible disciplina
competitiva.
Ritmo o tempo de desarrollo de las
capacidades motoras dominantes.
Ritmo o tempo de desarrollo de los
resultados competitivos.
Ritmo de asimilación de la carga.
La herencia genética.
Rasgos psicológicos.
Características o rasgos cuyo nivel de desarrollo
están en los límites temporales del rendimiento.

Estables
•Estatura.
•Peso.
•Tiempo de reacción.
•Tiempo sináptico.
•Labilidad muscular.

Lábiles
•Tempos de incremento.
- de la preparación.
- del resultado comp.
- de la carga.
es

.

La etapa de desarrollo
(16- 19 años de edad).

an

ua
l

Objetivos principales.

Un
o

y

do

sm
ac

ro

c ic

lo

 Obtener los primeros grandes resultados.
 Aprender nuevos hábitos motores.
 Elevar a un nivel cualitativamente superior el estado
de desarrollo de las capacidades motoras inherentes
al deporte.
Incrementar del desarrollo de la preparación
multilateral.
 Desarrollar la motivación hacia el deporte.
Desarrollar las cualidades morales, volitivas y
patriótico-deportivas.
Elevar un nivel superior la preparación técnico-táctica.
La etapa de perfeccionamiento deportivo
(mayor de 19 años).
Objetivos:
 Obtener los máximos resultados deportivos.
 Perfeccionar los hábitos motores.
 Alcanzar el máximo nivel de desarrollo de la
preparación física especial inherente al deporte.
Perfeccionar el nivel de las cualidades morales,
volitivas y patriótico-deportivas.
Desarrollar al máximo la preparación técnico-táctica.

La cantidad de macro ciclos depende de los
plazos competitivos, del nivel de la preparación
y del sistema de planificación que se utilice.
Factores principales para la consecución de elevados
resultados deportivos.

Máxima correspondencia de las
particularidades individuales con
los requisitos de la modalidad
deportiva.
Reconocer los requerimientos que
una modalidad deportiva demanda
de cada deportista elite.
Principal ley del proceso de
perfeccionamiento
deportivo*.
El incremento de la maestría deportiva
depende,
sobre
todo,
de
dos
factores:
1. El aumento del potencial motriz del
deportista.
2. Su habilidad para aprovechar de
manera eficaz ese potencial en
entrenamientos y competiciones.
*Verkhoshansky, Y. (2003). Teoría y Metodología del
Deportivo. Barcelona, Ed: Paidotribo, p9.

Entrenamiento
Regularidad que debe cumplirse en la aplicación
de esa ley

El contenido completo y la
organización del entrenamiento a
largo plazo debe enfocarse hacia la
creación
de
las
condiciones
razonables para el cumplimiento de
esta ley.
El resultado de la competición

Depende
de
la
estructura
morfofuncional especializada de la
capacidad de trabajo deportivo del
atleta, que es la forma estable de las
relaciones entre los sistemas del
organismo
que
determinan
por
completo la capacidad motriz del
atleta y el éxito de su actividad
deportiva.
Determinación
de
las
características
cualitativas de la estructura morfofuncional
especializada
Régimen de trabajo del organismo.
Propio de la actividad deportiva concreta
(por ejemplo, el trabajo de carácter
explosivo, cíclico o variable, etc.)
Reglamento de la competición
Sus
normas,
materiales
utilizados,
estructuras
de
coordinación
de
los
movimientos, cantidad de repeticiones
(tentativas de la ejecución del ejercicio de
competición o duración de la competición,
existencia de descansos y su duración,
Factores que condicionan
maestría deportiva.

la

Ø Estructura morfofuncional especializada de la capacidad
de trabajo deportivo que determina el nivel cuantitativo y las
características cualitativas de las capacidades motrices del
deportista;
Ø Potencial energético del organismo, es decir, su
capacidad de producir la energía necesaria para las
actividades de entrenamiento y competición;
Ø Habilidad del deportista para realizar de forma efectiva
(en todo su valor) su potencial motriz en condiciones de
entrenamiento y competición;
Ø Estabilidad psicológica del deportista, determinante para
un elevado nivel de firmeza en la solución de los problemas
motrices que se encuentran
Factores que determinan
maestría deportiva.

la

Ø Preparación física especial, que garantiza
principalmente el aumento del potencial energético
del deportista;
Ø Preparación técnico-táctica, que garantiza
principalmente el perfeccionamiento de la habilidad
del deportista para aprovechar su potencial motriz
en la resolución efectiva de las tareas motoras;
Ø Preparación de competición, principalmente
orientada al perfeccionamiento de la estabilidad y
firmeza psicológicas de la maestría competitiva del
deportista.
Habilidades de
Competencia
Antes de la Competencia










Planificar el entrenamiento
para lograr el pico el día de la
competencia.
Planificar la conducta para
complementar ese punto
máximo.
Desarrollar estructuras de
conducta a largo plazo en
armonía con sus objetivos de
rendimiento.
Ensayar procedimientos de
competencia.
Asegurarse el apoyo
necesario

© IAAF

La conducta de los entrenadores impacta
en forma crítica en el rendimiento del atleta
El Día de la Competencia











© IAAF

Acción Inicial
Control de Equipamiento
Alimentación/Bebidas
Control de ansiedad y
estado mental
Entrar en Calor
Control previo al Evento
Competencia
Post Competencia
Buscar la Medalla !
Control de Ansiedad
y Estado Mental


Capacidad de Atención
Demasiado
concentrada

Demasiado Amplia

ÓPTIMO

Calidad del
Rendimiento




Demasiado
baja

Excitación

Demasiado
alta

Utilizar estrategias
individuales
conocidas para
optimizar el estado
mental
Manejar bien el
tiempo
Controlar el
equipamiento de
competencia,
necesidades, etc.
Entrada en Calor


Prepararse para la
competencia:
Físicamente
Mentalmente





Comenzar prestando
atención a la ejecución
de habilidades
Ignorar a otros
competidores



Duración



Ritmo



Dónde



Contenido
5 de 13
Control Previo al Programa






© IAAF

Mantener la atención
Programar la entrada
en calor para permitir
un control sin apuros
Conocer los
procedimientos y reglas
de la competencia.
La Competencia








Aprovechar la
atmósfera para
aumentar la
preparación mental.
Atender al rendimiento
en lugar del resultado.
Ejecutar cada
segmento del plan de
competencia en orden.
Prestar atención a las
tácticas.

© IAAF
Post Evento







Buscar al personal
de apoyo
Volver a la calma
(antes de la prensa,
control de dopaje)
Rehidratarse
Regenerar
© IAAF
¡Buscar la Medalla !






© IAAF

Manejar bien el
éxito o el fracaso.
Pensar antes de
hablar.
El entrenador debe
estar preparado
para proporcionar
apoyo psicológico
luego de
rendimientos
“decepcionantes”
Día Después de la
Competencia





© IAAF

Revisar el Rendimiento
Revisar los Objetivos
Revisar Entrenamiento
Revisar el Rendimiento




Técnico



© IAAF

Físico

Táctico
Revisar objetivos
De acuerdo al
rendimiento, Revisar:


Objetivos a Corto Plazo



Objetivos a Largo Plazo

© IAAF
Revisar Entrenamiento




Frecuencia



Cargas



© IAAF

Métodos

Control
Manejo del Rendimiento
El atleta y el entrenador deben apuntar a
desarrollar capacidades psicológicas
(mentales) para asegurar :

Continuidad de preparación
Control del rendimiento
2 de14
Capacidades Psicológicas

Se pueden adquirir

Se pueden desarrollar
Se deben practicar




(a) Regularmente
(b)Sistemáticamente



No deben ser desestimadas
por el atleta o el entrenador
Capacidades Psicológicas
Capacidades mentales para el rendimiento pico :

Control de la excitación
 Autoconfianza
 Concentración
 Pensamientos positivos
 Concentración en el resultado del
rendimiento
Control de la atención




(control sobre distracciones)

Psicología del Rendimiento
Enero 2004

4 de14
Fuentes de Motivación
La Motivación tiene diferentes fuentes:

INTRÍNSECA
Ej. Excelencia
Éxito
Realización
Orgullo

EXTRÍNSECA
Ej. Medallas
Gloria
Dinero
Elogios



Identificar las fuentes motivacionales de su atleta



Fomentarlas en ellos



Reforzar el valor de la motivación Intrínseca
Psicología del Rendimiento
Enero 2004

5 de14
Una respuesta
fisiológica normal
provocada por la
liberación de
hormonas
Es una respuesta
beneficiosa, si está
controlada

NIVEL DE RENDIMIENTO

Rendimiento y Excitación

Punto de
crisis

EXCITACIÓN
Psicología del Rendimiento
Enero 2004

7 de 11
Excitación
Alto

(a)

Excitación y
Potencial de
Rendimiento

(c)

Nivel de Rendimiento

(b)

Bajo
Bajo

Excitación

Alto

Diferentes atletas
tienen diferentes
niveles de
excitación
óptima
Excitación, Ansiedad y
Rendimiento

Excitación
Fisiológica

Rendimiento

Ansiedad Cognitiva
Adaptado de Fazey & Hardy 1988

Psicología del Rendimiento
Enero 2004

9 de 14
Manejar el Estrés
Identificar
los
síntomas de
estrés del
Atleta/
Entrenador

Familiarizarse
con las
situaciones
estresantes del
atleta/entrenador Por ej.







Cognitivo
Fisiológico
De la conducta
Afectivo



Competencias
simuladas
Construir
competencias

Desarrollar
competencia
s para
controlar el
estrés
Visualización
Autoconversación
Ejercicios de
relajación
Determinación de Objetivos
Los objetivos deben
ser:





Altos y específicos
Realistas (alcanzables)
Limitados en el tiempo
Personalizados

Los objetivos pueden
ser:






Técnicos
Tácticos
Físicos
Mentales
Ambientales

Los objetivos bien seleccionados motivarán al
alteta tanto en su entrenamiento como en la
competencia
Psicología del Rendimiento

13 de14

Enero 2004
Determinación de Objetivos
para los Atletas










Piense en lo que desea
de su deporte
Concéntrese en lo que
quiere lograr
Establezca desafíos
realistas
Determine objetivos que
midan lo bien que
rindió, no a quien batió
Determine objetivos
positivos que le digan
qué hacer, no lo que no
debe hacer












Establezca fechas claves
para lograr sus objetivos
Identifique una estrategia
para lograr sus objetivos
Registre sus objetivos,
hágase el compromiso –
coménteselo a alguien
Evalúe sus objetivos
Haga que otros lo ayuden
a alcanzarlos
Mantenga flexibles sus
objetivos
FACTORES BÁSICOS QUE CARACTERIZAN
AL MODELO DEL ATLETA MODERNO DE
ALTO RENDIMIENTO.

ANTROPOMETRICOS

CARDIOVASCULARES

RESPIRATORIOS

BIOQUÍMICOS

NERVIOSOS

MOTORES






FORTALECIMIENT
0 ELEVADO DEL
APARATO OSEO.
FUERTES
TENDONES Y
LIGAMENTOS.
GRAN MASA
MUSCULAR.







ALTA ELASTICIDAD
MUSCULAR.
GRAN TONO
MUSCULAR.
GRAN
CIRCUNFERENCIA
DE CADERA: 5-10
cm MAYOR QUE NO
ENTRENADOS.
1. Incremento de la red de vasos capilares.
2. Hipertrofia cardíaca funcional y mayor
volumen sistólico.
3. Incremento del volumen sanguíneo hata
30-35 litros por minutos.
4. Incremento de la frecuencia cardíaca
máxima.
5. Disminución de la presión arterial.
6. Incremento del número de glóbulos rojos,
de la hemoglobina de la sangre y de su
capacidad de oxigenación.
 Poseen modificada la composición química
de los tejidos.
 Tienen incrementada la actividad de los
sistemas buffers.
 Soportan elevados niveles de ácido láctico.
 Manifiestan alto desarrollo de los sistemas
aerobio y anaerobio de producción de
energía.
 Tienen alto desarrollo de la actividad
enzimática.
ALTA CAPACIDAD VITAL: 4.7-7.0
LITROS EN LA EXPIROMETRÍA.
 DISMINUCIÓN DE LA FRECUENCIA
RESPIRATORIA BASAL HASTA 8-10
POR MINUTOS.
 AUMENTO DEL CONSUMO MÁXIMO
DE OXÍGENO: 5.0-6.5 LITROS.
 INCREMENTO DE LA OXIHEMOGLOBINA.
Poseen elevada fuerza y equilibrio de los
procesos corticales.
Se caracterizan por una alta plasticidad
del sistema nervioso.
Son muy lábiles.
Se distinguen por elevadas cualidades
volitivas.
Desarrollan una alta capacidad de
extrapolación.
FACTORES MOTORES:
TENDENCIA A ALTA CAPACIDAD DE RESISTENCIA
INDICADORES MASCULINO
FEMENINO
100 m (seg)

10.8-11.1

11.5-12.5

600 m (min)

1.14-1.16

1.21-1.22

1000 m (min)

2.15-2.20

2.27-2.30

S.longitud s/c
(m)
T. Salto s/c (m)

2.60-2.70

2.30-2.40

9.00-9.50

7.50-8.50

10 km (min)

28.00-29.00

32.00-34.00

Lanz.bala 4/6
kg de espalda
al área (m).

