SlideShare a Scribd company logo
CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN
  EL CUMPLIMIENTO ENERGÉTICO, LA VENTILACIÓN
          Y EL AISLAMIENTO ACÚSTICO
      DE LOS CERRAMIENTOS DE ALUMINIO




                 COAC
          Demarcación de Gran Canaria
ESTRUCTURA DE LA EMPRESA. LÍNEAS GENERALES


                                 1º fabricante y distribuidor de sistemas de
                             aluminio para la construcción en la Península Ibérica



                                            FABRICACION – DISTRIBUCION - I+D+i
        3.050.000 VENTANAS
    623.000 m2 FACHADAS LIGERAS         perfilería de aluminio – accesorios – juntas- panel
                                                    composite para cerramientos



               I+D+i – INNOVACION DISEÑO                53 SISTEMAS

                                    CALIDAD

                                  INMEDIATEZ
ESTRUCTURA DE LA EMPRESA. CIFRAS


    CENTROS
                               5 (3 España + 1 Portugal + 1 Eslovaquia)
    PRODUCTIVOS


     PRODUCCIÓN              92.500 toneladas de perfilería de aluminio
      ANUAL                    120 millones de piezas de accesorios
                                 28 millones de metros de juntas


            FACTURACIÓN             303.000.000 euros


                          EMPLEADOS                    1.600
ESTRUCTURA DE LA EMPRESA. CENTRO TECNOLÓGICO

                          Laboratorio acreditado por ENAC para realizar ensayos
                          oficiales y organismo notificado por la Comisión Europea




  •Banco de ensayos de permeabilidad al aire(2)
  •Banco de ensayos de estanqueidad al agua(2)
  •Banco de ensayos de resistencia al viento(2)

  •Banco de ensayos térmico

  •Banco de ensayos acústico

  •Banco de ensayos mecánico

  •Banco de ensayo de resistencia a carga horizontal e impacto para fachadas ligeras

  •Banco de ensayos de resistencia a la carga de viento para lamas de protección solar y celosías
ESTRUCTURA DE LA EMPRESA. RED COMERCIAL Y CANAL DE DISTRIBUCIÓN

   Nacionales
   21 Centros de
   distribución y logística

   A Coruña
   Álava
   Asturias
                              Internacionales
                              26 Países
   Burgos
   Cáceres
   Cantabria                  Alemania
   Ciudad Real                Austria
   Fuerteventura              Bélgica
   Girona                     Bosnia-Herzegovina
   Gran Canaria               Croacia
   Lanzarote                  Dinamarca
   León                       Eslovaquia
   Lleida                     Eslovenia
   Lugo                       Finlandia
   Madrid
                              Francia              Macedonia
   Ourense                                                           Rumanía
                              Gran Bretaña         Montenegro
   Santa Cruz de Tenerife                                            Serbia
   Valencia                   Holanda              Noruega
                              Hungría              Polonia           Suecia
   Valladolid
                              Irlanda              Portugal          Suiza
   Zamora
                              Luxemburgo           República Checa   Ucrania
   Zaragoza
DIVISIÓN ARQUITECTURA E INGENIERÍA- RED TSAC


             Inmediatez         Asistencia técnica integral y de proximidad


     Ubicación estratégica
     Distribución geográfica

     14DEPARTAMENTOS


     Presencia- proximidad



        Departamento
        Arquitectura e                               DIVISIÓN ARQUITECTURA E INGENIERÍA
          Ingeniería                                              RED TSAC
DIVISIÓN ARQUITECTURA E INGENIERÍA- RED TSAC


                                         TSAC


                         TECNICO SISTEMAS ALUMINIO CORTIZO




      Responsable de un Departamento de Arquitectura e Ingeniería constituido para atender
               y dar respuesta en cualquier aspecto del cerramiento de aluminio.




                      SERVICIO INTEGRAL CORTIZO AL ARQUITECTO
DIVISIÓN ARQUITECTURA E INGENIERÍA- RED TSAC

           ASISTENCIA TÉCNICA INTEGRAL Y PERSONALIZADA A CADA
                                PROYECTO


          •DISEÑO, CÁLCULO Y DIMENSIONAMIENTO DE PERFILERÍA A MEDIDA

                •RESOLUCIÓN DE DETALLES Y ENCUENTROS EN OBRA

                • CÁLCULO ESTRUCTURAL POR ELEMENTOS FINITOS

          • JUSTIFICACIÓN DOCUMENTAL DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO- CTE

                  • PRESUPUESTO ORIENTATIVO FASE PROYECTO



                  DISEÑO DE SOLUCIONES A MEDIDA
EL CUMPLIMIENTO ENERGÉTICO DEL
   CERRAMIENTO DE ALUMINIO

     REQUERIMIENTOS BASICOS DEL CTE
 DOCUMENTO BÁSICO HE. AHORRO DE ENERGÍA
CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN

REAL DECRETO 314/2006 (PARTIENDO DE DIRECTRICES 89/106/CEE Y 2002/91/CE)

    •Calidad mínima común a nivel Europeo en la edificación, puntualizada en función de las
    características climatológicas de cada país/región

    •Búsqueda de la eficiencia energética y medidas hacia la sostenibilidad

    •Marco obligado cumplimiento


ÁMBITOS DE EXIGENCIAS (Documentos Básicos)–CERRAMIENTOS

    •Ahorro Energía (DB-HE)

    •Salubridad (DB-HS)

    •Protección frente al ruido (DB-HR)
AHORRO DE ENERGÍA. DB-HE
ÁMBITO DE APLICACIÓN

 •Edificios nuevos de viviendas, oficinas y similares

 •Modificaciones, reformas o rehabilitaciones sobre construcciones con más de 1000 m2 de superficie útil, donde
 se afecte al menos al 25% del total de sus cerramientos

  Se excluyen: edificaciones abiertas, edificios de valor arquitectónico existentes, construcciones religiosas, instalaciones industriales, agrícolas
                                                y edificios aislados con superficie útil inferior a 50 m2


Los proyectos, en función de su ubicación en el mapa climático español, han de incorporar FICHA JUSTIFICATIVA
sobre el cumplimiento de sus cerramientos en cuanto a:
         •Aislamiento energético (Transmitancia)

         •Permeabilidad al aire

         •Control de condensaciones superficiales

         •Protección solar
AHORRO DE ENERGÍA. DB-HE

MAPA CLIMÁTICO
 •División de las provincias españolas según severidad climática de
 invierno (más restrictiva) y verano


 •A medida que aumenta la severidad de las zonas, se exige mayor
 ahorro energético en las carpinterías



  TODAS LAS CARPINTERÍAS CORTIZO SON ADMITIDAS
            CUALQUIER ZONA CLIMÁTICA



•Según la zona climática (severidad de invierno), se exigirán unas
características mínimas al conjunto de carpintería + vidrio
AHORRO DE ENERGÍA. DB-HE
   TRANSMITANCIA TÉRMICA                                                                                    0ºC

Energía térmica que atraviesa un objeto, existiendo un gradiente térmico
entre dos superficies opuestas (cara exterior y cara interior); a menor valor,
mayor aislamiento ofrece un objeto

                                                                                                            20º C

 Tipos de Transmitancia en los elementos que conforman la carpintería:
                 · De la perfilería (UH,m)
                 · Del acristalamiento (UH,v)
                 · Del conjunto “ventana” (UH)

    Cortizo ensaya sus carpinterías siguiendo la norma europea:
              · UNE-EN 12412-2 (método de la caja caliente- Banco de
                                ensayos térmicos)
              · UNE-EN 10077 (cálculo del coeficiente de transmisión
                              por simulación informática-FLIXO )
                                                                                 Banco de Ensayos Térmico
AHORRO DE ENERGÍA. DB-HE
     TRANSMITANCIA TÉRMICA
Es la restricción más severa para el cumplimiento de los requisitos del
CTE. Se aplican unas restricciones según zona climática

 •RESTRICCIÓN BÁSICA: cada ventana (carpintería más vidrio) a emplear en
 el proyecto tendrá un valor de transmitancia térmica igual ó inferior al máximo
                         establecido por zona climática


                 UH=UH,m * FM + [ UH,v * (1-FM) ]


   ZONA CLIMÁTICA             A        B         C        D        E
  TRANSMITANCIA MÁXIMA       5,7       5,7      4,4       3,5      3,1


    •RESTRICCIÓN DE CONJUNTO: la transmitancia térmica media de los
   cerramientos empleados ha de ser inferior a máximos establecidos, según
    orientación de la fachada y número de elementos presentes en la misma
AHORRO DE ENERGÍA. DB-HE
   PERMEABILIDAD AL AIRE
Facilidad que tiene un elemento para filtrar aire a su través, en función de las características del mismo y del
diferencial de presión existente entre zonas opuestas

El CTE obliga a tener todas las carpinterías clasificadas según: UNE-EN 12207:2000
             · Cortizo dispone de certificados de ensayo bajo UNE-EN 1026:2000, aportando en su carpintería más
              básica CLASE 3 según UNE-EN12207:2000 (a mayor clase, mayor estanqueidad a la filtración de aire)


Según la ZONA CLIMÁTICA, se exige que los huecos y lucernarios tengan una clase mínima tal como sigue:

                                                               CLASE      Permeabilidad     Permeabilidad     Presión máxima
   Zonas A y B                   Clase 1                                    (m3/hm2)           (m3/hm)            ensayo
                                                                 0                           No ensayada
   Zonas C, D y E                Clase 2
                                                                 1             50               12,5               150

                                                                 2             27               6,75               300

                                                                 3             9                2,25               600
                              EQUIVALENCIAS
                                                                 4             3                0,75               600
AHORRO DE ENERGÍA. DB-HE
   CONDENSACIONES SUPERFICIALES

Aparición de agua líquida al alcanzar una superficie el punto de rocío del ambiente en el que está inmersa; por su
propio concepto, va estrechamente ligado a la transmitancia de la carpintería (además de humedad y temperatura exterior)


El CTE indica que se alcanza un correcto aislamiento cumpliendo los requisitos transmitancia para los
marcos y vidrios que componen el hueco o lucernario, remarcando una excepción
            · Para espacios de Higrometría 5, se ha de comprobar la capacidad de evitar alcanzar el factor de
temperatura superficial interior mínimo (fRsi,min): F=1-(U ·0,25)
                                                                                 H




                            Higrometría 3 o menos
                          (espacios de edificios residenciales)
                                                                                        CLASIFICACIÓN DE ESPACIOS
                                   Higrometría 4
                                                                                      HABITABLES SEGÚN EL EXCESO DE
     (espacios con alta producción de humedad: cocina industrial, ducha colectiva…)
                                                                                            HUMEDAD INTERIOR
                                  Higrometría 5
           (espacios con gran producción de humedad: lavandería, piscina…)
AHORRO DE ENERGÍA. DB-HE
    FACTOR SOLAR MODIFICADO

Con el factor solar se intenta medir la radiación solar absorbida a través de una superficie no completamente
transparente (a menor valor, mejor defensa a la incidencia de los rayos solares).


