SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 71
Descargar para leer sin conexión
GRUPO DE PREVENCIÓN
Y ATENCIÓN DE DESASTRES
1
GRUPO DE PREVENCIÓN
Y ATENCIÓN DE DESASTRES
Plan Municipal de Contingencias por
Temporada Invernal
“Fenómeno de la Niña”.
Dirección de Prevención y Atención de
Desastres de Ibagué
Alcaldía Municipal - Nit. 800113389-7
Por Ibagué con todo el Corazón
Municipio de Ibagué
2
GRUPO DE PREVENCIÓN
Y ATENCIÓN DE DESASTRES
Tolima – Colombia
2017.
Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres
– CMGRD
INTEGRANTES NOMBRES
Alcalde Municipal: Dr. Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez
Secretario de planeación: Dr. Héctor Eugenio Cervera
Secretario(a) de Salud: Dr. Valentina Salazar Escobar
Director Oficina de Gestión del Riesgo – Grupo de
Prevención y Atención de Desastres, GPAD - :
Dra. Guiomar Troncoso Frasser
Comandante Cuerpo de Bomberos: Capitán Rafael Rico Troncoso
Director Defensa Civil Seccional Tolima: Mayor Estanislao Caicedo Romero
Director Cruz Roja Seccional Tolima: Dr. Harold Trujillo Bocanegra
Comandante Policía Metro-Politana de Ibagué: Coronel: Jorge Hernando Morales V.
Director de CORTOLIMA Dr. Jorge Enrique Cardoso Rodríguez
Gerente IBAL Dr. José Alberto Girón Rojas
Gerente ENERTOLIMA Dr. José Alejandro Inestroza
Gerente de Alcanos de Colombia Dr. Carlos Alfonso Navarro.
3
GRUPO DE PREVENCIÓN
Y ATENCIÓN DE DESASTRES
ACRÓNIMOS
CDGRD Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo
CLOPAD Comité Local para la Prevención y Atención de Desastres
CMGRD Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres
CONPES Consejo Nacional de Política, Económica y Social
CORTOLIMA Corporación Autónoma Regional del Tolima
COSUDE Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación
CREPAD Comité Regional para la Prevención y Atención de Desastres
DANE Departamento Administrativo Nacional de Estadística
ENERTOLIMA Compañía Energética del Tolima
GPAD Grupo de Prevención y Atención de Desastres
IBAL E.S.P. Empresa Ibaguereña de Acueducto y Alcantarillado E.S.P.
IDEAM Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
IGAC Instituto Geográfico Agustín Codazzi
INGEOMINAS Servicio Geológico Colombiano
MAH Marco de Acción de Hyogo
ODM Objetivos de Desarrollo del Milenio
PLEC Plan Local de Emergencias y Contingencia
PMGRD Plan Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres
PNPAD Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres
PNUD Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo
POT Plan de Ordenamiento Territorial
SINA Sistema Nacional Ambiental
SNB Sistema Nacional de Bomberos
SNCTI Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
SNGRD Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres
SNPAD Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres
UNGRD Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres
4
GRUPO DE PREVENCIÓN
Y ATENCIÓN DE DESASTRES
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................09
OBJETIVOS……………………………………………………………………………………………………………………………….10
ALCANCE………………………………………………………………………………………………………………………………….11
1. ANTECEDENTES NORMATIVOS....................................................................................................102
2. LA GESTIÓN DEL RIESGO Y EL ENFOQUE DE PROCESOS...................¡Error! Marcador no definido.
3. CONTEXTO DEL MUNICIPIO DE IBAGUÉ FRENTE A LOS DESASTRES..........................................157
4. CARACTERIZACIÓN DEL MUNICIPIO.............................................................................................18
4.1. ASPECTOS GEOGRÁFICOS:.....................................................................................................19
4.2. ASPECTOS FÍSICOS - AMBIENTALES: ........................................................................................257
4.2.1.Fisiografía: .....................................................................................................................257
4.2.2.Climatología:....................................................................................................................28
4.2.3.Hidrología: .......................................................................................................................28
4.3.ASPECTOS SOCIO ECONÓMICOS:............................................................................................29
4.3.1.Población:.........................................................................................................................32
4.3.2.Servicios públicos:............................................................................................................32
5.MARCO INSTITUCIONAL E IDENTIFI ACION DE ACTORES CLAVE ..................................................33
6. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE FACTORES DE RIESGO EN EL MUNICIPIO DE IBAGUÉ...............34
6.1.ANTECEDENTES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES OCURRIDOS EN EL MUNICIPIO DE IBAGUE
POR OLA INVERNAL “FENOMENO DE LA NIÑA”..............................................................................35
CARACTERISRICAS DE LOS RIESGOS FENOMENO DE LA NIÑA……………………………………………………37
ANALISIS DE LA AMENAZA……………………………………………………………………………………………………….38
IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN E LAS AMENAZAS POR ZONA ANTE OLA INVERNAL……………..41
PRIORIZACION DE LA AMENAZA………………………………………………………………………………………………44
VULNERABILIDAD IDENTIFICACION POR SECTORES………………………………………………………………….45
ANALISIS DEL RIESGO………………………………………………………………………………………………………………47
RECOMENDACIÓNES DE ACCION PARA LA MITIGACIÓN…………………………………………………………..55
ESTANDARES PARA EL MANEJO DE LA EMERGENCIAS……………………………………………………………..56
ENTIDADES COORDINADORAS Y RESPONSABLES…………………………………………………………………….58
PUESTO DE MANDO UNIFICADO PMU……………………………………………………………………………….59
MANEJO DE INFORMACIÓN……………………………………………………………………………………………….59
PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN……………………………………………………………………………………….60
IDENTIFICACION DE ACTORES PARA LA RESPUESTA……………………………………………………………60
PROTOCOLO DE ACTIVACIÓN………………………………………………………………………………………………….61
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.
5
GRUPO DE PREVENCIÓN
Y ATENCIÓN DE DESASTRES
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Normativa en Gestión del Riesgo de Desastres en Colombia._______________________111
Tabla 2. Normatividad en Gestión del Riesgo en el Municipio de Ibagué. ___________________144
Tabla 3. Relación Barrios por Comunas. ______________________________________________17
Tabla 4. Corregimientos y veredas de Ibagué. ________________________________________233
Tabla 5.Paisajes Fisiográficos de Ibagué. _____________________________________________25
Tabla 6. Hidrografía del Municipio de Ibagué. _________________________________________27
Tabla 7. Población proyectada 2005-2020. ___________________________________________29
Tabla 8.Capacidad instalada del sistema de tratamiento. ________________________________30
Tabla 9. Número de registros de eventos desastrosos en el Municipio para el período de 1917 -
2011. _________________________________________________________________________32
Tabla 10. Amenazas en el Municipio de Ibagué.________________________________________33
Tabla 11. Identificación de los criterios para priorizar las amenazas más recurrentes en el
territorio. ______________________________________________________________________36
Tabla 12. Nivel identificado según criterios para priorizar las amenazas más recurrentes en el
territorio por ola invernal. _________________________________________________________37
Tabla 13. Identificación y priorización de amenazas para la Zona Rural _____________________38
Tabla 14. Identificación y priorización de amenazas para la Zona Noroccidental. _____________39
Tabla 15. Identificación y priorización de amenazas para la Zona Oriental. __________________39
Tabla 16. Identificación y priorización de amenazas para la Zona Sur Occidental. _____________40
Tabla 17. Compilación de amenazas priorizadas por cada zona clasificada en el Municipio de
Ibagué.________________________________________________________________________40
Tabla 18. Valoración del riesgo por zonas.____________________________________________44
Tabla 19. Identificación y descripción general del Escenario de Riesgo Municipio de Ibagué. ____46
Tabla 20. Identificación y descripción general del Escenario de Riesgo asociado a Movimientos en
Masa de tipo Fenómenos de remoción en masa, Municipio de Ibagué.______________________49
Tabla 21. Identificación y descripción general del Escenario de Riesgo asociado a Avenidas
Torrenciales, Municipio de Ibagué. __________________________________________________51
Tabla 22. Tipologia de emergencias en Ibagué_________________________________________53
Tabla 23. Entidades Coordinadoras y responsables de las areas funcionales. _________________55
Tabla 24. Inventarios de las enrtidades publicas y privadas relacionadas con el manejo de
desastres y la respuesta ante emergencias por ola invernal..______________________________57
Tabla 25. Protocolo de Activación.__________________________________________________57
Tabla 26.Objeto Misional de las entidades de respuesta ante emergencia o desastre_________________69
6
GRUPO DE PREVENCIÓN
Y ATENCIÓN DE DESASTRES
ÍNDICE DE IMAGENES
Imagen 2. Mapa de localización del Municipio de Ibagué a nivel nacional y departamental. _____16
Imagen 3. Mapa Comunas del Municipio de Ibagué. ___________________________________222
Imagen 4.Mapa Rural del Municipio de Ibagué._______________________________________244
Imagen 6.Población total por áreas según censos 1951, 1964, 1973, 1985, 1993, 2005 del
municipio de Ibagué. _____________________________________________________________28
Imagen 8.Estructura de la población por sexo y grupos de edad, 2005. _____________________28
Imagen 12.Estructura Orgánica Actual._______________________________________________31
Imagen 15. Temperaturas anormales________________________________________________35
Imagen 18. Variables para realizar el análisis de las amenazas. ___________________________36
Imagen 20. Análisis del Riesgo._____________________________________________________42
Imagen 15. Estructura PMU._______________________________________________________54
7
GRUPO DE PREVENCIÓN
Y ATENCIÓN DE DESASTRES
INTRODUCCIÓN
El Municipio de Ibagué, es susceptible al impacto de un gran número de eventos que resultan ser
desastrosos en el territorio; dichos eventos pueden ser desencadenados por la activación de fenómenos de
origen natural tales como el fenómeno de la niña que trae consigo, avenidas torrenciales, movimientos en
masa, Inundaciones, fuertes vientos, colapso de alcantarillado e incendio, (eventos que en algunas
ocasiones suelen ser acelerados por acciones humanas sobre el entorno) y antrópicos como son los
Incendios estructurales, aglomeración de personas, generando condiciones de riesgo dentro del territorio
que exigen una respuesta eficiente y efectiva para su atención y respuesta por parte de la administración
municipal y su CMGRD.
Controlar y manejar estos escenarios de riesgo por la presencia de fenómenos naturales como el de la niña,
exigen el desarrollo de innumerables actividades en los procesos para identificarlos, analizarlos y
caracterizarlos, de tal manera que permita zonificar y plantear acciones prospectivas y correctivas para
mitigarlos, reducirlos o evitarlos y plantear bases sólidas para hacerles frente en caso de una emergencia o
desastre. Estas acciones deberán ir dirigidas hacia la protección de la vida humana y la reducción de las
pérdidas físicas, ambientales y económicas; que en caso de desastre puedan ofrecer un camino de
recuperación acertado y a corto tiempo.
Es por ello, que se requiere fortalecer las capacidades locales de acuerdo con los procedimientos y la
administración del CMGRD buscando de esta manera la articulación con el sistema municipal,
departamental y nacional para lograr una armonía en las acciones requeridas, entendiendo que la
responsabilidad para trabajar en este tema va más allá no solo la responsabilidad de los organismos
operativos como Defensa Civil, Bomberos Oficiales y Voluntarios, Cruz Roja y Policía Nacional, sino también
de las entidades técnicas, los sectores como: salud, educación, planeación, además de los diferentes
gremios, instituciones públicas, privadas y las organizaciones comunitarias del territorio.
8
GRUPO DE PREVENCIÓN
Y ATENCIÓN DE DESASTRES
OBJETIVOS
Objetivo General
La contingencia Municipal de Respuesta a Emergencias por ola Invernal, constituye el marco de orientación
para la respuesta a emergencias o desastres, de las entidades del CMGRD de Ibagué y de las diferentes
instituciones públicas, privadas y comunitarias que hacen parte del sistema de gestión del riesgo a nivel
municipal, para lograr actuaciones articuladas, coordinadas, oportunas, eficaces y eficientes, contribuyendo
a salvar vidas, medio ambiente y reduciendo daños y pérdidas.
Objetivos Específicos
 Preservar la vida y bienestar de los habitantes del Municipio y reducir o prevenir daños o pérdidas
económicas, sociales y ambientales en caso de la activación de riesgos a desastres.
 Fortalecer la organización institucional, la coordinación y las comunicaciones para la emergencia,
para la preparación, alerta, respuesta y recuperación oportuna y efectiva ante situaciones de
emergencias o desastres por ola invernal.
 Establecer líneas de acción específicas a nivel institucional que permitan articular la respuesta ante
una emergencia o desastre por ola invernal, para optimizar y racionalizar los recursos disponibles
en el Municipio.
 Satisfacer las necesidades básicas de supervivencia de los afectados, tales como: evaluación
oportuna de daños y necesidades para garantizar la ayuda pertinente; garantizar la atención
hospitalaria de emergencia; atención en búsquedas y rescates de víctimas; alojamientos
temporales; alimentación; vestuario; rehabilitación de servicios públicos esenciales; traslado,
identificación; orientación y apoyo para el rencuentro de familias y la reorganización social; ofrecer
condiciones de salubridad pública y garantizar el orden público.
 Mantener la Gobernabilidad y garantizar la funcionalidad del Municipio para lograr la recuperación
oportuna.
 Ofrecer Recomendaciones para la implementación, seguimiento y actualización del plan de
contingencias por ola Invernal.
9
GRUPO DE PREVENCIÓN
Y ATENCIÓN DE DESASTRES
1.1. ALCANCE
La presente plan de contingencias por ola invernal ¨Fenómeno de la Nila¨ está dirigida y compromete a
todos los integrantes del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Ibagué, como también a todas las
entidades públicas, privadas y comunitarias, que conforman el sistema de gestión del riesgo local para la
orientar las acciones durante todas las fases que corresponde a la prevención y atención de las emergencias,
buscando lograr la articulación y alcanzar el buen desempeño de todas las áreas encargadas de la
administración y atención de las emergencias a nivel estratégico, táctico y operativo.
Asimismo, este documento se convierte en referencia a las entidades regionales, la departamental y las
nacionales, en caso de que requieran el apoyo de Ibagué o se compartan escenarios de riesgos.
10
GRUPO DE PREVENCIÓN
Y ATENCIÓN DE DESASTRES
ANTECEDENTES NORMATIVOS
La Ley 1523 de 2012, es sin duda un avance sin precedentes en la respuesta que el Estado colombiano ha
dado ante las dificultades que enfrentamos en el tema de Gestión del Riesgo, sin embargo, el camino que se
ha recorrido para llegar a ella no ha sido corto.
Los antecedentes normativos relacionados con la prevención y atención de desastres datan del año 1988, en
el que se creó el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres a través de la Ley 46, y
mediante el Decreto 93 se adoptó el Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.
Para el año 1989, por medio del Decreto Ley 919, se crearon los Comités Regionales y Locales para la
Prevención y Atención de Desastres (CREPAD y CLOPAD). Durante el periodo comprendido entre los años
1993 a 2001, se expidieron leyes y decretos que buscaban promover las buenas prácticas en materia de
prevención de desastres y a su vez, se aprobaron los documentos Conpes 3146 y el 3318, que daban cuenta
de la necesidad de fortalecer el sistema de prevención y atención de desastres y promover políticas con una
visión integral de la gestión del riesgo.
En los acuerdos y ratificaciones internacionales, tales como la Declaración de Río de Janeiro 1992, se
establece la importancia que entre Estados se promueva la cooperación internacional cuando ocurra algún
desastre natural u otras situaciones de emergencia que puedan producir efectos nocivos súbitos en el medio
ambiente de esos Estados. El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015 busca el aumento de la resiliencia de
las naciones y comunidades ante los desastres a través de cinco prioridades de acción1.
Teniendo en cuenta las dinámicas que el país enfrentó por el Fenómeno de la Niña 2010-2011, el gobierno
nacional declaró la situación de desastre nacional y el estado de emergencia económica, social y ecológica,
promulgando 44 decretos tendientes a intervenir la emergencia declarada. Con esta situación el gobierno
contempla la necesidad de aumentar la capacidad de recuperación de la población, el fortalecimiento de los
medios de vida y la protección de la infraestructura pública, viendo como un enfoque clavé fortalecer un
verdadero sistema de prevención y atención de desastres que hiciera frente a los efectos del cambio
climático.
11
GRUPO DE PREVENCIÓN
Y ATENCIÓN DE DESASTRES
En la Tabla 1, se presenta un resumen de la normatividad relativa a la Gestión del Riesgo en Colombia y en la
Tabla 2, la normatividad local del tema.
Tabla 1. Normativa en Gestión del Riesgo de Desastres en Colombia.
Normativa Descripción
Ley 1523 de 2012 Se adopta la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se establece el
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD)
Ley 1575 de 2012 Por medio de la cual se establece la Ley general de Bomberos de Colombia
Decreto 4147 de
2011
Crea Unidad
Nacional para la
Gestión del Riesgo
de Desastres
Asegura la coordinación y transversalidad en la aplicación de las políticas.
Define para la Unidad: personería jurídica, autonomía administrativa y financiera,
patrimonio propio, nivel descentralizado, adscrita a la Presidencia de la República.
Dirige y coordina el SNPAD.
Promueve articulación de los sistemas nacionales de: Planeación, Bomberos,
Ambiente, Gestión de Riesgo, ciencia y tecnología.
Conpes 3700 de
2011
Política de cambio
climático
Define la estrategia institucional (creación del Sistema Nacional Cambio Climático).
Define el plan de acción de la estrategia financiera (creación del Comité de Gestión
Financiera para el Cambio Climático).
Propone la generación de información sobre cambio climático en las estadísticas
oficiales (DANE).
Anuncia el Estudio de Impactos Económicos de Cambio Climático para Colombia –
EIECC.
Ley 1454 de 2011
Ley Orgánica de
Ordenamiento
Territorial (LOOT)
Pone en marcha las Zonas de Inversión para la superación de la pobreza y la
marginalidad.
Define la aplicación de recursos de regalías (Fondos de Compensación Territorial y de
Desarrollo Regional).
Establece Regiones de Planeación y Gestión y de las Regiones Administrativas y de
Planificación.
Posibilita la conformación de provincias como instancias administrativas y de
planificación.
Facilita la conformación de áreas metropolitanas y fortalece su régimen fiscal.
Flexibiliza competencias entre nación y entidades territoriales mediante la figura del
“contrato plan”.
Decreto 4673 de
2010
Adiciona el artículo 38 de la Ley 1333 de 2009 y dicta más disposiciones para atender
la situación de desastre nacional, con directrices específicas para las autoridades
ambientales.
Decreto 4629 de
2010
Modifica transitoriamente el Art 45 de la Ley 99 de 1993 y se dicta otras disposiciones
para atender la situación de desastre nacional y de emergencia.
Decreto 4628 de
2010
Dicta normas para la expropiación por vía administrativa para la atención de la
emergencia en casos necesarios
Decreto 4580 de
2010
Por el cual se declara el Estado de Emergencia Económica, Social Ecológica por razón
de grave calamidad pública.
Decreto 3888 del 10
de octubre de 2007
Por el cual se adopta el Plan Nacional de Emergencia y Contingencia Para Eventos de
Afluencia Masiva de Público y se Conforma la Comisión Nacional Asesora de
Programas Masivos y se Dictan Otras Disposiciones.
Segunda
Comunicación
Nacional ante
CMNUCC 2010
Presenta el inventario nacional de fuentes y sumideros de gases de efecto
invernadero 2000 y 2004
Identifica oportunidades de reducción y captura de gases efecto invernadero.
Determina la alta vulnerabilidad de Colombia ante los efectos adversos del cambio
12
GRUPO DE PREVENCIÓN
Y ATENCIÓN DE DESASTRES
Normativa Descripción
climático.
Expones acciones que se han adelantado en materia de adaptación.
Determina prioridades de acción.
Política Nacional de
Biodiversidad
Sus objetivos son: conservar, conocer y utilizar la biodiversidad.
Hace énfasis en la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de la
utilización de la biodiversidad.
Directiva Ministerial
N.12 de 2009
Prohíbe a las Secretarías de Educación de las entidades territoriales interrumpir la
prestación del servicio educativo en situaciones de emergencia.
Conpes 3318 del
2004
Autorización a la nación para contratar operaciones de crédito externo con la banca
multilateral hasta por $260 millones de dólares para financiar parcialmente el
programa de reducción de la vulnerabilidad fiscal del Estado frente a los desastres
naturales.
Conpes 3242 de
2003
Establece y reglamenta la venta de Servicios Ambientales de Mitigación de Cambio
Climático.
Lineamientos de
Política de Cambio
Climático 2002
Mejora la capacidad de adaptación a los impactos del Cambio Climático.
Promueve la reducción de emisiones por fuente y absorción por sumideros de GEI.
Promueve la investigación, divulgación y concientización pública.
Fortalecer el sistema de información en Cambio Climático.
Desarrollar mecanismos financieros.
Primera
Comunicación
Nacional ante
CMNUCC 2001
Elabora el primer inventario nacional de Gases de Efecto Invernadero.
Identifica los ecosistemas más susceptibles al cambio climático
Plantearon las primeras medidas de adaptación para el país.
Conpes 3146 de
2001
Promueve la
ejecución del PNAD
Define las estrategias y recursos para la ejecución del Plan Nacional para la
Prevención y Atención de Desastres.
Decreto 2015 de
2001
Reglamenta la expedición de licencias de urbanismo y construcción con posterioridad
a la declaración de situación de desastre o calamidad pública”.
Decreto 350 de 1999 Dicta disposiciones para hacer frente a la emergencia económica, social y ecológica
causada por el terremoto ocurrido el 25 de enero de 1999. Las Corporaciones
Autónomas Regionales con jurisdicción en la zona de desastre apoyarán y asistirán
técnicamente a los municipios afectados en el área de su jurisdicción, en la
incorporación de los determinantes y criterios ambientales en sus planes de
ordenamiento.
Decreto 879 DE 1998 Reglamenta las disposiciones referentes al ordenamiento del territorio municipal y
distrital y a los planes de ordenamiento territorial.
Decreto 93 de 1998
Adopta el PNPAD
Orienta las acciones del Estado y de la sociedad civil para la prevención, atención y
reconstrucción.
Determina todas las políticas, acciones y programas, tanto de carácter sectorial como
del orden nacional, regional y local.
Prioriza el conocimiento sobre riesgos de origen natural y antrópico y la incorporación
de la prevención y reducción de riesgos en la planificación.
Promueve la incorporación de criterios preventivos y de seguridad en los Planes de
Desarrollo.
Promueve la recuperación rápida de zonas afectadas, evita duplicidad de funciones y
disminuye los tiempos en la formulación y ejecución de proyectos.
CONPES 2948 de Recomendó acciones para prevenir y mitigar los posibles efectos del Fenómeno del
13
GRUPO DE PREVENCIÓN
Y ATENCIÓN DE DESASTRES
Normativa Descripción
1997 Niño 1997.
Decreto 2340 de
1997.
Por el cual se dictan unas medidas para la organización en materia de prevención y
mitigación de incendios forestales y se dictan otras disposiciones.
Ley 400 de 1997. Por el cual se adoptan normas sobre construcciones sismos resistentes.
Ley 388 de 1997
Ley de
Ordenamiento
Territorial
Obliga a la todos los municipios del país a formular planes de ordenamiento territorial
teniendo en cuenta la zonificación de amenazas y riesgos.
Obliga a todos los departamentos del país a prestar asistencia técnica para la
formulación de los planes de ordenamiento municipal.
Promueve el uso equitativo y racional del suelo, la preservación y defensa del
patrimonio ecológico y cultural localizado en su ámbito territorial y la prevención de
desastres en asentamientos de alto riesgo, así como la ejecución de acciones
urbanísticas eficientes.
CONPES 2834 de
1996“Políticas de
Bosques”
Establece la necesidad de formular y poner en marcha el “Programa Nacional para la
Prevención, Control y Extinción de Incendios Forestales y rehabilitación de áreas
afectadas.
Ley 322 de 1996
Crea el SNB
Crea el Sistema Nacional de Bomberos.
Se reglamentó por la Resolución 3580 de 2007.
Decreto 969 de 1995 Por el cual se organiza y reglamenta la Red Nacional de Centros de Reserva para la
Atención de Emergencias.
Ley 195 de 1994
Aprueba el Convenio
de Diversidad
Biológica
Obliga a inventariar y monitorear la biodiversidad.
Obliga al establecimiento de áreas protegidas.
Fomenta la rehabilitación y restauración de ecosistemas degradados en colaboración
con la población local.
Promueve el respeto del conocimiento tradicional e indígena sobre la biodiversidad.
Resolución 7550 de
1994
Prevención en
Secretarias de
Educación
Obliga a las Secretarías de Educación a nivel Departamental y Municipal a incorporar
la prevención y atención de desastres dentro del Proyecto Educativo Institucional,
según el conocimiento de las necesidades y riesgos de la región.
Ley 99 de 1993
Organiza el SINA
Organiza el Sistema Nacional Ambiental (SINA) y define su articulación con el SNPAD.
Define la prevención de desastres y las medidas de mitigación como asunto de interés
colectivo y de obligatorio cumplimiento.
Obliga a las CAR a realizar actividades de análisis, seguimiento, prevención y control
de desastres, y a asistir a las autoridades competentes en los aspectos en la
prevención y atención de emergencias y desastres.
Ley 02 de 1991 Por el cual se modifica la Ley 9 de 1989. Entre otras modifica el plazo para los
inventarios de zonas de alto riesgo.
Decreto 919 de mayo
1989
Organiza el SNPAD
Obliga a las oficinas de Planeación a elaborar los planes en armonía con las normas y
planes sobre prevención y atención de situaciones de desastre.
Obliga a las Corporaciones Autónomas Regionales hacer inventarios y análisis de
zonas de riesgos.
Obliga a todas las entidades territoriales destinar recursos del presupuesto a la
gestión del riesgo.
Incorpora automáticamente los planes de contingencia y emergencia en los planes de
desarrollo.
Ley 9ª de 1989
Ley de Reforma
Urbana
Determina los parámetros de planificación y gestión urbana en Colombia.
Obliga a incorporar en los Planes de Desarrollo aspectos de gestión del riesgo para la
reubicación de asentamientos en zonas de alto riesgo.
14
GRUPO DE PREVENCIÓN
Y ATENCIÓN DE DESASTRES
Normativa Descripción
Ley 46 de 1988
Crea el SNPAD
Crea el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres y fija sus
objetivos.
DL 2811 de 1974 Código de los Recursos Naturales. Título II sobre Protección Forestal (Art.241-242-
243-244 y 245).
Fuente: Proyecto PNUD-UNGRD, 2016
Tabla 2. Normatividad en Gestión del Riesgo en el Municipio de Ibagué.
Normativas Descripción
Decreto 1-0595 de
2012.
Conformación del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, como
instancia de coordinación, asesoría, planeación y seguimiento, destinados a
garantizar la efectividad y articulación de los procesos de conocimiento del riesgo,
de reducción del riesgo y de manejo de desastres en la entidad territorial
correspondiente.
Por el cual se adopta el plan de desarrollo económico y social y de obras públicas
para el municipio de Ibagué 2012-2015 “Ibagué, camino a la seguridad humana.
Estableciendo el sector de “Gestión del Riesgo de Desastres”, donde reconoce que
el municipio hace parte del Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres,
y les corresponde incorporar en sus planes de desarrollo las disposiciones y
recomendaciones específicas contenidas en el Plan Nacional para la Prevención y
Atención de Desastres.
A su vez, propone, realizar acciones concretas para dicho componente en el
ordenamiento urbano, la delimitación de zonas de riesgo y los asentamientos
humanos o su reubicación.
Acuerdo 004 de
2012
Establece incluir este sector, en los presupuestos anuales del municipio, para
atender una situación de desastre declarada como local y mantener actualizado el
inventario de viviendas localizadas en zonas de alto riesgo de conformidad con lo
exigido por el artículo 5 de la Ley 2 de 1991.
CONPES 3570 de
2009.
Define estrategias de mitigación del riesgo en la cuenca del río Combeima para
garantizar el abastecimiento del agua en la ciudad del Ibagué.
Decreto 0726 de
2005
Por medio del cual se adopta el estudio de actualización geológica – geotécnica y de
aptitud urbanística de la ciudad de Ibagué.
Acuerdo 009 de
2002
Por el cual se adopta la normatividad general de usos, construcciones y
urbanizaciones.
Por cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Ibagué.Acuerdo 0116 de
2000 Actualmente el P.O.T. se encuentra en proceso de revisión y ajuste, sin embargo el
vigente contempla dentro del componente 3 Flora y Fauna, describe brevemente las
amenazas, naturales (sísmica, volcánica, hidrológica y remoción en masa) y las
amenazas antrópicas (incendios y explosiones, Incendios forestales, Intoxicación
masiva, accidentes de tránsito, colapso de estructuras, emergencias sanitarias,
apagones, accidentes aéreos, deterioro ambiental)).
Decreto 111 del 25
de agosto de 1941
Creación del Cuerpo de Bomberos Oficiales del Municipio de Ibagué.
Fuente: Alcaldía Municipal de Ibagué, 2017
15
GRUPO DE PREVENCIÓN
Y ATENCIÓN DE DESASTRES
CONTEXTO DEL MUNICIPIO DE IBAGUÉ FRENTE A LOS DESASTRES
A nivel territorial, existen una serie de relaciones entre lo espacial y lo temporal, convirtiéndose en una
dimensión esencial para el desarrollo de una comunidad.
Esta relación se encuentra conformada por las características intrínsecas del ambiente y sus dinámicas de
cambio que brindan una oferta ambiental, la cual, dependiendo de la capacidad social para adaptar al
territorio en el transcurso de la organización espacial y sus procesos conformadores de la misma,
determinan diversas posibilidades y restricciones para la ocupación misma. Dichas condiciones son
traducidas como eventos fuertemente desestabilizadores, que al estar relacionados con la comunidad se
convierte en riesgos potenciales o reales.
En este sentido, el municipio de Ibagué tiene un proceso organizacional espacial producto de las dinámicas
históricas que han sucedido en el territorio lo cual explica el origen de muchos de los riesgos que hoy en día
afectan a la ciudad.
De acuerdo con las condiciones ambientales y los registros de emergencia comprendidos entre 1917 y 2011
en el municipio de Ibagué, se determina que los principales fenómenos con mayor ocurrencia y que definen
las condiciones de amenaza son los movimientos en masa o desplazamiento de terrenos, inundaciones,
avenidas torrenciales, fuertes vientos y los fenómenos de origen tecnológicos como incendios industriales y
residenciales. Otros.
Un resumen de los impactos causados por los fenómenos de origen natural durante el periodo entre 1971 y
2011 es 219 muertos, 5 desaparecidos, 727 heridos o enfermos, 727.903 afectados, 2.306 viviendas
averiadas o afectadas, 1.896 viviendas destruidas, 4.879 evacuados y 10.382 damnificados.