12.00-12.50

11.00-12.00

De tipo I

De tipo I

Fibras musculares
Tipo de Fibra Muscular
Características






El músculo esquelético contiene una mezcla
de fibras musculares de tipo I, tipo IIa, tipo IIb
e intermedias
Cada individuo tiene una composición única
de fibra muscular, en un diferente porcentaje
genéticamente determinado
La capacidad funcional de la fibra muscular
puede ser alterada por el entrenamiento
adecuado.
Clasificación de Tipos de Fibras
(Wilmore & Costill 1994)
Musculares
Nombre 1
Nombre 2
Capacidad
Oxidativa
Capacidad
Glucolítica
An.
Velocidad
Contráctil
Resistencia a
la fatiga
Fuerza de la
unidad motora
Número de

Contracción
lenta
Tipo I

Contracción

rápida a
Tipo II a

Contracció
n rápida b
Tipo II b

Baja

Baja

Moderadamente
Alta
Alta

Altísima

Lenta

Rápida

Rápida

Alta

Moderada

Baja

Baja

Alta

Media

Alta

Intermedia

Baja

Alta
Reclutamiento
Tipo
IIb

utilizadas

% de fibras

Tipo
IIa
Tipo
I

Liviano

Moderad
o
Fuerza
Muscular

Máximo
ER A M
VA AY
C OR
IÓ
C N, FR
O M E
N A C
TR Y U
A C OR E N
C F CIA
IÓ U
N ER D E
ZA
D
E

Resultado Temporal
Impuls
o
Impuls
o
Impuls
o

7-10 impulsos/sec. Generan contracciones
suaves

25-30 impulsos/sec. Generan contracciones
medias

IN

>45 impulsos/sec. Generan contracciones
máximas



Si se necesita generar
fuerzas mayores, nuevos
impulsos alcanzan las
fibras antes de finalizar la
fase de contracción.

Se reclutarán unidades
motoras adicionales a las
anteriores, permitiéndoles a
las fibras lograr una
contracción suave y
sostenida.



10 de 20
Características de los deportistas de alto nivel
deportivo
con predominio de las fibras de
contracción lentas (Tipo I).
1. Son muy resistentes a la fatiga en los ejercicios
lentos y de larga duración.
2. Tienen una gran cantidad de mitocondrias y
capilares y un gran volumen de mioglobina.
3. Poseen muy poco poder de fuerza.
4. Tienen como rasgo esencial un tiempo largo del acto
de contracción-relajación (90 y 140 milisegundos), lo
que los conduce, en general, a predominio de la
inhibición sobre la excitación .
5. Los deportistas que tienen predominio de las fibras
de tipo I, no son capaces de lograr alta frecuencia..
Células – Los ladrillos de la
vida
La Célula

Tiene numerosas estructuras
desplegadas en todo el
citoplasma, que incluyen:

Mitocondria
El sitio de la respiración
aerobia.
“las usinas de la célula”
Ribosomas
Centros de producción de
proteínas
Gránulos de Glicógenos
- Pequeñas partículas de
alimentos

Marieb 1992
Características de los deportistas de alto nivel
deportivo
con predominio de las fibras de

contracción rápidas (Tipo II).
En ellos está presente la capacidad potencial de una
alta frecuencia.
Son los deportistas con una alta potencialidad para
las pruebas de alta velocidad y por extensión, rápidas.
Poseen un alta capacidad de fuerza.
Tienen un tiempo bajo del ciclo de contracciónrelajación (40 y 90 milisegundos).
•Las
fibras rápidas con alta capacidad
de
resistencia a la fatiga se denominan en la literatura
de tipo IIA, mientras que sus similares rápidas,
pero con baja capacidad de resistencia a la fatiga se
denominan de tipo IIB.
Proporción porcentual del predominio de uno u otro tipo
de fibras (Ejemplo: en el atletismo, según Guyton, A).

Pruebas

Fibras de
Fibras de
contracción contracción
rápida
lenta

18

82

Velocistas

63

37

Saltadores

63

37

Varón
promedio

55

45

Corredores
de maratón
FACTORES MOTORES:
TENDENCIA A ALTA VELOCIDAD
INDICADORES MASCULINO
Velocidad(m/seg.)
30 m lanzados
(seg)
150 m ( seg.)
300 m (9seg.)
500 m ( seg.)
S.Longitud s/c(m)
T.Salto s/c (m)
Lanz.Bala
espaldas
(4/6 kg ( m)
Fibras musculares
predominantes

FEMENINO

11 m/seg y
más
2.7-2.8

10 m/seg y más

14.5-15.0
31.5-32.0
58.0-60.0
3.00-3.20
9.50-10.0
14.00-16.00

16.0-17.0
34.0-35.0
66.0-68.0
2.70-2.80
9.00-9.50
14.00-16.00

De tipo II

De tipo II

2.9-3.0
FACTORES MOTORES:
TENDENCIA A ALTA POTENCIA DE SALTO
INDICADORES

MASCULINO

FEMENINO

Velocidad(m/seg.)

11 m/seg y
más
2.8-2.9

10 m/seg y más

14.8-15.5

16.7-17.5

3.30-3.50

2.80-3.00

T.Salto s/c (m)

10.50-11.00

9.50-10.00

Saltab.Vertical
(cm)
Lanz.Bala
espaldas

90-110

80-90

14.00-16.00

14.00-16.00

30 m lanzados
(seg)
150 m ( seg.)
S.Longitud s/c(m)

3.9-3.1
FACTORES MOTORES:
TENDENCIA A ALTA FUERZA EXPLOSIVA.
INDICADORES
Velocidad (m/seg.)

MASCULIN
0
Mayor de
10.00
3.0-3.1

30 m
lanzados(seg)
Salto de long. s/c
2.80-3.00
(m)
T. Salto s/c (m)
9.00-9.50
Lanz. Bala espalda 18.00-20.00
(m) 7.257/4 kg (m)
m

FEMENIN0
Superior a
9.00
2.3-3.5
2.70-2.80
7.50-8.50
18.0020.00
El entrenamiento
de
4 años en el Alto
Rendimietno.
CICLO CUATRIENAL
El objetivo fundamental de este plan es el
logro de altos ritmos en el crecimiento de
la maestría deportiva, hasta el nivel de las
exigencias actuales.
Los ciclos de 4 años son los llamados
Ciclos Olímpicos.
En la práctica se aplican con gran
regularidad ciclos de 2 años.
CICLO CUATRIENAL
Para lograr un nivel elevado de maestría
deportiva se requieren muchos años de
trabajo sistemático.
La solución de las tareas a las que tienen
que enfrentarse los atletas conducen a la
planificación perspectiva.
En toda planificación tiene que existir un
concepto bien definido de cuáles son los
objetivos, tareas y los fines por alcanzar.
Los objetivos fundamentales y
las tareas trazadas para el
plan
perspectivo
(en
la
preparación
técnico-táctica,
física, psíquica y volitiva) para
el
logro
de
determinados
resultados
en
las
competencias
deben
ser
distribuidos
por
ciclos
de
preparación.
Ejemplo:

Primer año: Libre de grandes compromisos.
Tendencia general de la preparación.
Recuperación de lesiones, si las hubiera.
Segundo Año: Desarrollar nivel de Preparación física
especial y consolidación de la técnica.
Elevar nivel intensidad.
Tercer Año: Elevar al máximo la preparación
especializada y competitiva.
Cuarto Año: Elevar nivel intensidad.
Incremento de la participación competitiva.
Obtención máximo resultado.
Periodización:

PD

C

Simple
Doble
Triple
PDC
P ERÍODO
DIRECTO A
COMPETENCIA
El Período Directo a Competencias.

Es, como norma, el tercer macro
ciclo
de
preparación
del
deportista y su tercera onda
grande, que tiene lugar al
concluir el segundo macrociclo,
cuando la siguiente competencia
fundamental está a 1.5-2 meses
de la anterior.
El PDC. Estructura.
No se debe realizar más de una
competencia de resultados máximos
(competencia fundamental).
Se recomienda que no se debe de exceder
de 4 microciclos competitivos.
Período competitivo muy corto.
Los métodos y medios para el desarrollo
de la forma deportiva son cada vez más
especiales.
El PDC. Estructura.
La aplicación incorrecta o la violación de los
principios metodológicos del entrenamiento
deportivo en el primer y segundo macro pueden
obstaculizar el logro de los objetivos del PDC.
Es una resultante de la doble periodización o
periodización múltiple y depende en gran
medida del último macrociclo y su competencia
fundamental.
Está dado por las relaciones de la aplicación
de las cargas y los medios empleados en los
macro ciclos anteriores.
El PDC. Estructura.

NORMA
Duración: 56 días u 8 semanas, aprox.
Variante 1:
preparación General: 2 semanas
Preparación Especial: 3 semanas
Preparación Competitiva: 3 semanas.
El PDC. Estructura.

NORMA
Duración: 56 días u 8 semanas, aprox.
Variante 2:
preparación General: 2 semanas
Preparación Especial: 2 semanas
Preparación Competitiva: 4 semanas.
El PDC. Estructura.

NORMA
Duración: 56 días u 8 semanas, aprox.
Variante 3:
Preparación Especial: 4 semanas
Preparación Competitiva: 4 semanas.
El PDC. Estructura.

NORMA
Duración: 56 días u 8 semanas, aprox.
Variante 4:
Preparación Especial: 5 semanas
Preparación Competitiva: 3 semanas.
El volumen
de la carga a
largo plazos
Dinámica proximada del volumen máximo de algunas
capacidades motoras por grupos etáreos.
Capacidades
Motoras
R.Aerobia (km)

Grupos Etáreos
10-11

12-13

14-15

2-3

4-6

6-8

R.Especial
Tempo lento
subcrítico (m)

-

-

24002800

R.Especial
Tempo Especial
crítico (m)

-

-

18002000

R. Especial
Tempo rápido
hipercrítico (m)

-

-

8001000

Rapidez (m)
Fuerza explosiva
(en saltos
generales):miles

200300
5-6

300400
6-10

400500
10-12

1617
7-10

18-19

>19

8-12

12-15

2800
3200
2000
2400
1000
1200
500600
1316

32004000

40004500

24002800

28003200

12001400

14001600

600700
16-20

800-1000
20-24
El control del
incremento de los
resultados a largo
plazos.
Clasificación Deportiva. Etapas de Iniciación y de
Desarrollo.
Categorías
Etáreas

Prejuveniles
( 14-15 años)

Menores
(12-13 años)

Clasificación

A

B

III

60 m

-

-

-

Asp
.
-

80 m

-

-

-

100 m

12.4

12.5

200 m

25.7

300 m

A

B

III

Infantiles
(10-11 años)
Asp

A

B

III

Asp

-

-

-

-

8.7

8.9

9.1

9.2

-

10.7

10.9

11.0

11.2

-

-

-

-

12.6

12.8

-

-

-

-

-

-

-

-

25.9

26.2

26.6

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

44.3

45.0

45.7

46.3

-

-

-

-

400 m

57.9

58.9

60.5

61.5

-

-

-

-

-

-

-

-

80 c/v

-

-

-

-

13.1

13.4

13.8

14.1

-

-

-

-

100 c/v

14.7

15.0

15.3

15.5

-

-

-

-

-

-

-

-

300 c/v

45.9

46.9

47.9

48.8

-

-

-

-

-

-

-

-

62,4

63.9

68.5

71.9

-

-

-

-

1.37

1.40

1.43

1.45

-

-

-

-

400 c/v
600 m.

1.45

1.49

1.54

1.58
Corte a la clasificación masculina en atletas
adultos y juveniles de Alto Rendimiento.
Atletas de Nivel
Atleta de Nivel
Internacional
Nacional
Adultos
Categ.

