SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
“ La organización no fue fácil, y los ideales que impulsaron los movimientos independentistas muchas veces no se conjugaron con la realidad de los países americanos. Así, durante buena parte del siglo XIX, quienes se separaron de España vivieron inmersos en la inestabilidad política, soportando continuas guerras civiles y siendo capaces sólo de instaurar débiles sistemas de gobierno que eran fácilmente derribados por los caudillos de turno” Historia y Ciencias Sociales. 2º medio,  editorial Mare Nostrum. En este contexto, ¿cuál habrá sido la  situación de Chile en el siglo XIX?
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿Qué elementos de continuidad histórica se  aprecian tras la Independencia?
[object Object],[object Object],¿Qué elementos de cambio histórico  se aprecian tras la Independencia?
Consolidó militarmente la Independencia de Chile Quedó pendiente  una tarea Hacia 1823
Durante gran parte de la década de 1830, la aristocracia discutió  la siguiente pregunta La organización política del país
Para estudiar el período, existen principalmente dos visiones historiográficas Aquella que pone énfasis  en la anarquía o Inestabilidad. Aquella que pone énfasis  en los ensayos y en el  aprendizaje.
La organización de la  República 1823 - 1830 ¿Qué explica la  Primera visión? ,[object Object],[object Object]
La organización de la  República 1823 - 1830 ¿Qué explica la  Primera visión? ,[object Object],[object Object]
La organización de la  República 1823 - 1830 ¿Qué explica la  Primera visión? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La organización de la  República 1823 - 1830 Liberales  v/s  Conservadores ¿Qué explica la  Primera visión? Divisiones al interior de la aristocracia
La organización de la  República 1823 - 1830 Constitución  de 1823 Leyes Federales  de 1826 ¿Qué explica la  Primera visión? Constitución  de 1828 A través de Ensayos Constitucionales, que resultaron inaplicables . Los  intentos  de organizar la República
La organización de la  República 1823 - 1830 Constitución  de 1823 o “Moralista” Intentó promover la implantación de una ciudadanía ejemplar a través de una serie de normas que pretendían regir la vida cotidiana de las personas.
La organización de la  República 1823 - 1830 Leyes Federales  de 1826 pretendía aplicar la autonomía política de las provincias, con sus propias asambleas legislativas y sus propios consejos de electores.  Estaba fuertemente inspirada en el modelo adoptado por EE.UU. .
La organización de la  República 1823 - 1830 Constitución de 1828 o “Liberal” Pretendió establecer una igualdad de poderes entre el Legislativo y el Ejecutivo.  Fortaleció las libertades publicas y los derechos políticos de los miembros de la aristocracia.
La organización de la  República 1823 - 1830 ¿Qué explica la  segunda mirada? La alta  confianza en  el poder de la ley y en las  ideas ilustradas  El debate político.
La organización de la  República 1823 - 1830 ¿Qué explica la  segunda mirada? Los Ensayos Constitucionales   permitirán el  aprendizaje político de la aristocracia.
La organización de la  República 1823 - 1830 ¿Qué explica la  segunda mirada? Elecciones periódicas Respeto a la ley Sucesión de gobiernos Se fortalecen los ideales  republicanos
La organización de la  República 1823 - 1830 ¿Qué explica la  segunda mirada? Se pone fin a la esclavitud
La organización de la  República 1823 - 1830 ¿Qué explica la  segunda mirada? Preocupación por asegurar la soberanía 13 de enero 1826, Batalla de  Pudeto. 14 de enero 1826, Batalla de  Bellavista.
Luego del triunfo pipiolo en  las elecciones de 1829 Los pelucones cuestionan  la legitimidad del proceso. Estalla la Guerra Civil de 1829 entre Pipiolos y Pelucones La reacción conservadora
LIBERALES CONSERVADORES v/s Derrota Triunfa la reacción conservadora. 1830 BATALLA DE LIRCAY
¿Qué aprendimos en esta clase? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El período de la historia nacional que comprende los años 1823 – 1830, conocido como el de la Organización Nacional o de los Ensayos Constitucionales, tuvo como característica(s)   I. la inestabilidad de las instituciones políticas y crisis económicas. II. el desarrollo de las ideas republicanas. III. la confianza en la capacidad de la ley para modelar conductas sociales.   A) Sólo I B) Sólo I y II C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III La habilidad exigida es  análisis.   Recordemos: . la habilidad referida al análisis implica reconocer,  comprender, interpretar e inferir información a partir de datos que no  necesariamente son de conocimiento directo. PREGUNTA 1 ¿Cuál es la habilidad que te exige la pregunta?
¿Cuál es la alternativa correcta? La clave correcta es E.  Todos los enunciados son correctos para caracterizar al Período de los Ensayos Constitucionales. El enunciado I se aprecia en la pervivencia de movimientos conspirativos y la fuerte polémica política manifestada en numerosos periódicos; el enunciado II se aprecia en el desarrollo de numerosos conceptos políticos, tales como democracia, oposición política, representación, etc. El enunciado III se aprecia en la necesidad de estar mudando permanentemente de diseños constitucionales para organizar el Estado y la Nación.
Grupos liberales en el período  De la organización Pipiolos Se consideraba a aquellos que participaron activamente en las reformas liberales. Eran partidarios de la división de poderes; de las libertades políticas y ciudadanas; en suma, de ideas ilustradas. Entre sus filas estaban los personajes más relevantes del período, como Francisco A. Pinto y Ramón Freire. Federales Casi toda la elite política fue federalista en 1826, pero su principal promotor fue José Miguel Infante. El proyecto político se sustentaba en el poder local de las aristocracias terratenientes. Las ideas de Montesquieu Influenciaron a los liberales Chilenos.
Grupos conservadores en el período  de la organización Pelucones Agrupaba a la vieja aristocracia terrateniente partidaria de un régimen centralizado, fuerte y de reformas económicas moderadas. O’Higginistas Agrupaba a los partidarios del regreso de O´Higgins al poder político, entre los que se contaban militares de alto rango como Prieto y Bulnes. Estanqueros Nombre que se les asignó a aquellos que participaron en la empresa del Estanco del tabaco (Portales, Cea y compañía) y que, pese a su fracaso comercial, fueron indemnizados por el Estado a costa de sus ya alicaídas arcas fiscales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptxComprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptxMancillasMasters
 