Las pérdidas económicas estimadas están alrededor de $1.115millones, donde los eventos por Fenómenos
de remoción en masa han tenido un aporte de $ 385 millones.
16
GRUPO DE PREVENCIÓN
Y ATENCIÓN DE DESASTRES
CARACTERIZACIÓN DEL MUNICIPIO
ASPECTOS GEOGRÁFICOS2:
Ibagué, es la capital del departamento del Tolima y por su localización en el centro del país, la convierte en
camino obligado de paso para los que se mueven dentro del territorio nacional, encontrándose equidistante
de los tres grandes polos de desarrollo nacional: Bogotá(201 km.), Cali (287 km.) y Medellín (420 km.).
Cuenta con excelentes vías carreteables, aeropuerto, parte de la infraestructura ferroviaria y se encuentra
cercana a los puertos sobre el río Magdalena.
Imagen 1. Mapa de localización del Municipio de Ibagué a nivel nacional y departamental.
Fuente: Mapas base, IGAC, 1999
17
GRUPO DE PREVENCIÓN
Y ATENCIÓN DE DESASTRES
Localización
Se encuentra dentro de las siguientes coordenadas geográficas: Latitud Norte 4° 40´, Latitud Sur 4° 15´,
Longitud Este 75°, 0´, Longitud Oeste 75°, 30´.
Se ubica territorialmente sobre la cordillera Central en los Andes colombianos, y al nivel local lo hace al sur a
orillas del río Combeima, al norte sobre los imponentes cerros tutelares y al oriente sobre una extensa
llanura agrícola.
Su localización en las laderas del Parque Nacional Natural de Los Nevados, hace de Ibagué un municipio
estratégico que surte en aguas a gran parte del centro del departamento del Tolima, cuyos acueductos y
distritos de riego dependen de las aguas de los ríos Coello, Cocorá, Combeima, Alvarado y Chípalo y sus
numerosos afluentes.
Sus límites generales son: al norte con los municipios de Anzoátegui, al oriente con los municipios de
Alvarado, Piedras y Coello, al sur con los municipios de San Luis y Rovira y por el occidente con los
municipios de Cajamarca y los departamentos de Quindío y Risaralda. La altura de la cabecera es de 1285
m.s.n.m.(Grupo de Estudios Estrategicos de la Secretaria de Planeación Municipal, 2011)
4.1.2. División Político Administrativa:
El Municipio de Ibagué tienen un área de 143.249 has; con una extensión territorial urbana de 4,317 has y
una extensión territorial rural de 138.932 has (Grupo de Estudios Estrategicos de la Secretaria de Planeación
Municipal, 2011).
Según el informe Ibagué en Cifras el territorio hasta 2016 se encuentra dividido por 13 Comunas
conformadas por 676 Barrios y 17 Corregimientos con 140 Veredas (Tablas 3 y 4, Ilustraciones 3 y 4).
Tabla 3. Relación Barrios por Comunas.
COMUNA 1
1. ALTO DE LA POLA
2. BALTAZAR
3. BELÉN PARTE BAJA
4. BRISAS DEL
COMBEIMA
5. CHAPETÓN
6. CHAPINERO
7. COMBEIMA
8. CONJUNTO RINCÓN
DE LA POLA
9. EDÉN DE
INTERLAKEN
10. INTERLAKEN
11. JOSÉ MARÍA
CÓRDOBA
12. LA ESTACIÓN
13. LA POLA
14. LA VEGA
15. LIBERTADOR
16. MULTIFAMILIARES
ALEJANDRÍA
17. PUEBLO NUEVO
18. SAN PEDRO
ALEJANDRINO
19. SECTOR LA
COQUETA.
20. URB. EL GRAN
CAÑÓN
21. ZONA CENTRO
18
GRUPO DE PREVENCIÓN
Y ATENCIÓN DE DESASTRES
COMUNA 2
1. 20 DE JULIO
2. 7 DE AGOSTO,
3. ALASKA
4. ALASKITA
5. ANCÓ
6. AUGUSTO E MEDINA
7. BELÉN
8. BELENCITO
9. CENTENARIO
10. CONDOMINIO
IRAZÚ
11.
CONDOMINIOTORRES
DEL LÍBANO.
12. CONJUNTO
AZAHARES DE BELÉN
13. CONJUNTO
BALCONES DE BELÉN
14. CONJUNTO
FONTENOVA
15. CONJUNTO EL FARO
DE BELÉN
16. CONJUNTO EL
OASIS
17. CONJUNTO LAS
MARGARITAS.
18. EDIFICIO FUENTE DE
BELÉN.
19. HIMALAYA LOS
ALPES
20. LA PAZ
21. LA TRINIDAD
22. LOS PINOS
23. MALVAR
24. MULTIFAMILIARES
LA AURORA
25. MULTIFAMILIARES
PABLO VI
26. SAN DIEGO
27. SANTA BÁRBARA
28. SECTOR ANCÓN
TESORITO.
29. URBANIZACIÓN
TERRAZAS DE SANTA
BÁRBARA
30. URBANIZACIÓN
CLARITA BOTERO
31. URBANIZACIÓN EL
PARAÍSO I
32. URBANIZACIÓN EL
PARAÍSO II
33. URBANIZACIÓN
IRAZÚ
34. URBANIZACIÓN LA
AURORA
35. URBANIZACIÓN LA
SOFÍA
36. URBANIZACIÓN
PLAN DE PAN DE
AZÚCAR
37. URBANIZACIÓN
SANTA CRUZ
38. URBANIZACIÓN
VILLA ADRIANA
39. URBANIZACIÓN VIÑA
DE CALAMBEO
COMUNA 3
1. ANTONIO NARIÑO
2. ASENTAMIENTO LAS
ACACIAS
3. BELARCAZAR
4. CALAMBEO
5. CONDOM ALTO DE
SAN FELIPE
6. CONDOM ALTOS DE
CALAMBEO
7. CONDOM FENIX
8. CONDOM
MONTECITO DE
CALAMBEO 9. CONDOM
SAN FELIPE DE
CALAMBEO
10. CONDOM SAN
JERONIMO
11. CONDOM SAN
SEBASTIAN
12. CONDOM SANTA
SOFIA
13. CONJUNTO TORRES
DE LOS PERIODISTAS
14. DIAMANTE
15. EL CARMEN
16. FENALCO 17.
GAITAN PARTE ALTA
18. HACIENDA
CALAMBEO
19. LA CEIBA
20. LA ESPERANZA
21. LA GRANJA
22. MULTIFANMILIARES
VILLA VALENTINA
23. SAN JORGE
24. SAN SIMON PARTE
ALTA.25. SAN SIMON
PARTE BAJA
26. SANTA LUCIA
27. SECTOR INEM
28. SECTOR LAS
ACACIAS
29. URB CARMENZA
ROCHA
30. URB EL CAFETAL
31. URB LA GRANJA
32. URB LA JAUJA 33.
URB MOSQUERA
34. URB VILLA
ILUSION
35. VILLA PINZON
36. VIVEROS
COMUNA 4
1. ALFONSO LOPEZ
2. ASENTAMIENTO
CÓRDOBA PARTE BAJA
3. CALARCA
4. CONJUNTO
CAMPESTRE LOS
CAMBULOS
5. CONJUNTO
JACARANDA
6. CONJPALO DE AGUA
7. CONJUNTO PIJAO
8. CONJUNTO TOSCANA
9. CORDOBA 10. EL
OASIS
11. EL TRIUNFO
12. GAITAN PARTE ALTA
13. GAITAN PARTE BAJA
14.HACIENDA PIEDRA
PINTADA
15. JOSE MARIA
CORDOBA
18. LAS VIUDAS
16. JOSE MARIA
CORDOBA PARTE BAJA
17. LAS TORRES
19. LIMONAR
20. PIJAO
21. RESTREPO
22. SAN ANTONIO
23. SAN CARLOS
24. SAN GERONIMO
25.SANTA LUCIA DE
NAVARRA
26. SECTOR CORDOBITA
27.URB BALCONES DE
NAVARRA 28. URB
BOSQUE REAL
29. URB CARACOLI
30. URB CASTILLA
31.EL MOLINO
32. URB JARDINES DE
NAVARRA
33. URB LOS MOLINOS
34. URB ONZAGA
35. URB PIEDRA
PINTADA PARTE ALTA
36. URB PIEDRA
PINTADA PARTE BAJA
37. URB RINCON DE
PIEDRA PINTADA
38.URB SAN LUIS
39. URB SORRENTO
40. URB VILLA
MARLEN I
41. URB VILLA
MARLEN II
42. URB VILLA
TERESA
19
GRUPO DE PREVENCIÓN
Y ATENCIÓN DE DESASTRES
COMUNA 5
1. ANDALUCIA.
2. APARTAMENTOS
MULTIFAMILIARES
3. ARKALUCIA
4. ARKAMONICA
5. COMPLEJO
URBANISTICO LOS
ARRAYANES
6. CONDOM CAROLINA
7. CONDOM LA
CAMPIÑA
8. CONDOM MIRADOR
DE GUABINAL
9. CONJUNTO CERRADO
LA LADERA
10. CONJUNTO
MULTIFAMILIARES
MULTICENTRO
11. CONJUNTO
RESIDENCIAL ALAMEDA
12. CONJUNTO
RESIDENCIAL LA
CAMPIÑA
13. EDEN
14. EL PRADO
15. LAS MARGARITAS
16. LAS ORQUIDEAS
17. PROYECTO
URBANISTICO LA ISLA
18. SECTOR DE
ARKACENTRO 19. URB
AIMARA I
20. URB AIMARA II
21. URB ALMERIA
22. URB ANDALUCIA
23. URB CALATAYUD
24. URB JORDAN 4
ETAPA
25. URB JORDAN 6
ETAPA
26. URB JORDAN 7
ETAPA
27. URB JORDAN 8
ETAPA 28. URB
JORDAN 9 ETAPA
29. URB LAS
MARGARITAS
30. URB LOS OCOBOS
31. URB LOS PARRALES
32. URB MACADAMINA
33. URB MILENIUM I
34. URB MILENIUM II
35. URB
MULTIFAMILIARES EL
JORDAN
36. URB PRADERAS DE
TIERRA LINDA
37. URB PRADOS DEL
NORTE I ETAPA
38. URB PRADOS DEL
NORTE II ETAPA
39. URB RINCON DE
LA CAMPIÑA
40. URB RINCON DE
LAS MARGARITAS
41. URB TIERRA
LINDA
42. URB TORRE
MOLINOS
43. URB YACAIRA
COMUNA 6
1. BARRIO AMBALA
2. BALCON DE SAN
FRANSISCO
3. BOSQUE DEL VERGEL
4. BOSQUE NATIVO
5. BRISAS DEL
PEDREGAL
6. CARANDU
7. CONDOM. EL PORTAL
DEL BOSQUE
8. CONDOM. MONTE
VERDE
9. CONDOM. PALMA
DEL VERGEL
10. CONDOM.PASEO
DEL VERGEL
11. CONDOM. PORTAL
DEL VERGEL
12. CONDOM. RONDA
DEL VERGEL
13. CONJUNTO.
BALCONES DEL BOSQUE
14. CONJUNTO.
BALCONES DEL VERGEL
15. CONJUNTO.
CERRADO CAMINO DEL
VERGEL
16. CONJUNTO.
CERRADO ESTANCIA DEL
VERGEL
17. CONJUNTO.
CERRADO ESTUDIO 69
18. CONJUNTO.
CERRADO RINCON DEL
VERGEL 19. CONJUNTO
GUALANDAYES
20. CONJUNTO. PLAZAS
DEL BOSQUE
21. CONJUNTO.
RESERVAS DEL BOSQUE
22. CONJUNTO.
RESIDENCIAL LA BALSA
23. CONJUNTO
RESIDENCIAL PONTONA
24. CONJUNTO
RESIDENCIAL TIERRA
LINDA DEL VERGEL
25. CONJUNTO. RINCON
DEL BOSQUE
26. BARRIO EL
PEDREGAL
27. BARRIO EL TRIUNFO
28. BARRIO EL VERGEL
29. EUCALIPTOS DEL
VERGEL
30. URB.FUENTES DE
ROSALES
31. LA ARBOLEDA
32. BARRIO LA GAVIOTA
33. BARRIO LAS
DELICIAS
34. BARRIO LAS
DELICIAS II SECTOR
35. BARRIO LOS
ANGELES
36. BARRIO LOS
CIRUELOS
37. BARRIO LOS
MANDARINOS
38. BARRIO
MIRAFLORES
39. NANCAHUAZÚ
40. BARRIO PRIMAVERA
41. QUINTO EL VERGEL
42. RINCON DEL
BOSQUE
43. RONDA DEL VERGEL
44. BARRIO SAN
ANTONIO
45. SANTA COLOMA
46. TERRAZA DE
AMBALA
47. TORRES DE VERGEL
48. URB. ALTOS DE
AMBALA
49. URB. AMBALA
50. URB. ANTARES
51. URB. ANTARES II
52. URB. ARKAMBUCO
53. URB. ARKAMBUCO I
ETAPA
54. URB. ARKAMBUCO II
ETAPA
55. URB. BELLAVISTA
56. URB. CAÑAVERAL I
ETAPA
57. URB. CAÑAVERAL II
ETAPA
58. URB. CAÑAVERAL III
ETAPA
59. URB. CHICALA
60. URB. CIUDA ARKALA
I ETAPA
61. URB. CIUDA ARKALA
II ETAPA
62. URB. COLINAS DEL
NORTE
63. URB. EL BOSQUE
64. URB. EL ENCANTO
65. URB. EL MIRADOR
66. URB. ENTRERIOS I
67. URB. ENTRERIOS III
APTOS
68. URB. FUENTE LOS
ROSALES
69. URB. GIRASOL
70 URB.
GUALANDAYES
71. URB. IBAGUÉ
2000
72. URB. LA
ESPERANZA
73. URB. LOS ALPES
74. URB. LOS
CAMBULOS
75. URB. MEDINA
76. URB. PARQUE
RESIDENCIAL LA
PRIMAVERA
77. URB. PIRAMIDES
DEL NORTE
78. URB. RINCON DEL
PEDREGAL I ETAPA
79. URB. RINCON DEL
PEDREGAL II ETAPA
80. URB. RINCON DEL
PEDREGAL III ETAPA
81. URB. RINCON DEL
PEDREGAL IV ETAPA
82. URB. SAN
FRANCISCO
83. URB. SANTA CRUZ
84. URB. VILLA
VANESA
85. URB. YURUPARY
88. URB.
VILLAGLORIA
87. URB. VILLA
PATRICIA
20
GRUPO DE PREVENCIÓN
Y ATENCIÓN DE DESASTRES
COMUNA 7
1. CARLOS LLERAS
2. CHICO
3. CONJUNTO
HABITACIONAL LOS
ALPES
4. CONJUNTO LA
HACIENDA
5. CONJUNTO RINCON
DE CANTABRIA
6. DARIEN SAN LUCAS
7. EL SALADO
8. LA CEIBITA
9. LOS MUSICOS
10. MIRADOR DE LOS
ALPES
11. NUEVO AMANECER
12. OVIEDO
13. PALO GRANDE
14. PARCELACION
IBAGUÉ
15. PEDRO IGNACIO
VILLA MARIN
16. RESERVAS DE
CANTABRIA
17. RINCON DEL
BOSQUE
18. SALADO
SECTOR CEIBA SUR
19. SANTA MONICA
20. SANTROPEL
21. SECTOR EL PAIS
22. SECTOR LA CABAÑA
23. SECTOR LA
CABAÑITA
24. TERRITORIO DE PAZ
25. TIERRA FIRME
26. URB ABICAIMA
27. URB AGUDELO
28. URB ALAMEDA
29. URB ALBERTO
LLERAS CAMARGO
30. URB BELLA ZUIZA
31. URB CALUCAIMA
32. URB CANTABRIA
33. URB CEIBA NORTE
34. URB CEIBA SUR
35. URB CONFACOPI LA
FLORESTA
36. URB CONFATOLIMA
37. URB DIANA MILAIDY
38. URB EL DORADO
39. URB EL LIMON
40. URB EL PALMAR 41.
URB EL SALADO
42. URB FUENTE REAL
43. URB FUENTE SANTA
44. URB FUENTES DEL
SALADO
45. URB LA CABAÑA
46. URB LA CANDELARIA
47. URB LA FLORESTA
48. URB LA MANSION
49. URB LA VICTORIA
50. URB LADY DI
51. URB LOS ALAMOS
52. URB LOS LAGOS
53. URB MODELIA I
54. URBMODELIA II
55. URB MONTECARLO
56. URB MONTECARLO
II
57. URB NAZARETH
58. URB PACANDE
59. URB PALMAR DEL
RIO
60. URB PIRAMIDES DEL
NORTE 61. URB
PORTALES DEL NORTE
62. URB PORTALES DEL
NORTE II
63. URB PRADERA DEL
NORTE
64. URB PROTECHO
PLAN A
65. URB ROSALES DE
TAILANDIA
66. URB SAN LUCAS I
67. URB SAN LUCAS II
68. URB SAN LUIS
GONZAGA
69. URB SAN LUISU
70. URB SAN PABLO
71. URB SAN SEBASTIAN
72. URB SANTA ANA
73. URB SANTA
CATALINA
74. URB SANTA
COLOMA
75. URB SHADDAI
76. URB TIERRA
GRATA
77. URB VILLA
CATALINA
78. URB VILLA CINDI
79. URB VILLA CLARA
80. URB VILLA CLARA
II 81. URB VILLA
JULIETA
82. URB VILLA
MARTHA
83. URB VILLA ROCIO
84. URB VILLA ZULAY
85. URB. ALDEA
COMUNITARIA
TIERRA FIRME
86. URB. SANTA
CATALINA I
87. URB. SANTA
CATALINA II
88. VALPARAISO
89. VILLA BASILIA
90. VILLA CAMILA
91. VILLA EMILIA
92. VILLA SUIZA
93. VILLA SULAY
COMUNA 8
1. CIUDADELA SIMÓN
BOLÍVAR ETAPA 1
2. CIUDADELA SIMÓN
BOLÍVAR ETAPA 2
3. CIUDADELA SIMÓN
BOLÍVAR SECTOR
BALTAZAR
4. CIUDADELA SIMÓN
BOLÍVAR ETAPA 3
5. CIUDADELA SIMÓN
BOLÍVAR SECTOR
ORIENTAL
6. NUEVO COMBEIMA
7. NUEVO COMBEIMA II
8. LA ESMERALDA
9. LA CIMA
10. LA CIMA ETAPA II
11. VASCONIA
12. VASCONIA
RESERVADO
13. BRISAS DE
VASCONIA
14. ALTOS DE VASCONIA
15. PORTALES DE
VASCONIA
16. 2 DE JUNIO
17. PROTECHO PLAN B
18. SAN GELATO
19. URBANIZACIÓN
NUEVA CASTILLA
20. NUEVA CASTILLA II
21. TOPACIO PLAN C
22. TOPACIO PLAN A
23. URBANIZACIÓN
TOLIMA GRANDE
24. URBANIZACIÓN
AGUA MARINA
25. NUEVO ARMERO
ETAPA I
26. NUEVO ARMERO
ETAPA II
27. JARDÍN LOS PINOS
28. JARDÍN ETAPA III
29. LAS ACACIAS
30. URBANIZACIÓN
VILLA DEL SOL
31. JARDÍN CHÍPALO
32. JARDÍN V AVENIDA
33. URBANIZACIÓN
VILLA MAGDALENA
34. PRADO I
35. PRADO II
36. GERMAN HUERTAS
37. ROBERTO AUGUSTO
CALDERÓN
38. VILLA DEL NORTE
39. URBANIZACIÓN
JARDÍN CHÍPALO I
40. URBANIZACIÓN
JARDÍN CHÍPALO II
41. URBANIZACIÓN
BUENAVENTURA
42. URBANIZACIÓN
PALERMO
43. JARDÍN ETAPA I
44. JARDÍN ETAPA III
45. FRANCISCO DE
PAULA SANTANDER
46. URBANIZACIÓN
JARDÍN VALPARAÍSO
47. URBANIZACIÓN
PALMAR I
48. URBANIZACIÓN
PALMAR II
49. URBANIZACIÓN
VILLA PALMAR
50. JARDÍN ETAPA IV
51. URBANIZACIÓN
FUENTEVENTURA
52. URBANIZACIÓN
ANDALUCÍA
53. URBANIZACIÓN
MUSICALIA
54. TULIO VARÓN
55. JARDÍN SANTANDER I
56. JARDÍN SANTANDER
I
57. JARDÍN SANTANDER
III
58. URBANIZACIÓN
CIUDAD BLANCA
59. UNIDAD
RESIDENCIAL ATOLSURE
60. URBANIZACIÓN LOS
LAURELES
61. URBANIZACIÓN
MARTÍN REYES
62. URBANIZACIÓN
VILLA DEL RIO
63. APARTAMENTOS
VILLA MARCELA
64. URBANIZACIÓN EL
BUNDE I
65. URBANIZACIÓN EL
BUNDE II
66. URBANIZACIÓN EL
BUNDE III
67. URBANIZACIÓN EL
BUNDE IV
68. UNIDAD
RESIDENCIAL JARDÍN
CARABINEROS
69. URBANIZACIÓN LOS
COMUNEROS
70. URBANIZACIÓN
PORTAL DE ARCALA
71. UNIDAD
RESIDENCIAL PORTAL
DE LAS ACACIAS
72. URBANIZACIÓN
ATOLSURE
73. URBANIZACIÓN
VILLAVICENTINA
74. URBANIZACIÓN
JARDÍN PORVENIR
75. URBANIZACIÓN
VILLA JARDÍN
76. PROYECTO
MONTEVECHE
77. URBANIZACIÓN
JARDINES DEL
CAMPO
78. URBANIZACIÓN
JARDÍN PARTE BAJA
79. URBANIZACIÓN
VILLA PAZ
80. URBANIZACIÓN
ANTONIO MARÍA
CIFUENTES
81. LA FLORIDA I
82. LA FLORIDA II
83. LA FLORIDA III
84. JARDÍN ATOLSURE
21
GRUPO DE PREVENCIÓN
Y ATENCIÓN DE DESASTRES
COMUNA 9
1. ALTAMIRA
2. ALTAMIRA
RESERVADO
3. ARBOLEDA
4. BARLOVENTO
SECTOR SAN GELATO
5. BELLO HORIZONTE
6. BOSQUE DE LA
ALAMEDA
7. CIUDAD LUZ
8. CIUDADELA
COMFENALCO
9. CIUDADELA
COMFENALCO III ETAPA
10. CIUDADELA
CONFENALCO IV ETAPA
11. CIUDADELA
LAS AMERICAS
12. CIUDADELA LOS
TUNJOS
13. CONDOM EL
POBLADO
14. CONDOM
FILADELFIA
15. CONDOM LOS
LAGOS
16. CONDOM RINCON
DEL CAMPESTRE
17. CONDOM
TERRAZAS DEL
CAMPESTRE
18. CONJUNTO
CERRADO MIRA FLORES
19. CONJUNTO
CERRADO PORTAL DEL
CAMPESTRE
20. CONJUNTO
CERRADO
RESERVAS DEL
CAMPESTRE
21. CONJUNTO
HABITACIONAL
VARSOVIA I
22. CONJUNTO
HABITRACIONAL
VARSOVIA II
23. CONJUNTO
QUINTAS DE
SANFRANCISCO
24. CONJUNTO VILLA
DEL PILAR
25. EL TUNAL
26. ESTACION PICALEÑA
27. FABIOLANDIA
28. LA FLORESTA
29. LA SORBONA
30. LAS CAMELIAS
31. LOTEO SAN
FRANCISCO – APARCO
32. MIROLINDO
33. MODELIA 1
34. NIZA
35. PICALEÑA
36. PICALEÑA
PARTE
ALTA
37. PICALEÑITA
38. PORTAL DEL
CAMPESTRE
39. PORVENIR
40. SAN MARTIN
41. SANTA RITA
42. TAITI
43. URB ALMERIA
44. URB ALTAMIRA
RESERVADO
45. URB ARKANIZA
46. URB ARKANIZA II
47. URB ARKAPARAISO
48. URB BERLIN
49. URB BOSQUE DE
VARSOVIA
50. URB COOPDIASAN
51. URB CUTUCUMAY
52. URB EL PORVENIR
53. URB HACIENDA
PIEDRA PINTADA
54. URB HACIENDA
VILLA LUZ
55. URB JORDAN I
ETAPA
56. URB JORDAN II
ETAPA
57. URB JORDAN III
ETAPA
58. URB KENTUCKY
59. URBLA ARBOLEDA
60. URB LA CANDELARIA
61. URB LAS FLORES
62. URB LAS PALMERAS
63. URB LOS REMANSOS
64. URB NUEVO
HORIZONTE
65. URB PIEDRA
PINTADA PARTE BAJA
66. URB PORTAL DE LA
PAZ.
67. URB PORTAL DE LA
VIRGEN
68. URB PORTAL DE LOS
TUNJOS
69. URB PRADOS DEL
JORDAN
70. URB RINCON DE LAS
AMERICAS
71. URB RINCON DEL
CAMPESTRE
72. URB TAHITI
73. URB TUNJOS II
74. URB VALPARAISO
75. URB VALPARAISO
2 ETAPA
76. URB VALPARAISO
4 SECTOR
77. URB VALPARAISO
II ETAPA
78. URB VALPARAISO
III ETAPA
79. URB VILLA
ARKADIA
80. URB VILLA CAFÉ
81. URB VILLA
MARINA
82. URB VILLA YULI
83. VALPARAISO II
SORBONA
84. VERSALLES
85. VILLA CAFÉ
86. ZONA
INDUSTRIAL EL
PAPAYO
COMUNA 10
1. 1 DE MAYO
2. ALTOS DE SANTA
HELENA
3. AMERICA
4. BOYACA
5. CADIZ
6. CASA CLUB
7. CLARET
8. DEPARTAMENTAL
9. FEDERICO
LLERAS
10. HIPODROMO
11. HIPODROMO
SECTOR EL HOYO
12. LA FRANCIA
13. LA MACARENA
PARTE ALTA
14. LA MACARENA
PARTE BAJA
15. LAS PALMAS
16. LAURELES
17. MAGISTERIO
18. MONTEALEGRE
19. NACIONAL
20. NACIONES UNIDAS
21. SAN CAYETANO
22. SAN PEDRO
ALEJANDRINO
23. SANTA HELENA
24. SANTANDER
25. SECTOR EL PAPAYO
26. TORRES DEL
FERROCARRIL
27. URB ALTO DE SANTA
ELENA
28. URB ARKALENA
29. URB BOSQUES DE
SANTA ELENA
30. URB LA
CASTELLANA
31. URB METAIMA I
32. URB METAIMA II
33. URB SAN
FERNANDO
34. YUNQUE
COMUNA 11
1. 1 DE MAYO
2. 12 DE OCTUBRE
3. ALTO DE LA CRUZ
4. AMERICA
5. AMERICA PARTE BAJA
6. ARADO
7. CLARET
8. EL BOSQUE
9. EL FEFUGIO
10. GARZON
11. INDEPENDIENTE
PARTE ALTA
12. INDEPENDIENTE
PARTE BAJA
13. LA CARTAGENA
14. LAS BRISAS
15. LAS FERIAS
16. LIBERTAD
17. LOS MARTIRES
18. POPULAR
19. REFUGIO 2 ETAPA
20. RODRIGUEZ
ANDRADE
21. SAN VICENTE DE
PAUL
22. SECTOR EL PLAYON
23. URB LA FLORESTA
SECTOR LAS BRISAS
24. URB LA
MARTINICA 25. URB
VILLA MARIA
26. URIBE
27. VILLA DEL RIO
COMUNA 12
22
GRUPO DE PREVENCIÓN
Y ATENCIÓN DE DESASTRES
1. ANDRES LOPEZ DE
GALARZA
2. AVENIDA CERRO
GORDO
3. AVENIDA PARTE ALTA
4. AVENIDA PARTE BAJA
5. BALTAZAR
6. BELLA VISTA
7. CARLOS LLERAS
8. CERRO GORDO
9. COMBEIMA
10. CONJUNTO
RESIDENCIAL CERRADO
LA GAITANA
11. CURAL
12. EDUARDO SANTOS
13. ESTACION PARTE
BAJA
14. GALAN
15. GALARZA
16. INDUSTRIAL
17. KENEDY
18. LA GAITANA
19. LA REFORMA
20. LAS VEGAS BAJA
SECTOR LOS CAMBULOS
21. LOPEZ DE GALARZA
22. LOS CAMBULOS
23. LOS GUADUALES
24. MATALLANA
25. MURILLO TORO
26. REFUGIO 1 ETAPA
27. RICAURTE PARTE
ALTA
28. RICAURTE PARTE
BAJA
29. SAN JOSE
30. SECTOR LA
PRADERA
31. URB ARKAIMA
32. URB CERROS DE
GRANATE
33. URB COLINAS DE
ASPROVI
34. URB COMUNA DE
LOS COBA
35. URB DIVINO NIÑO
36. URB EL DANUVIO
37. URB HACIENDA LA
REFORMA
38. URB LA PRADERA
39. URB LA PRIMAVERA
40. URB LAS VEGAS
41. URB MIRADOR DE
LA REFORMA
42. URB NOGALES
43. URB PRIMAVERA
SUR
44. URB RICAURTE PARA
CRISTO
45. URB ROSA URIBE
BADILLO
46. URB SANTOFIMIO
47. URB SECTOR
GALARZA
48. URB TERRAZAS
DEL TEJAR 49. URB
VILLA CLAUDIA
50. URB VILLA LEIDY
51. URB VILLA LUCES
52. URB VILLA
RICAURTE
53. URB VILLA YULY
54. URB VISCAYA
55. VENECIA
56. VILLA ROSITA
57. YULDAIMA
COMUNA 13
1. ALBANIA
2. BOQUERÓN
3. CASERÍO LOS
TÚNELES
4. CERROS DE GRANATE
5. CONJUNTO TERRAZAS
DE BOQUERÓN
6. DARÍO ECHANDIA 7.
EL TEJAR I
8. EL VAGON
9. FLORIDA PARTE BAJA
10. GRANADA
11. JAZMIN
12. LA FLORIDA
13. LA ISLA
14. LA UNIÓN
15. LAS COLINAS I Y II
16. LLANO LARGO
17. MIRAMAR
18. RICAURTE PARA
CRISTO
19. SAN FRANCISO
20. SAN ISIDRO
21. UNIÓN
22. URB. BRISAS DE
BOQUERÓN
23. URB. CERROS DE
GRANATE
24. URB. COLINAS
DEL SUR I ETAPA 25.
URB. COLINAS DEL
SUR II ETAPA
26. URB. LA VERDE
27. URB. VILLA
BÁRBARA
Fuente: Informe Ibagué en Cifras 2011 – 2012, 2015.
Imagen No. 02 Mapa Comunas del Municipio de Ibagué.
Fuente: Secretaria de Planeación Municipal, 2015.
23
GRUPO DE PREVENCIÓN
Y ATENCIÓN DE DESASTRES
Tabla 4. Corregimientos y veredas de Ibagué.
CORREGIMIENTOS VEREDAS
1. DANTAS 1. COROSAL – PERÚ 2. DANTAS 3. DANTAS -LAS
PAVAS
1. ALTAMIRA 3. LAURELES 5. PUERTO COCORA 7. SAN RAFAEL2. LAURELES
2.LA CHAPA 4. LOS PASTOS
COCORA
6. SALITRE COCORA
1. CATAIMA 2. COELLO - COCORA 3. HONDURAS 4. LA CIMA
5. LA LINDA 6. LOMA DE COCORA 7. MORROCHUSCO 8. SAN CRISTOBAL
PARTE ALTA
9. SAN ISIDRO PARTE
BAJA
10. SAN ISIDRO 11. SAN SIMON
PARTE ALTA
12. SAN SIMON
PARTE BAJA
3. COELLO-COCORÁ
13. SANTA ANA 14. SANTA BARBARA.
1. CURALITO 2. EL PORVENIR 3. EL TAMBO 4. GAMBOA4.GAMBOA
5. PERICO
1. CATAIMA 2. EL GUAYCO 3. EL INGENIO 4. EL MORAL5. TAPIAS
5. LOS NARANJOS 6. PEÑARANDA
PARTE ALTA
7. TAPIAS
1. ALISAL SANTA RITA 2. ALTO DE TOCHE 3. COELLO - SAN
JUAN
4. QUEBRADAS6. TOCHE
5. TOCHE
7. JUNTAS 1. JUNTAS
1. ASTILLEROS 2. BERLIN 3. EL CORAZON 4. EL RETIRO
5. EL SECRETO 6. LA MARÍA PIEDRA
GRANDE
7. LA MARIA SECTOR
COMBEIMA
8. LA PLATA EL
BRILLANTE
9. LLANITOS 10. LLANITOS PARTE
ALTA
11. PASTALES 12. PICO DE ORO
8. VILLARESTREPO
13. PUERTO PERÚ 14. RAMOS Y
ASTILLEROS
15. TRES ESQUINAS 16. VILLARESTREPO
1. CAY PARTE ALTA 2. CAY PARTE BAJA 3. CHAPETON 4. EL GALLO
5. LA CASCADA 6. LA COQUETA 7. LA VICTORIA 8. LAS ANIMAS
9. CAY
9. PIEDECUESTA LAS
AMARILLAS
10. SANTA TERESA
1. ALASKA 2. AMBALÁ PARTE
ALTA
3. AMBALÁ SECTOR
EL TRIUNFO
4. ANCON TESORITO
PARTE ALTA
5. ANCON TESORITO
PARTE BAJA
6. ANCON TESORITO
SECTOR LOS PINOS
7. BELLAVISTA 8. CALAMBEO
10. CALAMBEO
9. LA PEDREGOSA 10. SAN ANTONIO
SECTOR AMBALÁ
1. ASTURIAS 2. AURES 3. CHINA MEDIA 4. EL RUBY
5. LA BETA 6. LA ISABELA 7. LA PLUMA 8. LA VIOLETA
11. SAN JUAN DE LA CHINA
9. PUENTE TIERRA 10. SAN JUAN DE LA
CHINA
1. EL ECUADOR 2. LA FLOR 3. RODEITO 4. SAN ANTONIO
2. SAN BERNARDO 3. SAN CAYETANO
PARTE ALTA
4. SAN CAYETANO
PARTE BAJA
5.SANTA RITA
12. SAN BERNARDO
9. YATAY 10. ZARAGOZA
1. CARRISALES 2. CHEMBE 3. CHINA ALTA 4. CHINA ALTA
SECTOR CASA DE
BANCO
5. CHUCHUNI 6. EL COLEGIO 7. EL JAGUO 8. LA BELLEZA
13. EL SALADO
9. LA ELENA 10. LA ESPERANZA 11. LA MARIA 12. LA PALMILLA
24
GRUPO DE PREVENCIÓN
Y ATENCIÓN DE DESASTRES
SECTOR EL SALADO
14. BUENOS AIRES 1. ALTO DE
GUALANDAY
2. BRICEÑO 3. BUENOS AIRES
15. CARMEN DE BULIRA 1. CARMEN DE
BULIRA
2. LA CUEVA 3. LOS CAUCHOS
PARTE ALTA
4. LOS CAUCHOS
PARTE BAJA
1. ALTOS DE
COMBEIMA
2. APARCO 3. CAÑADAS
POTRERITO
4. CHARCO RICO
PARTE BAJA
5. EL CURAL
COMBEIMA
6. EL RODEO 7. EL SALITRE 8. EL TOTUMO
9. LA MONTAÑA 10. LLANO DEL
COMBEIMA
12. MARTINICA
PARTE ALTA
13. MARTINICA
PARTE BAJA
16.EL TOTUMO
14. POTRERO
GRANDE
15. POTRERO
GRANDE PARTE ALTA
1. CHARCO RICO
PARTE ALTA
2. EL CIDRAL 3. EL CURAL PARTE
ALTA
4. EL CURAL PARTE
BAJA
17. LA FLORIDA
5. EL TEJAR 6. LA FLORIDA PARTE
ALTA
7. LA FLORIDA PARTE
BAJA
8. SAN FRANCISCO
Fuente: Informe Ibagué en Cifras 2009 – 2010, 2011.
Imagen 3.Mapa Rural del Municipio de Ibagué.
Fuente: Google Maps 2017
A nivel regional Ibagué pertenece al eje subregional centro, es el polo de atracción del eje central de
desarrollo departamental, y recibe la dinámica de otras ciudades principales por estar localizada en el centro
del país.
25
GRUPO DE PREVENCIÓN
Y ATENCIÓN DE DESASTRES
ASPECTOS FÍSICOS - AMBIENTALES:
El municipio presenta a nivel general los siguientes subsistemas ambientales:
4.2.1. Fisiografía:
Ibagué se encuentra, dentro de la región andina, en un sitio donde confluyen La depresión del río
Magdalena, y la cordillera central, resultando de su posición geográfica, dos grandes paisajes (Tabla 6):
Tabla 5.Paisajes Fisiográficos de Ibagué.
Paisaje de
Montaña
Con suelos frágiles y predominio de pendientes superiores al 50%.
Subpaisaje Abanico de Ibagué: Con una altura de 800 m.s.n.m. en los municipios de Ibagué, Alvarado,
parte de Coello y Piedras. Con suelos producto de avalanchas volcánicas, con capacidad mecánica buena
y fértil aunque muy delgados, por lo que no sirven para sostener vegetación grande.
En la meseta de Ibagué hay aproximadamente 100 kilómetros de cañones muy diversos, desde los
pequeños con escarpes de 10 metros de ancho, hasta los grandes como el del río Combeima en el puente
de la Variante, donde mide 300 metros de ancho y aproximadamente 80 metros de profundidad.
Paisaje de
Planicie:
Subpaisaje Llanura del Valle del Magdalena: Con una altura de 500 m.s.n.m. Sus suelos son arenosos, y
por ella los ríos discurren lentamente a ras del terreno, formando playones. La región alrededor de
Ibagué es el sitio del valle del Magdalena donde este es más ancho, donde el río tiene su única curva en
todo su recorrido antes de ingresar en la llanura Caribe, y donde el río es todavía centro de una región.
Fuente: POT Municipio de Ibagué, Tolima, 2000.
26
GRUPO DE PREVENCIÓN
Y ATENCIÓN DE DESASTRES
Climatología:
El P.O.T. de Ibagué establece que debido a la diversidad en altitudes en el Municipio (alturas entre los 3.420
m.s.n.m. a 812 m.s.n.m.) se pueden encontrar diversas provincias climáticas según Caldas Lang: Páramo alto
súper-húmedo; Páramo bajo húmedo; Frío súper-húmedo; Frío húmedo; Templado semi-húmedo; Cálido
semi-húmedo; Cálido semiárido.
En cuanto a la precipitación, el municipio presenta un régimen de lluvias bimodal, tendiendo a presentar dos
periodos secos, el primero en los meses de diciembre y enero, el segundo en los meses de julio, agosto y
Septiembre; y dos periodos lluviosos, el primero en los meses de abril y mayo, y el segundo en los meses de
septiembre, octubre y noviembre. El mes más lluvioso es octubre y el más seco julio.
Cabe resaltar que la distribución de las lluvias suelen ser afectadas por fenómenos meteorológicos como el
ENOS3(El Niño Oscilación del Sur) que consiste en la variación de la temperatura de la superficie del Océano
Pacífico oriental tropical (calentamiento y enfriamiento conocido como El Niño y La Niña, respectivamente).
A nivel general se puede establecer que los efectos hidrometereológicos del fenómeno de la Niña, en el
municipio de Ibagué, se reflejan con una disminución en las temperaturas medias del aire. Ocurriendo
anomalías contrarias al fenómeno del niño, con eventos de precipitación muy intensas lo cual contribuye a
crecidas de quebradas y ríos, que originan avalanchas e inundaciones en las planicies aluviales.
4.2.6. Hidrología:
El P.O.T. de Ibagué señala que por su localización en las laderas del Parque Nacional Natural de Los Nevados
hace del municipio un territorio rico en afluentes hídricos, los cuales surten a su vez a buena parte de
territorios del Centro del Tolima, principalmente por tres cuencas hidrográficas Río Totare, Río Coello y Río
Opia (Tabla 10).
Para el municipio, las cuencas más importantes son las del río Combeima y Chípalo, de la primera se
abastece en un 80% la demanda de agua para consumo humano, de la segunda se obtiene buena parte del
agua para el riego de la meseta.
27
GRUPO DE PREVENCIÓN
Y ATENCIÓN DE DESASTRES
Tabla 6. Hidrografía del Municipio de Ibagué.
Cuenca Área(Has) Subcuenca Área(Has) Microcuenca Área(Has)
Río China 22,760 Río Alvarado 14,400
Rio Totare 31,320
Río Chípalo 8,560 Otros Afluentes 10,360
Cay 2,400
El Billar 1,720
Las Perlas 3,200
La Plata 2,560
Rio Coello 99,382 Rio Combeima 34,400
Otros Afluentes 24,520
Guacarí 4,200 Otros Afluentes 4,200
Gualanday 6,061 Otros Afluentes 6,961
Doima 20,222 Otros Afluentes 54
Rio Opia 31,101
Otros Afluentes 205,420
Fuente: Ibagué en cifras 2009 - 2011
La ciudad de Ibagué y su área de influencia inmediata forma parte de cuatro (4) sistemas hídricos:
(subcuencas de los ríos Combeima, Chípalo, Alvarado y Opia). Donde los ríos Alvarado, La China y Chípalo
drenan sus aguas al río Totare; los ríos Combeima y el Cocora vierten sus aguas al río Coello y el río Opia
desemboca directamente al río Magdalena.
ASPECTOS SOCIO ECONÓMICOS4:
4.3.1. Población:
Según DANE para el 2005, la población de Ibagué correspondía a 498.401 personas, de las cuales 468.647 se
localizaban en el sector urbano y 29.754 al sector rural.
A partir del informe “Indicadores de desarrollo territorial de Ibagué”, 2010, el porcentaje de población rural
pasó de ser 44,93% en 1951 a solo 5,97 en 2005, mientras la población urbana pasó de 55,07% ser el 94,03%
en el 2005.
4Información tomada del informe “Indicadores de desarrollo territorial de Ibagué”, 2010 y Estadísticas DANE, 2005
28
GRUPO DE PREVENCIÓN
Y ATENCIÓN DE DESASTRES
Imagen 4.Población total por áreas según censos 1951, 1964, 1973, 1985, 1993, 2005 del
municipio de Ibagué.
54,347
125,263
182,425
267,506
371,274
468,647
44,348
38,428 26,274 25,459 28,564 29,754
1951
1964
1973
1985
1993
2005
0
50,000
100,000
150,000
200,000
250,000
300,000
350,000
400,000
450,000
500,000
Cabecera Resto
Fuente: Cifras DANE. “Censos de población: 1951, 1964, 1973, 1985 1993 y 2005”
Equipo técnico del informe “Indicadores de desarrollo territorial de Ibagué”, 2010
El incremento de la población entre 1951 y 1964 fue del orden del 65,86%, entre 1964 y 1973 fue del 27,5%
y, entre 1973 y 2005 fue del 138,81%. La variación para los años 1951 y 2005 fue del 38,97%.
Para el 2016, según las proyecciones realizadas por el DANE, la poblacion oscilará entre 558.805 personas,
las cuales 514.631 personas en corresponden a la cabecera municipal y 44.174 personas al resto del
municipio (sector rural).
Imágenes 5.Estructura de la población por sexo y grupos de edad, 2005.
Fuente: Proyecciones poblacionales DANE con base en Censo 2005
29
GRUPO DE PREVENCIÓN
Y ATENCIÓN DE DESASTRES
A nivel de proyecciones poblacionales para el periodo de 2005 a 2020 se tienen las siguientes cifras (Tabla
14):
Tabla 7. Población proyectada 2005-2020.
Año 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Total 498.130 504.054 509.796 515.424 520.989 526.527 532.020
Cabecera 468.378 474.269 479.977 485.562 491.074 496.543 501.960
Resto 29.752 29.785 29.819 29.862 29.915 29.984 30.060
Centro
poblado
5.647 5.650 5.657 5.665 5.675 6.380 5.908
Año 2012 2015 2016 2019 2020
Total 537.467 553.805 558.805 574.568 579.807
Cabecera 507.321 527.219 528.214 543.555 548.631
Resto 30.146 30.467 30.591 31.013 31.176
Centro
poblado
5.984 6.188 6.258 6.470 6.543
Fuente: Proyecciones DANE 2013
Según Proyecciones DANE, para el 2020 en Ibagué habrá 81.402 habitantes más de los que había en 2005. El
crecimiento total al 2020 representará el 16,33% de la población que había en el 2005 y la tasa anual de
crecimiento será de 1,08% puntos porcentuales
Servicios públicos:
Cobertura Acueducto y Alcantarillado: La empresa oficial IBAL ESP5, presta el servicio de acueducto al 76%
de la zona geográfica del casco urbano del municipio de Ibagué, teniendo en consideración que se estima
que existen alrededor de 32 sistemas de acueducto en el municipio operados por prestadores pequeños,
tales como juntas administradoras, asociaciones de usuarios o juntas de acción comunal.
El sistema de acueducto para la zona urbana de la ciudad de Ibagué posee tres fuentes hídricas principales,
que tiene una producción de agua potable de los 2,320 litros por segundo (lps): Bocatoma Combeima
(concesión Río Combeima: 1,860 lps.), Bocatoma Cay, (concesión Quebrada Cay: 290 lps.) y Bocatoma
Chembe (concesión quebrada Chembe: 240 lps.) y el agua es tratada en 3 plantas de tratamiento, (Tabla):
5 Empresa Ibaguereña de Acueducto y Alcantarillado SA ESP Oficial
30
GRUPO DE PREVENCIÓN
Y ATENCIÓN DE DESASTRES
Tabla 8 .Capacidad instalada del sistema de tratamiento.
PLANTA DE TRATAMIENTO CAPACIDAD L/s TIPO DE PLANTA
PLANTA DE POTABILIZACIÓN N° 1 LA POLA 1.500 Convencional con floculación mecánica
PLANTA DE POTABILIZACIÓN N° 2 LA POLA 750 Convencional con floculación Hidráulica
PLANTA DE POTABILIZACIÓN CHEMBE 70 Multi etapas de filtración
TOTAL 2.320
Fuente: IBAL, 2015.
En cuanto a los usuarios abastecidos por los acueductos comunitarios, la secretaría municipal de planeación
de Ibagué indica que existen más de 70 mil personas, en su mayoría con aguas no potables, convirtiéndose
esto en uno de los principales problemas del municipio (ODM municipio de Ibagué, 2015). Los acueductos
comunitarios por comunas son: 2 en la comuna 1; 3 en la comuna 2; 1 en la comuna 3; 9 en la comuna 6; 7
en la comuna 1 y 16 en la comuna 13.
De acuerdo a Sisben 3, establece que el 99,6% de los hogares obtienen el agua del acueducto. El restante
obtiene el recurso de fuentes de agua era como el “Río, quebrada, manantial, nacimiento”, sobresaliendo en
esta franja las comunas 1, 6, 12 y 13.
Energía eléctrica: Según el Censo de 2005, el cubrimiento es del 99 % en el área urbana, oscilando entre
97,8% y 99,6% de cobertura. Para el caso de los corregimientos, la cobertura eléctrica sobre las personas
registradas en la base de datos de Sisben, es mayor al 78%, siendo el servicio que ofrece mayor acceso.
Aseo: Respecto al servicio de aseo, en el año 2009 había 103.864 usuarios de los cuales el 99% se
encontraban en la zona urbana. Dentro de la zona urbana el mayor número de usuarios corresponde al
sector residencial con una participación del 93,39% dentro del total de usuarios, mientras el sector
comercial participó con un 6,01% y el sector industrial tuvo una participación de 0,26%. (Cámara de
Comercio de ibagué, Universidad de Ibagué y Periódico El Nuevo Día, 2010)
MARCO INSTITUCIONAL E IDENTIFICACIÓN DE ACTORES CLAVES.
1.1 . PROCESO INSTITUCIONAL EN IBAGUÉ
1.1.1 Antecedentes: Comité Local de Prevención y Atención de Desastres – CLOPAD.
A nivel del tema de gestión del riesgo en el componente institucional, el municipio de Ibagué conto con el
Comité Local de Prevención y Atención de Desastres desde el año de 1989, creado mediante Decreto
Municipal 010 de 1989, hasta mediados de 2012 donde mediante Decreto Municipal 1-0595 de 2012,
adoptan el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de Ibagué, cumpliendo con la aplicación de
la ley 1523 de 2012.
El CLOPAD y ahora CMGRD de Ibagué, es coordinado por el Grupo de Prevención y Atención de Desastres
(GPAD), adscrito a la Secretaria de Salud municipal, cumpliendo como funciones ser un organismo asesor