El CTE sólo indica restricciones en aquellos casos en los que los huecos ocupen al menos el 20% del área total
de una fachada
              · Cada hueco, en función de las características de su carpintería, color, vidrio y puesta en obra, ofrecerá
un valor de factor solar modificado
             · El factor solar modificado medio (en función de cada hueco y sus áreas) ha de ser inferior al exigido
AHORRO DE ENERGÍA. DB-HE
FACTOR SOLAR MODIFICADO

                       NOTA: en función de la puesta en obra, se obtendrá un coeficiente
                       reductor de la incidencia solar




                      Toldos
                                           Voladizo




                      Retranqueo      Lamas o paneles
                                                                         Lucernarios
AHORRO DE ENERGÍA. DB-HE
RESUMEN PRÁCTICO PARA LA INCLUSIÓN DE CARPINTERÍAS EN UN PROYECTO
 •Verificar zona climática del proyecto y carpinterías aceptadas por transmitancia / permeabilidad

  Huelva – B4
  Las Palmas– A3




                                                                            Se puede emplear cualquier carpintería Cortizo,
                                                                           bajo la condición de que la transmitancia del hueco
                                                                            (ligada a qué tipo de vidrio se utiliza) sea igual o
                                                                                            inferior al limitado
AHORRO DE ENERGÍA. DB-HE
RESUMEN PRÁCTICO PARA LA INCLUSIÓN DE CARPINTERÍAS EN UN PROYECTO

   •Determinar el porcentaje que ocupan los huecos proyectados, respecto al área de cada una de las
   fachadas que conforman la envolvente térmica

                                            <60%                >60%

   Ficha justificativa SIMPLIFICADA                                    Aplicación L.I.D.E.R.


   •Cálculo de la transmitancia térmica y factor solar de cada uno de los huecos (este último en función de
   la puesta en obra escogida y color de la carpintería)
AHORRO DE ENERGÍA. DB-HE
RESUMEN PRÁCTICO PARA LA INCLUSIÓN DE CARPINTERÍAS EN UN PROYECTO
•Cortizo facilitará valores de transmitancia de los marcos de sus sistemas, así como valores “genéricos” de
transmitancia de vidrios

•Para asegurar el cumplimiento de las restricciones de TRANSMITANCIA, FACTOR SOLAR y
PERMEABILIDAD, se determinarán los valores medios de los dos primeros parámetros indicados (en relación
a la superficie de los huecos)



•Por último, se compararán estos valores con los máximos permitidos en cada zona climática, según:



 -Porcentaje de huecos
 -Orientación de fachada
 -Caracterización energética
 del espacio habitable
AHORRO DE ENERGÍA. DB-HE
RESUMEN PRÁCTICO PARA LA INCLUSIÓN DE CARPINTERÍAS EN UN PROYECTO

 •Para el cumplimiento de los requisitos de CONDENSACIONES, se comprobará que ningún espacio rodeado
 por la envolvente está caracterizado como de Higrometría 5 (altísima producción de humedad)

 •Finalmente se podrá rellenar la FICHA JUSTIFICATIVA y DE CONFORMIDAD según los datos previamente
 hallados, así como aportar los certificados sobre ensayos de las carpinterías empleadas
LA VENTILACIÓN Y
EL CERRAMIENTO DE ALUMINIO

   REQUERIMIENTOS BASICOS DEL CTE
  DOCUMENTO BÁSICO HS. SALUBRIDAD
EXIGENCIAS DE SALUBRIDAD. DB-HS

Las viviendas deben disponer de un sistema general de ventilación que puede ser híbrida o mecánica con las
siguientes características:

        El aire debe circular desde los locales secos a los húmedos, para ello los comedores, los dormitorios y
      las salas de estar deben disponer de aberturas de admisión; los aseos, las cocinas y los cuartos de baño
      deben disponer de aberturas de extracción; las particiones situadas entre los locales con admisión y los
      locales con extracción deben disponer de aberturas de paso;

        Como aberturas de admisión, se dispondrán aberturas dotadas de aireadores o aperturas fijas de la
      carpintería, como son los dispositivos de microventilación con una permeabilidad al aire según UNE EN
      12207:2000 en la posición de apertura de clase 1 o superior; no obstante, cuando las carpinterías
      exteriores sean de clase 1 de permeabilidad al aire según UNE EN 12207:2000 pueden considerarse
      como aberturas de admisión las juntas de apertura;



REQUISITO INDIRECTO
EXIGENCIAS DE SALUBRIDAD. DB-HS
Los caudales mínimos que deben proporcionar los sistemas de ventilación son:




El área efectiva (dimensionado) en cm2 de las aberturas de ventilación debe ser:
EXIGENCIAS DE SALUBRIDAD. DB-HS

•En función de características y destino de la edificación, se exige un caudal de ventilación a través de
aberturas de admisión


•Para carpinterías exteriores de clase 2 ó superior pueden emplearse:

        AIREADORES

        APERTURA FIJA (“apertura estable que se consigue mediante la propia configuración de la
      carpintería o mediante un dispositivo especial que mantenga las hojas en una posición que la permita”)


                                  MICROVENTILACIÓN CORTIZO



•Todas las carpinterías Cortizo admiten los aireadores genéricos del mercado tanto en disposición
horizontal como vertical y pueden suministrarse en el mismo acabado lacado de la ventana.
EXIGENCIAS DE SALUBRIDAD. DB-HS
    AIREADORES
•Modelos de aireadores en posición horizontal integrados en la propia configuración de la ventana sobre el
vidrio, en la parte superior de la hoja.
EXIGENCIAS DE SALUBRIDAD. DB-HS
       AIREADORES
•Otros modelos válidos de aireadores se sitúan entre el marco y el premarco, estando insertados en posición
vertical para facilitar la circulación de aire. Adecuado para ventanas con o sin persiana. Permite la ventilación con
la persiana bajada.


                                          EXTERIOR




                                          INTERIOR
EXIGENCIAS DE SALUBRIDAD. DB-HS
  AIREADORES
•Otros modelos válidos de aireadores se sitúan en ventanas con cajón monoblock, estando insertados en
posición horizontal para facilitar la circulación de aire
EXIGENCIAS DE SALUBRIDAD. DB-HS
  MICROVENTILACIÓN CORTIZO

Mecanismo aprobado por el Ministerio de Vivienda
que permite una posición de aireación fija y estable.

Apertura milimétrica (6-8 mm.) que permite una lenta
y gradual admisión de aire manteniendo la posición
de cierre de la ventana.

Aplicable a todo tipo de ventanas: practicables,
oscilobatientes y correderas.
EXIGENCIAS DE SALUBRIDAD. DB-HS
   MICROVENTILACIÓN CORTIZO
                                                                                     6-8 milímetros



VENTAJAS:

  -cumplimiento de la normativa DB-HS

  -menor coste que otros sistemas de aireación                             MICROVENTILACIÓN
                                                                    PRACTICABLES - OSCILOBATIENTES
  -no se modifica la estética de la ventana al ser un mecanismo
oculto en el herraje

   -no merma las prestaciones finales de la ventana en materia de
eficiencia energética o aislamiento acústico.
EXIGENCIAS DE SALUBRIDAD. DB-HS
MICROVENTILACIÓN CORTIZO
                                             PERMEABILIDAD AL AIRE

                                 Permeabilidad al aire según UNE
                                    12207:2000 en posición de        Clase 1
                                          microapertura




   MICROVENTILACIÓN CORREDERAS
EXIGENCIAS DE SALUBRIDAD. DB-HS
MICROVENTILACIÓN CORTIZO


       El Ministerio de Vivienda publica la
 aprobación de este sistema de aireación
       para el cumplimiento en materia de
  Salubridad del CTE en el Boletín Oficial
  del Estado número 99 del 23 de abril de
 2009, Sección I, páginas 36424 y 36426.


 Requerimientos:

   -Permeabilidad al aire—CLASE 1
   (en posición de microapertura)

   -Caudal mínimo exigido

   -Área de admisión
EXIGENCIAS DE SALUBRIDAD. DB-HS
EJEMPLO DE CÁLCULO DE CAUDAL Y ÁREA DE ADMISIÓN


                                           CAUDAL TOTAL        ÁREA
                                CUADALES      MÍNIMO       DE ADMISIÓN
                     NÚMERO       POR         EXIGIDO     MÍNIMA EXIGIDA
   ESTANCIA
                    OCUPANTES   OCUPANTE         l/s            cm2
                                   l/s
                                               qv             4.qv
SALÓN COMEDOR          3           3            9              36

  DORMITORIO
   INDIVIDUAL          1           5            5              20

DORMITORIO DOBLE       2           5           10              40
EXIGENCIAS DE SALUBRIDAD. DB-HS
EJEMPLO DE CÁLCULO DE CAUDAL Y ÁREA DE ADMISIÓN
VENTANAS PRACTICABLES y OSCILO-BATIENTES

SALÓN COMEDOR: exigencia de caudal 9 l/s / área de admisión 36 cm2


           Aireador                               Caudal nominal 20 Pa           10.0 l/s                  CUMPLE


           Microventilación
    CAUDAL DE VENTILACIÓN                                           Dimensiones Ventana     1.2 x 1.2 m.