A

100 m

Juveniles

Adultos

Juveniles

B

A

B

I

II

III

I

II

III

9.90

10.01

10.29

10.48

10.34

10.42

10.57

10.72

10.78

11.02

110
c/v

13.11

13.31

13.41

14.06

13.47

13.85

14.49

15.01

15.06

15.77

S.L

8.49

8.30

7.96

7.66

8.23

8.02

7.49

7.51

7.35

7.03

T.S

17.59

17.20

16.96

15.89

17.12

16.68

16.28

15.98

15.79

15.39

I.B

21.44

20.66

18.22

17.27

18.17

17.72

15.07

14.41

13.78

12.98

Romero Frómeta, E (2001) Sistema único de Clasificación del Atletismo Cubano.
Ciclo Atenas 2001-2004. La Habana, Ediciones Geo.
Cuadro de la tendencia del crecimiento de los resultados
en el salto de longitud, para el primer nivel nacional.
(En metros).
IF:10-11
A

IF:12-13
A

ME
A

PJ
A

JN
I

AN
I

4.28

4.80
0.42

5.27
0.47

6.46
1.19

7.51
1.05

8.23
0.72

CUBA
 
I Nivel
II Nivel
III Nivel

Atletas Adultos
Internacionales
Atletas Juveniles de Clase B.
Atletas Juveniles Internacionales
Internacionales
de Clase A.
de Clase B.
Atletas Adultos
Nacionales de I
Categoría

More Related Content

What's hot

Clase 9 plan escrito
Clase 9  plan escritoClase 9  plan escrito
Clase 9 plan escritoCindi Chacón
 
Entrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoEntrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoJulio Sanchez
 
Libro manual de fuerza potencia y acondicionamiento físico e. anselmi-signed
Libro manual de fuerza   potencia y acondicionamiento físico e. anselmi-signedLibro manual de fuerza   potencia y acondicionamiento físico e. anselmi-signed
Libro manual de fuerza potencia y acondicionamiento físico e. anselmi-signedColorado Vásquez Tello
 
Periodización del entrenamiento deportivo
Periodización del entrenamiento deportivoPeriodización del entrenamiento deportivo
Periodización del entrenamiento deportivoPF DEPORTES DE SITUACION
 
Resistencia en el futbol
Resistencia en el futbol  Resistencia en el futbol
Resistencia en el futbol Fernando Lopez
 
Evaluacion deportiva
Evaluacion deportivaEvaluacion deportiva
Evaluacion deportivaMatias Clavel
 
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivo
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivoCaracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivo
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivosiemprelisto23
 
Tema 3 planificacion del entrenamiento deportivo
Tema 3 planificacion del entrenamiento deportivoTema 3 planificacion del entrenamiento deportivo
Tema 3 planificacion del entrenamiento deportivoFrancisco Lovera
 
TEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
TEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVOTEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
TEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVOColorado Vásquez Tello
 
Slide weight-training-soccer
Slide weight-training-soccerSlide weight-training-soccer
Slide weight-training-soccerLeonardo Neto
 
Importancia de la Potencia en el Futbol
Importancia de la Potencia en el FutbolImportancia de la Potencia en el Futbol
Importancia de la Potencia en el FutbolFuerza y Potencia
 
La forma deportiva y sus fases
La forma deportiva y sus fasesLa forma deportiva y sus fases
La forma deportiva y sus fasesEngelsInteriano
 
Caracteristicas de los períodos y mesociclos del entrenamiento
Caracteristicas de los períodos y mesociclos del entrenamientoCaracteristicas de los períodos y mesociclos del entrenamiento
Caracteristicas de los períodos y mesociclos del entrenamientojudo1964
 
Plan de entrenamiento para futbol Guillermo Aser Garcia
Plan de entrenamiento para futbol Guillermo Aser GarciaPlan de entrenamiento para futbol Guillermo Aser Garcia
Plan de entrenamiento para futbol Guillermo Aser GarciaMarlonDvila1
 
Principios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivoPrincipios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivoWilmerzinho
 

What's hot (20)

Clase 9 plan escrito
Clase 9  plan escritoClase 9  plan escrito
Clase 9 plan escrito
 
Entrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoEntrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivo
 
Libro manual de fuerza potencia y acondicionamiento físico e. anselmi-signed
Libro manual de fuerza   potencia y acondicionamiento físico e. anselmi-signedLibro manual de fuerza   potencia y acondicionamiento físico e. anselmi-signed
Libro manual de fuerza potencia y acondicionamiento físico e. anselmi-signed
 
Periodización del entrenamiento deportivo
Periodización del entrenamiento deportivoPeriodización del entrenamiento deportivo
Periodización del entrenamiento deportivo
 
PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO
PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTOPLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO
PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO
 
Resistencia en el futbol
Resistencia en el futbol  Resistencia en el futbol
Resistencia en el futbol
 
Evaluacion deportiva
Evaluacion deportivaEvaluacion deportiva
Evaluacion deportiva
 
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivo
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivoCaracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivo
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivo
 
Tema 3 planificacion del entrenamiento deportivo
Tema 3 planificacion del entrenamiento deportivoTema 3 planificacion del entrenamiento deportivo
Tema 3 planificacion del entrenamiento deportivo
 
TEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
TEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVOTEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
TEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
 
Slide weight-training-soccer
Slide weight-training-soccerSlide weight-training-soccer
Slide weight-training-soccer
 
Importancia de la Potencia en el Futbol
Importancia de la Potencia en el FutbolImportancia de la Potencia en el Futbol
Importancia de la Potencia en el Futbol
 
Principios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivoPrincipios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivo
 
Tema 1= evaluacion entrenamiento deportivo
Tema 1= evaluacion entrenamiento deportivoTema 1= evaluacion entrenamiento deportivo
Tema 1= evaluacion entrenamiento deportivo
 
Método de contrastes - Búlgaro
Método de contrastes - BúlgaroMétodo de contrastes - Búlgaro
Método de contrastes - Búlgaro
 
La forma deportiva y sus fases
La forma deportiva y sus fasesLa forma deportiva y sus fases
La forma deportiva y sus fases
 
Caracteristicas de los períodos y mesociclos del entrenamiento
Caracteristicas de los períodos y mesociclos del entrenamientoCaracteristicas de los períodos y mesociclos del entrenamiento
Caracteristicas de los períodos y mesociclos del entrenamiento
 
Plan de entrenamiento para futbol Guillermo Aser Garcia
Plan de entrenamiento para futbol Guillermo Aser GarciaPlan de entrenamiento para futbol Guillermo Aser Garcia
Plan de entrenamiento para futbol Guillermo Aser Garcia
 
Principios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivoPrincipios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivo
 
Tipo de mesociclos y microciclos
Tipo de mesociclos y microciclos Tipo de mesociclos y microciclos
Tipo de mesociclos y microciclos
 

Viewers also liked (15)

Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Pasos
PasosPasos
Pasos
 
Lanzamiento de peso
Lanzamiento de pesoLanzamiento de peso
Lanzamiento de peso
 
Tema 7 principales documentos
Tema 7 principales documentosTema 7 principales documentos
Tema 7 principales documentos
 
Tema 8 el mesociclo
Tema 8 el mesocicloTema 8 el mesociclo
Tema 8 el mesociclo
 
LANZAMIENTO DE DISCO
LANZAMIENTO DE DISCO LANZAMIENTO DE DISCO
LANZAMIENTO DE DISCO
 
Tema 3 la preparación física un proceso unico
Tema  3 la preparación física un proceso unicoTema  3 la preparación física un proceso unico
Tema 3 la preparación física un proceso unico
 
Tema 6 papel del entrenador
Tema 6 papel del entrenadorTema 6 papel del entrenador
Tema 6 papel del entrenador
 
Tema 9 el microciclo
Tema 9 el microcicloTema 9 el microciclo
Tema 9 el microciclo
 
Principios del entrenamiento
Principios del entrenamientoPrincipios del entrenamiento
Principios del entrenamiento
 
Salto alto
Salto altoSalto alto
Salto alto
 
Fisiopatologia cardiovascular
Fisiopatologia cardiovascularFisiopatologia cardiovascular
Fisiopatologia cardiovascular
 
Tema 10 control y evaluación
Tema 10 control y evaluaciónTema 10 control y evaluación
Tema 10 control y evaluación
 
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULARFISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
 
Microciclo competitivo
Microciclo competitivoMicrociclo competitivo
Microciclo competitivo
 

Similar to Tema 5 entrenamiento a largo plazo

Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo semana 4 - g10
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo   semana 4 - g10Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo   semana 4 - g10
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo semana 4 - g10JOSE RUIZ FERNANDEZ
 
Educación Física, Deportes Y Recreación Plan De Area Diapositivas
Educación Física, Deportes Y Recreación Plan De Area DiapositivasEducación Física, Deportes Y Recreación Plan De Area Diapositivas
Educación Física, Deportes Y Recreación Plan De Area Diapositivasrobertovallejojimenez
 
Enseñanza del Gesto Tecnico de estilo pecho en Natación
Enseñanza del Gesto Tecnico de estilo pecho en NataciónEnseñanza del Gesto Tecnico de estilo pecho en Natación
Enseñanza del Gesto Tecnico de estilo pecho en Nataciónkimy113
 
31 santis, carlos - manual de iniciacion deportiva al atletismo
31   santis, carlos - manual de iniciacion deportiva al atletismo31   santis, carlos - manual de iniciacion deportiva al atletismo
31 santis, carlos - manual de iniciacion deportiva al atletismoLuis Cascon
 
IniciacióN Deportiva Ii
IniciacióN Deportiva IiIniciacióN Deportiva Ii
IniciacióN Deportiva IiDaniel
 
Manual de capacitacion de atletismo entrenadores
Manual de capacitacion de atletismo entrenadoresManual de capacitacion de atletismo entrenadores
Manual de capacitacion de atletismo entrenadoresmarcos-toro
 
Manual tecnico metodologico de atletismo
Manual tecnico metodologico de atletismoManual tecnico metodologico de atletismo
Manual tecnico metodologico de atletismomarcos-toro
 
CONFERENCIA 44 UNIDAD 3. TEST MOTOR MEDIA SUPERIOR.pptx
CONFERENCIA 44 UNIDAD 3. TEST MOTOR MEDIA SUPERIOR.pptxCONFERENCIA 44 UNIDAD 3. TEST MOTOR MEDIA SUPERIOR.pptx
CONFERENCIA 44 UNIDAD 3. TEST MOTOR MEDIA SUPERIOR.pptxANTHONYMARCELOZAMBRA
 
Material para taller n 2
Material para taller n 2Material para taller n 2
Material para taller n 2DeporteUptaeb
 
Manual tecnico metodologico de atletismo
Manual tecnico metodologico de atletismoManual tecnico metodologico de atletismo
Manual tecnico metodologico de atletismomarcos-toro
 
Pentatlón Moderno
Pentatlón ModernoPentatlón Moderno
Pentatlón Modernoacadepmu
 
Silabo de atletismo 2013
Silabo de atletismo  2013Silabo de atletismo  2013
Silabo de atletismo 2013henry gutierrez
 
Silabo de atletismo especilidad II 2013
Silabo de atletismo especilidad II  2013Silabo de atletismo especilidad II  2013
Silabo de atletismo especilidad II 2013henry gutierrez
 
Planificacion en el futbol
Planificacion en el futbolPlanificacion en el futbol
Planificacion en el futbolFernando Lopez
 

Similar to Tema 5 entrenamiento a largo plazo (20)

Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo semana 4 - g10
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo   semana 4 - g10Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo   semana 4 - g10
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo semana 4 - g10
 
PLAN-ESCRITO-BOXEO-MASCU
PLAN-ESCRITO-BOXEO-MASCUPLAN-ESCRITO-BOXEO-MASCU
PLAN-ESCRITO-BOXEO-MASCU
 
iniciacion_patinaje_deporte.pdf
iniciacion_patinaje_deporte.pdfiniciacion_patinaje_deporte.pdf
iniciacion_patinaje_deporte.pdf
 
Educación Física, Deportes Y Recreación Plan De Area Diapositivas
Educación Física, Deportes Y Recreación Plan De Area DiapositivasEducación Física, Deportes Y Recreación Plan De Area Diapositivas
Educación Física, Deportes Y Recreación Plan De Area Diapositivas
 
Plan de area edufisica
Plan de area edufisicaPlan de area edufisica
Plan de area edufisica
 
Enseñanza del Gesto Tecnico de estilo pecho en Natación
Enseñanza del Gesto Tecnico de estilo pecho en NataciónEnseñanza del Gesto Tecnico de estilo pecho en Natación
Enseñanza del Gesto Tecnico de estilo pecho en Natación
 
