SlideShare a Scribd company logo
1 of 4
Download to read offline
DICCIONARIO TEMÁTICO CIESAS725
LA ECONOMÍA CAFETALERA EN CHIAPAS Y LOS FINQUEROS ALEMANES
(1890-1950)
La integración de México como país agroexportador a la economía mundial en el
último tercio del siglo XIX coincidió con el régimen de Porfirio Díaz. Esta encru-
cijada histórica no fue accidental, ya que Díaz fue quien eliminó los obstáculos
heredados de la época colonial y promovió la inversión extranjera, abriendo el
camino hacia el crecimiento económico del país. Al mismo tiempo que se desa-
rrollaba el capitalismo dependiente, el poder del Estado moderno crecía gracias,
entre otras razones, a la expansión de recursos financieros a disposición del régi-
men. El desarrollo del capitalismo dependiente en México durante el porfiriato
no fue resultado del crecimiento global nacional sino del proceso de especializa-
ción económica regional; la producción de azúcar en Morelos, de algodón en
Coahuila,dehenequénenYucatán,deganadoenChihuahua,decaféenVeracruz
y Chiapas fueron algunas ramas de la economía comercial orientadas hacia los
consumidores extranjeros que impulsaron el crecimiento económico nacional.
En la obra colectiva Los empresarios alemanes, elTercer Reich y la oposición de
derecha a Cárdenas (56-6), varias secciones se dedican a estudiar la formación
de la economía del café en el Soconusco, en el estado de Chiapas. Esta forma-
ción tuvo lugar entre 1890 y 1910 en respuesta al ímpetu político y económi-
co en el ámbito regional, nacional e internacional. En menos de 20 años el
Soconusco llegó a ser una de las regiones más importantes de producción y
exportación de café en el país.
En cuatro capítulos de este libro colectivo se sigue la historia económica,
política y social de la región chiapaneca que se convertiría en la fuente princi-
pal de la riqueza estatal y de una región que, no obstante los avances y retro-
cesos, se integraría a la modernidad posrevolucionaria.
Si bien es cierto que la historia porfirista en el Soconusco no terminó con
el ascenso al poder de Francisco I. Madero y que no fue sino hasta 1914
DICCIONARIO TEMÁTICO CIESAS 726
cuando el antiguo régimen empezó a cambiar, con la llegada a Chiapas de los
carrancistas los propietarios alemanes de la tierra se asustaron inicialmente,
pero supieron entenderse con el nuevo régimen. Por intervención de sus di-
plomáticos en la capital ante el primer jefe de la revolución, Venustiano
Carranza, el ejército respetó la integridad de las empresas cafetaleras, además
de que el café no era la riqueza que las tropas constitucionalistas codiciaban.
El café era difícil de cambiar por dinero, a diferencia del ganado, que fue
ampliamente robado de las haciendas donde se criaba.
Durante los años revolucionarios, el hecho de que el Soconusco fuera alia-
do de los carrancistas influyó en la escasa participación de los finqueros ale-
manes en la contrarrevolución, como fue el caso en una gran porción del
estado. En parte, la protección de las fincas y su relativo apoyo a Carranza se
debieron a que el primer jefe cortejaba a Alemania como su aliado para con-
trarrestar el poder estadounidense.
Pero por el mismo control constitucional de la región los peones de las
fincas, permanentes y temporales, llegaron a conocer las ideas revolucionarias
en la práctica mediante la aplicación, por más parcial que fuera, de la ley de
obreros y las medidas que la ponían en vigor. Durante estos años se creó una
conciencia de clase entre los peones de las fincas que a principios de los años
veinte se tradujo en la fundación del Partido Socialista Chiapaneco. Si los
finqueros soconuscenses no siempre lograron que el arbitraje del estado resul-
tara a su favor, se debió a la resistencia organizada de los trabajadores.
Cabe resaltar que la primera guerra mundial afectó la economía de las fincas
cafetaleras en el Soconusco más que la revolución mexicana por la reducción de
precios y el flujo de capitales destinados a su explotación. Como consecuencia,
las exportaciones de café, para no sufrir menoscabo, empezaron a dirigirse hacia
los mercados estadounidenses, y Nueva York y Nueva Orleáns remplazaron a