Difusión de la idea de nación en Chile
Difusión de la idea de nación en ChileDifusión de la idea de nación en Chile
Difusión de la idea de nación en ChileIgnacio Muñoz Muñoz
 
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo (1927 - 1931)
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo (1927 - 1931)Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo (1927 - 1931)
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo (1927 - 1931)Miss Anhie Co.
 
Primero Medio. Unidad 3. Clase 7. Relaciones de convivencia y conflicto entre...
Primero Medio. Unidad 3. Clase 7. Relaciones de convivencia y conflicto entre...Primero Medio. Unidad 3. Clase 7. Relaciones de convivencia y conflicto entre...
Primero Medio. Unidad 3. Clase 7. Relaciones de convivencia y conflicto entre...Jorge Ramirez Adonis
 
Ensayos constitucionales
Ensayos constitucionalesEnsayos constitucionales
Ensayos constitucionalesCarla Zárate
 
Clase constitucion 1980
Clase constitucion 1980Clase constitucion 1980
Clase constitucion 1980bechy
 
Primero. Unidad 1. Clase 7. La construcción del Estado Nación en Chile._nacio...
Primero. Unidad 1. Clase 7. La construcción del Estado Nación en Chile._nacio...Primero. Unidad 1. Clase 7. La construcción del Estado Nación en Chile._nacio...
Primero. Unidad 1. Clase 7. La construcción del Estado Nación en Chile._nacio...Jorge Ramirez Adonis
 
Ensayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadoraEnsayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadorahermesquezada
 
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xxLa sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xxJulio Reyes Ávila
 
Segundo Medio. Unidad 3. Clase 1. La dictadura militar en Chile.
Segundo Medio. Unidad 3. Clase 1. La dictadura militar en Chile.Segundo Medio. Unidad 3. Clase 1. La dictadura militar en Chile.
Segundo Medio. Unidad 3. Clase 1. La dictadura militar en Chile.Jorge Ramirez Adonis
 
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925Mauricio Regente Ayala
 
La Independencia de Chile
La Independencia de ChileLa Independencia de Chile
La Independencia de ChileGabriel Romo B.
 
