SlideShare a Scribd company logo
1 of 49
QUE SABEMOS DE SUS EFECTOS Y DE SU
                      PREVENCIÓ N.
La infección
 El virus del papiloma humano se transmite por
 contacto, por abrasión de la piel (no por los fluidos
 sexuales), durante las relaciones sexuales. Es la ETS
 más frecuente e inocua. El uso del preservativo
 disminuye el contagio. A mayor promiscuidad, mayor
 probabilidad de infección.
La infección
 15 tipos de VPH tienen capacidad oncogénica, y
 provocan mitosis sin control, displasia, carcinoma
 in situ, y cáncer de cuello de útero.(16,18,
 31,33,35,39,45,51,52,56,58,59,68, 73,82) y probable
 (26,53 y 66).(Muñoz et al. 2003) El virus es causa
 necesaria, pero no suficiente. La edad, la pobreza,
 el tabaquismo, la paridad, la coexistencia con
 otras ETS, la inmunodepresión y otros factores
 desconocidos son claves por el desarrollo de la
 enfermedad.
La infección
 Las mujeres y los hombres se contagian al empezar las
 relaciones coitales, pero en la mayoría de los casos la
 infección se elimina por medios naturales,
 espontáneamente. No se conoce bien la historia
 natural, pero la tasa de infección es máxima en la
 primera juventud y devuelve a partir de los 30 años.
La inmunidad
 La inmunidad no se asocia a la presencia de
 anticuerpos, sino a la inmunidad celular. Importa la
 infección que se mantiene. La capacidad oncogénica
 de la infección permanente es lenta; cuesta hasta 10
 años producir lesiones precancerosas, y otros 10 años
 producir el carcinoma in situ.
Prevalencia de la infección
 La prevalencia mundial varía con la edad, la cultura y
 la pobreza de la población. Las cifras más altas se dan
 en Haití, el país más pobre del mundo. La prevalencia
 más alta se da en África (media del 22%). en Europa la
 tasa está alrededor del 8%. en España es del 3% en
 mujeres mayores de 30 años. No existen estudios de
 base poblacional
La Prevención Secundaria
 La citología de cuello de útero es el método más
 antiguo de cribado que existe. Es también, el menos
 evaluado científicamente. En España el 75% de las
 mujeres se hacen una como mínimo cada tres años.
 Entre las 600 muertes anuales en España por cáncer
 de cuello de útero, no se había hecho citología al 80%
 de las mujeres.
La Prevención Secundaria
 La clasificación de las citologías lleva a gran
 confusión a las mujeres y a los médicos de
 cabecera. La displasia leva, LSIL, antiguamente
 conocido como CIN 1, es totalmente irrelevante,
 una variación de la normalidad, no patológica,
 demostración de infección viral que se resuelve
 por si misma. El HSIL, displasia de alto grado,
 agrupa los previos CIN 2 (displasia moderada) y
 CIN 3 (displasia grave y carcinoma in situ). El
 primero (CIN 2), es una displasia moderada que
 hasta en el 40% cura espontáneamente. Al
 diagnosticar HSIL (SIL de alto grado) se mezclan
 displasias de muy diferente pronóstico.
Identificación de PVH en Catalunya
 Estudio prospectivo hecho en el Hospital de San Juan
 de Dios en Barcelona de 519 mujeres con citología
 anormal. (Dr. Eduardo González-Bosquet et al. 2008).

 Sólo el 28,2% de mujeres con CIN2 o CIN3 confirmado
 con biopsia fueron infectadas sólo por el tipo 16 o 18.
La Prevención Secundaria
 Los nuevos métodos de determinación previa del
 ADN de virus del papiloma humano permitirían
 excluir de las citologías a todas las mujeres que den
 negativo y sean mayores de 30 años. Pero una sola
 relación de origen desconocido hace necesaria
 retomar las citologías.
La Vacuna
 La vacuna contra el VPH, tiene actualmente dos
 presentaciones, tetravalente (contra el carcinoma y
 contra las verrugas genitales) y bivalente (contra el
 carcinoma). En los dos casos se vacuna contra dos de
 los quince virus de alto poder oncogénico, los tipos 16
 y 18.




              EQUIP CAPS
La Vacuna
 Es una vacuna “profiláctica”, no terapéutica (evita la
 infección, no la cura). Se vacuna contra la cápsula, no
 contra las proteínas oncogénicas. No se modifica la
 inmunidad celular (que permite eliminar las células
 infectadas), tan sólo se producen anticuerpos (que se
 supone eliminan el virus de la superficie del cuello del
 útero).