Hamburgo y Bremen como los principales capitales.
La expansión de la producción de café en el Soconusco, en particular de las
empresas de los finqueros alemanes, se debía a que terrenos vírgenes fueron
abiertos al cultivo tanto del lado del Pacífico como del Atlántico de la sierra
DICCIONARIO TEMÁTICO CIESAS727
Madre. A lo largo de los años veinte las propiedades de alemanes no sólo se
ampliaron sino se multiplicaron.
A diferencia de los años veinte, la década de los treinta empezó mal para la
economía del café. En México los precios bajaron. Las fincas medianas del
Soconusco no pudieron soportar la reducción de precios y a principios de los
años treinta varias de ellas tuvieron que ser hipotecadas. Las grandes fincas no
pasaron por las mismas dificultades financieras; para ellas la amenaza princi-
pal venía del creciente movimiento agrarista.
En 1921 el gobernador de Chiapas, Tiburcio Fernández, promulgó la pri-
mera ley agraria estatal, mediante la cual las propiedades mayores a 8 000
hectáreas fueron afectadas, es decir, unas 70 haciendas en todo el estado; los
propietarios podían señalar la superficie que querían guardar y el excedente se
ponía a la venta; los compradores podían pagarlas en un plazo de 20 años. En
realidad se trataba de una ley muy generosa con los propietarios de la tierra,
ya que Chiapas en general no era un estado de grandes haciendas; predomi-
naban los ranchos y las fincas agrícolas de 385 hectáreas y ganaderas de 3 575
hectáreas. Aun así, el reparto agrario fue lento. Entre 1920 y 1924 fueron
repartidas 20 274 hectáreas entre 1 100 campesinos.
La reforma agraria se inició propiamente con el gobierno del presidente
Cárdenas. Si bien el ejido era la base sobre la que construyó su política agra-
ria, el presidente se daba cuenta de la necesidad de continuar la producción
de cultivos comerciales y de que para ello no había que destruir las fincas
como unidades agrícolas sino transferirlas a manos de los campesinos. Aun-
que esta política se desvirtuó en la práctica, la creación de ejidos colectivos fue
una respuesta a ese programa. Cárdenas no era enemigo de la propiedad pri-
vada sino de su posesión en exceso y como medio de explotación. En el Soco-
nusco, a diferencia del resto del estado, el reparto de la tierra era masivo y el
régimen más apropiado era el ejidal.
Hacia 1946 cerca de la mitad de las fincas cafetaleras en el Soconusco fueron
repartidas para formar más de 100 ejidos; sin embargo, Manuel Ávila Camacho
citó al Soconusco, junto con la zona sur de Sinaloa y Guerrero, como una
DICCIONARIO TEMÁTICO CIESAS 728
región que seguía siendo problemática desde el punto de vista agrario; un buen
número de peones acasillados siguió atado a la propiedad igual que antes del
reparto. Faltaban por deslindar 140 ejidos que tenían ya la resolución presiden-
cial; solicitudes de dotación y ampliación estaban en trámite, igual que expe-
dientes de inafectabilidad de pequeñas propiedades. Sin embargo, el mismo
presidente Ávila Camacho consideró forzosa la disminución del reparto a con-
secuencia de la reducción de áreas afectables y su lejanía de los centros de pobla-
ción. Sin abandonar totalmente el programa de la reforma agraria, el gobierno
de Ávila Camacho daba prioridad a la empresa privada.
Entre 1946 y 1950, las fincas de los propietarios alemanes que habían sido
intervenidas y administradas por el gobierno durante la segunda guerra mun-
dialregresaronasusdueñosylamayoríalogróobtenerdecretosdeinafectabilidad.
A medida que disminuía el impulso oficial y el de la central campesina por la
reforma agraria, el movimiento agrarista perdió fuerza. La lucha por la tierra en
el Soconusco se convertía cada vez más en una guerra de papeles. En la
desmovilización campesina influyó el auge económico de la posguerra que por
breve tiempo creó la ilusión de bienestar como resultado de las luchas libradas
pocos años antes. El alza de precios del café, la recuperación económica de
Alemania en los años cincuenta y la expansión estadounidense permitieron a
los finqueros contar nuevamente con financiamiento extranjero, gracias al cual
la bonanza regresó a las fincas cafetaleras del Soconusco.
DANIELA SPENSER

