SlideShare una empresa de Scribd logo
El paso del mito al logos
El nacimiento de la filosofía
Ya sabemos que filosofar es
preguntarse, querer saber,
buscar explicaciones, pero…
• ¿Cualquier forma de pensar es
filosofía, cualquier tipo de
explicación es filosófica?
• ¿Desde que el hombre es hombre
ha buscado explicación de lo que
le rodea?
• ¿Cuáles fueron sus primeras
preguntas?
¿Qué trata de
explicar
Hesíodo en
este fragmento
de su
Teogonía?
¿Qué tipo de
explicación es?
• "En primer lugar existió el Caos. Después Gea la de
amplio pecho, sede siempre segura de todos los
inmortales que habitan la nevada cumbre del
Olimpo. En el fondo de la tierra de anchos caminos
existió el tenebroso Tártaro. Por último, Eros, el más
hermoso entre los dioses inmortales, que afloja los
miembros y cautiva de todos los dioses y todos los
hombres el corazón y la sensata voluntad en sus
pechos. Del Caos surgieron Érebo y la negra Noche.
De la Noche a se vez nacieron el Éter y el Día, a los
que alumbró preñada en contacto amoroso con
Érebo. Gea alumbró primero al estrellado Urano con
sus mismas proporciones, para que la contuviera
por todas partes y poder ser así sede siempre
segura para los felices dioses”.
Pero no todo era
felicidad entre
los dioses…
Urano, por su destino, sabía que uno de sus hijos los iba a
destronar, con lo cual, apenas nacidos los retenía en el
seno de su madre para que no vieran la luz.
Gea, indignada con Urano, incitó a sus hijos a revelarse
contra su padre, pero solo Cronos tuvo el valor de
enfrentarlo.
Vamos ahora con el otro gran poeta griego, Homero, a ver qué trata de
explicarnos al comienzo de la Ilíada. ¿Qué tienen en común estas
explicaciones?
Canta, diosa, la cólera funesta de Aquiles, que causó inmumerables
dolores a los aqueos (griegos) y arrojó al Hades muchas almas famosas
de héroes, a los que convirtió en presas para los perros y todas las aves,
mientras la voluntad de Zeus se iba cumpliendo, desde que por primera
vez, tras discutir, se distanciaron Agamenón, rey de hombres, y el divino
Aquiles. ¿Cuál de los dioses los impulsó a luchar en discordia? El hijo de
Leto y Zeus (Apolo). Pues irritado con el rey, levantó una maligna
enfermedad sobre el ejército, y la tropa perecía, porque Agamenón había
porque Agamenón había deshonrado al sacerdote Crises
Se trata de explicaciones míticas,
que son el primer tipo de
explicación que dio el ser humano
en distintas culturas
• Por medio de cada mito se pretende
explicar el origen de algún aspecto de
la realidad física (cosmos) o de la
cultura humana (origen de la
agricultura, del Estado, del
matrimonio, etc.). Para ello, el mito
personifica las fuerzas de la
naturaleza. El fuego, el viento, el mar
o los astros son dioses o dependen de
dioses, que actúan y determinan el
curso de los fenómenos naturales de
manera más o menos antojadiza y
arbitraria.
• http://www.iesseneca.net/iesseneca/s
pip.php?article3816
¿Qué quiere decir
este fragmento de
Jenófanes de
Colofón?
Chatos, negros: así ven los etíopes a sus dioses.