Etapas de la independencia de chile
Etapas de la independencia de chileEtapas de la independencia de chile
Etapas de la independencia de chilemarcelahistoria
 
El auge salitrero y la vida en las salitreras
El auge salitrero y la vida en las salitrerasEl auge salitrero y la vida en las salitreras
El auge salitrero y la vida en las salitrerasJulio Reyes Ávila
 
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)José Gonzalez
 
Dictadura militar aspectos generales
Dictadura militar aspectos generalesDictadura militar aspectos generales
Dictadura militar aspectos generaleselgranlato09
 

La actualidad más candente (20)

Comprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptxComprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptx
 
Difusión de la idea de nación en Chile
Difusión de la idea de nación en ChileDifusión de la idea de nación en Chile
Difusión de la idea de nación en Chile
 
Plebiscito de 1988
Plebiscito de 1988Plebiscito de 1988
Plebiscito de 1988
 
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo (1927 - 1931)
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo (1927 - 1931)Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo (1927 - 1931)
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo (1927 - 1931)
 
Primero Medio. Unidad 3. Clase 7. Relaciones de convivencia y conflicto entre...
Primero Medio. Unidad 3. Clase 7. Relaciones de convivencia y conflicto entre...Primero Medio. Unidad 3. Clase 7. Relaciones de convivencia y conflicto entre...
Primero Medio. Unidad 3. Clase 7. Relaciones de convivencia y conflicto entre...
 
Ensayos constitucionales
Ensayos constitucionalesEnsayos constitucionales
Ensayos constitucionales
 
Ideario liberal y republicano
Ideario liberal y republicanoIdeario liberal y republicano
Ideario liberal y republicano
 
Clase constitucion 1980
Clase constitucion 1980Clase constitucion 1980
Clase constitucion 1980
 
Primero. Unidad 1. Clase 7. La construcción del Estado Nación en Chile._nacio...
Primero. Unidad 1. Clase 7. La construcción del Estado Nación en Chile._nacio...Primero. Unidad 1. Clase 7. La construcción del Estado Nación en Chile._nacio...
Primero. Unidad 1. Clase 7. La construcción del Estado Nación en Chile._nacio...
 
Ensayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadoraEnsayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadora
 
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xxLa sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
 
Segundo Medio. Unidad 3. Clase 1. La dictadura militar en Chile.
Segundo Medio. Unidad 3. Clase 1. La dictadura militar en Chile.Segundo Medio. Unidad 3. Clase 1. La dictadura militar en Chile.
Segundo Medio. Unidad 3. Clase 1. La dictadura militar en Chile.
 
Estado Benefactor en Chile
Estado Benefactor en ChileEstado Benefactor en Chile
Estado Benefactor en Chile
 
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
 
La Independencia de Chile
La Independencia de ChileLa Independencia de Chile
La Independencia de Chile
 
Etapas de la independencia de chile
Etapas de la independencia de chileEtapas de la independencia de chile
Etapas de la independencia de chile
 
Balmaceda y La Guerra Civil de 1891
Balmaceda y La Guerra Civil de 1891Balmaceda y La Guerra Civil de 1891
Balmaceda y La Guerra Civil de 1891
 
El auge salitrero y la vida en las salitreras
El auge salitrero y la vida en las salitrerasEl auge salitrero y la vida en las salitreras
El auge salitrero y la vida en las salitreras
 
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)
 
Dictadura militar aspectos generales
Dictadura militar aspectos generalesDictadura militar aspectos generales
Dictadura militar aspectos generales
 

Similar a Organizacion de la república

Organizaciondelarepblica 100808105113-phpapp02
Organizaciondelarepblica 100808105113-phpapp02Organizaciondelarepblica 100808105113-phpapp02
Organizaciondelarepblica 100808105113-phpapp02luiscuba84
 
Organizacion de la republica
Organizacion de la republicaOrganizacion de la republica
Organizacion de la republicaAndrea Mora
 