More Related Content

What's hot

III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.
III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.
III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.Gustavo Bolaños
 
Molano alfredo (1)
Molano alfredo (1)Molano alfredo (1)
Molano alfredo (1)eduzzcom
 
América latina en la segunda mitad del siglo xix
América latina en la segunda mitad del siglo xixAmérica latina en la segunda mitad del siglo xix
América latina en la segunda mitad del siglo xixmarianogomez1986
 
El modelo agroexportador
El modelo agroexportadorEl modelo agroexportador
El modelo agroexportadorrograporras
 
Economia en colombia
Economia en colombiaEconomia en colombia
Economia en colombiaLady Bolaños
 
Analisis del modo de produccion del siglo xix (1)
Analisis del modo de produccion del siglo xix (1)Analisis del modo de produccion del siglo xix (1)
Analisis del modo de produccion del siglo xix (1)GLADYS MONTENEGRO
 
Las economias-latinoamericanas-en-el-siglo-xix
Las economias-latinoamericanas-en-el-siglo-xixLas economias-latinoamericanas-en-el-siglo-xix
Las economias-latinoamericanas-en-el-siglo-xixCrisTanoJimenez
 
Modelo agroexportador El Salvador
Modelo agroexportador El SalvadorModelo agroexportador El Salvador
Modelo agroexportador El Salvadorjulio martínez
 
Evolucion de la economia del ecuador
Evolucion de la economia del ecuadorEvolucion de la economia del ecuador
Evolucion de la economia del ecuadorKTORRE
 
El fin de la economía agroexportadora y el impacto del ingreso de las remesas
El fin de la economía agroexportadora y el impacto del ingreso de las remesasEl fin de la economía agroexportadora y el impacto del ingreso de las remesas
El fin de la economía agroexportadora y el impacto del ingreso de las remesasJony Cordova
 
C:\Mis Documentos\Ana Mireya\Universidad\Doctrinas Economicas[1] Anaroa
C:\Mis Documentos\Ana Mireya\Universidad\Doctrinas Economicas[1] AnaroaC:\Mis Documentos\Ana Mireya\Universidad\Doctrinas Economicas[1] Anaroa
C:\Mis Documentos\Ana Mireya\Universidad\Doctrinas Economicas[1] Anaroaana mirella roa
 
U3 u4 territorio liberales
U3 u4 territorio liberalesU3 u4 territorio liberales
U3 u4 territorio liberalesSilvia c?dova
 
La crisis de 1907 1908. Exposición Luana Sánchez
La crisis de 1907 1908. Exposición Luana SánchezLa crisis de 1907 1908. Exposición Luana Sánchez
La crisis de 1907 1908. Exposición Luana SánchezPumukel
 
U1 el inicio del ciclo salitrero
U1 el inicio del ciclo salitreroU1 el inicio del ciclo salitrero
U1 el inicio del ciclo salitreroSilvia c?dova
 

What's hot (19)

III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.
III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.
III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.
 
Guiones 2010 sociales 2° periodo
Guiones 2010 sociales 2° periodoGuiones 2010 sociales 2° periodo
Guiones 2010 sociales 2° periodo
 
Molano alfredo (1)
Molano alfredo (1)Molano alfredo (1)
Molano alfredo (1)
 
América latina en la segunda mitad del siglo xix
América latina en la segunda mitad del siglo xixAmérica latina en la segunda mitad del siglo xix
América latina en la segunda mitad del siglo xix
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
El modelo agroexportador
El modelo agroexportadorEl modelo agroexportador
El modelo agroexportador
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Economia en colombia
Economia en colombiaEconomia en colombia
Economia en colombia
 