               EQUIP CAPS
La Vacuna
 Desde Salud Pública se recomienda a niñas de 8 a 12
 años. Se administra por inyección i.m. Son tres dosis,
 con cierta flexibilidad en su calendario. Lleva como
 coadyuvante el hidroxifosfato sulfato de aluminio
 amorfo. Se compatible con anticonceptivos orales. Se
 ha encontrado un incremento de abortos entre las
 mujeres vacunadas.
La Vacuna
 Tiene un buena inmunogenicidad en sangre, hasta 20
 veces los niveles normales en las mujeres
 espontáneamente inmunes. No sabemos la
 correlación entre las cifras de anticuerpos en sangre y
 la eficacia de la vacuna, ni con los efectos secundarios
La Vacuna
. Su eficacia está demostrada con: Resultados
     intermedios, no finales (disminución de displasias,
     no de cánceres de cuello de útero ni de muertes por
     el mismo). Con resultados que no distinguen entre
     CIN2 y CIN3 . En grupos muy seleccionados en
     ensayos clínicos y con mujeres de16 a 26 años
La Vacuna
 No está demostrada su eficacia en el grupo de
  población que se propone vacunar, niñas de 9 a 12
  años. En este caso se ha demostrado su capacidad
  inmunogénica (producción de anticuerpos en sangre).
 No está demostrada su eficacia en varones
La Vacuna
 Está demostrada su ineficacia en mujeres no
  vírgenes.
 No hay datos de efectividad (en la práctica
  habitual en la población general).
 La duración demostrada de su eficacia es de seis
  años. Pero en general se da por hecho que dura
  toda la vida.
 La duración es crucial en los cálculos de coste –
  efectividad.
La Vacuna
 Cabe la posibilidad de que la inmunidad contra
  los virus 16 y 18 dé mayores oportunidades a otros
  tipos del virus que aprovechen el “nicho vacante”.
  En este sentido apunta algún dato de uno de los
  ensayos clínicos.
 No hay muchos datos al respecto, pues
  desconocemos el impacto de la vacuna en la
  historia natural de la infección.
La Vacuna
 A 30 de Junio de 2008 (7 millones de dosis
  administradas en EEUU), se declararon 10.653
  posibles efectos adversos (incluyendo siete
  muertas y 13 casos de polineuritis de Guillain
  Barré. El 4% de los efectos adversos se dio en
  mujeres (¡y varones!) fuera de la población de
  vacunación recomendada.
 Los efectos adversos fueron más graves, cuando se
  asoció la vacuna contra el VPH a la vacuna de la
  meningitis.
Posibles efectos secundarios.
Setiembre 2008. Gardasil
 Dolor, inflamación, escozor, edema o eritema en el
    lugar de la inyección.
   Dolor de cabeza.
   Fiebre.
   Náuseas.
   Mareos
    Vómitos.
   Desmayos.
Reacciones alérgicas
 Dificultades para respirar.
 Sibilancias.
 Broncosespasmo
 Urticaria.
 Granitos
Comuníquelo a su “proveedor”
 Ganglios hinchados (cuello, axila, ingles)
 Dolor en las articulaciones.
 Cansancio o debilidad fuera de lo normal
 Malestar general.
 Dolor en las piernas.
 Falta de aliento.
 Dolor en el pecho.
Comuníqueselo a su “proveedor”
 Dolores musculares.
 Debilidad muscular.
 Convulsiones.
 Dolor fuerte de estómago
(Póngase en contacto con su proveedor si tiene algún
  síntoma que le preocupe, aún que sea meses después
  de recibir la vacuna).
Algunas cuestiones generales
 Es muy imprudente hablar de “vacuna contra el
  cáncer”, o “contra el cáncer de útero”, o “contra el
  cáncer de cuello de útero”, como se ha hecho. Es falso.
 Es la vacuna contra algunos tipos de virus del
  papiloma humano (contra una proteína de su cápsula,
  para ser exactos).
RAZONES PARA UNA MORATORIA
 Durante el último trimestre del 2007 un grupo de
  investigadores, epidemiólogos, divulgadores, abrieron
  un moratoria a la opinión pública, alojada en la
  página web del CAPS.
 A fecha de 30 de Marzo de 2009, ha recogido unas
  8661 firmas, solicitando al Ministerio una moratoria.
 Para cuando se empiecen a prevenir los primeros
  casos de cáncer de cuello uterino, dentro de al
  menos 30 años, el SNS se habrá gastado unos
  4.000 millones de euros.
 Prevenir una sola muerte por cáncer de cérvix,
  entonces, habrá costado al SNS 8 millones de
  euros, sin ahorrar un solo euro en el dispositivo
  actual de detección precoz (citologías, etc.).
 ¿Cuántas otras iniciativas en prevención o atención
  sanitaria, se podrían hacer y no se harán?
 ¿Qué se dejará de hacer de lo que ya se hace, para
  nivelar los presupuestos?
 Los ensayos sobre la vacuna no han podido ver su
 efecto en la prevención del cáncer, ya que éste tarda
 mucho en desarrollarse; además, hay posibilidades
 reales, comprobadas, de cortar el proceso antes de
 que el cáncer se desarrolle, tanto mediante la
 inmunidad natural como con el cribado de lesiones
 precancerosas y su tratamiento.
 El ensayo que más tiempo de seguimiento ha tenido
 hasta ahora ha sido de 6 años (y es un ensayo de fase
 II) y el ensayo en fase III con mayor seguimiento hasta
 ahora tiene tan sólo 3 años.
 Dado que el cáncer que se pretende prevenir tarda
 30, 50 o más años en desarrollarse, la brevedad de los
 ensayos es obvia.
 Ante esta situación de utilidad aún no demostrada,
 altos costes para el SNS y prevalencia baja, la decisión
 más racional sería, y es, esperar a que se acumule más
 evidencia científica.
 ¿Cómo podemos explicarnos que el SNS no tome
 la decisión más racional posible cuando se trata de
 defender el bien público? Obviamente, la
 industria farmacéutica y especialmente las
 compañías promotoras llevan años desarrollando
 estrategias de cooptación y creación de un clima
 de opinión favorable, exagerando riesgos con el
 fin de convencernos, primero, de que existía un
 problema, y de que luego ellos, precisamente,
 tenían la solución.
 Las estrategias de disease mongering - invención o
 exageración de enfermedades para introducir luego
 un producto farmacéutico - han sido criticadas
 duramente y con toda razón desde la deontología
 publicitaria por el abuso de la buena fe y de la
 aspiración a no sufrir enfermedades que naturalmente
 tienen la población y los políticos, a menudo legos en
 cuestiones sanitarias
 El caso que nos ocupa supone la consideración
 novedosa, muy grave, de que toda infección por VPH
 es una enfermedad a prevenir, lo que es falso; y
 además con el énfasis, sin duda interesado, en la – no
 demostrada – prevención del cáncer de cuello uterino
 en España.
 Por todo lo anterior, los firmantes de este texto
 pedimos al Ministerio de Sanidad y Consumo y a
 las Consejerías de salud de las CCAA una
 moratoria en la aplicación de la vacuna del VPH.
 Nadie ha justificado que haya prisa para la
 aplicación de este nuevo programa; por ello,
 solicitamos abrir un periodo de reflexión, de
 seguimiento de los efectos de la vacuna en
 poblaciones reales y de realización de estudios
 para conocer el coste-efectividad a medida que
 haya nuevos datos.
Preguntas básicas sin respuesta
concluyente.
   ¿Hay cambios recientes en lo que respecta a la
    infección por virus del papiloma humano? No.
    De hecho desconocemos su historia natural.
   Es la ETS más frecuente y la más benigna (el
    90% de las infecciones curan
    espontáneamente). Seguimos sin saber porqué
    algunas infecciones son persistentes y
    cancerígenas ( al cabo de 20 – 30 años provocan