del Alcalde, responsable de liderar y coordinar la prevención y atención de emergencias y la recuperación
31
GRUPO DE PREVENCIÓN
Y ATENCIÓN DE DESASTRES
post desastres; junto con los demás órganos del Estado y el sector privado. Sin embargo, se caracteriza por
centrar sus esfuerzos en labores de respuesta a las crisis presentes, lo que evidencia un enfoque de trabajo
reactivo.
En el proceso de análisis de riesgos, el municipio de Ibagué cuenta con una diversidad de estudios que
muestran la capacidad para comprender las dinámicas naturales y socioeconómicas de la región, pero no
existe un acuerdo o una plataforma que logre integrar a las diferentes instancias para recopilar la
información, estudiarla, analizarla, socializarla y poder compartirla para generar nuevas investigaciones.
Asimismo, existe un desaprovechamiento de las capacidades y potencial técnico y científico humano para el
desarrollo de procesos dirigidos al análisis y evaluación de sus condiciones de riesgo.
No existen acuerdos entre el sector público y la academia para adoptar metodologías estándares que
ayuden a formular y ejecutar proyectos de evaluación de amenaza, vulnerabilidad y riesgo, que asegure que
el tipo de información técnica generada, sea un insumo para la administración municipal incluso en cambio
de gobierno.
En cuanto al proceso de Organización para la Gestión, como se dijo anteriormente, ésta se basa en el
Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de Ibagué, CMGR, como cabeza principal para lograr la
gestión integral del riesgo a nivel local, bajo la responsabilidad de la administración municipal y liderada por
el Alcalde, contando con un decreto de conformación (Decreto Municipal 1-0595 de 2012), que permite ser
renovado cuando las circunstancias lo exijan, por el ejecutivo local en la medida en que cambia la estructura
del municipio o las circunstancias de riesgo puedan exigir.
Imagen 6.Estructura Orgánica Actual.
Fuente: Alcaldía de Ibagué. 2008
32
GRUPO DE PREVENCIÓN
Y ATENCIÓN DE DESASTRES
Hasta el momento, el municipio cuenta con varias líneas para trasmitir información de seguridad y
emergencia (123 Policía Nacional, 144 D.C., 132 Cruz Roja, 119 Bomberos, CRUET 125), por lo que se
requiere establecer una vinculación formal de un sistema único de comunicación.
En cuanto a la preparación para la reconstrucción, existen algunos planes para la recuperación y su
ejecución relacionados al apoyo psicosocial del ICBF y de la Secretaria de Salud, quienes, además cuentan
con un plan de control y monitoreo.
Sin embargo, estos no son suficientes ya que es necesario realizar una propuesta para cada una de las
dinámicas sociales que suelen ser afectadas en una situación de crisis: económica, cultural, ambiental,
institucional, organizativa, entre otros.
Es por ello, que se evidencia la necesidad de fortalecer procesos de Gestión de Riesgos desde la planificación
estratégica y territorial, que permita aumentar capacidades de respuesta desde un enfoque preventivo,
coordinado, articulado y planeado.
IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE FACTORES DE RIESGO EN EL MUNICIPIO DE IBAGUÉ
ANTECEDENTES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES OCURRIDOS EN EL MUNICIPIO DE IBAGUE POR OLA
INVERNAL “FENOMENO DE LA NIÑA”.
Como primer insumo para establecer los escenarios de riesgo, resulta necesario conocer los antecedentes
históricos de emergencias y desastres ocurridos en el Municipio de Ibagué por ola invernal o fenómeno de la
niña, para establecer una primera aproximación de las amenazas potenciales.
De acuerdo al “Contexto del Municipio de Ibagué frente a los desastres”, el Municipio de Ibagué ha
presentado una serie de emergencias y desastres asociados a eventos de origen natural, socio natural y
antrópicos de los cuales, los Fenómenos de remoción en masa y las inundaciones tienen una mayor
incidencia en el municipio. Dichos eventos hidrometeorológicos, generan un impacto incrementado por
acciones de degradación ambiental, en el caso de los Fenómenos de remoción en masa, por actividades
tales como la construcción.
Tabla 9. Número de registros de eventos desastrosos en el Municipio para el período de 1917 -2011.
Origen Eventos N° De Registros
Avenida Torrencial 21
Inundaciones 102
Lluvias Torrenciales 7
Tempestad 9
Tormenta Eléctrica 2
Vendaval 16
Sequia 2
Hidrometeorológicos
Fenómenos de Remoción en
Masa
144
Eventos Naturales
Geológicas
33
GRUPO DE PREVENCIÓN
Y ATENCIÓN DE DESASTRES
Plagas 4Biológico
Epidemias 2
Eventos Socio -
Naturales
Incendio Forestal 11
Contaminación 4
Accidente De Transito 2
Eventos Antrópicos
Colapso Estructural 3
Fuente: DesInventar, 2012.
Teniendo como base la información recopilada con los antecedentes históricos, la consulta a los asesores de
la oficina GPAD y la entrevista con los líderes se presenta la Tabla 10, donde se expone un resumen de las
amenazas a las cuales se encuentra usualmente expuesto el municipio, referenciando las principales causas
y algunos efectos asociados a las mismas.
Tabla 10. Amenazas en el Municipio de Ibagué.
EVENTOS Causas Registradas en los
antecedentes históricos.
Efectos Registrados en Antecedentes
históricos.
INUNDACIONES Aportes laterales por agua
lluvias a afluentes.
Altas precipitaciones
Aumento del caudal hídrico
Perdida de la cobertura
boscosa en la cuenca.
Acción Antrópica.
Heridos, Afectación en las redes de
comunicaciones, vías, energía, alcantarillado,
acueductos veredales y puentes; Pérdidas en
cultivos, especies menores; enseres; pérdidas
económicas; destrucción o afectación de
viviendas; afectación psicosocial de la
comunidad; afectación del balance hídrico de
las áreas y disminución de especies endémicas.
AVENIDA
TORRENCIAL
Aumento en la escorrentía
Aumento en la precipitación
Pérdida de la regulación
hídrica del cuerpo del agua
Afectación en las redes de comunicaciones,
vías, energía, alcantarillado y puentes;
Pérdidas en cultivos, ganado, pérdida de
maquinaria (buldócer); pérdidas económicas y
de enseres; destrucción o deterioro de
viviendas; afectación psicosocial de la
comunidad.
LLUVIAS
TORRENCIALES
ENSO (Fase Fría).
Condiciones meteorológicas
Afectación en las redes de comunicaciones,
vías, energía, alcantarillado, acueductos
veredales y urbanos y afectación en puentes;
Pérdidas en cultivos, pérdidas económicas;
destrucción o afectación de viviendas;
afectación psicosocial de la comunidad;
presencia de enfermedades respiratorias.
TORMENTA
ELÉCTRICA
Alta nubosidad
Condiciones meteorológicas
Heridos, Muertos, pérdidas en cultivos; pérdida
de enseres eléctricos y afectación en
repetidoras de telecomunicaciones e incendios.
VENDAVAL Cambios en las presiones
atmosféricas
Afectación en las redes de comunicaciones,
energía, alcantarillado, afectación en el
funcionamiento de acueductos veredales y
urbano, afectación puentes; Pérdidas en
cultivos, caída de árboles; pérdidas
económicas; destrucción o afectación de
viviendas y de techos; afectación psicosocial de
la comunidad.
EVENTOSNATURALES
HIDROMETEOROLÓGICOS
GRANIZADAS Condiciones meteorológicas Debilitamiento de techos, Daño en la
vegetación y en redes eléctricas.
34
GRUPO DE PREVENCIÓN
Y ATENCIÓN DE DESASTRES
Para el periodo que correspondió al fenómeno de La Niña 2013 - 2012, se registraron 18 Fenómenos de
remoción en masa, 12 inundaciones y 7 vendavales, eventos que causaron 2 muertos (1 por Fenómenos de
remoción en masa y 1 por inundación); 2 heridos por inundación; 859 familias afectadas (59 por Fenómenos
de remoción en masa, 318 por inundaciones y 482 por vendavales) y un total aproximado de $ 60 millones
ejecutados para cubrir alimentación, materiales de construcción y menajes (cifras registradas sólo para
inundación y vendaval). Estos datos aportaron menos del 10% al registro de afectación por evento para el
período de 1998 a 2012
CARACTERIZACIÓN DE LOS RIESGOS DEL FENOMENO DE LA NIÑA.
Que es el fenómeno de “La Niña” y cómo se forma?
“La Niña” se manifiesta entre otras variables, por un enfriamiento de las aguas del Océano Pacífico Tropical
central y oriental frente a las costas del Perú, Ecuador y sur de Colombia. Este fenómeno causa efectos
contrarios a los que presenta “El Niño”, mientras que “El Niño” reduce las precipitaciones, “La Niña”
favorece el incremento de las mismas en gran parte del país en particular sobre las regiones Caribe y Andina.
Por lo general, La Niña comienza su formación con un enfriamiento de las aguas del océano Pacífico tropical
como uno de los indicadores oceánicos; como también un incremento de los vientos Alisios del este, que
propicia un descenso del nivel del mar sobre la zona oriental; La Niña alcanza su intensidad máxima en la
segunda temporada de lluvias del año, cuando se acoplan todos los parámetros mencionados, junto con
otras variables
Océano atmosféricas propias de este evento climático; y tiende a disiparse a mediados del año siguiente,
evidenciándose aún más con un incremento de las lluvias en las regiones Caribe y Andina, manifestándose
en un aumento significativo de los niveles de los ríos y con ellos la probabilidad de inundaciones lentas,
crecientes súbitas en las zonas de alta pendiente, aumento en la probabilidad de deslizamientos de tierra e
incrementa la actividad de huracanes en el Atlántico.
Los eventos relacionados con fenómeno de La Niña más relevantes a esta anomalía para nuestro país, los
cuales afectan notablemente el crecimiento económico y social de las comunidades son: - Avalanchas -
Caída de Árboles - Colapsos estructurales - Crecientes súbitas - Granizadas - Inundaciones -
Desbordamientos - Deslizamientos - Erosión - Tormentas eléctricas - Tornados - Vendavales Para la
preparación y la atención de eventos relacionados a este fenómeno, se cuenta con un proyecto legislativo
desde donde se redefine la clasificación de las organizaciones de Bomberos teniendo como columna
vertebral la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia, con jerarquía, línea de mando y comunicación
directa con las regionales, de tal forma que los colombianos sepan y sientan que tienen una institución
especializada. Para tal efecto se propone la clasificación como:
MARCO HISTORICO
Según los estudios que realiza el Instituto de hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), los
cuales publica en su comunicado especial Fenómeno de la Niña
No. 2 Condiciones neutrales hacia mitad del año y probable enfriamiento de la temperatura superficial del
mar hacia el segundo semestre de 2016 y segundo trimestre del 2017 donde describe que durante las
últimas semanas, las condiciones del océano y de la atmósfera en el Pacífico tropical, han dado lugar a un
35
GRUPO DE PREVENCIÓN
Y ATENCIÓN DE DESASTRES
rápido debilitamiento del fenómeno El Niño, presentando en la actualidad condiciones muy cercanas al
umbral de neutralidad; ya que
La anomalía de la temperatura superficial del mar presenta un valor de +0.6°C en la región Niño 3.4,
característica propia de la finalización del evento cálido.
En el mediano plazo, aumenta la probabilidad hacia una evolución de condiciones frías en la cuenca del
océano Pacífico tropical, que de iniciar durante el bimestre de julio-agosto, podría dar lugar a una segunda
temporada de lluvias por encima de lo normal, sin que aún se haya consolidado “La Niña”. De acuerdo con el
último informe del Instituto Internacional de Investigación del Clima y la Sociedad (IRI) de los Estados
Unidos, se ha incrementado la probabilidad de un “enfriamiento” en la temperatura del océano Pacífico
tropical, lo cual podría favorecer la ocurrencia de un Fenómeno de La Niña (si se mantiene la anomalía
negativa de la temperatura superficial del mar en la región 3.4 y exista un acoplamiento con la atmósfera)
con una probabilidad del 76% para el último trimestre del presente año. Está información ha sido tomada
como base, para que la Administración del Océano y la Atmósfera de los Estados Unidos (NOAA), advierta
una vigilancia de condiciones Niña para el segundo semestre del año.
Imagen No. 7 Temperaturas anormales.
Gráfica No 1. Mapa de Anomalías (temperaturas por debajo de los promedios
para la época (color azul), temperaturas por encima de la media para la época
(color amarillo) y temperatura dentro de los promedio para la época (color blanco)
en el Océano Pacífico Tropical desde el 26 de febrero hasta el 04 de marzo de
2012. Tomado de: CPTEC/INPE con base en datos de la NOAA/Centro de
Predicción Climática de los Estados Unidos.
Fuente: IDEAM-NCEP/NOAA .
No obstante, es importante mencionar que para ésta época del año, los modelos incrementan su
rendimiento con respecto a la proyección a mediano y largo plazo. Así mismo, se destaca que en el análisis
realizado por el IDEAM, con base en los diferentes productos de centros internacionales de predicción
climática, se observa menor dispersión en la salida de los diferentes modelos, indicando condiciones frías
con menor incertidumbre hacía el segundo semestre de 2016 y segundo trimestre de 2017.
36
GRUPO DE PREVENCIÓN
Y ATENCIÓN DE DESASTRES
Análisis de la Amenaza
La Ley de gestión del riesgo (Ley 1523 de 2012), en su artículo 4°, establece que la amenaza corresponde al
“Peligro latente de que un evento físico de origen natural, o causado, o inducido por la acción humana de
manera accidental, se presente con una severidad suficiente para causar pérdida de vidas, lesiones u otros
impactos en la salud, así como también daños y pérdidas en los bienes, la infraestructura, los medios de
sustento, la prestación de servicios y los recursos ambientales.” Como tal, la amenaza se clasifica según su
origen en fenómenos naturales, socio naturales, tecnológicos, antrópicos o humanos y biológicos.
A nivel metodológico, la investigación de cada amenaza requiere contar con un grupo de actores,
información y métodos de recolección y procesamiento de datos específicos. Sin embargo para cada una de
las amenazas priorizadas es posible tener en cuenta los siguientes principios.
 Investigar las características, tipo e intensidad de la amenaza, así como el territorio afectado.
 Considerar tanto los eventos del pasado como la probabilidad de una nueva ocurrencia,
investigando los procesos generadores de amenazas socio-naturales, sobre todo aquellas asociadas a
procesos de desarrollo (por ejemplo, erosión acelerada por prácticas agrícolas inadecuadas).
 Combinar la información científica disponible con los conocimientos y las experiencias vividas por la
sociedad expuesta, incluyendo población, instituciones públicas, sector privado y otros.
Imagen 1. Variables para realizar el análisis de las amenazas.
Fuente: UNGRD –PNUD, 2012.
Para el desarrollo de este se tuvo en cuenta los eventos más recurrentes a nivel de antecedentes,
priorización de amenazas identificadas por actores claves, junto con la información secundaria consultada,
tales como: Plan de Ordenamiento Territorial; el Plan de Manejo de Cuenca hidrográfica de los ríos
Combeima, Coello y microcuencas: Paila, La Balsa y Vergel; el Plan de Desarrollo Municipal 2016 – 2019 y
estudios específicos con Instituciones públicas y privadas. Para medir la priorización de las amenazas se
establecieron los siguientes criterios (Tablas 11 y 12):
37
GRUPO DE PREVENCIÓN
Y ATENCIÓN DE DESASTRES
Tabla 11. Identificación de los criterios para priorizar las amenazas más recurrentes en el
territorio.
CRITERIOS PARA PRIORIZAR LAS AMENAZAS MÁS RECURRENTES EN EL
TERRITORIO NIVEL IDENTIFICADO
ALTO
MEDIO
BAJO
 Frecuencia registrada en antecedentes.
 Nivel de daño registrado por antecedentes.
 Priorización de amenazas presentes en el territorio
 Por profundización del tema en estudios consultados.
Tabla 12. Nivel identificado según criterios para priorizar las amenazas más recurrentes en el territorio por
ola invernal.
AMENAZAS IDENTIFICADAS
PARTICIPACIÓN
ACTORES CLAVES (B)
FUENTE SECUNDARIA CONSULTADA(C)
origen
TIPO
FUENTE
HEMERO-
GRÁFICA,
BASES DE
DATOS
ESP.(A)
ZONA
URBANA
ZONA
RURAL
P.O.T,
2012
PLAN DE
DLLO.
2016 -
2019
POMCAS
ESTUDIOS
TEMÁTICOS
CON
REFERENCIA AL
TEMA
Vendavales
Granizadas
Descargas
electicas:
Tormenta
eléctrica.
Incendios
Forestales
Atmosféricos
Lluvias
Torrenciales.
Inundaciones
Hidrológicos Avenidas
Torrenciales
EpidemiasFenómenos de
origen
Biológico. Plagas
Fenómenosdeorigennatural
(a) Recopilación antecedentes desastrosos: bases de datos Des Inventar, 2012, GPAD, CDGRD TOLIMA.
(b) Amenazas identificadas en Talleres 14 septiembre y 24 de octubre 2012.
(c) Administración Municipal de Ibagué (P.O.T., Plan se Desarrollo, Documentos Técnicos), UNGRD, MAVDT, INGEOMINAS,
CORTOLIMA, IDEAM.
Nota: El plan de desarrollo no establece amenazas específicas, pero sí reconoce su articulación con lo planteado en el P.O.T ., por
tanto avala las amenazas identificadas en el documento, desarrollando la línea estratégica " Seguridad ambiental y del entorno “Por
Ibagué con todo el Corazón”.
Como se puede establecer con la información anterior, en el Municipio de Ibagué cuenta con diversos
estudios técnicos que caracterizan y soportan en su mayoría la susceptibilidad del municipio a las siguientes
amenazas de origen natural:
1. Amenaza por fenómenos Atmosféricos
38
GRUPO DE PREVENCIÓN
Y ATENCIÓN DE DESASTRES
2. Amenaza por Fenómenos Biológicos
3. Amenaza por Inundación
4. Amenaza Hidrológicos
Dichas amenazas, como se vio en los antecedentes, son fenómenos que suelen ser recurrentes como es el
caso de los fenómenos de Remoción en masa y las inundaciones.
En este sentido el POT del municipio de Ibagué, establece que, debido a los aspectos biofísicos6 y
antrópicos7, hacen del municipio un territorio propenso a los procesos de de Remoción en masa,
fenómenos que actúan de manera constante sobre las diferentes unidades de rocas, modelando el relieve.
Entre las causas que causan este fenómeno corresponde a que son suelos bastantes alterados por
fracturamiento de las rocas y el fuerte proceso de meteorización lo que ha hecho que sean de tipo blando
e impermeables, presentando una tendencia al cambio con la humedad natural, y en algunos casos por la
intervención del hombre en el suelo, aumentan su susceptibilidad a originar el fenómeno.
Dentro de los procesos de Remoción en masa, uno de los más fuertes fuera de los deslizamientos y
derrumbes, son las avenidas torrenciales, fenómeno que es muy susceptible de darse en el municipio en
todo lo largo de los cauces de las corrientes, como en las zonas aledañas por donde podría desbordarse el
flujo dependiendo del volumen y características geométricas de los mismos.
En cuanto a las inundaciones, son fenómenos de tipo Hidrometeorológicos que se presentan se presenta en
la parte baja de los ríos que vienen de la Cordillera por su composición fisiográfica; el cual está influenciado
por las lluvias las cuales pueden ser de tipo torrencial y otras que suelen ser persistentes y generalizadas
dentro de la gran cuenca, generando un incremento de los caudales hídricos hasta superar su capacidad
máxima de almacenamiento, originando el desbordamiento y dependiendo de la velocidad de concentración
pueden ser una inundación de tipo lenta o súbita.
 Identificación y priorización de las Amenaza por zonas por ola invernal:
Este estudio se realiza de manera previa en el documento estrategia para la respuesta de la alcaldía
de Ibagué, tomando muestreo de la población según su ubicación.
Zona Rural:
Tabla 13. Identificación y priorización de amenazas para la Zona Rural
Frecuencia Intensidad Territorio Afectado
Calificación de la
Amenaza
Tipo Amenaza Valor Calificación Valor Calificación Valor Calificación Valor Calificación
Inundaciones 3 Alta 2 Media 1 Baja 6 Media
Remoción en masa 3 Alta 3 Alta 2 Media 8 Alta
Avenidas torrenciales 3 Alta 1 Baja 1 Baja 5 Media
Fuente: Mesa de trabajo zona rural. Autor, 2013.
39
GRUPO DE PREVENCIÓN
Y ATENCIÓN DE DESASTRES
Tal como se observa en la Tabla 38, la comunidad del sector rural identificó los fenómenos de remoción en
masa como amenaza alta, debido a la topografía del territorio, la presión natural que ejerce la gravedad
sobre ellas y las dinámicas hídricas. Dichos fenómenos fueron catalogados como de mayor afectación, por
las pérdidas económicas que suelen generarse por daños a los cultivos y a las propiedades.
En cuanto al fenómeno de inundación, se reconoce como amenaza media, debido a que no afecta a todo el
territorio, sino a las zonas cercanas a los afluentes hídricos, éste suele ocurrir junto con los procesos de
fenómenos de remoción en masa deslizamiento.
Las Avenidas torrenciales los catalogan como amenaza medía, a pesar de que es un fenómeno frecuente, su
intensidad y afectación son mínimas.
Zona Noroccidental:
Tabla 14. Identificación y priorización de amenazas para la Zona Noroccidental.
Frecuencia Intensidad Territorio Afectado
Calificación de la
Amenaza
Tipo Amenaza Valor Calificación Valor Calificación Valor Calificación Valor Calificación
Inundaciones 3 Alta 2 Media 2 Media 7 Alta
Fenómenos de remoción
en masa 2 Media 2 Media 1 Baja 5 Media
Avalanchas 2 Media 2 Baja 1 Baja 5 Media
Vendavales 1 Baja 1 Baja 1 Baja 3 Baja
Avenidas torrenciales 3 Alta 3 Alta 3 Alta 9 Alta
Fuente: Mesa de trabajo Zona Noroccidental. Autor, 2013.
La zona noroccidental (Tabla 39), reconoce como amenaza alta las inundaciones originadas por el río
Combeima, el río Chípalo, la quebrada Alaska, quebrada la Pioja y otras quebradas del sector, ocasionando
grave afectación a viviendas, pérdidas económicas y afectación psicosocial de la comunidad.
Este evento está relacionado con los Fenómenos de remoción en masa y avalanchas catalogadas como
amenaza media, debido a que el territorio afectado son áreas puntuales y su nivel de recurrencia no es
similar al número de inundaciones. Algunas áreas donde reconocen la ocurrencia de los Fenómenos de
remoción en masa se resalta los barrios: Belencito, Cuesta de chapinero, Los Alpes, 20 de Julio, 7 de agosto,
Santa Barbará, Alaska, Alaskita.
Así mismo se encuentran los fenómenos como Avenidas torrenciales y Vendavales, los cuales son muy
comunes por fuertes vientos a acompañados de lluvia y falta de mantenimiento de la red de alcantarillado.
Zona Oriental
40
GRUPO DE PREVENCIÓN
Y ATENCIÓN DE DESASTRES
Tabla 15. Identificación y priorización de amenazas para la Zona Oriental.
Frecuencia Intensidad Territorio Afectado
Calificación de la
Amenaza
Tipo Amenaza Valor Calificación Valor Calificación Valor Calificación Valor Calificación
Vendavales 3 Alta 1 Baja 1 Baja 5 Media
Inundaciones 3 Alta 2 Media 3 Alta 8 Alta
Fenómenos de
remoción en masa 3 Alta 2 Media 1 Baja 6 Media
Avenidas torrenciales 3 Alta 2 Media 3 Alta 8 Alta
Fuente: Mesa de trabajo Zona Oriental 2013.
La zona oriental (Error! Reference source not found.) identifica como amenazas altas: las inundaciones por
las quebradas La Saposa, La Tusa, el río Chípalo, Hato de la Virgen y La Honda; los incendios forestales en los
Cerros Tutelares localizados al norte de las comunas 6 y 7; y la contaminación por el inadecuado manejo de
los residuos sólidos por parte de algunos habitantes en zonas compartidas.
Como fenómenos de amenaza media se presenta los vendavales y los Fenómenos de remoción en masa. Los
barrios afectados por los fenómenos de remoción en masa se encuentran los localizados en los cerros
noroccidentales, tales como Las Delicias, La Gaviota, Jardín Santander, Ciudadela Simón Bolívar, La
Esperanza, Arkala y Arkambuco.
Zona Sur Occidental:
Tabla16. Identificación y priorización de amenazas para la Zona Sur Occidental.
Frecuencia Intensidad Territorio Afectado
Calificación de la
Amenaza
Tipo Amenaza Valor Calificación Valor Calificación Valor Calificación Valor Calificación
Inundaciones 3 Alta 3 Alta 2 Media 8 Alta
Avalancha 1 Baja 2 Media 2 Media 5 Media
Contaminación 3 Alta 1 Baja 2 Media 6 Media
Fenómenos de
remoción en masa 2 Media 2 Media 1 Baja 5 Media
Colapso Estructural 1 Baja 1 Baja 1 Baja 3 Baja
Incendios Estructurales 2 Media 1 Baja 2 Media 5 Media
Fuente: Mesa de trabajo Zona Suroccidental. Autor, 2013.
El grupo Suroccidental (Tabla 41) identificó como amenaza alta las inundaciones por el río Combeima en
especial en los sectores comuna 11 y 12 y las quebradas El Sillón, Guadaleja y Canal de Mirolindo en la
comuna 10.
Como amenazas de nivel medio catalogaron la contaminación y por degradación ambiental en las quebradas
El Sillón y Canal de Mirolindo; el barrio Industrial por los residuos que generan las curtiembres y San José por
el inadecuado manejo de residuos sólidos.
41
GRUPO DE PREVENCIÓN
Y ATENCIÓN DE DESASTRES
Los Fenómenos de remoción en masa en los cerros suroccidentales, en especial en los barrios Combeima,
Libertador, Cerro Gordo, Ricaurte parte alta, Alto de la Cruz, Bosque parte alta, Hipódromo; las avalanchas
en Yuldaima, Uribe, Bosque, San José, Industrial y Las Vegas; los incendios estructurales en toda el área.
Como amenaza baja catalogaron el colapso estructural, debido al debilitamiento de infraestructura en
especial en los barrios: Unión, Boquerón, Jazmín, La Florida, Granada, San Isidro, La Isla, La libertad, San
José, Matallana, Industrial, La Vega, Bajo, Yuldaima, La Reforma.
 Priorización de las amenazas:
A partir de las evaluaciones anteriores se priorizaron las siguientes amenaza según calificación media y alta
(Tabla 42).
Tabla 17. Compilación de amenazas priorizadas por cada zona clasificada en el Municipio de Ibagué.
Tipo Amenaza Zona RURAL
ZONA
NOROCCIDENTAL
ZONA ORIENTAL
ZONA SUR
OCCIDENTAL
Fenómenos Remoción en
masa Alta
Alta Media Media
Inundaciones Media Alta Alta Alta
Avalanchas Media Media Media Media
Avenidas torrenciales Media Alta Alta Media
Tecnológicas: Incendios
Estructurales Media Media Media
Media
Vendavales Media Alta Media Media
De acuerdo, al análisis que realizaron los actores claves, los fenómenos con mayor recurrencia para todo el
municipio son los fenómenos de remoción en masa y las inundaciones, seguido por fenómenos como
Avenidas torrenciales, los incendios estructurales y los vendavales, que se presentan en lugares parciales del
Municipio.
Finalmente, estas amenazas a pesar de no ser las únicas presentes en el territorio, si alcanzan una mayor
relevancia dentro del territorio para llevar las acciones en gestión del riesgo teniendo en cuenta el impacto
que estas generan por ola invernal o fenómeno de la niña.
VULNERABILIDADES IDENTIFICADAS POR LOS SECTORES
Una vez identificadas las amenazas priorizadas por los sectores, se procedió a identificar la vulnerabilidad
que presenta el Municipio de Ibagué ante ellas.
Zona Rural:
El sector rural percibe su vulnerabilidad y la califica como alta frente a fenómenos tales como: inundaciones,
remoción en masa y vendavales, ya que muchas de las edificaciones se encuentran diseñadas en materiales
precarios tales como techos de zinc, paredes de madera, con cubierta de plástico o de bahareque, material
que tiende a perder estabilidad ante la exposición a fuertes aguaceros, pisos en madera y otros en tierra,
por lo tanto el nivel de resistencia ante la magnitud de algunos de estos eventos es mínima.
42
GRUPO DE PREVENCIÓN
Y ATENCIÓN DE DESASTRES
Zona Noroccidental
La mesa noroccidental percibió estar expuestos a una vulnerabilidad media ante fenómenos amenazantes
como Inundación, Fenómenos de remoción en masa, avalanchas, amenazas antrópicas y ante los incendios
estructurales, puesto que se han visto afectados por estos eventos de manera esporádica y territorialmente
puntual. Así mismo, manifiestan la presencia de nuevas viviendas en los sectores, por lo que suponen que
deben cumplir con las normas exigidas por la curaduría, de igual manera revelan que la mayoría de las
construcciones son en materiales de buena calidad con un regular a buen estado de conservación.
Zona Oriental
La zona oriental manifiestan una alta vulnerabilidad ante los fenómenos de Remoción en masa y
contaminación, Esto se genera por características tales como: presencia de edificaciones con materiales
precarios, conocimiento de procesos de hacinamiento y tugurización, con poblaciones económicamente
diversas, desde nivel de ingresos medios a bajos, con bajo conocimiento en los temas de la gestión del riesgo
y la cultura de la prevención. Con coberturas casi completas en servicios públicos, pero con deficiencias que
agudizan aún más las amenazas analizadas.
Zona Suroccidental
La valoración cualitativa de la zona suroccidental (Tabla 46), muestra una alta vulnerabilidad ante los
Fenómenos de remoción en masa, inundaciones, avalanchas, contaminación e incendios estructurales,
puesto que su infraestructura se encuentra cerca a los focos amenazantes tales como cercanía a laderas,
fuentes hídricas, materiales eléctricos cedidos. Las características de sus edificaciones suelen ser con
materiales no adecuados y en un regular estado de construcción. Manifiestan además que la mayoría de la
población no tiene una estabilidad económica, lo que agudiza problemas de orden social como hacimiento,
acceso a la salud y educación, entre otros.
ANÁLISIS DEL RIESGO
Para desarrollar el análisis del riesgo, se continuó con la metodología de la Guía para la formulación del Plan
Departamental para la Gestión del Riesgo (Ilustración 20), la cual parte de la identificación de las amenazas a
las que está expuesto el municipio y junto con el análisis de vulnerabilidad), se procedió a una evaluación
para calcular el riesgo, es decir, estimar la probabilidad de pérdidas y daños esperados (personas, bienes
materiales, recursos económicos) ante la ocurrencia de un fenómeno de origen natural, socio natural o
antrópico.
Imagen 9. Análisis del Riesgo.
43
GRUPO DE PREVENCIÓN
Y ATENCIÓN DE DESASTRES
Fuente: Guía PDGR, PNUD – UNGRD, 2012.
Tabla 4. Valoración del riesgo por zonas.
Tipos de Amenazas Zona rural
Zona
Noroccidental
Zona Oriental
Zona Sur
Occidental
Avalanchas Medio Medio Medio Alto
Inundaciones Alto Alto Alto Alto
Movimientos en masa Alto Medio Alto Alto
Incendios Forestales Alto Medio Alto Medio
Incendios Estructurales Medio Medio Medio Alto
Amenazas Antrópicas
(contaminación,)
Medio Alto Alto Alto
Vendavales Medio Medio Medio Medio
Fuente: Autor, 2013.
De acuerdo a esta correlación de Riesgo y teniendo en cuenta su representatividad en el territorio las
amenazas que se priorizaran en el Plan de Gestión del Riesgo corresponde a:
1. Las inundaciones: Reconocida como riesgo alto por las cuatro zonas, debido a la
configuración fisiográfica del municipio, siendo común los eventos de crecientes
influenciados en su mayoría por procesos conexos a los movimientos en masa que suelen
generar taponamiento en las cabeceras de los afluentes hídricos ocasionando flujos y
Avalanchas.
2. Fenómenos de remoción en masa: Identificados como de alto riesgo, por casi todas las
zonas con excepción de la zona noroccidental que la consideran como un fenómeno
puntual por localizarse en las áreas de los cerros tutelares. Así mismo, dentro del proceso
de remoción en masa se resaltan las Avenidas torrenciales o Avalanchas, este último
evento, identificado en el área de influencia de la cuenca del Río Combeima y que fue
priorizado como fenómeno relevante en el Plan para ser priorizado como fenómeno
aparte del conjunto que hace parte de los fenómenos de remoción en masa por su
influencia en el territorio.
3. Incendios estructurales: Identificados por la zona noroccidental, que la reconoció como
zona de riesgo medio y la suroccidental como riesgo alto.
Prevención de desastres Ibagué
Prevención de desastres Ibagué
Prevención de desastres Ibagué
Prevención de desastres Ibagué
Prevención de desastres Ibagué
Prevención de desastres Ibagué
Prevención de desastres Ibagué
Prevención de desastres Ibagué
Prevención de desastres Ibagué
Prevención de desastres Ibagué
Prevención de desastres Ibagué
Prevención de desastres Ibagué
Prevención de desastres Ibagué
Prevención de desastres Ibagué
Prevención de desastres Ibagué
Prevención de desastres Ibagué
Prevención de desastres Ibagué
Prevención de desastres Ibagué
Prevención de desastres Ibagué
Prevención de desastres Ibagué
Prevención de desastres Ibagué
Prevención de desastres Ibagué
Prevención de desastres Ibagué
Prevención de desastres Ibagué
Prevención de desastres Ibagué
Prevención de desastres Ibagué
Prevención de desastres Ibagué