Analisis del modo de produccion del siglo xix (1)
Analisis del modo de produccion del siglo xix (1)Analisis del modo de produccion del siglo xix (1)
Analisis del modo de produccion del siglo xix (1)
 
Las economias-latinoamericanas-en-el-siglo-xix
Las economias-latinoamericanas-en-el-siglo-xixLas economias-latinoamericanas-en-el-siglo-xix
Las economias-latinoamericanas-en-el-siglo-xix
 
Modelo agroexportador El Salvador
Modelo agroexportador El SalvadorModelo agroexportador El Salvador
Modelo agroexportador El Salvador
 
Evolucion de la economia del ecuador
Evolucion de la economia del ecuadorEvolucion de la economia del ecuador
Evolucion de la economia del ecuador
 
El fin de la economía agroexportadora y el impacto del ingreso de las remesas
El fin de la economía agroexportadora y el impacto del ingreso de las remesasEl fin de la economía agroexportadora y el impacto del ingreso de las remesas
El fin de la economía agroexportadora y el impacto del ingreso de las remesas
 
C:\Mis Documentos\Ana Mireya\Universidad\Doctrinas Economicas[1] Anaroa
C:\Mis Documentos\Ana Mireya\Universidad\Doctrinas Economicas[1] AnaroaC:\Mis Documentos\Ana Mireya\Universidad\Doctrinas Economicas[1] Anaroa
C:\Mis Documentos\Ana Mireya\Universidad\Doctrinas Economicas[1] Anaroa
 
Nuestra historia unidad 1
Nuestra historia unidad 1Nuestra historia unidad 1
Nuestra historia unidad 1
 
América latina en el siglo xix
América latina en el siglo xixAmérica latina en el siglo xix
América latina en el siglo xix
 
U3 u4 territorio liberales
U3 u4 territorio liberalesU3 u4 territorio liberales
U3 u4 territorio liberales
 
La crisis de 1907 1908. Exposición Luana Sánchez
La crisis de 1907 1908. Exposición Luana SánchezLa crisis de 1907 1908. Exposición Luana Sánchez
La crisis de 1907 1908. Exposición Luana Sánchez
 
U1 el inicio del ciclo salitrero
U1 el inicio del ciclo salitreroU1 el inicio del ciclo salitrero
U1 el inicio del ciclo salitrero
 

Viewers also liked (7)

Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
La Desconocida Masacre de Rubén Jaramillo
La Desconocida Masacre de Rubén JaramilloLa Desconocida Masacre de Rubén Jaramillo
La Desconocida Masacre de Rubén Jaramillo
 
Tema05
Tema05Tema05
Tema05
 
Nuevo movimiento campesino ecológico foro 246[1]
Nuevo movimiento campesino ecológico foro 246[1]Nuevo movimiento campesino ecológico foro 246[1]
Nuevo movimiento campesino ecológico foro 246[1]
 
Fao Manual Forraje Verde HidropóNico02
Fao Manual Forraje Verde HidropóNico02Fao Manual Forraje Verde HidropóNico02
Fao Manual Forraje Verde HidropóNico02
 
Fao Manual Forraje Verde HidropóNico03
Fao Manual Forraje Verde HidropóNico03Fao Manual Forraje Verde HidropóNico03
Fao Manual Forraje Verde HidropóNico03
 
Proyecto finAlimentación con Forraje Verde Hidropónico en las haciendas del ...
Proyecto finAlimentación con Forraje Verde Hidropónico en las haciendas  del ...Proyecto finAlimentación con Forraje Verde Hidropónico en las haciendas  del ...
Proyecto finAlimentación con Forraje Verde Hidropónico en las haciendas del ...
 