    cáncer de cuello de útero).
Preguntas básicas sin respuesta
concluyente.
 ¿Hay cambios en los países desarrollados de la
  epidemiología del cáncer de cuello de útero que lo
  justifiquen?
 No. Por ejemplo, en España la incidencia se
  mantiene estable y baja, así como la mortalidad
  (respectivamente, de 7.11 y de 2.4 casos por
  100.000 mujeres y año). En EEUU disminuye, y
  cada año hay unos 11.100 nuevos casos y unas 3.700
  muertes por cáncer de cuello de útero.
Preguntas básicas sin respuesta
concluyente.
 La inmunidad natural, ¿conlleva la presencia de
  anticuerpos en sangre?
 No. La cifra de Ac. en sangre es muy baja o
  inexistente (en la mitad de los casos) en las mujeres
  inmunes naturalmente. La infección no conlleva
  viremia (la replicación vírica se produce en la
  superficie epitelial, muy lejos de las células
  presentadoras de Ag. y de los macrófagos).
 Desconocemos en detalle la respuesta inmunológica
  normal, pero es muy efectiva. Además, no se ve
  afectada por la reexposición debida a la actividad
  sexual continuada.
Preguntas básicas sin respuesta
concluyente.
 La vacuna, y re-vacuna, provoca la presencia en
 sangre de Ac., en dosis de hasta veinte veces las
 máximas normales, pero ¿existe relación
 demostrada entre el nivel de anticuerpos y la
 eficacia de la vacuna?
 No. No hay correlación inmunológica
 demostrada. Ignoramos el mecanismo de acción
 de la vacuna. Se supone que los anticuerpos en
 sangre ayudan a eliminar los virus en la superficie
 epitelial, pero no sabemos como. La inmunidad
 natural es celular, no serológica.
Preguntas básicas sin respuesta concluyente.
 Si la vacuna elimina los virus, ¿puede tener un doble
  efecto, beneficioso y perjudicial? Sí.
 Por ejemplo, la vacuna disminuye las infecciones
  persistentes y las lesiones premalignas causadas por
  los virus contra los que se vacuna (beneficioso). Pero
  si eliminase otros virus del papiloma humano no
  sabríamos cómo valorarlo. Por ejemplo, la
  coinfección con los tipos 6 y 11 (bajo riesgo
  oncológico) disminuye la posibilidad de ser infectado
  por el tipo 16 (alto riesgo oncológico). En general se
  acepta que la vacuna evita la presencia o actividad de
  los virus contra los que vacuna. Por ello cambia la
  “ecología” del cuello uterino y alrededores, hay datos
  que sugieren un efecto de “nicho ecológico”, que
  permite la proliferación de otros virus de alto riesgo
  oncológico, o la transformación de los de bajo riesgo.
Preguntas básicas sin respuesta
concluyente. su efectividad? No; no se tienen datos
 ¿Se ha demostrado
  sobre su efectividad en la práctica clínica diaria, ni siquiera
  ensayos clínicos con resultados en salud en las niñas en
  que se propone la vacunación. Se tienen datos de eficacia
  de casi el 100%(resultados de ensayos clínicos para los que
  se cumplen todas las condiciones ideales, muy diferentes
  de la clínica diaria), para lesiones asociadas a los virus
  contra los que se vacuna, en mujeres de 16 a 26 años,
  generalmente blancas, sanas, de países desarrollados y
  educadas. Cuando se tiene en cuenta “la intención de
  tratar” (se incluyen todos los pacientes participantes en los
  ensayos, aunque no hayan cumplido las condicione
  ideales) la eficacia baja al 50%, y si se incluyen las
  lesiones asociadas a los virus contra los que se vacuna, la
  eficacia baja hasta el 17%.
Preguntas básicas sin respuesta
concluyente.
 ¿Se sabe cuanto dura la inmunidad?
 No, no se sabe. Lo máximo demostrado son seis
 años. Si la inmunidad decae, se podría precisar
 una re-vacunación cada cierto tiempo. Además
 del gasto y complicaciones que ello implica, no
 sabemos si al ceder la inmunidad artificial se
 debilitaría la inmunidad natural y habría
 infecciones oncogénicas más graves y agresivas
 ( algo parecido sucede con la vacunación contra la
 varicela).
Preguntas básicas sin respuesta
concluyente.
 ¿Se ha determinado el coste – efectividad de la
 vacuna?
 Sí. Pero se asumen condiciones no demostradas.
 Especialmente respecto a la efectividad y respecto
 a la duración de la vacuna. De hecho, en
 condiciones muy probables, si la inmunidad
 provocada por la vacuna dura menos de 30 años, y
 si la efectividad es del 70% en Canadá, es coste –
 efectividad es nulo. Es decir, habría que vacunar a
 infinitas niñas para evitar un caso de cáncer de
 cuello de útero.
Preguntas básicas sin respuesta
concluyente.
 ¿Sirve en mujeres que ya han iniciado la actividad
 sexual?
 No. Las mujeres se contagian al comienzo de la
 actividad sexual. La eficacia (ensayos clínicos,
 condiciones ideales) es muy baja en mujeres que
 ya han iniciado la actividad sexual, alrededor del
 17%. Es una vacuna profiláctica (que evita el
 contagio), no terapéutica (que elimine el virus de
 las células epiteliales).
Preguntas básicas sin respuesta
concluyente. clínicos y estudios independientes,
 ¿Hay ensayos
 no financiados o promovidos por la industria
 farmacéutica?
 No, o son irrelevantes. El grueso de la
 investigación sobre la vacuna contra el virus del
 papiloma humano ha dependido, depende y
 dependerá de la industria que fabrica dichas
 vacunas. Se ignora porqué los gobiernos de los
 países desarrollados han renunciado a tener un
 papel activo en el conjunto de la salud sexual, y se
 reservan sólo el papel pasivo de “pagador” de la
 vacuna.
Preguntas básicas sin respuesta
concluyente.
 ¿Se precisa mantener el programa actual de
 detección precoz del cáncer de cuello de útero? Sí.
 Los actuales programas de cribado con la citología
 (Papanicolau) tienen graves problemas de
 cobertura y fundamento científico, pero la vacuna
 no los evita, pues combate sólo dos de los quince
 virus oncogénicos. No sabemos en que forma se
 modificará la sensibilidad y especificidad del
 cribado.
Conclusiones
 Desconocemos muchas etapas sobre la historia
 natural del cáncer de cuello de útero. Los datos sobre
 eficacia no han demostrado que la vacuna contra el
 virus del papiloma humano disminuya la incidencia y
 o/la mortalidad del cáncer de cuello de útero
Conclusiones
 No hay datos publicados que avalen la efectividad de
 la vacunación contra el virus del papiloma humano.
 No hay razones científicas que avalen la urgencia
 miedo vacunar. No se han definido los objetivos de la
 vacunación. No sabemos el impacto sobre la
 percepción del riesgo de Enfermedades de
 Transmisión sexual.
Conclusiones
 Vamos extrapolando y no nos basamos en datos
 científicos ni en estudios de población. (de
 primera juventud a adolescencia, de
 seroconversión a eficacia, de resultados
 intermedios a resultados finales, de duración
 probada de cinco años a suponer que será de por
 vida) y con esto se pierde en seguridad y en
 ciencia. Conviene la prudencia para no errar ni
 generar expectativas excesivas, miedos y
 o/desconfianza en la población.
Conclusiones
 Si las autoridades políticas introducen la vacunación,
 es fundamental que los profesionales y la población
 conozcan sus beneficios y riesgos. Deberemos
 plantear el consentimiento informado a las
 adolescentes. Se necesitan estudios que permitan
 evaluar a corto y largo plazo el impacto y la seguridad
 de la decisión de vacunar.