31 santis, carlos - manual de iniciacion deportiva al atletismo
31   santis, carlos - manual de iniciacion deportiva al atletismo31   santis, carlos - manual de iniciacion deportiva al atletismo
31 santis, carlos - manual de iniciacion deportiva al atletismo
 
IniciacióN Deportiva Ii
IniciacióN Deportiva IiIniciacióN Deportiva Ii
IniciacióN Deportiva Ii
 
Manual de capacitacion de atletismo entrenadores
Manual de capacitacion de atletismo entrenadoresManual de capacitacion de atletismo entrenadores
Manual de capacitacion de atletismo entrenadores
 
Manual tecnico metodologico de atletismo
Manual tecnico metodologico de atletismoManual tecnico metodologico de atletismo
Manual tecnico metodologico de atletismo
 
CONFERENCIA 44 UNIDAD 3. TEST MOTOR MEDIA SUPERIOR.pptx
CONFERENCIA 44 UNIDAD 3. TEST MOTOR MEDIA SUPERIOR.pptxCONFERENCIA 44 UNIDAD 3. TEST MOTOR MEDIA SUPERIOR.pptx
CONFERENCIA 44 UNIDAD 3. TEST MOTOR MEDIA SUPERIOR.pptx
 
Material para taller n 2
Material para taller n 2Material para taller n 2
Material para taller n 2
 
Deportes atletismo
Deportes atletismoDeportes atletismo
Deportes atletismo
 
Manual tecnico metodologico de atletismo
Manual tecnico metodologico de atletismoManual tecnico metodologico de atletismo
Manual tecnico metodologico de atletismo
 
Pentatlón Moderno
Pentatlón ModernoPentatlón Moderno
Pentatlón Moderno
 
Silabo de atletismo 2013
Silabo de atletismo  2013Silabo de atletismo  2013
Silabo de atletismo 2013
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
 
Silabo de atletismo especilidad II 2013
Silabo de atletismo especilidad II  2013Silabo de atletismo especilidad II  2013
Silabo de atletismo especilidad II 2013
 
Planificacion en el futbol
Planificacion en el futbolPlanificacion en el futbol
Planificacion en el futbol
 
Laperiodizaciondelent dep-100612124054-phpapp02
Laperiodizaciondelent dep-100612124054-phpapp02Laperiodizaciondelent dep-100612124054-phpapp02
Laperiodizaciondelent dep-100612124054-phpapp02
 

More from Colorado Vásquez Tello

LILLO Y PEP CONVICCIONES SOBRE LA CULTURA DEL JUEGO
LILLO Y PEP CONVICCIONES SOBRE LA CULTURA DEL JUEGOLILLO Y PEP CONVICCIONES SOBRE LA CULTURA DEL JUEGO
LILLO Y PEP CONVICCIONES SOBRE LA CULTURA DEL JUEGOColorado Vásquez Tello
 
Fuerza ciencia y desarrolo de la hipertrofia muscular
Fuerza ciencia y desarrolo de la hipertrofia muscularFuerza ciencia y desarrolo de la hipertrofia muscular
Fuerza ciencia y desarrolo de la hipertrofia muscularColorado Vásquez Tello
 
La preparacion fisica en el futbol. rafael pol
La preparacion fisica en el futbol. rafael polLa preparacion fisica en el futbol. rafael pol
La preparacion fisica en el futbol. rafael polColorado Vásquez Tello
 
Libro la resistencia circuitos de entrenamiento
Libro la resistencia circuitos de entrenamientoLibro la resistencia circuitos de entrenamiento
Libro la resistencia circuitos de entrenamientoColorado Vásquez Tello
 
PARA PADRES CON HIJOS DEPORTISTAS: PARA REFLEXIONAR
PARA PADRES CON HIJOS DEPORTISTAS: PARA REFLEXIONARPARA PADRES CON HIJOS DEPORTISTAS: PARA REFLEXIONAR
PARA PADRES CON HIJOS DEPORTISTAS: PARA REFLEXIONARColorado Vásquez Tello
 
PROGRAMACIÓN Y ENTRENAMIENTO PARA JUVENILES
PROGRAMACIÓN Y ENTRENAMIENTO PARA JUVENILESPROGRAMACIÓN Y ENTRENAMIENTO PARA JUVENILES
PROGRAMACIÓN Y ENTRENAMIENTO PARA JUVENILESColorado Vásquez Tello
 
LIBROS FÚTBOL A LA MEDIDA DEL NIÑO 1 Y 2 Horst Wein
LIBROS FÚTBOL A LA MEDIDA DEL NIÑO 1 Y 2 Horst WeinLIBROS FÚTBOL A LA MEDIDA DEL NIÑO 1 Y 2 Horst Wein
LIBROS FÚTBOL A LA MEDIDA DEL NIÑO 1 Y 2 Horst WeinColorado Vásquez Tello
 
El desarrollo de la inteligencia de juego por medio de juegos de mini fútbol
El desarrollo de la inteligencia de juego por medio de juegos de mini fútbolEl desarrollo de la inteligencia de juego por medio de juegos de mini fútbol
El desarrollo de la inteligencia de juego por medio de juegos de mini fútbolColorado Vásquez Tello
 
Jorge sampaoli nada es imposible pablo esquivel
Jorge sampaoli nada es imposible   pablo esquivelJorge sampaoli nada es imposible   pablo esquivel
Jorge sampaoli nada es imposible pablo esquivelColorado Vásquez Tello
 
Luis aragones toda una vida de montserrat gutierrez
Luis aragones  toda una vida de   montserrat gutierrezLuis aragones  toda una vida de   montserrat gutierrez
Luis aragones toda una vida de montserrat gutierrezColorado Vásquez Tello
 

More from Colorado Vásquez Tello (20)

LILLO Y PEP CONVICCIONES SOBRE LA CULTURA DEL JUEGO
LILLO Y PEP CONVICCIONES SOBRE LA CULTURA DEL JUEGOLILLO Y PEP CONVICCIONES SOBRE LA CULTURA DEL JUEGO
LILLO Y PEP CONVICCIONES SOBRE LA CULTURA DEL JUEGO
 
Fuerza ciencia y desarrolo de la hipertrofia muscular
Fuerza ciencia y desarrolo de la hipertrofia muscularFuerza ciencia y desarrolo de la hipertrofia muscular
Fuerza ciencia y desarrolo de la hipertrofia muscular
 
La preparacion fisica en el futbol. rafael pol
La preparacion fisica en el futbol. rafael polLa preparacion fisica en el futbol. rafael pol
La preparacion fisica en el futbol. rafael pol
 
Libro la resistencia circuitos de entrenamiento
Libro la resistencia circuitos de entrenamientoLibro la resistencia circuitos de entrenamiento
Libro la resistencia circuitos de entrenamiento
 
Libro escuchando a-cruyf
Libro escuchando a-cruyfLibro escuchando a-cruyf
Libro escuchando a-cruyf
 
El entrenador
El entrenadorEl entrenador
El entrenador
 
PARA PADRES CON HIJOS DEPORTISTAS: PARA REFLEXIONAR
PARA PADRES CON HIJOS DEPORTISTAS: PARA REFLEXIONARPARA PADRES CON HIJOS DEPORTISTAS: PARA REFLEXIONAR
PARA PADRES CON HIJOS DEPORTISTAS: PARA REFLEXIONAR
 
PROGRAMACIÓN Y ENTRENAMIENTO PARA JUVENILES
PROGRAMACIÓN Y ENTRENAMIENTO PARA JUVENILESPROGRAMACIÓN Y ENTRENAMIENTO PARA JUVENILES
PROGRAMACIÓN Y ENTRENAMIENTO PARA JUVENILES
 
Prebenjamines
PrebenjaminesPrebenjamines
Prebenjamines
 
Infantiles
InfantilesInfantiles
Infantiles
 
Cadetes
CadetesCadetes
Cadetes
 
LIBROS FÚTBOL A LA MEDIDA DEL NIÑO 1 Y 2 Horst Wein
LIBROS FÚTBOL A LA MEDIDA DEL NIÑO 1 Y 2 Horst WeinLIBROS FÚTBOL A LA MEDIDA DEL NIÑO 1 Y 2 Horst Wein
LIBROS FÚTBOL A LA MEDIDA DEL NIÑO 1 Y 2 Horst Wein
 
Cultura fútbol
Cultura fútbolCultura fútbol
Cultura fútbol
 
El desarrollo de la inteligencia de juego por medio de juegos de mini fútbol
El desarrollo de la inteligencia de juego por medio de juegos de mini fútbolEl desarrollo de la inteligencia de juego por medio de juegos de mini fútbol
El desarrollo de la inteligencia de juego por medio de juegos de mini fútbol
 
Dirigir o liderar
Dirigir o liderarDirigir o liderar
Dirigir o liderar
 
Jorge sampaoli nada es imposible pablo esquivel
Jorge sampaoli nada es imposible   pablo esquivelJorge sampaoli nada es imposible   pablo esquivel
Jorge sampaoli nada es imposible pablo esquivel
 
Juegos de coordinación
Juegos de coordinaciónJuegos de coordinación
Juegos de coordinación
 
Luis aragones toda una vida de montserrat gutierrez
Luis aragones  toda una vida de   montserrat gutierrezLuis aragones  toda una vida de   montserrat gutierrez
Luis aragones toda una vida de montserrat gutierrez
 
Psicología aplicada al fútbol
Psicología aplicada al fútbolPsicología aplicada al fútbol
Psicología aplicada al fútbol
 