Similar to Spenser 56a

Desarrolle las principales características de la venezuela agraria
Desarrolle las principales características de la venezuela agrariaDesarrolle las principales características de la venezuela agraria
Desarrolle las principales características de la venezuela agrariaJose Vargas
 
Historia empresarial bananera
Historia empresarial bananeraHistoria empresarial bananera
Historia empresarial bananeralfga81
 
HECHOS Y PROTAGONISTAS RELEVANTES DE EL SALVADOR ENTRE 1932 Y 1960.docx
HECHOS Y PROTAGONISTAS RELEVANTES DE EL SALVADOR ENTRE 1932 Y 1960.docxHECHOS Y PROTAGONISTAS RELEVANTES DE EL SALVADOR ENTRE 1932 Y 1960.docx
HECHOS Y PROTAGONISTAS RELEVANTES DE EL SALVADOR ENTRE 1932 Y 1960.docxtechnology2019
 
Evolución de la economía venezolana
Evolución de la economía venezolanaEvolución de la economía venezolana
Evolución de la economía venezolanaRicardoChaparro6
 
Mi ciudad (rio bravo)
Mi ciudad (rio bravo)Mi ciudad (rio bravo)
Mi ciudad (rio bravo)guestab28f09
 
Evolución de la Economía del Ecuador
Evolución de la Economía del EcuadorEvolución de la Economía del Ecuador
Evolución de la Economía del EcuadorSilvanita Carrion
 
Equipo Batalla de la Victoria 1814
Equipo Batalla de la Victoria 1814Equipo Batalla de la Victoria 1814
Equipo Batalla de la Victoria 1814VICTORIA1814
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura socialLEOBRIMAR
 
Estructura socialD VENEZUELA
Estructura socialD VENEZUELAEstructura socialD VENEZUELA
Estructura socialD VENEZUELALEOBRIMAR
 
Introduccion conflicto
Introduccion conflictoIntroduccion conflicto
Introduccion conflictoangel rivas
 
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.Jorge Ramirez Adonis
 
josé bengoa- historia social de la agricultura chilena
 josé bengoa- historia social de la agricultura chilena josé bengoa- historia social de la agricultura chilena
josé bengoa- historia social de la agricultura chilenaJortrejo
 

Similar to Spenser 56a (20)

Trabajo la venezuela1830 a 1921
Trabajo la venezuela1830 a 1921Trabajo la venezuela1830 a 1921
Trabajo la venezuela1830 a 1921
 
Desarrolle las principales características de la venezuela agraria
Desarrolle las principales características de la venezuela agrariaDesarrolle las principales características de la venezuela agraria
Desarrolle las principales características de la venezuela agraria
 
Historia empresarial bananera
Historia empresarial bananeraHistoria empresarial bananera
Historia empresarial bananera
 
Porfiriato
PorfiriatoPorfiriato
Porfiriato
 
HECHOS Y PROTAGONISTAS RELEVANTES DE EL SALVADOR ENTRE 1932 Y 1960.docx
HECHOS Y PROTAGONISTAS RELEVANTES DE EL SALVADOR ENTRE 1932 Y 1960.docxHECHOS Y PROTAGONISTAS RELEVANTES DE EL SALVADOR ENTRE 1932 Y 1960.docx
HECHOS Y PROTAGONISTAS RELEVANTES DE EL SALVADOR ENTRE 1932 Y 1960.docx
 
Evolución de la economía venezolana
Evolución de la economía venezolanaEvolución de la economía venezolana
Evolución de la economía venezolana
 
Mi ciudad
Mi ciudadMi ciudad
Mi ciudad
 
Mi ciudad
Mi ciudadMi ciudad
Mi ciudad
 
Mi ciudad (rio bravo)
Mi ciudad (rio bravo)Mi ciudad (rio bravo)
Mi ciudad (rio bravo)
 
Mi Ciudad
Mi CiudadMi Ciudad
Mi Ciudad
 
rio bravo tam.
rio bravo tam.rio bravo tam.
rio bravo tam.
 