De ojos azules y rubios: así ven a sus dioses los tracios.
Pero si los bueyes y los caballos y leones tuvieran manos, manos
como las personas, para dibujar, para pintar, para crear una obra
de arte, entonces los caballos pintarían a los dioses semejantes
a los caballos, los bueyes semejantes a bueyes, y a partir de sus
figuras crearían las formas de los cuerpos divinos según su
propia imagen: cada uno según la suya.
Pero a partir del s. VI a. C. en varias partes del mundo comienzan
otro tipo de explicaciones. En el mundo occidental, esa nueva
forma de pensar nace en Grecia.
¿Cuáles son las características del pensamiento filosófico?
La explicación racional (logos) comienza cuando la idea de arbitrariedad -característica
del pensamiento mítico- es sustituida por la idea de necesidad; es decir, cuando se
impone la convicción de que las cosas suceden cuando y como tienen que suceder. Sin
esta convicción la ciencia habría sido imposible. Además, la explicación racional también
parte de estas otras ideas:
•Lo permanente: Por ejemplo, el agua se comporta siempre del mismo modo -hierve y
se solidifica siempre a unas temperaturas determinadas-; tiene unas propiedades fijas y,
por tanto, una manera de ser constante o permanente.
•La esencia: esta manera de ser constante es lo que los griegos denominaron la esencia
(eidos) de las cosas. La esencia es lo que una cosa es, a pesar de sus cambios de estado
o de apariencia.
•La unidad de lo múltiple: la esencia es lo que un conjunto de seres posee en común, a
pesar de lo diverso de sus apariencias.
Es decir, hay una regularidad en la naturaleza que permite su conocimiento, su
explicación y, por tanto, la predicción de fenómenos. LA NATURALEZA ES COSMOS,
ORDEN : ¡ES COGNOSCIBLE!
¿Por qué
ocurre
precisamente
allí y
precisamente
en ese
momento?
• https://www.youtube.com/watch?v=flOJubw6SG0
Los primeros filósofos: los presocráticos
• ¿Cuál es el origen natural de todo cuanto existe?
Los primeros griegos en preguntarse estas cosas e intentar responder de
forma racional fueron llamados los presocráticos.
Tienen en común que vivieron en colonias griegas, entre los siglos VII y VI a.
C., que se preocuparon por la “fisis”, la naturaleza (por lo que fueron llamados
“físicos”); su pregunta fundamental era por el “arjé” o principio del que todo
deriva y del que todo se compone.
El arjé (arkhé) es un término que proviene del griego ἀρχή, y significa
"fuente", "principio" u "origen", aludiendo al comienzo del mundo o el primer
principio de todas las cosas. También alude a la sustancia o materia, es decir, a
lo que no necesita de otra cosa para existir. En otras palabras: es el elemento
material del que surge y al que se reduce la naturaleza y que ha de ser
conocido como realidad última para poder explicarla.
https://rafaelrobles.com/filo/index.php?title=Historia_de_la_Filosof%C3%ADa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuelas filosoficas decimo
Escuelas filosoficas decimoEscuelas filosoficas decimo
Escuelas filosoficas decimoBlog Demiurgo
 