   Presión (Pa)          Km/h           Caudal l/sm2 *              Número de Ventanas           2
                                                                                                                      CUMPLE
          50               33                10.93 *                Superficie Total          1.44 m2
* Caudal proporcionado por m2 de superficie de hoja que incorpore
el dispositivo                                                      Caudal Total a 50 Pa     15.73 l/s

          ÁREA DE ADMISIÓN

         •Practicable S (cm2)=0.8 x alto hoja(cm) x nº ventanas=0.8 x 120 x 2= 192 cm2
                                                                                                             CUMPLE
         •Oscilo-batiente S (cm2)=0.8 x ancho hoja(cm) x nº ventanas=0.8 x 60 x 2= 96 cm2
EXIGENCIAS DE SALUBRIDAD. DB-HS
EJEMPLO DE CÁLCULO DE CAUDAL Y ÁREA DE ADMISIÓN
VENTANAS CORREDERAS

SALÓN COMEDOR: exigencia de caudal 9 l/s / área de admisión 36 cm2


           Aireador                               Caudal nominal 20 Pa           10.0 l/s                  CUMPLE


           Microventilación
    CAUDAL DE VENTILACIÓN                                           Dimensiones Ventana     1.2 x 1.2 m.

   Presión (Pa)          Km/h           Caudal l/sm2 *              Número de Ventanas           2
                                                                                                                    CUMPLE
          50               33                  8.0 *                Superficie Total          1.44 m2
* Caudal proporcionado por m2 de superficie de hoja que incorpore
el dispositivo                                                      Caudal Total a 50 Pa     11.52 l/s

          ÁREA DE ADMISIÓN

         •Corredera S (cm2)=0.6 x alto hoja(cm) x nº ventanas=0.6 x 120 x 2= 144 cm2                       CUMPLE
EL AISLAMIENTO ACÚSTICO EN LOS
     CERRAMIENTOS DE ALUMINIO

       REQUERIMIENTOS BASICOS DEL CTE
DOCUMENTO BÁSICO HR. PROTECCIÓN FRENTE AL RUIDO
PROTECCIÓN FRENTE AL RUIDO. DB-HR
CONCEPTOS BÁSICOS


 •   SONIDO: Perturbación que se propaga a través de un medio elástico (aire).
             Cuando la presión que genera en el oído es no deseado,
             hablamos de RUIDO.



 •   AISLAMIENTO ACUSTICO A RUIDO AÉREO: Diferencia de niveles en dBA entre el recinto
     emisor y el receptor (exterior e interior del recinto)

 •   AISLAMIENTO ACÚSTICO AL RUIDO DE IMPACTOS: Protección frente a un tipo de ruido no
     constante que se produce de forma puntual.

 •   INDICE DE REDUCCIÓN ACÚSTICA DE UN ELEMENTO CONSTRUCTIVO, R: Aislamiento en
     dBA, de un elemento constructivo medido en laboratorio.
PROTECCIÓN FRENTE AL RUIDO. DB-HR
TRANSMISIÓN DEL SONIDO. DIFRACCIÓN - FILTRACIÓN

 •   El sonido que incide sobre el cerramiento que separa dos recintos, hace que éste vibre, transmitiendo la
     perturbación sonora al segundo recinto. DIFRACCIÓN
 •   Durante este proceso el sonido se atenúa, provocado por un gasto de energía por la vibración del
     cerramiento.
 •   Transmisión del sonido por “huecos” en el cerramiento que separa los dos recintos. FILTRACIÓN
 •   Aislamiento acústico: Mide las pérdidas de transmisión producidas al atravesar el sonido el cerramiento,
     tanto por Difracción como por Filtración.



 ASPECTOS RELATIVOS A LA DIFRACCIÓN Y FILTRACIÓN EN LAS
 VENTANAS:
 • DIFRACCIÓN: Es función de la masa del cerramiento (Vidrio+Aluminio+Componentes).
    Fundamentalmente vidrio (mayor superficie del elemento)
 • FILTRACIÓN: Es función de la permeabilidad al aire de la ventana.
PROTECCIÓN FRENTE AL RUIDO. DB-HR
PERMEABILIDAD AL AIRE

      Facilidad que tiene un elemento para filtrar aire a su través, en función de las
      características del mismo y del diferencial de presión existente entre zonas opuestas


     TRANSMISIÓN DEL SONIDO POR FILTRACIÓN                      “si pasa aire pasa ruido”



     CLASIFICACIONES Y SU RELACIÓN CON EL AISLAMIENTO ACÚSTICO:

          MAYOR AISLAMIENTO CUANTO MENOS PERMEABLE AL AIRE

     •    C4-C3-C2-C1-SIN CLASIFICAR
     •    VENTANAS PRACTICABLES: C4 ó C3 (en función de su dimensión)
     •    VENTANAS CORREDERAS: C3 ó C2 (en función de la dimensión)
PROTECCIÓN FRENTE AL RUIDO. DB-HR
NIVEL SONORO
 NIVEL SONORO: Es el nivel con el que el sonido afecta al oído.

 Unidades de medida dBA (Decibelios). Unidad logarítmica.
     10 dB es un incremento de x10 de la energía acústica percibida por el oído como el doble del
     nivel sonoro anterior. Es decir cada aumento de 10 dB el oído lo percibe como el doble de ruido.

 •   NIVELES DE RUIDO
                                       dB    TIPO DE RUIDO        SENSACIÓN PERCIBIDA
                                       18    Bosque o desierto    Silencio perfecto

                                       35    Campo                Calma

                                       60    Grandes almacenes    Ruido normal

                                       70    Televisión           Ruido soportable

                                       80    Carretera nacional   Ruido soportable

                                       100   Martillo percutor    Ruido insoportable

                                       135   Avión a reacción     Umbral de dolor
PROTECCIÓN FRENTE AL RUIDO. DB-HR
CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VENTANAS DE ALUMINIO

•   Dentro de la fachada la ventana es el elemento más débil acústicamente.

•   Menor masa que la propia fachada (fábrica)        Difracción

•   Elementos móviles (aperturas)        Filtración

    ASPECTOS A TENER EN CUENTA:

•   Fabricación de la ventana: Sellado de uniones de perfiles.
                               Juntas correctas y uniones de las mismas.
•   Acristalamiento correcto: Vidrio elemento que más influye en el aislamiento acústico.
                              Colocación correcta.
                              No contacto directo con el perfil.
•   Colocación en obra: Uso de premarcos y/o inyectado y sellado con la obra.
PROTECCIÓN FRENTE AL RUIDO. DB-HR
CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VENTANAS DE ALUMINIO

 DIFERENCIA ENTRE CORREDERAS Y PRACTICABLES


     PRACTICABLE         CORREDERA            CARACTERÍSTICAS QUE AFECTAN AL
                                                  AISLAMIENTO ACÚSTICO
         C4                  C3                    PERMEABILIDAD AL AIRE

   MAYOR CAPACIDAD         LIMITADA               COMPOSICIÓN DE VIDRIO

 JUNTAS CAUCHO EPDM       BURLETES                 ELEMENTOS DE CIERRE

    PERIMETRALES          LATERALES                Nº PUNTOS DE CIERRE
PROTECCIÓN FRENTE AL RUIDO. DB-HR
DETERMINACIÓN DEL AISLAMIENTO ACÚSTICO DE VENTANAS

  •    MEDIANTE ENSAYO: CÁMARA ACÚSTICA (EN ISO 140-3)
  •    POR CÁLCULO MEDIANTE NORMA: UNE-EN 14351-1 : 2006


                                                SISTEMA       VIDRIO     AISLAMIENTO
                                                                          ACÚSTICO
                                              PRACTICABLE 2    4/10/4       35 dB
                                                 HOJAS
                                               CORREDERA 2     4/10/4       31 dB
                                                  HOJAS
                                              PRACTICABLE 2    6/16/5       38 dB
                                                 HOJAS
                                              PRACTICABLE 2   3+3/12/4      38 dB
                                                 HOJAS
                                              PRACTICABLE 2   5+5/12/8      42 dB
                                                 HOJAS

Banco de Ensayos Acústico
PROTECCIÓN FRENTE AL RUIDO. DB-HR
REQUERIMIENTOS BÁSICOS DEL CTE

ÁMBITO DE APLICACIÓN

  •EL DB HR DEL CTE AFECTA A TODAS LAS OBRAS DE NUEVA CONSTRUCCIÓN.


                                    EXCLUSIONES

     Los recintos ruidosos que se regirán por su reglamentación específica
     Los recintos y edificios de pública concurrencia destinados a espectáculos: auditorios,
   salas de música, teatros, cines…(recintos de actividad)
     Las aulas y salas de conferencias con volumen mayor de 350 m3.
     Las obras de ampliación, modificación, reforma o rehabilitación en los edificios existentes,
   salvo cuando se trate de rehabilitación integral.
PROTECCIÓN FRENTE AL RUIDO. DB-HR
•RECINTO PROTEGIDO: Es un recinto habitable (interior destinado al uso de personas), con
mejores características acústicas (habitaciones y estancias residenciales, aulas, bibliotecas,
despachos de uso docente, quirófanos, habitaciones y salas de espera de edificios de uso
sanitario. Oficinas, despachos, salas de reunión en edificios de uso administrativo.
•Valor Ld (índice de ruido día). Puede obtenerse de la Administraciones competentes o
consultando mapas de ruido
•Si no existen datos oficiales, se aplicará Ld=60 dBA para sectores con predominio de suelo
de uso residencial
•Cuando se prevea que determinadas fachadas (patios de manzana o interiores, entornos
tranquilos) no van a estar expuestas directamente al ruido de automóviles, aeronaves,
actividades industriales, comerciales o deportivas, se considerará un Ld 10 dBA menor que el
índice de ruido de la zona
•Si el ruido exterior dominante es el de aeronaves se aumenta 4dB en la tabla 2.1
PROTECCIÓN FRENTE AL RUIDO. DB-HR

                VALORES LÍMITE DE AISLAMIENTO



                       RECINTOS PROTEGIDOS
Tabiques Interiores en áreas de igual uso         33 dB
                                             Cerramiento 50 dB
    Tabiques entre áreas de distinto uso
                                              Ventana 30 dB
    Tabiques separadores de recintos de
                                                  55 dB
          actividad o instalaciones
              Muros exteriores                Depende de Ld
PROTECCIÓN FRENTE AL RUIDO. DB-HR
AISLAMIENTO ACÚSTICO DE LOS MUROS EN CONTACTO CON EL EXTERIOR
Los valores de Ld se obtienen de los mapas de ruido de los diferentes ayuntamientos. Estos tienen
la obligación de elaborar los mapas de ruido. En caso de no disponer de mapa de ruido se puede
tomar como Ld = 60.