Evolución de la Economía del Ecuador
Evolución de la Economía del EcuadorEvolución de la Economía del Ecuador
Evolución de la Economía del Ecuador
 
estudios sociales
estudios socialesestudios sociales
estudios sociales
 
Equipo Batalla de la Victoria 1814
Equipo Batalla de la Victoria 1814Equipo Batalla de la Victoria 1814
Equipo Batalla de la Victoria 1814
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Estructura socialD VENEZUELA
Estructura socialD VENEZUELAEstructura socialD VENEZUELA
Estructura socialD VENEZUELA
 
Introduccion conflicto
Introduccion conflictoIntroduccion conflicto
Introduccion conflicto
 
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
 
josé bengoa- historia social de la agricultura chilena
 josé bengoa- historia social de la agricultura chilena josé bengoa- historia social de la agricultura chilena
josé bengoa- historia social de la agricultura chilena
 
La Economía Cruceña
La Economía CruceñaLa Economía Cruceña
La Economía Cruceña
 

More from José Angel Alvarez Quiñones

Movimientos campesinos lucha por la tierra l concheiro
Movimientos campesinos lucha por la tierra l concheiroMovimientos campesinos lucha por la tierra l concheiro
Movimientos campesinos lucha por la tierra l concheiroJosé Angel Alvarez Quiñones
 

More from José Angel Alvarez Quiñones (20)

Carta abierta a amlo: Sobre la Rifa del Tigre.
 Carta abierta a amlo: Sobre la Rifa del Tigre.  Carta abierta a amlo: Sobre la Rifa del Tigre.
Carta abierta a amlo: Sobre la Rifa del Tigre.
 
Carta abierta a AMLO
Carta abierta a AMLOCarta abierta a AMLO
Carta abierta a AMLO
 
Movimientos campesinos lucha por la tierra l concheiro
Movimientos campesinos lucha por la tierra l concheiroMovimientos campesinos lucha por la tierra l concheiro
Movimientos campesinos lucha por la tierra l concheiro
 
Mx ponencia copy
Mx ponencia copyMx ponencia copy
Mx ponencia copy
 
Mx ponencia
Mx ponenciaMx ponencia
Mx ponencia
 
Lucha agraria cap cnc
Lucha agraria cap cncLucha agraria cap cnc
Lucha agraria cap cnc
 
La ugocp en oaxaca de mal en peor
La ugocp en oaxaca de mal en peorLa ugocp en oaxaca de mal en peor
La ugocp en oaxaca de mal en peor
 
Historia agraria
Historia agrariaHistoria agraria
Historia agraria
 
Hgm reforma agraria
Hgm reforma agrariaHgm reforma agraria
Hgm reforma agraria
 
Gomez jara el bonapartismo en gro
Gomez jara el bonapartismo en groGomez jara el bonapartismo en gro
Gomez jara el bonapartismo en gro
 
Foro 246[1]
Foro 246[1]Foro 246[1]
Foro 246[1]
 
Ezln
EzlnEzln
Ezln
 
Expo01 biovea 13 20
Expo01 biovea 13 20Expo01 biovea 13 20
Expo01 biovea 13 20
 
Esem1 f02
Esem1 f02Esem1 f02
Esem1 f02
 
Escritossobreche0223[1]
Escritossobreche0223[1]Escritossobreche0223[1]
Escritossobreche0223[1]
 
El campo no aguanta más zapatismo cap
El campo no aguanta más zapatismo capEl campo no aguanta más zapatismo cap
El campo no aguanta más zapatismo cap
 
Cur ma isabel_palacios
Cur ma isabel_palaciosCur ma isabel_palacios
Cur ma isabel_palacios
 
Cuaderno investigacion alonso
Cuaderno investigacion alonsoCuaderno investigacion alonso
Cuaderno investigacion alonso
 
Compañeros ugocepitas de corazón verdadero
Compañeros ugocepitas de corazón verdaderoCompañeros ugocepitas de corazón verdadero
Compañeros ugocepitas de corazón verdadero
 
Comité promotor nos queda la memoria informe uno
Comité promotor nos queda la memoria informe unoComité promotor nos queda la memoria informe uno
Comité promotor nos queda la memoria informe uno
 