02 los presocraticos-diapositivas ppt
02 los presocraticos-diapositivas ppt02 los presocraticos-diapositivas ppt
02 los presocraticos-diapositivas pptVital Braida
 
Los filosofos presocráticos
Los filosofos presocráticosLos filosofos presocráticos
Los filosofos presocráticosTherazor224
 
Tema 1 saber filosofico
Tema 1 saber filosoficoTema 1 saber filosofico
Tema 1 saber filosoficocartucho
 
2 filosofia antigua
2   filosofia antigua2   filosofia antigua
2 filosofia antiguaEDUIN Silva
 
Filosofia presocratica
Filosofia presocraticaFilosofia presocratica
Filosofia presocraticaumastruco
 
Los Filósofos De La Naturaleza
Los Filósofos De La NaturalezaLos Filósofos De La Naturaleza
Los Filósofos De La NaturalezaCarlos Casanueva
 
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUAHISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUAJorge Ortiz
 
Grecia y el origen de la filosofía: los Filósofos Presocráticos
Grecia y el origen de la filosofía: los Filósofos PresocráticosGrecia y el origen de la filosofía: los Filósofos Presocráticos
Grecia y el origen de la filosofía: los Filósofos Presocráticosjose.antonio.paredes
 
Los presocraticos
Los presocraticosLos presocraticos
Los presocraticosEva Garea
 
LOS PRESOCRÁTICOS
LOS PRESOCRÁTICOSLOS PRESOCRÁTICOS
LOS PRESOCRÁTICOSirina1891
 
Presocraticos
PresocraticosPresocraticos
PresocraticosCati
 
Filosofía antigua I: Los Presocráticos
Filosofía antigua I: Los PresocráticosFilosofía antigua I: Los Presocráticos
Filosofía antigua I: Los PresocráticosGerardo Viau Mollinedo
 
Presocrá.socrates 10 11
Presocrá.socrates 10 11Presocrá.socrates 10 11
Presocrá.socrates 10 11CELIA PRIETO
 

La actualidad más candente (20)

Escuelas filosoficas decimo
Escuelas filosoficas decimoEscuelas filosoficas decimo
Escuelas filosoficas decimo
 
02 los presocraticos-diapositivas ppt
02 los presocraticos-diapositivas ppt02 los presocraticos-diapositivas ppt
02 los presocraticos-diapositivas ppt
 
Los filosofos presocráticos
Los filosofos presocráticosLos filosofos presocráticos
Los filosofos presocráticos
 
Tema 1 saber filosofico
Tema 1 saber filosoficoTema 1 saber filosofico
Tema 1 saber filosofico
 
2 filosofia antigua
2   filosofia antigua2   filosofia antigua
2 filosofia antigua
 
Filosofia presocratica
Filosofia presocraticaFilosofia presocratica
Filosofia presocratica
 
Presocraticospitagoras[1]
Presocraticospitagoras[1]Presocraticospitagoras[1]
Presocraticospitagoras[1]
 
Los presocráticos
Los presocráticosLos presocráticos
Los presocráticos
 
Los Filósofos De La Naturaleza
Los Filósofos De La NaturalezaLos Filósofos De La Naturaleza
Los Filósofos De La Naturaleza
 
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUAHISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
 
Grecia y el origen de la filosofía: los Filósofos Presocráticos
Grecia y el origen de la filosofía: los Filósofos PresocráticosGrecia y el origen de la filosofía: los Filósofos Presocráticos
Grecia y el origen de la filosofía: los Filósofos Presocráticos
 
Presocráticos
PresocráticosPresocráticos
Presocráticos
 
Los presocraticos
Los presocraticosLos presocraticos
Los presocraticos
 
LOS PRESOCRÁTICOS
LOS PRESOCRÁTICOSLOS PRESOCRÁTICOS
LOS PRESOCRÁTICOS
 
Presocraticos
PresocraticosPresocraticos
Presocraticos
 
Los presocraticos presentación
Los presocraticos presentaciónLos presocraticos presentación
Los presocraticos presentación
 
Filosofia antigua
Filosofia  antiguaFilosofia  antigua
Filosofia antigua
 
Escuela de efeso 1
Escuela de efeso 1Escuela de efeso 1
Escuela de efeso 1
 
Filosofía antigua I: Los Presocráticos
Filosofía antigua I: Los PresocráticosFilosofía antigua I: Los Presocráticos
Filosofía antigua I: Los Presocráticos
 
Presocrá.socrates 10 11
Presocrá.socrates 10 11Presocrá.socrates 10 11
Presocrá.socrates 10 11
 

Similar a El paso del mito al logos

Tema 2 mitos y logos
Tema 2 mitos y logosTema 2 mitos y logos
Tema 2 mitos y logoselmer1950
 
Historia Filosofia Presocraticos
Historia Filosofia   PresocraticosHistoria Filosofia   Presocraticos
Historia Filosofia Presocraticosflu
 
Introduccion a la filosofia.2017.mairena.
Introduccion a la filosofia.2017.mairena.Introduccion a la filosofia.2017.mairena.
Introduccion a la filosofia.2017.mairena.MAURICIO MAIRENA
 
Albores de la filosofía.
Albores de la filosofía.Albores de la filosofía.
Albores de la filosofía.Susana Delgado
 
Introducción a la filosofía, mitos y presocráticos
Introducción a la filosofía, mitos  y presocráticosIntroducción a la filosofía, mitos  y presocráticos
Introducción a la filosofía, mitos y presocráticosMarcelo Morini
 