                                                                                55-60 dB

                                                                                60-65 dB

                                                                                65-70 dB

                                                                                70-75 dB

                                                                                > 75 dB
PROTECCIÓN FRENTE AL RUIDO. DB-HR
AISLAMIENTO ACÚSTICO DE LOS MUROS EN CONTACTO CON EL EXTERIOR
La determinación del valor de aislamiento acústico exigible a los muros exteriores se realiza a
través de la tabla 2.1 del DB-HR. En esta tabla se establece diferentes niveles de aislamiento
en función del uso del edificio (sanitario, residencial…) y del nivel de ruido en el exterior (Ld).

 TABLA 2.1      VALORES DE AISLAMIENTO ACÚSTICO A RUiDO AÉREO. ENTRE UN RECINTO PROTEGIDO Y
                EL EXTERIOR

                                                 USO DEL EDIFICIO
 Ld índice de      RESIDENCIAL Y    RESIDENCIAL Y      CULTURAL, DOCENTE,       CULTURAL, DOCENTE,
 ruido de día      HOSPITALARIO     HOSPITALARIO        ADMINISTRATIVO Y         ADMINISTRATIVO Y
    (dBA)                                                  SANITARIO                SANITARIO
                    DORMITORIOS      ESTANCIAS             ESTANCIAS                  AULAS

     <60                30               30                    30                       30
    60-65               32               30                    32                       30
    65-70               37               32                    37                       32
    70-75               42               37                    42                       37
     >75                47               42                    47                       42
PROTECCIÓN FRENTE AL RUIDO. DB-HR
                          Parámetros acústicos de fachadas, cubiertas y suelos en contacto con el aire exterior de
TABLA 3.4                                                  recintos protegidos
                                                                                   HUECOS
 Nivel límite exigido
                        Parte ciega    Parte ciega                   R A,tr de los componentes del hueco
     Tabla 2.1
                         100% RA      distinta 100%
         dBA
                           dBA           RA, dBA      Hasta 15%     16%-30%       31%-60%       61%-80%    81%-100%
                                           35            26            29            31            32
         30                 33                                                                                33
                                           40            25            28            30            31
                                           45            25            28            30            31
                                           35            30            32            34            34
         32                 35                                                                                35
                                           40            27            30            32            34
                                           45            26            29            32            33
                                           40            30            33            35            36
         34                 36                                                                                36
                                           45            29            32            34            36
                                           50            28            31            34            35
                                           40            33            35            37            38
         36                 38                                                                                38
                                           45            31            34            36            37
                                           50            30            33            36            37
                                           40            35            37            39            39
         37                 39                                                                                39
                                           45            32            35            37            38
                                           50            31            34            37            38
PROTECCIÓN FRENTE AL RUIDO. DB-HR
                          Parámetros acústicos de fachadas, cubiertas y suelos en contacto con el aire exterior de
TABLA 3.4                                                  recintos protegidos

 Nivel límite exigido                                                              HUECOS
                        Parte ciega    Parte ciega                   R A,tr de los componentes del hueco
     Tabla 2.1           100% RA      distinta 100%
         dBA               dBA           RA, dBA
                                                      Hasta 15%     16%-30%       31%-60%       61%-80%    81%-100%
                                           45            39            40            42            43
         41                 43                                                                                43
                                           50            36            39            41            42
                                           55            35            38            41            42
                                           50            37            40            42            43
         42                 44                                                                                44
                                           55            36            39            42            43
                                           60            36            39            42            43
                                           50            43            45            47            48
         46                 48                                                                                48
                                           55            41            44            46            47
                                           60            40            43            46            47
                                           55            42            45            47            48
         47                 49                                                                                49
                                           60            41            44            47            48
                                           55            48            50            52            53
         51                 53                                                                                53
                                           60            46            49            51            52
PROTECCIÓN FRENTE AL RUIDO. DB-HR
         DETERMINACIÓN DEL AISLAMIENTO ACÚSTICO

Ventanas:
    Por cálculo según UNE 14351-1.
    Por ensayo según UNE 140-3.

Ventanas + Cajón de Persiana:
   Por cálculo según Anexo G del DB HR para elementos constructivos mixtos o UNE
  EN 12.354-3:2001
    Por ensayo según UNE 140-3.

Ventanas + Cajón de Persiana + Aireador:
   Por cálculo según Anexo G del DB HR para elementos constructivos mixtos o UNE
  EN 12.354-3:2001
    Por ensayo según UNE 140-3.
PROTECCIÓN FRENTE AL RUIDO. DB-HR

            AISLAMIENTO ACÚSTICO DE LA FACHADA

INCIDENCIA DEL AISLAMIENTO ACÚSTICO DEL CERRAMIENTO


Dentro de la fachada, acústicamente el elemento más débil es la ventana
 (masa muy inferior a la propia fachada y permeabilidad más elevada)


             Aislamiento acústico de la ventana repercute
                      de manera muy elevada.




      Mejorando significativamente el aislamiento de la ventana,
                mejoramos el aislamiento de la fachada
CORTIZO LAB

LABORATORIO DE ENSAYOS VIRTUAL
CORTIZO LAB
LABORATORIO DE ENSAYOS VIRTUAL
                                 Aplicación informática on-line

                                 Acceso directo y gratuito a través de la web
                                 cortizo.com

                                 Obtención inmediata de cálculos, resultados de
                                 ensayos y clasificaciones de todos los sistemas
                                 de cerramiento diseñados por Cortizo, para
                                 cualquier dimensión, tipología y acristalamiento.

                                 Verificación del cumplimiento del CTE

                                 Cálculos mecánicos

                                 Cálculos y generación de informes de carga de
                                 viento y nieve.
CORTIZO LAB
         GENERACIÓN DE INFORMES:

         •Prestaciones de módulo

         •Clasificaciones en banco de ensayos

         •Ficha de aislamiento acústico

         •Ficha de cálculo térmico (transmitancia térmica según
         CTE y EN 10077)

         •Verificación del cumplimiento del CTE
CORTIZO LAB




                                            CÁLCULOS Y
                                            GENERACIÓN DE
                                            INFORMES DE CARGA DE
                                            VIENTO Y NIEVE Y
CÁLCULOS Y GENERACIÓN DE
                                            CÁLCULOS MECÁNICOS
INFORMES DE CARGA DE VIENTO
                                            DE LAMAS DE
Y CÁLCULOS MECÁNICOS DE
                                            PROTECCIÓN SOLAR
VENTANAS Y FACHADAS

More Related Content

Similar to Ponencia ‘El cumplimiento energético y el aislamiento acústico de los cerramientos’

Presentación ATEDY AFELMA_Torroja 2017_final.ppt
Presentación ATEDY AFELMA_Torroja 2017_final.pptPresentación ATEDY AFELMA_Torroja 2017_final.ppt
Presentación ATEDY AFELMA_Torroja 2017_final.ppt
AdolfoSomolinosOrejo
 
NMX-C-460-ONNCCE-2009
NMX-C-460-ONNCCE-2009NMX-C-460-ONNCCE-2009
NMX-C-460-ONNCCE-2009
FelixVicencio2
 
diseno-de-planta-externa
 diseno-de-planta-externa diseno-de-planta-externa
diseno-de-planta-externa
rijal1966
 
NOJA-581-08 NOJA Power OSM15-27-38 Guia de Producto - es.pdf
NOJA-581-08 NOJA Power OSM15-27-38 Guia de Producto - es.pdfNOJA-581-08 NOJA Power OSM15-27-38 Guia de Producto - es.pdf
NOJA-581-08 NOJA Power OSM15-27-38 Guia de Producto - es.pdf
linderlauradelacruz
 
Guia_Tecnica_Trasformadores_en_Resina.pdf
Guia_Tecnica_Trasformadores_en_Resina.pdfGuia_Tecnica_Trasformadores_en_Resina.pdf
Guia_Tecnica_Trasformadores_en_Resina.pdf
MauricioLanza
 
Francesc montolio - Rehabilitación energética
Francesc montolio - Rehabilitación energéticaFrancesc montolio - Rehabilitación energética
Francesc montolio - Rehabilitación energéticaponencias2011
 
22a Jornada Seguretat_AON_Albert Puigderrajols.pdf
22a Jornada Seguretat_AON_Albert Puigderrajols.pdf22a Jornada Seguretat_AON_Albert Puigderrajols.pdf
22a Jornada Seguretat_AON_Albert Puigderrajols.pdf
ZAL Port
 
Catalogo sonec
Catalogo sonecCatalogo sonec
Sistema industrializado y certificado para casas de bajo consumo - Gemma Angu...
Sistema industrializado y certificado para casas de bajo consumo - Gemma Angu...Sistema industrializado y certificado para casas de bajo consumo - Gemma Angu...
Sistema industrializado y certificado para casas de bajo consumo - Gemma Angu...
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Orkli ppt 2012_suelo radiante
Orkli ppt 2012_suelo radianteOrkli ppt 2012_suelo radiante
Orkli ppt 2012_suelo radianteOrkli
 
(2) Hi Fog Technology.pdf
(2) Hi Fog Technology.pdf(2) Hi Fog Technology.pdf
(2) Hi Fog Technology.pdf
ssuserabc7fd
 
Curso URSA aislamientos y conductos
Curso URSA aislamientos y conductosCurso URSA aislamientos y conductos
Curso URSA aislamientos y conductos
Nacho Rodriguez
 
Eurobuild Construtec
Eurobuild ConstrutecEurobuild Construtec
Eurobuild ConstrutecSandra Meno
 
Construccion redes electricas
Construccion redes electricasConstruccion redes electricas
Construccion redes electricas
Carlos Alberto Puerta Puerta
 
Sesion 5 - Curso de FORMACION en Cables de Energia para Media y Alta Tension
Sesion 5 - Curso de FORMACION en Cables de Energia para Media y Alta TensionSesion 5 - Curso de FORMACION en Cables de Energia para Media y Alta Tension
Sesion 5 - Curso de FORMACION en Cables de Energia para Media y Alta Tension
fernando nuño
 
Sesion 5 - Curso de FORMACION en Cables de Energia para Media y Alta Tension
Sesion 5 - Curso de FORMACION en Cables de Energia para Media y Alta TensionSesion 5 - Curso de FORMACION en Cables de Energia para Media y Alta Tension
Sesion 5 - Curso de FORMACION en Cables de Energia para Media y Alta Tension
fernando nuño
 
SOLEL - Sunpro: El Captador Plano con Prestaciones de Tubo de Vacío (2004)
SOLEL - Sunpro: El Captador Plano con Prestaciones de Tubo de Vacío (2004)SOLEL - Sunpro: El Captador Plano con Prestaciones de Tubo de Vacío (2004)
SOLEL - Sunpro: El Captador Plano con Prestaciones de Tubo de Vacío (2004)
Gogely The Great
 