2°abcde-Hist-Guía-S1.pptx
2°abcde-Hist-Guía-S1.pptx2°abcde-Hist-Guía-S1.pptx
2°abcde-Hist-Guía-S1.pptxDanielMattus1
 
Organización de la República (Anarquía o Ensayos).ppt
Organización de la República (Anarquía o Ensayos).pptOrganización de la República (Anarquía o Ensayos).ppt
Organización de la República (Anarquía o Ensayos).pptColegio Cordillera
 
Aprendizaje politico 1823 - 1830
Aprendizaje politico 1823 - 1830Aprendizaje politico 1823 - 1830
Aprendizaje politico 1823 - 1830Luis Cuba
 
Periodo organizacion de chile 6 tos
Periodo organizacion de chile 6 tosPeriodo organizacion de chile 6 tos
Periodo organizacion de chile 6 tosjekaortega2
 
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok)
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok)Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok)
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok)José Gonzalez
 
La organización de la república. Tendencias políticas
La organización de la república. Tendencias políticas La organización de la república. Tendencias políticas
La organización de la república. Tendencias políticas Gonzalo Rivas Flores
 
Historia de chile clase nº 14
Historia de chile clase nº 14Historia de chile clase nº 14
Historia de chile clase nº 14PSUHistoriacachs
 
Ensayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadoraEnsayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadorahermesquezada
 
Elperiodo1823 1830organizacindelarepblicaclase4-140608213116-phpapp01
Elperiodo1823 1830organizacindelarepblicaclase4-140608213116-phpapp01Elperiodo1823 1830organizacindelarepblicaclase4-140608213116-phpapp01
Elperiodo1823 1830organizacindelarepblicaclase4-140608213116-phpapp01Carolina Maldonado
 
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.Nicole Arriagada
 
Ensayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadoraEnsayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadorahermesquezada
 
Ensayos de república
Ensayos de repúblicaEnsayos de república
Ensayos de repúblicahermesquezada
 
Clase Organización de la República y Ensayos Constitucionales
Clase Organización de la República y Ensayos ConstitucionalesClase Organización de la República y Ensayos Constitucionales
Clase Organización de la República y Ensayos Constitucionalesvictorhistoriarios
 
Ensayos constitucionales, clase 4.
Ensayos constitucionales, clase 4.Ensayos constitucionales, clase 4.
Ensayos constitucionales, clase 4.Nicole Arriagada
 
Guía de estudio primer nivel medio
Guía de estudio primer nivel medioGuía de estudio primer nivel medio
Guía de estudio primer nivel medioFrancisco Cisternas
 
La república conservadora en Chile
La república conservadora en ChileLa república conservadora en Chile
La república conservadora en ChileGonzalo Rivas Flores
 

Similar a Organizacion de la república (20)

11
 11 11
11
 
Organizaciondelarepblica 100808105113-phpapp02
Organizaciondelarepblica 100808105113-phpapp02Organizaciondelarepblica 100808105113-phpapp02
Organizaciondelarepblica 100808105113-phpapp02
 
Organizacion de la republica
Organizacion de la republicaOrganizacion de la republica
Organizacion de la republica
 
2°abcde-Hist-Guía-S1.pptx
2°abcde-Hist-Guía-S1.pptx2°abcde-Hist-Guía-S1.pptx
2°abcde-Hist-Guía-S1.pptx
 
Organización de la República (Anarquía o Ensayos).ppt
Organización de la República (Anarquía o Ensayos).pptOrganización de la República (Anarquía o Ensayos).ppt
Organización de la República (Anarquía o Ensayos).ppt
 
Aprendizaje politico 1823 - 1830
Aprendizaje politico 1823 - 1830Aprendizaje politico 1823 - 1830
Aprendizaje politico 1823 - 1830
 
Periodo organizacion de chile 6 tos
Periodo organizacion de chile 6 tosPeriodo organizacion de chile 6 tos
Periodo organizacion de chile 6 tos
 
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok)
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok)Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok)
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok)
 
La organización de la república. Tendencias políticas
La organización de la república. Tendencias políticas La organización de la república. Tendencias políticas
La organización de la república. Tendencias políticas
 