Ejercicios fútbol
Ejercicios fútbolEjercicios fútbol
Ejercicios fútbol
 

Tema 5 entrenamiento a largo plazo

  • 1. Dr.C. Edgardo Romero Frómeta, PhD Profesor Titular Universidad del Deporte Cubano Entrenador Nivel II y Disertante IAAF Metodólogo-Entrenador FEDENAPO edgardoromero54@hotmail.com
  • 2. Etapas del entrenamiento a largo plazo. Preparación Deportiva Previa Entrenamiento Máximo Longevidad Deportiva. Ozolin, N.G, 1983
  • 3. Preparación Deportiva Previa Sub etapas. Preliminar Especialización Inicial Entrenamiento para atletas más avanzados. Ozolin, N.G, 1983
  • 4. Etapas del entrenamiento a largo plazo. Entrenamiento Básico Perfeccionamiento Deportivo Longevidad Deportiva
  • 5. Etapas del entrenamiento a largo plazo. 9-13 años Iniciación Desarrollo 14-19 años Alto Rendimiento Mayor 19 años Romero, E y K. Takahashi (2004). Guia metodológica de ejercicios en Atletismo. Porto Alegre, Ed. Armed, p9 Desentrenamiento
  • 6. Etapa de Iniciación Periodo de Formación Inicial Multilateral (PEFOIM) Periodo de Formación Inicial Multilateral Especial (PEFOIME)
  • 7. Periodo de Formación Inicial Multilateral (PEFOIM) Incremento anual de la estatura en 5 cm Alta capacidad de coordinación que sino Buena expresividad ega, u ue j gos. porq s jue Plasticidad niño an lo o es , prim n i ñ oritmo i ñ o Sentido n e l dele e s n omo orqu CAlto nivel de flexibilidad p ega ju Deben explotarse los ejercicios de la gimnasia y del atletismo. Los niños se preparan en una frecuencia de 3-4 veces a la semana, en sesiones de 1-1.30 horas. Los principiantes transitan por la aplicación
  • 8. Objetivos principales. an ua l . La etapa de iniciación. U n so l o m ac ro c ic lo Desarrollar la preparación multilateral. Incrementar la motivación hacia el deporte. Aprender la Técnica. Comenzar la Especialización Inicial Desarrollar las cualidades morales, volitivas y patriótico-deportivas.
  • 9. La organización de las cargas en la etapa de iniciación
  • 10. Rango orientativo del volumen máximo para una sesión de preparación, en el PEFOIM, según Romero,E y K.Takahashi, 2004)*. Resistencia aerobia: 2.5-3.0 km. Rapidez, ritmo y arrancada: 300-350 m. Fuerza:  Saltos generales: 80-100 repeticiones..  Fortalecimiento: 70 minutos.  Lanzamientos generales: 80-100 repeticiones Flexibilidad: 20-30 minutos Metodología de enseñanza de la técnica:  Aprendizaje de la técnica de las disciplinas básicas del atletismo: 60-80 minutos.  ABC de carrera: 800-1000 m.  ABC de saltos: 800-1000 m. Juegos: 90 minutos. Romero, E y K. Takahashi (2004). Guia metodológica de ejercicios en Atletismo. Formación, Técnica y entrenamiento. Porto Alegre, Ed. Armed, p93-
  • 11. La preparación física y las habilidades técnicas que el niño irá adquiriendo, transitan por un proceso de precedencia y subsecuencia, a tono con el fundamento biológico que irá caracterizando sus acciones futuras.
  • 12.   Los escalones del programa de preparación del atleta principiante. Escalón I: Adaptación Funcional. Escalón II: Desarrollo de la preparación física y del aprendizaje de la técnica de los ejercicios. Escalón III: Culminación anual del desarrollo de la preparación física y del aprendizaje de la técnica. Escalón IV: Iniciación de la preparación competitiva y consolidación de la preparación física y del aprendizaje de la técnica adquiridos. Esos escalones él los vence simultáneamente con su estudio escolar, en 45-48 semanas, de las 52 que tiene el año.
  • 13. Los bloques de preparación técnica. La formación del principiante se lleva a cabo mediante bloques de preparación técnica. El objetivo principal de los bloques es organizar el tiempo disponible en el año de preparación. Los bloques van a estar asociados con los objetivos del aprendizaje de la técnica de cada escalón, que como norma están dirigidos a la preparación multilateral del principiante. La terminología de “ bloque” no tiene ninguna relación con el empleo de un tipo u otro de dirección de la preparación física, sino con la metodología de enseñanza de la técnica.
  • 14. Los bloques representan los complejos de ejercicios dirigidos al aprendizaje de la técnica, que van a tener más relevancia en un momento dado de la preparación y a la preparación física multilateral (PFM) que tiene lugar en cada uno de ellos.
  • 16. Denominación de los bloques de enseñanza Bloque 1 2 3 4 5 6 Temas 1. Familiarización con la técnica de la marcha deportiva y las carreras planas. Desarrollo de preparación física multilateral. 2. Familiarización con la técnica de las carreras de relevos, el salto de longitud. Desarrollo de la preparación física multilateral.. 3. Familiarización con la técnica del salto de altura y el lanzamiento de la pelota. Desarrollo de la preparación física multilateral. Evaluación inicial del nivel de preparación física. 4. Complejo de ejercicios para la enseñanza de la técnica de la marcha deportiva y las carreras planas. 5. Complejo de ejercicios para la enseñanza de la técnica de las carreras con vallas. Desarrollo de la preparación física multilateral. 6.Complejo de ejercicios para la enseñanza de la técnica del salto longitud y las carreras de relevos. Desarrollo de la preparación física multilateral.
  • 17. Denominación de los bloques de enseñanza Bloque 7 8 9 10 11 12 13 Temas 7. Complejo de ejercicios para la enseñanza de la técnica del lanzamiento de la pelota y el salto de altura. Desarrollo de la preparación física multilateral. 8. Complejo de ejercicios para el perfeccionamiento de la técnica de la marcha deportiva y las carreras planas. Desarrollo de la preparación física multilateral 9. Complejo de ejercicios para el perfeccionamiento de la técnica de las carreras con vallas. Desarrollo de la preparación física multilateral. 10. Complejo de ejercicios para el perfeccionamiento de la técnica del salto de altura y el lanzamiento de la pelota de béisbol. Desarrollo de la preparación física multilateral. 11. Complejo de ejercicios para el perfeccionamiento de la técnica de las carreras de relevos. Desarrollo de la preparación física multilateral. 12. Consolidación de la técnica y de la preparación física adquiridas. Participación en competencias. 13. Participación en competencias.
  • 18. Los ejercicios de la metodología de enseñanza de la técnica deportiva.  Complejo No.1: ejercicios para el aprendizaje de la técnica de la marcha deportiva. Complejo No.2: ejercicios para el aprendizaje de la técnica de las carreras planas.  Complejo No.3: ejercicios para el aprendizaje de la técnica de las carreras de relevos.  Complejo No.4: ejercicios para el aprendizaje de la técnica de las carreras con vallas.  Complejo No.5: ejercicios para el aprendizaje de la técnica de los saltos longitudinales.  Complejo No.6: ejercicios para el aprendizaje de la técnica de los saltos verticales.  Complejo No.7: ejercicios para la enseñanza de la técnica del lanzamiento de la pelota de béisbol.
  • 19. Bloque No.5. Tema: Complejo de ejercicios para la enseñanza de la técnica de la marcha deportiva y las carreras planas. Desarrollo de la preparación física multilateral. Ejemplo: Distribución del bloque No.5 por sesiones. Días de la semana Contenidos Lunes Martes Complejo 2, 4 y 5. PFM Complejo 2, 3 y 7. PFM Miércoles Complejos 4,5 y 1 jueves Viernes Complejo 3, 7 y 1. PFM Complejos 4 , 6 y 1. PFM
  • 20. Frecuencia de ejercitación de cada complejo Complejos Número de veces Complejo 1 Complejo 2 en la semana 1 2 Complejo 3 Complejo 4 Complejo 5 Complejo 6 Complejo 7 PFM 2 3 2 1 2 4
  • 21. Escalón I: Adaptación Funcional al Atletismo. Duración: 8 semanas Cantidad de bloques: 3 Objetivo básico: Deben ser capaces B oq l es u ,2 1 3. y de : Familizarse con el proceso de iniciación en atletismo y comenzar el aprendizaje de la técnica.
  • 22. Gráfico 1: de la tendencia del crecimiento del volumen de la carga, en el escalón I, de adaptación funcional al atletismo, según Castañeda,J, Romero,E y Zerquera,F. (2001). Bloques 1 2 3 Temas 1. Familiarización con la técnica de la marcha deportiva y las carreras planas. Desarrollo de la PFM. 2. Familiarización con la técnica de las carreras de relevos, el salto de longitud. Desarrollo de la PFM.. 3. Familiarización con la técnica del salto de altura y el lanzamiento de la pelota. Desarrollo de la PFM. Evaluación inicial del nivel de preparación física. 3 semanas Bloque 1 3 semanas Bloque 2 2 semanas Bloque 3
  • 23. Carga en tiempo del Escalón I Tiempo Cantidad de sesiones Tiempo por sesión total del Escalón 3 120 2880 4 120 3840 5 120 4800 (min.)
  • 24. Tabla 1: Dinámica del tiempo total dedicado a cada bloque de ejercicios para la formación del principiante, con el objetivo de vencer el primer escalón, para una frecuencia de tres y cuatro sesiones semanales de clases. Grupos de Ejercicios % del tiempo disponible para cada bloque Distribución del tiempo para una frecuencia de 3 sesiones semanales Distribución del tiempo para una frecuencia de 4 sesiones semanales No del bloque 1 2 3 1 2 3 Ejercicios de Resistencia 20 20 20 216 216 144 Ejercicios de Rapidez 10 10 10 108 108 Ejercicios de Fuerza 15 15 15 162 Ejercicios de flexibilidad 10 10 10 Ejercicios para la coordinación, el ritmo y otras. Metodología de enseñanza de la técnica Juegos 10 10 20 15 Total No. del bloque 1 2 3 Total 576 288 288 192 768 72 28 144 144 96 384 162 108 432 216 216 144 576 108 108 72 288 144 144 96 384 10 108 108 72 288 144 144 96 384 20 20 216 216 144 576 288 288 192 768 15 15 162 162 108 432 216 216 144 576 1080 1080 720 2880 1440 1440 960 3840 100 % Total
  • 25. Tabla 2: Dinámica del tiempo total dedicado a cada bloque de ejercicios para la formación del principiante, con el objetivo de vencer el primer escalón, para una frecuencia de tres y cuatro sesiones semanales de clases. Grupos de Ejercicios % del tiempo disponible para cada bloque Distribución del tiempo para una frecuencia de 5 sesiones semanales (min.) No. del bloque 1 2 3 1 2 3 Total Ejercicios de Resistencia 20 20 20 360 360 240 960 Ejercicios de Rapidez 10 10 10 180 180 120 480 Ejercicios de Fuerza 15 15 15 270 270 180 720 Ejercicios de flexibilidad 10 10 10 180 180 120 480 10 10 10 180 180 120 480 20 20 20 360 360 240 960 15 15 15 270 270 180 720 1800 1800 1200 4800 Ejercicios para la coordinación,el ritmo y otras. Metodología de enseñanza de la técnica Juegos Total 100 %
  • 26. Test a aplicar al concluir el Escalón I Rapidez:  60 m con arrancada alta.  30 m volantes o lanzados . Fuerza:  Salto de longitud desde el lugar (sin carrera  de impulso). Lanzamiento de la bala de 3 kg hacia el frente  por abajo. Resistencia:  Abdominales de tronco en 30 segundos.  Planchas (flexiones y extensiones de codo  bocabajo o lagartija).  Carrera de 1000 m.
  • 27. Periodo de Formación Inicial Multilateral Especial (PEFOIME) l So Inicio de la Especialización Inicial. o Prima la preparación multilateral. un m Los ejercicios de la gimnasia y el atletismo siguen desempeñando un rol muy importante. ac Deben valorarse los ritmos de asimilación de las cargas, y los ritmos de desarrollo de la preparación física. ro c ci lo Se incrementan a 4-5 veces las sesiones semanales de entrenamiento, con duración de 1.30-2.00 horas. l ua an Prima el aprendizaje de la técnica y se inicia la táctica simple. . Se continua trabajando con un programa enseñanza. de