More Related Content

What's hot

Virus papiloma humano
Virus papiloma humanoVirus papiloma humano
Virus papiloma humanoIvan Mitosis
 
Presentacion final vph.
Presentacion final vph.Presentacion final vph.
Presentacion final vph.Liliana Eunice
 
Prevalencia y prevención del HPV en ANDALUCÍA (ESPAÑA)
Prevalencia y prevención del HPV en ANDALUCÍA (ESPAÑA)Prevalencia y prevención del HPV en ANDALUCÍA (ESPAÑA)
Prevalencia y prevención del HPV en ANDALUCÍA (ESPAÑA)Francisco Márquez Maraver
 
Transmision Virus Papiloma Humano - APROFE - Dra Alexandra Correa
Transmision Virus Papiloma Humano - APROFE - Dra Alexandra CorreaTransmision Virus Papiloma Humano - APROFE - Dra Alexandra Correa
Transmision Virus Papiloma Humano - APROFE - Dra Alexandra Correadiego alejandro carrera gallego
 
Verrugas genitales y enfermedad de la glándula de Bartolino
Verrugas genitales y enfermedad de la glándula de BartolinoVerrugas genitales y enfermedad de la glándula de Bartolino
Verrugas genitales y enfermedad de la glándula de BartolinoAndré Garcia
 
Virus del papiloma humano condiloma
Virus del papiloma humano  condilomaVirus del papiloma humano  condiloma
Virus del papiloma humano condilomaLuzVasquezSuarez
 
Virus del papiloma humano o
Virus del papiloma humano oVirus del papiloma humano o
Virus del papiloma humano oDecadi Ruiz
 
Prevención y vacunación para vph
Prevención y vacunación para vphPrevención y vacunación para vph
Prevención y vacunación para vphAnarellys Quintana M
 
Infección con VPH y su prevención por vacuna. Dr. Alejandro Rísquez
Infección con VPH y su prevención por vacuna. Dr. Alejandro Rísquez Infección con VPH y su prevención por vacuna. Dr. Alejandro Rísquez
Infección con VPH y su prevención por vacuna. Dr. Alejandro Rísquez SOSTelemedicina UCV
 
Epigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes Virus
Epigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes VirusEpigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes Virus
Epigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes VirusMario Alberto Pineda Aguilar
 

What's hot (20)

Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humano        Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humano
 
Vacuna contra VPH
Vacuna contra VPHVacuna contra VPH
Vacuna contra VPH
 
Virus papiloma humano
Virus papiloma humanoVirus papiloma humano
Virus papiloma humano
 
Pvh
PvhPvh
Pvh
 
Presentacion final vph.
Presentacion final vph.Presentacion final vph.
Presentacion final vph.
 
Vph sonia quispe c.
Vph  sonia quispe c.Vph  sonia quispe c.
Vph sonia quispe c.
 
Prevalencia y prevención del HPV en ANDALUCÍA (ESPAÑA)
Prevalencia y prevención del HPV en ANDALUCÍA (ESPAÑA)Prevalencia y prevención del HPV en ANDALUCÍA (ESPAÑA)
Prevalencia y prevención del HPV en ANDALUCÍA (ESPAÑA)
 
Transmision Virus Papiloma Humano - APROFE - Dra Alexandra Correa
Transmision Virus Papiloma Humano - APROFE - Dra Alexandra CorreaTransmision Virus Papiloma Humano - APROFE - Dra Alexandra Correa
Transmision Virus Papiloma Humano - APROFE - Dra Alexandra Correa
 
Presentacion vph
Presentacion vphPresentacion vph
Presentacion vph
 
Verrugas genitales y enfermedad de la glándula de Bartolino
Verrugas genitales y enfermedad de la glándula de BartolinoVerrugas genitales y enfermedad de la glándula de Bartolino
Verrugas genitales y enfermedad de la glándula de Bartolino
 
Virus del papiloma humano condiloma
Virus del papiloma humano  condilomaVirus del papiloma humano  condiloma
Virus del papiloma humano condiloma
 
Virus del papiloma humano o
Virus del papiloma humano oVirus del papiloma humano o
Virus del papiloma humano o
 
Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humanoVirus del papiloma humano
Virus del papiloma humano
 
Deteccion con vph
Deteccion con vphDeteccion con vph
Deteccion con vph
 
Prevención y vacunación para vph
Prevención y vacunación para vphPrevención y vacunación para vph
Prevención y vacunación para vph
 
Infección con VPH y su prevención por vacuna. Dr. Alejandro Rísquez
Infección con VPH y su prevención por vacuna. Dr. Alejandro Rísquez Infección con VPH y su prevención por vacuna. Dr. Alejandro Rísquez
Infección con VPH y su prevención por vacuna. Dr. Alejandro Rísquez
 
Papiloma virus
Papiloma virusPapiloma virus
Papiloma virus
 
Papillomavirus
PapillomavirusPapillomavirus
Papillomavirus
 
VPH y el marketing del miedo
VPH y el marketing del miedoVPH y el marketing del miedo
VPH y el marketing del miedo
 
Epigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes Virus
Epigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes VirusEpigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes Virus
Epigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes Virus
 

Viewers also liked

Candida, sifilis, gonorrae
Candida, sifilis, gonorraeCandida, sifilis, gonorrae
Candida, sifilis, gonorraeAldo Hndz
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualalejandro vargas
 
Infeccion por vph
Infeccion por vphInfeccion por vph
Infeccion por vphMalennhi
 
Virus del papiloma humano (vph)
Virus del papiloma humano (vph)Virus del papiloma humano (vph)
Virus del papiloma humano (vph)Bergoglio
 
Accidentes por animales marinos del Mediterráneo
Accidentes por animales marinos del MediterráneoAccidentes por animales marinos del Mediterráneo
Accidentes por animales marinos del MediterráneoRosa Taberner Ferrer
 

Viewers also liked (6)

Candida, sifilis, gonorrae
Candida, sifilis, gonorraeCandida, sifilis, gonorrae
Candida, sifilis, gonorrae
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Infeccion por vph
Infeccion por vphInfeccion por vph
Infeccion por vph
 
Pitiriasis rosada
Pitiriasis rosadaPitiriasis rosada
Pitiriasis rosada
 
Virus del papiloma humano (vph)
Virus del papiloma humano (vph)Virus del papiloma humano (vph)
Virus del papiloma humano (vph)
 
Accidentes por animales marinos del Mediterráneo
Accidentes por animales marinos del MediterráneoAccidentes por animales marinos del Mediterráneo
Accidentes por animales marinos del Mediterráneo
 

Similar to VPH EFECTOS PREVENCIÓN VACUNA

Papilomavirus humano
Papilomavirus humanoPapilomavirus humano
Papilomavirus humanocobach136
 
Vacuna Contra El Virus Del Papiloma Humano
Vacuna Contra El Virus Del Papiloma HumanoVacuna Contra El Virus Del Papiloma Humano
Vacuna Contra El Virus Del Papiloma HumanoOsQar
 
Vacuna contra-el-virus-del-papiloma-humano-1228301181627035-9
Vacuna contra-el-virus-del-papiloma-humano-1228301181627035-9Vacuna contra-el-virus-del-papiloma-humano-1228301181627035-9
Vacuna contra-el-virus-del-papiloma-humano-1228301181627035-9hector lopez
 