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presupuesto participativo basado en resultados (ing. percy)
Presupuesto participativo basado en resultados (ing. percy)Presupuesto participativo basado en resultados (ing. percy)
Presupuesto participativo basado en resultados (ing. percy)Percy Arturo Olivares Arteaga
 
Tema 8 disposiciones y actos administrativos
Tema 8 disposiciones y actos administrativosTema 8 disposiciones y actos administrativos
Tema 8 disposiciones y actos administrativosjamarformacionpamplona
 
Calabozo (((((plan de desarrollo municipal participativo comunal alcaldia mcp...
Calabozo (((((plan de desarrollo municipal participativo comunal alcaldia mcp...Calabozo (((((plan de desarrollo municipal participativo comunal alcaldia mcp...
Calabozo (((((plan de desarrollo municipal participativo comunal alcaldia mcp...martinserrano
 
Principios de la contratación pública
Principios de la contratación pública Principios de la contratación pública
Principios de la contratación pública CEFIC
 
Presentacion_Simulacros.pdf
Presentacion_Simulacros.pdfPresentacion_Simulacros.pdf
Presentacion_Simulacros.pdfssuser4fb74e
 
Ley organica de bomberos y bomberas y administracion de emergencias de caract...
Ley organica de bomberos y bomberas y administracion de emergencias de caract...Ley organica de bomberos y bomberas y administracion de emergencias de caract...
Ley organica de bomberos y bomberas y administracion de emergencias de caract...luis ramon gonzalez rengel
 
PLAN OPERATIVO ANUAL POA-2019 Gestora
PLAN OPERATIVO ANUAL POA-2019 GestoraPLAN OPERATIVO ANUAL POA-2019 Gestora
PLAN OPERATIVO ANUAL POA-2019 GestoraJ U
 
El estado del Sistema Nacional de Planificacion en Guatemala
El estado del Sistema Nacional de Planificacion en GuatemalaEl estado del Sistema Nacional de Planificacion en Guatemala
El estado del Sistema Nacional de Planificacion en Guatemalaagip-guatemala
 
OT GRD Cenepred
OT GRD CenepredOT GRD Cenepred
OT GRD CenepredCOEECI
 
Taller sobre la rendición de cuentas
Taller sobre la rendición de cuentasTaller sobre la rendición de cuentas
Taller sobre la rendición de cuentasVictSal25
 

La actualidad más candente (20)

Analisis contrato ultimo ultimo
Analisis contrato ultimo ultimoAnalisis contrato ultimo ultimo
Analisis contrato ultimo ultimo
 
Presupuesto participativo basado en resultados (ing. percy)
Presupuesto participativo basado en resultados (ing. percy)Presupuesto participativo basado en resultados (ing. percy)
Presupuesto participativo basado en resultados (ing. percy)
 
Conducta punible
Conducta punibleConducta punible
Conducta punible
 
PPR230318P S1
PPR230318P S1PPR230318P S1
PPR230318P S1
 
Tema 8 disposiciones y actos administrativos
Tema 8 disposiciones y actos administrativosTema 8 disposiciones y actos administrativos
Tema 8 disposiciones y actos administrativos
 
Qué es una política pública
Qué es una política públicaQué es una política pública
Qué es una política pública
 
Calabozo (((((plan de desarrollo municipal participativo comunal alcaldia mcp...
Calabozo (((((plan de desarrollo municipal participativo comunal alcaldia mcp...Calabozo (((((plan de desarrollo municipal participativo comunal alcaldia mcp...
Calabozo (((((plan de desarrollo municipal participativo comunal alcaldia mcp...
 
Ceplan
CeplanCeplan
Ceplan
 
Principios de la contratación pública
Principios de la contratación pública Principios de la contratación pública
Principios de la contratación pública
 
Presentacion_Simulacros.pdf
Presentacion_Simulacros.pdfPresentacion_Simulacros.pdf
Presentacion_Simulacros.pdf
 
COE.pptx
COE.pptxCOE.pptx
COE.pptx
 
Ley organica de bomberos y bomberas y administracion de emergencias de caract...
Ley organica de bomberos y bomberas y administracion de emergencias de caract...Ley organica de bomberos y bomberas y administracion de emergencias de caract...
Ley organica de bomberos y bomberas y administracion de emergencias de caract...
 
PLAN OPERATIVO ANUAL POA-2019 Gestora
PLAN OPERATIVO ANUAL POA-2019 GestoraPLAN OPERATIVO ANUAL POA-2019 Gestora
PLAN OPERATIVO ANUAL POA-2019 Gestora
 
Equipo edan
Equipo edanEquipo edan
Equipo edan
 
El estado del Sistema Nacional de Planificacion en Guatemala
El estado del Sistema Nacional de Planificacion en GuatemalaEl estado del Sistema Nacional de Planificacion en Guatemala
El estado del Sistema Nacional de Planificacion en Guatemala
 
OT GRD Cenepred
OT GRD CenepredOT GRD Cenepred
OT GRD Cenepred
 
Taller sobre la rendición de cuentas
Taller sobre la rendición de cuentasTaller sobre la rendición de cuentas
Taller sobre la rendición de cuentas
 
Manual de Organización y Funciones de La FELCC Bolivia
Manual de Organización y Funciones de La FELCC BoliviaManual de Organización y Funciones de La FELCC Bolivia
Manual de Organización y Funciones de La FELCC Bolivia
 
Presentacion 2a (1)
Presentacion  2a (1)Presentacion  2a (1)
Presentacion 2a (1)
 
Sistemas de Alerta Temprana SAT
Sistemas de Alerta Temprana SATSistemas de Alerta Temprana SAT
Sistemas de Alerta Temprana SAT
 

Similar a Prevención de desastres Ibagué

CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2Urbanopolis Capacitaciones
 
3. Guía para analizar los riesgos.pdf
3. Guía para analizar los riesgos.pdf3. Guía para analizar los riesgos.pdf
3. Guía para analizar los riesgos.pdfssuser7b28d8
 
LEY 1523 DEL 2012 - UNGRD.pptx
LEY 1523 DEL 2012 - UNGRD.pptxLEY 1523 DEL 2012 - UNGRD.pptx
LEY 1523 DEL 2012 - UNGRD.pptxJuanDavidM4
 
Desastresall. los desastres_naturales_y_la_proteccion_a_la_salud
Desastresall. los desastres_naturales_y_la_proteccion_a_la_saludDesastresall. los desastres_naturales_y_la_proteccion_a_la_salud
Desastresall. los desastres_naturales_y_la_proteccion_a_la_saludFranklin Gutierrez Pardo
 
Desastresall. los desastres_naturales_y_la_proteccion_a_la_salud
Desastresall. los desastres_naturales_y_la_proteccion_a_la_saludDesastresall. los desastres_naturales_y_la_proteccion_a_la_salud
Desastresall. los desastres_naturales_y_la_proteccion_a_la_saludFranklin Gutierrez Pardo
 
Plan Municipal de Gestión de Riesgos y Desastres.pdf
Plan Municipal de Gestión de Riesgos y Desastres.pdfPlan Municipal de Gestión de Riesgos y Desastres.pdf
Plan Municipal de Gestión de Riesgos y Desastres.pdfSorayaGuerraRamirez
 
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx02.06.2021 (1).pptx
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx02.06.2021 (1).pptxPresentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx02.06.2021 (1).pptx
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx02.06.2021 (1).pptxBryanRivera153616
 
16 pip san martin tarapoto
16 pip san martin tarapoto16 pip san martin tarapoto
16 pip san martin tarapotocarito ♥
 
PLAN DE DESARROLLO DEL CANTON LA CONCORDIA ECUADOR COMPONETE DE ZONA RIESGO
PLAN DE DESARROLLO DEL CANTON LA CONCORDIA ECUADOR COMPONETE DE ZONA RIESGOPLAN DE DESARROLLO DEL CANTON LA CONCORDIA ECUADOR COMPONETE DE ZONA RIESGO
PLAN DE DESARROLLO DEL CANTON LA CONCORDIA ECUADOR COMPONETE DE ZONA RIESGOREY GENIO
 
Preparativos situaciones c y d
Preparativos situaciones c y dPreparativos situaciones c y d
Preparativos situaciones c y dLily Mijares Mevan
 
LEGISLACION ENFERMERIA MINSTERIO DE SALUD
LEGISLACION ENFERMERIA MINSTERIO DE SALUDLEGISLACION ENFERMERIA MINSTERIO DE SALUD
LEGISLACION ENFERMERIA MINSTERIO DE SALUDmayravarillas
 

Similar a Prevención de desastres Ibagué (20)

MANUAL DE RIESGOS
MANUAL DE RIESGOSMANUAL DE RIESGOS
MANUAL DE RIESGOS
 
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2
 
3. Guía para analizar los riesgos.pdf
3. Guía para analizar los riesgos.pdf3. Guía para analizar los riesgos.pdf
3. Guía para analizar los riesgos.pdf
 
LEY 1523 DEL 2012 - UNGRD.pptx
LEY 1523 DEL 2012 - UNGRD.pptxLEY 1523 DEL 2012 - UNGRD.pptx
LEY 1523 DEL 2012 - UNGRD.pptx
 
Desastresall. los desastres_naturales_y_la_proteccion_a_la_salud
Desastresall. los desastres_naturales_y_la_proteccion_a_la_saludDesastresall. los desastres_naturales_y_la_proteccion_a_la_salud
Desastresall. los desastres_naturales_y_la_proteccion_a_la_salud
 
Desastresall. los desastres_naturales_y_la_proteccion_a_la_salud
Desastresall. los desastres_naturales_y_la_proteccion_a_la_saludDesastresall. los desastres_naturales_y_la_proteccion_a_la_salud
Desastresall. los desastres_naturales_y_la_proteccion_a_la_salud
 
Plan Municipal de Gestión de Riesgos y Desastres.pdf
Plan Municipal de Gestión de Riesgos y Desastres.pdfPlan Municipal de Gestión de Riesgos y Desastres.pdf
Plan Municipal de Gestión de Riesgos y Desastres.pdf
 
Plan de-contingencia-defensa-civil-2017
Plan de-contingencia-defensa-civil-2017Plan de-contingencia-defensa-civil-2017
Plan de-contingencia-defensa-civil-2017
 
Plan de-contingencia-defensa-civil-2017
Plan de-contingencia-defensa-civil-2017Plan de-contingencia-defensa-civil-2017
Plan de-contingencia-defensa-civil-2017
 
Plan de-contingencia-defensa-civil-2017
Plan de-contingencia-defensa-civil-2017Plan de-contingencia-defensa-civil-2017
Plan de-contingencia-defensa-civil-2017
 