Similar to Ponencia ‘El cumplimiento energético y el aislamiento acústico de los cerramientos’ (20)

Inauguracion kubik lcce
Inauguracion kubik lcceInauguracion kubik lcce
Inauguracion kubik lcce
 
Presentación ATEDY AFELMA_Torroja 2017_final.ppt
Presentación ATEDY AFELMA_Torroja 2017_final.pptPresentación ATEDY AFELMA_Torroja 2017_final.ppt
Presentación ATEDY AFELMA_Torroja 2017_final.ppt
 
NMX-C-460-ONNCCE-2009
NMX-C-460-ONNCCE-2009NMX-C-460-ONNCCE-2009
NMX-C-460-ONNCCE-2009
 
diseno-de-planta-externa
 diseno-de-planta-externa diseno-de-planta-externa
diseno-de-planta-externa
 
NOJA-581-08 NOJA Power OSM15-27-38 Guia de Producto - es.pdf
NOJA-581-08 NOJA Power OSM15-27-38 Guia de Producto - es.pdfNOJA-581-08 NOJA Power OSM15-27-38 Guia de Producto - es.pdf
NOJA-581-08 NOJA Power OSM15-27-38 Guia de Producto - es.pdf
 
Guia_Tecnica_Trasformadores_en_Resina.pdf
Guia_Tecnica_Trasformadores_en_Resina.pdfGuia_Tecnica_Trasformadores_en_Resina.pdf
Guia_Tecnica_Trasformadores_en_Resina.pdf
 
Francesc montolio - Rehabilitación energética
Francesc montolio - Rehabilitación energéticaFrancesc montolio - Rehabilitación energética
Francesc montolio - Rehabilitación energética
 
72898 alava ingenieros
72898 alava ingenieros72898 alava ingenieros
72898 alava ingenieros
 
22a Jornada Seguretat_AON_Albert Puigderrajols.pdf
22a Jornada Seguretat_AON_Albert Puigderrajols.pdf22a Jornada Seguretat_AON_Albert Puigderrajols.pdf
22a Jornada Seguretat_AON_Albert Puigderrajols.pdf
 
Catalogo sonec
Catalogo sonecCatalogo sonec
Catalogo sonec
 
Sistema industrializado y certificado para casas de bajo consumo - Gemma Angu...
Sistema industrializado y certificado para casas de bajo consumo - Gemma Angu...Sistema industrializado y certificado para casas de bajo consumo - Gemma Angu...
Sistema industrializado y certificado para casas de bajo consumo - Gemma Angu...
 
Orkli ppt 2012_suelo radiante
Orkli ppt 2012_suelo radianteOrkli ppt 2012_suelo radiante
Orkli ppt 2012_suelo radiante
 
(2) Hi Fog Technology.pdf
(2) Hi Fog Technology.pdf(2) Hi Fog Technology.pdf
(2) Hi Fog Technology.pdf
 
Curso URSA aislamientos y conductos
Curso URSA aislamientos y conductosCurso URSA aislamientos y conductos
Curso URSA aislamientos y conductos
 
Eurobuild Construtec
Eurobuild ConstrutecEurobuild Construtec
Eurobuild Construtec
 
Construccion redes electricas
Construccion redes electricasConstruccion redes electricas
Construccion redes electricas
 
Sesion 5 - Curso de FORMACION en Cables de Energia para Media y Alta Tension
Sesion 5 - Curso de FORMACION en Cables de Energia para Media y Alta TensionSesion 5 - Curso de FORMACION en Cables de Energia para Media y Alta Tension
Sesion 5 - Curso de FORMACION en Cables de Energia para Media y Alta Tension
 
Sesion 5 - Curso de FORMACION en Cables de Energia para Media y Alta Tension
Sesion 5 - Curso de FORMACION en Cables de Energia para Media y Alta TensionSesion 5 - Curso de FORMACION en Cables de Energia para Media y Alta Tension
Sesion 5 - Curso de FORMACION en Cables de Energia para Media y Alta Tension
 
SOLEL - Sunpro: El Captador Plano con Prestaciones de Tubo de Vacío (2004)
SOLEL - Sunpro: El Captador Plano con Prestaciones de Tubo de Vacío (2004)SOLEL - Sunpro: El Captador Plano con Prestaciones de Tubo de Vacío (2004)
SOLEL - Sunpro: El Captador Plano con Prestaciones de Tubo de Vacío (2004)
 
Norma em 110
Norma em 110Norma em 110
Norma em 110
 

More from Demarcación de Gran Canaria

Estudio de Mercado sobre Construcción Activa
Estudio de Mercado sobre Construcción ActivaEstudio de Mercado sobre Construcción Activa
Estudio de Mercado sobre Construcción Activa
Demarcación de Gran Canaria
 
Ponencia 'Renovación y actividad económica’ de D. Agustín Manrique de Lara
Ponencia 'Renovación y actividad económica’ de D. Agustín Manrique de LaraPonencia 'Renovación y actividad económica’ de D. Agustín Manrique de Lara
Ponencia 'Renovación y actividad económica’ de D. Agustín Manrique de Lara
Demarcación de Gran Canaria
 
Presentación de Certificados de eficiencia energética
Presentación de Certificados de eficiencia energéticaPresentación de Certificados de eficiencia energética
Presentación de Certificados de eficiencia energética
Demarcación de Gran Canaria
 
Instalación FrontEnd
Instalación FrontEndInstalación FrontEnd
Instalación FrontEnd
Demarcación de Gran Canaria
 
Visado Electrónico
Visado ElectrónicoVisado Electrónico
Visado Electrónico
Demarcación de Gran Canaria
 
Soluciones Pladur al CTE DB-HR
Soluciones Pladur al CTE DB-HRSoluciones Pladur al CTE DB-HR
Soluciones Pladur al CTE DB-HR
Demarcación de Gran Canaria
 
Certificado Digital
Certificado DigitalCertificado Digital
Certificado Digital
Demarcación de Gran Canaria
 

More from Demarcación de Gran Canaria (7)

Estudio de Mercado sobre Construcción Activa
Estudio de Mercado sobre Construcción ActivaEstudio de Mercado sobre Construcción Activa
Estudio de Mercado sobre Construcción Activa
 
Ponencia 'Renovación y actividad económica’ de D. Agustín Manrique de Lara
Ponencia 'Renovación y actividad económica’ de D. Agustín Manrique de LaraPonencia 'Renovación y actividad económica’ de D. Agustín Manrique de Lara
Ponencia 'Renovación y actividad económica’ de D. Agustín Manrique de Lara
 
Presentación de Certificados de eficiencia energética
Presentación de Certificados de eficiencia energéticaPresentación de Certificados de eficiencia energética
Presentación de Certificados de eficiencia energética
 
Instalación FrontEnd
Instalación FrontEndInstalación FrontEnd
Instalación FrontEnd
 
Visado Electrónico
Visado ElectrónicoVisado Electrónico
Visado Electrónico
 
Soluciones Pladur al CTE DB-HR
Soluciones Pladur al CTE DB-HRSoluciones Pladur al CTE DB-HR
Soluciones Pladur al CTE DB-HR
 
Certificado Digital
Certificado DigitalCertificado Digital
Certificado Digital
 

Ponencia ‘El cumplimiento energético y el aislamiento acústico de los cerramientos’