Historia de chile clase nº 14
Historia de chile clase nº 14Historia de chile clase nº 14
Historia de chile clase nº 14
 
Ensayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadoraEnsayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadora
 
Elperiodo1823 1830organizacindelarepblicaclase4-140608213116-phpapp01
Elperiodo1823 1830organizacindelarepblicaclase4-140608213116-phpapp01Elperiodo1823 1830organizacindelarepblicaclase4-140608213116-phpapp01
Elperiodo1823 1830organizacindelarepblicaclase4-140608213116-phpapp01
 
Chile 1823 1830
Chile 1823 1830Chile 1823 1830
Chile 1823 1830
 
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
 
Ensayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadoraEnsayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadora
 
Ensayos de república
Ensayos de repúblicaEnsayos de república
Ensayos de república
 
Clase Organización de la República y Ensayos Constitucionales
Clase Organización de la República y Ensayos ConstitucionalesClase Organización de la República y Ensayos Constitucionales
Clase Organización de la República y Ensayos Constitucionales
 
Ensayos constitucionales, clase 4.
Ensayos constitucionales, clase 4.Ensayos constitucionales, clase 4.
Ensayos constitucionales, clase 4.
 
Guía de estudio primer nivel medio
Guía de estudio primer nivel medioGuía de estudio primer nivel medio
Guía de estudio primer nivel medio
 
La república conservadora en Chile
La república conservadora en ChileLa república conservadora en Chile
La república conservadora en Chile
 

Más de claudio tapia

Crisis del 29 y fascismos
Crisis del 29 y fascismosCrisis del 29 y fascismos
Crisis del 29 y fascismosclaudio tapia
 
Revolucinrusa 110823210604-phpapp02
Revolucinrusa 110823210604-phpapp02Revolucinrusa 110823210604-phpapp02
Revolucinrusa 110823210604-phpapp02claudio tapia
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialclaudio tapia
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundialclaudio tapia
 
Estatutos aprobados ppor inspeccion del trabajo
Estatutos aprobados ppor inspeccion del trabajoEstatutos aprobados ppor inspeccion del trabajo
Estatutos aprobados ppor inspeccion del trabajoclaudio tapia
 
Guerra contra la confederación
Guerra contra la confederaciónGuerra contra la confederación
Guerra contra la confederaciónclaudio tapia
 
Organización de la república
Organización de la repúblicaOrganización de la república
Organización de la repúblicaclaudio tapia
 
Subdesarrollo y tercer mundo
Subdesarrollo y tercer mundoSubdesarrollo y tercer mundo
Subdesarrollo y tercer mundoclaudio tapia
 
Mare Nostrum E Imperio Romano
Mare Nostrum E Imperio RomanoMare Nostrum E Imperio Romano
Mare Nostrum E Imperio Romanoclaudio tapia
 
La Decadencia Del Imperio Romano
La Decadencia Del Imperio RomanoLa Decadencia Del Imperio Romano
La Decadencia Del Imperio Romanoclaudio tapia
 
Instituciones república romana
Instituciones república romanaInstituciones república romana
Instituciones república romanaclaudio tapia
 
La sociedad colonial del siglo xviii
La sociedad colonial del siglo xviiiLa sociedad colonial del siglo xviii
La sociedad colonial del siglo xviiiclaudio tapia
 
La Sociedad Colonial Del Siglo Xviii
La Sociedad Colonial Del Siglo XviiiLa Sociedad Colonial Del Siglo Xviii
La Sociedad Colonial Del Siglo Xviiiclaudio tapia
 

Más de claudio tapia (20)

Crisis del 29 y fascismos
Crisis del 29 y fascismosCrisis del 29 y fascismos
Crisis del 29 y fascismos
 
La crisis de 1929
La crisis de 1929La crisis de 1929
La crisis de 1929
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
 
Revolucinrusa 110823210604-phpapp02
Revolucinrusa 110823210604-phpapp02Revolucinrusa 110823210604-phpapp02
Revolucinrusa 110823210604-phpapp02
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
Estatutos aprobados ppor inspeccion del trabajo
Estatutos aprobados ppor inspeccion del trabajoEstatutos aprobados ppor inspeccion del trabajo
Estatutos aprobados ppor inspeccion del trabajo
 