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx02.06.2021 (1).pptx
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx02.06.2021 (1).pptxPresentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx02.06.2021 (1).pptx
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx02.06.2021 (1).pptx
 
16 pip san martin tarapoto
16 pip san martin tarapoto16 pip san martin tarapoto
16 pip san martin tarapoto
 
PLAN DE DESARROLLO DEL CANTON LA CONCORDIA ECUADOR COMPONETE DE ZONA RIESGO
PLAN DE DESARROLLO DEL CANTON LA CONCORDIA ECUADOR COMPONETE DE ZONA RIESGOPLAN DE DESARROLLO DEL CANTON LA CONCORDIA ECUADOR COMPONETE DE ZONA RIESGO
PLAN DE DESARROLLO DEL CANTON LA CONCORDIA ECUADOR COMPONETE DE ZONA RIESGO
 
Ogdn aplicativo 2017
Ogdn   aplicativo  2017Ogdn   aplicativo  2017
Ogdn aplicativo 2017
 
Preparativos situaciones c y d
Preparativos situaciones c y dPreparativos situaciones c y d
Preparativos situaciones c y d
 
Agua peru
Agua peruAgua peru
Agua peru
 
CHARLA-ORIENTACIONES SENCICO.pdf
CHARLA-ORIENTACIONES SENCICO.pdfCHARLA-ORIENTACIONES SENCICO.pdf
CHARLA-ORIENTACIONES SENCICO.pdf
 
minsa.ppt
minsa.pptminsa.ppt
minsa.ppt
 
PRESENTACION MINISTERIO.ppt
PRESENTACION MINISTERIO.pptPRESENTACION MINISTERIO.ppt
PRESENTACION MINISTERIO.ppt
 
LEGISLACION ENFERMERIA MINSTERIO DE SALUD
LEGISLACION ENFERMERIA MINSTERIO DE SALUDLEGISLACION ENFERMERIA MINSTERIO DE SALUD
LEGISLACION ENFERMERIA MINSTERIO DE SALUD
 

Más de cimpp

Parque de la paz
Parque de la pazParque de la paz
Parque de la pazcimpp
 
Plan municipal de gestión del riesgo de Desastres
Plan municipal de gestión del riesgo de DesastresPlan municipal de gestión del riesgo de Desastres
Plan municipal de gestión del riesgo de Desastrescimpp
 
Seminario escuela de formación
Seminario escuela de formaciónSeminario escuela de formación
Seminario escuela de formacióncimpp
 
Encuentros Ciudadanos
Encuentros CiudadanosEncuentros Ciudadanos
Encuentros Ciudadanoscimpp
 
Anuario Estadístico 2016- 2017
Anuario Estadístico 2016- 2017Anuario Estadístico 2016- 2017
Anuario Estadístico 2016- 2017cimpp
 
Violencia de paraje: El amor ¿Es un cuento de hadas? 2017
Violencia de paraje: El amor ¿Es un cuento de hadas? 2017Violencia de paraje: El amor ¿Es un cuento de hadas? 2017
Violencia de paraje: El amor ¿Es un cuento de hadas? 2017cimpp
 
Boletín política pública rural ibagué
Boletín política pública rural ibagué Boletín política pública rural ibagué
Boletín política pública rural ibagué cimpp
 
Presentación ODS
Presentación ODSPresentación ODS
Presentación ODScimpp
 
Boletín ODS
Boletín ODSBoletín ODS
Boletín ODScimpp
 
Proceso de fortalecimiento a las capacidades de los gobiernos escolares
Proceso de fortalecimiento a las capacidades de los gobiernos escolaresProceso de fortalecimiento a las capacidades de los gobiernos escolares
Proceso de fortalecimiento a las capacidades de los gobiernos escolarescimpp
 
Proceso de fortalecimiento a las capacidades de los gobiernos escolares
Proceso de fortalecimiento a las capacidades de los gobiernos escolaresProceso de fortalecimiento a las capacidades de los gobiernos escolares
Proceso de fortalecimiento a las capacidades de los gobiernos escolarescimpp
 
Estrategia integral para acompañamiento a jóvenes vinculados a prácticas
Estrategia integral para acompañamiento a jóvenes vinculados a prácticasEstrategia integral para acompañamiento a jóvenes vinculados a prácticas
Estrategia integral para acompañamiento a jóvenes vinculados a prácticascimpp
 
Memorias caract jov_dep
Memorias caract jov_depMemorias caract jov_dep
Memorias caract jov_depcimpp
 
Rendición de cuentas 2017
Rendición de cuentas 2017Rendición de cuentas 2017
Rendición de cuentas 2017cimpp
 
Gobiernos escolares
Gobiernos escolaresGobiernos escolares
Gobiernos escolarescimpp
 
Memorias semana juventud 2016
Memorias semana juventud 2016Memorias semana juventud 2016
Memorias semana juventud 2016cimpp
 
Boletin cambio climático
Boletin cambio climáticoBoletin cambio climático
Boletin cambio climáticocimpp
 
Cartilla PEGR
Cartilla PEGRCartilla PEGR
Cartilla PEGRcimpp
 
Informe como va la escuela
Informe como va la escuelaInforme como va la escuela
Informe como va la escuelacimpp
 
Análisis de evaluacion docente 2015
Análisis de evaluacion docente 2015Análisis de evaluacion docente 2015
Análisis de evaluacion docente 2015cimpp
 

Más de cimpp (20)

Parque de la paz
Parque de la pazParque de la paz
Parque de la paz
 
Plan municipal de gestión del riesgo de Desastres
Plan municipal de gestión del riesgo de DesastresPlan municipal de gestión del riesgo de Desastres
Plan municipal de gestión del riesgo de Desastres
 
Seminario escuela de formación
Seminario escuela de formaciónSeminario escuela de formación
Seminario escuela de formación
 
Encuentros Ciudadanos
Encuentros CiudadanosEncuentros Ciudadanos
Encuentros Ciudadanos
 
Anuario Estadístico 2016- 2017
Anuario Estadístico 2016- 2017Anuario Estadístico 2016- 2017
Anuario Estadístico 2016- 2017
 
Violencia de paraje: El amor ¿Es un cuento de hadas? 2017
Violencia de paraje: El amor ¿Es un cuento de hadas? 2017Violencia de paraje: El amor ¿Es un cuento de hadas? 2017
Violencia de paraje: El amor ¿Es un cuento de hadas? 2017
 
Boletín política pública rural ibagué
Boletín política pública rural ibagué Boletín política pública rural ibagué
Boletín política pública rural ibagué
 
Presentación ODS
Presentación ODSPresentación ODS
Presentación ODS
 
Boletín ODS
Boletín ODSBoletín ODS
Boletín ODS
 
Proceso de fortalecimiento a las capacidades de los gobiernos escolares
Proceso de fortalecimiento a las capacidades de los gobiernos escolaresProceso de fortalecimiento a las capacidades de los gobiernos escolares
Proceso de fortalecimiento a las capacidades de los gobiernos escolares
 
Proceso de fortalecimiento a las capacidades de los gobiernos escolares
Proceso de fortalecimiento a las capacidades de los gobiernos escolaresProceso de fortalecimiento a las capacidades de los gobiernos escolares
Proceso de fortalecimiento a las capacidades de los gobiernos escolares
 
Estrategia integral para acompañamiento a jóvenes vinculados a prácticas
Estrategia integral para acompañamiento a jóvenes vinculados a prácticasEstrategia integral para acompañamiento a jóvenes vinculados a prácticas
Estrategia integral para acompañamiento a jóvenes vinculados a prácticas
 
Memorias caract jov_dep
Memorias caract jov_depMemorias caract jov_dep
Memorias caract jov_dep
 
Rendición de cuentas 2017
Rendición de cuentas 2017Rendición de cuentas 2017
Rendición de cuentas 2017
 
Gobiernos escolares
Gobiernos escolaresGobiernos escolares
Gobiernos escolares
 
Memorias semana juventud 2016
Memorias semana juventud 2016Memorias semana juventud 2016
Memorias semana juventud 2016
 
Boletin cambio climático
Boletin cambio climáticoBoletin cambio climático
Boletin cambio climático
 
Cartilla PEGR
Cartilla PEGRCartilla PEGR
Cartilla PEGR
 
Informe como va la escuela
Informe como va la escuelaInforme como va la escuela
Informe como va la escuela
 
Análisis de evaluacion docente 2015
Análisis de evaluacion docente 2015Análisis de evaluacion docente 2015
Análisis de evaluacion docente 2015
 

Último

INFOGRAFIA-GA1-240201524-AA3-EV01 SENA-ATL
INFOGRAFIA-GA1-240201524-AA3-EV01 SENA-ATLINFOGRAFIA-GA1-240201524-AA3-EV01 SENA-ATL
INFOGRAFIA-GA1-240201524-AA3-EV01 SENA-ATLLuisDavidVegaOrozco1
 
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetalLa importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetaljshdez2020
 
CAPACITACIÓN BRIGADA DE EMERGENCIAS.pptx
CAPACITACIÓN BRIGADA DE EMERGENCIAS.pptxCAPACITACIÓN BRIGADA DE EMERGENCIAS.pptx
CAPACITACIÓN BRIGADA DE EMERGENCIAS.pptxerikasstdmsas
 
cambio climatico, efecto invernadero, calentamiento global
cambio climatico, efecto invernadero, calentamiento globalcambio climatico, efecto invernadero, calentamiento global
cambio climatico, efecto invernadero, calentamiento globalalexispanuera1
 
LAS 3´R Reduce - Reutiliza - Recicla.pptx
LAS 3´R Reduce - Reutiliza - Recicla.pptxLAS 3´R Reduce - Reutiliza - Recicla.pptx
LAS 3´R Reduce - Reutiliza - Recicla.pptxstefanycerecedocruz
 
nutricion de la plantas superiores e inferiores
nutricion de la plantas superiores e inferioresnutricion de la plantas superiores e inferiores
nutricion de la plantas superiores e inferioresarmandoespinoza37
 
Agua, concepto, características, tipos de agua.
Agua, concepto, características, tipos de agua.Agua, concepto, características, tipos de agua.
Agua, concepto, características, tipos de agua.montssgal11
 
Influencia de la temperatura, la humedad y viento en el dengue.docx
Influencia de la temperatura, la humedad y viento en el dengue.docxInfluencia de la temperatura, la humedad y viento en el dengue.docx
Influencia de la temperatura, la humedad y viento en el dengue.docxClavijoSoft
 
Causas principales de la deforestacion que afecta en nuestro ambiente
Causas principales de la deforestacion que afecta  en nuestro ambienteCausas principales de la deforestacion que afecta  en nuestro ambiente
Causas principales de la deforestacion que afecta en nuestro ambientewendyoxlaj
 
Problemas medioambientales para reflexionar.pptx
Problemas medioambientales para reflexionar.pptxProblemas medioambientales para reflexionar.pptx
Problemas medioambientales para reflexionar.pptxalejandragoded
 
MAPA MENTAL SOBRE EL MODELO DE REGIONES EN COLOMBIA
MAPA MENTAL SOBRE EL MODELO DE REGIONES EN COLOMBIAMAPA MENTAL SOBRE EL MODELO DE REGIONES EN COLOMBIA
MAPA MENTAL SOBRE EL MODELO DE REGIONES EN COLOMBIAYamile Divina Acevedo
 
BASURERO COLOR ROJO todo sobre el motodo nde utilizar
BASURERO COLOR ROJO todo sobre el motodo nde utilizarBASURERO COLOR ROJO todo sobre el motodo nde utilizar
BASURERO COLOR ROJO todo sobre el motodo nde utilizarSundarAlejandroMarti
 
BV_UNIDAD I_ FLOR e inflorecencia botanica
BV_UNIDAD I_ FLOR e inflorecencia botanicaBV_UNIDAD I_ FLOR e inflorecencia botanica
BV_UNIDAD I_ FLOR e inflorecencia botanicaHeydiVelazquez
 
vocabulario desechos solidos y reciclaje basico
vocabulario desechos solidos y reciclaje basicovocabulario desechos solidos y reciclaje basico
vocabulario desechos solidos y reciclaje basicoEstefanyCamargo2
 
Estudio de sensibilidad de antimicrobianos
Estudio de sensibilidad de antimicrobianosEstudio de sensibilidad de antimicrobianos
Estudio de sensibilidad de antimicrobianosJosePabloRostollGran
 
7.-Sigersol No Municipal_CREACIÓN DE CUENTA.pdf
7.-Sigersol No Municipal_CREACIÓN DE CUENTA.pdf7.-Sigersol No Municipal_CREACIÓN DE CUENTA.pdf
7.-Sigersol No Municipal_CREACIÓN DE CUENTA.pdfCorona51
 
Productividad en los ecosistemas .pptx
Productividad en los ecosistemas   .pptxProductividad en los ecosistemas   .pptx
Productividad en los ecosistemas .pptxmarcorenx
 
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA NATURALEZA
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA NATURALEZANIVELES DE ORGANIZACION DE LA NATURALEZA
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA NATURALEZAhenryalberx
 

Último (20)

El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
 
INFOGRAFIA-GA1-240201524-AA3-EV01 SENA-ATL
INFOGRAFIA-GA1-240201524-AA3-EV01 SENA-ATLINFOGRAFIA-GA1-240201524-AA3-EV01 SENA-ATL
INFOGRAFIA-GA1-240201524-AA3-EV01 SENA-ATL
 
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetalLa importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
 
bioseguridad alimentaria .
bioseguridad alimentaria                        .bioseguridad alimentaria                        .
bioseguridad alimentaria .
 
CAPACITACIÓN BRIGADA DE EMERGENCIAS.pptx
CAPACITACIÓN BRIGADA DE EMERGENCIAS.pptxCAPACITACIÓN BRIGADA DE EMERGENCIAS.pptx
CAPACITACIÓN BRIGADA DE EMERGENCIAS.pptx
 
cambio climatico, efecto invernadero, calentamiento global
cambio climatico, efecto invernadero, calentamiento globalcambio climatico, efecto invernadero, calentamiento global
cambio climatico, efecto invernadero, calentamiento global
 
LAS 3´R Reduce - Reutiliza - Recicla.pptx
LAS 3´R Reduce - Reutiliza - Recicla.pptxLAS 3´R Reduce - Reutiliza - Recicla.pptx
LAS 3´R Reduce - Reutiliza - Recicla.pptx
 
nutricion de la plantas superiores e inferiores
nutricion de la plantas superiores e inferioresnutricion de la plantas superiores e inferiores
nutricion de la plantas superiores e inferiores
 
Agua, concepto, características, tipos de agua.
Agua, concepto, características, tipos de agua.Agua, concepto, características, tipos de agua.
Agua, concepto, características, tipos de agua.
 
Influencia de la temperatura, la humedad y viento en el dengue.docx
Influencia de la temperatura, la humedad y viento en el dengue.docxInfluencia de la temperatura, la humedad y viento en el dengue.docx
Influencia de la temperatura, la humedad y viento en el dengue.docx
 
Causas principales de la deforestacion que afecta en nuestro ambiente
Causas principales de la deforestacion que afecta  en nuestro ambienteCausas principales de la deforestacion que afecta  en nuestro ambiente
Causas principales de la deforestacion que afecta en nuestro ambiente
 
Problemas medioambientales para reflexionar.pptx
Problemas medioambientales para reflexionar.pptxProblemas medioambientales para reflexionar.pptx
Problemas medioambientales para reflexionar.pptx
 
MAPA MENTAL SOBRE EL MODELO DE REGIONES EN COLOMBIA
MAPA MENTAL SOBRE EL MODELO DE REGIONES EN COLOMBIAMAPA MENTAL SOBRE EL MODELO DE REGIONES EN COLOMBIA
MAPA MENTAL SOBRE EL MODELO DE REGIONES EN COLOMBIA
 
BASURERO COLOR ROJO todo sobre el motodo nde utilizar
BASURERO COLOR ROJO todo sobre el motodo nde utilizarBASURERO COLOR ROJO todo sobre el motodo nde utilizar
BASURERO COLOR ROJO todo sobre el motodo nde utilizar
 
BV_UNIDAD I_ FLOR e inflorecencia botanica
BV_UNIDAD I_ FLOR e inflorecencia botanicaBV_UNIDAD I_ FLOR e inflorecencia botanica
BV_UNIDAD I_ FLOR e inflorecencia botanica
 
vocabulario desechos solidos y reciclaje basico
vocabulario desechos solidos y reciclaje basicovocabulario desechos solidos y reciclaje basico
vocabulario desechos solidos y reciclaje basico
 
Estudio de sensibilidad de antimicrobianos
Estudio de sensibilidad de antimicrobianosEstudio de sensibilidad de antimicrobianos
Estudio de sensibilidad de antimicrobianos
 
7.-Sigersol No Municipal_CREACIÓN DE CUENTA.pdf
7.-Sigersol No Municipal_CREACIÓN DE CUENTA.pdf7.-Sigersol No Municipal_CREACIÓN DE CUENTA.pdf
7.-Sigersol No Municipal_CREACIÓN DE CUENTA.pdf
 
Productividad en los ecosistemas .pptx
Productividad en los ecosistemas   .pptxProductividad en los ecosistemas   .pptx
Productividad en los ecosistemas .pptx
 
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA NATURALEZA
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA NATURALEZANIVELES DE ORGANIZACION DE LA NATURALEZA
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA NATURALEZA
 