PAPILOMAVIRUS_HUMANO.ppt
PAPILOMAVIRUS_HUMANO.pptPAPILOMAVIRUS_HUMANO.ppt
PAPILOMAVIRUS_HUMANO.pptKristel Lorenzo
 
PAPILOMAVIRUS_HUMANO.ppt
PAPILOMAVIRUS_HUMANO.pptPAPILOMAVIRUS_HUMANO.ppt
PAPILOMAVIRUS_HUMANO.pptssuserb55fd2
 
Citología cervical y virus del papiloma humano
Citología cervical y virus del papiloma humanoCitología cervical y virus del papiloma humano
Citología cervical y virus del papiloma humanoAlonsoBarbozaViera
 
El cáncer de cuello uterino es el segundo más frecuente en mujeres en el mund...
El cáncer de cuello uterino es el segundo más frecuente en mujeres en el mund...El cáncer de cuello uterino es el segundo más frecuente en mujeres en el mund...
El cáncer de cuello uterino es el segundo más frecuente en mujeres en el mund...Juliette Spitzmaus
 
PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES.pptx
PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES.pptxPREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES.pptx
PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES.pptxLuisarmandoSantanata1
 
Documento informativo sobre vacuna contra vph_Sumefac.pdf
Documento informativo sobre vacuna contra vph_Sumefac.pdfDocumento informativo sobre vacuna contra vph_Sumefac.pdf
Documento informativo sobre vacuna contra vph_Sumefac.pdfMiguel Pizzanelli
 
Vacuna contra la rabia humana[1]
Vacuna contra la rabia humana[1]Vacuna contra la rabia humana[1]
Vacuna contra la rabia humana[1]Erika Garcia
 
Ca cuello generalidades
Ca cuello generalidadesCa cuello generalidades
Ca cuello generalidadesLuis Basbus
 
Ca cuello generalidades
Ca cuello generalidadesCa cuello generalidades
Ca cuello generalidadesLuis Basbus
 

Similar to VPH EFECTOS PREVENCIÓN VACUNA (20)

Papilomavirus humano
Papilomavirus humanoPapilomavirus humano
Papilomavirus humano
 
Vacuna Contra El Virus Del Papiloma Humano
Vacuna Contra El Virus Del Papiloma HumanoVacuna Contra El Virus Del Papiloma Humano
Vacuna Contra El Virus Del Papiloma Humano
 
Vacuna contra-el-virus-del-papiloma-humano-1228301181627035-9
Vacuna contra-el-virus-del-papiloma-humano-1228301181627035-9Vacuna contra-el-virus-del-papiloma-humano-1228301181627035-9
Vacuna contra-el-virus-del-papiloma-humano-1228301181627035-9
 
Vacuna Vph
Vacuna VphVacuna Vph
Vacuna Vph
 
PAPILOMAVIRUS_HUMANO.ppt
PAPILOMAVIRUS_HUMANO.pptPAPILOMAVIRUS_HUMANO.ppt
PAPILOMAVIRUS_HUMANO.ppt
 
PAPILOMAVIRUS_HUMANO.ppt
PAPILOMAVIRUS_HUMANO.pptPAPILOMAVIRUS_HUMANO.ppt
PAPILOMAVIRUS_HUMANO.ppt
 
Citología cervical y virus del papiloma humano
Citología cervical y virus del papiloma humanoCitología cervical y virus del papiloma humano
Citología cervical y virus del papiloma humano
 
Debemos vacunar contra el papilomavirus
Debemos vacunar contra el papilomavirusDebemos vacunar contra el papilomavirus
Debemos vacunar contra el papilomavirus
 
Prevencion cancer cervix
Prevencion cancer cervixPrevencion cancer cervix
Prevencion cancer cervix
 
El cáncer de cuello uterino es el segundo más frecuente en mujeres en el mund...
El cáncer de cuello uterino es el segundo más frecuente en mujeres en el mund...El cáncer de cuello uterino es el segundo más frecuente en mujeres en el mund...
El cáncer de cuello uterino es el segundo más frecuente en mujeres en el mund...
 
PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES.pptx
PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES.pptxPREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES.pptx
PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES.pptx
 
Documento informativo sobre vacuna contra vph_Sumefac.pdf
Documento informativo sobre vacuna contra vph_Sumefac.pdfDocumento informativo sobre vacuna contra vph_Sumefac.pdf
Documento informativo sobre vacuna contra vph_Sumefac.pdf
 
Cancer utero
Cancer uteroCancer utero
Cancer utero
 
Vacuna contra la rabia humana[1]
Vacuna contra la rabia humana[1]Vacuna contra la rabia humana[1]
Vacuna contra la rabia humana[1]
 
Cribado Ca cervix
Cribado Ca cervixCribado Ca cervix
Cribado Ca cervix
 
Vph ensayo bebé
Vph ensayo bebéVph ensayo bebé
Vph ensayo bebé
 
Cancer cervicouterino mayo 2017
Cancer cervicouterino mayo 2017Cancer cervicouterino mayo 2017
Cancer cervicouterino mayo 2017
 
Uso de Vacunas Profilácticas contra el VPH
Uso de Vacunas Profilácticas contra el VPHUso de Vacunas Profilácticas contra el VPH
Uso de Vacunas Profilácticas contra el VPH
 
Ca cuello generalidades
Ca cuello generalidadesCa cuello generalidades
Ca cuello generalidades
 
Ca cuello generalidades
Ca cuello generalidadesCa cuello generalidades
Ca cuello generalidades
 

More from cobach136

Fotos biojardin)o
Fotos biojardin)oFotos biojardin)o
Fotos biojardin)ocobach136
 
Expocicion elidia (biojardin)
Expocicion elidia (biojardin)Expocicion elidia (biojardin)
Expocicion elidia (biojardin)cobach136
 
Proyecto ecológico
Proyecto ecológicoProyecto ecológico
Proyecto ecológicocobach136
 
La reforestaciòn m m
La reforestaciòn m mLa reforestaciòn m m
La reforestaciòn m mcobach136
 
Guadalupe romero
Guadalupe romeroGuadalupe romero
Guadalupe romerocobach136
 
Diapositisulu
DiapositisuluDiapositisulu
Diapositisulucobach136
 
Farmocodependencia
FarmocodependenciaFarmocodependencia
Farmocodependenciacobach136
 
Exposiciom elidia
Exposiciom elidiaExposiciom elidia
Exposiciom elidiacobach136
 
Exposiciom elidia
Exposiciom elidiaExposiciom elidia
Exposiciom elidiacobach136
 
Expocicion elidia (biojardin)
Expocicion elidia (biojardin)Expocicion elidia (biojardin)
Expocicion elidia (biojardin)cobach136
 
Erpes genital
Erpes genitalErpes genital
Erpes genitalcobach136
 
Erpes genital
Erpes genitalErpes genital
Erpes genitalcobach136
 
Erpes genital
Erpes genitalErpes genital
Erpes genitalcobach136
 
Erpes genital
Erpes genitalErpes genital
Erpes genitalcobach136
 

More from cobach136 (20)