Spenser 56a

  • 1. DICCIONARIO TEMÁTICO CIESAS725 LA ECONOMÍA CAFETALERA EN CHIAPAS Y LOS FINQUEROS ALEMANES (1890-1950) La integración de México como país agroexportador a la economía mundial en el último tercio del siglo XIX coincidió con el régimen de Porfirio Díaz. Esta encru- cijada histórica no fue accidental, ya que Díaz fue quien eliminó los obstáculos heredados de la época colonial y promovió la inversión extranjera, abriendo el camino hacia el crecimiento económico del país. Al mismo tiempo que se desa- rrollaba el capitalismo dependiente, el poder del Estado moderno crecía gracias, entre otras razones, a la expansión de recursos financieros a disposición del régi- men. El desarrollo del capitalismo dependiente en México durante el porfiriato no fue resultado del crecimiento global nacional sino del proceso de especializa- ción económica regional; la producción de azúcar en Morelos, de algodón en Coahuila,dehenequénenYucatán,deganadoenChihuahua,decaféenVeracruz y Chiapas fueron algunas ramas de la economía comercial orientadas hacia los consumidores extranjeros que impulsaron el crecimiento económico nacional. En la obra colectiva Los empresarios alemanes, elTercer Reich y la oposición de derecha a Cárdenas (56-6), varias secciones se dedican a estudiar la formación de la economía del café en el Soconusco, en el estado de Chiapas. Esta forma- ción tuvo lugar entre 1890 y 1910 en respuesta al ímpetu político y económi- co en el ámbito regional, nacional e internacional. En menos de 20 años el Soconusco llegó a ser una de las regiones más importantes de producción y exportación de café en el país. En cuatro capítulos de este libro colectivo se sigue la historia económica, política y social de la región chiapaneca que se convertiría en la fuente princi- pal de la riqueza estatal y de una región que, no obstante los avances y retro- cesos, se integraría a la modernidad posrevolucionaria. Si bien es cierto que la historia porfirista en el Soconusco no terminó con el ascenso al poder de Francisco I. Madero y que no fue sino hasta 1914
  • 2. DICCIONARIO TEMÁTICO CIESAS 726 cuando el antiguo régimen empezó a cambiar, con la llegada a Chiapas de los carrancistas los propietarios alemanes de la tierra se asustaron inicialmente, pero supieron entenderse con el nuevo régimen. Por intervención de sus di- plomáticos en la capital ante el primer jefe de la revolución, Venustiano Carranza, el ejército respetó la integridad de las empresas cafetaleras, además de que el café no era la riqueza que las tropas constitucionalistas codiciaban. El café era difícil de cambiar por dinero, a diferencia del ganado, que fue ampliamente robado de las haciendas donde se criaba. Durante los años revolucionarios, el hecho de que el Soconusco fuera alia- do de los carrancistas influyó en la escasa participación de los finqueros ale- manes en la contrarrevolución, como fue el caso en una gran porción del estado. En parte, la protección de las fincas y su relativo apoyo a Carranza se debieron a que el primer jefe cortejaba a Alemania como su aliado para con- trarrestar el poder estadounidense. Pero por el mismo control constitucional de la región los peones de las fincas, permanentes y temporales, llegaron a conocer las ideas revolucionarias en la práctica mediante la aplicación, por más parcial que fuera, de la ley de obreros y las medidas que la ponían en vigor. Durante estos años se creó una conciencia de clase entre los peones de las fincas que a principios de los años veinte se tradujo en la fundación del Partido Socialista Chiapaneco. Si los finqueros soconuscenses no siempre lograron que el arbitraje del estado resul- tara a su favor, se debió a la resistencia organizada de los trabajadores. Cabe resaltar que la primera guerra mundial afectó la economía de las fincas cafetaleras en el Soconusco más que la revolución mexicana por la reducción de precios y el flujo de capitales destinados a su explotación. Como consecuencia, las exportaciones de café, para no sufrir menoscabo, empezaron a dirigirse hacia los mercados estadounidenses, y Nueva York y Nueva Orleáns remplazaron a Hamburgo y Bremen como los principales capitales. La expansión de la producción de café en el Soconusco, en particular de las empresas de los finqueros alemanes, se debía a que terrenos vírgenes fueron abiertos al cultivo tanto del lado del Pacífico como del Atlántico de la sierra