Prevención de desastres Ibagué

  • 1. GRUPO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES
  • 2. 1 GRUPO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES Plan Municipal de Contingencias por Temporada Invernal “Fenómeno de la Niña”. Dirección de Prevención y Atención de Desastres de Ibagué Alcaldía Municipal - Nit. 800113389-7 Por Ibagué con todo el Corazón Municipio de Ibagué
  • 3. 2 GRUPO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES Tolima – Colombia 2017. Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres – CMGRD INTEGRANTES NOMBRES Alcalde Municipal: Dr. Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez Secretario de planeación: Dr. Héctor Eugenio Cervera Secretario(a) de Salud: Dr. Valentina Salazar Escobar Director Oficina de Gestión del Riesgo – Grupo de Prevención y Atención de Desastres, GPAD - : Dra. Guiomar Troncoso Frasser Comandante Cuerpo de Bomberos: Capitán Rafael Rico Troncoso Director Defensa Civil Seccional Tolima: Mayor Estanislao Caicedo Romero Director Cruz Roja Seccional Tolima: Dr. Harold Trujillo Bocanegra Comandante Policía Metro-Politana de Ibagué: Coronel: Jorge Hernando Morales V. Director de CORTOLIMA Dr. Jorge Enrique Cardoso Rodríguez Gerente IBAL Dr. José Alberto Girón Rojas Gerente ENERTOLIMA Dr. José Alejandro Inestroza Gerente de Alcanos de Colombia Dr. Carlos Alfonso Navarro.
  • 4. 3 GRUPO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES ACRÓNIMOS CDGRD Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo CLOPAD Comité Local para la Prevención y Atención de Desastres CMGRD Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres CONPES Consejo Nacional de Política, Económica y Social CORTOLIMA Corporación Autónoma Regional del Tolima COSUDE Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación CREPAD Comité Regional para la Prevención y Atención de Desastres DANE Departamento Administrativo Nacional de Estadística ENERTOLIMA Compañía Energética del Tolima GPAD Grupo de Prevención y Atención de Desastres IBAL E.S.P. Empresa Ibaguereña de Acueducto y Alcantarillado E.S.P. IDEAM Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IGAC Instituto Geográfico Agustín Codazzi INGEOMINAS Servicio Geológico Colombiano MAH Marco de Acción de Hyogo ODM Objetivos de Desarrollo del Milenio PLEC Plan Local de Emergencias y Contingencia PMGRD Plan Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres PNPAD Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres PNUD Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo POT Plan de Ordenamiento Territorial SINA Sistema Nacional Ambiental SNB Sistema Nacional de Bomberos SNCTI Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación SNGRD Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres SNPAD Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres UNGRD Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres
  • 5. 4 GRUPO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................09 OBJETIVOS……………………………………………………………………………………………………………………………….10 ALCANCE………………………………………………………………………………………………………………………………….11 1. ANTECEDENTES NORMATIVOS....................................................................................................102 2. LA GESTIÓN DEL RIESGO Y EL ENFOQUE DE PROCESOS...................¡Error! Marcador no definido. 3. CONTEXTO DEL MUNICIPIO DE IBAGUÉ FRENTE A LOS DESASTRES..........................................157 4. CARACTERIZACIÓN DEL MUNICIPIO.............................................................................................18 4.1. ASPECTOS GEOGRÁFICOS:.....................................................................................................19 4.2. ASPECTOS FÍSICOS - AMBIENTALES: ........................................................................................257 4.2.1.Fisiografía: .....................................................................................................................257 4.2.2.Climatología:....................................................................................................................28 4.2.3.Hidrología: .......................................................................................................................28 4.3.ASPECTOS SOCIO ECONÓMICOS:............................................................................................29 4.3.1.Población:.........................................................................................................................32 4.3.2.Servicios públicos:............................................................................................................32 5.MARCO INSTITUCIONAL E IDENTIFI ACION DE ACTORES CLAVE ..................................................33 6. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE FACTORES DE RIESGO EN EL MUNICIPIO DE IBAGUÉ...............34 6.1.ANTECEDENTES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES OCURRIDOS EN EL MUNICIPIO DE IBAGUE POR OLA INVERNAL “FENOMENO DE LA NIÑA”..............................................................................35 CARACTERISRICAS DE LOS RIESGOS FENOMENO DE LA NIÑA……………………………………………………37 ANALISIS DE LA AMENAZA……………………………………………………………………………………………………….38 IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN E LAS AMENAZAS POR ZONA ANTE OLA INVERNAL……………..41 PRIORIZACION DE LA AMENAZA………………………………………………………………………………………………44 VULNERABILIDAD IDENTIFICACION POR SECTORES………………………………………………………………….45 ANALISIS DEL RIESGO………………………………………………………………………………………………………………47 RECOMENDACIÓNES DE ACCION PARA LA MITIGACIÓN…………………………………………………………..55 ESTANDARES PARA EL MANEJO DE LA EMERGENCIAS……………………………………………………………..56 ENTIDADES COORDINADORAS Y RESPONSABLES…………………………………………………………………….58 PUESTO DE MANDO UNIFICADO PMU……………………………………………………………………………….59 MANEJO DE INFORMACIÓN……………………………………………………………………………………………….59 PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN……………………………………………………………………………………….60 IDENTIFICACION DE ACTORES PARA LA RESPUESTA……………………………………………………………60 PROTOCOLO DE ACTIVACIÓN………………………………………………………………………………………………….61 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.
  • 6. 5 GRUPO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. Normativa en Gestión del Riesgo de Desastres en Colombia._______________________111 Tabla 2. Normatividad en Gestión del Riesgo en el Municipio de Ibagué. ___________________144 Tabla 3. Relación Barrios por Comunas. ______________________________________________17 Tabla 4. Corregimientos y veredas de Ibagué. ________________________________________233 Tabla 5.Paisajes Fisiográficos de Ibagué. _____________________________________________25 Tabla 6. Hidrografía del Municipio de Ibagué. _________________________________________27 Tabla 7. Población proyectada 2005-2020. ___________________________________________29 Tabla 8.Capacidad instalada del sistema de tratamiento. ________________________________30 Tabla 9. Número de registros de eventos desastrosos en el Municipio para el período de 1917 - 2011. _________________________________________________________________________32 Tabla 10. Amenazas en el Municipio de Ibagué.________________________________________33 Tabla 11. Identificación de los criterios para priorizar las amenazas más recurrentes en el territorio. ______________________________________________________________________36 Tabla 12. Nivel identificado según criterios para priorizar las amenazas más recurrentes en el territorio por ola invernal. _________________________________________________________37 Tabla 13. Identificación y priorización de amenazas para la Zona Rural _____________________38 Tabla 14. Identificación y priorización de amenazas para la Zona Noroccidental. _____________39 Tabla 15. Identificación y priorización de amenazas para la Zona Oriental. __________________39 Tabla 16. Identificación y priorización de amenazas para la Zona Sur Occidental. _____________40 Tabla 17. Compilación de amenazas priorizadas por cada zona clasificada en el Municipio de Ibagué.________________________________________________________________________40 Tabla 18. Valoración del riesgo por zonas.____________________________________________44 Tabla 19. Identificación y descripción general del Escenario de Riesgo Municipio de Ibagué. ____46 Tabla 20. Identificación y descripción general del Escenario de Riesgo asociado a Movimientos en Masa de tipo Fenómenos de remoción en masa, Municipio de Ibagué.______________________49 Tabla 21. Identificación y descripción general del Escenario de Riesgo asociado a Avenidas Torrenciales, Municipio de Ibagué. __________________________________________________51 Tabla 22. Tipologia de emergencias en Ibagué_________________________________________53 Tabla 23. Entidades Coordinadoras y responsables de las areas funcionales. _________________55 Tabla 24. Inventarios de las enrtidades publicas y privadas relacionadas con el manejo de desastres y la respuesta ante emergencias por ola invernal..______________________________57 Tabla 25. Protocolo de Activación.__________________________________________________57 Tabla 26.Objeto Misional de las entidades de respuesta ante emergencia o desastre_________________69
  • 7. 6 GRUPO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES ÍNDICE DE IMAGENES Imagen 2. Mapa de localización del Municipio de Ibagué a nivel nacional y departamental. _____16 Imagen 3. Mapa Comunas del Municipio de Ibagué. ___________________________________222 Imagen 4.Mapa Rural del Municipio de Ibagué._______________________________________244 Imagen 6.Población total por áreas según censos 1951, 1964, 1973, 1985, 1993, 2005 del municipio de Ibagué. _____________________________________________________________28 Imagen 8.Estructura de la población por sexo y grupos de edad, 2005. _____________________28 Imagen 12.Estructura Orgánica Actual._______________________________________________31 Imagen 15. Temperaturas anormales________________________________________________35 Imagen 18. Variables para realizar el análisis de las amenazas. ___________________________36 Imagen 20. Análisis del Riesgo._____________________________________________________42 Imagen 15. Estructura PMU._______________________________________________________54
  • 8. 7 GRUPO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES INTRODUCCIÓN El Municipio de Ibagué, es susceptible al impacto de un gran número de eventos que resultan ser desastrosos en el territorio; dichos eventos pueden ser desencadenados por la activación de fenómenos de origen natural tales como el fenómeno de la niña que trae consigo, avenidas torrenciales, movimientos en masa, Inundaciones, fuertes vientos, colapso de alcantarillado e incendio, (eventos que en algunas ocasiones suelen ser acelerados por acciones humanas sobre el entorno) y antrópicos como son los Incendios estructurales, aglomeración de personas, generando condiciones de riesgo dentro del territorio que exigen una respuesta eficiente y efectiva para su atención y respuesta por parte de la administración municipal y su CMGRD. Controlar y manejar estos escenarios de riesgo por la presencia de fenómenos naturales como el de la niña, exigen el desarrollo de innumerables actividades en los procesos para identificarlos, analizarlos y caracterizarlos, de tal manera que permita zonificar y plantear acciones prospectivas y correctivas para mitigarlos, reducirlos o evitarlos y plantear bases sólidas para hacerles frente en caso de una emergencia o desastre. Estas acciones deberán ir dirigidas hacia la protección de la vida humana y la reducción de las pérdidas físicas, ambientales y económicas; que en caso de desastre puedan ofrecer un camino de recuperación acertado y a corto tiempo. Es por ello, que se requiere fortalecer las capacidades locales de acuerdo con los procedimientos y la administración del CMGRD buscando de esta manera la articulación con el sistema municipal, departamental y nacional para lograr una armonía en las acciones requeridas, entendiendo que la responsabilidad para trabajar en este tema va más allá no solo la responsabilidad de los organismos operativos como Defensa Civil, Bomberos Oficiales y Voluntarios, Cruz Roja y Policía Nacional, sino también de las entidades técnicas, los sectores como: salud, educación, planeación, además de los diferentes gremios, instituciones públicas, privadas y las organizaciones comunitarias del territorio.
  • 9. 8 GRUPO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES OBJETIVOS Objetivo General La contingencia Municipal de Respuesta a Emergencias por ola Invernal, constituye el marco de orientación para la respuesta a emergencias o desastres, de las entidades del CMGRD de Ibagué y de las diferentes instituciones públicas, privadas y comunitarias que hacen parte del sistema de gestión del riesgo a nivel municipal, para lograr actuaciones articuladas, coordinadas, oportunas, eficaces y eficientes, contribuyendo a salvar vidas, medio ambiente y reduciendo daños y pérdidas. Objetivos Específicos  Preservar la vida y bienestar de los habitantes del Municipio y reducir o prevenir daños o pérdidas económicas, sociales y ambientales en caso de la activación de riesgos a desastres.  Fortalecer la organización institucional, la coordinación y las comunicaciones para la emergencia, para la preparación, alerta, respuesta y recuperación oportuna y efectiva ante situaciones de emergencias o desastres por ola invernal.  Establecer líneas de acción específicas a nivel institucional que permitan articular la respuesta ante una emergencia o desastre por ola invernal, para optimizar y racionalizar los recursos disponibles en el Municipio.  Satisfacer las necesidades básicas de supervivencia de los afectados, tales como: evaluación oportuna de daños y necesidades para garantizar la ayuda pertinente; garantizar la atención hospitalaria de emergencia; atención en búsquedas y rescates de víctimas; alojamientos temporales; alimentación; vestuario; rehabilitación de servicios públicos esenciales; traslado, identificación; orientación y apoyo para el rencuentro de familias y la reorganización social; ofrecer condiciones de salubridad pública y garantizar el orden público.  Mantener la Gobernabilidad y garantizar la funcionalidad del Municipio para lograr la recuperación oportuna.  Ofrecer Recomendaciones para la implementación, seguimiento y actualización del plan de contingencias por ola Invernal.
  • 10. 9 GRUPO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES 1.1. ALCANCE La presente plan de contingencias por ola invernal ¨Fenómeno de la Nila¨ está dirigida y compromete a todos los integrantes del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Ibagué, como también a todas las entidades públicas, privadas y comunitarias, que conforman el sistema de gestión del riesgo local para la orientar las acciones durante todas las fases que corresponde a la prevención y atención de las emergencias, buscando lograr la articulación y alcanzar el buen desempeño de todas las áreas encargadas de la administración y atención de las emergencias a nivel estratégico, táctico y operativo. Asimismo, este documento se convierte en referencia a las entidades regionales, la departamental y las nacionales, en caso de que requieran el apoyo de Ibagué o se compartan escenarios de riesgos.
  • 11. 10 GRUPO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES ANTECEDENTES NORMATIVOS La Ley 1523 de 2012, es sin duda un avance sin precedentes en la respuesta que el Estado colombiano ha dado ante las dificultades que enfrentamos en el tema de Gestión del Riesgo, sin embargo, el camino que se ha recorrido para llegar a ella no ha sido corto. Los antecedentes normativos relacionados con la prevención y atención de desastres datan del año 1988, en el que se creó el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres a través de la Ley 46, y mediante el Decreto 93 se adoptó el Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres. Para el año 1989, por medio del Decreto Ley 919, se crearon los Comités Regionales y Locales para la Prevención y Atención de Desastres (CREPAD y CLOPAD). Durante el periodo comprendido entre los años 1993 a 2001, se expidieron leyes y decretos que buscaban promover las buenas prácticas en materia de prevención de desastres y a su vez, se aprobaron los documentos Conpes 3146 y el 3318, que daban cuenta de la necesidad de fortalecer el sistema de prevención y atención de desastres y promover políticas con una visión integral de la gestión del riesgo. En los acuerdos y ratificaciones internacionales, tales como la Declaración de Río de Janeiro 1992, se establece la importancia que entre Estados se promueva la cooperación internacional cuando ocurra algún desastre natural u otras situaciones de emergencia que puedan producir efectos nocivos súbitos en el medio ambiente de esos Estados. El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015 busca el aumento de la resiliencia de las naciones y comunidades ante los desastres a través de cinco prioridades de acción1. Teniendo en cuenta las dinámicas que el país enfrentó por el Fenómeno de la Niña 2010-2011, el gobierno nacional declaró la situación de desastre nacional y el estado de emergencia económica, social y ecológica, promulgando 44 decretos tendientes a intervenir la emergencia declarada. Con esta situación el gobierno contempla la necesidad de aumentar la capacidad de recuperación de la población, el fortalecimiento de los medios de vida y la protección de la infraestructura pública, viendo como un enfoque clavé fortalecer un verdadero sistema de prevención y atención de desastres que hiciera frente a los efectos del cambio climático.
  • 12. 11 GRUPO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES En la Tabla 1, se presenta un resumen de la normatividad relativa a la Gestión del Riesgo en Colombia y en la Tabla 2, la normatividad local del tema. Tabla 1. Normativa en Gestión del Riesgo de Desastres en Colombia. Normativa Descripción Ley 1523 de 2012 Se adopta la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) Ley 1575 de 2012 Por medio de la cual se establece la Ley general de Bomberos de Colombia Decreto 4147 de 2011 Crea Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres Asegura la coordinación y transversalidad en la aplicación de las políticas. Define para la Unidad: personería jurídica, autonomía administrativa y financiera, patrimonio propio, nivel descentralizado, adscrita a la Presidencia de la República. Dirige y coordina el SNPAD. Promueve articulación de los sistemas nacionales de: Planeación, Bomberos, Ambiente, Gestión de Riesgo, ciencia y tecnología. Conpes 3700 de 2011 Política de cambio climático Define la estrategia institucional (creación del Sistema Nacional Cambio Climático). Define el plan de acción de la estrategia financiera (creación del Comité de Gestión Financiera para el Cambio Climático). Propone la generación de información sobre cambio climático en las estadísticas oficiales (DANE). Anuncia el Estudio de Impactos Económicos de Cambio Climático para Colombia – EIECC. Ley 1454 de 2011 Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial (LOOT) Pone en marcha las Zonas de Inversión para la superación de la pobreza y la marginalidad. Define la aplicación de recursos de regalías (Fondos de Compensación Territorial y de Desarrollo Regional). Establece Regiones de Planeación y Gestión y de las Regiones Administrativas y de Planificación. Posibilita la conformación de provincias como instancias administrativas y de planificación. Facilita la conformación de áreas metropolitanas y fortalece su régimen fiscal. Flexibiliza competencias entre nación y entidades territoriales mediante la figura del “contrato plan”. Decreto 4673 de 2010 Adiciona el artículo 38 de la Ley 1333 de 2009 y dicta más disposiciones para atender la situación de desastre nacional, con directrices específicas para las autoridades ambientales. Decreto 4629 de 2010 Modifica transitoriamente el Art 45 de la Ley 99 de 1993 y se dicta otras disposiciones para atender la situación de desastre nacional y de emergencia. Decreto 4628 de 2010 Dicta normas para la expropiación por vía administrativa para la atención de la emergencia en casos necesarios Decreto 4580 de 2010 Por el cual se declara el Estado de Emergencia Económica, Social Ecológica por razón de grave calamidad pública. Decreto 3888 del 10 de octubre de 2007 Por el cual se adopta el Plan Nacional de Emergencia y Contingencia Para Eventos de Afluencia Masiva de Público y se Conforma la Comisión Nacional Asesora de Programas Masivos y se Dictan Otras Disposiciones. Segunda Comunicación Nacional ante CMNUCC 2010 Presenta el inventario nacional de fuentes y sumideros de gases de efecto invernadero 2000 y 2004 Identifica oportunidades de reducción y captura de gases efecto invernadero. Determina la alta vulnerabilidad de Colombia ante los efectos adversos del cambio
  • 13. 12 GRUPO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES Normativa Descripción climático. Expones acciones que se han adelantado en materia de adaptación. Determina prioridades de acción. Política Nacional de Biodiversidad Sus objetivos son: conservar, conocer y utilizar la biodiversidad. Hace énfasis en la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de la utilización de la biodiversidad. Directiva Ministerial N.12 de 2009 Prohíbe a las Secretarías de Educación de las entidades territoriales interrumpir la prestación del servicio educativo en situaciones de emergencia. Conpes 3318 del 2004 Autorización a la nación para contratar operaciones de crédito externo con la banca multilateral hasta por $260 millones de dólares para financiar parcialmente el programa de reducción de la vulnerabilidad fiscal del Estado frente a los desastres naturales. Conpes 3242 de 2003 Establece y reglamenta la venta de Servicios Ambientales de Mitigación de Cambio Climático. Lineamientos de Política de Cambio Climático 2002 Mejora la capacidad de adaptación a los impactos del Cambio Climático. Promueve la reducción de emisiones por fuente y absorción por sumideros de GEI. Promueve la investigación, divulgación y concientización pública. Fortalecer el sistema de información en Cambio Climático. Desarrollar mecanismos financieros. Primera Comunicación Nacional ante CMNUCC 2001 Elabora el primer inventario nacional de Gases de Efecto Invernadero. Identifica los ecosistemas más susceptibles al cambio climático Plantearon las primeras medidas de adaptación para el país. Conpes 3146 de 2001 Promueve la ejecución del PNAD Define las estrategias y recursos para la ejecución del Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres. Decreto 2015 de 2001 Reglamenta la expedición de licencias de urbanismo y construcción con posterioridad a la declaración de situación de desastre o calamidad pública”. Decreto 350 de 1999 Dicta disposiciones para hacer frente a la emergencia económica, social y ecológica causada por el terremoto ocurrido el 25 de enero de 1999. Las Corporaciones Autónomas Regionales con jurisdicción en la zona de desastre apoyarán y asistirán técnicamente a los municipios afectados en el área de su jurisdicción, en la incorporación de los determinantes y criterios ambientales en sus planes de ordenamiento. Decreto 879 DE 1998 Reglamenta las disposiciones referentes al ordenamiento del territorio municipal y distrital y a los planes de ordenamiento territorial. Decreto 93 de 1998 Adopta el PNPAD Orienta las acciones del Estado y de la sociedad civil para la prevención, atención y reconstrucción. Determina todas las políticas, acciones y programas, tanto de carácter sectorial como del orden nacional, regional y local. Prioriza el conocimiento sobre riesgos de origen natural y antrópico y la incorporación de la prevención y reducción de riesgos en la planificación. Promueve la incorporación de criterios preventivos y de seguridad en los Planes de Desarrollo. Promueve la recuperación rápida de zonas afectadas, evita duplicidad de funciones y disminuye los tiempos en la formulación y ejecución de proyectos. CONPES 2948 de Recomendó acciones para prevenir y mitigar los posibles efectos del Fenómeno del
  • 14. 13 GRUPO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES Normativa Descripción 1997 Niño 1997. Decreto 2340 de 1997. Por el cual se dictan unas medidas para la organización en materia de prevención y mitigación de incendios forestales y se dictan otras disposiciones. Ley 400 de 1997. Por el cual se adoptan normas sobre construcciones sismos resistentes. Ley 388 de 1997 Ley de Ordenamiento Territorial Obliga a la todos los municipios del país a formular planes de ordenamiento territorial teniendo en cuenta la zonificación de amenazas y riesgos. Obliga a todos los departamentos del país a prestar asistencia técnica para la formulación de los planes de ordenamiento municipal. Promueve el uso equitativo y racional del suelo, la preservación y defensa del patrimonio ecológico y cultural localizado en su ámbito territorial y la prevención de desastres en asentamientos de alto riesgo, así como la ejecución de acciones urbanísticas eficientes. CONPES 2834 de 1996“Políticas de Bosques” Establece la necesidad de formular y poner en marcha el “Programa Nacional para la Prevención, Control y Extinción de Incendios Forestales y rehabilitación de áreas afectadas. Ley 322 de 1996 Crea el SNB Crea el Sistema Nacional de Bomberos. Se reglamentó por la Resolución 3580 de 2007. Decreto 969 de 1995 Por el cual se organiza y reglamenta la Red Nacional de Centros de Reserva para la Atención de Emergencias. Ley 195 de 1994 Aprueba el Convenio de Diversidad Biológica Obliga a inventariar y monitorear la biodiversidad. Obliga al establecimiento de áreas protegidas. Fomenta la rehabilitación y restauración de ecosistemas degradados en colaboración con la población local. Promueve el respeto del conocimiento tradicional e indígena sobre la biodiversidad. Resolución 7550 de 1994 Prevención en Secretarias de Educación Obliga a las Secretarías de Educación a nivel Departamental y Municipal a incorporar la prevención y atención de desastres dentro del Proyecto Educativo Institucional, según el conocimiento de las necesidades y riesgos de la región. Ley 99 de 1993 Organiza el SINA Organiza el Sistema Nacional Ambiental (SINA) y define su articulación con el SNPAD. Define la prevención de desastres y las medidas de mitigación como asunto de interés colectivo y de obligatorio cumplimiento. Obliga a las CAR a realizar actividades de análisis, seguimiento, prevención y control de desastres, y a asistir a las autoridades competentes en los aspectos en la prevención y atención de emergencias y desastres. Ley 02 de 1991 Por el cual se modifica la Ley 9 de 1989. Entre otras modifica el plazo para los inventarios de zonas de alto riesgo. Decreto 919 de mayo 1989 Organiza el SNPAD Obliga a las oficinas de Planeación a elaborar los planes en armonía con las normas y planes sobre prevención y atención de situaciones de desastre. Obliga a las Corporaciones Autónomas Regionales hacer inventarios y análisis de zonas de riesgos. Obliga a todas las entidades territoriales destinar recursos del presupuesto a la gestión del riesgo. Incorpora automáticamente los planes de contingencia y emergencia en los planes de desarrollo. Ley 9ª de 1989 Ley de Reforma Urbana Determina los parámetros de planificación y gestión urbana en Colombia. Obliga a incorporar en los Planes de Desarrollo aspectos de gestión del riesgo para la reubicación de asentamientos en zonas de alto riesgo.
  • 15. 14 GRUPO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES Normativa Descripción Ley 46 de 1988 Crea el SNPAD Crea el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres y fija sus objetivos. DL 2811 de 1974 Código de los Recursos Naturales. Título II sobre Protección Forestal (Art.241-242- 243-244 y 245). Fuente: Proyecto PNUD-UNGRD, 2016 Tabla 2. Normatividad en Gestión del Riesgo en el Municipio de Ibagué. Normativas Descripción Decreto 1-0595 de 2012. Conformación del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, como instancia de coordinación, asesoría, planeación y seguimiento, destinados a garantizar la efectividad y articulación de los procesos de conocimiento del riesgo, de reducción del riesgo y de manejo de desastres en la entidad territorial correspondiente. Por el cual se adopta el plan de desarrollo económico y social y de obras públicas para el municipio de Ibagué 2012-2015 “Ibagué, camino a la seguridad humana. Estableciendo el sector de “Gestión del Riesgo de Desastres”, donde reconoce que el municipio hace parte del Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres, y les corresponde incorporar en sus planes de desarrollo las disposiciones y recomendaciones específicas contenidas en el Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres. A su vez, propone, realizar acciones concretas para dicho componente en el ordenamiento urbano, la delimitación de zonas de riesgo y los asentamientos humanos o su reubicación. Acuerdo 004 de 2012 Establece incluir este sector, en los presupuestos anuales del municipio, para atender una situación de desastre declarada como local y mantener actualizado el inventario de viviendas localizadas en zonas de alto riesgo de conformidad con lo exigido por el artículo 5 de la Ley 2 de 1991. CONPES 3570 de 2009. Define estrategias de mitigación del riesgo en la cuenca del río Combeima para garantizar el abastecimiento del agua en la ciudad del Ibagué. Decreto 0726 de 2005 Por medio del cual se adopta el estudio de actualización geológica – geotécnica y de aptitud urbanística de la ciudad de Ibagué. Acuerdo 009 de 2002 Por el cual se adopta la normatividad general de usos, construcciones y urbanizaciones. Por cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Ibagué.Acuerdo 0116 de 2000 Actualmente el P.O.T. se encuentra en proceso de revisión y ajuste, sin embargo el vigente contempla dentro del componente 3 Flora y Fauna, describe brevemente las amenazas, naturales (sísmica, volcánica, hidrológica y remoción en masa) y las amenazas antrópicas (incendios y explosiones, Incendios forestales, Intoxicación masiva, accidentes de tránsito, colapso de estructuras, emergencias sanitarias, apagones, accidentes aéreos, deterioro ambiental)). Decreto 111 del 25 de agosto de 1941 Creación del Cuerpo de Bomberos Oficiales del Municipio de Ibagué. Fuente: Alcaldía Municipal de Ibagué, 2017
  • 16. 15 GRUPO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES CONTEXTO DEL MUNICIPIO DE IBAGUÉ FRENTE A LOS DESASTRES A nivel territorial, existen una serie de relaciones entre lo espacial y lo temporal, convirtiéndose en una dimensión esencial para el desarrollo de una comunidad. Esta relación se encuentra conformada por las características intrínsecas del ambiente y sus dinámicas de cambio que brindan una oferta ambiental, la cual, dependiendo de la capacidad social para adaptar al territorio en el transcurso de la organización espacial y sus procesos conformadores de la misma, determinan diversas posibilidades y restricciones para la ocupación misma. Dichas condiciones son traducidas como eventos fuertemente desestabilizadores, que al estar relacionados con la comunidad se convierte en riesgos potenciales o reales. En este sentido, el municipio de Ibagué tiene un proceso organizacional espacial producto de las dinámicas históricas que han sucedido en el territorio lo cual explica el origen de muchos de los riesgos que hoy en día afectan a la ciudad. De acuerdo con las condiciones ambientales y los registros de emergencia comprendidos entre 1917 y 2011 en el municipio de Ibagué, se determina que los principales fenómenos con mayor ocurrencia y que definen las condiciones de amenaza son los movimientos en masa o desplazamiento de terrenos, inundaciones, avenidas torrenciales, fuertes vientos y los fenómenos de origen tecnológicos como incendios industriales y residenciales. Otros. Un resumen de los impactos causados por los fenómenos de origen natural durante el periodo entre 1971 y 2011 es 219 muertos, 5 desaparecidos, 727 heridos o enfermos, 727.903 afectados, 2.306 viviendas averiadas o afectadas, 1.896 viviendas destruidas, 4.879 evacuados y 10.382 damnificados. Las pérdidas económicas estimadas están alrededor de $1.115millones, donde los eventos por Fenómenos de remoción en masa han tenido un aporte de $ 385 millones.