Fotos biojardin)o
Fotos biojardin)oFotos biojardin)o
Fotos biojardin)o
 
Expocicion elidia (biojardin)
Expocicion elidia (biojardin)Expocicion elidia (biojardin)
Expocicion elidia (biojardin)
 
Proyecto ecológico
Proyecto ecológicoProyecto ecológico
Proyecto ecológico
 
La reforestaciòn m m
La reforestaciòn m mLa reforestaciòn m m
La reforestaciòn m m
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Guadalupe romero
Guadalupe romeroGuadalupe romero
Guadalupe romero
 
Final
FinalFinal
Final
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Diapositisulu
DiapositisuluDiapositisulu
Diapositisulu
 
Violación
ViolaciónViolación
Violación
 
Candi
CandiCandi
Candi
 
Farmocodependencia
FarmocodependenciaFarmocodependencia
Farmocodependencia
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Exposiciom elidia
Exposiciom elidiaExposiciom elidia
Exposiciom elidia
 
Exposiciom elidia
Exposiciom elidiaExposiciom elidia
Exposiciom elidia
 
Expocicion elidia (biojardin)
Expocicion elidia (biojardin)Expocicion elidia (biojardin)
Expocicion elidia (biojardin)
 
Erpes genital
Erpes genitalErpes genital
Erpes genital
 
Erpes genital
Erpes genitalErpes genital
Erpes genital
 
Erpes genital
Erpes genitalErpes genital
Erpes genital
 
Erpes genital
Erpes genitalErpes genital
Erpes genital
 

VPH EFECTOS PREVENCIÓN VACUNA

  • 1. QUE SABEMOS DE SUS EFECTOS Y DE SU PREVENCIÓ N.
  • 2. La infección  El virus del papiloma humano se transmite por contacto, por abrasión de la piel (no por los fluidos sexuales), durante las relaciones sexuales. Es la ETS más frecuente e inocua. El uso del preservativo disminuye el contagio. A mayor promiscuidad, mayor probabilidad de infección.
  • 3. La infección  15 tipos de VPH tienen capacidad oncogénica, y provocan mitosis sin control, displasia, carcinoma in situ, y cáncer de cuello de útero.(16,18, 31,33,35,39,45,51,52,56,58,59,68, 73,82) y probable (26,53 y 66).(Muñoz et al. 2003) El virus es causa necesaria, pero no suficiente. La edad, la pobreza, el tabaquismo, la paridad, la coexistencia con otras ETS, la inmunodepresión y otros factores desconocidos son claves por el desarrollo de la enfermedad.
  • 4. La infección  Las mujeres y los hombres se contagian al empezar las relaciones coitales, pero en la mayoría de los casos la infección se elimina por medios naturales, espontáneamente. No se conoce bien la historia natural, pero la tasa de infección es máxima en la primera juventud y devuelve a partir de los 30 años.
  • 5. La inmunidad  La inmunidad no se asocia a la presencia de anticuerpos, sino a la inmunidad celular. Importa la infección que se mantiene. La capacidad oncogénica de la infección permanente es lenta; cuesta hasta 10 años producir lesiones precancerosas, y otros 10 años producir el carcinoma in situ.
  • 6. Prevalencia de la infección  La prevalencia mundial varía con la edad, la cultura y la pobreza de la población. Las cifras más altas se dan en Haití, el país más pobre del mundo. La prevalencia más alta se da en África (media del 22%). en Europa la tasa está alrededor del 8%. en España es del 3% en mujeres mayores de 30 años. No existen estudios de base poblacional
  • 7. La Prevención Secundaria  La citología de cuello de útero es el método más antiguo de cribado que existe. Es también, el menos evaluado científicamente. En España el 75% de las mujeres se hacen una como mínimo cada tres años. Entre las 600 muertes anuales en España por cáncer de cuello de útero, no se había hecho citología al 80% de las mujeres.
  • 8. La Prevención Secundaria  La clasificación de las citologías lleva a gran confusión a las mujeres y a los médicos de cabecera. La displasia leva, LSIL, antiguamente conocido como CIN 1, es totalmente irrelevante, una variación de la normalidad, no patológica, demostración de infección viral que se resuelve por si misma. El HSIL, displasia de alto grado, agrupa los previos CIN 2 (displasia moderada) y CIN 3 (displasia grave y carcinoma in situ). El primero (CIN 2), es una displasia moderada que hasta en el 40% cura espontáneamente. Al diagnosticar HSIL (SIL de alto grado) se mezclan displasias de muy diferente pronóstico.
  • 9. Identificación de PVH en Catalunya  Estudio prospectivo hecho en el Hospital de San Juan de Dios en Barcelona de 519 mujeres con citología anormal. (Dr. Eduardo González-Bosquet et al. 2008).  Sólo el 28,2% de mujeres con CIN2 o CIN3 confirmado con biopsia fueron infectadas sólo por el tipo 16 o 18.
  • 10. La Prevención Secundaria  Los nuevos métodos de determinación previa del ADN de virus del papiloma humano permitirían excluir de las citologías a todas las mujeres que den negativo y sean mayores de 30 años. Pero una sola relación de origen desconocido hace necesaria retomar las citologías.
  • 11. La Vacuna  La vacuna contra el VPH, tiene actualmente dos presentaciones, tetravalente (contra el carcinoma y contra las verrugas genitales) y bivalente (contra el carcinoma). En los dos casos se vacuna contra dos de los quince virus de alto poder oncogénico, los tipos 16 y 18. EQUIP CAPS
  • 12. La Vacuna  Es una vacuna “profiláctica”, no terapéutica (evita la infección, no la cura). Se vacuna contra la cápsula, no contra las proteínas oncogénicas. No se modifica la inmunidad celular (que permite eliminar las células infectadas), tan sólo se producen anticuerpos (que se supone eliminan el virus de la superficie del cuello del útero). EQUIP CAPS
  • 13. La Vacuna  Desde Salud Pública se recomienda a niñas de 8 a 12 años. Se administra por inyección i.m. Son tres dosis, con cierta flexibilidad en su calendario. Lleva como coadyuvante el hidroxifosfato sulfato de aluminio amorfo. Se compatible con anticonceptivos orales. Se ha encontrado un incremento de abortos entre las mujeres vacunadas.
  • 14. La Vacuna  Tiene un buena inmunogenicidad en sangre, hasta 20 veces los niveles normales en las mujeres espontáneamente inmunes. No sabemos la correlación entre las cifras de anticuerpos en sangre y la eficacia de la vacuna, ni con los efectos secundarios
  • 15. La Vacuna . Su eficacia está demostrada con: Resultados intermedios, no finales (disminución de displasias, no de cánceres de cuello de útero ni de muertes por el mismo). Con resultados que no distinguen entre CIN2 y CIN3 . En grupos muy seleccionados en ensayos clínicos y con mujeres de16 a 26 años
  • 16. La Vacuna  No está demostrada su eficacia en el grupo de población que se propone vacunar, niñas de 9 a 12 años. En este caso se ha demostrado su capacidad inmunogénica (producción de anticuerpos en sangre).  No está demostrada su eficacia en varones