  • 1. CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN EL CUMPLIMIENTO ENERGÉTICO, LA VENTILACIÓN Y EL AISLAMIENTO ACÚSTICO DE LOS CERRAMIENTOS DE ALUMINIO COAC Demarcación de Gran Canaria
  • 2. ESTRUCTURA DE LA EMPRESA. LÍNEAS GENERALES 1º fabricante y distribuidor de sistemas de aluminio para la construcción en la Península Ibérica FABRICACION – DISTRIBUCION - I+D+i 3.050.000 VENTANAS 623.000 m2 FACHADAS LIGERAS perfilería de aluminio – accesorios – juntas- panel composite para cerramientos I+D+i – INNOVACION DISEÑO 53 SISTEMAS CALIDAD INMEDIATEZ
  • 3. ESTRUCTURA DE LA EMPRESA. CIFRAS CENTROS 5 (3 España + 1 Portugal + 1 Eslovaquia) PRODUCTIVOS PRODUCCIÓN 92.500 toneladas de perfilería de aluminio ANUAL 120 millones de piezas de accesorios 28 millones de metros de juntas FACTURACIÓN 303.000.000 euros EMPLEADOS 1.600
  • 4. ESTRUCTURA DE LA EMPRESA. CENTRO TECNOLÓGICO Laboratorio acreditado por ENAC para realizar ensayos oficiales y organismo notificado por la Comisión Europea •Banco de ensayos de permeabilidad al aire(2) •Banco de ensayos de estanqueidad al agua(2) •Banco de ensayos de resistencia al viento(2) •Banco de ensayos térmico •Banco de ensayos acústico •Banco de ensayos mecánico •Banco de ensayo de resistencia a carga horizontal e impacto para fachadas ligeras •Banco de ensayos de resistencia a la carga de viento para lamas de protección solar y celosías
  • 5. ESTRUCTURA DE LA EMPRESA. RED COMERCIAL Y CANAL DE DISTRIBUCIÓN Nacionales 21 Centros de distribución y logística A Coruña Álava Asturias Internacionales 26 Países Burgos Cáceres Cantabria Alemania Ciudad Real Austria Fuerteventura Bélgica Girona Bosnia-Herzegovina Gran Canaria Croacia Lanzarote Dinamarca León Eslovaquia Lleida Eslovenia Lugo Finlandia Madrid Francia Macedonia Ourense Rumanía Gran Bretaña Montenegro Santa Cruz de Tenerife Serbia Valencia Holanda Noruega Hungría Polonia Suecia Valladolid Irlanda Portugal Suiza Zamora Luxemburgo República Checa Ucrania Zaragoza
  • 6. DIVISIÓN ARQUITECTURA E INGENIERÍA- RED TSAC Inmediatez Asistencia técnica integral y de proximidad Ubicación estratégica Distribución geográfica 14DEPARTAMENTOS Presencia- proximidad Departamento Arquitectura e DIVISIÓN ARQUITECTURA E INGENIERÍA Ingeniería RED TSAC
  • 7. DIVISIÓN ARQUITECTURA E INGENIERÍA- RED TSAC TSAC TECNICO SISTEMAS ALUMINIO CORTIZO Responsable de un Departamento de Arquitectura e Ingeniería constituido para atender y dar respuesta en cualquier aspecto del cerramiento de aluminio. SERVICIO INTEGRAL CORTIZO AL ARQUITECTO
  • 8. DIVISIÓN ARQUITECTURA E INGENIERÍA- RED TSAC ASISTENCIA TÉCNICA INTEGRAL Y PERSONALIZADA A CADA PROYECTO •DISEÑO, CÁLCULO Y DIMENSIONAMIENTO DE PERFILERÍA A MEDIDA •RESOLUCIÓN DE DETALLES Y ENCUENTROS EN OBRA • CÁLCULO ESTRUCTURAL POR ELEMENTOS FINITOS • JUSTIFICACIÓN DOCUMENTAL DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO- CTE • PRESUPUESTO ORIENTATIVO FASE PROYECTO DISEÑO DE SOLUCIONES A MEDIDA
  • 9. EL CUMPLIMIENTO ENERGÉTICO DEL CERRAMIENTO DE ALUMINIO REQUERIMIENTOS BASICOS DEL CTE DOCUMENTO BÁSICO HE. AHORRO DE ENERGÍA
  • 10. CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN REAL DECRETO 314/2006 (PARTIENDO DE DIRECTRICES 89/106/CEE Y 2002/91/CE) •Calidad mínima común a nivel Europeo en la edificación, puntualizada en función de las características climatológicas de cada país/región •Búsqueda de la eficiencia energética y medidas hacia la sostenibilidad •Marco obligado cumplimiento ÁMBITOS DE EXIGENCIAS (Documentos Básicos)–CERRAMIENTOS •Ahorro Energía (DB-HE) •Salubridad (DB-HS) •Protección frente al ruido (DB-HR)
  • 11. AHORRO DE ENERGÍA. DB-HE ÁMBITO DE APLICACIÓN •Edificios nuevos de viviendas, oficinas y similares •Modificaciones, reformas o rehabilitaciones sobre construcciones con más de 1000 m2 de superficie útil, donde se afecte al menos al 25% del total de sus cerramientos Se excluyen: edificaciones abiertas, edificios de valor arquitectónico existentes, construcciones religiosas, instalaciones industriales, agrícolas y edificios aislados con superficie útil inferior a 50 m2 Los proyectos, en función de su ubicación en el mapa climático español, han de incorporar FICHA JUSTIFICATIVA sobre el cumplimiento de sus cerramientos en cuanto a: •Aislamiento energético (Transmitancia) •Permeabilidad al aire •Control de condensaciones superficiales •Protección solar
  • 12. AHORRO DE ENERGÍA. DB-HE MAPA CLIMÁTICO •División de las provincias españolas según severidad climática de invierno (más restrictiva) y verano •A medida que aumenta la severidad de las zonas, se exige mayor ahorro energético en las carpinterías TODAS LAS CARPINTERÍAS CORTIZO SON ADMITIDAS CUALQUIER ZONA CLIMÁTICA •Según la zona climática (severidad de invierno), se exigirán unas características mínimas al conjunto de carpintería + vidrio
  • 13. AHORRO DE ENERGÍA. DB-HE TRANSMITANCIA TÉRMICA 0ºC Energía térmica que atraviesa un objeto, existiendo un gradiente térmico entre dos superficies opuestas (cara exterior y cara interior); a menor valor, mayor aislamiento ofrece un objeto 20º C Tipos de Transmitancia en los elementos que conforman la carpintería: · De la perfilería (UH,m) · Del acristalamiento (UH,v) · Del conjunto “ventana” (UH) Cortizo ensaya sus carpinterías siguiendo la norma europea: · UNE-EN 12412-2 (método de la caja caliente- Banco de ensayos térmicos) · UNE-EN 10077 (cálculo del coeficiente de transmisión por simulación informática-FLIXO ) Banco de Ensayos Térmico
  • 14. AHORRO DE ENERGÍA. DB-HE TRANSMITANCIA TÉRMICA Es la restricción más severa para el cumplimiento de los requisitos del CTE. Se aplican unas restricciones según zona climática •RESTRICCIÓN BÁSICA: cada ventana (carpintería más vidrio) a emplear en el proyecto tendrá un valor de transmitancia térmica igual ó inferior al máximo establecido por zona climática UH=UH,m * FM + [ UH,v * (1-FM) ] ZONA CLIMÁTICA A B C D E TRANSMITANCIA MÁXIMA 5,7 5,7 4,4 3,5 3,1 •RESTRICCIÓN DE CONJUNTO: la transmitancia térmica media de los cerramientos empleados ha de ser inferior a máximos establecidos, según orientación de la fachada y número de elementos presentes en la misma
  • 15. AHORRO DE ENERGÍA. DB-HE PERMEABILIDAD AL AIRE Facilidad que tiene un elemento para filtrar aire a su través, en función de las características del mismo y del diferencial de presión existente entre zonas opuestas El CTE obliga a tener todas las carpinterías clasificadas según: UNE-EN 12207:2000 · Cortizo dispone de certificados de ensayo bajo UNE-EN 1026:2000, aportando en su carpintería más básica CLASE 3 según UNE-EN12207:2000 (a mayor clase, mayor estanqueidad a la filtración de aire) Según la ZONA CLIMÁTICA, se exige que los huecos y lucernarios tengan una clase mínima tal como sigue: CLASE Permeabilidad Permeabilidad Presión máxima Zonas A y B Clase 1 (m3/hm2) (m3/hm) ensayo 0 No ensayada Zonas C, D y E Clase 2 1 50 12,5 150 2 27 6,75 300 3 9 2,25 600 EQUIVALENCIAS 4 3 0,75 600
  • 16. AHORRO DE ENERGÍA. DB-HE CONDENSACIONES SUPERFICIALES Aparición de agua líquida al alcanzar una superficie el punto de rocío del ambiente en el que está inmersa; por su propio concepto, va estrechamente ligado a la transmitancia de la carpintería (además de humedad y temperatura exterior) El CTE indica que se alcanza un correcto aislamiento cumpliendo los requisitos transmitancia para los marcos y vidrios que componen el hueco o lucernario, remarcando una excepción · Para espacios de Higrometría 5, se ha de comprobar la capacidad de evitar alcanzar el factor de temperatura superficial interior mínimo (fRsi,min): F=1-(U ·0,25) H Higrometría 3 o menos (espacios de edificios residenciales) CLASIFICACIÓN DE ESPACIOS Higrometría 4 HABITABLES SEGÚN EL EXCESO DE (espacios con alta producción de humedad: cocina industrial, ducha colectiva…) HUMEDAD INTERIOR Higrometría 5 (espacios con gran producción de humedad: lavandería, piscina…)
  • 17. AHORRO DE ENERGÍA. DB-HE FACTOR SOLAR MODIFICADO Con el factor solar se intenta medir la radiación solar absorbida a través de una superficie no completamente transparente (a menor valor, mejor defensa a la incidencia de los rayos solares). El CTE sólo indica restricciones en aquellos casos en los que los huecos ocupen al menos el 20% del área total de una fachada · Cada hueco, en función de las características de su carpintería, color, vidrio y puesta en obra, ofrecerá un valor de factor solar modificado · El factor solar modificado medio (en función de cada hueco y sus áreas) ha de ser inferior al exigido
  • 18. AHORRO DE ENERGÍA. DB-HE FACTOR SOLAR MODIFICADO NOTA: en función de la puesta en obra, se obtendrá un coeficiente reductor de la incidencia solar Toldos Voladizo Retranqueo Lamas o paneles Lucernarios
  • 19. AHORRO DE ENERGÍA. DB-HE RESUMEN PRÁCTICO PARA LA INCLUSIÓN DE CARPINTERÍAS EN UN PROYECTO •Verificar zona climática del proyecto y carpinterías aceptadas por transmitancia / permeabilidad Huelva – B4 Las Palmas– A3 Se puede emplear cualquier carpintería Cortizo, bajo la condición de que la transmitancia del hueco (ligada a qué tipo de vidrio se utiliza) sea igual o inferior al limitado