  • 28. La etapa de desarrollo temprana (14- 15 años de edad). l So Objetivos principales.  Perfeccionar y aprender nuevos hábitos motores.  Incrementar el nivel de las capacidades motoras inherentes al deporte (principio de especialización).  Mantener el desarrollo de la preparación multilateral.  Desarrollar la motivación hacia el deporte. Elevar el nivel de las cualidades morales, volitivas y patriótico-deportivas. Desarrollar la preparación técnico-táctica. o un m ac ro c ci lo l ua an Deben valorarse los ritmos de asimilación de las cargas, los ritmos de desarrollo de la preparación física, los ritmos competitivos. . Las competencias comienzan a tener una importancia mayor.
  • 29. INDICADORES BÁSICOS QUE DEBEN SER OBSERVADOS EN EDADES 14-15 AÑOS. Resultados iniciales en los ejercicios básicos que constituyen marcadores motores por su alta correlación con la posible disciplina competitiva. Ritmo o tempo de desarrollo de las capacidades motoras dominantes. Ritmo o tempo de desarrollo de los resultados competitivos. Ritmo de asimilación de la carga. La herencia genética. Rasgos psicológicos.
  • 30. Características o rasgos cuyo nivel de desarrollo están en los límites temporales del rendimiento. Estables •Estatura. •Peso. •Tiempo de reacción. •Tiempo sináptico. •Labilidad muscular. Lábiles •Tempos de incremento. - de la preparación. - del resultado comp. - de la carga.
  • 31. es . La etapa de desarrollo (16- 19 años de edad). an ua l Objetivos principales. Un o y do sm ac ro c ic lo  Obtener los primeros grandes resultados.  Aprender nuevos hábitos motores.  Elevar a un nivel cualitativamente superior el estado de desarrollo de las capacidades motoras inherentes al deporte. Incrementar del desarrollo de la preparación multilateral.  Desarrollar la motivación hacia el deporte. Desarrollar las cualidades morales, volitivas y patriótico-deportivas. Elevar un nivel superior la preparación técnico-táctica.
  • 32. La etapa de perfeccionamiento deportivo (mayor de 19 años). Objetivos:  Obtener los máximos resultados deportivos.  Perfeccionar los hábitos motores.  Alcanzar el máximo nivel de desarrollo de la preparación física especial inherente al deporte. Perfeccionar el nivel de las cualidades morales, volitivas y patriótico-deportivas. Desarrollar al máximo la preparación técnico-táctica. La cantidad de macro ciclos depende de los plazos competitivos, del nivel de la preparación y del sistema de planificación que se utilice.
  • 33. Factores principales para la consecución de elevados resultados deportivos. Máxima correspondencia de las particularidades individuales con los requisitos de la modalidad deportiva. Reconocer los requerimientos que una modalidad deportiva demanda de cada deportista elite.
  • 34. Principal ley del proceso de perfeccionamiento deportivo*. El incremento de la maestría deportiva depende, sobre todo, de dos factores: 1. El aumento del potencial motriz del deportista. 2. Su habilidad para aprovechar de manera eficaz ese potencial en entrenamientos y competiciones. *Verkhoshansky, Y. (2003). Teoría y Metodología del Deportivo. Barcelona, Ed: Paidotribo, p9. Entrenamiento
  • 35. Regularidad que debe cumplirse en la aplicación de esa ley El contenido completo y la organización del entrenamiento a largo plazo debe enfocarse hacia la creación de las condiciones razonables para el cumplimiento de esta ley.
  • 36. El resultado de la competición Depende de la estructura morfofuncional especializada de la capacidad de trabajo deportivo del atleta, que es la forma estable de las relaciones entre los sistemas del organismo que determinan por completo la capacidad motriz del atleta y el éxito de su actividad deportiva.
  • 37. Determinación de las características cualitativas de la estructura morfofuncional especializada Régimen de trabajo del organismo. Propio de la actividad deportiva concreta (por ejemplo, el trabajo de carácter explosivo, cíclico o variable, etc.) Reglamento de la competición Sus normas, materiales utilizados, estructuras de coordinación de los movimientos, cantidad de repeticiones (tentativas de la ejecución del ejercicio de competición o duración de la competición, existencia de descansos y su duración,
  • 38. Factores que condicionan maestría deportiva. la Ø Estructura morfofuncional especializada de la capacidad de trabajo deportivo que determina el nivel cuantitativo y las características cualitativas de las capacidades motrices del deportista; Ø Potencial energético del organismo, es decir, su capacidad de producir la energía necesaria para las actividades de entrenamiento y competición; Ø Habilidad del deportista para realizar de forma efectiva (en todo su valor) su potencial motriz en condiciones de entrenamiento y competición; Ø Estabilidad psicológica del deportista, determinante para un elevado nivel de firmeza en la solución de los problemas motrices que se encuentran
  • 39. Factores que determinan maestría deportiva. la Ø Preparación física especial, que garantiza principalmente el aumento del potencial energético del deportista; Ø Preparación técnico-táctica, que garantiza principalmente el perfeccionamiento de la habilidad del deportista para aprovechar su potencial motriz en la resolución efectiva de las tareas motoras; Ø Preparación de competición, principalmente orientada al perfeccionamiento de la estabilidad y firmeza psicológicas de la maestría competitiva del deportista.
  • 41. Antes de la Competencia      Planificar el entrenamiento para lograr el pico el día de la competencia. Planificar la conducta para complementar ese punto máximo. Desarrollar estructuras de conducta a largo plazo en armonía con sus objetivos de rendimiento. Ensayar procedimientos de competencia. Asegurarse el apoyo necesario © IAAF La conducta de los entrenadores impacta en forma crítica en el rendimiento del atleta
  • 42. El Día de la Competencia          © IAAF Acción Inicial Control de Equipamiento Alimentación/Bebidas Control de ansiedad y estado mental Entrar en Calor Control previo al Evento Competencia Post Competencia Buscar la Medalla !
  • 43. Control de Ansiedad y Estado Mental  Capacidad de Atención Demasiado concentrada Demasiado Amplia ÓPTIMO Calidad del Rendimiento   Demasiado baja Excitación Demasiado alta Utilizar estrategias individuales conocidas para optimizar el estado mental Manejar bien el tiempo Controlar el equipamiento de competencia, necesidades, etc.
  • 44. Entrada en Calor  Prepararse para la competencia: Físicamente Mentalmente   Comenzar prestando atención a la ejecución de habilidades Ignorar a otros competidores  Duración  Ritmo  Dónde  Contenido 5 de 13
  • 45. Control Previo al Programa    © IAAF Mantener la atención Programar la entrada en calor para permitir un control sin apuros Conocer los procedimientos y reglas de la competencia.
  • 46. La Competencia     Aprovechar la atmósfera para aumentar la preparación mental. Atender al rendimiento en lugar del resultado. Ejecutar cada segmento del plan de competencia en orden. Prestar atención a las tácticas. © IAAF
  • 47. Post Evento     Buscar al personal de apoyo Volver a la calma (antes de la prensa, control de dopaje) Rehidratarse Regenerar © IAAF
  • 48. ¡Buscar la Medalla !    © IAAF Manejar bien el éxito o el fracaso. Pensar antes de hablar. El entrenador debe estar preparado para proporcionar apoyo psicológico luego de rendimientos “decepcionantes”
  • 49. Día Después de la Competencia    © IAAF Revisar el Rendimiento Revisar los Objetivos Revisar Entrenamiento
  • 51. Revisar objetivos De acuerdo al rendimiento, Revisar:  Objetivos a Corto Plazo  Objetivos a Largo Plazo © IAAF
  • 53. Manejo del Rendimiento El atleta y el entrenador deben apuntar a desarrollar capacidades psicológicas (mentales) para asegurar : Continuidad de preparación Control del rendimiento 2 de14
  • 54. Capacidades Psicológicas Se pueden adquirir  Se pueden desarrollar Se deben practicar   (a) Regularmente (b)Sistemáticamente  No deben ser desestimadas por el atleta o el entrenador
  • 55. Capacidades Psicológicas Capacidades mentales para el rendimiento pico : Control de la excitación  Autoconfianza  Concentración  Pensamientos positivos  Concentración en el resultado del rendimiento Control de la atención   (control sobre distracciones) Psicología del Rendimiento Enero 2004 4 de14
  • 56. Fuentes de Motivación La Motivación tiene diferentes fuentes: INTRÍNSECA Ej. Excelencia Éxito Realización Orgullo EXTRÍNSECA Ej. Medallas Gloria Dinero Elogios  Identificar las fuentes motivacionales de su atleta  Fomentarlas en ellos  Reforzar el valor de la motivación Intrínseca Psicología del Rendimiento Enero 2004 5 de14
  • 57. Una respuesta fisiológica normal provocada por la liberación de hormonas Es una respuesta beneficiosa, si está controlada NIVEL DE RENDIMIENTO Rendimiento y Excitación Punto de crisis EXCITACIÓN Psicología del Rendimiento Enero 2004 7 de 11
  • 58. Excitación Alto (a) Excitación y Potencial de Rendimiento (c) Nivel de Rendimiento (b) Bajo Bajo Excitación Alto Diferentes atletas tienen diferentes niveles de excitación óptima
  • 59. Excitación, Ansiedad y Rendimiento Excitación Fisiológica Rendimiento Ansiedad Cognitiva Adaptado de Fazey & Hardy 1988 Psicología del Rendimiento Enero 2004 9 de 14
  • 60. Manejar el Estrés Identificar los síntomas de estrés del Atleta/ Entrenador Familiarizarse con las situaciones estresantes del atleta/entrenador Por ej.      Cognitivo Fisiológico De la conducta Afectivo  Competencias simuladas Construir competencias Desarrollar competencia s para controlar el estrés Visualización Autoconversación Ejercicios de relajación
  • 61. Determinación de Objetivos Los objetivos deben ser:     Altos y específicos Realistas (alcanzables) Limitados en el tiempo Personalizados Los objetivos pueden ser:      Técnicos Tácticos Físicos Mentales Ambientales Los objetivos bien seleccionados motivarán al alteta tanto en su entrenamiento como en la competencia Psicología del Rendimiento 13 de14 Enero 2004
  • 62. Determinación de Objetivos para los Atletas      Piense en lo que desea de su deporte Concéntrese en lo que quiere lograr Establezca desafíos realistas Determine objetivos que midan lo bien que rindió, no a quien batió Determine objetivos positivos que le digan qué hacer, no lo que no debe hacer       Establezca fechas claves para lograr sus objetivos Identifique una estrategia para lograr sus objetivos Registre sus objetivos, hágase el compromiso – coménteselo a alguien Evalúe sus objetivos Haga que otros lo ayuden a alcanzarlos Mantenga flexibles sus objetivos
  • 63. FACTORES BÁSICOS QUE CARACTERIZAN AL MODELO DEL ATLETA MODERNO DE ALTO RENDIMIENTO. ANTROPOMETRICOS CARDIOVASCULARES RESPIRATORIOS BIOQUÍMICOS NERVIOSOS MOTORES
  • 64.    FORTALECIMIENT 0 ELEVADO DEL APARATO OSEO. FUERTES TENDONES Y LIGAMENTOS. GRAN MASA MUSCULAR.    ALTA ELASTICIDAD MUSCULAR. GRAN TONO MUSCULAR. GRAN CIRCUNFERENCIA DE CADERA: 5-10 cm MAYOR QUE NO ENTRENADOS.
  • 65. 1. Incremento de la red de vasos capilares. 2. Hipertrofia cardíaca funcional y mayor volumen sistólico. 3. Incremento del volumen sanguíneo hata 30-35 litros por minutos. 4. Incremento de la frecuencia cardíaca máxima. 5. Disminución de la presión arterial. 6. Incremento del número de glóbulos rojos, de la hemoglobina de la sangre y de su capacidad de oxigenación.