Periodo conservador
Periodo conservadorPeriodo conservador
Periodo conservador
 
Guerra contra la confederación
Guerra contra la confederaciónGuerra contra la confederación
Guerra contra la confederación
 
Organización de la república
Organización de la repúblicaOrganización de la república
Organización de la república
 
Perestroika
PerestroikaPerestroika
Perestroika
 
Descolonización
DescolonizaciónDescolonización
Descolonización
 
Subdesarrollo y tercer mundo
Subdesarrollo y tercer mundoSubdesarrollo y tercer mundo
Subdesarrollo y tercer mundo
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
 
Mare Nostrum E Imperio Romano
Mare Nostrum E Imperio RomanoMare Nostrum E Imperio Romano
Mare Nostrum E Imperio Romano
 
La Decadencia Del Imperio Romano
La Decadencia Del Imperio RomanoLa Decadencia Del Imperio Romano
La Decadencia Del Imperio Romano
 
Instituciones república romana
Instituciones república romanaInstituciones república romana
Instituciones república romana
 
La sociedad colonial del siglo xviii
La sociedad colonial del siglo xviiiLa sociedad colonial del siglo xviii
La sociedad colonial del siglo xviii
 
La Sociedad Colonial Del Siglo Xviii
La Sociedad Colonial Del Siglo XviiiLa Sociedad Colonial Del Siglo Xviii
La Sociedad Colonial Del Siglo Xviii
 

Último

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 

Último (20)