  • 3. DICCIONARIO TEMÁTICO CIESAS727 Madre. A lo largo de los años veinte las propiedades de alemanes no sólo se ampliaron sino se multiplicaron. A diferencia de los años veinte, la década de los treinta empezó mal para la economía del café. En México los precios bajaron. Las fincas medianas del Soconusco no pudieron soportar la reducción de precios y a principios de los años treinta varias de ellas tuvieron que ser hipotecadas. Las grandes fincas no pasaron por las mismas dificultades financieras; para ellas la amenaza princi- pal venía del creciente movimiento agrarista. En 1921 el gobernador de Chiapas, Tiburcio Fernández, promulgó la pri- mera ley agraria estatal, mediante la cual las propiedades mayores a 8 000 hectáreas fueron afectadas, es decir, unas 70 haciendas en todo el estado; los propietarios podían señalar la superficie que querían guardar y el excedente se ponía a la venta; los compradores podían pagarlas en un plazo de 20 años. En realidad se trataba de una ley muy generosa con los propietarios de la tierra, ya que Chiapas en general no era un estado de grandes haciendas; predomi- naban los ranchos y las fincas agrícolas de 385 hectáreas y ganaderas de 3 575 hectáreas. Aun así, el reparto agrario fue lento. Entre 1920 y 1924 fueron repartidas 20 274 hectáreas entre 1 100 campesinos. La reforma agraria se inició propiamente con el gobierno del presidente Cárdenas. Si bien el ejido era la base sobre la que construyó su política agra- ria, el presidente se daba cuenta de la necesidad de continuar la producción de cultivos comerciales y de que para ello no había que destruir las fincas como unidades agrícolas sino transferirlas a manos de los campesinos. Aun- que esta política se desvirtuó en la práctica, la creación de ejidos colectivos fue una respuesta a ese programa. Cárdenas no era enemigo de la propiedad pri- vada sino de su posesión en exceso y como medio de explotación. En el Soco- nusco, a diferencia del resto del estado, el reparto de la tierra era masivo y el régimen más apropiado era el ejidal. Hacia 1946 cerca de la mitad de las fincas cafetaleras en el Soconusco fueron repartidas para formar más de 100 ejidos; sin embargo, Manuel Ávila Camacho citó al Soconusco, junto con la zona sur de Sinaloa y Guerrero, como una
  • 4. DICCIONARIO TEMÁTICO CIESAS 728 región que seguía siendo problemática desde el punto de vista agrario; un buen número de peones acasillados siguió atado a la propiedad igual que antes del reparto. Faltaban por deslindar 140 ejidos que tenían ya la resolución presiden- cial; solicitudes de dotación y ampliación estaban en trámite, igual que expe- dientes de inafectabilidad de pequeñas propiedades. Sin embargo, el mismo presidente Ávila Camacho consideró forzosa la disminución del reparto a con- secuencia de la reducción de áreas afectables y su lejanía de los centros de pobla- ción. Sin abandonar totalmente el programa de la reforma agraria, el gobierno de Ávila Camacho daba prioridad a la empresa privada. Entre 1946 y 1950, las fincas de los propietarios alemanes que habían sido intervenidas y administradas por el gobierno durante la segunda guerra mun- dialregresaronasusdueñosylamayoríalogróobtenerdecretosdeinafectabilidad. A medida que disminuía el impulso oficial y el de la central campesina por la reforma agraria, el movimiento agrarista perdió fuerza. La lucha por la tierra en el Soconusco se convertía cada vez más en una guerra de papeles. En la desmovilización campesina influyó el auge económico de la posguerra que por breve tiempo creó la ilusión de bienestar como resultado de las luchas libradas pocos años antes. El alza de precios del café, la recuperación económica de Alemania en los años cincuenta y la expansión estadounidense permitieron a los finqueros contar nuevamente con financiamiento extranjero, gracias al cual la bonanza regresó a las fincas cafetaleras del Soconusco. DANIELA SPENSER