Origenes de la filosofía
Origenes de la filosofíaOrigenes de la filosofía
Origenes de la filosofíagcalmiron
 
Mitología clásica griega. Los dioses y sus características.
Mitología clásica griega. Los dioses y sus características.Mitología clásica griega. Los dioses y sus características.
Mitología clásica griega. Los dioses y sus características.Montse González Trece
 
Varios cosmogonias de las diferentes culturas
Varios   cosmogonias de las diferentes culturasVarios   cosmogonias de las diferentes culturas
Varios cosmogonias de las diferentes culturasAgacio1 3+4
 
Historia de la psicología - Surgimiento de la psicología como cuestión fi...
Historia de la psicología  -  Surgimiento de la psicología como cuestión fi...Historia de la psicología  -  Surgimiento de la psicología como cuestión fi...
Historia de la psicología - Surgimiento de la psicología como cuestión fi...faropaideia
 

Similar a El paso del mito al logos (20)

Tema 2 los cientificos jonios
Tema 2  los cientificos joniosTema 2  los cientificos jonios
Tema 2 los cientificos jonios
 
Filosofía 10°
Filosofía 10°Filosofía 10°
Filosofía 10°
 
Tema 2 mitos y logos
Tema 2 mitos y logosTema 2 mitos y logos
Tema 2 mitos y logos
 
Historia Filosofia Presocraticos
Historia Filosofia   PresocraticosHistoria Filosofia   Presocraticos
Historia Filosofia Presocraticos
 
Power point griego
Power point griegoPower point griego
Power point griego
 
Los presocaticos. power
Los presocaticos. powerLos presocaticos. power
Los presocaticos. power
 
Fil antigua
Fil antiguaFil antigua
Fil antigua
 
Introduccion a la filosofia.2017.mairena.
Introduccion a la filosofia.2017.mairena.Introduccion a la filosofia.2017.mairena.
Introduccion a la filosofia.2017.mairena.
 
Albores de la filosofía.
Albores de la filosofía.Albores de la filosofía.
Albores de la filosofía.
 
Introducción a la filosofía, mitos y presocráticos
Introducción a la filosofía, mitos  y presocráticosIntroducción a la filosofía, mitos  y presocráticos
Introducción a la filosofía, mitos y presocráticos
 
Origenes de la filosofía
Origenes de la filosofíaOrigenes de la filosofía
Origenes de la filosofía
 
Mitología clásica griega. Los dioses y sus características.
Mitología clásica griega. Los dioses y sus características.Mitología clásica griega. Los dioses y sus características.
Mitología clásica griega. Los dioses y sus características.
 
Adriana
AdrianaAdriana
Adriana
 
Varios cosmogonias de las diferentes culturas
Varios   cosmogonias de las diferentes culturasVarios   cosmogonias de las diferentes culturas
Varios cosmogonias de las diferentes culturas
 
pres
prespres
pres
 
Filosofia antigua i
Filosofia antigua iFilosofia antigua i
Filosofia antigua i
 
Historia de la psicología - Surgimiento de la psicología como cuestión fi...
Historia de la psicología  -  Surgimiento de la psicología como cuestión fi...Historia de la psicología  -  Surgimiento de la psicología como cuestión fi...
Historia de la psicología - Surgimiento de la psicología como cuestión fi...
 
Tema 0
Tema 0Tema 0
Tema 0
 
Filos 7 iii p
Filos 7 iii pFilos 7 iii p
Filos 7 iii p
 
Comienzos de la filosofía
Comienzos de la filosofíaComienzos de la filosofía
Comienzos de la filosofía
 

Más de Carmen Martínez

Más de Carmen Martínez (20)

Desertización y prdida biodiversidad
Desertización y prdida biodiversidadDesertización y prdida biodiversidad
Desertización y prdida biodiversidad
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
 
Efecto invernadero y cambio del clima
Efecto invernadero y cambio del climaEfecto invernadero y cambio del clima
Efecto invernadero y cambio del clima
 