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

Organizacion de la república

  • 1. ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA
  • 2.
  • 3. “ La organización no fue fácil, y los ideales que impulsaron los movimientos independentistas muchas veces no se conjugaron con la realidad de los países americanos. Así, durante buena parte del siglo XIX, quienes se separaron de España vivieron inmersos en la inestabilidad política, soportando continuas guerras civiles y siendo capaces sólo de instaurar débiles sistemas de gobierno que eran fácilmente derribados por los caudillos de turno” Historia y Ciencias Sociales. 2º medio, editorial Mare Nostrum. En este contexto, ¿cuál habrá sido la situación de Chile en el siglo XIX?
  • 4.
  • 5.
  • 6. Consolidó militarmente la Independencia de Chile Quedó pendiente una tarea Hacia 1823
  • 7. Durante gran parte de la década de 1830, la aristocracia discutió la siguiente pregunta La organización política del país
  • 8. Para estudiar el período, existen principalmente dos visiones historiográficas Aquella que pone énfasis en la anarquía o Inestabilidad. Aquella que pone énfasis en los ensayos y en el aprendizaje.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. La organización de la República 1823 - 1830 Liberales v/s Conservadores ¿Qué explica la Primera visión? Divisiones al interior de la aristocracia
  • 13. La organización de la República 1823 - 1830 Constitución de 1823 Leyes Federales de 1826 ¿Qué explica la Primera visión? Constitución de 1828 A través de Ensayos Constitucionales, que resultaron inaplicables . Los intentos de organizar la República
  • 14. La organización de la República 1823 - 1830 Constitución de 1823 o “Moralista” Intentó promover la implantación de una ciudadanía ejemplar a través de una serie de normas que pretendían regir la vida cotidiana de las personas.
  • 15. La organización de la República 1823 - 1830 Leyes Federales de 1826 pretendía aplicar la autonomía política de las provincias, con sus propias asambleas legislativas y sus propios consejos de electores. Estaba fuertemente inspirada en el modelo adoptado por EE.UU. .
  • 16. La organización de la República 1823 - 1830 Constitución de 1828 o “Liberal” Pretendió establecer una igualdad de poderes entre el Legislativo y el Ejecutivo. Fortaleció las libertades publicas y los derechos políticos de los miembros de la aristocracia.
  • 17. La organización de la República 1823 - 1830 ¿Qué explica la segunda mirada? La alta confianza en el poder de la ley y en las ideas ilustradas El debate político.
  • 18. La organización de la República 1823 - 1830 ¿Qué explica la segunda mirada? Los Ensayos Constitucionales permitirán el aprendizaje político de la aristocracia.
  • 19. La organización de la República 1823 - 1830 ¿Qué explica la segunda mirada? Elecciones periódicas Respeto a la ley Sucesión de gobiernos Se fortalecen los ideales republicanos
  • 20. La organización de la República 1823 - 1830 ¿Qué explica la segunda mirada? Se pone fin a la esclavitud
  • 21. La organización de la República 1823 - 1830 ¿Qué explica la segunda mirada? Preocupación por asegurar la soberanía 13 de enero 1826, Batalla de Pudeto. 14 de enero 1826, Batalla de Bellavista.
  • 22. Luego del triunfo pipiolo en las elecciones de 1829 Los pelucones cuestionan la legitimidad del proceso. Estalla la Guerra Civil de 1829 entre Pipiolos y Pelucones La reacción conservadora
  • 23. LIBERALES CONSERVADORES v/s Derrota Triunfa la reacción conservadora. 1830 BATALLA DE LIRCAY
  • 24.
  • 25. El período de la historia nacional que comprende los años 1823 – 1830, conocido como el de la Organización Nacional o de los Ensayos Constitucionales, tuvo como característica(s)   I. la inestabilidad de las instituciones políticas y crisis económicas. II. el desarrollo de las ideas republicanas. III. la confianza en la capacidad de la ley para modelar conductas sociales.   A) Sólo I B) Sólo I y II C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III La habilidad exigida es análisis. Recordemos: . la habilidad referida al análisis implica reconocer, comprender, interpretar e inferir información a partir de datos que no necesariamente son de conocimiento directo. PREGUNTA 1 ¿Cuál es la habilidad que te exige la pregunta?
  • 26. ¿Cuál es la alternativa correcta? La clave correcta es E. Todos los enunciados son correctos para caracterizar al Período de los Ensayos Constitucionales. El enunciado I se aprecia en la pervivencia de movimientos conspirativos y la fuerte polémica política manifestada en numerosos periódicos; el enunciado II se aprecia en el desarrollo de numerosos conceptos políticos, tales como democracia, oposición política, representación, etc. El enunciado III se aprecia en la necesidad de estar mudando permanentemente de diseños constitucionales para organizar el Estado y la Nación.
  • 27. Grupos liberales en el período De la organización Pipiolos Se consideraba a aquellos que participaron activamente en las reformas liberales. Eran partidarios de la división de poderes; de las libertades políticas y ciudadanas; en suma, de ideas ilustradas. Entre sus filas estaban los personajes más relevantes del período, como Francisco A. Pinto y Ramón Freire. Federales Casi toda la elite política fue federalista en 1826, pero su principal promotor fue José Miguel Infante. El proyecto político se sustentaba en el poder local de las aristocracias terratenientes. Las ideas de Montesquieu Influenciaron a los liberales Chilenos.
  • 28. Grupos conservadores en el período de la organización Pelucones Agrupaba a la vieja aristocracia terrateniente partidaria de un régimen centralizado, fuerte y de reformas económicas moderadas. O’Higginistas Agrupaba a los partidarios del regreso de O´Higgins al poder político, entre los que se contaban militares de alto rango como Prieto y Bulnes. Estanqueros Nombre que se les asignó a aquellos que participaron en la empresa del Estanco del tabaco (Portales, Cea y compañía) y que, pese a su fracaso comercial, fueron indemnizados por el Estado a costa de sus ya alicaídas arcas fiscales.

Notas del editor

  1. Solo se mencionan algunas. Usted puede agregar otras.
  2. Solo se mencionan algunas. Usted puede agregar otras.
  3. En general estas diapositivas buscan estudiar el período 1823-1830 desde dos visiones historiográficas contrapuestas.
  4. Es recomendable usar los hispervínculos. Ahí se profundiza respecto del concepto de liberal y conservador.
  5. Esta diapositiva mira desde otra perspectiva historiográfica el mismo fenómeno (los ensayos constitucionales).
  6. Si lo considera pertinente, usted puede resaltar otro concepto o proceso histórico.