  • 17. La Vacuna  Está demostrada su ineficacia en mujeres no vírgenes.  No hay datos de efectividad (en la práctica habitual en la población general).  La duración demostrada de su eficacia es de seis años. Pero en general se da por hecho que dura toda la vida.  La duración es crucial en los cálculos de coste – efectividad.
  • 18. La Vacuna  Cabe la posibilidad de que la inmunidad contra los virus 16 y 18 dé mayores oportunidades a otros tipos del virus que aprovechen el “nicho vacante”. En este sentido apunta algún dato de uno de los ensayos clínicos.  No hay muchos datos al respecto, pues desconocemos el impacto de la vacuna en la historia natural de la infección.
  • 19. La Vacuna  A 30 de Junio de 2008 (7 millones de dosis administradas en EEUU), se declararon 10.653 posibles efectos adversos (incluyendo siete muertas y 13 casos de polineuritis de Guillain Barré. El 4% de los efectos adversos se dio en mujeres (¡y varones!) fuera de la población de vacunación recomendada.  Los efectos adversos fueron más graves, cuando se asoció la vacuna contra el VPH a la vacuna de la meningitis.
  • 20. Posibles efectos secundarios. Setiembre 2008. Gardasil  Dolor, inflamación, escozor, edema o eritema en el lugar de la inyección.  Dolor de cabeza.  Fiebre.  Náuseas.  Mareos  Vómitos.  Desmayos.
  • 21. Reacciones alérgicas  Dificultades para respirar.  Sibilancias.  Broncosespasmo  Urticaria.  Granitos
  • 22. Comuníquelo a su “proveedor”  Ganglios hinchados (cuello, axila, ingles)  Dolor en las articulaciones.  Cansancio o debilidad fuera de lo normal  Malestar general.  Dolor en las piernas.  Falta de aliento.  Dolor en el pecho.
  • 23. Comuníqueselo a su “proveedor”  Dolores musculares.  Debilidad muscular.  Convulsiones.  Dolor fuerte de estómago (Póngase en contacto con su proveedor si tiene algún síntoma que le preocupe, aún que sea meses después de recibir la vacuna).
  • 24. Algunas cuestiones generales  Es muy imprudente hablar de “vacuna contra el cáncer”, o “contra el cáncer de útero”, o “contra el cáncer de cuello de útero”, como se ha hecho. Es falso.  Es la vacuna contra algunos tipos de virus del papiloma humano (contra una proteína de su cápsula, para ser exactos).
  • 25. RAZONES PARA UNA MORATORIA  Durante el último trimestre del 2007 un grupo de investigadores, epidemiólogos, divulgadores, abrieron un moratoria a la opinión pública, alojada en la página web del CAPS.  A fecha de 30 de Marzo de 2009, ha recogido unas 8661 firmas, solicitando al Ministerio una moratoria.
  • 26.  Para cuando se empiecen a prevenir los primeros casos de cáncer de cuello uterino, dentro de al menos 30 años, el SNS se habrá gastado unos 4.000 millones de euros.  Prevenir una sola muerte por cáncer de cérvix, entonces, habrá costado al SNS 8 millones de euros, sin ahorrar un solo euro en el dispositivo actual de detección precoz (citologías, etc.).
  • 27.  ¿Cuántas otras iniciativas en prevención o atención sanitaria, se podrían hacer y no se harán?  ¿Qué se dejará de hacer de lo que ya se hace, para nivelar los presupuestos?
  • 28.  Los ensayos sobre la vacuna no han podido ver su efecto en la prevención del cáncer, ya que éste tarda mucho en desarrollarse; además, hay posibilidades reales, comprobadas, de cortar el proceso antes de que el cáncer se desarrolle, tanto mediante la inmunidad natural como con el cribado de lesiones precancerosas y su tratamiento.
  • 29.  El ensayo que más tiempo de seguimiento ha tenido hasta ahora ha sido de 6 años (y es un ensayo de fase II) y el ensayo en fase III con mayor seguimiento hasta ahora tiene tan sólo 3 años.  Dado que el cáncer que se pretende prevenir tarda 30, 50 o más años en desarrollarse, la brevedad de los ensayos es obvia.
  • 30.  Ante esta situación de utilidad aún no demostrada, altos costes para el SNS y prevalencia baja, la decisión más racional sería, y es, esperar a que se acumule más evidencia científica.
  • 31.  ¿Cómo podemos explicarnos que el SNS no tome la decisión más racional posible cuando se trata de defender el bien público? Obviamente, la industria farmacéutica y especialmente las compañías promotoras llevan años desarrollando estrategias de cooptación y creación de un clima de opinión favorable, exagerando riesgos con el fin de convencernos, primero, de que existía un problema, y de que luego ellos, precisamente, tenían la solución.
  • 32.  Las estrategias de disease mongering - invención o exageración de enfermedades para introducir luego un producto farmacéutico - han sido criticadas duramente y con toda razón desde la deontología publicitaria por el abuso de la buena fe y de la aspiración a no sufrir enfermedades que naturalmente tienen la población y los políticos, a menudo legos en cuestiones sanitarias
  • 33.  El caso que nos ocupa supone la consideración novedosa, muy grave, de que toda infección por VPH es una enfermedad a prevenir, lo que es falso; y además con el énfasis, sin duda interesado, en la – no demostrada – prevención del cáncer de cuello uterino en España.
  • 34.  Por todo lo anterior, los firmantes de este texto pedimos al Ministerio de Sanidad y Consumo y a las Consejerías de salud de las CCAA una moratoria en la aplicación de la vacuna del VPH. Nadie ha justificado que haya prisa para la aplicación de este nuevo programa; por ello, solicitamos abrir un periodo de reflexión, de seguimiento de los efectos de la vacuna en poblaciones reales y de realización de estudios para conocer el coste-efectividad a medida que haya nuevos datos.
  • 35. Preguntas básicas sin respuesta concluyente.  ¿Hay cambios recientes en lo que respecta a la infección por virus del papiloma humano? No. De hecho desconocemos su historia natural.  Es la ETS más frecuente y la más benigna (el 90% de las infecciones curan espontáneamente). Seguimos sin saber porqué algunas infecciones son persistentes y cancerígenas ( al cabo de 20 – 30 años provocan cáncer de cuello de útero).
  • 36. Preguntas básicas sin respuesta concluyente.  ¿Hay cambios en los países desarrollados de la epidemiología del cáncer de cuello de útero que lo justifiquen?  No. Por ejemplo, en España la incidencia se mantiene estable y baja, así como la mortalidad (respectivamente, de 7.11 y de 2.4 casos por 100.000 mujeres y año). En EEUU disminuye, y cada año hay unos 11.100 nuevos casos y unas 3.700 muertes por cáncer de cuello de útero.