  • 20. AHORRO DE ENERGÍA. DB-HE RESUMEN PRÁCTICO PARA LA INCLUSIÓN DE CARPINTERÍAS EN UN PROYECTO •Determinar el porcentaje que ocupan los huecos proyectados, respecto al área de cada una de las fachadas que conforman la envolvente térmica <60% >60% Ficha justificativa SIMPLIFICADA Aplicación L.I.D.E.R. •Cálculo de la transmitancia térmica y factor solar de cada uno de los huecos (este último en función de la puesta en obra escogida y color de la carpintería)
  • 21. AHORRO DE ENERGÍA. DB-HE RESUMEN PRÁCTICO PARA LA INCLUSIÓN DE CARPINTERÍAS EN UN PROYECTO •Cortizo facilitará valores de transmitancia de los marcos de sus sistemas, así como valores “genéricos” de transmitancia de vidrios •Para asegurar el cumplimiento de las restricciones de TRANSMITANCIA, FACTOR SOLAR y PERMEABILIDAD, se determinarán los valores medios de los dos primeros parámetros indicados (en relación a la superficie de los huecos) •Por último, se compararán estos valores con los máximos permitidos en cada zona climática, según: -Porcentaje de huecos -Orientación de fachada -Caracterización energética del espacio habitable
  • 22. AHORRO DE ENERGÍA. DB-HE RESUMEN PRÁCTICO PARA LA INCLUSIÓN DE CARPINTERÍAS EN UN PROYECTO •Para el cumplimiento de los requisitos de CONDENSACIONES, se comprobará que ningún espacio rodeado por la envolvente está caracterizado como de Higrometría 5 (altísima producción de humedad) •Finalmente se podrá rellenar la FICHA JUSTIFICATIVA y DE CONFORMIDAD según los datos previamente hallados, así como aportar los certificados sobre ensayos de las carpinterías empleadas
  • 23. LA VENTILACIÓN Y EL CERRAMIENTO DE ALUMINIO REQUERIMIENTOS BASICOS DEL CTE DOCUMENTO BÁSICO HS. SALUBRIDAD
  • 24. EXIGENCIAS DE SALUBRIDAD. DB-HS Las viviendas deben disponer de un sistema general de ventilación que puede ser híbrida o mecánica con las siguientes características: El aire debe circular desde los locales secos a los húmedos, para ello los comedores, los dormitorios y las salas de estar deben disponer de aberturas de admisión; los aseos, las cocinas y los cuartos de baño deben disponer de aberturas de extracción; las particiones situadas entre los locales con admisión y los locales con extracción deben disponer de aberturas de paso; Como aberturas de admisión, se dispondrán aberturas dotadas de aireadores o aperturas fijas de la carpintería, como son los dispositivos de microventilación con una permeabilidad al aire según UNE EN 12207:2000 en la posición de apertura de clase 1 o superior; no obstante, cuando las carpinterías exteriores sean de clase 1 de permeabilidad al aire según UNE EN 12207:2000 pueden considerarse como aberturas de admisión las juntas de apertura; REQUISITO INDIRECTO
  • 25. EXIGENCIAS DE SALUBRIDAD. DB-HS Los caudales mínimos que deben proporcionar los sistemas de ventilación son: El área efectiva (dimensionado) en cm2 de las aberturas de ventilación debe ser:
  • 26. EXIGENCIAS DE SALUBRIDAD. DB-HS •En función de características y destino de la edificación, se exige un caudal de ventilación a través de aberturas de admisión •Para carpinterías exteriores de clase 2 ó superior pueden emplearse: AIREADORES APERTURA FIJA (“apertura estable que se consigue mediante la propia configuración de la carpintería o mediante un dispositivo especial que mantenga las hojas en una posición que la permita”) MICROVENTILACIÓN CORTIZO •Todas las carpinterías Cortizo admiten los aireadores genéricos del mercado tanto en disposición horizontal como vertical y pueden suministrarse en el mismo acabado lacado de la ventana.
  • 27. EXIGENCIAS DE SALUBRIDAD. DB-HS AIREADORES •Modelos de aireadores en posición horizontal integrados en la propia configuración de la ventana sobre el vidrio, en la parte superior de la hoja.
  • 28. EXIGENCIAS DE SALUBRIDAD. DB-HS AIREADORES •Otros modelos válidos de aireadores se sitúan entre el marco y el premarco, estando insertados en posición vertical para facilitar la circulación de aire. Adecuado para ventanas con o sin persiana. Permite la ventilación con la persiana bajada. EXTERIOR INTERIOR
  • 29. EXIGENCIAS DE SALUBRIDAD. DB-HS AIREADORES •Otros modelos válidos de aireadores se sitúan en ventanas con cajón monoblock, estando insertados en posición horizontal para facilitar la circulación de aire
  • 30. EXIGENCIAS DE SALUBRIDAD. DB-HS MICROVENTILACIÓN CORTIZO Mecanismo aprobado por el Ministerio de Vivienda que permite una posición de aireación fija y estable. Apertura milimétrica (6-8 mm.) que permite una lenta y gradual admisión de aire manteniendo la posición de cierre de la ventana. Aplicable a todo tipo de ventanas: practicables, oscilobatientes y correderas.
  • 31. EXIGENCIAS DE SALUBRIDAD. DB-HS MICROVENTILACIÓN CORTIZO 6-8 milímetros VENTAJAS: -cumplimiento de la normativa DB-HS -menor coste que otros sistemas de aireación MICROVENTILACIÓN PRACTICABLES - OSCILOBATIENTES -no se modifica la estética de la ventana al ser un mecanismo oculto en el herraje -no merma las prestaciones finales de la ventana en materia de eficiencia energética o aislamiento acústico.
  • 32. EXIGENCIAS DE SALUBRIDAD. DB-HS MICROVENTILACIÓN CORTIZO PERMEABILIDAD AL AIRE Permeabilidad al aire según UNE 12207:2000 en posición de Clase 1 microapertura MICROVENTILACIÓN CORREDERAS
  • 33. EXIGENCIAS DE SALUBRIDAD. DB-HS MICROVENTILACIÓN CORTIZO El Ministerio de Vivienda publica la aprobación de este sistema de aireación para el cumplimiento en materia de Salubridad del CTE en el Boletín Oficial del Estado número 99 del 23 de abril de 2009, Sección I, páginas 36424 y 36426. Requerimientos: -Permeabilidad al aire—CLASE 1 (en posición de microapertura) -Caudal mínimo exigido -Área de admisión
  • 34. EXIGENCIAS DE SALUBRIDAD. DB-HS EJEMPLO DE CÁLCULO DE CAUDAL Y ÁREA DE ADMISIÓN CAUDAL TOTAL ÁREA CUADALES MÍNIMO DE ADMISIÓN NÚMERO POR EXIGIDO MÍNIMA EXIGIDA ESTANCIA OCUPANTES OCUPANTE l/s cm2 l/s qv 4.qv SALÓN COMEDOR 3 3 9 36 DORMITORIO INDIVIDUAL 1 5 5 20 DORMITORIO DOBLE 2 5 10 40
  • 35. EXIGENCIAS DE SALUBRIDAD. DB-HS EJEMPLO DE CÁLCULO DE CAUDAL Y ÁREA DE ADMISIÓN VENTANAS PRACTICABLES y OSCILO-BATIENTES SALÓN COMEDOR: exigencia de caudal 9 l/s / área de admisión 36 cm2 Aireador Caudal nominal 20 Pa 10.0 l/s CUMPLE Microventilación CAUDAL DE VENTILACIÓN Dimensiones Ventana 1.2 x 1.2 m. Presión (Pa) Km/h Caudal l/sm2 * Número de Ventanas 2 CUMPLE 50 33 10.93 * Superficie Total 1.44 m2 * Caudal proporcionado por m2 de superficie de hoja que incorpore el dispositivo Caudal Total a 50 Pa 15.73 l/s ÁREA DE ADMISIÓN •Practicable S (cm2)=0.8 x alto hoja(cm) x nº ventanas=0.8 x 120 x 2= 192 cm2 CUMPLE •Oscilo-batiente S (cm2)=0.8 x ancho hoja(cm) x nº ventanas=0.8 x 60 x 2= 96 cm2
  • 36. EXIGENCIAS DE SALUBRIDAD. DB-HS EJEMPLO DE CÁLCULO DE CAUDAL Y ÁREA DE ADMISIÓN VENTANAS CORREDERAS SALÓN COMEDOR: exigencia de caudal 9 l/s / área de admisión 36 cm2 Aireador Caudal nominal 20 Pa 10.0 l/s CUMPLE Microventilación CAUDAL DE VENTILACIÓN Dimensiones Ventana 1.2 x 1.2 m. Presión (Pa) Km/h Caudal l/sm2 * Número de Ventanas 2 CUMPLE 50 33 8.0 * Superficie Total 1.44 m2 * Caudal proporcionado por m2 de superficie de hoja que incorpore el dispositivo Caudal Total a 50 Pa 11.52 l/s ÁREA DE ADMISIÓN •Corredera S (cm2)=0.6 x alto hoja(cm) x nº ventanas=0.6 x 120 x 2= 144 cm2 CUMPLE
  • 37. EL AISLAMIENTO ACÚSTICO EN LOS CERRAMIENTOS DE ALUMINIO REQUERIMIENTOS BASICOS DEL CTE DOCUMENTO BÁSICO HR. PROTECCIÓN FRENTE AL RUIDO
  • 38. PROTECCIÓN FRENTE AL RUIDO. DB-HR CONCEPTOS BÁSICOS • SONIDO: Perturbación que se propaga a través de un medio elástico (aire). Cuando la presión que genera en el oído es no deseado, hablamos de RUIDO. • AISLAMIENTO ACUSTICO A RUIDO AÉREO: Diferencia de niveles en dBA entre el recinto emisor y el receptor (exterior e interior del recinto) • AISLAMIENTO ACÚSTICO AL RUIDO DE IMPACTOS: Protección frente a un tipo de ruido no constante que se produce de forma puntual. • INDICE DE REDUCCIÓN ACÚSTICA DE UN ELEMENTO CONSTRUCTIVO, R: Aislamiento en dBA, de un elemento constructivo medido en laboratorio.
  • 39. PROTECCIÓN FRENTE AL RUIDO. DB-HR TRANSMISIÓN DEL SONIDO. DIFRACCIÓN - FILTRACIÓN • El sonido que incide sobre el cerramiento que separa dos recintos, hace que éste vibre, transmitiendo la perturbación sonora al segundo recinto. DIFRACCIÓN • Durante este proceso el sonido se atenúa, provocado por un gasto de energía por la vibración del cerramiento. • Transmisión del sonido por “huecos” en el cerramiento que separa los dos recintos. FILTRACIÓN • Aislamiento acústico: Mide las pérdidas de transmisión producidas al atravesar el sonido el cerramiento, tanto por Difracción como por Filtración. ASPECTOS RELATIVOS A LA DIFRACCIÓN Y FILTRACIÓN EN LAS VENTANAS: • DIFRACCIÓN: Es función de la masa del cerramiento (Vidrio+Aluminio+Componentes). Fundamentalmente vidrio (mayor superficie del elemento) • FILTRACIÓN: Es función de la permeabilidad al aire de la ventana.