  • 66.  Poseen modificada la composición química de los tejidos.  Tienen incrementada la actividad de los sistemas buffers.  Soportan elevados niveles de ácido láctico.  Manifiestan alto desarrollo de los sistemas aerobio y anaerobio de producción de energía.  Tienen alto desarrollo de la actividad enzimática.
  • 67. ALTA CAPACIDAD VITAL: 4.7-7.0 LITROS EN LA EXPIROMETRÍA.  DISMINUCIÓN DE LA FRECUENCIA RESPIRATORIA BASAL HASTA 8-10 POR MINUTOS.  AUMENTO DEL CONSUMO MÁXIMO DE OXÍGENO: 5.0-6.5 LITROS.  INCREMENTO DE LA OXIHEMOGLOBINA.
  • 68. Poseen elevada fuerza y equilibrio de los procesos corticales. Se caracterizan por una alta plasticidad del sistema nervioso. Son muy lábiles. Se distinguen por elevadas cualidades volitivas. Desarrollan una alta capacidad de extrapolación.
  • 69. FACTORES MOTORES: TENDENCIA A ALTA CAPACIDAD DE RESISTENCIA INDICADORES MASCULINO FEMENINO 100 m (seg) 10.8-11.1 11.5-12.5 600 m (min) 1.14-1.16 1.21-1.22 1000 m (min) 2.15-2.20 2.27-2.30 S.longitud s/c (m) T. Salto s/c (m) 2.60-2.70 2.30-2.40 9.00-9.50 7.50-8.50 10 km (min) 28.00-29.00 32.00-34.00 Lanz.bala 4/6 kg de espalda al área (m). 12.00-12.50 11.00-12.00 De tipo I De tipo I Fibras musculares
  • 70. Tipo de Fibra Muscular Características    El músculo esquelético contiene una mezcla de fibras musculares de tipo I, tipo IIa, tipo IIb e intermedias Cada individuo tiene una composición única de fibra muscular, en un diferente porcentaje genéticamente determinado La capacidad funcional de la fibra muscular puede ser alterada por el entrenamiento adecuado.
  • 71. Clasificación de Tipos de Fibras (Wilmore & Costill 1994) Musculares Nombre 1 Nombre 2 Capacidad Oxidativa Capacidad Glucolítica An. Velocidad Contráctil Resistencia a la fatiga Fuerza de la unidad motora Número de Contracción lenta Tipo I Contracción rápida a Tipo II a Contracció n rápida b Tipo II b Baja Baja Moderadamente Alta Alta Altísima Lenta Rápida Rápida Alta Moderada Baja Baja Alta Media Alta Intermedia Baja Alta
  • 73. ER A M VA AY C OR IÓ C N, FR O M E N A C TR Y U A C OR E N C F CIA IÓ U N ER D E ZA D E Resultado Temporal Impuls o Impuls o Impuls o 7-10 impulsos/sec. Generan contracciones suaves 25-30 impulsos/sec. Generan contracciones medias IN >45 impulsos/sec. Generan contracciones máximas  Si se necesita generar fuerzas mayores, nuevos impulsos alcanzan las fibras antes de finalizar la fase de contracción. Se reclutarán unidades motoras adicionales a las anteriores, permitiéndoles a las fibras lograr una contracción suave y sostenida.  10 de 20
  • 74. Características de los deportistas de alto nivel deportivo con predominio de las fibras de contracción lentas (Tipo I). 1. Son muy resistentes a la fatiga en los ejercicios lentos y de larga duración. 2. Tienen una gran cantidad de mitocondrias y capilares y un gran volumen de mioglobina. 3. Poseen muy poco poder de fuerza. 4. Tienen como rasgo esencial un tiempo largo del acto de contracción-relajación (90 y 140 milisegundos), lo que los conduce, en general, a predominio de la inhibición sobre la excitación . 5. Los deportistas que tienen predominio de las fibras de tipo I, no son capaces de lograr alta frecuencia..
  • 75. Células – Los ladrillos de la vida La Célula Tiene numerosas estructuras desplegadas en todo el citoplasma, que incluyen: Mitocondria El sitio de la respiración aerobia. “las usinas de la célula” Ribosomas Centros de producción de proteínas Gránulos de Glicógenos - Pequeñas partículas de alimentos Marieb 1992
  • 76. Características de los deportistas de alto nivel deportivo con predominio de las fibras de contracción rápidas (Tipo II). En ellos está presente la capacidad potencial de una alta frecuencia. Son los deportistas con una alta potencialidad para las pruebas de alta velocidad y por extensión, rápidas. Poseen un alta capacidad de fuerza. Tienen un tiempo bajo del ciclo de contracciónrelajación (40 y 90 milisegundos). •Las fibras rápidas con alta capacidad de resistencia a la fatiga se denominan en la literatura de tipo IIA, mientras que sus similares rápidas, pero con baja capacidad de resistencia a la fatiga se denominan de tipo IIB.
  • 77. Proporción porcentual del predominio de uno u otro tipo de fibras (Ejemplo: en el atletismo, según Guyton, A). Pruebas Fibras de Fibras de contracción contracción rápida lenta 18 82 Velocistas 63 37 Saltadores 63 37 Varón promedio 55 45 Corredores de maratón
  • 78. FACTORES MOTORES: TENDENCIA A ALTA VELOCIDAD INDICADORES MASCULINO Velocidad(m/seg.) 30 m lanzados (seg) 150 m ( seg.) 300 m (9seg.) 500 m ( seg.) S.Longitud s/c(m) T.Salto s/c (m) Lanz.Bala espaldas (4/6 kg ( m) Fibras musculares predominantes FEMENINO 11 m/seg y más 2.7-2.8 10 m/seg y más 14.5-15.0 31.5-32.0 58.0-60.0 3.00-3.20 9.50-10.0 14.00-16.00 16.0-17.0 34.0-35.0 66.0-68.0 2.70-2.80 9.00-9.50 14.00-16.00 De tipo II De tipo II 2.9-3.0
  • 79. FACTORES MOTORES: TENDENCIA A ALTA POTENCIA DE SALTO INDICADORES MASCULINO FEMENINO Velocidad(m/seg.) 11 m/seg y más 2.8-2.9 10 m/seg y más 14.8-15.5 16.7-17.5 3.30-3.50 2.80-3.00 T.Salto s/c (m) 10.50-11.00 9.50-10.00 Saltab.Vertical (cm) Lanz.Bala espaldas 90-110 80-90 14.00-16.00 14.00-16.00 30 m lanzados (seg) 150 m ( seg.) S.Longitud s/c(m) 3.9-3.1
  • 80. FACTORES MOTORES: TENDENCIA A ALTA FUERZA EXPLOSIVA. INDICADORES Velocidad (m/seg.) MASCULIN 0 Mayor de 10.00 3.0-3.1 30 m lanzados(seg) Salto de long. s/c 2.80-3.00 (m) T. Salto s/c (m) 9.00-9.50 Lanz. Bala espalda 18.00-20.00 (m) 7.257/4 kg (m) m FEMENIN0 Superior a 9.00 2.3-3.5 2.70-2.80 7.50-8.50 18.0020.00
  • 81. El entrenamiento de 4 años en el Alto Rendimietno.
  • 82. CICLO CUATRIENAL El objetivo fundamental de este plan es el logro de altos ritmos en el crecimiento de la maestría deportiva, hasta el nivel de las exigencias actuales. Los ciclos de 4 años son los llamados Ciclos Olímpicos. En la práctica se aplican con gran regularidad ciclos de 2 años.
  • 83. CICLO CUATRIENAL Para lograr un nivel elevado de maestría deportiva se requieren muchos años de trabajo sistemático. La solución de las tareas a las que tienen que enfrentarse los atletas conducen a la planificación perspectiva. En toda planificación tiene que existir un concepto bien definido de cuáles son los objetivos, tareas y los fines por alcanzar.
  • 84. Los objetivos fundamentales y las tareas trazadas para el plan perspectivo (en la preparación técnico-táctica, física, psíquica y volitiva) para el logro de determinados resultados en las competencias deben ser distribuidos por ciclos de preparación.
  • 85. Ejemplo: Primer año: Libre de grandes compromisos. Tendencia general de la preparación. Recuperación de lesiones, si las hubiera. Segundo Año: Desarrollar nivel de Preparación física especial y consolidación de la técnica. Elevar nivel intensidad. Tercer Año: Elevar al máximo la preparación especializada y competitiva. Cuarto Año: Elevar nivel intensidad. Incremento de la participación competitiva. Obtención máximo resultado.
  • 88. El Período Directo a Competencias. Es, como norma, el tercer macro ciclo de preparación del deportista y su tercera onda grande, que tiene lugar al concluir el segundo macrociclo, cuando la siguiente competencia fundamental está a 1.5-2 meses de la anterior.
  • 89. El PDC. Estructura. No se debe realizar más de una competencia de resultados máximos (competencia fundamental). Se recomienda que no se debe de exceder de 4 microciclos competitivos. Período competitivo muy corto. Los métodos y medios para el desarrollo de la forma deportiva son cada vez más especiales.
  • 90. El PDC. Estructura. La aplicación incorrecta o la violación de los principios metodológicos del entrenamiento deportivo en el primer y segundo macro pueden obstaculizar el logro de los objetivos del PDC. Es una resultante de la doble periodización o periodización múltiple y depende en gran medida del último macrociclo y su competencia fundamental. Está dado por las relaciones de la aplicación de las cargas y los medios empleados en los macro ciclos anteriores.
  • 91. El PDC. Estructura. NORMA Duración: 56 días u 8 semanas, aprox. Variante 1: preparación General: 2 semanas Preparación Especial: 3 semanas Preparación Competitiva: 3 semanas.
  • 92. El PDC. Estructura. NORMA Duración: 56 días u 8 semanas, aprox. Variante 2: preparación General: 2 semanas Preparación Especial: 2 semanas Preparación Competitiva: 4 semanas.
  • 93. El PDC. Estructura. NORMA Duración: 56 días u 8 semanas, aprox. Variante 3: Preparación Especial: 4 semanas Preparación Competitiva: 4 semanas.
  • 94. El PDC. Estructura. NORMA Duración: 56 días u 8 semanas, aprox. Variante 4: Preparación Especial: 5 semanas Preparación Competitiva: 3 semanas.
  • 95. El volumen de la carga a largo plazos
  • 96. Dinámica proximada del volumen máximo de algunas capacidades motoras por grupos etáreos. Capacidades Motoras R.Aerobia (km) Grupos Etáreos 10-11 12-13 14-15 2-3 4-6 6-8 R.Especial Tempo lento subcrítico (m) - - 24002800 R.Especial Tempo Especial crítico (m) - - 18002000 R. Especial Tempo rápido hipercrítico (m) - - 8001000 Rapidez (m) Fuerza explosiva (en saltos generales):miles 200300 5-6 300400 6-10 400500 10-12 1617 7-10 18-19 >19 8-12 12-15 2800 3200 2000 2400 1000 1200 500600 1316 32004000 40004500 24002800 28003200 12001400 14001600 600700 16-20 800-1000 20-24
  • 97. El control del incremento de los resultados a largo plazos.
  • 98. Clasificación Deportiva. Etapas de Iniciación y de Desarrollo. Categorías Etáreas Prejuveniles ( 14-15 años) Menores (12-13 años) Clasificación A B III 60 m - - - Asp . - 80 m - - - 100 m 12.4 12.5 200 m 25.7 300 m A B III Infantiles (10-11 años) Asp A B III Asp - - - - 8.7 8.9 9.1 9.2 - 10.7 10.9 11.0 11.2 - - - - 12.6 12.8 - - - - - - - - 25.9 26.2 26.6 - - - - - - - - - - - - 44.3 45.0 45.7 46.3 - - - - 400 m 57.9 58.9 60.5 61.5 - - - - - - - - 80 c/v - - - - 13.1 13.4 13.8 14.1 - - - - 100 c/v 14.7 15.0 15.3 15.5 - - - - - - - - 300 c/v 45.9 46.9 47.9 48.8 - - - - - - - - 62,4 63.9 68.5 71.9 - - - - 1.37 1.40 1.43 1.45 - - - - 400 c/v 600 m. 1.45 1.49 1.54 1.58
  • 99. Corte a la clasificación masculina en atletas adultos y juveniles de Alto Rendimiento. Atletas de Nivel Atleta de Nivel Internacional Nacional Adultos Categ. A 100 m Juveniles Adultos Juveniles B A B I II III I II III 9.90 10.01 10.29 10.48 10.34 10.42 10.57 10.72 10.78 11.02 110 c/v 13.11 13.31 13.41 14.06 13.47 13.85 14.49 15.01 15.06 15.77 S.L 8.49 8.30 7.96 7.66 8.23 8.02 7.49 7.51 7.35 7.03 T.S 17.59 17.20 16.96 15.89 17.12 16.68 16.28 15.98 15.79 15.39 I.B 21.44 20.66 18.22 17.27 18.17 17.72 15.07 14.41 13.78 12.98 Romero Frómeta, E (2001) Sistema único de Clasificación del Atletismo Cubano. Ciclo Atenas 2001-2004. La Habana, Ediciones Geo.
  • 100. Cuadro de la tendencia del crecimiento de los resultados en el salto de longitud, para el primer nivel nacional. (En metros). IF:10-11 A IF:12-13 A ME A PJ A JN I AN I 4.28 4.80 0.42 5.27 0.47 6.46 1.19 7.51 1.05 8.23 0.72 CUBA  
  • 101. I Nivel II Nivel III Nivel Atletas Adultos Internacionales Atletas Juveniles de Clase B. Atletas Juveniles Internacionales Internacionales de Clase A. de Clase B. Atletas Adultos Nacionales de I Categoría