  • 17. 16 GRUPO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES CARACTERIZACIÓN DEL MUNICIPIO ASPECTOS GEOGRÁFICOS2: Ibagué, es la capital del departamento del Tolima y por su localización en el centro del país, la convierte en camino obligado de paso para los que se mueven dentro del territorio nacional, encontrándose equidistante de los tres grandes polos de desarrollo nacional: Bogotá(201 km.), Cali (287 km.) y Medellín (420 km.). Cuenta con excelentes vías carreteables, aeropuerto, parte de la infraestructura ferroviaria y se encuentra cercana a los puertos sobre el río Magdalena. Imagen 1. Mapa de localización del Municipio de Ibagué a nivel nacional y departamental. Fuente: Mapas base, IGAC, 1999
  • 18. 17 GRUPO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES Localización Se encuentra dentro de las siguientes coordenadas geográficas: Latitud Norte 4° 40´, Latitud Sur 4° 15´, Longitud Este 75°, 0´, Longitud Oeste 75°, 30´. Se ubica territorialmente sobre la cordillera Central en los Andes colombianos, y al nivel local lo hace al sur a orillas del río Combeima, al norte sobre los imponentes cerros tutelares y al oriente sobre una extensa llanura agrícola. Su localización en las laderas del Parque Nacional Natural de Los Nevados, hace de Ibagué un municipio estratégico que surte en aguas a gran parte del centro del departamento del Tolima, cuyos acueductos y distritos de riego dependen de las aguas de los ríos Coello, Cocorá, Combeima, Alvarado y Chípalo y sus numerosos afluentes. Sus límites generales son: al norte con los municipios de Anzoátegui, al oriente con los municipios de Alvarado, Piedras y Coello, al sur con los municipios de San Luis y Rovira y por el occidente con los municipios de Cajamarca y los departamentos de Quindío y Risaralda. La altura de la cabecera es de 1285 m.s.n.m.(Grupo de Estudios Estrategicos de la Secretaria de Planeación Municipal, 2011) 4.1.2. División Político Administrativa: El Municipio de Ibagué tienen un área de 143.249 has; con una extensión territorial urbana de 4,317 has y una extensión territorial rural de 138.932 has (Grupo de Estudios Estrategicos de la Secretaria de Planeación Municipal, 2011). Según el informe Ibagué en Cifras el territorio hasta 2016 se encuentra dividido por 13 Comunas conformadas por 676 Barrios y 17 Corregimientos con 140 Veredas (Tablas 3 y 4, Ilustraciones 3 y 4). Tabla 3. Relación Barrios por Comunas. COMUNA 1 1. ALTO DE LA POLA 2. BALTAZAR 3. BELÉN PARTE BAJA 4. BRISAS DEL COMBEIMA 5. CHAPETÓN 6. CHAPINERO 7. COMBEIMA 8. CONJUNTO RINCÓN DE LA POLA 9. EDÉN DE INTERLAKEN 10. INTERLAKEN 11. JOSÉ MARÍA CÓRDOBA 12. LA ESTACIÓN 13. LA POLA 14. LA VEGA 15. LIBERTADOR 16. MULTIFAMILIARES ALEJANDRÍA 17. PUEBLO NUEVO 18. SAN PEDRO ALEJANDRINO 19. SECTOR LA COQUETA. 20. URB. EL GRAN CAÑÓN 21. ZONA CENTRO
  • 19. 18 GRUPO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES COMUNA 2 1. 20 DE JULIO 2. 7 DE AGOSTO, 3. ALASKA 4. ALASKITA 5. ANCÓ 6. AUGUSTO E MEDINA 7. BELÉN 8. BELENCITO 9. CENTENARIO 10. CONDOMINIO IRAZÚ 11. CONDOMINIOTORRES DEL LÍBANO. 12. CONJUNTO AZAHARES DE BELÉN 13. CONJUNTO BALCONES DE BELÉN 14. CONJUNTO FONTENOVA 15. CONJUNTO EL FARO DE BELÉN 16. CONJUNTO EL OASIS 17. CONJUNTO LAS MARGARITAS. 18. EDIFICIO FUENTE DE BELÉN. 19. HIMALAYA LOS ALPES 20. LA PAZ 21. LA TRINIDAD 22. LOS PINOS 23. MALVAR 24. MULTIFAMILIARES LA AURORA 25. MULTIFAMILIARES PABLO VI 26. SAN DIEGO 27. SANTA BÁRBARA 28. SECTOR ANCÓN TESORITO. 29. URBANIZACIÓN TERRAZAS DE SANTA BÁRBARA 30. URBANIZACIÓN CLARITA BOTERO 31. URBANIZACIÓN EL PARAÍSO I 32. URBANIZACIÓN EL PARAÍSO II 33. URBANIZACIÓN IRAZÚ 34. URBANIZACIÓN LA AURORA 35. URBANIZACIÓN LA SOFÍA 36. URBANIZACIÓN PLAN DE PAN DE AZÚCAR 37. URBANIZACIÓN SANTA CRUZ 38. URBANIZACIÓN VILLA ADRIANA 39. URBANIZACIÓN VIÑA DE CALAMBEO COMUNA 3 1. ANTONIO NARIÑO 2. ASENTAMIENTO LAS ACACIAS 3. BELARCAZAR 4. CALAMBEO 5. CONDOM ALTO DE SAN FELIPE 6. CONDOM ALTOS DE CALAMBEO 7. CONDOM FENIX 8. CONDOM MONTECITO DE CALAMBEO 9. CONDOM SAN FELIPE DE CALAMBEO 10. CONDOM SAN JERONIMO 11. CONDOM SAN SEBASTIAN 12. CONDOM SANTA SOFIA 13. CONJUNTO TORRES DE LOS PERIODISTAS 14. DIAMANTE 15. EL CARMEN 16. FENALCO 17. GAITAN PARTE ALTA 18. HACIENDA CALAMBEO 19. LA CEIBA 20. LA ESPERANZA 21. LA GRANJA 22. MULTIFANMILIARES VILLA VALENTINA 23. SAN JORGE 24. SAN SIMON PARTE ALTA.25. SAN SIMON PARTE BAJA 26. SANTA LUCIA 27. SECTOR INEM 28. SECTOR LAS ACACIAS 29. URB CARMENZA ROCHA 30. URB EL CAFETAL 31. URB LA GRANJA 32. URB LA JAUJA 33. URB MOSQUERA 34. URB VILLA ILUSION 35. VILLA PINZON 36. VIVEROS COMUNA 4 1. ALFONSO LOPEZ 2. ASENTAMIENTO CÓRDOBA PARTE BAJA 3. CALARCA 4. CONJUNTO CAMPESTRE LOS CAMBULOS 5. CONJUNTO JACARANDA 6. CONJPALO DE AGUA 7. CONJUNTO PIJAO 8. CONJUNTO TOSCANA 9. CORDOBA 10. EL OASIS 11. EL TRIUNFO 12. GAITAN PARTE ALTA 13. GAITAN PARTE BAJA 14.HACIENDA PIEDRA PINTADA 15. JOSE MARIA CORDOBA 18. LAS VIUDAS 16. JOSE MARIA CORDOBA PARTE BAJA 17. LAS TORRES 19. LIMONAR 20. PIJAO 21. RESTREPO 22. SAN ANTONIO 23. SAN CARLOS 24. SAN GERONIMO 25.SANTA LUCIA DE NAVARRA 26. SECTOR CORDOBITA 27.URB BALCONES DE NAVARRA 28. URB BOSQUE REAL 29. URB CARACOLI 30. URB CASTILLA 31.EL MOLINO 32. URB JARDINES DE NAVARRA 33. URB LOS MOLINOS 34. URB ONZAGA 35. URB PIEDRA PINTADA PARTE ALTA 36. URB PIEDRA PINTADA PARTE BAJA 37. URB RINCON DE PIEDRA PINTADA 38.URB SAN LUIS 39. URB SORRENTO 40. URB VILLA MARLEN I 41. URB VILLA MARLEN II 42. URB VILLA TERESA
  • 20. 19 GRUPO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES COMUNA 5 1. ANDALUCIA. 2. APARTAMENTOS MULTIFAMILIARES 3. ARKALUCIA 4. ARKAMONICA 5. COMPLEJO URBANISTICO LOS ARRAYANES 6. CONDOM CAROLINA 7. CONDOM LA CAMPIÑA 8. CONDOM MIRADOR DE GUABINAL 9. CONJUNTO CERRADO LA LADERA 10. CONJUNTO MULTIFAMILIARES MULTICENTRO 11. CONJUNTO RESIDENCIAL ALAMEDA 12. CONJUNTO RESIDENCIAL LA CAMPIÑA 13. EDEN 14. EL PRADO 15. LAS MARGARITAS 16. LAS ORQUIDEAS 17. PROYECTO URBANISTICO LA ISLA 18. SECTOR DE ARKACENTRO 19. URB AIMARA I 20. URB AIMARA II 21. URB ALMERIA 22. URB ANDALUCIA 23. URB CALATAYUD 24. URB JORDAN 4 ETAPA 25. URB JORDAN 6 ETAPA 26. URB JORDAN 7 ETAPA 27. URB JORDAN 8 ETAPA 28. URB JORDAN 9 ETAPA 29. URB LAS MARGARITAS 30. URB LOS OCOBOS 31. URB LOS PARRALES 32. URB MACADAMINA 33. URB MILENIUM I 34. URB MILENIUM II 35. URB MULTIFAMILIARES EL JORDAN 36. URB PRADERAS DE TIERRA LINDA 37. URB PRADOS DEL NORTE I ETAPA 38. URB PRADOS DEL NORTE II ETAPA 39. URB RINCON DE LA CAMPIÑA 40. URB RINCON DE LAS MARGARITAS 41. URB TIERRA LINDA 42. URB TORRE MOLINOS 43. URB YACAIRA COMUNA 6 1. BARRIO AMBALA 2. BALCON DE SAN FRANSISCO 3. BOSQUE DEL VERGEL 4. BOSQUE NATIVO 5. BRISAS DEL PEDREGAL 6. CARANDU 7. CONDOM. EL PORTAL DEL BOSQUE 8. CONDOM. MONTE VERDE 9. CONDOM. PALMA DEL VERGEL 10. CONDOM.PASEO DEL VERGEL 11. CONDOM. PORTAL DEL VERGEL 12. CONDOM. RONDA DEL VERGEL 13. CONJUNTO. BALCONES DEL BOSQUE 14. CONJUNTO. BALCONES DEL VERGEL 15. CONJUNTO. CERRADO CAMINO DEL VERGEL 16. CONJUNTO. CERRADO ESTANCIA DEL VERGEL 17. CONJUNTO. CERRADO ESTUDIO 69 18. CONJUNTO. CERRADO RINCON DEL VERGEL 19. CONJUNTO GUALANDAYES 20. CONJUNTO. PLAZAS DEL BOSQUE 21. CONJUNTO. RESERVAS DEL BOSQUE 22. CONJUNTO. RESIDENCIAL LA BALSA 23. CONJUNTO RESIDENCIAL PONTONA 24. CONJUNTO RESIDENCIAL TIERRA LINDA DEL VERGEL 25. CONJUNTO. RINCON DEL BOSQUE 26. BARRIO EL PEDREGAL 27. BARRIO EL TRIUNFO 28. BARRIO EL VERGEL 29. EUCALIPTOS DEL VERGEL 30. URB.FUENTES DE ROSALES 31. LA ARBOLEDA 32. BARRIO LA GAVIOTA 33. BARRIO LAS DELICIAS 34. BARRIO LAS DELICIAS II SECTOR 35. BARRIO LOS ANGELES 36. BARRIO LOS CIRUELOS 37. BARRIO LOS MANDARINOS 38. BARRIO MIRAFLORES 39. NANCAHUAZÚ 40. BARRIO PRIMAVERA 41. QUINTO EL VERGEL 42. RINCON DEL BOSQUE 43. RONDA DEL VERGEL 44. BARRIO SAN ANTONIO 45. SANTA COLOMA 46. TERRAZA DE AMBALA 47. TORRES DE VERGEL 48. URB. ALTOS DE AMBALA 49. URB. AMBALA 50. URB. ANTARES 51. URB. ANTARES II 52. URB. ARKAMBUCO 53. URB. ARKAMBUCO I ETAPA 54. URB. ARKAMBUCO II ETAPA 55. URB. BELLAVISTA 56. URB. CAÑAVERAL I ETAPA 57. URB. CAÑAVERAL II ETAPA 58. URB. CAÑAVERAL III ETAPA 59. URB. CHICALA 60. URB. CIUDA ARKALA I ETAPA 61. URB. CIUDA ARKALA II ETAPA 62. URB. COLINAS DEL NORTE 63. URB. EL BOSQUE 64. URB. EL ENCANTO 65. URB. EL MIRADOR 66. URB. ENTRERIOS I 67. URB. ENTRERIOS III APTOS 68. URB. FUENTE LOS ROSALES 69. URB. GIRASOL 70 URB. GUALANDAYES 71. URB. IBAGUÉ 2000 72. URB. LA ESPERANZA 73. URB. LOS ALPES 74. URB. LOS CAMBULOS 75. URB. MEDINA 76. URB. PARQUE RESIDENCIAL LA PRIMAVERA 77. URB. PIRAMIDES DEL NORTE 78. URB. RINCON DEL PEDREGAL I ETAPA 79. URB. RINCON DEL PEDREGAL II ETAPA 80. URB. RINCON DEL PEDREGAL III ETAPA 81. URB. RINCON DEL PEDREGAL IV ETAPA 82. URB. SAN FRANCISCO 83. URB. SANTA CRUZ 84. URB. VILLA VANESA 85. URB. YURUPARY 88. URB. VILLAGLORIA 87. URB. VILLA PATRICIA
  • 21. 20 GRUPO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES COMUNA 7 1. CARLOS LLERAS 2. CHICO 3. CONJUNTO HABITACIONAL LOS ALPES 4. CONJUNTO LA HACIENDA 5. CONJUNTO RINCON DE CANTABRIA 6. DARIEN SAN LUCAS 7. EL SALADO 8. LA CEIBITA 9. LOS MUSICOS 10. MIRADOR DE LOS ALPES 11. NUEVO AMANECER 12. OVIEDO 13. PALO GRANDE 14. PARCELACION IBAGUÉ 15. PEDRO IGNACIO VILLA MARIN 16. RESERVAS DE CANTABRIA 17. RINCON DEL BOSQUE 18. SALADO SECTOR CEIBA SUR 19. SANTA MONICA 20. SANTROPEL 21. SECTOR EL PAIS 22. SECTOR LA CABAÑA 23. SECTOR LA CABAÑITA 24. TERRITORIO DE PAZ 25. TIERRA FIRME 26. URB ABICAIMA 27. URB AGUDELO 28. URB ALAMEDA 29. URB ALBERTO LLERAS CAMARGO 30. URB BELLA ZUIZA 31. URB CALUCAIMA 32. URB CANTABRIA 33. URB CEIBA NORTE 34. URB CEIBA SUR 35. URB CONFACOPI LA FLORESTA 36. URB CONFATOLIMA 37. URB DIANA MILAIDY 38. URB EL DORADO 39. URB EL LIMON 40. URB EL PALMAR 41. URB EL SALADO 42. URB FUENTE REAL 43. URB FUENTE SANTA 44. URB FUENTES DEL SALADO 45. URB LA CABAÑA 46. URB LA CANDELARIA 47. URB LA FLORESTA 48. URB LA MANSION 49. URB LA VICTORIA 50. URB LADY DI 51. URB LOS ALAMOS 52. URB LOS LAGOS 53. URB MODELIA I 54. URBMODELIA II 55. URB MONTECARLO 56. URB MONTECARLO II 57. URB NAZARETH 58. URB PACANDE 59. URB PALMAR DEL RIO 60. URB PIRAMIDES DEL NORTE 61. URB PORTALES DEL NORTE 62. URB PORTALES DEL NORTE II 63. URB PRADERA DEL NORTE 64. URB PROTECHO PLAN A 65. URB ROSALES DE TAILANDIA 66. URB SAN LUCAS I 67. URB SAN LUCAS II 68. URB SAN LUIS GONZAGA 69. URB SAN LUISU 70. URB SAN PABLO 71. URB SAN SEBASTIAN 72. URB SANTA ANA 73. URB SANTA CATALINA 74. URB SANTA COLOMA 75. URB SHADDAI 76. URB TIERRA GRATA 77. URB VILLA CATALINA 78. URB VILLA CINDI 79. URB VILLA CLARA 80. URB VILLA CLARA II 81. URB VILLA JULIETA 82. URB VILLA MARTHA 83. URB VILLA ROCIO 84. URB VILLA ZULAY 85. URB. ALDEA COMUNITARIA TIERRA FIRME 86. URB. SANTA CATALINA I 87. URB. SANTA CATALINA II 88. VALPARAISO 89. VILLA BASILIA 90. VILLA CAMILA 91. VILLA EMILIA 92. VILLA SUIZA 93. VILLA SULAY COMUNA 8 1. CIUDADELA SIMÓN BOLÍVAR ETAPA 1 2. CIUDADELA SIMÓN BOLÍVAR ETAPA 2 3. CIUDADELA SIMÓN BOLÍVAR SECTOR BALTAZAR 4. CIUDADELA SIMÓN BOLÍVAR ETAPA 3 5. CIUDADELA SIMÓN BOLÍVAR SECTOR ORIENTAL 6. NUEVO COMBEIMA 7. NUEVO COMBEIMA II 8. LA ESMERALDA 9. LA CIMA 10. LA CIMA ETAPA II 11. VASCONIA 12. VASCONIA RESERVADO 13. BRISAS DE VASCONIA 14. ALTOS DE VASCONIA 15. PORTALES DE VASCONIA 16. 2 DE JUNIO 17. PROTECHO PLAN B 18. SAN GELATO 19. URBANIZACIÓN NUEVA CASTILLA 20. NUEVA CASTILLA II 21. TOPACIO PLAN C 22. TOPACIO PLAN A 23. URBANIZACIÓN TOLIMA GRANDE 24. URBANIZACIÓN AGUA MARINA 25. NUEVO ARMERO ETAPA I 26. NUEVO ARMERO ETAPA II 27. JARDÍN LOS PINOS 28. JARDÍN ETAPA III 29. LAS ACACIAS 30. URBANIZACIÓN VILLA DEL SOL 31. JARDÍN CHÍPALO 32. JARDÍN V AVENIDA 33. URBANIZACIÓN VILLA MAGDALENA 34. PRADO I 35. PRADO II 36. GERMAN HUERTAS 37. ROBERTO AUGUSTO CALDERÓN 38. VILLA DEL NORTE 39. URBANIZACIÓN JARDÍN CHÍPALO I 40. URBANIZACIÓN JARDÍN CHÍPALO II 41. URBANIZACIÓN BUENAVENTURA 42. URBANIZACIÓN PALERMO 43. JARDÍN ETAPA I 44. JARDÍN ETAPA III 45. FRANCISCO DE PAULA SANTANDER 46. URBANIZACIÓN JARDÍN VALPARAÍSO 47. URBANIZACIÓN PALMAR I 48. URBANIZACIÓN PALMAR II 49. URBANIZACIÓN VILLA PALMAR 50. JARDÍN ETAPA IV 51. URBANIZACIÓN FUENTEVENTURA 52. URBANIZACIÓN ANDALUCÍA 53. URBANIZACIÓN MUSICALIA 54. TULIO VARÓN 55. JARDÍN SANTANDER I 56. JARDÍN SANTANDER I 57. JARDÍN SANTANDER III 58. URBANIZACIÓN CIUDAD BLANCA 59. UNIDAD RESIDENCIAL ATOLSURE 60. URBANIZACIÓN LOS LAURELES 61. URBANIZACIÓN MARTÍN REYES 62. URBANIZACIÓN VILLA DEL RIO 63. APARTAMENTOS VILLA MARCELA 64. URBANIZACIÓN EL BUNDE I 65. URBANIZACIÓN EL BUNDE II 66. URBANIZACIÓN EL BUNDE III 67. URBANIZACIÓN EL BUNDE IV 68. UNIDAD RESIDENCIAL JARDÍN CARABINEROS 69. URBANIZACIÓN LOS COMUNEROS 70. URBANIZACIÓN PORTAL DE ARCALA 71. UNIDAD RESIDENCIAL PORTAL DE LAS ACACIAS 72. URBANIZACIÓN ATOLSURE 73. URBANIZACIÓN VILLAVICENTINA 74. URBANIZACIÓN JARDÍN PORVENIR 75. URBANIZACIÓN VILLA JARDÍN 76. PROYECTO MONTEVECHE 77. URBANIZACIÓN JARDINES DEL CAMPO 78. URBANIZACIÓN JARDÍN PARTE BAJA 79. URBANIZACIÓN VILLA PAZ 80. URBANIZACIÓN ANTONIO MARÍA CIFUENTES 81. LA FLORIDA I 82. LA FLORIDA II 83. LA FLORIDA III 84. JARDÍN ATOLSURE
  • 22. 21 GRUPO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES COMUNA 9 1. ALTAMIRA 2. ALTAMIRA RESERVADO 3. ARBOLEDA 4. BARLOVENTO SECTOR SAN GELATO 5. BELLO HORIZONTE 6. BOSQUE DE LA ALAMEDA 7. CIUDAD LUZ 8. CIUDADELA COMFENALCO 9. CIUDADELA COMFENALCO III ETAPA 10. CIUDADELA CONFENALCO IV ETAPA 11. CIUDADELA LAS AMERICAS 12. CIUDADELA LOS TUNJOS 13. CONDOM EL POBLADO 14. CONDOM FILADELFIA 15. CONDOM LOS LAGOS 16. CONDOM RINCON DEL CAMPESTRE 17. CONDOM TERRAZAS DEL CAMPESTRE 18. CONJUNTO CERRADO MIRA FLORES 19. CONJUNTO CERRADO PORTAL DEL CAMPESTRE 20. CONJUNTO CERRADO RESERVAS DEL CAMPESTRE 21. CONJUNTO HABITACIONAL VARSOVIA I 22. CONJUNTO HABITRACIONAL VARSOVIA II 23. CONJUNTO QUINTAS DE SANFRANCISCO 24. CONJUNTO VILLA DEL PILAR 25. EL TUNAL 26. ESTACION PICALEÑA 27. FABIOLANDIA 28. LA FLORESTA 29. LA SORBONA 30. LAS CAMELIAS 31. LOTEO SAN FRANCISCO – APARCO 32. MIROLINDO 33. MODELIA 1 34. NIZA 35. PICALEÑA 36. PICALEÑA PARTE ALTA 37. PICALEÑITA 38. PORTAL DEL CAMPESTRE 39. PORVENIR 40. SAN MARTIN 41. SANTA RITA 42. TAITI 43. URB ALMERIA 44. URB ALTAMIRA RESERVADO 45. URB ARKANIZA 46. URB ARKANIZA II 47. URB ARKAPARAISO 48. URB BERLIN 49. URB BOSQUE DE VARSOVIA 50. URB COOPDIASAN 51. URB CUTUCUMAY 52. URB EL PORVENIR 53. URB HACIENDA PIEDRA PINTADA 54. URB HACIENDA VILLA LUZ 55. URB JORDAN I ETAPA 56. URB JORDAN II ETAPA 57. URB JORDAN III ETAPA 58. URB KENTUCKY 59. URBLA ARBOLEDA 60. URB LA CANDELARIA 61. URB LAS FLORES 62. URB LAS PALMERAS 63. URB LOS REMANSOS 64. URB NUEVO HORIZONTE 65. URB PIEDRA PINTADA PARTE BAJA 66. URB PORTAL DE LA PAZ. 67. URB PORTAL DE LA VIRGEN 68. URB PORTAL DE LOS TUNJOS 69. URB PRADOS DEL JORDAN 70. URB RINCON DE LAS AMERICAS 71. URB RINCON DEL CAMPESTRE 72. URB TAHITI 73. URB TUNJOS II 74. URB VALPARAISO 75. URB VALPARAISO 2 ETAPA 76. URB VALPARAISO 4 SECTOR 77. URB VALPARAISO II ETAPA 78. URB VALPARAISO III ETAPA 79. URB VILLA ARKADIA 80. URB VILLA CAFÉ 81. URB VILLA MARINA 82. URB VILLA YULI 83. VALPARAISO II SORBONA 84. VERSALLES 85. VILLA CAFÉ 86. ZONA INDUSTRIAL EL PAPAYO COMUNA 10 1. 1 DE MAYO 2. ALTOS DE SANTA HELENA 3. AMERICA 4. BOYACA 5. CADIZ 6. CASA CLUB 7. CLARET 8. DEPARTAMENTAL 9. FEDERICO LLERAS 10. HIPODROMO 11. HIPODROMO SECTOR EL HOYO 12. LA FRANCIA 13. LA MACARENA PARTE ALTA 14. LA MACARENA PARTE BAJA 15. LAS PALMAS 16. LAURELES 17. MAGISTERIO 18. MONTEALEGRE 19. NACIONAL 20. NACIONES UNIDAS 21. SAN CAYETANO 22. SAN PEDRO ALEJANDRINO 23. SANTA HELENA 24. SANTANDER 25. SECTOR EL PAPAYO 26. TORRES DEL FERROCARRIL 27. URB ALTO DE SANTA ELENA 28. URB ARKALENA 29. URB BOSQUES DE SANTA ELENA 30. URB LA CASTELLANA 31. URB METAIMA I 32. URB METAIMA II 33. URB SAN FERNANDO 34. YUNQUE COMUNA 11 1. 1 DE MAYO 2. 12 DE OCTUBRE 3. ALTO DE LA CRUZ 4. AMERICA 5. AMERICA PARTE BAJA 6. ARADO 7. CLARET 8. EL BOSQUE 9. EL FEFUGIO 10. GARZON 11. INDEPENDIENTE PARTE ALTA 12. INDEPENDIENTE PARTE BAJA 13. LA CARTAGENA 14. LAS BRISAS 15. LAS FERIAS 16. LIBERTAD 17. LOS MARTIRES 18. POPULAR 19. REFUGIO 2 ETAPA 20. RODRIGUEZ ANDRADE 21. SAN VICENTE DE PAUL 22. SECTOR EL PLAYON 23. URB LA FLORESTA SECTOR LAS BRISAS 24. URB LA MARTINICA 25. URB VILLA MARIA 26. URIBE 27. VILLA DEL RIO COMUNA 12
  • 23. 22 GRUPO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES 1. ANDRES LOPEZ DE GALARZA 2. AVENIDA CERRO GORDO 3. AVENIDA PARTE ALTA 4. AVENIDA PARTE BAJA 5. BALTAZAR 6. BELLA VISTA 7. CARLOS LLERAS 8. CERRO GORDO 9. COMBEIMA 10. CONJUNTO RESIDENCIAL CERRADO LA GAITANA 11. CURAL 12. EDUARDO SANTOS 13. ESTACION PARTE BAJA 14. GALAN 15. GALARZA 16. INDUSTRIAL 17. KENEDY 18. LA GAITANA 19. LA REFORMA 20. LAS VEGAS BAJA SECTOR LOS CAMBULOS 21. LOPEZ DE GALARZA 22. LOS CAMBULOS 23. LOS GUADUALES 24. MATALLANA 25. MURILLO TORO 26. REFUGIO 1 ETAPA 27. RICAURTE PARTE ALTA 28. RICAURTE PARTE BAJA 29. SAN JOSE 30. SECTOR LA PRADERA 31. URB ARKAIMA 32. URB CERROS DE GRANATE 33. URB COLINAS DE ASPROVI 34. URB COMUNA DE LOS COBA 35. URB DIVINO NIÑO 36. URB EL DANUVIO 37. URB HACIENDA LA REFORMA 38. URB LA PRADERA 39. URB LA PRIMAVERA 40. URB LAS VEGAS 41. URB MIRADOR DE LA REFORMA 42. URB NOGALES 43. URB PRIMAVERA SUR 44. URB RICAURTE PARA CRISTO 45. URB ROSA URIBE BADILLO 46. URB SANTOFIMIO 47. URB SECTOR GALARZA 48. URB TERRAZAS DEL TEJAR 49. URB VILLA CLAUDIA 50. URB VILLA LEIDY 51. URB VILLA LUCES 52. URB VILLA RICAURTE 53. URB VILLA YULY 54. URB VISCAYA 55. VENECIA 56. VILLA ROSITA 57. YULDAIMA COMUNA 13 1. ALBANIA 2. BOQUERÓN 3. CASERÍO LOS TÚNELES 4. CERROS DE GRANATE 5. CONJUNTO TERRAZAS DE BOQUERÓN 6. DARÍO ECHANDIA 7. EL TEJAR I 8. EL VAGON 9. FLORIDA PARTE BAJA 10. GRANADA 11. JAZMIN 12. LA FLORIDA 13. LA ISLA 14. LA UNIÓN 15. LAS COLINAS I Y II 16. LLANO LARGO 17. MIRAMAR 18. RICAURTE PARA CRISTO 19. SAN FRANCISO 20. SAN ISIDRO 21. UNIÓN 22. URB. BRISAS DE BOQUERÓN 23. URB. CERROS DE GRANATE 24. URB. COLINAS DEL SUR I ETAPA 25. URB. COLINAS DEL SUR II ETAPA 26. URB. LA VERDE 27. URB. VILLA BÁRBARA Fuente: Informe Ibagué en Cifras 2011 – 2012, 2015. Imagen No. 02 Mapa Comunas del Municipio de Ibagué. Fuente: Secretaria de Planeación Municipal, 2015.
  • 24. 23 GRUPO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES Tabla 4. Corregimientos y veredas de Ibagué. CORREGIMIENTOS VEREDAS 1. DANTAS 1. COROSAL – PERÚ 2. DANTAS 3. DANTAS -LAS PAVAS 1. ALTAMIRA 3. LAURELES 5. PUERTO COCORA 7. SAN RAFAEL2. LAURELES 2.LA CHAPA 4. LOS PASTOS COCORA 6. SALITRE COCORA 1. CATAIMA 2. COELLO - COCORA 3. HONDURAS 4. LA CIMA 5. LA LINDA 6. LOMA DE COCORA 7. MORROCHUSCO 8. SAN CRISTOBAL PARTE ALTA 9. SAN ISIDRO PARTE BAJA 10. SAN ISIDRO 11. SAN SIMON PARTE ALTA 12. SAN SIMON PARTE BAJA 3. COELLO-COCORÁ 13. SANTA ANA 14. SANTA BARBARA. 1. CURALITO 2. EL PORVENIR 3. EL TAMBO 4. GAMBOA4.GAMBOA 5. PERICO 1. CATAIMA 2. EL GUAYCO 3. EL INGENIO 4. EL MORAL5. TAPIAS 5. LOS NARANJOS 6. PEÑARANDA PARTE ALTA 7. TAPIAS 1. ALISAL SANTA RITA 2. ALTO DE TOCHE 3. COELLO - SAN JUAN 4. QUEBRADAS6. TOCHE 5. TOCHE 7. JUNTAS 1. JUNTAS 1. ASTILLEROS 2. BERLIN 3. EL CORAZON 4. EL RETIRO 5. EL SECRETO 6. LA MARÍA PIEDRA GRANDE 7. LA MARIA SECTOR COMBEIMA 8. LA PLATA EL BRILLANTE 9. LLANITOS 10. LLANITOS PARTE ALTA 11. PASTALES 12. PICO DE ORO 8. VILLARESTREPO 13. PUERTO PERÚ 14. RAMOS Y ASTILLEROS 15. TRES ESQUINAS 16. VILLARESTREPO 1. CAY PARTE ALTA 2. CAY PARTE BAJA 3. CHAPETON 4. EL GALLO 5. LA CASCADA 6. LA COQUETA 7. LA VICTORIA 8. LAS ANIMAS 9. CAY 9. PIEDECUESTA LAS AMARILLAS 10. SANTA TERESA 1. ALASKA 2. AMBALÁ PARTE ALTA 3. AMBALÁ SECTOR EL TRIUNFO 4. ANCON TESORITO PARTE ALTA 5. ANCON TESORITO PARTE BAJA 6. ANCON TESORITO SECTOR LOS PINOS 7. BELLAVISTA 8. CALAMBEO 10. CALAMBEO 9. LA PEDREGOSA 10. SAN ANTONIO SECTOR AMBALÁ 1. ASTURIAS 2. AURES 3. CHINA MEDIA 4. EL RUBY 5. LA BETA 6. LA ISABELA 7. LA PLUMA 8. LA VIOLETA 11. SAN JUAN DE LA CHINA 9. PUENTE TIERRA 10. SAN JUAN DE LA CHINA 1. EL ECUADOR 2. LA FLOR 3. RODEITO 4. SAN ANTONIO 2. SAN BERNARDO 3. SAN CAYETANO PARTE ALTA 4. SAN CAYETANO PARTE BAJA 5.SANTA RITA 12. SAN BERNARDO 9. YATAY 10. ZARAGOZA 1. CARRISALES 2. CHEMBE 3. CHINA ALTA 4. CHINA ALTA SECTOR CASA DE BANCO 5. CHUCHUNI 6. EL COLEGIO 7. EL JAGUO 8. LA BELLEZA 13. EL SALADO 9. LA ELENA 10. LA ESPERANZA 11. LA MARIA 12. LA PALMILLA
  • 25. 24 GRUPO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES SECTOR EL SALADO 14. BUENOS AIRES 1. ALTO DE GUALANDAY 2. BRICEÑO 3. BUENOS AIRES 15. CARMEN DE BULIRA 1. CARMEN DE BULIRA 2. LA CUEVA 3. LOS CAUCHOS PARTE ALTA 4. LOS CAUCHOS PARTE BAJA 1. ALTOS DE COMBEIMA 2. APARCO 3. CAÑADAS POTRERITO 4. CHARCO RICO PARTE BAJA 5. EL CURAL COMBEIMA 6. EL RODEO 7. EL SALITRE 8. EL TOTUMO 9. LA MONTAÑA 10. LLANO DEL COMBEIMA 12. MARTINICA PARTE ALTA 13. MARTINICA PARTE BAJA 16.EL TOTUMO 14. POTRERO GRANDE 15. POTRERO GRANDE PARTE ALTA 1. CHARCO RICO PARTE ALTA 2. EL CIDRAL 3. EL CURAL PARTE ALTA 4. EL CURAL PARTE BAJA 17. LA FLORIDA 5. EL TEJAR 6. LA FLORIDA PARTE ALTA 7. LA FLORIDA PARTE BAJA 8. SAN FRANCISCO Fuente: Informe Ibagué en Cifras 2009 – 2010, 2011. Imagen 3.Mapa Rural del Municipio de Ibagué. Fuente: Google Maps 2017 A nivel regional Ibagué pertenece al eje subregional centro, es el polo de atracción del eje central de desarrollo departamental, y recibe la dinámica de otras ciudades principales por estar localizada en el centro del país.
  • 26. 25 GRUPO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES ASPECTOS FÍSICOS - AMBIENTALES: El municipio presenta a nivel general los siguientes subsistemas ambientales: 4.2.1. Fisiografía: Ibagué se encuentra, dentro de la región andina, en un sitio donde confluyen La depresión del río Magdalena, y la cordillera central, resultando de su posición geográfica, dos grandes paisajes (Tabla 6): Tabla 5.Paisajes Fisiográficos de Ibagué. Paisaje de Montaña Con suelos frágiles y predominio de pendientes superiores al 50%. Subpaisaje Abanico de Ibagué: Con una altura de 800 m.s.n.m. en los municipios de Ibagué, Alvarado, parte de Coello y Piedras. Con suelos producto de avalanchas volcánicas, con capacidad mecánica buena y fértil aunque muy delgados, por lo que no sirven para sostener vegetación grande. En la meseta de Ibagué hay aproximadamente 100 kilómetros de cañones muy diversos, desde los pequeños con escarpes de 10 metros de ancho, hasta los grandes como el del río Combeima en el puente de la Variante, donde mide 300 metros de ancho y aproximadamente 80 metros de profundidad. Paisaje de Planicie: Subpaisaje Llanura del Valle del Magdalena: Con una altura de 500 m.s.n.m. Sus suelos son arenosos, y por ella los ríos discurren lentamente a ras del terreno, formando playones. La región alrededor de Ibagué es el sitio del valle del Magdalena donde este es más ancho, donde el río tiene su única curva en todo su recorrido antes de ingresar en la llanura Caribe, y donde el río es todavía centro de una región. Fuente: POT Municipio de Ibagué, Tolima, 2000.
  • 27. 26 GRUPO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES Climatología: El P.O.T. de Ibagué establece que debido a la diversidad en altitudes en el Municipio (alturas entre los 3.420 m.s.n.m. a 812 m.s.n.m.) se pueden encontrar diversas provincias climáticas según Caldas Lang: Páramo alto súper-húmedo; Páramo bajo húmedo; Frío súper-húmedo; Frío húmedo; Templado semi-húmedo; Cálido semi-húmedo; Cálido semiárido. En cuanto a la precipitación, el municipio presenta un régimen de lluvias bimodal, tendiendo a presentar dos periodos secos, el primero en los meses de diciembre y enero, el segundo en los meses de julio, agosto y Septiembre; y dos periodos lluviosos, el primero en los meses de abril y mayo, y el segundo en los meses de septiembre, octubre y noviembre. El mes más lluvioso es octubre y el más seco julio. Cabe resaltar que la distribución de las lluvias suelen ser afectadas por fenómenos meteorológicos como el ENOS3(El Niño Oscilación del Sur) que consiste en la variación de la temperatura de la superficie del Océano Pacífico oriental tropical (calentamiento y enfriamiento conocido como El Niño y La Niña, respectivamente). A nivel general se puede establecer que los efectos hidrometereológicos del fenómeno de la Niña, en el municipio de Ibagué, se reflejan con una disminución en las temperaturas medias del aire. Ocurriendo anomalías contrarias al fenómeno del niño, con eventos de precipitación muy intensas lo cual contribuye a crecidas de quebradas y ríos, que originan avalanchas e inundaciones en las planicies aluviales. 4.2.6. Hidrología: El P.O.T. de Ibagué señala que por su localización en las laderas del Parque Nacional Natural de Los Nevados hace del municipio un territorio rico en afluentes hídricos, los cuales surten a su vez a buena parte de territorios del Centro del Tolima, principalmente por tres cuencas hidrográficas Río Totare, Río Coello y Río Opia (Tabla 10). Para el municipio, las cuencas más importantes son las del río Combeima y Chípalo, de la primera se abastece en un 80% la demanda de agua para consumo humano, de la segunda se obtiene buena parte del agua para el riego de la meseta.
  • 28. 27 GRUPO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES Tabla 6. Hidrografía del Municipio de Ibagué. Cuenca Área(Has) Subcuenca Área(Has) Microcuenca Área(Has) Río China 22,760 Río Alvarado 14,400 Rio Totare 31,320 Río Chípalo 8,560 Otros Afluentes 10,360 Cay 2,400 El Billar 1,720 Las Perlas 3,200 La Plata 2,560 Rio Coello 99,382 Rio Combeima 34,400 Otros Afluentes 24,520 Guacarí 4,200 Otros Afluentes 4,200 Gualanday 6,061 Otros Afluentes 6,961 Doima 20,222 Otros Afluentes 54 Rio Opia 31,101 Otros Afluentes 205,420 Fuente: Ibagué en cifras 2009 - 2011 La ciudad de Ibagué y su área de influencia inmediata forma parte de cuatro (4) sistemas hídricos: (subcuencas de los ríos Combeima, Chípalo, Alvarado y Opia). Donde los ríos Alvarado, La China y Chípalo drenan sus aguas al río Totare; los ríos Combeima y el Cocora vierten sus aguas al río Coello y el río Opia desemboca directamente al río Magdalena. ASPECTOS SOCIO ECONÓMICOS4: 4.3.1. Población: Según DANE para el 2005, la población de Ibagué correspondía a 498.401 personas, de las cuales 468.647 se localizaban en el sector urbano y 29.754 al sector rural. A partir del informe “Indicadores de desarrollo territorial de Ibagué”, 2010, el porcentaje de población rural pasó de ser 44,93% en 1951 a solo 5,97 en 2005, mientras la población urbana pasó de 55,07% ser el 94,03% en el 2005. 4Información tomada del informe “Indicadores de desarrollo territorial de Ibagué”, 2010 y Estadísticas DANE, 2005
  • 29. 28 GRUPO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES Imagen 4.Población total por áreas según censos 1951, 1964, 1973, 1985, 1993, 2005 del municipio de Ibagué. 54,347 125,263 182,425 267,506 371,274 468,647 44,348 38,428 26,274 25,459 28,564 29,754 1951 1964 1973 1985 1993 2005 0 50,000 100,000 150,000 200,000 250,000 300,000 350,000 400,000 450,000 500,000 Cabecera Resto Fuente: Cifras DANE. “Censos de población: 1951, 1964, 1973, 1985 1993 y 2005” Equipo técnico del informe “Indicadores de desarrollo territorial de Ibagué”, 2010 El incremento de la población entre 1951 y 1964 fue del orden del 65,86%, entre 1964 y 1973 fue del 27,5% y, entre 1973 y 2005 fue del 138,81%. La variación para los años 1951 y 2005 fue del 38,97%. Para el 2016, según las proyecciones realizadas por el DANE, la poblacion oscilará entre 558.805 personas, las cuales 514.631 personas en corresponden a la cabecera municipal y 44.174 personas al resto del municipio (sector rural). Imágenes 5.Estructura de la población por sexo y grupos de edad, 2005. Fuente: Proyecciones poblacionales DANE con base en Censo 2005
  • 30. 29 GRUPO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES A nivel de proyecciones poblacionales para el periodo de 2005 a 2020 se tienen las siguientes cifras (Tabla 14): Tabla 7. Población proyectada 2005-2020. Año 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Total 498.130 504.054 509.796 515.424 520.989 526.527 532.020 Cabecera 468.378 474.269 479.977 485.562 491.074 496.543 501.960 Resto 29.752 29.785 29.819 29.862 29.915 29.984 30.060 Centro poblado 5.647 5.650 5.657 5.665 5.675 6.380 5.908 Año 2012 2015 2016 2019 2020 Total 537.467 553.805 558.805 574.568 579.807 Cabecera 507.321 527.219 528.214 543.555 548.631 Resto 30.146 30.467 30.591 31.013 31.176 Centro poblado 5.984 6.188 6.258 6.470 6.543 Fuente: Proyecciones DANE 2013 Según Proyecciones DANE, para el 2020 en Ibagué habrá 81.402 habitantes más de los que había en 2005. El crecimiento total al 2020 representará el 16,33% de la población que había en el 2005 y la tasa anual de crecimiento será de 1,08% puntos porcentuales Servicios públicos: Cobertura Acueducto y Alcantarillado: La empresa oficial IBAL ESP5, presta el servicio de acueducto al 76% de la zona geográfica del casco urbano del municipio de Ibagué, teniendo en consideración que se estima que existen alrededor de 32 sistemas de acueducto en el municipio operados por prestadores pequeños, tales como juntas administradoras, asociaciones de usuarios o juntas de acción comunal. El sistema de acueducto para la zona urbana de la ciudad de Ibagué posee tres fuentes hídricas principales, que tiene una producción de agua potable de los 2,320 litros por segundo (lps): Bocatoma Combeima (concesión Río Combeima: 1,860 lps.), Bocatoma Cay, (concesión Quebrada Cay: 290 lps.) y Bocatoma Chembe (concesión quebrada Chembe: 240 lps.) y el agua es tratada en 3 plantas de tratamiento, (Tabla): 5 Empresa Ibaguereña de Acueducto y Alcantarillado SA ESP Oficial
  • 31. 30 GRUPO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES Tabla 8 .Capacidad instalada del sistema de tratamiento. PLANTA DE TRATAMIENTO CAPACIDAD L/s TIPO DE PLANTA PLANTA DE POTABILIZACIÓN N° 1 LA POLA 1.500 Convencional con floculación mecánica PLANTA DE POTABILIZACIÓN N° 2 LA POLA 750 Convencional con floculación Hidráulica PLANTA DE POTABILIZACIÓN CHEMBE 70 Multi etapas de filtración TOTAL 2.320 Fuente: IBAL, 2015. En cuanto a los usuarios abastecidos por los acueductos comunitarios, la secretaría municipal de planeación de Ibagué indica que existen más de 70 mil personas, en su mayoría con aguas no potables, convirtiéndose esto en uno de los principales problemas del municipio (ODM municipio de Ibagué, 2015). Los acueductos comunitarios por comunas son: 2 en la comuna 1; 3 en la comuna 2; 1 en la comuna 3; 9 en la comuna 6; 7 en la comuna 1 y 16 en la comuna 13. De acuerdo a Sisben 3, establece que el 99,6% de los hogares obtienen el agua del acueducto. El restante obtiene el recurso de fuentes de agua era como el “Río, quebrada, manantial, nacimiento”, sobresaliendo en esta franja las comunas 1, 6, 12 y 13. Energía eléctrica: Según el Censo de 2005, el cubrimiento es del 99 % en el área urbana, oscilando entre 97,8% y 99,6% de cobertura. Para el caso de los corregimientos, la cobertura eléctrica sobre las personas registradas en la base de datos de Sisben, es mayor al 78%, siendo el servicio que ofrece mayor acceso. Aseo: Respecto al servicio de aseo, en el año 2009 había 103.864 usuarios de los cuales el 99% se encontraban en la zona urbana. Dentro de la zona urbana el mayor número de usuarios corresponde al sector residencial con una participación del 93,39% dentro del total de usuarios, mientras el sector comercial participó con un 6,01% y el sector industrial tuvo una participación de 0,26%. (Cámara de Comercio de ibagué, Universidad de Ibagué y Periódico El Nuevo Día, 2010) MARCO INSTITUCIONAL E IDENTIFICACIÓN DE ACTORES CLAVES. 1.1 . PROCESO INSTITUCIONAL EN IBAGUÉ 1.1.1 Antecedentes: Comité Local de Prevención y Atención de Desastres – CLOPAD. A nivel del tema de gestión del riesgo en el componente institucional, el municipio de Ibagué conto con el Comité Local de Prevención y Atención de Desastres desde el año de 1989, creado mediante Decreto Municipal 010 de 1989, hasta mediados de 2012 donde mediante Decreto Municipal 1-0595 de 2012, adoptan el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de Ibagué, cumpliendo con la aplicación de la ley 1523 de 2012. El CLOPAD y ahora CMGRD de Ibagué, es coordinado por el Grupo de Prevención y Atención de Desastres (GPAD), adscrito a la Secretaria de Salud municipal, cumpliendo como funciones ser un organismo asesor del Alcalde, responsable de liderar y coordinar la prevención y atención de emergencias y la recuperación