  • 40. PROTECCIÓN FRENTE AL RUIDO. DB-HR PERMEABILIDAD AL AIRE Facilidad que tiene un elemento para filtrar aire a su través, en función de las características del mismo y del diferencial de presión existente entre zonas opuestas TRANSMISIÓN DEL SONIDO POR FILTRACIÓN “si pasa aire pasa ruido” CLASIFICACIONES Y SU RELACIÓN CON EL AISLAMIENTO ACÚSTICO: MAYOR AISLAMIENTO CUANTO MENOS PERMEABLE AL AIRE • C4-C3-C2-C1-SIN CLASIFICAR • VENTANAS PRACTICABLES: C4 ó C3 (en función de su dimensión) • VENTANAS CORREDERAS: C3 ó C2 (en función de la dimensión)
  • 41. PROTECCIÓN FRENTE AL RUIDO. DB-HR NIVEL SONORO NIVEL SONORO: Es el nivel con el que el sonido afecta al oído. Unidades de medida dBA (Decibelios). Unidad logarítmica. 10 dB es un incremento de x10 de la energía acústica percibida por el oído como el doble del nivel sonoro anterior. Es decir cada aumento de 10 dB el oído lo percibe como el doble de ruido. • NIVELES DE RUIDO dB TIPO DE RUIDO SENSACIÓN PERCIBIDA 18 Bosque o desierto Silencio perfecto 35 Campo Calma 60 Grandes almacenes Ruido normal 70 Televisión Ruido soportable 80 Carretera nacional Ruido soportable 100 Martillo percutor Ruido insoportable 135 Avión a reacción Umbral de dolor
  • 42. PROTECCIÓN FRENTE AL RUIDO. DB-HR CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VENTANAS DE ALUMINIO • Dentro de la fachada la ventana es el elemento más débil acústicamente. • Menor masa que la propia fachada (fábrica) Difracción • Elementos móviles (aperturas) Filtración ASPECTOS A TENER EN CUENTA: • Fabricación de la ventana: Sellado de uniones de perfiles. Juntas correctas y uniones de las mismas. • Acristalamiento correcto: Vidrio elemento que más influye en el aislamiento acústico. Colocación correcta. No contacto directo con el perfil. • Colocación en obra: Uso de premarcos y/o inyectado y sellado con la obra.
  • 43. PROTECCIÓN FRENTE AL RUIDO. DB-HR CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VENTANAS DE ALUMINIO DIFERENCIA ENTRE CORREDERAS Y PRACTICABLES PRACTICABLE CORREDERA CARACTERÍSTICAS QUE AFECTAN AL AISLAMIENTO ACÚSTICO C4 C3 PERMEABILIDAD AL AIRE MAYOR CAPACIDAD LIMITADA COMPOSICIÓN DE VIDRIO JUNTAS CAUCHO EPDM BURLETES ELEMENTOS DE CIERRE PERIMETRALES LATERALES Nº PUNTOS DE CIERRE
  • 44. PROTECCIÓN FRENTE AL RUIDO. DB-HR DETERMINACIÓN DEL AISLAMIENTO ACÚSTICO DE VENTANAS • MEDIANTE ENSAYO: CÁMARA ACÚSTICA (EN ISO 140-3) • POR CÁLCULO MEDIANTE NORMA: UNE-EN 14351-1 : 2006 SISTEMA VIDRIO AISLAMIENTO ACÚSTICO PRACTICABLE 2 4/10/4 35 dB HOJAS CORREDERA 2 4/10/4 31 dB HOJAS PRACTICABLE 2 6/16/5 38 dB HOJAS PRACTICABLE 2 3+3/12/4 38 dB HOJAS PRACTICABLE 2 5+5/12/8 42 dB HOJAS Banco de Ensayos Acústico
  • 45. PROTECCIÓN FRENTE AL RUIDO. DB-HR REQUERIMIENTOS BÁSICOS DEL CTE ÁMBITO DE APLICACIÓN •EL DB HR DEL CTE AFECTA A TODAS LAS OBRAS DE NUEVA CONSTRUCCIÓN. EXCLUSIONES Los recintos ruidosos que se regirán por su reglamentación específica Los recintos y edificios de pública concurrencia destinados a espectáculos: auditorios, salas de música, teatros, cines…(recintos de actividad) Las aulas y salas de conferencias con volumen mayor de 350 m3. Las obras de ampliación, modificación, reforma o rehabilitación en los edificios existentes, salvo cuando se trate de rehabilitación integral.
  • 46. PROTECCIÓN FRENTE AL RUIDO. DB-HR •RECINTO PROTEGIDO: Es un recinto habitable (interior destinado al uso de personas), con mejores características acústicas (habitaciones y estancias residenciales, aulas, bibliotecas, despachos de uso docente, quirófanos, habitaciones y salas de espera de edificios de uso sanitario. Oficinas, despachos, salas de reunión en edificios de uso administrativo. •Valor Ld (índice de ruido día). Puede obtenerse de la Administraciones competentes o consultando mapas de ruido •Si no existen datos oficiales, se aplicará Ld=60 dBA para sectores con predominio de suelo de uso residencial •Cuando se prevea que determinadas fachadas (patios de manzana o interiores, entornos tranquilos) no van a estar expuestas directamente al ruido de automóviles, aeronaves, actividades industriales, comerciales o deportivas, se considerará un Ld 10 dBA menor que el índice de ruido de la zona •Si el ruido exterior dominante es el de aeronaves se aumenta 4dB en la tabla 2.1
  • 47. PROTECCIÓN FRENTE AL RUIDO. DB-HR VALORES LÍMITE DE AISLAMIENTO RECINTOS PROTEGIDOS Tabiques Interiores en áreas de igual uso 33 dB Cerramiento 50 dB Tabiques entre áreas de distinto uso Ventana 30 dB Tabiques separadores de recintos de 55 dB actividad o instalaciones Muros exteriores Depende de Ld
  • 48. PROTECCIÓN FRENTE AL RUIDO. DB-HR AISLAMIENTO ACÚSTICO DE LOS MUROS EN CONTACTO CON EL EXTERIOR Los valores de Ld se obtienen de los mapas de ruido de los diferentes ayuntamientos. Estos tienen la obligación de elaborar los mapas de ruido. En caso de no disponer de mapa de ruido se puede tomar como Ld = 60. 55-60 dB 60-65 dB 65-70 dB 70-75 dB > 75 dB
  • 49. PROTECCIÓN FRENTE AL RUIDO. DB-HR AISLAMIENTO ACÚSTICO DE LOS MUROS EN CONTACTO CON EL EXTERIOR La determinación del valor de aislamiento acústico exigible a los muros exteriores se realiza a través de la tabla 2.1 del DB-HR. En esta tabla se establece diferentes niveles de aislamiento en función del uso del edificio (sanitario, residencial…) y del nivel de ruido en el exterior (Ld). TABLA 2.1 VALORES DE AISLAMIENTO ACÚSTICO A RUiDO AÉREO. ENTRE UN RECINTO PROTEGIDO Y EL EXTERIOR USO DEL EDIFICIO Ld índice de RESIDENCIAL Y RESIDENCIAL Y CULTURAL, DOCENTE, CULTURAL, DOCENTE, ruido de día HOSPITALARIO HOSPITALARIO ADMINISTRATIVO Y ADMINISTRATIVO Y (dBA) SANITARIO SANITARIO DORMITORIOS ESTANCIAS ESTANCIAS AULAS <60 30 30 30 30 60-65 32 30 32 30 65-70 37 32 37 32 70-75 42 37 42 37 >75 47 42 47 42
  • 50. PROTECCIÓN FRENTE AL RUIDO. DB-HR Parámetros acústicos de fachadas, cubiertas y suelos en contacto con el aire exterior de TABLA 3.4 recintos protegidos HUECOS Nivel límite exigido Parte ciega Parte ciega R A,tr de los componentes del hueco Tabla 2.1 100% RA distinta 100% dBA dBA RA, dBA Hasta 15% 16%-30% 31%-60% 61%-80% 81%-100% 35 26 29 31 32 30 33 33 40 25 28 30 31 45 25 28 30 31 35 30 32 34 34 32 35 35 40 27 30 32 34 45 26 29 32 33 40 30 33 35 36 34 36 36 45 29 32 34 36 50 28 31 34 35 40 33 35 37 38 36 38 38 45 31 34 36 37 50 30 33 36 37 40 35 37 39 39 37 39 39 45 32 35 37 38 50 31 34 37 38
  • 51. PROTECCIÓN FRENTE AL RUIDO. DB-HR Parámetros acústicos de fachadas, cubiertas y suelos en contacto con el aire exterior de TABLA 3.4 recintos protegidos Nivel límite exigido HUECOS Parte ciega Parte ciega R A,tr de los componentes del hueco Tabla 2.1 100% RA distinta 100% dBA dBA RA, dBA Hasta 15% 16%-30% 31%-60% 61%-80% 81%-100% 45 39 40 42 43 41 43 43 50 36 39 41 42 55 35 38 41 42 50 37 40 42 43 42 44 44 55 36 39 42 43 60 36 39 42 43 50 43 45 47 48 46 48 48 55 41 44 46 47 60 40 43 46 47 55 42 45 47 48 47 49 49 60 41 44 47 48 55 48 50 52 53 51 53 53 60 46 49 51 52
  • 52. PROTECCIÓN FRENTE AL RUIDO. DB-HR DETERMINACIÓN DEL AISLAMIENTO ACÚSTICO Ventanas: Por cálculo según UNE 14351-1. Por ensayo según UNE 140-3. Ventanas + Cajón de Persiana: Por cálculo según Anexo G del DB HR para elementos constructivos mixtos o UNE EN 12.354-3:2001 Por ensayo según UNE 140-3. Ventanas + Cajón de Persiana + Aireador: Por cálculo según Anexo G del DB HR para elementos constructivos mixtos o UNE EN 12.354-3:2001 Por ensayo según UNE 140-3.
  • 53. PROTECCIÓN FRENTE AL RUIDO. DB-HR AISLAMIENTO ACÚSTICO DE LA FACHADA INCIDENCIA DEL AISLAMIENTO ACÚSTICO DEL CERRAMIENTO Dentro de la fachada, acústicamente el elemento más débil es la ventana (masa muy inferior a la propia fachada y permeabilidad más elevada) Aislamiento acústico de la ventana repercute de manera muy elevada. Mejorando significativamente el aislamiento de la ventana, mejoramos el aislamiento de la fachada
  • 54. CORTIZO LAB LABORATORIO DE ENSAYOS VIRTUAL
  • 55. CORTIZO LAB LABORATORIO DE ENSAYOS VIRTUAL Aplicación informática on-line Acceso directo y gratuito a través de la web cortizo.com Obtención inmediata de cálculos, resultados de ensayos y clasificaciones de todos los sistemas de cerramiento diseñados por Cortizo, para cualquier dimensión, tipología y acristalamiento. Verificación del cumplimiento del CTE Cálculos mecánicos Cálculos y generación de informes de carga de viento y nieve.
  • 56. CORTIZO LAB GENERACIÓN DE INFORMES: •Prestaciones de módulo •Clasificaciones en banco de ensayos •Ficha de aislamiento acústico •Ficha de cálculo térmico (transmitancia térmica según CTE y EN 10077) •Verificación del cumplimiento del CTE
  • 57. CORTIZO LAB CÁLCULOS Y GENERACIÓN DE INFORMES DE CARGA DE VIENTO Y NIEVE Y CÁLCULOS Y GENERACIÓN DE CÁLCULOS MECÁNICOS INFORMES DE CARGA DE VIENTO DE LAMAS DE Y CÁLCULOS MECÁNICOS DE PROTECCIÓN SOLAR VENTANAS Y FACHADAS