Editor's Notes

  1. Go through each of these points making specific examples : Plan training to reach peak ….. Self explanatory, but ask was this competition part of the plan? Or did the opportunity just arise. Plan behaviour……. Sleep patterns, especially in days immediately prior to competition; Social arrangements / commitments; study / work commitments. 3. Develop long term behavioural patterns ……. Develop ever increasing focus on peak competition: don’t jeopardise training and competition potential with inappropriate social and training behaviour 4. Rehearse competition procedures….. Compete and train at time of competition: be aware of warm-up / check in constraints: Plan competition strategies: Segment competition performance: Practice competition strategies 5. Ensure appropriate support … Check start time, report time etc.: check appropriate transport arrangements, : check competition needs, equipment etc, : organise coaching and logistic support.
  2. These are some of the factors that need to be considered and be prepared for before and on competition day. The first two will be dealt with here – the others will be dealt with on slides of their own. Wake up in time. Sleep and sleep patterns are dealt with in the Unit on Regeneration. However, it is important that athletes rehearse wake up time. I.e get used to waking up earlier than usual. The athlete should be able to compete at specific times and the coach should make allowances for adjustments in body rhythms. Eating/Drinking. Appropriate foods and appropriate times. The most important meal is the meal the evening before competition. – normally High Carbohydrate – Low Fat. What to eat / drink. When to eat /drink and how much to eat /drink – all need to be considered in the context of the competition, the event, and the individual.
  3. Despite the athlete’s physical and emotional concentration on the forthcoming competition, anxiety should be controlled/managed. The contest must not be seen as some kind of threatening monster. In the last few days, the coach should stimulate the athlete’s belief in success, aid relaxation via recreation and reading, avoid boredom by organising interesting but relaxing outings etc. This was dealt with in the unit on Psychology of performance. Best performances come from being aroused optimally (at the top of the curve) in terms of mobilising nervous energy. Under or over arousal results in poor performance. Attentional focus is also important: too broad, too focused or too negatively focused attention detracts from competition.
  4. An earlier unit dealt with warm-up. However remember that warm up is both physical and psychological. Athlete’s vary in their behavior immediately prior to competition. If an athlete shows “start-fever”, warm up should be relaxed, while for those with start apathy, the warm-up should be vigorous and lively. Length of warm up needs to be optimal to achieve both the metabolic and psychological outcomes required. The warm up needs to be timed to finish with the final entry to the call room. Programme the warm up in such a way that there may be warm up opportunities once inside the call-room/ arena. The warm up must be structured so that the athlete can (if need be) do it by themselves and be able to do it in restricted environments. The content needs to be done similar to a normal (training) warm up , with build ups in intensity. The athlete should be educated towards complete independence and the capacity to act “executively” in the competition situation. The content of the warm up should be similar to a training warm up, but with fewer exercises and repetitions. There should also be a build up with specific intensity.
  5. Previous slides and units have dealt with the psychological aspects and warm-up, but it is worth re-emphasising that the athlete may be in an “unfamiliar” environment. Similarly, the athlete should be familiar with the “check in” procedures – what is allowed and not allowed in the competition arena. They should also be familiar with the competition rules e.g qualification criteria for next round, reverse competing order after three rounds in a final? Etc. Moreover, commands and instructions in a foreign language should be rehearsed, where applicable.
  6. The younger athlete will especially benefit from observing other events prior to his/her own. The more mature athlete may learn something of the atmosphere of the stadium, the temperature, variations in wind, and so on. There is always the morale boost, of course, when witnessing a successful performance by a colleague or friend. On the other hand, morale can slide with an early defeat. While this can be turned to advantage as a spur to other team members, the athletes who are yet to compete should not be exposed to the demoralising effect of discussing the defeat with the unfortunate athlete. The specific goal of the competition must be known by and discussed with the athlete. If it is not known, there is no means of evaluation success or failure. The objective may fall into one or two categories, or be a combination of both. Competition with the athlete himself. These contests are to advance training status, improve performance, etc. Here the opposition is used to aid pursuit of the objective. Competition with an opponent. These competitions are to qualify for the next round, eliminate opposition, win a title et. Here the opposition is to be defeated. Winning is not always of sole importance. A personal best may be satisfaction enough. In heats, semifinals, qualifying rounds etc, the primary goal is to advance to the next round of competition. Competing for a place is therefore the foremost priority.
  7. There needs to be an “agreed” procedure between the athlete, coach and team manager for post event control / happenings. E.g drug testing, protests, media etc. It is as important to know the post event procedures as well as those for “check –in”. If athlete has been called for doping control, they should know that they are allowed to cool down before this procedure takes place. They should not avoid the cool down for other extraneous reasons. Important to rehydrate as soon as possible after the competition and also to use the regeneration methods detailed in the unit. This is especially important if the competition was a qualifying round and the next round (final) is the following day or later on the same day. Failure to do these things can compromise the subsequent performance .
  8. The important thing here is being able to manage failure. The usual method of dealing with this is the inappropriate way – mood change, belligerent, stupid statements. – Natural reactions but may have ongoing consequences. You can be gracious in defeat. This is accepted more than being termed as being a “nasty” . When dealing with media or others it is always important to take some time to yourself before making any statements and think of what your response is likely to be to anticipated questions. (Try to anticipate the questions or ask before hand what the questions will be). Practice “mock” interviews with the athlete and if necessary arrange some media skills training.
  9. When the competition is over, the athlete will have a post event reaction. This will be coloured by whether or not the acknowledged objectives of the competition have been met. Those who have not met the objective need not be reminded of it! Those who have been successful need little encouragement to be aware of this! The coach should encourage a state of normality and relaxation for the rest of the day of competition (if possible). Certainly there must be no criticism unless the athlete has for some reason misinterpreted the result relative to the objective. Any evaluation and planned modification of the programme should be made the day after the competition at the latest. Such evaluation and modification is part of the athlete’s preparation for the next competition and must not be neglected.
  10. The next three slides look at the factors that should be considered when reviewing the performance, reviewing the goals and reviewing future training.
  11. Acquiring mental skills is a two compartment process. Firstly, having the psychological skills to use in training (preparation) in the lead up to competitions, and also having the psychological skills to use during the build up to and the competition itself. The following slides deal with a number of psychological skills and how these can be acquired by the athlete with assistance from the coach.
  12. Self explanatory slide, but emphasise that mental skill training is like any other training - it must be practiced, regularly and in a systematic way. It should be programmed into the training programme like all other skill acquisition components. Athletes can wait a number of years to discover for themselves what elite athletes already know, or they can read, ask questions, listen, experiment and get results a lot more quickly. Mental skills training is about gaining access to information that sports psychologists, coaches and teachers have learnt from those who have already achieved the results. In the past it was thought that good athletes were born. Some are. Others were just lucky enough to have good teachers or to be presented with opportunities to explore different learning possibilities that excite the mind, create challenges and produce results.
  13. To perform well athletes have to create a confident state of mind and a confident environment for themselves. Preparation and planning are essential for athletes’ confidence. Athlete’s have to create confidence – they cannot wait for confidence to find them. Setting personal, achievable, positive goals (to be dealt with later) helps build confidence, as does preparing thoroughly for training, competition and the UNEXPECTED. What causes worry and anxiety (or no self confidence) is a fear of the unknown. Never preparing for the alternative can also cause anxiety and distress.. Without an alternative plan or the ability to see challenges instead of problems or choose the better alternatives, athletes create stress and anxiety that can immobilise their performance or ruin their sporting opportunities. Give personal examples where athletes have not prepared for the “what if “ and outline the disastrous consequences. Also give an personal example of where an athlete was prepared for the “what if” and had a positive outcome. Concentration – Athletes are most effective when they are focused. When athletes drift into thoughts other than those which are going to help them compete well, they either make mistakes or do not maximise their physical effort. There are four main types of focus Smart Thought – planning or planning strategically – analytical and rapid in decision making Body awareness – using their body awareness to monitor their energy, adjusting the intensity of their effort throughout the event. Single focus – what is happening immediately in front of / around the athlete. Seeing the bigger picture – using broad external focus to take in the big picture. Try to give specific personal examples of each of these. FOCUS ON WHAT TO DO NEXT – NOT ON THE MISTAKE.
  14. This slide identifies two basic types of motivation. One is an urge to succeed that originates from outside ones’ own psyche. Recognition and praise from others, monetary rewards, a love of trophies – all have little to do with any inner desire to perform well. It is preferable to be motivated intrinsically, to have the urge to do well because it gives the athlete great personal pleasure and a sense of inner achievement. Athletes who are intrinsically motivated have a better chance of returning to their former greatness after suffering illness, injury or other serious setback. Depending on the Socio-economic environment of the athlete, there are those that are extrinsically motivated. It is important to identify what is driving your athlete and what programme you can put in place to be able to satisfy these motives. You may find that the motives change throughout the career of the athlete, from a initial predominant intrinsic motive to a predominant extrinsic motive or vice versa. Can intrinsic motivation be developed by coaching ?. There are five ways in which it may be possible to develop intrinsic motivation in athletes: Athletes should be involved in the design of their own training programme and plan. Taking pride in their performance Working towards attainable goals Evaluating progress periodically Taking the time to review these factors as a form of conscious self-assessment with a view to self improvement. But above all enjoyment in doing the sport and taking a genuine self interest in training and competition is what motivation is all about.
  15. (ZOF = Zone of Optimal Function) This inverted “U” hypothesis is a theoretical model. Concerns about competing poorly affect an enormous number of athletes. Anxiety (stress) is a form of nervous tension that usually stems from some sort of fear (of loosing, not performing well etc). Having too many worry thoughts causes a release of too many brain chemicals (stress hormones) into the blood stream. When athletes have too many of these chemicals, their heart rate increases, they perspire more, their muscle become tighter and they have difficulty concentrating. The result is a poor performance. Not having enough of these chemicals released can also decrease an athlete’s performance. Without the feeling of being a little excited about competing, having their heart rate up, feeling a little nervous, athletes can go into a competition feeling lethargic. It is therefore important to get the correct level of arousal.
  16. The optimal energy zone (Zone of Optimal Function) for each athlete is unique. In this diagram, not that the shape of the curves is not symmetrical , nor is the height of the curves the same for each player. These three athletes not only have different ZOF’s, but the width of the zone varies as well. Note too that the ZOF lies in quite different regions of the arousal continuum for each athlete. (C) performs best at a much higher level of arousal than (a). Also not all athletes have the same ability, so what is a high level performance for (c) is a lower level of performance for (b) and (a).
  17. This is a new theory from Fazey and Hardy, that claims that the model is in fact a three-dimensional model, where physiological arousal and Cognitive Anxiety are interrelated and impact on performance level. The next slide shows support for this model.
  18. In dealing with stress it is important to first identify the Athlete’s stress. Go through each of the symptoms of stress – Cognitive, Physiological, Behavioural, Affective, giving some examples of the symptoms of these types of stress. It is important that athletes are put into situations in training that mirror situations in competition. – a type of “rehearsal” Decreasing stress can be achieved through lowering physical arousal through various body relaxation techniques – (somatic stress management). Or through cognitive stress management – learning how to reduce or eliminate negative thoughts and worry. Obviously changing the environment, will help any type of stress. The biggest decision then needs to be whether to use a somatic technique or a cognitive technique for the athlete that is being coached. Goal setting is one way to overcome many problems that are inherit in the sports performance area. The next slides deal with the topic of goal setting.
  19. All good athletes set goals. Otherwise they can spend a long time doing the wrong training, learning the hard way, or taking longer than needed to improve. Athletes with goals set themselves a target and a plan to achieve them. Their training and competition involves less trial and error and becomes an effective learning tool. This slide details what goals should include and that goals can relate to a number of physical, technical, mental, and environmental factors. The following slide illustrates eleven goal setting points:
  20. This slide illustrates TO ATHLETES what goals to set and how to set them. It is important that it is the ATHLETE who sets the goals – NOT the coach. However the coach is a partner in the setting and realising the goals.
  21. Most skeletal muscle contains both ST and FT fibres. The proportion of St and FT fibres in an individual’s arm and leg muscles are usually quite similar. The slow and fast twitch characteristics of muscle fibres appear to be determined early in life. Studies have shown that muscle fibre composition is genetically determined, changing little from childhood to middle age. The genes we inherit from our parents determine which motor neurons innervate our individual muscle fibres. After innervation is established, our muscle fibres become specialised according to the type of neuron that stimulates them. But this can change with time. As we age, our muscle tend to lose FT fibres, which increases the percentage of ST fibres.
  22. Skeletal muscle action involves selective recruitment of ST or FT muscle fibres, depending on the requirements of the activity being performed. This selective recruitment is determined not by the speed of action, but by the level of force demanded of the muscle. In this diagram there is a relationship between force development and the recruitment of ST, FTa and FTb fibres. During low-intensity exercise such as walking, most of the muscle force is generated by ST fibres. As the muscle tension requirements increase at higher exercise intensities such as jogging, Fta fibres are added to the work force. Finally, in events where maximal strength is need, such as sprint running FTb fibres are activated. The same principle of recruitment also happens over a time period. During events that last several hours, you must exercise at sub maximal pace, and the tension in your muscles is relatively low. As a result, the nervous system tends to recruit those muscle fibres best adapted to endurance activity: the ST and some of the Fta fibres. As the exercise continues, these fibres become depleted of their primary fuel supply (glycogen) and the nervous system must recruit more Fta fibres to maintain muscle tension. Finally, when the ST and Fta fibres become exhausted, the FTb fibres are called upon in your effort to keep exercising. This may explain why fatigue comes in stages. For example in the marathon. The implications for the coach are that light work will only train the muscle fibres in the motor units which are always first recruited. If we wish to train the whole muscle we must approach maximal load.
  23. Motor units give all-or none response. For a unit to be recruited into activity, the motor nerve impulse must meet or exceed the threshold. When this occurs, all muscle fibres in the motor unit act maximally. If the threshold is not met, no fibres in that unit act. A single nerve impulse would cause the muscle to appear to “twitch” by undergoing a single, small contraction of the involved motor units. Summation occurs as the frequency of the nerve impulses increases so that the muscle fibres obtain a smooth, sustained contraction. More force is produced by activating more motor units, and thus more muscle fibres. In temporal summation: THE GREATER THE FREQUENCY OF INNERVATION THE GREATER THE STRENGTH OF CONTRACTION.
  24. Cells are the smallest units, or building blocks, of all plant and animal life. There are more cells in one finger than there are people in the world. An understanding of the structure and function of animal cells and how they can adapt to what is happening to the body is necessary if we are to evaluate our athletes effectively. A typical cell contains an outer Membrane containing Cytoplasm and a Nucleus. The cytoplasm is simply all the material inside a cell, other than the nucleus. The purpose and work of the nucleus is to control all the processes which go on inside the cell. In the living cell there is constant chemical activity and this dynamic situation allows the cell to respond and adapt to what is required of it. These adaptations are in response to what is happening inside the body, the internal environment and, also, to what is happening outside the body, the external environment. All these chemical reactions take place in a fluid environment, - the cell is 80% water.  Spread throughout the cytoplasm are small organelles. Some of these are small particles of food stored as Glycogen. Larger granules are Mitochondria, where the production of energy using oxygen takes place. Carbohydrates are oxidised inside the mitochondria with the result that this fuel is burnt and energy is released for the cell. This process within the cell is called aerobic respiration. It is because of this aerobic energy producing role that the mitochondria are frequently described as "the powerhouse of the cell". Mitochondria are found in all cells, but their number and size varies. Muscle cells, for example, have a high number of relatively large mitochondria because they need to release great amounts of energy for movement.