Ganarse la vida
Ganarse la vidaGanarse la vida
Ganarse la vida
 
Coronavirus y economia
Coronavirus y economiaCoronavirus y economia
Coronavirus y economia
 
El problema de los residuos
El problema de los residuosEl problema de los residuos
El problema de los residuos
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
 
La dignidad 1819
La dignidad 1819La dignidad 1819
La dignidad 1819
 
El cantar de mío Cid
El cantar de mío CidEl cantar de mío Cid
El cantar de mío Cid
 
La leyenda del rey arturo
La leyenda del rey arturoLa leyenda del rey arturo
La leyenda del rey arturo
 
Pintura en el romanticismo
Pintura en el romanticismoPintura en el romanticismo
Pintura en el romanticismo
 
Neoclásico rococó romanticismo
Neoclásico rococó romanticismoNeoclásico rococó romanticismo
Neoclásico rococó romanticismo
 
Asturias
AsturiasAsturias
Asturias
 
Impresionismo alumnos Divesificación
Impresionismo alumnos DivesificaciónImpresionismo alumnos Divesificación
Impresionismo alumnos Divesificación
 
Impresionismo para 4º Diversificación
Impresionismo para 4º DiversificaciónImpresionismo para 4º Diversificación
Impresionismo para 4º Diversificación
 
Goya y su obra
Goya y su obraGoya y su obra
Goya y su obra
 
Relieve para mis alumnos de diver
Relieve para mis alumnos de diverRelieve para mis alumnos de diver
Relieve para mis alumnos de diver
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Paisajes naturales y agrarios
Paisajes naturales y agrariosPaisajes naturales y agrarios
Paisajes naturales y agrarios
 
Sectores
SectoresSectores
Sectores
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