  • 37. Preguntas básicas sin respuesta concluyente.  La inmunidad natural, ¿conlleva la presencia de anticuerpos en sangre?  No. La cifra de Ac. en sangre es muy baja o inexistente (en la mitad de los casos) en las mujeres inmunes naturalmente. La infección no conlleva viremia (la replicación vírica se produce en la superficie epitelial, muy lejos de las células presentadoras de Ag. y de los macrófagos).  Desconocemos en detalle la respuesta inmunológica normal, pero es muy efectiva. Además, no se ve afectada por la reexposición debida a la actividad sexual continuada.
  • 38. Preguntas básicas sin respuesta concluyente.  La vacuna, y re-vacuna, provoca la presencia en sangre de Ac., en dosis de hasta veinte veces las máximas normales, pero ¿existe relación demostrada entre el nivel de anticuerpos y la eficacia de la vacuna?  No. No hay correlación inmunológica demostrada. Ignoramos el mecanismo de acción de la vacuna. Se supone que los anticuerpos en sangre ayudan a eliminar los virus en la superficie epitelial, pero no sabemos como. La inmunidad natural es celular, no serológica.
  • 39. Preguntas básicas sin respuesta concluyente.  Si la vacuna elimina los virus, ¿puede tener un doble efecto, beneficioso y perjudicial? Sí.  Por ejemplo, la vacuna disminuye las infecciones persistentes y las lesiones premalignas causadas por los virus contra los que se vacuna (beneficioso). Pero si eliminase otros virus del papiloma humano no sabríamos cómo valorarlo. Por ejemplo, la coinfección con los tipos 6 y 11 (bajo riesgo oncológico) disminuye la posibilidad de ser infectado por el tipo 16 (alto riesgo oncológico). En general se acepta que la vacuna evita la presencia o actividad de los virus contra los que vacuna. Por ello cambia la “ecología” del cuello uterino y alrededores, hay datos que sugieren un efecto de “nicho ecológico”, que permite la proliferación de otros virus de alto riesgo oncológico, o la transformación de los de bajo riesgo.
  • 40. Preguntas básicas sin respuesta concluyente. su efectividad? No; no se tienen datos  ¿Se ha demostrado sobre su efectividad en la práctica clínica diaria, ni siquiera ensayos clínicos con resultados en salud en las niñas en que se propone la vacunación. Se tienen datos de eficacia de casi el 100%(resultados de ensayos clínicos para los que se cumplen todas las condiciones ideales, muy diferentes de la clínica diaria), para lesiones asociadas a los virus contra los que se vacuna, en mujeres de 16 a 26 años, generalmente blancas, sanas, de países desarrollados y educadas. Cuando se tiene en cuenta “la intención de tratar” (se incluyen todos los pacientes participantes en los ensayos, aunque no hayan cumplido las condicione ideales) la eficacia baja al 50%, y si se incluyen las lesiones asociadas a los virus contra los que se vacuna, la eficacia baja hasta el 17%.
  • 41. Preguntas básicas sin respuesta concluyente.  ¿Se sabe cuanto dura la inmunidad?  No, no se sabe. Lo máximo demostrado son seis años. Si la inmunidad decae, se podría precisar una re-vacunación cada cierto tiempo. Además del gasto y complicaciones que ello implica, no sabemos si al ceder la inmunidad artificial se debilitaría la inmunidad natural y habría infecciones oncogénicas más graves y agresivas ( algo parecido sucede con la vacunación contra la varicela).
  • 42. Preguntas básicas sin respuesta concluyente.  ¿Se ha determinado el coste – efectividad de la vacuna?  Sí. Pero se asumen condiciones no demostradas. Especialmente respecto a la efectividad y respecto a la duración de la vacuna. De hecho, en condiciones muy probables, si la inmunidad provocada por la vacuna dura menos de 30 años, y si la efectividad es del 70% en Canadá, es coste – efectividad es nulo. Es decir, habría que vacunar a infinitas niñas para evitar un caso de cáncer de cuello de útero.
  • 43. Preguntas básicas sin respuesta concluyente.  ¿Sirve en mujeres que ya han iniciado la actividad sexual?  No. Las mujeres se contagian al comienzo de la actividad sexual. La eficacia (ensayos clínicos, condiciones ideales) es muy baja en mujeres que ya han iniciado la actividad sexual, alrededor del 17%. Es una vacuna profiláctica (que evita el contagio), no terapéutica (que elimine el virus de las células epiteliales).
  • 44. Preguntas básicas sin respuesta concluyente. clínicos y estudios independientes,  ¿Hay ensayos no financiados o promovidos por la industria farmacéutica?  No, o son irrelevantes. El grueso de la investigación sobre la vacuna contra el virus del papiloma humano ha dependido, depende y dependerá de la industria que fabrica dichas vacunas. Se ignora porqué los gobiernos de los países desarrollados han renunciado a tener un papel activo en el conjunto de la salud sexual, y se reservan sólo el papel pasivo de “pagador” de la vacuna.
  • 45. Preguntas básicas sin respuesta concluyente.  ¿Se precisa mantener el programa actual de detección precoz del cáncer de cuello de útero? Sí. Los actuales programas de cribado con la citología (Papanicolau) tienen graves problemas de cobertura y fundamento científico, pero la vacuna no los evita, pues combate sólo dos de los quince virus oncogénicos. No sabemos en que forma se modificará la sensibilidad y especificidad del cribado.
  • 46. Conclusiones  Desconocemos muchas etapas sobre la historia natural del cáncer de cuello de útero. Los datos sobre eficacia no han demostrado que la vacuna contra el virus del papiloma humano disminuya la incidencia y o/la mortalidad del cáncer de cuello de útero
  • 47. Conclusiones  No hay datos publicados que avalen la efectividad de la vacunación contra el virus del papiloma humano. No hay razones científicas que avalen la urgencia miedo vacunar. No se han definido los objetivos de la vacunación. No sabemos el impacto sobre la percepción del riesgo de Enfermedades de Transmisión sexual.
  • 48. Conclusiones  Vamos extrapolando y no nos basamos en datos científicos ni en estudios de población. (de primera juventud a adolescencia, de seroconversión a eficacia, de resultados intermedios a resultados finales, de duración probada de cinco años a suponer que será de por vida) y con esto se pierde en seguridad y en ciencia. Conviene la prudencia para no errar ni generar expectativas excesivas, miedos y o/desconfianza en la población.
  • 49. Conclusiones  Si las autoridades políticas introducen la vacunación, es fundamental que los profesionales y la población conozcan sus beneficios y riesgos. Deberemos plantear el consentimiento informado a las adolescentes. Se necesitan estudios que permitan evaluar a corto y largo plazo el impacto y la seguridad de la decisión de vacunar.