  • 32. 31 GRUPO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES post desastres; junto con los demás órganos del Estado y el sector privado. Sin embargo, se caracteriza por centrar sus esfuerzos en labores de respuesta a las crisis presentes, lo que evidencia un enfoque de trabajo reactivo. En el proceso de análisis de riesgos, el municipio de Ibagué cuenta con una diversidad de estudios que muestran la capacidad para comprender las dinámicas naturales y socioeconómicas de la región, pero no existe un acuerdo o una plataforma que logre integrar a las diferentes instancias para recopilar la información, estudiarla, analizarla, socializarla y poder compartirla para generar nuevas investigaciones. Asimismo, existe un desaprovechamiento de las capacidades y potencial técnico y científico humano para el desarrollo de procesos dirigidos al análisis y evaluación de sus condiciones de riesgo. No existen acuerdos entre el sector público y la academia para adoptar metodologías estándares que ayuden a formular y ejecutar proyectos de evaluación de amenaza, vulnerabilidad y riesgo, que asegure que el tipo de información técnica generada, sea un insumo para la administración municipal incluso en cambio de gobierno. En cuanto al proceso de Organización para la Gestión, como se dijo anteriormente, ésta se basa en el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de Ibagué, CMGR, como cabeza principal para lograr la gestión integral del riesgo a nivel local, bajo la responsabilidad de la administración municipal y liderada por el Alcalde, contando con un decreto de conformación (Decreto Municipal 1-0595 de 2012), que permite ser renovado cuando las circunstancias lo exijan, por el ejecutivo local en la medida en que cambia la estructura del municipio o las circunstancias de riesgo puedan exigir. Imagen 6.Estructura Orgánica Actual. Fuente: Alcaldía de Ibagué. 2008
  • 33. 32 GRUPO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES Hasta el momento, el municipio cuenta con varias líneas para trasmitir información de seguridad y emergencia (123 Policía Nacional, 144 D.C., 132 Cruz Roja, 119 Bomberos, CRUET 125), por lo que se requiere establecer una vinculación formal de un sistema único de comunicación. En cuanto a la preparación para la reconstrucción, existen algunos planes para la recuperación y su ejecución relacionados al apoyo psicosocial del ICBF y de la Secretaria de Salud, quienes, además cuentan con un plan de control y monitoreo. Sin embargo, estos no son suficientes ya que es necesario realizar una propuesta para cada una de las dinámicas sociales que suelen ser afectadas en una situación de crisis: económica, cultural, ambiental, institucional, organizativa, entre otros. Es por ello, que se evidencia la necesidad de fortalecer procesos de Gestión de Riesgos desde la planificación estratégica y territorial, que permita aumentar capacidades de respuesta desde un enfoque preventivo, coordinado, articulado y planeado. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE FACTORES DE RIESGO EN EL MUNICIPIO DE IBAGUÉ ANTECEDENTES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES OCURRIDOS EN EL MUNICIPIO DE IBAGUE POR OLA INVERNAL “FENOMENO DE LA NIÑA”. Como primer insumo para establecer los escenarios de riesgo, resulta necesario conocer los antecedentes históricos de emergencias y desastres ocurridos en el Municipio de Ibagué por ola invernal o fenómeno de la niña, para establecer una primera aproximación de las amenazas potenciales. De acuerdo al “Contexto del Municipio de Ibagué frente a los desastres”, el Municipio de Ibagué ha presentado una serie de emergencias y desastres asociados a eventos de origen natural, socio natural y antrópicos de los cuales, los Fenómenos de remoción en masa y las inundaciones tienen una mayor incidencia en el municipio. Dichos eventos hidrometeorológicos, generan un impacto incrementado por acciones de degradación ambiental, en el caso de los Fenómenos de remoción en masa, por actividades tales como la construcción. Tabla 9. Número de registros de eventos desastrosos en el Municipio para el período de 1917 -2011. Origen Eventos N° De Registros Avenida Torrencial 21 Inundaciones 102 Lluvias Torrenciales 7 Tempestad 9 Tormenta Eléctrica 2 Vendaval 16 Sequia 2 Hidrometeorológicos Fenómenos de Remoción en Masa 144 Eventos Naturales Geológicas
  • 34. 33 GRUPO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES Plagas 4Biológico Epidemias 2 Eventos Socio - Naturales Incendio Forestal 11 Contaminación 4 Accidente De Transito 2 Eventos Antrópicos Colapso Estructural 3 Fuente: DesInventar, 2012. Teniendo como base la información recopilada con los antecedentes históricos, la consulta a los asesores de la oficina GPAD y la entrevista con los líderes se presenta la Tabla 10, donde se expone un resumen de las amenazas a las cuales se encuentra usualmente expuesto el municipio, referenciando las principales causas y algunos efectos asociados a las mismas. Tabla 10. Amenazas en el Municipio de Ibagué. EVENTOS Causas Registradas en los antecedentes históricos. Efectos Registrados en Antecedentes históricos. INUNDACIONES Aportes laterales por agua lluvias a afluentes. Altas precipitaciones Aumento del caudal hídrico Perdida de la cobertura boscosa en la cuenca. Acción Antrópica. Heridos, Afectación en las redes de comunicaciones, vías, energía, alcantarillado, acueductos veredales y puentes; Pérdidas en cultivos, especies menores; enseres; pérdidas económicas; destrucción o afectación de viviendas; afectación psicosocial de la comunidad; afectación del balance hídrico de las áreas y disminución de especies endémicas. AVENIDA TORRENCIAL Aumento en la escorrentía Aumento en la precipitación Pérdida de la regulación hídrica del cuerpo del agua Afectación en las redes de comunicaciones, vías, energía, alcantarillado y puentes; Pérdidas en cultivos, ganado, pérdida de maquinaria (buldócer); pérdidas económicas y de enseres; destrucción o deterioro de viviendas; afectación psicosocial de la comunidad. LLUVIAS TORRENCIALES ENSO (Fase Fría). Condiciones meteorológicas Afectación en las redes de comunicaciones, vías, energía, alcantarillado, acueductos veredales y urbanos y afectación en puentes; Pérdidas en cultivos, pérdidas económicas; destrucción o afectación de viviendas; afectación psicosocial de la comunidad; presencia de enfermedades respiratorias. TORMENTA ELÉCTRICA Alta nubosidad Condiciones meteorológicas Heridos, Muertos, pérdidas en cultivos; pérdida de enseres eléctricos y afectación en repetidoras de telecomunicaciones e incendios. VENDAVAL Cambios en las presiones atmosféricas Afectación en las redes de comunicaciones, energía, alcantarillado, afectación en el funcionamiento de acueductos veredales y urbano, afectación puentes; Pérdidas en cultivos, caída de árboles; pérdidas económicas; destrucción o afectación de viviendas y de techos; afectación psicosocial de la comunidad. EVENTOSNATURALES HIDROMETEOROLÓGICOS GRANIZADAS Condiciones meteorológicas Debilitamiento de techos, Daño en la vegetación y en redes eléctricas.
  • 35. 34 GRUPO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES Para el periodo que correspondió al fenómeno de La Niña 2013 - 2012, se registraron 18 Fenómenos de remoción en masa, 12 inundaciones y 7 vendavales, eventos que causaron 2 muertos (1 por Fenómenos de remoción en masa y 1 por inundación); 2 heridos por inundación; 859 familias afectadas (59 por Fenómenos de remoción en masa, 318 por inundaciones y 482 por vendavales) y un total aproximado de $ 60 millones ejecutados para cubrir alimentación, materiales de construcción y menajes (cifras registradas sólo para inundación y vendaval). Estos datos aportaron menos del 10% al registro de afectación por evento para el período de 1998 a 2012 CARACTERIZACIÓN DE LOS RIESGOS DEL FENOMENO DE LA NIÑA. Que es el fenómeno de “La Niña” y cómo se forma? “La Niña” se manifiesta entre otras variables, por un enfriamiento de las aguas del Océano Pacífico Tropical central y oriental frente a las costas del Perú, Ecuador y sur de Colombia. Este fenómeno causa efectos contrarios a los que presenta “El Niño”, mientras que “El Niño” reduce las precipitaciones, “La Niña” favorece el incremento de las mismas en gran parte del país en particular sobre las regiones Caribe y Andina. Por lo general, La Niña comienza su formación con un enfriamiento de las aguas del océano Pacífico tropical como uno de los indicadores oceánicos; como también un incremento de los vientos Alisios del este, que propicia un descenso del nivel del mar sobre la zona oriental; La Niña alcanza su intensidad máxima en la segunda temporada de lluvias del año, cuando se acoplan todos los parámetros mencionados, junto con otras variables Océano atmosféricas propias de este evento climático; y tiende a disiparse a mediados del año siguiente, evidenciándose aún más con un incremento de las lluvias en las regiones Caribe y Andina, manifestándose en un aumento significativo de los niveles de los ríos y con ellos la probabilidad de inundaciones lentas, crecientes súbitas en las zonas de alta pendiente, aumento en la probabilidad de deslizamientos de tierra e incrementa la actividad de huracanes en el Atlántico. Los eventos relacionados con fenómeno de La Niña más relevantes a esta anomalía para nuestro país, los cuales afectan notablemente el crecimiento económico y social de las comunidades son: - Avalanchas - Caída de Árboles - Colapsos estructurales - Crecientes súbitas - Granizadas - Inundaciones - Desbordamientos - Deslizamientos - Erosión - Tormentas eléctricas - Tornados - Vendavales Para la preparación y la atención de eventos relacionados a este fenómeno, se cuenta con un proyecto legislativo desde donde se redefine la clasificación de las organizaciones de Bomberos teniendo como columna vertebral la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia, con jerarquía, línea de mando y comunicación directa con las regionales, de tal forma que los colombianos sepan y sientan que tienen una institución especializada. Para tal efecto se propone la clasificación como: MARCO HISTORICO Según los estudios que realiza el Instituto de hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), los cuales publica en su comunicado especial Fenómeno de la Niña No. 2 Condiciones neutrales hacia mitad del año y probable enfriamiento de la temperatura superficial del mar hacia el segundo semestre de 2016 y segundo trimestre del 2017 donde describe que durante las últimas semanas, las condiciones del océano y de la atmósfera en el Pacífico tropical, han dado lugar a un
  • 36. 35 GRUPO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES rápido debilitamiento del fenómeno El Niño, presentando en la actualidad condiciones muy cercanas al umbral de neutralidad; ya que La anomalía de la temperatura superficial del mar presenta un valor de +0.6°C en la región Niño 3.4, característica propia de la finalización del evento cálido. En el mediano plazo, aumenta la probabilidad hacia una evolución de condiciones frías en la cuenca del océano Pacífico tropical, que de iniciar durante el bimestre de julio-agosto, podría dar lugar a una segunda temporada de lluvias por encima de lo normal, sin que aún se haya consolidado “La Niña”. De acuerdo con el último informe del Instituto Internacional de Investigación del Clima y la Sociedad (IRI) de los Estados Unidos, se ha incrementado la probabilidad de un “enfriamiento” en la temperatura del océano Pacífico tropical, lo cual podría favorecer la ocurrencia de un Fenómeno de La Niña (si se mantiene la anomalía negativa de la temperatura superficial del mar en la región 3.4 y exista un acoplamiento con la atmósfera) con una probabilidad del 76% para el último trimestre del presente año. Está información ha sido tomada como base, para que la Administración del Océano y la Atmósfera de los Estados Unidos (NOAA), advierta una vigilancia de condiciones Niña para el segundo semestre del año. Imagen No. 7 Temperaturas anormales. Gráfica No 1. Mapa de Anomalías (temperaturas por debajo de los promedios para la época (color azul), temperaturas por encima de la media para la época (color amarillo) y temperatura dentro de los promedio para la época (color blanco) en el Océano Pacífico Tropical desde el 26 de febrero hasta el 04 de marzo de 2012. Tomado de: CPTEC/INPE con base en datos de la NOAA/Centro de Predicción Climática de los Estados Unidos. Fuente: IDEAM-NCEP/NOAA . No obstante, es importante mencionar que para ésta época del año, los modelos incrementan su rendimiento con respecto a la proyección a mediano y largo plazo. Así mismo, se destaca que en el análisis realizado por el IDEAM, con base en los diferentes productos de centros internacionales de predicción climática, se observa menor dispersión en la salida de los diferentes modelos, indicando condiciones frías con menor incertidumbre hacía el segundo semestre de 2016 y segundo trimestre de 2017.
  • 37. 36 GRUPO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES Análisis de la Amenaza La Ley de gestión del riesgo (Ley 1523 de 2012), en su artículo 4°, establece que la amenaza corresponde al “Peligro latente de que un evento físico de origen natural, o causado, o inducido por la acción humana de manera accidental, se presente con una severidad suficiente para causar pérdida de vidas, lesiones u otros impactos en la salud, así como también daños y pérdidas en los bienes, la infraestructura, los medios de sustento, la prestación de servicios y los recursos ambientales.” Como tal, la amenaza se clasifica según su origen en fenómenos naturales, socio naturales, tecnológicos, antrópicos o humanos y biológicos. A nivel metodológico, la investigación de cada amenaza requiere contar con un grupo de actores, información y métodos de recolección y procesamiento de datos específicos. Sin embargo para cada una de las amenazas priorizadas es posible tener en cuenta los siguientes principios.  Investigar las características, tipo e intensidad de la amenaza, así como el territorio afectado.  Considerar tanto los eventos del pasado como la probabilidad de una nueva ocurrencia, investigando los procesos generadores de amenazas socio-naturales, sobre todo aquellas asociadas a procesos de desarrollo (por ejemplo, erosión acelerada por prácticas agrícolas inadecuadas).  Combinar la información científica disponible con los conocimientos y las experiencias vividas por la sociedad expuesta, incluyendo población, instituciones públicas, sector privado y otros. Imagen 1. Variables para realizar el análisis de las amenazas. Fuente: UNGRD –PNUD, 2012. Para el desarrollo de este se tuvo en cuenta los eventos más recurrentes a nivel de antecedentes, priorización de amenazas identificadas por actores claves, junto con la información secundaria consultada, tales como: Plan de Ordenamiento Territorial; el Plan de Manejo de Cuenca hidrográfica de los ríos Combeima, Coello y microcuencas: Paila, La Balsa y Vergel; el Plan de Desarrollo Municipal 2016 – 2019 y estudios específicos con Instituciones públicas y privadas. Para medir la priorización de las amenazas se establecieron los siguientes criterios (Tablas 11 y 12):
  • 38. 37 GRUPO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES Tabla 11. Identificación de los criterios para priorizar las amenazas más recurrentes en el territorio. CRITERIOS PARA PRIORIZAR LAS AMENAZAS MÁS RECURRENTES EN EL TERRITORIO NIVEL IDENTIFICADO ALTO MEDIO BAJO  Frecuencia registrada en antecedentes.  Nivel de daño registrado por antecedentes.  Priorización de amenazas presentes en el territorio  Por profundización del tema en estudios consultados. Tabla 12. Nivel identificado según criterios para priorizar las amenazas más recurrentes en el territorio por ola invernal. AMENAZAS IDENTIFICADAS PARTICIPACIÓN ACTORES CLAVES (B) FUENTE SECUNDARIA CONSULTADA(C) origen TIPO FUENTE HEMERO- GRÁFICA, BASES DE DATOS ESP.(A) ZONA URBANA ZONA RURAL P.O.T, 2012 PLAN DE DLLO. 2016 - 2019 POMCAS ESTUDIOS TEMÁTICOS CON REFERENCIA AL TEMA Vendavales Granizadas Descargas electicas: Tormenta eléctrica. Incendios Forestales Atmosféricos Lluvias Torrenciales. Inundaciones Hidrológicos Avenidas Torrenciales EpidemiasFenómenos de origen Biológico. Plagas Fenómenosdeorigennatural (a) Recopilación antecedentes desastrosos: bases de datos Des Inventar, 2012, GPAD, CDGRD TOLIMA. (b) Amenazas identificadas en Talleres 14 septiembre y 24 de octubre 2012. (c) Administración Municipal de Ibagué (P.O.T., Plan se Desarrollo, Documentos Técnicos), UNGRD, MAVDT, INGEOMINAS, CORTOLIMA, IDEAM. Nota: El plan de desarrollo no establece amenazas específicas, pero sí reconoce su articulación con lo planteado en el P.O.T ., por tanto avala las amenazas identificadas en el documento, desarrollando la línea estratégica " Seguridad ambiental y del entorno “Por Ibagué con todo el Corazón”. Como se puede establecer con la información anterior, en el Municipio de Ibagué cuenta con diversos estudios técnicos que caracterizan y soportan en su mayoría la susceptibilidad del municipio a las siguientes amenazas de origen natural: 1. Amenaza por fenómenos Atmosféricos
  • 39. 38 GRUPO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES 2. Amenaza por Fenómenos Biológicos 3. Amenaza por Inundación 4. Amenaza Hidrológicos Dichas amenazas, como se vio en los antecedentes, son fenómenos que suelen ser recurrentes como es el caso de los fenómenos de Remoción en masa y las inundaciones. En este sentido el POT del municipio de Ibagué, establece que, debido a los aspectos biofísicos6 y antrópicos7, hacen del municipio un territorio propenso a los procesos de de Remoción en masa, fenómenos que actúan de manera constante sobre las diferentes unidades de rocas, modelando el relieve. Entre las causas que causan este fenómeno corresponde a que son suelos bastantes alterados por fracturamiento de las rocas y el fuerte proceso de meteorización lo que ha hecho que sean de tipo blando e impermeables, presentando una tendencia al cambio con la humedad natural, y en algunos casos por la intervención del hombre en el suelo, aumentan su susceptibilidad a originar el fenómeno. Dentro de los procesos de Remoción en masa, uno de los más fuertes fuera de los deslizamientos y derrumbes, son las avenidas torrenciales, fenómeno que es muy susceptible de darse en el municipio en todo lo largo de los cauces de las corrientes, como en las zonas aledañas por donde podría desbordarse el flujo dependiendo del volumen y características geométricas de los mismos. En cuanto a las inundaciones, son fenómenos de tipo Hidrometeorológicos que se presentan se presenta en la parte baja de los ríos que vienen de la Cordillera por su composición fisiográfica; el cual está influenciado por las lluvias las cuales pueden ser de tipo torrencial y otras que suelen ser persistentes y generalizadas dentro de la gran cuenca, generando un incremento de los caudales hídricos hasta superar su capacidad máxima de almacenamiento, originando el desbordamiento y dependiendo de la velocidad de concentración pueden ser una inundación de tipo lenta o súbita.  Identificación y priorización de las Amenaza por zonas por ola invernal: Este estudio se realiza de manera previa en el documento estrategia para la respuesta de la alcaldía de Ibagué, tomando muestreo de la población según su ubicación. Zona Rural: Tabla 13. Identificación y priorización de amenazas para la Zona Rural Frecuencia Intensidad Territorio Afectado Calificación de la Amenaza Tipo Amenaza Valor Calificación Valor Calificación Valor Calificación Valor Calificación Inundaciones 3 Alta 2 Media 1 Baja 6 Media Remoción en masa 3 Alta 3 Alta 2 Media 8 Alta Avenidas torrenciales 3 Alta 1 Baja 1 Baja 5 Media Fuente: Mesa de trabajo zona rural. Autor, 2013.
  • 40. 39 GRUPO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES Tal como se observa en la Tabla 38, la comunidad del sector rural identificó los fenómenos de remoción en masa como amenaza alta, debido a la topografía del territorio, la presión natural que ejerce la gravedad sobre ellas y las dinámicas hídricas. Dichos fenómenos fueron catalogados como de mayor afectación, por las pérdidas económicas que suelen generarse por daños a los cultivos y a las propiedades. En cuanto al fenómeno de inundación, se reconoce como amenaza media, debido a que no afecta a todo el territorio, sino a las zonas cercanas a los afluentes hídricos, éste suele ocurrir junto con los procesos de fenómenos de remoción en masa deslizamiento. Las Avenidas torrenciales los catalogan como amenaza medía, a pesar de que es un fenómeno frecuente, su intensidad y afectación son mínimas. Zona Noroccidental: Tabla 14. Identificación y priorización de amenazas para la Zona Noroccidental. Frecuencia Intensidad Territorio Afectado Calificación de la Amenaza Tipo Amenaza Valor Calificación Valor Calificación Valor Calificación Valor Calificación Inundaciones 3 Alta 2 Media 2 Media 7 Alta Fenómenos de remoción en masa 2 Media 2 Media 1 Baja 5 Media Avalanchas 2 Media 2 Baja 1 Baja 5 Media Vendavales 1 Baja 1 Baja 1 Baja 3 Baja Avenidas torrenciales 3 Alta 3 Alta 3 Alta 9 Alta Fuente: Mesa de trabajo Zona Noroccidental. Autor, 2013. La zona noroccidental (Tabla 39), reconoce como amenaza alta las inundaciones originadas por el río Combeima, el río Chípalo, la quebrada Alaska, quebrada la Pioja y otras quebradas del sector, ocasionando grave afectación a viviendas, pérdidas económicas y afectación psicosocial de la comunidad. Este evento está relacionado con los Fenómenos de remoción en masa y avalanchas catalogadas como amenaza media, debido a que el territorio afectado son áreas puntuales y su nivel de recurrencia no es similar al número de inundaciones. Algunas áreas donde reconocen la ocurrencia de los Fenómenos de remoción en masa se resalta los barrios: Belencito, Cuesta de chapinero, Los Alpes, 20 de Julio, 7 de agosto, Santa Barbará, Alaska, Alaskita. Así mismo se encuentran los fenómenos como Avenidas torrenciales y Vendavales, los cuales son muy comunes por fuertes vientos a acompañados de lluvia y falta de mantenimiento de la red de alcantarillado. Zona Oriental
  • 41. 40 GRUPO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES Tabla 15. Identificación y priorización de amenazas para la Zona Oriental. Frecuencia Intensidad Territorio Afectado Calificación de la Amenaza Tipo Amenaza Valor Calificación Valor Calificación Valor Calificación Valor Calificación Vendavales 3 Alta 1 Baja 1 Baja 5 Media Inundaciones 3 Alta 2 Media 3 Alta 8 Alta Fenómenos de remoción en masa 3 Alta 2 Media 1 Baja 6 Media Avenidas torrenciales 3 Alta 2 Media 3 Alta 8 Alta Fuente: Mesa de trabajo Zona Oriental 2013. La zona oriental (Error! Reference source not found.) identifica como amenazas altas: las inundaciones por las quebradas La Saposa, La Tusa, el río Chípalo, Hato de la Virgen y La Honda; los incendios forestales en los Cerros Tutelares localizados al norte de las comunas 6 y 7; y la contaminación por el inadecuado manejo de los residuos sólidos por parte de algunos habitantes en zonas compartidas. Como fenómenos de amenaza media se presenta los vendavales y los Fenómenos de remoción en masa. Los barrios afectados por los fenómenos de remoción en masa se encuentran los localizados en los cerros noroccidentales, tales como Las Delicias, La Gaviota, Jardín Santander, Ciudadela Simón Bolívar, La Esperanza, Arkala y Arkambuco. Zona Sur Occidental: Tabla16. Identificación y priorización de amenazas para la Zona Sur Occidental. Frecuencia Intensidad Territorio Afectado Calificación de la Amenaza Tipo Amenaza Valor Calificación Valor Calificación Valor Calificación Valor Calificación Inundaciones 3 Alta 3 Alta 2 Media 8 Alta Avalancha 1 Baja 2 Media 2 Media 5 Media Contaminación 3 Alta 1 Baja 2 Media 6 Media Fenómenos de remoción en masa 2 Media 2 Media 1 Baja 5 Media Colapso Estructural 1 Baja 1 Baja 1 Baja 3 Baja Incendios Estructurales 2 Media 1 Baja 2 Media 5 Media Fuente: Mesa de trabajo Zona Suroccidental. Autor, 2013. El grupo Suroccidental (Tabla 41) identificó como amenaza alta las inundaciones por el río Combeima en especial en los sectores comuna 11 y 12 y las quebradas El Sillón, Guadaleja y Canal de Mirolindo en la comuna 10. Como amenazas de nivel medio catalogaron la contaminación y por degradación ambiental en las quebradas El Sillón y Canal de Mirolindo; el barrio Industrial por los residuos que generan las curtiembres y San José por el inadecuado manejo de residuos sólidos.
  • 42. 41 GRUPO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES Los Fenómenos de remoción en masa en los cerros suroccidentales, en especial en los barrios Combeima, Libertador, Cerro Gordo, Ricaurte parte alta, Alto de la Cruz, Bosque parte alta, Hipódromo; las avalanchas en Yuldaima, Uribe, Bosque, San José, Industrial y Las Vegas; los incendios estructurales en toda el área. Como amenaza baja catalogaron el colapso estructural, debido al debilitamiento de infraestructura en especial en los barrios: Unión, Boquerón, Jazmín, La Florida, Granada, San Isidro, La Isla, La libertad, San José, Matallana, Industrial, La Vega, Bajo, Yuldaima, La Reforma.  Priorización de las amenazas: A partir de las evaluaciones anteriores se priorizaron las siguientes amenaza según calificación media y alta (Tabla 42). Tabla 17. Compilación de amenazas priorizadas por cada zona clasificada en el Municipio de Ibagué. Tipo Amenaza Zona RURAL ZONA NOROCCIDENTAL ZONA ORIENTAL ZONA SUR OCCIDENTAL Fenómenos Remoción en masa Alta Alta Media Media Inundaciones Media Alta Alta Alta Avalanchas Media Media Media Media Avenidas torrenciales Media Alta Alta Media Tecnológicas: Incendios Estructurales Media Media Media Media Vendavales Media Alta Media Media De acuerdo, al análisis que realizaron los actores claves, los fenómenos con mayor recurrencia para todo el municipio son los fenómenos de remoción en masa y las inundaciones, seguido por fenómenos como Avenidas torrenciales, los incendios estructurales y los vendavales, que se presentan en lugares parciales del Municipio. Finalmente, estas amenazas a pesar de no ser las únicas presentes en el territorio, si alcanzan una mayor relevancia dentro del territorio para llevar las acciones en gestión del riesgo teniendo en cuenta el impacto que estas generan por ola invernal o fenómeno de la niña. VULNERABILIDADES IDENTIFICADAS POR LOS SECTORES Una vez identificadas las amenazas priorizadas por los sectores, se procedió a identificar la vulnerabilidad que presenta el Municipio de Ibagué ante ellas. Zona Rural: El sector rural percibe su vulnerabilidad y la califica como alta frente a fenómenos tales como: inundaciones, remoción en masa y vendavales, ya que muchas de las edificaciones se encuentran diseñadas en materiales precarios tales como techos de zinc, paredes de madera, con cubierta de plástico o de bahareque, material que tiende a perder estabilidad ante la exposición a fuertes aguaceros, pisos en madera y otros en tierra, por lo tanto el nivel de resistencia ante la magnitud de algunos de estos eventos es mínima.
  • 43. 42 GRUPO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES Zona Noroccidental La mesa noroccidental percibió estar expuestos a una vulnerabilidad media ante fenómenos amenazantes como Inundación, Fenómenos de remoción en masa, avalanchas, amenazas antrópicas y ante los incendios estructurales, puesto que se han visto afectados por estos eventos de manera esporádica y territorialmente puntual. Así mismo, manifiestan la presencia de nuevas viviendas en los sectores, por lo que suponen que deben cumplir con las normas exigidas por la curaduría, de igual manera revelan que la mayoría de las construcciones son en materiales de buena calidad con un regular a buen estado de conservación. Zona Oriental La zona oriental manifiestan una alta vulnerabilidad ante los fenómenos de Remoción en masa y contaminación, Esto se genera por características tales como: presencia de edificaciones con materiales precarios, conocimiento de procesos de hacinamiento y tugurización, con poblaciones económicamente diversas, desde nivel de ingresos medios a bajos, con bajo conocimiento en los temas de la gestión del riesgo y la cultura de la prevención. Con coberturas casi completas en servicios públicos, pero con deficiencias que agudizan aún más las amenazas analizadas. Zona Suroccidental La valoración cualitativa de la zona suroccidental (Tabla 46), muestra una alta vulnerabilidad ante los Fenómenos de remoción en masa, inundaciones, avalanchas, contaminación e incendios estructurales, puesto que su infraestructura se encuentra cerca a los focos amenazantes tales como cercanía a laderas, fuentes hídricas, materiales eléctricos cedidos. Las características de sus edificaciones suelen ser con materiales no adecuados y en un regular estado de construcción. Manifiestan además que la mayoría de la población no tiene una estabilidad económica, lo que agudiza problemas de orden social como hacimiento, acceso a la salud y educación, entre otros. ANÁLISIS DEL RIESGO Para desarrollar el análisis del riesgo, se continuó con la metodología de la Guía para la formulación del Plan Departamental para la Gestión del Riesgo (Ilustración 20), la cual parte de la identificación de las amenazas a las que está expuesto el municipio y junto con el análisis de vulnerabilidad), se procedió a una evaluación para calcular el riesgo, es decir, estimar la probabilidad de pérdidas y daños esperados (personas, bienes materiales, recursos económicos) ante la ocurrencia de un fenómeno de origen natural, socio natural o antrópico. Imagen 9. Análisis del Riesgo.
  • 44. 43 GRUPO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES Fuente: Guía PDGR, PNUD – UNGRD, 2012. Tabla 4. Valoración del riesgo por zonas. Tipos de Amenazas Zona rural Zona Noroccidental Zona Oriental Zona Sur Occidental Avalanchas Medio Medio Medio Alto Inundaciones Alto Alto Alto Alto Movimientos en masa Alto Medio Alto Alto Incendios Forestales Alto Medio Alto Medio Incendios Estructurales Medio Medio Medio Alto Amenazas Antrópicas (contaminación,) Medio Alto Alto Alto Vendavales Medio Medio Medio Medio Fuente: Autor, 2013. De acuerdo a esta correlación de Riesgo y teniendo en cuenta su representatividad en el territorio las amenazas que se priorizaran en el Plan de Gestión del Riesgo corresponde a: 1. Las inundaciones: Reconocida como riesgo alto por las cuatro zonas, debido a la configuración fisiográfica del municipio, siendo común los eventos de crecientes influenciados en su mayoría por procesos conexos a los movimientos en masa que suelen generar taponamiento en las cabeceras de los afluentes hídricos ocasionando flujos y Avalanchas. 2. Fenómenos de remoción en masa: Identificados como de alto riesgo, por casi todas las zonas con excepción de la zona noroccidental que la consideran como un fenómeno puntual por localizarse en las áreas de los cerros tutelares. Así mismo, dentro del proceso de remoción en masa se resaltan las Avenidas torrenciales o Avalanchas, este último evento, identificado en el área de influencia de la cuenca del Río Combeima y que fue priorizado como fenómeno relevante en el Plan para ser priorizado como fenómeno aparte del conjunto que hace parte de los fenómenos de remoción en masa por su influencia en el territorio. 3. Incendios estructurales: Identificados por la zona noroccidental, que la reconoció como zona de riesgo medio y la suroccidental como riesgo alto.