El paso del mito al logos

  • 1. El paso del mito al logos El nacimiento de la filosofía
  • 2. Ya sabemos que filosofar es preguntarse, querer saber, buscar explicaciones, pero… • ¿Cualquier forma de pensar es filosofía, cualquier tipo de explicación es filosófica? • ¿Desde que el hombre es hombre ha buscado explicación de lo que le rodea? • ¿Cuáles fueron sus primeras preguntas?
  • 3. ¿Qué trata de explicar Hesíodo en este fragmento de su Teogonía? ¿Qué tipo de explicación es? • "En primer lugar existió el Caos. Después Gea la de amplio pecho, sede siempre segura de todos los inmortales que habitan la nevada cumbre del Olimpo. En el fondo de la tierra de anchos caminos existió el tenebroso Tártaro. Por último, Eros, el más hermoso entre los dioses inmortales, que afloja los miembros y cautiva de todos los dioses y todos los hombres el corazón y la sensata voluntad en sus pechos. Del Caos surgieron Érebo y la negra Noche. De la Noche a se vez nacieron el Éter y el Día, a los que alumbró preñada en contacto amoroso con Érebo. Gea alumbró primero al estrellado Urano con sus mismas proporciones, para que la contuviera por todas partes y poder ser así sede siempre segura para los felices dioses”.
  • 4. Pero no todo era felicidad entre los dioses… Urano, por su destino, sabía que uno de sus hijos los iba a destronar, con lo cual, apenas nacidos los retenía en el seno de su madre para que no vieran la luz. Gea, indignada con Urano, incitó a sus hijos a revelarse contra su padre, pero solo Cronos tuvo el valor de enfrentarlo.
  • 5. Vamos ahora con el otro gran poeta griego, Homero, a ver qué trata de explicarnos al comienzo de la Ilíada. ¿Qué tienen en común estas explicaciones? Canta, diosa, la cólera funesta de Aquiles, que causó inmumerables dolores a los aqueos (griegos) y arrojó al Hades muchas almas famosas de héroes, a los que convirtió en presas para los perros y todas las aves, mientras la voluntad de Zeus se iba cumpliendo, desde que por primera vez, tras discutir, se distanciaron Agamenón, rey de hombres, y el divino Aquiles. ¿Cuál de los dioses los impulsó a luchar en discordia? El hijo de Leto y Zeus (Apolo). Pues irritado con el rey, levantó una maligna enfermedad sobre el ejército, y la tropa perecía, porque Agamenón había porque Agamenón había deshonrado al sacerdote Crises
  • 6. Se trata de explicaciones míticas, que son el primer tipo de explicación que dio el ser humano en distintas culturas • Por medio de cada mito se pretende explicar el origen de algún aspecto de la realidad física (cosmos) o de la cultura humana (origen de la agricultura, del Estado, del matrimonio, etc.). Para ello, el mito personifica las fuerzas de la naturaleza. El fuego, el viento, el mar o los astros son dioses o dependen de dioses, que actúan y determinan el curso de los fenómenos naturales de manera más o menos antojadiza y arbitraria. • http://www.iesseneca.net/iesseneca/s pip.php?article3816
  • 7. ¿Qué quiere decir este fragmento de Jenófanes de Colofón? Chatos, negros: así ven los etíopes a sus dioses. De ojos azules y rubios: así ven a sus dioses los tracios. Pero si los bueyes y los caballos y leones tuvieran manos, manos como las personas, para dibujar, para pintar, para crear una obra de arte, entonces los caballos pintarían a los dioses semejantes a los caballos, los bueyes semejantes a bueyes, y a partir de sus figuras crearían las formas de los cuerpos divinos según su propia imagen: cada uno según la suya.
  • 8. Pero a partir del s. VI a. C. en varias partes del mundo comienzan otro tipo de explicaciones. En el mundo occidental, esa nueva forma de pensar nace en Grecia.
  • 9. ¿Cuáles son las características del pensamiento filosófico? La explicación racional (logos) comienza cuando la idea de arbitrariedad -característica del pensamiento mítico- es sustituida por la idea de necesidad; es decir, cuando se impone la convicción de que las cosas suceden cuando y como tienen que suceder. Sin esta convicción la ciencia habría sido imposible. Además, la explicación racional también parte de estas otras ideas: •Lo permanente: Por ejemplo, el agua se comporta siempre del mismo modo -hierve y se solidifica siempre a unas temperaturas determinadas-; tiene unas propiedades fijas y, por tanto, una manera de ser constante o permanente. •La esencia: esta manera de ser constante es lo que los griegos denominaron la esencia (eidos) de las cosas. La esencia es lo que una cosa es, a pesar de sus cambios de estado o de apariencia. •La unidad de lo múltiple: la esencia es lo que un conjunto de seres posee en común, a pesar de lo diverso de sus apariencias. Es decir, hay una regularidad en la naturaleza que permite su conocimiento, su explicación y, por tanto, la predicción de fenómenos. LA NATURALEZA ES COSMOS, ORDEN : ¡ES COGNOSCIBLE!
  • 10. ¿Por qué ocurre precisamente allí y precisamente en ese momento? • https://www.youtube.com/watch?v=flOJubw6SG0
  • 11. Los primeros filósofos: los presocráticos • ¿Cuál es el origen natural de todo cuanto existe? Los primeros griegos en preguntarse estas cosas e intentar responder de forma racional fueron llamados los presocráticos. Tienen en común que vivieron en colonias griegas, entre los siglos VII y VI a. C., que se preocuparon por la “fisis”, la naturaleza (por lo que fueron llamados “físicos”); su pregunta fundamental era por el “arjé” o principio del que todo deriva y del que todo se compone. El arjé (arkhé) es un término que proviene del griego ἀρχή, y significa "fuente", "principio" u "origen", aludiendo al comienzo del mundo o el primer principio de todas las cosas. También alude a la sustancia o materia, es decir, a lo que no necesita de otra cosa para existir. En otras palabras: es el elemento material del que surge y al que se reduce la naturaleza y que ha de ser conocido como realidad última para poder explicarla. https://rafaelrobles.com/filo/index.php?title=Historia_de_la_Filosof%C3%ADa